Literatura


Teatro español siglo XX de preguerra


A)TEATRO COMERCIAL ANTERIOR A LA GUERRA 1936

En los primeros treinta y seis años del s. XX el teatro presenta una doble realidad como texto literario y como espectáculo, se ajustaban a los gustos del público que era conservador y burgués. El modelo del teatro surgió como un intento de renovación en contra de los dramas neorrománticos, representados por Elchegaray (el tema del honor ultrajado y de venganza). Dicenta y Benavente creadores de una tretalidad tienen tendencias más realistas y crítico con la clase social representada en las obras puestas.

Surgen dos tendencias, autores de éxito, seguidores del teatro tradicional con algunas innovaciones (la alta comedia, el teatro poético y el teatro costumbristas). Por otra parte los autores pretenden innovar en su forma o en los planteamientos ideológicos.

Los escenarios solían reproducir una casa burguesa, los diálogos permitían identificarse socialmente a cada personaje y que reproducía un lenguaje habitual. La mujer se relacionaba con los ambientes de la casa, el hombre solía representar la autoridad y la vida pública y exterior.

Sólo triunfaban los que hacían un teatro acorde con los gustos del público.

La alta comedia

La alta comedia es un tipo de drama realista, escrito por Benavente, para un público burgués que se veía en ellas

Jacinto Benavente.

Nació en Madrid en 1866, de una familia acomodada y prestigiosa,de joven estrena el “nido ajeno” que supone una ruptura en su desenlace, realista e irónico. En 1912 ingresa en la Real Academia Española, 10 años más tarde en la Sueca y le conceden el Premio Nobel de Literatura.

Su primera obra fracasó, historia de adulterio que presenta la situación opresiva que vivía entonces la mujer casada, Benavante disminuye su carga crítica, se puede realizar una clasificación en una serie de apartados.

Interiores burgueses ciudadano

En estas obras podemos acceder al conocimiento de los modos de vida de la alta burguesía, existe una gran distancia entre lo que los protagonistas dicen a lo que hacen con unos comportamientos hipócritas. El diálogo deja traslucir la verdad de lo que piensan. Los problemas sociales son tratados como simples conflictos de la convivencia, Benavente prefiere dar una visión irónica de la sociedad que hacer un análisis profundo se sus problemas.

Interiores cosmopolitas

Benavente refleja una Europa decadente y despreocupada que alberga unos personajes en período de extinción como los príncipes o princesas

Interiores provincianos: Moraleda

Moraleda es le nombre de una ciudad signo una capital de provincia regida por el caciquismo y el matriarcado en la que Benavente sitúa gran parte de sus obras de ambiente provinciano. Los intereses individuales priman sobre los intereses de la comunidad.

Interiores rurales

El drama rural dupone un intento de representación de los campesinos españoles de su tiempo, el lenguaje no resulta covincente por encontrarse muy alejado de los modos de habla campesino.

Los intereses creados (obra)

Los intereses creados siguen una fórmula tradicional. Su eficacia se basaba en la presentación de unos personajes fijos( el militar, el fanfarrón) que utilizaban máscaras y recurrían a la expresión corporal para manifestar sus sentimientos, Benavente introduce la figura de dos pícaros, Crispín y Leandro y construye una obra de teatro en dos actos y un prólogo, en la que ofrece una visión desencantada de los valores morales imperantes en la sociedad del momento, es Crispín, pícaro y desenfado se hace pasar por hombre culto y adinerado. Surge un amor puro entre Silvia y Leandro que triunfa sobre la bellaquería y libera a Leandro de sus antiguas ruindades. La crítica de una sociedad interesada e hipócrita queda compensada con el triunfo del amor.

El teatro poético

Se recogen distintas actitudes teatrales surgidas en torno a 1907, este teatro, guarda una relación estética renovadora modernista, pero esta influencia fue sustituida por el drama romántico, por la del teatro nacional de los siglos de oro. El teatro histórico es la fórmula más cultivada dentro del teatro en verso pero no la única, ya que algunos dramas rurales también se escribieron en verso.

Eduardo Marquina

Cultivó tanto el teatro histórico como el drama rural en verso y la comedia de tema realista en prosa. En una primera etapa sus dramas históricos de temas heroicos y legendarios buscan rescatar los planteamientos tradicionales, “las hijas del Cid”. Después pasó a la comedia realista para retornar al drama histórico, en temas de exaltación de la fe y la piedad.

A partir de 1927 empezó a escribir dramas poéticos rurales, sus mejores obras centradas en la figura de la mujer, ofrece el conflicto de la protagonista consigo misma y con el mundo circulante.

José María Pemán

Éste se dedicó al teatro poético pero la mayoría de sus obras fueron en el período de posguerra, también escribió una serie de dramas históricos en los que intentó reafirmar los valores tradicionales que el consideraban beneficiosos para la sociedad española.

Manuel y Antonio Machado

Los hermanos Machado adaptaron algunas obras del teatro clásico y tradujeron obras del teatro extranjero, escritas en prosa, también recogen obras de temas históricos, de tema político, de ambiente andaluz, pero su teatro no fue innovador.

El teatro costumbrista

Llamado teatro por horas ofrecía funciones con obras de un solo acto cuya duración no sobrepasaba la hora, este teatro era breve y tenía como finalidad distraer y divertir el pueblo, se realizaban en un primer momento en verso, para después dar paso a la prosa, al estar acompañadas por música el verso quedó relegado y así la música tomó importancia. De este teatro son importantes Quinteros, Arniches

Serafín Joaquín Quintero

Los dos hermanos nacieron en Sevilla, dieron una visión tópica de Andalucía, sin realizar referencia alguna a los problemas concretos de sociedad, con la vida de personajes típicos. Éstos renovaron el sainete sustituyendo la comicidad grotesca a la que tendía por los diálogos graciosos. El elogio se la astucia y alegría de las mujeres, la soltería, el aburrimiento... tuvieron un gran éxito , sus mejores obras fueron el patio, las de caín...

Carlos Arniches

Fue intérprete del alma popular madrileña, mediante una serie de giros idiomáticos que fueron aceptados por el pueblo, el lenguaje que utilizaba Arniches era una reelaboración literaria del lenguaje popular. En la primera etapa cultivó el sainete y en la segunda la tragicomedia grotesca

EL género chico

En la década de los noventa el pueblo acudía al teatro por horas. En esos años Arniches comenzó a escribir como autor de obras del género chico, éstas son obras situadas en un ambiente madrileño por los que se mueve los personajes populares y aparecen conflictos sentimentales.

En su primera obra “ Casa editorial” publicó 30 piezas como coautor y 5 propias, sus obras sentimentales con una comicidad basada, en el chiste ingenioso, en el juego de palabras que producen situaciones cómicas.

La tragicomedia grotesca

Arniches que oponía su denuncia critica los problemas de la sociedad a la postura conservadora de Benavente. Arniches alude a sus crisis ideológicas y económicas y se muestra en desarrollo con las diferencias entre la historia y la intrahistoria. Se da en la tragicomedia una mezcla de la tragedia y lo cómico, de la ternura y el ridículo, arniches se encuentra próximo a los planteamientos de la generación del 98 y denuncia la incultura, el caciquismo. Sus obras se sitúan en ambientes provinciales con una visión crítica de la moral burguesa

La señorita de Trevélez (Obra)

Con esta obra inaugura su innovadora fórmula de la tragicomedia grotesca con su característica farsa. Los dos personajes principales Florita de Trevélez y su hermano son seres ridículos objeto de una burla cruel organizada por unos jóvenes irreflexivos. La dignidad que finalmente muestra Gonzalo descubre que su aparente ridiculez es deliberada y con ella pretende ayudar a su hermana, así transforma lo grotesco del personaje en grandeza del espíritu.

B)TEATRO INNOVADOR ANTERIOR A LA GUERRA (1936)

El teatro neoconvencional

Siguiendo las doctrinas aristotélicas de la verosimilitud, el teatro fue un arte imitativa, reañista en su reflejo se la vida y de la sociedad. Los movimientos de la vanguardia de principios de siglo tienen la idea del mundo como contingente como algo que podría haber sido de otro modo. Los artistas de vanguardia sustituyen la convención de nuestra realidad por otra distinta.

En los textos vanguardistas el lenguaje es difícil y se alternan los contenidos lógicos con los sujetivos, el autor necesita manifestar las vivencias del alma de sus protagonistas, a la deformación del lenguaje para intentar comunicar lo absoluto, algunos dramaturgos nos ofrecen una visión humorística, y relativizada de los problemas que lo que parecían relaciones absolutas y necesarias son solamente convencionalismos, que esa forma tradicional de presentar la realidad se puede alterar y deformar, esta forma de humor no se dirige a la realidad en todo su conjunto. El teatro de humor neoconvencional es inconformista, con su visión deformada del mundo intenta saaalvarse del vacío producido por su angustia excepcional.

Entre los autores que se alejaron de as fórmulas comerciales se establecieron dos grandes grupos con dos momentos históricos.

-un primer grupo situado cronológicamente en la generación del 98, con Valle-Inclán, Unamuno

-un segundo grupo, posterior a la 1ª guerra mundial grupo del 27 que se extendió hasta la 2ª república Lorca, Alberti

Miguel de Unamuno

Relacionado con la temática que nos ofrece en su poesía y en sus novelas, plantea sus obras como dramas de conciencia, con temas como la fidelidad del individuo consigo mismo. Sus obras mas importantes, “Fedra”, “El hermano Juan”. Unamuno busca un teatro desnudo, sin ornamentación retórica

Azorín

Éste plantea un teatro que pretende sorprender e innovar, escribe un teatro antirealistas, con escenarios en los que el personaje vive en su mundo interior, éste que conoce los movimientos del teatro extrajero tiene la necesidad de transformar desde los decorados el modo d e actuar de los actores, resaltando la figura del director y de los diálogos “ Old Spain”

Jacinto Grau

Éste intenta liberar la escena del exceso de realismo y convencionalismo, elabora un teatro simbólico inspirado en los grandes mitos y en la tradición literaria “ el conde alarcos”

Ramón Gómez de la Serna

Éste durante su época juvenil deseó mostrar su disconformidad con el teatro convencional. En una revisión personal sobre su obra de juventud denomina al teatro, “teatro negro” para aquellos que no quieren ir al teatro, sus temas dominantes son el erótico y la crítica de convenciones sociales

Ramón María de Valle-Inclán

Es el más innovador, intenta la renovación teatral, nació en Pontevedra, era hijo de un verdadero personaje literario, mas tarde pasó a residir en Madrid donde llevó una vida de Bohemia donde únicamente se dedicaba a la literatura. En una disputa con Manuel Bueno tuvieron que amputarle el brazo. Valle-Inclán nos habla de la división de sus obras en dos periodos básicos: uno dentro del modernismo, que adopta una postura evasiva con respeto a los problemas de España, y otro en el que mira a España u crea su característica estética del esperpento y nos ofrece su visión de una España deformada y decadente.

Estas obras del periodo modernista, periodo en el que se desarrolla el esperpento. La obra dramática de Valle-Inclán se caracteriza por una constante labor de vanguardia como alternativa a la estética burguesa del teatro contemporáneo. En esta vía toma dos direcciones; la vuelta a los mitos y el retorno al teatro de la farsa, éste propone la multitud de escenarios, sus obras son de difícil representación en el teatro de su tiempo.

Etapa modernista

Sus primeras obras dramáticas se enmarcan en la etapa modernista “ cuatro sonata”... estas son novelas escritas en la mejor prosa modernista española. De esta primera etapa modernista, decadente y esteticista, en la que Valle muestra una gran preocupación por la belleza formal del lenguaje

Etapa de transición

Valle-Inclán sitúa los personajes en los espacios de su Galicia, sus paisajes y sus formas de vida, adquiere un significado mítico para encarnar la particular visión del ser humano y del mundo que el autor nos ofrece en las comedias. Su revolucionaria concepción de los espacios teatrales y la fuerza de los temas, hacen de Valle-Inclán el primer dramaturgo español contemporáneo.

El dominio de éste que tenía de la lengua se aprecia en el contraste entre el lenguaje coloquial de los personajes, y el lenguaje literario de las acotaciones, a esta etapa pertenecen también una serie de farsas a través de la sátira, la parodia y el humor ofrecen una visión crítica y grotesca de personajes y situaciones reales.

El esperpento

Tras la guerra del 14, Valle, se agudiza en sus posiciones criticas sobre lo absurdo de la sociedad y crea el esperpento para manifestar su malestar con las situación, valiéndose de una técnica de contrastes entre lo trágico y lo cómico, personajes deformados y degradados. Otras de las características del esperpento es su literaturación, su abundante referencia a personajes

El esperpento no solo es un género literario sino una peculiaridad manera de ver el mundo partiendo de la idea de que el sentido trágico y cruel de la vida española solo puede reflejarse mediante una estética deformada que presente la grandeza de la tragedia clásica de un modo grotesco, Valle aplica el nombre a “Luces de Bohemia”, esta no está dividida en actos, sino en escenas que nos muestran la técnica cinematográfica, distintos escenarios de la ciudad que se convierte de este modo en el protagonis

Renovación teatral con el 27

Pertenecen e esta generación una serie de autores, como Alejandro Casona... junto con algunos poetas del 27, se entregaron a la renovación con gran dedicación a la renovación, vehículo esencial para la transmisión de la cultura

Rafael Alberti

Alberti se caracteriza por la búsqueda de nuevas formas para el teatro, sus primera obras “ la pájara pinta”, cuando Alberti estaba sumido en una profunda crisis de vacío existencial, se sirve de la forma alegórica de los autos sacramentales de Calderon de la Barca , presenta una recreación personal de los temas de pecado original y el paraíso perdido, otras obras de contenido político son Fermín Galán

Max Aub

Nació en París pero residió en Valencia, escribe en un primer momento un teatro antirealista de estética vanguardista “ narciso”, durante la guerra escribe un teatro de circunstancias con intenciones políticas, después de la guerra escribirá el exilio, sus grandes dramas “Cara y Cruz”

El teatro poético de Casona”

Alejandro Casona, nació en Asturias, de ahí iba a ser de gran trascendencia en su creación literaria, su éxito “ La sirena varada”. Casona mantiene en su producción del exilio los mismos planteamientos de sus primeras obras, combinando la realidad y la fantasía en unos textos escritos con un lenguaje poético cargado de un gran simbolismo de raíces populares. Sus obras nos ofrecen una recreación de la realidad en la que elementos sobrenaturales, como la muerte o el diablo, antes de su muerte pudo comprobar como su obra tuvo una gran aceptación en España.

El teatro como espectáculo total: García Lorca

En el teatro, como en la poesía la obra de García Lorca se mueve entre la vanguardia renovadora y la tradición, una tradición que enlaza lo español con lo europeo, que enlazan con la Biblia o con la riqueza toda su obra se mueve entre la realidad y el deseo entre la ansia de libertad y la frustación producida por la acción opresora de la sociedad. El amor es un tema capital en la producción un amor que justifica todas las opciones eróticas, la presencia turbadora del sexo, tan constante en los poemas imprengará sus producciones teatrales. Los protagonistas de las obras de Lorca son frecuentemente mujeres dominadas por amores imposibles. La tragedia de una humanidad rebosante de ansias vitales y condenada a la frustación producida por el paso del tiempo, de los temas de la poesía es la muerte encarnadas en símbolos como la luna, el inmenso amor a la vida que siente Lorca le lleva a vivir ese sentimiento, alejado de los planteamientos mercantilistas, Lorca se centra en la búsqueda de nuevas formulas teatrales capaces de modificar los gustos del público, para ello es necesario conseguir que el público acepte, Lorca piensa que el público español irá modificando sus gustos, la riqueza expresiva de su lenguaje abundante en metáforas, comparaciones y confiere a todas sus producciones teatrales un hondo valor poético. Lorca concibe el teatro como un espectáculo total, la forma de actuar de los actores es la danza, el teatro da sus primeras producciones y están escritas bajo la influencia del modernismo, la poesía es surrealista y tiene una estrecha relación.

EL GRUPO LITERARIO AL QUE PERTENECE LORCA(DE 1900 A LA GENERACIÓN DEL 27)

El vanguardismo, constituye una enorme etapa de enorme interés, supone una ruptura y conduce a una fecunda renovación del concepto de la literatura y del lenguaje poético “generación del 27”. El grupo poético del 27, se nutre en buena medida de las vanguardias. Esto y la altura excepcional de sus componentes, supondrá uno de los momentos culminantes de nuestra historia literaria.

El vanguardismo: una nueva ruptura

Existe una verdadera ruptura, es lo que significan los movimientos de vanguardia.

*En efecto con este término se han designado en nuestro siglo aquellos movimientos que se oponen a la estética, anterior y que proponen, con sendos manifiestos, concepciones profundamente nuevas del arte

*Los “ismos” vanguardistas se susecen a un ritmo muy rápido. Algunos pasan como emíferas modas, otros dejan huella imborrable

Penetración y desarrollo del vanguardismo en España

Hacia 1914, se reciben una nueva sensibilidad y unas nuevas orientaciones estéticas, se observa un alejamiento de la realidad o ruptura con todo realismo. Alcanzará una intensidad inusitada el deseo persistente de hacer algo de la mejor manera de exploración estética, la busca de nuevas formas. Y todo ello indica que nuestros creadores están perfectamente sintonizados con las vanguardias europeas.

*En literatura, las vanguardias tienen como e impulsor a Ramón de la Serna. Y en el ambiente literario del momento, proliferan las tertulias y revistas del Vanguardismo. Entre las tertulias, son famosas “ café de pombo”, y entre las revistas la de “ occidente” y la “Gaceta Literaria”.

*En síntesis, se distinguen 4 etapas en el desarrollo del Vanguardismo en España.

  • de 1908 a 1918. Primeras manifestaciones de la vanguardia, protagonizadas por Ramón

  • de 1908 a 1927. Desde la citada llegada de Hidobro hasta los primeros ecos del Surrealismo

  • de 1927 a 1930. Influjo dominante del Surrealismo, con lo que se inicia una rehumanización

  • de 1930 a 1936. Las inquietudes del momento llevan hacia” un nuevo romanticismo”

  • Ramón, pionero del Vanguardismo español

    Ramón de la Serna, nació en Madrid en 1888, fue un escritor puro, el mundo le resultaba un circo grotesco, su vida y obra son una perpetua ruptura con las convenciones, éste cultiva lo extravagante, lo grotesco, lo provocativo. Es así una plena encarnación del espíritu y actitudes de la vanguardia. Defendió las nuevas corrientes a la que dedicará un libro “ismos”.

    *Su obra extensísima tiene como eje y base la greguería, éste designó un género inventado por él. Suya es esta definición. <humorismo + metáfora = greguería>. En buen nº de casos, la greguería es como un chiste

    en otros se acerca a la máxima filosófica y en ocasiones a una honda gravedad.

    Escribió cuentos y novelas, como novelista, rompe los moldes del género: se desinteresa del argumento y lo sustituye por cuadros, compuso biografías ( Quevedo) memorias, ensayos. Hoy se le reconoce como una de las figuras de la literatura contemporánea.

    Vanguardias, europeas, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo

    Llegan a España diversos movimientos europeos.

    *Futurismo: nace en 1909, resueltamente antirromántico, exalta la civilización mecánica y la técnica, así se tratarán temas como la máquina, el avión la energía el deporte. El estilo busca el dinamismo, la rapidez verbal, rompiendo en ocasiones con la sintaxis. El futurismo no dio frutos notables en Europa pero abrió puertas a temas inéditos hasta entonces y a las nuevas posibilidades del lenguaje.

    *Cubismo: el cubismo literario arranca en 1913, se propone descomponer la realidad para proceder a composiciones libres de conceptos, imágenes... a esto se le añade especiales disposiciones tipográficas de los versos, formando imágenes visuales.

    *Dadaísmo: nace en 1916, su nombre es elegido al azar, el dadaísmo es la rebeldía pura contra la lógica contra las convenciones estéticas, contra el sentido común. Propugna liberar la fantasía de cada individuo y recurrir a un lenguaje incoherente, en el fondo el papel de Dadá fue preparar el camino para el surrealismo.

    Futurismo, ultraísmo y creacionismo en España

    *El futurismo se conoció en España en 1910. pero no creó escuela, si que hallarán huellas de su temática en poetas del 27

    *El ultraísmo recogió también elementos turistas, junto a facetas cubistas, etc. Es un efímero movimiento español, cuyo primer manifiesto aparece en 1919, indica su voluntad de ir más allá del Novencentísmo imperante. Busca imágenes nuevas y recurre a disposiciones tipográficas al modo de los Caligramas

    *El creacionismo fue iniciado en 1918 por Huidobro, nos hallamos en un camino de la realidad que conducirá a la abstracción. El poema será un objeto autónomo creación absoluta ( no imitación). La imagen no se basará en la comparación entre dos realidades: éstas se aproximan de modo gratuito en virtud de una relación arbitraria que el poeta <crea> entre ellas.

    El surrealismo ( generalidades)

    Supone un cambio radical en la concepción del papel del arte y del trabajo del artista, el Surrealismo no se presenta sólo como una renovación estética, sino que pretende ser una revolución integral. Transformar la vida, y en ese sentido se produce el primer encuentro entre la doctrinas de Freud y Marx. Así propugna una liberación total del hombre, una liberación de los impulsos reprimidos en el subconsciente por una razón sumisa a las convenciones morales y sociales. Para los surrealistas lo que llamamos vida no es sino la cara gris de la realidad, hay que conquistar una verdadera vida, una realidad más alta.

    Todo ello equivale a liberar el poder del hombre, tarea en la que incumbe a la poesía un papel privilegiado, como instrumento idóneo, así se intenta una escritura automática, realizada sin reflexión. O se acude a la ensambladura fortuita de palabras. A veces mediante ciertas drogas, se provocan alucinaciones para transcribir experiencias extra-racionales.

    Así se produce una liberación del lenguaje con respecto a los límites de la expresión lógica. En un poema surrealista, se entremezclan objetos, conceptos y sentimientos que la razón mantiene separados, aparecen asociaciones libres e inesperadas palabras, metáforas... su lenguaje acarrea una densa carga humana, e incluso subversiva, en la medida en que libera aquel poso informe de pasiones reprimidas en el subconsciente

    El surrealismo en España

    España es el país europeo en que la repercusión del surrealismo fue mayor, la difusión del surrealismo en España se debe mucho al poeta Juan Larrea.

    A Larrea debe atribuirse la orientación surrealista de varios poetas del 27, lo cierto es que casi todos los componentes del grupo en cierto momento de su evolución quedaron fuertemente marcados por el surrealismo

    El surrealismo español no es ortodoxo nuestros poetas no llegaron a los extremos de la pura creación inconsciente, ni practicaron la escritura automática. En sus poemas puede percibirse siempre una intencionada idea creadora como hilo conductor de las mayores audacias. Lo que si hubo fue una liberación de la imagen.

    Pero la irrupción del surrealismo significa la crisis del ideal de pureza y deshumanización que había prevalecido durante unos años. Lo humano e incluso lo social y lo político penetrarán de nuevo en la literatura

    La prosa de vanguardia

    En cuanto a la prosa, las novedades arrancan de las orientaciones novecentistas, de que eran ejemplo Gabriel Miró y Pérez de Ayala. En el pivote entre novecentismo y vanguardia hay que situar la figura de Benjamín Jarnés. Por lo demás, la prosa de vanguardia no había suscitado hasta hace unos años toda la atención que merece, pueden llamarse prosistas de la generación del 27 a Giménez Caballero y Bergamín

    Giménez Caballero ejerció un papel decisivo en el desarrollo del vanguardismo. Es autor de libros de extraña factura en las que juega con lo maquinista y lo deportivo.

    Bergamín es autor de poemas estimables y obras teatrales, pero destaca sobre todo como ensayista. Entre sus obras hay que citar, por su novedad, libro de aforismos, de una prosa magistral graciosa, irónica

    La novela del 27. de la vanguardia a lo social

    Pertenecen también a la generación del 27 aparte de los poetas una serie de novelistas, entre ellos Ramón Sender. Max Aub Ayala, pero lo más importante de su narrativa se producirá ya tras la guerra, en el exilio. Junto a ellos habría que recordar a otros novelistas que cayeron en el olvido, Díaz Fernández, C. Arconada en conjunto lo que podríamos llamar novela del 27, muestra el paso de la literatura de vanguardia a la de avanzada, esto es, de la experimentación narrativa a una novela puesta al servicio de la lucha social. Ciertos títulos en efecto, siguen la línea de una novela deshumanizada.

    Hacia 1930 se hace perceptible el ocaso del vanguardismo y el rechazo del ideal de un arte puro. Es cada vez más notoria la politización de los escritores. Ya antes había abogado por la unión de vanguardia artística y avanzada política.

    Se desarrolla una novela social y política en los años 30. se trata de nuestra primera escuela de literatura comprendida en algunos autores ligados al marxismo, se llega a una típica literatura de partido, la temática girará en torno a las luchas obreras, la corrupción de las clases obreras, la corrupción de las clases dominantes, en cuanto a la técnica y estilo, algunos de estos escritores presentan rasgos del vanguardismo

    Ocaso y balance del vanguardismo español

    El vanguardismo constituye un ciclo de enorme interés en nuestra literatura contemporánea. Su fecundidad queda de manifiesto, al comprobar como el grupo poético del 27 se enriquece asimilando originalmente los diversos movimientos de vanguardia especialmente el surrealismo. La disolución del vanguardismo propiamente dicho es comprobable a partir de 1930. El giro hacia una literatura omprendida, será una nueva forma de la llamada crisis de la conciencia burguesa

    EL GRUPO POÉTICO DEL 27

    ¿Generación o grupo?

    En 1927, el Ateneo de Sevilla organiza un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, ahí están entre otros Alberti, Lorca, Damaso...

    Los poetas del 27 no son una generación sino un grupo dentro de una generación ala que por edad pertenecen también otros poetas además de dramaturgos y novelistas.

    *Damaso en su célebre ensayo, dice ¿generación o grupo? Para ello emplea una serie de requisitos.

    • ningún hecho nacional o internacional los trae a la vida

    • caudillo no lo hubo

    • no se alza contra nada

    • tampoco hay comunidad de técnica o de inspiración

    añadamos que desde luego, sus nacimientos se sitúan en una zona de fechas que va de 1891 a 1905, es evidente que nos hallamos ante un grupo compacto, ello revela una conciencia de grupo de una amistad de una experiencia.

    La vida del grupo

    Generación de la amistad, contactos personales que pronto fraguan que amistad duradera

    La residencia de estudiantes, fue un privilegio lugar de encuentro allí algunos de ellos, y acuden todos. Entre los actos comunes destacan, por supuesto0, los organizados para el centenario de Góngora en 1927, colaboran en las mismas revistas, las mas famosas La Gaceta literaria..., la rotunda fe de vida del grupo fue la antología preparada por Gerardo Diego, junto a algunos maestros como Unamuno o Machado

    Afinidades estéticas

    Los poetas del 27 comparten una cierta tendencia al equilibrio, esto quiere decir que tienden a una original síntesis entre ciertos polos, en principios opuestos entre los que había oscilado la poesía anterior.

  • entre lo intelectual y lo sentimental. Se les acusó de intelectualismo, la emoción tenderá a ser refrenada o estructurada por el intelecto. He aquí el primer punto de equilibrio.

  • entre una concepción casi-mística de la poesía y una rigurosa en la elaboración del poema

  • entre la pureza estética y la autenticidad humana

  • entre la minoritario y la inmensa mayoría. Un anhelo de selección acerca a la poesía a un arte de minorías, en sus trayectorias alternan hermetismo y claridad

  • entre lo universal y lo español. Desde comienzos se subrayó la sintonía de aquellos jóvenes con la poesía universa

  • Tradición y renovación

    El equilibrio integrador del grupo se confirma en efecto, cuando se observan sus gustos comunes, que van del escritor más rabiosamente actual hasta el poeta primitivo.

    *por una parte sabemos como están a tono con los movimientos de Vanguardia. Sin embargo, tienden a frenar las estridencias, a cribar las innovaciones. Su labor renovadora es evidente pero no son iconoclastas

    *a la generación anterior ya conocemos el doble magisterio de Juan Ramón Jiménez y Ramón de la Serna

    *del s. XIX les llega la influencia de Bécquer, perceptible en el comienzo de casi todos ellos incluso más adelante sobre Alberti

    *su amor por los clásicos fue inmenso. El primer nombre que surge es Góngora. Otros clásicos contarían con su fervor

    *junto a su estética cultísima, hay en ellos una honda veneración por las formas populares. El romancero, el cancionero tradicional...

    *la asimilación de formas anteriores, su respeto por la tradición, no contradice esa inmensa labor suya en la renovación de la lírica española, que les confiere su alto puesto en nuestra literatura y en la mundial

    Evolución conjunta

    Desde Damaso y Cernuda se han señalado varias fases en la evolución del grupo. Se dividen en tres etapas:

    1ª etapa: hasta 1927

    * se nota presencia de tonos becquerianos junto a resabios posmodernistas

    *se deja sentir el influjo de las primeras vanguardias, ultraismo...

    *el magisterio de Juan Ramón los orienta hacia la poesía pura, el gran instrumento de este arte puro es la metáfora, a estos se les denominaba de fríos y deshumanizados

    *no se debe exagerar tal deshumanización. Lo humano había entrado por varias puertas, influjo social de la lírica popular

    *la sed de perfección formal lleva hacia los clásicos, esto caracteriza una evolución del grupo. A ello responde el cultivo de estrofas tradicionales.

    *así se desemboca el fervor por Góngora. Y seducían especialmente sus metáforas, Góngora venía a favorecer el culto por la imagen la ambición universal de nuestros anhelos de arte y el enorme intervalo que queríamos poner entre poesía y realidad.

    2ª etapa: de 1927 a la guerra civil

    El culto a Góngora marca el cima y el descenso de los ideales esteticistas. Comienza a notarse cierto cansancio del puro formalismo. Se inicia así el proceso de rehumanización, más rápido y neto

    *ello coincide con la irrupción del Surrealismo, también radicalmente opuesto a la poesía pura

    *según Damaso aparece una nueva época de poesía española, una poesía trascendente humana y apasionada

    *los tiempos ( la caída de la dictadura...) han traído cambios, la mayoría de estos poetas no querrá sustraerse a ellas, los acentos sociales y políticos que surgen en la novela entran también en la poesía

    3ª etapa: después de la Guerra

    Pasa la guerra y Lorca muere, el grupo se ha dispersado, cada cual por su rumbo.

    *en el exilio, el mismo Guillén tenido por poeta puro, pone un nuevo ciclo poético atento al dolor humano, en el y en otros poetas hay imprecaciones contra los vencedores

    * en España la poesía deriva hacia humanismo angustiado, de tonos existenciales. Todos los poetas han seguido en plenitud hasta edad avanzada, este grupo ha dado a la lírica española una nueva edad de oro.




    Descargar
    Enviado por:Sonia Corregidor
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar