Relaciones Laborales


Revolución Industrial


Tema 2

La Revolución industrial

1.- Introducción: origen y definición

Hay dos acontecimientos que condicionan el presente y el futuro: son la Revolución francesa como ideológica y la industrial como económica.

Adquiere un papel de primer orden la industria, y Gran Bretaña va a ser la pionera en este proceso, que fue muy complejo, no hay causas que por sí solas lo expliquen, sino todo un conjunto.

Además hay que tener en cuenta, que hubo un ambiente político y social favorable, ya que se pasa de una sociedad agraria a una industrial con cambios técnicos, nuevas fuentes de energía, etc.

Definición economía industrial: aquella que es capaz de aguantar un crecimiento sostenido, rápido y elevado.

Elementos importantes a destacar: manipulación y control de elementos naturales, avances científicos y técnicos, recursos naturales al servicio y aprovechamiento de la industria, como el carbón, mineral y vegetal, corrientes de agua en forma de energía hidráulica y eólica.

Existe una libertad de iniciativa económica, en la que surgen empresarios que organizaron las fábricas a su manera.

Gran Bretaña poseía recursos muy importantes, además contaba con una burguesía mercantil, con hombres con gran sentido práctico de la vida, y que vivían en una sociedad más libre: Revolución siglo XVII que decapitó a un monarca absolutista como Carlos I, dando paso a una Monarquía Parlamentaria que respaldaba a la burguesía.

Existía un marco político y social adecuado que facilitó el triunfo de la Revolución industrial en ese país. Se transformó profundamente el sistema de trabajo y de la sociedad. Esta revolución constituyó la base del sistema contemporáneo.

*Revolución industrial:

-cambio cualitativo - del taller con varios operarios, se pasa a la fábrica con varios centenares de trabajadores.

-cambio cuantitativo - la industria evoluciona de forma continuada frente los frenazos de etapas anteriores, es un proceso dinámico e irreversible.

2.- Influencia de la revolución agraria en el desarrollo de la industrialización

*Ampliación de la riqueza campesina que les lleva a una mejora de vida:

Precedentes:

A finales del siglo XVIII hubo muchos cambios importantes en la agricultura, diferenciando siempre la Europa Occidental y de la Oriental. El proceso de cambio en la Europa Atlántica hizo que se generara mucha riqueza en el ámbito rural, especialmente en Gran Bretaña, donde había una conexión amplia entre el desarrollo industrial y la agricultura, creando un excedente de materia prima que se desplaza a la industria. El aumento constante de la población se mantiene gracias a esta mejora de la agricultura. La población británica en menos de 100 años se triplica, y para que esto se mantenga tiene que estar bien alimentada y con baja tasa de mortalidad, epidemias, etc. Esencialmente es población urbana que se concentra en las ciudades.

*Cambios en la agricultura:

*se transforma la propiedad de la tierra: parcelación de tierras comunales, desvinculación del campesino de la tierra, por tanto mucha mano de obra que sale del campo.

*Los cambios en la agricultura tenían tres rasgos distintivos:

1º Ampliación de horizonte económico al producir para mercados nacionales e internacionales.

2º Aumento de la especialización económica, de manera que las viejas granjas se transforman en empresas de las que se pretende obtener el mayor rendimiento económico.

3º Ampliación de los conocimientos científicos y de los métodos experimentales a actividades rígidamente reguladas anteriormente por la tradición.

*Hay una maduración de la agricultura que va a ser muy ventajosa para la industria

Se considera a la agricultura como el eje de la economía y desarrollo.

Gran Bretaña tiene un importante proceso de cercados, incluso de tierras comunales, llamados enclosures. Esto da lugar a una explotación agraria muy distinta a la existente. En principio se da el cultivo y uso ganadero en campo abierto seguido por costumbre y tradición, era rotacional, había respeto y equilibrio en la explotación. La iniciativa privada, en cuanto a la explotación de estos recursos queda restringida, cualquier tipo de explotación se veía condicionada por el vecino, por esto se llega a los enclosures. Esto propició que cada campesino desarrollara su actividad, teniendo en cuenta sus intereses privados, y sin impedimentos sometidos a la tradición o costumbre.

Este cercado también afectó a los grandes latifundios, los dueños fueron proclives a los cercados, porque así no se preocupaban de su explotación, obteniendo así una renta fija por el aparcelamiento o arrendamiento combinándose con la ganadería.

Desventajas:

Esto ocasionó problemas a los pequeños propietarios, ya que este proceso conllevaba una serie de gastos legales, reconocimiento de la propiedad, la inversión del cercamiento. A veces, estas parcelas no eran suficientes para mantener una familia, sobretodo con las tierras comunales.

El cercado lleva implícito una concentración de la propiedad, el que tenía dinero realizaba nuevas adquisiciones.

*Los cercados permitían nuevas formas de explotación:

Introducción de nuevas técnicas agrícolas, con las lluvias abundantes se hacen obra para acondicionar las tierras para el cultivo, drenaje de la tierra. Mejora del utillaje, metal más resistente y ligero. Utilización de la fuerza animal: caballos, buey, etc.

Se elimina poco a poco el barbecho y se introducen plantas forrajeras que se utilizan para el ganado que al mismo tiempo permite la regeneración de la tierra con estiércol y de esta forma se auto fertilizaba.

Resumen:

1º Se creó una agricultura de alto rendimiento, capaz de sostener el aumento demográfico posterior a 1.750, alimentando a la creciente población urbana.

2º Aumentó el poder de compra de la población para la adquisición de los productos de la industria.

3º Suministra parte sustancial del capital requerido para financiar la industrialización y mantenerla en marcha.

4º El proletariado dispuesto a responder a la llamada de la industria urbana.

3.- Industrialización y crecimiento sostenido

3.1 El sistema fabril:

También tienen cabida aquí los procesos científicos. La revolución necesitará mano de obra barata, y esto es posible también en parte por el aumento considerable de la población.

Es un proceso muy complejo, no solamente industrialmente hablando, sino un conjunto de elementos que dan como resultado el proceso de industrialización a mitades del siglo XVIII. Hay una sustitución masiva del trabajo humano y animal por el trabajo de la máquina. Hasta entonces se utilizaron herramientas que funcionaban con esfuerzo humano-animal. La máquina irrumpe y se le aplica a la herramienta un motor que transforma la energía en movimiento.

La industria británica tenía dos componentes:

1º El sector tradicional que se convirtió en un sector moderno. Crecimiento modesto, que ya existía, para su desarrollo, no necesita de grandes innovaciones técnicas, ni inversiones.

2º Mano de obra muy cualificada. Irrumpe un sector muy moderno, industria textil, hierro, maquinaria minera, transportes y gran número de bienes de consumo, por ejemplo, papelera.

Un tejido novedoso fue el algodón, hasta entonces se utilizaban productos de lana de gran calidad. Esta industria algodonera fue desplazando al sistema tradicional.

Organización Energía Localización Producción Distribución

  • sistema hombre/ rural pequeña Mercado

doméstico animal local

hidráulica

1850 sistema hidráulica urbana grande Mercado

fabril maquinaria nacional e

vapor internacional

*Cambios en la organización productiva:

La industria algodonera desplaza a la lana, ésta ya era conocida en Europa, que no produce algodón excepto en pequeñas áreas del Mediterráneo, será una materia prima de importación. En un principio se encuentra que el algodón es fino y no se sabe trabajar, se mezcló con el lino resultando el llamado fustán, que es un tejido tosco y caro, tiene pocas condiciones atractivas, y no se podía comparar con la lana, sobre todo con los paños.

A partir del siglo XVIII se generaliza la utilización del tejido de algodón de la India, de gran calidad y grandes prestaciones: por sus colores, cualidades higiénicas favorables que mejora las condiciones sanitarias ya que puede ser esterilizado, por tanto es un producto muy atractivo.

A la industria británica le salió, por tanto un gran competente, y se apuesta por un proceso de industrialización, al ser un producto nuevo, no tiene influencias de los maestros artesanos, no hay tradición, y por tanto se opta por el proceso de mecanización y se ve que resiste mejor que la lana.

Gran Bretaña tenía una gran producción de lana y las máquinas para el algodón, por tanto sólo necesitaba un mercado, que eran los Estados del Sur de EEUU, aquí se hace el cultivo masivo de algodón, y así se obtiene una fibra de buena calidad, abundante y barata.

La producción textil se ordena en diferentes procesos no necesariamente realizados en el mismo establecimiento fabril:

-preparado de la fibra

-hilado y fabricación de hilo

-tejido de la pieza

-acabado y teñido

La industria algodonera provoca una revolución en otros sectores industriales, ya que necesita de otras industrias, minera para la energía, hierro para la maquinaria, la industria química para la elaboración de blanqueo de tejidos de tintes sintéticos.

La difusión de las innovaciones se va introduciendo por la necesidad de tener un producto barato y de calidad, no de un sector dedicado científicamente a un progreso, sino que va creciendo por la necesidad de mejorar, sin desarrollar un programa previo, no hay departamentos de investigación con personal cualificado.

A finales del siglo XIX, ya se dedica parte del capital a programas de investigación, antes no había necesidad.

La industria textil afectó a toda la economía y sociedad británica, apostó por procesos de producción con máquinas que utilizan la fuerza hidráulica y posteriormente el vapor.

Se vinculó a un sistema de producción fabril, efectuando una gran distinción entre los propietarios de medios de producción y los trabajadores.

Introdujo en la sociedad británica debido al aumento constante de la producción, un bien barato y ajustado al consumo masivo. La recompensa económica fue inmediata, se consiguen muy buenos beneficios, que utilizó una mano de obra muy abundante y barata, mujeres y niños de corta edad, jornadas de entre 12 y 16 horas diarias.

En principio se utilizó energía hidráulica y se sitúan al lado de los ríos, y se supeditan a las condiciones meteorológicas y ubicación concreta, pasando después a la máquina de vapor, el carbón permite ubicación en otras zonas: portuarias, con conexión con los puntos de distribución. Con el tiempo esto será inviable, de ahí que los transportes serán muy importantes en la Revolución Industrial.

A mitad del siglo XVIII las patentes van en aumento, ya a finales se registran muchas, por ejemplo, la máquina de Watt en 1.769. La industria textil invierte parte de sus beneficios en innovaciones maquinarias, y por tanto revoluciona a su vez otros sectores.

Los transportes se transforman asombrosamente mejorando. La industria siderúrgica sostiene una importante revolución técnica, surge como necesidad para hacer frente a la demanda creciente.

Características:

1º La industria siderúrgica ya estaba organizada sobre una base capitalista. Su desarrollo durante el siglo XVI hace plantear los orígenes de la Revolución Industrial en el período de 1.540 a 1.640.

2º Contó con una sólida base de materias primas: carbón mineral y hierro.

3º Su expansión dependió tanto de las innovaciones en la misma industria como de los inventos ajenos a ella, como la máquina de vapor.

4º Genera una demanda inelástica, no crece en función de los precios bajos del producto, sino como consecuencia del avance del proceso de industrialización.

En el siglo XVIII, hay una industria migratoria, trabajando a intervalos intermitentes, utiliza en principio el carbón vegetal, es de ámbito rural: no va a ser capaz de elaborar un hierro de buena calidad, para ello se necesita hierro dulce que lo importaron de Suecia. Por tanto habrá una siderúrgica inmadura, no está al nivel de lo que el mercado reclama en el momento, era de vital importancia no ya en la época industrial, sino pre-industrial. Se siente la necesidad de salvar los obstáculos que encuentra para su expansión. Se vinculan las explotaciones de las tierras mineras a los grandes propietarios, éstos disponían de grandes recursos financieros y no escatiman nuevas inversiones para obtener nuevos métodos, la más llamativa fue la utilización del carbón mineral como fuente de energía; esto tiene doble ventaja al contar con grandes recursos de este mineral; éste tenía un gran poder calorífico, cuentan en la misma cuenca con ambos minerales. La innovación más importante será la de la máquina de vapor porque ello significará la mecanización del proceso, la máquina de Watt, en un principio se aplicaba al fuelle del horno con lo cual se conseguía una energía mecánica para la forra, esto fue vital al igual que para la industria textil. Lo que se hizo fue un aumento de la producción, a pesar de que en un principio no se producía un metal de gran calidad. El trabajo se concentró en grandes unidades vinculadas a zonas mineras, nos encontramos con la necesidad de romper este obstáculo y producir hierro dulce. El momento definitivo fue cuando Cort patentó un sistema para producir hierro dulce, pudelación y laminación de hierro.

Método de Cort (1.781-4), en 1.789 le caducó la patente:

1º Abarató la producción de hierro.

2º Permitió la fabricación de hierro de buena calidad, similar al sueco.

3º Reunió en un mismo proceso una serie de operaciones que hasta ese momento se hacía por separado:

-pudelación

-martilleo

-laminación

Cuando se caducó su patente, otros pudieron mejorar su técnica, siempre debido a la demanda creciente del mercado.

La expansión de la industria siderúrgica se produjo en toda Gran Bretaña. En menos de 20 años la producción (1788-1806) aumentó en más de un 40% (de 800 toneladas a 1130).

La mayor parte de las industrias siderúrgicas se constituían de forjas, estaño, almacenaje, etc, y a medida que el método de Cort se implantaba se rompieron las barreras que impedían la integración de la siderurgia, facilitando su concentración, y adquiriendo grandes dimensiones.

*Impacto de la industria siderúrgica en la economía británica:

1º Se creó una demanda para el mineral de hierro británico, dando valor a unos recursos naturales muy abundantes.

2º Los recursos de hierro y carbón coexistían en las mismas regiones, a menudo en las mismas minas.

3º Implicó la mejora de los transportes, para lograr precios bajos:

-canales

-carreteras

-ferrocarriles

4º Es el prototipo de la industria moderna:

-grandes dimensiones

-capitalizada

-mecanizada

5º Necesita una fuerza de trabajo masculina, adulta y semiespecializada.

6º Es una industria no de consumo y de producción.

3.2 El transporte:

Es una necesidad plantearse una mejora de las comunicaciones, en Europa era un desastre en la época. Los encargados de mantener los caminos eran los municipios, y las Instituciones empezaron a preocuparse por su mejora.

En el siglo XVIII las condiciones de las carreteras eran pésimas, su coste era alto por tiempo y por dinero, ya que se pagaba peaje de paso. Se estudia la forma en que se deben construir las carreteras para el trasiego de personas y tráfico pesado de mercancías durante largo tiempo, y que puedan ser utilizadas en el invierno.

Londres jugó un papel importante, muchos municipios tenían la necesidad de llegar hasta la capital, así como las ciudades portuarias, como Liverpool. La necesidad les llevó a tener un transporte más rápido y seguro, vinculado al tráfico pesado de mercancías.

Gran Bretaña tenía una serie de ventajas, como eran ríos navegables por naturaleza y por posterior acondicionamiento, se dota de una vía muy barata de transporte y que utiliza una extensa red fluvial.

La Revolución industrial requería de un sistema de transporte rápido, seguro y barato, y esto lo proporcionó los canales, cuya importancia fue crucial para llevar energía a las ciudades y carbón mineral para uso doméstico. Además el hombre a medida en se aplicaron mejoras técnicas creó y mejoró este transporte fluvial; en el campo de la ingeniería abastecía un mercado masivo, todo ello gracias a la necesidad de grandes inversores y capitales y que tendrán un rendimiento a largo plazo.

1760-1800 se construyen estas vías en 2 fases para acondicionar los canales:

1ª fase 1760-70

2ª fase 1780-90

Importancia del ferrocarril dentro del siglo XIX:

Su origen está vinculado a los avances técnicos en la minería, llevar el mineral desde la mina hacia el exterior. En principio se utilizan vagonetas sobre rieles de madera, arrastrados por animales. La madera tenía que renovarse constantemente y se cambió por acero en 1767. En 1800 se hacen los primeros estudios para obtener una tracción mecánica, y en 1825 funcionó el primer tren minero, en 1829 la primera locomotora que unía Manchester y Liverpool.

Hay que señalar en este aspecto una serie de ventajas. Las velocidades eran superiores a ningún otro sistema terrestre conocido, creó una gran demanda de capital, permitió un rápido desarrollo de la red ferroviaria, sistema barato, rápido y seguro. El ferrocarril era tan importante en la época que se expanden al resto de Europa y América, era importante unir la vertiente Atlántica con la del Pacífico. En España entra en 1948.

El ferrocarril necesitó de grandes inversores, ya que se necesita construir toda la red ferroviaria, unida tanto al sector público como privado.

Se dibujan 3 áreas:

-Europa Occidental

-Gran Bretaña

-EEUU

Los gobiernos dictan leyes para organizar la red ferroviaria, la iniciativa es de carácter público, a veces se adoptan criterios más que económicos estratégicos, y por ello se localiza el ferrocarril en la ciudad, pone en contacto los territorios más alejados con la capital.

Tanto en Gran Bretaña como en EEUU la iniciativa estaba en manos de promotores privados, que asumirán todos los riesgos sin contar para nada con el Gobierno.

Tuvo un papel muy importante el transporte marítimo. Este transporte es barato, puede llevar grandes toneladas, se avanza en tecnología y por tanto es rápido a medida que progresa.

En un principio se aplica en el sistema fluvial pasando rápidamente al transporte marítimo, 1830.

1º Cambio de actitud de los empresarios hacia las innovaciones.

2º Cambios en los mercados, posición ventajosa para explotar al mercado de las colonias.

3º Cambio en el ritmo de invenciones.

Los empresarios no escatimaron en inversiones que les aportarán posteriormente grandes beneficios. Gran Bretaña es la que toma la iniciativa, es el aspecto económico, innovador y de invenciones. Además surge como potencia colonial, y cuando EEUU se independiza, se convierte en su mercado de algodón abundante y barato.

Las innovaciones tecnológicas y las invenciones surgen de la necesidad de mejorar la producción, así las patentes se disparan en el siglo XIX, crecen en cantidad y en cualidad, de gran impacto y con múltiples aplicaciones. Los inventos introdujeron cambios tecnológicos radicales en la industria que producían bienes de capital, y ellos fueron un impacto ya que producían grandes beneficios.

4.- Fases de desarrollo tecnológico y modelos de Revolución industrial.

Hay dos grandes etapas, para el ámbito Europeo sobretodo Gran Bretaña:

1º Finales siglo XVIII hasta la década de 1860

2º Finales 1860 hasta la Primera Guerra Mundial en 1914

Fases del desarrollo tecnológico:

1ª Fase, hasta 1860, se extiende las bases de la Revolución industrial:

-Máquina de vapor

-El ferrocarril

-Telar mecánico

-Industria siderúrgica

-Fuente de energía: carbón mineral

-Potencias: Gran Bretaña y Francia

2ª Fase, desde 1860: expansión tecnológica vinculada a la ampliación del mercado mundial:

-Producción masiva de acero

-Electricidad como fuente de luz, calor y energía

-Transformación de la industria química: procesos electroquímicos

-Industria del petróleo y sus derivados: motor de explosión

-Avances de medicina, higiene y nutrición: microbiología, bacteriología y bioquímica

-Potencias: Alemania, EEUU y Japón

A partir de 1860 nos encontramos con una época de cambio revolucionario en tres aspectos concretos:

1º Orientación creciente de las innovaciones en los sectores punteros de la industria, desde la ingeniería empírica hacia la ciencia; la industria apostará por el desarrollo de determinados departamentos centrados en la investigación: nuevos productos, material, reducción de costes, etc.

Se constituyen en equipos de trabajo, y se desarrollan grandes inversiones.

2º Evolución de nuevas potencias: Alemania, Japón y EEUU.

Japón en 100 años pasa de ser una sociedad rural a una sociedad capaz de tener una tecnología tan avanzada, que a finales del XIX crea acorazados.

EEUU tiene escasez de mano de obra especializada (1876), desde su independencia, acoge inmigrantes europeos, ya que necesita repoblar zonas, hasta incluso principios del XX. Se marca por el enfrentamiento entre los estados del Norte y del Sur; hay importantes intereses económicos, por ejemplo que la mano de obra sea libre. El Norte pasa por un desarrollo industrial, y el Sur no entra en esta cadena, tiene gran mano de obra inamovible, al abolir la esclavitud pueden ir hacia el Norte para trabajar. Apuestan por mecanizar todo el proceso de producción.

3º Nuevas fuentes de energía y en concreto utilización del petróleo y sus derivados. Irrumpe la industria petrolera, vinculada al motor de explosión.

Consideraciones:

La primera etapa tiene una industria ligera, como la textil, vinculada a medianas y pequeñas empresas, circuitos de mercados estatales y al otro continente.

El desarrollo de la industria está vinculado al desarrollo tecnológico que conlleva una concentración empresarial en la segunda fase, desarrollo de la industria pesada, con altos índices de inversión, esta es una característica de la segunda fase, del proceso de desarrollo en la segunda mitad del siglo XIX. Tiene como protagonista la transformación de acero, traspasa el marco del transporte. La industria pesada que utiliza el acero debido al desarrollo en el proceso de limpieza de impurezas, fabrica máquinas que a su ver también fabrica otros.

Impulsa la especialización tecnológica y da paso a uno de los cambios cualitativos más importantes, irrupción del motor en explosión, con ello se activa un nuevo tipo de industria que es la del petróleo y sus derivados.

Por tanto la evolución tecnológica es una reacción en cadena que se establece desde la perspectiva de mercado-producto.

Esta segunda fase está protagonizada por nuevas potencias: Japón, EEUU y Alemania, el desarrollo tecnológico y científico alcanza en esta fase grandes expectativas, y este avance estará vinculado al ámbito tecnológico y acabarán alterando el orden político del siglo XIX. En concreto será la expansión de las potencias al exterior, afán de colonialismo, etapa conocida como carrera de armamento, protagonizada por los anteriores países y las nuevas potencias.

A finales del siglo XIX se produce una interrelación, ya no sólo entre la sociedad e industria y progreso técnico, sino también una expansión política, concentración industrial y desarrollo tecnológico.

Esta segunda fase determinará el distanciamiento entre los países que poseen el desarrollo tecnológico y los que no le tengan. La aceleración del proceso industrial y el interés de las empresas por las innovaciones, desarrolla nuevas tecnologías como el teléfono, electricidad, fotografía, etc. Las comunicaciones tienen grandes efectos como medio de comunicación, así como la luz endurece las jornadas de trabajo, la prensa da salida a democratizar la producción de la imagen individual, las artes, etc.

Se diferenciaron aún más las ciudades y ámbitos rurales, la industria da paso a esta distinción como predominio de lo urbano sobre lo rural.

Las condiciones de la sociedad urbana será mejor que la rural, y ello provoque que la población se desplace, el campo sufrió pérdidas de recursos humanos, la ciudad apuesta por el sector industrial dejando de lado el ámbito rural.

El desarrollo produjo una sociedad más urbana con un nuevo concepto de ciudad.

El desarrollo tecnológico, especialmente del acero, que se da en la segunda fase de la Revolución industrial, determinó lo que se denominó “la carrera del armamento”, protagonizado por Francia y Alemania. Fue la aplicación de los avances científicos al desarrollo de armamentos y acorazados: rifles de repetición, cañones, etc.

Se establece una relación que traspasa el ámbito industrial, sociedad civil y progreso técnico, para establecer una conexión entre expansión política, concentración industrial y desarrollo tecnológico.

La aceleración de todo el proceso de industrialización y fase de concurrencia empresarial, hará que se provoquen nuevas oleadas de avances técnicos importantísimos como el teléfono, luz eléctrica, farmacología, fotografía, etc.

En la medida en que este proceso anterior se desarrolla, nos encontramos con diferencias importantes entre las zonas industriales que son urbanas, y las zonas rurales que son esencialmente agrarias; se acentúan así a finales del siglo XIX las diferencias entre el ámbito urbano y el rural. La expansión tecnológica se dará principalmente en zonas urbanas y siempre en detrimento de las agrícolas.

Las grandes ciudades europeas crecen y se transforman, como es el caso de Paría, Frankfurt, Roma, Berlín; así mismo se crean también nuevos núcleos urbanos en zonas despobladas vinculadas al desarrollo de zonas mineras, siendo el caso más representativo el americano, formándose así las llamadas ciudades de nueva planta.

La mejora tecnológica provocará una mejora de los transportes y la población se desplaza a través de nuevos medios favorececiendo el trasiego de la población tanto de un continente hacia otro como la inmigración del campo a la ciudad; así el campo sufrirá la pérdida de recursos humanos, acentuándose en esta segunda fase, quedando desplazado. Y en la medida en que éste pierde mano de obra, también se mecanizará, mejorando su tecnología y forma de trabajo, así como los abonos, alimentando a la población en constante crecimiento demográfico, es decir, los avances tecnológicos también quedarán plasmados en mejorar la agricultura.

El desarrollo tecnológico se convirtió en el determinante de una sociedad urbana vinculado a un nuevo concepto de ciudad. Así mismo, se darán unas condiciones económicas, políticas y sociales que permiten que ese cambio tecnológico pueda triunfar.

Se toma como modelo la Revolución Industrial de Gran Bretaña pero cada país y sociedad se adaptará a sus propios recursos económicos, a su propia realidad económica y apostará por un modelo industrial determinado que le permitirá ir hacia delante.

5.- Efectos de la Revolución industrial

1º La población mundial activa se duplicó entre 1800-1914: reducción importante de la tase de mortalidad infantil, mejora la alimentación, avances en el campo y en la medicina, mejora de la higiene, descubrimiento de vacunas.

2º Modernización de la agricultura : baja la mano de obra debido al aumento de los avances, mejora el conocimiento químico del suelo, abonos, inversión en obras, drenaje, introducción de la maquinaria en el mundo agrícola.

3º El sector secundario superó al sector primario: 4000 % consumo de la energía.

4º Gran beneficio de la industria: las empresas competían por aumentar los recursos destinados a la inversión.

5º La renta nacional experimentó en los países industrializados un crecimiento continuado e imparable.

6º Desarrollo del comercio y las comunicaciones: nuevos mercados, integración económica de los continentes, nuevas vías de comunicación.

*Consecuencias sociales de la Revolución industrial:

Formó parte del desarrollo de un nuevo estado social, que va íntimamente ligado a la formación de la burguesía y del proletariado, así también vinculado al desarrollo técnico, capital, etc.

El cambio económico- social no fue homogéneo para todos los países ni se dio con la misma intensidad.

La Revolución industrial a partir de los cambios tecnológicos dará lugar al desarrollo de un nuevo mercado de trabajo, caracterizado por movimientos migratorios, el transporte dará lugar a oleadas de inmigrantes a zonas despobladas de Europa al continente americano, así como del campo a la ciudad. Será un fenómeno a escala mundial, que se desarrolla paralelamente a la expansión de circuitos de mercado, de las necesidades industriales y de los procesos científicos y técnicos. El desarrollo tecnológico suscitó el movimiento de mercancías y de un nuevo sistema social.

El aumento de la tecnología necesitó más mano de obra abundante y barata y de ahí la expansión del proletariado, como consecuencias los procesos de avance técnicos y científicos no sólo delimitan modelos de desarrollo industrial sino la formación de todo el sistema social, marca la distribución de una sociedad en clases y nuevas convicciones políticas internacionales.

6.- Modelos de la Revolución industrial en el resto de Europa

6.1 Francia:

Gran Bretaña fue la pionera en el desarrollo industrial, por tanto se le toma como referencia, pero el resto de países tienen connotaciones diferentes.

Francia se va a convertir en una potencia, se incorpora en la primera fase de una forma más tardía que Gran Bretaña. Tiene gran interés por los cambios técnicos de Gran Bretaña, por los nuevos inventos y de incentivar éstos en Francia, por ello se crean en las principales ciudades las llamadas “Academias de sabios”, donde las élites intercambiaban información sobre las últimas innovaciones. Las instituciones oficiales tenían un gran interés por promocionar las investigaciones científicas, y Francia fue la primera que creó la “Escuela de ingenieros de caminos”.

En el campo económico cabe destacar la aportación de los “fisiócratas” que veían en la agricultura un elemento necesario para la creación de riqueza y expansión de la sociedad. A finales del siglo XVIII, el interés por las innovaciones no faltaba, pero tenían problemas para aplicarlos, se tropezaban con la resistencia de una sociedad que se atrincheraba en privilegios corporativos, en la distribución de clases, que bloqueaban el campo. El desarrollo de la industria chocaba con los gremios que controlaban las manufacturas, que tenían estrictas reglamentaciones que garantizaban la calidad de los productos, pero que ponían trabas al desarrollo, fracasando y quedando su interés paralizado, a pesar de que muchos empresarios contrataron técnicas inglesas.

A finales del siglo XVIII Francia se sumió en una crisis política y social, así como de subsistencia que llevará a la Revolución francesa, y eran fruto de una fuerte especulación.

*Consecuencias económicas de la Revolución Industrial en Francia:

-Abolición de los privilegios

-Defensa de la propiedad privada, venta de bienes nacionales con la expropiación de la tierra a la nobleza y a la iglesia, acceso a la propiedad de pequeños y medianos empresarios.

-Creación de un aparato administrativo centralizado y eficiente.

*Consolidación de la gran industria:

-Aparición de una clase empresarial: Saint-Simón “El catecismo de los industriales”.

-Creación de la Banca de inversión: Credit Mobilier.

-El papel del Estado.

La consolidación de la industria se basó sobre el desarrollo y construcción del ferrocarril, ya que éste estimula otras industrias. Francia en sus comienzos carecía del espíritu empresarial, y de Capital, y hasta la década de 1840 no se desarrolla plenamente el ferrocarril y para ello necesitó de 3 factores:

1º Aparición de una clase empresarial

2º Papel de la banca

3º Papel del Estado

Todo ello a partir de la segunda fase, 1851.

Ideas: la humanidad estaba llamada a entrar en una era de progreso, basado en el desarrollo industrial y en la cooperación. Hubo jóvenes que se convirtieron en empresarios, políticos, etc.

La industrialización francesa no puede entenderse sin las ideas de este maestro y sus seguidores, combinando la creación de riqueza con la utilidad pública creando grandes proyectos ambiciosos.

*Cambios económicos y políticos que se dan para favorecer la Revolución Industrial en Francia:

A finales del siglo XVIII Francia se encontraba en una situación política grave que supuso el desarrollo de la revolución, acompañada por una serie de cambios económicos.

-Abolición de los privilegios, tanto de la nobleza como de la realeza, acceso y consolidación del campesino a la propiedad privada.

-Configuración de un Estado fuerte en torno a un aparato administrativo centralizado y eficiente.

-Consolidación de la gran industria, principios siglo XIX, erupción del ferrocarril; y a medida que surge a su vez provoca una serie de necesidades, entre ellas, fuertes inversiones de capital, materia prima, carbón como principal fuente de energía; y en definitiva el ferrocarril arrastra el despegue de otra industria como la minera y la siderurgia. Por ello en el desarrollo industrial francés el ferrocarril juega un papel de primer orden, sobre todo en la década de los 40.

Hay tres factores que influyen en la Revolución francesa:

Que hacen que se convierta en una potencia vinculada a la primera fase (utilización del carbón y hierro)

1º Formación de una banca poderosa

2º El apoyo del Estado

3º Aparición de una clase empresarial vinculada a una ideología industrialista.

Para estudiar la importancia del grupo de empresarios en Francia, se ha de tener en cuenta la influencia de un pensador que fue Saint-Simó, cuyas teorías crearon las bases del sindicalismo francés, esto en cuando a los obreros; y en cuanto a los jóvenes empresarios, su obra tuvo gran influencia “Catecismo de los industriales”, recoge en ella su pensamiento económico, influyendo en un grupo de estudiantes de la Escuela politécnica, que con el tiempo se convirtieron en industriales, banqueros y altos cargos de la Administración.

La industrialización francesa no puede entenderse sin el protagonismo de este grupo de “Saint-Simonianos”; él decía que una sociedad de progreso, se basaba en la industrialización y en la cooperación. Por tanto, sus seguidores debían llevar a la práctica las ideas de su maestro, realizando grandes proyectos en los que se combinaban la creación de riqueza y la utilidad pública.

La banca: configuración de una fuerte banca de inversión.

La puesta en marca de la industrialización y del ferrocarril necesita de grandes inversiones de capital. Las grandes fortunas familiares favorecieron la creación de pequeños bancos que prestaban capital a corto plazo.

Capital estancado en manos de agricultores, que no depositaban sus ganancias en los bancos, eran campesinos con importantes recursos almacenados, y que suponía un potencial económico que podría traducirse en inversión. En la medida en que éste capital se activa y se desplaza a los bancos, gracias a los Hermanos Pereire, se crea un tipo de banco basado en la participación de accionistas y orientado a la inversión industrial. Credit Mobilier, era el banco más importante, que participó en más de 50 empresas, así como el ferrocarril, minas de carbón, servicios, etc.

No sólo asistimos al desarrollo de la industria y economía, sino al desarrollo de la infraestructura de las ciudades. Las ciudades que mantienen sus murallas cerradas no son adecuadas para el desarrollo industrial, son ciudades con tramados anárquicos y desordenadas, y que no permiten un trasiego desde el interior hacia el exterior, se han desbordado desde el punto de vista demográfico, ya por su propio crecimiento o por oleadas de emigraciones. Se acometen toda una serie de transformaciones públicas, que a su vez activan aún más la economía, para adaptar el ferrocarril y que se abran nuevas vías hacia la apertura. Se abren amplias zonas, se derriban las murallas, iluminación de gas, canalizaciones de agua residual y potable.

En todo esto juega un papel muy importante el Estado, tanto en el desarrollo de la ciudad como en el industrial, facilita los medios para que el sector privado entre en expansión. La etapa más brillante de la economía francesa culminó con el Tratado de libre comercio de 1860 con Inglaterra.

Francia en la época del siglo XIX, tiene problemas ideológicos y surgen pequeñas revoluciones, ya que se pone en tela de juicio las transformaciones económicas, al plantearse la “cuestión social”, en el que el desarrollo económico desfavorece las clases más pobres, por tanto el Estado tiene que activar la economía para mejorar la situación. Invirtió en infraestructuras, sobretodo en transporte, y también abre las puertas para que pueda invertir el sector privado, ello favoreció la generación de empleo tanto en el sector vinculado al ferrocarril como en el sector siderúrgico y minero.

Detrás del deseo de aliviar la cuestión social del proyecto estatal, hay también un interés económico que favorece la acumulación y concentración de capital, y su objetivo era arreglar la situación y los problemas de las clases más ricas, la burguesía.

El ferrocarril proporcionó grandes beneficios a las compañías y consolidó la industria minera y siderúrgica.

6.2 Revolución Industrial en Alemania

*Cambios sociales y económicos en la etapa preindustrial:

-Abolición de los privilegios: Edicto de emancipación en 1807. Decreto de 1811 derechos señoriales y consolidación de la propiedad privada.

Zona Occidental: pequeños y medianos propietarios

Zona Oriental: Junkers

-Unificación del territorio alemán: 1871 II Reich culminación del proceso de unificación política.

-Unificación económica: creación de la unión aduanera. Moneda unitaria. Código comercial de 1868. Unificación del sistema de pesas y medidas.

-Mejora del sistema de transportes.

Alemania no entra en la primera fase de la Revolución industrial, pero aunque lo hace de forma tardía fue espectacular, y su ritmo de desarrollo fue mucho más fácil.

Factores:

-Papel que juega la banca

-Papel del Estado

-Papel de la gran empresa

Antecedentes:

A diferencia de otros Estados europeos no tenía unidad política, a partir del siglo XIX tenía cerca de 350 pequeños estados, por tanto hay una disparidad política-económica: moneda distinta, aranceles, aduanas, sistema de pesos distintos, etc, que de alguna medida frenaban el desarrollo económico.

A pesar del handicap de la no unidad política, Alemania contaba con una gran tradición en cuanto a la agricultura, ya en expansión, y a una manufactura vinculada tanto a pequeños talleres como a un importante sistema doméstico que era lo que denominábamos “domestic system”.

Tenían un problema de no contar con un mercado unificado comparable al francés o al británico, y con unas leyes muy restrictivas y poco homogéneas para el territorio, y ello ponía freno a un desarrollo al proceso de industrialización.

*Condiciones que se operan en las primeras décadas del siglo XIX para que Alemania entre en un proceso de transformación:

Las transformaciones más importantes se dan en el ámbito rural, nos encontramos con una agricultura en fase de expansión, debida también a la transformación de las clases ya que se había abolido los privilegios, es decir, la ocupación francesa abolió la explotación del régimen señorial por el Edicto de Emancipación de 1807. En muchas de estos Estados se daban estos privilegios señoriales que obligaban a los campesinos a trabajar de forma gratuita en la tierra del señor, que incluso llegaron hasta bien entrado el siglo XIX.

El Edicto suprimió el trabajo gratuito para el señor permitiendo la libertad de movimiento de los campesinos para poder emigrar o trabajar como asalariado.

Esta emancipación también supuso una consolidación de la propiedad privada de la tierra.

Al ser diferentes estados debemos distinguir entre la Alemania Oriental y la Occidental, cogiendo como frontera el río Elba.

Zona Occidental: pequeños y medianos propietarios, campesinos que quedan después de la abolición de los privilegios, como dueños de sus tierras a cambio de una indemnización al señor, con cierta capacidad de ahorro y por tanto de inversión.

Zona Oriental: se mantiene lo que es el gran propietario “Junkers”, la gran nobleza había acumulado grandes derechos sobre la tierra, y gran poder político y militar.

En la medida en que los siervos se van liberando de sus obligaciones con respecto a los Junkers, y lo hacen en muchas ocasiones a cambio de ceder parte de sus tierras que disfrutaban y ejercían sobre ello un derecho de uso, a cambio de su libertad, que el terrateniente tenga bajo su control directo sus propiedades.

La desvinculación del campesino no propietario de la tierra generará un gran masa de población trabajadora que podrá emigrar a otras regiones de Europa y América.

La agricultura pierde así su potencial humano y dado el cambio tecnológico se necesita menos; pero ésta agricultura también tuvo un importante desarrollo, la superficie cultivada aumentó en cuanto a la extensión y a la productividad, nuevas explotaciones de cultivos, de productos difíciles de producir como la patata y la remolacha; la patata se convierte en la base de la alimentación europea de las clases trabajadoras y por ello interesa, ya que son rentables y producen grandes beneficios económicos.

Hay difusión de técnicas y conocimientos agronómicos y juega un papel importante los altos niveles de alfabetización de la población. El Estado alemán se preocupa por ello y va a modificar los sistemas de enseñanza, creando centros de educación, centros de investigación y experimentación de la agricultura, y con todo ello mejorará la actividad agrícola.

Se dan también toda una serie de cambios de tipo social y político. El II Reich unifica los estados, en 1871, y previa a la unificación por los 60 se dan toda una serie de cambios, así como la unificación monetaria, para facilitar las transacciones comerciales, aparece un código comercial en 1868 que unifica todas las leyes de comercio, se unifica también el sistema de pesas.

Mejora de transportes, facilitado por unificación aduanera, mejora de las vías de comunicación, previo acuerdo de los estados. Jugó un papel de primer orden la navegación fluvial. La aparición del ferrocarril en principio tuvo poca importancia, pero después superó a Gran Bretaña en cuanto a extensión de las vías.

*Revolución Industrial en Alemania:

-Tipos de industria: metalúrgica, alimentación: cerveza, azúcar, harina; Construcción naval, química.

-Factores que determinan el desarrollo industrial:

-papel del Estado

-sistema financiero

-formación de grandes empresas

*Proceso de industrialización alemana:

En muchos territorios existía una tradición manufacturera, grandes zonas con gran expansión como Renania, Westfalia, Sajonia, que ya poseían una gran actividad industrial sobre todo siderúrgica y textil: ésta vinculada a un sistema de trabajo a domicilio. Por tanto Alemania ya contaba con todo un entramado de obreros y empresarial especializados que sirve como precedente para el gran desarrollo industrial que tendrá lugar en el siglo XIX.

Lo más importante del desarrollo industrial fue la siderurgia, y cuando se inicia el proceso de expansión fue muy rápido, aunque sus comienzos fueron tardíos con respecto a Inglaterra y Francia, tanto de carbón, hierro, acero, que en los 70 sobrepasa a la producción francesa, y en 1880 a la británica. Tenía grandes cuencas mineras, Ruhr, Silesa, Sarre, con importante desarrollo, y surgen a su alrededor toda una actividad transformadora, hacia 1870 el Rhur se convierte en la zona industrial más importante de la Europa Continental. La explotación minera alcanzó un gran desarrollo tecnológico así como una gran racionalización de la organización del trabajo dado el gran volumen de las empresas.

Se da también una expansión en la producción de hierro y acero, en cuanto al volumen de producción y la capacidad tecnológica, aterrizando a finales del XIX en un claro liderazgo a Alemania, esto debido en gran medida al desarrollo del ferrocarril.

El desarrollo industrial de la alimentación con una gran producción de cerveza, azúcar y harina.

Otro importante sector fue la construcción naval, así como el químico, industria farmacológica, poder tecnológico, fertilizantes, investigación de alta tecnología.

El desarrollo avanzado necesitó de un gran volumen de inversiones, de un tipo distinto de organización económico al de Francia e Inglaterra que predominó en la primera revolución y destacan 2 aspectos:

1º Papel que desempeñó el Estado

2º Vinculación entre la industria y la banca

El estado apostó por el desarrollo industrial financiando muchas actividades económicas y creó las condiciones propicias para el desarrollo industrial, creando un marco institucional favorable: única moneda, pesos, aranceles; o suministrando bienes públicos estratégicos como los relacionados con la educación, tecnología, etc.

Sistema financiero:

En principio destaca el papel de los bancos hipotecarios que ayudaron al despegue de la industrialización. En 1846 se crea el banco prusiano que permite que muchos terratenientes puedan recibir créditos a cambio de hipotecar sus tierras, y éstos invertirán en sus propiedades pequeñas en explotaciones mineras, esto les permite invertir en la industria.

Hacia la década de los 50 aparecieron los bancos de inversión, sistema de financiación industrial poderosa.

Hacia 1870 existían numerosas grandes empresas, y la industria alemana se desarrolla entorno a grandes corporaciones mucho mayores al resto de Europa, vinculadas al sector siderúrgico, químico o eléctrico.

*Particularidad de las empresas alemanas:

-Se organizan de forma distinta: alto grado de integración vertical, grupos como Thiesen, Krupp, que controlan minas, altos hornos, fábricas de construcción mecánica, astilleros.

-La peculiaridad de que lo tenían todo “junto” les proporcionaba mayor posibilidad de progreso tecnológico.

-Organización de acuerdo a nuevas formas de gestión: separa la propiedad de la empresa de la gerencia con una estructura jerárquica diferente (modelo de EEUU).

-2ª Entra en la fase del desarrollo industrial: acero, sector eléctrico y químico.

Conclusión:

Alemania destacó de forma rápida, dejó atrás a Inglaterra que entró en un proceso de declive. La relación entre la banca y la industria permitió grandes inversiones, aplicación de descubrimientos científicos y gran desarrollo tecnológico. El Estado ayudó de manera importante a la nueva estructura empresarial, empresa de gran tamaño, organizada con nuevos métodos, enfocada a un modo de producción industrial.

6.3 Revolución Industrial en España.

*Causas que determinan el desarrollo de la no industrialización:

1º Ausencia de capitales: agricultura atrasada, comercio en decadencia por la pérdida de colonias. Dependencia del capital europeo y de la ayuda estatal.

2º Limitación del comercio demográfico

3º Coste del transporte terrestre: menos competitividad

4º Insuficiencia de recursos energéticos

5º Bajo nivel de formación: 1860 un porcentaje del 20% de analfabetos

El desarrollo económico viene determinado por una serie de factores de diferente índole.

-geográfica: orografía

-condiciones climáticas

-condiciones económicas no muy acertadas, que dieron lugar a un retraso económico comparando con el resto de países europeos.

Tuvo un crecimiento demográfico modesto, todavía la agricultura abastece a toda la población, no sólo se debía a muertes por enfermedad, sino también a las numerosas contiendas que España tenía con el nuevo mundo; este poco crecimiento afecta a la economía porque hay poca mano de obra y poca población demandante, existe una serie de causas que hacen que nuestra economía no despegue.

Agricultura atrasada, que no tienen maquinaria y por tanto necesita mano de obra, añadido a una demografía con poco crecimiento hace que la agricultura agrupe a la mayor parte de la población activa, y por tanto no hay gran excedente de mano de obra que podría desplazarse hacia la industria, como es el caso del resto de países europeos. Además la población tenía pocos recursos económicos, por tanto poca capacidad de compra, demanda, esto hace que el mercado también esté estancado ya que la industria no encuentra salida en este mercado.

Otro aspecto muy importante, es el coste de los transportes, la Península está muy condicionada por su orografía, multimontañosa, que dificultan las comunicaciones entre distintos puntos geográficos, dificultades en tiempo, en esfuerzo y en coste ya que no encontraba una infraestructura adecuada. Esta desventaja con el resto de Europa le resta competitividad a los productos españoles.

En cuanto a los transportes fluviales, que en Europa se convirtieron en un medio seguro y barato, éste era el más rentable para transportar productos del Este europeo, que los propios productos españoles del interior. El trasiego de mercancías era caro dentro de la Península.

Recursos energéticos:

En toda Revolución industrial el protagonista energético fue el carbón, sobre todo en el siglo XIX. La Península Ibérica cuenta con gran desventaja, escasea el carbón mineral, tiene grandes recursos mineros, por ejemplo de hierro, pero con poca capacidad de explotación, el carbón, a su vez es de calidad inferior con respecto al europeo.

Al poseer pocos recursos energéticos España cuenta con desventaja para el despegue de la industrialización, no tiene una siderurgia que haga le avanzar económicamente y arrastrar a otras industrias, como la textil o desarrollo de la máquina vapor.

La población tiene poco acceso a estudios superiores o secundarios, y así como el resto de Europa el Estado invierte en el desarrollo de la educación, en España no es así, y por ello no tendrán conocimientos técnicos, la mayoría es analfabeta.

El profesor Nadal considera que el siglo XIX como un fracaso económico y del proceso de industrialización.

Durante el siglo XIX se dan una serie de intentos, tanto por parte del sector público como del privado por encauzar la sociedad española hacia la modernización, este camino significaba la industrialización, pero a pesar de estos intentos económicos permaneció principalmente agraria, la mayor parte de la población continúa viviendo en ciudades o poblaciones pequeñas.

Ámbito privado hay una clase empresarial vinculada a las familias enriquecidas muchas veces en otros sectores, que van a apostar por la creación de un tipo de industria, ya sea el sector textil como es el caso de los empresarios catalanes, o en el sector siderúrgico que sería el caso de los empresarios vascos.

Ámbito público, repetidos intentos sobre todo en los períodos en que existían gobiernos progresistas, siglo XIX turbulencias políticas, que intentan establecer nuevas bases políticas y legislativas, para crear una sociedad industrializada y tecnificada. Estos intentos no fueron del todo estériles y determinadas áreas geográficas desarrollaron una notable industria. Desde el punto de vista público, se llevaron a cabo importantes medidas:

-desamortización

-construcción red ferroviaria

-reforma educación

-sistema bancario, más impuestos

-presupuestos del Estado: estructurar la economía española a nuevas necesidades.

*desamortización: cambio en cuanto a la propiedad jurídica de la tierra, pasa de unas manos a otras, pero lo curioso fue que ello supuso invertir en infraestructuras, no supuso modernizar la agricultura, por tanto no creó una agricultura de rendimiento. Tierras de la iglesia pasa a manos civiles, pero continúa con la concentración de la propiedad.

La mayoría de los agricultores eran pequeños propietarios o jornaleros, sus parcelas eran tan pequeñas que a veces no les basta ni para vivir. Aquí no existe un tipo de campesino medio como puede darse en Alemania o Francia; por tanto la desamortización es importante, pero no sirve para modernizar la agricultura y darle rendimiento.

*Fracaso de la industrialización en España por carecer de:

-una agricultura próspera y comercializada

-una red de transporte eficaz

-la transformación y desarrollo de industrias como la química, metalúrgica, cerámica, mecánica, etc.

-la creación de una red comercial a nivel estatal

Para el resto de Europa, la manera de arrancar la economía era bien con la industria textil o la siderurgia; en el caso de la economía española esto no fue una excepción, pero sólo triunfó en determinadas áreas quedando el resto estancadas y vinculadas al sector primario. Hablamos de zonas como Cataluña o País Vasco, que aunque su desarrollo era muy notorio, nunca llegaron a la altura de Alemania, Francia o Inglaterra.

Textil:

La necesidad de poner en contacto toda la Península, de conectar el centro productor con el consumidor rompe el crecimiento económico.

El sector textil está vinculado a la transformación del algodón. España no es productor, la importa de América, sólo había ciertas zonas como Andalucía que eran productores, pero esto eran casos excepcionales, ya que España no tiene condiciones climáticas adecuadas.

La máquina de vapor, en Cataluña, dependía energéticamente del exterior, ya que no había carbón propio, y el que había era de mala calidad.

Todo esto junto a un aumento modesto de la población, hizo que España no utilizase la industrialización textil para dar arranque a la economía. Sólo en algunas zonas, así a mitades del siglo XVIII Cataluña, ya había entrado en una fase de expansión, sus inicios se vinculaban a la industria textil, ya antes había desarrollado una economía de ultramar, entre las colonias americanas y ciertas familias se habían adinerado invirtiendo posteriormente en la industria textil. Si comparamos Cataluña con el resto de la Península, vemos que su contacto con el comercio americano continúa, y que el crecimiento demográfico también es más elevado. No obstante, la industria textil no pasó de representar una décima parte de la de Inglaterra, además el estado en vez de favorecer perjudicaba penalizando con aranceles las importaciones; hasta que fue declarada la “Ley de relaciones comerciales con las Antillas” que establece el libre comercio con Cuba.

En la industria siderurgia: había poco carbón y de mala calidad, mucho hierro.

En los inicios, los primeros enclaves se desarrollan en Andalucía, Málaga y Sevilla.

Había buen hierro en Ojen y Marbella.

*Problemas de la ley de ferrocarriles de 1855:

-Estructura radial: centro en Madrid

-Ancho entre carriles 1,67 m, mientras que en Europa es de 1,44 m.

-Importancia de todo el material necesario libre de derechos arancelarios

-Inversión extranjera: oportunidad perdida para dinamizar la industria minera y siderúrgica.

El método que se utilizaba para fundir el hierro, era el inglés, que el más avanzado pero el más caro.

Sevilla- sociedad El Pedroso que explotaba los recursos de Cazalla de la Sierra.

Los que tenían el carbón mineral dentro de la Península de mejor calidad eran el País Vasco y Asturias, dos fábricas Mieres y Felguera.

Vizcaya acabó convirtiéndose en el símbolo de la siderurgia. Establecen un comercio y así se abastece de carbón mineral de otras zonas.

Hubo una serie de familias poderosas que apuestan por la creación de fábricas, Ibarra. Más tarde se crean Altos Hornos, La Vizcaya y la Iberia.

- Cerámica (corno la de Manises, Valencia).

- Calzado.

- Vidrio.

- Alimentación: aceite y alcoholes (vino).

Ahora tendrán un crecimiento modesto, pero al menos pasan de un mercado local a uno nacional.

INDUSTRIA TEXTIL (Cataluña)

Está ligada al ALGODÓN. España sólo produce un poco de algodón en Andalucía. Por ello, se importa de Estados Unidos.

¿Por qué algodón y no lana, que ya tenía tradición en su uso textil? Porque el algodón es más barato, de consumo masivo, más atractivo para los consumidores.

Por qué se expande:

-Cataluña ha desarrollado un importante comercio de ultramar con las colonias; las familias se enriquecen (son los llamados “indianos”) y optan por invertir en la industria textil;

-Hay una cierta vitalidad demográfica, si la compararnos con la del resto del Estado;

-Hay mano de obra, que llega de Andalucía y de Murcia, zonas más pobres.

Todo ello permite el desarrollo nacional e internacional (mercado americano) de la INDUSTRIA ALGODONERA. Otras industrias textiles continúan siendo de ámbito local.

Pero no se puede comparar con los niveles de desarrollo inglés, pues su tecnología es más atrasada. Las dimensiones medias de las fábricas catalanas son menores que las inglesas, y sus productos son mas caros. No obstante, hubo contactos con Gran Bretaña. Empresarios catalanes se formaban allí, y técnicos ingleses llegaban a Cataluña.

El Estado ayuda al auge de esta industria. ¿Cómo? Mediante el sistema de aranceles que gravan la producción textil exterior. Es más barato el textil catalán, que pasa de abastecer de un 20% del territorio a un 75% (hacia la década de los50).

Otra medida estatal se da con la Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas, en 1882, que permite el librecambio de las exportaciones españolas con Cuba y Puerto Rico, pero gravando las importaciones. Incluso después de 1898 continúa el comercio con Cataluña.

SIDERURGIA

El problema que tiene que superar es el de la escasez de carbón, pues el mineral de hierro es abundante.

A lo largo del XIX se van estableciendo industrias, pero caen por el encarecimiento que supone abastecerse de carbón exterior. Estas primeras industrias se ubican en Málaga (Marbella) y Sevilla (Ojén). Aquí se instalan las factorías de La Concepción y de La Constancia. Siguen el método de fundición inglés, pero las necesidades de carbón encarecen la producción.

Otros intentos se dan en Asturias, pues tiene buen carbón, el de mejor calidad de la Península Ibérica, aunque no tan bueno como el inglés. Se instalan fábricas en Mieres, con capital inglés y posteriormente vendida a bancos franceses, y en La Felguera.

También se inicia una siderurgia en el País Vasco, que cuenta con hierro, pero no con carbón. Por ello lo importa de Gran Bretaña, por mar, intercambiándolo por hierro. Es un comercio ventajoso.

Las empresas más importantes son Altos Hornos y Fábricas, la Vizcaya y la Iberia. En 1902 se unen en los Altos Hornos de Vizcaya.

El Estado no favoreció a la siderurgia propia, pues se permite la entrada de material de construcción de ferrocarriles desde Francia o Alemania, libre de aranceles, con lo que se pierde una gran oportunidad para dinamizar la industria minera y del hierro.

CONCLUSIÓN

Parece que la relación agricultura - industria es importante a la hora de explicar el fracaso de la industrialización en España. Como no se dio una revolución agrícola que posibilitara el excedente, el beneficio y el capital para invertir, no prosperó la industria.

Además, el Estado se equivocó en ciertas medidas para la dinamización industrial.




Descargar
Enviado por:Carla Com
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar