Filosofía


Sofistas. Sócrates. Platón. Aristóteles


LA PRIMERA PREGUNTA

Sofistas. Sócrates. Platón. Aristóteles

La filosofía es ser amantes del saber. Los primeros filósofos, deseosos de saber, aíslan un problema determinado; como la naturaleza o la fisis, por eso se les llama los físicos, y dan a su investigación un enfoque cosmológico.

Estos filósofos están organizados en diversas escuelas:

Mileta (tales, Anaxímenes, Anaximandro)

Pitagórica (Pitágoras)

Eleática (Parménides)

Atomista (Demócrito)

Anaxágoras, Heráclito

Lo más importante de estos filósofos es la pregunta que se hacen:

¿CUÁL ES EL PRINCIPIO DE LA NATURALEZA?

Para entender esta pregunta es necesario entender el significado de las palabras principio y naturaleza

Naturaleza Los Griegos dan un significado global, Comprende todos los seres naturales, excluyendo los artificiales, entiende la naturaleza como un todo ordenado y dinámico (Cosmos). Y otro como la esencia de las cosas (Aquello que las cosas son de forma permanente y constante).

PrincipioEntienden por principio

Origen ¿A partir de cuantos elementos se originan todas las cosas?

Sustrato ¿De qué están hechos, formados, constituidos todos los seres?

Causa ¿Cuál es la explicación de todo cambio, de todos los movimientos y de la pluralidad de los seres que hay en el universo?

Las respuestas son muy diferentes, unos dicen que todo procede de un elemento (Agua, aire, fuego “Mileto”), otros que todos los seres proceden de dos elementos “Atágoras”, lo par y lo impar; otros que proceden de más de dos elementos: “Anaxágoras y los “Atomistas”.

Estos primeros filósofos vieron que a pesar de todos los cambios debe haber algo que permanezca, la 1ª filosofía intenta aclarar cual es ese elemento permanente de las cosas.

El conocer que elemento eligió cada filósofo no importa tanto como el hecho de tener en común la idea de la unidad.

Esta idea es el intento racional que constituye la base de la cosmología científica como superación de una concepción mítica, a todos estos filósofos se les llama Presocráticos

LOS MITOS

Sofistas. Sócrates. Platón. Aristóteles

CRONOLOGÍA

Siglo VI a.C.; en este siglo encontramos como antesala de la filosofía la explicación mítica

MITOS

Narraciones y doctrinas expuestas por los poetas (Homero, Hexiodo...) para explicar los problemas que se plantean acerca del Cosmos, del hombre, de la sociedad y de los Dioses

Características de los Mitos

*Ofrecen una respuesta que abarca todo lo real e imaginario

*Constituyen un esquema mental que sostiene estas explicaciones

Esquema mental

*Consiste en personificar y divinizar las fuerzas naturales, convirtiéndolas en dioses, que actúan en todos los acontecimientos

*Consiste en hacer depender de la voluntad caprichosa de los dioses todos los fenómenos del Universo.

De aquí se deduce que

*Los fenómenos naturales, la conducta humana y los fenómenos sociales, son imprevisibles, es decir, suceden de una forma arbitraria; porque dependen del capricho de esas fuerzas divinas

*Según esta mentalidad, la Ciencia, entendida como explicación racional de todo fenómeno, y como búsqueda de leyes y principios regulares, resulta imposible

EXPLICACIÓN RACIONAL

Sofistas. Sócrates. Platón. Aristóteles

Los primeros filósofos, recogen de la explicación mítica la dimensión de totalidad. Es decir, también quieren explicar todo lo real, pero ofrecen un esquema mental contrapuesto al mito. Pretenden explicar TODO racionalmente.

Este proceso racionalizador acontece en torno al S. VI a.C., y es una forma nueva de entender y explicar toda la realidad.

La explicación racional consiste fundamentalmente en lo siguiente:

Frente a la arbitrariedad del esquema anterior surge la idea de necesidad, es decir, todos los fenómenos suceden porque/como/cuando DEBEN SUCEDER

De esta idea de necesidad se deriva la idea de permanencia y constancia, es decir, que entre todo lo que cambia, se transforma, o se mueve, siempre hay algo que permanece, y a lo que una cosa es de forma permanente y constante se le llama esencia

De estas consideraciones se derivan los siguientes conceptos

  • Permanente

  • Esencia

  • Unidad

Y por otro lado, como términos contrapuestos

  • Cambiante

  • Apariencia

  • Multiplicidad

Para alcanzar o conocer el ser o la esencia de las cosas, es necesario un esfuerzo intelectual, racional, y para conocer la apariencia y la multiplicidad, utilizaremos los sentidos.

La explicación racional, por tanto, consiste en buscar lo permanente y común, de esta manera se racionaliza, regulariza, y se crean leyes explicativas a cerca de todo lo real. Así se hace posible la Ciencia.

SÓCRATES

Sofistas. Sócrates. Platón. Aristóteles

INTRODUCCIÓN

Nace en el año 470 a. C.; su padre era escultor y su madre comadrona. Sintió vocación por la filosofía hacia los 40 años. Era extraño e inquietante. Destaca por su carácter moral y por el dominio de sí mismo.

La filosofía de Sócrates tiene por objeto el estudio del hombre y de su mundo, es decir, la comunidad en la que vive. Su investigación pretende poner a cada hombre individual en claro consigo mismo, y pretende hacerlo justo, es decir, solidario con los demás. Por eso Sócrates adopta como lema de su filosofía la consigna de Delfos “Conócete a ti mismo”. Es decir, convierte su filosofía en un examen constante de sí mismo, y de los demás.

La 1ª condición de este examen consiste en el reconocimiento de la propia ignorancia; únicamente es sabio aquel que no sabe nada, y sólo el que sabe que no sabe, procura aprender. Este reconocimiento de la propia ignorancia es provocado por Sócrates por medio de la ironía: La ironía es la interrogación que conduce al hombre a descubrir su ignorancia, abandonando a la duda y a la inquietud. Es una etapa de limpieza de mente, en la que quitaba a sus discípulos las ideas arrogantes de los Sofistas.

EL METODO SOCRÁTICO

Sócrates Inventó un nuevo método, o manera de proceder en filosofía que se ha llamado método socrático.

  • Mayéutica Con este método no se pretende enseñar nada, sino a ayudar a que los discípulos alcancen por sí mismos el descubrimiento de la verdad. Este método sólo infunde el interés por la investigación. Esta forma de filosofar la deduce Sócrates de las profesiones de sus padres. Sócrates, en otro orden de cosas, quiere averiguar si sus interlocutores tienen algo en su interior, y les ayuda a dar a luz, a descubrir la verdad

  • La consistencia de la Mayéutica se fundamenta en el Diálogo: El maestro trata de que el discípulo no sólo escuche y apruebe la doctrina que se le ofrece, sino que además pretende que la encuentre en sí mismo, la de a luz y la viva.

