Periodismo


Comunicación interpersonal


Tª de la comunicación

comunicación interpersonal

Eric Berne

comunicación:

  • cualquier emisión de energía que afecta a un organismo, siempre que esa emisión sea entendida por el receptor

  • uso que hacemos con la información

  • intuición: respuesta latente a una comunicación

    Ackoff y Emery

    situación de elección: momento inicial de la comunicación. (ver Tª de la información)

    sistemas: grupos o individuos que actúan en la comunicación, según el papel que desempeñen son denominados:

  • emisor

  • receptor

  • intérprete

  • fuente

  • destino

  • público

  • codificador

  • decodificador

  • audiencia

  • el número de agentes que tenga el sistema hace que éste sea:

    • diada: 2 agentes o coproductores

    • triada: 3 agentes

    • pequeño grupo: 7±2 agentes (5, 7 ó 9)

    • gran grupo: 7±2 agentes (5, 7 ó 9)

    • organización: sistema comunicativo compuesto por otros grupos

    • sociedad: engloba a los anteriores, es un sistema de masas, no interpersonal

    Gerard Miller

    estudia la comunicación interpersonal según:

    • el tiempo

    • el número

    • el grado de relación interpersonal que conlleva

    Modos en que se realiza la comunicación:

    • información: intercambio de información que produce una variación en cualquiera de las probabilidades de elección del receptor. Es el qué.

    • instrucción: intercambio de información que produce una variación en la eficacia de cualquiera de las vías de acción del receptor. Aquí se meten las 5W´s. Es el cómo actuar.

    • motivación: intercambio de información que produce una variación en alguno de los valores u objetivos del receptor ante su elección. Es el porqué.

    Paradigma de Harold Lasswell:

    • ¿Quién dice qué a quién, a través de qué medios y con qué efectos?

    Este paradigma se aplica tanto a comunicación interpersonal o human communication como a comunicación colectiva o de masas, también llamada mass communication research y sistematiza la comunicación según el objetivo planteado, así encontramos análisis de:

  • emisor, control o producción

  • contenido

  • medios

  • audiencia

  • efectos

  • La comunicación puede ser verbal y no verbal, y la relación entre ambos tipos puede ser de:

  • redundancia: una refuerza a la otra

  • complementariedad: ambas se detallan, completan y enriquecen mutuamente

  • conflicto: se contradicen, esto da pie a la ironía y al humor, aunque también desvela el engaño, la mentira y la información latente. El gran manipulador no sólo evita el conflicto sino que usa la redundancia y complementariedad entre ambos tipos de comunicación.

  • Miller y Steinberg

    comunicación interpersonal: aquella en la que se basa la predicción de las acciones y motivaciones de los demás en información psicológica

    información psicológica: aquella que diferencia los estímulos, que hace a la persona única respecto a los demás. Se opone a la información cultural, económica, política… que todos compartimos.

    c/. interpersonal: varía según la relación de interdependencia de los sujetos, su concepto de la propia pertenencia a un grupo y al fin con que se reúnan:

  • relación impersonal: aquella que no se adentra en la persona y sólo maneja información sin implicación personal: información cultural, económica, política…

  • escalada relacional: paso de una relación impersonal a una interpersonal

  • relación interpersonal: fuente y destino consideran al otro como ser único y distinto de los demás (manejan información psicológica)

  • feed-back o retroalimentación: el receptor ofrece al emisor la información que ha descifrado al interpretar el mensaje recibido. Permite al emisor corregir, matizar, detallar sus propias intervenciones para dirigir la decodificación (es estudiada originalmente en el trabajo cibernético de N. Wiener) También es llamada escucha activa.

    Técnicas para mejorar la comunicación:

    Para el receptor

  • paráfrasis o repetición inteligente: feed-back cognitivo. El receptor expresa con sus propias palabras el contenido del mensaje recibido.

    • el receptor demuestra su interés por la comunicación y su comprensión

    • el emisor puede corregir su mensaje en aquello que no ha funcionado

    • permite dirigir la comunicación adecuadamente (entrevistas)

    Hay distintos modos de paráfrasis (ver John Wallen a continuación)

  • verificación de impresiones: feed-back sensorial. El receptor demuestra su aceptación e interés por los sentimientos del emisor al describir lo entendido sin interpretarlo ni evaluarlo, permite al emisor sentirse comprendido y proseguir la comunicación. En la verificación no es la mismo la descripción que la deducción:

  • descripción: la realiza aquel que es competente y capaz de observar, limitándose a considerar lo observado directamente con anterioridad y tratando de aproximarse a lo que es certero (no se tiene acceso a la verdad) Es propia del buen periodista.

  • deducción: no está limitada por nada. Permite dar paso a la imaginación, emitir juicio en cualquier momento sin depender de una observación previa y no exige ninguna capacidad.

  • Para el emisor

    Debe cumplir las características de la descripción:

    • tener una base sólida de observación

    • ser buen observador (competente y capaz)

    • limitarse únicamente a lo observado

    • tender a la certeza

  • descripción de conductas: manifestación de lo observado que permita al receptor crear una imagen clara. Se limita a lo cognitivo por lo que

    • omite juicios de valor

    • da evidencias directas: datos, pruebas, hechos concretos

    • refuerza con pruebas personales: he visto...; he oído a tal decir…(ver Modelo de David Berlo)

  • descripción de sentimientos: expresión verbal de manifestaciones no verbales, como cambios corporales, para aclarar el sentimiento que origina estas manifestaciones. Se considera que es bueno:

    • expresar los sentimientos, lo no verbal, con palabras, verbalmente.

    • usar pronombres personales: yo siento…; en mi caso…

    • concordar lo verbal y lo no verbal para ser entendido

    • Tª racional emotiva del Dr. Ellis: se puede concordar lo emocional y lo racional al saber expresar lo que sucede, lo que se siente.

    John Wallen

    Procedimientos para la paráfrasis (realizados por el receptor para aclarar y completar la información recibida):

    Ante una declaración general:

  • decir lo que se ha entendido, y lo que no, para que sea matizado y completado: usted está diciendo que...

  • plantear un ejemplo de lo dicho por el emisor para que sea corroborado: usted esta diciendo que en el caso de…

  • Ante una declaración concreta y específica:

  • plantear un caso general para que el emisor lo aclare: así que, en general, extrapolando, lo que usted dice que se debe hacer es…

  • hacer una declaración radicalmente opuesta a la del emisor para que matice su mensaje: según usted, entonces, si no…tampoco…

  • Tª del análisis transaccional de Eric Berne

    (ver apuntes aparte)

    comunicación interpersonal

    comunicación grupal

    N. Raickman

    Técnica del comportamiento grupal

    Fruto del estudio Huthwaite Research Group en el que estudian la comunicación interpersonal clasificando los modos de comportamiento grupal bajo categorías empíricas que se dan en toda comunicación interpersonal aunque en distinta medida cada vez.

    Establecen 3 áreas, que contienen 11 categorías, y un área especial al margen:

  • creación: comportamientos verbales que introducen ideas, sugerencias, líneas de acción…

  • proponer: exposición de una nueva idea, sugerencia, línea de acción…Hay 2 modos de proponer:

  • sugerencia

  • orden explícita

  • pregunta

  • La proposición puede ser de dos tipos:

  • contenido: relacionada con el tema que se está abordando.

  • proceso: relacionada con el objeto de la reunión, con el modo de llevarla a cabo

  • desarrollar: ampliación de una propuesta hecha anteriormente por otra persona.

  • No se considera desarrollar la ampliación de la propuesta de alguien que no está presente. La persona que desarrolla es mejor considerada que la que propone, probablemente por que es vista como más atenta.

  • reacción: comportamientos verbales que son evaluaciones o juicios sobre las aportaciones del resto de los individuos.

  • apoyar: manifestación consciente y directa de conformidad con una persona, presente en el lugar, o con sus ideas.

  • efectos: - los miembros del grupo están más a gusto

    - quien ha sido apoyado tiende a responder apoyando

    Es frecuente: - cuando los sujetos se conocen entre sí

    - ante una amenaza externa

  • disentir: manifestación consciente y directa de disconformidad con las ideas de una persona presente, no con ella.

  • efectos: - los miembros del grupo no suelen sentirse mal

  • atacar/defender: manifestación o actitud de ataque a una persona, no a sus ideas, la cual suele responder con defensa. Puede ser:

  • implícito: hay contradicción entre lo verbal y lo no verbal

  • explícito

  • efectos: - el ataque tiene efectos a largo plazo.

    - el motivo del ataque suele ser olvidado pero no el ataque mismo ni quien lo realizo.

    Según el número de veces que se apoye/disienta, ataque/defienda, el sujeto es considerado:

  • bajo reactivo:

    • usa menos de un 10% de la categoría reacción

    • no da feed-back: ni aprueba, ni rechaza

    • es un problema para los demás: no se sabe lo que piensa y se acaba reaccionando en exceso ante él, se da demasiada información.

    • no tiene porque ser tímido o callado, sí usa la creación y clarificación

    Ante un bajo reactivo debemos:

    • hacer constantemente preguntas cerradas para que de respuestas precisas

    • dar la mínima información para que él acabe preguntando y saber por donde van sus intereses

  • alto reactivo:

    • aquel sujeto que tiende a usar la categoría de la reacción

    • procesa mal la información ya que se apresura, actúa sin tener todos los datos

    • es un problema para sí mismo ya que pierde credibilidad

    • tiende a acabar en la categoría de ataque/defensa

    • no tiene porque ser hablador o intervenir mucho, pero suele actuar como reacción.

    El alto reactivo debería recurrir a la clarificación:

    • preguntar para obtener tiempo e información, así puede procesar mejor la información antes de responder.

    • comprobar comprensión

  • clarificación: comportamientos verbales que representan un intercambio de información, datos, evidencias, dudas…

  • preguntar: se solicitan datos, hechos o declaraciones a otra persona. Puede tener forma de afirmación o interrogación, pero no puede ser una pregunta retórica ya que no solicita datos.

  • efectos: - la persona es bien vista ya que se interesa por lo que dicen los demás y es conocida a través de sus preguntas

    - se dirige y agiliza la reunión ya que se enfoca hacia lo que interesa.

  • informar: se ofrecen datos, hechos o evidencias. Es la categoría más usada habitualmente. A veces esta institucionalizada, como en el periodismo.

  • efectos: - quien informa mucho es mal visto ya que aparenta desinterés por la opinión de los demás

    - cuando hay exceso de información la reunión suele ser confusa y desordenada, necesita clarificación.

  • resumir: se sintetizan las intervenciones anteriores. No es una repetición, se suele hacer exponiendo un proceso de puntos sucesivos: en primer lugar …en segundo lugar…

  • efectos: - estructura la reunión, facilitando su seguimiento y dando sensación de control. Es imprescindible.

  • comprobar comprensión: se suele realizar mediante una pregunta que pide aclarar intervenciones anteriores, no pide nueva información. Se busca el coincidir para comprobar se ha entendido lo mismo.

  • Toma la forma de

  • paráfrasis: en lo cognitivo

  • verificación de impresiones: en lo afectivo

  • área del proceso: no tiene contenido, su función es la de regular la frecuencia, orden y duración de la intervención de cada sujeto.

  • Es un área especial ya que siempre va acompañada de cualquiera de las anteriores. En ella se usa la comunicación verbal y no verbal.

  • interesar: se invita a intervenir a alguien que no está participando y se le facilita la actuación.

  • efectos: - si abunda esta categoría la reunión resulta participativa, y es vista positivamente ya que hay interés por la opinión ajena.

    - quien la usa, el moderador, es visto positivamente

  • excluir: se corta, interrumpe o disminuye las posibilidades de participación de otro sujeto.

  • efectos: - su uso evita que el encuentro se alargue en exceso y que algún sujeto monopolice el diálogo

    - quien la usa correctamente es bien visto

    - ante su abuso el encuentro resulta desorganizado, muy activo y es visto negativamente ya que no se tiene en cuenta la opinión ajena

    Consecuencias generales. Ante un desequilibrio entre las distintas áreas la reunión pierde efectividad del siguiente modo:

  • Alto nivel de creación

    • demasiadas ideas y alternativas que no se pueden manejar

    • no se presta atención a los detalles

    • sensación de perdida del sentido de la realidad

  • Bajo nivel de creación

    • la reunión se centra en el pasado

    • hay falta de entusiasmo y de ánimo

    • excesiva atención a los análisis detallados

  • Alto nivel de reacción

    • encuentros muy emocionales

    • hay malentendidos frecuentemente

    • los sujetos se vuelven intransigentes, sobretodo ante la categoría atacar

  • Bajo nivel de reacción

    • se repite mucho los asuntos ya que no se opina

    • no se comparte información

    • suelen ser reuniones forzadas (es frecuente que haya una “agenda oculta”, es decir, que las cosas ya estén decididas y la reunión sea sólo una representación)

  • Alto nivel de clarificación

    • duran mucho tiempo

    • hay una obsesión por los pequeños detalles

    • no se progresa, hay sensación de estancamiento

  • Bajo nivel de clarificación

    • hay mucha desorganización

    • se toman decisiones prematuras, sin la información suficiente

    • al acabar los sujetos no saben que se ha decidido

    David K. Berlo

    Modelo de comunicación de David Berlo (comunicación grupal)

    Parte de la existencia de unos componentes:

    de la comunicación:

    1. fuente

  • operación de cifrado

  • mensaje

  • canal

  • operación de descifrado

  • receptor

  • del mensaje:

  • elementos

  • contenido

  • estructura

  • tratamiento

  • código

  • Teoría que analiza distintas perspectivas de la comunicación:

  • receptor, análisis y modo de adaptarse a él

  • Características:

  • habilidades de comunicación

  • Modo de captar el mensaje, el emisor ha de conocerlas para ver si el mensaje ha de ser aclarado o repetido.

  • actitud

  • Actitud del receptor hacia el emisor y el tema, puede ser una actitud:

  • neutral: hay que persuadirle a favor del mensaje emitido

  • favorable: hay que mantener esta actitud

  • desfavorable: debemos ser conscientes de ello y modificar el mensaje al respecto.

  • conocimiento

  • Debemos saber qué conoce el receptor, y qué no, del tema a tratar, y su nivel cultural

  • contexto sociocultural

  • Circunstancias en que se va a emitir el mensaje, debemos saber si:

  • es comunicación interpersonal o de masas

  • hay las condiciones adecuadas

  • va a haber facilidad de recepción

  • en comunicación de masas:

    • horario

    • espacio de emisión

    Conociendo al receptor y las circunstancias de emisión debemos:

  • elegir el tema

  • adaptar el tema al auditorio, al propósito

  • Situaciones posibles en la elección del tema:

  • nosotros elegimos el tema, debemos tener:

  • material suficiente para desarrollarlo

  • un tiempo adecuado para desarrollarlo

  • el tema viene dado, debemos procurar:

  • que no sea muy trivial o ambiguo, que podamos presentarlo al público

  • fijar el propósito de la comunicación (ver punto siguiente)

  • propósitos fundamentales de toda comunicación:

  • informar: deseamos trasmitir datos, evidencias.

  • persuadir: deseamos estimular, convencer, mover a la acción (en publicidad se puede omitir la información del producto y únicamente persuadir para comprar)

  • entretener: asociar para el entretenimiento a personas, o “instituciones”, sin informar ni persuadir.

  • materiales que constituyen un trabajo:

  • material de prueba personal: sentencias que dan credibilidad al emisor, lo muestran como alguien competente en la materia, alguien que domina el campo científico.

  • Tratan de crear una recepción positiva que lleve a la aceptación del mensaje.

  • material de desarrollo: apelaciones o declaraciones racionales que creamos y descubrimos. Aparecen en todo trabajo. Las creamos como:

  • citas de autoridad: repetición literal de las palabras de otro sujeto.

  • paráfrasis: repetimos una misma idea con distintas palabras.

  • comparación: resaltamos diferencias.

  • contraste: mostramos semejanzas y diferencias entre distintas realidades.

  • razonamiento: creamos argumentos.

  • Los datos a descubrir los clasificamos como:

  • evidencias directas: datos, hechos o pruebas relacionadas directa e inmediatamente con las declaraciones que el emisor realiza. (un testigo presencial en un juicio)

  • evidencias indirectas: datos, hechos o pruebas no relacionadas ni directa ni inmediatamente con las declaraciones que el emisor realiza. Normalmente es necesario muchas para sostener un planteamiento. (las pruebas circunstanciales de un juicio)

  • evidencias negativas: datos que usamos no para probar que nuestra declaración es verdadera sino que la contraria es imposible (relacionadas con el concepto de sofisma)

  • evidencias verbal o de opinión: argumentos y opiniones ajenas que usamos para sostener nuestro propio planteamiento.

  • material de experiencia: aquellas sentencias que ilustran el razonamiento seguido por los materiales de prueba personal y de desarrollo atrayendo la atención del receptor. Los creamos o usamos al:

  • narrar una historia

  • emplear figuras retóricas

  • describir un objeto o acción

  • presentar apelaciones motivacionales: llamadas de atención que pueden ser:

  • positivas: se ofrece premios o beneficios a quien acepte nuestra propuesta. Se basan en las necesidades básicas del hombre.

  • negativas: se suscita en el receptor el miedo al posible castigo que desencadenará al no aceptar nuestra propuesta.

  • resúmenes del mensaje emitido (en prensa lo son: los sumarios, ladillos, entradillas…)

  • planteamiento de preguntas que van a ser respondidas durante la propia intervención.

  • exposición de un problema y de una solución al mismo.

  • organización de los distintos materiales

  • pasos en la realización de un trabajo, no necesitan llevar este orden,:

  • frase que exponga el propósito: ha de indicar claramente si el mensaje quiere informar, entretener o persuadir.

  • bloque central:

    • ha de contener los tres materiales mencionados: prueba personal, desarrollo y experiencia.

    • usa la estructura de redacción periodística: organización horizontal para las noticias principales y vertical para las secundarias que sostienen a las anteriores: 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª

  • conclusión: (ver punto 5 “finalización de un escrito”)

  • introducción: (suele ser lo último que se hace) en un trabajo académico es necesario indicar:

  • objetivo

  • hipótesis

  • metodología

  • estructura

  • fuentes y bibliografía

  • línea principal de la conclusión

  • pautas para la ordenación jerárquica de los materiales del trabajo:

  • temporal: ordena el proceso en etapas que pueden seguir un orden cronológico o una reorganización más personal.

  • espacial o geográfica: se estudia un mismo problema en distintos sitios, y así se organiza el estudio.

  • lógica: se sigue un proceso inductivo (de datos concretos se llega a una declaración general) o deductivo (se aplica una declaración general a datos concretos para ver si se cumple), es propia del trabajo científico

  • causal: hay dos posibilidades:

  • se estudia las causas presentes de una situación y se presentan los efectos futuros esperables.

  • se estudia los efectos presente de una situación y se remonta a las causas pasadas de esos efectos.

  • temática: se subdivide el tema enumerando las diversas características de éste o de una parte

  • motivada: es recomienda para la construcción de mensajes persuasivos, la amplían A. Monroe y S. Toulmin.

  • formación de un bloque coherente: hemos de dar unidad a todos los elementos obtenidos hasta ahora. Es recomendable el uso de oraciones subordinadas para unir ideas generales y particulares, de modo que unas faciliten la aceptación de las otras. Para esto se usarán las formas: por lo tanto…, como consecuencia de esto

  • Dependiendo del objetivo principal del texto, éste ha de tener unas características:

  • informativo: (pautas del ABC para formar textos de E. Bettinghaus y T.J. Smith)

  • ajuste: preciso en el empleo de datos y hechos.

  • brevedad: lo más simple y breve posible cumpliendo su finalidad.

  • claridad: usar el lenguaje del receptor, dentro de la corrección, evitando jergas y tecnicismos.

  • imágenes: recurrir a imágenes ya sean audiovisuales o creadas mediante textos activos de acción, para dar mayor concreción a los conceptos, para facilitar su visualización.

  • repetición: usar la redundancia, en prensa se vale de antetítulos, ladillos, sumarios…

  • pautas organizativas idóneas: buscar la estructura acorde al tema

  • persuasivo: (Modelo poligonal de S. Toulmin, dentro de la pauta motivada)

  • atención: se debe captar la atención del receptor, hay que valerse de recursos audiovisuales y gráficos.

  • necesidad: hacer ver el vacío existente, la distancia respecto a lo que sería deseable, la necesidad de ese cambio.

  • satisfacción: ofrecer los medios para satisfacer la necesidad mostrada

  • visualización: concretar visualmente la conclusión para destacar los beneficios de la propuesta hecha.

  • acción: dar instrucciones para poner en práctica esa solución y obtener las mencionadas ventajas concretas.

  • finalización de un escrito:

  • Lo principal es cumplir el objetivo inicial, el final ha de ser aprovechado para redundar y completar mediante resúmenes, conclusiones…

    Actuaremos según sea el objetivo:

  • informar: el auditoria ha de tener claro sobre qué hemos informado.

  • entretener: lo mejor es acabar con una anécdota, es decir, un material de experiencia:

  • persuadir: acabar indicando al auditorio que deben hacer a continuación.

  • iniciación de un escrito

  • Debemos exponer:

    material de experiencia que atraiga la atención, debe ser elegido en función del público.

    material de prueba personal que muestre nuestra credibilidad como emisores

    3º un esquema, índice, guía… de la exposición que vamos a realizar, para facilitar su seguimiento.

  • comunicación no verbal

  • Facilita la transmisión mediante la redundancia y complementariedad. Puede ser:

  • paralenguaje:

  • Incluye a todo lo relacionado con la voz (afecta en un 40% del mensaje según A. Merabian), es decir:

  • el timbre

  • el ritmo

  • la articulación de las palabras

  • Estos elementos son modificados en función de:

  • el auditorio

  • el espacio en el que estemos

  • el contenido del mensaje

  • proximística:

  • Lo relacionado con el espacio y lo que este comunica. Influye decisivamente en el paralenguaje y en la kinesística. El espacio puede ser:

  • intimo

  • personal

  • social

  • gran espacio…

  • Elementos que influyen:

  • distancia de enfrentamiento y distancia de fuga: son mantenidas por todos los animales. El sujeto agresivo mantiene una distancia pequeña, tendemos a mantener una distancia mayor de los minusválidos.

  • lugares sociófugas y lugares sociópetas: el primero no invita a la comunicación, el segundo sí. Los colores influyen mucho en esto.

  • demarcación de jerarquías: se crean espacios y distancias para destacar las “relaciones de poder”. El grupo homogéneo se coloca en círculo, en el que hay un líder hay una cabecera. Las esquinas de una mesa aíslan más a la persona, situarse en medio facilita la socialización.

  • grupo con líder: grupo homogéneo:

  • volumen del auditorio: no es lo mismo hablar a un grupo pequeño en un lugar pequeño que en un estadio preparado para un gran público.

  • características físicas del lugar: influye la acústica, la luz, el campo visual, el equipo técnico que ofrezca…

  • kinesística:

  • Estudia lo relacionado con los gestos, el lenguaje corporal. Se distinguen 5 categorías:

  • emblemas: gestos que sustituyen palabras o frases, se usan especialmente debido a:

  • ruido

  • distancia

  • acuerdo entre emisor y receptor (juegos como el mus)

  • circunstancias externas (los regidores no pueden hablar en directo)

  • ilustradores: gestos que acompañan a la comunicación verbal, pueden ser de varios tipos:

  • batutas: gestos que acompañan el mensaje verbal y que subrayan algunos puntos golpeando al aire. (¡¡¡cuidado con los micrófonos!!!)

  • ideógrafos: marcan la linea, el desarrollo, el proceso mental de la exposición al diferenciar los distintos puntos (indicar de izquierda a derecha según se enumeran los puntos de una idea)

  • apuntador: señalan a algo o a alguien.

  • espaciales: gestos que describen un espacio, un tamaño, una relación espacial.

  • kinetógrafos: gestos que reproducen una determinada acción

  • pictógrafos: gestos que dibujan formas en el aire para describirlas

  • reguladores: marcan el proceso de la comunicación, no el contenido. Pertenecen al area del proceso en las categorías:

  • interesar

  • excluir

  • manifestaciones de afecto: gestos que expresan emociones, se sitúan en el rostro, son los únicos universales.

  • Es importante reconocerlos para decodificarlos e identificar la mentira, para neutralizarlos, incrementarlos y enmascararlos en otros y en nosotros mismo. (actores, jugadores de cartas…los controlan por necesidad)

  • adaptadores: gestos con los que el individuo se muestra a sí mismo, no tienen contenido concreto. Son los más personales, aunque algunos sí que tienen una interpretación general (como los que indican nerviosismo). Pueden ser:

  • autoadaptadores: referidos a uno mismo

  • heteroadaptadores: referidos a otros

  • adaptadores de objetos: referidos a objetos

  • memoria, métodos para trabajarla

  • La memoria es básica en toda exposición oral ya que da más soltura y mejora la comunicación dando más credibilidad al haber más contacto visual.

    Hay distintos métodos, todos coinciden en que:

  • se debe prestar atención:

  • hacer asociaciones de palabras con: palabras, imágenes, sonidos…

  • las relaciones más estrambóticas se recuerdan mejor

  • se debe asociar a algo conocido de modo estrambótico y se recordará

  • para recordar un texto:

  • subrayar las palabras clave

  • hacer una lista con esas palabras

  • memorizar las palabras formando una historia cómica. Se recomienda recurrir a la sustitución, desproporción, exageración, acción…

  • J. Toulim

    Modelo persuasivo poligonal (ver también las pautas motivacionales anteriores)

    Elementos que lo componen:

  • declaración: conclusión que se quiere que el receptor obtenga

  • datos: evidencias presentadas por el emisor para respaldar su declaración. Como ya hemos indicado antes, pueden ser:

  • directas

  • indirectas

  • negativas

  • de opinión

  • garantía: afirmación general que enlaza los datos con la conclusión e indica porque se ha de creer la declaración. Es la base de la argumentación

  • apoyo: elemento que refuerza la afirmación. Es vital cuando falla la garantía o para respaldarla.

  • reserva o refutación: objeción que como emisores adelantamos al receptor respecto a nuestra declaración, la cual muestra que somos conscientes de todo su contenido, incluidas las lagunas.

  • cualificador: adjetivo o adverbio que matiza la conclusión, dandola cierta flexibilidad y dejandola algo abierta con formulas como: normalmente, suele, en la mayoría de los casos, posiblemente

  • 14

    lo principal

    lo accesorio




  • Descargar
    Enviado por:Luis Von Nagel
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar