Historia


Historia medieval de España


TEMA 2. LOS VISIGODOS EN ESPAÑA. LA CREACIÓN DE UN ESTADO UNITARIO. LA MONARQUÍA. DISTINTOS MOMENTOS EVOLUTIVOS.

1. LA MONARQUÍA HISPANO GODA. EVOLUCIÓN POLÍTICA Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO.

Se divide en cuatro periodos:

PRIMER PERIODO. 507-567. indefinición política.

SEGUNDO PERIODO. 567-586. gobierno personal del monarca Leovigildo, y consolidación del aparato monárquico.

TERCER PERIODO. 586-672. constitución y evolución de la monarquía Católica.

CUARTO PERIODO. 672-711. Protofeudalización de la monarquía visigoda.

Idea general que está presente en los cuatro periodos, el hilo conductor de estas etapas es a nivel político de los vidsigodos, la lucha por el poder entre la nobleza y la monarquía, y la nobleza entre si.

Para explicar esta lucha hay que presentar la base del poder político, que era la propiedad de la tierra. Por esto hubo un incremento de del intento de aumentar las posesiones de tierra incrementando el poder económico y social. A más tierras, mayor número de hombres bajo el control del señor, que podían convertir en colonos o soldados (bucelarii que eran soldados privados). Los soldados prestaban sus servicios a cambio de más tierras asemejándose a arrendatarios.

Los bucelarii podían cambiar de señor devolviendo las tierras y buscando a otro señor, aunque no era tan fácil dejar las tierras por la adscripción.

Surge un conflicto cuando las tierras escasean (son menos), y tanto la nobleza como la monarquía persiguen conseguir tierras, para así poder tener más bucelarii.

De esta forma el monarca pierde tierras frente a la nobleza.

El conflicto entre la nobleza es por la cesión de tierras por parte del monarca, pues todo lo que el rey le da a un noble no se lo da a otro.

PRIMER PERIODO. 507-576. Indefinición política:

Periodo con escasas características, oscuro y confuso, del cual no conocemos muchas noticias. Si conocemos noticias posteriores y hechas en lugares muy lejanos a la península.

Lo que conocemos es la crónica de Zaragoza y algo de San Isidoro de Sevilla como la historia Gotorum. También se puede observar la obra del historiador Procopio que también tiene una visión condicionada por su lejanía frente a la península.

Durante estos 50 años la península se ve influenciada por dos agentes externos:

  • Ostrogodos y Bizantinos.

Actúan en la península cuando ayudan a los visigodos cuando son empujados por los francos.

Fueron una ayuda valiosa y consiguieron mantener el enclave francés. A cambio piden el pago de un tributo en cereal (trigo) a los ostrogodos, pero además los ostrogodos consiguieron una especie de tutela sobre la monarquía visigoda que se palpa con el nombramiento de un monarca ostrogodo como regente en la monarquía visigoda.

Llega un momento en el que hay dos candidatos visigodos al trono, Agila y Atanagildo.

Agila (sucedió al segundo rey ostrogodo) pero enseguida es depuesto por Atanagildo.

Así Atanagildo busca más apoyo militar, pues su ejército personal era igual al de Agila, por lo que pide ayuda a los bizantinos.

La petición de ayuda de Atanagildo llega en un momento adecuado porque los bizantinos estaban expandiéndose en el momento del Renovatio Imperii, con Justiniano: con lo que pretendían restaurar el Imperio, intentar volver a la grandeza del imperio antes de la división, con base cristiana.

Se intenta llevar a cabo esta restauración principalmente en el ámbito Mediterráneo, por lo que la península es un objetivo de conquista. Así consiguen un enclave en la Península Ibérica que va desde Cartagena hasta Cádiz.

Se elige Toledo como capital visigoda, buscando una posición central, antes la capital estuvo en Barcelona.

Se ve un gran avance hacia el sur. También se observa un deseo de aproximación a la población hispano-romana, esto supuso para los germanos cierta pérdida de rasgos de identidad.

SEGUNDO PERIODO. 567-586 gobierno personal:

Se intentó convertir la monarquía hispano-visigoda en una monarquía centralizada, regida por un monarca fuerte. Para esto Leovigildo lleva a cabo:

  • Medidas militares: Sus campañas las conocemos con gran precisión gracias a la crónica de Juan de biclara.

Las campañas fueron contra las formaciones políticas de los Suevos y los Bizantinos. Intentan neutralizar a los bizantinos y aislar a los Suevos. Se limitará a emprender campañas contra los pueblos que limitan las zonas ocupadas por los Suevos, que eran los Rucones, Sappi y Aregenses.

  • Medidas simbólicas: Leovigildo sería el primero en utilizar un símbolo como representación del poder e indicador y lo utilizará para marcar las diferencias con la nobleza.

Símbolos como la corona, cetro, manto color púrpura, trono, etc. Todo este protocolo era utilizado ya en oriente y Leovigildo lo utiliza y adopta por primera vez.

Se acuña una moneda de oro, que no se va a utilizar como monedad de cambio, sino como arma política, envía un mensaje a los nobles “todos somos iguales, pero soy yo quién acuña moneda de oro” y también le envía un mensaje al monarca de Bizancio.

Se funda una ciudad, que no hace falta a nivel de concentrar población, y le pone el nombre de RECÓPOLIS, de esta forma también está enviando un mensaje a los otros nobles y al rey de Bizancio.

RECO - nombre de su hijo Recaredo

POLIS - nombre griego (para darle mayor importancia)

Al ponerle el nombre de su hijo está fraguando convertir la sucesión de electiva a hereditaria.

Para esto recurre a la “Asociación al trono”, no se intentó implantar la monarquía hereditaria por medio de la ley, sino por la invitación de la monarca en gobierno a otro con características para ser un buen monarca que suele ser el hijo del rey aunque no tenía porqué ser el primogénito.

Se busca el aprendizaje del futuro rey para ser un buen rey y para que los que rodeen al monarca se acostumbren a el y además le vean con “buenos ojos”.

Leovigildo llama a sus dos hijos y se les envía a la Bética, una de las zonas más romanizada, donde después protagonizan un movimiento rebelde contra su propio padre, se consideró muy peligroso al ser la Bética una zona muy romanizada y poco visigotizada.

Durante un tiempo no se presta atención al movimiento hasta que ya se reprime el movimiento y Hermenegildo es ejecutado. (Hermenegildo se convirtió al cristianismo y no se sabe si fue por convencimiento religioso o por que los béticos eran cristianos).

Intentó borrar las diferencias con las poblaciones hispano-romanas, van a derogar leyes discriminadoras como la ley de los matrimonios mixtos, que prohibía el matrimonio de un romano/a con un germano/a, esta ley estaba ya en desuso, pues la integración fue rápida, por lo que en la práctica la ley no se llevaba a cabo.

Se deroga también otra ley que hacía referencia a la simbología de ciertas prendas, los germanos prohibían a los hispanos que llevasen unas armas.

En el intento de la asimilación se encontró con un problema: la religión, los germanos eran arrianos y los hispano-romanos eran cristianos, por lo que se intentó que los hispano-romanos se conviertan al arrianismo, pero no se consigue: porque los hispano-romanos eran más numerosos que los visigodos, y porque la jerarquía católica estaba mucho más preparada y era superior.

Por esto Leovigildo muere convencido de que son los visigodos los que se deben de convertir al cristianismo, y le aconseja a Recaredo que se convierta.

Recaredo se convierte en una asamblea que conocemos como el tercer concilio de Toledo, al convertirse Recaredo, los visigodos quedan convertidos también.

TERCER PERIODO. 586-672 constitución y evolución de la monarquía católica:

La confesionalidad va a significar que la iglesia se convierta en un mecanismo de poder en el seno del estado, porque le va a proporcionar

una teoría política y una serie de instituciones que eran exclusivamente religiosas y que ahora se van a convertir en una institución del Estado: el concilio, que va a intentar actuar como una balanza en las disputas entre monarquía y nobleza.

Teoría política: tuvo un mentor de primer orden, San Isidoro de Sevilla. Planteó la teoría divina del poder: el poder reside en la divinidad, Dios lo deroga en un soberano y este lo ejerce. “Rey por la gracia de Dios”, es la teoría que había, teoría descendente del poder.

El tratado de San Isidoro tenía el inconveniente de que había muy poca gente que lo pudiese leer, por lo que se introduce la ceremonia de la unción para representar el origen del poder.

Para San Isidoro el ejercicio del poder era necesario y para evitar la desviación del hombre al pecado se debe tener una recta administración pública.

El monarca debe estar sujeto a la ley, si el monarca se aleja de las leyes (principalmente doctrinales) desobedece. Por esto San Isidoro implanta la licitud de la desobediencia, así si el monarca no cumple la ley se le puede desobedecer (sería lícito no obedecer a un monarca si es un tirano).

La teoría política de San Isidoro adquiere calidad de ley en el cuarto concilio de Toledo (633), en el canon LXXV, texto importante para la monarquía visigoda. El cual dice:

-La monarquía visigoda va a ser una monarquía electiva.

-Se establece que la legitimidad real viene de la elección de los grandes del reino y no de la sangre.

-Se limitan las competencias reales porque se establece que el rey debe aferrarse a las leyes.

-Se refuerza la autoridad real con la teoría divina y también con el establecimiento de que todos los súbditos deben realizar una ceremonia de fidelidad al monarca.

En los concilios siguientes se concentran las resoluciones del 4º concilio.

En el 5º concilio se establecen las obligaciones de los Fidelis, donde se empieza a dibujar la figura de lo que acabará siendo los funcionarios del gobierno.

Se consigue la unidad del territorio bajo un único rey visigodo, durante el tercer periodo.

Todos los monarcas desde Recaredo a Witila fueron cercenando las posiciones bizantinas.

Otra característica de este tercer periodo es que se consigue la unidad legislativa, ya que hasta este periodo en la península convivían dos códigos:

  • comunidad hispano-goda, se regía por el derecho romano.

  • comunidad goda, se regía por el derecho del código de Eurico.

La existencia de estos dos códigos era un absurdo y habiendo conseguido la unidad legislativa, se publica el Liber Iudiciorum, en el que se recoge el derecho romano y germano.

Primer código territorial: recopilación a todo el territorio bajo soberanía visigoda.

Algunas monarquías castellanas adoptarán el Liber Iudiciorum, y al cual se le llamará Fuero Juzgo.

La última característica de este periodo es que la coherencia política se busca y parece que la unidad ideológica se estaba consiguiendo. Esto suponía el triunfo de los intereses del sector hispano-romano (monarquía católica). Esto quiere decir que los no cristianos y hostiles son elementos no bien vistos por los visigodos.

Los no cristianos eran judios, y desde Recaredo hasta el 711(fin de la monarquía visigoda), se van a ver una serie de medidas en contra de los judíos. Recaredo implantaría por ejemplo la prohibición de matrimonios mixtos (judío-visigodos), también se exigirá la conversión de los judios o bien la esclavitud. Los hostiles eran los habitantes de la cornisa cantábrica, que eran pueblos menos romanizados y los reyes intentaron campañas para mostrar su poder, para que se romanicen.

CUARTO PERIODO. 672-711. protofeudalización:

Políticamente la monarquía visigoda se va a caracterizar por la descomposición de las instituciones políticas, derrumbamiento del estado, no existe como entidad pública.

Al no existir un vínculo público aprovecharán los vínculos personales que se han anudado en torno a la aristocracia.

Este periodo se abre por la rebelión del duque de la Narbonense, Paulo, que consigue que un grupo de nobles le apoye.

Fue sometido por el monarca legítimo Vamba. Desde Recaredo se habían producido varios intentos de usurpación, pero la de Paulo de Narbonense se preocupó por su intensidad.

Después de terminar con la usurpación, Vamba crea una ley, la llamada ley de Vamba que eran leyes del ejército.

Establecía que cuando se producía una incursión enemiga o una rebelión interna, todos los grandes deben acudir al lugar con sus tropas.

La “Ley de Ervigio”, suaviza algunos aspectos de la “Ley de Vamba”, dice que se debe hacer en caso de una invasión enemiga o una rebelión interna todos los grandes deben acudir al menos con un 10% de su ejército.

De esta forma se reconoce como realidad política que suponía que los lazos de relación personal eran decisivas porque no habían lazos públicos.

Se promulga en esta etapa el “Habeas corpus”, medido con carácter filonobiliario que adquirió fuerza de ley en el décimo tercero concilio de Toledo, donde se nos dice que cualquier grande del reino acusado de cualquier delito debe ser juzgado por un igual y antes del juicio no se le pueden confiscar sus bienes.

Esta ley está aumentando la cohesión del grupo nobiliario (hoy por ti, mañana por mi) y de esta forma el monarca pierde sus competencias judiciales, que pasan al grupo nobiliario.

En el “Habeas Corpus” se beneficia la nobleza y se pone de manifiesto que la noción de Estado no era más que un recuerdo ineficaz, y lo único que había eran los lazos de dependencia personal.

Los monarcas intentaban que esos lazos sean fuertes para mantener la situación. Al final veremos que esos lazos no serían lo suficientemente fuertes.

A principios del siglo VIII, la monarquía visigoda está muy enferma, y la razón de que cayera fue que no consiguieron que el estado fuera una entidad pública.

EVOLUCIÓN DEL PODER:

Las transformaciones se producen en tres etapas: migraciones, etapa francesa y etapa del reino de Tolosa.

1ª ETAPA. LA MIGRACIÓN:

El proceso de etnogénesis supuso la configuración del pueblo godo y la diferenciación entre dos ramas: visigodos y ostrogodos.

Surge la monarquía como forma de gobierno, con dos rasgos:

  • carácter electivo

  • No era una estructura de poder permanente.

La función del elegido era guiar al pueblo contra el enemigo, cuando desaparecen las necesidades militares, también desaparecía el elegido.

Para ser elegido hay que tener cualidades militares o destreza, que sus iguales le puedan atribuir. Tiene que tener capacidad de mando y debe reunir a todos los que quieran luchar uniéndose a el mediante un pacto.

La esperanza de botín era lo único para mantener la lealtad de los soldados al monarca. Surgen unos lazos de dependencia mayores que los de parentesco, y la acumulación de riqueza proporciona diferenciación personal. Si los reyes no daban lo que pactaban, se podían deponer.

Los éxitos militares no eran suficientes, porque una campaña perdida podía suponer que los soldados lo abandonaran en el campo de batalla.

Para que no ocurriera esto además de dirigir el ejército había que aumentar las funciones fortaleciendo la institución. También se piensa que fortalecer a una estirpe, ideológicamente, mediante las figuras del pasado, haciéndolas proceder de un carácter sagrado, para darles poder.

2ª ETAPA. REINO VISIGODO DE TOLOSA:

El acuerdo de paz en esta etapa va a ser clave, porque facilita a los reyes visigodos reforzar su poder militar y aumentar sus funciones. La monarquía electiva, no permanente, buscaba el reforzamiento que relaciona a familias importantes y poderosas, se les da un carácter heroico y se les dan más funciones.

Se amplían las competencias y atribuciones de la corona. A raíz del foedus permite que el jefe visigodo vea reforzado su autoridad al relacionarse con el Imperio Romano. El rey visigodo aplica la disciplina romana obteniendo autoridad “magíster militum”

A nivel económico, el jefe militar no depende solo del botín, sino también de lo que se le paga a Roma por los servicios de defensa, también se les entregaban tierras.

El encargado de repartir y recibir esas tierras era el jefe. Al jefe también le interesaba ampliar sus funciones y obtiene una capacidad de gobierno sobre un territorio romano, es decir, pasa a ser un funcionario real, reconocido por el imperio, el foedus suponía el reconocimiento del rey visigodo, del poder imperial de Roma, pero en la teoría, porque en la práctica el rey visigodo tenía todo el poder.

Utilizando el acuerdo con Roma, los visigodos entran en la península para actuar en contra de los suevos y los movimientos bagaudas.

En el 476, fin del Imperio Romano de occidente, este hecho confirma el proceso de un reino visigodo independiente, y además se aprecia que el territorio donde ejerce su poder que es una parte de la . En el terreno legislativo aparece el “código de Eurico”.

El monarca Eurico omite el código ampliando las funciones ahora, tiene primacía en derecho legal, mayor autoridad militar y mayores competencias en calidad de funcionario. Se beneficia de la poca autoridad romana que había, y que después, en 476, desaparece. Esto confirma la aparición de un reino visigodo en una zona concreta.

3ª ETAPA. FRANCESA:

En el 507 el asentamiento definitivo de los visigodos se lleva a cabo tras la Batalla de Voulleau.

Se produce un proceso de reorganización de la autoridad legal.

La sociedad también se está transformando, se produce una mayor jerarquización.

En la península Ibérica no se firma ningún foedus, al realizarse en un momento en el que roma ya no existe por lo que el asentamiento se produjo por medio de conquista.

Aparecen grandes propietarios de tierras con soldados dependientes que se asientan en Hispania, pero la situación es difícil . Los reyes visigodos ven la necesidad de un acercamiento a los hispanos desde diferentes campos (religioso, jurídico, poblacional y territorial), cuando se consigue la unificación se habla de una monarquía territorial, es decir, se territorializará el poder (además la legitimación del poder sobre Hispania procede de un derecho de conquista y ocupación, no de Roma).

Así el rey, dejó de llamarse rey de los visigodos para llamarse rey de Hispania (se pasa de “Rex Visigotorum” a “Rex Hispaniae”).

Cronistas de la monarquía le llaman “Rex Hispaniae”, como Isidoro de Sevilla , prescinde del Imperio, no entronca el pasado Romano al narrar la historia visigoda. Juan de Biclara, sin embargo, se remonta a los romanos.

. TEMA 3. VIDA ECONÓMICA Y SOCIAL EN LA ESPAÑA VISIGODA.

1. FUENTES DE RIQUEZA: AGRICULTURA, GANADERÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

La españa visigoda estuvo integrada por dos grupos mayoritarios, los hispano-romanos y los romanos.

Cuantitativamente el elemento hispano-romano es el más importante, unos 5-6 millones, este conjunto se caracterizó por su diversidad heterogénea. Marcado por los diferentes grados de romanización, la población más romanizada era la bética y los Suevos de la cornisa cantábrica. Latín, cristianismo, ciudad y gran propiedad serían los conceptos que habría que dominar para estar totalmente racionalizados.

El aporte germano a la sociedad peninsular sería de un 5% de la población (200 millones). Siendo un aporte muy bajo se expandieron por toda la península, pero se asentaron principalmente en lo que llamamos tierra de campo (Palencia, Soria, Segovia y Madrid).

La razón por lo que se tienen diferentes cifras sobre su estudio con las diferente fuentes de estudio (necrópolis, prosopografía y antroponimia).

Sabemos que existían un grupo de francos, celtas, sirios (término genérico que engloba a todos los que venían del Este), se les llamaba también negotiatorii ultramarinii, los judíos eran el grupo minoritario más numerosos. La comunidad judía más importante se podía localizar en lugares como Toledo y Elche, esta comunidad vivía en retroceso debido en parte por la confesionalidad.

ECONOMÍA

El punto de partida de la economía es el sector primario: donde la economía agraria era la más importante.

El mundo medieval era agrario, aunque las ciudades tuvieron importancia.

Características del mundo agrario: paisaje rural

Término amplio que engloba diferentes ámbitos, en término amplio. Su estudio encierra dificultades pese a la diversidad geográfica de la península, escasez de documentos escritos.

Sabemos que la trilogía mediterránea fue dominante en la españa de los Visigodos. Dentro de los cereales, el centeno, el trigo y la cebada fueron los más sembrados. De los tres el centeno era el cereal que más se sembraba, ya que era el más fácil de cultivar

Se cultivaba en “año y vez”, un año se cultiva y al año siguiente se deja en barbecho, y si se plantaba algo eran legumbres. Junto a la vivienda se dedicaba un espacio al huerto, donde se invierte todo el abono natural.

Se reserva un espacio para el viñedo, se cultivaba en zonas no aptas para su cultivo, por el simbolismo religioso (sangre de cristo) y también por el prestigio que la tradición clásica otorgaba tener vino propio.

La importancia de la difusión del viñedo se pueden extraer de documentos como códigos o decretos.

No hablamos de una comercialización sino de un autoconsumo.

El olivo también se cultivaba en lugares poco propios para la obtención de oliva.

Junto a este espacio cultivado había un gran espacio sin cultivar (baldío) que puede ser muy importante (tanto como lo cultivado) que puede ser un bosque o un pastizal.

Tenían importancia, pues eran una fuente de aprovisionamiento de los unos productos determinados como frutos silvestres. Se aprovechaba al máximo los frutos.

Se obtenía madera, carbón vegetal, miel, carne (la poca carne que consumían era la que podían cazar) al igual que los pescados.

El bosque y el baldío le servía al campesino para ahorrar y así no las tiene estabuladas por tanto no tiene que darles de comer.

Puede darse que el bosque sea de un señor o que sea libre, con ambos casos se establecen periodos para aprovechar el bosque, en el caso de que sea libre existía el “convenius publicus vecinorum”, que sería un acuerdo de una asamblea donde se decide cuando y como se utiliza el bosque.

Ganadería:

Ganado mayor, se extrae principalmente la fuera motriz; vaca, buey, mula o asno.

Ganado menor, se usa para materiales para la alimentación. Ovina y porcina (traída por los germanos).

Se utilizaba la transhumancia en función de la búsqueda de pastos.

Utillaje:

Instrumental que se utiliza hasta la recolección, eran de origen neolítico (picos, palas, hoces, etc.). Lo que cambia son los materiales, como madera endurecida, arado romano, se comienza a utilizar utillaje que eleve el agua, con varias romanas movidas por animales. Los sistemas de riegos eran también establecidos por el conventus publicus vecinorum.

Una vez que se recolectaban se tiene una transformación de lo que se obtiene mediante molinos, prensas de aceites, movidos con fuerza animal y algunos hidráulicos.

La conservación de los productos conseguidos eran el principal problema, para esto se utilizaba la costumbre neolítica de elevar los productos del suelo.

La rentabilidad agraria tenía de 1/3 de buena producción (es decir, de un grano que siembro recojo tres) y en los casos mejores serían de 1/4, sino se obtiene la rentabilidad de 1/3 se presenta el hambre. Un grano para comer, otro para sembrar para el año siguiente y otro para pagar impuestos.

Estructura agraria:

El tipo de propiedad dominante fue la gran propiedad. También había otro tipo de propiedades.

En una gran propiedad modelo, siempre había varios elementos: la reserva y los mansos.

Reserva, derecho exclusivo del propietario. Es la propiedad del gran propietario. Es la propiedad del gran propietario, encontramos diversos elementos:

  • vivienda: residencia del señor.

  • Tierra de labor: cultivo de la trilogía mediterránea.

  • Huerto.

  • Bosque.

  • Elementos para la transformación de las materias primas (molinos, cuadras, etc.)

Es de propiedad de uso y disfrute exclusivamente del propietario. También las pueden utilizar sus campesinos con derechos. Todos estos elementos no tienen porqué estar juntos, ni todas las reservas tienen todas estos elementos.

Mansos, propiedades del gran señor que cede a unos campesinos para sus cultivos. Son cedidos en régimen de arriendo. Los campesinos reciben el uso y disfrute de los mansos a cambio de unas obligaciones:

  • Censos: entrega periódica de una parte de la cosecha. Son rentas en especie (vino, trigo, aves, materiales, etc.) en un término muy amplio.

  • Corveas: jornadas de trabajo, o trabajo que efectúa de una forma diversa. Trabajo en la reserva del señor o parte de su trabajo en sus mansos (cosecha, mantenimiento, transporte de mercancías,...)

Tipos de mansos:

Ingenuos: hombres libres.

Serviles: siervos colonos.

Las obligaciones son más duras para los serviles que para los ingenuos, las corveas son más elevadas y las entregas más cuantiosas.

En la sociedad visigoda, al señor le interesan sobre todo las corveas, el señor parcela en mansos porque quiere tener asegurada una mano de obra (corveas).

Con el paso del tiempo le interesa el dinero, y sustituirá todo tipo de prestaciones por una renta.

Actividad mercantil:

Apenas tuvo importancia, en la sociedad visigoda, evidentemente agropecuaria. Podemos distinguir entre:

  • COMERCIO INTERIOR: en manos del campesino, ampliación de sus funciones. Depende de la población local. Hay un mercado mensual, quincenal o semanal, en un lugar determinado y una fecha concreta.

Las transformaciones económicas suelen realizarse por trueque o por reducción de los productos a una cantidad de referencia, como el modio (medida de medida del grano) o la cabeza de ganado. El dinero no se utiliza en el mercado.

Las grandes propiedades vendrían a buscar la autarquía, ser autosuficiente aunque no se consigue al 100%.

  • COMERCIO EXTERIOR: una larga distancia. Es desarrollado por profesionales, los sirios (Negotiatorii ultramarinii). Vivían en colonias mercantiles en ciudades importantes, comercian con objetos de lujo (telas finas, sedas, perfumes, especias, joyas), objetos de bajo peso y volumen y alto precio.

Hay dos rutas de gran importancia:

    • Ruta del Mediterráneo, costas de Hispania con costa Bizantina. Fue mayor en los años en que los Bizantinos se asentaron en la península Ibérica.

    • Mar del Norte, Cantábrico, Golfo de Vizcaya, Canal de la Mancha. Intercambio comercial con otros lugares, en Gran Bretaña se ha encontrado orfebrería Visigoda.

2. ESTRUCTURA SOCIAL

Se muestra fiel a la organización tardo-romano, muestran dos sectores, dos grandes grupos sociales:

PRIVILEGIADOS:

Son la minoría. Recibe varias denominaciones: los potentes, los magnates, los optimates, los seniores, los primates, los waiores o los nobiles. Son grandes propietarios con o sin responsabilidades públicas, que es la característica que les diferencia. Los que tienen responsabilidades públicas pueden ser responsables de administración central, provincial o local.

Son los “fidelis regis”, pero los más importantes serían los que por deseo del rey se convierten en sus consejeros. Formarán el “Aula regia” (consejo real, y les nombra con privilegios. En el aula están los más selectos).

También son fidelis regis los Dux (duque) que son los que están al frente del gobierno de territorios provinciales o locales. Entre los fidelis también se encuentran los territoria. Además también hay un grupo de privilegiados sin responsabilidades públicas.

NO PRIVILEGIADOS:

Están sometidos a una tributación pública o privada. Hay importantes diferencias:

Ingenuii, hombres libres. Pueden ser propietarios de tierras (pequeña y mediana propiedad) propiedades y arrendatarios, es un grupo muy heterogéneo, hay importantes diferencias. Forman el grueso de la población. Son los humiliores, inferiores, minores o viles.

Este grupo no fue un grupo homogéneo, podía ser un mediano propietario, un arrendatario, un pequeño propietario y arrendatario, grupo de mayor número.

El esclavo va a ser llamado siervo. Se era siervo por nacimiento, también por rapto (botín), por deudas, por ventas. La condición del esclavo en la sociedad visigoda empeora. Se contemplan dos tipos de manumisiones:

    • Total, libertad sin condiciones.

    • Restringida, supone que el siervo manumitido permanezca “in obsequio” son respeto a su antiguo propietario. Es decir, seguía desempeñando las mismas funciones que un siervo pero con ciertas concesiones legales.

De esta forma, la condición del siervo empeora porque la manumisión total desaparece y además el ser siervo “in obsequio” convertido en ingenuii va a ser hereditario.

Empeoran también por los castigos de los señores, se instauraron medidas en este sentido con Ervigio.

Existían esclavos rústicos, que trabajaban en el campo, y los esclavos domésticos, que servían en la residencia señorial.

TEMA 4. EL PROBLEMA DE LA CONQUISTA Y LA PENETRACIÓN DE LOS MUSULMANES EN LA PENÍNSULA. EL FIN DEL REINO VISIGODO.

En el año 710 fallece Witiza, produciéndose una nueva elección por parte de las aristocracias.

Los senadores se dividen entre los que apoyan a Rodrigo de la Bética y los hijos de Witiza. Se llega a una guerra civil (witizianos contra los que apoyan a Rodrigo).

Los Witicianos entran en contacto con los bereberes para que les ayudara a imponerse como rey.

Los bereberes que llegan a la península estaban recientemente islamizados, y se instalan en la península.

El gobernador de Ifriqiya, Muza acepta enviar contingente bereber, y para ver si podía sacar de paso beneficio.

En un primer momento envió un grupo expedicionario comandado por Tarif para elaborar un informe (500 hombres). El informe parece que fue bastante real, se menciona una crisis política, económica y social, teniendo causas múltiples y entrelazadas:

Crisis económica, producida por varios años de malas cosechas (5 o 6 años), lo que provocó un malestar social.

Como el informe resulta favorable viene Tariq con un segundo contingente, este más grande ( 15-18.000 hombres Bereberes).

Don Rodrigo era el monarca legítimo, se hace eco tarde de que han entrado las tropas musulmanas, y se dispone a poner freno a esta invasión, los ejércitos coinciden en el límite del río Guadalete, donde se produce la llamada Batalla de Guadalete (aunque no fue mas que una pequeña escaramuza), y es aquí donde el ejército de Don Rodrigo sale en desbancada, y este desaparece sin saber nada más de él, con lo cual el ejército musulmán sigue su ascenso.

La siguiente batalla es la de Écija, es allí donde el ejército privado que había salido en desbancada vuelve a reorganizarse, aunque vuelve a perder.

Los musulmanes siguen hasta Toledo, donde son ayudados por los judíos, constituyendo un Waliato (provincia) del gran califato de Damasco. Tariq y sus hombres van a avanzar hasta el oeste (León), y también hacia el este, de esta forma van reclutando más hombres para su ejército, y así poder acaparar una gran zona como es la del valle del Ebro. Pronto vendrán dos ejércitos más para prestar ayuda, uno guiado por Musa, por la zona de Levante y otro guiado por Abd-Al-Azid.

Llegan a la península entre 15-18.000 bereberes de la tribu de los Bumaras, en el primer contingente. Con Musa vienen otros 15-18.000 hombres bereberes, tanto bumaras como árabes (yemeníes y qaysies, los cuales trasladan a la península sus rencillas ancestrales). Abd-Al-Azid traslada unos 1.000 hombres bereberes árabes de los mismos grupos. También llegan gentes para acaparar los puestos de funcionarios de la administración en la península.

Entre 716-718 se produce un constante goteo de población civil.

740, llega un contingente de Siria comandados por Wali, con el objetivo de reprimir una rebelión berebere en suelo peninsular.

Sumando todos estos grupos, nos encontramos con unos 50.000 hombres. Con lo cual hay que sentar a toda esta gente en la península, y tienen que disponer tierra para ellos. Se distinguen dos tipos:

  • Procedencia de conquista: debía de ser repartida sin más entre los conquistadores.

  • Procedencia por pacto: pasaba a constituir propiedad de la comunidad islámica, aunque siguiera siendo usufructuada por sus antiguos propietarios.

En 750 dispone el monarca Omar que la tierra sea ocupada, no sea repartida entre los conquistadores sino que pasaba directamente a la comunidad musulmana.

El problema que planteó Al-Andalus a la comunidad musulmana es que no se consignaran muchas tierras por conquista, sino por pacto, por lo que llevó a las autoridades musulmanas a cambiar el término de conquista por el de capitulación, pues no las hubo, sino que se pactaba. Tipos de pactos que se realizaban:

  • Pacto SHUL: sumisión a las autoridades conservando la propiedad de los bienes.

  • Pacto AHD: sumisión a las autoridades conservando la propiedad de los bienes, autonomía política y obligaciones mutuas.

Existía libertad de culto para los no musulmanes, eso sí, de puertas para adentro. Cada uno en su casa podía rendir culto a quién quisiera.

Los impuestos a los que quedan sometidos los cristianos (hispano-cristianos) son la yizya (impuesto personal) y el jaray (impuesto rústico). Los musulmanes pagaban la limosna.

Dentro del reparto de tierras entre los recién llegados, vemos como se reparten tierras “sin dueño” o que el propietario era la propia monarquía. Así se observa la siguiente distribución:

BEREBERES: Se les asignan zonas de montaña, que son zonas no fértiles, lo cual les lleva al pastoreo.

ÁRABES: Cauces de los ríos, tierras fértiles.

Esto tiene difícil explicación, una de ellas hace referencia a la categoría de los árabes. Los bereberes habían sido islamizados más tarde, y el grado de entusiasmo no había sido muy grande, con lo cual pasaban a ser ciudadanos de segunda.

Siguen llegando más contingentes, pero ya no hay más tierras para repartir. Con lo cual se piensa en repartir las tierras de la comunidad islámica (Jums), se les dará normalmente a contables. De toda la tierra anexionada se separa 1/5, creando más que propietarios usufructuarios.

La tercera oleada de llegados fueron los Sirios, al mando del general Wali, esto genera un problema de asentamiento.

Con la yizya y el jaray se hacen unos bienes para repartir entre estas gentes. Propietarios de tierras (Baladí, que sería el instalado normalmente en un país, propietario de tierras).

El término Baladí confiere dignidad y prestigio.

TEMA 5. LA SUPERESTRUCTURA POLÍTICA DE AL-ANDALUS EN UN PRIMER MOMENTO.

1. EL VALIATO:

Al-Andalus se constituye como una provincia del gran califato, como un valiato. Es la provincia más occidental, y esta se mantendrá hasta el año 755, en estos 50 años el valiato desarrollará una serie de objetivos políticos, uno fue la creación de una infraestructura administrativa, para que actúe de modo similar a otras provincias del califato. La infraestructura fue mínima:

  • Se instauró un sistema impositivo (cobro de un tributo, etc.)

  • Envío de funcionarios por parte del valiato a varias provincias de Al-Andalus.

  • Acuñación de moneda (se diferencia del mundo occidental en que el mundo islámico circula una moneda, el dinnar). Al principio las monedas tendrán la leyenda en latín, más tarde en árabe.

  • Instauración de la capital en Córdoba, aunque antes había estado en Sevilla.

También había otros objetivos en el valiato que se plantearon:

Como su expansión más allá de los Pirineos, significando dos vías: una franco oriental y la otra franco occidental.

  • ORIENTAL: Río Ródano hacia arriba, se avanza sin dificultades, instalando guarniciones en ciudades como Narbona (719), Carcasona (725). Consiguiendo así una serie de puntos, asentamientos militares y control de posiciones.

  • OCCIDENTAL: Avance hasta Burdeos, a la que llegan sin problemas, aunque allí son detenidos por Carlos Martell, en la Batalla de Poitiers (732).

Carlos Martell era un funcionario (mayordomo de palacio) que consigue parar a los musulmanes y va a obtener de esto una enorme rentabilidad. Consiguió detener a los musulmanes, cosa que no habían podido hacer otros.

Los musulmanes regresan debido al fracaso , y con problemas extras debido a la incapacidad de la tierra para el cultivo de oliva y naranja. Se opta por abandonar la idea ultrapirenáica.

2. EL EMIRATO INDEPENDIENTE:

La familia Abassi (después del golpe de Estado que sufre, y en el cual se salva un hijo) aparece en Hispania en 756 representada por su hijo Abd-Al-Rahman, este llegará con un ejercito para enfrentarse al califa de Córdoba y sale victorioso de tal batalla (lo apoyan yemeníes, bereberes y sirios). Abd-Al-Rahman se hará coronar y hará construir un emirato (desde el punto de vista político es autónomo, aunque la religión reconoce el liderazgo espiritual del califato de Damasco).

Este estado independiente se va a mantener 200 años.

Abd-Al-Rahman utiliza a su favor dos armas eficaces:

  • Apoyo por parte de clientes omeyas (dependientes, ligados a una familia por voluntad personal) trasladando a la península un grupo de inmigrados (otro contingente perteneciente a la familia de los omeyas), que ocuparán cargos de funcionarios en el gobierno.

  • Formación de un ejército (primero un esbozo), pero que con el tiempo se irá consolidando formado por esclavos (personas que venían de Europa meridional), además también de bereberes.

Se pone en funcionamiento el aparato administrativo con gran precisión, Abd-Al-Rahman sentó las bases.

Toma modelos de Bizancio y Persia, lo que el estado ve que en otros lugares funciona, lo adapta para el suyo.

La figura fundamental es la del emir, el cual asume las funciones religiosas en calidad de delegado del califa de Damasco. El emirato se transmite por vía hereditaria, un emir, mientras vive nombra a su sucesor mediante su criterio y voluntad. Puede ser alguno de sus hijos (no tiene porque ser el primogénito), o cualquier otra persona.

El emir delega funciones en un hayib (especie de primer ministro), es el funcionario primero. Es voluntad exclusiva del emir. El diwan es el conjunto administrativo y se divide en dos funciones:

  • Cancillería (Kitaba)

  • Organismo que se encarga de la documentación.

  • Hacienda (Diwan-Al-jizama)

  • Administración de las finanzas públicas de los recursos financieros del emirato:

    IMPUESTOS ORDINARIOS:

    - Sadaqa o limosna legal, en el cual el tanto por ciento se paga en especies (5-10%). Lo pagan los musulmanes.

    - yizia y jaray, para los no musulmanes.

    - qabala, impuesto sobre las transacciones mercantiles , un tanto por ciento del valor de los bienes, que se aplica tanto a los musulmanes como a los que no lo son, más tarde será la alcabala cristiana (ya que lo tomarán todas las monarquías cristianas).

    Acuñación de moneda, esto era una regalía real (derecho exclusivo del soberano), al único que tiene capacidad de acuñar una moneda es el emir.

    IMPUESTOS EXTRAORDINARIOS:

    - taqwiya, impuesto para el ejército cuando está en campaña. Se recoge en cada provincia, y se gasta en cada provincia, eso sí, lo que sobra se envía a Córdoba.

    Las haciendas de las monarquías musulmanas tienen una única caja, donde llegan los impuestos recaudados y los del propio rey (en los baños públicos, se paga una entrada, y un tanto por ciento se destinaba para los gastos privados del monarca).

    El tesoro privado del soberano se nutre de las contribuciones para llevar el mantenimiento de la casa palacial y la guardia palatina. Con una parte de este tesoro el califa estaría obligado por ley a emprender obras en calidad de mecenas (gastos de utilidad pública).

    ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL:

    Levi-Provençal, es un gran estudioso de los sistemas administrativos. Explicó la administración provincial islámica en dos elementos claves:

    • Kora: circunscripción clave. Diócesis de los visigodos (de los romanos). La capital de Kora era la más importante dirigida por un balí, que residía en la capital. Representaba al emir en la Kora.

    • Tugur: hacía de frontera, y estaba gobernada por un gobernador militar. Estas zonas gozaban de una gran autonomía, frente a las koras.

    La figura del Kadí ocupa un cargo clave, los alfaquíes son los intérpretes de las leyes musulmanas, y las aplica el kadí. Había uno en cada capital de Kora, y era uno de los principales funcionarios del estado.
    Tienen una serie de cualidades de grandeza (valor, firmeza, ecuanimidad, etc.), es un cargo que elige el propio emir.

    El Kadí intervenía en litigios (una especie de juez), también tenía cargos extraoficiales como el control del tesoro de la comunidad (gasto para la mezquita, etc.), tendría actuaciones religiosas en calidad de delegado, como en el mes del Ramadán (donde sería el encargado de abrir y cerrar el mes sagrado), la fiesta del viernes, ceremonias funerarias de personajes distinguidos, etc.

    Esta figura solo puede delegar sus funciones en calidad de juez, pero nunca en las extraoficiales. El hakim es el juez oficial que ayuda al kadí en sus labores. Dicta sentencia dos días a la semana, nunca durante el mes del ramadán.

    Se realizaban audiencias públicas en el patio de la mezquita, las cuales se tenían que poner por escrito (con lo cual nos llegan fuentes a nuestros días).

    Al-Andalus participa en las características musulmanas de la ciudad, las ciudades occidentales que no pertenecían a Al-Andalus carecían de importancia.

    Dentro de cada ciudad nos encontramos con un funcionario clave, el muhtasib, el señor del zoco. También se generaliza la hishba, en la cual un artesano se compromete a elaborar un buen producto y venderlo a buen precio, es el señor del zoco quién se encargará de vender el producto a buen precio, la figura del muhtasib se castellanizará en el almotacén.

    La surta, guardia urbana, es la encargada de reprimir el delito, son patrullas urbanas que patrullan la ciudad.

    Las grandes amenazas que temía la ciudad eran el agua, el fuego y las ratas. El agua limpia, la rata porque podía transmitir enfermedades, y el fuego, ante los alumbrados nocturnos y las techumbres de las casas de paja (combinación infernal). Las penas que pueden imponer la surta son muy grandes, van desde una mínima (una simple reprimenda), hasta la máxima (pena de muerte).

    3. LAS REVUELTAS:

    El Emirato se ve salpicado por la conflictividad, bajo los altercados, las revueltas tuvieron como protagonistas a los hispanos, vendrían a ser revueltas nacionalistas.

    Revueltas protagonizadas por los muladíes (hispanos que se han convertido a la religión musulmana) y mozárabes (hispanos-cristianos, que conservan la religión cristiana, pero que viven en territorio de gobierno musulmán).

    Las razones de descontento de los muladíes era la toma de conciencia de cual fue su papel en la sociedad islámica. Esa idea de inferioridad, se incrementa ante una presión fiscal engrandecida.

    Al-Hakam necesita dinero para que su maquinaria funcione bien. Con lo cual empieza a pedir un impuesto sobre la tierra, así observamos como los muladíes tienen que pagar varios impuestos, antes no lo pagaban porque ellos son musulmanes (solo pagaban la limosna).

    Estas revueltas fueron más virulentas en los tugures (zonas fronterizas), o en las marcas. Las marcas tuvieron clara presencia visigoda (se dividían en marca superior, inferior y media), las ciudades donde estaban estas marcas son Zaragoza, Toledo y Mérida.

    En el 818 se produce el motín de Arrabal en Córdoba, este estuvo alimentado por los alfaquíes.

    Las revueltas protagonizadas por los mozárabes se viven en territorio musulmán. Se observan dos movimientos:

    • MOVIMIENTO DEL MARTIRIO VOLUNTARIO.

    • MOVIMIENTO DEL SUICIDIO VOLUNTARIO.

    Estalló en Córdoba, centrado en la capital, relacionado con el esplendor cultural que vive la ciudad, lo cual lleva a la capital a se centro cultural (capital cultural).

    El título de la casa de la sabiduría de Bagdag, donde un grupo de intelectuales se inspiran en civilizaciones muy diferentes (aritmética, medicina, astronomía, etc.) es una influencia para Córdoba.

    Los mozárabes llegan a los reinos cristianos, cuando estos necesitan mano de obra. Los reinos cristianos van a obtener un beneficio importante. Se producen nuevos rebrotes de revueltas muladíes.

    La serranía de Ronda tuvo un movimiento importante (Umar-Ibn-Hafsum), el cual empleó una técnica guerrillera importante, y aprovechado la serranía de Ronda, y tuvo en jaque a los mozárabes durante 50 años. Este presenta un programa político mínimo, y llega a plantearse la anulación del emirato.

    TEMA 7. LA CREACIÓN DE LOS NÚCLEOS DE RESISTENCIA HISPANO-CRISTIANOS.

    NÚCLEOS OCCIDENTALES.

    Para el siglo VIII no se debe utilizar el término reconquista, no en todo el aspecto de la palabra.

    1. EL NÚCLEO ASTUR. NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN A TRAVÉS DEL SIGLO VIII Y IX.

    Zona menos romanizada (latín, cristianismo, ciudades complejas, gran propiedad). Esta zona estuvo controlada por la monarquía visigoda. El grado de sumisión a estos es analizado por González Echegaray, el cual dice que el control político de los visigodos no fue profundo y Marroquín, que aboga por un sometimiento total.

    Con la llegada de los musulmanes en el 711, grupos de bereberes se asentaron en la alta meseta, Galicia y Asturias. Parece que la población de estos lugares pactaron con los musulmanes comprometiéndose al pago de una serie de tributos, y son controlados desde la ciudad de León.

    En el 716 la zona se somete desde Gijón. Aquí, un grupo de notables indígenas son enviados a Córdoba encabezados por Pelayo en calidad de legationis causa.

    Don Pelayo según la tradición, era un noble exiliado tras la batalla de Guadalete que huye a Asturias donde se le da un papel importante en el ejército de Don Rodrigo.

    En córdoba se entiende que es un rehén, se ofrece como garantía un pago. No se sabe bien porqué huye de Córdoba.

    Vuelve a Asturias y encuentra a los miembros de la aristocracia indígena, Pelayo insta a los nobles del lugar a que dejen de pagar el tributo a Córdoba.

    Como no se pagaba, en el 721 se envía una expedición musulmana, pero también les acompañan los cristianos. Van por la calzada con la idea de volver a instaurar el tributo. Se vuelve a instaurar en el poder de Gijón a Mumuza y cuando creen que lo han conseguido, don Pelayo y una pequeña guarnición de lugareños ataca casi sin armas al ejército musulmán. En esta escaramuza “Batalla de Covadonga”, se produjo un desprendimiento del río en el 722.

    De la visión tradicional la cuestión sobre la elección de don Pelayo como su representante y negocia sobre sus condiciones de vida, es difícil de creer.

    Por esto se empieza a estudiar este hecho desde otro prisma. Se fijan un trabajo administrativo de García Moreno, ven que los conflictos aparecen seis firmantes de las actas. A partir del siglo XIII concilio aparecen ocho firmantes.

    En este cambio, también se interpreta como que don Pelayo era un hombre ligado a la administración del ducado asturiense.

    La Batalla de Covadonga, supuso el triunfo de la rebelión y que no se pague el tributo. Este tributo hace que se fijen en ellos otros sectores nobles visigodos, y el ducado de Cantabria (que no había pactado con los musulmanes). Se ve con buenos ojos el caudillaje que implantó don Pelayo.

    La unión de los satures y cántabros se intentó afianzar con un enlace matrimonial entre una hija de Pelayo, Adosinda, con un hijo (Alfonso) de Pedro, el duque de Cantabria.

    PRIMER PERIODO (739-757)

    Éste será el primero en llevar el título de rey. Por lo tanto en la mitad del siglo VIII se puede considerar como válido el reino asturiano, que ocupará ese cargo entre 739-757. Se observan factores que beneficiaron el reino astur:

    • factores internos, procedencia de Alfonso, posible herencia visigoda que se quiere dibujar en Asturias, usos, costumbres y hábitos políticos llevados por Alfonso

    • factores externos, en el 740 estalla la primera revuelta de los bereberes, son años en los cuales los musulmanes están preocupados en solucionar sus propios problemas (desde el 711 Al-Ándalus está formado por varias capas políticas).

    Se está produciendo también la fundación del Emirato, la llegada de los sirios para solventar las revueltas, con lo cual no prestan atención a lo que pase en el norte.

    Mientras ocurren esos problemas en territorio musulmán, Alfonso I junto con su hermano Fruela van a protagonizar una serie de campañas por el curso del río Duero y sus vertientes (extremadurii), a lo largo de estas correrías toman algunas ciudades (la crónica Albedrense relata el modelo fundacional, las campañas de Alfonso I y Fruela). Desde Portugal hasta Sepúlveda producen un gran botín, se pretende extender el control sobre la franja de Galicia, desmantelando puntos militares y un botín donde los hombres son bienvenidos.

    Cuando pasa por las poblaciones del extremodurii, invita a los hombres (bien por la fuerza o por el convencimiento) a ir al reino Astruriano. Unos van con él y otros muchos marchan hacia el sur. Con lo cual esta zona sufre una merma poblacional muy grande.

    Sánchez Albornoz propone a este tema una tesis, la de la “desertización” fijándose en la crónica Albedrense, de la que deduce que a partir de la incursión de Alfonso I y Fruela en el Duero, este quedó vacío, y fue francamente ventajoso para el reino de Asturias, porque va a servir como amortiguador entre choques de poder islámico y el reino Astur (es tierra de nadie). El acceso sería por los flancos, bien por Portugal o por La Rioja (izquierda o derecha), una zona de nadie es un estímulo para la expansión en un futuro.

    Sánchez Albornoz, expone que si en una zona no hay documentación durante un determinado periodo de tiempo es que no hubo población, ya que todo no puede ser destruido (que no haya documentación arqueológica).

    Cuando Sánchez Alb. expone su tesis otros arqueólogos inician una serie de campañas en la zona para discutir su tesis, estos fueron García Guinea y Madriaga de la Campa, estos encuentran yacimientos (necrópolis) superpuestos, con lo cual se explica que si hay muertos durante todo el tiempo también tuvo que haber vivos.

    Menéndez Pidal, es otro historiador el cual aviva otra corriente de oposición a Sánchez Albornoz, examina la crónica Albedrense, la palabra yermo no tiene porque significar que la tierra se ha quedado sin gente, sino que se haya quedado sin grupos dirigentes, sin ciudades, sin estructuras administrativas, etc.

    SEGUNDO PERIODO (757-791)

    Saltan de la superficie una serie de contradicciones en el reino astur, tienen todas un mismo denominador, el reino asturiano había crecido demasiado deprisa y le faltaba la ideología que cohesionaba los reinos del norte, contradicciones políticas, sociales, etc.

    Surgen brotes rebeldes por parte de la aristocracia gallega y vascona; también hay rebeliones de siervos que fueron requeridos por Aurelio. Al pequeño reino le falta un motor ideológico que aúne a diversos factores:

    Alfonso II (791-842) “el casto”, titular de la corona que emprende una serie de reformas internas que sirven para reforzar el poder real y el credo ideológico que sirva de sustento. Se produce una reforma palatinar y eclesiástica. La reforma palatina se basa en el modelo visigodo: restauración de la conciencia gótica (neogótica); no es una realidad regia, se debe fundar una capital (Oviedo) donde confluyen tres ríos. Es un lugar que conecta con el resto del reino por su posición central; recibe edificios emblemáticos como la iglesia de Santa María de Naranco. Son edificios pequeños que se constituyeron en poco tiempo y que han de servir de propaganda. Se organiza una pequeña corte, un consejo real que recuerda al aula regia. El monarca tiene consejeros asesores que son personas de entera confianza que le ayudan en la administración del reino. Poco a poco los cargos se diversifican (los administrativos). Se crean distritos administrativos gobernados por codes que reciben el nombre de condados o mandaciones. La división territorial responde a la necesidad de repartir el poder.

    Alfonso II se rige por el “liber Iudiciorum” (Recesvinto) para regular la convivencia que al castellanizarse se llamaría “fuero juzgo”. Las reformas religiosas son la formación del episcopado. Las asambleas conciliares se recuperan pero con carácter religioso. Se difunde el movimiento herético (adopcionismo) que sugiere que Cristo es hijo adoptivo de Dios; fue difundida por el metropolitano de Toledo, Elipado y tuvo una buena acogida en Andalucía, ya que los musulmanes acusaban a los cristianos de ser politeístas, aunque fue rechazada en el norte, donde se levantaron en su contra Beato de Liébana (Apocalipsis) y Heterio de Osma. El Papa León III solucionó el problema dando la razón al sector del norte, por lo que se aprovechó para romper las relaciones con Toledo.

    Se comienza a difundir por Asturias una tesis por parte de Beato de Liébana, que dice que Santiago había predicado por la península.

    La primera noticia que se puede observar es un libro en francés “Breviarium apostoliarum”, y es de aquí de donde se toma la idea de Beato, adoptándolo a sus tratados. Compone un himno al apóstol, en esos años se localiza en la costa gallega un sepulcro con el posible cuerpo del apóstol Santiago en Compostela (campus de estella ), y será allí donde se mande la construcción de una pequeña iglesia (sobre la cual más tarde se construirá la catedral de Santiago de Compostela), este lugar se irá dotando de tierras, se convierte en un lugar importante.

    La monarquía asturiana adquiere el patronazgo oficial del santo, al cual se le venera, a partir de ese momento los ejércitos asturianos pueden empezar a contar con un patrón salvador, con lo cual si realizar una guerra contra el islam (guerra santa), sería algo religioso.

    Es un motor ideológico para avanzar hacia el sur. Todos estos datos se recogen en la “crónica de Alfonso II”.

    Este programa de reformas no satisface del todo a la población y piensas que han llegado demasiado lejos con la romanización (se arrastran por la visigotización), ya que mantienen el reino en un estancamiento tribal. Aparición de la rebelión de “magos y hechiceros”. Ese motor se sigue utilizando en la siguiente etapa.

    TEMA 8. AMPLIACIÓN TERRITORIAL DEL REINO ASTUR-LEONÉS.

    LA OCUPACIÓN DEL VALLE DEL DUERO:

    En este periodo el reino astur-leonés va a crecer conquistando el Duero y sus afluentes, llevará a la desaparición del reino astur.

    Tiene como punto de partida la labor de Alfonso II y sus consejeros, tienen una gran administración (reforzada), y se lanza a una empresa repobladora en el Duero y sus afluentes, ya que estaba semivacío de población, se van a instalar nuevos pobladores.

    Ordoño III (850-866) y Alfonso III el Magno (866-912).

    Mientras en los reinos del sur se producían las revueltas (después de estas algunos se marcharán hacia el norte), con lo cual son bien recibidos en el norte porque hace falta gente para la repoblación.

    El primer paso lleva a alcanzar el valle del Miño y afluentes del Duero, se empieza por el sector galaico-portugués y en el mismo año se observa la fundación de tres ciudades Tuy, Astorga y León (854), otra fase comienza a partir del 860 en Portugal (Braga, Oporto, etc.) y se irá desplazando hacia el interior.

    ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS FORMAS DE REPOBLACIÓN:

    Se distinguen distintos tipos de repoblación:

    • Oficial: la monarquía asume la dirección de la empresa repobladora, y es a la corona a la que le corresponde las bona vacantia (tierras de nadie).

    Una vez que se ve la zona a repoblar es elegido con cuidado el emplazamiento privilegiado en función de dos variables, junto a un río (Duero) sobre un lugar medianamente elevado.

    En un segundo paso se intentará agilizar las comunicaciones, cuya capital será León, entre los recién puntos fundados.

    Otra tercera fase sería la distribución de lotes a los repobladores (una vivienda y superficie determinada para el cultivo agrícola) suponía las normas básicas de la convivencia, recogido en un documento escrito “Fuero” o “carta puebla”. Desde este momento hasta finales del siglo XIII, se va a ver como se conceden diferentes fueros, puede conceder cualquier poder (señor abad o laico) que lo tenga.

    Los primeros privilegios son fiscales, son mejoras, cuanta más gente haga falta mayores serán los fueros.

    Se observan los fueros de las villas de interior, como el de Benavente, en el que la dedicación de sus hombres va a estar relacionada con la agricultura, si está cerca del mar, al final se le añaden unas cláusulas determinadas, también hay fueros marítimos.

    La adjudicación de lotes (habitación y cultivo), se reconoce por la bona vacantia (tierra de nadie), es propiedad de la corona. Al principio cuando llega la gente a repoblar no tienen documentos que acrediten su propiedad, a partir de sus sucesores cuando empieza a hacer.

    • Privada: repoblación que se emprende a título personal (familia laica o eclesiástica). Esta repoblación no supuso una repoblación urbana, le lleva a ampliar su antiguo terruño.

    Exigía derivando de la idea de la bona vacantia, se denomina presura, supone la ocupación de una zona sin dueño, y sería propiedad del colono que la ocupara (derecho a presura), y la cual tenía que ponerse en cultivo (escalio), y es lo que en realidad realiza la propiedad.

    Escalio es cualquier tipo de explotación. Esta no estuvo al alcance de todos, ya que hay que tener un punto de partida (como instrumental, simientes, ahorros que te permitan subsistir hasta que las tierras den sus frutos, etc.).

    También se ve que se pueden realizar desplazamientos de una persona a una nueva tierra cultivable (la vieja genera productividad mientras se pone en cultivo la nueva).

    • Colectiva: forma de repoblación privada emprendida por un grupo (sin lazos familiares) deciden poner en cultivo unos vecinos una zona. De esta repoblación colectiva queda huella en la toponimia, hay pequeñas localidades (San Felices de los gallegos, etc.) que hacen referencia a esa colectividad que con el esfuerzo de todos pusieron en cultivo una zona.

    • Ad Populandum: se realiza sobre una tierra que ya tiene dueño, en la que el propietario del territorio no puede llevar a cabo esa realización (le faltan colonos para su repoblación). También se le califica de segunda categoría porque sólo genera dependencia, el colono no se convierte en propietario sino en arrendatario.

    Las condiciones de vida se forman por escrito en un fuero, el primero que conocemos es el “Fuero de Brañosera”, se realiza el llamamiento a cinco familias. Les va a pedir una renta (infurción), que será bien en especie o en trabajo. A cambio del uso y disfrute de la tierra, además podría quedar exento de realizar el servicio militar.

    Si un territorio adquiere la calificación de coto es que ha adquirido la inmunidad, el monarca aquí no tiene autoridad. Un territorio se declara coto por un acto de “graciosa autoridad” de inmunidad a alguien, o bien por usurpación de funciones al rey.

    CONSECUENCIAS DE LA REPOBLACIÓN:

    • ampliación territorial del reino astur-leonés (León sustituye a Oviedo como núcleo monárquico).

    • Diversificación geográfica, a las tierras montañesas de tradición ganadera se suman tierras llanas, unido a la diversificación geográfica, se produce una especialización agraria. Se localizan zonas muy aptas para algunos cultivos (una gran zona es la Rioja o la rivera del Duero, en Asturias por ejemplo se planta vid pero se ve que no es una zona apta).

    • Especialización agraria, se podría mencionar algunas hortalizas y frutas como la alcachofa y el albaricoque.

    • Ampliación de la dieta alimenticia, en la mesa se encuentran alimentos muy variados (el pan, trigo, es el alimento más destacado, pero hay más), con lo cual tienen mejor alimentación y esto lleva a un aumento de población.

    • Movimiento migratorio, de corto y largo alcance. Ese movimiento contribuye a romper los lazos de las poblaciones autóctonas (emigran los más jóvenes, y los parientes mayores permanecen en el antiguo terruño), rompe los lazos con los mayores y se empareja en la nueva zona a la que se llega. Esto normalmente será a una edad muy temprana, lo que llevará a tener muchos hijos, un crecimiento poblacional. Es aquí donde se rompen los lazos clánicos para dar paso a la solidaridad vecinal, que nace en los pequeños núcleos poblacionales.

    • Crecen todas las formas de propiedad. La pequeña, mediana y gran. Se incrementan observando la misma dicotomía que antes de la repoblación. Se ve mucho crecimiento en la pequeña y mediana, pero también en la gran propiedad.

    En el reino astur-leonés se ve una consolidación de la gran propiedad (de la mano de las sedes episcopales), más al sur se consolidará la pequeña y mediana propiedad.

    El elemento repoblador protagonista en la repoblación de castillas fueron los hombres del norte que descendieron hacia el sur, al amparo de los incentivos de la repoblación.

    En occidente el elemento repoblador serán los mozárabes, ellos serán los de la gran propiedad.

    La presencia vascona está muy clara en Castilla (ya que son los vascos los que la repueblan) en su toponimia.

    Cuando se hable de una gran propiedad hay que abrir dos vías, laica y eclesiástica. Las dos primeras experiencias eclesiásticas fueron francesas, aunque después de estas comienzan su extensión por toda Europa occidental (Cister, Cluny), estas son tierras las cuales se tienen que trabajar duro para ponerlas en cultivo.

    El curso del Duero interesa a Cister porque es un lugar bueno para la expansión de Cister. Entre ellos hubo buenos agricultores (los mejores durante los siglos X-XI), también son grandes lectores (calendarios de agricultura mozárabe, de técnica agraria, etc.). No solamente tienen ciencia, sino que también tienen espíritu de trabajo (tienen los dos factores para que algo prospere, capacidad técnica y laboral)

    • Fomento de la Neogotización, los consejeros de los monarcas afianzan la idea de que la monarquía astur-leonesa es heredera de la monarquía visigoda (soberanía peninsular). Desemboca en lo que se llama, reconquista, no es un término que significara lo mismo en los diferentes siglos.

    En el siglo X se ve una idea de reconquista, que vendría a ser una recuperación de justificación de crecimiento, restablecimiento, restauración de un dominio político; no tiene nada que ver con la cuestión religiosa o de fe.

    La reconquista no quiere expulsar personalmente al musulmán, sino que quiere recuperar el dominio político, ya que son herederos de los visigodos. Será a partir del siglo XI cuando se observe un espíritu de cruzada.

    Se escriben tres crónicas con mensaje de neogotización, lleva a los historiadores a hablar de producción ideológica, bajo el título de “Ciclo Historiográfico”, dos que son “crónicas de Alfonso III”, (dos versiones, una por un monje mozárabe y otra, se piensa, por el propio monarca) y la “crónica profética” elucubración teórica, de cómo son herederos de los visigodos, así se tiene derecho a recibir la herencia. Esta última crónica es una interpretación bíblica, que se observa en la Batalla de Polvoraria (888), donde por primera vez el éxito fue clarísimo de los cristianos, y se ve un gran desajuste de fuerzas en la península, ya que los monarcas cristianos eran unos “pequeños reyes del norte”, y es en esta batalla donde se ve la capacidad que tienen para vencer a la fuerza mayor (Emir).

    La interpretación bíblica sería la siguiente, Ezequiel anuncia a Ismael que los nombres que el llamaría Ismaelitas entrarían en la tierra de God, y cuando entraran convertirían en tributarios a los hombres de God, pasados 175 años, serían los hombres de God los que convertirían en tributarios a los Ismaelitas.

    TEMA 9. LA CREACIÓN DE LOS NUCLEOS DE RESISTENCIA HISPANO-CRISTIANOS.

    NÚCLEOS ORIENTALES.

    Se observan tres núcleos de poder:

    • Reino de Navarra (también reino Pamplonés).

    • Condado de Aragón.

    • Condados Catalanes (primitiva Cataluña).

    Se observa una estructuración de la monarquía musulmana frente a la ocupación.

    Aristocracia indígena

    Aristocracia pirenáica

    Monarquía Franca (Carlomagno)

    Gobernadores superiores de la marca superior (balí)

    Emir de Córdoba

    En esta zona los musulmanes establecen un dominio que supuso la sumisión de los principales miembros de la aristocracia local (aunque esta aristocracia se tiene que preocupar de la sumisión de los demás). Esta modalidad es aplicable a las zonas rurales y pastoriles, no tanto como en las ciudades, allí se establece una guarnición militar.

    El dominio en la zona fue muy simple, se limitaba a pactos que funcionaran de cara a los cabecillas de los miembros de la aristocracia.

    Dentro del mundo rural se diferencia entre ganadería trashumante y la de corto alcance. En los valles pirenáicos se ve una enorme diferencia entre sus pobladores, en el valle la agricultura y en la montaña la economía pastoríl (en pocos kilómetros de diferencia).

    Carlomagno quiere extender su imperio hacia el sur, y así acaparar la península Ibérica. En el 777 el valí de Zaragoza solicita al rey de los francos que le envíe una guarnición a la península para luchar contra los reinos del norte (esto agrada a Carlomagno, ya que aquí ve posibilidades para su entrada en la península) y de lo que Carlomagno responde afirmativamente, liderando el mismo el batallón.

    Cuando este llega a Zaragoza, el valí le impide el paso, y efectúan la retirada.

    Las campañas terminarán en 778, con la derrota de Roncesvalles (que inspiraría la “Chanson de Roland”.

    La monarquía francesa va a realizar un segundo intento de entrar en la península Ibérica y manda una segunda expedición, esta vez liderada por su hijo (802 toma de Barcelona) entre 802-812 van tomando ciudades de la zona (Gerona, Pamplona, Zaragoza, etc.).

    Se establece con el emir de Córdoba una serie de pactos (reparticiones de determinadas zonas), los carolingios controlan una franja territorial (desde Navarra hasta Barcelona).

    Estos acuerdos entre Carlomagno y las autoridades cordobesas dejan de tener vigor en el 815, esta dejadez se debe a un proceso de desorganización política del sistema carolingio.

    A parte se suman causas internas como el deseo de la aristocracia indígena de ganarse su independencia.

    En el núcleo navarro y aragonés se producirán movimientos de insumisión que tienen éxito, pero que en Cataluña no la tienen.

    Se organizan dos pequeños puntos de poder: en Navarra se estructura un reino, mientras que en Aragón se estructura en condado.

    EL NÚCLEO NAVARRO-ARAGONÉS:

    Navarra:

    La aristocracia indígena que se subleva consigue una posición de liderazgo. Son la familia Arista (la cual se va a mantener en posición de liderazgo), miembros de esta familia se hacen con el poder apoyados por los muladíes Banu-Qasi, miembros de la aristocracia autóctona (poco romanizados). A esta familia le disputa el poder la familia Jimena (grandes propietarios de tierra, totalmente romanizados).

    Al margen de las dos familias nos encontramos con otras pequeñas comunidades que viven al margen de la supremacía de las otras dos grandes familias.

    Se ve influenciado por el periodo de crecimiento de la monarquía astur-leonés y Alfonso III (movimiento de neogotización), Alfonso III está muy atento a lo que acontece en Navarra, porque quería acaparar más territorio, así se ve como la monarquía astur está asentada totalmente, mientras que los otros territorios se tambaleaban.

    Así se observa que sus candidatos al trono navarro sean los Jimena, debido a su romanización.

    Hacia la segunda mitad del siglo IX tanto las costas del litoral cantábrico y Sevilla, se ven afectadas por los ataques de los normandos.

    Esta situación servirá de coyuntura a Alfonso III, ya que les dice a los Arista que frente al ataque de los normandos (durante este es secuestrado Iñigo Iñiguez su líder) no han recibido ayuda de sus aliados los Banu-Qasi, mientras que con el si hubieran recibido ayuda.

    Aprovechando el vacío de poder (por secuestro), los Jimena ayudados por Alfonso III subirán al trono de la mano de Sancho Garcés.

    Aragón (Condados de Aragón):

    Se articula como condado (no se alcanza la constitución de una reino):

    • Ribagorza

    • Sobrarbe

    • Pallars

    • Aragón (Jaca)

    Para este caso se observa una familia Aznar Galindo apoyados por los Banu-Qasi. Esta familia que consigue el liderazgo en esta zona, lucha por conseguir una unidad atenazados por diferentes fuerzas.

    Realizan un proceso repoblador, con un protagonismo monástico (más importante que en León, aunque son más los que se construyen en León).

    EL NÚCLEO CATALÁN:

    Se ve una dependencia del reino franco, muy acusada durante los siglos IX-X, y con una dependencia teórica durante XI y mitad del XII.

    Se generaron minúsculas unidades de poder, llamadas condados. Se ven dos unidades administrativas:

  • MARCA TOLOSANA: integra todos los condados continentales del interior.

  • MARCA SEPTIMANA: abarca todos los condados que dan al exterior, fachada marítima.

  • A las dos marcas se les denomina “Marca hispánica”, ya que señalan la parte hispana del imperio carolingio.

    “Marca hispánica” no fue una unidad administrativa, sino que solo contiene contenido geográfico, Marca tolosana y septimana si tienen función administrativa. Hubo en los primeros años una tendencia a que fuesen gobernados por funcionarios que venían del imperio carolingio (con esto se supone una gran fidelidad, más que si se pusiera como conde a alguien de la zona), esto tiene efectividad durante las dos primeras generaciones.

    El liderazgo de la casa condal de Cataluña se considera por encima de los condados catalanes.

    El imperio carolingio se está desmoralizando, esta crisis se plasma en guerras civiles entre herederos al poder Imperial, los titulares del conjunto territorial (administraciones imperiales) intervienen en las luchas (cada uno con su candidato). Los condes catalanes empiezan a utilizar esas luchas a su favor, los condes de Barcelona, Ampurias, etc. entran en la guerra, aunque más que para ayudar a los reinos francos sería para cimentar su autonomía frente al poder carolingio. Esto se puede hacer mediante:

    La capitular de Quierzy, que es una designación de la capitulación franca (vendría a ser una ley). Declara el que los feudos se conviertan en hereditarios, el “título condal” las autoridades francas lo otorgaban como beneficio feudal, ahora manifiesta que son hereditarios (así se olvida de la elección de condes).

    En el 888, ocurre algo inesperado, un extraño a las casa carolingia es elegido rey de los francos, Eudes Capeto (con el se inicia una nueva dinastía, los Capeto) un conde de París. Así la dinastía Carolingia será sustituida por la Capeto.

    Recordemos la subordinación, el monarca francés es señor de los condes Catalanes, y estos a su vez son vasallos del rey de Francia. Como cambia de dinastía ellos no tienen que guardar fidelidad a los reyes francos (ellos juraron fidelidad a Carlos el Calvo, su rey Carolingio, pero no la han jurado a Eudes Capeto, nuevo rey Capeto).

    Así los condes retrasarán su viaje a Francia para jurar su fidelidad, porque mientras tanto son independientes. Acudirían cuando necesiten la ayuda de su señor (ayuda militar), entonces va a prestar su fidelidad al rey, esto será cuando la amenaza musulmana sea real.

    Llega al trono Borrel II (Vilfredo), y cuando los reinos son atacados por Almanzor, Borrel II pide ayuda a Capeto, del cual no la recibe. Como ve que no va recibir nada de la nueva dinastía, pone esta situación como pretexto para romper los lazos que los unían a los reinos francos.

    Los Vilfredos realizan un proceso de repoblación parecido al llevado por el reino Astur-leonés en el límite del Duero. En el caso catalán sería la zona de Vic, con todas las ventajas del proceso repoblador la consolidación del poder condal. La puesta en cultivo de la plana de Vic, es de gran interés ya que se unen los dominios.

    El condado de Barcelona se beneficia de su salida al mar.

    Se pone en marcha un proceso de estructuración administrativa, esto crea unas circunscripciones que ellos llamaron castellanias (esto en el siglo X significaba en catalán funcionario). Se observa la fundación del monasterio de Ripoll (fue un monasterio con una de las bibliotecas más importantes del mundo occidental, copiando muchos manuscritos de la biblioteca califal; poseía tratados de aritmética, matemáticas, astronomía, etc).




    Descargar
    Enviado por:Cesar Borgia
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar