Derecho


Situación con su crisis originada por la toma de rehenesen las sucursal del banco Villa Ramallo


Situación de Conflicto con su Crisis originada por la Tomas de rehenes en la sucursal del Banco Nación de Villa Ramallo

Por Licenciado Santiago Eugenio González

1. INTRODUCCION:

Son los seres humanos los que crean el conflicto, y por lo

tanto solo los seres humanos pueden controlarlo”.

Anciano de la tribu  Semai

Uno de los temas que mayor difusión ha tenido en nuestro país, guarda relación con la fatalidad conocido por los medios de comunicación social como “la matanza de Ramallo”, lo cual fue causa motora de infinidad de estudios y anteproyecto legales, los cuales tenían como único fin determinar los procedimiento legales y operativos ante situaciones de crisis con tomas de rehenes.

Para FREUND, el conflicto es un desacuerdo o choque intencional entre seres de una misma especie, planteada a propósito de un objetivo o de un derecho y en el que para lograr ese objetivo o preservar ese derecho, los actores intentan quebrar la resistencia del oponente, llegando eventualmente al uso de la violencia.

Al examinar la evolución de distintos conflictos, se percibe que las variaciones de virulencia no se producen de manera gradual sino por salto. Por su parte. Hermann KAHN discurre este tema sugiriendo que las variaciones de intensidad se producen en la medida en que se superan determinadas barreras psicológicas.

Sin embargo, existirá crisis en toda situación en la cual dentro de un marco de relaciones conflictivas entre dos o más actores estratégicos, aparece la posibilidad de empleo de violencia o bien de un sensible incremento de ella, en caso de que ya se la estuviera utilizando en un bajo nivel de intensidad. Por su parte, la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino define a la crisis como el estado al que pueden arribar él o los actores involucrados en un conflicto, cuando las acciones y reacciones que se ven obligados a adoptar, se suceden con la presunción de una alta incertidumbre sobre los efectos deseados.

En los últimos tiempos nuestro país, se ha sido afectado por un estado de inseguridad, en donde sus ciudadanos son objeto de diferentes figuras delictivas que atenta contra su persona y sus bienes materiales, materializándose una de ellas en aquellos lugares donde hay una alta concentración de personas, como lo son las situaciones de crisis con tomas de rehenes. En esta modalidad el delincuente ve frustrado su accionar delictivo; la utiliza como una suerte de pasaporte para poder conseguir sus objetivos, ya sea, seguir cometiendo el delito o poder escaparse del lugar del hecho. No se ve otra solución mejor que privar ilegítimamente de la libertad a las personas que circunstancialmente se encuentran en ese lugar.

Si bien es cierto que la toma de rehenes no es un hecho nuevo, en los últimos años, por distintos motivos, quizás principalmente por el consumo de drogas prohibidas, esta modalidad se viene dando con una frecuencia no deseada en la sociedad argentina.

Por su parte, el Doctor Héctor Luis YRIMIA, en su libro “Proyecto DACSSI para Situaciones de Crisis con Tomas de Rehenes” sostiene “….tengo claro que si bien nuestras Fuerzas de Seguridad, Policiales y Penitenciarias tienen una capacitación adecuada para dar respuestas los delitos en general, no pasa lo mismo en situaciones de crisis con toma de rehenes. Por ser un hecho de alta complejidad, dado que los distintos factores que concurren y que a su vez se deben tener en cuenta para lograr una debida decisión, no esta debidamente tratado en los diferentes centro de formación de las distintas Instituciones. Esto obliga a los gobiernos federales como provinciales, a tomar la decisión firme de impartir una debida capacitación a los distintos integrantes de las Fuerzas, con su complementaria adquisición de equipos técnicos mínimos, indispensables para dar respuesta a esta crisis.

Esta complejidad obliga a las distintas Fuerzas del Orden estar debidamente capacitadas. Para ello se requiere diseñar un programa que permita, primero, capacitar a los distintos integrantes, que de una u otra forma, deben participar en la solución de la crisis con toma de rehenes, para dar a la sociedad la respuesta deseada, que se traduce en salvar las vidas humanas involucradas, segundo, entrenarlos permanentemente observando las distintas variantes que cotidianamente se vienen dando…”.

En el presente trabajo se analizará un conflicto su crisis originada por la tomas de rehenes ocurrida en la sucursal del Banco Nación de Villa Ramallo, Ante lo cual nos surgen varios interrogantes:

  • ¿Se encuentran protegidas las personas ante este tipo de conflicto?

  • ¿Las Fuerzas del Orden cuentan con personal y medios con capacidad de responder con eficiencia y eficacia ante esta situación?

  • ¿Existen políticas de seguridad originadas por los órganos políticos con respectos a la prevención de este ilícito y la regulación de sus procedimientos operativos?

  • ¿Los integrantes de Comité de Crisis realizaron una evaluación correcta para resolver este tipo de conflicto con su crisis?

  • ¿Qué objetivos perseguían los captores que dieron origen a esta situación?

Para evaluar estos interrogantes se procedió a determinar los diferentes umbrales de la crisis, con las previsiones de sus escaladas y desescalada y las técnicas que tuvo que emplear el Comité de Crisis para estabilizar la situación y conducirlas a su cause normal.

La metodología utilizada para la realización de la investigación ha sido la siguiente:

  • Trabajo documental.

  • Análisis del marco legal vigente que regula la situación de crisis con tomas de rehenes.

  • Comparación con norma de procedimientos de otros países, estableciendo fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.

  • Análisis de la secuencia de los hechos ocurridos en esa entidad bancaria y sus consecuencias sobre las personas y los daños que ocasionaron.

  • No es intención del suscripto criticar a los participaron ni hacer leña del árbol caído, por lo expuesto precedentemente, he partido de la hipótesis que la legislación vigente en nuestro país, como así, las Fuerza de Seguridad y Policiales responsables de actuar son ineficiente en comparación con otros países, en la ejecución de las políticas de seguridad y los programas de prevención y capacitación ante situaciones de conflicto con crisis originada por la toma de rehenes a fin de salvaguardar las vidas de sus conciudadanos.

    2. DESARROLLO:

    a. Generalidades sobre el control de crisis:

    Un incidente de alto riesgo es aquel en el que un ser humano ha ocasionado una acción, que pone en peligro a la persona o a otros ciudadanos inocentes. Esto adopta muchas formas, tales como, la toma de rehenes, el ataque de francotiradores, las personas buscadas por la ley que se refugian en una lugar para evitar ser detenidos, intentos de suicidio, actos de terrorismo, discordias domesticas, entre otros, que se deterioraron hasta convertirse en actos violentos.

    A los efectos de introducirnos en el tema específico, es necesario aclarar algunos conceptos, tales como:

    1) Toma de rehenes: comprende a la situación cuando dos o más sospechosos - delincuentes- retienen a una o más personas en contra de su voluntad, con el fin de garantizar la no intervención inmediata de las Fuerzas del Orden, las que deben arribar en la escena con la capacidad de disposición operativa necesaria, para iniciar una negociación y/o hacer un eventual uso de la fuerza para recuperar a los rehenes, cuya entrega es negada por los captores..

    2) Tipos de perpetradores: los incidentes de alto riesgo entrañan uno o más perpetradores. Normalmente llevan una serie de armas y, por lo general, serán:

    • Personas en crisis: estos incidentes resultan de la incapacidad de una persona de hacer frente a las presiones normales de la vida. Actúa de forma agresiva al verse frustrado por perder el control de su vida. Normalmente solo necesita atención.

    • Psicopáticos: Los mismos ocurren cuando una persona mentalmente perturbada actúa contra la sociedad para corregir alguna injusticia irreal o imaginada. Hay que prestar atención especial a estos casos con el fin de resolver la situación, sin poner en peligro la integridad de las fuerzas que responden al incidente. La persona mentalmente perturbada puede ser muy errática y sus acciones imposibles de pronosticar.

    • Criminales: son delincuentes que originan incidentes de alto riesgo, en general, por el resultado de la interrupción de un delito, a saber, el robo fallido de un banco en el que el perpetrador se refugia y trata de ahuyentar a las fuerzas que responden al incidente. O el incidente puede resultar de un intento de las fuerzas, que responden al hecho, de detener a un sospechoso buscado por la justicia.

    • Reclusos: los disturbios entre los reclusos resulta, por lo general, de los deseos, por parte de éstos, de cambiar la política carcelaria institucional, de demostrar su descontento por las condiciones de vida o por la falta de privilegios. Estos disturbios pueden conducir a generar un gran nivel de discordia que ocasionará disturbios, toma de rehenes y secuestro en la prisión.

    • Terroristas políticos / fundamentalistas religiosos: si bien se generan o en el país o internacionalmente, estos incidentes son el resultado del deseo de influir de un individuo o grupo o del deseo de cambiar la política nacional o religiosa. Los incidentes son muy peligrosos y son sumamente difíciles de encontrar una solución, por parte del organismo que responda al hecho, y que beneficie a todos los afectados.

    El éxito depende, en gran medida, de que la conducción esté dispuesta a asegurar que los equipos se doten de personal, se equipen y se capaciten. La conducción también ha de estar dispuesta a otorgar autoridad y responsabilidad al nivel más bajo posible de forma que el comandante en el lugar de los hechos, pueda adoptar decisiones de vida o muerte funcionalmente y en cuestión de segundos.

    Las desventajas de formar un equipo como éste son las jurisdicciones territoriales, los celos de las personas no participantes, y el hecho de que se piense que la conformación de ese equipo es una indicación de la incapacidad del personal de policía jurisdiccional, para manejar esas situaciones. Las ventajas de la constitución de esta clase de equipo son las de dar a la entidad de ejecución de la ley, la posibilidad de participar proactivamente en salvar vidas, en vez de hacerlo reactivamente.

    Para muchas personas, los términos "Operaciones Especiales y Equipos SWAT" representan imágenes de personal que irrumpe en el lugar donde han sido aprehendidos los rehenes, para rescatarlos y capturar a los terroristas utilizando distintas armas violentas. Sin embargo, estos equipos son esenciales para la resolución eficaz de un incidente de alto riesgo.

    A pesar de la variedad de actores, tales como los negociadores, el personal de mando, los técnicos de comunicaciones y los equipos SWAT, todos tienen una cosa en común: son profesionales altamente capacitados que emplean equipos, técnicas y tácticas especializadas. Son sumamente eficaces cuando los emplea una persona responsable de controlar la crisis con la debida capacitación, que comprende y confía en las capacidades del equipo y de cada miembro individual del equipo.

    En general, los responsables del órgano político tendrán que designar a un comandante en el lugar de los hechos, quien adoptará decisiones de vida o muerte desde el propio lugar del incidente. Con el fin de actuar de forma ordenada, deberá constituir un Comité de Crisis debiendo definir sus metas y sus objetivos, como así, su empleo.

    1) Control de crisis:

  • Definición de crisis:

  • Una crisis es cualquier evento que amenaza con afectar notablemente la forma en que el gobierno de un país garantiza el bienestar de sus ciudadanos. Las decisiones y respuestas se requieren en una cantidad limitada de tiempo y normalmente, disponiendo de mínima información.

    El responder a una crisis requiere no sólo responder a un incidente en particular, sino responder a las preocupaciones, intereses y presiones de una amplia gama de individuos y organizaciones.

  • Principios del control de crisis:

  • La base para un control eficaz de crisis está en una serie de principios prácticos que pueden aplicarse antes, durante y después de cualquier tipo de emergencia. Es la meta última evitarlas, así como, controlarlas con eficacia para impedir que se conviertan en crisis. Por ello, se requieren medidas anticipadas que permitan a los funcionarios públicos coordinar y controlar las respuestas a una emergencia. Algunos de estos principios son los siguientes:

    • Hacer frente a la realidad.

    • Planificar y coordinar.

    • Reconocer los peligros y oportunidades de solución.

    • Contener el daño.

    • Resolver la situación.

    • Evitar la repetición.

    • Volver a la normalidad.

    El órgano político es el que impulsa los planes para hacer frente a las crisis y las emergencias naturales o tecnológicas. La buena planificación será un elemento vital del intento de cualquier gobierno para hacer frente a cualquier tipo de emergencia.

  • Política general para casos de crisis:

  • Existen cuatro disposiciones fundamentales en la creación de una política general para casos de crisis. Éstas son las siguientes:

      • Mantener la legitimidad del gobierno.

      • Salvar vidas.

      • Controlar la crisis.

      • Disuadir incidentes futuros.

    Con respecto al control de crisis, para realizar un control efectivo de la misma, se requiere fundamentalmente una planificación unificada y un mando unificado, porque estos permiten que todas las organizaciones trabajen dentro de una estructura, previamente determinada, para abordar el incidente como un “Equipo”.

    Si no existe esta estructura, la respuesta al incidente se verá afectada por:

    • Falta de organización común: dada por las diferencias de terminología, procedimientos y otras diversas operaciones importantes que complican las respuestas dadas a la situación de emergencia.

    • Comunicaciones deficientes: en el lugar del incidente y entre los distintos organismos. Esto produce falta de coordinación y una menor eficiencia operativa.

    • Planificación conjunta inadecuada: la asignación de recursos y los arreglos logísticos se efectúan sin consideración hacia las actividades y capacidades de las otras entidades.

    • Menor capacidad gerencial: el control de una crisis requiere capacidad de influir en los acontecimientos y obtener la iniciativa sobre ellos. Si se reduce esta capacidad, los peligros y riesgos aumentan al máximo y se pierden las oportunidades.

    d) Planificación y Mando Unificado:

    Cada respuesta de emergencia requiere planificación, independientemente de la magnitud de la operación. Ese proceso se caracteriza por lo siguiente:

    • Un claro establecimiento de políticas, objetivos y prioridades.

    • Una precisa identificación de las necesidades logísticas y de los recursos.

    • Una estructura organizativa única, que incorpora disposiciones para operaciones de puestos de mando unificado, logística, comunicaciones, etc.

    • Flexibilidad.

    • Una cadena de mando claramente identificada.

    • Actividades cooperativas de planificación y ejercicios.

    Éste puede adoptar varias formas, no es rígido sino sumamente flexible.

    Se requiere un mando unificado porque ha demostrado ser una de las formas más eficaces de asegurar el método eficiente y productivo de ejecutar la política pública en lo que respecta a las operaciones. Optimiza la asignación de recursos y evita la duplicación de actividades y las controversias jurisdiccionales que pueden amenazar a un programa de control de crisis. También proporciona la gestión y coordinación eficaces de lugares múltiples de incidente, y mandos múltiples en el lugar del hecho.

    Este mando unificado proporciona:

    • Gestión mejorada de la información.

    • Un enfoque operativo único para un incidente.

    • Coordinación de la política pública y respuestas operativas.

    • Reducción de las complicaciones jurisdiccionales.

    • Gestión óptima de recursos.

    • Planificación y ejecución conjuntas.

    • Duplicación mínima de esfuerzos.

    2) Comité de Crisis o Equipo de resolución de conflicto:

    Este comité no sustituye a la estructura normal de la conducción. Su finalidad es permitir a esa estructura continuar con los asuntos habituales, mientras que se controla la crisis en curso. Se compone de personas de diferentes disciplinas que coordinan sus distintas destrezas para lograr un objetivo común durante una situación de crisis.

    Un control eficaz de crisis es principalmente una cuestión de dirección y organización. Tendrá que adoptar cierto número de decisiones con respecto a la situación de emergencia, dentro de los parámetros de la orientación normativa que ha recibido. También, requerirá proporcionar orientación a las unidades de campo, en forma oportuna y exacta, a fin de que puedan adoptarse decisiones en el lugar del incidente.

    Los miembros del mismo variarán de acuerdo con las circunstancias y lugar de cada incidente. Es necesario destacar, que en cuanto a la estructura cada Fuerza del Orden de nuestro país la ha asimilado o modificado utilizando como patrón a la que se describen en el Anexo 1: Organización del Comité de Crisis o Equipo de Resolución de Conflicto (Equipo de Comando del Incidente) conforme al Programa de Asistencia Antiterrorista (ATAP) del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.

    Por su parte, el Doctor Héctor Luis YRIMIA, en su libro Proyecto DACSSI para Situaciones de Crisis con Tomas de Rehenes, Editorial “Grafica Sur editorial SRL, Buenos Aires, Junio del 2001, propone una estructura tomando como punto de referencia la brindada por el programa ATAP antes descripto, en cuanto a las misiones y obligaciones de los diferentes Gerentes y Supervisores del Comité, conformándolo de siguiente forma:

    • Jefe o Presidente del Comité de Crisis.

    • Jefe del Grupo de Negociadores.

    • Comandante del Grupo Táctico.

    • Jefe a cargo de las Fuerzas Regulares.

    • Cronometrista o encargado de administrar el tiempo.

    • Encargado de la Información Pública.

    • Gerente o encargado de operaciones, equipos especiales y logísticas.

    • Gerente o encargado de las Finanzas.

    • Asesor legal.

    • Asesor Psicológico- psiquiátrico.

    En lo que respecta al Grupo de Negociadores, el mismo estaría constituido de la siguiente manera:

      • Negociador primario.

      • Negociador secundario.

      • Encargado de control o Administrador del tiempo.

      • Oficial de inteligencia.

      • Oficial experto en comunicaciones.

      • Asesor psicológico y/o psiquiátrico.

      • Asesor legal.

      • Asesor religioso, espiritual y/o intérprete.

      • Mensajero.

    a) Opciones de respuestas:

    Se utilizan cuatro criterios o normas de política para establecer la respuesta de un gobierno a un incidente terrorista:

    • Ataque inmediato.

    • Ceder a las demandas del capturador.

    • No ceder a las demandas del capturador.

    • Contención, negociación y aplicación de las opciones tácticas (el Doctor Héctor Luis YRIMIA lo denomina “Negociar para forzar la conclusión del Incidente”).

    No importa la acción que se tome, siempre se producirá una reacción de parte de los captores, por ende, los responsables deben de preverla y prepararse para hacerle frente.

  • Ataque inmediato:

    • Estado de preparación: El mismo será eficaz si se cuenta con un equipo de respuestas altamente entrenado que intervenga inmediatamente ANTES de que los captores consoliden su posición. No es usual que haya fuerzas desplegadas y disponibles para responder a un ataque. Por consiguiente, es poco común un ataque inmediato.

    • Consecuencia de las acciones: El peligro de un ataque inoportuno y mal planeado ocasionará indefectiblemente la pérdida injustificada de vidas o en errores políticos. Por su parte, los errores tácticos pueden causar pérdida o daños de propiedad. Es de destacar, que la cobertura desfavorable de los medios informativos puede tener la reputación del gobierno y mejorar la posición de los territorios.

    (a) Características positivas y negativas:

    ((1)) Fuerzas Policiales y/o de Seguridad:

    ((a)) Características positivas:

    • Ahorra tiempo.

    • Puede disuadir acciones terroristas.

    ((b)) Características negativas:

    • Se requiere comando y control precisos.

    • Se requiere mucho entrenamiento.

    • Se requiere equipo costoso.

    • Aumenta la probabilidad de fracaso si no hay preparación adecuada.

    • Escasa información disponible de fuentes de inteligencia.

    ((2)) Capturador o capturadores:

    ((a)) Características positivas que favorecen a capturadores de rehenes:

    • Publicidad.

    • Se crean mártires.

    • Características negativas:

    • Fracaso de la misión.

    • Muertes / heridos.

    • Problemas para reclutar a otros a la causa.

    ((3)) Rehén o rehenes:

    ((a)) Características positivas:

    • Corta duración.

    • Reduce trauma de cautiverio prolongado.

    • Posible rescate.

    ((b))Características negativas:

    • Ataque puede causar trauma.

    • Alto riesgo de muerte / heridos.

    (2) Ceder a demandas de capturadores:

    Esta es la opción que, en la actualidad, utilizan muchos países del mundo. Significa que el gobierno cederá a algunas demandas, pero no a todas, que hagan los terroristas para preservar la vida de los rehenes.

    Alguna de las características de esta opción son:

    • Apariencia de poder: Esta táctica hace que los captores se vean más fuertes, lo que aumenta su poder negociar y de reclutar a otros.

    • Ineficiencia de los gobiernos: Los gobiernos presentan una imagen ineficiente como incapaces de proteger al ciudadano salvo a través de la capitulación.

    • Acción forzada: Si los captores saben que el gobierno capitulará, el precio o las demandas serán mayores o irrazonables. Esto puede obligar al gobierno a tomar medidas que luego tendrá que justificar ante el público.

    • Éxito genera otros intentos: Si los captores tienen éxito en sus demandas, otros pueden pensar que lo mismo pueden lograr ellos.

    (a) Características positivas y negativas:

    ((1)) Fuerzas Policiales y/o de Seguridad:

    ((a))Gana tiempo para formular planes eficaces Características positivas:

    • Proyecta una imagen humana.

    • Reduce nivel de estrés.

    ((b))Características negativas:

    • No disuade el terrorismo.

    • Costo de las demandas específicas.

    • Imagen de debilidad

    ((2)) Capturador o capturadores:

    ((a)) Características positivas:

    • Logran demandas.

    • Publicidad.

    • Imagen de poder.

    • Escape / amnistía.

    • Muertes y heridos menos probables.

    • Reduce trauma psicológico.

    ((3)) Rehén o rehenes:

    ((a)) Características positivas:

    • Liberación.

    • Reduce trauma causado por cautiverio.

    • Reduce riesgo de muertes o heridos.

    (3) No ceder a demandas de capturadores:

    Se hace saber que están dispuestas a dialogar con los captores sobre todas las cuestiones, pero es firme en su determinación de no ceder a demandas significativas. Los partidarios por este principio creen que el beneficio estratégico y a largo plazo de un asedio prolongado y agotador es que los captores no optarán por atacar en el futuro.

    Los factores que deben considerarse al utilizar esta opción son:

    • La calidad del entrenamiento que deben tener los integrantes el Equipo Control de Crisis.

    • La relación que se debe establecer entre la policía y los medios informativos para evitar informes desfavorables.

    • Algunos captores están dispuestos a convertir en mártires detrás de los barrotes para poder seguir militando en la organización terrorista.

    Esta es la táctica que Estados Unidos utiliza para resolver los incidentes de toma de rehenes, los cuales suelen concluir con la liberación de los rehenes y la rendición de los perpetradores, una vez se han negociados cuestiones no fundamentales o después de un ataque bien coordinado.

    (a) Características positivas y negativas:

    ((1)) Fuerzas Policiales y/o de Seguridad:

    ((a)) Características positivas:

    • Proyecta imagen más humana.

    • Proyecta imagen de una respuesta firme y bien pensada.

    • Desalienta la repetición de incidentes.

    • Gana tiempo para formular planes más eficaces.

    ((b)) Características negativas:

    • Toma demasiado tiempo.

    ((2)) Capturador o capturadores:

    ((a)) Características positivas:

    • Publicidad.

    ((b)) Características negativas:

    • Fracaso de la misión.

    • Captura.

    • Intensificación de las Fuerzas.

    ((3)) Rehén o rehenes:

    ((a)) Características negativas:

    • Trauma psicológico o emocional causado por cautiverio prolongado.

    • Posible tortura o muerte.

    (4) Contención, negociación y aplicación de las opciones tácticas (el Doctor Héctor Luis YRIMIA lo denomina “Negociar para forzar la conclusión del Incidente”).

    Esta opción es viable cuando los capturadores han demostrado si intención de ejecutan a los rehenes o amenazan con hacerlo, o cuando son parte de una organización cuyos métodos de operación en situaciones similares ha sido de ejecutar sistemáticamente a los rehenes.

    (a) Características positivas y negativas:

    ((1)) Fuerzas Policiales y/o de Seguridad:

    ((a)) Características positivas:

    • Gana tiempo para una mejor preparación.

    • Proyecta una imagen humana y fuerte.

    • Mayor probabilidad de éxito.

    ((b)) Características negativas:

    • Requiere capacitación extensa.

    • Requiere equipo costoso.

    • Toma mucho tiempo.

    • Puede resultar en muertes o heridos.

    ((2)) Capturador o capturadores:

    ((a)) Características positivas:

    • Proporcionar tiempo para publicidad.

    • Resulta en posibles mártires de la causa.

    ((b)) Características negativas:

    • Resulta en captura o muerte.

    • Fracaso de la misión.

    ((3)) Rehén o rehenes:

    ((a)) Características positivas:

    • Posible liberación o rescate.

    ((b)) Características negativas:

    - Trauma emocional por cautiverio prolongado.

    3) Negociaciones con rehenes:

    El concepto que debe predominar para todas las decisiones durante la ejecución de negociaciones con situación con rehenes es que cada decisión se toma prefiriendo la vida humana. Ésta es la primera prioridad. Debe ser la meta del proceso negociado.

    Las preferencias secundarias son: la aprehensión del secuestrador, la preservación de la propiedad y el dinero.

    Es vital, para la buena resolución de la negociación y para la liberación de los rehenes que el responsable de adoptar decisiones mantenga el control de la situación. La razón esencial para la negociación, en casos de toma de rehenes, es recuperar la iniciativa del aprehensor y mantener el control de la situación hasta su conclusión. Esto significa, esencialmente, tener un control completo sobre el lugar físico, las comunicaciones y todos los demás elementos de la situación. Las comunicaciones entre el responsable de adoptar las decisiones, el negociador y el comandante táctico en el lugar del incidente han de ser frecuentes e ilimitadas, con el fin de asegurar una coordinación fluida del proceso de negociación. Sin embargo, con el objeto de no comprometer la postura del negociador, no es necesario divulgar al negociador los pormenores tácticos, relacionados con las actividades de las fuerzas de rescate.

    a) Negociaciones para la liberación de rehenes:

    Las negociaciones para la liberación de rehenes emanan del reconocimiento de que las situaciones en las que el captor se parapeta son diferentes de las negociaciones tradicionales. Las negociaciones para la liberación de rehenes tienen un fin diferente y más limitado.

    En una situación de toma de rehenes, hay ventajas en entablar un diálogo entre las autoridades y el responsable del rapto de los rehenes. Estas negociaciones constituyen la única alternativa al uso inmediato de la Fuerza. Las autoridades pueden participar en ese diálogo mientras que empleen tácticas dilatorias para cansar al delincuente e inducir su entrega pacífica. Si esto resulta imposible, el retraso da tiempo para que las fuerzas de rescate planifiquen y realicen un asalto eficaz.

    Los delincuentes que han apresado a rehenes, también tienen interés en esas negociaciones. Los mismos estarán preocupados por salvar la vida y tratar de concertar cualquier trato posible. Las personas mentalmente enfermas pueden haber tomado rehenes como forma extrema de buscar atención o ayuda. El temario político de los terroristas puede salir beneficiado con la prolongación del incidente y, naturalmente, también aumentarán sus posibilidades de salir con vida de la situación. Además, los terroristas tienen una probabilidad abrumadora de poder negociar su libertad y salvoconducto en esas situaciones. El temario del terrorista es complejo y abordaremos nuestro análisis de la negociación para la liberación de rehenes desde esta perspectiva.

    Los terroristas toman rehenes para llegar a una audiencia más amplia que sus víctimas inmediatas y las autoridades gubernamentales. Esto sólo puede hacerse si se da amplia publicidad para lograr este fin. Así pues, los intereses del terrorista y las autoridades gubernamentales convergen temporalmente, y se establece el marco para las negociaciones encaminadas a la liberación de los rehenes.

    b) El Negociador:

    Esta persona ha de proyectar una imagen neutra y tranquilizadora, para poder concentrarse en las cuestiones prácticas relacionadas con la resolución del incidente, en tanto evita participar en controversias políticas y/o filosóficas. Debido a la intensidad del proceso de negociación, el negociador ha de protegerse contra la pérdida de objetividad a medida que se desarrollan los eventos. La única responsabilidad del negociador consiste en mantener la conversación con los terroristas tanto tiempo como le sea posible. Si es factible, el negociador deberá tener un ayudante que lo sustituya si es necesario. Pero, el negociador principal no deberá cambiarse excepto en condiciones extremas. No es necesario que el negociador sea un psicólogo u otro especialista en salud mental, en tanto que tenga a su disposición esos recursos especializados.

    Es vital que el negociador actúe rápidamente para identificar y establecer una relación con el cabecilla de los delincuentes. Ha de constituirse un sentimiento de trabajo en equipo entre los dos, con el fin que puedan fomentar una confianza y comprensión mutuas. Esto, a su vez, se traducirá en un compromiso recíproco para resolver la situación. Posteriormente, mencionaremos cierto número de tácticas, promotoras de una relación de confianza mutua que los negociadores pudieran emplear en el proceso de negociación.

    (1) Lineamientos para la Negociación:

    • Nunca diga nunca: Los negociadores deberán hacer uso de su creatividad y correr riesgos para resolver una situación.

    • Utilice buenas actitudes de comunicación: Los negociadores necesitan capacitarse en aptitudes basadas en ciertos criterios.

    • Considere con cuidado las fechas límite: Pueden darse fechas límite, pero el negociador hábil ha de trabajar sin verse circunscripto por ellas.

    • Considere prestar a los rehenes sólo una atención mínima: Las negociaciones deberían concentrarse directamente en el delincuente; es él quien puede adoptar decisiones.

    • Dé, pero reciba también: Las concesiones de menor importancia pueden producir una resolución posterior. No tenga miedo en dar algo, pero utilice esto en beneficio propio.

    • Considere el denegar las peticiones de drogas, armas o rehenes adicionales: Tenga cuidado en participar en negociaciones de cosas que le perjudicarán posteriormente.

    • Esfuércese por ser honrado: La credibilidad es la herramienta más importante del negociador. El engaño puede producir repercusiones perjudiciales y perturbar las posibilidades de una negociación pacífica.

    • Examine las consecuencias de utilizar a terceros como negociadores: Sólo los negociadores capacitados de la policía pueden comprender la dinámica de lo que está ocurriendo entre todos los componentes del equipo. El uso de terceros significa una pérdida de mando y de control.

    • Si se requieren negociaciones directas, hágalo con cautela: Tenga siempre una vía de huida. Asegúrese de que no puedan utilizarse otros medios distintos del encuentro cara a cara.

    • Reflexionar sobre un enfoque directo y de autoridad: A veces, el negociador debe mostrarse firme y con autoridad suficiente para conseguir su objetivo.

    (2) ¿Qué es negociable?

    Durante un incidente, la mayoría de las cosas son negociables. Entre los artículos negociables figuran: alimentos, bebidas, transporte, acceso a los medios de información y necesidades humanas básicas (por ejemplo, higiene, acondicionamiento de aire, calefacción, medicamentos, etc,.) Sin embargo, hay varias cosas que no son negociables. Estas son, entre otras, las siguientes: alcohol, armas, drogas y el intercambio de rehenes.

    • Alcohol: Los efectos del alcohol sobre un terrorista desconocido son imposibles de pronosticar. La situación es ya bastante complicada y está llena ya de peligros sin la posibilidad de que el terrorista pueda mostrarse hostil por el efecto de la bebida o de que un rehén haga algo estúpido bajo la influencia del alcohol.

    • Armas: Se presume que los terroristas ya están suficientemente armados. El permitirles aumentar su arsenal, sólo empeoraría la situación.

    • Drogas: Al igual que los efectos del alcohol son imposibles de pronosticar, también lo son los resultados de otras drogas. En muchos casos (los raptos son un buen ejemplo), los terroristas pueden utilizar drogas para permanecer despiertos o por otras razones. Sin embargo, algunos expertos consideran que las drogas pueden utilizarse eficazmente en ciertas en circunstancias, por ejemplo, para perturbar los procesos biológicos. Hay, incluso, quienes indican que es conveniente dar ciertos tipos de drogas a un aprehensor, a cambio de la liberación de rehenes u otras concesiones, (no obstante, deberían tomarse en cuenta los efectos perjudiciales de los síntomas de retirada.)

    c) Funciones del Proceso de Negociación:

    Hay algunas funciones que son, generalmente, aplicables a los procesos de negociación en evolución. Ellas son:

    • El diagnóstico: se trata de encontrar cuál es el problema, qué tan susceptible a las súplicas es la otra parte, cuáles son los ingredientes de la situación, qué es lo que quiere la otra parte, qué es lo que quiere uno mismo.

    • Formular un principio de acuerdo: encontrar un principio general; una fórmula que definirá al problema, aunque éste puede ser definido de muchas maneras. Un principio que sea realizable será la base para un acuerdo. Por ejemplo, cambiar seguridad por territorio fue establecido como fórmula general para los intercambios entre Egipto e Israel.

    Finalmente, tenemos la función de la aplicación de este principio general a un detalle particular, por la cual, uno puede construir un acuerdo entre las partes. La experiencia muestra que estas funciones deben ser llevadas a cabo con el propósito de que el proceso de negociación sea efectivo.

    (1) Punto crucial:

    Es aquel momento, en el que se lo podría llamar "momento de seriedad". En donde ambas partes se dan cuenta de que ahora es posible arribar a una solución de los problemas, mediante una decisión conjunta, ya que sus expectativas son percibidas dentro de una mutua confluencia.

    Este punto, quizás, aparezca antes de que comiencen las negociaciones formales y, frecuentemente, toma la forma de una declaración o compromiso para asegurar un buen éxito para un acuerdo, aún antes de que cualquier detalle del acuerdo sea conocido. Pero eso puede surgir, además, durante las negociaciones, luego que ellas hayan comenzado con un "sin garantías" entre las partes. Es concebible además, que no sólo los detalles, sino también los principios del encuentro, pueden no estar decididos en el momento del primer punto crucial. Si bien, tal oportunidad tiende a comprometer a las partes para el logro de un acuerdo, esto es más apropiado que usar este período para establecer aquellos principios aún no acordados. Así, el primer punto crucial, generalmente, abre la fase de la fórmula.

    Otro momento que sigue después es la "cresta" o "joroba". Es el momento en que se ha decidido, en las negociaciones, que las partes están satisfechas con el acuerdo. Esto ocurre claramente, hacia el final del proceso y es particularmente importante debido a que marca el instante en el que el acuerdo mismo entra en los cálculos de cada parte. Hasta este momento cada uno tiene objetivos para defender, ahora tienen un objetivo adicional: defender el acuerdo negociado hasta entonces y anticipado a la luz de estas negociaciones.

    Es una ocasión ardua, un momento en el que los intereses de cada parte están puestos en introducir algo, en tratar de conseguir alguna cosa extra debido a que la otra parte no está dispuesta a tirar por la borda el acuerdo, por pequeños detalles.

    Por último, hay un instante de cierre del plazo, cuando se vuelve importante para las partes acordar antes que se pierda la oportunidad.

    Es conveniente una comprensión de la función en que tales puntos cruciales contribuye además, a ponerse de acuerdo sobre otras preguntas importantes para los negociadores: ¿Cuándo se deberían introducir los grandes temas: al final, al principio o en algún punto más difícil de determinar en el "medio”?, frecuentemente, es acordado que los temas "duros" no deben ser propuestos al comienzo. Es mejor enfrentarse con cuestiones menores, con arreglo para construir un espíritu de comunicación y compromiso; y poner juntos los elementos de una imagen referente que proveerá un contexto aceptable para los momentos más duros.

    d) Componentes de la negociación:

    (1) Planificación:

    Ésta debe consistir en obtener, de antemano, que en la situación con rehenes se logre la prioridad de la preservación de vidas humanas. Cómo alcanzarlo:

    • Previendo o anticipándose a los problemas.

    • Incorporando los objetivos al plan tentativo.

    • Entrenando y formando sesiones de trabajos.

    • Asignando recursos para encontrar objetivos.

    • Estableciendo procedimientos regulares para realizar tareas de negociación

    (2) Técnicas:

    (a) Negociaciones “cara a cara” :

    La forma más peligrosa de discusión entre el negociador y el secuestrador son las negociaciones “cara a cara”.

    Sólo deben efectuarse cuando es completamente necesario, con la aprobación del Equipo de Rescate y de Apoyo Táctico. El Negociador de la Crisis debe estar familiarizado con los “pro y los contra” y debe chequear la lista de las consideraciones de seguridad, para priorizarlas a este tipo de negociaciones sin comprometerse demasiado.

    ((1)) Consideraciones de seguridad para las negociaciones cara a cara expuestas:

    • ¿Por qué hace esto? ¿Conveniencia? ¿Ego? ¿Emergencia? ¿Quién le hizo pensar en este método? ¿Qué razones le dieron ellos?

    • No se comprometa en esto demasiado temprano. ¿Evaluó bien el asunto?

    • ¿Cómo aprendió usted su verdadero nombre? Así debe analizar este punto

    • ¿Tiene bien controlada su ansiedad? ¿Le parece esto una idea buena? Si no, probablemente no lo es. ¿Su intuición le dice que es una trampa del secuestrador?

    ((2)) Consideraciones personales:

    • Mantenga contacto visual (camine atrás, lejos).

    • No retroceda en el asunto.

    • Estudie el posicionamiento estratégico del secuestrador. ¿Quién está de pie y dónde? ¿Por qué él está parado allí? ¿Lo expone al fuego hostil? ¿Él sale o se queda detrás de alguna cubierta? ¿Es ésta la actuación normal de un ser humano? (Si él va a estar a cubierto, usted también debe estarlo).

    ((3)) Consideraciones tácticas:

    • Obtenga su promesa de no disparar.

    • Niéguese a acercarse con un arma, apuntándolo.

    • Nunca negocie con asuntos múltiples.

    • Confirme las descripciones físicas para asegurarse que usted está tratando con el secuestrador real. Reúna la mayor cantidad de datos posibles.

    • No se acerque cuando se trata de una bomba.

    • Siempre tenga un plan de escape, que debe incluir ocultación y coordinación de órdenes con el equipo de rescate.

    • Adopte señales en clave con el equipo táctico para la emergencia.

    • Use chaleco antibalas.

    • Obtenga aprobación táctica y de apoyo, por ejemplo el ir cara a cara es un movimiento táctico

    (b) Negociaciones a “cubierto”.

    Negociar a cubierto es preferible a estar de pie al aire libre. El negociador debe entender la diferencia entre esto y ocultarse.

    ((1)) A través de un megáfono:

    • Desde una posición cubierta el negociador puede considerar el uso de un megáfono. Este método de comunicación no es muy seguro, en razón de que no se puede estar muy alejado.

    • Puede usarse con éxito en las fases tempranas de negociaciones, hasta que se consiga un teléfono.

    ((2)) A través de una radio portátil:

    Una radio portátil es preferible al uso de un megáfono, pero se debe tener en cuenta que las negociaciones de crisis por una radio pueden ser interferidas por extraños.

    ((3)) A través de un teléfono:

    • Son preferibles. Especialmente es así cuando puede asegurarse siempre una línea específica entre el negociador y el sitio de crisis con rehenes.

    • Hay una variedad de teléfonos disponibles que no requieren ningún entrenamiento previo para su uso. Lo ideal es preparar un teléfono especial para que el secuestrador no pueda utilizarlo a su antojo, o que permita la escucha telefónica, etc.

    ((a)) Ventajas y desventajas de las negociaciones telefónicas:

    • Ventajas:

      • Da seguridad al negociador

      • Permite controlar, pensar y estudiar las respuestas.

      • Se desarrollan apartadas del lugar de crisis, permitiendo una mejor negociación

      • Inicia y/o concluye la conversación

      • Permite un contacto más rápido: la situación no crea un problema

      • Menos interrupciones

      • Permite manipular asuntos múltiples

      • El peligro de las armas no existe

        • Desventajas:

    • Pueden efectuarse equivocaciones al no tener contacto visual.

    • Falta un contacto personal. Éste último, normalmente, da una valoración mejor sobre la información de la escena.

    • No puede tener la atención plena del asunto.

    • Pueden existir problemas de conexión (aunque esto puede ser una ventaja).

    e) Criterios para una resolución eficaz:

    La Oficina Federal de Investigación (FBI) ha identificado ocho factores que conducen a una resolución eficaz de incidente de alto riesgo. Ellos son:

    • La necesidad de vivir por parte del secuestrador: Los negociadores han de introducir la vida como opción preferida para el secuestrador o secuestradores. Incluso quienes han declarado el deseo de morir por una causa tienen una necesidad psicológica de supervivencia. Los negociadores tienen que orientar a los perpetradores hacia esta necesidad psicológica de supervivencia.

    • Una amenaza de fuerza por las autoridades: Las autoridades pueden optar por dos vías de acción: pueden negociar, si los secuestradores actúan de buena fe; o pueden utilizar la fuerza para resolver la situación. Esto no debe utilizarse como amenaza, sino que el negociador deberá darlo a entender sutilmente.

    • Comunicaciones: Los miembros responsables del equipo de respuesta deberán tener los medios técnicos para comunicarse unos con otros y deberán establecer y mantener comunicación con los secuestrados. Deberán intercambiarse los números de teléfonos o canales de radio con el fin de que puedan ponerse en contacto con el negociador en cualquier momento.

    • Un líder entre los secuestradores: Los negociadores pueden imponer liderazgo donde no existe ninguno entre perpetradores múltiples, o pueden tener que reforzar el papel de un cabecilla seleccionado. Esto es importante al negociar la liberación de rehenes o la entrega de artículos.

    • Tipos de exigencias: Algunas exigencias, como la atención, son implícitas. Otras, como el dinero o los alimentos, son artículos tangibles que pueden utilizarse como elemento de negociación. Los buenos negociadores pueden reconocer la diferencia y utilizar este conocimiento en su propia ventaja.

    • Contención: No deberá permitirse que ninguna situación se haga móvil. Las fuerzas que responden al incidente deberán limitar el movimiento de los delincuentes y los posibles rehenes en el mayor grado posible.

    • Tiempo: El factor principal en el que deberán concentrarse las negociaciones es el de tratar de ganar el tiempo necesario para preparar un posible asalto. Esto da la posibilidad para que se disuelvan las tensiones y para que todas las partes afectadas se muestren más razonables en sus acciones.

    • Mostrarse como un negociador que esta dispuesto a ayudar: Ciertamente, el negociador ha de mostrar comprensión y compasión en tanto se mantiene fuerte y decidido. Un negociador puede dañar al secuestrador oponiéndose a negociar, si el perpetrador no lo hace de buena fe. Un negociador también puede ayudar, tranquilizando a los secuestradores mediante el refuerzo de su deseo de poner fin al incidente pacífica y con seguridad.

    b. Análisis de la situación de conflicto con su crisis originada por la toma de rehenes en la sucursal del Banco Nación de Villa Ramallo :

    Por su parte, WEBSTER (1983) definió al término conflicto originariamente como “pelea, batalla, lucha”, es decir, una confrontación física entre partes. Pero su significado  se ha expandido hasta incluir un “fuerte desacuerdo u oposición, tanto de intereses como ideas, etc.. Algunos autores se han abocado a definirlo como una divergencia percibida de intereses, o la creencia que las aspiraciones actuales de las partes no pueden ser satisfechas simultáneamente.

    Es de destacar, Juan Pablo LEDERACH, en su libro ¿Conflicto y Violencia? presenta una forma práctica de distinguir los elementos del conflicto. Para ello recurre a  la construcción de un triángulo en el que se concentran en sus vértices estos tres elementos a este esquema, mapa o diagrama del conflicto.

    Naturalmente los conflictos de los que nos ocupamos se refieren a los seres humanos, los cuales establecen alguna relación social. De no ser así, no estaríamos frente a las situaciones interpersonales o intergrupales en las que hemos situado el concepto de conflicto. Las personas son aquellos sujetos que participan del conflicto, categorizar las personas como partes implica ubicarlas en un abordaje del conflicto: en mediación, requirente y requerido, por ejemplo; en el juicio, actor y demandado.

    Algunos autores emplean el concepto de actores del conflicto, es mucho más amplio que el de personas. Estos actores pueden ser básicamente de dos clases: Individuales y Colectivos o Plurales.

    • Actores Individuales: Son las  personas físicas. Cada uno de nosotros cuando actuamos por nosotros mismos.

    • Actores Colectivos o Plurales: Son los grupos humanos. Pueden o no tener una organización., Si no la tienen (supongamos varias personas que súbitamente ocupan un inmueble) estaremos tratando con una pluralidad de personas individuales. Pero en cuanto tiene  alguna organización, cualquiera sea la forma social que adopten (la sociedad tal, el club, el Estado), la consideramos un actor colectivo o plural.

    Por su grado de participación, puede ser protagonistas y secundarios, estos actores individuales o colectivos pueden tener distintos grados de participación en el conflicto. Se entenderá por protagonista a aquellas personas u organizaciones directamente implicadas en  la situación y secundarios lo que no tienen una participación activa en el conflicto.

    Cada persona, cada organización y nación es responsable  de los conflictos que tienen lugar a su alrededor. Cada uno tiene la responsabilidad de ayudar a detener las peleas destructivas que ve a su alrededor. Es posible que podamos tener el potencial de transformar conductas destructivas en constructivas. Como una manera natural no como algo heroico.

    El sostener que todas las personas están predispuestas a la confrontación. Es erróneo, pero también lo es que seamos pacíficos por naturaleza. Serían dos extremos de un continuum, por ende, hay que evitar las habituales polaridades. Ante diferencias podemos dar respuestas constructivas y negativas.

    1) El Problema: Situación General.

    a) Ubicación de la ciudad de Ramallo:

    La misma se encuentra en el norte de la Provincia de Buenos Aires a 200 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, por ruta Nacional Número 9, tiene una población de 12.000 mil habitantes aproximadamente.

    b) Síntesis cronológica de los hechos:

    El asalto se gesta a partir del jueves 16Set99, a las 07:55 horas de la mañana, en donde tres asaltantes coparon la sucursal del Banco Nación Villa Ramallo. En ese momento la banda toma como rehenes a Carlos CHAVEZ, gerente del banco; a su esposa Flora LARCAVE; a Carlos SANTILLAN, contador; al empleado Ricardo PASCUALI; al cartero Fernando VILCHES y a Diego SERRA, un empleado de un canal de cable.

    La policía rodea el lugar con 200 hombres aproximadamente, entre ellos emplean dos (2) unidades especiales: el “Grupo Halcón” de la Policía Bonaerense y el “Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF)”, de la Policía Federal más personal del “Grupo Especial de Operaciones (GEO)” y de la Departamental con jurisdicción en el lugar,.

    Aproximadamente a la medianoche, se liberan a tres rehenes: VILCHES, SERRA Y PASCUALI, previas negociaciones efectuadas con quien oficiaba de negociador, habiéndosele entregado una llave que supuestamente abriría la puerta del tesoro, comprobándose a posteriori, por los captores que solamente habría la puerta de acceso y no el tesoro propiamente dicho. Es necesario mencionar, luego de estos hechos, en determinada circunstancia el Juez Federal le entrega al negociador una llave (supuestamente abriría la puerta del tesoro) para que la tenga en resguardo. Durante veinte horas el negociador, que pertenecía a la policía bonaerense, intenta negociar con los delincuentes, estos exigen la entrega de la llave del tesoro y las claves.

    Aproximadamente a las 04:10 horas del viernes 17Set99, dos (2) ladrones deciden salir del banco en un automóvil marca “Volkswagen” modelo “Polo” de propiedad del gerente. Este vehículo se encontraba en el garaje, para lo cual el gerente desplaza el rodado que obstaculizaba la salida del garaje. El móvil citado sale de la instalación bancaria, conducido por Carlos CHAVEZ, el gerente, junto con los delincuentes Carlos MARTINEZ y Javier HERNANDEZ, el primero de ellos escudado por Flora LARCAVE, esposa del gerente, ubicados en el asiento del acompañante del conductor, y el segundo escudado por Carlos SANTILLAN, contador del banco, que se ubica en el asiento trasero.

    Cuando el vehículo, que circulaba por la vereda de la calle Sarmiento, llega a la intersección de la Avenida San Martín, se inicia la lluvia de disparos de armas de fuego por parte de las Fuerzas Policiales, que se encontraban ubicadas en distintos sectores del lugar.

    Inmediatamente el automóvil queda descontrolado y continúa su marcha por la calle Sarmiento zigzagueando, producto de la explosión de uno de los neumáticos. Primero impacta contra un árbol a la derecha de la arteria, para finalmente, sobre la izquierda, detenerse próximo a la intersección con la calle Ginoccio, habiendo recorrido aproximadamente unos 100 metros, desde que se produjeron los primeros impactos.

    Cuando el auto se detuvo, la policía rodea inmediatamente al móvil y se encuentra con que los rehenes CHÁVEZ y SANTILLÁN estaban muertos. Flora LARCAVE sobrevive, quedando con heridas y lesiones de consideración. El líder de la banda, HERNÁNDEZ, también muere. Su cómplice Carlos Sebastián MARTÍNEZ tuvo heridas leves y fue trasladado inmediatamente para atención médica.

    CROQUIS GENERAL DEL ESCAPE

    Se contabilizaron treinta y cinco orificios de balas en el automóvil Volkswagen POLO.

    Ante la fuga, personal del GEOF, ejecuta la operación de irrupción accediendo al banco por el cajero automático (voladura) ubicado, al costado del banco, para lograr ingresar y reducir al tercer delincuente llamado Martín SALDAÑA

    Este delincuente en horas de la tarde, aproximadamente a las 14:30, después de su detención, el personal de la Comisaría 2ª de Villa Ramallo, donde había sido alojado, lo encuentra ahorcado.

    (1) Otras circunstancias que rodearon al hecho:

    Durante los acontecimientos que signaron la muerte de dos rehenes y las heridas de uno; la muerte de un delincuente y heridas en otro, cuando escapaban en el Volkswagen POLO de la sucursal del Banco Nación, había confusión de quien realmente había impartido la orden de abrir fuego para detener a los malhechores, produciendo un efecto cascada. Sumado a ello que la zona estaba totalmente a oscuras, pues se había tomado la decisión de efectuar un corte de luz en todo el sector.

    Que el Juez Federal VILLAFUERTE RUZO tenía conocimiento que se estaban escapando los captores con sus rehenes no habiendo tomado ninguna decisión al respecto. Solamente el Oficial a cargo del Grupo “Halcón” ordena a los snaipper disparar a las cubiertas del rodado.

    No se tenía la certeza, en los primeros momentos, sobre que cantidad de delincuentes conformaban la banda. En un principio se estimaba que los ladrones eran seis. También se desconocía la posibilidad de la existencia de explosivos.

    Se manejaban dos hipótesis sobre la posibilidad del escape de los delincuentes:

    (a) Contaban con la información respecto de que poseían el automóvil del gerente.

    (b) Podían intentar fugarse solos o con los rehenes.

    Los periodistas lograron comunicarse con los delincuentes que se encontraban en el interior del banco. Este hecho produjo interferencias entre el accionar de la policía y judicial.

    Los Jefe de los Grupos Tácticos habían ideado un plan de ingreso al banco, lo cual demandaría treinta segundo, pero fue rechazado por el Juez. Asimismo a las 02:00 hs el negociador le solicita al que estaba a cargo del Comité el asalto táctico ante la negativa de los captores de revertir su situación, no teniendo una respuesta positiva al respecto.

    Aproximadamente a las tres de la mañana, miembros del “Grupo Halcón” logran ubicarse en el cielorraso del banco, desde donde podían observar el interior. De esa manera, logran confirmar que los asaltantes eran sólo tres y que el gerente CHÁVEZ tenía un pan de trotyl colgado del cuello.

    En determinado momento, ante la situación de los captores de no revertir su actitud, el Juez Federal permite la participación en la negociación del abogado Carlos VARELA, defensor del líder de la banda, lo hace por una línea paralela a la del negociador, pese a la oposición de Pablo (como se hace conocer el negociador de la Policía).

    Luego de producidas las muertes citadas precedentemente, el Juez Federal VILLAFUERTE RUZO, ordenó secuestrar todas las armas del personal policial actuante, para determinar cuántas y cuáles se utilizaron para disparar contra el auto.

    Como consecuencia de los hechos comentados, se produce el relevo de los Comisarios Mayores Santiago ALLENDES, Director General de Investigaciones; Carlos MINISCARCO Director General de Investigaciones Complejas y Narcocriminalidad y Eduardo MARTÍNEZ, Director de Inteligencia, quienes estuvieron en contacto con el Juez durante las veinte horas que duró el episodio. Sumaban un total de siete, los jefes policiales de distinto rango sancionados por la actuación en el operativo.

    Los primeros sancionados fueron el Jefe Departamental de San Nicolás, Adolfo BIARDO, el Comisario de Ramallo y el responsable del Grupo GEO. También fue relevado el Segundo Jefe del Grupo Halcón, Subcomisario Gerardo ASCACIBAR, quien habría ordenado a su tropa abrir fuego contra el Volkswagen Polo (ruedas) que salió del banco.

    2) Las Personas: Actores o protagonistas

    a) Protagonistas o Actores principales:

    (1) Rehenes:

    En un principio, los rehenes eran seis (6), aproximadamente a las 22:00 horas, los delincuentes ya habían dejado a dos (2) en libertad y al tercero lo liberan aproximadamente cercana la medianoche del 16Set99.

    • Carlos CHÁVEZ, de 54 años, gerente del Banco Nación Sucursal Ramallo.

    • Carlos SANTILLÁN, de 59 años, contador, quién junto con Chávez mueren dentro del auto.

    • Flora LARCAVE, esposa del gerente, quien queda herida.

    • Fernando VILCHES, cartero, había estacionado su camioneta sobre la vereda. Estaba hablando con el gerente en la puerta lateral de la sucursal cuando es sorprendido por los delincuentes. Posteriormente es dejado en libertad.

    • Diego SERRA, empleado del Canal 4 de cable, quien estacionaba frente al Banco para ir a su oficina. En esa circunstancia es obligado por los asaltantes a ingresar en el edificio de la entidad. También es dejado en libertad.

    • Ricardo PASCUALI, un Jefe de área, es el tercero que queda en libertad.

    (2) Captores:

    (a) El presunto líder de la banda era conocido como Sergio Miguel BENEDETTI, de 29 años, Miguel BENAVÍDEZ, "Polenta", "Pata", "Crespo", "Gordo". Todos son la misma persona, pero su verdadero nombre era Javier Ernesto HERNÁNDEZ, nacido en Rosario el 17 de noviembre de 1970, de 28 años, muerto en el intento de fuga el viernes a la madrugada. Usaba dos (2) DNI falsos, logrando ocultar su verdadero nombre y engañar a policías y jueces, al menos desde 1992.

    Como Sergio Miguel BENEDETTI llegó a ser procesado por el asalto a un banco de Santa Fe, ocurrido en octubre de 1995.

    Su prontuario lleva el número 1.402.318 de la cárcel de Coronda donde estuvo preso hasta recuperar su libertad. A fines de 1998 llevaba el nombre de Miguel BENEDETTI.

    (b) Martín René SALDAÑA, de 24 años, uno de los cómplices, quien fuera detenido en el interior del Banco, por personal de la Policía Federal, a quien luego encuentran ahorcado en la dependencia policial.

    (c) Carlos MARTÍNEZ, de 20 años, quedó herido. Lo llevaron a un hospital, este nosocomio fue objeto, aparentemente, de diferentes amenazas de bomba.

    (3) Comité de Crisis:

    (a) Juez Federal de San Nicolás Doctor Carlos VILLAFUERTE RUZO:

    El mismo se hizo cargo de la situación reemplazando al responsable de la UFI jurisdiccional y fue el único Jefe del operativo durante las veinte horas que duró la crisis. Fue quién manifestó a los MMCCSS que "Nadie dio la orden de disparar". Por su parte, este magistrado fue muy criticado por la investigación de la muerte de “Menem Carlos Junior” y sus relaciones con el poder político.

    Esta persona instala su centro de operaciones en la Escuela Media Nº 1 de Villa Ramallo, a pocos metros del Banco Nación.

    De acuerdo con las manifestaciones periodísticas, Carlos VILLAFUERTE RUZO esbozó que no dio ningún tipo de instrucciones a la Policía para que disparara contra el auto, que "se intentó en todo momento preservar la vida de los rehenes".

    (b) Fuerzas Policiales que intervinieron:

    Fueron partícipes del operativo aproximadamente doscientos efectivos entre los que se encontraban los Grupos Especiales, tales como el Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía Federal y el Grupo “Halcón” de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

    Desde un primer momento se determinaron las responsabilidades, el asalto táctico se haría en forma conjunta, el GEOF ingresaría por el sector del cajero automático y los “Halcones” por la puerta del garaje y la negociación la manejaría el negociador de la Policía Bonaerense, quien contaba con el consenso del Juez Federal. Este último a las 02:00 hs le solicita al Juez el asalto táctico al banco debido a que los captores lo revertían su actitud, igual pedido fue formulado por los responsables de los Grupos Tácticos, tales peticiones fueron rechazado por el Juez.

    Los policías le explicaron al Juez que tenían equipos que les permitirían detectar el calor humano a través de las paredes. De esa forma, podían localizar a cada una de las personas que estaban dentro del banco y podían planear un ataque minucioso.

    Para formar los grupos de elite, la Policía Bonaerense había tomado como modelo el SWAT norteamericano. Las autoridades provinciales decidieron llamar “Halcón” a su grupo: cuarenta hombres adiestrados para situaciones de alto riesgo.

    Los Halcones realizaron cursos en Virginia, Estados Unidos, donde también entrenan oficiales de la DEA y el FBI. Los responsables del cuerpo eran el Comisario Jorge LOIS y el Subcomisario Gerardo ASCACÍBAR. Ambos fueron relevados.

    Por su parte, el Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía Federal había recibido una capacitación similar a los “Halcones.

    Es necesario mencionar, que el Grupo Especial de Operaciones (GEO) fue incorporado a la Policía Bonaerense en el año 1998.

    ((a)) Mediador:

    El que negocio con los asaltantes se hacía conocer como Pablo, un especialista en negociaciones, que durante veinte horas pretendió ser el único encargado de disuadir por teléfono a los ladrones. Pero, la banda hablaba tanto con él como cualquier medio periodístico que los llamara.

    El negociador realmente era un oficial perteneciente al Grupo Halcón de la Policía bonaerense, cuyo nombre real era el Subcomisario Pablo BRESI, el había llegado a desempeñarse como de Jefe de Operaciones de la División Especial de Seguridad "HALCON", tenía 32 años, casado, con tres hijos con edad de escuela primaria (en esa época) , inició su formación en la policía, como cadete en el Liceo Policial en 1979, habiendo recibido la siguiente capacitación:

    (((1)) Entrenamiento con el VII Grupo de la Compañía C del 3er Batallón ODA 793 de las Fuerzas Especiales de los Boinas Verdes del Ejército Americano.

    (((2))) “Combate Cercano para Recuperación de Rehenes” en Ford Brand, en Carolina del Norte en el año 1994.

    (((3))) Curso en la Escuela de Defensa Nacional.

    (((4)))“Negociación de Rehenes” organizado por el Departamento de Estado en Estados Unidos en Batón Rouge en Louissiana en el año 1998.

    (((5))) “Custodia y Protección VIP” en Ford Brand, Carolina del Norte con el Ejército Americano.

    (((6))) “Sneiper Francotirador y Escalamiento Urbano” en Carolina del Norte en el Cuerpo de Marina.

    (((7))) “Preservación de Pruebas en caso de Drogas” en Quantico, Virginia con la DEA.

    (((8))) Participo en los años 98 y 99 de la Asociación Internacional de Jefes de Policía en Sidley City Yuta y en Charlote Carolina del Norte.

    El diálogo se entabló pocos momentos después que los delincuentes habían copado el banco, logrando la liberación de tres rehenes y no pudo revertir la actitud de los captores de entregar el resto de los rehenes y deponer sus armas.

    ((b)) Dispositivo adoptado por las Fuerzas Policiales:

    El “Grupo Halcón” de la Policía de la provincia, juntamente con el “Grupo Especial de Operaciones Federales” de la Policía Federal, conformaban el primer cerco y eran los encargados de irrumpir en las instalaciones. En el caso de la huida, el primer grupo de mención debía contenerla mediante tiradores especiales, y los de la Federal debían ingresar en el recinto.

    Un segundo cerco lo conformaba el “Grupo Especial de Operaciones” y demás personal policial de esa Fuerza, que se encontraba ubicado próximo a la intersección de la Avenida San Martín y la calle Sarmiento. Además, cerraban la circulación de las calles referidas.

    b) Actores secundarios:

  • Medios de Comunicación Social:

  • En circunstancias en que los delincuentes se encontraban en el interior del edificio del Banco Nación Sucursal Ramallo, a través de la línea telefónica (central telefónica del banco) los medios periodísticos pudieron mantener contacto y hablar directamente con ellos, pese a que se encontraba un negociador intentando un diálogo constante.

    Los conductores de radio y de televisión consultados por Clarín, manifestaron que entrevistar a los asaltantes por teléfono no influyó en el desenlace. Algunos opinaron que incluso alivió la tensión durante la toma de rehenes.

    Samuel "Chiche" GELBLUNG fue el primero en comunicarse con dos de los asaltantes dentro del banco, cerca de las 20:00 horas del jueves. El diálogo duró más de una hora y se transmitió sin editar por Radio 10.Muchos medios y periodistas apoyaron las acciones de los profesionales durante la cobertura periodística.

    Las autoridades políticas consideraron, que algunos periodistas se equivocaron, por momentos, su función y adoptaron una actitud mediadora, con lo cual estaban reemplazando a la Policía y a la Justicia, y en otros momentos tomaron una actitud paternal como si estuvieran cumpliendo las funciones de sacerdotes o moralistas.

  • Abogado Defensor de los captores:

  • En determinado momento, ante la negativa de los captores de revertir su actitud, el Juez permite la participación en la negociación del abogado Carlos VARELA, defensor del líder de la banda, lo hace por una línea paralela a la del negociador, pese a la oposición de negociador.

    3) Objetivos o intereses de los actores:

    a) Captores:

    Los mismos estaban convencidos de que tenían poco y nada que perder en esta situación. Debido a que:

    (1) No pudieron abrir la puerta del tesoro del banco y llevarse lo que se encontraba en su interior.

    (2) Tomaron rehenes ante el fracaso de un intento de fuga.

    (3) Negociaron hasta último momento la entrega de la segunda llave de seguridad del tesoro y sus claves con el Comité de Crisis sin tener éxito.

    (4) Ejecutaron un escape llevándose consigo los rehenes como medio de protección.

    b) Comité de Crisis:

    Los objetivos principales del Comité de Crisis fueron los siguientes:

    • Contener el incidente.

    • Resolver el incidente sin daño adicional.

    • Mantener la seguridad de todos los participantes.

    • Aprehender a los perpetradores.

    • Lograr sus objetivos atendiendo a normas aceptables de la comunidad.

    (1) Contener el incidente:

    Contener el incidente en un área lo más pequeña posible, y la seguridad de todos los participantes.

    (2) Resolver el incidente sin causar daño o perjuicio adicional:

    (a) Llegada oportuna:

    La misma debía ser rápida, pero respetando las normas de seguridad, en la mayoría de los casos, las muertes, heridas y lesiones se producen antes de la llegada de los equipos especiales, por lo tanto, una repuesta oportuna es fundamental.

    (b) Hacer caso omiso de factores sobre los que no se tiene control:

    Dirigir la atención a las cuestiones sobre las que se tiene algún control. Solamente abordarían otros sucesos solo cuando el tiempo no sea de importancia primordial.

    (3) Mantener la seguridad de todos los participantes:

    (a) Ciudadanos inocentes.

    (b) Rehenes.

    (c) Personal policial.

    (d) Captores.

    (4) Aprehender a perpetradores:

    La aprehensión de los captores sin causar daños, heridos, etc. era el objetivo de los componentes del Comité de Crisis. Cuando se participa en este tipo de operación se debe considerar:

    (a) Usar el mínimo de fuerza requerido para cumplir la misión y mantener la seguridad de todos los participantes:

    Para manejar de forma eficiente el incidente, el uso del mínimo de fuerza requerido para cumplir la misión debe ser controlador por el Comité de Crisis.

    (b) Aprehender; no castigar:

    La responsabilidad del personal policial fue la de mantener la ley y el orden, no debería centrarse en determinar cuál debe ser el castigo o aplicar ese castigo. Esa responsabilidad recae sobre las autoridades jurídicas.

    (5) Cumplir la misión en conformidad con normas aceptadas de la comunidad:

    Este principio es de suma importancia por las siguientes razones:

    (a) Visibilidad completa:

    Las acciones de una situación crítica son visibles al público, al que le preocupan tanto las acciones positivas como negativas del gobierno y/o del Comité de Crisis.

    (b) Relaciones de la Fuerza Policial con la comunidad:

    Debido a que estas acciones son completamente visibles es de suma importancia que se ajusten a las normas aceptables de la comunidad, a fin de mantener buenas relaciones entre esa comunidad y la policía. El Comité de Crisis estará bajo la mirada escrutadora del público. Por ello, deben estar capacitado para resolver el ataque más difícil sin utilizar tácticas que puedan considerarse poco seguras, opresivas o que violan los derechos humanos.

    Principios orientadores del Comité de Crisis en el incidente:

    Son muchos y variados los principios que determinan las operaciones del Comité de Crisis. Los siguientes son las principales en orden de importancia:

    (1) Aislar y contener:

    Aislar a los captores y limitar su capacidad de ejercer más control sobre la situación. Restringir sus movimientos.

    (2) Resolver el incidente sin recurrir a la fuerza, si es posible:

    Proporcionar una oportunidad para resolver el incidente sin recurrir a la fuerza y a través de la negociación.

  • Proteger a ciudadanos inocentes:

  • Evitar que los ciudadanos inocentes se vean implicados en una acción, como así protegiéndolo para no perjudicarlos, para lo cual la policía deberá demarcar bien el área lo antes posible. El dejar que el tiempo transcurra es parte de la estrategia general del gobierno y/o Comité de crisis, porque las demoras hacen posible:

          • Reducir el nivel de estrés: Cuando las emociones son intensas, los procesos lógicos de la mente se afectan. El Comandante o Gerente de la crisis debe dar tiempo para que lo contrario suceda. Cuando el nivel de estrés se reduce, y hay tiempo para la reflexión, es usual que surjan soluciones satisfactorias.

          • Recoger información: El transcurso del tiempo hace posible que el gobierno recaude información de importancia crítica. Los sistemas de información de importancia crítica. Los sistemas de información se deben manejar de tal manera que le posibilite al Comandante del Comité de Crisis la adopción de decisiones prudentes.

          • Evaluar la situación: Si tiene más tiempo, el Comandante del Comité de Crisis tiene más oportunidad de evaluar debidamente la situación, y de formular medidas para contrarrestar y reducir la tensión de la crisis.

          • Formular planes: Cuando más tiempo a su disposición, todos los componentes del Comité de Crisis pueden formular planes más eficaces de operación.

          • Preparativos/Ensayos: El transcurso del tiempo proporciona al Supervisor Táctico la oportunidad de hacer preparativos adecuados y ensayos en un lugar similar al lugar de la crisis.

    3) Rehenes:

    Los objetivos de estas personas se centraron en:

  • Preservación de su vida y la reducción del riesgo de muertes o heridos ante un ataque por la parte de las Fuerzas del Orden o bien de sus captores.

  • Liberación inmediata y por ende, una corta duración de su cautiverio.

  • Reducción del trauma causado por el cautiverio.

  • 4) Actores Secundarios:

    Tanto los Medios de Comunicación Social como el Abogado Defensor de los captores perseguían diferentes intereses, a saber:

  • Que la situación de tomas de rehenes finalizada con la preservación de las vidas de todos los participantes.

  • Lograr reducir la tensión.

  • Reanudar el dialogo cuando este se había interrumpido entre los captores y el Comité de Crisis.

  • Reconocimiento por parte del público de la labor realizada logrando con ellos el prestigio profesional entre sus pares.

  • Es necesario, mencionar que las autoridades políticas consideraron, que algunos periodistas se equivocaron, por momentos, su función y adoptaron una actitud mediadora, con lo cual estaban reemplazando a la Policía y a la Justicia, y en otros momentos tomaron una actitud paternal como si estuvieran cumpliendo las funciones de sacerdotes o moralistas.

    4) El problema: Conflicto

    A este conflicto se lo puede clasificar desde los puntos de vistas de su estabilidad, de la circunstancia de que en ellos se empleo o violencia material y del balance entre las ganancias y perdidas que arrojen a su epilogo.

    • Según su estabilidad, el mismo es estable pues no existen indicios que permitan prever un cambio en el tipo de vinculaciones existente entre los actores involucrados en el mismo.

    • Si existe o no violencia material, este conflicto es polemial pues sus actores apelaron al uso de la violencia.

    • Conforme al balance entre ganancias y perdidas, el mismo es de suma variables, pues se neutralizo el conflicto con las muertes de los captores y algunos rehenes, pero es necesario mencionar, que el suscripto es de opinión de asignarle un signo negativo para el Comité de Crisis, debido a las repercusiones y criticas de la opinión publica a la formas en que resolvieron el conflicto y sus consecuencias. Como así, para los captores por haber sido reducido.

    Que conforme a la virulencia del conflicto, es decir, el grado de conmoción provocada en los ánimos de los actores por la situación no ordinaria que se encuentra en el origen del conflicto, su virulencia o intensidad es máxima, pues es una situación de crisis más violencia.

    En lo que respecta, a como varía de intensidad o virulencia, el conflicto puede expandirse o contraerse, en el sentido de implicar a más o menos actores que los inicialmente involucrados, en este caso el conflicto tuvo en un primer momento una expansión por contagio debido a que se incorporan al conflicto otros actores, como lo fueron los MMCCS y la negociación del abogado defensor. Se contrae en la parte final por colapso de uno o más actores, como lo fue la muerte de partes de los captores y rehenes.

    a) Característica de la crisis:

    La misma se caracterizó por ser:

  • “Nivel elevado” en cuanto al grado de intensidad.

  • “Real” en lo que respecta al grado de veracidad.

  • “Al borde del abismo” en lo concerniente a su finalidad.

  • Es necesario destacar, que por el lapso de esta crisis prevalecieron algunos factores de riesgo, a saber.

  • Competitividad: Tantos los captores como los integrantes del Comité de Crisis, no pudieron lograr un equilibrio en la negociación, nadie quiso perder y llevaron a la crisis a las ultimas consecuencias arriesgando valores superiores, lo sucedió en el intento de huida y la forma atroz con que fue reprimida.

  • Errónea apreciación sobre la firmeza del oponente: Ambas parte llegado el momento y ante la interrupción abrupta de la negociación adoptan compromisos irreversibles, por parte, los captores exigían la entrega de la segunda llave del tesoro y las garantías para su huída y las Fuerzas del Orden la entrega con vida de la totalidad de los rehenes.

  • Riesgo autónomo: Debido a que la crisis se prolongo demasiado, los actores actuaron por su cuenta y provocaron la escalda no deseadas, como lo fue:

  • Captores: La diversidad de oportunidades que interrumpieron la negociación ante la negativa de acceder a su petitorio (llave y claves del tesoro), el frustrado intento de huida en un vehículo utilizando a los rehenes como escudo humanos y otros.

  • Comité de Crisis: La distintas de Fuerzas del Orden que participan y sus consiguiente diversidad de ideas (no solamente grupo tácticos sino todos lo demás gerenciamiento ) en cuanto a la forma de ejecutar la operación de irrupción por parte de la Fuerzas del Orden, facilitar la intervención en la negociación a los MMCCSS y Abogado Defensor del los captores, la falta de coordinación (línea de fuego) para repeler la huida de los captores por parte de las Fuerzas policiales y el Comité de Crisis (quien impartió la orden de fuego a la totalidad del personal policial, como así, inacción del Juez Federal ante el informe de huida de los captores) y otros.

  • (4) Desacuerdo político-policial: El hecho de constituirse como conductor del Comité de Crisis el Juez Federal de San Nicolás, por parte del poder político y al no estar capacitado para afrontar tal situación llego a tener confrontaciones directas con las Fuerzas de Seguridad y Policiales en cuanto al técnica de procedimiento policial y la negociación.

    Por su parte, el Doctor Héctor Luis YRIMIA, en su libro “Proyecto DACSSI para Situaciones de Crisis con Tomas de Rehenes” sostiene al respeto “…que no debe confundirse el termino crisis desde el punto de vista legal con el policial, por ende, no tiene duda que es el persona de una unidad policial, debidamente entrenado, quien tiene que dirigir la crisis. Ordenarse, organizarse, tomar las decisiones, ya sea para seguir con la negociación o adoptar una solución táctica, cuando las circunstancia del hecho así lo sugieran; son resortes propios del personal policial específicamente capacitado para ello. Ningún Juez o fiscal ha recibido entrenamiento en esta metodología para manejo y control de crisis en las Facultades de Derecho….”.

    (5) Reacciones emotivas o impetuosas: Puede suceder que los conductores abandonen o alteren sus planes inicialmente trazados y produzcan escalada imprevistas, como sucedió en el intento de fuego, en donde existió una falta de coordinación entre el Comité de Crisis y las Fuerzas Policiales desplegadas (quien impartió la orden de fuego a la totalidad del personal policial,, como así, el disparo final que realizar un uniformado en la nuca del conductor del vehículo Polo, el cual era el Gerente del Banco. Además la actitud adoptadas por parte del líder de los captores de requerir indefectiblemente la entrega de la llave del tesoro y de emprender la huida sin haber llegado a una negociación previa con el Comité de Crisis (negociación interrumpida en forma abruptas momentos antes).

    b) Característica del umbral de la crisis:

    (1) Captores: comprende a los siguientes umbrales:

    (a) Cualquier indicios o actitud que haga presumir por parte de la Fuerzas Policiales intervinientes la ejecución de una operación de irrupción en el interior de la sucursal bancaria para la recuperación de los rehenes.

    (b) La muerte de algunos de los captores por parte de los francotiradores policiales.

    (2) Comité de Crisis: comprende a los siguientes umbrales:

    (a) La muerte de algunos de los rehenes por parte de sus captores.

    (b) El intento de fuga de los captores llevándose a los rehenes como escudo humano.

    Es necesario destacar, que el conflicto se inicia con el asalto que comienza a partir del jueves 16Set99, a las 07:55 horas de la mañana, en donde tres asaltantes coparon la sucursal del Banco Nación Villa Ramallo. El mismo adquiere la característica de crisis he inicia su escalada ante la imposibilidad de los ladrones de no poder realizar la apertura del tesoro (llaves y claves), pues contaban con una llave que estaba en poder del gerente y por norma de seguridad, la apertura del mismo se realiza con dos llaves, como así, necesitaban la llave de la sala contigua. Ante tal faltante inician las negociaciones para obtener la otra llave teniendo a los rehenes para negociar la entrega de tal llave y asegurar su fuga.

    b) Forma de Comunicación:

    Se emplearon canales formales e informales en la negociación entre los actores y captores y originada la escalada final (huida) solamente emplearon gestos y acciones destinadas a exteriorizar evidencias u ocultar intenciones y materializar acciones.

    Es necesario mencionar, que las negociaciones formales se realizaron con la técnica de “negociación a cubierto mediante el uso del teléfono”. Cabe destacar, que se prefiere negociar a cubierto, en vez de permanecer de pie al descubierto. Es más seguro para la vida del negociador. Se entiende por “negociación con cobertura” a los objetos físicos que el negociador se pone para permitirle protegerse de las armas del captor (uso de escudo).Por su parte, la negociación a cubierto comprende a los objetos físicos que le permiten al captor ver el negociador, quien no tiene su cuerpo protegido contra las armas de aquel (hablar detrás de un camión).

    (1) Formales:

    (a) Las realizadas por personal policial que toma conocimiento del ilícito en la entidad bancaria, las cuales escuchan el petitorio de los captores y ejecutan el acordonamiento de seguridad en el lugar previo evaluación del nivel de complejidad.

    (b) Las iniciadas por el negociador “Pablo” como parte integrante del Comité de Crisis con el líder de los captores, el cual requiere la entrega de la segunda llave del tesoro y sus claves.

    (c) La del negociador que logra que los captores liberen a tres rehenes: VILCHES, SERRA Y PASCUALI, a cambio de la entrega de una supuesta llave que abriría la puerta del tesoro.

    (e) La comunicación del negociador con uno de los captores instante antes de su fuga.

    (2) Informales:

    (a) Las realizadas por los captores que se encontraban en el interior del edificio del Banco Nación Sucursal Ramallo, a través de la línea telefónica con los Medios de Comunicación Social, en especial, el periodista Samuel "Chiche" GELBLUNG, fue el primero en comunicarse con dos de los asaltantes dentro del banco, cerca de las 20:00 horas del jueves. El diálogo duró más de una hora y se transmitió sin editar por Radio 10.Muchos medios y periodistas apoyaron las acciones de los profesionales durante la cobertura periodística.

    (b) Ante la imposibilidad de revertir la actitud de los captores, el Juez permite la participación en la negociación del abogado Carlos VARELA, defensor del líder de la banda, lo hace por una línea paralela a la del negociador, pese a la oposición de este.

    (3) Gestos y acciones destinadas a exteriorizar evidencias u ocultar intenciones y materializar acciones:

    (a) Miembros del Grupo Halcón logran ubicarse en el cielorraso del banco, desde donde podían observar el interior. De esa manera, logran confirmar que los asaltantes eran sólo tres y que el gerente Chávez tenía un pan de trotyl colgado del cuello.

    (b) Dos (2) ladrones deciden salir del banco en el Volkswagen Polo de propiedad del gerente. Este vehículo se encontraba en el garaje, para lo cual el gerente desplaza el rodado que obstaculizaba la salida del garaje.

    (c) El móvil marca “Volkswagen” modelo “Polo” de propiedad del Gerente, sale de la instalación bancaria, conducido por Carlos CHAVEZ, el gerente, junto con los delincuentes Carlos MARTINEZ y Javier HERNANDEZ, el primero de ellos escudado por Flora LARCAVE, esposa del gerente, ubicados en el asiento del acompañante del conductor, y el segundo escudado por Carlos SANTILLAN, contador del banco, que se ubica en el asiento trasero.

    (d) Cuando el vehículo, que circulaba por la vereda de la calle Sarmiento, llega a la intersección de la Avenida San Martín, se inicia la lluvia de disparos de armas de fuego por parte de las Fuerzas Policiales, que se encontraban ubicadas en distintos sectores del lugar.

    (e)Cuando el auto se detuvo, la policía rodea inmediatamente al móvil y se encuentra con que los rehenes Chávez y Santillán estaban muertos. Flora LARCAVE sobrevive, quedando con heridas y lesiones de consideración. El líder de la banda, Hernández, también muere. Su cómplice Carlos Sebastián Martínez tuvo heridas leves y fue trasladado inmediatamente para atención médica.

    (f) Personal de la Policía Federal, mediante la intervención de la Unidad Especial denominada GEOF, ejecuta una operación irrupción 8explosivos) por el sector del cajero automático ubicado al costado del banco, para lograr ingresar al interior de la entidad bancaria deteniendo captor Martín SALDAÑA .

    Ver Anexo 2: “Cronología de los hechos del conflicto por Crisis originada por la Tomas de Rehenes en la sucursal del Banco Nación de Villa Ramallo.

    d) Crisis internas:

    Existieron diferentes crisis internas entre los integrantes del Comité de Crisis, como así, este Comité con los MMCCSS y el Magistrado Interviniente.

    (1) Crisis interna en el Comité de Crisis (Comandante, Grupos Tácticos y demás Gerentes):

    (a) La coordinación entre el Comandante y los demás Gerentes (caso de fuga y quien ordenaba repeler tal acción). No así, en lo que respecta en los grupos tácticos y los negociadores.

    (b) Los Jefes de los Grupos Tácticos habían ideado un plan de ingreso al banco, lo cual demandaría treinta segundo, pero fue rechazado por el Juez.

    (c) La maniobra táctica fue subordinada a la opinión del Juez jurisdiccional, como así también, las operaciones complementarias, cabe destacar, que la autoridad judicial carece de conocimientos técnicos necesarios para discernir cual es el mejor modo de acción. El magistrado podrá autorizar la recuperación de rehenes en forma violenta, pero la forma y el momento en que se realizará la operación, bajo responsabilidad del funcionario policial responsable o con mayor jerarquía en el lugar de la crisis.

    (d) Reunión de información aportada por el gerente de este campo, a tal punto se ignoraba las capacidades de los captores (solamente quería acceder al tesoro), como así tampoco, fue distribuida en tiempo y oportunidad a los respectivos gerentes que conforman el Comité de Crisis.

    (2) Crisis interna entre las Fuerzas Policiales que intervinieron:

    (a) No existió crisis entre los integrantes de las diferentes Fuerzas Policiales (Grupos tácticos) pero si en un primer momento en cuanto a la negociación (cual negociador negociaba), el cual fue resuelto por el Juez federal en forma inmediata.

    (3) Crisis interna entre el Negociador y el Director o Jefe del Comité de Crisis:

    (a) El negociador a las 02:00 hs le informa al Comandante que la única negociación era un asalto táctico, el cual es rechazado por este.

    (b) El Juez, al permitir que una tercera persona, ajena a las operaciones (abogado defensor) negociara con los malvivientes, demostró debilidad, coartó el rol del negociador, habiendo creído que era una alternativa mas ante la imposibilidad de revertir la postura de los captores.

    (4) Crisis interna entre el Comité de Crisis y los MMCCSS:

    (a) El área de operaciones no fue lo suficientemente impermeabilizada, lo cual permitió a los medios de comunicación social, informar en directo los sucesos; aún más, en reiteradas oportunidades mantuvieron un dialogó fluido con los mal vivientes. Para ilustrar, es conveniente mencionar, que es necesario constituir tres cercos sobre el objetivo; un primer cerco, el más próximo, que mantendrá totalmente despejada la zona entre el objetivo material y las fuerzas policiales; y un último cerco, en el cual se impedirá el ingreso a toda persona ajena a la operación.

    (5) Crisis interna entre las Fuerzas de Seguridad del Comité de Crisis y el Magistrado Interviniente en la causa:

  • La maniobra táctica fue subordinada a la opinión del Juez jurisdiccional, como así también, las operaciones complementarias y es el mismo VILLAFAÑE RUZZO, quien ordenó secuestrar todas las armas del personal policial actuante, para determinar cuántas y cuáles se utilizaron para disparar contra el auto.

  • Como consecuencia de los hechos se produce el relevo de los Comisarios Mayores Santiago ALLENDES, Director General de Investigaciones; Carlos MINISCARCO Director General de Investigaciones Complejas y Narcocriminalidad y Eduardo MARTÍNEZ, Director de Inteligencia, quienes estuvieron en contacto con el Juez durante las veinte horas que duró el episodio. Sumaban un total de siete, los jefes policiales de distinto rango sancionados por la actuación en el operativo.

  • Los primeros sancionados fueron el Jefe Departamental de San Nicolás, Adolfo BIARDO, el Comisario de Ramallo y el responsable del Grupo GEO. También fue relevado el Segundo Jefe del Grupo Halcón, Subcomisario Gerardo ASCACIBAR, quien habría ordenado a su tropa abrir fuego contra el Volkswagen Polo (ruedas) que salió del banco.

  • De acuerdo con las manifestaciones periodísticas, Carlos VILLAFUERTE RUZO esbozó que no dio ningún tipo de instrucciones a la Policía para que disparara contra el auto, que "se intentó en todo momento preservar la vida de los rehenes.

  • e) Escalada y desescalada del conflicto:

    Se entiende por escalada a todo movimiento provocado por acciones  que aumentan la intensidad del conflicto, llevando la conducta conflictiva  hacia magnitudes mayores. Los conflictos escalan cuando:

    • Aumentan las cuestiones en juego: por ejemplo la negativa del capataz de entregarle otro par de botas al minero provoca no sólo que el involucrado no trabaje, sino una huelga general.

    • Se pasa de las cuestiones objetivas a las personales: en lugar de analizar si conviene determinada oferta, se centra en “no me gusta esa persona: es un ladrón”. 

    • Se pasa de tácticas livianas, cuyas consecuencias hacia el otro son favorables o neutrales, a tácticas pesadas, con la intención de provocar, o amenazar con provocar consecuencias desfavorables: en lugar de convocarlo para conversar, envía una carta documento.

    • Cambian las motivaciones: prevalece el deseo de vencer, sobre el de resolver el conflicto.

    • Aumentan las personas involucradas. No sólo se compromete personas a favor de la postura de una sino que el ataque se dirige a personas relacionadas con el oponente.  

    Por su parte, cuando se habla de estancamiento corresponde a que el conflicto se instala en un punto muerto, ya sea porque se ha resuelto, por retiro, o por inacción. Cuando el conflicto no ha sido solucionado, aunque disminuya  la tensión de la situación, puede permanecer latente, sin que esto implique necesariamente un abandono definitivo de las aspiraciones.  

    Y finalmente cuando nos referimos a desescalada, lo cual es inversamente a la escalada, implica la disminución de las conductas conflictivas. Algunas maneras de reducir el conflicto pueden ser:

    • Individualizar el problema, para evitar los estereotipos y las generalizaciones: el problema no es la política general de esta empresa, sino cómo afecta a otra determinada estrategia de venta).

    • Trabajar sobre la comunicación, escuchar más que hablar.

    • Buscar nuevas bases para la cooperación, centrándose en algunas metas comunes.

    • Flexibilizar los medios que se emplean para lograr el fin.

    • Producir cambios, hacer las cosas de un modo diferente.

    • Buscar acuerdos dentro de una amplia gama de posibilidades.

     

    Es de destacar, que ENTELMAN sostiene que está empíricamente comprobado que la intensidad de un conflicto no se mantiene estable durante todo su transcurso, y que el aumento de la magnitud conflictiva de una de las partes, genera en la otra la obligación de responder con una magnitud mayor, provocando así una escalada. Soportar la escalada del adversario manteniendo la conducta anterior supone o un sometimiento a éste o un fomento de la actitud de escalar. La respuesta con una intensidad mayor genera un nuevo tramo, y cada vez se hace más difícil el descenso

    (1) Primer escalda y desescalada::

    La misma tiene su origen cuando los tres asaltantes copan la sucursal del Banco Nación Villa Ramallo queriendo acceder al tesoro, lo cual no lo pueden y ante la imposibilidad de huída toman como rehenes a las personas del banco, como garantía para su fuga y exigen la entrega de la segunda llave y sus calves para realizar la apertura de la caja del tesoro. Esta situación es controlada cuando se constituye el Comité de Crisis y comienza a trabajar el negociador quien modera la situación logrando la liberación de tres rehenes a cambio de la entrega de una supuesta llave que abriría la puerta del tesoro.

    (2) Segundo escalda y desescalada::

    Los captores requieren nuevamente la entrega de la segunda llave y las claves para abrir el tesoro y ante la negativa del Comité de Crisis, inician la huida en un vehiculo Volkswagen Polo conducido por Carlos CHAVEZ (Gerente), junto con los delincuentes Carlos MARTINEZ y Javier HERNANDEZ, el primero de ellos escudado por Flora LARCAVE, esposa del gerente, ubicados en el asiento del acompañante del conductor, y el segundo escudado por Carlos SANTILLAN, contador del banco, que se ubica en el asiento trasero, al circular por la vereda de la calle Sarmiento, llegar a la intersección de la Avenida San Martín, las Fuerzas Policiales que estaban en las inmediaciones repelen la fuga con una lluvia de disparos de armas de fuego, solamente se había impartido la orden de fuego a los snaipper del Grupo “Halcon” por parte de oficial responsable.

    Como consecuencia de esto mueren los señores CHÁVEZ, HERNÁNDEZ y SANTILLÁN y la señora FLORA LARCAVE sufre heridas y lesiones de consideración. Por su parte, el Juez Federal VILLAFUERTE RUZO, ordena el secuestro de todas las armas del personal policial actuante, para determinar cuántas y cuáles se utilizaron para disparar contra el auto, como así, el relevo y procesamiento del personal policial a cargo del operativo.

    En estas situaciones de crisis se resuelven en gran medida mediante “mensajes” que se envían al oponente con la finalidad de afectar su estructura psicológica y así influir en su conducta, al respeto existen diferentes técnicas o arbitrios que pueden utilizarse, en este conflicto los actores envueltos en la crisis, emplearon las técnicas que se caracterizan por:

    (1)Captores:

    Adoptaron la técnica de ”Quemar los puentes”, al cerrar ellos mismos los caminos posibles de retirada, haciendo ver de ese modo al Comité de Crisis que si quiere evitar que el conflicto ascienda a niveles de violencia inconvenientes, no queda otro remedio que el de quien ceda, sea él.

    Esto quedo demostrado cuando los captores manifestaron que únicamente negociaban con la entrega de la llave del tesoro y sus claves, como así, la colocación de explosivo en el cuello del Gerente del banco y al adoptar la decisión de huir con los rehenes a sabiendas el riesgo que corrían al tomar tal decisión.

    Algunos especialistas en negociación categorizan a esta toma de rehenes le asignan un nivel de complejidad media ( mas de cuatro captores, mas de cuatro rehenes, difícil acceso, alto poder de fuego, connotaciones políticas) y dentro del grupo de “conductas propias”, pues los delincuentes cuando decidieron robar el banco sabían de antemano que elementos buscaban en el interior del Tesoro del banco, quienes tenían las llaves y sus claves para su apertura y contaban con los rehenes para negociar su huida No la categorizan dentro de la “conductas impropias”, en donde el robo se desborda adoptan la decisión de tomar rehenes para asegurar fuga.

    (2) Comité de Crisis:

    El empleo de la técnica de Contención, negociación y aplicación de las opciones tácticas (el Doctor Héctor Luís YRIMIA lo denomina “Negociar para forzar la conclusión del Incidente”), la que se asimila a no amenazar, sino dejar trascender que de no resolverse el conflicto en las condiciones deseadas se producirán, sin que ello pueda atribuirse a quien aplica la técnica, consecuencias lamentables. Se negocio hasta las ultimas consecuencias pues no se tomo la decisión de irrupción o de represión hasta tanto existiese una conducta manifiestas de los captores, como se materializó en la fuga. No se la puede agrupar dentro de la técnica de “quemar los puentes”, pues nuestro país se encuentra enmarcado en un estado de derecho y de protección de los derechos y garantías individuales (derechos humanos) y se debe negociar hasta llegar a las últimas consecuencias, cosa que no sucede en países como en Estados Unidos de América, Rusia, Perú y otros.

    En algunas ocasiones llegaron a emplear la técnica de alternar "frío" y "calor". Se caracteriza por llevar al  ánimo de los captores la esperanza de solución negociada del conflicto para, a continuación, angustiarla con la perspectiva de un desenlace bélico, tras lo que nuevamente se le proporcionan indicios de un aflojamiento de la tensión y así sucesivamente. Estos se vio en cuanto al despliegue policial, como así, en varias ocasiones el Comité de Crisis por intermedio del negociador accedió a ciertos requerimientos de los captores (alimentos, comunicación con MMCCSS, medicamentos, etc.).

    Ver Anexo 2: “Cronología de los hechos del conflicto por Crisis originada por la Tomas de Rehenes en la sucursal del Banco Nación de Villa Ramallo.

    e) Epilogo del Conflicto:

    El conflicto finaliza cuando uno de los bandos pierde la voluntad de enfrentar a su oponente. Ello lleva a poner en duda la existencia de la victoria ya que lo que realmente existe es la derrota o - por lo menos- el avenimiento a efectuar concesiones, por una o ambas parte.

    Este conflicto finaliza con la derrota, es decir, el aniquilamiento de los captores por parte del Comité de Crisis.

    3. CONCLUSION:

    a. Que la situación de crisis con toma de rehenes en la sucursal del Banco Nación de Villa Ramallo se caracterizó por la falta de coordinación entre el Comandante y los demás gerentes que integran el Comité de Crisis, la cual culmino con el resultados que todos conocemos.

    b. Que el éxito de este tipo de operaciones depende, en gran medida, de que los elementos a intervenir estén adecuadamente capacitados, equipados y entrenados. Que haya un comando único con experiencia y conocimiento sobre este tipo de situaciones, como así también, las diferentes operaciones sean coordinadas y autorizadas por el responsable de la misma.

    c. Que el comandante también debe estar dispuesto a otorgar autoridad y responsabilidad a los niveles inferiores de la conducción. Se debe tener en cuenta, que una vez que el grupo de intervención este dentro del objetivo material, tendrá que resolver situaciones nos prevista, por lo cual, los planes de maniobra deberán ser suficientemente amplios para permitirles libertad de acción. Aún así los integrantes de los grupos deberán tener presente cuáles son las reglas de empeñamiento particulares en este tipo de operación (se usará fuerza letal solamente para defender la vida de un rehén o un integrante del grupo).

    d. Que el Magistrado Interviniente al autorizar el uso de la fuerza para la resolución del conflicto deberá dejar expresamente aclarado cual es el riesgo táctico tolerado.

    e. Que a pesar de la variedad de actores, tales como los negociadores, el personal de mando, los técnicos de comunicaciones y los grupos de intervención, todos tienen una cosa en común: son profesionales altamente capacitados que emplean equipos, técnicas y tácticas especializadas. Son sumamente eficaces cuando los emplea una persona responsable de controlar la crisis con la debida capacitación, que comprende y confía en las capacidades de los grupos y de cada uno de los integrantes del mismo.

    REFLEXIÓN

    Las Fuerzas de Seguridad actúan, a veces, en forma conjunta con diversas Fuerzas Policiales. En muchos casos, ésta es una respuesta apropiada. Entonces, se hace importante coordinar las actividades y definir la autoridad y la responsabilidad. Sin embargo, los incidentes de alto riesgo, son un problema de ejecución de la ley de Seguridad Interior. Para hacer frente con eficacia a esos incidentes, los responsables de formular la política nacional deberán designar la autoridad y responsabilidad de ejecución de la ley. Los incidentes de alto riesgo son, de ordinario, el resultado de actos de terrorismo externo o interno, criminalidad, inestabilidad mental, inestabilidad emocional y descomposición social. No representan, en primera instancia, amenaza para la Seguridad Nacional, pero sí para la estabilidad social.

    BUENOS AIRES, 10 de noviembre de 2007.

    Santiago Eugenio González

    Licenciado en Seguridad

    Cel 011 1556012604

    Email: saneugegonzalez@hotmail.com

    segonzalez2000@yahoo.com

    BIBLIOGRAFIA

    • Doctor Héctor Luis YRIMIA, en su libro Proyecto DACSSI para Situaciones de Crisis con Tomas de Rehenes, editorial “Grafica Sur editorial SRL, Buenos Aires, Junio del 2001.

    • Apuntes “Organización del Comité de Crisis o Equipo de Resolución de Conflicto (Equipo de Comando del Incidente)” y “Negociación de crisis con tomas de rehenes” del Programa de Asistencia Antiterrorista (ATAP) del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.

    • FREUND, Julien -"Sociologie du conflict"- Presses Universitaires - Paris - 1983

    • ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA (Centro de Estudios de Estrategia) - "Glosario de Términos y conceptos" - 1987".

    • Herb Cohen , Todo es negociable.

    • www.lanacion.com.ar.

    • www.pagina12.com.ar.

    • www.lacapital.com.ar.

    • www.elciudadano.net.ar

    Doctor Héctor Luis YRIMIA, en su libro “Proyecto DACSSI para Situaciones de Crisis con Tomas de Rehenes”, editorial “Grafica Sur editorial SRL, Buenos Aires, Junio del 2001.

    FREUND, Julien -"Sociologie du conflict"- Presses Universitaires - Paris - 1983

    ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA (Centro de Estudios de Estrategia) - "Glosario de Términos y conceptos" - 1987".

    Licenciado Santiago Eugenio GONZALEZ

    Pág- 1 -

    Situación de Conflicto con su Crisis originada por la Tomas de rehenes en la sucursal del Banco Nación de Villa Ramallo

    Banco Nación

    Impacta

    Av San Martín

    Sarmiento

    Captores

    Rehenes

    Comité de Crisis




    Descargar
    Enviado por:Santiago
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar