Filosofía y Ciencia


Razón


Capitulo 1

”La muerte para empezar”

La muerte nos hace realmente humanos cuando nos hace pensar. Esto sucede porque la muerte no es un hecho ajeno ni ningún problema de otra persona excepto “yo”. El hecho de que la muerte nos haga pensar es porque nos hace comprender la diferencia entre aprender y repetir pensamientos ajenos, sino a tener un pensamiento propio. La muerte nos hace madurar, por otra nos humaniza, es decir, nos convierte en verdaderos humanos, en “mortales”.

No hay nada mas personal que la muerte, porque éste en un hecho personal e intransferible.

Los animales, no son mortales en el mismo sentido que nosotros porque ellos no saben cuando van a morir, ni saben el hecho de que lo vayan hacer. Se mueren sin saber el porqué ya que no son animales racionales.

La muerte es intransferible porque es un hecho natural y que resulta que es absolutamente personal y no puede traspasarse a otra persona. Es decir, nadie puede morir por otro. resulta imposible que nadie con su propia muerte pueda evitar a otro definitivamente del trance de morir. La muerte es lo mas individualizador y lo mas igualitario.

Según Miguel de Unamuno, morir como personas es precisamente lo que individualiza a cada uno de nosotros. Según Fernando Savater, después de haber muerto es algo a la par inquietante y contradictorio.

Lo único de positivo que podemos encontrar en la muerte, es que lo debemos de creer, como si fuera un sueño placentero, es decir, los sueños placenteros debieron dar origen a un paraíso, y las pesadillas sirvieron de premonición al infierno.

Capitulo 2

Las verdades de la razón.

Querer saber, querer pensar es equivalente a querer estar verdaderamente vivo Todas las preguntas que nos hacemos debemos contestarlas de modo parcial. Toda aquella pregunta que se nos presenta no puede nacer de la pura ignorancia. Así pues todas las preguntas surgen de que sabemos o creemos saber, pero que nos parece suficiente o dudoso. Para saber si mis conocimientos son suficientes, los podemos someter a un pequeño examen, el cual consistirá en contestar tres preguntas que serán:

  • ¿Cómo los he obtenido?

  • ¿Hasta que punto estoy seguro de ellos?

  • ¿Cómo puedo ampliarlos, mejorarlos, o sustituirlos por otros mas fiables?

  • Las cosas las sabemos por distintas fuentes, porqué nos lo han dicho otros, provienen de fuentes de información, porque han sido estudiadas, por experiencia propia....

    Continuamente tenemos que revisar todo aquello que creemos saber, compararlo con otros conocimientos, someterlos a un examen critico, debatirlos, buscar argumentos para así poder asumirlas o refutarlas.

    La razón no es simple, es un conjunto de hábitos deductivos, dictados por la experiencia y basados en las pautas de la lógica. De esta manera podemos decir que la razón es una facultad capaz de establecer o captar las relaciones que hacen que las cosa dependan unas de otras y estén constituidas de una determinada forma y no de otra.

    Por lo tanto la razón es un procedimiento intelectual critico que continuamente nos permite que organicemos toda aquella información que recibimos. La razón debe ser vista como universal, es decir, dividirla en dos grupos. La razón es universal en el sentido de que todos los hombres la poseen, de modo que con atención y paciencia podríamos llegar a convenir los mismos argumentos. Por otra parte, la fuerza de convicción de los razonamientos es comprensible para cualquiera.

    El objetivo del método racional es establecer la verdad, la mayor concordancia entre lo que creemos y lo que es realmente. Por lo tanto, “verdad” y “razón” comparten la misma vocación universalista buscar la verdad por medio de un examen racional, consiste en intentar aproximarnos a lo real.

    Las primeras misiones de la razón es delimitar los diversos campos de la verdad. Los tipos de veracidad a que pueden aspirarse varían según los campos de la realidad que pretenden conocer. Hay dos clases de verdades, las convencionales y las que provienen de nuestras impresiones sensoriales.

    La razón nos permite examinar supuestos conocimientos, rescatar la parte que tengan de verdad y a partir de esta base, tantear hacia nuevas verdades.

    El peso de los condicionamientos subjetivos varían según el campo de verdad, por lo tanto podemos llegar e determinar hasta que punto nuestros conocimientos están teñidos de subjetivismo por lo cual necesitamos un punto de vista objetivo desde compararlos unos con otros.

    En conclusión, razonar no es algo que se aprenda en soledad sino que se inventa al comunicarse y confrontarse con los semejantes

    Capitulo 3

    Yo adentrro, yo afuera

    Según René Descartes, pensador del siglo XVII y considerado como el fundador de la filosofía moderna, planteó la hipótesis de que todo lo que considerábamos real, simplemente podría ser un sueño y las cosas que podíamos percibir y los sucesos que parecen ocurrirnos fueran solo incidentes de este mismo sueño. No podemos estar seguros de todo lo que hacemos ya que constantemente tomamos lo falso por lo verdadero y viceversa. En cambio, `para avanzar en el conocimiento fiable de la realidad, tenemos que seguir un camino. De la única cosa que podemos estar realmente seguros, y según nuestros conocimientos es de que existimos.

    Al cuerpo lo podemos llamar mío, porque cuando lo mencionamos nos referimos a aquello que siempre va con nosotros, por lo tanto el cuerpo es todo aquello de lo que no podemos prescindir y seguir vivos

    Todos somos y tenemos un cuerpo, porqué según Descartes, estamos dentro de nuestro cuerpo al modo de fantasmas encerrados, es decir porque se supone que el alma es un espíritu y el cuerpo una especie de maquina, así pues cuando el cuerpo muere, el alma padece una autentica liberación.

    Cuando practicamos la introspección, es decir, buscar en nuestro interior podemos encontrar percepciones, igual que comenta Hume, es decir siempre notamos y sentimos.

    Según el pensador austríaco Ludwig Wittgenstein, no puede haber un lenguaje privado, porque todo idioma humano, para serlo, necesita poder ser comprendido por otros y tiene como objeto compartir el mundo de los significados con ellos. Cuando empezamos a reflexionar sobre nosotros mismos, encontramos un lenguaje sin el cual no podríamos y no sabríamos pensar. Asi pues , por medio del lenguaje, que da forma a nuestra interioridad podemos postula la existencia de otras interioridades entre las que se establece el vinculo revelador de la palabra.

    Capitulo 4

    El animal simbólico

    Afirmar que pertenecemos a la especie humana quiere decir que al ser seres parlantes, es decir que poseemos un lenguaje y que por tanto debemos tener semejantes. Como no hemos inventado el lenguaje que hablamos, y todo lenguaje es publico, sirve para objetivar y compartir lo subjetivo. Por lo tanto el lenguaje es el certificado de nuestra pertinencia en nuestra especie, que es el verdadero código genético de la humanidad.

    Sófocles dice que el hombre es lo mas admirable que existe sobre la tierra en el sentido de que todos acumulan rasgos distintivos de dicha especie. Así pues el ser humano, tiene la capacidad técnica de controlar todas las fuerzas naturales, poniéndolas a nuestro servicio; la habilidad para cazar o domesticar a la mayoría de los demás seres vivientes; la posesión del lenguaje y el pensamiento racional; el ingenio para guarecerse de las inclemencias climáticas; la previsión del porvenir y sus amenazas, preparando de antemano remedios contra ellas; la cura de muchas enfermedades; la facultad de utilizar bien o mal tantas destrezas.

    Los humanos, continuamente tememos que se nos confunda con los animales.Siempre se ha intentado definir la humano por contraposición, con lo animal y con lo divino. Por lo tanto uno es humano porque no es ni animal ni dios. Continuamente hay serias dudas respecto a que seamos animales, y ni siquiera animales tan especiales como nos gustaría suponer. Entre animales y seres humanos, existen semejanzas e incluso cierta forma de parentesco. Pero en realidad, nadie se ha molestado en probar que lo somos. La comparaciones positivas o negativas que se nos hace con los animales, son una forma de reconocer similitudes reveladoras, al mismo tiempo expresan el siempre latente temor a que se nos confunda con las demás bestias.

    La diferencia que hay entre la inteligencia humana y la inteligencia de los animales es que a los animales, la inteligencia les sirve para procurarse de lo que necesitan, en cambio a los humanos nos sirve para descubrirnos necesidades nuevas. En los animales la inteligencia esta exclusivamente al servicio de sus instintos, es decir, les dirigen hasta sus necesidades o fines vitales básicos, por lo contrario los humanos utilizamos la inteligencia para satisfacer nuestros instintos como, para interpretar las necesidades instintivas de nuevas formas.

    Entre conducta animal y comportamiento humano, hay una pequeña diferencia y es que los animales parece ser que nacen sabiendo, mientras que el ser humano lo aprendemos todo y no sabemos casi nada en el momento de nacer.

    Entre habitar en un medio ambiente y tener un mundo también hay diferencia porque, el ser humano actúa como interferencia en el medio ambiente, en cambio los animales habitan en nuestro mundo como seres independientes y distintos de las reacciones.

    El lenguaje humano se diferencia del de los animales porque con el lenguaje de los seres humanos podemos contar cosas que ya no existen o cosas que todavía no existen, no tiene un contenido previamente definido, los significados son abstracciones, no objetos materiales; por lo tanto no permite expresar emociones subjetivas, sino objetivar un mundo comunicable de realidades determinadas en el que otros participan conjuntamente con nosotros.. En cambio, llamamos lenguaje animal cuando nos referimos a finalidades biológicas de la especie. Los llamados lenguajes animales mandan avisos o señales útiles para la supervivencia del grupo, y por tanto no pueden expresar lo que quieren.

    El ser humano es un ser simbólico porque representa una idea, una emoción, un deseo, una forma social. Por lo tanto nos referimos a que el ser humano se basa en una educación, la cuál le permite que pueda aprender los símbolos configuraran nuestro modo de existencia.

    Capitulo 5

    El universo y sus alrededores.

    El ser humano necesita un mundo, porque no le basta formar parte de la realidad, es decir necesita saber que esta en un mundo en el que no solo habita sino que también pertenece. Pero en cierto modo, el ser humano le pertenece a este mundo, porque ha brotado como cualquier otro componente.

    Los seres humanos habitamos en cuatro mundos, es decir cada uno con una acepción distinta: estos mundos son:

  • Mi mundo: este es el ámbito de la familia, el grupo de

  • amigos, el lugar de trabajo y la diversión.

  • Mi ambiente social y cultural

  • El mundo de lo humano.

  • A es cala planetaria mi “mundo”

  • Las tres grandes preguntas básicas que se hacen los filósofos acerca del universo son, preguntas cosmológicas, las cuales intentan desentrañar:

  • ¿Qué es el universo?

  • ¿Tiene el universo algún orden o designio?

  • ¿Cuál es el origen del universo?

  • El materialismo es un perspectiva caracterizada por dos principios complementarios. Estos principios son: no existe un Universo sino una infinita pluralidad de mundos, que nunca se pueden concebir o considerar bajo el concepto de unidad, y por oír parte, todos los objetos o cosas que percibimos están compuestas de partes y que mas tarde se descompondrán en partes.

    Si aceptamos que el universo existe en su sentido fuerte, como si lo tomamos en la acepción mas ligera, nos preguntamos de alguna forma si hay en él alguna forma de orden que nuestra razón pueda comprender. Así pues, tanto en griego (cosmos)como en latín (mundus), significan ordenamiento y armonía.

    Capitulo 6

    La libertad en acción.

    Hacer algo y ejecutar una acción no es lo mismo porque el primer concepto se puede realizar de mera involuntaria y el segundo concepto siempre se realiza de manera voluntaria..

    A menudo, puede haber acciones involuntarias porque son actos reflejos de nuestro organismo, y no están premeditados.

    Hacemos algo de manera voluntaria, cuando somos conscientes de las causas y las consecuencias de los actos.

    Actuar libremente, se puede decir cuando las cosas ocurren y hay una posibilidad de hacer o no hacer, de dar el si o el no ha ciertos actos que dependen de nosotros. A esto se le llama libertad.

    La teoría determinista, dice que si establecemos como están dispuestas todas las piezas del mundo ahora, y conociéramos exhaustivamente todas las leyes físicas, podríamos describir sin error, cuanto va a ocurrir en el mundo, dentro de un minuto o dentro de cien años.

    El termino libertad suele recibir tres usos distintos, que a menudo se confunden, estos términos son:

  • La libertad como disponibilidad para actuar de acuerdos con

  • los propios deseos o proyectos.

  • La libertad de querer lo que uno quiere y no solo de hacer o intentar de hacer lo que quiere.

  • La libertad de querer lo que no queremos y de no querer lo que de hecho queremos.

  • No puede haber acciones en las que nadie sea responsable ya que en todas las acciones tiene que haber como mínimo un responsable.

    Capitulo 7

    Artificiales por naturaleza.

    El hombre es un animal convencional porque es un ser vivo capaz de establecer, aprender y practicar acuerdos de significado con sus semejantes. No es lo mismo que decir que es un animal simbólico porque los símbolos se refieren solo indirectamente a la realidad física.

    Lo natural de lo cultural en el ser humano, no se puede separar porque están relacionados entre si.

    Tenemos la obligación de ser naturales hallamos mezclado el sello de la cultura mezclado con lo innato.

    Todos tenemos obligaciones respecto a los seres naturales, en ella no hay valores propiamente dichos, de esta manera puede estar justificado que nosotros consideremos valiosas algunas de sus realidades. Para que existan estas obligaciones debemos tener en cuenta tres valores que son:

  • Valor intrínseco.

  • Valor utilitario.

  • Criterio estético

  • La relación característica del hombre con el acontecer natural ha estado siempre basada en la técnica. La técnica es la capacidad activa mas distintiva de nuestra especie. Así pues llamamos técnica a todos los procedimientos necesarios para hacer algo bien. La técnica siempre responde a la vocación activa del hombre, a sus intereses vitales, a su afán de producir....

    Las maquinas no son inhumanas porque están fabricadas de acuerdo con nuestros proyectos y nuestros deseos. Nuestras obras no solo son plenamente humanas sino incluso mas humanas que nosotros, ya que cada uno de nosotros depende de un programa biológico no inventado por lamente humana. Las maquinas son humanas porque no provienen más que del calculo humano

    Capitulo 8

    Vivir juntos

    Por nosotros mismos no podemos hacernos humanos, todos juntos nos hacemos humanos ayudándonos mutuamente, porque nuestra propia humanidad nos lo ha contagiado.

    Los humanos nos enfrentamos en la sociedad porque no somos razonables. Solo, somos razonables para aprovecharnos de los casos de los cuales podemos salir beneficiados.

    No puede haber democracia sin política porque es un forma de gobierno la cual otorga a los ciudadanos el ejercicio de la libertad de expresión, de religión....

    Según Pierre-Joseph Proudhon, la justicia es el respeto, espontánea-mente experimentado y recíprocamente garantizado, de la dignidad humana, en cualquier persona y en cualquier circunstancia en que se encuentre comprometida y a cualquier riesgo que nos exponga defensa. Y por lo tanto, la relación que tiene con la dignidad humana es que los dos términos buscan el mismo fin.

    No puede haber derechos humanos colectivos porque no hay seres humanos colectivos, es decir, la persona humana no puede darse fuera de la sociedad pero no se agota en el servicio a ella.

    Los principios mas generales de las morales humanas son:

  • No dañar a ningún ser humano.

  • Ayudar cuanto se pueda a los seres s seres humanos (siempre que no seas violando la primera regla)

  • Conservaras tu propia existencia (siempre que no sea a costa de violar las dos leyes anteriores)º

  • Capitulo 9

    El escalofrío de la belleza.

    Los dos instrumentos fundamentales que nos condicionan socialmente a los humanos son el placer y el dolor, estos nos enseñan sus coacciones a vivir y a sobrevivir, también nos enseñan que somos iguales en lo general pero a la vez diversos en lo particular.

    El placer consiste en no sentir una sensación físicamente grata sino a que lo que sentimos sea claramente aprobación. No hay placeres de razón, lo único que hay es que el aprecio por lo bueno sea propio de los seres dotados de razón.

    El placer que produce la belleza es un goce porque no se trata de una satisfacción meramente sensorial.

    Kant dice que el aprecio de la belleza en un interés desinteresado porque, dice que es verlo todo lo que complace universalmente sin concepto.

    Juego y arte son semejantes porque están relacionados entre si ya que para crear arte hay que combinar diferentes técnicas y esto hace que el autor de la obra juegue con sus ideas y sus técnicas.

    La belleza puede ser una promesa de felicidad en el sentido de que la felicidad no se consigue en el instante, sino que a lo largo de un periodo de compromiso.

    Capitulo 10

    Perdidos en el tiempo.

    Realmente no sabemos que es el tiempo, pero nos atrevemos a decir que sabemos con certeza que si nada pasara no habría tiempo pasado. En cambio la dificultad para pensar en qué consiste el tiempo es que hay que fijarse en ello y fijarlo, por eso el tiempo no se deja fijar, y resulta inaprensible .

    Cuando decimos ahora, y este lo queremos fijar en el presente, no podemos ya que no lo podemos fijar y al mismo tiempo estar pendientes, por eso, el “ahora “, pasa a ser “hace un momento”.

    Intentamos recurrir a movimientos para intentar precisar el instante temporal porque es de la única manera que se puede demostrar que el “ahora “ será en ese momento determinado, y por tanto no será ni antes ni después de que suceda la acción

    Realmente somos nosotros los que cambiamos, ya que el tiempo no puede cambiar, en realidad el tiempo somos nosotros porque propiamente dicho casi todo permanece inmóvil y nosotros somos quienes lo cavaríamos.

    El cuerpo es la única parte de nosotros sometida al desgaste del tiempo porque el alma o sustancia incorporal nunca muere.

    La relación que existe entre el problema el tiempo y nuestra preocupación por la muerte es que la temporalidad es la consciencia de nuestro transito hacia la muerte y el transito su acabamiento o ruina de las cosas que mas amamos.

    13




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: euskera
    País: España

    Te va a interesar