  • El hombre no puede ponerse por si sólo en claro consigo mismo, la investigación sólo puede ser fruto de un diálogo continuo con los demás

    TEORÍA MORAL . INTELECTUALISMO MORAL

    El conocerse, el buscarse a sí mismo, es al mismo tiempo buscar el verdadero saber y la mejor forma de vivir. Por eso el intelectualismo moral es aquella teoría que identifica la virtud con el saber, es decir, bueno y virtuoso es lo mismo que sabio. El vicio y la culpa o el error proceden de la ignorancia, por tanto, sólo sabiendo que es lo bueno se puede practicar el bien. Sólo sabiendo que es la justicia se puede obrar justamente, sólo sabiendo que es la virtud, el hombre podrá llevarla a la práctica en la vida social.

    Por el contrario el ignorante no podrá obrar con justicia no con bondad, no con virtud, porque no sabe lo que son, y si realiza alguna acción justa, o buena, o virtuosa es por casualidad.

    Este intelectualismo moral llevaría a la siguiente contradicción o paradoja: El que obra injustamente sabiéndolo, es más justo que el que obra injustamente por ignorancia.

    También Sócrates cayó en la cuenta de esta contradicción y salió al paso diciendo que esos casos teóricamente no son posibles porque nadie obra mal a sabiendas, es decir, nadie obra mal sabiendo que obra mal. Sino que realiza esas malas obras creyendo que son buenas. Si se tuviese un conocimiento profundo y preciso de las virtudes nadie se comportaría mal. Por eso en esta teoría no hay lugar para la culpa.

    El que obra mal no es culpable, sino ignorante, y al hombre ignorante no hay que castigarle con la cárcel, sino que hay que enviarle a la escuela para que reciba la instrucción necesaria y aprenda que es el bien.

    Sócrates cuando habla del saber se refiere a un saber práctico, es decir, habla de un saber encaminado a regular la conducta, las acciones individuales y sociales, por tanto el oficio que debe dominar el ciudadano es el oficio de la virtud, conociéndola la practicará, será un buen ciudadano y así la sociedad será una sociedad justa.

    PLATÓN

    Sofistas. Sócrates. Platón. Aristóteles

    VIDA Y OBRAS

    • Primer filósofo que nace y muere en Atenas

    • Procedía de una familia Aristocrática, por lo que había recibido una buena educación

    • Hizo viajes: Asia menor, Magna Grecia, Egipto, y recibió influencias de las escuelas filosóficas situadas en esos lugares (Parménides, Heráclito, Pitágoras)

    • Funda la Academia y en ella enseña oralmente y a través de diálogos que posteriormente publica

    TEORÍA DE LAS IDEAS

    Platón presenta esta teoría exponiendo la existencia de 2 mundos: Mundo inteligible, Mundo sensible.

    El mundo inteligible, comprende el conjunto de las ideas es un Cosmos nuevo, que existe a parte y separado del mundo sensible. Es el Cosmos de la verdadera realidad, el Mundo Auténtico. Platón reserva el nombre de ideas para 3 realidades Bien, belleza y justicia.pero, teniendo en cuenta que las 2 últimas derivan de la primera.

    En la posesión o conocimiento de las ideas consiste la sabiduría.

    ¿Qué son las ideas?

    Son realidades permanentes y absolutas que no pueden existir en este mundo mutable y relativo. Son realidades independientes, son la Esencia misma de las cosas, la forma única de algo múltiple, pero que no está en las cosas, sino que está en sí misma, y existen sin causa

    Características de las ideas

    • Individualidad: Cada idea es una unidad indestructible, esta unidad no atenta contra la multiplicidad: también son muchas

    • Las ideas tienen consistencia en si mismas, existen aunque nadie las piense, no se encuentran en el entendimiento humano, es decir, no son pensamientos producidos por la mente humana

    • Las ideas son paradigmas: son modelos, arquetipos de las cosas sensibles, existen antes que las cosas y no les afecta la mutabilidad inherente del mundo sensible. Cada cosa del mundo sensible reproduce imperfectamente, como una copia infiel a la idea que le sirve de modelo

    • Inmutables, inmóviles, intemporales, in espaciales, eternas, indivisibles, simples y universales

    • La jerarquía, entre la multiplicidad de las ideas existe una relación de jerarquía. En la cúspide está la idea de bien, de ella derivan la belleza, la justicia y el ser. En el nivel inferior están las ideas matemáticas, y en otro nivel inferior las ideas de los seres materiales

    ¿Qué es el mundo sensible?

    Conjunto de seres o cosas de la naturaleza material o física. Sus cualidades son las opuestas al mundo de las ideas

    Relación entre el mundo de las ideas y el mundo sensible

    Entre el mundo inteligible y el mundo sensible se da una doble relación:

    • Imitación: Las cosas del mundo sensible están hechas a imitación, a imagen, del modelo correspondiente en el mundo de las ideas.

    • Participación: Las cosas sensibles participan o son copia de la idea de bondad, belleza, justicia, etc... Son reflejo de las ideas.

    EL MITO DE LA CAVERNA Y EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y SUS GRADOS

    El conocimiento humano es un proceso que parte del mundo sensible

    Asciende al mundo de las ideas a través de diversos grados:

    Primer Grado

    Representado por los prisioneros.

    * Sólo conocen las sombras que aparecen en el fondo de la caverna

    *Ignoran lo que sucede detrás de ellos

    *Sufren una ilusión, es decir, no distinguen entre la realidad y la irrealidad de la imagen, porque no saben que las sombras son reflejo de los objetos que pasan a sus espaldas.

    Platón llama a este grado Eikasía o conjetura, es decir, las sombras que se ven se toman como verdadera realidad.

    Segundo Grado

    Representado por los portadores de objetos y los objetos

    * Los portadores conocen los objetos que transporten

    * Distinguen los objetos y las sombras que produce, pero se quedan en los objetos particulares y mutables, es decir, se quedan en lo que perciben.

    Platón llama a este grado Pistis o creencia, es decir, conocimiento perceptivo de las cosas sensibles.

    Estos dos grados de conocimiento pertenecen a lo que Platón llama opinión o doxa, es decir, la opinión comprende los grados de conocimiento del Mundo Sensible

    Tercer Grado

    El Sol y los objetos fuera de la caverna

    El verdadero conocimiento para Platón consiste en recordar lo que ya se vio en el mundo de las ideas, por tanto, el origen del conocimiento en el alma se explica por este recuerdo de las experiencias vividas, y por eso conocer es igual a reconocer o recordar.

    Para conocer el Mundo inteligible, Platón propone un tipo de conocimiento llamado Ciencia o Episteme Conocimiento de lo verdadero, de lo auténtico y de lo Real, el conocimiento de lo Universal e inmutable.

    Platón Subdivide este apartado en 2 grados:

  • Dianoia también llamada razón discursiva, conocimiento racional propio de las matemáticas. Los matemáticos recurren a hipótesis o figuras sensibles concretas (estos triángulos, estos círculos...) Pero lo que les interesa es captar la idea o esencia del triángulo, del círculo, etc. Es decir, les interesa llegar a lo inteligible.

  • Noesis también llamada Dialéctica. Es el grado más perfecto, se procede a partir de las ideas mismas, y mediante un razonamiento abstracto, la razón se eleva hasta el conocimiento de las ideas Universales cuya forma mas alta es la idea de BIEN. La contemplación de la idea de BIEN es la Noesis o Sabiduría, es decir, Noesis es la contemplación directa e intuitiva de lo auténticamente real.

  • La Dialéctica en Platón

    Tiene dos aspectos, uno lógico y otro antropológico.

  • Lógico Dialéctica significa el arte de debatir sobre un tema por medio del dialogo con sus preguntas y respuestas. En este sentido la dialéctica es un procedimiento o método para llegar al conocimiento científico. Elevando los conocimientos particulares a conceptos universales lógicos.

  • Ontológico Dialéctica significa ontología, es decir, la ciencia suprema que estudia las realidades absolutas y universales del mundo inteligible. De esta manera al grado supremo de ser (ideas) corresponde el grado supremo de conocimiento.

  • Con la dialéctica la razón se remonta hasta el límite de lo inteligible, hasta la idea de BIEN como la cumbre de todas las demás ideas y las demás ciencias y artes quedan reducidas a medios que nos preparan para ascender a esa cumbre

    Mundo inteligible (Mundo real)

    IDEAS -BIEN-

    Noesis o Dialéctica

    Sabiduría, inteligencia

    Episteme

    CIENCIA

    Ideas Matemáticas

    Dianoia

    Pensamiento, razón

    Mundo sensible (mundo cambiante)

    Objetos sensibles

    (hombres, plantas, animales)

    Pistis

    Creencia

    Doxa

    OPINIÓN

    Imágenes

    (figuras, sombras, reflejos)

    Eikasia

    Conjetura: no saben lo que hay, sólo figuras

    CONCEPTO DE HOMBRE

    El compuesto humano

    Para Platón el hombre es un ser compuesto de dos elementos el Cuerpo y el alma

    Cuerpo Está formado por el Demiurgo con materia, por tanto tiene las cualidades del mundo sensible (imperfecto, mutable, destructible, divisible, etc.)

    Alma Es eterna, existe desde la eternidad contemplando las ideas en el mundo inteligible, posee por tanto las cualidades de este mundo (inmortal, indivisible, espiritual)

    El mito del carro alado

    Platón explica el origen del hombre en le diálogo titulado Fedro, con el siguiente mito:

    El alma está representada por un auriga que conduce un carro tirado por dos caballos, uno blanco y otro negro, en un momento determinado, el caballo negro se desboca, y el carro se despeña cayendo el alma en este mundo sensible, y encarnándose en un cuerpo

    Estructura del Alma

    Para Platón el alma esta estructurada de la siguiente manera, distingue en ella tres fuerzas con tres funciones:

  • Fuerza racional El auriga, que regula las funciones superiores del hombre y está situada en la cabeza

  • Fuerza irascible Representada por el caballo blanco, que regula las pasiones nobles (ira, ambición, esperanza), esta situada en el pecho.

  • Fuerza Concupiscible Representada por el caballo negro, de dónde preceden las pasiones innobles, los instintos, y los deseos puramente vegetativos. Esta situada en el vientre.

  • Relación entre cuerpo y alma

    El alma esta unida al cuerpo, pero ambos no pueden formar un solo ser, porque son dos realidades contrapuestas, se trata entonces de una unión accidental.

    En esta unión Cuerpo y Alma permanecen independientes, Platón compara esta unión con la que existe entre el jinete y el caballo, que son seres perfectamente

    Emparejados, yuxtapuestos.

    Se trata, además de una yuxtaposición incómoda, cuerpo y alma no se encuentran a gusto, porque se limitan recíprocamente sus posibilidades.

    Y se trata también de una yuxtaposición antinatural, porque el lugar natural del alma es el mundo de las ideas, y ahora se halla encarnada en un cuerpo, como un prisionero en su celda. “El cuerpo es una cárcel para el alma”.

    Para platón decir que el hombre es cuerpo y alma es una forma impropia de hablar, realmente El hombre es sólo alma, ya que el alma es la esencia del hombre.

    LA ÉTICA: LA FELICIDAD

    Es una ética eudemonista, es decir, el hombre trata de alcanzar su propia felicidad, para conseguir este objetivo tiene que saber primero en que consiste la felicidad y segundo que medios debe utilizar para conseguirla

    Platón trata este tema en un diálogo titulado “Filebo” y lo divide en dos partes dependientes entre sí:

    Ética Monástica Se refiere al hombre como individuo, como particular

    Ética Política Estudia al hombre como parte integrante de la sociedad y del Estado.

    Ética Monástica

    Para Platón el hombre en la vida presente no es sólo alma sino también cuerpo, aunque estén unidos accidentalmente, por seso cuando busca la felicidad del hombre no puede buscar sólo la felicidad del alma, sino que ha de tener en cuenta también al cuerpo, y así describe la felicidad, como una mezcla de miel y de agua, la miel simboliza el placer, y el agua simboliza la sabiduría o el conocimiento de las ideas. En esta mezcla debe haber todo el agua posible, y de miel debe haber una medida, una proporción, por tanto, esta mezcla no debe estar de cualquier manera, sino de una forma proporcionada y armoniosa.

    Sin embargo como el alma es fundamentalmente el hombre, el alma no puede sentirse satisfecha en un bien particular e inestable, por eso tiene que buscar la felicidad en un bien autárquico, es decir, en un bien que no necesite nada para ser mejor, en un bien autosuficiente, y este bien autárquico es la idea de BIEN, por eso, alcanzar la propia felicidad consiste en conocer, contemplar y unirse a ese bien. Para llegar a la contemplación de las ideas Platón propone estos dos caminos:

    • Ascesis o Purificación consiste en la práctica de la virtud para liberar el alma del cuerpo en cuanto sea posible

    • Dialéctica Consiste en la practica de la sabiduría

    Por tanto la felicidad debe alcanzarse mediante la práctica de la virtud, por eso Platón señala este cuadro de virtudes, asignando a cada parte del alma una virtud particular

    PRUDENCIA / SABIDURÍA es la virtud del Alma racional, por la cual obramos razonablemente en nuestros actos y preparamos el Alma para la contemplación de las ideas.

    FORTALEZA Virtud del alma irascible, que tiene por objeto estimularnos para superar el dolor, el sufrimiento y cualquier dificultad.

    TEMPLANZA Virtud del Alma concupiscible, por la cual el hombre regula sus deseos, instintos, pasiones innobles.

    JUSTICIA No es una virtud nueva, es una virtud general que comprende todas las demás, es el resultado armonioso de la vivencia de las tres virtudes expuestas. De esta manera el individuo alcanza la felicidad por la práctica de la virtud.

    Ética Política

    Platón considera de gran importancia la ética política y por eso le dedica dos diálogos, además de otro diálogo especial.

    En ellos expone las siguientes teorías:

  • El Origen de la sociedad Los griegos no podían concebir al hombre viviendo en solitario, aislado, es decir, sólo en sociedad y gracias a ella es posible que el hombre viva como es debido y sea feliz. Para responder a sus necesidades materiales y alcanzar su perfección espiritual el hombre necesita la ayuda de los demás, por eso el hombre es un animal esencialmente social, y la sociedad es una institución que brota de la misma condición de la naturaleza humana. Es una institución natural.

  • Organización de la sociedad Los hombres reunidos en sociedad tienden a organizarse y constituirse en ciudad-Estado o Polis. El fin originario de esta ciudad es un fin económico, es decir, pretende solucionar los problemas de la subsistencia, seguridad y defensa. De este fin se deriva de forma espontánea la división de funciones y la especialización en el trabajo.

    • Las necesidades primarias de la comunidad (Alimento, vestido, casa...) dan origen a otros tantos oficios especializados (Agricultor, pastor, albañil, etc.)

    • El crecimiento de la ciudad hace nacer otras necesidades como la ampliación del territorio o defenderle de posibles invasores, esto da origen a otra función especializada, la de los guardianes de la ciudad

    • La vida misma de la ciudad necesita otra función importantísima, la del Gobierno, que deberá ejercerse por una minoría selecta, para que los intereses particulares estén subordinados o sean coincidentes con el bien común de la ciudad.

    • Las Clases Sociales De esta división de funciones y tareas se deriva la división de la ciudad en clases sociales, a cada una de las cuales corresponde una función distinta, con el fin de alcanzar el bien común.

      • El Pueblo: (Campesinos, pescadores, artesanos, etc.) Es la clase social que se preocupa de satisfacer las necesidades materiales de la comunidad. Le corresponde el alma concupiscible del organismo social, y siguiendo el modelo del concepto de hombre, al pueblo le corresponde vivir de acuerdo con la virtud de la templanza, es decir, vivir subordinados a los gobernantes y a los guardianes

      • Guardianes: Es la clase social que defiende la polis de enemigos internos y externos, les corresponde el alma irascible de la sociedad. Y su virtud fundamental es la fortaleza, el valor. Deben tener una educación especial y de ella salen, una vez seleccionados los mejores, los destinados a ejercer las funciones de Gobierno.

      • Gobernantes: Esta clase social es la inteligencia de la ciudad, se preocupan: de legislar y hacer cumplir las leyes, de educar a los individuos, de contemplar el mundo de las ideas, que es la norma de todo buen gobierno, por eso los gobernantes han de ser filósofos, les corresponde el alma Racional,, y su virtud principal es la virtud de la sabiduría y la prudencia, por la cual saben que es lo justo y que es lo recto.

      • La Justicia La ciudad no existe simplemente para satisfacer las necesidades materiales del ciudadano, sino, además, para que el hombre pueda desenvolverse y llevar una vida recta de acuerdo con la justicia. En el dialogo de la República, Platón dice que la justicia no consiste solamente en decir la verdad o en dar a cada uno lo que se le debe, o en una convención establecida como ley por los hombres.

      • Para Platón la justicia, tanto para la ciudad como para el individuo es lo mismo, es decir, los principios universales de la justicia son válidos para todos los hombres y ciudadanos.

        Todos están sometidos al código eterno de la justicia, por eso, lo mismo que para el individuo, la justicia consiste en conseguir el orden y la armonía entre las diversas partes del alma para que cada una realice la función que le corresponde dentro de la totalidad.

        La justicia es la garantía del bien común

      • El Estado Ideal El Estado perfecto, lo mismo que el hombre perfecto consiste en el pleno equilibrio entre todos los elementos que lo componen, reducidos a la unidad y gobernados por la prudencia o Sabiduría del alma racional o del filósofo.

      • El estado perfecto es el estado aristocrático, que consiste en que un grupo considerado de los mejores, gobierne el pueblo. Los regímenes políticos van degenerando a partir del más perfecto porque los gobernantes no se comportan de acuerdo con la razón y con la virtud de la sabiduría y así pasan de unos a otros

        Primera Degeneración: Si los aristocráticos se apropian de algunos bienes y riquezas de las otras clases sociales aparece la primera degeneración del poder, llamada timocracia (gobierno fundado en el honor).

        Segunda Degeneración: Cuando los timócratas se apropian de más riquezas de los ciudadanos y esa riqueza se concentra en manos de unos pocos aparece otra degeneración llamada oligarquía (gobierno fundado en el patrimonio)

        Tercera Degeneración: Cuando los ciudadanos empobrecidos por la ambición de una minoría se levantan contra los ricos aparece otra degeneración que se llama democracia (los ciudadanos libres imponen su poder y hacen lo que les da la gana).Este amor desmedido a la libertad da origen a la tiranía, que es la peor y más desgraciada de las formas de gobierno.

        Estas formas de gobierno son según Platón cíclicas, es decir, se van sucediendo unas a otras como en un círculo vicioso.

        EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA

        Platón no se ocupó de la naturaleza propiamente dicha hasta su vejez y dedica una obra titulada “El Timeo” a la solución de este problema.

        El origen del mundo sensible o natural:

        El mundo es un compuesto de cuerpo y alma, Platón para explicar este compuesto hace intervenir a un personaje llamado Demiurgo (ser inteligente, activo y bueno) la tarea de este Demiurgo consiste en modelar el mundo sensible a imitación de las ideas a las que toma como paradigmas.

        El origen del mundo sucede según platón de la siguiente manera:

        1) Existe la materia externa y carente de orden, el demiurgo, usando esa materia y disponiendo el espacio vacío, modela y ordena todos los elementos (tierra, fuego, aire y agua) conforme a pautas matemáticas. Ordena hexaedros de tierra, tetraedros de fuego, octaedros de aire e icosaedros de agua, el dodecaedro sería el diseño de todo el universo.

        Estas figuras geométricas están compuestas de superficies (triángulos, cuadrados...) y estas a su vez, compuestas de líneas, y las líneas de puntos inextensos o átomos. La posibilidad de reducir las figuras geométricas a átomos explica el paso de unos elementos a otros, por tanto, combinando los 4 elementos, el Demiurgo modela los diferentes seres del mundo Sensible

        2) El alma del mundo es formada por el Demiurgo con elementos inmateriales del mundo de las ideas

        3) Armonizando todos estos elementos se constituye esa inmensa criatura viviente que es la naturaleza o mundo sensible.

        Con esta alternativa, Platón, quiere ofrecer una respuesta finalista o teleológica al problema de la naturaleza, opuesta a la alternativa mecanicista que defendían Demócrito, Anaxágoras... y afirma que el orden del universo y la armonía de la naturaleza, no son el resultado de fuerzas ciegas que actúan mecánicamente, sino que provienen de que todo está racionalmente dispuesto y ordenado de manera que cada cosa o cada ser alcance el estado más perfecto, es decir, su propio fin

        LA EDUCACIÓN

        La educación es un proceso que partiendo de la situación del alma representada por los prisioneros atados en el fondo de la caverna, va subiendo o ascendiendo a través del camino áspero y difícil que recorren los portadores de objetos, hacia el exterior de la cueva, dónde contempla el Sol (mundo de las ideas)

        El proceso educativo es la ascensión hasta el mundo de las ideas, es decir, el hombre, apartado de la idea de bien mientras vive en el mundo sensible, puede acceder al conocimiento y contemplación de esa idea aunque el camino sea duro

        La situación de los prisioneros es una situación límite para resaltar la importancia de la educación, el hombre, que ha sido capaz de trasladarse del ámbito sensible (interior cueva) al ámbito inteligible (mundo de las ideas),es el que puede dar la razón de todo el entramado, y por el conocimiento obtenido debe regir su conducta tanto en el orden privado como en el orden público.

        Platón sostiene que la educación no consiste en “dar la vista a unos ojos ciegos”como decían los Sofistas. Por que la facultad de ver ya esta en el alma, que posee en sí mismo la capacidad para aprender y el órgano para aprender

        La finalidad de la educación es conseguir la liberación de los prisioneros y eliminar los obstáculos que impiden al hombre disfrutar de la contemplación de las ideas. Cuando el hombre descubre la idea de BIEN, descubre la “causa de todas las cosas buenas, y la fuente de la verdad”

        Los que mejor conocen la idea de bien son los más idóneos para gobernar, y los gobernantes deben de ser también buenos educadores.

        ARISTÓTELES

        Sofistas. Sócrates. Platón. Aristóteles

        VIDA Y OBRAS

        Vida

        * Nace en Estagira 374 - 322 a. C.

        * Su padre era médico del rey de macedonia

        * Se traslada a Atenas e ingresa en la academia de Platón

        * Asimila la doctrina de su maestro, pero también la somete a duras críticas

        * Una vez que muere Platón abandona la academia y vuelve a Macedonia como instructor de Alejandro Magno.

        * Cuando Alejandro Magno sube al trono, Aristóteles vuelve a Atenas y funda el *Liceo. Las enseñanzas que aquí se daban se dividían en dos apartados

        • Lecciones magistrales Dadas por el maestro

        • Lecciones dialogadas Estas solían darse paseando por el jardín, por eso a esa escuela se la llamó Peripatética.

        Obras

        Lógica Organón

        Física

        Metafísica : filosofía primera

        Biología

        Sicología : Temas acerca del Alma

        Moral: “La ética de Micómago” “La Política”

        Retórica, Poética,...

        TEORÍA DE LA CIENCIA Y DEL CONOCIMIENTO

        Según Platón (Creo estos apuntes no los cogí muy bien)

        La ciencia es un conocimiento de las esencias de las cosas.

        La ciencia es un conocimiento de las cosas por sus causas

        La ciencia es un conocimiento necesario, es decir, consiste en saber que una cosa es así y no puede ser de otra manera.

        La ciencia es un conocimiento universal

        ¿Cómo puede lograrse un conocimiento de este tipo?, Es decir, inmutable, necesario y universal.

        En Platón la ciencia sólo se daba respecto a las realidades eternas, absolutas e inmutables del mundo de las ideas. Había buscado la necesidad y la universalidad en el orden ontologico (orden del ser)

        Aristóteles después de suprimir el mundo platónico de las ideas se refiere a las sustancias sensibles y busca la razón de la necesidad y de la Universalidad, no en un mundo aparte, como decía Platón, sino en las cosas mismas. Pero las cosas del mundo no son necesarias ontológicamente, por que cambian, por que pueden ser o no ser, por que nacen y mueren, por eso Aristóteles busca la necesidad y la Universalidad en el orden lógico, es decir, en el orden basado en nuestro modo de conocer.

        ¿Cómo es posible que siendo las cosas concretas y singulares, puedan dar origen a las ideas universales?, Es decir, ¿ cómo pasar del Conocimiento Sensitivo, al conocimiento Universal o Intelectual?

        Este paso es posible mediante la inducción y la abstracción.

        Aristóteles no admite las ideas innatas ni la anamnesis sostenida por Platón.

        Aristóteles parte de que inicialmente el ser humano es como una tabla rasa, limpia de todo dibujo, por tanto nuestro conocimiento inicialmente no es nada más que una facultad.

        En segundo lugar Aristóteles defiende que todo conocimiento procede de los sentidos.

        (Nada llega a ser conocido por el entendimiento si antes no ha pasado por los sentidos)

        No se puede conocer lo Universal, sino existe la inducción, porque los sentidos no trascienden lo particular.

        Por eso Aristóteles distingue dos tipos ce conocimiento:

      • El Sensitivo Nos ofrece datos particulares

      • El Intelectual Produce conceptos Universales

      • Sentidos

        Reproducen la imagen de los objetos en nuestra facultad sensitiva. Esta imagen corresponde a su objeto en cuanto a representación, pero no puede ser asimilada por el entendimiento de forma inmediata, porque la imagen es material y el elemento espiritual.

        De ahí que se requiera un proceso espacial, llamado de abstracción que consiste en separar de los conocimientos particulares las características propias de cada uno de los objetos. Prescindiendo de sus diferencias, para descubrir aquello en lo que todos coinciden.

        Ese elemento común en el que todos convienen es la esencia o lo universal, por tanto, el proceso de abstracción es el medio utilizado por el entendimiento para reducir la pluralidad a la unidad.

        Entendimiento

        Una vez elaborada esta representación universal, por el entendimiento activo, la imagen universalizada es recibida por el entendimiento pasivo, y así el entendimiento llega al conocimiento del objeto universal.

        De esta manera desde los objetos sensibles, concretos y singulares se pasa a un conocimiento universal y necesario que es el fundamento de la ciencia, y habría tantas clases de ciencias como clases de seres existen y como modos diferentes existen para estudiarlos

        LA FÍSICA

        El objeto de la física

        Comprende el estudio de los seres naturales o de la naturaleza sensible, dotada de movimiento y perceptible por los sentidos.

        Aristóteles, considera inadmisible la división Platónica en dos mundos, y piensa que la realidad es una y una sola es la naturaleza. El único mundo real es este, en el que vivimos, el mundo de lo material y sensible.

        Esta naturaleza, esta constituida por unos seres concretos e individuales, a estos seres les llama Sustancia primera Es lo que permanece a través de todos los cambios, es lo que existe en sí

        Aristóteles admite una pluralidad de sustancias:

        1º) Sustancia inmóvil Inmutable e incorruptible, la llama también acto puro o motor inmóvil

        2º) Sustancias celestes Constituyen el mundo supralunar, son los astros que giran alrededor de la tierra con movimiento circular. Estas sustancias son eternas, inmutables, formadas por éter. Aristóteles es egocéntrico y geostático.

        3º) Sustancias terrestres Constituyen el mundo sublunar, están sometidos a la generación y a la corrupción, son mutables y están dotados de todo tipo de movimiento.

        Aristóteles divide las sustancias terrestres en vivientes y no vivientes

        No vivientes Ni se alimentan ni se reproducen, ni asimilan sustancias exteriores diferentes de su propia sustancia. Carecen de movimiento espontáneo. Para moverse necesitan de un impulso exterior.

        Viviente Se mueven por sí mismos, existe en ello un principio intrínseco del movimiento este principio es llamado por Aristóteles Alma o Principio de la vida. El Alma es aquello en virtud de lo cual los seres vivientes se alimentan, crecen, se reproducen y se mueven por sí mismos. Entre estos seres vivientes, Aristóteles distingue tres tipos de vida:

      • Vida vegetativa El alma vegetativa realiza función de crecimiento, nutrición y reproducción.

      • Vida animal Entre los animales existen unos que son inferiores y que además de las funciones del alma vegetativa, el alma sensitiva les proporciona la sensibilidad. Los animales superiores además de las dos anteriores, tienen imaginación, memoria, facultad locomotriz y reproducción por medio de la misma especie.

      • Vida Humana El alma racional además de las funciones anteriores tiene entendimiento y voluntad.

      • Teoría de las Causas

        Aristóteles insiste en que debemos conocer, los principios de los seres naturales. Entre los principios de que consta el ser natural, figuran principalmente las causas porque conocemos un objeto en tanto en cuanto conocemos el porque de su existencia.

        Aristóteles distingue 4 causas del ser: Material, formal, eficiente y final. Las dos primeras son intrínsecas, y constitutivas del ser y las dos últimas son extrínsecas y explican el devenir.

        Material : Es aquello de lo cual algo nace o surge o llega a ser, es algo totalmente indeterminado. (Madera, piedra...)

        Formal : es la idea o paradigma de la que depende lo específico de cada ser, es decir, la esencia del objeto, o la esencia del ser. Esta causa determina la materia. (La idea de mesa).

        Eficiente : Es el principio del cambio o del movimiento. Es aquel agente que produce un movimiento o cambio.

        Final : Es la realidad o fin hacia el cual un ser se dirige. Es el acto perfecto, la meta de un ser.

        La explicación del movimiento

        A Aristóteles se le presenta la naturaleza como un inmenso cambio constante, pero no se limita a constatar este hecho, sino que intenta explicarlo.

        Esta explicación se hace comprensible teniendo en cuenta la teoría del ser en acto y del ser en potencia.

        ¿Qué es el movimiento?

        Moverse es llegar a ser lo que se puede ser y todavía no se es, o dejar de ser lo que se es ya, por eso el movimiento es el paso de la potencia al acto.

        En todo movimiento existen las siguientes partes:

      • El punto de partida o principio del movimiento: Es el sujeto en potencia

      • El punto de llegada o fin del movimiento: Que es el sujeto en acto

      • El sujeto: Que pasa desde el punto de partida hasta el punto de llegada.

      • Por tanto el movimiento será el acto de un ser en potencia, en cuanto está en potencia

        Clases de Movimiento

        Aristóteles admite varios tipos de Movimiento::

      • Movimiento sustancial: Es aquel que afecta a la sustancia del ser que cambia (nacimiento, muerte..)

      • Movimiento accidental: Es aquel que afecta a las formas accidentales del ser que cambia.

      • Si cambia la cualidad tenemos el movimiento accidental cualitativo (Adquirir nuevas cualidades)

      • Si cambia la cantidad tenemos el movimiento accidental cuantitativo.

      • Si se modifica el lugar tenemos el movimiento accidental local

      • Este último es el más importante, porque a él pueden reducirse todos los demás

        LA METAFÍSICA

        La Sustancia

        En sentido etimológico significa lo que está debajo de... Se supone que la sustancia está debajo de cualidades esenciales o accidentales sirviéndolas de soporte.

        Sustancia en sentido propio

        Aristóteles indica que la sustancia en sentido propio, es aquello que no es afirmado de un sujeto, ni se halla en un sujeto, por tanto, la sustancia es lo que existe en sí y no en otro. A esta sustancia la llama sustancia primera, porque para Aristóteles lo primero es el ser individual del cual se predica algo.

        El ser individual es lo que existe o puede existir mientras que lo que no es un ser individual es sólo lo que puede decirse de él.

        Cualidades

        • La sustancia primera es algo individual, irreducible, único y concreto.

        • Las sustancias primeras no se diferencian entre sí en el grado de sustancialidad porque tan sustancia primera es una como otra.

        • Las sustancias primeras no tienen contrarios, pero admiten contrarias.

        Sustancia en sentido impropio

        Esta sustancia es llamada por Aristóteles sustancia segunda y consiste en aquello que se dice o puede decirse de la sustancia primera de forma necesaria y constante, es decir, la sustancia segunda constituye la esencia del ser individual (concepto universal)

        Accidente

        Es aquella cualidad que se atribuye a la sustancia primera, pero no de forma necesaria, ni de forma constante

        Materia y forma. Hilemorfismo. Concepto de hombre

        Hilemorfismo

        Es la teoría según la cual, Aristóteles afirma que: Todos los seres del universo están constituidos por dos principios, la materia y la forma

        La Materia

        Se identifica con la potencia, es decir, la materia es pura posibilidad para algo. Es el principio indeterminado del ser.

        La Forma

        Se identifica con el acto, es la actualidad del ser. Es el principio determinante de la materia.

        Todos los seres están compuestos de materia y de forma, pero los seres no son, ni sólo materia, ni sólo forma, sino que siempre son un compuesto.

        Concepto de hombre

        El Hombre como ser integrante de la naturaleza, está compuesto también de materia y el alma es la forma sustancial y al mismo tiempo el principio vital.

        Relación entre el Alma y el Cuerpo.

        Aristóteles rechaza la teoría platónica según la cual, cuerpo y alma, que están yuxtapuestos de una forma accidental, carcelaria y antinatural.

        Según Aristóteles, entre cuerpo y alma se da una unión sustancial, íntima y profunda, por la cual cuerpo y alma constituyen un solo ser. El alma que es una sola en cada ser viviente, y por supuesto también en el hombre, informa y determina todas y cada una de las funciones del cuerpo.

        Acto y potencia

        Los presocráticos enfocaron el problema filosófico desde el punto de vista del movimiento, y llegaron a conclusiones contrapuestas, por ejemplo: Parménides niega el movimiento y Heráclito afirma que todo es movimiento.

        Los Atomistas, no pudieron conciliar las dos posturas anteriores.

        Aristóteles invierte el planteamiento del problema. En vez de fijarse en el cambio de la realidad, se fija en la realidad que cambia, y así descubre el valor dinámico del ser. Descubre que entre el ser y el no ser existe un término medio: El poder ser. Por tanto cada ser que es ya, puede llegar a ser otra cosa que todavía no es. En cada cosa hay un ser ya y un no ser todavía. Al ser ya, se le llama acto, que es la existencia misma del objeto, y al no ser todavía, le llama potencia: Posibilidad de producir un cambio. (potencia activa) o posibilidad de sufrirlo (potencia pasiva)

        Toda realidad o todo ser de la naturaleza, es una composición de acto y potencia

        El motor inmóvil

        Todas las sustancias pueden dividirse en dos clases, sensibles y en movimiento, y no sensibles e inmóviles.

        Todo cuerpo en movimiento necesita un motor que lo produzca.

        • La experiencia atestigua que el movimiento existe, por tanto, se requiere un motor que lo produzca.

        • Si ese motor es inmóvil, ya tenemos lo que buscamos (motor inmóvil). Pero si es un motor móvil, necesita otro que le mueva, y así sucesivamente.

        • En esta serie de motores y de seres movidos es imposible aceptar una serie infinita, porque no habría un primer motor, y como consecuencia, tampoco habría movimiento. Esto contradice la experiencia. Por tanto, existe un primer motor, que tiene que ser inmóvil

        El motor inmóvil debe ser acto, y no potencia, porque aquello que posee la potencia de mover, también puede no mover, pero si el movimiento es continuo, uniforme y eterno, el motor que produce este movimiento tiene que estar eternamente activo. Absolutamente privado de potencia, es decir, sólo acto.

        Puesto que la potencia es materia, ese ser sólo acto, debe estar privado de materia, por lo tanto es acto Puro

        LA ÉTICA

        El tratado más importante, en el que Aristóteles presenta su ética, se titula “Ética a Nicómaco”. Es una obra eudemonista. Del amplio material desarrollado en esta obra seleccionamos dos temas: ¿En qué consiste la felicidad? ¿En qué consiste la virtud?

        El hombre realiza muchas actividades. Toda actividad esta orientada a un fín que le da sentido y sucede que algunos de estos fines son deseados en vista a conseguir fines superiores, es decir, hay algunos fines subordinados en vista a conseguir fines superiores, es decir, hay algunos fines subordinados a otros. Esta subordinación de fines, no se produce en compartimentos estancos, sino que hay un fin, el último, el supremo, que es deseado por sí mismo y no como medio para conseguir otro. Este fin último es la felicidad.(Aristóteles identifica el fin con el bien)

        Como la elección de los medios depende del fin de una actividad, es de suma importancia según Aristóteles, conocer bien dicho fin, para la mejor consecución de nuestro deseo, por eso se pregunta, ¿En qué consiste la felicidad?

        ¿En qué consiste la felicidad?

        Aristóteles examina las diversas opiniones que se dan en su tiempo acerca de la felicidad y encuentra que unos identifican la felicidad con el placer o con la riqueza, otros con la fama, los honores, o con la salud.

        A continuación somete a crítica estas opiniones, para establecer sus propias conclusiones y así admite o propone 3 niveles.

      • Fines buscados por su utilidad

      • Fines deseados por su perfección pero no llegan a conseguir fines de orden superior

      • Fines deseados por sí mismos y que nunca son buscados a causa de otra cosa.

      • Aristóteles considera que la felicidad pertenece a los fines del tercer nivel porque la felicidad es aquello a lo que siempre tendemos por si mismo y el resto de los fines o bienes les procuramos a causa de la felicidad juzgando que mediante ellos seremos felices, por eso considera la felicidad, como un bien autárquico, autosuficiente, es decir, aquello que sin necesidad de otra cosa hace apetecible la vida.

        Pero aún es necesario precisar algo más ¿en qué consiste la felicidad?. Esta precisión y profundidad la consigue analizando la naturaleza humana y determinando la función propia y específica del hombre.

        En este análisis descubre que la función propia del hombre no es la vida vegetativa, ni la vida sensitiva, sino la vida racional. Por eso siendo el hombre un ser dotado de razón es natural, que busque su perfección, o fín propio en el ejercicio de sus facultades racionales, es decir, busque vivir conforme a la razón.

        La razón debe dirigir y regular todos los actos del hombre, y en eso consiste esencialmente la vida virtuosa. Por tanto el hombre debe conseguir la perfección o el fin que le corresponde mediante las actividades realizadas conforme a la virtud.

        De aquí deduce Aristóteles que la actividad del alma realizada en conformidad con las virtudes, constituye la máxima perfección del hombre, su fin último, es decir, su felicidad. Esto no quiere decir que la felicidad sea una virtud, porque la virtud es un hábito, y la felicidad es una actividad.

        Esta actividad debe estar en consonancia con la facultad más propia del hombre. La razón o el entendimiento, Esta actividad es la mejor porque:

        La razón es lo mejor que existe en nosotros

        Si la felicidad supone placer, la actividad de la razón se acepta como la más placentera de las actividades virtuosas.

        Porque la propiedad de la autarquía que habíamos atribuido a la felicidad se halla principalmente en la actividad contemplativa

        La actividad de la razón es la mejor, porque la actividad del pensamiento es superior a otras actividades, puesto que no tiende a otro fin dentro de sí misma. Por tanto lo propio de cada ser según su naturaleza es lo mejor y lo más placentero para cada uno, por eso para el hombre la vida vivida de conformidad con la razón, es también la más feliz.

        ¿En que consiste la virtud?

        Aristóteles define la felicidad como “Aquella actividad del alma realizada conforme a la virtud”, por tanto la felicidad es algo necesario de alcanzar mediante el ejercicio de la virtud, de ahí que considere importante saber en que consiste la virtud.

        La virtud reside en el alma y no en el cuerpo, porque para dirigir la actividad humana se necesita conocimiento, deliberación y libertad

        Aristóteles entiende por virtud el buen cumplimiento del fin propio de cada ser

        La virtud es un hábito bueno, adquirido, es decir, el hombre no nace con la virtud, sino que la adquiere o aprende por repetición de actos y por las prácticas de las buenas obras.

        La virtud es un hábito voluntario, Aristóteles no esta de acuerdo con la teoría del intelectualismo moral (Sócrates) en la que se afirmaba que, el saber o el conocer el bien era suficiente para practicarlo. Aristóteles afirma que además del conocimiento de que es lo bueno, se requiere un acto de deliberación y de elección de la voluntad, es decir, que en la virtud intervienen el entendimiento y también la voluntad.

        Las virtudes morales y las virtudes intelectuales

        Virtudes morales

        Consisten en el término medio, entre dos extremos viciosos, la virtud se halla entre el exceso y el defecto.

        Este justo medio es relativo a nosotros, no se trata del término medio matemático, sino del término medio relativo a nosotros, es decir, que dice relación a el hombre concreto con sus cualidades y sus circunstancias.

        Este justo medio se determina por la recta razón, y por el buen juicio de un hombre prudente que juzga conforme a la recta razón y a la experiencia. Con estas palabras Aristóteles determina el criterio moral para encontrar el término medio. Este criterio no es una norma trascendente para orientar la conducta humana (como decía Platón), sino un criterio subjetivo que está en la recta razón, es decir, el pensar bien, y en caso de no ser suficiente la propia razón, el criterio sería utilizar el buen juicio y la experiencia de hombres sabios y sensatos que sirvan de ejemplo y de orientación.

        Virtudes intelectuales

        Es la pura contemplación de la verdad, de lo que es necesario, la forma más perfecta de felicidad, consiste en el ejercicio mismo de la razón y radica en el entendimiento. (Sabiduría, prudencia, discreción, Buen consejo.)

        LA POLÍTICA

        Es para Aristóteles una de las ciencias practicas (política, economía y ética). En la política Aristóteles estudia tres puntos

        • Elementos que constituyen la sociedad civil (pareja, familia...)

        • Los sistemas políticos tanto históricos como teóricos y haciendo crítica de los mismos.

        • La esencia y el fin de la sociedad civil.

        Para Aristóteles el estado es la sociedad máxima, la más perfecta que absorbe en si a todas las demás comunidades y tiende al más elevado de todos los bienes (la felicidad), porque toda la sociedad se une en vista de conocer algún fin.

        La familia, la aldea y la sociedad civil

        Aristóteles para profundizar en la sociedad civil utiliza un método, que consiste en descomponer el TODO, en sus partes más simples, y estudiando éstas llegar a las conclusiones globales. Entre los elementos simples se encuentran:

        • Pareja Es una unión fundamental en órden a la procreación. Es una unión natural, no arbitraria, que pretende dar continuidad a la especie como en los animales

        • Familia Está formada por el marido, la mujer, los hijos, los esclavos y los bienes o posesiones. Es una sociedad natural, que busca la satisfacción de las necesidades ordinarias. El dominio y el poder corresponden al padre

        • Aldea La familia no se basta a sí misma, y para satisfacer necesidades más complejas que la ordinarias surge la aldea. Es una especie de colonia de familia y es una sociedad enraizada también en la naturaleza humana. Ordinariamente la autoridad la desempeña el más anciano.

        • La ciudad-estado La aldea tampoco se basta a sí misma, por eso los humanos se asocian en ciudades estado. Es un conjunto de aldeas que tienen las siguientes características

          • Se basta a sí misma. Autosuficiente.

          • Tiene su origen en las necesidades de la vida

          • Pretende alcanzar una vida plena y confortable, es decir, feliz, ofrecer vivir bien, que consiste en satisfacer no sólo las necesidades materiales o corporales del ciudadano, sino en satisfacer también, las necesidades racionales y espirituales específicas del ser humano

          • El estado es también natural, porque es el fin al que se orientan las otras sociedades que hemos descrito anteriormente, por tanto la ciudad no es un resultado de la convención contra los sofistas, ni de un contracto, como dirá más adelante Rosseau, ni es el resultado de la imposición y de la fuerza.

        El hombre es un animal político y social por naturaleza, también otros animales se asocian, por ejemplo las abejas, pero los animales carecen de palabra, lenguaje conceptual. Los animales expresan sensaciones (dolor, placer…), capaces de ser percibidas por los sentidos. En cambio al hombre, la naturaleza que no hace nada en vano, lo doto con un lenguaje capaz de expresar lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo, lo conveniente y lo inconveniente y otros conceptos semejantes.

        Teoría del Estado

        Los autores se dividen en dos tendencias:

      • los que defienden la teoría organicista

      • Los que defienden la teoría contractualista (referencia libro 3º BUP)

      • El estado según Aristóteles precede a la familia y a la aldea, porque “El todo precede necesariamente a la parte”, por consiguiente, el estado es anterior al individuo, porque el individuo no se basta a sí mismo cuando vive solo. El hombre incapaz de asociarse o el que se basta a sí mismo, no es propiamente hombre, sino o bien una bestia, o bien un Dios.

        El individuo nace, crece, se educa en la sociedad, el individuo es libre, madura, llega a la plenitud y es feliz en la sociedad por tanto la sociedad es anterior al individuo, aunque el individuo no desaparezca, ni sea anulado por la sociedad, sino que tiene sentido dentro del todo, como el “ojo y el corazón tienen sentido dentro del cuerpo”.

        Ciudadanos y esclavos

        Para Aristóteles la ciudad es “una asociación de hombres libres”. Ciudadano es aquel que participa en el gobierno de la ciudad, tanto en la administración de la justicia como en el poder ejecutivo, el ciudadano es un ser libre

        Aristóteles dice: que hay unos hombres que son libres por naturaleza y otros son esclavos por naturaleza y para estos últimos la esclavitud es una cosa justa y conveniente.

        Los esclavos son instrumentos animados, que pertenecen totalmente a su señor. El esclavo es propiedad del señor, es hombre, pero por naturaleza debe obedecer, mientras que el señor por naturaleza debe mandar. El esclavo y el señor tienen los mismos intereses.

        La justicia

        Virtud fundamental que debe presidir y regular las relaciones de la ciudad con sus miembros y de los ciudadanos entre sí.

        La justicia es la garantía del orden que debe reinar en la comunidad política.

        La justicia como virtud moral consiste en dos cosas:

      • Obedecer leyes, ajustando a ellas la conducta del ciudadano

      • Poner en relación con unos ciudadanos a otros

      • La a), la llama justicia legal , por eso el buen ciudadano, que observa bien las leyes, será también un hombre justo.

        Y a la b), la divide en dos apartados:

        • Si regula las relaciones de la ciudad con los individuos (reparto de bienes, honores,… )la llama justicia distributiva Hay que dar a cada uno los suyo, pero teniendo en cuenta sus cualidades, su dignidad, sus funciones, su jerarquía, etc… No se trata de repartir de forma matemática, sino proporcional.

        • Si regula las relaciones de unos ciudadanos con otros justicia conmutativa (compra, venta, alquiler…) y si que tiene que ser aritmética.

        El Estado ideal

        Para Aristóteles es aquel en que domina la clase media, es decir, una aristocracia de los de mediana posición. En todas las ciudades hay 3 clases de Estado; una muy rica, minoritaria y poderosa, otra muy pobre, minoritaria y miserable, y otra entre medias, mayoritaria.

        El estado ideal tiende a constar de individuos iguales y semejantes en cuanto sea posible, y los que más se prestan a serlo son los de clase media. Por tanto, queda demostrado, que la mejor comunidad política es la formada por la clase media y que los estados en los que la clase media es más numerosa y más poderosa que las otras dos, o por lo menos más poderosa que cada una de ellas por separado, esos estados son los que pueden ser bien administrados y bien gobernados.

        De esta manera se evita la oligarquía y la demagogia, que son dos degeneraciones del poder




    Descargar
    Enviado por:Sara Bercianos
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar