Trabajo Social
Política social
POLÍTICA SOCIAL
6/10/03
Introducción:
La política se divide en dos ramas principales:
-
La izquierda. Actuar en pro de los derechos de los trabajadores
-
La derecha. Propietarios, empresarios. (El liberalismo decía que cada cual era responsable de su vida, cada uno tiene lo que se merece).
Anteriormente la división que se realizaba era entre conservadores y liberales. Pero comienza a surgir una nueva clase social, la clase trabajadora (comerciantes, artesanos,...) los cuales no tenían ni voz ni voto por su propia condición social.
Al establecerse el sufragio universal el Parlamento, la cámara, estaba compuesta por:
-
Conservadores: Sistema feudal (vivían del patrimonio de la renta). Piensa en el que tiene tiempo libre. Es decir el que no tiene problemas económicos.
-
Liberales.
En el siglo. XX, se lleva a cabo el reconocimiento del sufragio universal, así como la mujer como ciudadana de derechos. Comienzan a hacer presencia los izquierdistas. Los liberales se desplazan hacia el conservacionismo y en lugar de los otros entran en juego los nuevos partidos. Es así como surge la IZQUIERDA.
La sociedad siempre está en continuo movimiento. Uno de los cambios más significativos fue en los años 50 con el impulso del Estado de Bienestar. Europa comienza el cambio. La sociedad capitalista se transforma y empieza a extenderse el Tercer Sector: la sociedad del ocio, del tiempo libre.
Antes la división imaginaria entre izq-dcha (liberal-conservador) estaba más definida, no existía ninguna proximidad. Actualmente las dos posturas van desapareciendo y surge la denominada Centro Derecha- Centro izquierda.
Las dos perspectivas hoy, no tienen como finalidad el consenso para intentar en la medida de lo posible hacer que las cosas funcionen mejor para todos, sino que por el contrario, desean conseguir lo que quieren en su mayor grado de purificción.
BLOQUE I: El Estado de Bienestar.
El Estado de Bienestar es un programa político a un modelo de estado totalmente distinto. Su función principal es el Bienestar de la ciudadanía.
-
Los años 50:
Estos años son relevantes, ya que fue el periodo de transición donde se asentaron las principales ideas del Estado de Bienestar. (Otros autores lo denominan el “Estado Obrero”, e incluso “Papa Estado” - estar seguro desde la cuna hasta la tumba - eslogan del EB)
-
Periodo años 50-60:
Fueron 20 años de bienestar económico. Las tasas de crecimiento fueron elevadas, el desempleo había desaparecido. Se produce una Revolución Cultural.
Fue el paso de una Sociedad industrializada a la sociedad del consumo, del tiempo libre y del ocio. Supuso la conquista de la libertad individual en el plano moral.
-
Año 1968:
El mayor eslogan de este periodo de la historia fue: Libertad Sexual. Aquello fue producto de la sociedad transformada.
Esto comienza a temblar en la década e los 70.
-
Año 1973:
Se produce la crisis del Petróleo. La mayor crisis económica de la historia, aunque tenía sus consecuencias previas. Esto actuó como demencia contra el EB. Las consecuencias fueron: aumento de desempleo, exclusión social.... de manera que los indicadores de Bienestar dejan de funcionar.
La crisis económica se va a manifestar tanto que, en la siguiente década se van a producir nuevos avances.
¿Podemos seguir manteniendo un EB con esas características, tan costosas?
Las políticas Keynasianas (Keynes: Padre del EB. Gran intervencionismo público. Los pb se resuelven con un gran intervencionismo público. El estado asuma la responsabilidad de crear empleo público) se tambalean en los 80.
-
Década de los 80:
Es una década de reflexión económica, que persiste, y que se traduce en un gran cambio político. A partir de comienzos de los 80 se produce la ofensiva liberal o neoliberal (ideología que defiende los valores del mercado y está en contra de la intervención pública)
La ofensiva liberal se plasma en determinadas victorias electorales. Margaret Tatcher y Ronald Reegan, principales defensores del Pensamiento Único. Según los partícipes de esta posición el Estado lo que ha conseguido con su intervención es que los súbditos se hagan dependientes del mismo.
-
Desde los 80 hasta mediados de los 90:
En este periodo el pensamiento único se extiende, aunque la crisis persiste. Lo conseguido en los años 50 y 60 desaparece por completo (el empleo público no vuelve a aparecer).
Se crea un malestar tan creciente que la cuidad quiere detener el desarrollo del EB.
-
Año 1995: En Europa comienza a crecer el temor ante el desarrollo del EB y el sistema político se
vincula más a la izquierda conservadora.
-
Actualmente: Existe una composición mixta.
¿Qué posición toma España en todo este desarrollo del EB?
España se mantiene totalmente al margen de ese desarrollo. El aire del individualismo no llega a España puesto que nuestra historia nos conduce a un periodo de analfabetismo y subdesarrollo tanto cultural como social y económicamente.
Franco muere, a ello le sigue “la transición”, hasta que en 1982 triunfa el socialismo en nuestro país. Hasta este momento España vivió independiente al resto de Europa. Nosotros no hemos vivido los años 50 y 60 del EB. Ahora es cuando comienza a implantarse el EB en España.
-
1980:
En España se hace lo opuesto a lo que se desarrolla en Europa. Cuando Europa constata que el EB no funciona bien, cuando allí decae, España lo implanta. Es ahora cuando se plantean las políticas sociales de igualdad de género por ejemplo.
La principal preocupación de Europa era el avance del neoliberalismo; para España el E.B ya era demasiado.
-
1996:
Vence el PP. La visión que tenía Europa de España era la de un país subdesarrollado y con una gran estratificación social. Era un país turístico; su clima, gastronomía y heterogeneidad de la que se caracterizaba España la hacía un tanto vulnerable en cuanto a lo que al mercado turístico se refiere.
Conclusión: Desde 1982, es cuando se produce la Gran revolución. La europeización de España. De todas maneras, seguimos con nuestra identidad cultural como pueblo pero, cada vez más formamos parte de esa Europa que nos ha adelantado siempre.
En cuanto al TS como disciplina; podemos decir que no se traduce el inglés para poder conocer sus orígenes para poder posteriormente llevar bien la práctica de la profesión, sino que por el contrario, preferimos vernos reflejado en países del mismo habla: Latinoamérica.
Esto tiene una explicación: Por lo general, los trabajadores sociales y demás disciplinas que se acercan a ella nunca se han planteado tales traducciones indispensables para el buen funcionamiento de la profesión, entre otras razones está la del desconocimiento del idioma propiamente dicho y, por ello estudiamos los orígenes de nuestro trabajo en relación a la evolución y desarrollo producido en Latinoamérica.
En España se asume un Estado como propio con la finalidad de “velar por el Bienestar del ciudadano”. Anteriormente existía el Estado, pero entendido con el fin de “velar x el ciudadano” pero no x su bienestar. Dicho Bienestar era entendido como que cada cual tendría que procurárselo y para ello necesita libertad, es decir, un Estado Liberal, donde económicamente se rija por unos principios capitalistas, que evite el intervencionismo público y donde la libertad de mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda. En definitiva, un Estado Neutro, no intervencionista, dejando al libre albedrío las relaciones económicas de los ciudadanos.
Pero... ¿Cómo pasa España de un Estado Neoliberal a uno de Bienestar?
Antes de 1950, debemos remontarnos a 1917 con la revolución Bolchevique. De manera que, el EB surge como resultado de la experiencia adquirida tras la 2GM. Esta guerra fue una guerra de fronteras surgida por que el sistema productivo capitalista dejaba de funcionar cono ello esperaban.
El Estado Debe Intervenir = Socialismo, Comunismo. Nacionalismo socialista
Fascismo Se basa en la dominación, lo opuesto al consenso = democracia.
Crítica el capitalismo pero lo defiende.
Darwin = Defiende la raza - élite = relación de poder.
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL Estado de Bienestar:
Políticas Keynesianas
1929 1930(39-45=2GM) 1950 1970
- Gran despegue del EB
Edad dorada del capitalismo = $
El capitalismo entra en crisis tras el desastre del 29, hasta el punto donde uno de los países más capitalistas del mundo (EEUU) fue pionero del desarrollo del EB. Roosvelt = familia demócrata liberal. Cumple las premisas del pensamiento Keynesiano.
(New Deal: programa de políticas públicas para sentar las bases del EB. Novedad para el pensamiento liberal porque swe asume que es necesaria la intervención del Edo, algo inadmisible para el pensamiento liberal)
Keynes = Liberal. Defensor del sistema de mercado
El pensamiento liberal nunca ha existido en estado puro. Nunca se habla del no intervencionismo público en todo su sentido.
Ej: Para defender intereses del trabajador se realiza la degravación del producto que viene de fuera. De manera que el producto interior obtiene mayor beneficio)
-
Años 1930:
Europa: Suecia = “Pactos Sältsjöbäden” Se trata de un pacto entre agentes sociales y la clase política. Se produjo en 1930 debido a la fuerte recesión económica. Fue una especie de Pacto de Toledo (pacto entre el gobierno, la oposición, organizaciones sindicales t Empresas patronales para garantizar la financiación de las pensiones)
Este pacto, el de Suecia también recuerda a los de la Moncloa de 1970, donde se trataba de reunir a las fuerzas sociales para garantizar la seguridad y resolver los problemas sociales y políticos del país.
“El capitalismo está enfermo” (desde el 29) hay que medicarlo, a través de la intervención pública. Ya no se aborda la crisis sólo desde la perspectiva económica, sino también hay una crisis política. Ésta afecta al sistema democrático y al edo de Dcho, como fue el nazismo.
Ahora hay un problema eco y otro político. Existen amenazas al sistema capitalista que está en crisis al mismo tiempo. La amenaza es que el pensamiento comunista de Rusia puede influir en la clase trabajadora de Europa, pudiendo poner en entre dicho las instituciones políticas-eco y del Edo de Dcho.
Actualmente, se pone como pretexto “el islamismo”, así toma un mayor protagonismo la Extrema Dcha. en Europa.
1945. Juicios de Nuremberg.
Hay un gran dilema, una crisis política producida por el enfrentamiento de los corrientes:
-
Liberalismo: corriente mayoritaria. Piensa q hay que sentar las bases para la creación de un nuevo Edo sobre las Democracias de Occidente que se enfrentan a una nueva amenaza; el Comunismo.
Ese nuevo Edo será un Edo legítimo, donde no existe intervención estatal en las relaciones eco y sociales, pero sí intervenir contra esto (Edo Neutro). Estas son las bases del Edo liberal. Hay que humanizar el sistema capitalista. Endulzar las relaciones de Mercado, ganarse el apoyo de la clase obrera. Esto sólo se conseguirá si el Edo vela x el interés del ciudadano. Se conseguirá mediante la creación de empleo, vivienda, garantía de los derechos laborales, asistencia sanitaria, sistema educativo, protección social en caso de infortunio,... esto se expandirá tras la 2GM.
-
Comunismo
Reino Unido: ( 1º Ministro: “Churchill”.) Victoria del Partido Laborista, que equivale a los social-demócratas. Destaca su labor entre los años 45-50. Pone en marcha las políticas Keynesianas.
(Partido social Demócrata = Partido Laborista -raíz obrera-)
El EB es la conquista del mundo obrero en Europa menos en Alemania y Francia, (ellos tienen una filosofía cristiana = Democristianos. Es la Derecha con connotaciones liberales, pero en el ámbito de lo moral es conservador. )
Partido politicos que vana impulsar el EB: partidos de izquierda por la lucha del mundo obrero, en algunas partes de Europa los partidos democristianos (fueron los q crearon el EB).
Las políticas Keynesianas es un paquete de medida que los Estados van a materializar:
- Cada país tiene su estructura social, eco, hª, cultural... cada país empieza a funcionar con las políticas Keynesianas pero a su manera, dependiendo de su contexto. Hay tantos EB como países pero lo que cambió en realidad fue la intensidad del mismo. El EB Alemán es distinto al Sueco.
¿Cuáles son esas políticas Keynesianas?
Se van a traducir en políticas sociales amplias que tienen como finalidad involucrar a todos los sectores sociales. El Estado se hace proveedor de bines/servicios que afectan al ciudadano. Con lo cual una de las primeras medidas es que toda esa expansión va a conllevar un mayor gasto social que el que gastaba anteriormente en el Estado Liberal.
El fin de estas políticas el “garantizar a todos los ciudadanos la protección social desde la cuna hasta la tumba”. Esto significa un gasto impresionante, por ello se dice que el EB es un Estado CARO.
Esta fue en su día una medida Revolucionaria, el Estado pasa de la no intervención pública a una gran intervención propiamente dicha en todos los ámbitos (gran inversión eco en materia social)
Pero el aspecto esencial de las políticas era La Clase Trabajadora = > Población. Estas políticas no sólo eran sociales, también laborales.
- Intentará alcanzar el pleno empleo. Fomentar que toda ciudad sea autónoma. Pero ese sí no cualquier empleo sino dignificando lo laboral. Ofrecer un salario que le permita la autosubsistencia.
El EB manifestará una legislación laboral rígida = donde se penaliza el despido, se regule el salario, se ofrezcan derechos sociales y eco ante cualquier tipo de infortunio.
Antes el régimen laboral el gobierno era el gobierno quien lo llevaba ahora será el EB.
La tercera gran revolución fue que el Estado creara políticas activas de empleo, según las cuales el E. No sólo velará por las condiciones del empleo sino que será él E el que va a crear empleo, ya que el primer paso para garantizar empleo público es mediante la creación de políticas activas.
Pero no sólo va ha invertir en el empleo sino lo referente en cuanto a economía. Crea empresas públicas, aparecen los empresarios, se comienzan a producir” productos de interés colectivo” es decir electricidad, carreteras, barcos,... es así como surgen las grandes empresas nacionales.
El fascismo también creó empresas. Evidentemente el sistema politico persiste por la política de la gratificación, es decir “velar por los intereses de los ciudadanos. EJ: Franco crea varias empresas nacionales, la diferencia es la inversión economica y la finalidad.
¿Por qué en la democracia nunca se ha tenido un poder eco muy fuerte?
“Th de la demanda agregada”: está relacionada con la subida salarial.
¿Qué + se puede hacer para incentivar la economía (políticas Keynesianas)?
Una crisis eco implica siempre una crisis de la demanda, al haber una crisis la gente consume menos. Esta crisis de la demanda genera la crisis del Desempleo.
Podemos decir que el pto de partida de la th de la demanda agregada es que: la demanda depende del ciudadano y éste de su capacidad adquisitiva, por lo que si aumento el salario aumento la capacidad adquisitiva de manera que habrá un mayor consumo y la demanda será mayor. Es decir que:
Aumento Salario = Aumento Capacidad adquisitiva = Aumento Consumo = Aumento Demanda.
(Ahora bien, si aumento el salario se reduce el beneficio empresarial.)
En cuanto al EB:
Hacienda invierte en una distribuidora de recursos. Recauda $ pero con esos fines sociales importantes. VA a incorporar un elemento importante: El Impuesto Progresivo (la ciudadanía contribuye fiscalmente al gasto público en función de sus capacidades eco) De esta manera TODOS nos beneficiamos del EB. Pero quien se benefician en un > grado son los pobres, el que tiene > capacidad $ no necesita protección por parte del Estado. El gran proyecto del EB es: Convencer a los estamentos superiores de los beneficios del EB; esto a veces es dificultoso, ya que la > protección la goza los trabajadores (gracias a las organizaciones sindicales, ya que éstas presionan al poder politico y ello sólo se consigue con la afiliación.)
El Edo va a buscar fuentes de ingresos. Debido a la presión social obliga a realizar la declaración de la Renta, persigue el fraude, pero como no hay suficientes recursos se Endeuda. (Para Keynes la deuda no siempre es negativa. Está a favor del endeudamiento estatal con efecto positivo, es decir, que se endeude mediante la adquisición de patrimonio. Patrimonialización. Justifica que es positivo que el edo se endeude, cuando éste se active se saneará la economía. (Como una especia de inversión)).
El éxito del EB va en función de si estas políticas públicas han abarcado a más grupos sociales o a menos.
Vamos a comentar muy por encima la son del EB en los PAISES NÓRDICOS:
Allí, todos los trabajadores están afiliados al sindicato de su empresa. El estado busca fuentes de ingresos debido a la presión social que existe, obligan a que declarar la renta a hacienda, pero aún así no le queda + remedio que endeudarse. Pero el endeudamiento tiene un efecto más, que es la adquisición de patrimonio (esto lo afirma las políticas Keynesianas). Es un riesgo, s.f. el Estado puede acabar en la bancarrota.
¿Por qué los países como Finlandia, Noruega, Suecia tienen un EB tan amplio?
Explicación eco: Tradicionalmente se ha venido argumentando que el EB es el éxito de la clase trabajadora, pero x Ej. en Francia: no fue la izquierda la que la impulsó sino la extrema dcha. Es cierto que el EB es un éxito del trabajador, nadie lo pone en duda, la cuestión está en la intensidad en que se realizan las cosas.
Peter Baldwin: Realizó un estudio sobre esto; Plantea que aunque en los países nórdicos han existido siempre > organización obrera, no se han dado muchas revueltas ni revoluciones. Allí, junto al obrero del sector industrial también se encuentra el del sector agrario, ed, que es una sociedad de pequeños propietarios agrícolas. Luego hay un sector eco con > capacidad eco, pero es muy minoritaria, de manera que Noruega se estructura de una manera homogénea, todo el mundo tiene más o menos la misma capacidad eco. (estamos hablando de los años 30). Pero no sólo se tiene = capa. Eco, sino que también tienen los mismo riesgos, así es mucho más sencillo convencer a la población de que el E.B nos viene bien a TODOS. (esto explica el fomento del EB desde el punto de vista eco).
Explicación política: En estos países se pasan muchas penalidades, una de las primeras es la temperatura que impera en el país (-20ºC). Son unos países pequeños que viven en un contexto de relaciones internacionales agresivas, además de no ser lo mismo defender a España con 40 millones de habitantes que defender Suecia con 5 millones de habitantes pero con una extensión de las ¾ partes de España.
-
Además el 80% de Finlandia son bosques.
-
10% lagos.
-
05% tierra cultivable.
-
05% centros urbanos.
Allí el sentimiento nacionalista es muy fuerte.
Explicación cultural: Los nórdicos son “luteranos” y están muy cultivados en el T y la Legalidad. Uno de los ingredientes esenciales para que funcione el EB es la cultura civil y cívica. En esto ha influido mucho la cultura luterana.
¿Quién apoyaron el EB?
La Derecha estaba constituida por: La Izquierda por:
-
Conservadores. - Comunistas.
-
Liberales. - Socialdemócratas.
-
Democristianos: Artífices del EB,
sobre todo en Francia y Alemania.
Por lo que no fue tanto por convicción política, sino por que veían al EB como la gran protección contra la amenaza del comunismo. La resolución de problemas sociales y eco se llevaron a cabo más desde el punto de vista de la estrategia política.
Reino Unido: Fueron los socialdemócratas los que hicieron que continuara el EB. Los socialistas de los años 50 pensaban que el E.B era la manera de llegar al socialismo de forma legal. De manera que los enemigos históricos del EB son los conservadores y los comunistas.
-
Conservadores: Según los seguidores de esta ideología el intervencionismo público conduciría al socialismo (colectivización de los medios de producción, es así como lo entendían). Pesaban que el EB era una estrategia que conduciría al socialismo.
-
Comunistas: Pensaban que el EB era un pastel envenenado para los trabajadores. No lo ven como solución a la injusticia, ya que se llevaría a cabo inmerso en un sistema capitalista.
Con el paso del tiempo la unión entre liberales, democristianos y socialdemócratas se rompe (década de los 70-80). Los liberales vuelven a apostar por una sociedad liberal, lo cual aumenta con la caída del muro de Berlín en los países soviéticos, y tras observar las experiencias internacionales del comunismo.
Esto lo que hace es dar un mayor protagonismo al sistema capitalista, de manera que lo planteado en los 70-80 se pierde.
Se produce lo que se denomina como:
-
Neoliberales.
-
Neoconservadores.
La socialdemocracia también entra en crisis.
10/11/03
¿Qué es la 3ª Vía?
- Los años 50-70: Edad Dorada del EB.
- De los 70-80: Periodo de recesión eco (se cuestiona el EB; asciende el neoliberalismo, es decir los conservadores y los liberales).
- En los 80: cae el Muro de Berlín, que ello produjo una grave crisis en la izquierda, (debido a la evidencia Hca). Esto hace que la izquierda se renueva y ven que lo + próximo a conseguir, lo + parecido es el EB, pero el de los años 50-70.
Es así como surge la Tercera Vía.Tony Blair
Este EB tiene una nueva dimensión económica y social, y dentro de la social una laboral y otra dedicada a las inversiones eco en el campo de lo social.
La izquierda se da cuenta que la sociedad de los 80-90 ha cambiado, no es la misma que la de los 50, y se replantea el modelo de Edo. Se abandona el carácter rector de los 50-70. (La privatización de las Empresas nacionales la comienza la izquierda, no la Dcha. La diferencia está en la intensidad. El volumen de privatizaciones del PP es mucho mayor que los que hicieron los socialistas, pero lo que sí es cierto es que ellos la comenzaron)
La tercera vía es: El replanteamiento de los valores, (como la igualdad, solidaridad...) de izquierda hacia una sociedad contemporánea Este pensamiento es de izquierda, social- demócrata, Tony Blair).
-
Europa en los años 50, todavía era una sociedad de clases muy diferenciadas. A partir de los años 70 comienzan a aparecer rasgos sociológicos que distinguen a esa sociedad de la de los 50, estos rasgos son los siguientes:
1.- Aparición de la sociedad de Servicio: Se pasa de una sociedad industrial a una de servicio. La eco. De la sociedad se caracteriza por prestar servicios. Es denominado el “Tercer sector” en la sociedad.
2.- Los conflictos sociales ya no se resuelven de la misma manera, debido al bienestar del que goza la mayoría de la población. Ya existen instituciones y partidos políticos que resuelven los conflictos de los trabajadores. Ya no se producen revoluciones.
3.- Aparece una elevada tasa de ingreso por habitante. La gente comienza a disfrutar el bienestar material.
Debemos tener en cuenta que los que siempre han luchado lo han hecho debido a que su situación social y eco le ha obligado de alguna manera. El que lucha es el trabajador, pero es que ahora hasta el trabajador disfruta de ese bienestar material, cosa que nunca antes había ocurrido. La eco ha cambiado, ya no se produce de la misma manera. La clase trabajadora comienza a formar parte de la sociedad de servicio, comienzan a adentrarse en la clase media, el sueño de todo trabajador. De esta manera va desapareciendo el sentimiento de la lucha de la clase obrera.
4.- Aparece la sociedad de Consumo. Ya no sólo se satisfacen las necesidades básicas, sino el placer individual. La esperanza de vida aumenta, al mismo tiempo que también aumenta la movilidad social, íntimamente relacionada con ese bienestar.
La libertad que se proclamaba en el s.XIX es totalmente distinta a la actual. Ahora se persigue la legitimidad individual. El individuo el s.XIX tenía unos valores que compartía con un gran colectivo. EL individuo contemporáneo sólo se plantea su propio bienestar, su libertad individual, consecuencia de ese Bienestar, que termina convirtiéndose en “la Ética del Placer”.
El ciudadano contemporáneo no se preocupa por la situación social de su país o de su colectivo sino que se ha transformado en crisis individuales existenciales. Por ejemplo, una de las mayores crisis de ciudadano de hoy son las armas de destrucción masiva y el deterioro del medio ambiente, ya que no está en sus manos el poder controlarlo (sobre todo lo de las armas), nos da miedo aquello que “se nos va de las manos”. Ello conlleva que nos envolvamos en nosotros mismos = Individualidad. La religión ya no nos resuelve nuestras crisis existenciales (en términos generales), ahora se buscan alternativas espirituales que nos hagan sentirnos mejor con nosotros mismos, como x ej:yoga, contacto con la naturaleza,... necesitamos de alguna manera evadirnos de este mundo, de crearnos el nuestro propio. Esta es la respuesta a la cuestión de que actualmente existan tantas religiones, tenemos una carta donde elegir por cual nos inclinamos, y sigue siendo una excusa para sentirnos mejor con nosotros mismos.
5.- Gran abundancia de tiempo libre. El individuo lo invierte en el Consumo y la Distracción debido a los valores que imperan en nuestra sociedad. Incluso se buscan 2º trabajo para el tiempo libre, así tener + $ y poder consumir más, que es donde encontramos el bienestar. Todo esto se traduce en un consumo constante y como consecuencia el estrés.
(Gilles Hipovertky: plantea que los ídolos de hoy en día son: Don Juan(necesitamos que nos reconozcan socialmente) y Don Narciso(la estética)).
Como dijo Marx:
-
El Capitalismo contiene en sí mismo el germen de la Destrucción (a qué se refería a las armas de destrucción masiva o al deterioro medioambiental?)
-
La clase trabajadora Defenderá su dignidad a través de la lucha. (Donde esta esa lucha?)
-
El Capitalismo va a producir una Revolución Inevitable. (parece que, al menos hoy, no.)
El ser humano ha cambiado. Ya no existe el mundo del trabajador industrial, esa clase trabajadora luchadora en pro de sus derechos y libertades. Si es esta la situación en la que estamos, la izquierda debe adaptarse. Pero en cambio sigue con sus mismos discursos tradicionales y con las mismas estrategias. Así jamás triunfarán electoralmente.
1973: Crisis Energética. Se inicia a principios de los 70. Se produce la subida de los precios de las materias primas, sobre todo del petróleo. Comienza un proceso de recesión económica muy fuerte que dura hasta los 80.
Esta crisis no afecta a todos los países por igual, pero afectarles si les afecta. Esta crisis se manifiesta mediante una serie de indicadores:
a) Aumento de desempleo.
b) Aumento de marginación
c) Aumento de la pobreza.
d) Aumento de gasto público
e) Aumento del Déficit público y la deuda pública.
La crisis tuvo una dilatación extendida. Desde entonces no se han vuelto a conseguir esos niveles eco y sociales que se alcanzaron antes de la crisis.
La inflación, no es más que la subida de los precios. El principio fundamental de la Eco. De Mercado siempre ha sido que en relación al aumento de la inflación aumenta también la demanda. Esto dejó de cumplirse en esta época, los economistas no podían explicarlo. Ahora la inflación aumentó sin que aumentara la demanda. Era incomprensible.
Los valores han cambiado siendo estos muy importantes para el funcionamiento de la Economia de Mercado. Esta crisis aún sigue afectando a España.
Los conservadores y liberales utilizan este problema de la inflación para argumentar que es debido al intervencionismo público. El Neoliberalismo, para acabar con la crisis propone lo siguiente: (Recetas)
1.- Sanear las cuentas del Edo: (El Edo está endeudado. ) esto va a significar que nadie va a gastar más de lo que tiene, se deben saldar las deudas contraídas. Cómo? Vendiendo las “Joyas de la Corona” (iniciar un proceso de despatrimonialización = venta de recursos públicos productivos, con ese beneficio se invierte en la deuda contraída.)
Déficit: relación entre ingresos/gastos. Esta balanza hay que equilibrarla, es necesario recortar gastos. Dentro de todos los gastos que tiene el Edo el que más vamos a recortar es el Gasto Social.
2.- La Balanza Comercial: relación entre importaciones y exportaciones.
3.- Combatir el Desempleo;Cómo? Dado que el Edo debe abandonar el papel protector, ahora no es él el encargado de generar empleo, pero sí incentivarlo junto a la eco. Como vivimos en una sociedad capitalista, el que crea empleo es el empresario, así que las políticas se harán a favor de éste.
Siguiendo esta línea de pensamiento se propone lo siguiente en los 80. Lo principal para favorecer a este colectivo era un cambio en la legislación, la búsqueda de una legislación flexible, ED:
-
Reducción de las cotizaciones de la Seguridad Social.
-
Disminución de la presión fiscal = Plusvalía.
Estas son las recetas de los neoliberales para salir de la crisis.
Si se aplican este conjunto de medidas volveremos a reactivar la eco y la creación de empleo. No son más que estrategias de un pensamiento político.
(El pensamiento neoliberal: “Primar la libertad individual por encima de la igualdad de todos los ciudadanos”.
La desigualdad no es condenable. Si una persona trabaja mucho, cobrará más, esto no es condenable. Esto conlleva la implantación de unos nuevos valores: Competitividad, x ej.
El EB genera a colectivos dependientes del “Papá Edo”.
“La persona es Libre, ello conlleva que debe ser consecuente con sus acciones” Principio liberal.
La unidad de análisis es el Sj, éste es libre de hacer lo que desee pero siendo consecuente con lo que hace.
Este pensamiento denominado antes liberal, neoliberal o conservador, neoconservador, en literatura nos lo vamos a encontrar como la Ofensiva Neoliberal.
Según este pensamiento el intervencionismo público es antiproductivo, ineficaz, ineficiente, y antieconómico porque pretenden resolver las desigualdades sociales. Para la Ofensiva Neoliberal no todos tenemos derecho a acceder a la universidad, sólo los mejores, para que se formen los mejores y así conseguir los mejores médicos, psicólogos ingenieros,... si todos vamos a la universidad, todos seremos ingenieros, médicos,.. De manera que la disciplina afectada perdería prestigio en España. Para los Neoliberales es un crimen que un niño obrero listo no pueda acceder a la universidad, pero no están de acuerdo con que todos tengan la oportunidad. El Sj, mediente el esfurezo debe demostrar su validez. Esto es la “Cultura del Esfuerzo”.
-
Antiproductivo; porque ha generrado todo un “leviathan” burocrático.
-
Antieconómico;xq desincentiva a la hora de invertir.
-
Ineficiente; porque desincentiva la competitividad (si tienes un 5, te dan beca, pasas de curso, ... no te esfuerzas después)
Este pensamiento se extiende a los 90 en Europa, entendiéndose aquí como el pensamiento de Centro-Dcha. Esto es lo que produce:
El desmantelamiento del EB;
A partir de entonces comienza a hablarse de la crisis del EB. Hay personas que no creen que el E.B carezca de legitimidad. Hoy esta crisis tambien tiene su correspondencia en:
-
Ámbito sociológico: Que el ciudadano pueda disfrutar de su tiempo libre,...
-
Ámbito político: El Edo anterior al EB era un Edo no interventor en lo eco ni en lo social. Con lo cual si el EB quiere conseguir su objetivo, estando en el seno de un Edo de Dcho va a significar una expresión de la legislación.
A partir de su creación el Edo se convierte en una máquina de creación de leyes. También se produce el proceso de Burocratización que hace que la política se tecnifique (político: tecnócrata, conocedores de esos mecanismos legales). La política se ha vuelto muy compleja.
Tambien se ha producido una crisis en otro aspecto: antes era predominante el Parlamento sobre el Gobierno, ahora el Parlamento es una mera caja registradora. Ahora gracias a la creación de Decretos ley y Decretos Legislativo, el Gobierno tiene mayor poder que el Parlamento. Ahora es el Gobierno el que hace la Ley. (Esto se hizo pensando en la estabilidad de los partidos)
(La Alemania de antes de Hitler era la de la República de Weimar, donde en el parlamento se elegía libremente, aspecto que fue crucial para combatir el posterior nazismo.
Napoleón: padre de la admón. Pública europea).
-
Alternativas políticas que han surgido al EB clásico:
La gente joven participa en política al hacerse notar ante las problemáticas con los movimientos sociales. Estos movimientos surgen como fuerza frente a la política clásica a partir de los 70. En determinados países dichos movimientos acabaron convirtiéndose en fuerzas políticas concretas.
En los años 70 aparece y se desarrollan con fuerza el Feminismo, Ecologismo, siendo éstos los más importantes. La sociedad toma conciencia de dos grandes problemas.
A partir de los 80 tambien toma fuerza el Antirracismo, volviéndose a impulsar en los 90, debido al auge de las ideologías de extrema derecha que aparecen en Europa. En España aún no ha surgido un antisemitismo claro debido a la corta vida de la Democracia, aún se recuerda la Dictadura.
Existen movimientos de Extrema Derecha que esperan que vuelva a ocurrir lo que ocurrió en Alemania, ya que Hitler llegó al poder a través de las urnas, de una forma totalmente democrática. Junto a esto tambien encontramos la presencia de los obreros que piensan que el inmigrante le “robará” su trabajo.
Malthus; Su th es anterior a los años 70. Plantea
- Un control de la natalidad en el 3M especialmente para controlar el crecimiento de la población. (Si en el 3M existe una alta natalidad, es cierto que a su vez hay una alta mortalidad infantil. Con el avance de la medicina disminuye la mortalidad infantil aunque sigue perdurando la alta natalidad)
- Que el sistema industrial deteriora al medio ambiente.
Estos problemas llevarán al mundo a su fin definitivo; y esto hace que se incremente la conciencia social, a la vez que también lo hace el consumismo y el deterioro ambiental y con ello una nueva concienciación...
En cuanto al movimiento Ecologista, dentro de él nos encontramos con dos corrientes: (que comparten la preocupación por el medio ambiente en general, solo discrepan en el modo de intentar llevarlo a la práctica)
+ Moderado: Creen que el paso es la adopción de medidas legislativas en los Parlamentos. (Actualmente existe un sistema de penalización que contribuye a disuadir el problema de la contaminación) Ahora plantean incluirlo en el C.P y que se pueda ir a la cárcel por ello.
+ Radical: Creen que las propuestas de los moderados son aceptables pero insuficientes, ya que según ellos no van a la raíz del problema (Raíz = sistema de producción). Proponen reestructurar, reformar dicho sistema de producción económico.
Tienen una filosofía de pensamiento “todos los problemas que se ocasionen en el medio ambiente es producto del SH; desean una sociedad con valores contrarios a los actuales, denominados por ellos Antropocéntricos - el SH es el centro de todo -, para ellos el hombre no es mas que un eslabón + de la creación y de la especie animal. El hecho de que esté en la cúspide por su inteligencia no le da d.C. a destrozar al resto de seres vivos, ni a ser el centro de todo. Debe adaptarse. Su persistencia depende de la capacidad de convivir con el resto de la naturaleza.
Defienden la desaparición de los espacios regionales, hablan de que los límites los marcan la propia geología, no la política ni los factores económicos.
Afirman que gracias al SH se ha contribuido a un > bienestar económico y social, pero a la vez es el responsable del deterioro del medio ambiente. Ello no significa que apoyen las actuaciones del SH actual, están totalmente en contra del sistema capitalista en el que vivimos.
Plantean que el SH intenta resolver los problemas, pero no lo hacen desde la raíz sino de una manera más superficial, lo mínimo para que deje de “notarse” y los ciudadanos dejen de manifestarse.
En España los partidos verdes son los que votan mayoritariamente los jóvenes. A partir de los 80 aparecen ya como fuerza política.
Los partidos tradicionales han comenzado a incorporar en sus programas electorales la “causa verde”, para atraer a las nuevas generaciones. Sus iniciativas cuadran con el ecologismo blando o moderado (que plantean que el problema no es el capitalismo sino el industrialismo)
- En cuanto al Feminismo:
La gran revolución de los 70 es la conquista de la libertad individual, la Rev. Del 68 contenía el lema de “libertad sexual”. Anteriormente, debido a la religión principalmente, se considera al sexo como algo malo. La mujer sumisa al hombre. Un ejemplo de esto es que hasta los años 80 la mujer estaba incapacitada para votar, se consideraba que no tenía capacidad de análisis. Han sido especialmente las mujeres las que han cimentado el machismo, con especial relevancia las monjas y devotas. Hasta los años 70 no comienza la gran revolución, es aquí cuando surge el feminismo.
La mujer comienza a organizarse para revindicar su papel. El feminismo se divide/ramifica en tres pensamientos:
De corte liberal: afincado en los problemas de la mujer para llevar la vida laboral y en la casa. también la discriminación en el mercado laboral = oportunidades y remuneración.
De corte social- demócrata: Acepta las premisas del primero y cree que la mujer sólo logrará la libertad con la independencia económica. Se deben tomar medidas legislativas para lograr evitar la discriminación. Lo + importante es que es necesario una reeducación, un cambio en los roles. Que no haya sólo una masculinización de la mujer sino también y lo + importante una feminización del hombre. La educación es fundamental.
De corte radical: Acepta las premisas de los 1º y los 2º, pero cree que eso no resuelve el problema, que es necesario una auténtica rev. sexual.Una reeducación sexual donde los modelos de convivencia humana no sean los del matrimonio. El “campo de batalla” está en la familia. Creen en una reconstrucción radical de la sexualidad, educación sexual sana, no cohibirse ni ser reprimido.
De la mano del feminismo emergen los 1º móv. de gays y lesbianas en las zonas + avanzadas de Europa.
Cómo se ha fraguado el sistema de bienestar en España.
Las entidades religiosas han caracterizado las asociaciones en España, x ello seguimos en la “cola” de Europa. Aunque aún así, en el ámbito de las políticas públicas este país ha avanzado mucho. La gran protagonista ha sido la educación (acceso de los hijos de la clase obrera a la facultad). La demanda social ha sido mayor que el empuje económico; esto ha provocado la masificación en las universidades, donde luego no encuentran la misma cabida en el mercado laboral.
Los años 80 = configuración de la estructura del EB en España. En estos mvimientos existen tres fuerzas políticas:
- Unión Centro Democrático (UCD): Nos condujo hasta el final de la transición. Nos aportó,
-
el triunfo de las libertades públicas.
-
Activaron las políticas públicas, ...acercándonos cada vez + a las políticas sociales
-
Constitucionalización de los derechos sociales (sistema social, democrático y de Derecho.
-
Pactos de la Moncloa.
-
Pactos sociales x el empleo, x el apoyo social de los ciudadanos.
-
A mediados de los 70-80 = Atentados.
-
Golpe de Estado en el 81
-
Se dan paros importantes en la cobertura sanitaria.
- PSOE: Acabó la tarea iniciada por UCD (universalización de la cobertura sanitaria). En el 82 gana las primeras elecciones con mayoría absoluta. Esto supone el fin de la transición política española, ya que accede al poder un partido político totalmente desvinculado al régimen de Franco, es+, fueron contrarios al mismo. El POSE no ganó las elecciones del 77, las primeras, lo hizo UCD. Fueron unas elecciones de participación masiva. El PSOE había estado en clandestinidad, x lo que no tenía ni estructura ni medios para poder presentarse a unas elecciones tales como las primeras después de 40 años de Dictadura. Debían hacerlo de una manera más segura. Otro factor importante fue que la gente aún estaba asustada por aquello de la Guerra civil, por Franco, querían tranquilidad, y optaron por lo más moderado.
En el 77 el PSOE era un partido político de corte marxista, que desea y propone la creación de E nacionales, intervencionismo público, rigidez en el mercado... “el PSOE conducirá a la supresión de las clases sociales”.
El triunfo de la parte moderada del PSOE fue lo que hizo posible su triunfo en el 82. Se unen el uno los socialistas radicales y moderados. Se toma conciencia q con el programa electoral anterior no podrá ganar.
El PSOE de después del 79 está más compenetrado con las clases medias. Se modera, por lo que ahora no sólo son votantes los trabajadores asalariados, sino también las clases medias, logrando así en el 82 la mayoría absoluta. (Aunque esto también significó el declive del PSOE).
La creación del EB va a tener un eslogan que no va a gustar a aparte de la población. El PSOE se convierte en defensor del EB, pero “a la española”, ed, teniendo en cuenta la economía española. En Europa influye la crisis del EB. “EB sí, pero con disciplina, rigor y austeridad eco” (eslogan).
Esto generó rechazo por parte de ciertos sectores de población y sindicatos (UGT). UGT con el tiempo encabezó las primeras huelgas contra la política del POSE.
El PSOE quiere consolidar la democracia, para ello cree necesario incorporarse a la OTAN y el la CEU. Esto también crea recelos. Se quiere avanzar y para ello es necesario el recorte de gasto público.
¿Cómo construir un EB con recesión eco?
El POSE se expande en salud, educación, ss.ss,... pero no crea E públicas nuevas. No existe una política de creación de E, ni nacionalización de las mismas.
¿De dónde va a tomar el dinero el Sistema para lograr el avance social?
Realizando la enorme Reforma Fiscal = todos estaban obligados a hacer la Declaración de la Renta. Se lucha contra el fraude a Hacienda. Los impuestos tienen un carácter progresivo (quien + tiene + paga). Se establece un sistema fiscal moderno en nuestro país acorde al europeo. Esta será la fuente de ingresos del país para avanzar en lo público.
El Paro estructural del país se ve paliado en parte por el crecimiento en la salud, educación,... promoviéndose mucho empleo público. El problema del paro sigue siendo hoy un o de los > problemas de España. Para paliar el paro se flexibiliza la mano de obra. Esto provocó > descontento entre UGT y PSOE.
La política eco es la que provoca desavenencia dentro del PSOE. Logros:
-
Reformas educativas.
-
Universalización sanitaria, se consigue casi el 100% de cobertura.
-
Se creó la 1ª planta de los ss.ss (comunitarios).
-
Se vuelcan con la 3ª Edad (+recursos q los de+)
-
Generó las PNC
-
Incremento de las ayudas eco xa los sectores desfavorecidos(Rentas Mínimas de Reinserción social)
El PSOE se “asusta” con la pérdida de votos y trata de rectificar. Vuelve a vencer la parte moderada y siguen = que antes, persiste la recesión eco.
Se reúnen con las org. sindicales y se crea el “Pacto social por el Progreso”. Las org. Siguen incrementando los salarios sin tener en cuenta lo q se dice en el sector socialista. Esto conllevó a al 2ª huelga nacional tras la creación del “contrato basura”, que lo retiran tras la huelga.
En 1992 endurecen los subsidios por desempleo.
La situación eco es muy mala, se ven obligados a realizar pactos. En vez de pactar con IU, lo hacen con Jordi Pougol.
Ahora debe enfrentarse a la corrupción política y los GAL: esto disminuirá la credibilidad del POSE.
En 1996 gana el PP.
Logros electorales del PSOE: IU:
1997; 29'9% = 5.370.000= 118 escaños
1979; 30'5% = 5.470.000= 121 escaños
1982; Mayoría Absoluta.
1986; 44%=8.800.000= 184 escaños (>Absol.) 1.000.000=7escaños 1989; 39'5%= 8.100.000= 175 escaños 1.850.000=17escaños
1993; 159 escaños. 18 escaños.
- PP: Gana en 1996.
Primera legislatura: 1996-00: Se caracteriza por la moderación. No hay grandes cambios sustanciales, en temas importantes con respecto al PSOE. Vence por mayoría simple y dependen de sí mismos.
El cuanto a la eco, el PP aboga por una política más liberal que la del PSOE. Eslogan del PP “Déficit cero”. Para la obtención de ingresos lo que hace es Privatizar pero con mayor intensidad q el PSOE. (“la empresa ha de ser de la sociedad no del Edo”) Hay saneamiento eco, logrando muy buenos indicadores eco. Se generó mucho empleo, reduciendo el paro. Esto coincide con la mejora eco internacional q repercute positivamente en ello.
El gasto público se reduce. También se reduce el gasto social “no se considera importante el gasto social sino la eficiencia de ese gasto”.
La reforma fiscal del 98: significa una reducción de los impuestos directos. Se pasa del Edo de bienestar a la Sociedad del Bienestar. Todo esto lo comenzó el PSOE, intensificándolo el PP.
Por un lado se garantiza la estabilidad a la tercera edad, la jubilación, la sociedad ha de resolver sus propios problemas sociales.
Segunda legislatura: 00-04: Mayoría absoluta. Años de crispación. Cambios en las formas de gobierno.
-
Desentendimiento entre el PP y la Universidad
-
Modificó la ley de inmigración
-
Renueva el sistema eco.
-
Mismo discurso en el ámbito de lo social.
España (junto con Portugal y Grecia) es el país con el gasto social más reducido de la UE. La política social no ocupa un lugar imp. El EB de España la educación, la salud y la protección de la tercera edad son las “estrellas”, ed, donde mayores mejores se han logrado.
“La Política Económica ha llevado siempre las riendas de la Política Social”; no sólo en España, sino en todo Occidente.
El PP gobierna en un Periodo de Recuperación Económica. Propone sanear la economía del país, a través del denominado “Déficit O”, es decir, mediante:
-
Reducción del Gasto Público.
-
Despatrimonialización (venta de activos al sector privado)
Esto produjo, evidentemente, un crecimiento económico. Lo que va a permitir desaparecer la deuda adquirida.
Otros intentos de este periodo de la historia fueron:
-
Reducción de desempleo.
-
Controlar la inflación.
-
Controlar el gasto
...
Todos estos eran argumentos de la eficiencia eco, y la consecuencia fue Reducción de gastos en diferentes sectores.
Todo esto se ve bastante favorecido por el periodo en que España se encontraba. Pero al margen de ello se encontraba el EB.
El PP llevó a cano una mayor vehemencia al proceso de capitalización de la Política social, favorecía más al tejido social y familiar que el de responsabilidad pública directa. La Admón. pública interviene cada vez menos.
En el caso de España...
España, respecto al resto de Europa, por un lado: nuestro EB, de manera cualitativa, ha mejorado. Ha alcanzado niveles de atención sanitaria muy en la línea de nuestros países vecinos. Pero aún Europa gasta + en un estudiante que en España.
La incorporación de la Mujer en el Mercado Laboral.
La mujer española estaba más discriminada que la del resto de Europa. A demás sólo se adoptaron ligeras políticas familiares que mejoraban su situación. (por ej, el nº de guarderías por ratio es < en España que en el resto de EU)
Esta incorporación ha producido un estancamiento en el crecimiento de la población. No generamos, nos quedamos en la cola de los países europeos.
El grado de Preparación de los Jóvenes. (y formación cultural)
Tenemos un sistema Universitario LAXO, es decir, que da cabida a todo el mundo.
Todos estos avances son los que nos permiten hablar de que en España hay un EB de tipo Medio. Ya que España pertenece a la cuenca meridional, son países que han llegado tarde ala Democracia, al EB y al crecimiento eco (tales como Portugal, Grecia, España). Se denomina de tipo medio porque han conseguido ciertos niveles de desarrollo importantes sólo en determinados ámbitos (sanitario y educación)
El EB de España es un Edo Bismarkiano. Bismark (precursor del sistema de seguridad social). Tipo continental lo denominan otros autores.
Clasificación de los EB;
Primera clasificación:
Liberal; el ejemplo más claro es el de EEUU.
La Admón. sólo interviene en casos excepcionales, donde la familia y vecinos ya no pueden hacerse cargo. Estas son “Políticas Residuales”.
Social-demócratas; Ej: Estados escandinavos. (Suecia sobre todo)
Dan protección social a todo aquel que tenga condición de ciudadano, en todos los ámbitos e independientemente de su condición económica.
Bismarkiano; Ej: Alemania
Centra su protección en la Seg.Social. Fuera de ella, son políticas residuales.
Los que han adoptado el E.B más tarde han optado por el Bismarkiano. Tal es el caso de España, Grecia, Portugal...
A pesar de la existencia de esta tipología, cada país es distinto. Sus políticas van a depender del contexto socio-eco y cultural del mismo. Pero desde el punto de vista académico nos encontramos con diversas tipologías.
Clasificación de “Richard Titmuss” 1963:
Los analiza desde una variable en concreto: - El Gasto Público -. Distinguimos dos claros ejemplos:
EB de tipo Residual;
La Admón. invierte poco en Política Social. Predomina el liberalismo clásico. El mínimo intervencionismo. Ahora bien, el que se da se dirige a determinados colectivos inmersos en la pobreza.
Ejemplo: EEUU
EB redistributivo;
Invierte considerablemente en gasto público teniendo como fin la “Redistribución de la riqueza nacional”, ya que el motor del EB es la Fiscalización.
Este modelo se ampara en que el individuo tiene reconocido determinados derechos, y la Admón. como tal tiene el deber de proteger a aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos.
Ejemplo: Es el clásico. Suecia.
Clasificación de “Therborn”1987:
Variable: - Creación de Empleo -. Esta variable no es gratuita. El EB ya ha entrado en crisis, por ello lo clasifica desde esta perspectiva. Propone tres modelos:
EB intervencionista fuerte;
Apuesta por la creación/ generación de empleo. Ej: Suecia, los países escandinavos, ya que esta finalidad del pleno empleo la han conseguido porque la han tomado como propia. No espera a que la iniciativa privada genere empleo, sino que se va a adelantar.
EB Compensatorio;
Es el modelo de los países donde el Edo no se caracteriza por generar ella misma empleo, pero sí por compensar las deficiencias que causa el Mercado.
El Ej más claro es: Alemania. Este autor separa el modelo escandinavo del continental. Alemania es el primer país que crea la Seg.Social. existen prestaciones por desempleo y en su defecto también están las ayudas eco menores (que van dirigidas a la familia,...)
Se denomina compensatorio porque intenta compensar las insuficiencias del Mercado, porque éste no genera empleo suficiente. Pero No se atribuye la Responsabilidad de crear el propio empleo.
EB orientados hacia el Mercado;
Aquellos países cuyos gobiernos le dan prioridad a crear condiciones óptimas para la creación de empleo del sector privado.
En este modelo “se lavan las manos” en la protección de su población, asume la misión de potenciar condiciones que permitan la creación de empleo, pero de la siguiente manera:
-
Ayudas al empresario.
-
Fomento del sector privado
Ej: El más claro EEUU (gran cuna del liberalismo económico)
Clasificación de “Gosta Esping - Andersen” 1990;
Variable: - Corte ideológico -. En los 90 ya se ha superado la crisis, y una vez superada, la izquierda vuelve a vencer en las elecciones nacionales. Hay una aceptación ciudadana del intervencionismo público. Inmerso en este contexto la clasificación es:
EB Liberal;
Es aquel modelo en el que la preminencia política es que la Admón. pública es ineficiente, cara, ineficaz, que debe abstenerse a los mín. vitales. Es siempre la iniciativa social o la E privada la auténtica creadora de riqueza y bienestar social. Ej: EEUU.
EB Social-Demócrata;
La Admón. es necesaria para equilibrar los desajustes que genera el sistema capitalista. Además el intervencionismo no tiene porque ser ineficiente sino generador de riqueza y de BS. Ej: Suecia, ya que fueron ellos los artífices del EB.
3) EB Conservador;
El Ej: es Alemania. Conservador en su sentido democristiano. El Edo no debe interferir en las relaciones eco y laborales, eso corresponde a la iniciativa privada. Pero el Edo si debe proteger a los ciudadanos. El sistema capitalista es justo pero tambien saben que puede crear desigualdad. Así protege social y eco a sus ciudadanos.
Clasificación de “Stephan Leibfried” 1993:
La variable: - Geográfica -. Si analizamos brevemente nuestra geografía, podremos observar que el EB, por su situación en el mapa, se parecen los modelos. Por ejemplo: los E.B de los países escandinavos se parecen (mamá es = que papá). Luego están el grupo de los EEUU, Canadá, Australia, New Zelanda... (donde no existe mamá ni papá, es más ni siquiera intervencionismo público). España, Portugal, Grecia, Italia... (sí tienen mamá). Y por último, Francia, Alemania,... (que son neutros).
EB nórdico- escandinavo; Suecia, Noruega, Dinamarca...
EB Anglosajón; EEUU, Canadá...
EB de Europa Continental; Luxemburgo, Bélgica, Austria, ...
EB Latino; España, Portugal, Grecia, Italia... estos E.B son tardíos.
La explicación de esta clasificación se argumenta en los valores culturales.
Clasificación de “Alfredo Hidalgo”:
La variable: - Política exterior -. Parte de la Política es Cooperación Internacional. Los nórdicos son los únicos que han cumplido destinar el 0.7%. EEUU a pesar de ser el más rico es el que menos aporta a esta causa.
EB Solidario; consagran ese 0.7%.
EB Poco Cooperantes; Anglosajón.
EB Continental; Consagran un 0.3%. (Bélgica, Francia, Alemania, Austria...)
EB en vías de desarrollo; Portugal, España + Países continentales. (España y Portugal entran en este grupo porque hemos sido imperialistas)
FIN DEL I CUATRIMESTRE. Leticia Sánchez Moy
LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS: 19/01/04.
Las ideologías políticas han encontrado su origen en una lucha de intereses propios. Éstas han estado íntimamente relacionadas con la clase social.
En el s. XVII, la sociedad estaba dividida claramente por tres estamentos sociales enfrentados. Estaban por un lado:
-
Los Conservadores;
Representaban los intereses del estamento privilegiado. La denominación de conservadores significa ir en contra de cualquier ideología que atente contra el orden establecido. Este estamento no trabaja, vive de la renta que le produce su patrimonio. Como estamento superior hace uso de todos los privilegios que ello conlleva, entre ellos la política.
El Poder eclesiástico y militar eran los pilares de la Monarquía absoluta. El eclesiástico se dedicaba ala socialización de los ciudadanos (esto hace que el sujeto desde que está en la escuela asuma que el ideal de súbdito es el ideal subordinado, dócil, bueno... impregnado de valores cristianos, éstos por supuesto, incuestionables); el militar a la defensa. Debían perseguir a todo aquel que atente contra el orden establecido.
En este siglo aparece una nueva clase social, con un mayor sentimiento del riesgo, más emprendedores... emerge la clase social de la actividad comercial, pero sin el gozo de los privilegios del estamento superior. No odian participar políticamente y estaban en desventaja, ya que era de su obligación participar en los gastos del Edo.
Según este nuevo colectivo, el desarrollo económico ha sido producto de ellos. Ven una injusticia que no puedan gozar de privilegios que otros, sin aportar nada por el desarrollo del país, si lo hacen. Como es de suponer este nuevo colectivo es la Burguesía, que evidentemente, como todos, van a luchar en pro de sus intereses. Su ideología es el Liberalismo Económico. Esta era la otra ideología que imperaba en esta época.
-
El Liberalismo;
Es la interpretación política del liberalismo económico. Su planteamiento es el siguiente: todo sujeto que participe activamente en el desarrollo económico del país debe tener dcho a decidir que es lo que se va ha realizar en las Políticas Públicas. Desean saber cómo se gastan ese dinero. (la Revolución Francesa es el más claro ejemplo de la lucha de este colectivo).
El Liberalismo político está relacionado con lo que se denomina el Parlamentarismo, pero en estrecha relación a éste está también la creación del Edo de Dcho, lo cual significa “sometimiento de la Admón. pública y el Gobierno a la Ley”.
A partir de ahora pasamos de una sociedad feudal a una Industrial.
El liberalismo, con el afán de justificar el parlamentarismo plantea que el individuo es malo por naturaleza.
En este siglo surge la doctrina del Marxismo (la hª de la civilización es un hª de lucha de clases). Esto va a dar lugar a planteamientos diferentes:
Tiene en común la lucha por un a sociedad sin clases sociales, y liberar al sujeto del sistema de producción. Las diferencias residen en los medios a utilizar para conseguir esa liberación.
-
Comunismo; plantean como estrategia la revolución (adquisición violenta del poder político)
-
Socialismo; Plantean utilizar las estructuras políticas existentes para, por medio de las reformas provocar el cambio.
-
Anarquismo; Tuvo su mayor apogeo en Francia y España. Su estrategia es también la Revolución, pero se diferencia con el comunismo en que éste ve razonable la utilización de las instituciones del Edo. Plantean la colectivización de las tierras, gestionadas por la Admón., con un partido único el Partido Comunista. El anarquismo considera que no debe ser la Admón. la encargada de gestionar la riqueza nacional sino los propios individuos.
El anarquismo se diferencia del comunismo y el socialismo en que ambos, aceptan la utilización de las instituciones del Edo, el anarquismo no.
El socialismo pretende llegar al poder a través de sus partidos políticos, mediante las urnas, de una manera democrática. El Anarquismo y comunismo no, ellos lo prefieren a través de la Revolución.
Todos estos planteamientos son contrarios a los del Burgués. El liberalismo defiende al individuo, el anarquismo, comunismo y socialismo defienden al individuo en colectividad. (Cierto es que a ellos le debemos la conquista de los derechos Civiles, producto de la Revolución Francesa.).
La mayor diferenciación que podemos constatar entre la Izquierda y la dcha. reside en el papel que juega el intervencionismo estatal.
Pasado el tiempo, el conservador del s.XIX y del s.XX, es aquel que acepta que el orden social más justo es el que permite la “Sociedad de Mercado”. Está claro que la gran amenaza contra esto es la clase trabajadora, por ello pone dificultades en el acceso de esta clase social al sufragio universal.
El consumo, el desarrollo de los medios de comunicación... ha hecho que el nivel de bienestar material gozado incluso por los obreros han sido superiores de los que han podido gozar los vecinos comunistas.
Esta sociedad de consumo es la que ha generado que las perspectivas políticas actuales sean más próximas las unas de las otras. Todos los partidos desean captar al mayor nº de personas, no elaboran programas políticos en pro de los intereses de un colectivo en concreto, sino que necesitan abarcarlo todo. Actualmente es muy difícil apreciar las diferencias políticas. En teoría continúan existiendo, pero en la práctica constatan que es necesario contar con otros sectores sociales.
POLÍTICA SOCIAL II Cuatrimestre. 23/02/04.
En este segundo cuatrimestre veremos:
Las políticas sociales sectoriales.
La cooperación al desarrollo como política social exterior.
LAS POLÍTICAS SOCIALES SECTORIALES.
En el seno del EB, la política social va más allá de la mera erradicación de la pobreza. Dichas políticas, en principio, dirigidas a los indigentes, comienza a tomar un rumbo distinto con la aparición de un nuevo colectivo: los trabajadores asalariados. Posteriormente, con el desarrollo del capitalismo, surge la clase media.
De tal manera que, debido al crecimiento económico, los indigentes pasan a un segundo plano. Comienzan a surgir otras problemáticas sociales competencias del EB, tales como, educación, vivienda, dependencias, ... Es decir que, hoy el ámbito de actuación de la política social es mucho más amplia, y no se limita exclusivamente al amparo de un colectivo desprovisto de recursos económicos suficientes para hacer frente a su vida cotidiana.
El factor geográfico también tiene su importancia; residir en una gran cuidad, o por el contrario, en una zona que tanto geográfica como económica, social y culturalmente es menor, determina la generalización de pensamiento de la ciudadanía. En zonas menores, esa concepción se acerca más a que el EB ampara exclusivamente a los indigentes. Es evidente que es un planteamiento erróneo, ya que la política social debe proteger a TODOS LOS SEGMENTOS DE LA POBLACIÓN. Todo ciudadano tiene necesidades y desajustes de diferente índole.
Como ejemplo, qué mejor que citar a los jóvenes. Tenemos serios problemas de emancipación, y uno de los principales problemas de España es que no se toma al sujeto como unidad de análisis, sino a la familia. En los modelos nórdicos, se tiene en cuenta el individuo como condición de ciudadano individual. Este desarrollo de pensamiento no se ha producido en el resto de Europa. En los países nórdicos cuando el sujeto está desamparado el EB lo protege. En el resto, una vez que los recursos familiar y de redes de apoyo no pueden hacer frente a la problemática del individuo, el EB actúa y lo protege, pero como algo residual, siempre y cuando estén explotados los demás recursos propios de cada sujeto.
Nuestras ciudades se han vuelto mucho más complejas. Ello implica que la política social transciende intervenir en el ámbito económico. De manera que, la concepción de que el EB ampara sólo y exclusivamente a los más desfavorecidos es una concepción de la sociedad industrial, no de la sociedad de consumo, de la cual formamos parte todos.
ctualmente uno de los indicadores más viables de Bienestar es el ocio. Si retrocediéramos 50 años, hablar de ocio no tendría sentido. Hoy la división de clases se hace en función del ocio y el tiempo libre.
La importancia del ocio en la política social.
¿Por qué la política social en el ámbito del ocio y el tiempo libre tiene importancia en el seno del Estado de Bienestar? Porque no todo el mundo tiene las mismas oportunidades para acceder a ella.
Los valores que impregnaban antes en la sociedad eran muy distintos a los que existen ahora. Hemos pasado de pensar en el trabajo como en un medio de desarrollo personal a que ese medio sea sustituido por el tiempo libre. Ahora es el tiempo libre y el ocio el que produce tal desarrollo.
Actualmente la gran finalidad del EB es que el ser humano pueda disfrutar de un buen nivel económico, abundancia del tiempo libre, la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo acorde con su formación... Esto en cierta medida no se ha conseguido, aunque para determinados colectivos el aumento del tiempo libre es ahora un hecho. Ej.: la 3ª edad.
Algo distinto es el tipo de ocio a que la sociedad de consumo nos conduce. La televisión, ha destrozado la vida comunitaria, creando a un sujeto individualizado sin ninguna capacidad crítica y es éste, el Analfabetismo Intelectual, el verdadero problema. Además, este problema ha derivado que la función educativa de este medio de comunicación se ponga en entredicho.
Una de nuestras diferencias culturales más importantes en relación con el resto de Europa es el nivel cultural (educación) y la conciencia política, a pesar de que en España se haya producido una europeización. El EB tiene como fin fomentar la nueva cultura del Bienestar para todos, y ese bienestar lo encontramos en el tiempo libre, en tener acceso al ocio. Para ello se subvencionan centros deportivos, cine, conciertos... si no existieran esas políticas muchos colectivos quedarían fuera del disfrute de los mismos. Esta es la justificación que legitima el intervencionismo público. De hecho, esta política social sectorial se ha incluido en los SS.SS, desde aquí se han elaborado programas de intervención en este ámbito. Ej: la 3ª edad.
Existe un ocio que está estrechamente relacionado con los SS.SS, el que tiene un fin terapéutico (la autoestima). Quien se encarga de ello es la Delegación de Cultura, pero desde los SS.SS también. Ocurre lo mismo con la Delegación de Deportes. Es decir, que a través de la Admón. se intenta incentivar este ámbito.
Donde mejor podemos observar las políticas sociales sectoriales es a nivel municipal. Aun así, la inversión de estas políticas es mucho mayor en Europa que en nuestro país. España en el fondo es más capitalista.
La Política Social Sectorial en Materia Sanitaria
Son las que más preocupan a los cuidadnos. Nos sentimos orgullosos de nuestro sistema sanitario, ya que, le da cobertura a toda la comunidad. A pesar de todo, también existen numerosas deficiencias, derivadas de la idiosincrasia española.
Contamos con una Asistencia Sanitaria “Primaria” y “Especializada”. Como acontece, los sistemas tienen detrás sus condicionantes que explican el sistema de salud actual.
Una de las señas de identidad es que, a diferencia de otros países, establece un sistema destinado a los pobres. Para ellos un sistema público, existiendo también una medicina privada.
Un paso importante fue en los años 40 la creación del S.O.E (Sistema Obligatorio de Enfermedad). Al crear este sistema (SOE) se obliga al trabajador a prever, a destinar una parte de su salario en atender sus necesidades sanitarias (inspirado en el modelo bismarkiano, ya que hay una vinculación clara con los trabajadores).
En los años 60, aparece el proceso de modernización, produciéndose la Asistencia Sanitaria que nace de la creación de la Seguridad Social (nace en la época franquista). A demás de proteger socialmente a los trabajadores ante los supuestos de viudedad, orfandad... y ahora se incorpora una Asistencia Sanitaria.
Franco crea todo un sistema público de Asistencia sanitaria, enmarcada en el Proceso de Estabilización. Es decir, la Admón. Pública prevé a los ciudadanos (se dirigía al sector productor de la sociedad, no se podía dirigir a la clase trabajadora, sino a los productores económicamente débiles), de la Asistencia Sanitaria.
Todas estas creaciones parecen un poco paradójicas, ya que el modelo en el que se basan para su creación es el soviético.
El Sistema de Seguridad Social se compone de:
-
Prestaciones económicas
-
Asistencia Sanitaria
En los años 60, se crean hospitales, centros ambulatorios,... Debido a que la Dictadura que sufrió nuestro país, no sólo política, sino también moral, la Asistencia Sanitaria se centraba en la familia, por ello se creó la Tarjeta Familiar. Con ella, en posesión del cabeza de familia (por supuesto el padre) se ampara toda la familia (mujer e hijos).
Una vez dado este paso, aparece un elemento que nos acompaña hasta la actualidad: el Encuadramiento social-profesional, es decir, a medida que crece la atención sanitaria se produce un cambio en la misma. A pesar de que es un sistema sanitario público, gran parte de la Admón. pública utiliza el sistema sanitario privado, con el coste de la financiación pública, proveniente de una estratificación establecida en función de la posición social a la que se pertenece, determinando el acceso a un sistema u a otro. Existía una Polarización Social.
En los años 80, se producen una serie de reformas importantes que nos conducen hasta el sistema presente: S.N.S. El reconocimiento de la existencia sanitaria para todos los ciudadanos se hace expresa con la aprobación de la Ley de Sanidad. En 1988, el PSOE facilita la tarjeta sanitaria individual. De esta manera, se incluyen como autosuficientes y autónomas en este ámbito las mujeres solteras, hijos huérfanos... se va aproximando más al modelo europeo.
Otra transformación llevada a cabo en este periodo es la Financiación. El tipo de financiación facilitada proviene de las cotizaciones de los trabajadores. Los PSOE también realizaron un cambio en este ámbito. En los años 90, se le da un giro a la financiación del sistema. Se prevé que el sistema sanitario va a resultar muy caro debido al cambio demográfico que se estaba produciendo en España (población envejecida, costosa, imposible de financiar).Se introducen los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Supuso una vía de impuestos directos donde todos los ciudadanos tienen el deber de participar. Este modelo de financiación es más viable que el anterior, ya que transciende a la población activa (aunque al final pagamos todos. Ejemplo que podemos citar es el siguiente: cuando compras tabaco estas pagando además del producto los impuestos que ese conlleva, lo mismo ocurre con la gasolina, el alcohol...)
Otro hecho de especial importancia llevado a cabo por el PSOE fue la elaboración de un sistema donde nadie quedara exento de beneficiarse del sistema sanitario, es decir el establecimiento de un carácter universal.
Otro hecho importante: Se produce un cambio en la configuración del mapa territorial español, transfiriendo competencias en materia sanitaria a las CCAA. En 1981 se transfieren competencias a Cataluña. En 1984 a Andalucía... configurando una sistema asimétrico porque en el modelo de organización territorial de España existen Comunidades más desarrolladas que otras, disponiendo de competencias importantes. Por el contrario también existen otras donde su ámbito competencial es menor.
Política Social Sectorial en materia Educativa
Actualmente el gasto público en esta materia es inferior al resto de los países de la UE, sobre todo en lo que concierne a las becas de estudio.
La Universidad se está convirtiendo en una empresa de fabricación de titulaciones. Debido a la influencia de EEUU, se ha producido un parcelamiento del conocimiento, cuando la universidad no debería establecerse como un medio de colocación laboral, sino como medio de conocimiento y sabiduría.
El sistema educativo ha tenido como finalidad la escolarización universal, a demás del proceso de alfabetización de las personas mayores.
En los años 70-80, el Gobierno español comenzó el proceso de escolarización de las masas. En los años 60, sólo el 20% de la población estaba escolarizada, y de ese porcentaje una exigua proporción termina sus estudios en la universidad. Veinte años más tarde la escolarización es universal y actualmente tenemos los porcentajes más elevados de ingresos en la universidad. Tenemos un sistema Laxo de acceso a nuestras universidades. En los países nórdicos el acceso a las mismas es mucho más complejo. Si la universidad fuera una fuente de conocimientos al acceso a ella no podría ser universal, ahora bien, si se convierte en una fábrica de titulaciones todos/as estamos capacitados para acceder a ella. La Educación siempre ha sido y sigue siendo un tema central en el EB. A lo largo del tiempo y en el presente, ha estado desempeñando tres papeles:
1.- Integradora;
Es fuente de inserción social en materia de valores, principios, normas y costumbres de la sociedad a la que se pertenece.
2.- De Vertebración social;
Es vertebradora, ya que posibilita la igualdad social a través de la movilidad social. La enseñanza pública es la que permite la universalidad como principal principio inspirador de su creación. Aunque también debemos comentar que esa universalidad no funciona siempre, no es tan real.
Podemos observar diferencias en ese sistema dependiendo del partido político que esté gobernando en el momento? Las discrepancias que existieron entre la legislatura del PSOE y del PP parten de que el PP, penaliza más al sujeto y argumentan su crítica hacia el PSOE en este aspecto. Plantean que su política (la del PSOE) creaba desmotivación entre la población escolarizada, y hacía que el esfuerzo por conseguir objetivos fuera menor.
3.- Vinculada a la economía y a la Producción;
Partiendo desde el punto de vista de que la educación es indispensable para el sistema productivo. Ej.: conocimientos de informática, de distintos idiomas... es el reciclaje de la mano de obra.
El acceso a la educación de un modo universal es la única vía de liberación del sujeto, de despertar su capacidad crítica, de opinión personal... Esto fue conseguido con la CE del 78 (art. 27 CE).
-
En el año 85 se aprueba la LODE (ley orgánica del dcho a la educación), donde se establece la escolarización obligatoria.
-
En los 90, se aprueba la LOGSE (ley orgánica de ordenación general del sistema educativo)
-
En 1995, LOPEGCE (ley orgánica de participación, evaluación y gobierno del centro educativo) que permitió el proceso de democratización y participación de los padres con los directivos del centro.
Pero si hacemos un análisis de los logros en materia legal del sistema educativo debemos remontarnos a 1850 con la Ley Moyano.
Exceptuando la Ley general de Educación en los 70 (LGE), esas tres Leyes Orgánicas (año 85, 90, 95) constituyen la explicación del actual sistema educativo en España.
Esto no significa que hayamos vencido las insuficiencias del sistema. El gasto público sigue siendo inferior a la UE, sobre todo, en cuanto a investigación, becas,... éstos siguen siendo retos del sistema educativo español.
Existen también problemas que ya no sólo afecta a nuestra idiosincrasia sino que afecta, a toda la UE: El fracaso. El sistema educativo a dejado de funcionar al 100% en el proceso de socialización, aunque existe también dicho proceso fuera de las escuelas que tienen más peso y más importancia en nuestras vidas: la familia.
Esta institución está sufriendo actualmente una crisis importante. No está funcionando como medio de socialización. La familia, se ha desvinculado en la asimilación de roles. Sí se transmiten hábitos, pero no valores. Y el gran problema es que está generando una enorme frustración en el sistema educativo.
Diferencia entre Escolaridad y Escolarización:
-
Escolarización; formación que es adquirida en la escuela.
-
Escolaridad; nivel educativo que recibe.
Los padres juegan un papel importantísimo. Venden la educación a sus hijos como una obligación, incluso a nivel universitario.
Uno de los retos a conseguir, es que la familia desempeñe el rol que le corresponde. Todo lo anterior, puede traducirse en que, los valores propios de la sociedad actual es “la codicia”, y el plano intelectual queda en 2º lugar. Su traducción puede observarse en que el sistema educativo ha pasado de ser un proceso de alfabetización a uno de analfabetización funcional.
Las prestaciones en España
A la sociedad le interesa que los ciudadanos estén integrados. A mayor nivel de integración, menor grado de riesgo social, de conflicto. Las RMI, los subsidios económicos... ¿pero, hasta qué punto hay que garantizar? Desde la perspectiva política perece existir consenso para que las RMI no desincentiven el sistema contributivo (no es igual estar trabajando que estar parado).
En función de la renta nacional se establecen las RMI, un mínimo que garantice la subsistencia. Factores que intervienen:
Estructura Laboral (alta tasa de desempleo).
Envejecimiento paulatino de la población
Personas que no cotizan o que no lo hacen de manera suficiente.
Gran cambio cultural respecto al modelo tradicional de familia.
Hay una emergencia de nuevas necesidades sociales y económicas a las que el EB y la Admón. Pública intentar dar respuesta, pero para ello hace falta un cambio de los modelos tradicionales de la política social.
El Proceso de Prestaciones en España.
Existen dos perspectivas:
Cuantitativa (dependen del nº de prestaciones)
-
(80-85);
En nº de prestaciones económicas que reciben los ciudadanos españoles se dispara por 4.
Las causas son las siguientes:
-
Debido a que se desarrolla de manera más generosa el subsidio asistencial que reciben los desempleados.
-
Debido a la creación del subsidio agrario.
-
(85-90);
En este periodo el crecimiento continua pero con menor intensidad. Causas:
-
Debido al proceso de recuperación económica al que se ve obligado el PSOE, que permitía reducir moderadamente la prestación por desempleo.
-
Los gobiernos endurecen las condiciones de acceso a las prestaciones; esto explica porque el crecimiento es moderado pero no porqué se sigue produciendo dicho crecimiento. Esto es debido al LISMI (ley de integración social de minusválidos) Aumento de las prestaciones.
-
(90-95);
Siguen incrementándose. Esto puede generar, optimismo absurdo. Optimismo porque hay una respuesta por parte de la admón. pública a las necesidades de determinados grupos sociales y absurdo porque significa un aumento de las necesidades.
En los 90, España forma parte de un proceso de recesión económica que conduce al desempleo a un importante nº de personas de la población ciudadana (aumentan el nº de prestaciones por desempleo). A demás de esto, dicho crecimiento también se debe a una nueva iniciativa política, las PNC.
-
(95-la actualidad);
Proceso de recuperación económica: reducción del desempleo. Esto nos permite entender como el nº de prestaciones ha ido descendiendo (de todas, las más usada es el subsidio por desempleo). Se reduce la tasa de desempleo y el nº de beneficiarios para el disfrute de esta prestación.
Cualitativo (Por Tipos).
Una persona puede recibir más de una prestación. Algunas no son incompatibles.
Fondo Nacional de Asistencia Social; Se creó en 1960, en plena época franquista. Es la primera medida que se crea en España en materia de política social con la intención de garantizar una renta mínima. Esta medida tuvo poco “eco” por dos razones principalmente:
Debido a que el acceso era muy limitado.
La cuantía que se percibe era residual.
LISMI; Es la primera medida que se aprueba en España durante el proceso democrático.
PNC; Se crea en los años 90 con el fin de combatir la pobreza. Esta prestación va dirigida a un gran sector de la población que, bien o no ha cotizado nunca o no lo ha hecho el tiempo requerido para poder acceder a una pensión de carácter contributivo, es decir que las PNC tienen un carácter no contributivo.
La población que puede beneficiarse de esta prestación son personas mayores de 65 años que no han cotizado lo suficiente o minusválidos (necesitan el reconocimiento del EVO de al menos el 65%).
Los criterios de acceso son:
(Jubilación) - tener > 65 años.
Personas mayores - no beneficiarse de ninguna otra
Prestación de carácter contributivo.
- no sobrepasar el baremo económico establecido.
(Invalidez) - Los mismos requisitos anteriores
Minusválidos menos el de tener > 65, en este caso el beneficiario deberá tener menos de 65, al cumplir los 65 accederá a la de Jubilación.
- Un requisito esencial es tener reconocido como mínimo un 65% de minusvalía.
El baremo económico que no deben sobrepasar los usuarios de esta prestación, se calcula con la renta económica del hogar, no del individuo, (el modelo nórdico difiere del nuestro. Se centra en el individuo, es una política diferente, la concepción que tienen del individuo es de ciudadano de pleno derecho). Aquí podemos observar la concepción e importancia de la familia en España.
PER; (Subsidio Agrario). Se crea en 1991. Esta prestación es la que más problemas ha generado.
Aspectos a tener en cuenta:
Positivos: El hecho de que los municipios tengan una mayor independencia, que sean actores políticos importantes en la gestión y sí ha permitido completar el nº de ................... a la población para el disfrute de este subsidio económico y compensar de esta forma la renta económica familiar.
Negativos: Este plan de empleo rural verdaderamente no ha contribuido a la creación de empleo, han sido más las prestaciones económicas, igual que pasó con las rentas mínimas de inserción.
Hasta 1997 las pensiones no contributivas eran muy inferiores a las demás en nº de prestaciones. La modificación legal que ha experimentado las PNC (pensión por hijo a cargo) hacen también que aumente el nº de prestaciones.
*CONCLUSIONES: (Del conjunto de prestaciones económicas).
-
Coexistencia de las diferentes figuras (elemento que distingue a España de los demás países)
-
Grado de exclusión de determinados grupos sociales que no tienen acceso a ninguno de los subsidios anteriormente expuestos.( Ej: parados que han agotado la prestación por desempleo, comúnmente denominada por sus usuario como “ayuda familiar”)
En 1999 se aprobó otra figura que permitía a los parados > de 45 años con cargas familiares, recibir una ayuda económica. Pero estas son respuestas puntuales a ciertas necesidades. Esto se debe, en gran parte, a las dificultades económicas de España y a la difícil trayectoria para el establecimiento del EB en nuestro país, que impide un modelo único de prestaciones (como sí ocurre en Noruega, Suecia... donde las prestaciones son excluyentes).
-
Las personas que se benefician de las prestaciones antes expuestas, mejoran su capacidad adquisitiva, eso es evidente. Pero dichas prestaciones no reducen la pobreza, pueden sacar a ciertos grupos de la pobreza severa pero sólo para integrarlos en otro tipo de pobreza. Es España, en comparación con otros países tienen unos porcentajes reducidos de pobreza severa, en cambio los de pobreza moderada aumentan.
Estos subsidios son competencia del Estado, procedentes de la Admón. central. Ahora vamos a comentar las que son competencias de las CCAA, como es el caso de las RMI. El hecho de que sean competencia de la Admón. Autonómica, generó un gran debate en nuestro país en la década de los 80. Ese debate se fundamentaba en que debía ser la Admón. Central la que se responsabilizara de atender a los más pobres. Determinadas CCAA estaban presionando para llevarlo al Tribunal Constitucional y la Admón. Central incluso llegó a amenazarlas.
-
Rentas Mínimas de Inserción.
La primera medida establecida fue que los gobiernos autónomos debían aprobar sus propias RMI. Las RMI es, de todas las prestaciones la más pobre presupuestariamente. Esto ha generado un problema: que van a depender de los presupuestos autonómicos, no nacionales. Existen diferencias entre las diversas CCAA en cuanto a:
-
Cuantías.
-
Criterios de acceso.
-
Tiempo de disfrute de la prestación.
-
Empadronamiento: Este requisito lo tienen todas las CCAA, la diferencia se sustenta en el grado del empadronamiento. Es decir, en Navarra por ejemplo, son necesarios 10 años. En Galicia, 5 años (esto se hace para evitar los movimientos migratorios).
-
Límite de edad: A veces también cambian, pero por lo general suele ser establecido como requisito tener entre 25 - 65 años.
Lo que tienen todas en común es: que la unidad de análisis es la familia, no el individuo como ciudadano de pleno dcho.
Tipologías de Rentas mínimas de Inserción:
Rentas Mínimas Selectivas;
Es la típica de EEUU. En los años 60 se creó el Fondo Nacional, destinado a los más pobres, a los indigentes. Estas ayudas económicas son muy parecidas.
Rentas Mínimas Universales;
Estas no existen en ningún país prácticamente en su estado puro. “El Estado pone a disposición de cada uno se sus ciudadanos un ingreso económico independientemente de su condición”.
La gran ventaja que tiene es que no estigmatiza a nadie, pero el inconveniente es que son muy caras. Es más, una RM por definición tiene que estigmatizar, pero los modelos puros no han existido nunca... el nórdico es el más semejante, pero hay que solicitarlo. Allí la carga impositiva es muy elevada, la cultura contra el fraude es potente y la unidad de análisis es el propio sujeto beneficiario de la prestación. Todo esto es lo que garantiza una independencia.
La RM unida a otras rentas son las que posibilitan por ejemplo que el individuo tenga acceso a una vivienda, y ello le garantiza a su vez la emancipación de los jóvenes. El Estado posee una infraestructura de vivienda pública muy amplia. Esto es lo que podíamos entender como RM.
(Si un joven es estudiante, y el padre es banquero no lo tienen en cuenta. La prestación se le ofrece por desplazamiento, con el requisito de que el sujeto beneficiario de ese derecho no tenga ingresos propios. Basta con la demostración de al ausencia de ingresos, sin tener en cuenta la unidad familiar, como si ocurre en nuestro país).
Rentas Mínimas de Inserción: 19/04/04
Permiten contar con unos ingresos mínimos necesarios que garanticen la subsistencia, vitales en la unidad familiar.
Tienen su origen en los Gobiernos autonómicos. Tanto España, como Grecia y el 3M, carecen de una Ley Nacional de Rentas Mínimas. Bélgica y Alemania si cuentan con una legislación estatal en la materia.
Aunque en España las RMI sean competencias de las autonomías y por ello se derivan numerosos problemas anteriormente ya comentados, podemos afirmar que existen similitudes entre las RM autonómicas en nuestro país.
En España no sólo no existe una Ley Nacional, sino que el esfuerzo presupuestario lo lleva cabo la CCAA y esto contribuye a la existencia/inexistencia de dichas similitudes. De tal manera que, aquellas CCAA con un mayor índice económico y un menor índice de exclusión son las que realizan mayor esfuerzo presupuestario. También existen muchas disparidades en cuanto a la cuantía, criterios de acceso, nivel de compatibilidades con otras prestaciones de carácter económico... todas estas son las variables que inciden en las diferencias entre las RMI en las distintas CCAA, aunque son muchas más las similitudes.
Esta prestación, dirigida a colectivos vulnerables, se supone que también debe recoger entre sus finalidades la inclusión social-laboral, y no exclusivamente la adquisición económica. De esta manera sólo se crea dependencia por parte del sujeto.
Estas rentas son instrumentos de la Política Social autonómica para combatir la exclusión social.
Pero... ¿Qué entendemos por Exclusión Social?
Todos sabemos que la exclusión social es el gran cáncer de las sociedades actuales, cada vez se abre más el abanico de población que se incluye.
Cáritas Diocesana trabajó mucho en este tema y gracias a ello, el nº de población excluida se ha ido reduciendo.
Podemos decir que, un sujeto excluido es “aquel que está fuera de las convenciones y normas sociales que imperan en la sociedad”. (convenciones: normas sociales que no están escritas en ninguna parte).
Diferencias existentes entre Exclusión - Marginación - Discriminación.
Para empezar la carga semántica es distinta. Es cierto que las tres son cuestiones de voluntades, pero no de voluntades individuales. (Nadie quiere estar excluido). El sujeto puede elegir libremente la forma de vida que desea llevar, es una opción individual. Dicha elección puede o no conllevar la Exclusión, pero claro está, que nadie quiere estar excluido de la sociedad, es decir que no es una voluntad individual. Sí es una cuestión de voluntades, de voluntades de los otros, de éstos dependerá el surgimiento de la exclusión.
En un marco de libertades de una ideología ortodoxamente neoconservadora, donde se parte de la idea de que el sujeto es responsable de sus propias acciones, la exclusión social se observará como voluntad propia.
Desde el punto de vista de otra ideología, donde la idea de la que parte es que el sujeto llega a esa situación debido a determinados factores ajenos a él, que desencadenan en exclusión. Aquí existe un elemento de voluntad individual, pero es contemplado como voluntad ajena al individuo.
La Exclusión Social es una cuestión de hecho. “Aquella persona que no accede al uso y disfrute de determinados aspectos de la vida social y cultural de un país”.
En cuanto a la MARGINACIÓN Y LA DISCRIMINACIÓN, podemos decir que se trata de voluntad ajena, la cual impide el disfrute de esos accesos que permiten el nivel de igualdad.
Debemos tener en cuenta que, marginar no significa necesariamente una acción negativa contra esa persona, aunque la marginación contenga connotaciones negativas.
Pongamos un ejemplo que nos aclare la diferencia entre los tres conceptos:
------- EXCLUSIÓN ------- ------- MARGINACIÓN -------- ------- DISCRIMINACIÓN -------
Una persona de color Está marginado xq puede Tiene vetada su entrada en
En América de los 50. acceder a transportes públicos determinados lugares.
xo sabe que sólo podrá sentarse
en una de las partes.
En el momento que Adam Smith plantea su teoría, el mercado se rige por la ley de la oferta/demanda de una manera descontrolada, ningún sujeto es capaz de controlarlo. En una sociedad de mercado no se tiene como objetivo la exclusión, sino todo lo contrario, crear riqueza. El problema es la política que se lleva a cabo para crear esa riqueza. No se puede discriminar a un colectivo para crear riqueza en otro.
La UNED realizó un estudio que versaba sobre la exclusión social:
Se realizaron preguntas por una parte, a la opinión pública, y por otro a expertos, para averiguar si existía alguna relación entre ambas.
1º ¿Existen en España, grupos de exclusión social?
Opinión Pública: 85% Sí Expertos: 100% Sí.
15% No
2º El 45% de la opinión pública respondió que sí ante la siguiente pregunta: ¿Habrá más excluidos dentro de 10 años?
3ª En cuanto a las causas de la exclusión Social:
-
La causa fundamental es la falta de empleo.
-
La crisis de la familia: está dejando de ser el núcleo central de la protección del matrimonio.
Para la opinión pública, la crisis de la familia no es una causa fundamental de exclusión social. Para los expertos sí, la familia constituye el principal pilar para la transmisión de valores, educación,...
4ª ¿A quién le corresponde la responsabilidad de velar por los excluidos?
65% Estado. (Admón. central)
14% Aytos. (por ser administraciones más próximas al ciudadano
8.5% CCAA
1.3% Entidades Privadas
Esto es un importante indicador de legitimidad del EB. (en cuanto a si se considera que es de responsabilidad pública o no).
La tercera edad en España ha sido un colectivo privilegiado en España. Ha sido seleccionado por las políticas sociales (voto cautivo del PSOE, 6.5 millones de personas son pensionistas en España).
Los Pensionistas.
Se les puede retratar mediante una pirámide en función de los ingresos.
Menos de 65.000 pts
65.000 - 75.000 pts
75.000 - 160.000 pts (1.5 millones de personas)
250.000pts (500mil personas).
Dentro de este colectivo, los pensionistas e viudedad son los más sensibles. España cuenta con un 9% de pensionistas de viudedad, mientras que en Francia es de un 11%, Alemania 12%, Italia 13%... Aquí podemos constatar las diferencias de España con el resto de Europa en cuanto a Gastos en Pensiones.
Las contribuciones a la Seg. Social han aumentado en los últimos años, pero al mismo tiempo se está produciendo un envejecimiento de la población, cuya consecuencia es el aumento de gasto en pensiones para este colectivo. La demanda es mayor que el aumento de contribuciones que se está produciendo. Aún así, a fecha de hoy, podemos tener un horizonte optimista a medio plazo, ya que las previsiones para el 2030 son que la tercera edad aumentará a un 4% de la población, y será entonces cuando la sostenibilidad del EB será prácticamente imposible. Las medidas que se llevarán a cabo entonces se reducirán a endurecer el acceso a las pensiones.
También debemos tener en cuenta que esto no afectará solo a las pensiones, sino al conjunto de las políticas públicas dirigidas a la tercera edad, por ejemplo el consumo farmacéutico y sanitario.
Actualmente un 12% de personas mayores se puede permitir contratar un servicio privado en función de su renta. El 85% de las personas mayores son dependientes de las estructuras familiares vigentes, siendo las mujeres de mediana edad quienes sostienen esta carga. (Por otra parte, los abuelos/as están contribuyendo en la incorporación de la mujer en el mundo laboral realizado la función de cuidadoras de sus nietos).
Gastos en cuidados a la tercera edad:
-
España: 0.56% - Austria: 1.40% - Dinamarca: 2.30%
-
Portugal: 0.39%. - Finlandia: 1.70% - Holanda y Suecia: 2.70%.
-
Grecia: 0.17%. - Noruega: cerca del 3% del PIB
Aclaraciones.... (están sacadas del informe del defensor del pueblo, cuando dimitió)
El PLAN GERONTOLÓGICO asistió a menos del 50%.
120.000 personas reciben SAD, un 1.8% de la tercera edad en España, mientras que la media de Europa está al 5%.
60.000 personas le han facilitado el TELEAISTENCIA.
En cuanto a las RESIDENCIAS: no sólo faltan plazas, sino que las que hay están muy mal concebidas, ya que, la mayoría no están preparados para los mayores dependientes
El Defensor del Pueblo. FIN DE LAS PCAS SECTORIALES.
COOPERACIÓN AL DESARROLLO COMO POLÍTICA SOCIAL EXTERIOR.
La Cooperación al Desarrollo es un ámbito específico de la política estatal exterior, que tiene como finalidad destinar políticas públicas a países que se encuentran en vías de desarrollo.
Esta tarea, aunque nos parezca increíble, no es competencia del Ministerio de Exteriores. Esto ha causado diversas críticas. El órgano competencial es “Ministerio de Comercio”. Este es el gran dilema de la Cooperación al Desarrollo. Detrás de esas políticas supuestamente “solidarias”, lo que existe son intereses comerciales.
Concretamente en el caso de España, la C. al D ha estado muy impregnada con el comercio, has el punto de que se lleva a cabo la creación de FONDO DE AYUDA PARA EL DESARROLLO (F.A.D). Esta fue la primera iniciativa que se adoptó en España en el ámbito de la C. al D. (1976)
Estos fondos no son ayudas económicas, sino Créditos con intereses inferiores al mercado. Ni que decir tiene que esta iniciativa favorece al país donante, perjudicando al país receptor. Pongamos un ejemplo:
“Imaginemos que España ofrece un crédito con un tipo de interés < del 3%. El país receptor lo necesita para la compra de materiales de construcción. Se les facilitará el crédito con la condición de que los materiales sean comprados en España.”
Los créditos FAD facilitan la balanza comercial del país donante. Dicha iniciativa se produjo en España en la década de los 80´, con UCD. Fue el primer instrumento de cooperación, es decir que, desde el principio, nuestra acción en la materia, la idea que teníamos de cooperación no era exactamente muy solidaria que digamos, sino que se movía por intereses comerciales. Los créditos FAD lo usan todos los países, pero el caso de España es aún más esperpéntico.
Otra de las ayudas que se establecen fue LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO (A.O.D). Se trata del volumen de ayuda que el país donante ofrece al país receptor y que normalmente se traduce en un % del PNB. (Plataforma del 0.7).
Desglosamiento del concepto de Desarrollo.
El desarrollo está íntimamente vinculado al Bienestar Social. No se trata únicamente de un desarrollo económico. Un país puede estar desarrollado económicamente y no garantizar un bienestar a su ciudadanía. De tal manera que significa, al acceso al disfrute, no sólo de materiales, para ser feliz. Es un concepto que surge de la mano del EB. Podríamos incluso firmar que se trata de la política exterior del EB.
Existe una exigencia política del país donante hacia el país receptor: LA CLAÚSULA DEMOCRÁTICA. Que no es otra cosa que, el ofrecimiento de un crédito con la condición de que el país receptor tome como propias las políticas de infraestructuras con el fin de ir conquistando las libertades públicas del país receptor.
De esta manera, aparece otro concepto que va a ir de la mano del de desarrollo: “La idea de Progreso”.
La concepción de Desarrollo ha tenido diferentes fases:
Años 60; ROSTOW, “Teoría de la Modernización”
El Bienestar, entendiéndolo en todos sus ámbitos (social, salud...), sólo se puede conseguir con el anhelado desarrollo económico.
Todo el proceso de urbanización son condiciones condicionantes previas a ese ámbito de bienestar social, que no es otra cosa que, conseguir el desarrollo social. (la mayor empresa contaminante del mundo es el turismo).
Esta teoría va a estar criticada desde un punto de vista marxista, bajo la corriente del Estructuralismo. En contraposición con esta teoría aparece la “Teoría de la Dependencia”:
“Resulta paradójico que la tª de la modernización sea socialdemócrata en Europa y neoliberal en el resto del mundo”.
Esta teoría opta por la terminología “dependencia” porque, plantean que se han creado dos mundos: uno más o menos autónomo y autosuficiente, y otro dependiente del primero. Dicha dependencia se sustenta sobre todo en las deudas que contraen los países receptores.
De tal manera que, plantean que las políticas de cooperación al desarrollo sólo mitigan necesidades inmediatas, sin resolver el problema. Según esta tª, se debería incluir en las intervenciones políticas de infraestructuras, salud, vivienda...
-
Años 70 - 80; EZEQUIEL ANDER - EGG, “Teoría del Desarrollo Sostenible”
Esta teoría introduce un elemento importante y revolucionario ya que, en los años 80 el bienestar es conseguido en las escuelas, en que la distribución de la riqueza se lleva a cabo de una manera más justa,... pero ahora el desarrollo de la humanidad se enfrenta a un grave reto.
Nuestras sociedades han sufrido grandes desastres naturales, no se han producido pérdidas humanas, pero sí problemas colaterales. Contra ello no podemos hacer “nada”.(una manera sería la construcción de viviendas que aguanten las catástrofes, porque el hecho que tales situaciones siempre se produzcan en los mismos lugares no es una cuestión de mala suerte, sino que allí, debido a las penosas infraestructuras no pueden soportar tales desastres).
Por vez primera en la historia del mundo, cuaja el mensaje apocalíptico de que “el ser humano se está cargando el mundo” (calentamiento del planeta, cambios meteorológicos...) Es entonces cuando en ese concepto de desarrollo se incorpora la idea de que las comunidades humanas vivan en “Armonía Natural”. (esta idea es incorporada con la tª del desarrollo sostenible).
La tª del desarrollo sostenible critica a la tª liberal planteando que ésta se centra en exportar su modelo económico. No se puede fomentar sólo el desarrollo tecnológico, sino que se les debe hacer partícipes de dichos modelos generadores de riqueza, siempre y cuando se establezca una consonancia cultural.
Concretamente, el caso de España...
La primera iniciativa, como anteriormente hemos comentado, fue la creación de los créditos FAD (1976). En los años 80, 81 España era considerada por el Banco Mundial como un país en vías de desarrollo. En este marco situacional lleva a cabo la creación del FAD, lo que desvela la falsedad de esa cooperación desde un principio.
Con las políticas de desarrollo ocurrió lo mismo que con el establecimiento del EB. Todo fue produciéndose a partir de la década de los 80, ya que Franco supuso para España un retroceso en muchísimos sentidos, hasta el punto que actualmente España sigue estando en la cola de Europa.
En los años 80´ comienza a producirse un aumento de la movilidad social, dando lugar a esa concienciación (plataforma del 0.7, aparición de ONG,...). Este es un claro ejemplo de cómo España se sensibiliza con el ámbito internacional.
Pero hasta 1998 no se cumple. El 7 de Julio de 1998 se consigue el reto: las Cortes Generales aprueban la Ley de Cooperación al Desarrollo.
La aspiración de España es aportar ese 0.7, pero nunca lo ha destinado. Actualmente aporta 0.23, quedando en la cola de Europa.
03/05/04.
La exportación de desarrollo no es fácil. Lo único que se intenta es la promoción económica. Las cláusulas democráticas son muy utilizadas. La manera de instaurar sistemas democráticos en países en vías de desarrollo es mediante la imposición y, evidentemente lo que se produce es un rechazo por parte del país receptor.
De tal manera que, como podemos constatar, el concepto de desarrollo es bastante amplio. La C. al D tiene como fin último el cambio de valores, principio culturales... las acciones de las ONG (creación de escuelas, hospitales, pozos...) son ayudas puntuales, no hacen por cambiar las pautas de comportamientos, valores... y si hablamos de los misioneros, decir que lo que se ha hecho han sido colonizar aquellos lugares, como ocurrió con Latinoamérica.
La AOD hace referencia a ese % específico que el país destina de su PNB a países mediante la C. al D. Está establecido el 0.7 del PNB. Dicho % es únicamente el volumen de la ayuda, pero lo importante es qué se hace con ese $, dónde se destina,... Todas las ayudas de cooperación al desarrollo se estructuran de dos formas:
a) Bilateral: La que se establece directamente entre país receptor y país donante. Es decir, que no existen intermediarios
AOD b) Multilateral: Ayuda que un país dispensa en materia de desarrollo a un organismo internacional. Aquí si existe un intermediario, ese organismo internacional. Dicho organismo puede ser:
-
De naturaleza financiera; Ej: el Banco Mundial, FMI...
-
De naturaleza no financiera; Ej: UNICEF, UNESCO, OMS... que tienen un ámbito específico de actuación.
En los países europeos también se lleva cabo la denominada POLÍTICA COMUNITARIA de cooperación al Desarrollo. Esta es también una ayuda multilateral de los países miembros de la unión a la política Comunitaria.
(Importante) La ayuda multilateral tiene mejor reputación que la bilateral. ¿Por qué? La razón se sustenta en los interese existentes entre los países. Al tratarse de una ayuda bilateral, como no existen intermediarios, el control de la ayuda es más complicado. Ello no significa que en todas las ayudas bilaterales se produzca corrupción, sino que la probabilidad es mayor ya que no hay ningún organismo que controle si la ayuda llega a su destino o no. Supuestamente, en las multilaterales, al existir intermediarios dedicados a ese control no deben producirse problemas, aunque en la realidad se producen en las dos formas de ayudas.
DESGLOSEMOS LA DESTINACIÓN DE ESPAÑA EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO:
- La que está ligada a la adquisición de bienes nacionales (esta va por la vía de los créditos FAD.
Ayuda Bilateral;
- Las que no van con ese interés.
AOD
- Financiera
2) Ayuda Multilateral; - No financiera
Otra forma de desglosar presupuestariamente la destinación ¿En qué se lo gastan?
Ayuda Humanitaria de Emergencia: las que se llevan a cabo tras desastres naturales, catástrofes, ... son ayudas para cubrir necesidades básicas (alimentación, sanitaria, ...)
Ayuda Técnica: por ejemplo, enviar ingenieros nacionales. Sería la aportación de técnicos, pero esto puede aportar diferentes formas. El material, por ejemplo, puede considerarse ayuda técnica.
Un capítulo presupuestario puede estar destinado:
-
A la disminución del % de la Deuda o incluso a la condenación de la misma.
En España, también se da lo que se denomina: COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA, aquella donde los autores de la destinación presupuestaria son los Aytos. y las CCAA. Aunque es el Ministerio de Exterior el que establece las directrices de la ayuda. Existe una lista negra con los países con los que no se puede cooperar. también existen CCAA que utilizan esta cooperación para su auto desarrollo.
Los Aytos. son los que más destinan en esta materia mediante subvenciones a ONG, siendo ésta la que presenta el proyecto y realiza la ayuda. Es decir, que el Ayto. sólo se dedica a destinar parte de su presupuesto.
(Importante)La cooperación descentralizada ha ido aumentando, mientras que España jamás ha conseguido consagrar ese 0.7% de su PNB. De tal modo que, como las estadísticas se calculan con el % del AOD y ésta es la suma de ambas, así el volumen de la ayuda de España no ha descendido. Pero que quede claro que no es por que España sí consagre ese 0.7 sino gracias a ese aumento de la cooperación descentralizada
El Ministerio de Defensa realiza ayudas humanitarias de emergencia, pero no hace mucho se constató que un porcentaje se destinó a la adquisición de armamentos. Este tipo de escándalos no tardan en salir a la luz pública.
_ Otros aspectos a comentar sobre la Cooperación al Desarrollo de España: El gran LOGRO, la elaboración de LA LEY DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE 7 JULIO DE 1998.
1) Uno de los logros era poder consagrar ese 0.7, y para ello era necesario la elaboración de una Ley que lo regulara. Que regulara por ejemplo:
-
La cooperación descentralizada.
-
Cuál es la participación de las ONG en la AOD.
- Y esperaban que con la Ley, se limitasen los créditos FAD
Esto se cumplió el 7 julio de 1998, cuando las Cortes Generales aprueban esa Ley de C. al D. Esto marcó un antes y un después, ya que significó que al fin se le daba una respuesta a las reivindicaciones en pro de las medidas legislativas. La Ley fue concebida muy positivamente. Introdujo una nueva concepción de desarrollo acorde con la que la ONU determinó.
El CAD es importante porque desde 1976 que se crearon los créditos FAD éstos han sido usados masivamente, potenciado así el comercio exterior. Ahora la ley obliga a reducir el volumen de los FAD.
Otro hecho importante de esta Ley;
La ley da amparo a la cooperación descentralizada. Regula su coordinación, y eso es de elevada importancia.
3) La creación del “Consejo de Cooperación al Desarrollo”, en la que participan ONG. Es decir, se institucionaliza la participación de las ONG para el desarrollo. Ahora bien, las organizaciones, asociaciones... van a plantear que no tienen capacidad de decisión.
4) Para gestionar todo esto es necesario la creación e un aparato burocrático. Cuando la ley lo establece, dicho aparato y que se había creado. En el año1988 se crea una Secretaría del Estado (SECIPI), quien se encarga de determinadas directrices de la C. al D.
El órgano gestor es la agencia española de cooperación internacional (AECI). Es un organismo autónomo del Ministerio de Exterior.
(Pág. web de la Unión Europea, donde podemos encontrar información sobre la situación de España en política exterior en relación al resto de Europa: “Eurostat”)
“España es el 2º país de la UE que menos gasta en BS”. Relación de gastos de los países miembros:
-
España: 20.1% BS - En prestación por desempleo: 12% - En Sanidad: 30%.
-
Francia: 30% BS
- Suecia: 31.33% BS
Aquí podemos constatar el retroceso de España en relación con otros países de la UE.
Tipología de los EB en función de la Cooperación al Desarrollo.
1º) Variable: solidaridad con el 3M en relación al % del PNB destinado a la Cooperación al Desarrollo.
EB SOLIDARIOS:
Aquellos modelos que han logrado alcanzar, o al menos aproximarse, al 0.7 establecido por las Naciones Unidas y cuyas inversiones económicas, programas y proyectos son destinados a los países más pobres del planeta.
EB COMPROMETIDOS:
Aquellos que superan o se sitúan en torno a la media de los % del PNB de los países de la OCDE y que destinan parte considerable de sus ingresos a proyectos de desarrollo con los más desfavorecidos.
EB POCO COOPERANTES:
Modelos que dedican una menguan cantidad a la Cooperación al Desarrollo.
(No existe ningún modelo puro).
TABLA Nº1 % PNB que destina el país donante para la Cooperación.
0.7 o más En torno a la media. 0.38 menos de 0.38
- Dinamarca: 0.97 - Francia: 0.45 - Portugal y N.Zelanda: 0.25
- Noruega: 0.86 - Canadá: 0.36 - España: 0.23
- Holanda: 0.81 - Finlandia: 0.33 - Japón: 0.22
- Suecia: 0.76 - Suiza: 0.32 - Italia: 0.22
- Bélgica e Irlanda: 0.34 - EEUU: 0.08
- Alemania y Austria: 0.28
(Importante) El dinero que destina EEUU es mucho más que el resto, a pesar de que su % sea el más bajo, ya que va en relación al PNB. El esfuerzo no es el mismo en el caso de España o Portugal que el de EEUU.
1
8
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |