Derecho


Contratos consensuales


LOS CONTRATOS CONSENSUALES

-CONTRATOS CONSENSUALES-

Contratos consensuales son aquellos para cuya validez no se requiere ni la observancia de una forma, ni la datio rei, tan sólo el consentimiento de las partes, tanto presentes como ausentes, y ya lo manifiesten de modo expreso o tácito, de palabra, per estipulatum o per nuntium.

Compraventa, arrendamiento, sociedad y mandato son las formas de los contratos consensuales, dominados por el ppo. de la buena fe, libres de embarazos formales y accesibles a los extranjeros. Nacidos dentro de la corriente del ius gentium, que responden a las nuevas necesidades del comercio mundial.

COMPRAVENTA.

Compraventa-emptio venditio- es un contrato consensual por el que un de las partes -vendedor- se obliga a transmitir la posesión de una cosa, y a asegurar su pacífico goce, en tanto que la otra -comprador- asume la obligación de entregar en propiedad una asuma de dinero -pretium.

La compraventa romana es un negocio meramente obligacional: crea obligaciones para comprador y vendedor, en cumplimiento de las cuales uno y otro entregan la cosa y el precio. De ella no nace un derecho real a favor del que adquiere, ya que la obligación de transmitir y la efectiva transmisión se producen con independencia.

O

bjeto de la compraventa puede ser una cosa corporal o incorporal, presente o futura. Si es cosa corporal, es dable determinarla según su propia individualidad o bien por su pertenencia a un genus. De la compraventa de cosas genéricas no hay fuentes claras. Posible es la cv. de una cosa futura, sea bajo la condición de que la cosa llegue a existir, como ocurre cuando sobre la cosecha próxima a un viñedo, que deba pagarse el precio aunque no haya sobrevivido la cosa. Con relación a las cosas incorporales se admite la compraventa de una servidumbre predial, del usufructo, de la herencia ya adquirida por el heredero.

Cualquier cosa puede servir de precio. El precio debe consistir en una suma de dinero. Del precio se exige que sea certum; determinado. El precio ha de ser verdadero y no simulado. No hay venta sino donación, cuando el vendedor se conviene con el comprador en que no le exigirá el precio.

Al propio tiempo se encubre una donación prohibida bajo una venta -entre cónyuges-. Mas no se exige que el precio sea justo. La exigencia del precio sólo viene condicionada en que si alguien vende un inmueble por un acantidad inferior a la mitad de su justo valor, puede pedir la rescisión de la venta. Se reconoce al comprador la facultad de elegir entre la restitución de la cosa y el pago de lo que falta.

D

e la cv. nacen dos acciones de buena fe: la actio empti o ex empto, a favor del comprador y la actio venditi o ex vendito, a favor del vendedor.

El comprador viene obligado a pagar el precio, esto es, a transmitir al vendedor la propiedad de las monedas. Corre tb. a cargo del comprador la obligación de abonar los intereses sobre el precio debido, y desde el día en que le fue entregada la cosa.

Si luego de perfeccionada la venta, pero antes de que se verifique la entrega, perece la cosa, y por razón de su propia naturaleza, o por un acontecimiento fortuito -incendio, inundación, etc.- toca al comprador soportar el riesgo. Es decir, que debe pagar el precio aunque no reciba la cosa.

Tratándose de cv. condicional, la emptio es perfecta desde el momento mismo en que se cumple la condición, lo es a partir del momento en que se pesan, numeran o miden. Y si lo que se vende es una cantidad de cosas que forman parte de una masa, la perfectio tiene lugar una vez que han sido distraídas o separadas de la misma.

Obligaciones de las partes

El vendedor se obliga, en primer término, a transmitir al comprador la posesión de la cosa, que se califica como habere licere. Existe la obligación de transmitir el habere licere, pero nunca la de transmitir la propiedad, hasta el punto de que si media un pacto sobre ese extremo, queda excluida la compraventa. Entregada la cosa, el vendedor responde de la privación de la posesión y el disfrute que pueda sufrir el comprador como consecuencia de una sentencia condenatoria. La responsabilidad surge cuando un tercero que es dominus de la cosa, vence en juicio, al comprador, o tb. cuando, sin discutir sobre la propiedad, tiene sobre ella un derecho de servidumbre de usufructo o de prenda, y le es conferida judicialmente, por razón del mismo, la posesión.

En el caso de venta de una cosa sabiendo que es ajena, o de compra de una cosa, cesa tal responsabilidad. Cabe que la propia ley declare irresponsable al vendedor, como ocurre cuando la cosa objeto del contrato pertenece a las iglesias o a las obras pías. El vendedor responde tb. de los vicios o defectos ocultos de la cosa. Tal responsabilidad va ligada a la mancipatio, y se basa en la declaración de inexistencia de los mismos que, al concluir ésta, formula el enajenante. No procede cuando nada se declara al respecto. Pero no sólo por mancipatio, sino tb. por stipulatio se acostumbra asegurar la responsabilidad de que tratamos. Desde la época de Cicerón el vendedor es responsable de los vicios que, no siéndole ignorados, oculta al comprador. Esta responsabilidad es independiente del dictum in mancipio o de la stipulatio. La responsabilidad de los vicios ocultos es regulada por los ediles curules, a cuyo cargo corre la policía de los mercados públicos. Ej. el vendedor de esclavos está obligado a declarar expresamente los vicios o defectos de los mismos. En virtud del propio Edicto, el comprador puede exigir que le sea ofrecida garantía estipulatoria. Y si tal no le es prestada, puede ejercitar la actio redhibitoria, en el término de dos meses, o la actio quanti minoris, en el de seis meses. Junto a la garantía estipulatoria señala el Edicto una responsabilidad inmediata en orden a los vicios ocultos, que se hace efectiva tanto si el vendedor los conoce como si los ignora. El comprador está asistido, a este respecto, por la actio redhibitoria y por la actio quanti minoris, ejercitables en los plazos de seis meses y un año respectivamente. La actio redhibitoria se endereza a la devolución del precio pagado, contra la restitución de la cosa; la actio quanti minoris tiende a la reducción del precio, conservando la mercancía comprada. Se admite que el comprador pueda valerse de la acción contractual -actio empti- para exigir responsabilidad por los vicios de la cosa.

A la compraventa pueden agregarse algunos pactos, que tendiendo a eliminar los efectos del contrato, se hacen valederos mediante las aciones propias de éste:

  • Lex commissoria: se tiene por celebrado el contrato cuando el comprador deja de pagar el precio dentro del tiempo señalado, debiendo restituirse la cosa con los frutos percibidos.

  • In diem addictio: es un pacto por virtud del cual se reserva el vendedor la facultad de rescindir el contrato, si dentro de cierto tiempo se presenta otra persona que ofrece mejores condiciones. Transcurrido el plazo sin que nadie haga una oferta más ventajosa, o si haciéndose ésta, no la acepta el vendedor, se considera firme el primer contrato; en el caso contrario, se rescinde la primera venta, quedando entonces confirmada la venta a su favor.

  • Pactum disciplicentiae: el comprador se reserva la facultad de rescindir el contrato si la cosa no resulta de su agrado -condición resolutoria- o bien supedita la propia existencia de la cv al hecho de que aquélla le ofrezca interés -condición suspensiva-. Si no se fija plazo a uno u otro respecto, el Edicto curul otorga al comprador una actio in factum, ejercitable durante 60 días, para declarar sin vigor el contrato. Habiendo pasado el plazo, la cv se considera firme, si se trata de condición resolutoria, o se tiene por no concluida, en el caso de condición suspensiva.

  • Pactum de retrovendendo: el vendedor se reserva la facultad de rescatar la cosa dentro de cierto tiempo, mediante la restitución del precio al comprador.

  • Pactum de retroemendo: el comprador puede obligar al vendedor a que adquiera de nuevo la cosa, dentro de un tiempo determinado, y por el mismo precio.

  • ARRENDAMIENTO

    Es un contrato consensual, por el que, a cambio de una merced o remuneración, un sujeto se obliga a procurar a otro el uso y disfrute de una cosa, -locatio conductio rei- , o a prestarle determinados servicios - locatio conductio operarum-, o a realizarle una obra - locatio conductio operis-. Según las ideas romanas es locator, de un lado, el arrendador de la cosa -locatio conductio rei- y el que presta los servicios -locatio conductio operarum-, y de otro, el que encarga la obra -locatio conductio operis-, ya que éste es quien suministra los materiales con que se ejecuta el opus.

    Problema todavía no resuelto es el referente a los orígenes de la locatio conductio. La opinión más común descubre su raíz en los negocios concluidos por el Estado respecto a las tierras públicas. Bajo ciertos aspectos, locatio conductio y emptio venditio ofrecen gran analogía. Las obligaciones recíprocas que nacen de la primera se hallan garantizadas mediante acciones in ius y ex file bona, cuyas fórmulas debieron ser semejas a las de la segunda. El arrendador - locator- dispone de la actio locati: el arrendatario(ejecutor del opus), de la actio conducti.

    El arrendamiento de cosas - locatio conductio rei- crea un vínculo personal, por virtud del cual puede exigir el arrendatario el uso o el uso y disfrute de aquéllas, en tanto pesa sobre él la obligación de pagar la merced convenida. Del arrendamiento no nace un derecho real, sino un derecho de crédito, ejercitable frente a la persona concreta del arrendador -locator-. El arrendatario es simple detentador y no goza de la protección interdictal acordada en beneficio del possessor.

    El arrendamiento puede recaer sobre toda clase de cosas, con tal de que sean inconsumibles. No se excluye la posibilidad de arrendar el ejercicio de iura in re aliena, tales como el usufructo, la habitatio y la superficie.

    obligaciones del locator

  • Procurar el uso o el uso y disfrute de la cosa. El locator debe facilitar el libre goce y sin vicios de la cosa, según su actual y propio destino. La imposibilidad del uso o del uso y disfrute, siempre que se deba a culpa del locator, acarrea para éste la obligación de indemnizar todos los daños y perjuicios. En otro caso, queda liberado, pero no recibe la merced. Mientras dure el arriendo no le es dable al locator introducir en la cosa modificación alguna que la haga impropia o menos idónea para el goce convenido.

  • Hacer las reparaciones necesarias para la conservación de la cosa en la forma que requiere su propio y normal destino.

  • Reembolsar al conductor los gastos necesarios y útiles que haya hecho en la cosa.

  • Soportar las cargas que pesen sobre la cosa.

  • obligaciones del conductor

  • Pagar la merced convenida. Puede librarse del pago cuando eventos graves -inundación, sequía- impidan el uso o disfrute de la cosa.

  • Usar de la cosa en el modo que conviene a su propio destino. Su responsabilidad alcanza a toda culpa.

  • Restituir la cosa al término del arriendo. Según el derecho clásico, el conductor está obligado a pagar la totalidad de la merced cuando abandona el fundo, sin justa causa, antes del tiempo convenido.

  • En orden a la duración del arrendamiento, es preciso ver si se ha señalado o no su término. Si hubo tal señalamiento, la llegada del término determina el cese de la relación contractual. Se admite la relocatio tacita: el conductor puede continuar en su condición de tal por encima del tiempo convenido, siempre que no se oponga a ello el locator.

    P

    or otras varias causa pueden apartarse del contrato el arrendatario y el arrendador. Al arrendador le es dado hacerlo en los siguientes casos: 1- cuando no le es satisfecho el alquiler durante dos años, 2- cuando la cosa es objeto de abuso o deterioro, 3- cuando demuestra la necesidad de habitar la casa, o bien cuando quiere reformarla. El arrendatario puede apartarse de la locación apoyándose en alguno de estos motivos: 1- retardo del arrendador en la entrega de la cosa, 2- defectos de la cosa que impiden por completo su uso, o lo limitan, o lo hacen más difícil, 3- temor racional de que sobrevenga un peligro si se continúa en el uso de la cosa arrendada.

    Cuando no se ha fijado un término, no cabe inducir éste de la naturaleza del contrato, puede cesar el arrendamiento por decisión del arrendador, o del arrendatario, y sin necesidad de previo aviso. Termina el contrato cuando cesa el derecho del arrendador sobre la cosa, como ocurre en el caso del usufructo extinguido antes del término de duración señalado al contrato. No acaba el arrendamiento por la muerte de una de las partes, a no ser que la locación haya sido hecha por un período de tiempo dejado a la voluntad del arrendador. No se disuelve el contrato cuando la cosa arrendada es objeto de venta, y el adquiriente priva de ella, como puede hacerlo, al arrendatario. El derecho personal de éste frente al arrendador se mantiene en pie, en términos de poder exigirle responsabilidad por la privación del uso o del uso y disfrute de la cosa.

    El arrendamiento de obra -locatio conductio operis- recae sobre el resultado de un trabajo, esto es, sobre el producto del mismo, ya acabado. Ej.confección de un traje, transporte de mercancías, personas, etc. El contrato se basa en las cualidades técnicas del obrero -conductor-. Dado tal supuesto, la muerte del obrero sí determina la extinción del contrato. Presupuesto del contrato es que la obra se lleve a cabo con materiales suministrados por el que la encarga -locator-. El pago de la merced ha de hacerse, de no mediar pacto en contrario a la terminación de la obra. A más de tal pago, pesa sobre el locator la obligación de resarcir a la otra parte los daños causados por las cosas que le entrega.

    El arrendamiento de servicios -locatio conductio operarum- versa sobre la prestación de los propios servicios, durante un cierto tiempo, y a cambio de una remuneración. Ej.las artes liberales como abogacía, medicina no eran prestados sino gratuitamente. La prestación de las operae debe hacerse personalmente, cesando tal obligación con la muerte del locator. La muerte del conductor no determina cese de la relación, que se traspasa a los herederos. El locator puede exigir la remuneración aunque no se hayan utilizado sus servicios, siempre que ello se deba a causas extrañas a su voluntad y no medie un acto en contrario.

    L

    as acciones nacientes del arrendamiento son la actio ex locato o locati y la actio ex conducto o conducti, que competen, respectivamente, al arrendador y al arrendatario, para exigir las respectivas prestaciones.

    EL CONTRATO DE SOCIEDAD

    La sociedad es un contrato consensual por virtud del cual dos o más personas se obligan recíprocamente a poner en común bienes o actividades de trabajo, para alcanzar un fin lícito de utilidad común.

    La sociedad es un contrato consensual: nudo consensu contrahitur,. Lo esencial es que exista un consentimiento, importando poco la forma en que éste se exprese. Mas el consentimiento ha de ser constante y duradero. La aportación de cada socio puede ser distinta, y no sólo en la cantidad, sino tb. en la calidad. Cabe que un solo socio contribuya con dinero al todo común, mientras el otro presta sus propios servicios. No surge la relación contractual cuando algún socio no aporta nada. No se concibe un contrato por el que uno de los socios comparte tan sólo las pérdidas y no tb. las ganancias - societas leonina-.

    Cuando nada se ha convenido sobre el reparto de pérdidas y ganancias, unas y otras se dividen por partes iguales, y si se han determinado únicamente las ganancias, por ejemplo, y no las pérdidas, se aplica a éstas la misma medida que a aquéllas.

    Figuras típicas de sociedad son: la societas omnium bonorum y la societas unius rei. La primera se caracteriza por la aportación común de todo el patrimonio - de todos los bienes presentes y futuros de cada socio, y tanto adquiridos inter vivos como mortis causa- la segunda se refiere al comercio de esclavos.

    L

    a sociedad es un contrato de buena fe. Cada socio viene obligado a contribuir al todo común en los términos convenidos y además en lo que sea exigible entre personas de leal proceder. El que se asocia con otros ha de poner en los asuntos sociales diligencia que suele emplear en al administración de las cosas propias. A diferencia de la asociación, la sociedad no actúa en el mundo del Derecho como sujeto individual y autónomo. Dado que es una simple relación contractual entre los socios, es decir una relación interna, no trasciende al exterior.

    Cabe que uno de los socios actúe como mandatario o gestor sin mandato, pero los negocios por él realizados sólo producen efectos en su propia cabeza. Cada socio está obligado a aportar a la caja social todo lo adquirido, debiendo ser indemnizado por los gastos o pérdidas sufridas en interés del negocio común. La sociedad se constituye sobre la base a una relación de confianza entre determinadas personas.

    S

    on causas de extinción de la sociedad; la quiebra o la confiscación de los bienes de un socio, la realización del negocio que constituía su objeto, o la pérdida del patrimonio social o su sustracción al comercio, la expiración del tiempo por el que fue constituida, la voluntad concorde de todos los socios, la transformación de la sociedad mediante stipulatio, o por el ejercicio de la actio pro socio, que produce el mismo efecto que la renuntiatio.

    EL MANDATO

    Es un contrato consensual -mandatum- bilateral imperfecto, por virtud del cual una persona -mandatario o procurador- se obliga a efectuar gratuitamente el encargo o gestión encomendados por otra -mandante-.

    El mandato es un contrato consensual: obligatio mandati consensu contrahentium consistit. En orden a la perfección del contrato, es suficiente cualquier signo o indicio de segura interpretación. Es esencialmente gratuito. Como expresión de gratitud, más que como compensación al servicio prestado, se admite la posibilidad de que el mandatario reciba un salarium, que es exigible extra ordinem y no por medio de la actio mandati contraria.

    El mandato recae sobre un negocio jurídico -material o procesal- pero cabe la posibilidad de que recaiga sobre una actividad de hecho. Importa, por otro lado, que el objeto sea lícito.

    El mandato ha de ofrecer interés para el mandante, o para un tercero, y nada evita que con el interés de uno o de otro concurra tb. el del mandatario.

    O

    bligación del mandatario es la de llevar a cumplido término el mandato, según las instrucciones recibidas, o bien con arreglo a la naturaleza del negocio. Se excede en la ejecución del mandato el que lo realiza en condiciones dtas. de las señaladas por el mandante, ya sean más onerosas o ya lo sean menos. El mandatario debe dar cuenta al mandante de su gestión, vertiendo en el patrimonio del mismo todas las adquisiciones hechas como consecuencia de la ejecución del mandato. Si el mandatario da a interés dinero del mandante, viene obligado a entregar cuanto dinero llegue a percibir, responde de los intereses cuando no comercia con el dinero, pero lo invierte en sus propios usos. El mandatario puede ejecutar el mandato acudiendo a un sustituto.

    E

    l mandato es un contrato que acarrea obligaciones para una de las partes, en tanto que las obligaciones de la otra sólo surgen de modo eventual. Únicamente se obliga el mandatario, en la medida que toca a la ejecución del encargo, pero puede obligarse tb. el mandante, cuando el primero hace desembolsos o sufre daños en el cumplimiento de su cometido.

    D

    el mandato nacen la actio mandati directa, ejercitable por el mandante contra el mandatario, y la actio mandati contraria que compete a éste contra aquél.

    Causas de la extinción del mandato son las siguientes:

  • El cumplimiento del encargo, o la imposibilidad de llegar a realizarlo.

  • La llegada del término establecido.

  • La voluntad concorde de las partes.

  • La revocación por parte del mandante, si bien produce sólo efectos desde el momento en que el mandatario la conoce.

  • La renuncia del mandatario. Responde éste de los daños que pueda sufrir el mandante cuando la renuncia sea hacha de improviso.

  • La muerte de cualquiera de las partes, habida cuenta de que el mandato se constituye sobre la base de una relación de confianza. El mandatario puede dirigirse a los herederos del mandante , si ha continuado la gestión sin saber la muerte de éste.

  • 2

    6

    DERECHO ROMANO




    Descargar
    Enviado por:Pepa
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar