Filosofía y Ciencia


Qué es filosofía

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN

Trabajo final: ¿Qué es filosofía?

Asignatura: Métodos del trabajo intelectual

Managua, 30 abril de 2009


Tabla de contenido

Tabla de contenido 2

Introducción 3

Objetivos 4

Filosofía para la vida 5

Hay que vivir la filosofía 6

Ejemplo de vida y su método 8

Conocimiento del universo 10

El final del comienzo 13

Conclusiones 14

Referencia bibliográfica 15


Introducción

Al querer definir lo que es este trabajo, llegamos a llamarlo un ensayo grande. Prueba de fuego diría yo, aquí se reflejará o se supone todas las cosas que hemos aprendido en el curso Métodos del trabajo intelectual. Para realizarlo se nos ha dado una pregunta que será la que nos guiará y ayudará, es el camino por el cual debemos seguir para realizar este trabajo. Nada sencillo tratar de responderla, ya que abarca un sinfín de teoría y se han creado diferentes conceptos de ella, pero es mí reto lograr definirla. ¿Qué es filosofía? Es la pregunta que ha girado en mi mente tratando de responderla con todas mis vivencias y con esos conocimientos obtenidos en este primer cuatrimestre.

Este trabajo ha sido un poco complicado de desarrollar, he tenido que pensar mucho, ejercitar el cerebro para poder terminarlo. Pero está marcando mi vivencia en esta carrera, este curso me ha ayudado mucho para seguir adelante. Desde mi experiencia busco responder a esa interrogante.


Objetivos
  • Tratar de responder a la pregunta ¿Qué es filosofía?
  • Mostrar que para comprender lo que es filosofía se requiere de una vivencia
  • Presentar un filósofo como ejemplo de la vivencia de filosofía y su método
  • Exponer el campo de estudio de la filosofía y el de la ciencia
Filosofía para la vida

Hoy tengo un gran reto frente a mí, responder ¿qué es filosofía? Pregunta que ha girado dentro de mi cabeza buscando aquellos conocimientos adquiridos en este cuatrimestre que me ayuden a darle solución. He llegado a pensar y a creer que filosofía no es sólo una carrera o una pregunta a la cual ahora tengo que responder, más que eso creo que es un estilo de vida, una forma de vivir, llegas a tomarla como parte de ti. Filosofía no es para un momento, ganar dinero o para aprovecharme de los demás como los sofistas. Es más que todo eso, es para siempre, para la vida.

Hoy en día se ha perdido el sentido de filosofía, se enseña para pasar una clase, por obligación. Lo que se busca al enseñarla es que como estudiantes aprendamos a pensar, razonar por nosotros mismos, ser independientes. Pasar de ser unas grabadoras a unos creadores de ideas, dejar fluir nuestra imaginación y preguntarnos el porqué de las cosas. Hay que demostrar que la filosofía es para la vida, es nuestra tarea como estudiantes y maestros de esta carrera, que se puede aplicar en todos los aspectos de nuestro existir, debemos crear un acercamiento de los estudiantes, que sea como cualquier otra carrera una opción de estudio.

Para tratar de responder a lo que es filosofía, voy a desarrollar tres aspectos que para mí son muy indispensables para encontrar la solución a mi problema, con ellos quisiera atreverme a definirla.

Hay que vivir la filosofía

García Morente dice “que […] filosofía, más que ninguna otra disciplina, necesita ser vivida” (2009: 7, 32-33). No quiero apresurarme a dar una definición de filosofía, por mi propia experiencia. En secundaria y aún en la universidad en Honduras, llegué a escuchar diferentes soluciones a está pregunta y me llena de tristeza saber que ninguna de esas logré comprender, las aprendí de memoria pero eso no es suficiente para conocer. Hay que tener una vivencia un caminar, ir poco a poco tomados de la mano para no perdernos en ese viaje que hemos emprendido.

Dos caminos hay en esto, vives la filosofía enamorándote de ella o te vive y no comprendes nada, hasta llegar a un punto de odiarla, pensar en dejar de interesarte por filosofía. ¿Qué será entonces vivencia? Acaso será solo lo que pasa porque si, aquello que hago por obligación o como cree García Morente “[v]ivencia significa lo que tenemos realmente en nuestro ser psíquico; lo que real y verdaderamente estamos sintiendo” (2009: 7, 36-37). Estoy de acuerdo con él, vivencia es todo lo que sentimos, alegrías, tristezas, cóleras, etc.

Muchos sienten que su vivencia con la filosofía es mala, que han pasado dolores de cabeza, creo que tiene que ver en como se está enseñando. No se está creando un amor a ella, los mismos maestros ya no sienten esa pasión de enseñar, vuelven el estudio monótono, se adueñan de su clase y no crean un ambiente de compartir, donde el estudiante pueda expresarse poner a trabajar el cerebro. Se les impone un conocimiento, no dejan que se desarrolle su pensar, nos hacen solo memorizar.

Se han olvidado que “el filosofar no es la transmisión y aprendizaje de una serie de contenidos más o menos entendidos, sino la puesta en marcha de la propia capacidad de pensamiento filosófico” (Ellacuría, 2009: 42, 40-42). No se trata de que memoricen conceptos, contenidos, sin importarles si el estudiante comprendió o no, nos hacen como loros solo aprendemos a repetir.

Esto mismo me había causado un gran pavor, me sentía horrorizado al hablar de filosofía por ésta misma situación y que sigue sucediendo con muchos jóvenes, no ven la carrera como una opción de vida. Creía que la filosofía no era como la carrera que podía elegir para mi vida pero gracias a los dioses del Olimpo me he encontrado con diferentes maestros apasionados, enamorados de la filosofía, he ido paso a paso desaprendiendo todas esas ideas erróneas que tenía en mi mente y que no dejaban que pensara algo buena sobre lo que ahora es mi vida. Cuantos errores se comenten a diario mostrando una filosofía que por no decir equivocada diría mal transmitida, sin llegar a comprenderla.

Como desearía que en todos los lugares se enseñara sobre esta gran disciplina, que se encontrara un amor, descubrir todo lo que ella nos puede brindar. Cuando la conviertes en parte de ti descubres que no puedes dejar de filosofar, pero a pensar así no llegaras si no tienes una vivencia, si realmente no te enamoras de ella, peor llegar a comprenderla. Esta pregunta se ha convertido en el centro de mí pensar, en lo que guiará mi caminar dentro de esta carrera.

Cuando lleguemos a tener una vivencia, nuestras propias experiencias, un caminar por las sendas filosóficas, iremos de ese lugar oscuro en el que muchas veces nos encontramos hacia la luz, donde se aclararán todas nuestras dudas. Hasta ese momento seremos capaces de comprender lo que es filosofía.

Ejemplo de vida y su método

En filosofía no hay un método definido para llegar a conocer, para buscar la verdad, no hay un camino trazado por el que todos los filósofos tienen que ir para obtener lo deseado. Pero cada uno ha creado su propio método, del cual se han valido para buscar su objetivo, el conocimiento.

“El método es un camino, un modo de obrar ordenado para hacer una cosa. En filosofía significa el procedimiento que se sigue para la búsqueda de la verdad” (Malena, 2008). Ésta es para mí una excelente definición, a lo largo del tiempo cada filósofo ha tenido la necesidad de una guía, un camino que les ayude en su tarea de encontrar la deseada verdad. Nos damos cuenta que la filosofía trata de responder a cuestiones suscitadas por la realidad. Busca, indaga y se adentra en un viaje tan difícil como es la búsqueda de la veracidad.

La filosofía como tal nace por el deseo de descubrir el arjé de las cosas, para ello cada filósofo se ha apropiado de un método. El primero en hablar del suyo es Sócrates, hombre sabio y muy virtuoso, entregado a la búsqueda de la verdad. Es un gran ejemplo de lo que es la vivencia de la filosofía, se convirtió en su vida, lo que le apasionaba. Para él esto era el sentido de su existir, creía “que una vida sin filosofar no merecía la pena” (Ellacuría, 2009: 34, 10-11). Quien mejor que él de ejemplo para comprender la importancia de una vivencia.

El método que él utilizó fue la mayéutica, que consiste en preguntar. Sonará como algo tan sencillo, a diario nosotros lo hacemos para saber diferentes cosas. ¿Será que a diario realizamos filosofía y no nos damos cuenta? Pero Sócrates no preguntaba solo porque sí, él tenía una razón, sabía para que lo hacía, no era que él no sabía y por eso interrogaba. Buscaba que los demás aprendieran, que descubrieran la verdad.

No deseaba la mejor de las respuestas, una perfecta, pero procuraba que con cada pregunta se fuesen aclarando y así mejorar sus respuestas. Es pues la mayéutica ayudar “a descubrir la verdad gradualmente a fuerza de preguntas, como si el interlocutor las fuera sacando (dando a luz) del fondo de su alma” (López, 2009: 9).

Sócrates deja un gran ejemplo de lo que es vivir la filosofía, nunca renunció a su vocación, el encontró eso que le hacía feliz, se entregó por completo a servir, no le importó que le podían llegar hasta a matar por lo que realizaba y “cuando le pidieron que dejara de filosofar para seguir viviendo, prefirió tomar la cicuta de su condena a muerte” (Ellacuría, 2009: 34, 11-13). Esto me pone a reflexionar y tomar el ejemplo de Sócrates, de dar la vida por lo que amamos, no dejar de hacer lo que nos gusta, siempre perseverar y luchar hasta alcanzarlo. Somos nosotros los que forjamos nuestro destino, tenemos que saber que queremos y seguir adelante para conseguirlo.

Hombre admirable, dio todo lo que tenía con tal de no dejar de hacer lo que le hacía feliz. No quiso dejar su ciudad tampoco abandonar la filosofía, esto era para él su razón de vivir; “filosofaba en su ciudad y para su ciudad, vivía para filosofar, pues filosofar era su vida” (Ellacuría, 2009: 34, 14-15).

Conocimiento del universo

Hasta este momento hemos visto que filosofía requiere de una vivencia para poder comprenderla y llegar a su definición, nuestras experiencias son las que van a marcar su comprensión. También resaltamos el papel de Sócrates como ejemplo de una verdadera vivencia un apasionado amante del saber y lo necesario de un método para buscar la certeza del mundo.

Para poder responder a esa pregunta que me fue asignada al inicio de este primer cuatrimestre y que ahora trato de responder, creo que es muy conveniente conocer el campo de estudio de filosofía, contraponiéndola con la ciencia.

La palabra filosofía antes abarcaba todo el campo del saber, en ella se encontraban todas las ahora llamadas ciencias. Con el pasar del tiempo éstas “se separan del tronco de la filosofía y constituyen una disciplina aparte” (López, 2009: 1), se van desligando del estudio totalitario y deciden formar sus propios métodos, teorías, estudios, experimentos, etc. Dejando atrás la unidad antes formada.

Si filosofía abarcaba todas las ciencias, nos damos cuenta que es el estudio del universo, su objeto es todo cuanto hay, no tiene algo definido para investigarlo. El filósofo no puede colocarse frente a su objeto, el universo, como lo hace el físico ante el suyo, la materia.

“[T]odas las ciencia particulares empiezan por acotar un trozo del universo, por limitar su problema, que al ser en parte deja de ser problema” (Ortega y Gasset, 1971: 63). Éstas al especializarse en un objeto renuncian a formar parte de un todo, seleccionan un pedazo de eso que la filosofía estudia. Como dice Ortega y Gasset lo que buscan es que su problema sea menor. Conocen los atributos, características de su elemento, con solo el hecho de poder tenerlo frente a ellos se convierte en una cuestión menos problemática. El científico tiene ya un conocimiento de lo que quiere hacer.

“El filósofo, pues, a diferencia de todo otro científico, se embarca para lo desconocido” (Ortega y Gasset, 2009: 1971, 63), no saber a dónde vas, caminar por el mundo del saber sin tener la mirada fija en algo, es un gran problema. Le interesa todo, busca conocer cuánto hay, desea encontrar la verdad. El objeto de la filosofía es el que no puede ser dado, ya que éste es todo y como no se da es el que debe ser buscado. Aristóteles define “filosofía, la ciencia que se busca” (Ortega y Gasset, 2009: 1971, 64). Vemos que el papel de esta disciplina es la investigación siempre busca indagar en todo con tal de encontrar eso que busca. Ortega y Gasset menciona algo muy importante que no puedo dejar pasar “la filosofía no es una ciencia, porque es mucho más (1971: 50).

Filosofía no se enfrenta a un solo problema, ya con estudiar el universo, todo cuanto hay, ya es un problema pero hay que tener en cuenta que no busca resolverlos, no dará soluciones a ellos. Cuando la ciencia encuentra un problema que no puede resolver lo deja apartándolo porque no puede solucionarlo y es ahí donde la filosofía con su subjetivad busca responder a eso que ellos no pudieron. “En el proceso mediante el cual la ciencia logra independizarse de la filosofía, conduce, cuando parece haber llegado a su término, de nuevo a la filosofía” (Miró Quezada, 1976: 122).

Diferencias hay muchas entre estas dos disciplinas las cuales no voy enumerar, al igual tienen una cualidad que las une eso que “las asemeja: tanto la ciencia como la filosofía intentan contestar preguntassuscitadas por la realidad” (Savater, 1999: 1, 5-7). Las dos tratan de responder esos problemas que a diario surgen, la ciencia quiere dar soluciones mientras que la filosofía busca responderlas.

“La filosofía trata de localizar nuevos campos a fin de crear otras áreas para la investigación científica” (Rico Bovio, 1976: 180). Con las preguntas que se va planteando, crea nuevos problemas que la ciencia buscará dar solución y las soluciones científicas darán paso a nuevos cuestionamientos filosóficos.

Por lo tanto filosofía estudia el universo, todo cuanto hay, aquello que vemos y lo que no está frente a nuestros ojos. Busca siempre ir más allá de lo que se parte, no se contenta con lo que ve, quiere saber más, conocer el todo, en cambio la ciencia se queda solo con lo que ve, aquello que le es dado, con su objeto de estudio quedándose solo con un trozo del universo, desligándose del todo.

El final del comienzo

Nuestro trabajo comenzó con la pregunta ¿qué es filosofía? Hemos estudiado tres puntos para mí muy importantes, que nos han ayudado en el proceso de responder a esta interrogante. En este momento voy a tratar a través de lo que hemos planteado definirla. Es la disciplina que tiene como objeto de estudio el universo, todo cuanto hay, busca responder a preguntas suscitadas por la realidad que la ciencia no ha podido responder o lo ha hecho de forma incompleta. Para poder entenderla hay que tener una vivencia de ella y apropiarnos de un método para buscar la verdad, es un estilo de vida. No busca solucionar los problemas, sino en su subjetividad busca responder a la realidad.

Conclusiones
  • Filosofía es el estudio del universo, todo cuanto hay, busca responder a preguntas suscitadas por la realidad que la ciencia no ha podido responder o lo ha hecho de forma incompleta
  • Para poder comprender lo que el término filosofía abarca, se necesita de una vivencia, sino las definiciones no serán comprendidas
  • Sócrates como modelo a seguir en la vivencia de la filosofía, formó parte de su vida, vivió para filosofar
  • El campo de estudio de la filosofía es el universo, la totalidad, todo cuanto hay, en cambio el de la ciencia es un trozo del universo, una parcela de la realidad, se especializa en algo específico
Referencia bibliográfica

Ellacuría, I. (2009). Filosofía ¿para qué? En C. Sosa. Compendio MTI: lecturas, guías y documentos básicos de la asignatura Métodos del Trabajo Intelectual (32-43).Managua: Xerox.

García Morente, M. (2009). El conjunto de la filosofía. En C. Sosa. Compendio MTI: lecturas, guías y documentos básicos de la asignatura Métodos del Trabajo Intelectual (7-16).Managua: Xerox

López, A. (2009). Introducción a la filosofía. Trabajo presentado en la clase de introducción a la filosofía en la Universidad Centroamericana, Managua, febrero a mayo, (paper).

Malena. (2008). Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. Recuperado el 4 de Marzo de 2009, de http://filosofia.laguia2000.com/general/metodos-de-la-filosofia

Miró Quezada, F. (1976). La ciencia y la filosofía en su relación actual en A. Rico, M. Bunge, E. Gortari. La filosofía y la ciencia en nuestros días (119-131). México: Editorial Grijalbo, S.A.

Ortega y Gasset, J. (1971). ¿Qué es filosofía? Madrid: Revista de Occidente, S.A.

Rico Bovio, A. (1976). ¿Cuál es o puede ser la relación entre la ciencia y la filosofía nuestros días en A. Rico, M. Bunge, E. Gortari. La filosofía y la ciencia en nuestros días (171-183). México: Editorial Grijalbo, S.A.

Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel.




Descargar
Enviado por:Carlos Polanco
Idioma: castellano
País: Nicaragua

Te va a interesar