Periodismo
Historia del Arte
I CUATRIMESTRE. ARTE
- EGIPTO -
MARCO GEOGRÁFICO
La civilización egipcia se desarrolla a lo largo del valle del río Nilo. Egipto comprende el desierto Arábico y el Líbico (aparte del Delta del Nilo y el valle). La población se concentra en la desembocadura del río, a ambas orillas de éste y en distintos puntos del desierto, donde hay oasis. No sabemos los orígenes históricos de Egipto. Durante mucho tiempo tuvo una rivalidad interna, pues estaba formado por dos países: el Alto y el Bajo Egipto (Sur y Norte respectivamente).
MARCO CRONOLÓGICO
Normalmente se estudia el arte egipcio a partir de la figura del Faraón (3100 a.de C.). A partir de aquí comenzará un arte que abarcará desd4e el 3100 hasta el 32 a.de C. Este período lo conocemos como “período faraónico”, pues comprende las 31 dinastías en que normalmente vemos dividida la historia de Egipto. A partir de un historiador llamado Manetón (sacerdote del S. III a d C) se establece la división por dinastías. Este sacerdote hizo la primera historia de todo el pueblo egipcio, desde sus orígenes, ordenándolos por dinastías (familias) para contar así el tiempo de forma más ordenada que por años (3000 años).
En lo que respecta a la forma de escribir los nombres de faraones y de ciudadanos, al transcribirlos del jeroglífico, pueden adoptar cualquier forma (con o sin “h”, etc...)
FINALIDAD DEL ARTE EGIPCIO
El arte, para los egipcios, era una “experiencia religiosa”. El hombre egipcio cuando pintaba o esculpía no lo hacía por el goce estético ni por intereses artísticos, sino por una finalidad religiosa. La pintura era tan valiosa para ellos que se diferenciaba totalmente de ese afán, por ejemplo griego, de lucir estética y prestigio. En la sociedad egipcia, la pintura tiene por objeto estricto el más allá, pues todo aquello que fuese pintado recobraría vida en él. Es un más allá que se desarrollaría en los tiempos del Nilo, su amado río.
Esta finalidad del arte es la razón por la cual llega hacia nosotros la monumentalidad de sus pirámides. Ellas eran su casa, su refugio en el más allá. Todo edificaciones religiosas y prácticamente ningún palacio. Toda su energía puesta en la construcción de tumbas. Su vida se concebía como más importante en la muerte que en la propia existencia.
La finalidad que hemos visto como arte religioso y que aquello que se esculpe o pinta peduraría para la eternidad, cobraría a partir de un rito mágico vida en la eternidad. Por lo tanto, la razón de ser en la pintura sería la de asegurar los objetos pintados en el más allá. De ahí el interés de que se vean claramente los bienes representados; no interesaba el estilo ni la perspectiva en el arte, sino la claridad. Esto sirve como consecuencia que el arte egipcio sea un arte absolutamente libre en cuanto a la perspectiva (ésta será una regla creada a partir del Renacimiento). De este modo resaltan los objetos que aparecen en la obra, registran estos objetos y condicionan que el artista egipcio no use la perspectiva lógica, sino la abatida o la perspectiva torcida.
En la escultura existen tres consecuencias que le aportan la finalidad:
-
En el caso de que se destrozara el cuerpo, tener un soporte en el cual se reencarnase el alma.
-
Será una escultura idealizada y de eterna juventud. Siempre tendrán una edad indefinida, pero nunca serán ancianos ni enfermos.
-
El objeto precioso que es la escultura, en el caso de que se corrompa, hará que el material de la obra sea duro, piedras duras y compactas. Los miembros del cuerpo representado no estarán muy separados del cuerpo, para evitar la fractura de fragmentos de la estructura.
EL ARTISTA
El artista en la sociedad egipcia, tanto el arquitecto como el escultor o el pintor, no tiene categoría de artista, sino que solamente sería un artesano al servicio de los nobles y del faraón. Tanto es así que, por ejemplo, el pintor, en Egipto tiene el nombre genérico de “escriba de los contornos” (los escribas serían aquellos que en la sociedad egipcia usan los pinceles para escribir).
Los egipcios pintaban en cuadrillas, en fases. Existían cuadrillas de pintores que, con su capataz, pintaban a fases: en primer un color, luego otro, etc... sólo al final pintarían los contornos de los objetos. Esto se ha podido ver por las pinturas inconclusas que aparecerían en las tumbas.
El capataz de la cuadrilla hacía también correcciones de las obras.
Para pintar en una piedra, a los artistas se les creaba la dificultad de que impedía trabajar con muchos colores, por ello pintaban sobre yeso. Se recubría sobre las piedras una capa de ESTUCO (yeso). Ningún pintor pintaba de golpe, sino que se hacían dibujos preparatorios y luego recubrían la pared con estuco, para después cuadricularla con carboncillo y dibujar con el mismo las figuras que luego van a pintar.
EL FARAÓN
El arte egipcio estaba totalmente al servicio de la eternidad. Se le conoce como Arte faraónico y además todo está en función de la utilidad pragmática de permanecer en la eternidad. Difícil será encontrar algo de arte egipcio donde el ochenta por ciento no haga alusiones a la figura del Faraón. Esto es así porque el Faraón logró permanecer en la historia durante 3000 años, consiguiendo así lo que ningún poder político ha logrado jamás.
Desde el punto de vista político, el faraón será el responsable de la unidad de los dos egiptos en el 3100 a d. C. Los dioses le han conferido la capacidad de garantizar esta unidad y también la de garantizar la primacía de Egipto por encima de las demás civilizaciones. Los dioses han entregado a Egipto el poder de dirigir el mundo. Por todo esto el Faraón tendrá la categoría de dios, no será una persona normal, pues para los egipcios la vida del faraón estaba muy por encima de la de los demás civiles y alcanzaría la categoría de semidios.
La religión egipcia también tiene categoría cosmológica, pues por un lado explica la vida como gran armonía, donde sin embargo se pueden encontrar, por otro lado, elementos inexplicables, malos, dolorosos, que no son en absoluto armónicos. Es decir, el hombre egipcio se sorprende de la inteligencia con la que todo está hecho, pero según él existen “las fuerzas del caos”, que son una amenaza para la armonía (ejemplo: epidemia de langostas, guerras, enfermedades...) Los dioses, para preservarles de estas fuerzas, han nombrado al faraón como representante divino en la tierra y será el encargado de defender a los pueblos de todos estos males.
A pesar de todo, la guerra no la considerarán una “fuerza del caos” a no ser que pierdan en ella.
El único que puede hacer frente a estas fuerzas es el faraón. Los únicos que pueden equipararse a él son los sacerdotes, que tienen inteligencia suficiente para divinizarse. Desde el punto de vista artístico, tanto los sacerdotes como los faraones, van a tener atributos iconográficos. Se representará al faraón con dos atributos característicos. Le identifican los siguientes:
-
Sólo el y los dioses utilizarán BARBAS CEREMONIALES, que serían postizas, pues sólo las usa en las ceremonias. Podían ser de dos tipos: Recta y Cuadrada o Curva y Trenzada.
-
CORONAS, también de dos tipos: 1) Corona Alta o Corona Blanca, símbolo del Alto Egipto. 2) Corona Baja o Corona Roja, símbolo del Bajo Egipto. Estas se colocarían de un modo u otro según dónde nacía el faraón, también dependiendo del público que fuera a contemplar la obra.
Al faraón a veces se le llamaba “El Señor de dos tierras” o “El Señor del doble país” o “Todopoderoso Horus”.
1. ARQUITECTURA
Pirámides de Gizeh
Se encuentran en una explanada, en la necrópolis. Serán las grandes construcciones de los faraones de la IV Dinastía, como enterramientos. Se encuentran a 15 km del Cairo, en una zona de meseta. Corresponden a los faraones Keops, Kefrén y Mikerinos, ordenados por cronología y tamaño. Estas pirámides demuestran la perfección técnica, la limpieza de ángulos y la buena orientación hacia los puntos cardinales que tanto preponderan al arte egipcio.
Construidas con sillares de piedra, a hueso (sin argamasa ni cemento), la leyenda decía que se habían construido a base de la opresión por parte del faraón, pero esta opinión ya está en desuso y ahora se cree que se construyeron en períodos de inactividad agraria, consiguiendo aglutinar a la gente cuando eran menores sus labores habituales.
El comentario más antiguo de estas pirámides lo encontramos en un historiador griego llamado Heródoto, pues habla de Keops como un mandatario que obligó a construir su pirámide a cien mil obreros que se turnaban para conseguir las piedras de la cantera y que luego las transportaban por el río.
El dilema siempre ha sido cómo subían las piedras a alturas tan grandes. No tenían poleas, por lo que se habla de una rampa. Se calcula que tardaron más de veinte años por cada pirámide. La que parece más grande es la de Kefrén, pero se trata sólo de un efecto visual.
Esta arquitectura de las pirámides cubría la necesidad de la religión par que nadie entrara en ellas, pues sus fines de pervivir en el más allá hacían necesario la seguridad frente a los ladrones de las estatuas y riquezas que se guardaban en ellas. Las estatuas que estaban destinadas a la conservación del espíritu en caso de destrucción del cuerpo, se guardaban en la cámara del Serdab. La estatua la construían por si los cuerpos momificados se descomponían y perdían su condición de soporte del alma en la eternidad.
Las pirámides iban recubiertas de plancha de caliza de cinco metros de espesor, que tenía un color blanquecino, con un brillo parecido al mármol, que se ha ido perdiendo por efecto del tiempo y de la erosión.
PIRÁMIDE DE KÉOPS: Llamada “Gran pirámide”, será la casa del alma del hijo de Snefru. Cuando se construyó medía 146 m. Pero ahora tan sólo llega a los 137 debido a los robos que ha sufrido y a la erosión. Su interior no era una construcción aislada, sino que estaba rodeada de tumbas, mastabas organizadas en calles. En la puerta había una capilla, con una única entrada. Destaca la galería central y la cámara.
Para cegar los pasadizos, utilizaban losas anchas que al salir se cortaba la piedra y caían brutalmente con el llamado “sistema rastrillo”. En la parte de arriba tenía ventilación, por lo que tiene importancia el cálculo que tuvieron que establecer del peso y el volumen para que los sillares adoptaran una forma piramidal.
Estaba rodeada de una muralla.
PIRÁMIDE DE KEFRÉN: Alcanzó 143 m. Y conserva en la cúspide algo de revestimiento de la caliza de tuba que tenía ese brillo blanquecino similar al mármol. Parece la más alta de todas, pero es sólo un efecto visual porque estaba construida en un terreno ligeramente más alto. Tiene dos entradas: una a ras de suelo y otra en la parte alta, a unos once metros del suelo. Esta entrada en la parte alta desciende hasta la cámara funeraria. La pirámide se descubrirá en 1818 por Belsoni, un aventurero italiano.
ESFINGE DE GIZEH: se trata de una singular estatua que se construyó aprovechando un trozo de roca al que se le dio la forma que tiene ahora. Es la guardiana de la acrópolis. Su forma está compuesta por la cabeza del faraón Kéops, tocada por el Nemes (el velo y la cabra que lleva en su frente como símbolo de poder y protección de los dioses) y cuerpo de león. Se puede entender de dos maneras: con cabeza y cuerpo de león y rostro humano o también con cabeza de ternero, cuerpo de mujer y extremidades de animal. De cualquier forma, será una guardiana de la acrópolis con medidas colosales (57m), hecha con sillares de piedra, que ha sido sepultada varias veces por la arena, de ahí que actualmente se encuentre en un estado bastante pésimo de conservación.
PIRÁMIDE DE MIKERINOS: Es la más pequeña de las tres, con tan sólo 66 metros. Mantuvo su revestimiento hasta el siglo XVI y su templo funerario hasta el XVIII. Se han encontrado esculturas de este faraón y su esposa y la representación de una provincia que se acabó con un faraón posterior, pues Mikerinos falleció prematuramente y no se conservó debido a su muerte. Se encontró el sarcófago de Mikerinos, pero lo mandaron a Inglaterra y el barco en el que iba naufragó y se perdió el sarcófago.
En la cámara del faraón estaba el cuerpo en un sarcófago y éste estaba dentro a su vez de otro de madera.
En una etapa de inestabilidad, la capital pasa a ser Tebas. Veremos que la arquitectura predominante será entonces la del norte. Aparecerán también otros tipos de enterramientos, como pueden ser los HIPOGEOS, que serán tumbas abiertas, a ras de suelo, tumbas rupestres que están dentro de la montaña.
El Mausoleo de Menluhotep en Dier-El-Bahari
Mentuhotep deja constancia de este importante hecho político de la inestabilidad en su tumba: primero hará una pequeña pirámide en representación de la tradición del Alto Egipto y el hipogeo constará de compartimentos, con una o dos estancias rectangulares cavadas en la profundidad de la roca, a las que se llega a través de pasillos, para colocar el cuerpo a mayor profundidad.
Habrá un intermedio entre templo y tumba y entre la pirámide y el templo. La característica que más predomina es la integración de la arquitectura en el paisaje.
La novedad de esta construcción será que el hipogeo tenga una gran construcción en la entrada. La pirámide estará edificada sobre dos grandes patios superpuestos, que serán patios porticados, unidos con rampas de acceso.
2. ESCULTURA
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Función religiosa: como garantía de la inmortalidad del difunto
Ley de la frontalidad y formas redondeadas: serán el fundamento del sistema de representación. Esta ley implica que aunque sea escultura de bulto redondo tiene su punto de vista principal, que será el frontal, lo cual le aportará una rigidez característica.
Evitan la representación anecdótica o narrativa: sin distracciones, para reforzar la función religiosa. Tendrá un cierto carácter idealista, ya que se representan las personas en el momento medio de la vida, nunca momentos de enfermedades ni tampoco la vejez.
Las extremidades estarán pegadas al cuerpo: de esta forma serán esculturas en bloque que nos aportarán una sensación de inmovilidad, de perdurabilidad.
Se define más la figura mediante la forma redondeada
Importancia de la mirada: siempre de frente, los ojos nos definirán la personalidad del representado
Composición a base de simetrías, de cuadrículas
Perspectiva subjetiva: conceptual, donde vemos planos superpuestos. La suma de visiones compondrá la visión total de la obra.
Las esculturas procederán todas de templos o sepulcros
Materiales: madera o piedra (pizarra, basalto, caliza...). Casi siempre estarán policromadas, sobre todo la madera. Se pintaban hombres y mujeres en distintos colores, normalmente los hombres más oscuros, con ocre o tierra y la mujer más clara, un amarillento claro.
La estatua de Kefrén:
-
Hecha en diosita
-
Mide 1.68 metros
-
Está en el Museo del Cairo
-
Representa el concepto del faraón, de la sabiduría, la astucia de mandar, la majestuosidad, la divinidad, etc...
Tendrá forma de bloque de piedra, totalmente unido, con tendencia a la forma redondeada. No hay narración anecdótica. La mirada representada será inexpresiva. Aparece con el Nemes (barba postiza). Detrás de él está el dios Orus (dios en forma de alcón). Destaca la actitud de las manos: una abierta y la otra cerrada, ambas sobre los muslos. Los pies aparecerán juntos en el trono que tiene patas.
Los rasgos de la cara denotan una actitud majestuosa, sensación de divinidad. En el lateral del trono se puede ver la unión del Alto y Bajo imperio, representada en las flores de loto, unidas en torno a una tráquea en la que se ven dos pulmones, como símbolo también de la unificación.
Cabeza de Sesostris
Será una obra más realista, pues tiene una mirada mucho más melancólica. Será una de las esculturas que se integran en la denominación de “reyes tristes”, una tristeza que se ve en las ojeras, en los pliegues de la cara. Habrá también una mayor preocupación por la psicología del personaje en su representación. El pliegue de la boca no es tan recto, sino más para abajo, con los labios menos gruesos.
Lleva el Nemes con la cabra como símbolo de poder y de protección de los dioses.
IMPERIO NUEVO (1570-715 a. De C.)
CARACTERÍSTICAS:
-
Será la etapa culminante del arte egipcio
-
Su capital es Tebas
-
Surge esta nueva etapa por la convulsión de la invasión de los Hixos. No se sabe si fue pacífica o violenta, pero se sabe que introducirán novedades como el uso del caballo y que forzarán a Egipto a abrirse al exterior, lo cual permitirá la entrada de las influencias de otros pueblos.
-
Época en la que sucede la historia de José
-
Los Hixos marca la relación de Egipto con el exterior, por lo que Egipto invadirá Nubia (África)
DINASTÍA XVIII
Comienza con el faraón AHMOSE, que impondrá el centralismo de Tebas y Egipto verá el culmen de su esplendor. Aparecen nuevos tipos de enterramientos: SPEOS E HIPOGEOS.
Tumba de Hatshepsut:
Enterrada dentro de la roca, tendrá una arquitectura basada en el hipogeo, pero a diferencia de éste, llevará una gran obra arquitectónica en el exterior, por lo que el de esta reina será un HEMIESPEO. Éste tiene más desarrollo arquitectónico ene l exterior y por ello será un punto intermedio. Está compuesto por tres terrazas consecutivas que van construidas sobre pórticos columnados. Para acceder de una a otra hay rampas. Combinará arquitectura con paisaje. La novedad es que tenía muchas esculturas y por primera vez aparece una combinación entre arquitectura y escultura. El arquitecto es Sen mut. Esta reina ejerció de faraón y tuvo las mismas capacidades que sus congéneres.
En la escultura se desarrolla la columna con capitel atórico (cabeza de las diosa Ator), como exaltación de lo femenino.
Tríada de Mikerinos.
Hecha en pizarra, con 92 cm de alto. No es escultura de bulto redondo porque las quince figuras están adosadas a un fondo plano. Forma parte de una serie de ocho figuras que se encontraron en el templo de la pirámide de Mikerinos. Las ocho figuras representaban a Mikerinos y a Ator (diosa de la izquierda), con el Nemos.
Tendrá alto relieve, solemnidad y rigidez en la cara, con la mirada al frente y la unión de los cuerpos, que están pegados. Llevarán túnicas transparentes para ellas, con un canon de belleza muy delgado. Él portará la corona del Alto Egipcio. Habrá simetría en las alturas, pero el faraón tendrá la diferencia de que tiene el pie al frente.
Príncipe Rahotep y su mujer Nefret
Las características de esta obra son diferentes, puesto que se trata de una escultura más popular, más cercana, no tan hierática como las otras. A pesar de todo, el resto de las características sí que se mantienen.
Las piernas están muy juntas, se ve el color diferente entre la figura masculina y la femenina. Ambas estarán a la “moda”, lo cual se nota en las vestimentas, el corte de pelo, etc. La túnica está muy pegada al cuerpo y él porta un faldín corto.
Hecha en piedra caliza y policromada, de la IV Dinastía, se encuentra en el Museo del Cairo, procedentes de la mastaba en la que estaban enterrados.
Lo que más sobresale en la obra es la riqueza en colorido, pues los ojos están hechos mediante diferentes capas de distintos materiales, para conseguir así una mirada viva. Será de cristal de roca la córnea, debajo de la córnea alabastro, la pupila de basalto y el iris de plata.
La atención del espectador se centra sobre todo en la cabeza, no tanto en el cuerpo, a pesar de que hay unidad perfecta de volúmenes.
El escriba sentado
Se encuentra en el Museo del Louvre. Es un ejemplo claro de escultura que desarrolla una actividad, pues la de escriba será una profesión con mucho prestigio en el mundo egipcio. El escriba se encuentra sentado con las piernas cruzadas, la mano de la derecha porta un estilete. Destaca el espacio entre los brazos. Será una obra que pertenece a la V Dinastía, pero no pierde la unidad formal ni las formas redondeadas.
La mirada está al frente, con la barbilla erguida. El material será caliza policromada. Destaca sobre todo esa mirada al frente, realizada con cristal de roca, el iris en basalto y las pupilas hechas con plata. Es la escultura más exente que podemos encontrar en el arte egipcio.
Escriba Morgan
Lo encontraron en la necrópolis de Sakara. Se distingue por su peinado característico., la mirada muy lograda. El gesto es más realista que el anterior, pero no pierde la solemnidad. Los brazos también están separados.
EL IMPERIO MEDIO (1252-1570 a. De C.)
1. ARQUITECTURA
Comienza con la llegada del faraón Mentuhotep.
MODELO DE TEMPLOS (PROTOTIPOS DE TEMPLOS EGIPCIOS)
Todos ellos tendrán una gran avenida de esfinges en la entrada, muy larga, que acaba en la fachada exterior con los pilonos (que son dos muros que flanquean la entrada), que tendrán hendiduras para sujetar los mástiles. Los pilonos están hechos en talud y rematados por una moldura perfecta.
La primera sala se llamará SALA HIPETRA, que consiste en un gran patio rodeado de columnas y abierto al exterior. La segunda sala es la SALA HIPÓSTILA, también llena de columnas, pero dividida en tres naves, siendo la central la de mayor altura, por lo que esto creará un desnivel en donde se pondrán ventanas con celosía que tamizan la entrada de la luz. Por todo esto será la sala más oscura, que invita al recogimiento, más misteriosa, en contraste con la sala hipetra, mucho más luminosa. Por último está el SANTA SANTORU, lugar donde se venera a la divinidad. A él sólo podrán acceder los sacerdotes y el faraón. Se distingue perfectamente la progresión de luz entre las distintas salas del templo y también la reducción de alturas, a medida que el lugar al que accedemos está considerado de mayor o menor recogimiento.
A la entrada, el prototipo de templos suelen tener un obelisco en donde se narran las hazañas bélicas de los faraones. Las demás características podían ir variando dependiendo de los faraones y de las añadiduras que se harán en años sucesivos.
Templo de Amon en Karnak
Tiene una gran sala hipóstila. Las columnas tienen representaciones en relieve y sus capiteles son de varios estilos (campaniformes, papiriformes, atóricos, palmiforme, latiforme....), casi siempre con inspiraciones en el mundo natural, al igual que en el resto de la columna. Serán columnas rectas. La distinción entre los distintos capiteles es complicada. Gracias a la hendidura que se hace en los contornos de los dibujos de las columnas, se juega con la luz y se da una mayor sensación de volumen.
Templo de Luxor
Es una obra de Amenofis III. Consta de gran sala hipetra, hipóstilo de tres naves y también otra sala hipetra y otra hipóstila. Además, tiene dos esculturas que flanquean la entrada, esto se debe a que es del Imperio Nuevo, por lo tanto, se combina más la arquitectura con la escultura. En el interior tiene una mezquita. Las columnas están hechas a hueso (sin argamasa), unidas.
El gran speo de Agusinmel
Se distingue del semiespeo porque tiene mucha escultura pero menos arquitectura.
2. ESCULTURA
Se dará una crisis religiosa cuando Amenofis IV se decide a hacer una reforma religiosa radical. Establece la existencia de un único dios, por lo que se pasará de la religión politeísta a la monoteísta. Ésta recuperará la creencia del culto al dios Sol como único dios; dios al cual se le llamará ATÓN, con lo cual Amenofis IV se autobautizará como AKHENATON. Con esta reforma se producirán destrozos de templos anteriores, pues habían perdido su sentido con el nuevo culto monoteísta.
Se establece la corte en TELL-EL AMARNA y con los nuevos cambios el faraón adquirirá aún más poder del que ya regentaba.
Este dios solar se refleja como el dios padre, por lo tanto será un dios menos distante y en su representación se plasmará con actitudes mucho más cariñosas, más comunicativas, más cercanas.
Tumba de Tutancamón
Tutancamón, casi todas sus imágenes pertenecen al tipo de estética deformada. Las características son casi siempre iguales: estilización, formas ovaladas, pómulos marcados, labios gruesos....
En los cuerpos también se dibujaban las formas de esta estilización. En esta época se tiene más tendencia, sin embargo, por los detalles, la decoración.
El descubrimiento de la tumba de Tutancamón es de los pocos que se han encontrado intactos. La descubrirá Carter en 1922, en el Valle de los Reyes, y allúi se encuentran todas las puertas selladas. Va a haber un proceso de investigación exhaustiva en el hallazgo, a diferencia del s. XIX, donde se limitaban a visitar las tumbas, sin estudiarlas.
Esta tumba es más bien modesta, pues este faraón muere muy joven y se considera que, comparada con las de los demás faraones, más ancianos, es más bien modesta.
Al entrar en la tumba había una serie de objetos que se encontraron movidos, por lo que se llegó a la conclusión de que había entrado alguien en ella por algún tipo de boquete y que los sacerdotes que se encargaban de su custodia taparon los huecos y volvieron a sellar las puertas.
Todo este tipo de sarcófagos y armarios se construían dentro de las tumbas, pues las puertas no tienen las dimensiones adecuadas para sacar ni meter objetos de las dimensiones de éstos.
El trono de Tutancamón tiene algunos de los materiales más ricos que se han encontrado. Además de ser dorado, plateado y de estar hecho en madera noble, tiene también vidrios policromados e incrustados. Tiene un arte decorativo mucho más cuidado, un arte aúlico, donde se demuestra la riqueza de los personajes. Las patas del trono rematan en patas de león y los símbolos que aparecen son la tráquea y los pulmones, como símbolo de la unificación del Alto y Bajo Egipto. El disco solar que aparece es el símbolo de Atón, lo cual afirma la nueva doctrina religiosa de la época.
El detalle de las imágenes desvela la actitud de relación personal entre el matrimonio: es la esposa la que da los últimos detalles a la vestimenta de Tutancamón. Aparece también el lapis lázuli, una piedra preciosa muy cara que representará la riqueza de su reinado.
Tutancamón aparece con los pies en un escabel, que se repetirá también en el arte bizantino, como muestra de poder. La túnica que porta también tiene mucho más adorno que en otras épocas, aunque se mantiene la ley de la frontalidad y la representación totalmente fija y la importancia de la mirada de los personajes.
Ator, la vaca sagrada, también procede de la tumba de Tutancamón.
El segundo sarcófago de Tutancamón, de los tres de madera que se hallaron dentro de uno de piedra, dentro de tres armarios, es muy interesante porque estaba la momia del faraón en muy buena conservación. Las pruebas de ADN que se le han realizado, demostraron la tendencia al realismo de la escultura egipcia, pues la representación del faraón coincide con la imagen real. En el sarcófago lleva en las manos el báculo y el flagelo y se representa a Tutancamón como dios, está divinizado y los materiales de la escultura son nobles para dar aún mayor imagen de divinidad. Toda la decoración de la tela es muy decorativa, con más tendencia a la simetría, policromía, geometría....
3. PINTURA
La pintura tiene un gran desarrollo en Egipto. Será sobre todo mural, aunque también aparece sobre escultura y en la cerámica, con un papel muy importante en el mundo de las artes egipcias.
Estará muy ligada a la escultura y los temas más representados serán los religiosos, los naturalistas y los referidos a la cultura egipcia, como por ejemplo las festividades del pueblo del Nilo.
Tiene las mismas características que el relieve.
Será totalmente plana, sin ningún interés por el volumen, también sin matices ni tonos: ni el dibujo ni el color buscan el volumen y la luz tampoco tiene ningún estudio.
Estará muy basada en la ley de la frontalidad y en el orden. En cuanto a la perspectiva, simplemente es una sucesión de planos que nos dará una visión completa.
Para pintar, primero se hacía una cuadrícula en la pared, de ahí que todo se vea tan ordenado, pues no se usaba la mano alzada nunca. Querían con ello representar todo lo que existe, sin importar cómo se represente.
Tumba de Nefertari
Tiene uno de los temas principales que aparece en las tumbas: el libro de los muertos, que se colocaba dentro del ataúd del muerto con la intención de servir de guía al difunto a través del camino de ultratumba (el itinerario, instrucciones para no perderse, el ritual funerario y los conjuros para alejar a los espíritus del mal). Estos papiros tenían texot y pequeñas ilustraciones que ejemplificaban el texto.
Las escenas de la tumba de Nefertari están perfectamente organizadas y ocupan el mismo espacio. También están muy integradas con la escultura. La reina Nefertari se repite sucesivamente y aparece con el dios THOT, dios de la sabiduría y de la escritura, que porta los objetos necesarios para escribir. A la derecha del todo vemos a OSIRIS, que es el dios más importante en el contexto funerario; tiene la cabeza y las manos verdes, ya que en su origen fue un dios vegetal que procedía de la naturaleza. Se le representa siempre en forma de hombre, con el cuerpo enfundado en un vestido muy ceñido. En las manos lleva también el báculo y el flagelo y en la cabeza lleva esa mitra alta, que puede estar adornada con plumas de avestruz. Se cree que el culto a Osiris procede del Delta, donde también se le asocia con Isis y Orus.
Su leyenda consiste en que Osiris, en un principio, era un buen rey, un rey más bien agrícola, que tenía un hermano que se llamaba SET, que le envidiaba y le intenta matar por celos. Para ello,le tira en un cofre al Nilo, pero ISIS, su hermana esposa, le rescata. Set intenta de nuevo matarlo y corta su cuerpo en 14 trozos que esparce por diversos sitios desperdigados. Isis buscará los pedazos y con un conjuro se recompone el cuerpo y Osiris resucita.
Este proceso es el mismo que tiene un muerto para pasar a la vida de ultratumba, por eso es muy importante en el mundo egipcio.
Resucitado Osiris, Isis tiene un hijo que se llama ORUS. Lo cría en un sitio retirado para mantenerlo alejado de Set, pero cuando crece, Orus reclama justicia a los dioses para su padre. Los dioses deliberan y concluyen poner a Orus como rey de la tierra y a Osiris como rey de Ultratumba. Esta leyenda implica que todo hombre que consiga, al morir, que se repitan en su honor todos los ritos practicados sobre el cuerpo de Osiris, con las mismas fórmulas, resucitará. Esto es muy importante porque si no se le practicaban al muerto estas fórmulas, el cadáver no podría tener esa resurrección en la vida de ultratumba en la que creían los egipcios....
La figura de Isis se convirtió en una de las divinidades más populares. Se representa sobre todo como la fidelidad conyugal, también como figura maternal, amor de madre abnegado y protectora de las madres, de la familia, de los hijos....
La figura de Orus está muy asociada con el cielo y con el sol, pues también se le puede representar como el sol con dos alas: representa la protección divina.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RELIEVE:
-
Tiene una gran influencia en Egipto porque va a cubrir todos los muros de templos, tumbas y palacios
-
El fin más importante es el religioso, al igual que en la pintura y la escultura, pero con el cambio de que se van a narrar grandes hazañas de los faraones por el deseo del faraón de inmortalizar sus grandes logros bélicos.
-
La ordenación de los relieves se hace por franjas y en filas continuas, siguiendo el estilo del papiro. La única diferencia es que toda la historia es continuada y tiene mayor tendencia a la figura aislada.
-
La característica más importante será el reunido del contorno o escalabado. Esto provoca que el claro-oscuro resalte y que se definan las líneas y con ello se mejore la claridad y la visión de la obra.
- ARTE EGEO-ARTE HELÉNICO -
Egeo es un término que se refiere a la geografía. Con este término, el arte egeo lo utilizamos para designar a las civilizaciones del 3000-2000 a. De C. Que preceden a la civilización helénica. Consta de tres influencias fundamentales:
La que aporta la isla de Creta. Será una isla más exótica y acaudalada, dedicada sobre todo al comercio marítimo, por lo que recogerá influencias de otras culturas con las que comerciaba.
Las que aportan las islas Cíclodas, lo que es llamado como cultura ciclótica, que apenas ha dejado restos.
La influencia de Grecia continental o heládica.
CRETA
En 1870 Shiemann realiza exacavaciones en esta isla, que descubren que Creta había desarrollado su propia escritura y será una civilización bastante urbana, con unidades muy importantes. La de mayor importancia sería la de Knoros, pero con otras tantas a destacar. Esta civilización se desarrolla hacia el 1700 a. De C., con sucesivas destrucciones y florecimientos.
Palacio de Knoros
No eran palacios residenciales, sino centros administrativos con un orden laberíntico. Posee grandes patios y escaleras de acceso a ellos.
Su arquitectura era arquitrabada o adintelada (sin arcos) con ventanas en la parte posterior del palacio.
Esta civilización no tiene arquitectura defensiva, sino que utiliza columnas griegas, con un arte en la medida del hombre y mucho más funcional, al contrario de lo que sucede en Egipto.
De todos modos se advierte la tendencia a las líneas rectas y la característica fundamental: que las columnas son gruesas en la parte de arriba y con menor grosor en la inferior. Muy importante la decoración, sobre todo en los interiores, con pinturas amables con la naturaleza, con más gracia y naturalidad, más colorista y dinamista.
ESCULTURA
La diosa de la serpiente (1600 a. De C. )
Se cree que era la diosa de la fertilidad.
Tendencias a las formas cónicas
Están hechas de marfil y oro
Aunque son de bulto redondo, el punto de vista es frontal y siguen un poco la ley de la frontalidad
PINTURA
Será una pintura mural, siempre hecha sobre el muro y con valor decorativo, rodeada de grecas y de marcos. Las figuras representadas son estilizadas o alargadas y tomará de Egipto el color diferente de la carne para representar a hombres y a mujeres.
Las formas son muy planas, con colores intensos.
Los temas principales para las obras serán: la vegetación, las escenas marítimas, los animales....
Son pinturas con un agudo sentido de la observación, mucho más móvil y dinámica que la egipcia.
EL ARTE MICÉNICO
Se llama así porque Micenas era la ciudad más importante. Este arte surge en torno al 2000 a. De C. Y su momento culminante es en torno al 1200-1100 a. De C. Es una sociedad militarizada, donde prolifera la arquitectura defensiva. Como arquitectura más importante estarán las murallas, los muros ciclópeos, llamados así porque cuando los griegos los descubrieron los veían tan grandes que pensaban que estaban creados por unos cíclopes.
Dentro de este arte también tiene cabida la arquitectura de tumbas, como por ejemplo
El tesoro de Atreo
Tiene unos sillares más irregulares de lo normal, con una puerta enmarcada por un dintel y las jambas hechas con muros en talud, como en Egipto. Esta obra funeraria tiene su interior compuesto por una falsa bóveda circular. Estas tumbas eran en un principio fosas subterráneas que luego fueron ampliadas con cámaras funerarias que tenías ajuares muy ricos. En este caso tenía un ajuar de máscaras de oro y plata, muy preciado.
La puerta de los leones
Es uno de los tesoros más importantes de Micenas. Hechos con muros del tipo ciclópeo, con una puerta con un dintel que es una gran pieza de piedra y enmarcada en forma triangular, con un relieve que representa a dos leones, en lugar de una ventana como en el tesoro de Atreo.
El megarón
Es un prototipo de casa micénica; a partir de ella se desarrollarán las plantas de templos griegos. Tiene un pórtico de entrada y una sala con un único punto al exterior. No tiene ventanas, sólo un punto de ventilación y luz en la casa. Está apoyada sobre cuatro columnas.
- EL ARTE GRIEGO -
Para estudiar el arte griego existen tres fuentes de información principales:
Los propios monumentos llegados a nuestros días.
Copias romanas, a veces de gran calidad y otras en serie. Existió un gran comercio de esculturas entre Grecia y Roma.
Fuentes literarias, importantes porque Grecia es la primera cultura en la que tiene importancia el artista.
El pueblo griego se forma desde distintos grupos étnicos:
Invasiones de los Dorios, un grupo que venía del Norte y que invade la población Aquea, que es la que poblaba la Grecia oriental.
La población de los Jonios, que vienen de las islas de Asia Menor.
La invasión de los Dorios está datada en torno al 1100 a. De C. Estos grupos forman una sociedad en general bastante desunida, con puntos en común únicamente de la lengua, las creencias y las tradiciones. A pesar de esto nunca habrá un concepto de Estado que unifique las ciudades griegas; una de las causas puede ser la propia geografía del país. Vamos a ver, por tanto, un tipo de sociedad agrupada en pequeñas ciudades-estado independientes, que serán grandes rivales entre sí, en lo económico, lo político y lo comercial. Muchos autores usan esta situación para explicar el desarrollo en Grecia de la filosofía y de las instituciones sociales.
Habrá dos guerras muy importantes dentro de Grecia:
-
GUERRAS MÉDICAS: donde se unirán todas las polis para defenderse de los Persas (499-449 a. De C.) Después de ellas se configura Atenas como primera ciudad. Esto provocará las siguientes guerras,
-
GUERRAS DEL PELEPONESO: que lucharán en ellas Atenas y Esparta para conseguir la consolidadción como primera ciudad. Esparta, una ciudad muy militarizada y agraria, luchaba contra una Atenas devota por las artes (431-404 a. De C.) Después de ellas, Esparta consigue el primer lugar, aunque será una victoria efímera porque luego será desplazada por Thebas.
La monarquía de Filipo II de Macedonia será una época especialmente importante. A partir de él, el padre de Alejandro Magno, se desarrolla otra época de esplendor.
LOS FUNDAMENTOS DEL ARTE GRIEGO
Es un arte antropocéntrico, donde el hombre es el centro de atención y será la medida de todas las cosas. La escala humana será la base de la belleza, lo cual repercute en el tamaño, empleando nuevos materiales y espacios para conseguirlo. En cuanto al espacio, hay que tener en cuenta que a los griegos les importaba el espacio exterior, más que el interior: los templos tenían la función de fachada, pues en ellos no entraba nadie, salvo los sacerdotes. No había un concepto de interiorismo, por lo tanto.
La filosofía antropomórfica, repercute también en el origen del urbanismo, que estará al servicio del orden de las ciudades, de manera práctica. El urbanismo será también la manera de ser de la ciudad como conjunto y su arquitectura estará adaptada al terreno en el que se construye. Esta filosofía también se centrará en la cultura de los dioses, que se adaptan a los sentimientos de los hombres. Serán unos dioses muy humanizados.
La organización política basada en la ciudad o polis: se producirá teniendo en cuenta la organización de las distintas ciudades. Va a existir el ideal político de la democracia, que será posible gracias a la colaboración innata de la sociedad griega. Todo esto basado en las instituciones, de modo que todas las partes de la sociedad participan en el modelo.
Interés por describir el porqué, de la naturaleza y de las cosas que les rodean.
Importancia de la religión, sobre todo en cuanto a arte, pues lo principal eran los templos.
EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES IMPORTANTES
-
El ágora (foro romano)
-
La Estoa (pórtico que a veces iba decorado con pintura, cuyo fin era colocarlo al lado de las zonas de recreo... un pórtico para resguardarse, charlar...)
-
El teatro (que se construye aprovechando el desnivel del terreno)
-
Gimnasio y palestra (para los Juegos Olímpicos)
-
El templo
ETAPAS DEL ARTE GRIEGO
El arte griego se divide en tres etapas:
ARCAICA (S. VII-480 a. De C)
CLÁSICA (480-323 a. De C)
HELENÍSTICA (323-149 a. De C)
La diferencia entre unas y otras es la evolución constante a la que se ve sometido. En la etapa Arcaica ya había una serie de perfeccionamientos que llegaron a su punto álgido en la etapa Clásica. La diferencia en la escultura es que en la Arcaica aún falta camino por recorrer en cuanto a movimiento, rigidez, etc, algo que se conseguirá en la etapa siguiente, la Clásica, donde se fijan y los cánones.
En la época Clásica predomina el ETHOS, que es la representación de un estado normal, sin grandes expresividades. En cambio, en la Helenística aparece el PATHOS, que ya representa sentimientos, muestras de dolor, de alegría.... Se pierde también en la Helenística la escala armónica y empieza a aparecer la proliferación de adornos y las decoraciones más barrocas; se representarán todas las edades del hombre y también las enfermedades, pero no por ello se pierde la perfección de la ejecución que se había conseguido en la etapa Clásica.
1. ARQUITECTURA
Se hace a escala del hombre. Es más importante en ella la imagen exterior, pero hay que tener en cuenta que el edificio se concibe como conjunto, el tratamiento de la arquitectura como si fuese una gran escultura.
Aparece en ella el elemento de la columna. Es una arquitectura arquitrabada y adintelada (estructura de líneas horizontales y verticales), ya que busca la armonía y la serenidad. El problema que tiene este tipo de construcción arquitectónica es la superposición de pisos, que había que hacerla calculando perfectamente el reparto de los pesos para que la estructura aguantara.
Los materiales usados: en un principio era el “poros” (una mezcla de piedra arenisca), más tarde la caliza (más dura) y finalmente se utilizará el mármol, pero no antes de la mitad del S.V.
La arquitectura usará bastante los colores: azul en los triglifos, rojo en el fondo de las metopas y también se usará mucho el oro. Casi siempre serán colores primarios.
Se pretende también la búsqueda de la armonía visual, que va a incidir en que no sigan al pie de la letra las mediciones matemáticas, sino que incluyan reformas que hagan la obra más agradable a la vista. Esto provocará una serie de curvaturas del entablamento, en la ejecución de los pórticos, y del estilóbato. También consiguieron el adelgazamiento del ojo en los objetos verticales rectos y el abombamiento de los objetos (esta última conocida como “Éntasis”). Otra técnica sería la de tumbar ligeramente las columnas para atrás para evitar que el ojo humano diera la sensación de que se venía para delante. La distancia entre columnas....
Estas rectificaciones servirán para dar mayor armonía visual.
LAS DISTINTAS PLANTAS DEL TEMPLO
Todos los templos estarán divididos en tres partes: NAOS, PRONAOS y OPISTODOMOS
La llamada NAOS o CELA es la zona central del templo, la sala principal que tiene un pórtico de entrada que recibe también el nombre de pronaos. La PRONAOS tiene dos pilares que rematan en los extremos del muro, que se llaman ANTAE. Entre ellos hay dos columnas. Este tipo de templo con dos columnas entre las dos antas es lo que se conoce con el nombre de templo in antis. Habrá una tercera sala que no está comunicada con el interior del templo y que surge como resultado de la simetría, por lo que será exactamente igual que la pronao, pero sin el acceso al interior; es el OPISTODOMOS.
Otra característica básica es el PERISTILO o la PERÍSTASIS, que es la columnata que envuelve y rodea todas estas partes del templo que hemos nombrado; las contiene a todas ellas.
Por supuesto, hay una serie de variaciones en los templos, pero todos ellos suelen ir elevados sobre el ESTILOBATO (la primera grada que está en contacto con la columna) y el ESTEREOBATO (los escalones sucesivos).
Aparte de este modelo básico, las variaciones dependerán del tipo de columnas y de los elementos que se combinen en el templo:
-
TEMPLO PRÓSTILO: que tiene las columnas fuera, que sólo adornan la fachada principal
-
TEMPLO ANFIPRÓSTILO: cuando las columnas adornan tanto la fachada principal como la posterior
-
TEMPLO PERÍPTERO: cuando tiene perístasis o peristilo; las columnas que rodean al templo. Muchas veces las columnas estarán adosadas al muro, dando lugar a un pseudoperíptero. Nomalmente el número de columnas del lado más largo será el doble más una del lado más corto.
-
TEMPLO DÍPTERO: consiste en un templo que tiene doble peristilo, doble columnata alrededor del cuerpo.
-
TEMPLO MONÓPTERO: cuando el templo es circular.
También hay una clasificación de los templos según el número de columnas que hay en la fachada: dístilo, tetrástilo, hexástilo, octáctilo y decástilo....
Hay tres maneras de organizar los elementos arquitectónicos del templo que dependerán del orden de las columnas que tenga: DÓRICO, JÓNICO Y CORINTIO. La Dórica es más maciza y ancha, la Jónica más esbelta y la Corintia es una especie de evolución de las otras dos y por lo tanto menos importante.
ORDEN DÓRICO: la palabra dórico viene del pueblo Dóreo. Refleja la sobriedad característica de este pueblo. Será u orden austero, de proporciones robustas, caracterizado por el uso de la línea recta y de los elementos constructivos indispensables. No da mucho de margen a la decoración, que estará totalmente sujeta a la función arquitectónica. El basamento dórico está constituido por tres gradas (estilobato y estereobato), la columna sólo tiene FUSTE y CAPITEL y el fuste está decorado por 20 líneas que van en arista viva y con modelado suave. El ASTRÁGALO cortará las aristas y el COLLARINO, una serie de anillos sucesivos, forman el final de la columna y el paso con el capitel. El CAPITEL está formado por dos piezas: el EQUINO y el ÁBACO, que serán elementos de recogida del peso entre la columna y el arquitrabe. El equino tiene forma de almohadilla, de sección parabólica, como un tronco de cono. Y el ábaco tiene forma cuadrangular y es el elemento que recoge más el peso del entablamento que pasa a la columna. El ENTABLAMENTO tiene ARQUITRABE y FRISO. El último está formado por los TRIGLIFOS y las METOPAS, que no siempre son elementos decorativos; en cada triglifo iba el tronco de madera que sustentaba el segundo piso y las metopas cubrían el peso que dejaban los intermedios de las vigas. El arquitrabe en el orden Dórico siempre es liso y el piso tendrá una decoración decorativa. Ambos se separan por una línea que se llama TENIA y que va adornada por una RÉGULA (línea recta) y pequeños cuadraditos o cubos que se llaman GOTAS. La CORNISA está formada por el TÍMPANO, que será el lugar donde se unirá totalmente la escultura con la arquitectura (la escultura se supeditará al marco, a la arquitectura) y el FRONTÓN, que enmarca al tímpano. Por último, habrá figuras tipo GÁRGOLAS que tendrán función de desagüe de la lluvia y la ACRÓTERA, otra forma escultórica. Por lo tanto, la cubierta de los templos es a dos aguas en todos los órdenes.
ORDEN JÓNICO: se diferencia sobre todo en la columna y en el arquitrabe. Se origina en el Asia Menor, dentro del pueblo de los joneos y refleja el gusto por lo oriental, con más tendencia a lo decorativo, al lujo. La columna es más esbelta, larga y fina y refleja una mayor estética femenina, en oposición al Dórico. Tendrá una basa sobre la que se sustenta y que va a estar formada por un plinto o pedestal y una sucesión de molduras, unas convexas y otras cóncavas. Las convexas reciben el nombre de FOROS y las cóncavas el de ESCOCIAS.
En cuanto al FUSTE, también tiene acanaladuras formadas por estrías matadas o romas; la gran diferencia con el Dórico es que estas acanaladuras acaban encerradas en el capitel, terminas sus extremos en redondo, tanto arriba como abajo.
El CAPITEL es lo más característico del orden, aunque se sigue formando por el equino (más pequeño que en el Dórico) y el ábaco (reducido a la máxima expresión). Además, habrá dos volutas distintivas. El equino consiste en una franja decorada con ovas y el ábaco se reduce a una almohadilla debajo de la cual se desarrollan estos dos rodillos o volutas a ambos lados, que serán espirales recogidas hacia dentro. Se relaciona esta decoración en espiral con el arte Itita y Fenicio.
El ARQUITRABE también es un elemento importante pues está dividido en tres franjas, a diferencia del Dórico, aunque mantenga su función constructiva. El friso en el orden jónico suele ir decorado con esculturas; será un friso corrido.
La CORNISA será exactamente igual que en el Dórico.
ORDEN CORINTIO: En realidad no es un orden arquitectónico propiamente dicho, sino que es la transformación del Jónico por el uso de un nuevo capitel. Éste se distingue por su mayor función decorativa y también por ser más alto, el más alto de los tres.
Los griegos lo usaron poco y serán los romanos los que más tarde generalicen su uso. Se atribuye su creación a un platero de la época de Fidias, por lo que tiene cierta relación con la labor de la orfebrería, quizá mucho más que con la arquitectónica.
Está formado por hojas de acanto que se agrupan como en dos o tres pisos y se van enroscando unas con otras. Arriba del todo aparecerán dos pequeñas volutas, como si se hubiesen apretado las volutas del orden Jónico.
Se empieza a usar sobre todo en la etapa Helenística, mucho más decorativa; lo veremos por primera vez en el monumento a Lisícrates.
ÉPOCA CLÁSICA
1. ARQUITECTURA
Toda ella está ubicada inicialmente en la Acrópolis de Atenas. La época de Pericles fue la de máximo esplendor. Pericles, tras las guerras Médicas, llevó a Atenas a la primacía de las ciudades griegas, lo cual reportará a la ciudad un poder económico mayor que gran parte será invertido en la arquitectura de este momento.
La Acrópolis se caracteriza porque las construcciones que la integran se adaptan a los diferentes desniveles del terreno. Ya tenía edificaciones anteriores que se construyeron también sobre restos arquitectónicos anteriores. Los edificios que componen la Acrópolis ateniense son:
El Partenón
Conmemora el nacimiento de la diosa Atenea de la cabeza de Zeus. La mitología griega decía que Atenea había nacido gracias al hachazo dado por Efestol en la cabeza de su padre, por esto se la conocerá como la diosa guerrera. Siempre aparecerá en sus representaciones vestida de guerrera, con armadura, casco y lanza.
El estilo del edificio es Dórico, con armonía de proporciones. Construido en mármol de las canteras del Pantélico, incluso sus tejas.
Se edificó sobre un templo anterior del cual se cogen sillares de piedra para reutilizarlas.
Se comienza en el 446-447 a. De C. En vida de Pericles y se acaba en el 438, aunque las esculturas se van acabando más tarde, en los seis años posteriores.
Sus artquitectos son Ictino y Calícatres, que diseñan el edificio con la intención de crear un monumento a escala grandiosa, pero siempre adaptado a la medida humana. Era el mayor templo de la Grecia continental del momento. Ambos arquitectos estaban supervisados por Fidias, director de las obras de la Acrópolis.
La fachada es de orden Dórico, columna dórica, elevado sobre basamento (estereobato), columna con arista viva, sin basa, éntasis. Capitel con astrágalo y correcciones visuales. Se podría enfocar como una gran escultura. Falta en él una de las columnas de los lados mayores. El Partenón es octástilo (17 columnas en el lateral, 8)- Tiene dos pisos en su interior que también era dórico y está organizado por Naos, Pronaos y Epistodomos. Su espectacularidad radicaba en una escultura inmensa de Atenea que era criso-elefantina, obra de Fidias. El estado de conservación es bastante bueno para lo que ha sufrido. Lord Elgin se lleva bastantes esculturas al museo británico.
Será una obra muy importante para la influencia renacentista, que seguirá su orden geométrico, con todas las correcciones del aspecto clásico.
Ictino escribe un libro sobre el templo; esto es una característica de que ya en esta época era un hito de la arquitectura.
Propileos
Son los pórticos de entrada de la Acrópolis. Se construyen en torno al 437-432 a. De C. Y constituyen el gran pórtico de entrada en mármol, aunque se quedó en un proyecto inconcluso. Su arquitecto, Mnesikler, quiso hacerlo con la grandiosidad e impresionabilidad que le caracterizan.
Sigue el orden Dórico, es hectástilo y tiene intercolumnio central más ancho que los otros para facilitar el paso de entrada en la Acrópolis. Este intercolumnio desembocaba en la calzada principal que ascendía hacia el Partenón. Las metopas son planas.
Templo de Atenea Niké
Se construyó en el 449 a. De C. Para conmemorar la paz con los persas. Su arquitecto es Calícatres, que sobre todo hizo los planos. Tiene desfase porque se hizo en el 427, de acuerdo con los planes de Calícatres, que son del 449.
Está situado al lado de los Propileos y tiene el mismo problema de situación que éste porque el terreno es complicado por el desnivel. Se trata de dos edificios que se adaptan mucho al terreno imposible de esta zona elevada.
El templo es estretóstilo y Jónico, con columnas con basa y fuste con arista matada que acaba en los extremos con los cerramentos curvos que cierran las aristas. Es un fuste más largo y con el capitel con volutas. El entablamento del piso tiene más decoración. La visión de lado es principalmente la más perfecta de todos los ángulos pues se añadiría una tercera voluta por una cuestión de perspectiva; ésta permitía completar la perspectiva angular, tener una visión diogonal más perfecta que permitiera disfrutar de las tres dimensiones.
Tiene además dos pequeños pilares detrás, dos filas que están a la misma altura que los pilares principales. El fuste de las columnas es monolítico.
Erecteion
Está construido en honor a Erecteo, un legendario rey de Atenas. También está construido en topografía desigual. A diferencia del resto, no responde a las plantas clásicas. Su arquitecto son Mnsesikles y su construcción se empieza en el 421 a. De C. Se trata de un monumento ilógico en cuanto a la construcción, pero destaca por su belleza sin igual.
Tiene dos pórticos, uno en el lado norte que es Jónico y otro en el lado sur, más conocido como Pórtico de las Cariátides: este pórtico sustituye la columna por la escultura femenina. Forma una tribuna constituida por las cariátides, que van vestidas con un peplo y cinturón y están apoyadas con una pierna más avanzada y ligera. La otra está doblada. Falta una cariátide que se la llevó Lord Elgin al Museo Británico. Este templo se salta las normas de los órdenes, sobre todo los del Jónico. Las Cariátides tienen una importante técnica de paños mojados, pues la tela se pega al cuerpo haciendo transparencias. El movimiento de los pliegues de la pierna y el pelo. Es importante por la unión de la arquitectura con la escultura.
ARTE HELENÍSTICO
1. ARQUITECTURA
Habrá una serie de diferencias en el contexto histórico, ya que Atenas pierde la primacía como ciudad en esta época, con lo cual todo el arte no estará concentrado en un sitio, sino disperso por las ciudades más adineradas. Será un arte que recoge otro tipo de influencias y que demostrará una mayor gusto por la ornamentación, partiendo de lo alcanzado en la etapa clásica. Se usa mucha más el capitel Corintio, más decorativo, y tendrá una evolución en su uso también para los exteriores de la arquitectura.
Monumento a Lisícrates
Es del 334 a. De C. Destaca su práctica carencia de espacio interior, pues su función es estrictamente conmemorativa. Será el primer monumento en sí mismo. Está hecho en forma circular y prácticamente consiste en un gran pedestal que sostiene la escultura que lo culmina. La escultura conmemora una victoria de Lisícrates en una competición deportiva. Este pedestal se articula con una gran base, muy alta, y tiene seis columnas que están empotradas en el muro. Éstas son completas (base, fuste y capitel) y siguen el orden Corintio. En la parte de arriba, el monumento se remata con un entablamento de arquitrabe, friso y cornisa. Por lo tanto, se puede relacionar con el Tholos, pero a escala reducida. El material con el que se construye es mármol.
El tholos de Delfos
Data del primer cuarto del S.IV. Es también, como el anterior, un monumento conmemorativo, hecho en mármol. Se organiza en torno a una naos o celo redondo, rodeada por dos anillos de columnas, con doble peristilo compuesto de 20 columnas dóricas en el exterior y 10 corintias en el anillo interior. Ninguna de ellas está adosada.
2. ESCULTURA
Habrá tres etapas principales: Arcaica, Clásica y Helenística. La escultura griega se destaca sobre todo por la búsqueda incansable de la belleza. Grecia es la primera cultura donde observamos que se preocupan por la contemplación estática; además del concepto religioso va a ser muy importante la belleza.
Este arte estético es importante porque será por primera vez un arte autónomo, no tan subordinado a la representación del poder, a la religiosa. Pero tampoco hay que pensar que se reduce al placer estético, porque también tiene importancia la temática religiosa.
El punto de partida de la escultura es la naturaleza porque tiende a reproducir la realidad. Tendrá una evolución desde el arte primitivo, algo abstracto, hasta un arte totalmente realista, definido el concepto de realismo como el reflejo de un arquetipo, no personalizado. Pretende representar la generalidad del hombre o de la mujer, no a hombres ni mujeres concretos.
Será, por tanto, un realismo idealizado. La escultura no va a tener rasgos de una persona concreta, sino que representará el prototipo de un hombre bello, idealizado, pero a la vez real.
El hombre será el centro de este arte, un hombre normal. No se verá la jerarquización propia de otras culturas e incluso los dioses, en sus representaciones, aparecerán humanizados.
Esta representación del hombre se va a basar en un estudio del cuerpo humano como conjunto, estudiando la relación de las partes con el todo (el estudio de los músculos, de la posición de brazos y piernas, de los escorzos, etc....)
Era una escultura policromada, ya que en ella se aplicaban pigmentos mezclados con cera. Con frecuencia el pintor y el escultor eran el mismo artista.
Los materiales que se usan serán sobre todo el mármol, el bronce (del que se ha conservado poco) y metales preciosos (crisoelefantino: marfil y oro, para representar a los dioses sobre todo). Los ojos de las esculturas solían ser de pasta vítrea, para intentar dar mayor realismo.
Como fuente fundamental de estas esculturas tenemos “La descripción de Grecia”, de Pausanias, que data del S. II, en el cual describe las obras de arte. Con frecuencia estas obras llegaban a nosotros a través de las copias de los romanos de las obras originales, por lo que para saber si las copias romanas son exactamente iguales a los originales griegos, contamos con estas obras.
Normalmente las obras estaban firmadas, lo cual pone de manifiesto la creación del artista individual y la importancia que ya se le concedía en esta época.
La escultura griega forma un ciclo muy completo en su evolución, a pesar de esto, aunque se verá una mejoría de la técnica de representación, no se puede hablar de un progreso en cuanto a la estética, sino en cuanto a la técnica.
ESCULTURA ARCAICA
En ella se aprecia ya la búsqueda de la belleza, entendida ésta como armonía, como proporción entre las partes. La belleza transmite serenidad e espíritu y equilibrio para los griegos.
Tendrá grandes influencias del mundo egipcio, sobre todo en cuanto a la técnica y a la manera de trabajar. También en cuanto a la rigidez de la escultura y a la falta de movimiento (brazos pegados al cuerpo), pero sobre todo en la frontalidad, la simetría. La diferencia entre la escultura griega y la egipcia estriba en el estilo de ambos y en la función. Las esculturas griegas serán
Exvotas (es decir: objetos que se dejan como agradecimiento o conmemoración de algún hecho importante), mientras que las egipcias tendrán un eminente sentido funerario.
Las griegas serán también esculturas funerarias y veremos además muchas esculturas que representan a los vencedores de los Juegos Olímpicos, que tuvieron sus inicios en el 776 a. De C.
Esta escultura griega hará un intento de buscar una expresividad: exteriorizar los sentimientos, aunque para ello se dará origen a una forzada sonrisa que ha recibido el nombre de “sonrisa arcaica”.
El sentido decorativo de todas estas esculturas se verá sobre todo en el tratamiento del pelo, que enmarca la cara de las figuras humanas representadas.
La dama de Auxerre
Es uno de los ejemplos más antiguos. Se ve la frontalidad y la simetría en la disposición. Los brazos están aún pegados al cuerpo. Esta escultura fue hallada en Creta.
En la estrechez de la cintura se nota la falta de estudio anatómico del cuerpo, que aún estaba en sus comienzos. Se concentra casi todo el interés en la parte superior del cuerpo, más que nada en la cara y en el pelo, que la enmarca totalmente. Los ojos están almendrados y se percibe la sonrisa arcaica.
Los hermanos Cleobis y Biton
Cuando hablamos de la simetría, aquí destaca la respuesta que se da con un esquema de eje vertical, pero también los ejes horizontales de la escultura (pectorales, pliegue inglinal, rodillas... todos ellos con doble “V”). Uno de los pies está ligeramente más adelantado que el otro para dar sensación de movimiento.
Por primera vez será muy importante la contemplación estética, un arte autónomo que no cumple exactamente una finalidad.
La frontalidad viene muy marcada por la manera de orientar la escultura: se empezaba por cuatro puntos de vista (delante y detrás y los laterales). El problema sería el de los planos intermedios entres estos cuatro puntos, los contornos en los que se unen estos puntos. Estas esculturas aún no se pueden girar por este proceso de ejecución.
En esta escultura se ve ya la búsqueda estética de un arte que está intentando hallar lo real; aunque en estos ejemplos arcaicos no se nos sugieran rasgos concretos, es porque es un realismo idealizado. Será ésta la búsqueda del “tipo”, del arquetipo humano.
El moscóforo
Es el que lleva a hombros a un ternero; en el caso de que lleve una oveja se llama crióforo. Data del 570 a. De C. Y actualmente se encuentra en el Museo de Atenas. Será una escultura muy importante porque pasará al cristianismo como la figura del buen pastor. El que lleve el ternero le aporta cierto movimiento, de modo que disimula la rigidez propia de esta etapa. Estará más evolucionada la sonrisa, los ojos más marcados y el pelo seguirá enmarcando la cara con simetría en los bucles. Los músculos, sin embargo, tendrán un modelado mucho más suave.
El jinete rampín
Del 560 a. De C.Tiene las mismas características del moscóforo. Al ser un jinete a caballo se verá un movimiento más avanzado. La cara se gira, gira un poco el cuerpo... pero siguen las mismas características. El pelo es más decorativo, está más evolucionado, pero sigue siendo un tratamiento lineal, que se ve aún más en el carácter aún más plano de la barba.
Estas representaciones masculinas son imágenes votivas de triunfadores de los juegos y todos ellos se representan desnudos.
La era de Samos
Se realiza en torno al 570-560 a. De C. Está actualmente en el Museo del Louvre y responde a los prototipos femeninos que siempre aparecen vestidos, por lo que el estudio anatómico es prácticamente nulo, en comparación con las esculturas dedicadas a deportistas. Siempre llevan una túnica larga, muy ceñida, llamada Chiton. Encima de ésta se coloca un manto, que si es ancho recibe el nombre de Himation y si es corto el de Peplo.
Al no haber casi estudio anatómico, prolifera el estudio de los pliegues de las telas. Por este motivo podremos encontrar varios tipos de pliegues, dependiendo de la escultura.
La parte baja del cuerpo no se ve, es simplemente un cono y en la parte superior es lo mismo. Los brazos aún están pegados al cuerpo.
El efebo crítio
Del 490-480 a. De C. En esta obra el avance se percibe sobre todo en el reparto del peso. El modelado es más suave, más armonioso y la cabeza se ladea ligeramente, con una sonrisa mucho más natural.... El pliegue inglinal está menos marcado, más suave....
ESCULTURA CLÁSICA
Todavía existen, en el transcurso de una época escultural a otra, una serie de ejemplos intermedios que no alcanzan aún la perfección de la época clásica, pero que no se pueden enmarcar del todo en las características propias de la arcaica.
Las esculturas de bronce de este período se hacían con el método de “La cera perdida”, que consistía en hacer primero la escultura en barro, en arcilla, para una vez seca poner a este molde una capa gruesa de cera por encima. Este molde no era un boceto, sino que estaba perfectamente hecho. Por encima de la cera se ponía otra capa de barro y acto seguido se atravesaba la escultura con unas barras de hierro que llegaran hasta el fondo, de manera que se calentaran las barras, consiguiendo que se derritiera la cera y así lograr crear un hueco entre las capas de barro. En ese hueco se vertía el bronce fundido. Ya conseguida la escultura en bronce habría un proceso de alisamiento más tarde, de perfeccionamiento.
La escultura clásica se desarrolla en el S.V y en ella destacan sobre todo: Praxíteles, Fidias, Mirón, Policleto, etc... Va a ser un momento donde se llega al pleno conocimiento de la figura humana y a la representación de la acción, del sentimiento. También se domina el tratamiento de los paños y la composición escultórica.
Pero para llegar a esta perfección, se pasará por una evolución gradual hacia formas más naturalistas, aunque siempre expresadas con mucha serenidad. Por ello, mejor que hablar de sentimiento, se habla de expresividad....
Los representados irán adoptando distintas actitudes. Se dominará la distribución desigual del peso, se logra girar el cuerpo....
Esculturas de paso entre la época arcaica y la clásica:
Auriga de Delfos
Del 475 a. De C. Conserva intactos los ojos de cristal. Es una escultura que procede de Delfos. Está hecha en bronce y es probablemente votiva tras una carrera de carros. A la disposición de la escultura le falta el carro...(micarroooooooomelorobaaaaaaaaron.......)
Se puede considerar el más antiguo de los bronces clásicos. Aquí se ve por fin una estética más naturalista, que aún conserva características arcaicas, pero se ve un avance sustancial porque los paños caen, los brazos se separan del cuerpo... No existe ya una sonrisa arcaica porque no hace falta que la cara haga muecas para expresar sentimientos.
Los pies y el remate de la túnica tienen un acabado más real, menos brusco.
El pelo aún seguirá enmarcando la cara y es bastante plano, con dibujos lineales, por lo que el volumen todavía no se ha conseguido del todo.
El Zeus o Poseidón de Artemiso
Es un original que se conserva desde el 460 a. De C. Se ha conseguido en él un despliegue enorme de los brazos. Se ve un movimiento enorme, tanto en la colocación de las piernas como en los brazos; el cuerpo está girado, se ha perdido la rigidez, el hieratismo. El naturalismo sigue basándose en los ejes horizontales, aunque el vertical ya se ha perdido en esta escultura.
Está representando la actitud de lanzar el tridente y en ella se ve una gran coordinación en el movimiento de todas las partes del cuerpo.
Los únicos problemas con esculturas más perfectas que representa ésta es el vigor que tienen sus brazos, la fuerza que emanan, en contraposición con el torso y la postura, porque la visión de los lados hace que parezca un poco extraña con respecto a la apertura de los brazos. La barba de la obra es aún muy geométrica, pero el resto está bastante conseguido.
El trono Ludovisi
Representa el nacimiento de Afrodita, Venus. Forma tres piezas, un conjunto. Escena principal de la representación logra una gran expresividad; se trata de Afrodita saliendo del mar, con lo cual aparece por primera vez un desnudo femenino. La tela se pega al cuerpo transparentándose tanto en vVenus como en los que ayudan a que ésta salga del agua. Así, el estudio de la anatomía femenina empieza a ser también importante.
En esta escultura se juega con el alto y bajo relieve, aunque el pelo todavía es muy geométrico para que se trate de una obra plenamente clásica. Tampoco los pliegues de la ropa tienen un tratamiento del relieve perfecto. La escultura se encuentra en Roma, en el Museo de las Termas. Las figuras que se encuentran al lado: una de ellas es un desnudo tocando la flauta y la otra está vestida.
La Edad de Oro de la escultura clásica será en la segunda mitad del S. V. En un primer momento tendremos como artistas más destacados a Fidias, Mirón y Policleto. Fidias destacará sobre todo porque su arte crea una escuela de prosélitos de su técnica y él y sus contemporáneos representarán la plena exaltación del realismo, del naturalismo, del canon perfecto humanizado.
FIDIAS
Escultura del Partenón
Es una escultura que se adapta al marco del frontón. En ella se nota la influencia de la escultura Hitita y de su grandiosidad, sin embargo, es una escultura que nunca rebasará la proporción humana, en la línea de los cánones griegos, a pesar de ser grandiosas y majestuosas. La mayor parte de estas esculturas están desaparecidas, algunas porque se han perdido y otras por el robo de los ingleses, que se las llevaron consigo a Londres.
El tema principal de la escultura del Partenón es el nacimiento de Atenea, como diosa guerrera y como virgen que nunca se casa con nadie. Todos los dioses representados se encuentran sentados o tumbados, presenciando el nacimiento de Atenea.
Se data entre el 438 y el 432 a. De C. Las divinidades representadas son variedades, pues entre ellas se encuentra: Dionisos, Deméter, Hostia, Atenusia, Afrodita y Perséfone. Todos ellos están representados en mármol, con un tamaño superior al natural y con la actitud de calma de la expresión clásica, sin acción ni sentimientos, simplemente en reposo.
Destaca la representación natural del movimiento, a pesar de estar sujetos al concepto de volumen por sometimiento al marco; el relieve, a pesar de esto, consigue profundidad. El artista conseguirá vencer el espacio triangular que le produce impedimentos de volumen para realizar su obra.
El movimiento de los paños es una característica importante, porque parece que están mojados, dando una sensación de naturalismo, de movimietno, a pesar de que los cuerpos están en reposo. Esta técnica de paños mojados también proporciona un mayor estudio anatómico de las figuras.
Fidias es el representante último, pero intervienen muchos artistas en la creación de las esculturas del Partenón, consiguiendo una unidad entre todas las figuras, a pesar de estar hechas por diferentes artistas.
Friso de las Panateneas
Mide 150 metros de largo y bordea todo el Partenón. El tema es una procesión de sacerdotisas haciendo una ofrenda a Atenea. Lo más importante de esta obra es la variedad que consigue el artista en la recreación de la escultura, rompiendo la linealidad. Vuelve a estar en esta obra el tratamiento de los paños mojados y su consiguiente estudio anatómico y movimiento. Las rodillas se representan flexibles, con un movimiento un poco avanzado. A pesar de seguir una misma línea, las sacerdotisas no dan sensación de repetición al ser contempladas, de ahí que se destaque la variedad conseguida por Fidias y que esta obra escultórica sea una de las mayores representaciones del naturalismo.
Escenas de centauros
Las escenas se reparten en 92 metopas arquitectónicas. Los temas son bastante variados, pues los hay de luchas de centauros, pero también de amazonas. Fidias logra de nuevo la variedad de actitudes entre las figuras representadas y a pesar del pequeño tamaño de éstas, también se mantiene le movimiento característico de este escultor. Al ser relieve, en este caso la dificultad técnica de adaptación al marco es menor, pues al formar parte del propio bloque de pared, el escultor se puede permitir dar forma a figuras y formas más complicadas que en el caso de las de bulto redondo. Los músculos aparecen marcados, en un estudio muy avanzado de la anatomía.
Una figura destacable es el caballo de Selene.
Fidias llega a crear un arquetipo, con la majestuosidad con la que representa a los dioses. Es capaz de representar con su particular dintel la majestuosidad de los dioses y darles ese aire divino que se supone que tienen. De Fidias destacan también dos representaciones de Atenea, que nos han llegado por copias romanas:
-
Una de ellas representada con atributos guerreros: escudo con la cabeza de la medusa humana, pero con pelo de serpiente, que es uno de los monstruos infernales cuya arma principal era que quien la miraba se quedaba petrificado. Y también con la coraza sobre la que estaba la éjida (piel de cabra que le cumbre los hombros). Detrás del escudo hay una serpiente. Siempre Atenea aparece representada con escudo y lanza y en los materiales de oro y marfil. Diosa de las artes y de la artesanía, pero sobre todo protectora de Atenas, además de guerrera.
-
Atenea Lemnia de Fidias: una belleza serena, equilibrada, que da sensación de tranquilidad. El pelo destaca por su tridimensionalidad.
MIRÓN
Es el representante principal de la búsqueda del movimiento. Su máximo interés será el cuerpo del hombre en movimiento, buscando siempre posiciones nuevas y actitudes menos estables que las creadas hasta el momento.
Discóbolo
El cuerpo del discóbolo está en plena tensión. Busca la representación de un instante de tensión de un atleta. El original estaba representado en bronce, que es más fácil de manejar, pero la copia nos ha llegado en mármol. El bronce es más sencillo para esculpir entre otras cosas porque es mucho más resistente para tallar estas actitudes complicadas, según lo que nos han dejado dicho las fuentes escritas.
Mirón, con esta obra logra superar la dificultad de los cuatro lados, consiguiendo representar perfectamente los laterales de la figura.
Las esculturas de Mirón suelen tener un apoyo que lo intenta esconder detrás de la composición, para que se sujetaran perfectamente.
Es importante destacar en esta obra la técnica del CONTRAPOSTO, que consiste en que la actitud del cuerpo contribuye a apoyar el reparto del peso diferente. Con esto se pone fin a la ley de la frontalidad reinante hasta ahora en el mundo de la escultura. Para ser un momento de tensión máxima, destaca el pequeño detalle de que la cara del Discóbolo esté totalmente imperturbable, con una expresión tan serena que llega a ser inexpresiva en cuanto a los estados anímicos.
POLICLETO
El Doríforo (450- 440 a. De C)
Es el tercer personaje de esta generación de escultores. Destaca como gran teórico de la escultura, pues estudiará el cuerpo basándose en el número y en la proporción, por lo tanto, no sólo considera el arte del modelado, sin que dividirá el cuerpo en partes para estudiar cada una de ellas y así encontrar y esculpir el cuerpo ideal. De esta manera crea un canon de proporción perfecta que se ha perdido a lo largo del tiempo y que lo único que nos ha llegado de él ha sido el Doríforo. La conclusión que se saca de este estudio de la perfección de Policleto es que este escultor era un teórico del arte.
Otra novedad que establece es una medida como parte y seguirá con esta relación armónica entre las partes a la cual llegó a llamar simetría.
Hará un estudio formal geométrico, por lo que toda su escultura destaca por su geometría, su linealidad, algo que se ve perfectamente sobre todo en las partes de los pectorales o de las rodillas de sus figuras. Consecuencia de esto es que sus esculturas tendrán muchos pliegues partidos, lo cual produce un estudio anatómico muy avanzado.
El cuerpo de esta figura está en reposo, pero a pesar de ello mantiene el movimiento. Vemos el contraposto que fuerza la cadera, desigualándola, un lado más bajo que el otro, creando mayor movimiento y mayor naturalidad.
Se llama Doríforo porque portaba una lanza. La actitud del brazo es de sujetar la lanza, dando una sensación de naturalidad y realismo. Lleva también un apoyo que permite dar estabilidad a la escultura, porque al ser de mármol es muy frágil. La cara aún está en idealismo, serena, sobria, sin traducir sentimientos, con belleza armónica. La cabeza está ligeramente girada.
Más que en el Discóbolo de Mirón, aquí vemos la pérdida de la ley de la frontalidad, la pérdida de la rigidez. El pelo también tiene mucho naturalismo.
Diadumenus:
La cabeza en óvalo, ell pelo tridimensional. Tiene contraposto, pues una pierna está liberada y eleva los brazos para colocarse la banda de la victoria. Es un conjunto más natural. Data del 440 al 430 a. De C.
SEGUNDA GENERACIÓN: PRAXITELES, ESCOPAS Y LISIPO (mitad del s.IV)
Atenas en esta época perderá la primacía como ciudad, por lo que aparecerán nuevas tendencias por la dispersidad de ideas que se produce al no haber ciudad que tenga una primacía destacable. Entre esta nuevas tendencias resurgirá el naturalismo y la caracterización de los personajes que se representan, si hasta ahora se buscaba la sensación majestuosa, serena, armónica, se transformará radicalmente para crear escenas mucho más vívidas y con transmisión de sentimientos. En esta característica influyó mucho el hecho de que se produce en Grecia un escepticismo antes no pensado con respecto a los Dioses. Esto repercutirá en la búsqueda de los rasgos de la cara.
En esta época también abrá una mayor especialización de los artistas.
Aparecerán nuevos conceptos y por primera vez la representación de ideas abstractas (paz, locura, guerra....), es decir, temas nuevos que darán nuevas formas al arte. Se intenta dar a los conceptos una forma visible y humana.
PRAXÍTELES
Trabaja sobre todo sobre mármol. Será el escultor de lo sensual, de las formas blandas, así como de los valores táctiles. Esto lo conseguirá sobre todo con la técnica del pulido del mármol, creando un efecto especial de brillo de mármol.
Tiene mucho valor el ESFUMADO de sus obras, que será un nuevo valor visual por los matices mínimos de luz, produciendo tonos gris claro. Las esculturas eran policromadas, absolutamente toda la piel.
Será una escultura destinada a lo estético, al mero placer estético de lo bello, pues su escultura representa la gracia.
Praxíteles evita las líneas rectas, al igual que evita las zonas rugosas porque tiende al pulido, a la suavidad de las formas.
Sus peinados son característicos por ser de grandes mechones que acentúan el claroscuro del que hablábamos anteriormente. Cuando esculpe dioses, toma modelos humanos; aquí se ve la característica de esta segunda generación por el escepticismo de los dioses, que no serán tan majestuosos. Sobre todo se decanta por la escultura femenina.
Afrodita de Egnido
Ha llegado hasta nosotros por una copia romana, mide 2´4 metros de altura y se encuentra en el museo del Vaticano, en Roma. El tema es Afrodita a la salida de uno de sus baños, en actitud cotidiana y humana. eL modelo fue Frine´, su modelo habitual, así que está tomada de un modelo real, representándola con el apoyo de una tinaja y una manta de baño.
El contraposto es más acentuado, con la cadera más acentuada, que dará lugar a la CURVA PRAXITERIANA, que no es más que un contraposto más acentuado en la curva de la cadera.
La cabeza está ligeramente girada y se ve una blandura de las formas. Sus personajes son indolentes, apoyados, relajados, blandos, así, al estar en la posición más desequilibrada, llegando a tener una gran forma de “S”, el apoyo será más grande.
Apolo Sauróptomo
Tiene tonos grises y matices por todo el cuerpo, donde no están marcados los músculos. De nuevo se ve en esta carencia de marcados profundos la sensación de blando y suave. La postura el dejada, relajada. El Apolo no está representado con majestuosidad, sino humano, pues está en actitud habitual de mira para cazar un lagarto. De nuevo aparece aquí la curva praxiteriana. El apoyo del árbol representado es muy grande y ello permite cargar el peso de la curvatura del cuerpo.
ESCOPAS
Intenta representar el sentimiento, por lo que es un escultor mucho más trágico. Será el primer escultor que transmita sentimientos profundos: para ello utilizará figuras tensas, a base de líneas muy marcadas, con claroscuros muy intensos. Todo esto porque buscará la importancia del sentimiento.
Cabeza de Meleagro
Meleagro era un joven cazador que va a matar a un jabalí en servicio de su pueblo, pero que cuando emprende esta aventura de matanza del jabalí, él sabe que va a ser la causa de su muerte. Por esta causa tiene la cara que representa el momento de angustia de su muerte inminente: la boca está entreabierta, los ojos más redondeados y más abiertos. Se ve la profundidad del relieve en el pelo. La escultura transmite una gran sensación de movimiento.
Mausoleo de Halicarnaso (relieve)
Se demuestra aquí la tensión y el dinamismo. Los cuerpos se giran, creando multitud de torsiones. La musculatura está más acentuada. Las composiciones de esta obra son en diagonal, lo cual transmite una importante sensación de guerra, de enfrentamiento.
LISIPO
Es coetáneo de Alejandro Magno, de quien llegará a ser retratista. Este escultor prefiere la representación en bronce que la representación en mármol. Será el creador de un nuevo canon, mucho más esbelto, con los miembros más alargados y una reducción plausible del tamaño de la cabeza.
Apoxiomenos
Representa a un atleta que se quita el aceite del cuerpo. Es un gran ejemplo de movilidad porque los músculos se representan vibrantes. El movimiento en este caso es interno, dando la sensación de viveza. Con esta escultura pasamos del canon ideal de Policleto al canon naturalista de Lisipo. Existe en ella esteometría, es decir, esculturas en donde se puede cambiar el punto de vista según el punto desde dónde las miremos. Esta característica comienza con Lisipo y nos permite girar a su alrededor perfectamente.
Hermes atándose la sandalia
Resulta más armónica y menos exagerada en su alargamiento, pero, aún así, seguirá dando importancia al estudio anatómico. El modelado de esta escultura está más marcado y con él el escultor crea diferentes gamas de grises. Es muy importante el estudio anatómico, pues se trata de una posición mucho más inestable.
En esta época se va a analizar la figura de los dioses con aptitudes cotidianas; tiene mucho que ver en ello la situación política inestable por el periodo de guerras. La menor creencia en los dioses. Esto no sería igual con Fidias, que daba más importancia a la figura divina del dios. Esta postura cotidiana se acenturá aún más en el helenismo.
ESCULTURA HELENÍSTICA
Estará muy condicionada por la situación histórica que atraviesa Grecia en esos momentos: políticamente dispersa, la falta de ciudad regidora de las otras hará que aparezcan diferentes regiones con ciudades más importantes que otras para cada una de ellas. El helenismo comienza en el 323, con la conquista de Alejandro Magno, que crea un imperio de fronteras extensísimas, pero que quedará fragmentado tras su muerte. La transformación de la cultura helénica será patente en que se hace más universal, debido a que tendrá mayores influencias de los diferentes pueblos conquistados por Alejandro Magno y adquirirá de ellos todas las aportaciones y costumbres propios. También habrá más influencias de occidente, aunque siempre prevalecerá fundamentalmente lo helénico.
No se puede hablar de características específicas de esta etapa porque habrá escuelas artísticas muy diferentes, cada una de ellas con unas aportaciones nuevas; a pesar de todo, es importante destacar que las características de los periodos anteriores no se pierden, sino que continúan.
Surgirá, además, un nuevo fenómeno, pues al igual que en la etapa clásica, habrá mucha producción anónima, puesto que se pierde de nuevo la figura del artista; de ahí la dificultad a la hora de estudiar estas obras.
Los cambios másd destacables de esta época son:
-
La aparición de una mayor tendencia al realismo, producto del escepticismo religioso. Por lo tanto, se basan en la imitación de la naturaleza, que será su fuente de inspiración.
-
En escultura se pierde la representación de las ideas, la seriedad y los dioses se trivializan.
-
El dios Zeus se asociará con Amón, por lo tanto se ve que la religión se mezclará con las distintas religiones extranjeras. Afrodita bajará de categoría y de diosa del amor se convierte en un mero símbolo del amor. Esto último también es debido a la crisis religiosa.
-
Aparecen temas de orgías y se representará muy a menudo a Baco en ellas, el dios de la fiesta. Habrá bastante auge de la representación de bacanales.
Los cambios más propiamente escultóricos son los siguientes:
-
Antropomorfismo: se representa con forma humana las ciudades, los ríos, etc...
-
Novedad en temas de género
-
Representación de la realidad al extremo, aparecen los defectos físicos, ancianos, enfermos...
-
Gusto por representar la crueldad y la agresividad y todo aquello que sean sentimientos fuertes. Es una escultura más pasional y dramática, mucho más expresiva.
-
Escopas y Lisipo serán los escultores clásicos más influyentes. De Escopas se tomará lo pasional y lo trágico. Y de Lisipo la riqueza de los distintos puntos de vista (estereometría).
-
Será una época de gran dominio de la anatomía.
-
Habrá una estrecha colaboración entre los artistas, pues al buscar lo más desequilibrado, se crean composiciones demasiado difíciles para que las haga un único escultor. Además como aparecen con frecuencia los grupos escultóricos, necesitarán la colaboración de varios escultores para realizarlos.
Victoria de Samotracia
Se encuentra en el museo del Louvre, en París. Mide 2 metros con 45 cm, por lo que es mucho más grande que las esculturas a las que nos tiene acostumbrados el arte griego. Tiene dinamismo, riqueza en el tratamiento de los paños en los distintos pliegues, aunque lo más destacado de esta obra es el diferente tratamiento de las diferentes calidades.
Representa a Atenea Niké con alas, hecha con el fin de ser la proa de un barco. La escultura se encuentra un poco adelantada, tratada con gran naturalismo. Se puede percibir el tratamiento anatómico bajo los paños.
Data de finales del s. III y principios del II. Será considerado como un monumento conmemorativo al aire libre, pues se dice que prodría ser pa monumento en forma de barco.
Es importante la evolución de las formas. Lo helenístico será copiado en épocas barrocas y renacentistas. Esto será importante porque marcará una gran influencia para periodos posteriores.
Grupo del Laoconte
Narra el castigo de un sacerdote que por estar en desacuerdo con el caballo de Troya, Poseidón le castiga enviándole dos serpientes para devorarle a él y a sus hijos. Esta historia está descrita por Plinio y la obra aparece en 1506 en el Palacio de Tito. Fue una revolución artística lo que produjo su descubrimiento porque se quedaron perplejos por la obra.
Las esculturas son obra de Alesandros, Polidoros y Atenodoros, que trabajaron en colaboración por la dificultad que entrañaba la obra, a pesar de ser una única pieza.
Esta obra quedará restaurada en el Renacimiento.
Es una obra muy importante para toda la historia del arte porque consigue representar no sólo el sufrimiento físico de las tres personas por intentar librarse de la serpiente, sino también el sufrimiento psicológico de un padre al ver a sus hijos sufrir por un castigo que sólo merecía él, pues ellos no eran culpables.
Una característica muy importante es cómo se une la composición de manera armónica, equilibrada, a pesar de ser tres figuras en diferentes actitudes se ha conseguido la máxima perfección.
Tiene un estudio anatómico muy avanzado y estereometría, con riqueza de diferentes puntos de vista. El pelo tiene un relieve profundo con muchos claroscuros que le imprimen mayor realismo.
Las diferentes posturas de los hijos son posturas complicadas. Es la obra que más se ha reproducido a lo largo de la historia. Sensación de dinamismo, realismo.
Torso de Belvedere
Se llama así porque está en el patio de Belvedere, donde hicieron un patio en el Renacimiento en el cual se hallaban 15 esculturas de la época clásica. Esta obra ha influido en autores como Rubens. Colocado en este patio, será admirada por Miguel Ángel, y está firmada por Apolonio, hijo de Néstor ateniense. Representa el canon de anatomía a nivel, además de la torsión, con un movimiento giratorio en el que se ve la búsqueda de lo complicado. Destaca la curva de la espalda, que se acentúa, con el cuerpo inclinado y las piernas al frente.
Destaca no sólo por el estudio anatómico, sino también por su composición desequilibrada, complicada, que influirá a Miguel Ángel en su obra de la Capilla Sixtina.
El púgil
Se le atribuye también a Apolonio, hijo de Néstor. Es una obra llamativa por la crudeza de su cara, esperando para la pelea. Está representada de una manera muy dura, real en su lenguaje helenístico. También es importante en ella el tratamiento anatómico.
Está hecha en bronce. Destaca el tratamiento del pelo. Y en ella se da más importancia a la representación de lo psicológico, mucho más que a lo anatómico.
El Apolo de Belvedere
Esta obra tiene un canon con más influencia de la escultura praxiteriana, al ser más pulido, aunque mantiene igualmente el estudio anatómico, con formas blandas. Es una obra helenística por descripción, no sólo en el pelo sino también en el manto, apoyada en la serpiente y con sandalias. La cabeza está de perfil para representar diferentes actitudes.
Venus de Medicis
La escultura femenina en el helenismo tiene mucha influencia de Praxíteles. Sólo cambia en ella su actitud. El cuerpo está de frente y la cabeza de perfil, con diferentes actitudes. Destaca también el tratamiento del pelo y el mayor interés por los detalles, pues es más descriptiva y decorativa.
Venus de Milo
Se encuentra en el museo del Louvre, París. Representa el ideal de belleza femenina. Su composición es girada, muy acentuada, un hombro más alto que el otro, con una riqueza de actitud en el cuerpo. La cabeza está por un lado, los hombros por otro y la cadera por otro, dando mucho dinamismo a la composición. Se ve también gran movilidad en el pelo.
CERÁMICA GRIEGA
El mundo de la pintura está unido directamente al de la cerámica. La ÉPOCA ARCAICA en cerámica griega es importante porque a través de ella podemos analizar la pintura de este arte. Tenemos textos de Plinio que nos la explican. La cerámica y la pintura estarán marcadas por la importancia de la silueta, del dibujo. Marcada con un eje de simetría, con prespectiva geométrica que heredarán en Roma.
Ánfora de Dipilon
Pertenece al “estilo geométrico” que se da entre el 1000 y el 700 a. De C. Se caracteriza sobre todo por no tener mucha influencia micénica, sino por ser más original en su esencia. En algunos aspectos es completamente primitiva porque se basa en líneas cuadradas y en triángulos. Este estilo geométrico evolucionará a lo largo del tiempo porque en el 800 se incluyen figuras de hombres y animales, aunque comienzan a representarse ambos con formas geométricas.
Tiene carácter funerario ya que servía, por sus agujeros en la base, para filtrar líquidos que eran ofrendas sobre la tumba del muerto.
La representación de la escena central es el lamento por el muerto, en la que la figura del hombre es muy geométrica. Se ve el primitivismo, por ejemplo, en las manos que se llevan a la cabeza los hombres por el lamento. Pero, a pesar de ser primitivo, la expresión es bastante clara: se nos transmite el dolor por el muerto, no por el más allá.
Hay un segundo estilo de cerámica que es más orientalizante, que se producirá entre el 725 y el 650 a. De. C. En él, la representación se asimila bastante a la Egipcia y es más próxima a Oriente, de donde toman influencias. Pero ésta será una cerámica de transición que absorbe distintas influencias.
Ánfora de Elensis
Se caracteriza, sobre todo, por sus asas. En ella se representa la historia de Polifemo, el gigante de un solo ojo, y Ulises, es decir, es la historia de la Ilíada y la Odisea. Tiene una ornamentación geométrica, pero bastante reducida. Aparecen decoraciones basadas en formas geométricas, pero más avanzadas, con mayor naturalismo, sobre todo con una tendencia a lo narrativo por representar todas estas historias. Este ánfora será la precursora de toda la gran tradición de la cerámica.
- ARTE ROMANO -
CONSTRUCCIONES TÍPICAS ROMANAS
Están basados en los órdenes griegos, aunque utilizan menos el Orden Dórico.
En Roma aportan una novedad al modificar el Dórico y convertirlo en el Orden Toscano, que será parecido al Dórico griego, con la diferencia de que tiene base y además un plinto, que será una pieza que se coloque encima de la basa, con molduras y fuste liso (en el Dórico el fuste era estriado).
El Orden Compuesto también será una creación romana, mezcla del Corintio griego y el Jónico. En él, el capitel es más decorativo, dentro de la búsqueda de la creatividad, con la decoración mucho más frecuente para dar más importancia a lo interior. La decoración en Roma tendrá mucha más importancia que en el mundo griego.
Los entablamentos en Roma se basan en los griegos, pero además se enriquecen porque están ornamentados con guirnaldas.
Los edificios romanos son más monumentales que los griegos y tiene especial importancia la perspectiva de los edificios y también la simetría, con una marcada verticalidad.
Es importante en Roma el urbanismo, con mucha influencia griega, pero también con influencia del mundo etrusco, sobre todo en cuanto a que se articulaban las ciudades en torno a dos ejes principales, que eran: el Cardo (eje vertical) y el Decumano (eje horizontal). Así, veremos cómo Roma será una ciudad civil con fin utilitario, como es el caso de los acuerductos, que tienen un fin más práctico. L
La ingeniería romana optó por una manera exterior de transportar el agua, que fueron los acueductos; éstos estaban compuestos por sillares a hueso, por lo tanto exigían un cálculo perfecto del peso. El opus cuadratus era la parte superior de estos acueductos, por donde corría el agua (canalillo).
Otro tipo frecuente de edificación romana era el FORO, que parte del ágora griega. Será un nuevo concepto de plaza con forma rectangular o también rodeados de los templos más importantes. Los distintos emperadores ocntribuían a la creación de estos foros porque cada uno iba añadiendo su foro de creación propia. Un ejemplo de esto era el Foro Julio, que simbolizaba la exaltación de los emperadores porque tenía una estatua ecuestre en el centro. El ágora griego sólo era para la religión, mientras que el foro romano también servía para exaltación de los emperadores. Los mercados de trajano eran un foro, pero con fines más comerciales.
Las calzadas estaban hechas con argamosa y tenían poyetes para que pudieran descansar las tropas. La anchura de éstas venía determinada por la anchura de los carros de entonces, para que éstos pudieran circular fácilmente.
Termas de Caracalla
Es un edificio importante en el mundo romano, destinado a los baños. Esta costumbre romana de ocio y relax dio lugar a la construcción de las termas y creará una tipología estructural que se repetirá siempre en lo esencial y que está determinada por lo que es el rito del baño. Es decir, determinará la composición y distribución de este edificio.
Tiene tres zonas principales destinadas al baño: “Caldarium”, para agua caliente; “Tepidarium”, para agua tibia; y “Frigidarium”, para agua fría. Asimismo, tenían guardarropa, denominado “Apodyterium”, donde se cambiaban. Además, podían tener otras instalaciones como “Natatorio” (piscina), “Sudatorium” (sauna) o “Palestra” (gimnasio).
Solían ubicarse a las afueras, donde hubiera agua corriente y leña, pues se podrán hacer gracias a un sistema de calefacción con tubos por donde pasa el agua caliente por el suelo (“Hypocausis”= calientamiento del suelo).
En estas termas se buscaba placer estético, ya que en cada sala había una decoración diferente. Se buscaba crear juegos de luces y estaban construidos con materiales buenos, como mármol o cobre, y estaban decoradas con estatuas. Será un sitio de relajación, en el cual se jugaba con el ruido del agua.
Los hombres y las mujeres estaban separados en baños diferentes. El juego de luces que producían se utilizará más adelante en cierta manera en las iglesias románicas y cristianas.
La casa romana o domus
El modelo está pensado para una familia independiente, a diferencia del modelo griego en el que no se le daba importancia. En Roma la familia era muy importante, así como la intimidad.
Estas casas romanas no tenían ventanas, eran interiores, y se fundamentaban en las tradiciones etruscas. Lo más importante de toda la domus era el ATRIUM, que correspondía la lugar donde se colocaba el fuego y el único con salida al exterior por el techo; éste será un rasgo distintivo de las casas romanas. El atrium será una sala cuadrada o rectangular con una abertura en el techo para que el humo corriera libremente hacia el exterior y que también servía de ventilación y luz para el resto de las estancias. Esta abertura recibía el nombre de OMPLUVIUM. Si además otra de las funciones que cumplía era la de recoger el agua de la lluvia, recibía el nombre de IMPLUVIUM.
Alrededor del atrium se organizaban los CUBÍCULOS, que eran los cuartos. El TABLINUM era otra zona importante en la casa romana, que estaba al fondo del atrium, pues era la habitación más importante de la casa porque en ella se guardaban los retratos conmemorativos de la familia y de los dioses del hogar. El comedor era lo que se llamaba TRICICLINIUM, que también servía de vestíbulo para entrar.
Las casas más importantes tenían, asimismo, jardín, llamado PERISTILIUM porque alrededor tenía columnas. las casas más modernas se elevaban en pisos, hasta cinco alturas, y se agrupaban en manzanas o INSUCAS. Los pisos bajos se dedicaban a las tabernas. Estas casas se podían elevar gracias al hormigón y al ladrillo que se utilizaban para su construcción. En general éstos tenían los bloques haciendo ínsulas con patio en el centro.
Villas
Eran las casas romanas campestres, un palacio con grandes jardines, muy decoradas, como por ejemplo, La villa de Adrián Antíboli. Pero a ellas sólo podía acceder gente rica y de mucho nivel social y económico.
Teatro romano: teatro de Marcelo (sobrino de Augusto. Se terminará en el s. XI a. De. C
El teatro romano toma su inspiración del teatro griego. Este teatro tiene una escena que va acorde con la decoración arquitectónica, en la cual se juega con la representación mediante la decoración. Esta característica influirá en la arquitectura barroca. Serán juegos de entrantes y salientes.
El exterior tiene dos cuerpos principales a base de arcos superpuestos con columnas adosadas que cumplen una función meramente decorativa, exaltando los órdenes griegos en los diferentes pisos (Dórico y Toscano, Dórico y Corintio).
El graderío o CAVEA se divide en tres zonas, en las cuales la gente se situaba dependiendo de la importancia social:
-
Imma: para caballeros
-
Media: para ciudadanos romanos
-
Summa: para la plebe
Esta división del graderío se verá también en los anfiteatros.
Roma tiene un nivel de ingeniería menor que el griego, por eso construyen sus edificios en suelo llano, sin aprovechar todo el terreno, con materiales que les permitían las grandes construcciones , como el hormigón. Normalmente tienden a la línea vertical, a elevar sus construcciones en altura, no usan, por tanto, la horizontalidad arquitectónica griega.
Teatro romano de Mérida
Es un modelo igual al anterior. Será construido en dos fases: la primera cuando se construye Mérida, el 18 a. De. C, en la que se construye la CÁVEA. Y la segunda en la época de Adrián, sobre el 130 a. De. C, en la cual se construye el resto.
En la escena podía haber un púlpito, como lugar privilegiado. Es un teatro semicircular, cuando normalmente los teatros griegos suelen cerrar un poco más su perímetro. Su semicircularidad está marcada por el desarrollo de la orquesta, que se solía ubicar en el centro.
Anfiteatros:
Coliseo de Flavio o de Roma (s. I a. De. C (70- 80)
Es una creación totalmente romana. La idea se basó en la unión de dos teatros que están juntos, pero que simbolizan una especie de enfrentamiento. En esta creación hay una influencia oriental marcada que se ve en un tipo de arquitectura mucho más lujosa. También tiene un cuerpo superior diferente al resto que será construido posteriormente a su creación inicial por orden de Tito. En el Coliseo se ven sobre todo influencias etruscas.
Este edificio se utilizará para las luchas con o sin animales, aunque a veces también se llenaría de agua para crear las naumaquias, que eran luchas entre barcos.
Este tipo de edificaciones se puede considerar un gran antecedente de la plaza de toros actual. Se basa en pisos de arcos semicirculares apoyados en pilares, utilizando diferentes órdenes arquitectónicos para los diferentes pisos:
-
Primer piso: Dórico y Toscano
-
Segundo piso: Jónico
-
Tercer piso: Corintio
La cávea estaba dividida también para los diferentes tipos de públicos. El material que se usó para su construcción fue el ladrillo, la piedra y el hormigón.
Anfiteatro de Pompeya
Es un anfiteatro que podríamos considerar bastante pobre, porque está mucho menos decorado que el romano. Tiene forma elíptica, tal y como la tienen todos los anfiteatros.
Arco del Triunfo
Está en el límite de la escultura y de la arquitectura por no tener una función clara, ya que el arco sirve simplemente como exaltación del emperador y también cumple una función espiritual. En este último sentido se pensaba que hacía barrera o puerta de los espíritus enemigos, para que no lo atravesasen. Los arcos pueden ser muy diferentes, dependiendo del número de ojos que tengan, es decir, de los vanos. Los hay hasta de cuatro vanos, aunque los de uno y de tres son los más comunes.
Su destino en Roma era bastante claro, pues más que arcos conmemorativos en sí, servían como la entrada del personaje que salía victorioso en ese momento.
Arco de Tito (81 d. De. C)
Es un arco de un solo vano, con una base grande y columnas compuestas adosadas, y con entablamento. Se le añade un remate para la inscripción conmemorativa que soporta. Es importante en el sentido de que crea la tipología de la bóveda dentro del arco, influenciando a los demás edificios con la bóveda de cañón. La columna será importante como elemento decorativo, alternando la columna lisa con la estriada, ya que no importa tanto el seguir los estilos a rajatabla.
Arco de Constantino
Data del 315 d. De. C, está en Roma y conmemora la batalla de Puentemilvio. Tiene tres vanos y aprovecha los materiales de otros monumentos para su construcción. Destaca la proliferación del relieve, ya que se tiende a narrar escenas de los generales victoriosos en los medallones y los frisos. Es una fase más avanzada de la decoración. Es mucho más monumental, pero con los elementos arquitectónicos típicos (basa, columna, arquitrabe....) las columnas están adosadas al arco y los tres vanos tendrán bóvedas de cañón.
Panteón de Roma o de Agripa
Está dedicado a Agripa y se construye en el 27 a. De. C. Se quemó en su momento y Adriano más tarde lo reconstruye manteniendo la fachada y lo terminará a principios de s. II d. De. C. Los materiales llevan la fecha de Adriano, por lo tanto.
El arquitecto fue Apolodoro de Damasco, el cual quería crear una edificación grandiosa. Es importante porque tiene planta circular, aunque la fachada es rectangular porque se conservó la previa al incendio. Esta característica de combinación de lo circular con lo rectangular es muy rara e innovadora para el momento.
El interior está bien conservado y es impresionante en cuanto al espacio que tiene. La bóveda interior tiene casetones (cuadradillos) que le dan una mayor decoración y en él se revoluciona el juego de la luz porque ésta se introduce solamente por el techo, creando un ambiente muy especial.
La complejidad de la planta radica en unir la planta curva con la forma rectilínea de la fachada. El arquitecto soluciona este problema de unión creando una nueva forma de cerrojo, con un elemento de sorpresa en el exterior. La solución será la de los muros y pilares que logran la unión. Y la sorpresa radica en que si se ve la fachada únicamente no se puede advertir la forma circular del interior de la construcción.
En el interior la bóveda se apoya en un anillo, que se apoya en los entrantes y salientes del muro, que proporciona articulación al edificio, producen flexibilidad y ligereza.
La altura de la cúpula es de 43 metros con 30 cm y ésta es igual al diámetro del círculo, por lo tanto la armonía de esta edificación no es sólo estilística, sino también en las proporciones. El muro es de seis metros de espesor.
Los entrantes y salientes también tienen bóvedas, evitando que caiga el peso en los muros.
El edificio está consagrado a los dioses, dedicado a los siete dioses, de ahí que tenga siete bóvedas, también dedicado a os siete planetas. La bóveda es celeste y hay un óculo por el cual entra la luz cenital que tanta belleza estética le da al interior.
Basílica
Es un edificio romano que dará su origen a la basílica cristiana. Al principio no tenía fin religioso, sino que servía de multiuso, al servicio de la sociedad.
Basílica de Constantino
Es de principios del s. IV a. De. C Es un edificio que parte de la disposición de las termas, que se inspira en ellas, por lo tanto, su planta deriva de la sala principal de las termas, pero aumentando la escala, pues este tipo de edificación es mucho mayor.
Se cree que era el edificio más espacioso de todo Roma. Se divide en tres naves, siendo la central la más ancha de todas y la más elevada en altura, produciendo un desnivel con las demás y colocando ventanas en este desnivel que servían de gran iluminación a toda la construcción.
Se realizaban en ella actividades que se desarrollan en Grecia pero que tienen su uso en roma, como por ejemplo justicia, mercado, tribunales....
El exterior es de ladrillo, monocromado; es un exterior austero, sin lujo, por lo tanto habrá un gran contraste entre el interior lujoso y el exterior más sobrio. El interior está muy bien decorado y tiene muchas riquezas que servían para dar una cierta imagen de aquel tiempo de esplendor romano. Por el contrario, en el exterior la decoración es austera, tan sencilla que se basa casi únicamente en el ladrillo de la construcción, aunque tiene mucha monumentalidad por la altura a la que llega.
Basílica de Loptis Magna en Siria
Los sillares están muy bien cortados en OPUS CUADRATUS y tiene mucha calidad en su construcción.
ESCULTURA ROMANA
El tema principal es el hombre como ciudadano. Se le representa en función de su categoría social, sin búsqueda especial por la belleza del cuerpo, sino que la función especial de esta escultura era representar a las autoridades y honrarlas con ello, además de exaltar la política romana.
No se le da importancia al arista como se hacía en Roma, por lo que todos ellos eran anónimos. Destaca sobre todo en esta época el gran desarrollo que tendrá el retrato.
La escultura estará totalmente marcada por el culto de los antepasados, para guardar las “imágenes miorum”, que era un retrato al morir que se guardaba en el tablinum de la casa. Las esculturas se comenzaron a hacer en un principio en cera, pero van a cambiar la técnica porque se inventó la técnica de poner una capa de yeso a una persona viva para sacar el molde exacto de la persona (ahora muerta) y se le rellenaba con cera. Esta técnica un tanto rústica evolucionará luego al mármol, sin hacer ya molde.
Se usaba el policromado para dar más vida, con naturalismo, combinando los diferentes tipos de piedra. Habrá una evolución en el tamaño mayor de la piedra, ya que no sólo se representaba la cara, sino para representar todo el cuerpo.
El resto de la escultura era de tres tipos: de pie, sedente o ecuestre; esta última reservada para los emperadores. Las esculturas de pie se representaban, a su vez, de diferentes maneras: con coraza, llamada TORACATO, o con toga, llamada TOGATO.
Los retratos de los emperadores tenían una manera específica de representación, pues se les representaba de la siguiente manera:
-
Con manto consular y brazo elevado en señal de arenga, representando el CUM IMPERIO.
-
Como legislador y administrador de justicia, con la mano sujetando el rollo de la ley, PRETOR
-
Como con el manto en la cabeza y la patería en la mano, como sumo sacerdote, PONTIFEX MAXIMUS.
-
Como héroe, rozando la categoría de dios, semidesnudo y con corona de laurel.
EL RELIEVE HISTÓRICO
Tiene significado histórico porque representaba hazañas de cónsules y emperadores para que el pueblo llegase a admirarlas. Su procedencia es Oriente, en especial Egipto, aunque también toman influencias del relieve persa y asirio, pues éstos tenían la misma función que los relieves romanos.
Otra de las funciones que realizaban, aparte de provocar la admiración del pueblo, era la de atemorizar a los enemigos que llegasen a contemplarlos.
Son la mayoría de tipo pictórico porque comparten características con la pintura, como por ejemplo la perspectiva que se usa en ellos.
También tienen influencias de los relieves helenísticos..
En ellos se da importancia al paisaje y a lo pintoresco, dando una sensación especial de algo denso porque se pretende representar aprovechando todo el espacio del que disponían, pues parece que tenían horror a los espacios vacíos.
El relieve aparece sobre todo en las columnas y en los sarcófagos y es principalmente histórico porque influye en la cultura católica.
(FALTA ALGO, QUE NO SE QUE ES: PAGÍNA 40. APUNTES MARTA)
TEMPLO ROMANO:
Es prácticamente igual al griego, sus diferencias básicas estriban en:
-
Verticalidad, más alargada, más estrechos, los romanos, y en ellos predominan más la altura
-
Elevado sobre un podio, que va alrededor de todo el edificio, excepto en la entrada, que tendrá escaleras.
-
Los usos de ambos son diferentes, puesto que en Roma tiene importancia el interior de los templos, mientras que en Grecia eran mucho más conmemorativos. En Roma se guardaban en el interior los trofeos de guerra y eran como un sitio de exposición.
-
Su estructura es igual que la griega: naos- cella, pronaos y epistodomo. Pero además dentro de la cella habrá una pequeña sala, tipo santuario, que será la parte más importante. Recibe el nombre de “adyton” y se accede a ella desde la cella.
-
La ornamentación se basa en la columna, el friso y la cornisa; es igual que el griego, pero sin respetar tanto el orden y además tiene más decoración.
-
Suele ir rodeado de columna- peristilo, pero muchas veces estas columnas están adosadas al muro, cumpliendo una función meramente decorativa y ya no sustentante.
-
En Roma ahorraban más en los materiales.
-
También se dividen, como los griegos en: tetrástilos, hexástilos.....
-
Existen en Roma templos de planta circular, aunque no son muy frecuentes y normalmente se basan en el modelo griego. Un ejemplo de este templo es el Templo de la Fortuna Viril, construido entre el s. II- I a. De. C, aunque es anterior porque se reconstruye. Se encuentra en Roma. Está hecho en piedra de travertino y tiene zonas recubiertas con estuco.
ESCULTURA ROMANA.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Tiene mucha influencia de Grecia, aunque ésta será más fuerte a partir del 146 a. De. C, que es el año de la toma de Corinto para los romanos. Los romanos llevaron a cabo un gran saqueo en Grecia, pues tenían gran interés por llevarse obras escultóricas y a los artistas como esclavos; otros artistas fueron a los territorios romanos romanos como personas libres. De esta manera surgirá una fortísima corriente de imitación de originales griegos, que incluso a veces llegarán a llevar inscripciones en griego.
En Roma el artista era algo banal, su trabajo era despreciable, el de un mero artesano, pues no estaba bien considerado. Esta influencia de Grecia es importante por la aportación de la estética, la idealización y la búsqueda de la belleza. Será importante esta tendencia a lo griego porque se contraponía totalmente a otra de las grandes influencias que había en Roma: la etrusca.
Los etruscos eran un pueblo anterior al romano, aunque el pueblo romano llegará a absorber a esta población, que se asentará posteriormente en el Norte de Roma. Este asentamiento será sobre los siglos VI y VII y coincidirá con la época arcaica de Grecia. La época arcaica de Grecia se caracterizará por la búsqueda de la armonía, en cambio los etruscos poseían una gran tendencia al naturalismo, realismo. Los etruscos destacan por sus esculturas funerarias, sobre todo en los sarcófagos.
Se cree que en el siglo V y IV a. D. C ya se produjo la absorción de los romanos al pueblo etrusco y en el siglo III ya habían perdido totalmente su independencia. A Roma le aportará esta tendencia al realismo.
Los materiales que emplea la escultura romana serán el mármol, bronce, madera y piedras inferiores.
Sobresale en roma el tratamiento del mármol, en el cual empleaban la técnica del ¿¿¿éparo???, en la cual se usaba un punzón, esculpiendo sobre todo en piedra, consiguiéndolo por la profundidad y logrando con ello la tridimensionalidad con un gran efecto de claro- oscuro y relieve acentuado.
Sarcófago de las áforas de ¿Cerveteri?
(530- 510 a. De. C) se ve en él el realismo, pero a diferencia de los griegos perfeccionarán la cara de la escultura y se olvidarán de lo demás. Está esculpida en tarracota (barro), la cual da sensación de frescura y vitalidad, una característica que la piedra no aportaba. Sus rasgos principales es que tenía la cabeza cubierta por un pañuelo, los ojos almendrados, media sonrisa y el pelo recogido en mechones.
Relieve del Arco de Tito
Lleva el botín de Jerusalén y se intenta ubicar en un sitio en el que se cree perspectiva, aunque para ello haya que caer en la antinaturalidad.
Columna de Trajano
(113 d. D. C) Trajano fue el primero que manda construir una columna. Esta columna supondrá el máximo desarrollo narrativo del relieve histórico. Es una columna que a su alrededor, y en serntido ascendente, se van narrando temas militares del emperador contra los dacios???? Tiene una gran influencia de la escultura helenística.
Las escenas que se ven en ella son principalmente de lucha, de campamentos militares y momentos especiales en estas luchas y anécdotas.
Es una obra realizada por varios escultores anónimos, aunque a a pesar de esto se consigue lograr la unidad estilística.
Se narran los temas por orden cronológico, aunque hay mayor interés por representar la unidad de los hechos, a pesar de que este orden tiene bastantes errores.
También la columna tiene otra función, pues en su base se guardaban las cenizas de Trajano. El personaje que aparece esculpido? Arriba era el emperador, Trajano. Esculpir su estatua en la columna fue una manera de colocarlo en lo más alto de la ciudad. Actualmente está colocado arriba San Pedro, pues ésta fue una modificación del Renacimiento, y posee las mismas características del relieve histórico.
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
(166 d. De. C) La estatua ecuestre no es una invención romana, pero desde él llegará a influir en los movimientos cristianos posteriores. Esta estatua es de bronce y está compuesta por dos piezas: un caballo y un jinete, pero ambos forman un único conjunto estilístico.
El caballo apoya tres patas y la cuarta está levantada. El jinete está en posición de militar, con el brazo alzado, y representa el retrato de Marco Aurelio.
Esta estatua fue muy criticada por su perfección, ya que el jinete está muy sentado y no sigue la posición del caballo. Marco Aurelio tuvo siempre el mismo retrato, en el que se resalta sobre todo el pelo y la barba, con una técnica de relieve más profunda, creando claroscuros y tridimensionalidad.
Columna de Marco Aurelio?
(180 d. De. C) Se construyó a su muerte. Es igual que la de Trajano y se observa en ella un decaimiento artístico, por lo tanto hay en ella menos perfección.
Imagen de Constantino
Siglo IV a. De. C Se realiza en plena época de la decadencia artística, por lo que se ve más esquematización de las formas, sobre todo en el pelo, porque está poco trabajado, y en las facciones. Resulta más simple y así pasará a influir en el bizantino. Habrá una deshumanización en los retratos, lo cual se puede observar en la desaparición de la barba, el pelo, los ojos se desorbitan, la mirada, que es mucho más profunda.....
Es una imagen de mayor tamaño, que está colocada en la basílica, por lo que se puede saber de esta colocación que se trata de un retrato imperial.
LA PINTURA Y EL MOSAICO
II. CUATRIMESTRE
- EL ARTE ROMÁNICO-
1. EL PRERROMÁNICO
INTRODUCCIÓN: A partir del arte paleocristiano surgen otros muy distintos. En esta época el imperio romano se fragmenta y esta división proporcionará la aparición de diferentes culturas que marcarán distintos caminos artísticos a partir de ahora. Así, el prerrománico será una mezcla entre el arte romano, lombardo y el cristiano.
El Románico es el primer arte universal que une a toda Europa. Tiene aspectos incluso regionales. En el prerrománico, sin embargo, se ve perfectamente la herencia de lo clásico, incluso en las formas escultóricas.
La aportación cristiana también será muy importante y podemos destacar además el influjo oriental a través de Bizancio, al igual que la influencia bárbara en las joyas, el mármol y en diferentes motivos decorativos.
En España obtendremos de los pueblos bárbaros el arte visigodo. Los visigodos eran un pueblo bárbaro que permaneció mucho tiempo en la frontera del Imperio Romano, sobre todo en el sur de Francia, por lo que era uno de los pueblos bárbaros más romanizados. Los visigodos dejaron Francia porque fueron expulsados de allí por los franceses, de ahí que se marcharan a España, en donde pusieron su capital en Toledo, a principios del s. VI. Los visigodos, artísticamente tomarán la planta basilical para sus construcciones, usarán el arco de herradura y la bóveda de medio cañón.
En Francia, durante los s. V y VI, los francos se van a expandir al norte de Italia. Será entonces muy importante la pintura de Carlo Magno como conquistador de la Lombardía porque los lombardos eran muy buenos en arquitectura. Carlo Magno creará el Imperio Carolingio y se unirá mucho al Papa, por lo que la cristianización de europa y de los territorios de Carlo Magno será muy destacada.
En España el prerrománico tiene su origen en Asturias porque allí se ubicaba la existencia cristiana que resistía a la invasión árabe. Surgirá entonces el arte asturiano.
El arte mozárabe surge a partir del contacto entre las comunidades cristianas y árabes. Los mozárabes eran los cristianos que vivían en el territorio musulmán y también aquellos que huyen de él, de ahí el nombre de este arte. Este arte tiene como principal característica la irregularidad, en la cual aparece el arco de herradura mezclado con diferentes tipos de bóvedas. Por lo tanto y en resumen podemos decir que en España hubo diferentes influencias:
-
Carolingia
-
Arte asturiano y visigodo
-
Musulmana
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Es el primer estilo internacional en la Edad Media. Habrá en cada arte diferencias regionales, pero también muchas características comunes. El detonante del surgimiento de esta expansión del arte románico se puede conseguir por los siguientes acontecimientos:
-
Por un lado estaba el terror al año 1000: esto hacía que nadie construyera nada porque pensaban que iba a acabar el mundo. Después de darse cuenta de que este temor era infundado, empezaron a construir iglesias de forma masiva para dar muestras de agradecimiento por la continuidad de la vida.
-
Por otro lado empezó el fenómeno de la peregrinación: habrá muchos movimientos de peregrinación aunque los más importantes se realizaban a Jerusalén, Santiago y Roma; este fenómeno supuso la creación de nuevas iglesias en los caminos y de más monasterios para acoger a los peregrinos.
-
La sociedad medieval: la cultura va a estar en manos de la religión y los monjes van a vivir en los monasterios, principalmente, que eran los centros del saber. La aristocracia también se encargará de revitalizar el arte con sus encargos de nuevas obras.
Destaca en el Románico la orden del Cluny, que era una orden religiosa fundada por San Benito que se rige según las reglas de él. Tenían 1500 monasterios repartidos por toda Europa y además era una orden que no dependía de ningún señor feudal sino directamente del Papa, por lo que tenían una gran autonomía. Esta orden surge en el s. X, para continuar en el XI y alcanzar en el XII su máximo esplendor. Sus monasterios destacan por su esplendor y extensión porque se podrían considerar como pequeñas ciudades de la importancia que llegaban a adquirir.
En esta época también existían los palacios y los castillos.
El románico tiene su base artística en el arte romano, pero también hay que añadir la influencia oriental y la de los pueblos bárbaros en sus pilares fundamentales. Fue una época de alta tensión social hasta que llega una estabilidad que permitirá la aparición de este estilo.
El cristianismo va a crear la unión que sienta las bases de esta nueva cultura. Los lazos de unión serán las órdenes religiosas y las peregrinaciones.
La arquitectura románica no surge al azar, sino que tendrá que ver con las necesidades litúrgicas que demandaban las nuevas construcciones religiosas. La manera de trabajar del artista era la organización en cuadrilla que trabajan entre diferentes artífices. Estas cuadrillas de artistas contendrán pintores, escultores....
Aunque va a estar basado en la arquitectura romana, el románico elimina los materiales nobles o ricos y se adapta a los materiales de la tierra (piedras, sillarejo...) Hay sobre todo tres tipos: mampostería, sillar y sillarejo (sillares más pequeños).
En el Románico el muro tendrá un valor fundamental, aunque en Italia habrá también bastante valor decorativo.
La planta basilical tendrá las mismas características que en el paleocristiano, pero se irá cambiando porque se añaden torres, crucero, y coro y aumenta también de tamaño. Crearán el absidiolo o la girola, un pasillo que va alrededor del ábside destinado sobre todo al paso fluido de los peregrinos por detrás del altar.
La arquitectura románica aparecerá en el S. X, el XI será su período más clásico y el XII su época de gran esplendor y de gran difusión. También aparecerá, ya a finales del románico, el Gótico en algunos países, pero en otros el Románico se mantendrá hasta el s. XIII. El Románico es una manifestación más clásica que el Gótico y el Barroco, que se basan en todo lo contrario al más puro clasicismo.
Aunque es el primer estilo que se puede encontrar común en toda Europa, también cabe destacar que tendrá diferentes peculiaridades dependiendo de las zonas en las que se encuentre. Habrá un románico francés, otro italiano y otro español, por diferenciarlo en las zonas en las que más se desarrolló.
LEYENDA DE SANTIAGO: tras su decapitación en Judea fue llevado en secreto por sus seguidores en un barco que desembarca en Galicia, tierra en donde se entierra al santo en una tumba de mármol para luego caer en el olvido. En el 813 el ermitaño Pelayo tiene una aparición que le dice en dónde está enterrado el cuerpo del santo, por lo que el arzobispo de Iria Flavia, informado por el ermitaño, lo busca y lo encuentra. El cuerpo será trasladado a Santiago y los caminos que llevan a la ciudad se convertirán en rutas de peregrinación en torno al año 1000.
Las reliquias, a nivel económico y social, supusieron una mejora en todos los niveles. La evolución de la ciudad dependía en buena medida de la creación de iglesias y de catedrales. Así, la peregrinación constituirá una mejora económica. Por otro lado cabe destacar la importancia del monasterio, que serían como pequeñas ciudades, fuera del núcleo urbano, y serán sitios en los que se ejerzan todos los oficios. Se reúnen todas las parcelas de la vida.
3. ARQUITECTURA
a) Características de las iglesias románicas
La mayor parte de los edificios de este arte son religiosos. La importancia del Románico radica en que es un estilo clásico, es decir, un estilo que responde a un orden basado en las líneas rectas. El Gótico, en cambio, es anticlásico porque busca las líneas curvas, a la búsqueda del desequilibrio que éstas proporcionan. Así, todos los estilos se van a ir turnando entre clásicos y anticlásicos a lo largo del tiempo.
En cuanto a las iglesias, éstas pretendían hacerlas mucho más grandes. Tendrán techos de madera, por lo que eran muy sensibles a los incendios, aunque más tarde lo intentarán cambiar por bóvedas de piedra en el ábside y en el coro. Hay que tener en cuenta que se cambian para intentar sostener la altura, por lo que utilizan empujes laterales y verticales de la bóveda. Por esta razón hay muchas que están mal construidas.
La solución que encuentran al problema de las bóvedas fue la de poner la bóveda en el ábside y en el coro (crucero) en un primer momento y poco a poco ir aumentando la bóveda de cañón por la nave central. La que primero se propone será la de cañón (continuación del arco de medio punto), el problema de ésta es que no se puede hacer muy ancha porque se cae y además necesita fuertes empujes, lo cual suponía: un aumento del grosor de los muros, hacer ventanas más pequeñas o prescindir de ellas y utilizar el pilar como elemento sustentante, pues la columna no era suficientemente fuerte.
La siguiente solución que se propone fue el uso de los arcos fajones o perpiaños, descargando el peso sobre el pilar directamente y así el pilar será normalmente de sección cuadrada o cruciforme, adosando opcionalmente columnas dando lugar al pilar compuesto. De esta manera se divide el peso de la bóveda en secciones; pero el siguiente paso es dar más refuerzo con el contrafuerte, articulando el muro en el exterior, permitiendo que se eleven las naves, construyendo ventajas. Al haber nave lateral recogerá peso del empuje de la central más elevada, terminando el descargue en el contrafuerte.
Aparece la tribuna o galería, que era un piso encima de la nave lateral. Serán características de las iglesias de peregrinación. Entonces esto complica la estructura por el peso.
Por lo tanto, se caracteriza por:
-
Por el grosor de los muros
-
Por la bóveda de cañón y de fajones
-
Por el uso de contrafuertes
-
Por la tribuna (algunos sí y otros no)
Pueden tener hasta cuatro pisos:
-
Arquería
-
Tribuna
-
Triforio
-
Ventanas??
LA CÚPULA: consiste en la formación, levantándose sobre el crucero y soluciona el paso del cuadrado al círculo. Se soluciona esto gracias a las trompas y a las pechinas. Tiene una torre o linterna arriba que soluciona este problema también. Para solucionar el paso del cuadrado al círculo aparecen las trompas: colocando pequeñas bóvedas en las esquinas que convierten el cuadrado en octógono. Así es más fácil colocar la cúpula sobre un octógono. Las pechinas son triángulos curvilíneos que se disponen entre las arcadas recogiendo el círculo de la cúpula. El círculo significará el poder divino, el cielo representa la idea de lo divino. El cuadrado es símbolo, a su vez, de los cuatro evangelistas. Por esto, el crucero tiene carga ideológica.
Los elementos sustentantes serán el muro y el pilar, reduciendo la columna al estar adosada. Como motivos decorativos estarán los capiteles, que serán:
-
Historiado: es el más novedoso. Se narran escenas del antiguo y del nuevo testamento.
-
Aparecen variedad de motivos.
-
Tienen diferentes temas del testamento.
-
No hay problema de unir capiteles.
Los capiteles del claustro están también decorados siguiendo variedad de temas, habrá:
-
Motivo ajedrezado: formado por cubos, unos salientes y otros refundidos.
-
Motivo billetes: igual que el ajedrezado, pero en vez de cuadrado, rectangular.
-
Motivo dientes de sierra formado por triángulos.
-
Motivo bolas o medias bolas.
-
Motivo puntas de diamante.
Más elementos decorativos serán los canes o modilles, que pueden ir con forma animal, humana o simplemente moldura. Entre ellos encontramos metopas decoradas con relieves de diferentes temas.
Las ventanas serán bastante pequeñas, ya que predomina el muro sobre el vano. Será de tipo saetera: de arquitectura defensiva. Están decoradas con arcas concéntricas formando arcos abocinados, formando arquivoltas.
b) El románico francés
San Martí de Canigó
Es un monasterio en lo alto de una montaña. Ejemplo del primer románico, que aparece a fines del s. X y mediados del XI. Es una arquitectura de líneas muy sencillas y austero. El aparejo es irregular y pequeño. Es una iglesia con su torre y un claustro, muy característica de la arquitectura romana. En el primer románico sólo existe la bóveda de cañón en la cabecera de piedra. El resto es techumbre de madera.
Son tres naves, con un muro decorado con arquillos y bandas lombardas. Se extenderá especialmente por Francia, España y Alemania.
Santa Foy de Conques
Un ejemplo de iglesia de peregrinación es Santa Foy de Conques. Las iglesias de peregrinación se forman en los caminos. Su fecha de construcción está entre el 1050 y el 1130. Tiene un aparejo grande, de mejor calidad que la habitual. El crucero sobresale en la planta; tiene también tribuna y deambulatorio (ábside) y tres capillas absidiales.
El muro es de mampostería, reforzado en las esquinas con sillares de buena calidad. Está flanqueada además por dos torres en la fachada. Las ventanas son gemiradas, es decir, dobles.
Es característico del románico del Norte que la iglesia esté flanqueada por dos torres y que la torre del crucero tenga una linterna octogonal.
Esta iglesia tiene planta de cruz latina, en la cual la nave centra más carga que el crucero. Alterna ventanas con contrafuertes. Pertenece al grupo de las iglesias con tribunas, que son las que corresponden a los actos de peregrinaje (el románico francés se divide en iglesias con tribuna e iglesias sin tribuna).
Las columnas tienen las siguientes características: la base se articula con dos basas o con ninguna, son de fuste liso y forman pilares compuestos.
c) El románico italiano
Conjunto de Pisa
Está muy relacionado con la arquitectura lombarda, separando la campanilla, el baptisterio y la iglesia, que serán edificios separados. Va a tener un sentido clásico de las formas. Este predominio causa que tiendan más hacia lo horizontal que hacia lo vertical, lo cual influirá mucho en la construcción de las techumbres en madera.
La influencia lombarda queda patente en la articulación exterior de los muros, con arquillas lombardas. Habrá predominio de la columna, no solamente como elemento sustentante, sino también como elemento decorativo. Las galerías suelen tener arcos vivos, que son también característicos del románico italiano.
La iglesia es cruciforme, con una cúpula en el crucero. El baptisterio, a los pies, es totalmente individual. El baptisterio se comienza en 1153. La cúpula tiene el sistema de la doble cúpula.
La fachada también es muy característica en el románico italiano. No se suele decorar con esculturas, pero si utiliza mármoles decorativos. Por lo tanto, la fachada está hecha en mármoles de colores y arcos vivos, muy plana. El arco de medio punto es el más utilizado.
d) El románico español
Su antecedente fue el prerrománico, muy variado en sus influencias y con diferentes características. Hay que tener muy en cuenta la influencia de lo musulmán.
Destaca sobre todo el Camino de Santiago, que comenzaba en Roncesvalles. La cronología del románico es España encuadra desde la segunda mitad del s. XI hasta el XII. En el s. XI encontraremos la influencia del románico en Cataluña, que también estaba formado por influencias francesas. En España influyó mucho el Cluny, la gran unificadora del estilo románico. En todo el románico los monasterios son importantísimos, sobre todo hasta el s.XII, cuando comienzan a florecer las ciudades.
Es un estilo totalmente austero, prácticamente sin nada de vegetación. Predomina el macizo sobre el vacío. Son techumbres de madera al principio y muro muy grueso, de mampostería, y destacan mucho las torres o campanarios muy destacados, que sirven para defenderse.
San Clemente de Tahull/ Taüll
Está en el Pirineo catalán y sigue las mismas características. Es un románico de montaña, que se compone de iglesias sencillas. El sillar es pequeño e irregular. La decoración está hecha con arcos ciegos y bandas lombardas. El campanario está muy elevado, para hacer la labor de defensa, simbolizando el eje del mundo en el eje vertical. No tiene contrafuertes debido a que los techumbres son de madera.
Santa María de Ripoll
Es más desarrollada. Es una iglesia de cinco naves, un gran ábside y con 6 absidiolos que se colocan tres a cada lado en el transpepto?????. No tiene en cuenta el cimborrio. Son críticos con la excesiva restauración.
San Miguel de Cuixa
(diapositiva con vista interior)
Tiene preponderancia del muro, que da sensación de austeridad y de sencillez, pero esto sólo sucederá al principio, pues luego irá evolucionando.
San Isidoro de León
Es un románico mucho más evolucionado. Tiene dos pisos, con ventanas y de arquerías. Vemos la decoración de capiteles, el ajedrezado. La bóveda es de cañón, reparada con arcos fajones. Es una iglesia complicada porque tuvo diferentes fases de construcción. Tiene tres naves, la centras con bóveda de cañón y las dos laterales con bóvedas de ¿?. Son características similares al románico francés, con algunas peculiaridades porque aparecen algunos detalles árabes. Por lo tanto, destaca porque se cambian diferentes culturas en ella.
Catedral de Jaca
Jaca era la capital del reino de Aragón y tiene la particularidad de la separaciónd e las naves......... se alterna en ella el pilar compuesto con la columna. Es la primera que introduce el sistema decorativo del ajedrezado. Es una de las iglesias que combinan elementos regionales con características propias del románico francés. Destaca también por los capiteles historiados.
San martín de Fromista
Tiene las características generales de articulación del muro. Las ventanas tienen arcos decorativos, son ventanas abocinadas. Es una de las iglesias más representativas.....tiene tres naves de igual altura. Es de las más homogéneas porque se hizo muy rápido. Tiene planta de cruz latina, las tres naves de la misma altura. Tiene el cimborrio sobre el crucero. Y también se caracteriza por tener dos torrecillas cilíndricas que flanquean el muro de la fachada.
Santiago de Compostela
Es prototipo de las iglesias de peregrinación. Se inicia su construcción entre 1075 y el 1078 con el patrocinio de Alfonso VI y el obispo Pelaez. Se paralizan las obras en el año 1088 y no se reanudarán hasta más o menos el año 1100, cuando pasarán al encargo de otro obispo: Diego Gelmiro, que era un obispo muy abierto a la influencia francesa. Una de las peculiaridades más importantes de esta época en que Santiago se convierte en una de las grandes diócesis de España y de Europa es que es la época de la cultura francesa, tanto a nivel cultural como religioso.
El obispo que dirigió estas obras, Gelmiro, era una persona abierta e innovadora. Mandó escribir “Historia compostelana”, otra obra muy importante en el Codex Calistinus, con varios volúmenes. Uno de ellos trataba sobre una guía para el peregrino.
La iglesia supone la culminación de las diferentes tendencias románicas. Será la obra cumbre y más importante. Sigue los modelos franceses y es importante tener en cuenta que otras iglesias de peregrinación están desaparecidas, a excepción de Ste Toy de Conquin. Había mucha unidad en el camino de Santiago.
La planta es de cruz latina, con tres naves en la central, que está cubierta con bóveda de cañón. Los laterales son de arista. El transepto es muy grande y el espacio interior también lo es. Las tres naves siguen por la girola, por lo que el camino estaba perfectamente establecido.
Hay capillas radiales en el ábside. La central es de planta cuadrada, hay dos semicirculares y dos poligonales. Tiene también dos capillas más en los brazos del transepto. La cuadrada es la más importante y está dedicada al Salvador. Tras el plebisterio tiene una cripta cuadrada, que es donde yacen los restos del apóstol.
Es muy importante la tribuna, que continúa por toda la cabecera.
Destacan también las torres inmensas a los pies y las pequeñas que enmarcan el transepto. La torre es importante, no solo por su función de portada, sino por la defensiva. Al igual que San Clemente de Tahull, también es un elevado vertical.
El cimborrio cubría el crucero.
La cripta también es importante. Las bóvedas descargan en el muro su peso y también en los pilares. El reparto de pesos que se empieza a llevar a cabo ya se ve en la estructura de la cripta.
Tiene dos pisos, una arquería y una tribuna. La bóveda de cañón es de arco de medio punto peraltado, que permite dar mayor altura y ligereza. Los capiteles están decorados con motivos vegetales.
FACHADA DE PLATERÍAS: la portada está dividida en dos entradas más pequeñas. El ancho de las dos corresponde al ancho de la nave central, del transepto.
Toda la arquitectrura está hecha a través de formas geométricas, que transmiten algo.
Las iglesias románicas aluden a la idea de la Ciudad de los Días o la Jerusalén Celeste.
Había una fuente que tenía 4___con 4 paños que hacían referencia a los 4 ríos del______
En el siglo XII empiezan a aparecer algunos elementos góticos. En España entran, sin embargo, pocos elementos, aunque, poco a poco, se irá sustituyendo el arco de medio punto por el apuntado. Dos ejemplos románicos del s. XII son:
Catedral de Zamora
Tiene su inicio en 1151-1174. El cimborrio de esta catedral es muy especial porque tiene una forma redondeada, un poco bulbosa porque el interior tiene una cúpula gayonada. Va enmarcada en cuatro puntos por torrecillas cilíndricas en los cuatro puntos del cimborrio. Nos recuerda a las iglesias con cúpulas.
Es muy importante por la cúpula soberbia con dos nervios decorados. La cúpula se eleva sobre un cuerpo de tambor, que es un piso de ventanas que sostiene y aligera el peso.
Catedral vieja de Salamanca
El cimborrio tiene un remate plano y no bulboso. Hay menor calidad en ella. Se construye entre el 1153 y el 1207. Está todo más recargado, con arcos que resaltan en exceso la decoración y muchos tintes góticos. Su cúpula está levantada sobre un doble taubas y nervios no decorados. Tejas con forma de escamas.
4. ESCULTURA ROMÁNICA
Veremos también en ella una evolución. La escultura, en un principio, nos la encontraremos en madera o en mármol. Serán relieves bastante planos, pero ya en el románico pleno encontraremos la gran escultura, que está en las grandes portadas de las iglesias. Con ella se desarrollará el relieve y encontraremos una perfecta unión entre de la arquitectura con la escultura.
Hay una serie de características singulares en esta época; una de ellas es la ley de adaptación al marco, mediante la cual las esculturas se adaptan perfectamente a la forma del capitel, al semicírculo de las portadas y a otros elementos arquitectónicos.... por lo tanto, la forma real estará adaptada a la forma geométrica del marco. Habrá además otro condicionante a la creatividad del artista, pues los temas oscilarán desde los más sencillos a los complicados problemas teológicos. Por ejemplo, las grandes portadas tendrán mensajes por ¿jeroglíficos?
En los monasterios, es diferente, pues el artista está sometido al clérigo, que le impone el tema y la forma que desea.
La escultura y la pintura no buscan en el románico la belleza formal, sino la representación ideal abstracta. Se busca más la idea que se transmite. A veces habrá incluso deformación por la idea de la escultura y también debido al marco en el que se encuadra. Encontraremos además “el feísmo”, que es todo lo que está vinculado a la idea de lo malo, el demonio, por ejemplo.
Por lo tanto, la escultura va a tener un carácter eminentemente didáctico, pues es principalmente docente.
Los temas que más se extienden en la escultura románica son los siguientes:
-
Pantócrato acompañado del tetramorfos (los cuatro evangelistas) y el dios justiciero tipo Juicio Final.
-
Hay también una serie de conceptos, como la simetría, el equilibrio de la ley moral. Otra cuestión es la jerarquía, que consiste en representar a las figuras importantes más grandes. Los números también tendrán un significado muy grande; serán muy importantes el doce y el cuatro, sobre todo.
-
El horrorvacui, que es la obsesión por rellenarlo todo.
Santa Foy Conques
Pertenece al segundo cuarto del s. XII. Tiene influencia de la orfebrería y también utiliza la técnica de relieve en los marfiles. En el centro de la composición destaca la figura de Cristo en Majestad, que está representado con todas las características propias de esta figura majestuosa. Es un Cristo juez, con la mano levantada. A un lado destaca el caos, que representa el infierno, con figuras grotescas, y al otro lado se sitúa el cielo, con figuras buenas. Son los bienaventurados, que se representan siempre a la derecha de Cristo. Cristo está dentro de una mandorla o almendra mística. Tiene al lado una serie de nubes y honduras moduladas. Esto implica a un ámbito sobrenatural. Cristo va descalzo. Los pies no reposan en el suelo. Lleva nimbos, pues se supone que Cristo ha vencido a la cruz. Además va encuadrado con ángeles.
Debajo de Cristo hay una balanza, que significa “El pesaje de las almas”. Hay un ángel, que representa a San Miguel, y el ¿decerario?. Hay también una puerta del cielo y otra del infierno.
Lado de los bienaventurados: las franjas que aparecen tienen un carácter divino. En ellas primero aparece la Virgen, después San Pedro y después un personaje importante de la época. Todos los ¿dioses? Sociales. El tamaño va disminuyendo. En un rincón está Santa Fou, haciendo una reverencia a Dios. Junto a ella hay una serie de figura con unos grilletes, porque se dice que, como milagro, liberó a unos prisioneros. Y le cortaron los pechos como tortura, aunque luego la remataron cortándole la cabeza.
Debajo del tejadillo, los arcos aluden a la Jerusalén Celestial o al paraíso y destaca sobre todo a una figura con barba que representa a Abraham, como símbolo de los justos. También aparecen unos muertos saliendo de las cajas, ayudados por ángeles.
En la parte que representa al infierno, lo primero que se observa es el caos y el desorden. En esta representación, un primer demonio se trata de llevar a la gente. Se ven diferentes castigos. Vemos diferentes caras y diferentes maneras de representarlas: hay un caballero condenado por la vanidad, un ahorcado con su bolsita de monedas, una mujer desnuda, aparecen también clérigos.....en general, están representados todos los estados sociales.
San Isidoro de León
Una de las portadas de San Isidoro de León es la PORTADA DEL CORDERO. En ella, se puede ver tras el cordero, debajo, el “sacrificio de Isaac”. En San Isidoro de León también está la PUERTA DEL PERDÓN.
PORTADA DEL CORDERO: Data en torno al 1100 y está dividida en dos partes:
-
Parte inferior, que prefigura el Nuevo Testamento, en la que se encuentra el “Sacrificio de Isaac”
-
Parte superior, que tiene un cordero metido en un círculo con una cruz detrás, que representa al cordero místico que aparece en el Apocalipsis de San Juan y que simboliza la segunda venida de Cristo. El cordero está representado en un limbo y va llevado por ángeles.
PUERTA DEL PERDÓN: tiene un carácter mucho más narrativo. Hay tres escenas principales de la vida de Cristo. A la derecha la resurrección, a la izquierda la ascensión de Cristo a los cielos y la del centro el ascendimiento de la cruz.
A partir del s. XI se empieza a representar a Cristo muerto. En el románico veremos a Cristo en la cruz, pero sin sufrir. En la imagen central, sin embargo, vemos a Cristo con la cabeza caída y los ojos cerrados.
A diferencia del Gótico, en el Románico se representa a Cristo en la cruz con cuatro clavos, mientras que en el Gótico suelen ser tres. Aparece aquí un hombre con unas tenazas quitándole los clavos, la Virgen María y dos ángeles euricerarios?. En la escena de la resurrección vemos a las tres marías y no a Cristo. Lo que hace el artista para contar esto es esculpir a las tres marías. Llevan algunas como las manos veladas, que es un símbolo de veneración y de respeto. La ascensión de Cristo a los cielos se adapta totalmente al semicírculo en el que se representa, al igual que la resurrección. Es el momento en el que Cristo asciende a los cielos ante los apóstoles.
Los machones de Santo Domingo de Silos
Las figuras son más alargadas y esquemáticas. Los machones son unas placas escultóricas que son dos por esquinas y que se colocan en el claustro. En total hay ocho relieves. Cada machón tiene dos lados. La cronología los data en torno al 1100.
Es importante destacar la importancia que tiene el claustro como parte fundamental de un monasterio. Éste es de los más antiguos y tiene una gran influencia francesa. El relieve va enmarcado por un toque jaqueado, que significa ajedrezado en extranjero.
-
El tema que vemos en él es el “Cristo muerto, descendido de la cruz”. Aparecen individuos bajándolo, también la Virgen, San Juan y dos ángeles que repreesentan al sol y a la luna. Arriba, junto a los ángeles hay una especie de nubes y onditas que quiere decir que se trata de un espacio sobrenatural. Destaca mucho la composición de la simetría. El Cristo vuelve a aparecer con cuatro clavos, con un pie en un peldaño y un paño que lo tapa de pureza muy recta, hasta la rodilla. Es importante el esquematismo de estas figuras porque en ellas aparecen planos muy rectos, muy esquemáticos. Todos los huecos de los ojos están vacíos porque tenían antes una especie de ¿?
-
Otro machón es la parte superior, en el que aparecen tres marías ante el sepulcro
-
Y hay uno más en la parte inferior, en el cual hay soldados dormidos. Destaca sobre todo la ley de adaptación al marco y una composición sometida a las formas geométricas, como por ejemplo triángulos clarísimos que comparten la misma hipotenusa que el sarcófago de Cristo. Los soldados aparecen vestidos con cota de malla, el traje de la Edad Media militar. Se acoplan todos ellos a la forma geométrica.
-
LA DUDA DE STO TOMÁS: los apóstoles están dispuestos de arriba abajo. Cristo está más alto que los otros y Santo Tomás aparece metiéndole las manos en la yaga. Todos están agrupados, con un libro? En esta escena se puede ver el horro vacui, que se ve en la isocefalia, que significa que todas las cabezas aparecen alineadas menos la de Cristo.
-
LOS PEREGRINOS DE EMAÚS: Cristo se encuentra con los apóstoles que peregrinan y que le cuentan los acontecimientos que han pasado. Al final le reconocen en una fonda. La imagen se representa andando junto con otros tres. Le representan con una sandalia y con una bastón, así como con un zurrón. Por estos detalles se reconoce y se distingue perfectamente la figura de Cristo de la de los demás peregrinos de Santiago.
-
Hay otro machón con formas mucho más redondeadas. Los vértices con muchos pliegues recuerdan a la técnica de los paños mojados griegos. El autor es diferente. La escena es de la Anunciación. El resto de las características son iguales. La escultura está franqueada por un arco de medio punto que tiene ajedrezado decorativo.
El pórtico de la Gloria
Supondrá no sólo la supremacía de la escuela románica española, sino también la de los franceses.
Se atribuye su creación al Maestro Mateo, pues se sabe que aparece citado en 1148 por documentos de la catedral. La cronología que se le da es la de 1188, porque es la fecha que aparece en el dintel del pórtico. Tuvo también importantes colaboradores, pero al final se consigue la creación del pórtico, a pesar de las diferencias de estilo que aparecieron entre los colaboradores del Maestro. Está hecho con granito y con mármol y se consigue finalmente una gran homogeneidad en el estilo y también en el material empleado.
La grandeza de este pórtico radica en que es la primera portada que representa una idea global. En San Isidoro de León, por ejemplo, había tres placas separadas de la vida de Cristo, pero éste es el primer ejemplo en el que todas las partes conformas una sola idea. Este nuevo concepto demostrará también la gran formación teológica que tenía el Maestro Mateo.
La creación se basará en el libro del Apocalipsis de San Juan. En el centro destaca una gran figura, en el eje vertical, que es el Cristo Salvador, sentado en un trono que exalta su majestuosidad. Es importante la posición de las manos, hacia delante, para exaltar las llagas que le ha producido la cruz; será una alusión muy especial a la crucifixión de Cristo. Cristo apoya los pies en las hojas de acanto que forman el capitel. Junto a él están los evangelistas, acompañados por el símbolo del tetramorfos, que representa lo siguiente:
-
San Juan identificado con el águila.
-
San Lucas, identificado con el toro
-
San Marcos, con el león
-
San Mateo, con el hombre o un ángel
A los lados, en la franja de abajo, vemos una serie de ángeles, colocados en fila, que llevan los instrumentos de la pasión de Cristo, es decir, la cruz, la corona de espinos, los clavos, la lanza (del cuerpo de Cristo sale agua y sangre, como símbolo del bautismo), la columna, el flagelo, la sentencia de pilato, caña y la esponja. El resto del hueco del tímpano están cubierto con 38 figuras que representa a los siervos de Dios y a la Iglesia triunfante, es decir, los que han acabado con gloria, en función de Santos y Mártires. Casi todos van coronados y miran al Salvador. Algunos historiadores dicen que las doce tribus de Israel o las 144 vírgenes.
Este tímpano, en conjunto, conforma la idea del a Iglesia como Idea abstracta de la Jerusalén Celestial.
Las arquivoltas siguen la dirección del arco; en ellas aparecen los 24 ancianos del Apocalipsis que charlan entre ellos. Llevan instrumentos musicales y tienen barba. Sólo 21 llevan instrumentos porque los otros tres representan a la trinidad y si esos tres se multiplican por el número de los siete sacramentos, el total es 21, es decir, el número de ancianos que portan instrumentos en las arquivoltas del arco.
Las figuras son más detalladas y naturalistas y entre ellas se comunican. Además, se van saliendo del arco, en un lenguaje con el que el artista se siente más libre.
EL PARTELUZ DE SANTIAGO APÓSTOL: esta columna tiene cuatro caras, decoradas de manera diferente, sobre todo el capitel, que representa las tentaciones de Cristo (convertir piedras en pan, el demonio que dice de ser el dueño de todas las reinas del mundo y el tirarse de una torre para que le recojan). Destaca el fuste, con muchos tintes de orfebrería y que refleja el árbol de Jessé, que es el árbol genealógico de Cristo. En el capitel aparece una paloma que alude a la Trinidad. Hay una figura delante que va con un báculo y lleva una filacteria en la mano derecha que pone “El señor me envió”. Detrás de Santiago está la figurita del Maestro Mateo, de rodillas (donde se dan los croques). Sabemos que es él porque pone arquitecto.
Las jambas soportan el arco central. En la derecha vemos a los apóstoles y en el izquierdo a los profetas. Hay 12 apóstoles y 12 profetas. Aparece San Pedro con las llaves, también San Pablo, Santiago y San Juan, que es el más joven de todos ellos. Son figuras más naturales que se comunican entre sí y que tienen rostros diferentes. El pelo es igual de diferente que las aptitudes, así que están hablando de un lenguaje mucho más Gótico, más naturalista, más expresivo. De los profetas destaca Moisés con sus tablas de la ley, también aparecen Isaías, Jeremías y Daniel. Cada profeta con su filactelia. Nos choca sobre todo la cara de alegría del profeta Daniel, pues esta expresión nunca la habíamos visto en el Románico. Quedan todavía restos de policromía en la actualidad.
Este arco central del Pórtico de la Gloria se basa en la pasión y resurreción de Cristo, los componentes de la Iglesia y los actos de la eucaristía.
En el arco de la izquierda se representa la bajada de Cristo al Limbo y en el de la derecha se representa el purgatorio.
También es importante destacar la serie de elementos góticos que ya aparecen en él, que serían:
-
Programa iconográfico más amplio
-
Comunicación y mayor proliferación de los detalles
-
Volumen más alto en la escultura, ya no es tan plana
-
Cristo aparece central, dentro de una estética gótica. En el románico más arcaico aparecía Cristo sin estar muerto, los ojos abiertos, sin notar nada de sufrimiento. Le representaban vivo y luego ya aparecen representaciones de él muerto.
5. PINTURA ROMÁNICA
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Todas las obras tiene características comunes, aunque normalmente se diferencian por el tipo de obra catalana o castellana. Se desarrolla la pintura por medio de tres soportes diferentes: en mural, con la técnica del fresco o del temple (que es un fresco seco), en miniatura y sobre tabla.
MINIATURA: será un medio que tengan en común todas las tendencias por Europa. Es una fuente importante para la comunicación. Los libros estaban hechos sobre un pergamino (piel de ternera) y tiene la característica de que la luminosidad hace más intensos los colores y que es más elitista por estar dirigida al culto.
SOBRE TABLA: los frontales de altar. Tiene las mismas características que el mural.
PINTURA MURAL: tenía la función primordial de intentar transmitir ideas al fiel. Los pintores de murales serán itinerantes, porque van de un sitio a otro, dependiendo del encargo. Serán pintores anónimos. Esta itinerancia será positiva en el sentido de que aportaba mayores influencias para crear un estilo pictórico más completo. Se caracteriza por ser una pintura bastante abstracta, pero que seguirá tomando características expresivas.
En ella se prescinde del paisaje, de la perspectiva (sólo habrá bandas horizontales), la búsqueda de volumen (es por lo tanto plana, bidimensional, con un ligero modelado hecho a partir de planos superpuestos) y de la luz, que tampoco tiene estudio alguno en esta época.
Por lo tanto, la menra de dibujar será a base de contornos por trazos negros. Como mucho habrá tres tonos diferentes para conseguir algún tímido volumen. Se podría relacionar esta cuestión del trazo negro con la claridad que pretenden comunicar para que se entiendan bien los temas que tratan.
San Isidoro de León
Destaca el panteón, que es donde están las pinturas creadas por encargo de los reyes Don Fernando y Doña Sancha y que se dedican en el 1063 a San Isidoro, cuando se le enterró.
Es una de las más interesantes porque no es frecuente un panteón real. La planta rectangular, concebido como lugar de enterramiento de los reyes. Tiene dos puertas y en las pinturas que se encuentran en él podemos ver gran cantidad de temas. Se colocan además dos columnas en el centro que recogen el peso de la bóveda. Los muros y los tímpanos también están decorados. Se separan las escenas pictóricas con diferentes cenefas.
Es muy curioso porque tiene escenas del nacimiento y muerte de Cristo, pero no hay escenas del desarrollo de su vida. La elección de estas escenas sigue el hilo mozárabe, aunque ésta es una simple hipótesis.
Toda la pintura mural va sobre fondo blanco de cal y en este caso sucede lo mismo. No está tampoco claro el orden arquitectónico que siguen las escenas.
El PANTOCRATOR de la bóveda central representa a Cristo en majestad, rodeado por el tetramorfos. Está colocado dentro de una mandorla hecha también con formas ondulantes, que intenta asemejarse o dar la idea de ser un entorno celestial. Está representado con nimbo crucífero, tiene la mano levantada con dos dedos, el índice y el corazón, que significan la doble naturaleza de Cristo: humana y divina. En la mano izquierda lleva un libro con la inscripción “yo soy la luz del mundo”. Está acompañado en cuatro esquinas por los cuatro evangelistas con sus correspondientes símbolos del tetramorfos. En el fondo tiene el alfa y el omega, que significan el principio y el fin. Todo el tetramorfos que le acompaña porta alas y libros.
Otra escena representada es LA MATANZA DE LOS INOCENTES: que fue encargada por Herodes. Esta escena se ubica en el interior del palacio de Herodes. Encontramos diferentes actitudes entre los diferentes personajes que la componen, que son soldados. Es característico el contorno curvilíneo, con dibujo ondulante, que tiene mérito por el dinamismo causado por este tipo de línea y además las figuras aparecerán de nuevo adaptadas a la arquitectura.
La orden de Herodes de dar muerte a todos los niños, debido a la profecía de que acababa de nacer el Mesías es el tema de la composición. En esta leyenda bíblica se cuenta que no llegaron a dar con Jesús porque se va pronto a Egipto. La figura que se representa de Herodes está con los pies apoyados en un escabel, que se puede considerar un símbolo de superioridad, tal y como se identificaba en el antiguo Egipto cuando se representaba igualmente a los faraones.
El artista crea tejaditos y une las columnas para ayudar a ubicar la escena en el interior. Estamos ante una pintura plenamente castellana, que es una pintura con los trazos negros más finos, una pintura sencilla y realista.
Otra escena que aparece es la de LA ÚLTIMA CENA, en la cual los personajes aparecen con disposición a comer, en la mesa, la típica de los demás siglos. San Juan aparece en el regazo de Cristo, porque se dice que era su preferido. Están agrupados en parejas, charlando entre ellos. Aparece un gallo, que hace referencia a la traición de San Pedro. Y de nuevo hay una cuestión arquitectónica en la pintura, que da la sensación de interior.
Otras escenas que se han perdido son LA ANUNCIACIÓN Y LA VISITACIÓN; la primera de ellas era importante en cuanto a su tema.
EL ANUNCIO DE LOS PASTORES: es una escena más lograda en cuanto a la calidad, pues en ella se llega a la culminación de esta obra. Está colocada en la bóveda rectangular. Los pastores y las cabras están todos en diferentes actitudes y disposiciones. Tiene un carácter muy anecdótico porque no sólo narra sino que también tiene detalles muy costumbristas. Destacan los desniveles que se representan en el terreno porque están representados de una manera muy abstracta. Los árboles son bastante esquemáticos.
LOS MESES DEL AÑO: ésta es otra representación, no religiosa, pero muy típica. Está colocada en las entradas del arco. Se representan los meses por el calendario de agrícola, según el tiempo.
-
Enero- Januarias- dios agrario- representado con dos caras, doble
-
Febrero- Februarius- “- representado como una persona con frío
-
Marzo- Marcius- preparando viñedos
-
Abril- Aprilius- plantación de árboles
-
Mayo- Magius- hace alusión a la guerra- se representa a caballo
-
Junio- Junio- signo de la cebada
-
Julio- Juli signo del trigo
-
Agosto- Augustus la cosecha, en general
-
Sep- September la vendimia
-
Octrubre- October la alimentación del cerdo
-
Noviembre- November la matanza del cerdo
-
Diciembre- December el disfrute de todo lo anterior
Santa Fe de Maderuelo, ermita de la Veracruz, en Segovia (o también Santa Cruz de Maderuelo)
Es una pintura de tipo castellano, realizada por el Maestro de Maderuelo, que llevaba su oficio con la tradición itinerante del momento. Se relaciona mucho con la pintura de Santa María de Estambul. Se caracteriza sobre todo por los tonos, con un ocre amarillo, tierra y blanco y negro, todo ello combinado.
En la bóveda hay Pantocrátor. Vemos dos testeros en la capilla, el primero de ellos está dividido a su vez en dos partes por una cenefa: el superior, encajado en semicírculo y el inferior, encajado en un rectángulo.
-
Testero superior: representa al cordero místico, en un círculo con la misma simbología que en San Isidoro de León. El cordero Santo está superpuesto a una cruz y está ricamente decorado con la técnica de joyería (cabujones). Hay dos ángeles que sostienen esta cruz. Se da especial importancia a la redención de Cristo y también es importante, desde el punto de vista artístico la simetría de esta obra. El fondo se enmarca entre tres franjas de colores planos y ondas aludiendo a un entorno sobrenatural. Hay dos personajes arrodillados, que son Abel, con un cordero, a la izquierda, que está bendecido por la mano de Dios, pues aparece la mano de Dios (dextra dei) y el otro no se sabe muy bien quién es porque hay divergencia de opiniones: puede ser Caín, también se habla de Melquisedec (una representación que prefigura el sacramento de la eucaristía y que ofrece pan y vino). En cualquier caso, sería una figura del Antiguo Testamento y lleva una copa en la mano derecha.
-
Inferior, tanto arriba como abajo se adaptan al marco las pinturas y tiene dos escenas: 1) La adoración de los reyes magos, pero sólo con un rey mago representado. Aparece también María con el niño sentado en sus rodillas. Están en un interior porque están representados debajo de unos arquillos. 2) La figura del Cristo con dos dedos, que es la representación de la Magdalena, que le lavó los pies con sus lágrimas y los secó con su cabello. Tiene dos franjas de color.
Santa Cruz de Maderuelo pertenece a la ermita de Veracruz, que se ubica en Segovia. Los autores hablan de un maestro de Maderuelo que podría ser su autor. Estas pinturas se caracterizan sobre todo por los tonos de color que tienen. Esta capilla constituye el mismo tipo de disposición y prototipo que los vistos anteriormente. En el otro lado está la figura de Cristo con dos dedos en alto, para dar significado de su dualidad divina y humana. También hay una representación de Magdalena, que lavó con sus lágrimas los pies de Cristo y los secó con sus cabellos. En el arco que está debajo del círculo vemos la paloma que representa el Espíritu Santo.
La pintura castellana apuesta más por el movimiento y ondulación de las formas, mientras que la catalana es mucho más enfática.
a) Pintura románica catalana
Es más importante porque tiene mayor fuerza. Los trazos se hacen con negros fuertes y el color es mucho más intenso. Esto creará un efecto más estático, con mayor interés porque impresiona mucho más.
San Clemente de Tahull
Las pinturas datan más o menos del S. XII, y son de las pinturas románicas más importantes. Aparece en ellas Cristo en un círculo ventado con forma de frano, con los pies descalzos, los dedos levantados, el libro abierto por la frase que dice “yo soy la luz del mundo”. También está el alfa y el omega, representando el inicio y el final.
Dividida en tres franjas de color y enmarcado en el tetramorfos. Dos ángeles sujetan al toro (san juan) y al león (san marcos). Arriba otro ángel sustenta al águila y el otro es el ángel.
En la franja inferior aparecen representados algunos apóstoles y la Virgen María. Están como en unos marcos. Llevan el libro, todos con las manos veladas, como signo de deferencia. Las caras son todas iguales en todas las figuras, pero destaca sobre todo la cabeza de la Virgen María porque lleva una copa, que se relaciona con el salmo 116, que dice que tomará el cáliz de la salud. Todas están representadas en un interior y simbolizan dos cosas: el apostolado, que representa al conjunto de los fieles y el testimonio ocular de que éste existió realmente. En la Edad Media es muy importante esto de los testigos.
El cordero místico también aparece y estará en la bóveda. Siguie fielmente la representación del cordero del apocalipsis.
El el medio está la destra dómini, que representa la mano derecha de Dios, como el poder de Dios padre. Por lo tanto, las pinturas de Taul son las que mejor demuestran lo divino con tintes apocalípticos, ya no por la mirada, sino también por el tamaño.
-EL GÓTICO-
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
A finales del siglo XII algunos países empiezan a desarrollar este arte, pero en líneas generales el Gotico sigue el siguiente esquema:
-
En la primera mitad del s. XII tiene su nacimiento
-
El siglo XIII es de plenitud del estilo y también el XIV
-
En el siglo XV aparecerá el Gótico flamígero, que es decorativo y ornamental.
Una de las principales características es que el principal centro de saber ya no será el monasterio, sino la ciudad. Será el nuevo centro del arte. Aparece “La catedral”, como elemento fundamental del arte y la ciudad va a marcar el factor económico. De todos modos, no sólo se construyen catedrales e iglesias, sino que aparece con fuerza el arte civil, de palacios y de castillos....
En la sociedad aparecen y se organizan los distintos oficios en gremios, que van a tener una estructura muy rígida que enmarca al artista ejerciendo a la vez protección y control sobre él. En cuanto a la formación de un artista, éste comenzaba como aprendiz, después y por último pasaría a ser maestro, pero para pasar de oficial a maestro tenían que superar unas pruebas muy duras. Los gremios que más destacan en calidad de pintura se encuentran en los países flamencos. Tendrán todos estos gremios una cierta connotación religiosa que forman cofradías bajo un santo Patrono. Esto también es importante porque estas cofradías pagarán para poder crear capillas dedicadas a estos Santos Patronos.
Por último, el gremio estudiaba la competencia con el objetivo de garantizar el suficiente trabajo a todos sus componentes. El artista sigue siendo aún anónimo en general. La organización de los gremios va unida a la estructura de la ciudad.
Aparece un nuevo grupo social: la burguesía. Esto será importante porque estará muy vinculada al arte. Se centra en la capacidad econñomica y construirán palacios, iglesias y además tendrán obras de arte. Hasta el momento la monarquía y la nobleza eran sobre todo los encargados del arte, preponderando entre éstos los reyes, pero ahora el cupo se abre a este nuevo grupo social que tiene poder económico suficiente como para dar auge al arte. Se produce además un refinamiento en la monarquía y la nobleza. Los reyes en la Baja Edad Media tendrán muchísimo poder.
El resto de la población también tenía su aportación al arte, con las capillas ya mencionadas.
Por tanto, la gran mayoría de la sociedad tiene que ver con el arte.
El papel de la mujer es muy importante en la Baja Edad Media, sobre todo por la influencia de la literatura: el amor cortés, el amor platónico, etc. Esto estará muy unido a la Virgen y, por tanto, el habrá un culto a la mujer en esta época.
Sigue siendo una sociedad totalmente religiosa, pues continúan las peregrinaciones y dicen que el siglo XIII es el siglo de la gran unidad religiosa en toda Europa.
Aparecen nuevas casas y nuevas órdenes religiosas. Habrá un cambio en la representación porque se humaniza el arte. Los Franciscanos se basarán en la pobreza y en la predicación. Los Dominicos son reconocidos oficialmente en 1217, predicaban y se centraban en combatir la herejía. Las dos órdenes nuevas se dedican a proteger y ayudar a los desfavorecidos y reflejan el acercamiento de Dios al hombre. Ambas órdenes crean un nuevo estilo de vida religiosa. Además estas órdenes, como tienen voto de pobreza, renuncian a las posesiones materiales.
Estos monjes serán los que recojan las tradiciones aristotélicas y platónicas, para poder predicar a la perfección.
En esta época cabe destacar también la aparición de las Universidades, lo cual producirá la secularización de la cultura, que ya no estará tan ligada a la Iglesia.
Surge también la Escolástica, como una filosofía dentro de la Iglesia que tratará de armonizar la filosofía clásica con la doctrina evangélica. Una figura importante de la escolástica es San Agustín.
Santo Tomás de Aquino será otra figura importante de la época, porque mediante sus estudios de la naturaleza intentará encontrar a Dios.
Por lo tanto hay que destacar que será la catedral la culminación de todas estas ideas y de estos nuevos pensamientos, como representante de la verdadera belleza, en donde confluyen todos los conocimientos y en donde se reúnen todas las clases sociales y artísticas, Dios en bondad, belleza..... pretende ofrecer un carácter íntimo en el interior de la catedral.
La plaza será también muy importante porque se organizan mercadillos y ferias en ella....
El siglo XIV es muy delicado porque en él hubo muchas malas cosechas, hambrunas, peste negra, guerras.....es una época de cirsis.
La orden religiosa del Cister es muy importante, sobre todo en arquitectura. Es la reforma del Cluny la que produce la revolución arquitectónica con la que pretenden volver a la austeridad, dejar de lado la riqueza. En las iglesias del Císter empiezan a usar la bóveda de crucería pero al principio sin usarla plenamente. Esta bóveda será la más significativa luego del Gótico.
San Bernardo será el encargado de introducir el Císter en España. Esta reforma del Císter empieza en pleno románico, pero no se culmina hasta pasados dos siglos.
2. ARQUITECTURA
Catedral Amiens+ Lyon+ Reims
a) El gótico francés
(Faltan apuntes de la semana del viaje de ecuador)
Notre- Dame
Se encuentra en París y está dedicada a la Virgen María. Es muy parecida a Notre Fame Laon y vemos que tiene una gran fachada principal, marcada por dos torres. El alzado es un altar con tribuna y bóvedas sexpartitas.
Se comienza su construcción en el año 1163, gracias al obispo Mauricio de Surín. Prácticamente se acaba hacia el 1225 y vemos que es una construcción que tiene una fachada bastante grande. Tiene nave central y laterales. Destaca sobre todo la nave central, ya que el crucero no sobresale demasiado. En su orgien tenían menos desarrollados los brazos del crucero.
Es importante también el arbotante, que recoge el peso de la cubierta y lo transmite a los contrafuertes. Ya todos los elementos sustentantes se ubican en el exterior.
El reparto del peso de la nave central se aleja de la misma al subir la altura; por eso es totalmente necesaria la construcción de los citados arbotantes. En los huecos que quedan se construyen vidrieras que dan carácter de meditación al ambiente.
Las torres son caladas, es decir, huecas, y se apoyan en los contrafuertes.
El rosetón de la fachada es muy importante porque se basa en una compleja forma de rueda. La cubierta es a dos aguas.
En ella hay pináculos, que son elementos verticales que aumentan el sentido ascenticual y la altura de la iglesia. Va decorado con lo que se llama en España panchillo.
La portada es en forma de H, totalmente monumental, que oculta lo que hay detrás. Tiene tres cuerpos, el primero de ellos con tres pórticos que se corresponden con las tres naves. El segundo se corresponde con el rosetón, que va acompañado por un arco abarcante, es decir, que enmarca o cobija a otros arcos. Se cala en el centro con los contrafuertes. El tercer cuerpo serían las torres.
INTERIOR: el crucero sobresale muy poco porque está muy centrado en la planta. Tiene un interior con cinco naves, la central mucho más ancha que las demás. Las bóvedas osn sexpartidas y añade un nervio más. Tiene doble girola. Después del Gótico se añadió una nueva girola de capillas absidiales.
El alzado es muy típico, pero es importante porque tiene cuatro pisos: arquería, tribuna, rosetón y ventana. Con el paso de los años se tiende a eliminar el rosetón y más adelante todavía se reducirá también la tribuna.
El ventanal se compone de dos arcos apuntados o lancetados que se rematan con un rosetón por encima y además están enmarcados por otro arco.
En esta iglesia todos los arcos son apuntados. Son muy característicos también los apoyos porque son pilares redondos. No hay alternancia de soportes en ella, en la nave central son todos iguales.
Catedral Notre- Dame de Chartres
También está dedicada a la Virgen María. Será otro prototipo o modelo de otras iglesias francesas e incluso españolas de la época. Será el prototipo de la iglesia del s. XIII. Se comenzó a construir tras el incendio anterior que destruyó la fachada y los pies. Por este accidente existe el deseo de euq esea la catedral más importante de Europa. Tiene una reliquia, que es la camisa de la virgen, lo cual provocó el aumento de las peregrinaciones. Hacia 1220 estaba casi acabada la iglesia, pero su consagración fue en el año 1260.
Tiene muros calados, ventanas más bajas de lo normal y las vidrieras tienen un grosor mayor lo cual les confiere mayor importancia. La tribuna desaparece para dar paso al triforio. Las naves laterales son dobles, también tendrá girola doble y siete capillas radiales. El crucero es muy grande, compuesto por tres naves, que destacan sobre todo en la vista de planta. Desaparece la bóveda sexpartita para convertirse desde entonces en cuatripartita. Los pilares son compuestos y tienen columnas adosadas. Gracias a las vidrieras y a la mayor importancia que se les ha dado adquiere también mayor ponderancia el altar porque destaca más.
Los arcos son más apuntados que en otros casos, por lo tanto eso nos da una seña de que estamos en una estética mucho más gótica.
b) El gótico español
Recibirá las influencias del Gótico francés y sus catedrales como la de Reims y la de Amiens. España, en el siglo XIII tendrá un siglo bastante estable y un importante comercio. Muchos maestros franceses se instalan aquí, moviendo y creando diferentes escuelas. Buena situación política y económica. Los reyes más importantes son Alfonso X y Fernando III.
Es en Castilla donde más se instala el Gótico. Es además Castilla el reino que más prospera. En Castilla sobre todo prosperarán las ciudades y por tanto las catedrales. Burgos es muy importante.
En la construcción de la catedral participaba toda la sociedad. Será el centro de la ciudad la catedral en España, tal y como sucede en Francia.
De Francia también se copiarán las plantas y la fachada de las iglesias.
Hay que tener en cuenta también la influencia del arte musulmán. Sobre el arte mudéjar hay que decir que es un arte en él mismo, es un nuevo arte que surge de la unión de estas dos culturas.
Se puede decir que en Castilla se van a llevar a cabo los proyectos arquitectónicos de la Edad Media. Serán edificios majestuosos, con fachadas decoradas con temas iconográficos, religiosos.
Catedral de Burgos
La ciudad es prototipo del desarrollo del importante aumento demográfico. Era la cabeza de Castilla, sede episcopal, está en el Camino de Santiago y Alfonso X llevó a cabo un buen contacto comercial con el extranjero. Por este motivo surge muy bien la burguesía en esta ciudad.
Tendrá dos importantes momentos históricos:
-
Primer cuarto del siglo XIII, cuando se convierte en cabeza de Castilla y en ella se producen las bodas del rey Fernando y de Beatriz de Saboya, que ese celebran en la iglesia románica. Esto demuestra que esta iglesia se quedaba pequeña.
-
El siglo XV, en el cual se recupera el comercio, en especial con Flandes y vuelven artistas del extranjero.
Muy ligado a la catedral de Burgos estaba el Obispo Mauricio, que recorrerá Europa, sobre todo . en el Gótico, al contrario que en el Románico, ya hay nombres y figuras relacionadas con el arte. Este hombre obtiene ayuda financiera de su buena relación con los reyes.
La catedral de burgos tiene tendencia a la verticalidad. Se coloca la primera piedra en 1221. La construcción será rápida. El enfoque constructivo hasta 1230 es muy bueno, aunque luego habrá un parón y finalmente se termina de construir en 1260.
En el siglo XIV, continúan las obras, porque se añaden claustros y capillas. En el siglo XV se añade mucha decoración. Aquí tenemos que destacar a Juan de Colonio, que era el arquitecto al que se le atribuye la creación de las torres y del cimborrio.
La portada principal no la estudiaremos porque es muy moderna. Pero sí las laterales. Sigue la influencia de Reims, con dos torres enmarcadas en la fachada. Es un lenguaje gótico mucho más avanzado.
La planta tiene tres naves. La central es más ancha que las laterales. Resalta el crucero y tiene girola.
Hay que tener en cuenta el concepto del espacio y de la luz. Las ventanas son más grandes y dejan pasar mucha luminosidad al interior. Desaparece la tribuna y se complicará la decoración en las diferentes bóvedas, que tienen numerosos nervios. Las vidrieras son inmensas y representan en ellas todo tipo de escenas.
También trae recuerdos de la construcción de Amiens, aunque mucho más de Reims.
Catedral de León
Los historiadores han alabado mucho a esta catedral. Según Gómez Moreno es importante relacionarla antes de la mitad del siglo XIII.
Martín Fernando, obispo de León, favorecido por Alfonso X, va a obtener de él muchos beneficios económicos que le permitirán iniciar la construcción de esta catedral.
Tanto en Burgos como en León se menciona al maestro Enrique, que había trabajado ya en Burgos este maestro morirá pronto y dejará a sus discípulos la construcción de las dos catedrales.
Tiene mucha influencia de la catedral de Reims, aunque la francesa es un poco más grande.
Las torres son finas. Tiene un rosetón muy centrado y una portada triple. Se asemeja a la sobriedad de Chartres.
Tiene girola, con cinco capillas poligonales y también tiene crucero poco destacado en planta. Nos llama la atención su estética. Se aplican en ella todas las características arquitectónicas. Los pináculos están muy presentes en esta decoración estética.
3. ESCULTURA
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Muchas de ellas se repiten en la pintura y, por lo tanto, muchas de ellas las repetiremos. Lo primero que tenemos que comentar es que es una de las esculturas que llega más a su plenitud en comparación con las posteriores a la griega y a la romana. Sobre todo se caracteriza por la búsqueda de la belleza y de la elegancia; esta búsqueda aportará a las imágenes una búsqueda del naturalismo, pero bastante matizado de idealismo. Las figuras aparecen relacionadas unas con otras.
La escultura gótica va a desarrollar más el sentido narrativo, mucho más que la románica, y también esto va a ir unido a veces a representaciones de gran carga dramática y expresiva.
La cuestión de la búsqueda del realismo viene fundamentada en todas las nuevas órdenes religiosas, sobre todo en la de los Franciscanos, pues éstas creen que todo lo que Dios ha creado es bello y digno. Sin embargo, esta característica va a provocar que se represente lo más carnal, lo anecdótico, lo trivial.....
Hay que mencionar también la influencia del neoplatonismo en la escultura de este arte. Se verá una evolución de la estatua-columna, que se irá independizando de su marco, a pesar de que la escultura del Gótico seguirá prevaleciendo en las portadas y en el marco.
Existe también un tipo de escultura exenta y funeraria, que adquirirá la última gran importancia, pues nacerá ligada a la aparición del nuevo grupo social de la burguesía, capaz de pagar los encargos artísticos funerarios.
La iconografía es totalmente diferente a la Románica, empezando por la representación de Cristo, mucho más dramática y sufriente, con la corona de espinas que le hace sangre. Es un Cristo de tres clavos, que supondrá una gran complicación al escultor para clavar los pies cruzados y un nuevo estudio del cuerpo.
También será importante la temática de la vida de los santos, que tendrá como fuente “la leyenda dorada” de Jacopo Vorágine, donde se narraba la vida y el martirio de los diferentes santos. Habrá temas franciscanos y dominicanos. A finales del Gótico aparece también el tema nuevo del retrato, que comenzará a través de la figura de la burguesía, que quiere dejar constancia del dinero que gasta, de ahí que aparezca la figura del “donante”, tanto en pintura como en escultura. En esta época será de un tamaño reducido, que luego aumentará en el Renacimiento. También la escultura funeraria influirá en la aparición del retrato.
El relieve será importante en esta época por las sillerías de los coros en donde se colocarán los relieves en los respaldos. Destacar, además, el desarrollo del retablo, que tiene su origen en los frentes de altar y que se desarrollará muchísimo en el Gótico y se decorarán con ellos grandes altares.
Normalmente los retablos estarán hechos en madera, pero también abundan los hechos en piedra, sobre todo en alabastro.
Otro tema muy importante es el tema de la Virgen, que tendrá un lugar destacado en los tímpanos y en los parteluces. Aunque la mujer, en general, tenía un relevancia social algo mayor en este período que en los anteriores.
La catedral gótica será un espacio muy importante en donde se representarán escultóricamente todos los temas del saber, no sólo el saber religioso, sino el saber en general. Por lo tanto, la catedral tendrá también una función importante como representación global del saber mundial, intentando representar todas las ramas del saber en ella.
Pórtico Real de Chartres
Se compone de tres portadas. El arco central es muy de principios del Gótico, porque es lo que quedó después del incendio y se ha conservado. Se data entre 1145 y el 1155 y se compone de tres arcos, el central un poco mayor que los otros dos.
La estructura de las portadas tiene influencias de anteriores iglesias francesas, como Toulousse.
Está dedicada a la temática del Juicio Final. Se ve en el tímpano central esta temática, con arquivolta y jambas a los lados, con figuras que son estatuas- columnas, muy alargadas y estilizadas.
Las jambas, en general, tienen a los personajes del Antiguo Testamento, los profetas y los reyes. A veces se dividen esta agrupación a los dos lados, dividiendo los que son del Antiguo Testamento y los que son del Nuevo; pero en este caso concreto éstas son todas del Antiguo.
Las figuras tienen pliegues en “V” y son bastante rectilíneas, con idealización de caras y de sus rostros.
El tímpano del arco central tiene un Cristo en majestad con el libro de la vida en la mano izquierda y la mano derecha bendiciendo; se ve una mayor naturalidad en la postura de este Cristo y en los pliegues, si lo comparamos con cualquier Cristo románico. Es un Cristo mucho más natural y humano. Los animales que le rodean también tienen este naturalismo y se amoldan más al marco. El Cristo tiene sus pies sobre un pequeño escabel y lleva el limbo crucífero que va acompañado de los símbolos del tetramorfos que representan a los cuatro evangelistas.
Hay una línea ondulante que alude a un espacio sobrenatural o divino y que separa los dos registros. Las figuras restantes están agrupadas de tres en tres por las columnas y cada una de ellas se encuentra debajo de un arquillo. Sobran entre éstas dos figuras a los extremos, que son Enoch y Elías, es decir, los precursores de Cristo. Los otros doce son los apóstoles.
Los personajes de las arquivoltas son los 24 ancianos del Apocalipsis.
El tímpano derecho: del pórtico real tiene a la Virgen con el niño en el trono y debajo de ella hay escenas de la vida de la Virgen, aunque hay autores que dicen que son de la vida de Cristo. Aquí encontramos la Anunciación, Visitación, Nacimiento, Adoración de los pastores, etc.... se ve la representación del niño en el templo. Es una portada que alude a la Virgen María entronizada y se le representa bastante majestuosamente, aunque no se ve la relación de ternura de la madre hacia el hijo, ella es bastante naturalista, pero es todavía una Virgen que no se relaciona mucho con el niño. Está representada con un tono de sabiduría y se le da una especial importancia al dedicar enteramente el pórtico de la derecha al tema mariano. Los dos registros del dintel intermedio se refieren a la vida de la Virgen. Las arquivoltas son muy interesantes porque en ellas se representan distintos temas de la educación, un síntoma muy plausible de que estamos antes una representación gótica. Cada arquivolta representa una figura, por ejemplo, una de ellas es la música y la retórica, y el compendio de todas se refiere a las siete artes liberales.
El tímpano izquierdo: representa la Ascensión de Cristo al cielo. Se encuentra entre dos ángeles, uno a cada lado, que le ayudan a elevarse. En el registro intermedio hay ángeles adorándole. En las arquivoltas se representan los signos del zodíaco y los doce trabajos tradicionales de los meses del año.
Zócalo de la Catedral de Amiens
En el zócalo de la portada monumental están organizadas las escenas en cuadrifolios. Representa el conjunto del saber de la Edad Media. Se suelen representar los meses del año, cada uno con la actividad típica de cada mes. Dependiendo de cada región, tienen un calendario agrícola diferente, que aparecerá aquí representado. Esto hay que tenerlo muy en cuenta, sobre todo porque en el norte de Francia destacaba la vendimia.
Destaca aquí el caso del mes de enero porque aludía al dios pagano Franco, que era bifronte. Tiene dos caras: una anciana, que despide el año anterior, y otra joven, que simboliza el recibimiento del nuevo año. Enero está representado como un banquete. Febrero como una hoguera y marzo y abril como preparación de la nueva cosecha.
Virtudes y vicios de la Catedral de Amiens
Están dispuestos en el zócalo, debajo de las jambas. Es una serie de virtudes y de vicios que se suelen representar como el contraste de unos con otros. Por ejemplo, se representa la generosidad con una figura femenina dando un manto. Y la avaricia aparece representada por una figura que mete sus pertenencias en un arcón. La idolatría, por ejemplo, es una figura masculina adorando a un tipo monstruo. La prudencia y la demencia representadas por un señor en actitud de loco.
LAS PORTADAS ESPAÑOLAS:
Las más importantes son las de Burgos y las de León, muy vinculadas a la escultura francesa, con lo cual, siguen las mismas características que las francesas y también las ideas generales, vistas al principio de la escultura.
Portada Sarmental de Burgos
Es una portada enteramente gótica. Parece ser que participaron en su realización dos artistas que ya habían estado trabajando en Amiens. Lo que más destaca de ella es la calidad de la ejecución, unida al mundo clásico y a las nuevas técnicas góticas. Destaca el naturalismo en la representación humana, en la colocación de las figuras, con los pliegues exquisitos de las ropas. Parece que las figuras se mueven libremente y éstas están colocadas de una manera muy naturalista.
La ESCENA PRINCIPAL DEL TÍMPANO es un Cristo en majestad, que bendice con la mano derecha y porta el libro de la ley en la izquierda. Está sentado en un trono y rodeado por zonas ondulantes, que intentan dar un espacio celestial a la escena. Junto a él están los cuatro evangelistas junto con sus símbolos del tetramorfos. Éstos aparecen sentados, escribiendo el Evangelio.
En el dintel se encuentran los apóstoles, charlando unos con otros y con sus pliegues recogidos de una manera distinta en cada uno de ellos. Tienen variedad de gestos y están sentados en una mesa de manera muy figurativa. Entre la franja del dintel y del tímpano hay formas acastilladas ,bajo las que se colocan los apóstoles, que aluden a la Jerusalén Celestial. En las arquivoltas aparecen de nuevo las 24 figuras de los ancianos del Apocalipsis siguiendo la rosca del arco y que en esta ocasión aparecen mezclados con ángeles.
En las jambas se representan personajes del Antiguo Testamento. A veces aparecen apóstoles, pero en este caso aparecen los profetas y los reyes. Tiene todo un valor simbólico muy importante porque son los mártires del Antiguo Testamento.
En resumen, el tema de esta portada es el Juicio Final.
Portada de la Coronería De la catedral de Burgos
Se data entre 1240 y el 1245. Es el crucero norte de la catedral de Burgos. Se cree que es de un Maestro formado en la fachada del sacramental, que algunos historiadores lo relacionan con el Maestro Enrique y que recibe el nombre de maestro de la Coronería.
La diferencia con la anterior es que ésta es una escultura que tiende menos al equilibrio. Las figuras son más inestables, hay más pliegues en los paños, es más dinámico y complicado todo.
La temática es un Cristo coronado que tiene a la derecha a la Virgen María y a la izquierda a San Juan. A los extremos hay dos ángeles que portan elementos de la pasión: uno de ellos lleva la lanza y el otro la columna. En la parte de arriba hay ondas, que aluden siempre al entorno celestial que se pretende crear.
El tema del registro inferior es la representación del cielo, a la derecha, y del infierno, a la izquierda. Vemos a los demonios con diferentes formas y a San Miguel, el arcángel, que es el que pesa las almas para delimitar a los salvados y a los condenados. Hay una puerta que es la que separa los dos mundos y en la parte de los bienaventurados se representan los distintos grupos sociales de la época. Las arquivoltas representan ángeles y en la última podemos ver distintas escenas del infierno.
Portada de León
Supera a la portada de la catedral de Burgos en belleza escultórica porque consigue reunir una naturalidad total en una gran cantidad de personajes. Tiene tal tendencia descriptiva que es un tipo de escultura quizá algo pictórica.
En el parteluz se ve a la VIRGEN BLANCA, que destaca especialmente. Vemos que tiene al niño en brazos y que, aunque no hay relación directa alguna entre ellos, pues no se están mirando, vemos aún así un gran naturalismo en esta escultura. La Virgen está idealizada, sobre todo en cuanto a su rostro se refiere, y tiene los pliegues del manto se complican para dar una mayor naturalidad, son más angulosos y caen, como si fueran muy pesados.
El tema es el Cristo, que en este caso levanta las dos manos, enseñando los estigmas. Está acompañado también por dos ángeles y por la Virgen María y San Juan Evangelista, que están ambos arrodillados. El tema del friso es, de nuevo, el de los condenados y el de los bienaventurados, que se distingue muy bien por la composición y las formas, muy marcadas y muy diferentes. Las arquivoltas representan también a ángeles y a músicos.
PORTADAS LATERALES DE LEÓN:
PORTADA DE SAN JUAN: tiene la Virgen con el niño en el centro de la composición, por lo que llevará la temática del niño o la de la vida de la Virgen, de ahí que se puedan distinguir perfectamente escenas de la Anunciación, la Visitación, el Nacimiento, la huida a Egipto, el sueño de San José, la Adoración de los pastores y la Epifanía, ésta combinada con la escena de los Reyes Magos ante Herodes. Con respecto al nacimiento, es curioso que aparezca la Virgen postrada en una cama; esta representación viene de la tradición oriental o bizantina, pues la Iglesia Oriental sostiene la teoría de que la Virgen había tenido dolor en el parto.... en este caso no es lo más corriente en España, pues la Iglesia Occidental cree que no hubo dolor en el parto y por eso la suele representar sentada.
PUERTA DE SAN FRANCISCO: representa la coronación de la Virgen. En el tímpano aparece un Cristo Dios que bendice a la Virgen, ambos aparecen sentados en el trono, acompañados por dos ángeles con velas. Y en el friso tenemos la adormición de la Virgen, cuando la Virgen sube al cielo, acompañada de todos los apóstoles. Se ve también el naturalismo en las hojas que separan los arcos de las arquivoltas.
El doncel de Sigüenza
Es un ejemplo de escultura funeraria. Se representa con distintos materiales, leyendo. Se dice que es un caballero de la Orden de Santiago. El perro que aparece en la escultura alude a la fidelidad de este caballero hacia su causa. Estas esculturas son producto del nacimiento de la burguesía, una clase social con dinero que paga las obras de arte, sobre todo las de los enterramientos, para perdurar en el tiempo y ser recordados, además de hacer buen uso social jerárquico de su dinero.
4. PINTURA GÓTICA
La característica más importante de esta pintura es la búsqueda del naturalismo: representa la realidad, pero que puede tender a estar idealizada, sobre todo con temas de la Virgen o representaciones de la mujer. El ideal femenino será el de la mujer rubia, de tez clara..... el Gótico pretende también interpretar la naturaleza con sus creaciones.
Es una época muy religiosa, pero que permite la representación de la naturaleza y del mundo porque es obra de Dios y el camino más directo para llegar a él.
Es importante la idea naturalista de San Francisco de Asís.
Toda esta religiosidad trata de exaltar todo lo religioso en el mundo y se busca despertar este sentimiento religioso en el espectador.
Surge también en el Gótico la expresión de las caras representadas. Incluso se llega a interpretar el dramatismo, aunque también habrá sentimientos como la ternura o la maternidad...
Es un naturalismo que pretende unir al hombre con Dios.
Vemos también cómo otra característica es el estilo narrativo de estas pinturas. Ell artista está muy impreganado de estas ideas religiosas y seguirá sometido a su cliente, que normalmente eran para destinos religiosos.
En esta época la representación de lo bello se acerca a la idea de Dios.
Hay algunas cuestiones técnicas que evolucionan en la pintura Gótica, que son:
-
DIBUJO: consiste en las líneas primeras en las que se organizan el espacio. Será importantísimo en el Gótico, porque es mucho más fino, una línea más ondulante y en muchos casos tendrá un valor ornamental. Las miniaturas estarán muy destacadas en el dibujo. El sistema pictórico de esta época es sobre la tabla. Después adquirirá importancia la pintura mural.
-
COLOR: es muy diferente al Románico. No es un color plano, sino que tendrá diferentes tonos y matices, destinados a conseguir una representación con volumen, que sea tridimensional. Son colores limpios y brillantes. El blanco es el más importante para conseguir que los distintos colores tengan una luminosidad especial. Serán también muy importantes los fondos, que serán sobre todo dorados planos. Apenas veremos representaciones pictóricas al principio, aunque más adelante surgirá una vitalización importante con Giotto. Se utiliza la técnica del ESTOFADO: primeramente se dora una superficie y después se aplica temple. Después, se aplican unos polvos de oro muy sensibles, que se echan por encima del temple para aportar mayor riqueza. Posteriormente esto se rascaría con un estilete y aparecería por tanto el dibujo?? Hay veces que se dora, pero otras veces también se platea. Este uso generalizado del oro tiene su explicación en que es el único material que refleja la luz y atendiendo a la frase de Cristo “yo soy la luz del mundo” no encontraban otra manera de representar mejor esta idea. Además, aporta un toque de riqueza que otro material no sería capaz de aportar.
-
LUZ: en el Románico no había foco de luz. En el Gótico, sin embargo, habrá focos claros, que pretenderán ser luz natural. Va a ser importante la cuestión de la tridimensionalidad.
-
ESPACIO: el espacio en general tendrá muchas veces un carácter sobrenatural y sagrado. El espacio poco a poco irá mejorando y se compondrá mejor el orden de las figuras. Giotto tiene mucha importancia en cuanto a lo que el espacio se refiere.
-
TEMÁTICA: es muy variada. La Biblia será una de las temáticas más importantes, con dibujos y escenas que representan, en lugar de poner frases. Tendrá un carácter docente, para concienciar al público que vea la pintura. Además, participa en lo que narran las pinturas quien encarga la obra. Otra temática usada es la que alude a lo llamado teatro litúrgico, que consistía en que la gente corriente cantara lo que se hace. También Santa Brígida de Suecia, que tuvo visiones exactas sobre la vida de Cristo. Al margen de la temática religiosa, también habrá temas sobre el amor cortés o de lo clásico.
Los pintores estaban agrupados en gremios y trabajaban en las ciudades.
a) La pintura gótica italiana
Habrá dos centros principales de creación: Florencia y Siena. La escuela de Siena tiene dos representantes principales: Duccio, Simone Martini y Boninregna. En la de Florencia estudiaremos la figura de Giotto. Siena tenderá a seguir la tradición bizantina y Florencia es mucho más innovadora. De todos modos, ambas tienen características comunes, ambas se caracterizan por la búsqueda del naturalismo y la expresión de los sentimientos. En Florencia se preocupan mucho por la ubicación de la figura. Las dos se fijan en la figura, la anatomía, los gestos, las aptitudes. La luz tendrá que ver con el modelado y con la perspectiva tridimensional.
-
ESCUELA FLORENTINA
Es una escuela que se caracteriza por tener un arte puro, monumental con mucho sentido del volumen. También tiene mucha teatralidad en las actitudes y en los gestos. A veces se decanta por el dramatismo.
GIOTTO (1267- )
Conocemos datos de su vida por Vasari. Vasari dice que llegó a tener una importancia tremenda en Florencia y que trabajaba para grandes familias. Es el mayor representante de la pintura del Trecento (año 1300), gracias a los avances técnicos que tienen sus cuadros. Giotto fue discípulo de Cimabue. Sus obras se asemejan mucho a los Cimabue, aunque más tarde romperá con esta tradición e introducirá novedades propias en ellas.
Lo importante es que es el primer autor que copia la naturaleza y que domina totalmente el dibujo, dándole un gran valor a la luz y al color. Se preocupará mucho por el espacio, por lo que tiene un cierto carácter escenográfico.
No consigue llegar a la perfección clásica, aún con todo.
Sus figuras son grandes, monumentales, con ojos muy rasgados, lo cual favorece la expresividad a la cara. Desaparecen con él los esquemas rígidos.
Capilla de la arena
Se encuentra en Padua. Se realizó entre 1303 y 1305. Es un encargo del hijo de un usurero llamado Scrovegni. En algún punto aparece un representante familiar, que es un antecedente del romanticismo, pues aparece el donante, que más tarde dará lugar al retrato.
Estaba pintado con técnica mixta, es decir, al fresco pero con ligeros toques de temple. Son 38 escenas que están divididas en tres franjas, de las cuales la superior narra la historia de Santa Ana, San Joaquín y la vida de la Virgen. La zona intermedia es la vida de Cristo y la inferior versa sobre la pasión y muerte de Cristo. Hay otra franja más en el zócalo, que es en donde se representan los vicios y las virtudes.
Es un amplio panorama iconográfico, muy parecido a los temas de las portadas. En el techo, que es de color azul, vemos representada la bóveda celestial. Algunas de las 38 escenas que aparecen son las siguientes:
Escena del llanto por el Cristo muerto: destaca por el carácter dramático de la escena. Es un dramatismo individualizado. El paisaje también es muy importante. El decorador del fondo es Duccio, que pone un fonddo plano con un color dorado. Aquí deja el oro para los limbos de los santos.
Hay que fijarse en las actitudes, en las expresiones del llanto, lamento y disgusto. Por tanto, vemos a un pintor que domina la técnica y el dibujo.
Escena del beso ante la puerta dorada: aparece la Virgen con sus padres. Esto quiere decir algo referente a la Inmaculada Concepción de la Virgen María. San Joaquín y Santa Ana, sus padres, sólo los conocemos a través de unos evangelios. Hay que prestar atención a las caras. Es como una escena mucho más cotidiana. Y también hay que tener en cuenta la monumentalidad de las figuras aquí. Existe además un carácter escenográfico en la muralla, la puerta....
Escena de la Anunciación: aparece la Virgen arrodillada, con un libro.
Escena del prendimiento de Cristo: está representado el beso de Judas. Aquí el concepto espacial es diferente porque hay un tumulto de personas. Es una escena nocturna. La luz de Giotto es más natural, pero desconocemos el foco de luz de sus cuadros por lo que es homogéneo, no sabemos de dónde procede. Se produce un efecto tridimensional por los diferentes colores. Aparece también Pedro cortándole la oreja a Malco.
Escena de la Huida a Egipto
Representación de la justicia: ubicado en el zócalo, esta representando “a la grisallia”, una técnica que sólo utiliza el blanco y el negro y que produce un efecto escultórico.
Escena del Juicio Final: está representado en una pared entera, de ahí su monumentalidad.
-
ESCUELA DE SIENA
DUCCIO (.....- 1319)
Pertenece a una generación intermedia entre Cimabne y Giotto. Esta escuela tiene muchas influencias de la escuela bizantina, como el modelo de la disposición de los personajes de una manera peculiar, la línea fina, muy decorativa, las figuras estilizadas......
Es mucho menos duro este arte, porque busca más la expresión del sentimiento agradable, aunque por lo demás tiene las mismas características que la pintura Gótica.
El volumen se obtiene aquí a través de diferentes tonos y graduaciones de color y también mediante la luz, que aparece de una manera más natural.
En la escuela de Siena los fondos suelen ser planos, sin paisajes. El color dorado se emplea mucho.
Maestá (parte de atrás)
Vemos que hay diferentes escenas: la pasión, las tres marías visitando el sarcófago, la bajada a los infiernos...... este reverso de la tabla representa el ciclo de la pasión y muerte de Cristo.
Entrada de Cristo en Jerusalén
Se mantiene el fardo de color oro (el cielo) y las figuras no son tan colorales?? Vemos un intento de perspectiva y en el detalle se juega un papel muy importante. Se centra sobre todo en lo anecdótico, como se puede ver, por ejemplo, en las figuras de unos niños subidos a un árbol.
b) La pintura de los países bajo y del norte en el siglo XV
La diferencia principal con la de Italia es que la italiana tenderá a una pintura mucho más ideal, mientras que ésta se decantará por lo real. Va a representar esta pintura una nueva orientación que se puede calificar como innovación.
Flandes tiene a su clase burguesa muy desarrollada por esta época. El comercio y la economía prosperaban rápido y se iba extendiendo con ellos también la clase burguesa. Se desarrolla mucho también la banca y la industria. Los burgueses que se dedicaban a estas actividades tenían, asimismo, unas casas muy acomodadas. Todas estas características conseguirán que los burgueses quieran que se vea representado su poder y su riqueza. Para ello utilizarán encargos a pintores.
Hay que destacar que estos países eran muy religiosos y que no tenían tan elevado el espíritu de la admiración por lo clásico. En realidad se llega a representar lo grotesco, lo feo, en aras de esa búsqueda de representar la realidad de una manera fidedigna. El realismo será posible gracias a la técnica del óleo, aunque el problema de esta técnica es que, al ser grasa, tarda mucho tiempo en secarse.
La técnica de los países del norte es un tanto peculiar porque ese basa en la superposición de capas. El brillo jugará aquí un papel fundamental.
Dos perfectos ejemplos para estudiar este tipo de pintura son los hermanos Van Eyck y Rogier Van Der Wayden.
HERMANOS VAN EYCK
El más importante de ellos era Jan Van Eyck, que será el responsable de pintar:
El matrimonio Arnolfini
Jan tenía una formación parecida al miniaturismo. Esta característica es fundamental para comprender el preciosismo de su pintura. En 1425 Jan entra al servicio del Duque de Borgoña. Hará también viajes a España y Portugal, los cuales le darán una gran formación. Los temas que utilizaba eran fundamentalmente religiosos y el retrato.
El matrimonio Arnolfini nace en una época en la que es muy importante el simbolismo. En este cuadro se puede percibir muy bien esta importancia. El primer mensaje que se puede desentrañar de esta pintura es el retrato de un matrimonio burgués acomodado, que se puede percibir en el lujo de la casa, en los ropajes de los personajes, etc. Pero más allá de todo esto el tema no es simplemente el retrato, sino que es la escena que late de fondo y que intenta representar el simbolismo de todos los votos nupciales. Éstos se pueden ver en diferentes detalles de la pintura: la manera en la que el hombre coge la mano de la mujer, la lámpara con sólo una vela encendida (esto antiguamente se hacía en las bodas para darle el significado de amor en el matrimonio), el espejo (la pureza del sacramento), cada círculo del espejo con una escena de la pasión de Cristo, la firma de Jan Van Eyck (que actúa de testigo del enlace), el perro como símbolo de la fidelidad....etc..... Por tanto, el tema que propone es la celebración del matrimonio. Algunos historiadores incluso hablan de que el Matrimonio Arnolfini podría ser el propio matrimonio del pintor.
ROGIER VAN DER WAYDEN
Es el representante de la escuela de Tournai. Nace entre el año 1399 y el 1464 y aparece como el pintor de la ¿? En 1435. La ciudad de Tournai tenía una gran tradición de escultura en madera. Su formación será junto a Robert Campin o Maestro de Flemalle. Viaja a Italia y tiene una gran formación que se puede ver en su obra:
El descendimiento
Está en el museo del Prado y la pintó para el premio de Ballesteros de la ciudad. Era un tríptico del cual sólo ha perdurado la parte central. Aquí no se busca el espacio, como en los cuadros de Van Eyck, sino que vemos que es un pintor que agrupa las figuras, quizá debido a su pasado entre el auge escultórico. Todas las figuras están colocadas en un mismo plano y se exponen como si fuera un relieve. El fondo también es plano.
Aún así, el pintor logra conseguir mucho movimiento en su representación. Hay que fijarse en el cuerpo de Cristo y en el de la madre desfallecida. Nos muestra a la Virgen en medio del sufrimiento por Cristo, ambos sufriendo, aunque por causas distintas. También le otorga a ella el papel de protagonista, por tanto. También es destacable la calidad con la que representa los músculos, las venas de Cristo, la piel....etc..... esa misma riqueza la observamos en los paños. Son materiales más sólidos.
Cierran el cuadro dos figuras arqueadas. Todos los rostros de las figuras vemos que son diferentes. Es un modelo de belleza, por tanto, que busca el realismo.
Van der Weiden destaca sobre todo por sus composiciones. La luz que emplea es natural, pero no se sabe muy bien de dónde procede. Van der Weiden le dio muchas vueltas al tema de la Virgen, pues podemos distinguir, casi con infrarrojos que rectificará muchas veces, aunque en la actualidad se encuentren muy pegados el brazo de la Virgen y el de Cristo.
-EL RENACIMIENTO-
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Lo que caracteriza principalmente al Renacimiento es que se opone a todo lo medieval. En la Edad Media todo se había centrado en lo religioso, sin embargo el Renacimiento se centrará más en el hombre que en Dios. Renace así el pensamiento individual y la libertad del hombre en todas las facetas; esto provoca una radical separación entre lo civil y lo religioso, aunque seguirá siendo muy importante el pensamiento religioso. Este fenómeno está muy ligado al renacer de lo clásico propio de Grecia y de Roma, que sucede tanto en la filosofía como en lo artístico, pues se consideraba que todo artista que se preciase debía conocer lo clásico. El historiador Burckhardt va a exponer los principiois generales del Renacimiento. En un principio dice que va a continuar con lo de la Edad Media, pero que poco a poco se irán incorporando nuevas caras. Esto no cambia de la noche a la mañana. La búsqueda del hombre y de la antigüedad implicará una nueva búsqueda también en la estética, la belleza de las formas en sí mismas. Sólo las formas serán las que transmitan sentimientos.
Es muy importante en el Renacimiento la figura del Mecenas (donante) y el hecho de que todo el mundo querrá tener una obra de arte. Los mecenas serán los papas, la nobleza, los burgueses, los artesanos..... todo esto estará también favorecido por la reparación de Italia. Las cortes pequeñas querrán demostrar sus lujos con la tenencia de los mejores artistas, así que estos pasan de ser desconocidos a ser personajes importantes de la sociedad. El artista será el que marque el precio de la obra y administrará el mismo en ¿?. Habrá un cambio radical en la figura del artista, que pasará de investigador a creador, pues el artista será un estudioso y un teórico del arte. Son artistas muy completos y polifacéticos. El Renacimiento intentará que se reconozca el valor de la pintura y que se iguale éste al de la música y la poesía.
Se desarrolla el coleccionismo, la obsesión por tener y comprar obras de arte. Parte esto del concepto de “cámaras de las maravillas”, pues allí se almacenaban huevos de avestruz, cocodrilos, colmillos de elefantes y cuadros. Estas colecciones se darán dentro de las familias, pero también las habrá en algunas iglesias, como por ejemplo la catedral de Sevilla, que tiene un cocodrilo. En esta época surge el debate sobre lo que es más importante, si la arquitectura, la escultura o la pintura. Aparecerán así opiniones muy diversas sobre este asunto. La parte teórica será muy importante en el Renacimiento.
No todos los países tendrán la misma cronología de aparición y desarrollo del Renacimiento en sus fronteras. El Renacimiento italiano se divide en el CUATROCENTO (año 1400) y en CINQUECENTO (año 1500)
2. ARQUITECTURA
a) Arquitectura del Cuatrocento
BRUNELESCHI
Es un artista muy polifacético, que tendrá un grandísimo éxito en vida. Nace en 1377, es hijo de un notario y adquiere una formación estupenda, sobre todo una buena formación técnica. Su gran mérito es la arquitectura en perspectiva, un concepto de la arquitectura en el cual se tiene especialmente en cuenta la proporción y la armonía visual en el contexto, todo ello ubicado en el conjunto.
Será el primero en desarrollar los nuevos conceptos arquitectónicos, en ponerlos en práctica. Su principal logro fue la unión perfecta entre la técnica y la estética. Y su obra más importante será
Cúpula de Santa María de las Flores
Está en la catedral de Florencia. Bruneleschi se ocupará estrictamente de la cúpula, pero no de la construcción de la catedral. Cuando se le encarga a él estaba ya prácticamente construida, pues hasta estaba levantado el tambor, pero tenían el problema técnico de cómo resolver las dimensiones y la forma. Por este problema se convocó un concurso que ganó él y lo solucionará inventando una estructura de dobles huecos??? Que es mucho mas ligero, para reducir el peso.
En 1418 se convocó el concurso para construir esta cúpula, atribuyéndole el proyecto entero a Bruneleschi. La cúpula mide 44 metros de diámetro y 56 metros de altura. Es una especie de imitación de los modelos romanos, por lo que será el primer ejemplo de recuperación de todo lo clásico. Esta cúpula tiene volúmenes muy claros y se data entre 1426 y 1432.
LEON BATTISTA ALBERTI (1404- 1472)
Es una personalidad con mucha importancia a nivel teórico, por lo que no estudiaremos ninguna de sus obras. No era realmente arquitecto de profesión, sino que tiene una gran formación que le permite teorizar acerca de cuestiones arquitectónicas. Quiso que se considerase la arquitectura, la pintura y la escultura como artes liberales porque quería dar a las artes plásticas la categoría de artes liberales (la música, la geometría....)
Se dedica principalmente a elaborar principios teóricos y a través de la difusión de sus obras tendrá muchos seguidores y llegará a influir en los arquitectos de esta época. Las teorías versaban sobre todo sobre principios estéticos, entre las cuales destaca “De fe ciedificatoria”, que la comienza en 1440 y la finaliza en 1452. Toda su formación humanística se ve reflejada en sus teorías.
Destaca en ellas la arquitectura clásica, basada sobre todo en la arquitectura romana.
Es importante su TEORÍA DE LA PROPORCIÓN: que está basada en el número, con relaciones proporcionales, con las cuales organiza, por ejemplo, Santa María Norella (Florencia), que será un prototipo de fachada que se puede inscribir en un cuadrado.
Alberti está considerado el gran teórico del Renacimiento. Defenderá sobre todo la estética de los templos de planta centralizada.
b) Arquitectura del Cinqueccento
Roma era la ciudad que más monumentos antiguos tenía y en esta época se producirá la consagración de Roma como centro político y cultural, debido a que los papas fueron unos grandes impulsores para que esto fuera así. Será la época en la que Roma tenga más importancia política y en ella el Vaticano se propuso dar apariencia de corte de primera línea. Los papas más destacados serán: Julio II, León X, Sixto V, que se convertirán en grandes mecenas de las artes. El siglo XVI tendrá una gran evolución porque se diferencian claramente dos períodos dentro de él:
-
Primera mitad de siglo: habrá una reacción contra la ornamentación y una búsqueda de la armonía.
-
Finales de siglo: será una evolución hacia formas mucho más complicadas y la búsqueda del desequilibrio. Dinamismo manierista.
En esta época aparece Lutero, que provocará la escisión de la Iglesia católica y una especie de cruzada religiosa en la cual algunos países se quedarán bajo la influencia del Papa y otros bajo la influencia de las doctrinas luteranas. Será un enfrentamiento que tomará matices de político.
En 1521 se produce el SACO DE ROMA, que será un acto de los mercenarios que, al no ser pagados, saquearán Roma robando todo lo que les pille de paso. Este acontecimiento producirá una gran convulsión en toda la ciudad y después de lo acontecido Roma se queda desierta por la huida de los artistas, passando del máximo éxito a la crisis más estrepitosa.
BRAMANTE (1444- 1514)
Es el máximo representante de la arquitectura del Cincuenttento. Es el prototipo de arquitecto humanista, polifacético. Conoce a Leonardo da Vinci en Milán con el que intercambia el conocimiento, así que éste influirá muchísimo en es estilo de Bramante. Paladio opina de él que “fue el primero en sacar la magnífica arquitectura de lo clásico”. Se le considera a la misma altura que cualquier arquitecto de la antigüedad. Su estancia en Roma le influirá y allí podrá estudiar acerca de los elementos clásicos.
Su arquitectura estará totalmente basada en el claroscuro, sobre todo a nivle de arquitectura muy pura, sin lo ornamental. Es un lenguaje directo con la antigüedad.
Templete de San Pietro in Montorio
De los pocos ejemplos tal y como los hizo Bramante, pues el resto han sido retocados por diversos arquitectos a lo largo del tiempo. Otras obras suyas son la Basílica del Vaticano y el patio de Belvedere, aunque éste no tanto porque otros arquitectos lo continuaron.
Está construido gracias al mecenazgo de los reyes de España, para conmemorar el martirio de San Pedro. La estética responde a la estética clásica, aunque está edificado con ¿? La construcción se ubica allí porque se cree que ése es el lugar en el que San Pedro recibió su martirio: ser crucificado boca abajo. Por lo tanto existe una unión entre lo pagano y lo cristiano en esta arquitectura en la que se mezcla lo clásico y lo cristiano.
Fue construido en 1502 y es el primer ejemplo de arquitectura renacentista. Todo el perímetro está rodeado de columnas clásicas. La parte inferior es totalmente clásica y la superior totalmente nueva. Los tres escalones de entrada son claramente influencia griega, mientras que las columnas no estan en una escalera, sino en una especie de podio. Es una mezcla entre elementos griegos y romanos: tres escaleras (griego), podium de las columnas (romano) y elementos propios del Renacimiento: la balaustrada y la cúpula. Por lo tanto es un estilo que asimila tendencias antiguas y tendencias nuevas en su estilo.
Tiene un tamaño muy pequeño, pues su interior mide apenas 4´5 metros de diámetro, por lo tanto su función es meramente conmemorativa, respondiendo a una función bastante cristiana, una característica que rompe con la Edad Media. Esto no lo veíamos desde Grecia porque en Roma las edificaciones siempre tenían algún tipo de cometido. En el interior hay un altar que tenía un relieve con San Pedro y su martirio. Estamos ante un nuevo concepto de edificio conmemorativo cristiano que llega a rayar en la escultura por sus dimensiones.
Esta obra no está acabada. Al parecer este templete estaba dentro de un patio de columnas que tenía una tercera perspectiva porque desde el patio y con la puerta abierta se podía ver el relieve. Es muy importate esta cuestión de la perspectiva. El escudo que aparece es el escudo de España y su bóveda es sencilla. También se cree que este templete debió influir mucho en la construcción del Vaticano.
Es destacable la unión entre Bramante y el Papa Julio II, que quería que Roma fuera la capital espiritual de Europa. Quería el Papa la conciliación entre el mundo cristiano y pagano, una armonización entre la Roma presente y el mito del pasado clásico. Julio II fue un personaje con mucha personalidad que hizo del lenguaje clásico el oficial en el Vaticano y en la Iglesia. De esta manera se resolvía la polémica del paganismo y el cristianismo. El mismo se asocia como César Cristiano. Gracias a él tenemos un gran número de maravillas, como la capilla sixtina o la remodelación del Vaticano.
Patio de Belvedere
Es una especie de combinación de la villa romana, el jardín mitológico y un lugar de descanso y distracción. Es un sitio muy importante para el mundo del arte porque aquí se reunirá la colección de escultura del Papa.
Todos los artistas van a viajar a Roma buscando una buena formación de los clásicos.
Habrá en el Renacimiento la fiebre por las colecciones. Se encuentra en esta época el Laocoonte, que se sitúa luego en este patio. En este sitio se pueden ver las esculturas de numerosas procedencias geográficas.
Se hace como un lugar grande no sólo para descansar, sino también para celebrar toreos, reuniones, desfiles y colecciones.
Es una mezcla entre jardín y arquitectura, que le dará un concepto nuevo paisajístico a la arquitectura.
Para este patio, Bramante se inspira de los clásicos, sobre todo de la villa de Nerón, la villa Tribali, el hipódromo del palacio imperial romano y el templo de la fortuna. Es un rectángulo que tiene dos extremos. A uno se sube a una terraza que se bifurca en dos y luego sube aún mñas. Es importante la concepción de terrazas concebidas como escaleras. El patio belvedere influirá en la arquitectura posterior.
Bramante es un personaje muy importante.
Basílica de San Pedro
A Bramante le encargan la nueva basílica de San Pedro y en 1506 se coloca la primera piedra. El panteón de Agripa está asociado, al igual que el templete, con esta basílica. Quería que la basílica se caracterizara por la sencillez del interior y el exterior en cuanto al espacio y la estética. Quería colocar la cúpula muy elevada.
c) El renacimiento en España
Influirá muchísimo en ellas la especial relación que mantuvo España con Italia en esta época. Ya en el Gótico había habido relaciones, pero en estos momentos se estrecharon aún más. Esta difusión de las ideas renacentistas vendrá dada por el comercio y por los trabajos que los españoles realizaban en Italia y viceversa.
En 1526 Diego de Sagredo publica “Medidas del romano”, que es el primer libro publicado fuera de Italia que divulga la arquitectura italiana renacentista. En los libros de grabados y estampas aparecerán repoducciones de obras italianas. Esto será una importante fuente de difusión. Este tipo de libro no sólo difunde los edificios y pinturas, sino que dan otros motivos decorativos que definen perfectamente el movimiento artístico al que nos estamos refiriendo.
El Renacimiento español tendrá mucha influencia del arte musulmán. En 1492 sucede la toma de Granada, coincidiendo con el desarrollo del Renacimiento en Italia. Será importante el arte mudejar, que es una mezcla entre el arte medieval y el musulmán. Vemos que el arte renacentista se va a imponer al gótico y al Mudéjar.
El arte renacentista en España se divide en el arte dedicado a lo civil y aquel más religioso. La ciudad se sigue desarrollando, así como la burguesía. Tendrán mucha importancia los palacios, donde la decoración será muy patente. Así que vemos esto como una novedad, al igual que en Italia, también aquí aparecen palacios. Se siguen construyendo catedrales, pero cambia el espacio interior y encontramos en que la vidriera renacentista se va a imponer para dar una luz transparente, no tan roja como la anterior. Serán espacios amplios, con gran volumen....se buscará el valor plástico de las formas, a diferencia del Gótico, donde se buscaba el valor simbólico de las formas. Este valor plástico es opuesto al simbólico y para desarrollarlo seguirán mucho el ejemplo de Bruneleschi.
La cronología del Renacimiento en España es diferente a la del Renacimiento italiano, porque España arrastrará como un siiglo de retraso para ponerlo en práctica y se puede considerar que aparece en el segundo tercio del siglo XVI.
Pero en España, además, se desarrollará un Renacimiento típico: EL PLATERESCO. Llamado así porque el trabajo de la piedra con gran detalle recuerda al de los orfebres. Su máximo momento de esplendor será bajo el reinado de Carlos V. En él, se llenará todo de decoración, ocultando incluso las líneas arquitectónicas.
Esta decoración plateresca se caracteriza por su expresividad, pues cubre grandes superficies. Llegando a desbordarlas. Aparecerán columnas abalaustradas, por su formas bulbosas y como balcones, y también capiteles corintios. Con el tiempo, el Corintio será sustituido por grotescos y monstruos? Se llama grotesco porque se encuentran por primera vez al excavar en unas grutas, a finales del s. XV. Rafael es el primero en utilizarla, luego se difundirá su uso. Por tanto, el grotesco incluye a anaimales o personas fantástica, mezcladas con follaje: la característica más importante es que cubre todo. Este tipo de decoración se irá desarrollando, se irá haciendo más grueso y más tridimensional. Un ejemplo de ella es el Monasterio del Escorial, que no tiene apenas decoración.
En el aspecto social cabe destacar que este arte irá ligado a las grandes familias, que son las que se van a encargar de las grandes obras. El artista en esta época tiene su entidad propia, aunque estará condicionado por el gusto de su cliente. Esto no lo veremos en el Gótico.
Por otro lado nos encontramos con la corte o las familias reales, que también serán mecenas del arte español, así como la Iglesia, que tendrá el papel de mecenas de los mejores artistas.
Otro factor significativo en el Renacimiento es la comunicación, es decir, que hay muchos sitios a los que llegaban pronto las tendencias porque gozaban de una gran comunicación, pero muchos otros se quedaban rezagados por esta misma causa.
En la segunda mitad del siglo XVI se empieza a ver un cansancio de las formas, pues irá desapareciendo el afán decorativo. El Monasterio del Escorial es la nueva tendencia, dotada de mucha severidad y austeridad en las formas.
A finales del siglo XVI aparece el fenómeno de la plaza mayor. La primera será la de Valladolid. En 1561 se quema la que había y se construye por ello una nueva. La plaza mayor será importante para el urbanismo porque el objetivo era facilitar el tránsito en el centro de la ciudad. Aparte se puede destacar su originalidad al agrupar las casas, el tamaño similar de los edificios, etc. Será un tipo de arquitectura que agrupa diferentes casas, pero trantándolas de forma igual. Como si formaran parte todas de un único edificio. De España este concepto nuevo pasará a América.
Monasterio de El Escorial
Es un claro ejemplo de arquitectura renacentista de finales del siglo XVI. Su arquitectura resalta la pureza y eliminación de los motivos decorativos. Es una de las obras más importantes de la arquitectura española. Se empieza y se acaba su construcción en vida de Felipe II. Es también por ello un ejemplo claro de relación entre el autor y el cliente.
Felipe II encarga los planos del monasterio a Juan Bautista de Toledo, que será el responsable del primero proyecto. Es un arquitecto muy importante porque trabajó con Miguel Ángel en San Pedro. Las obras comienzan en 1563 y para ellas Juan Bautista tiene como ayudante a Juan de Herrera, que le sustituirá en 1567, cuando muerde de Toledo. Toledo pensó en construir doce torres, pero Herrera sólo permitirá la construcción de seis, siguiendo las bases de ese estilo de la pureza.
El monasterio de Yuste es el origen de todo esto. La novedad más importante que aporta es de San Lorenzo en el Panteón de Reyes. Felipe II quiere que su simplicidad represente la monarquía universal de España, como reino más importante. Por eso tienden a representarlo como monumental, gigantesco.
El monasterio de El Escorial es un conjunto de diferentes tipos de estancias: palacio, monasterio o convento, panteón, biblioteca y colegio. Por tanto, es un tipo de arquitectura que aglutina diferentes tipos de arquitectura con funciones diversas.
Es interesante el proceso constructivo. Existía un equipo que trabajaba con el arquitecto. Se pretendía obtener todos los materiales en España y no de fuera. El material más importante que se emplea es el granito, muy frecuente de la zona. Éste ayuda a que el edificio se integre con la zona en la que se ubica. Los mármoles los intentan traer también de España.
Se pretende también en él una unión administrativa y técnica, pues el rey supervisará los trabajos e instará para que haya una perfecta planificación.
El motivo fundamental de su construcción fue la victoria en la batalla de San Quintín, como intento de dar gracias por la victoria. Está dedicado a San Lorenzo, que murió en una parrilla, detalle que se observa en la fachada.
Herrera aporta unidad en todo el conjunto, dándole sencillez.
Un muro cuadrado engloba el resto de las estancias, con ventanas amplias y numerosas y seis torres a los lados.
En la fachada está San Lorenzo, con un montón de ¿?, detalle típico de Herrera. Tiene columnas adosadas y superposición de órdenes. Es puramente Renacentista.
La pizarra es otro de los materiales que se emplean, que será usada para el tejado de la construcción.
EL PATIO DE REYES: está dedicado a los reyes del A. Testamento. Hay esculturas monumentales en el, cuyo autor fue Juan de Monegro. Se cree que el monasterio se puede relacionar con el templo de Salomón, que aparece en el Nuevo Testamento. Además se quiere relacionar a Felipe II con el rey Salomón, como rey justo que se dice que fue.
INTERIOR DE LA BASÍLICA: se duda en principio i debía ser de planta de cruz griega o de planta de cruz latina. Se optará por la de cruz latina, alargando la nave central. Uno de los intereses de la construcción del monasterio es que el rey asistiese sin necesidad de ser visto a las obras que se realizaban.
Los pilares son de gran desarrollo, pues soportan una cúpula inmensa. Remata la perspectiva el retablo, que está dividido en cuerpos y en calles. Éste tiene tres cuerpos y el remate es donde se suelen colocar la escena de la crucifixión. En los remates de los lados, el retablo va acompañado de esculturas. Aquí no es como en el Gótico, en el Renacimiento se dejan ver las formas arquitectónicas. La traza del reatblo es de Juan de Herrera.
PINTURA: esta hecha por Zucaro y Tibaldi y están dedicadas a escenas de la vida de Cristo y del martirio de San Lorenzo.
ESCULTURA, está hecha por los hermanos Leoni. A los lados del retablo aparecen por un lado la familia de Carlos V esculpida y por el otro Felipe II???
Por lo tanto, el monasterio de El Escorial es muy importante también como colección de pintura.
3. ESCULTURA
Nos centraremos principalmente en Donatelllo, Miguel Ángel y Verrochio.
ITALIA:
La característica principal de la escultura renacentista es la gran influencia que tiene de la escultura clásica. Habrá sobre todo una búsqueda de la belleza en ella. Los temas suelen ser el hombre y la naturaleza, como influencia directa de las ideas de San Francisco de Asís. El hombre, por influencia de lo clásico, se representa tal y como es. Se recupera el desnudo, como paradigma de la belleza del cuerpo humano.
Ahora, en el Renacimiento, se combina la tradición y el cristianismo.
Desaparece el arte narrativo gótico, pues ahora se busca una belleza basada en los sentidos, en los sensorial.
Empieza a desarrolllarse la idea del “arte por el arte con placer estético”, pues lo importante es la belleza de las formas. No se necesita, por tanto, transmitir una idea concreta.
Se tiene en cuenta la opinión del cliente para realizar las obras. El escultor destaca la idea de interpretar al cliente, pero el artista también aportará su personalidad a la hora de representar al cliente.
También habrá una recuperación de los temas paganos, la mitología, etc, como influencia directa de esta recuperación global de todo lo clásico.
Hay que tener muy en cuenta la influencia del neoplatonismo.
También es muy importante la idea del realismo idealizado, pues se profundiza en el estudio de la anatomía humana, que se desarrollo sobre todo en bronce.
Se esculpe en diferentes lugares: en puertas (ejemplo: la puerta de la catedral de Florencia), fuentes, iglesias. Serán mareriales muy importantes el bronce y el mármol.
DONATELLO (1382- 1466)
Será un artista cuya obra destaca sobre todo por el amor que tenía al arte clásico, aunque a éste le aporta la expresión. La búsqueda de la expresividad, de todos los estados de ánimo, es muy importante en él.
La influencia de lo clásico también se manifiesta en sus temas, como por ejemplo el retrato ecuestre y el tema del desnudo. También lo veremos en el tipo ideal de la belleza que tiene.
Es un escultor muy preocupado por las cualidades ópticas y más allá de la vida interior de lo que representa. Su escultura parece tener vida propia, vida interior. Es importante también por la representación del drama.
San Jorge
Responde a un encargo para los nichos de Orsanmichele, en Florencia. Se data entre 1415 y 1417. Está hecho en mármol. Tenía un casco también de hierro y una espada, como otro material empleado. Éstos se los encargan a unos fabricantes de armas y espadas. Es una de sus primeras obras. Donattello no quiere colocar a un héroe, sino a una persona. Esto se puede ver en la cara de San Jorge, que tiene una expresión de preocupación, reflexiva. La colocación del cuerpo tiene un lenguaje totalmente renacentista.
David pisando la cabeza de Goliat
Es su primer desnudo. Se trata de un encargo para los Medici, aunque no está del todo claro. Es importante porque es el primer desnudo tras el clásico.
Retrato ecuestre Gatamelatta
Data entre 1445 y 1453. Está hecho en bronce y se localiza en Padua. Representa a Eralmo de Narni, aunque no es una representación real porque Donattello no llegó a conocerle. La cara inspira el respeto y las dotes de mando de un general totalmente victoriano.
Está muy dentro de la austeridad y la rigidez de los retratos romanos. Este retrato no sólo se refiere al personaje, sino también al caballo. Su aparición contribuye a exaltar la condición de dominio del jinete que lo monta. Prescinde totalmente de los detalles.
Es una obra que se basa en el retrato ecuestre de Marco Aurelio. Esta escultura peca de estatismo porque no es una crítica, sino que aelanta con otros autores veremos cómo se supera.
En cuanto a la influencia clásica cabe destacar la falda del jinete, que recuerda a la de los soldados romanos, mientras que la armadura superiro es la indumentaria de los militares renacentistas.
Por último, no sólo destaca las virtudes del militar romano, sino que también resalta las cualidades del hombre renacentista.
La magdalena penitente
Parece que vemos una mujer zarrapastrosa y fea cuando observamos esta obra, por lo tanto podemos destacar que en Donattello hay una evolución, en donde ya no sólo representa lo feo sino también lo crudo: María Magdalena, recién salida del desierto, vestida con su propio pelo, enjuta, delgada.....
Estaá hecho en madera y era una escultura que se encharcó con unas inundaciones del siglo XVI.
Esta figura era la antítesis de esas figuras idealizadas, nobles que tanto vemos en el Renacimiento.
ANDREA DE VERROCCIO (1433- 1488)
Es una de las personalidades destacadas por la pintura y la escultura.
La duda de Santo Tomás
Está tratado de una manera muy real, pues Santo Tomás se acerca, pero a la vez se aleja, como afectado. Vemos una importante tensión dramática. Resalta la yaga de Cristo y las dos manos. El nicho donde está colocada lo hizo Donattello y antes allí había una figur. El gremio de los mercaderes encargño esta figura en 1465 a Berrochio. La intención del autor es representar la intensidad del momento.
Lo que más destaca de la composición es que Santo Tomás tiene parte del cuerpo fuera del nicho, por lo tanto esto le da una mayor profundidad y el concepto de perspectiva.
No es una escultura de bulto redondondo, sino que es un alto relieve, aunque no lo parezca. Esta figura no tiene espalda. La mano de Cristo y la parte superior parece que tienen un espacio más
trascendental en la composición.
El David de Verroccio
Está hecho en bronce y nos recuerda más al de Donattello. Sin embargo no aparece desnudo. Se hace por encargo de Lorenzo de Medici y se data en 1490.
Vemos la representación del mundo interior del personaje. Con un David pensativo. Lo más importente sería verlo en todos los puntos de vista posibles. El brazo está en jarra, apoyado en la cadera, con un importante estudio anatómico. Pero sobre todo es importante la retransmisión que hay en esta figura de su propio mundo interior.
Retrato ecuestre de Colleone
A este hombre se le hizo el monumento porque dio mucho dinero a la República de Venecia. Está colocado en la plaza de San Marcos. Hecho en bronce, tiene el caballo con la pata levantada, siendo una figura mucho menos estática en relación con la de Donattello. Por tanto, es una artista con una perfección estética mucho más acusada. Es un autor que logra expresar de mejor manera este dinamismo. El jinete está girado, rompiendo también el estatismo con esta contorsión.
La cara es mucho más expresiva, ya que no pretende representar a un militar idealizado. La cara está como alucinada y se ve en ella a una persona mayor con carne flácida. Por tanto, en el Renacimiento también veremos una capacidad significativa del realismo.
4. PINTURA RENACENTISTA ITALIANA
Muchas de sus características están ligadas a la escultura.
En la pintura renacentista italiana va a incidir un nuevo tipo de personalidad. Los humanistas, que eran personas que recogen toda clase de características.
Al principio veremos influencia del aristotelismo, una influencia de lo real, pero más adelante del platonismo, influencia de lo ideal.
Hay que tener en cuenta la influencia de San Francisco de Asís y de la pintura del norte, de los Países Bajos, sobre todo Antonello de Mersina, que se fue a Flandes de Italia. La tradición flamenca formaba grandes retratistas. También habrá influencias de la pintura del norte en los paisajes que aparecen en los cuadros renacentistas.
Será muy importante en la pintura italiana el estudio científico, sobre todo la anatomía, la geometría y las matemáticas. Estas dos últimas muy vinculadas a la perspectiva, que va a ser muy estudiada por los pintores renacentistas.
La proporción jugará un papel muy importante y estará basada en Polícleto, que se centra en el número y en el canon.
Destacará la perspectiva renacentista por la representación tridimensional, es decir, cómo colocar la figura de manera que dé sensación de tridimensionalidad.
MASACCIO
Llegó a lo más alto en lo que es la representación pictórica. Es un pintor de Cuatroccento. Al parecer tenía una personalidad basada exclusivamente en el arte. Será amigo de Bruneleschi y de Donattello. Aportará una nueva visión del color del espacio, de la luz y de la forma. Por tanto, conseguirá un nuevo concepto de representación al que se une la perspectiva; será una representación dinámica.
El tributo de la moneda
Es una escena de cuando Cristo dice “al César lo que es del César”. Es una pintura mural que data de 1421- 1428. Muchos historiadores la califican de moderna. En esta época participan otros autores, como Massillino, a quien en principio se le encarga esta obra, y un tal Lippi..
Filippo Brancacci es quien encarga la capilla de Florencia, que es donde está la obra. Se trata de una personalidad muy destacada. La escena narra cuando San Pedro se enfrenta con el recaudador de impuestos y Cristo le exige a San Pedro que le pague. Para ello le dice que encontrará una moneda en un pez; parece que vemos las tres escenas diferentes: San Pedro, discutiendo, San Pedro dándole la moneda y éste buscando la moneda. Nos llama la atención la perspectiva de estas tres escenas y el centro, que es donde está Cristo.
Las figuras que pinta este autor son fuertes y pesadas. Individualiza los rostros y las diferentes actitudes, son figuras humanizadas, con diferentes personalidades y aptitudes. También hay una gran variedad de tipos humanos, pues representa diferentes colores de pelo, aunque todos ellos están perfectamente integrados en las obras.
Tiene un concepto escenográfico, pues en el fondo aparecen montañas y lagos que están más cerca que el edificio???
El motivo de esta pintura era la creación de un nuevo impuesto que fue bien recibido porque repartía los gastos de la guerra contra Milán.
Trinidad
Se fecha hacia 1427. Es pintura al fresco, bastante alta. Se trata de la típica representación humanista, con un uso de la perspectiva enfocada de manera muy científica y con influencia de Bruneleschi. Crea una arquitectura ficticia a modo de templete con bóveda de cañón, lo cual vuelve a poner de manifiesto la tendencia hacia la representación clásica.
Tiene una iconografía funeraria, pues justo delante de la pintura hay una tumba. Masaccio combina la iconografía funeraria con la idea de la Santa Trinidad. Lo más importante de esta pintura es que integra perfectamente las figuras divinas y las humanas.
BOTICCELLI
Primavera
Es una época de madurez. Vemos la concepción humanista, ya planteada por Alberti, junto a la que se une la expresión y la forma de pintar a la cultura poética humanista.
Trataba de crear formas que estuvieran al nivel de las obras clásicas. Estudió modelos antiguos y las representó. A la mitología en el renacimiento se llamaba “la fábula poética”.
Surge también el concepto de invención, “inventio”, muy ligado a la poesía clásica, en la manera de representar.
Parece que la obra se hizo tras un torneo, aunque otros dicen que fue tras una bode de un Medici y que pretendía representar el amor platónica. Aparece en el centro la figura de Venus personificando al amor. El protipo de mujer de Boticcelli es el de una mujer estilizada, delgada, con poco pecho, muy blanca y rubia. En definitiva, una mujer renacentista que ya vimos con (¿¿¿me faltan estos?????)Petrarca y Boccaccio. Es una mujer cristiana, cultivada.
La escena comenzaría por la derecha, con un personaje de color azulado y los mofletes como aspirando el viento. Rapta a la ninfa Cloris, que representa la tierra. Pero habla del florecimiento de la tierra con la llegada del viento y de la primavera. Por encima de Venus está Cupido, lanzando la flecha y con los ojos tapados, como representando al amor ciego. Venus aparece como una Diosa del Jardín. En el calendario romano Venus era la Diosa de abril. Cupido dirige la flecha del amor a las tres gracias que aparecen. Y Mercurio, que está a la izquierda, levanta la mano porque, según algunos historiadores, es el Dios mensajero, aquí encargado de ahuyentar las nubes para que no estropeen la fiesta. Es muy importante el prototipo de belleza femenina, basado en las ideas de Petrarca, Dante....
Nacimiento de Venus
Vemos que Venus nace de la espuma del mar, por encima hay dos mujeres que representan al viento y Flora es la que recoge con su manto (se cree que es la diosa Flora porque tiene flores en el manto) a Venus.
La idea es un poco la misma que la anterior.
Es importante que es uno de los primeros desnudos del Renacimiento. Boticcelli se basa en las estatuas clásica griegas y romanas para realizarlo. Quizás está más estilizada que otras obras, pero más o menos sigue con las mismas líneas.
No es una Venus pagana, sino que representa al prototipo de mujer en cuanto a la belleza y en cuanto a la forma de ser.
Para Gaubrich el significado del cuadro sería”el nacimiento de la belleza”. Para Argar, el significado, en cambio estaría relacionado con el bautismo a través del agua.
LEONARDO DA VINCI (1452- 1519)
Es muy importante por la técnica y por la teoría. El enfoque que da al clasicismo es entendido como “estilo único”, poruqe todo parte de una concepción teórica totalmente coherente. Se forma en el taller de Berrochio. Captará de él la pintura dinámica de la emoción, vía interior, y el momento con más carga dramática en la representación.
En teoría, es el artista que más insiste en la naturaleza intelectual de las artes visuales. Cree que la arquitectura, escultura y pintura tienen un proceso intelectual. Estas ideas se anteponen a la Edad Media porque el pintor era un técnico más que un obrero. En el Renacimiento es muy importante la formación humanística del pintor. Define la pintura como la única imitadora de todas las formas visibles de la naturaleza. Su aspiración era “si uno pinta personas tenía que ser un anatomista increíble, mejor que un médico”. Leonardo también está preocupado por el aspecto psicológico.
El tratado de la pintura es una selección de sus manuscritos. Trata cuestiones como la luz, el movimiento, la perspectiva..... Leonardo continúa la brecha abierta por Alberti, pero superará todas sus ideas debido a su investigación exhaustiva. Destacan también sus investigaciones ópticas, que le llevan a cuestionar el tipo de perspectiva que utilizan los pintores de su época. Va a introducir la perspectiva atmosférica. Un cuadro mirado desde arriba dice que es diferente que desde abajo, lo mismo si hace un día bueno o malo, si es una hora u otra..... Por lo tanto, se fija mucho en los fenómenos atmosféricos. Como varía el color en la perspectiva...... Intenta conseguir estos fenómenos difuminando la calidad del detalle, trastocando el color y también difuminando la distancia....
Le parece muy importante la figura humana, sobre todo su capacidad de comunicar y también el estudio del movimiento, el pensamiento y la emoción. Defiende que la pintura es superior a la escultura.
Anunciación
Es de la primera época, de 1473. Es una pintura sobre tabla. Vemos a un Leonardo joven, con la Virgen representada a la manera occidental, leyendo un libro, con un atril a lo clásico, donde se coloca el libro. La figura todavía es proporcionada y es importante la botánica que aparece al fondo. Con el tiempo es muy importante porque irá perdiendo la línea y la figura se irá difuminando, apareciendo una especie de “esfumato”. Por lo tanto es básico darse cuenta de la evolución de Leonardo.
La adoración de los magos
Obra sobre tabla que está inacabada. Va a ser importante la colocación delos personajes. A esta obra le va a aportar una fuerte carga emocional que se puede observar sobre todo en los rostros de los personajes.
La Virgen de las rocas
Era pintura de tabla, pero se ha trasladado a lienzo. El problema está en que la obra pierde iluminación. Es una de las obras más conocidas. Se comienza en un periodo de la vida de Leonardo y la abandonará por aburrimiento durante un tiempo, aunque luego la retomará.
Destaca por la delicadeza de las formas. A pesar de que resulta una técnica muy vital, la aptitud de esta pintura responde a las características de Leonardo; es una Virgen que vive y piensa, con mucha dulzura. Aparece Jesús en brazos de su madre, junto a San Juan y a un ángel que le señala.
El tema está sacado de los evangelistas apócrifos (no aceptados por la Iglesia). Jesús se encuentra con San Juan y con el arcángel Uriel. Hay que mencionar la relación que tiene con “El cantar de los cantares”, que habla de una virgen (relacionada con la Paloma) que vive en las rocas.
Ya empieza a difuminar las imágenes, pero hay una luz que nos hace ver las figuras de una forma diferente.
La Virgen, Santa Ana y el Niño
Con esta obra llega al punto más álgido de su evolución. Es una escena de la triple generación. La madre de la virgen, ella y Jesús. Difuminación total, utilización del aire y de un fondo misterioso. Dentro de este periodo se puede incluir a la Gioconda. Es importante la colocación piramidal de las figuras.
Leonardo también fue escultor y elaboró diferentes proyectos arquitectónicos y también fue un gran inventor de diferentes artefactos.
RAFAEL (1483- 1520)
Nace en Urbino, que era la corte del duque de Montefeltro. Pronto fue pintor de la corte, el duque de Urbino le da trabajo en la corte, donde conoció a un nutrido grupo de intelecturales y artistas.
Representa el prototipo de pintor que recoge las diferentes tendencias de su época y se caracteriza porque organiza las técnicas que va descubriendo. Es el creador de una composición ordenada, armónica, simétrica e ideal. Utriliza la perspectiva para crear esta composición.
Vamos a estudiar los dos muros de la stazza de la signatura: una disputa del Santísimo Sacramento y Escuela de Atenas.
Fue llamado por los Papas y se instaló en Roma. La Stanza de la Signatura será el primer encargo que le haga el papa. Unos dicen que se iba a utilizar como biblioteca del Papa y otros que era donde el Papa firmaba sus documentos. Pro primera vez, aquí se enfrente a un esfuerzo muy importante, pues no sólo se quedó con pintar con lo que decían sino que también contribuyó. Este programa iconográfico transmite una serie de ideas, porque no sólo se pintarían personajes de la Biblia o de las antiguedades. Por lo tanto se puede ver en estas obras:
-
La interpretación de una idea, que es la que le da el Papa, y su contribución como autor.
-
Domina totalmente los conocimientos filosóficos y teológicos.
La disputa del santísimo sacramento
Destaca la perfecta simetría y la importancia del eje vertical en el centro de la composición. El altar, el trono, con Cristo arriba de Dios, es decir, la Trinidad. Todo está organizado en tres franjas horizontales. En el fondo aparece una Iglesia que se está construyendo, que es la iglesia de San Pedro. Tiene también implicaciones este dato porque San Pedro se representa como ciudad de Dios y como piedra angular, como cimiento de toda la Iglesia. De las tres franjas horizontales sólo aparecen dos y se corresponden con las dos iglesias: la iglesia militarte y la Iglesia triunfante.
Para representar a la Iglesia triunfante organiza una franja de nubes, que será un grupo en donde se representa a los patriarcas, profetas y reyes del Antiguo y Nuevo Testamento.
Van en franjas enfrentadas los representantes de ésta: San Pedro, San Pablo, Abraham, Adán, San Juan Evangelista y San Mateo y Moisés y enfrentes estarían David y por último San Esteban (el primer mártir, que murió apedreado) y San Lorenzo. A los lados de Cristo está la Virgen y San Juan Bautista, es decir, “la deesis”, que era cuando aparecía Jesús, crucificado, con la Virgen y con San Juan Bautista.
La escuela de Atenas
Está colocada enfrente de la disputa del santísimo sacramento, en la Stanza della Signatura, que representaba la eucaristía y la trinidad.
Aquí exalta el papel de la razón, del mundo de las ideas. Por eso están enfrente una creación de la otra, por la confrontación entre lo religioso y lo racional. Es una exaltación de la filosofía y de la ciencia.
Representa una reunión de filósofos y sabios de la antigüedad, que representan las diferentes disciplinas. Está colocada en el interior de un edificio de excelente arquitectura y hay dos esculturas pintadas en el edificio también pintado: Apolo y Atenea, divinidades protectoras de las artes y del pensamiento.
En el centro aparecen Platón, que señala con el dedo hacia arriba, y Aristóteles, con su libro de ética, y que señala con el dedo hacia abajo. Esto alude al mundo de las ideas y el otro al mundo empírico con este simple gesto. Rafael quiere aludir con la pintura la compenetración de estas dos filosofías. Rafael toma las caras de contemporáneos y del mundo romano para representar a estos personajes. Son dos filosofías armónicas, que estudiando las dos podemos llegar a la verdad única. Hay un personaje con las manos juntas, que se cree que pudiera ser Sócrates. Protágoras también se cree que podría ser el personaje que aparece en solitario. Epicuro, con una corona, representa la felicidad y la vida. Aparece también escribiendo. También está Pitágoras, Arquímedes, que apoya su piel en ¿? Y Diógenes, junto a éste.
El grupo de la parte de la izquierda osn dos personajes con balanzas, son Zoroastro y Ptolomeo, que representan la tierra y el firmamento. El personaje inclinado dibujando en una pizarra es Euclides, está agachado y dibujando una figura.
En el medio de las escaleras está Heráclito, al que se le atribuye la cara de Miguel Ángel, que es el representante del espíritu melancólico de los artistas.
Con este cuadro ha conseguido dar movilidad a los personajes y sobre todo unidad en el conjunto de la composición. Le da una representación muy digna a la filosofía. El estatismo de la arquitectura se contrapone con las diferentes posturas de la gente.
Se cree que la basílica que aparece alude a la basílica de Constantino, aunque podría ser el Vaticano.
Todo el enfoque de la escena está basado en el neoplatonismo: unir los diferentes conocimientos para llegar a la búsqueda de la verdad. Y en el fondo, el arte también conduce a esta búsqueda.
Retrato de Baltasar de Cartigliane
Tiene fondo neutro..... lo que interesa es resaltar la personalidad. Es uno de los retratos mejores y más importantes del Renacimiento, por la perfecta representación de la personalidad. Este Baltasar es un personaje importante de la época. Escribió un libro que se llama “La cortesana” y que trata de la vida de la corte de Urbino.
MIGUEL ÁNGEL
Veremos principalmente la Capilla Sixtina. Miguel Ángel realmente se sentía escultor, más que pintor o arquitector pero le Papa Julio II le presiona y casi casi le obliga a pintar la Capilla Sixtina. Será un papa con mucha personalidad y mucha ambición con quien se dice que el autor tuvo bastantes problemas y discrepancias, que infundirá al pontificio mucha fuerza. Fue un gran militar y un gran mecenas del arte. La relación con MA será muy tempestuosa porque entre los dos tenían choques por sus caracteres fuertes.
Utiliza para pintarla colores muy fuertes. El tema principal del techo es la narración de diferentes escenas del Génesis, la creación del mundo, la creación del hombre. Al principio serán escenas muy complicadas, las últimas escenas son más abstractas, centrándose más en el volumen porque lo que importa es la idea.
La obra se data entre 1510 y 1511. El límite es la creación de Eva. A partir de allí hay menos figuras, por la exaltación de los cuerpos.
La Capilla Sixtina es una exaltación del desnudo, ya no por ser meramente desnudo, sino lo que es la forma humana, sin la que no habría belleza.
Se organizan las escenas en rectangular, de mayores a menores, en una arquitectura ficticia.
Cada escena va acompañada por un profeta y una sibila, que representa a los profetas que predijeron la llegada de Cristo a los judíos. Las sibilas predecían el futuro.
La escena está acompañada por cuatro escenas rectangulares que narran cómo el Señor salva al pueblo de Israel; David y Goliat, la Serpiente de metal, Muerte de Amián..... en los triángulos aparecen los antepasados de Cristo.
Estilísticamente tras el parón hay un cambio. Aparte del número de pinturas, habrá otra variación. MA buscando la fuerza expresiva de la figura cambia de canon, con figuras más grandes y achatadas, que parece que se salen hacia fuera:
-
Primera escena: embriaguez de Noé. Noé se emborrachó y estaba desnudo. Uno se ría de su padre y los otros hijos se portan bien. Todos los detalles enmarcan la escena. Más adelante pasará de ambientes la escena.
-
Segunda escena: el diluvio. Es más abstracta. Tiene gran cantidad de figuras. Es importante la concepción del espacio, claro en el centro y la gente refugiándose en los islotes. Ya vemos ciertos estudios manieristas, porque utiliza toda clase de recurso que aumentan la carga expresiva.
5. MANIERISMO
Se encuadra entre 1510 y 1520, hasta el 1600, es decir, en el siglo XVII. Algunos autores lo denominan como tardo- Renacimiento. Es un estilo con colores agresivos, chillones, muy fuertes.... son telas que cambian de color dependiendo de la zona. Se puede percibir ya en las últimas obras de Miguel Ángel, Leonardo y Rafael.
Se basa en el lenguaje renacentista, pero utilizan los elementos del Renacimiento para utilizarlos de forma contraria al ideal de armonía de este periodo. Por lo tanto, tiene una serie de características que lo hace un estilo independiente y autónomo, tanto del Barroco como del Renacimiento. Esta consideración de estilo independiente es actual, del siglo XX, porque antes se consideraba como una declinación del estilo Renacentista.
La palabra maniero la utilizó Basari por primera vez para referirse al estilo de M. Ángel y como equivalente de “greca”, para referirse a la influencia bizantina. Ya en el siglo XX se recogerá esta palabra para designar a todo el estilo.
Está muy influido por todos los momentos históricos que se viven en esta época, como por ejemplo, la reforma de Lutero, que comienza oficialmente en el año 1517 (más tarde aparecerán sus tesis) y que pronto tendrá una respuesta de la Iglesia católica con la “Contrarreforma”. La doctrina protestante adopta los siguientes principios importantes:
-
No creen en el Papa ni en la virginidad de la Virgen
-
NO dan importancia a la vida de los santos
-
Tampoco creen en los Sacramentos, sobre todo en el sacramento de la confesión.
Por todo esto habrá un ataque a la Iglesia católica que tendrá una respuesta inmediata en la Contrarreforma.
Consecuencia de estos hechos, se eliminarán las imágenes artísticas de las iglesias por parte de los protestantes. Será un arte que no tiende a lo figurativo y que elimina toda la iconografía religiosa.
Otro suceso importante será el SACO DE ROMA, de 1527, que se interpreta por mucho como un castigo de Dios por la inmoralidad de los sacerdotes; la ciudad de Roma se quedará totalmente desierta de artistas porque éstos emigran y se producirán bastantes vacíos dentro del arte.
Será también un momento de muchas guerras en el Norte de Europa.
Se producirá, ademásl, el descubrimiento del nuevo mundo, que obligará a los artistas a mentalizarse de que Europa ya no es el centro del mundo, que resultaba un pequeño territorio en comparación con el nuevo mundo. Luego, alrededor de 1512, Copérnico descubre el sistema planetario heliocéntrico, que también desbancará a la Tierra como el centro del Universo y será un duro golpe para el orgullo de la humanidad.
El manierismo sobre todo se dará en la pintura y en la escultura. Una de sus características más importantes es el nuevo concepto del movimiento: no hay un único punto de vista, sino múltiples, no hay una única referencia. El movimiento de los cuerpos será de curva y contracurva., con tendencia al zigzag, a la línea ondulante.
Es una expresión del movimiento mucho más desequilibrada, dinámica y vital, en relación con el Renacimiento. Este tipo de movimiento es lo que Basari calificó de “figura serprentinata”. Otra característica es la intensidad espiritual, pues se ve un interés excepcional por el estudio de lo científico y de lo religioso en el Renacimiento, pero aquí esto no será así, sino que evoluciona hacia una distinción entre lo terreno y lo divino, que aparecerá separado en la imagen de la obra en planos distintos. Estos es una novedad en la representación y por ello necesitarán un nuevo concepto pictórico que sea capaz de representarlo: lo terrenal se representará más tangible y lo espiritual más divino y a ambos se les quiere dar la misma credibilidad. Se le dará un lenguaje propio a estas nuevas tendencias, sobre todo con el color, que irá más orientado hacia la emoción, a partir de la mancha, que irá dirigida al mundo de las emociones, que es lo que más le interesa al manierismo.
Otra característica va a ser la representación del espacio: el espacio ya no será racional como en el Renacimiento, sino que estará muy ligado a lo espiritual, intentando muchas veces representar el infinito. El espacio prescinde de los límites y el marco del Renacimiento y se representan espacios infinitos y ficticios que tienen una mayor tendencia a la emoción. Gusta mucho en pintura de las representaciones ficticias arquitectónicas, es decir, fingidas.
También destaca en el manierismo que el tema de la obra no suele aparecer claro en las composiciones debido a la aglomeración de personajes y elementos que aparecen en las obras.
En los paisajes, el manierismo elige muchos paisajes a vista de pájaro, con un punto de vista muy alto que coge un gran campo de visión, es lo que se denomina “paisaje total”.
La subjetividad es otra de las características importantes del manierismo, pues la visión y la interpretación del pintor entra en escena y se hace tan válida y objetiva como cualquier otra. Un ejemplo muy claro de esta tendencia es El Greco.
Los pintores más importantes del manierismo en Italia son: Giulio Romano, Rosse Fiorentino, Pontormo y Parmibianino. En España, El Greco. También será importante el manierismo en Francia, por la escuela de Fointeneblau, a la que acudirán Primaticcio y Rosso Fiorentino para juntarse con los flamencos Fransfloris y Martin de Vos, que trabajarán para Guillermo I. En escultura en España tendremos a Alonso Berruguete.
(FALTA EL BARROCO)
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |