Filosofía y Ciencia


Antroplogía de Nietzsche


Friedrich Nietzsche era un filósofo, poeta y filólogo alemán, cuyo
pensamiento es considerado como uno de los más radicales, ricos y sugerentes del siglo XX:

VIDA Y OBRAS

Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Prusia. Su padre, un ministro
luterano, murió cuando él tenía 5 años, y fue educado por su madre en una
casa donde vivían su abuela, dos tías y una hermana. Estudió filología
clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, y fue nombrado profesor de
filología griega en la Universidad de Basilea a los 24 años. Su delicada
salud (estuvo afectado toda su vida por su poca vista y sus constantes
jaquecas) le obligó a retirarse en 1889. Al cabo de diez años sufrió una
crisis nerviosa de la que nunca se recuperó. Murió en Weimar el 25 de agosto
de 1900.

Además de la influencia de la cultura helénica, en particular de las
filosofías de Sócrates, Platón y Aristóteles, Nietzsche estuvo influenciado
por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, por la teoría de la evolución y
por su amistad con el compositor alemán Richard Wagner.

1868 -De Laertii Diogenis fontibus.

1869 -Homero y la filología clásica.

1871 -Sócrates y la tragedia griega.

1872 -El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música.

-Sobre el futuro de nuestras instituciones educativas.

-Cinco prólogos a cinco libros no escritos.

1873 -La filosofía en la era trágica de los griegos.

-Himno a la amistad.

-Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.

-Consideraciones Intempestivas

1874 -20 edición de El nacimiento de la tragedia I

-Consideraciones Intempestivas II

-Consideraciones Intempestivas III (:Schopenhauer educador).

-Nosotros los filósofos.

1875 -*Himno a la soledad+.

-Ciencia y sabiduría en lucha.

1876 -Consideraciones Intempestivas IV (:Richard Wagner en Bayreuth).

1878 -Humano, demasiado humano: un libro para espíritus libres, vol. I.

1879 -Humano, demasiado humano, vol. II. Se añade "Opiniones y sentencias mezcladas".

1880 -Se añade "El caminante y su sombra" al vol. II de Humano, demasiado humano.

  • -Aurora.

  • -Idilios de Mesina.

-La gaya ciencia (Libros I-IV).

1883 -Así habló Zaratustra I0 y II0.

1884 -Así habló Zaratustra III0.

1885 -Así habló Zaratustra IV0.

1886 -Más allá del bien y del mal.

1887 -Genealogía de la moral.

-Se reedita La gaya ciencia, se añade el V libro y varios poemas y canciones.

1888

-El caso Wagner.

-Crepúsculo de los ídolos.

-Nietzsche contra Wagner.

-Ecce homo.

-El Anticristo.

-Ditirambos dionisíacos.

Aunque toda la obra de Nietzsche se desarrolló en el breve espacio de 20 años, es frecuente encontrar divisiones de esta obra con la intención de diseñar un proceso evolutivo. Dada las dificultades de atenerse fijamente a la trayectoria biográfica, hay quien ha destacado ese devenir biográfico desde una perspectiva temática. En este sentido destaca la periodización de E. FINK:

Un período romántico (1871-1876), dominado por lo que Fink llama la «metafísica del artísta», donde se presenta el arte como la más honda intelección de la existencia y del mundo. Grecia, Shopenhauer y Wagner representan en este momento la trinidad esencial, sobre cuyo fondo desarrolla Nietzsche la distinción fundamental entre el reino apolíneo de los fenómenos y el fondo dionisíaco primordial. Destacan como obras fundamentales de este período:El nacimiento de la tragedia, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (publicada póstumamente) y Consideraciones intempestivas.

Un período ilustrado o positivista (1878-1882). Nietzsche proclama ahora el predominio de una perspectiva crítica cercana al positivismo y a la ciencia, ante cuyo tribunal examina las pretensiones de la religión, la metafísica y el arte, la moral, el genio y la cultura. Este examen tiene un carácter único: se trata de un poceso de desencantamiento y secularización. Los métodos de los que se sirve son el "análisis psicológico" y la "historia", con los que desarrolla, con la penetración que le es peculiar, la fe ilustrada de poder demostrar que todos los impulsos del hombre hacia lo transmundano (sobrehumano) tienen un origen humano, demasiado humano, son un *autoengaño idealista+. Un camino que se abre paso entre las brumas de la mañana, la apertura de un pensamiento del amanecer. Son obras fundamentales de este momento: Humano, demasiado humano, Aurora y los cuatro primeros libros de La gaya ciencia.

El período del mensaje (1883-1888). La mañana ha culminado en el momento del mediodía y con Así habló Zaratustra se expande y sale a flote el atrevimiento de la vida que ensaya, experimenta y con soltura, tras arrojar las cargas opresoras, juega nuevos ensayos vitales. Se inaugura una fase definitiva de la filosofía de Nietzsche donde emergen a plena luz las ideas básicas y centrales de su pensamiento: la muerte de Dios, la voluntad de poder, el eterno retorno y el superhombre. Obras fundamentales además de la ya citada: Más allá del bien y del mal, Genealogía de la moral, libro V de Gaya ciencia, Ecce homo, Crepúsculo de los ídolos, El Anticristo. Hay que destacar también el conjunto de escritos, notas, etc. que se reúnen en la obra La voluntad de poder, publicada póstumamente.

Por último, también son importantes para la comprensión de su obra el amplio y nutrido conjunto de cartas que se conservan.


Uno de los argumentos fundamentales de Nietzsche era que los valores
tradicionales (representados en esencia por el cristianismo) habían perdido
su poder en las vidas de las personas, lo que llamaba “nihilismo pasivo”. Lo
expresó en su tajante proclamación "Dios ha muerto". Estaba convencido que
los valores tradicionales representaban una "moralidad esclava", una
moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban
comportamientos como la sumisión y el conformismo porque los valores
implícitos en tales conductas servían a sus intereses. Nietzsche afirmó el
imperativo ético de crear valores nuevos que debían reemplazar los
tradicionales, y su discusión sobre esta posibilidad evolucionó hasta
configurar su retrato del hombre por venir, el “superhombre” (übermensch).
De acuerdo con Nietzsche, las masas (a quien denominaba "rebaño", "manada" o "muchedumbre") se adaptan a la tradición, mientras su superhombre utópico es seguro, independiente y muy individualista. El superhombre siente con intensidad, pero sus pasiones están frenadas y reprimidas por la razón.

Centrándose en el mundo real, más que en las recompensas del mundo futuro prometidas por las religiones en general, el superhombre afirma la vida,
incluso el sufrimiento y el dolor que conlleva la existencia humana. Su
superhombre es un creador de valores, un ejemplo activo de "eticidad
 maestra" que refleja la fuerza e independencia de alguien que está
emancipado de las ataduras de lo humano "envilecido" por la docilidad
cristiana, excepto de aquellas que él juzga vitales.

Nietzsche sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder". La voluntad de poder no es tan sólo el poder sobre
otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es necesario para la
creatividad. Tal capacidad se manifiesta en la autonomía del superhombre, en
su creatividad y coraje. Aunque Nietzsche negó en multitud de oportunidades
que ningún superhombre haya surgido todavía, cita a algunas personas que
podrían servir como modelos: Sócrates, Jesucristo, Leonardo da Vinci, Miguel
Ángel, Shakespeare, Goethe, Julio César y Napoleón. Al concepto de superhombre se le reprochó a menudo ser el fruto de un
intelectual que se desenvuelve en una sociedad de amos y esclavos y ha sido
identificado con las filosofías autoritarias. Muchos eruditos niegan esta
lectura ideológica y lo atribuyen a una mala interpretación de la obra de
Nietzsche.

Cronología

1844 Nace el 15 de octubre Friedrich Wilhelm Nietzsche en Röcken, en la región de Turingia. Perteneciente al reino de Sajonia fue anexionada en 1815 a Prusia. Primogénito del pastor Karl Ludwig (10 de octubre de 1813-30 de julio de 1849), también hijo de pastor, quien se había casado con Francisca Oehler (2 de febrero de 1826-20 de abril de 1897) en 1843; es el cumpleaños del rey y el padre le da a su hijo los nombres de éste. El padre había sido preceptor en la corte de Altemburg. Vivía en la casa: la abuela paterna, Erdmuthe Krause (1778-1856), la hermana del padre, Rosalie (1811-1867) y una hermanastra de éste: Friederike.

1848 Nace su hermano Joseph que morirá dos años después. Los movimientos del 48 perturban al padre, ferviente monárquico, que a finales de agosto cae enfermo (afecciones del sistema nervioso). Poco antes de cumplir los dos años y tras un sueño premonitorio de Nietzsche, muere también su hermano, el 9 de enero de 1850.

1853 En enero enferma de escarlatina. Guerra de Crimea. La familia espera que se convierta en clérigo. Nietzsche junto con sus amigos Pinder y Krug pasan a la quinta clase del gimnasio catedralicio, donde permanecerán hasta finales de 1858. Al principio Nietzsche tiene algunas dificultades con el aprendizaje de la lengua griega. Estudia hasta muy entrada la noche y se levanta a las cinco de la madrugada. De esta época son sus primeras composiciones poéticas.

1856 Escribe poesías y compone música. Interpreta al piano a Beethoven y Haydin. Comienzan su dolores de cabeza y de ojos, por este motivo el último semestre no puede asistir a clases.

1862 Lecturas de Maquiavelo, Emerson y Feuerbach. En marzo escribe para Germania los ensayos: Fatum e Historia y Libertad de la voluntad y Fatum. En abril Krug compra con el dinero de la asociación la partitura para piano de Tristan e Isolda. En Pforta, Nietzsche padece de fuertes dolores de cabeza y de tipo reumático. En el parte médico de la escuela de agosto de este año se lee: "Nietzsche fue enviado a casa para acabar de curarse. Es una persona sana, de complexión recia, con una mirada sorprendentemente fija, miope y aquejado frecuentemente de jaquecas pasajeras. Su padre murió joven a causa de un reblandecimiento cerebral y fue engendrado tardíamente, pues nació cuando el padre ya había muerto. Todavía no son visibles signos preocupantes, pero es necesario tener en cuenta estos antecedentes".

1864 Concluye los estudios del Gymnasium de Pforta, con un trabajo sobre Teognis de Megara y sale de allí el 7 de septiembre. Después de las vacaciones por el Rin junto con Deussen se inscribe como estudiante de teología en Bonn. En principio, no quiere romper las expectativas de su madre quien sueña verlo convertido en pastor, como su padre, como sus abuelos. Se convierte en miembro del seminario de historia del arte y de la asociación académica Gustav-Adolf. Se afilia con Deussen a la Burschenschaft “Franconia”, donde practica la esgrima, la bebida y el humor satírico. Entre otras asiste a las lecciones de filología clásica de Ritschl.. Alquila un piano y va con frecuencia a los conciertos, fascinado por Schuman. Compone doce Lieders.

1868 Escribe varias reseñas de obras de filología clásica. Proyecta una tesis doctoral sobre el problema de la relación entre Homero y Hesíodo. En marzo se hiere gravemente en el pecho al caer de un caballo, incidente al que también se le atribuye influjo en sus dolencias posteriores. La noche del 8 de octubre, en casa del orientalista Hermann Brockhaus, Nietzsche se encuentra por primera vez con Richard Wagner, a cuya música se “convierte” totalmente.

1869 Obtiene la cátedra de lengua y literatura griegas en la universidad de Basilea, sin ser siquiera doctor, gracias al apoyo de Ritschl y de Usener.

1871 Publica el Certamen quod dicitur Homeri et Hesiodi. En los meses de enero y febrero lleva a cabo la primera redacción de El nacimiento de la tragedia del espíritu de la música; el editor Engelmann de Leipzig la rechaza. En octubre el manuscrito es aceptado por el editor de Wagner, Fritzsch. El 29 de diciembre el libro está listo para la venta. En enero Nietzsche ha solicitado la cátedra de filosofía de Basilea que ha quedado vacante recomendando a Rohde para suplantarlo en la de filología, lo cual no es aceptado.

1876 Se siente decepcionado por el fasto wagneriano y por la poca atención que le prestan tanto el público como Wagner. Distanciamiento interior hacia este. Su salud empeora. A partir del mes de octubre consigue un año de licencia por motivos de salud. Parte con Paul Rée, hacia Italia (Génova, Nápoles, Sorrento).

1878 Acaban sus relaciones con el matrimonio Wagner. En enero Nietzsche regala las partituras con dedicatoria que le obsequiara Wagner. Éste el 3 le envía su Parsifal.

1882 A comienzos de año trabaja en una continuación de Aurora. Su soledad es profunda, ni los somníferos, ni los paseos agotadores le facilitan el sueño, pero en ese estado gestará la primera parte del Zaratustra.

1883 El 13 de febrero muere Wagner. Aparece la primera parte de Así habló Zaratustra.

1884 En abril aparece editada la tercera parte de Así habló Zaratustra. Visita de Heinrich von Stein a Sils-Maria. En Zurich se reconcilia con la madre y con su hermana.

1887 Se reeditan con nuevos prólogos: Aurora, La gaya ciencia y Así habló Zaratustra.

1897 El 20 de abril muere la madre de Nietzsche a los 71 años. La hermana se hace cargo de su cuidado y lo lleva a la villa Silberblich en Weimar, donde se había trasladado el año anterior con el “archivo Nietzsche” (fundado por ella en 1894 en Naumburg a su regreso de Paraguay.

CONTEXTO FILOSOFICO, HISTORICO Y CULTURAL

          Nietzsche suele situarse  al principio de la edad contemporánea (1789, fecha de inicio de la Revolución Francesa). La época en la que se situó Federich Nietzche fue en un periodo en que casi en todos los países de Europa había una corriente antipositivista que se impuso en gran parte del pensamiento occidental del siglo XX. Esta corriente provocó un abierto rechazo del valor absoluto de la ciencia. Aquí se afirmaba la incapacidad de la investigación  científica que abordaba la realidad más profunda del hombre. Estas tendencias antipositivistas, relevantes por su posterior influencia en el desarrollo de la filosofía, son el vitalismo de Nietzche. Debido a esta corriente, gira sus obras en torno a tres temas fundamentales que son la voluntad del poder, el superhombre y el mito de eterno retorno.

El tratado de Schopenhaver le causo una gran impresión, la cual se hace muy presente en su pensamiento en aspectos como lo son la primacía de lo
intuitivo sobre lo intelectivo, la importancia del arte y su aporte a la
voluntad. En 1878, Nietzche, se sintió desengañado por el tono nacionalista provocado por las composiciones y desde este momento, rompió su relación con el músico. Para señalar el punto más oscuro de Nietzche, hay que mencionar el tema del eterno retorno, ya que aquí se reflejan sus pensamientos.

La vida de Nietzsche transcurrió desde 1844-1990, siglo en el que se fraguaron todos los cambios que están presentes en nuestra época. El problema histórico de aquel tiempo se concreta en hacer viables las demandas y aspiraciones de capas de la sociedad burguesa.

En el siglo XIX se producen las revoluciones obreras y resurge el socialismo, el anarquismo y la contrarrevolución conservadora.

Tienen lugar también confrontamientos entre los valores aristocráticos del Antiguo Régimen, donde existía un aire de melancolía, decadencia y de pensamiento racional; contra los valores democráticos, con unas características mucho más tranquilizadoras como una dosis de igualitarismo y homogeneización social. Esta lucha provoca la polarización del pensamiento.

El aristocratizante Nietzsche apenas presta atención a los dos movimientos de los trabajadores, oponiéndose totalmente al socialismo.

Desde el mundo de la cultura parece romperse con todo el orden establecido. La música, la pintura y la poesía provocan a una burguesía decadente y aburrida. Existe un modelo bohemio, el cual renuncia a vivir conforme a los valores de la sociedad dominante, que busca el estilismo y experiencias nuevas. Y siempre con el afán de provocar. Este ambiente esta plasmado en multitud de obras de diferentes artistas como en los dibujos y cuadros de Touloise Lantrec, donde se vislumbra un fondo de amargura por la falta de ideales y desesperanza en un futuro mejor. En esta época comienza el impresionismo pictórico que rompe con toda tradición. Pasa de representar las cosas como sabemos que son -conocimiento intelectual- a representar la móvil apariencia con que las reciben los sentidos, sometidas a todas las influencias del medio -conocimiento experimental. Nuestro autor mantuvo una admiración y amistad con el músico Wagner, el cual alcanzó una concepción del drama musical como unión de todas las artes.

La gran fuente de la filosofía Nietzscheana se encuentra en la relectura del pensamiento griego de los autores trágicos, donde se puede ver la contraposición entre el ideal apolíneo, que representa la racionalidad, y el ideal dionisiaco que supone la perturbación de esa realidad, basado en el deseo de un continuo retorno que produce todo ordenamiento racional.

El pensamiento de Nietzsche es un objetivo principal de debate en el siglo XIX, donde Kant toma al ser humano como voluntad y cuya acción queda limitada por el entendimiento y la racionalidad. Schopenhauer, apoyando la tesis Kantiana, en uno de sus libros contrapone dos ámbitos del ser: el ser en si, y el ser como lo representa el humano. La voluntad trata de expresar la idea de que el ser es una fuerza ciega, caótica, constructora y a la vez destructora, y que se mueve en alguna dirección.

Recibe una gran influencia de Darwin, de sus nociones de lucha por la vida y de selección natural de las especies. Darwin intenta descubrir el componente biológico del ser humano y su parentesco con el resto de las especies vivas. Nuestro autor así ofrece a la humanidad una posible alternativa biológica, una criatura humana degenerada por la cultura.

A mediados del siglo pasado el positivismo, constituido en `paradigma' de la ciencia occidental, condenó al olvido a la metafísica y encapsuló al individuo en la categoría de `hombre-masa' sin otra posibilidad que, la de ser un número.  Esta `condena' tiene una historia más antigua que se remonta hasta los orígenes del `racionalismo moderno' de Renato Descartes y al surgimiento del cógito. 

Con el cartesianismo, el sujeto histórico logró ocupar el lugar del hombre concreto, y si bien aún el sujeto histórico no llegó a `trascendentalizarse', alcanzó la mistificación y se transformó en sujeto fundante de la verdad y transformador de la historia.

El racionalismo occidental moderno, nació junto con la aparición de grandes inventos. El desarrollo de la ciencia y la técnica durante inicios de la modernidad y hasta bien entrado el siglo XVIII, habían hecho suponer al hombre que llegaría un momento donde la tecnología serviría para construir máquinas que redujeran el trabajo humano y así, el hombre tendría más tiempo para dedicarse a otras actividades.  Pero las máquinas, en manos de grandes empresas capitalistas, llevaron al hombre a una nueva situación de esclavitud en masa que se fundaba en la necesidad de trabajar para vivir, o si se prefiere, en la división entre el capital y el trabajo. Siguiendo estas ideas, podemos decir que fue Imanuel Kant, quién produjo la primera ruptura epistemológica de este racionalismo.  Para ello, trascendentalizó al sujeto del `yo pienso' y lo volvió poseedor de una naturaleza humana. 

A la universalidad de hombres que pueden existir sobre la faz de la tierra, Kant opuso el concepto de hombre que, le otorga a todos los hombres, las mismas cualidades básicas. Pero, en Kant, aún no encontramos una crítica total a la razón, sino un intento por volver más `racional' a la sociedad y al pensar del hombre.

Ésta fue la ilusión -realidad- de la filosofía del siglo XIX que buscaba en la razón un lugar para ubicar al ser y, como no lo había logrado lo trascendentalizó.  Ésta trascendentalización, tenía su consecuencia directa en la imposibilidad de explicarse metafísicamente.  La totalidad, ininteligible, indemostrable, pero constituida en imperativo categórico avanzó hasta la negación cuando el positivismo le negó un lugar a toda metafísica. En este contexto, Nietzche, se opone a la idea de que sólo sea posible un conocimiento parcial como sostenía la racionalidad positivista.  Con Nietzche, la crítica Kantiana llega al extremo del nihilismo filosófico con la crítica a los valores de la cultura occidental y crítica a toda concepción totalizadora (Hegel), o que busca una legitimación en una instancia superior o trascendente (Kant).

El nihilismo nietzcheniano, que se puede comprender como `transmutación de todos los valores', es lo que convierte a su discurso, en un discurso contra-metafísico que intenta una redefinición de la `razón' entendiendo a ésta, como categoría superior del conocimiento. La principal distinción de la filosofía moderna fue la diferenciación sujeto-objeto. Esto constituyó su rasgo fundamental desde que comienza con Descartes, el sujeto había sido desorbitado y adquirió un alcance ignorado anteriormente: sujeto hace referencia de modo exclusivo al hombre. 

Décadas después ya fueron frecuentes las andanadas de Nietzsche contra todo objetivismo, contra todo subjetivismo, contra el hecho de que haya una sola interpretación del mundo basada en el sujeto y que sólo permite “contar y calcular, pesar, mirar, tocar y nada más”.(Estas últimas palabras recuerdan al “hombre-héroe de Nietzsche, para quién, era real todo aquello “pesado”, “cargar la vida”,etc.)- 

Finalmente y sin ánimo de reducir, creo que en el fondo lo que comenzó con Descartes, es la filosofía del nuevo capitalismo: lo material es lo que importa, lo único que existe, todo esto, un poco más racionalizado apareció también en la metafísica del “objeto-sujeto”, que descansó en Kant.)  Pero lo que se esconde, el trasfondo, lo que, Nietzsche definió como “voluntad de poder”, es la dominación de los hombres para ser “útiles” a una determinada organización económico-política del mundo.

Esta distinción entre sujeto y objeto exacerbada en la modernidad mantuvo al pensamiento alienado o sumido en un vergonzante complejo de inferioridad.  La razón en cambio, despóticamente imperante, quiso extender con sentido totalitario su campo de validez más allá de lo que era lícito.

Esto es lo que encontramos hacia mediados del siglo pasado: una racionalidad vacía de contenidos humanos, deidificada y lógicamente espiritualizada -Hegel-Es en este sentido que consideramos es necesaria una reintrepretación de la Filosofía de Nietzche. 

Frente a los que tienden a ver en sus características racistas y reaccionarias -entendidas en un sentido actual del término- los gérmenes de las posteriores ideologías fascistas del siglo veinte cabría preguntarnos si la destrucción de Horoshima y Nagasaki tuvieron, acaso, alguna relación con las ideas de la relatividad de Einstein, o si el Stalinismo, estuvo presente en la génesis de las ideas de Marx. Suele situarse el principio de la Edad Contemporánea en el año 1789, fecha del inicio de la Revolución Francesa, aunque la Historia no se presta a divisiones de este estilo.

Suele considerarse a Hegel como el primer filósofo contemporáneo, nacido en 1770, el mismo año en que nacieron Hölderlin y Beethoven. Kant murió en 1804, y en ese mismo año nació Feuerbach, que tanta influencia habría de tener sobre Marx, nacido en 1818.

Por otra parte, Napoleón vivió entre 1769 y 1821. Goya, Goethe... Al mismo tiempo tienen lugar un importante número de descubrimientos médicos y científicos: el descubrimiento del oxígeno (1774), la vacuna contra la viruela (1796), la batería eléctrica (1800), la máquina de vapor (1803), el lenguaje Morse (1844), la dinamita (1866), el tendido ferroviario (1830), el metro se inaugura en Londres en 1863, y los trabajos de Mendel sobre la herencia genética, de 1865. El ser humano crece y progresa...

Después de la Revolución Francesa, la Revolución Industrial en los distintos países, el nacimiento de los movimientos obreros y sindicales, el anarquismo y la lucha social pueden considerarse como las características principales del siglo XIX y de los primeros años del XX.

En 1855 murió Kierkegaard y al año siguiente nació Freud. En 1859 nacieron Bergson y Husserl, y en 1860 murió Schopenhauer. Por su parte Nietzsche nació en 1844 y murió en 1900. En este año Freud publicaba su obra La interpretación de los sueños. Nietzsche fue quizá el último filósofo del siglo XIX que, solapándose en parte con la época de los grandes movimientos sociales derivados de Hegel, permaneció, sin embargo, totalmente ajeno y de espaldas a ellos, despreciándolos por predicar, según él, una moral "de rebaño", por demagogos y por preocuparse de los "pequeños", en prejuicio de los "grandes".

El primer periodo va hasta 1883, pero dentro de él pueden todavía señalarse dos etapas. La primera se caracteriza por una labor de  interpretación critica de la cultura muy influida por Schopenhauer y por Wagner. De Schopenhauer tomo la noción de fenómeno como representación cuya raíz
estaría en la voluntad. A pesar de su interés por las ciencia, Nietzche combate especialmente en cientifismo, aliado de la metafísica y de la inversión de los valores, al sustentar como verdad objetiva un hipotético orden eterno que la ciencia puede descubrir. Este orden eterno es  el que se fija en el lenguaje
conceptual que se pretende inequívoco y que aprisiona el pensamiento en
conceptos acabados, fijos o estáticos, creadores de trasmundos eternos.

Nietzche que predica el inmoralismo, entendido como la patentizacion de la inversión de los valores y manifestación de la necesidad de su
transmutación.

La muerte de Dios que es un hecho histórico consumado que pudo engendrar un movimiento ambiguo: por un a parte, es la condición del nacimiento del superhombre, pero por otra parte es la condición de aparición del ultimo hombre. Este ultimo, es ese  "pulgón inextinguible" que es el más duradero y el más despreciable, aquel que se contenta con un mero pragmatismo el que ha sustituido a Dios por su comodidad, el que ya no es capaz de despreciarse a sí mismo y cree que ha inventado la dicha. Un hombre cuya vida sin Dios, carece de sentido, y que representa la ruina de la civilización  y es la culminación de la decadencia. El superhombre es capaz  de  superar y transvalorar los valores recreativos y contrarios a  al vida que han caracterizado la historia  de la cultura de occidente. El devenir no se puede apresar con los conceptos  del entendimiento, solo se deja entender mediante alusiones, con aforismos y metáforas, ya que los conceptos pretenden explicar una multiplicidad que nunca es igual: son la manifestación de la parálisis del entendimiento que no puede captar el devenir. La capacidad de  asumir plenamente el nihilismo es lo que caracteriza al superhombre, y la prueba que éste debe pasar es la del eterno retorno de lo mismo.

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

Friedrich Nietzsche es una de las grandes personalidades que jalonan el destino de la historia espiritual de occidente, un hombre que obliga a tomar decisiones últimas. Nietzsche es la sospecha de que es necesario dar marcha atrás, de que hay que renunciar a todo lo "santo","bueno" y "verdadero". Representa la crítica más radical a la religión, la filosofía y la ciencia, la moral.

El artista representa la negación despiadada del pasado; invita a una radical vuelta a atrás.

Se encuentra en la espera de influencia de los primeros pensadores griegos, se remonta a lo inicial. Es heraclíteo.

Para el filósofo la historia de la metafísica es la historia del error mas prolongado y la ataca formulando sospechas, haciendo imputaciones, recurriendo a todas las armas de las que dispone, como su psicología, su ingenio y su estilo. Pero no realiza una destrucción conceptual de la metafísica, sino que repudia el concepto, lucha contra el racionalismo, se opone a la violación de la realidad por el pensamiento.

Su lucha tiene forma de critica a la cultura. Somete todo el pasado cultural a su critica, dictando una condenación; y además invierte os valores occidentales, posee una voluntad de futuro, un programa y un ideal.

Nietzsche, en sus afirmaciones se deja sentir siempre una inagotable capacidad para dar cuenta de muchos de los comportamientos y de las mentalidades actuales. Y naturalmente comprendemos entonces que aproximarse a Nietzsche es, en buena, parte aproximarse a lo esencial de los tiempos actuales: ya se atribuía él mismo la condición de síntoma, al mismo tiempo que repudiaba la de causa. Probablemente ni Nietzsche ni el nihilismo son las causas de la edad contemporánea, pero sí dos de sus síntomas y signos más claros, más significativos y más potentes.

EL NIHILISMO

El nihilismo no es una doctrina filosófica, sino un movimiento histórico y un proceso psicológico, es el movimiento histórico de la cultura occidental.

  • Como proceso psicológico es el estado de desasosiego y desorientación en el que el individuo cae al darse cuenta de la ficción en la que cree. Es el punto último en el que desemboca, tras los estados de conmoción y desesperación.

  • Como movimiento histórico representa toda la evolución cultural de occidente, sustentada en la metafísica platónica y la moral cristiana que despreció la ingenuidad del devenir y el valor telúrico de la vida.

Es la ausencia de valores, de metas, de respuestas a los porqués que se había respondido desde Dios, que había sido la base de toda la cultura occidental. La frase "dios ha muerto", acuñada por Nietzsche, nos revela la esencia de este pensamiento, significa que al quitarle al mundo suprasensible la pretendida función ordenadora de nuestras existencias, nos hemos quedado sin sentido que darle a esta vida. Si Dios ha perdido toda su fuerza obligatoria y, sobre todo, constructiva, es obvio que el ser humano ha perdido totalmente la orientación en el mundo.

Nihilismo es, en la obra de Nietzsche, algo profundo y polivalente (*Es equívoco* Un análisis realmente fructífero y profundo exige que se hable de nihilismos en plural y con diversos adjetivos, en vez de nihilismo en singular. Así lo hacen (ofreciendo distintas clasificaciones de los diversos nihilismos) autores como Heidegger, Deleuze, Djuric o Grainer, que, tratando de completar y sistematizar una tendencia ya explícita en el propio Nietzsche, han desbozado denominaciones como: nihilismo incompleto, pasivo, activo, negativo, reactivo, clásico o extático, realizado e irrealizado, etc.

Es posible también otra clasificación y denominación: en primer lugar hay que distinguir entre el nihilismo que tiene conciencia de sí y se reconoce como tal, que podría llamarse nihilismo explícito, y el que no se sabe tal e incluso se considera el gran adversario del nihilismo, el nihilismo implícito. El primero puede a su vez ser dividido, como hizo Nietzsche, entre activo, que es la cara positiva del nihilismo, y pasivo, incapaz de oponer alternativas o respuestas a la nueva situación. Esta parte negativa exige dialécticamente una parte positiva, es negar para afirmar, destruir para crear, aniquilar para producir. Así, de esa negación salen los nuevos valores, la voluntad de poder, el superhombre.

Por otra parte, el activo, en el cual hay que situar propiamente a Nietzsche, no declina ante la nueva situación y reacciona de manera creativa y destructiva (ambas se implican mutuamente) cambiando los valores viejos y caducos por otros nuevos y revulsivos.

El nihilismo tiene tres grandes momentos:

  • Nihilismo como consecuencia inmediata que sigue a la destrucción de los valores que habían estado vigentes hasta ahora, es el momento de la duda de la desorientación radical y de la pérdida de sentido.

  • Nihilismo como afirmación del propio proceso nihilista, en tanto que consecuencia necesaria dada la esencialidad del pensamiento platónico-cristiano; es el momento de la reflexión, del  distanciamiento con respecto a esta tradición.

  • Nihilismo como punto de inflexión hacia una nueva perspectiva del ser y del hombre. Es el momento de la nueva valoración,   sobre la vida, la esperanza. Este tercer momento del nihilismo es recorrido no por la reflexión de la razón, sino por algo instintivo y Nietzsche le da un nombre voluntad de poder.

En el fondo del nihilismo habría una gran crisis de la voluntad de poder de claro sentido moral. Nietzsche hurgó en lo que llamara una genealogía de la moral, que le llevó a detectar la fuente del nihilismo y del fenómeno de decadencia que domina la cultura de Occidente y que fundamentalmente se manifiesta en el cristianismo, en la metafísica platónica y en la moral que va desde Sócrates hasta la crítica kantiana y la dialéctica hegeliana.

La voluntad nihilista está, así, movida por el resentimiento y el deseo de venganza. Frente a los valores nobles que representa el héroe homérico, un hombre fuerte, sano y feliz, que dará origen al adjetivo "bueno", la casta sacerdotal judía encarnará lo que es bajo, vulgar, en definitiva malo. El poder del débil, del plebeyo, ha de ejercerse, entonces a la inversa: ha de invertir los valores nobles por la voluntad nihilizante que hay en él.

CRITICA A LA MORAL.

La nueva moral

 

Frente a la decadencia de Occidente que predicaba una moral antinatural, Nietzsche pretende ofrecer una moral nueva que se base en el proceso natural del hombre en la vida. La nueva moral está basada en este deseo apasionado de vivir, está apoyada en la exaltación por la vida sin traba alguna. La vida tiene valor por sí mismo, y no hay que buscarle otra explicación. Es el valor absoluto al que se subordinan todos los demás. No hay que imponer ninguna norma a la vida, sino gozar de ella.

 

La nueva moral se traduce en la exaltación de las fuerzas primarias de la vida: hay que valorar la moral de los señores frente a moral de los esclavos. Frente a la resignación, a la humildad, la fuerza, el poder, la pasión, el placer. Esto es lo que piden los instintos y en estos instintos se debe basar la moral.

 

Critica a la moral cristiana

Nuestro autor se refiere a la moral como "contranaturaleza", es decir, a la que se opone a la vida.

Critica a la moral porque mata la vida: la vida descansa sobre unas bases que están en contra de la moral tradicional. Pero la vida es lo único real; la moral es ficción, falsedad, calumnia. Por eso Nietzsche no da principios morales. La critica a la moral platónico-cristiana explica que la moral contranatural se basa en el platonismo. Esta acabo convirtiéndose en una metafísica cristiana ya que los cristianos se basan en el mundo de las ideas.

La moral no es un síntoma de nihilismo, un juicio negativo por ser contrapuesto a la vida. Lo curioso de este juicio negativo es uqe se justifique en dios y no en el hombre.

El primer objetivo de la moral como contranatural es demostrar la voluntad libre del ser humano. Para pecar y hacer cosas que no se deben hacer tenemos que estar preparados moralmente, es decir, ser libres.

Nietzsche distingue dos tipos de moral:

 

  • La moral de los señores. Es una moral caballeresca, propia de los espíritus elevados, la que ama la vida, el poder, la grandeza, el placer. Es la moral propia del superhombre, la del que quiere la muerte de Dios.

  • La moral de los esclavos: Es la inversión de los valores, el dolor, la pequeñez, la humildad, la amabilidad, la compasión, la resignación, la paciencia... el esclavo no crea estos valores, sino que los encuentra en sí mismo, por eso es una moral pasiva. Representa la subversión de los valores que nace con el judaísmo y hereda el cristianismo.

 

Nietzsche examina la historia de la cultura occidental y constata un creciente ascenso de los valores de los débiles frente a los fuertes. Los débiles han tenido fuerza para imponer su criterio a los fuertes. Esta moral de esclavos culmina en los movimientos sociales de liberación que empiezan en la Revolución Francesa y se extienden a través del siglo XIX. Toda religión nace del miedo, de las angustias y de las necesidades, de la impotencia que siente el hombre en sí mismo. Por lo tanto, ninguna religión ha contenido jamás ninguna verdad.

 

El cristianismo ha invertido los valores de las antiguas Grecia y Roma que eran valores de vida y se ha inventado un mundo ideal, celestial, que lleva consigo una desvalorización del mundo terreno.

 

  • Se inventa el otro mundo y desprecia éste.

  • Solo fomenta valores mezquinos como: la obediencia, el sacrificio, la humildad. Es el enemigo moral del Superhombre.

  • Con el concepto de pecado aniquila las formas más nobles de vida

 

La crítica que hace Nietzsche de la religión tiene precedentes muy claros en la filosofía de la ilustración.

 

Interpreta el cristianismo como una 2moral vulgar” porque se opone a los valores específicos de la verdadera virtud (la gallardía, la nobleza el mando). Esta vulgaridad de la religión cristiana no viene del hombre, sino de Dios, que ha sido el gran obstáculo contra la vida, y por eso hay que acabar con él.

Crítica a la filosofía tradicional.

Unión estrecha entre la crítica que hace Nietzsche a la filosofía y a la Moral: la moral tiene su base en la filosofía platónica con sus dos mundos diferentes y distanciados: el mundo real y el mundo de las ideas. Este último, el mundo de las ideas, es malo, causa de perdición.

 

La filosofía tradicional es dogmática: considera el ser como algo estático, fijo inmutable, abstracto. Pero ese ser no existe. Sócrates hizo triunfar la razón contra la vida: Platón creó otro mundo, el de las ideas, desvalorizando el mundo real.

 

El supremo error de la Metafísica es haber admitido un mundo aparente frente a un mundo real, cuando sólo es real este mundo en que vivimos. No hay conceptos estáticos, sólo existe el devenir. Sólo existe el mundo de las apariencias, los fenómenos. Admira a Heráclito “el único filósofo que no ha falseado la realidad” y a “Hegel” para quien toda la realidad está en un permanente devenir dialéctico. No admite a Kant, por esa separación entre fenómeno y noúmeno: sólo existe el fenómeno, el mundo de lo aparente. Lo que niega el concepto metafísico del ser, por eso no está de acuerdo con él. El ser tiene su propio mundo ya que lo que el hombre conoce es mera apariencia.

CRITICA EPISTEMOLÓGICA DE LA METAFÍSICA

Realidad y concepto

El concepto sirve para expresar y dar significado a una multitud de cosas o realidades que, según Nietzsche, "nunca son idénticas". Entonces la verdad no es mas que un conjunto de ilusiones que el uso y la costumbre han ido imponiendo y cuya naturaleza desconocemos.

Nietzsche pone en duda el que los conceptos sujeten la verdadera realidad del ser, que es devenir y cambio. Existiría la verdad si fuese un conocimiento exacto, pero esto es imposible para Nietzsche porque entre el mundo del sujeto y el del objeto no hay una causa, una finalidad…etc. A través de las palabras y los conceptos no se llega nunca al origen de las cosas; ni siquiera las formas puras de la sensibilidad pueden ofrecernos nunca nada que se aproxime a una verdad eterna.

VITALISMO

Prácticamente toda la filosofía de Nietzsche está impregnada de vitalismo. Encontramos en Nietzsche, por encima de todo, una clara reivindicación de la vida. Hará una serie de críticas a aquellas posturas filosóficas o del pensamiento en general en cuanto que engloban actitudes hacia la vida con las que él está en desacuerdo

  • En su crítica a la moral, Nietzsche ataca a la moral contranatural, es decir, aquella moral que se opone a los instintos del hombre, a sus inclinaciones; en este punto su posición recuerda bastante a la de los sofistas Trasímaco y Calicles. Este tipo de moral, según Nietzsche, se dirige contra los instintos de la vida, y es, en último término, una condena hacia esos instintos, y por lo tanto hacia la vida misma. Critica directamente a la moral cristiana, impuesta como norma de conducta, y también al orden moral del mundo; en su filosofía este orden proviene del hombre, el cual posee metas y leyes, siendo éstas parciales y humanas. Dios ha sido, en este sentido y durante siglos, la gran objeción contra la vida. Utilizó para referirse a esto la metáfora de Apolo (el dios de la lógica, la razón) y Dionisio (dios del placer y la desmesura). Durante siglos la moral contranatural intentaba crear hombres tomando como modelo aApolo; el nuevo hombre deberá ser una síntesis de los dos donde el carácter que prime sea el de Dionisio.

  • En cuanto a la metafísica tradicional, un aspecto fundamental de la crítica de Nietzsche radica en la valoración de la vida misma: mientras que en la tradición platónica la vida era un mero tránsito, un castigo para el alma que anhelaba llegar al mundo suprasensible, para Nietzsche no existe tal mundo. Sería una simple invención que sirvió durante siglos como fórmula de escape para el hombre en el enfrentamiento con la realidad, con la vida, que además había optado por despreciarla. Para Nietzsche la única realidad es la terrenal. Por otra parte, Nietzsche, al igual que Ortega y Gasset, creía que la vida era perspectiva. La metafísica tradicional, por el contrario, consideraba al ser como algo fijo e inmutable; la movilidad que aporta la pluriperspectiva había quedado reducida a lo sensible, lo falso en la filosofía platónica. Por lo tanto Nietzsche critica a esta filosofía por oponerse al devenir de la vida, a su dinamismo. Se opone también al uso de conceptos, por ser éstos demasiado individuales y prescindir de la vivencia personal e individualizada. El concepto no puede captar esta realidad de la vida, en constante devenir y cambio. (Coincide con Bergson). Propone en su lugar un lenguaje metafórico que explique la realidad desde la perspectiva individual. Dirige de la misma forma su crítica hacia las ciencias positivas, al igual que el resto de los vitalistas citados, por su visión cuantitativa de la vida, su intromisión en la moral, y la relación con el estado.

  • El nihilismo fue otro de los blancos de Nietzsche. Es la cristalización lógica e inevitable de la cultura de Occidente. El nihilismo es desorientación y duda tras el derrumbamiento de la filosofía platónica. Pero a la vez la época nihilista es necesaria para la llegada de una nueva perspectiva, una nueva valoración sobre la vida y el hombre.

  • Además de toda esta crítica, hay una serie de propuestas en la filosofía nietzscheana que muestran con claridad la reivindicación por la vida y la experiencia personal. Hay una exaltación de la expresión individual y el uso de metáforas, de la creatividad artística, que constituye lo que el llamará la voluntad de poder. Reivindica también una filosofía autobiográfica; apoya una transmutación de los valores que conduzca a la recuperación de los instintos vitales del hombre, a afirmar la tierra, la vida total, en todos sus aspectos; también hay en él una defensa del error como parte de la vida; y de hecho una de sus ideas principales, la del superhombre, es la expresión máxima de la pasión por la vida y por el hombre.

    LA MUERTE DE DIOS

    La muerte de Dios significa para Nietzsche una crítica radical de la religión de la moral y de la metafísica. Es la liberación de un gran peso que abruma al hombre, el peso de la idea de un más allá.

    La “Muerte de Dios” es la idea reguladora de todo el proceso de limpieza y destrucción, debido a la crítica a la cultura occidental, y el afán que tenía este por destruir todo lo creado por la cultura occidental desde que se abandonó el ámbito de la sabiduría trágica por el de la científica. Esto es, desde la época de los primeros filósofos griegos, con lo que supone la destrucción total de todo conocimiento filosófico por haber sido orientado mal desde un principio.

    Nietzsche llega al convencimiento de que la idea de Dios es lo que impide al hombre ser hombre, llegar a ser el superhombre. Dios es el gran obstáculo para que llegue el superhombre. Piensa que para que viva el hombre ha de morir Dios, si Dios vive no puede vivir el hombre. La muerte de Dios es fruto del modernismo. Sus raíces se encuentran en:

     

    Renacimiento: el antropocentrismo

    Racionalismo: la razón como fundamento de todo (descartes)

    Ilustración: el poder del pueblo, no de Dios

    Positivismo: sólo la ciencia.

     

    El resultado final es que no hay lugar para Dios en la cultura moderna. Ése es el pensamiento que recoge Nietzsche.

     

    La cultura occidental por fin se ha liberado del peso de Dios. Nosotros hemos matado a Dios. Dios había sido el pilar que había sostenido toda la cultura de occidente y por fin el hombre es capaz de destruirlo.

     

    La figura de Cristo es respetada, la rebelión se dirige contra las formas históricas y culturales en les que el cristianismo se encarnó.

     

    Con la muerte de Dios el hombre se libera a sí mismo, quitando del medio lo que no le había dejado ser hombre.

    La idea de Dios representa la concreción máxima de los valores de la cultura judeo- cristiana.

    La demostración de la vaciedad de tal concepto, del engaño al que nos somete y de la infravaloración de lo humano a que impulsa, nos obliga a enterrarlo.

    Pero tras su muerte hay que tener cuidado de no sustituirlo por otros elementos que desempeñen las mismas funciones, como ha sido el caso de la Ilustración con la Razón, el Positivismo con la Ciencia y el Liberalismo con el Estado.

    LA IDEA DE SUPERHOMBRE

    La nueva meditación sobre el ser ha sido producida por la voluntad de poder: Exaltación de la cratividad del ser humano en tanto que afirmación de esta vida terrenal. Esta afirmación es eterna por lo que la voluntad de poder alcanza su mas alto grado de reflexión en el eterno retorno: Amar la vida de forma que se quiera volver a vivirla.

    El hombre no es solo un puente hacia el superhombre; este tendrá nuevas virtudes, nuevos valores.

    La gran política es la preparación que posibilita al hombre la superacion, el adiestramiento que ha de llevarnos al superhombre.

    En la obra de Nietzsche no faltan alusiones al superhombre pero la conclusión final quedó sin hacer.

    EL primer discurso de Zaratrusta (una de sus obras) expone 3 metamorfosis del espíritu: Cómo el espíritu se convierte en camello, cómo el camellos e convierte en león, y como el león se convierte en niño. El camello representa a las personas que se contengan a obedecer ciegamente, el león representa al gran navegador (símbolo de nihilista), éste tiene necesidad de convertirse en niño, es decir, de poder llegar a superar su autosuficiencia para poder vivir libre de prejuicios y crear una nueva tabla de valores.

    El hombre superior no cree en la igualdad y dice sí a las jerarquías, él cree que la igualdad sólo lleva a una moral de rebaño, de esclavos. El hombre superior es una imagen profética de ciertos aspectos de la sociedad post-capitalista europea.

    Características del superhombre.

     

    A partir del tercer estado (el niño) es cuando empieza a aparecer el superhombre que da lugar a la nueva humanidad libre y creadora.

     

    Características:

     

  • Ansia de vivir: el superhombre se preocupa, sobre todo, de la vida, sin traba alguna. Valora en particular la vida corporal, la salud, el placer, las pasiones, la violencia, la victoria, el éxito. Las virtudes que ama son la fuerza física, el poder, la rebeldía del fuerte y del poderoso.

  • Superación: superación de la moral tradicional occidental cristiana, no está sometido a ningún precepto moral, porque se sitúa por encima del bien y del mal. El superhombre es la máxima posibilidad del ser humano.

  • Valores: el superhombre ha roto con la jerarquía de valores tradicional, ha cambiado no sólo los valores, sino la misma forma de valorar, es decir, la forma de vivir. Se ríe de los valores tradicionales.

  • Tierra: vive la fidelidad a la tierra, lejos de la trascendencia  metafísica de los filósofos, lejos de la idea de Dios. Es fiel a lo terreno, a lo que pisa, olvidando las elucubraciones espirituales.

  • Poder: el superhombre vive la voluntad de poder, que es la consecuencia de las ansias de vivir. Se deja llevar por el deseo de dominar, de ser señor y no esclavo.

  • Retorno: es el ser que vive el eterno retorno. Querer el futuro es volver a querer el pasado todo ha existido ya.

  • La nueva visión del hombre.

     

    1.     El hombre es un ser miserable: porque desprecia la tierra, el cuerpo, el instinto; es un ser a medio hacer entre la bestia y el superhombre. Es un paso intermedio entre la animalidad y la superhumanidad.

    2.     El hombre es un animal defectuoso: es el único animal del universo que aún no ha llegado a consolidarse; está por hace. Corre un riesgo: o vencer al hombre mediante la superación o volver a la animalidad primitiva.

    3.     El hombre es algo intermedio: es algo sin terminar de hacerse, es un puente tendido hacia el superhombre. El hombre tiene que superarse,  transformarse en el superhombre. El hombre no es estático, inmóvil, está dotado de una enorme capacidad creadora.

    4.     La vida tiene una fuerza enorme, expansiva. La especie humana está dotada de esa fuerza expansiva que tiene la vida, está en un proceso evolutivo constante, sin terminar, que le hace ir (Darwin) hacia especies superiores.

  • Sentido de superación: para que el hombre llegue a ser el superhombre, tiene que superar la moral tradicional, decadente, alienante y llegar a la nueva moral, a la que está de acuerdo con su naturaleza, no a la que va contra ella. Este afán de superación le debe llevar a expulsar a Dios de su interior, tiene que superar la idea de Dios: Dios ha muerto y sólo

  • La voluntad de poder

    Voluntad de poder significa voluntad de dominio, fuerza, impulso vital, emoción, pasión, voluntad de poderío, la ley del más fuerte.

     

    Es la exaltación de la fuerza y de la agresividad. El superhombre es el que debe fundar una sociedad de nobles y tiranos dominadores.

     

    Nietzsche rechaza también la contraposición que suele hacer la filosofía entre el mundo verdadero y el mundo aparente. El único mundo es el nuestro, el mundo terrenal, el del espacio y el del tiempo.

     

    La voluntad de poder puede ser afirmativa o negativa, es decir puede valorar o despreciar. La afirmativa quiere la vida, es lo que define la voluntad como creación, alegría, donación, amor; en definitiva como la vida

    Es la capacidad de juzgar la capacidad que tiene el ser humano de crear valores. Por esta razón la voluntad de poder llevara a negar los valores de una sociedad decadente. Abre nuevos caminos y crea una nueva moral, una nueva ontología y una nueva antropología. Trata de expresar la idea de que el ser humano es una fuerza destructora que se encamina hacia alguna dirección, como si quisiera efectuar algo determinado pero que pueda cambiar, y de hecho cambia constantemente. La voluntad de poder no quiere decir deseo de poder ni querer el poder.

    DIFERENCIAS ENTRE LA ANTROPOLOGÍA DE NIETZSCHE Y LA DE PLATÓN.

    La concepción del hombre que pretende Nietzsche es lo expuesto en el Superhombre. Para Nietzsche, el Superhombre es el filósofo venidero tras la muerte de Dios.

    Se trata de un ideal o mito que se desea que acontezca, no para que actúe como salvador de nadie, ni sea líder de masas, sino que inaugure la época de los hombres: es el primer hombre.

    Es pensado como un tipo moral creador, por tanto, de nuevos valores, aquellos a los que el nihilismo nos conduce. Está más allá del bien y del mal.

    Jamás este filósofo utilizó tanto la metáfora como en este punto: el camello que se convierte en león y tras devorar al hombre (Dios) se convierte en un niño y de su ingenuidad, cuyo máximo placer se encuentra en el juego de la práctica. No es ningún monstruo, en todo caso el mismo héroe de la inocencia.

    En su antropología, el hombre es pensado como un ser mediocre, gregario, miserable, incapaz de grandes valores. El hombre es un ser defectuoso y enfermo, que se niega a evolucionar, a abandonar los errores de la cultura occidental, sin ser consciente de que se vence a sí mismo mediante la superación.

    Además, observamos en él una tendencia a unificar lo espiritual y lo mundano. Concede plena importancia a lo vital.

    Platón posee una concepción dualista del hombre: está compuesto de cuerpo (perteneciente al mundo sensible) y alma (perteneciente al mundo de las ideas). La unión de ambas es accidental y no substancial (cuerpo y alma no forman uno).

    El alma es preexistente, inmortal y volverá al mundo de las ideas tras la muerte del cuerpo, a la espera de reencarnarse en otro.

    Platón otorga al alma mayor importancia que al cuerpo, al que desprecia por considerarlo perteneciente al mundo sensible, que es lo real.

    Para Platón, el hombre debe vivir en sociedad, con los demás hombres, ya que no es autosuficiente, no es capaz de satisfacer todas sus necesidades por sí mismo, es un indigente.

    OPINIÓN PERSONAL

    El pensamiento de Nietzsche es muy complicado y difícil, en nuestra opinión, de poder ser llevado a cabo. Posee unas ideas muy negativas de la presencia del hombre en la tierra y de cómo debe vivir su vida en ella.

    Posee una teoría diferente a las que anteriormente se han dado como las de Plantón o Aristóteles donde lo que importaba era lo bello y la felicidad a las cuales todo el mundo aspiraba. Sin embargo Nietzsche defiende aquellos valores como la sexualidad, la ambición, el ser una persona fuerte.

    Los valores anteriores a Nietzsche, es decir los valores del cristianismo son aquellos que en la "teoría" querríamos tener pero que en la "practica" no tienen valor alguno, dándoselo así a los valores que defendía nuestro autor.

    Consideramos que llegar al extremo al que llego Nietzsche es muy complicado ya que es un pensamiento muy radical. Es difícil abandonar completamente las creencias del cristianismo y hacer un nuevo edificio sin pilar alguno en su comienzo. Es difícil ya que el hombre desde sus orígenes a estado orientado a mirar hacia arriba, es decir, a creer que hay algo superior a él que lo determina.

    Al igual que vemos la parte negativa que presenta Nietzsche en sus afirmaciones también podemos vislumbrar la parte positiva en donde uno de nuestros objetivos fuese el afán de superación, la ambición…

    Nietzsche nos a parecido un autor muy interesante y a la vez complicado para su estudio ya que tenia unos ideales tajantes. Pero aclamamos sus grandes conclusiones acerca de la vida.

    BIBLIOGRAFÍA

    • La filosofía de Nietzsche. EUGEN FINK. Ed. Alianza Editorial S.A. Madrid 1966-1969.

    • www.nietzscheana.com

    • Apuntes referentes a C.O.U

    • Libro de filosofía de 1º de bachillerato. Alejandro Bugarin Lago. Ed. Everest. Edición 2001

    • Libro de filosofía de 2º de bachillerato.

    • Enciclopedia interactiva Larousse 2000

    • Enciclopedia Espasa. Madrid 1988. Espasa- calpe, S.A.

    • www.serbal.pntic.mec.es

    INDICE

    • Vida y obra…………………………………………………….Pág. 1-6

    • Contexto histórico, filosófico y cultural………………………Pág. 7-11

    • Introducción a la filosofía……………………………………..Pág. 12

    • Nihilismo………………………………………………………..Pág. 13-14

    • Critica a la moral………………………………………………Pág. 15-16

    • Critica epistemológica de la metafísica……………………..Pág. 17

    • Vitalismo………………………………………………………..Pág. 18-19

    • Muerte de Dios…………………………………………………Pág. 20

    • Idea del superhombre…………………………………………Pág. 21-22

    • Voluntad de poder……………………………………………..Pág. 23

    • Diferencia entre la antropología de Nietzsche y Platón ……Pág. 24

    • Opinión personal……………………………………………….Pág. 25

    • Bibliografía………………………………………………………Pág. 26

    27




    Descargar
    Enviado por:Ryden
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar