Geografía


Plano de Madrid


La ciudad de Madrid se sitúa en el centro geográfico del país a orillas del Manzanares y a 660 metros de altitud. Es la capital administrativa de la nación, sede de numerosas industrias, tiene una gran actividad comercial y una variadísima oferta de cultura y de ocio.

1. CASCO ANTIGUO.

1.1. Emplazamiento y situación.

Madrid comienza a tener existencia en cuanto a “ciudad urbanizada” en tiempos de la España Musulmana. Destaca su situación estratégica como punto defensivo en el camino de Toledo a la Alcarria, que siguiendo el Henares, era comunicación vital para los conquistadores.

Los condicionamientos geográficos hacen que Madrid fuese un lugar elegido por los árabes como fortaleza avanzada para la defensa del Valle del Tajo y de Toledo de las incursiones cristianas, que llegaban a través de la Sierra de Guadarrama.

Entonces aquí se encontraría situado el actual Casco Antiguo. Pero para situarlo en la actualidad, podemos dividirlo en tres recintos:

-Primer recinto: Comprende el territorio que definía a Madrid en el momento de su designación como capital (1516. Se trataba de un pequeño núcleo amurallado que abarcaba desde el Alcázar hasta la Puerta del Sol.

-Segundo recinto: corresponde al primer sector de crecimiento desarrollado a partir del antiguo núcleo medieval. Se gestó fundamentalmente en torno a la calle Alcalá.

-Tercer recinto: define el territorio que fue objeto de ocupación en un segundo momento de expansión de Madrid. Su límite está en la cerca construida por Felipe IV y que no fue derribada hasta la segunda mitad del siglo XIX, con motivo del ensanche por Carlos María de Castro.

1.2. Análisis del plano y de la trama.

a)La muralla.

Como organismo arquitectónico defensivo, señala los comienzos de la cuidad; una ciudad ubicada sobre un cerro cortado a pico por tres de sus lados, fundada bajo el gobierno de Muhammad I, Emir de Córdoba el cual decide el año 852 rodearla de un recinto fortificado. El recinto se construyó en dos fases, una que sirvió de cerca al Alcázar y otra a la Medina, donde se agrupaba la población al amparo de la fortaleza.

El alcázar es el monumento por excelencia de aquella lejana época. Símbolo de aquel rumor de historia invasora, en su fluctuante vaivén guerrero, de su dramático fluir en contiendas entre cruzadas del sur y el norte.

El edificio murió en 1.734, sobre su cimiento surgió un nuevo Palacio Real bajo un nuevo y galano aderezo, rememorando su altiva silueta mantenida al correr de los años. Sus caracteres arquitectónicos meramente árabes son difíciles de imaginar. Las primeras imágenes del edificio nos llegan el siglo XVI, siendo objeto entonces de sensibles transformaciones. La importancia del Alcázar quedo demostrada claramente “por su base partida en razzias musulmanas contra el territorio cristiano”.

Tras la conquista de la ciudad, los Reyes lo remodelaron y ampliaron, pero fueron reyes de la casa de Austria quienes modernizaron su interior y su fachada principal, cambiando entonces su primitivo aspecto de fortaleza, por un vasto palacio urbano. Castillo trasformado en Alcázar o Alcázar trasformado en Palacio, aquel edificio atendiendo a la topografía del cerro donde estuvo situado.

Edificio arrogante, con profunda y rica historia, también fue en el siglo XVI adornado con las más bellas realizaciones artísticas en manos, muchas de ellas, de fresquistas y escultores italianos.

El Alcázar conoció una nueva modernización en el siglo XVII en manos de Felipe III, Fue el autor de su fachada principal, que se traza tras la demolición de los cubos torreados delanteros.

La muralla fue derribada, en su lugar se crearon las actuales Rondas de Segovia, Toledo, Valencia y Atocha, y sigue por las calles de Santa Bárbara, Fuencarral, Conde Duque y San Bernardo. En esta zona se han producido pocas trasformaciones urbanísticas, la más basta fue la Gran Vía, finalizada en 1.930.

El resto de la muralla, aún visible, pertenece al recinto que rodeó la Medina. Partió de la esquina suroeste del Alcázar alineándose hacia el sur y girando hacia oriente, bordeando lo que se conoce como Cuesta de la Vega, lugar que toma este nombre de la puerta propia de la muralla, que recientemente se han descubierto los cimientos de una de las torres, y un Portillo vecino. Giraba hacia el norte a la altura del Pretil de los Consejos y Sacramento. Desde aquí partía hacia la esquina sureste del Alcázar. Se alineaba entre medio de las manzanas Factor, Rebeque, y San Nicolás, y giraba hacia el oeste entre las calle Pareas, San Nicolás y San Juan.

Aparte de lo que de aquella Muralla pueda estar todavía oculto, sólo se conserva un pequeño tramo meridional, situado entre la Puerta de la Vega y el Viaducto. El resto del recinto que hoy contemplamos está formado por zarpas de cimiento escalonado en el muro exterior y sillería califal alternando un sillar a soga y dos o tres a tizón, en silex y caliza. Posteriormente se hizo una ampliación de la que no quedan restos visibles, Los especialistas suponen que la técnica utilizada en ella fue semejante al fragmento que hoy contemplamos, aunque también se argumenta que pudo ser construida de verdugadas de ladrillo de mampostería, aunque se admite que tales materiales pudieron adherirse en restauraciones posteriores. Poseía torreones redondos, separados entre sí por unos veinte metros.

El cerco amurallado de la ciudad fue preocupación constante del Concejo madrileño. En el propio Fuero se previenen rentas que se destinan para adobar la Muralla. La muralla fue objeto de preocupación mientras Madrid se auto defendía como plaza fuerte, que perdura hasta bien entrada la dinastía Trastamara. Poco a poco se irán demoliendo las torres y puertas, los muros irán cayendo para gana espacio. La ocupación de las Cavas en las zonas que se urbanizan, provocan un nuevo ensanche de la ciudad a través de sus puertas. Pero se reconoce la vieja Muralla como generadora de estructuras urbanas, como emblema del poderío y seguridad, su importancia está fuerte que incluso cuando la ciudad desborda su coraza el esquema general marca su crecimiento posterior.

Ronda de Atocha: va de la Glorieta de Atocha a la Ronda de Valencia, comprende los barrios de: Santa María de la Cabeza y de Argumosa. Pertenece al distrito de Hospital y se encuentran en ella las parroquias de Corazón, de Maria y San Lorenzo.

Dan a ella las tapias del Hospital General, y en la acera de enfrente, en sus comienzos se encontraban casas de planta baja donde había varios paradores. En su lugar hoy se alzan las casa llamadas Moret, y siendo el alcalde Alberto Aguilera se hizo el paseo central, abundan en esta vía los locales industriales y en ella han edificado su capilla de María Auxiliadora y tienen sus escuelas los clérigos de D. Bosco.

Ronda de Segovia: De la calle Segovia la Glorieta de Puerta de Toledo. Comprende el barrio de San Francisco, y se encuentra en ella la parroquia de San Andrés.

Empieza bajo la cuesta de las Vistillas, y Javalquinto, sigue bajo la de Algeciras, el jardín de la Orden y las escalerillas de la calle Águila. Existen en ella algunas tenerías, sucedáneos de las fabricas de curtidos que hubo en tiempos en la ribera que dieron nombre.

Ronda de Toledo: de la Glorieta de la Puerta de Toledo a la Ronda de Valencia. Comprende los barrios de Arganzuela, Amazonas, Huerta del Bayo y Gasómetro. Los distritos de la Latina y de la Inclusa. Las parroquias de San Pedro el Real y Corazón de María.

A la izquierda comienzan las edificaciones de la Ronda por la tapia del Matadero. A esta parte esta la puerta por donde se hacían entrar las reses destinadas al sacrifico.

En el número dos tiene su entrada la Fabrica del Gas. El alumbrado por gas es el que se sigue usando para el servicio público urbano, a parte el escaso número de grandes vías que disfrutan los hermosos arcos voltaicos, por primera vez instalados con el rudimentario soporte de unas vigas amanera de mayos o espárragos del Hábeas, a lo largo de la calle Alcalá hasta la Plaza de la independencia en el año 1.899.

La fabrica del Gas se halla desde 1.847 en este lugar de la Ronda de Toledo. En 1.875 fue aumentada con un gasómetro nuevo de 14 metros de altura. En 1.918, siendo alcalde del Ayuntamiento Pado Palacio, determinó expropiar la Fabrica del Gas, por la desatención excesiva en que se hallaba el servicio público de alumbrado, por falta de carbón que ocasionaba la guerra europea, Es de justicia reconocer que la situación, no solo no fue aliviada, sino que empeoro considerablemente.

Abre a la Ronda el Campillo del Mundo Nuevo que pasa por el Rastro y el bazar de las América, encontrándose las más inverosímiles mercancías y extendiéndose hasta la Glorieta de Embajadores, la verja que fue de la Huerta del Buen Retiro, trasladada para cerrar lo poco que queda del jardín del Casino de la Reina, en cuyo terreno se ha construido una biblioteca.

Al otro lado esta una escuela que tiene su entrada por el Paseo de las Acacias.

Ronda de Valencia: de la Glorieta de Embajadores a la Ronda de Atocha. Contiene los barrios de Santa Maria de la Cabeza, Lavapiés, Miguel Servet, Pertenece a los distritos de Hospital y de la Inclusa, se encuentran en ella las parroquias de San Lorenzo, Corazón de Maria y San Millán.

Forma parte del camino de circunvalación que rodeaba a Madrid siguiendo la cerca derribada por el Ayuntamiento en 1.869.

Calle de Santa Bárbara: va desde la calle Fuencarral a la plaza de San Ildefonso. Comprende el barrio de Colón. Se encuentra en el distrito del Hospicio, y en ella se encuentra la parroquia de San Ildefonso.

Existe una tradición según la cual había en este lugar una ermita dedicada a Santa Bárbara, y a la que se iba en romería el 4 de diciembre, pero lo que parece más cierto es que el nombre de esta calle tubo su origen en que su dirección era el convento de aquella santa.

Calle de Fuencarral: va desde la calle Montera a la Glorieta de Quevedo. Comprende los barrios de Colón, San Pablo, Hernán Cortés, San Opropio, Luchana y Cardenal Cisneros, se encuentran en ella las parroquias de San Martín, San Ildefonso, San Justo y Pastor, y los Dolores.

Antes terminaba esta calle en la Glorieta de Bilbao, siendo su primitivo límite la puerta de Bilbao, llamada también de la Nieve. La parte comprendida entre aquella y la de Quevedo se llamaba calle de la Mala de Francia, por ser la salida de postas y diligencias en la carretera de Irún. El nombre de Fuencarral que lleva la calle se trata por estar la dirección del pueblo de Fuencarral, cuyo termino municipal llegaba hasta ese lugar.

Hasta el siglo XVI los montes Foncanarrenses, poblados de encinas y llenos de caza mayor, se extendían por lo que no comenzó a se la calle hasta tiempos de Felipe II, no habiendo otras edificaciones en tal paraje que la Quinta del Divino Pastor, la del Conde de Vocinguerra, y alguna que otra casa rustica en los bordes del camino de Fuencarral, pueblo cuyos habitantes eran monteros de los Reyes de Castilla.

En tiempos de Felipe II, fueron talados los bosques para la ampliación de Madrid y desde entonces data la formación de esta calle como vía urbana, que no tardo en ser una de las más importantes de la corte.

La reforma de la Red de San Luis, por el trazado de la Gran Vía ha modificado el aspecto del comienzo de la calle Fuencarral, que comenzaba unos metros antes.

Calle de Conde Duque: va de la plaza de Cristino Martos a la calle de Alberto Aguilera . Comprende los barrios de Conde Duque, Amaniel y Quiñónez, el distrito de la Universidad y la parroquia de San Marcos.

Se llama del Conde Duque, por haber tenido en ella su palacio Don Gaspar de Guzmán, ministro de Felipe II.

Calle de San Bernardo: desde la plaza de Santo Domingo hasta la Glorieta de Quevedo llega actualmente esta calle, una de la más típicas e interesantes de Madrid. En 1.865 se suprimió oficialmente el calificativo de ancha (Ancha de San Bernardo), pero hoy algún madrileño sigue utilizado dicho adjetivo. El trozo final entre esta y la de Quevedo se llamaba entonces calle de las Navas de Tolosa. En1.650 desde Noviciado para arriba se llamaba calle de Burgos.

En tiempos de Felipe II, se llamó calle de los Convalecientes, por el hospital para convalecientes que se encontraba en ella, unos años más tarde se construyó en lo fue el hospital el convento de San Bernardo que vino a dar nombre definitivo a la calle.

En la esquina de la calle de la Flor Baja se encontraba el convento de los Dominicos del Rosario, que posteriormente fue el palacio del Marques de Leganés.

b) Tipo de plano, modificaciones y trama.

A principios del siglo XIX la parte de la población que rodeaba el Palacio estaba obstaculizada por innumerables pequeñas manzanas y estrechas calles, tanto en los terrenos donde se abriría la Plaza de Oriente como en los que se formaría la plaza de la Armería.

Para la formación de la plaza de Oriente se derribarían diez manzanas enteras y tres parcialmente, proyectada la ordenación de plaza en 1.810, así como la avenida que, siguiendo aproximadamente la línea de la calle Arenal, enlazaría el Palacio con la Puerta del Sol, lo que configuraría al plano de esta zona como radiocéntrico, teniendo como epicentro el Palacio.

En 1.831 Mesonero Romanos, observo con claridad la conveniencia de formar plazas regulares y diestramente repartidas por toda la capital, lo que ayudaría a desahogar y dar mayor comodidad publica. Mesonero Romanos proponía mejoras que fueron llevadas a cabo en parte por el corregidor marques de Pontejos.

El barrio de Barquillo: se formaron nuevas calles, Gravinia, Augusto Figueroa, San Marcos, Barbieri, Fernando VI, Pim. Esta zona del casco antiguo tiene hoy una configuración ortogonal.

Entre las calles de Alcalá y de Toledo, se llevó a cabo un proyecto de mejora y embellecimiento, se trasformo el Retiro, apertura de la calle Marques de Casa-Riera, apertura de la calle Jovellanos, ensanche de la calle San Agutín, creación de un pequeño barrio en el terreno que mediaba en el jardín de Medinaceli Y la calle de las Huertas, urbanización del barranco de Embajadores, que dio lugar a las calles de Mesón de Paredes y Embajadores, demolición de las calles San Agustín, Chica de Embajadores también esta zona es ortogonal.

Entre las calles Toledo y Mayor, se hicieron varios proyectos que no se llevaron a cabo, como regularizar el barrio de la moreria y trazar en el una calle central y alzar un puente sobre la calle Segovia, por este motivo esta zona es más caótica y correspondería a un plano irregular.

1.3. Análisis de la edificación.

En el siglo XVIII, se plantea un programa de renovación general de su morfología, definiéndose la arquitectura en estrecho contacto con la gestión al del poder Real y la clase hegemónica burguesa, una serie de proposiciones culturales, científicas, mercantiles, recreativas, de utilidad publica, etc. Que se ofrecen como alternativa para una organización de la sociedad y de sus estructuras de mayor eficacia y de mayor prestigio, a los monumentos ya citados anteriormente en distintos apartados vamos a sumar: el palacio del Duque del Infantado situado en la calle de la Paja. El palacio de Goyeneche (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), esta situado en la Calle Alcalá. El Palacio del Marques de Perales, hoy convertido en Hemeroteca Nacional. El palacio Parcent, hoy sede del Ministerio de justicia, sito en la calle San Bernardo. El palacio de Santoña, hoy sede de la Cámara de Comercio Industrial, sito en la calle del Príncipe esquina a Huertas. Palacio de la Nunciatura, Tribunal de la Rota, sito en la calle de la Paja. Palacio de los Condes de Puebla del Maestre, hoy es el museo Romántico, se encuentra en la calle San Mateo. Palacio Bauer, hoy es la Escuela Superior de Canto y Sociedad de amigos de la Música. Palacio de Buenavista, hoy sede del Ministerio de Defensa, situado en la calle Alcalá. Palacio de Velásquez, edificio para exposiciones, situado en los jardines del Buen Retiro, Escuela de Ingenieros de Minas. Real Academia de la Legua, El congreso de los Diputados y la Cámara del Senado, situados en la Carrera de San Jerónimo. Ministerio de Fomento, situado en Atocha. Caja de Ahorros y Monte de Piedad, en la plaza de las Descalzas. Banco de España, en el Paseo del Prado. Real Fabrica de Tapices de Santa Isabel, Calle Fuenterrabía. La tinaja, antigua fabrica de Cerámica de la Moncloa. Teatro Real, en la Plaza de Oriente. Teatro de la Comedia. Teatro Lara, calle San Roque.

1.4. Análisis de los usos del suelo.

La capital roza parcialmente el capitalismo industrial que ha trasformado Europa, pero no ignora su estética. La tecnología brinda los materiales nuevos, el hierro el cristal y junto al reticente clasicismo que tiende a desaparecer, y el historicismo sobre todo de raíz nacionalista, surge una arquitectura de signo tecnológico cuya base fundamental fue la creación de la escuela de arquitectura, contrapuesta en sus métodos y criterios a la creación de la academia.

A finales del siglo XIX, la luz eléctrica, el teléfono, el ferrocarril, el automóvil o el avión, condicionan sin duda un nuevo modo de existencia, se plantea el descubrimiento de un espacio para los nuevos y revolucionarios servicios. Con el hierro y el vidrio se ensaya el hormigón armado. A lo largo del siglo XIX Madrid ha construido una nueva red viaria, un tendido de tranvías, un alumbrado eléctrico. La ciudad se ha llenado de teatros y edificios para espectáculos, de sedes bancarias, de mercados de abastos, de estaciones ferroviarias, de bibliotecas y edificios gubernamentales, de escuelas técnicas, colegios y universidades, bolsa de comercio, academias, tribunales, sede de periódicos, etc. Madrid ha comenzado a ser una ciudad industrial, aunque prevalezca su actividad burocrática comercial y artesana

1.5. Problemas actuales que afectan al Casco Antiguo y posibles soluciones.

La irregularidad de la topología madrileña dificulta constantemente la realización de toda ordenación urbana de Madrid y que encarece grandemente el llevarla a cabo. Los múltiples intereses creados, presentan obstáculos algunas veces imposibles de salvar. A esto se une la saturación del tráfico , al confluir en el centro las redes de transporte urbano, los problemas de aparcamiento y congestión de las calles, el aumento de la contaminación y del ruido y el deterioro de los edificios.

En algunos barrios los grupos sociales de bajos ingresos y de edad avanzada, así como la población marginada (inmigrantes pobres), con lo que el deterioro se acentúa. Los problemas de falta de viviendas hace que el suelo se encarezca por lo que la adquisición o alquiler de viviendas resulta claro.

Soluciones:

No intensificar los usos actuales e iniciar una política de reducción de densidad de trabajo, trafico y habitantes.

Traslado de edificios oficiales, tales como el Ayuntamiento harían una eficaz descongestión.

Demarcación del verdadero centro de gravedad urbano, creación de nuevas vías y plazas, ampliación de las ya existentes.

No romper caprichosamente los barrios existentes.

Asignar circulaciones tangenciales al centro congestionado.

Construcción de viviendas de protección oficial.

2. EL ENSANCHE

2.1. Causas que determinan el ensanche urbano.

Es proyectado por Carlos María de Castro, y se concreta en el Anteproyecto del Ensanche de Madrid publicado en 1860. Abarca desde el recinto cercado y sus paseos de Ronda, hasta denominadas Rondas del Ensanche, actual anillo de circunvalación formado por las calles Raimundo Fernández Villaverde, Joaquín Costa, Francisco Silvela, Doctor Ezquerdo, como limite norte y este: y las orillas del Manzanares y los Reales Sitios de la Florida(parque del Oeste - Estación del Norte) y Finca de la Moncloa (Ciudad Universitaria), al sur y al oeste. Este gran recinto ha sido subdividido a su vez en nueve grandes zonas o barrios que se corresponden, bien con los proyectados por Castro, bien con unidades tipológicas o funcionales muy definidas o de acuerdo a su mayor grado de desarrollo alo largo del ultimo tercio del siglo XIX y del primero de XX.

2.2. Áreas que se pueden distinguir dentro del ensanche.

a) Chamberí:

El primer barrio del Ensanche que toma cuerpo, sobre un núcleo inicial de población que fue desarrollado a partir de las actuaciones en la zona norte de Madrid, entorno a los barrios Dos de Mayo y Santa Bárbara, pero fuera del recinto cerrado. Castro lo proyecto como un barrio fabril o industrial, pese a esto, se convierte en un barrio eminentemente residencial para clases medias con tipologías escolares asistenciales.

Se ha subdividido en dos zonas: Chamberí propiamente dicho y Río Rosas-Canal. En la primera de ellas predomina la edificación del ultimo tercio del siglo XIX, mientras que la segunda, donde se insertan algunos equipamientos como el propio Canal de Isabel II, se acumulan tipos racionalistas y de posguerra, con gran presión de la edificación actual, la separación de ambos subrecintos la define claramente la calle José Abascal.

b) Salamanca:

Es uno delos barrios mejor definidos de Madrid y se erige en el segundo eslabón de la cadena, proyectado por Castro para asentar a las clases acomodadas, llegando a producirse un curioso fenómeno de segregación social forzado por la existencia del ascensor; así, sobre el mismo edificio se asientan en sus plantas primera y principal auténticos palacetes con jardín privado y cocheras sobre el patio de manzanas, mientras que en las plantas superiores las viviendas, de menor superficie, acomodan a los empleados y servidumbre. El barrio tiene su centro geométrico en la plaza del Marques de Salamanca, el gran promotor de la zona. En la parte norte hasta la calle Maria de Molina, se construyeron los denominados “hoteles” o palacetes unifamiliares a la francesa conviviendo con manzanas de vivienda más popular. Y en la parte sur con el límite en la calle Alcalá, se agrupan las grandes manzanas destinadas a edificios de viviendas, en muchos casos de lujo. Se desarrollo fundamentalmente en el periodo 1860-1920 y en la actualidad está sometido a un fuerte proceso de terciarización que provoca la desaparición de los edificios de vivienda o asistenciales.

c) Almagro-Castellana:

Está situado a caballo entre los dos anteriores y aprovechando la vaguada existente. Su eje viario principal, el Paseo de la Castellana, se conforma como una prolongación del Paseo del Prado hacia el norte. Castro lo concibió como un barrio dedicado a la aristocracia, promocionando en él los palacetes de la burguesía madrileña más acomodada. El hecho de ser el eje viario madrileño por excelencia ha provocado que el Paseo de la Castellana haya sufrido grandes variaciones, tanto en tipologías edificatorias como en sus usos, y hoy en día se recogen en su seno las más dispares edificaciones de los últimos cien años, convirtiéndose en un muestrario de las tendencias arquitectónicas de este periodo.

Dentro de este recinto con ejes principales en las calles Almagro-Miguel Ángel y el Paseo de la Castellana, se ha considerado una subzona de gran importancia urbana dentro del desarrollo de Madrid: la denominada Altos del Hipódromo de realización posterior, que contiene a su vez tres hitos importantes. Por un lado la zona donde se asientan los Nuevos Ministerios, sobre el antiguo hipódromo de la Castellana, proyectado por Zuazo y que sirven de base para la prolongación del eje hacia el norte. Ocupando una posición central se sitúan los denominados propiamente Altos del Hipódromo, actual recinto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del I.N.B. Ramiro de Maeztu, que fue en los anos veinte el gran foco cultural de la junta de Ampliación de Estudios de la Institución Libre de Enseñanza. Por ultimo, al este, como una prolongación de la zona norte del barrio de Salamanca, se encuentra el denominado Parque Urbanizado de la Segunda Zona del Ensanche, caracterizado por la vivienda unifamiliar ajardinada y actuaciones tan interesantes como el parque-residencia.

d) Ibiza:

Es una prolongación hacia el sur del barrio de Salamanca, del cual queda separada por otro gran eje viario: la prolongación de la calle de Alcalá (antigua carretera de Aragón). Se engloban en él dos zonas completamente heterogéneas; la norte, en contacto con la citada calle de Alcalá, de características urbanas similares al barrio de Salamanca (aunque fuera proyectada por Castro como barrio de clase obrera), de posterior realización y con predominio de tipologías de los años 1920-1930.

La zona sur, que estaba separada de la anterior por la desaparecida estación de Niño Jesús, quedaba recogida en el anteproyecto de Ensanche como una zona de recreo, campos de juego y deporte, como una ampliación del Retiro hacia el este. Comienza su desarrollo hacia los años veinte, en la denominada Colonia del Retiro, de vivienda unifamiliar, y en un proyecto posterior “proyecto de final de la misma década para la Urbanización de la zona de Madrid al este del Retiro”. Este proyecto no se realizó pero sirvió de base para la ejecución en la posguerra del barrio del Niño Jesús, aunque ya con planteamientos muy diferentes. Esta zona sur sigue en la actualidad su desarrollo.

e) Sur-Manzanares:

Basada en parte de la trama borbónica para la ordenación del sur de Madrid y sus accesos en torno a la ribera del Manzanares, Castro la organiza como una zona o barrio rural, con casa exentas y áreas de cultivo. Al instalarse sobre ellas los accesos de ferrocarril, surge una tipología de desarrollo totalmente diferente, más parecida alo que Castro había previsto para el barrio de Chamberí. En la zona se concentran las grandes estaciones, magníficos ejemplos de la arquitectura madrileña del hierro del ultimo tercio del siglo XIX. Por este motivo las instalaciones industriales, los servicios de gas y electricidad, las instalaciones municipales de mercados y mataderos centrales, etc., comparten su espacio con viviendas para las clases más bajas y los empleados de los citados sectores. Es en la actualidad una de las zonas de la ciudad que más fuertes presiones para la renovación ha sufrido, con tendencias a la sustitución de la industria por las viviendas.

f) Argüelles:

Denominamos así a la zona oeste del barrio de Chamberí, atendiendo a su nomenclatura actual, aunque en el Plan de Castro se denomina Vallehermoso y se califica como zona militar para cuarteles de infantería como prolongación de las instalaciones que fueron surgiendo a espaldas del Cuartel del Conde-duque. Su desarrollo que pasa de una primera etapa con vivienda para clases bajas (barrio de Pozas) a etapas posteriores donde se van acomodando las clases medias es muy lento por encontrarse sobre antiguas zonas cementeriales de Madrid, En el barrio se mezclan las tipologías de vivienda con equipamiento de carácter educativo y residencial, advirtiéndose una gran mezcla de edificación de los últimos ochenta años y una tendencia actual a la sustitución, con presión del sector terciario.

g) Moncloa:

Denominamos así la franja comprendida entre la calle de la Princesa y la Estación del Norte, sobre la montaña del Príncipe Pío y algunas posesiones reales. No quedó incluida en el anteproyecto de Castro, pero su desarrollo es paralelo a las primeras manzanas de Chamberí o Salamanca y su estructura es plenamente de ensanche, es un barrio que ha sufrido grandes transformaciones al convertirse en parte de la cornisa más representativa de Madrid sobre el Manzanares. Incluye edificios de vivienda, instalaciones militares, desplazándose hacía esta zona las previsiones de Castro para Vallehermoso, y una gran franja del Parque del oeste.

h) Buen Retiro:

Históricamente comienza con el convento de los Jerónimos entorno al cual surge el palacio de los Austrias y el Real sitio del Buen Retiro. Sufrió grandes transformaciones en la época Borbónica con la realización del Salón del Prado y las instalaciones culturales y científicas que se sitúan entre los jardines del Retiro y el Salón: Museo de Ciencias, Jardín Botánico, Observatorio Astronómico, etc.; y por fin configurándose en el ultimo tercio del siglo XIX como un barrio de viviendas para clases acomodadas de características similares al barrio de Salamanca, desapareciendo casi totalmente los restos del Palacio, salvo los vestigios del Casón y el Museo del Ejercito. Es una de las zonas de Madrid de mayor interés, tanto por sus edificaciones singulares y el conjunto del Retiro, como por ser uno de los menos afectados por los cambios tipológicos, conservando en gran parte su edificación original, no ocurre igual en los usos puesto que ha sido invadido por instalaciones de oficinas y organismos oficiales.

i) Pacífico:

Entre la zona sur de Ibiza, y el sector Sur-Manzanares, el Plan de Ensanche preveía una zona de almacenamiento, deposito, y abastos, próxima al lugar de ubicación de la gran Estación de Atocha. No obstante, el barrio comenzó a formarse a base de manzanas destinadas a viviendas en torno ala Basílica de Atocha, que logran cambiar totalmente el uso. Surge así un barrio residencial, de unión con las periferias más próximas, aunque aparecen algunos equipamientos de tipo industria o como la Real Fabrica de Tapices y otros de carácter asistencial como el Asilo de Ciegos en la avenida Ciudad de Barcelona.

3. LA PERIFERIA.

3.1.Causas del crecimiento.

Paralelamente al Ensanche se produjo un fenómeno similar y distinto que llego a cobrar una gran importancia del sigilo XIX. Se trata de la aparición, y posterior consolidación, de unos núcleos periféricos que definen un nuevo tipo de ocupación espacial no planificada. Responden a una demanda especifica que no encuentra una oferta en el Ensanche originada por unos determinados grupos sociales que no pueden acceder económicamente a los anteriores planteamientos.

Se apoya para su crecimiento en las vías de comunicación existentes entre Madrid y su territorio exterior circundante, surgiendo así núcleos como Tetuán, el Punte de Vallecas, la Prosperidad, etc., con un desmesurado crecimiento al propio del Ensanche, cuando esté en algunos casos no estaba aún consolidado.

Aparecen en este periodo algunos conatos de pequeñas aglomeraciones planeadas, que son objeto de demanda por parte de grupos sociales de gran solvencia económica. Estos son lo caso de “La Guindalera y el Madrid Moderno”, cuyas vías se apoyan en la trama del Ensanche pero fuera de él.

Teniendo en cuenta el origen rural del suelo donde se asientan, se trasformo de un parcelario rural a un parcelario urbano, mediante tres procedimientos:

  • Parcelación simple de las fincas, promovida por sus propietarios (campesinos acomodados).

- Parcelación de fincas a cargo de los llamados parceladores, es decir, por parte de individuos que compran a varios propietarios, desarrollándose un proceso de concentración de la propiedad rustica.

- Reteniendo grandes fincas hasta muy entrado el siglo XX para proceder a su posterior parcelación.

Los propietarios generalmente parcelaban sus fincas sin tener en cuenta lo que hiciese, más tarde, el que poseía el suelo contiguo a la misma. Dicha parcelación se articulaba en base a un camino ya existente ofreciendo las parcelas resultantes un frente a dicha calle y coincidiendo su fondo con los limites de la finca sometida a tal división. En otras ocasiones se crea una calle intermedia, dándose incluso el caso de cooperación entre varios propietarios para acordar un plano común.

3.2. Diferenciación de las áreas en la periferia.

Tetuán-Bellas Vistas: situado al norte de Cuatro Caminos, es un barrio inminentemente obrero con viviendas de programa mínimo en bloque de poca altura, construidas en calles estrecha e irregulares, tras el fracaso del plan parcial, se encuentra pendiente de una remodelación interior que le dote de equipamientos e infraestructuras acordes con su problemática..

Prosperidad-Guindalera-Madrid Moderno: ocupan la zona este de la ciudad y corresponden a dos presupuestos diferentes: Prosperidad como Barrio obrero, y Guindalera y Madrid Moderno como barrios residenciales de clases medias.

Crecimiento Norte: se localiza siguiendo los ejes del Paseo de la Castellana y la calle Príncipe de Vergara, por un lado y, por otro la consolidación de Reina Victoria. Destacan en esta zona las actuaciones de AZCA y la Estación de Chamartín. Conviven con ellas viviendas de lujo de gran superficie y bloques de oficinas. Destaca así mismo la realización de nuevos enlaces ferroviarios con las estaciones de Chamartín y Nuevos Ministerios, subterránea.

Reina Victoria: Los terrenos se urbanizaron atendiendo a tres categorías. Solares de categoría A, quedan incluida en estos terrenos instituciones asistenciales como la Cruz Roja y de esparcimiento como el cine Metropolitano, la zona se ha dedicado a viviendas de alquiler.

Solares de categoría C, edificaciones en manzana cerrada, dejan como fachada al paseo de Ronda los solares de categoría A y engloban instituciones como el Instituto Geográfico y Catastral y el cuartel de la Guardia Civil.

Parque urbanizado de la categoría B, dedicado a vivienda unifamiliar, con equipamiento deportivo y social. Esta zona se encuentra hoy invadida por instituciones Sanitarias, residencias religiosas y colegios. El instrumento que se utiliza para la promoción en los años veinte de estos solares es la línea 1 del metro, incluyendo también en esta zona sus cocheras.

La Ciudad Universitaria: Se crea la Junta de la Ciudad Universitaria. Se eligió la zona norte de Madrid, aislándola del resto de la ciudad, mediante el Parque del Oeste, y se aprovecharon los terrenos de la finca de la Moncloa como la Escuela de Ingenieros.

Se organizo el conjunto en zonas de acuerdo con las enseñanzas a impartir, acoplándose mediante grandes ejes viarios y espacios ajardinados. Con posterioridad han sido realizadas nuevas edificaciones, tanto educativas como culturales, quedando en la actualidad desbordadas por las necesidades universitarias de nuestra ciudad.

Carretera de Colmenar y Burgos, Hortaleza y Fuencarral: como continuación del denominado crecimiento norte, donde se mezclan sobre los núcleos primitivos barrios obreros, con núcleos residenciales de viviendas unifamiliar y la Ciudad Universitaria.

Carreteras de Valencia, Andalucía y Pueblo de Vallecas: es una zona donde se acumulan realizaciones de la obra Sindical del Hogar, los poblados dirigidos y absorción con que se intenta resolver el problema de la vivienda para las clases sociales más bajas, con algunas actuaciones recientes de renovación con mayor calidad urbana.

Carreteras de Toledo, Extremadura, Carabanchel y Villaverde: muy similar a la anterior, en ella se engloban los Carabancheles, que pasan a ser núcleos de viviendas para inmigrantes, con fuertes carencias al consolidarse a pimeros del siglo XX, pero en el periodo más reciente se realizan grandes actuaciones de viviendas, sin olvidar las construcciones de la época de la Republica.

Carreteras de la Caruña, Castilla y Puerta de Hierro: sobre esta zona se producen actuaciones que van desde la vivienda de lujo, como Ciudad Puerta de Hierro, hasta la vivienda obrera como el barrio del Pilar, pasando por los de clase media como Saconia.

3.3. Problemas actuales de estas zonas y posibles soluciones:

Conservación y rehabilitación de las viviendas utilizables.

Construcción de viviendas nuevas.

Mantenimiento y protección del empleo industrial.

Freno a la ocupación progresiva e intensiva del centro por actividades terciarias.

Terminar con el abandono crónico de muchos barrios.

Completar el equipamiento de la ciudad.

Establecer un sistema de trasporte publico rápido y económico.

Crear las condiciones necesarias para que el espacio urbano pueda ser marco de una vida comunitaria cotidiana.

Conservar y restaurar el patrimonio histórico y monumental.

Mejorar la calidad ambiental.

Crear las condiciones para la recuperación de la memoria y tradiciones de la ciudad.

BIBLIOGRAFÍA:

-ORDENACIÓN Y TRANSFORMACIONES Y URBANAS DEL CASCO ANTIGUO MADRILEÑO DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX. Eulalia Ruiz Palomeque. Ed. Instituto de Estudios Madrileños 1976

-ENCICLOPEDIA DE MADRID. TOMO II. ARQUITECTURA CIVIL. Viginia Tovar. Ed. Giner. 1988.

-NEOGOTICISMO DEL SIGLO XIX EN MADRID. José María Azcárate. Ed. Artes Gráficas Municipales. 1981.

-GEOGRAFÍA URBANA DEL MADRID DEL SIGLO XIX ( EL CASCO ANTIGUO). Eulalia Ruiz Palomeque. Ed. Artes Gráficas Municipales. 1983

-GUIA AZUL DE MADRID. EL MUNDO A TU AIRE. Gloria del Rey y Fernando Gamero. Ed. Gaesa. 2000

-ENCICLOPEDIA GEOGRAFIA UNIVERSAL. TOMO VII. ESPAÑA DE LAS AUTONOMIAS. Jean Pierre Palacio. Ed. Artel. 1993.

-ASÍ ES MADRID. Juan Carlos Puglia. Ed. Temas de Hoy. 1988.

-HISTORIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. José María Baez Pérez de Tudela. Ed. Vicens Vives. 2001.

-GEOGRAFIA. María Concepción Muñoz-Delgado. Ed. Anaya. 2001.

INDICE:

1. CASCO ANTIGUO.

1.1. ANÁLISIS DEL PLANO Y TRAMA.

1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.

1.3. ANÁLISIS DE LOS USOS DEL SUELO.

1.4. PROBLEMAS ACTUALES QUE AFECTAN AL CASCO ANTIGUO Y POSIBLES SOLUCIONES.

2. EL ENSANCHE.

2.1. CAUSAS QUE DETERMINAN EL ENSANCHE URBANO.

2.2. AREAS QUE DISTINGUIR DENTRO DEL ENSANCHE.

3. PERIFERIA.

3.1. CAUSAS DEL CRECIMIENTO.

3.2. DIFERENCIACIÓN DE LA AREAS DE LA PERIFERIA.

3.3. PROBLEMAS ACTUALES DE LA ZONA Y POSIBLES SOLUCIONES.




Descargar
Enviado por:Dina
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar