Filosofía y Ciencia
Historia de la Filosofía
Reseña Historica de la filosofia:
Carácter historico de la filosofia:
La Ética es una disciplina o rama de la filosofía. Esto nos lleva a tratar primeramente para conocer su nacimiento a tratar con la filosofía. La palabra filosofía a cambiado mucho a través de la historia, En efecto, la palabra no puede encontrársele una definición única y universal, sino tantos conceptos como doctrinas filosóficas han aparecido en la historia.
Esta diversidad de conceptos de filosofía se debe a lo que se denomina caracteres históricos de la filosofía. La filosofía, al igual que todas las creaciones del hombre (arte, ciencia, religión, etc.) es histórica. No puede comprenderse la filosofía si no se relaciona con el hombre y con las situaciones concretas es que se da. De hecho, no puede hablarse llanamente de filosofía, ya que esto seria demasiado abstracto. Solo puede hablarse de filosofía griega, filosofía cristiana, etc., ósea, dentro de una circunstancia determinada. Dilthey acuña la categoría de espíritu del tiempo¨ Para explicar carácter histórico del hombre y de la filosofía. El espíritu del tiempo s el clima histórico que determina una época.
En su hombre la esencia de la filosofía, dilthey llega a la conclusión que filosofía tiene según la época significados distinto.
Al repasar la historia de la filosofía, advierte los sentidos que ha ido adquiriendo:
La Filosofía como fundamentacion de las ciencias particulares.
La filosofía como complejo de estas ciencias.
La filosofía como ciencia del espíritu o ciencia de la experiencia interior.
La filosofía como comprensión de la conducta de la vida.
La filosofía como ciencia de los valores universales validos.
Origenes de la filosofia:
Como ya se anoto, La ética es una rama de la filosofía. Para conocer la historia de la ética se estudiara la historia de la filosofía con él objete de conocer sus diversos sentidos así como los orígenes de su historia.
La filosofía, como toda creación humana, tiene un origen histórico: surge en Grecia, en el siglo VI A.C., con los filósofos presocráticos. También puede hablarse de un origen vital de la filosofa, esto es, di un origen antológico o relativo al ser del hombre. Aristóteles se refiere a dicho origen cuando dice: Los hombres empiezan en la actualidad y empezaron la primera vez a filosofar por obra de la admiración. Luego fueron progresando poco poco en el mismo sentido y viendo que no hallaban salidas en cosas mayores, como es la fase de la luna, las cosas referentes al sol en las estrellas y en el origen de universo. En un principio, la respuesta a este asombro primegino surgió en forma de mitos. Los cuales eran respuestas poéticas que el hombre le daba a lo que no le encontraba significado.
Diversas Nociones de Filosofia:
Periodo cosmológico o pre socrático: Históricamente filosofía se inicia en el periodo cosmológico que comprende aproximadamente elaño 600 al 450 A.C.. Esta primera etapa se denomina cosmologica, porque aparece comp. Problema central el saber acerca de la naturaleza.
La primera escuela filosófica que tuvo lugar es la de Mileto, que trata de dar una respuesta al problema de la primera sustancia, el primer principio de todas las cosas. El fundador de la filosofía presocrática y la escuela de Mileto, fue Tales de Mileto ( 624-548 A.C.), quien ya ofrece respuesta al problema del a sustancia primitiva.
Los otros miembros del grupo de los lilesios son: Anaximadro y Anaximenes.
Otro filosofo presocrático muy importante es Heraclito de Efeso, llamado ¨El Oscuro¨por su estilo de pensamiento enigmático y paradójico. Ante el problema del cambio Heraclico piensa que en realidad no existe ningún principio eterno o inmutable, ya que la esencia misma de las cosas es el cambio.-Frente a las concepciones monistrsa surgen las doctrinas pluralistas, las cuales sugieren que habría de buscar el origen de todas las cosas en la combinación de diversas sustancias.
La filosofía según Pitágoras: El concepto que los griegos tenían de filosofía se revela en el siguiente pasaje, en donde Leon le pregunta a Pitágoras acerca de significado de filosofía: ¨Admirado leon de la novedad el nombre, le pregunto a Pitágoras quienes eran, pues, los filósofos y que diferencia abría entre ellos y los demás; y Pitágoras respondio: que lo parecian cosas somejantes la vida del ho0mbre y la feria de los juegos que se celebraba con toda ponpa ante el concurso de Gracia entera; pues igual que alli, uhnos aspiraban con la destreza de dus cuerpos a la gloria y nombre que da una corona, otros eran atraídos por el lucro el deseo de comprar y vender, pero habia una clase, y precisamente la formada en payor proparcion de hombres libres, que no buscaban el aplauso ni el lucro, sino que acudian para ver y obtener con afan lo que se hacia y de que modo so hacia.
Así pues, la filosofía es, según Pitágoras un afán de saber libre y desinteresado.
Periodo antropológico o Socrático:
A partir de año 450 a 400 A.C. se desarrolla una etapa e la filosofía griega. Recibe el nombre de antropológica, por que constituye un viraje hacia el hombre. El hombre como ser social y político va a ser el objetivo de la atención filosófica. Una de las circunstancias que explica el advenimiento de esta nieva etapa es, sin duda, el auge político que trajeron consigolas guerras medicas: Este predominio político encamina ala filosofía por la senda de los problemas prácticos que la vida reclamaba en eso momento. Aparece además una popularización del saber.
Tanto Sócrates como los sofistas se interesan profudandamente por el conocimiento del hombre. Protagoras de Abdera llega a decir: ¨El hombre es la medida de todas las cosas¨.
Según Sócrates la tarea de la filosofía esta encerrada en su famosa divisa: Conócete a ti mismo de hay que la filosofía según el sabio ateniense, no es otra cosa que el conocimiento del hombre.
Periodo sistemático o Postsocratico:
Esta etapa comprende del año 400 a 322 A.C., y culmina con la muerte de Aristóteles. El periodo sistemático representa en la historia del pensamiento griego una época de madurez y esplendor filosófico.
Se denomina sistemático, porque durante esa etapa se desarrollan los grandes sistemas metafísicos mas imporantes de la antigüedad. A los sistemáticos les interesa saber que es el mundo, pero también que es el hombre en el conjunto del universo.
Como ejemplo notable de estos sistemas de la etapa sistemática están Platón. Y Aristóteles. Platón explica la totalidad acudiendo a la teoría de las ideas, sí hallazgo fundamental. Mientras que Aristóteles construye su concepción del mundo a la luz del principio de evolución originando su sistema conocido como hilemorfismo.
Según Aristóteles, la filosofía es lo que entiende por metafísica o las cosas. La metafísica como ciencia del ser en tanto que ser, como ciencia suprema, la filosofía según Aristóteles, tiene las siguientes características:
-
Ciencia Universal
-
Ciencia difícil
-
Ciencia rigurosa
-
Ciencia didáctica
-
Ciencia principal y
-
Divina.
Etapa helenístico-romana:
Esta etapa se extiende desde la muerte de Aristóteles hasta la muerte de Plotino. Se llama helenístico-romana, porque durante esta época Toma somete a la nación griega y absorbe su cultura llevando a cabo una helenización. Durante esta etapa se consolidan las ciencias especiales u decae la metafísica. La filosofía se orienta los problemas éticos o morales, no interesa tanto saber que es el mundo como encontrar una forma de vid adecuada que haga posible la relacion de la felicidad o la virtud.
Entre las escuelas que florecen durante esta etapa cabe citar la de los epicireos, la de los estoicos, la de los cinicos y la de los escépticos, filósofos que resucitaron la vieja tesis de Protagoras acerca de que el hombre es la medida de todas las cosas.
Cicerón considera que la filosofía es maestra de la vida inventora de leyes y guía de la virtud.
El cristianismo:
El advenimiento del cristianismo trae consigo una profunda transformación, una nueva concepción del mundo del hombre y de la historia, la cual contrasta marcadamente con la cultura pagana. Los griegos se afianzan funadomentalmente en la razón, en el logos, mientras que los cristianos descubren la fe.
San Agustín, él filosofo más importante y pilar de la corriente conocida como culto y disciplina del nacimiento cristianismo. Como sacerdote, y más tarde como obispo Hipona, San Agustín se esfuerza por establecer la unidad de la doctrina u la iglesia cristiana.
La edad media:
La edad media se extiende, aproximadamente del siglo V al XV D.C. Abarca diez siglos de la historia de la humanidad. Se le ha calificado como luna época oscura, una coche de mil años. Sin embargo, en esta etapa de la filosofía hay rasgos de esplendor. Su apogeo ocurre en el siglo XIII, cuando se desarrolla plenamente la escolástica (saber teológico y filosófico). Santo Thomas de Aquino logra establecer la conciliación definitiva entre el cristianismo y la filosofía griega, basándose fundamentalmente en el pensamiento de Aristóteles. Según Santo Tomas, La filosofía es el estudio de las razones ultimas u universales de las cosas.
Modernidad:
Se conoce por época moderna a modernidad la que se inicia en el Renacimiento y culmina en la época de la ilustración. La Modernidad representa la decadencia de la concepción cristiana del mundo. La filosof moderna llega a desarrollar una serie de conceptos incompatibles con esa concepción. Uno de ellos es la idea de progreso y otro, la idea de humanidad. Los filósofos ilustrados piensan que la historia es una marcha infinita hacia la realizacion de una vida cada vez más racional.
Una de las ideas claves del filosofo es la razón. Otro rasgo que caracteriza la concepción moderna del mundo es su espíritu de aventura, su inconformidad ante lo establecido.
Rene Descartes a quien se considera el padre de la filosofía moderna, busca los principios racionales que han de normar todo conocimiento, principios de lo que han de derivarse las nociones sobre el mundo y sobre Dios. Descartes define la filosofía como: el estudio de la sabiduría, tanto para conducir la vida como para la conservación de la salud y la invención de todas las artes.
Otros filósofos de la época son: Voltaire, Montesquieu, Diderot, D'Alambert, Juan Jacobo Rousseau, Emanual Kant quien tiene el método de haber superado la vieja metafísica.
Época contemporánea:
La época contemporánea comprende los siglos XIX y XX. La filosofía de nuestra época se desenvuelve dentro de un clima de incesantes progresos científicos y técnicos. Como consecuencia de estos adelantos científicos dirige un espíritu cientifista que se manifiesta en el positivismo, filosofía fundada por Augusto Cimte. El positivismo comprende no solo una teoría de la ciencia sino también una reforma de la sociedad, una interpretación de la historia y una religión que acaba por rendir culto a la ciencia.
Algunas filosofías de la época contemporánea se caracterizan por mostrar una reacción contra un formalismo y universalidmo abstracto, tal es el caso, del existencialismo cuyo precursor es el filosofo danes Soren Kierkegaard. Otros filósofos ligados la corriente existencialista son: Sarte, Heidegger, Jasper y Marcel.
Una filosofía actual de considerable repercusión, que también reacciona contra el racionalismo abstracto de cuño hegeliano, es el marxismo, que pone el acento en el hombre concreto, histórico y social. Según Carlos Marx, la filosofía es una dialéctica de las leyes del cambio de desarrollo de la naturaleza.
Desde el punto ético, marxismo llega a la conclusión de que el capitalismo es injusto y debe suplantarse por el socialismo.
Como ejemplo de filosofías que en esta época subrayan los aspectos vitales y concretos del conocimiento y del hombre están: Aparte de existencialismo, el pragmatismo y el inficionismo.
Otras filosofías contemporáneas que la igual que el positivismo, reacciona contra los excesos de la metafísica es la filosofía analítica, la cual se preocupa por el análisis lógico del lenguaje.
DIVISIÓN DE LA FILOSOFIA:
Como sé a escrito anteriormente sobre el origen y despliegues de la filosofía a lo largo de su historia han aparecido diversos criterios tendientes sistematizar sus problemas. En su más remota antigüedad la filosofía no estableció ninguna división. No fue sino hasta mas tarde donde se propuso la división de la filosofía en tres grandes ramas: Logica, Física, Etica. Y es aquí donde comienzan las bases de la ética actual.
MORAL:
Doctrina de las costumbres o de las acciones, sentido en el que sinónimo de ética.
En el sentido religioso se habla de la teología moral, rama de la teología católica que trata de las obligaciones religiosas en cuanto las acciones del hombre elevado a ser sobrenatural a través del bautismo. La teología moral es una ciencia doblemente normativa, por cuanto relaciona las normas morales naturales con las de la confesión católica. La raíz de la teología moral está en la doctrina de la justificación por la fe, según la doctrina católica condición para amoralidad sobrenatural.
Su sistematización como doctrina se inició en la época patrística; al principio, como respuesta a las cuestiones más acuciantes que planteaban los cristianos (participación en la vida pública, en la milicia, moral matrimonial), y luego con tratados más sistemáticos(Clemente de Alejandría, Orígenes, san Ambrosio, san Agustín, san Gregorio Magno), en los que la exposición moral asimila aspectos dela sabiduría pagana, especialmente de la estoica. En los primeros siglos de la edad media, la generalización de la penitencia privada introdujo un nuevo auge de la literatura moral: los librospenitenciales, mero catálogo de pecados y sus penitenciascorrespondientes para guías de confesores, sin apenas fundamentaciónteórica. Cuando en los siglos XII y XIII se produjo el florecimiento dela teología escolástica, la doctrina moral se incorporó a las«sumas», como la Suma teológica de santo Tomás de Aquino, en estrecha
Vinculación con el resto de la teología (creación del nombre, caída, regeneración, gracia, sacramentos, preceptos.
Paralelamente se inició la casuística, con la publicación de «sumas»de casos de conciencia a los que se aplican los principios de la teología moral. Estos tratados se multiplicaron durante los siglosXIV y XV, y tienen su mayor exponente en la suma de san Antonino(1473).
En la escolástica postridentina coexistieron las obras de la
Casuística con los comentarios de la suma de santo Tomás. Aparecieron también los primeros tratados completos e independientes de la teología moral (Instituciones morales de J. Azor, 1600). Separada dela dogmática, la teología moral se abrió caminos propios. La obra de san Alfonso María de Ligorio, máximo doctor de la Iglesia en la teología moral, representa un camino de equilibrio y ha inspirado el ulterior desarrollo de la teología moral hasta la primera mitad del siglo XXDespués del Concilio Vaticano II, la teología moral intentó na mayor fundamentación bíblica e insistió en los temas de esponsabilidad y libertad personal, no siempre destacados en las exposiciones objetivas de actos, preceptos o virtudes.
LIBERTAD:
Es un sentido sicologico y moral se opone a la enconscistencia, al arrebato, a la irreponsabilidad. La libertad es entoces el estado del ser que, haga lo que haga, se decide a hacerlo despuesde reflexionar, con conocimiento de causa. La libertad es el estado del ser humano que realice en sus actos de verdadera naturaleza, considerada esta como caracterizada por la razon y la moral.
En filosofia se opone a determinismo. Libertad es la autonomia, la autodeterminación de los seres racionales. En este sentido resiben generalmente el nombre de libre arbitrio, doctrina que niega que nuestra accion este causada o determinada sin nuestra intervención y que atribuye a la voluntad humana libertad, por lo menos parcial, respecto a las condiciones que anteceden a la accion; libre elección entre dos contrarios, y capacidad de autodeterminación basada en una decisión no sujeta a obligaciones extraña al agente y lograda por motivos interiores e ideales.
DETERMINISMO.
Sistema filosofico, materialista, según el cual, los actos de los hombres obedecen a motivos irresistibles y no sospechado las mas mas de las veces por el individuo; bien derivandose unos de otros con el inflexible rigor del silogismo, bien obedeciendo a causas puramente materiales y organicas, lo que equivale a la negación de la libertad moral. Se distingue del fatalismo en que este presinde de las condiciones que concurren en un acto..
FUNDAMENTOS DE LA ETICA
PROBIDAD: Bondad, rectitud de animo, hombria de bien , integridad y honradez en el obrar.
HONRADEZ: Proceder del hombre probo, con alto sentido de moral .
LEALTAD: Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y del honor.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA ETICA
1.- INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS ETICOS.
La ética plantea su problemática con el rigor propio de toda ciencia y crea una terminología especial para nombrar y caracterizar cada uno de sus problemas.
Puede decirse que la ética y la estética son los dos campos de la filosofía de mayor aplicación de lo que se denominará la teoría de los valores, aunque es difícil definir lo que es el valor, ejemplo: lo bueno, lo justo, lo bello, etc; Son valores que atribuyen el perfeccionamiento humano, al pensamiento del hombre, soslayando su actividad.
2.- TEORIA DE LOS VALORES Y SU PROBLEMÁTICA:
Se le llama teoría de los valores o axiología. Disciplina filosófica que se ocupa de estudiar los valores. Esta disciplina es re relativamente reciente, esto no significa que anteriormente los filósofos no repararan en las diversas entidades que se conocen con el nombre genérico de valores, lo que sucede es que no tenían conciencia clara de su importancia y, además los confundían entre sí ejemplo: la belleza con la bondad y ésta a su vez con la utilidad.
Antes que se hubiera constituido la axiología, los valores eran comprendidos en forma aislada y asistemático. Uno de los primeros filósofos que habla de valores es el alemán Federico Nietzsche, este concepto es empleado por los discípulos de Brentano,
Una de las obras más importante sobre la Teoría de los Valores, apareció en este siglo, un año antes que estallara la primera guerra mundial; esta obra se debe al filosofo Max Scheler y se llama: Der formalismus in der Ethik un die Materiale Watethik
a) Problemas de la existencia del valor: Este problema pregunta ¿ existen los valores? ; ¿Qué tipo de existencia tienen ¿? ¿Cuál es su naturaleza ¿
Los valores pertenecen a una región independiente, no son cosas, no pertenecen a la realidad, sino a un mundo aparte y autónomo.
Volviendo al problema que pregunta sobre la existencia de los valores, puede decirse, en general, que los filósofos están de acuerdo en que los valores existen, pero difieren en cuanto al modo de existir; de ahí que pueda hablarse de las siguientes corrientes:
-
Corriente subjetiva de los valores. Afirma que los valores son el resultado de las reacciones, individuales y colectiva.
El subjetivista se pregunta ¿ Puede algo tener valor si nadie lo ha percibido ni puede percibirlo?, evidentemente que no, el valor no tiene sentido ni existencia propiamente sin que
Exista el sujeto.
Según el subjetivismo, los valores no existen en si y por si, sino que son meras creaciones de la mente, existen solamente para mí; lo que hace a una cosa valiosa es el deseo o el interés individual.
Los subjetivistas defienden su posición apoyándose en argumentos de este tipo:
-
Discrepancia: Es obvio que no puede uno ponerse de acuerdo en problemas éticos, estéticos, religiosos, políticos, donde a menudo se producen conflictos o desacuerdos de valores.
-
Constitución biológica: Los valores están supeditados a la constitución, peculiar y subjetiva.
-
Interés: Una cosa adquiere valor en la medida en que se le confiere un interés. Por ejemplo: ¿Dónde radica el valor de los sellos de correo?. Es obvio que sin el interés de los filatélicos los sellos no tendrían ningún valor.
-
Historicidad de los valores. La relatividad de los valores se debe a su carácter concreto e histórico, gracias a este, los valores están condenados a quedar encerrados en la prisión
-
Del hombre demuestran que no es posible una valoración universal.
b) Problema del método: Otro problema que presenta la Axiología es acerca del método que debe emplearse para dilucidar la naturaleza del valor.
La historia de la Axiología registra dos métodos opuestos en el tratamiento de los valores: el método apriorístico, que se basa en una intuición emocional y el método experimental, que considera que el único criterio para determinar la esencia del valor es la experiencia. Sólo acudiendo a la experiencia puede conocerse que es el valor.
c) Problema de la jerarquía de los valores: Una de las características peculiar de los valores es que éstos implican un orden jerárquico, pues es evidente que hay valores superiores y valores de rango inferior Ejemplo: un escritor afirma que si durante un incendio, en un cuarto, estuvieran un cuadro famoso y un niño, preferiría salvar al niño y dejar que la obra de arte fuera consumida por las llamas.
Ahora bien si los valores suponen un orden jerárquico, puede preguntarse: ¿Existe acaso una jerarquía objetiva y definitiva que sirva de referencia para ordenar todas las valoraciones'?. Este es el planteamiento que formula el problema de la jerarquía de los valores.
Este es uno de los problemas más difíciles que la Axiología tiene que resolver y en realidad no lo ha resuelto satisfactoriamente.
d) Problema del conocimiento de los valores:
Este contempla las siguientes cuestiones:
Si los valores pueden ser conocidos, ¿Qué tipo de conocimientos es el que permite captar los valores?, ¿ Es un conocimiento intelectual o, por el contrario, emocional e intuitivo ¿ ¿Qué limites tiene este conocimiento?
Si los valores fueran captados por una operación intelectual, entonces éstos serían conceptos u objetos ideales; si fueran objetos reales, serían captados por los sentidos, Aunque esto se argumenta que un bien, o sea donde está depositado el valor, puede ser captado sensiblemente, pero el valor no.
e) Características de los valores: Si bien es difícil definir los valores, pueden caracterizarse a partir de las siguientes notas:
-
Su dependencia: Los valores no existen por si mismo, necesitan depositario en quien descansar; son como las cualidades de esos depositarios llamados bienes: la belleza de un cuadro, la elegancia de un vestido, etc. Estas cualidades no son esenciales para la existencia del objeto. Un cuadro no puede existir sin extensión, por ejemplo: El valor no es como la extensión o el peso; el valor no agrega ni confiere ser a una cosa, es una especie de cualidad irreal.
-
Polaridad: El valor oscila siempre dentro de una polaridad. Toda polaridad encierra los dos valores limites: lo bueno- malo (moral); verdadero- falso(ciencia); bello-feo (arte)
-
Jerarquía: Esto significa que los valores se presentan dé acuerdo con una gradación: hay valores superiores y valores inferiores; es necesario distinguir entre una clasificación y una jerarquía.
-
Valores y bienes: Los valores no existen por si mismo, necesitan apoyarse, plasmarse en realidades concretas llamados bienes, los bienes son objetos en los que se depositan cualidades valiosas.
3.- ENTORNO A LA DEFINICIÓN DE VALOR:
A manera de conclusión se dirá que la esencia del valor es concebida en forma diversa por los filósofos. La Axiología entraña una diversidad de corrientes, pero a todas ellas les interesa saber que es el valor, conocer la naturaleza del valor.
¿Qué es lo bueno? Esta pregunta que formula el problema de la valoración moral conduce a una serie de tentativas, de soluciones encaminadas a establecer una concepción de lo bueno. Bajo el nombre de teoría de lo bueno o criterios estimativos se analizaran algunas de estas soluciones. Es necesario hacer notar que el conjunto de todas estas soluciones y respuestas al problema de la esencia de lo bueno, constituyen la historia misma de la ética.
1.- Teoría de lo bueno o criterios estimativos. Se denomina teoría de lo bueno o criterios estimativos a las diversas doctrinas que intentan solucionar el problema de investigar que es lo bueno; estas doctrinas son, fundamentalmente las siguientes:
hedonismo: El hedonismo sostiene que el sumo bien, que lo bueno consiste en el placer.
Eudemonismo: Este dice que lo bueno se cifra en la felicidad; el hombre persigue de manera innata y espontánea la felicidad. La felicidad es lo eternamente apetecible a sí mismo.
Utilitarismo: Esta sostiene que lo bueno consiste en lo útil. También se considera el utilitarismo como aquella doctrina que declara que lo moralmente bueno radica en una legitima aspiración hacia el bienestar.}
Formalismo: Se conoce también como ética formal, la cual es una teoría que no se basa en el mundo de los hechos (experiencia)
Vitalismo: Es la tendencia filosófica que considera la vida como el principio fundamental del cosmos. También puede decirse que es la doctrina que toma la existencia humana como objeto central de la filosofía.
Perfeccionismo: Se puede señalar como otro criterio estimativo o modo de valorar lo bueno, este se trata de una doctrina que considera que el fin ético de la vida es la perfección moral.
2.- Problemas de la Obligatoriedad Moral:
Una nota esencial de la moral es su carácter obligatorio, toda norma moral establece obligaciones. El problema de la obligatoriedad moral consiste, por un lado, en determinar de donde viene el carácter obligatorio de las normas morales, y por otro, aclarar que es la obligación moral, cual es la fuente de la que brota la conciencia del deber, que estamos obligados hacer.
Ética Heterónoma: Afirma que la fuerza obligatoria deriva de normas impuestas por una autoridad exterior.
Ética Autónoma: Afirma que la voluntad se determina a si misma; aquí la conducta se rige por una libre y propia decisión de la gente moral
-
Teorías Deontologicas: Afirman que la bondad o maldad de una opción no depende de las consecuencias sino de una primacía del concepto del deber.
-
Teorías Deontologicas de la Norma: Sostiene que lo que se debe hacer en cada caso depende de una norma objetiva, universalmente válida.
-
Teoría Deontologicas del Acto: Sostienen que, debido a lo concreto de cada situación, no puede hablarse de normas generales, por lo que es necesario decidir por propia cuenta ateniéndose a los sentimientos y convicciones, como debe uno obrar en cada caso.
-
Teorías Teleologicas: Según estas teoría, la bondad o maldad de una acción depende únicamente del efecto o consecuencia que tenga, de ahí que también se les llamen teorías consecuenciales.
3.-PROBLEMA DE LA ESENCIA DEL ACTO MORAL:
Este problema esta encaminado a caracterizar el acto moral.
El acto moral, como se vera, entraña todo un procesa en el que se interrelacionan una serie de elementos y pasos. Podríamos definir el acto moral diciendo que es el proceso mediante el cual un sujeto moral realiza un comportamiento susceptible de ser valorado bajo un sentido moral.
-
Estructura del acto moral: Pueden distinguirse los siguientes elementos que integran el acto moral:
Sujeto moral. Es un individuo dotado de conciencia moral.
Motivos e intensiones: se puede decir que un mismo acto se puede realizar por diferentes motivos: buenos o malos, concientes e inconscientes.
Conciencia del fin que se persigue: Se entiende por ello la anticipación ideal del resultado que se pretenda alcanzar.
Decisión: Esta es la capacidad que tiene el sujeto para actuar por si mismo, en concordancia con lo que cree que es la mejor elección o alternativa.
Elección: Esta implica una elección entre varios fines posibles.
Medios: Se necesita, además, la conciencia de los medios para realizar el fin escogido, los medios deben ser tan morales como los fines.
Resultado: El empleo de los medios permite alcanzar, al fin, el resultado deseado
4.- PROBLEMAS DE ORIGEN DE LA MORAL:
Ya se ha visto que la ética se encarga de estudiar la moral; al hacerlo, tiene que preguntarse como surge esta; ello nos lleva a tratar el problema del origen de la moral, el cual se podría formular, en términos generales, dos aspectos:
Orígenes de la moral: han aparecido muchas hipótesis para resolver este problema:
-
Tesis naturalista: Algunos autores consideran que la moral es semejante a los impulsos instintivos de los animales, esta teoría, empero, olvidan que la actividad humana se caracteriza por seguir una finalidad conciente, que esta ausente en los animales, que el hombre transforma la naturaleza animal bajo la influencia de las relaciones sociales.
-
Origen Social de la Moral: Frente a la tesis naturalista de la moral, cuyas directrices fundamentales ya se han mencionado, se encuentra la corriente que sostiene que la moral se origina en la sociedad, a medida que el hombre abandona el reino animal y comienza a sentirse miembro de la comunidad.
b) Origen de lo bueno y lo malo del hombre: En lo que respecta a la pregunta: ¿Es bueno o malo el hombre por naturaleza? La historia de la ética registra la siguiente respuesta:
El optimismo ético: sostiene que el hombre es bueno por naturaleza.
-
El pesimismo: Contrariantemente al optimismo considera que el hombre es malo por naturaleza.
-
Meliorismo: Entre el optimismo y el precisismo esta una doctrina intermedia que afirma que el hombre no es absolutamente bueno ni malo por naturaleza.
5.- PROBLEMAS DE LA RELACION DE LA MORAL.
No basta aprender o conocer los valores morales, es necesario realizarlos, asimilarlos para ponerlos de practica.
Los medios con los que cuenta el individuo para llevar a efecto la moralización reciben el nombre de bienes morales o agentes moralizadores, y pueden ser los siguientes:
La familia: Esta, en un sentido escrito, es la sociedad formada por los padres y los hijos; y en un sentido amplio, es aquella sociedad formada por todos los parientes, es decir, por aquellos individuos que tienen un mismo origen biológico conocido.
Esta presenta dos formas fundamentales:
-
El matriarcado: Es el sistema social en donde predominan el reconocimiento y la influencia de la mujer.
-
El Patriarcado: Encuentra sus raíces en la consolidación de la propiedad y en la subordinación de la mujer al hombre.
El estado: El estado es el derecho, la suma de los imperativos sociales que ordenan coactivamente, el conjunto de las prescripciones de incondicionada obligatoriedad.
6.- REALIZACIÓN DE LA MORAL.
LA MORALIZACION DEL AMBIENTE:
-
Las virtudes Morales: Es necesario conformar la conducta individual con la teoría ética. La ética no es solamente un estudio puramente académico, sin conexión alguna con la vida cotidiana del hombre. La teoría ética debe servir de apoyo para la planeación y realización de una vid moral pletorica de valores éticos.
La justicia puede ser comprendida en dos grandes sectores, a saber:
Justicia del bien común: aquí se puede ubicar al ajusticia social y la justicia internacional
Justicia particular: dentro de esta puede hablarse de la justicia distributiva.
-
Historia de las virtudes: Debemos tener en cuenta que las dimensiones axiológicas o núcleo de valores básicos son susceptible de cambios y de futuros enriquecimientos merced a la evolución de os pueblos.
-
La moral profesional: Dentro de todos los derechos de hombre figura el derecho a la libre elección de una profesión, gracias a la cual el ciudadano tiene la prerrogativa de ejercer sus facultades y desarrollar su personalidad coadyuvando, al mismo tiempo, al beneficio social.
-
La deontología: Esta es la teoría de los deberes particulares propios de una profesión o situación.
-
El concepto de persona: la moralización del hombre debe culminar en una formación valiosa moralmente.
Descargar
Enviado por: | Ronandcoke |
Idioma: | castellano |
País: | Panamá |