Historia


Asentamiento de los germanos en la Península Ibérica


BLOQUE PRIMERO:

DE LA LLEGADA DE LOS GERMANOS

AL FIN DEL REINO HISPANOVISIGODO. SIGLOS V-VII

TEMA 1

LLEGADA Y ASENTAMIENTO DE LOS GERMANOS

EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: EL PERIÓDO DE LAS INVASIONES (409-507)

I INTRODUCCIÓN

II LA PENÍNSULA IBÉRICA EN EL SIGLO DE LAS INVASIONES

2.1. romanización y cristianización a principios del siglo V.

2.2. Los primeros invasores: suevos vándalos y alanos.

2.3. los visigodos en Hispania.

2.4. el problema de la Bagaudia hispana.

III LA CONSTRUCCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA:

DEL REINO DE TOULOUSE AL REINO DE TOLEDO.

TIPOS DE ASENTAMIENTO Y REPARTOS DE TIERRA.

3.1. tipos de asentamientos.

3.2. repartos de tierras

IV. ROMANOS Y GERMANOS EN HISPANIA: PROBLEMAS DE CONVIVENCIA.

V. LAS INVASIONES EN HISPANIA, CONTINUIDAD O RUPTURA.

TEMA 1

LLEGADA Y ASENTAMIENTO DE LOS GERMANOS

EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: EL PERIÓDO DE LAS INVASIONES (409-507)

I. INTRODUCCIÓN

Entre el período de tiempo que se extiende la penetración por los Pirineos de suevos, vándalos y alanos en España, verano del 409, y la batalla de Vouillé (en la que los visigodos son derrotados), librada en la primavera del 507, se presenta desde el punto de vista de la tradicional historia política como particularmente dudoso.

Ese siglo verá la total extinción en España del poder del gobierno central del Imperio Romano y el asentamiento del poder gótico en tierras peninsulares desde la Galia.

La historiografía actual se ha interesado, básicamente, en 2 puntos:

  • el desarrollo militar de los invasores ( gran superioridad militar).

  • determinación del cambio estructural acontecido en las sociedades provinciales romanas invadidas, y en las consecuencias y reacción de la romanidad ante unos grupo humanos invasores de una muy evidente debilidad demográfica.

Fueron múltiples las causas de la caída del Imperio Romano:

  • Causas internas

1-. crisis política e institucional del Imperio.

2-. Bajo nivel demográfico habido desde la crisis. Malestar social y crisis moral.

3-. Fragilidad del ejército y estructuras militares.

  • causas externas:

1-. Presión de los pueblos germanos en el Rin y Danubio.

A fines del s. II a. C. Cruzan la frontera los cimbrios y los teutones que marcaran el inicio de las invasiones. Los primeros intentos migratorios de grupos germanos hacia las tierras mediterráneas. A esto suceden oleadas invasoras que se vieron frenadas por las conquistas romanas de tierras alpinas y danubianas, con la consiguiente constitución de un fuerte limes sobre el Rin y el Danubio.

Causas de las migraciones:

  • climáticas: enfriamiento de las zonas habitadas por estos pueblos. Se desplazan a zonas más cálidas, desde las estepas hacia el Mediterráneo

  • demográficas: s. I-III. Se produce una acusada explosión demográfica entre estos pueblos que tienen que buscar tierras.

  • Sociológicas: cambio en las mentalidades sin saber porqué deciden viajar.

Se insiste mucho en las transformaciones socio-políticas y económicas de los pueblos germanos en contacto con el mundo romano: a través de los intercambios comerciales (s. II-III) estando asentados al otro lado del limes. Y se alcanzaron grandes progresos tendentes a la homogeneidad del mundo mediterráneo y el grecolatino.

Las razones de este proceso fueron de orden interno, sobre todo agrícola basado en el fortalecimiento socio-político y económico de una clase terrateniente unida por lazos de parentesco y una ayuda mutua.

Se distinguen 3 etapas en la Historia militar de las invasiones s. V.

1-. Cruce del Rin el 31 de Diciembre del 406 por los llamados pueblos ósticos. Son vándalos, alanos, suevos, godos y burgundios.

2-. Protagonizada por francos, alemanes, bárbaros, anglos y sajones que se asentaron en la Galia y germania (esta segunda invasión fue más aparatosa).

3-. Lombardos se asentaron en Italia y los ávaros en Europa central y del este.

II-. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN EL SIGLO DE LAS INVASIONES

Durante el s.V en la P. Ibérica se sufre un período de transición de la Hispania romana a la visigoda. La NOTITIA DIGNITATUM nos ofrece una descripción detallada de la administración militar y funcional:

Bajo la suprema autoridad del precepto del pretorio de la Galia, 7 provincias integraban la diócesis de la Galia a cuyo frente se encontraba un VICARIUS HISPANIARUM. Aquí las fuerzas militares se encontraban en el norte.

S. IV es un período de tranquilidad en la P. Ibérica durante el cual se pudieron cicatrizar heridas causadas por las invasiones del s. III. En ciudades de la Tarraconense aún quedaban huellas como en Calatayud o Lérida pero otras, sin embargo, se mantenían a flote como Barcelona.

Las ciudades comienzan a construir murallas adoptando la forma medieval y sufren un despoblamiento. Las grandes villas se convierten en autónomas ,evitando el peligro.

2.1. La romanización y cristianización a principios del s. V

A principios del s. V Hispania era considerada como una tierra plenamente romanizada, pero la romanización no era homogénea y variaba de una zona a otra:

  • Bética, los valles de los grandes ríos y una parte del centro de la Meseta y la Gallaecia... eran zonas muy romanizadas.

  • Tierras de la Cordillera Cantábrica y País de los Vascones eran zonas poco o nada romanizadas. Los cántabros llegaron a integrarse levemente adoptando el latín como lengua y ciertos signos externos. Sin embargo, los vascones permanecieron al margen de la romanización completamente.

Desde el punto de vista religioso, Hispania era considerada como tierra cristiana al llegar los invasores del s. V. El paganismo se mantenía en las zonas menos romanizadas y en algunas zonas cristianas todavía quedaban ciertos signos propios del paganismo como por ejemplo las supersticiones.

La Iglesia hispana en esta época sufría una crisis a causa de la herejía: PRISCILIANISMO (de Prisciliano) consistente en la doctrina herética que se había extendido por el noroeste de Hispania en años anteriores. Algunos de sus seguidores se dedicaron a asesinar (acuchillando) a monjes y curas, por lo que en la actualidad se le ha dado un enfoque de revuelta y no de secta (pero no es cierto). JOSE ORLANDIS (historiador) apunta que este movimiento fue principalmente de naturaleza religiosa.

PRISCILIANO propagó hacia el 370 sus ideas en Hispania y a pesar de que sus ideas fueron condenadas en el Concilio de Zaragoza (380) fue consagrado obispo de Ávila. Finalmente fue asesinado por el emperador Máximo.

El cristianismo arraigó en Gallaecia y norte de Portugal. Diferentes razones contribuyeron a este asentamiento, básicamente, el particularismo regional y el ascetismo de Prisciliano.

Características de esta herejía:

1-. Antitrinitarismo: niega a las 3 personas divinas.

2-. El demonio no había sido creado por Dios, sino por el caos, principio de todo mal. Y este demonio era el responsable de todos los fenómenos meteorológicos.

3-. El alma humana era parte de la sustancia divina, mientras que el cuerpo es una creación demoniaca.

4-. Jesucristo no tenía una personalidad real sino ficticia.

5-. Tampoco admitían la resurrección de los cuerpos.

6-. Abogaba el derecho de igualdad en lo referente a la jerarquía eclesiástica. Tanto hombres como mujeres podían administrar los ritos.

Las doctrinas de Prisciliano entroncaron con otra secta: el GNOSTICO-MANIQUEISMO oriental (s. II-III). De aquí saca Prisciliano muchas de sus ideas.

2.2. Los primeros invasores: suevos, vándalos y alanos

El s. V puede seguirse con cierta nitidez gracias a la crónica de HIDACIO (obispo). En ella pueden seguirse los primeros 70 años del s. V en Hispania. Su crónica es una fuente de primera mano pero es breve y concisa. Además, su narrativa se interrumpe bruscamente en el 469.

Hidacio, obispo de Chaves en Gallaecia, contempla los acontecimientos desde su hábitat (cuanto más cerca más verídico).

Las invasiones de la Península, el otoño del 409 (del 28 de Sept al 13 de Octubre) se observan bien. La calzada romana que cruzaba, por Roncesvalles, los Pirineos fue la principal vía de penetración de estos pueblos. Hidacio no dejó claro el número de invasores.

Durante 406-409 la Península se salvó de estas invasiones gracias a los “Potentes hispano-romanos” emparentados con la familia real de Teodosio (emperador de Roma). Estos tenían a su disposición un ejército de siervos rústicos que consiguieron cortar el paso a los germanos.

Llegó el antiemperador Constantino III a la Galia; y mandó un ejército para derrotar a estos Potentes, por lo que quedó el paso libre para los bárbaros. PAULO OROSIO, atribuye la penetración de los pueblos bárbaros al abandono del ejército mercenario, corrobora la escasa presencia de tropas eslavas en la Península.

409-411 suevos, vándalos y alanos saquearon la Península. (nota: de ahí vienen los tesorillos encontrados por la arqueología, que eran de gentes que al huir escondían sus tesoros como monedas o joyas para que los bárbaros no los encontrasen, y con la esperanza de volver algún día para desenterrarlos).

411 la situación se calma y se recupera la autoridad en la Galia y el antiemperador desaparece. Esto podría estar en relación con algún pacto con algún general romano que permitiría el asentamiento de los germanos.

La distribución por regiones de estos pueblos es la siguiente:

En relación al mapa correspondiente a la P. Ibérica:

  • Gallaecia: Suevos y vándalos asdingos.

  • Lusitania y parte cartaginense: alanos.

  • Bética: vándalos silingos.

  • Resto de Hispania: territorios de influencia romana.

2.3. Los visigodos en Hispania

En el 412 llegan desde Italia al Valle del Ródano los Visigodos, guiados éstos por Ataulfo; Con ello se iniciará en las Galias un nuevo proceso histórico cuyas consecuencias se dejarán sentir en el Sur de Hispania.

A su llegada al Ródano, Ataulfo pretendía obtener tierras y víveres para su pueblo. Para ello se comprometió con Roma a :

  • eliminar los rebeldes existentes

  • a devolver al emperador Honorio a su hermana GALA PLACIDIA que la tenía secuestrada desde el 410 con el “Saqueo de Roma” al mando de ALARICO. También debían entregarle a JOVINO, un antiemperador del momento.

Pero a pesar del pacto, Honorio, rompió con los visigodos y firmó un pacto con los burgundios para que éstos se colocasen en la retaguardia de los visigodos y los destruyese. Por ello Ataulfo se casa con Gala Placidia y nombra a un antiemperador que se ubica en Burdeos “ATTALO”. Los romanos traicionaron a los visigodos porque se habían asentado en el Valle del Ródano, muy cerca del Mediterráneo.

Roma ordenó un bloqueo marítimo y terrestre a los visigodos para privarles de alimentos por lo que Ataulfo se vio obligado a cruzar los Pirineos y en el 415 entra en la Tarraconense estableciendo su corte en Barcelona; A finales de Agosto de este año es asesinado.

Se nombra un nuevo rey, SIGERICO, que sólo reinó durante 7 días. Después otra facción nombró a VALIA que ante el caos de su pueblo y no poder marchar a África decidió pactar con Roma en el 418. Gracias a este FOEDUS los visigodos fueron instalados en AQUITANIA y son federados del Imperio. Establecieron su capital en TOLOUSE.

En el 419 los pueblos instalados en la Gallaecia comenzaron a luchar entre sí, no se sabe porqué. La peor parte se la llevaron los suevos acorralados en las montañas de Orense pero obtuvieron ayuda de Roma, por lo que parece que eran un pueblo federado de Roma.

Los vándalos abandonan Gallaecia y van a asentarse a la Bética junto a los vándalos silingos. Esto no es bien visto por el Imperio porque está muy cerca del mar y Roma lleva una campaña de represión contra los vándalos; los romanos fueron vencidos por los germanos 422 por GUNDERICO. Bética y parte de la Cartaginense fueron saqueadas, así ciudades como Sevilla y Cartagena quedaron arrasadas.

En 425 ya organizaron una expedición de saqueo a las Islas baleares; y en el 429 el rey GENSERICO trasladaba a su pueblo (unas 80 mil personas) a las provincias africanas. Destacar el aprendizaje que tuvieron sobre la navegación ya que no tenían ninguna tradición naval.

Del año 416 al 418 los visigodos se dedicaron a recorrer la pequeña península encontrándose con los alanos y con los vándalos silingos. Estos dos pueblo perdieron su independencia a manos de los visigodos que en número eran más poderosos. Los reyes de estos grupos fueron asesinados y los pobladores que quedaron allí huyeron a la Galaecia donde se unieron con los vándalos asdingos.

Los visigodos entonces firmaron un acuerdo con los romanos y se fueron a Aquitania, quedando, así, en la península vándalos asdingos y suevos (418). A partir del 419 vándalo, asdingos y suevos luchan quedando en la península sólo los suevos.

2.4. El problema de la Bagaudia hispana

Ello afectó en el s. V al norte de Hispania. Dicho nombre (Bagaudia) es de origen celta y procede de la bagando. Término traducido como siervo, campesino, que se revelaron contra sus señores y se dedicaron al pillaje.

Cronológicamente situamos el fenómeno a mediados del s. V; es conocido por la crónica de Hidacio, quien narra que el fenómeno dio lugar a episodios violentos en el interior de la Tarraconense (alto y medio valle del Ebro).

Estas delimitaciones implican la inclusión de otros movimientos violentos producidos en la Gallaecia y también excluye el vandolerismo de la Bracalense.

La fecha de este fenómeno es del 441 al 454 y los episodios de Hidacio son los siguientes:

  • año 441. El duque Asturio (maestro de la milicia de las Galias) entra en Hispania y mata a muchos bagandos.

  • Año 443. Merobaudes, sucesor y yerno de Asturio, derrota a la bagandas en Araceli (Navarra).

  • Año 449. Vacilio, jefe de un grupo de bagandos se apodera de Zaragoza dando muerte a una guarnición de federados, que posiblemente eran visigodos. También mataron a León que era obispo de la ciudad. Ese mismo año Vasilio se une a las ordas suevas (grandes acumulaciones de soldados) del Rey Requiario que asolan Lérida y la región de Zaragoza.

  • Año 454. El príncipe visigodo Federico, hermano menor del rey Teodorico, al frente de un ejército de godos y en nombre del imperio aplasta definitivamente a los bagandos que se localizaban en esta zona. Autores senales dicen que estos movimientos de la Hispania vaganda eran ya conocidos en la Galia.

El origen de todos estos movimientos se basaban en el malestar del campesino en el Bajo imperio. Las causas del malestar eran las siguientes:

  • disminución de los pequeños campesinos y su conversión en gentes vinculadas a los grandes señores por lazos de dependencia señorial.

  • Elevada presión fiscal del Estado.

  • Mayor prepotencia de los jefes militares y los terratenientes.

  • Además de lo cual hemos de citar los efectos que sobre todo ello tuvieron las invasiones.

    El historiador José Mª Minguez argumenta que el motivo de la localización baganda en esta zona se debe a la presencia de grandes latifundios, siendo el principal objetivo de éstos la lucha contra el terrateniente latifundista.

    José Orlandis rechaza esta tesis pues según él el latifundismo es un fenómeno que se extiende por otra provincia donde no hay huella de estos pobladores (bagandos). Por ello quizá hemos de pensar en un factor regional a la hora de hablar de la bandia española

    C. Sánchez Albornoz mantuvo la hipótesis de que estos bagandas estuvieron integrados por vascones poco romanizados y que ocupaban unos territorios muy superiores a los ocupados por el País Vasco.

    Dos de los cuatro episodios referentes a los bagandos se localizaban en la Tarraconense. En cambio la batalla de Mercovandes? Se localizaba en Traceli; que posiblemente fuera Muerta Araquil. Esta ciudad próxima a Pamplona era territorio vascón. También es posible que Zaragoza fuese asaltada por vascones por la proximidad geográfica o también es posible que los bandos suevos que asolaron Lérida estuvieron acompañados por vascones.

    III-. LA CONSTRUCCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA: DEL REINO DE TOULOUSE AL REINO DE TOLEDO. TIPOS DE ASENTAMIENTO Y REPARTOS DE TIERRA

    Al rey Eurico le sucedió Alarico II que fue derrotado en VOUILLÉ en el año 507 por los francos y su rey CLODOUEO.

    Con esto se marca el inicio de la entrada masiva de los visigodos en la Península, previamente ya habían comenzado las migraciones de campesinos hacia Hispania 494-496, motivadas por el descontento popular ante la situación económica del reino de Toulouse y la presión de los francos que pretendían expulsarles de la Galia.

    Alarico II es el autor de Breviario de Alarico, que fue promulgado en el año 506 y tendría también un carácter territorial. Sería aplicable en las materias no reguladas por Eurico (Selección de textos sacados del Código del Emperador Teodosio II de Bizancio).

    A fines del tercio del siglo VI hacia el 530-535 había concluido ya el proceso de incorporación de elementos germanos a la población hispana, proceso que se había iniciado con las invasiones.

    Visigodos eran el grupo más numeroso y había llegado a oleadas desde finales del s. V Aunque el proceso se acelera desde el 507 y se vuelve a acelerar en el 531 cuando derrotan al rey AMALARICO en NARBONENSE.

    Así pues, en Hispania el elemento germano lo componen suevos y visigodos; los suevos serían unos 30-35 mil localizándose en las zonas de Brava (capital del reino) y Oporto (plaza fuerte). Los visigodos tenían un potencial demográfico mayor (entre 80-100 mil según los datos arqueológicos) hay autores que multiplican esta cifra por dos llegando a los 200 mil pero con la salvedad de que algunos de estos permanecieron en las Galias tras la desmembración del reino de Toulouse.

    El elemento germánico representaba un 4 ó 5 % de los habitantes de la península y este porcentaje coincide con lo que dice el autor JULIUS BELOCH.

    3.1. Tipos de asentamientos

    Las migraciones góticas a Hispania dieron lugar a 2 tipos de asentamiento:

    • carácter popular

    • naturaleza aristocrática.

    Populares:

    Los visigodos que llegan a Hispania a finales del s.V eran un grupo muy definido con rasgos peculiares y diferenciadores del resto de la población hispana. P.ej. eran de religión arriana, vestían con sus propias modas, utilizaban sus propios objetos de adorno de los han dejado clara constancia arqueológica.

    Estas características peculiares darán lugar a un grupo muy compacto que junto al arrianismo van a explicar la existencia de cementerios propios durante casi todo el s. VI. Los hallazgos funerarios permitieron al arqueólogo popular visigodo, zona que queda confirmada en un mapa más moderno de PALOL. La máxima concentración de estas necrópolis se encuentra en las zonas del Valle del Duero y ahí que toda esta zona se conoce con el nombre de campos góticos. La presencia popular también va a ser muy importante en la zona de la Narbonense por cuestiones estratégicas.

    Las causas de este asentamiento popular en un área concreta no están claras:

  • es posible que la inferioridad numérica les alejase de las áreas de mayor población hispánica

  • existen también razones de orden social derivadas de la composición familiar visigoda.

  • Razones de tipo religioso como el deseo de formar diócesis arrianas muy compactas tratando de evitar el contacto con el mundo hispano-romano

  • Razones de tipo económico porque el centro vital de Hispania se desplaza en los s. IV-V de la periferia a la Meseta

  • Razones estratégicas porque la situación en el centro les permite controlar a los suevos, vascones y francos.

  • De naturaleza aristocrática:

    Según RAMON D'ABADAL este tipo de asentamiento estaría integrado por unas 1.500 familias lo que daría un total de 7 mil a diez mil individuos a los que habría que sumar un séquito de sirvientes y clientes. Este grupo aristocrático no se asentó como el popular en una región concreta sino que se dispersaron por todo el territorio atendiendo a razones administrativas y militares.

    Hubo, sin embargo, algunas regiones en la que la presencia de estos aristócratas, a los que se conoce también como GOTHI, fue notable P.ej. Toledo capital y residencia de la corte desde mitad s. VI, Mérida, Barcelona... Hubo otras regiones también que por razones estratégicas contaron con un numeroso poblamiento aristocrático de tipo castrense ej. Frontera con los bizantinos en el Sur de la Península, frontera Vascona, frontera sueva, Pasos del Pirineo...

    3.2. Repartos de tierras

    La forma de estos repartos de tierras ha dado lugar a muchos estudios; tanto para las Galia como para Hispania.

    En la Galia se asentaron mediante el FOEDUS del 418 y así en virtud de este pacto a cambio de ayuda militar al imperio obtienen tierras para asentarse según el sistema de acantonamiento militar, esto quiere decir que se establecieron entre la población romana en calidad de guerreros federados.

    Durante el bajo Imperio, el guerrero acantonado podía reclamar del propietario de la casa en la se alojaba un tercio de la misma, en este caso, la relación entre propietario y el acantonado se conocer como HOSPITALITAS. La caso del romano se dividía en tercios, el dueño elegía una parte, y de las dos que quedaban elegía el guerrero y la que quedaba para el dueño.

    Al tener que aplicar este sistema a todo un ejército acompañado por sus familiares, los propietarios tuvieron que cederles también campos para que pudiesen mantenerse, de este modo se procede al reparto de las tierras y se da el nombre de SORTES a las partes que se ceden y corresponden a los germanos, y el nombre de CONSORTES a los poseedores de esas tierras.

    Este nombre de Sortes, según Hidacio, provenía del sorteo de las tierras, aunque hay quienes opinan que la forma de adjudicación de estas propiedades no fue sorteo, sino convenio.

    En Hispania, no sabemos exactamente cuando se realiza el reparto pero sí que fue posterior a la entrada de los visigodos. Parece que ya en tiempos de Eurico se había realizado algún reparto porque en su código se mencionan los Sortes y se realizó sobre todo en tiempos de Alarico II. Lo que si que se sabe es que el reparto no afectó a todo el territorio peninsular.

    Tipos de tierra que se reparten:

    Autores como SCHMIDT o Torres López son de la creencia de que el reparto afectó tanto a grandes como a pequeñas propiedades, quedando dos tercios de las mismas en manos de los visigodos y el tercio restante para los propietarios.

    Otros autores como F. LOT, Luís García de Valdeavellano o THOMPSON consideran que los repartos solo afectaron a los latifundios. Las razones que exponen son de peso, en el estado de que una pequeña propiedad una vez repartida difícilmente podría mantener a una familia, ya que sin repartir ya era difícil.

    Estos autores consideran que al repartirse únicamente los latifundios, los visigodos recibieron un tercio de los campos explotados directamente por el señor o TERRA DOMINICATA y dos tercios de los campos cultivados por los colonos O TERRA INDOMINICATA. Pero esto son especulaciones y no se tiene nada claro.

    De todas las tierras que se repartieron parece que los romanos se quedaron con un tercio de ellos y los germanos con dos tercios.

    Se supone que la unidad de reparto fue el campo de cultivo necesario para el mantenimiento de una familia. Y lo más probable es que las tierras se cediesen en propiedad y no en usufructo. El reparto también alcanzó a los esclavos e instrumentos de cultivo; los montes, prados y bosques quedaron sin repartir y fueron disfrutados por igual.

    IV-. ROMANOS Y GERMANOS EN HISPANIA: PROBLEMAS DE CONVIVENCIA

    La convivencia entre ambos grupos se inició poco después del año 409, una vez superado el período de anarquía provocado por los invasores. En un principio los problemas de convivencia se suscitaron en la Gallaecia y Lusitania, tierras en las que fueron ubicados los suevos.

    En otras regiones estas violencias fueron esporádicas cuando contingentes de germanos ocuparon y asolaron ciertos puntos de la Bética y la Cartaginense.

    También la llegada de los visigodos produjo graves tensiones con los hispano-romanos, no obstante, cuando se asientan en Hispania, los visigodos llevaban ya casi un siglo en las Galias y esto supone un largo aprendizaje de vida sedentaria y convivencia con la población provincial gala o romana.

    Sin embargo, con los suevos y vándalos la convivencia fue más difícil. En este punto los testimonios de Hidacio dan muestra de la violencia suscitada por estos pueblos germanos en sus primeros tiempos de asentamiento. Otra visión es la de PAULO OROSIO que también escribe sobre las invasiones y resalta de modo positivo cómo los bárbaros trataban a los hispanos llegando a considerarles como amigos, hasta el punto que Orosio señala que alguno de estos romanos preferían vivir libres aunque pobres entre germanos sin soportar las cargas fiscales romanas.

    También Hidacio presenta como una plaga los abusos de los recaudadores romanos. A pesar de todo, los problemas de convivencia fueron frecuentes sobre todo con los suevos, un ejemplo: Matanza del rector y los notables de Lugo en el 460. Hidacio atestigua que estos hechos fueron bastante frecuentes y constituían la típica expresión del talante barbario.

    Escollos para la feliz convivencia entre hispanos y bárbaros eran entre otros:

  • desigualdad de civilización.

  • Diferencia de costumbres

  • Cuestión lingüística.

  • Pese a ello y a lo largo de todo el s. V la aristocracia romana se fue sintiendo atraída hacia la corte Tolosana, y esto no fue considerado como una traición al Imperio, de ahí, que incluso hubiese romanos ocupando altos puestos del ejército y administración visigoda ejemplo: León de Narbona en la corte de Eurico.

    Sin embargo, los testimonios de este tipo de convivencia paritaria entre romanos y germanos son difíciles de encontrar en la Hispanidad del s. V, no sólo por la escasez de fuentes sino porque en la Península en estas fechas no vamos a encontrar ninguna monarquía visigoda como la existente en la Galia capaz de atraer a la nobleza provincial romana.

    V-. LAS INVASIONES EN HISPANIA, CONTINUIDAD O RUPTURA

    A pesar de todo lo dicho es justo apuntar que las invasiones germánicas no ocasionaron en Hispania una ruptura profunda de la continuidad histórica.

    El ocaso de la romanidad fue un proceso lento que junto a la instalación de los germanos intervinieron otros factores. Los pueblos bárbaros y sus monarquías nunca pretendieron acabar con el Imperio ni transgredir su orden social, pero la evolución hacia este ocaso fue un proceso gradual perdurando formas de la antigua sociedad junto a otras nuevas.

    Ejemplo: Nuevas: resurgimiento de los primeros valores indígenas visibles primero en la utilización, fuentes históricas de nombres geográficos relacionados con la Hispania primitiva como: Celtiberia, Carpetania, Oróspeda, Sabaria...

    En estos momentos muchos pueblos de Hispania con el ocaso del dominio romano, recobraron una independencia y vemos luchar así a galaicos y suevos; lo mismo va a suceder con los vascones que entre los s. V y VII se trasladan hacia el Oeste.

    Otros pueblos como cántabros, Astures, Vadineneses, Aunonenses ect... mantendrán su libertad hasta la época de Leovigildo. El caso del mantenimiento de las comunicaciones entre Hispania y el resto del mundo, así en el 435 llegó a Gallaecia el presbítero GERMAN de ARABIA acompañado de unos clérigos griegos; también señalar que las relaciones entre el episcopado Hispano y romano se mantuvieron y sólo quedaron rotos con la invasión musulmana.

    Si bien el fenómeno que nos permite comprobar la continuidad histórica es la perduración de una aristocracia romana entre los siglos V-VII y mantendrá su preeminencia social al lado de una aristocracia germánica.

    La Tarraconense fue la provincia que más tiempo estuvo ligada al Imperio y la necrópolis hispano-romana de Tarragona ej: se celebraron unos juegos de circo en la ciudad de Zaragoza.

    11




    Descargar
    Enviado por:Alba
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar