Filosofía y Ciencia


Personalismo


UN HUMANISMO DEL SIGLO XX: EL PERSONALISMO

1ª PARTE: HUMANISMO, ANTIHUMANISMO Y CIENCIA

De la idea de Hº no se ha reflexionado nunca tanto como en el S. XX. El Hº se ha convertido en un problema para sí mismo. Hablar del Hº en sentido abstracto, univ y gral es difícil. Nunca el Hº se ha sentido tan autónomo, tan creador de sí mismo, nunca ha estando tan cerca de convertirse en Dios para sí mismo.

Idea de Hº defectuosa. Coinciden en una desconfianza en lo que se ve, en una sospecha que les lleva a buscar el condicionamiento oculto que nos engaña:

  • MARX: introduce la sospecha en las formaciones sociales y ha encontrado en las relaciones sociales de producción la clave de comprensión para entender la evolución de la Hª humana, sus intuiciones e ideas; éstas no describen la realidad sino algo distinto: derecho, estado, religión, arte, moral, son un disfraz o barniz que disimula el juego de intereses.

  • FREUD: centra su sospecha en el inconsciente. Deseos, pensamientos, motivaciones, no son lo profundo de nosotros. Lo profundo es el deseo que tiene que admitir represiones, que impiden la posibilidad de unidad y coherencia en la conc del sj.

  • NIETZSCHE: Dios ha muerto, viva el Superhombre. El Hº se sitúa más allá de la identidad, del reconocimiento de sí mismo y de sus limitaciones, necesita superar la finitud con una voluntad de poder que le lleva a situarse más allá del bien y del mal.

1.2. Para algunos la defensa del Hº se ha convertido en ateísmo militante, como si para afirmar al Hº fuera necesario olvidarse de Dios. El estructuralismo como Fª ha pregonado la muerte del Hº, pero no se puede entender como Fª compacta, sino que en él hay una dispersión. Éste nace como consecuencia de disolución de las Fª de la existencia (exaltan la libertad del sj, pero carecen de bases científicas en sus afirmaciones); éxito del método estructural en las Cª del lenguaje y naturales; experiencia vital del Hº que se descubre mucho más condicionado que creador.

Lèvi-Strauss reduce el Hº a estructura, naturaleza aislada de la Hª y sin finalidad. Los hombres son estudiados como cosas, objeto de la Cª y no sj de ella. El Hº se encuentra determinado, no siendo dueño de su libertad. El estructuralismo convierte al Hº en el grado cero. Su deseo es que lo humano desaparezca del mundo, pues el fin último de las Cª del Hº no es construir al Hº sino disolverlo.

1.3. La muerte del Hº ya estaba anunciada en la Fª de la sospecha. Feuerbach (humanista ateo): agradece al cristianismo la clave fundamental en la interpretación del ser humano: el amor. El ser humano solidario tiene una grandeza divina, es el ser supremo para el Hº. El Hº sólo es comprensible desde sí mismo, no desde Dios. Todo atributo debe ser aplicado al Hº y no proyectado a la imagen de Dios. Ahora serán los simples hombres, la humanidad entera amándose, la que se vestirá con los ornamentos del Dios clásico. Pero, ¿dónde está ese Hº solidario? Lo que ha generado la carencia de horizonte y perspectiva para lo humano son el paro, el desencanto cívico, la carencia de sentido vital, la desigualdad norte-sur... La solución a la crisis pasa por una confianza en lo humano, actitud de aceptación que se convierte en una decisión para ayudarnos a ser hombres...

1.4. Confiamos en una realidad con más cosas dignas de admiración que de desprecio: todo Hº puede mejorar si tiene oportunidad. A todos nos hace falta un rearme moral-realista que traduzca nuestra esperanza en un optimismo realista. El Hº como ser cuya misión es ocupar el centro de la realidad mundana, siendo en toda jerarquía de valores, el valor supremo. Las estructuras deberán estar a su servicio y no a la inversa. El Hº como valor absoluto, como fin y nunca sólo como medio. La Hª debe ser el espacio del protagonismo libre y responsable del Hº.

1.5. Mounier y la tradición personalista como teoría gral del Hº, que estudia el Hº en su conjunto, como realidad dialéctica de Nª y cultura, Hª y sociedad, individuo y colectividad, persona y comunidad.

Definición de PERSONA: “se opone a individuo pq es elección, dominio, formación, conquista de uno mismo. Ser espiritual constituido como tal por una forma de subsistencia mediante su adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados en una constante conversión: unifica así toda su actividad en la libertad y desarrolla, por añadidura a impulso de actos creadores, la singularidad de su vocación. El ser mismo de la persona es tener por vocación el desempeñar un papel indiv en el drama univ.

PERSONALIDAD es el elemento cultural y ambiental en el que la persona se desarrolla.

PERSONEIDAD expresa la constitución ontológica de la persona por el hecho de ser realidad humana y tener inteligencia sentiente.

REALIDAD PERSONAL: el ser propio del Hº como ser-en-el-mundo con autoconciencia de realidad relativamente absoluta y una dimensión constitutiva que considera al Hº como fin nunca sólo como medio.

PERSONALISMO como matriz que asume todo esto, posibilitando una reflexión radical del ser humano desde cada acontecimiento o momento histórico.

COMUNIDAD como el lugar en el que la persona se la considera como semejante; los individuos forman sociedades; las personas crean y son creadas por la comunidad (como persona de personas) La comunidad no es fin en sí, pues su dignidad se fundamenta en la dignidad de las personas indiv que la configuran.

Esta teoría gral sobre lo humano para que no sea estéril debe ser:

CRÍTICO-DIALÉCTICA: es necesario un control de las teorías antropológicas particulares, dada la pluriformidad de los fenómenos humanos. Este control ha de ser crítico y dialéctico, al enfrentarse a enfoque históricamente enfrentados. La Fª se mueve en un nivel de interpretación, interparadigmática, siendo capaz de detectar los abusos o definiciones contenidos en el mismo paradigma dominante y promover su corrección y/o sustitución. La explicación sin comprensión: la comprensión no puede darse sin explicación previa y completa del proceso explicativo causal, aportándole algo esencial en toda activ hum: valores cult en los que se enmarca y la intencionalidad subjetiva del agente.

TEÓRICO-INTERPRETATIVA: necesitamos una base teórica precisa desde la que se intenten resolver los problemas del Hº para orientar su acción en la construcción de la sociedad. Toda teoría debe formularse en forma provisional, como tema de conciencia de la doble situación de quien filosofa sobre lo humano:

  • indefinitud de lo hum como especie no acabada, que frena el intento de clausurar definitivamente el ser del Hº en una teoría determinada.

  • Condicionamientos situacionales del filósofo que interpreta: la interpretación como vinculada a determinados niveles de conc (códigos simbólico-cult)

UTÓPICO-CREADORA: la utopía como conc anticipadora de la realidad. Contribuye a la construcción de una sociedad mejor por su virtualidad anticipadora de la realidad. El Hº es una realidad inacabada, toda definición de él debe ser incompleta: el leng siempre será insuficiente para expresar a la realidad humana personal. El destino del Hº depende de cómo lo sepa anticipar, de las opiniones fundamentales sobre su futuro.

1.6 La confianza en lo humano se debe completar con una sensibilidad (que detecte posibles antihumanismos que degraden lo humano) que nace de una educación en lo humano desde los primeros años de la infancia. Necesitamos maestros para esta educación que proyecta un Hº nuevo que traiga una civilización distinta. El Personalismo de Mounier es algo más que un magisterio eficaz. El ser humano como sinfonía incompleta que cada generación deberá ir rellenando en el pentagrama de la Hª. La realidad personal es difícil definirla. El Hº como persona; el Hº como ser comunitario. Persona es comunicación, comprender, ser responsable de los otros, entregarse, ser fiel. La comunidad como lugar en el que cada persona realiza su vocación y articula unos valores morales como vínculo de unión. El personalismo supone optar por un determinado tipo de humanismo en el que se reconocen unos maestros, sentirse continuador de una nutritiva tradición y desde el que se ofrece una eficaz transformación de las estructuras y de la sociedad.

2 LA REALIDAD HUMANA EN PERSPECTIVA CIENTÍFICA

2.1. Existe vinculación genética entre el Hº y el animal, aunque podamos argumentar diferencias que mantienen la preeminencia del Hº respecto al animal. El Hº como animal supercomplejo. Según MONOD todo lo humano puede reducirse últimamente a condiciones físicas químicas. Sin embargo, dice que hay cosas que quedan fuera del conocimiento científico, como las cuestiones éticas, el problema de los valores. El Hº como simple objeto de Cª, sin apreciar que puede ser tb sj de conc, reflexivo y autoconsciente. La consideración de lo humano como fruto del azar y la necesidad, es incompatible si admitimos la libertad y la eticidad.

2.2. En el ser humano se una ruptura con el nivel biológico. Para GEHLEN, el ser humano como un ser carencial que suple estas carencias entregándose a la praxis para poder sobrevivir, pues el Hº no está dotado de recursos biológicos que garanticen su existencia (como en los animales), sino que tiene que dotarse a sí mismo de ellos, es inacabado. Se siente inadaptado respecto al medio (puede hablar y dominar cualq parte del mundo) Hace habitable cualq ámbito mundano aunque le resulte problemático. La cult como segunda naturaleza que hace que el Hº modifique, modele, adapte el medio a su necesidad. Los lím del animal están fijados constitucional y cualitativamente; los del Hº no. El Hº posee leng, tiene capacidad de ir en contra de su instinto, de poner entre paréntesis sus apetencias. El atributo distintivo del Hº es la cult, con la que el ser humano crea útiles, adapta y controla el ambiente. El Hº tiene memoria social, con la que interpreta su propia Hª y puede condicionar la realidad cultural y genética que le constituye.

2.3. CONDUCTISMO: en el organismo humano no hay mente ni estados, sólo entrada de estímulos y salida de respuestas a éstos. Se reduce lo mental a procesos físicos, el Hº como máquina considerado. ¿Lo mental=lo cerebral? La teoría de la identidad o materialismo reduccionista dice que lo mental=lo cerebral. Mente y procesos son realidades objetivas; afectos, dolor, deliberación=factores causales de la conducta humana. Los procesos mentales por introspección=procesos físicos por descripción neurológica. Lo que sucede en nuestra mente puede describirse científicamente. Lo psicológico puede explicarse en términos fisiológicos. (FISICALISMO: reducir lo psicológico a lo físico)

Dos obstáculos a la teoría de la identidad de FEIGL: la Nª de la memoria y el surgimiento de la dimensión ética (igual que MONOD)

2.4. Lo mental=lo cerebral lleva a considerar al Hº como objeto, a no distinguirle de las cosas. BUNGE y su materialismo emergentista: el ser humano como materia emergente.

MATERIALISMO: pq sigue la identidad mente=cuerpo.

EMERGENTISTA: pq las propiedades mentales emergen sobre las biológicas y son irreductibles a ellas.

Critica el fisicalismo: los procesos evolutivos son aquellos en los que emergen cosas absolutamente nuevas, entes que poseen propiedades que no habían existido nunca. La realidad generada por la evolución se articula en múltiples clases o nivel de entes; el materialismo reductivo afirma que no hay diferencia entre los entes y que todo es físico. El cerebro humano es emergente. La tesis emergentista considera la existencia de un solo tipo de sustancia, la materia, pero con actitud para revestir propiedades diversas.

El sistema: posee prop de dos clases:

  • resultantes: poseídas por el sist pq son posesión de alguno de los componentes.

  • Emergentes: poseídas por el sist sin que se dé en ninguno de sus subsistemas o piezas básicas.

El fisicalismo sólo admite la existencia de propiedades resultantes. La propiedad emergente más destacada del sistema cerebral es la plasticidad (aptitud para la autoprogramación y organización)

Características ppales: todo estado, evento y procesos mentales son estados de eventos y procesos en el cerebro de los vertebrado superiores; son emergentes estos procesos en relación a los componentes celulares del cerebro.

2.5. EMERGENTISMO CONJETURAL: POPPER: la mente no es el cerebro. El mundo físico no está cerrado sobre sí mismo, no es autosuficiente ni único. Cada vez que un Hº muere se destruye todo un univ (hay algo más que materia en el Hº) Postula la existencia de tres mundos:

1 Compuesto por entidades del mundo físico, procesos, campos de fuerza... Para los fisicalistas éste sería el único mundo existente.

2 Mundo de los fenómenos mentales: estados mentales, experiencias subj, estados inconscientes...

3 Pertenecen a él las historias, mitos, teorías científicas, institutuc sociales y obras de arte.

Mente, conc, estados mentales se encuentran en el mdo 2. El fisicalismo y teoría de la identidad no admiten este mundo. La mente para Popper como producto emergente del cerebro, producto causal de la materia organizada. Idea de un YO AUTOCONSCIENTE que constituye la mente:

  • dinámica: el yo autoc como resultado no sólo de disposiciones genéticas, sino de la experiencia, especialmente de la social. Ser persona es un aprendizaje.

  • Encarnada: somos realidad física antes de persona. El yo posee un cerebro no a la inversa. El yo como entidad encarnada (sentimientos, opciones, acciones... son inexplicables para el fisicalismo)

  • Autoconsciente: emergencia de la conc plena por la evolución, conc capaz de autorreflexión.

YO NO ES IGUAL A LA CONCIENCIA, pues hay partes inconscientes del yo que es físico. ECCLES ayuda a POPPER: llamamos emergentismo conjetural al emergentismo popperiano, pq sabe que el problema del psiquismo es tan profundo que su emergentismo es una conjetura de necesidad. La solución debe ser el emergentismo, cómo el mundo dos ha podido surgir por evolución emergente de la estruct del mundo uno.

2.6. EMERGENTISMO HUMANISTA: La conc emerge de determinadas formas de organización biológica de la materia. La conc se halla constituida en un sj activo que la posibilita gracias al núcleo de integración de la autoexperiencia. Ese sj activo es el yo. La experiencia muestra que éste toma decisiones sobre la conducta a seguir para más adecuada supervivencia en él teniendo en cuenta las características del medio real. La hipótesis emergente postula que el mecanismo sistémico es el causante de:

  • conversión de la conc en conc de un sj activo o yo.

  • Orientación de los procesos conscientes a contribuir a la actualidad de ese yo.

  • Inclinación o toma de decisiones con el que el yo orienta su conducta de una u otra manera para adaptarse al medio en la supervivencia.

Otra hipótesis es la de la sensibilidad de la materia, sensibilidad como condición intrínseca de la naturaleza real del sustrato material que hace posible su integración en una organización consciente. Dos matizaciones al emergentismo conjetural:

  • el problema psicofísico es un profundo enigma, por lo que la hipótesis emergente es una pura hipótesis.

  • La hipótesis no es pura conjetura, sino la conjetura que cuenta con más datos científicos, y la mejor construida racionalmente.

2ª PARTE: EL PERSONALISMO COMO FILOSOFÍA HUMANISTA

3.1. El Hº ha tratado de situarse frente a la Nª y definirse ante ella, dar respuesta a los acontecimientos y problemas que ésta le plantean.

3.2. Elementos de la antropología xtna:

  • creación del mundo de la nada y destino eterno de cada persona.

  • Individualidad humana como un todo indisoluble donde la unidad prima sobre la multiplicidad.

  • Por debajo de la persona hay un Dios que propone a cada persona una relación sg de intimidad y libertad semejante a la suya.

  • El Hº como ser llamado a la libertad.

  • Es un ser encarnado, a medio camino entre el cielo y la tierra.

El Hº es creado a imagen de Dios, es un Dios en el que se dan las tres personas en continuo diálogo.

3.3 El ser hum como persona: incluye en la especulación medieval la autonomía del ser, y el término racional connota voluntad, libertad, sociabilidad y autoconc.

3.4. Persona como fin en sí: dignidad y valor absoluto del ser humano, dos conceptos clave. El ser humano no está sj a ninguna arbitrariedad, sino que es obj de respeto, considerado como un fin obj. Del ser racional como fin en sí surge toda ley de la voluntad. Ppio práct supremo que lleva consigo un imperativo categórico: obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualq otro, siempre como fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio. El yo como libre y responsable; el ser rac como fin en sí mismo y no sólo como medio, de donde surge una unión de los seres rac por leyes obj comunitarias que es un “reino de los fines”. Profunda fe en el Hº como indiv y como humanidad.

3.5. Existencialismo ético de Kierkegaard: p.d.p es la existencia concreta no como abstracción sino la necesariamente personal, una Hª personal, sucesión de acontecimientos que han adquirido realidad y continuidad por el hecho de haber sido asumidos por mí. Soy yo quien está en juego, ninguna elección, por ello, puede hacerse sin angustia. Existir es elegir. La existencia precede a la esencia. El existir como desesperación y angustia. En Kierkegaar se da la antisistematicidad como reacción a una filosofía académica y anquilosada (Hegel). La vida personal como proceso y conquista.

3.6. Espiritualismo francés: una fuente del personalismo de Mounier.

4. GÉNESIS DEL MOVIMIENTO PERSONALISTA.

4.1. Personalismo antes de Mounier era el vicio y conducta de quien todo lo supedita a sí mismo. Es contrario a indiv (hace referencia a dispersión, avaricia, capricho) Se defiende absolutamente a la persona hum.

4.2. La persona como entidad normativa, tanto al someterse a los valores preestablecidos y a la vez es capaz de crear en cada situación las normas por las que se ha de elegir.

La persona como valor: la persona es apertura cte a la comunidad y su comprensión pasa por la valoración interpersonal. El Hº como portador de valores que configura al que los personaliza.

La praxis marxista: el conocimiento profundo de cualq filosofía del Hº que responda a inquietudes básicas aportará siempre elementos que construyen históricamente y sólidamente el edificio del ser hum en su consideración de persona. La misión del filósofo no es interpretar el mal, sino transformarlo. El conoc más auténtico será aquel en el que la persona se comprometa más y más profundamente. El grado de personalización dependerá del de encarnación (compromiso cotidiano y coherente) El sj no es Nª ni ontológica, sino histórica. Su Nª está siempre creándose.

4.3. Mounier rechaza la solución totalitaria del fascismo; el comunismo sin excluir el diálogo; el desorden del mundo burgués.

4.4. Desorden establecido como la deplorable situación en la que se encontraba el ser hum para realizarse como persona en una civilización burguesa e individualista. El indiv no puede acceder a la condic de persona. Mounier va en contra de las estructuras económicas del mundo burgués, la producción de la alineación, y la conducta de los burgueses egoístas preocupada por la obtención del mayor beneficio. Su obj es pasar de la propiedad capitalista a la humana. Critica una civilización donde sólo tiene salida el negocio y lo útil. La cristiandad ha traicionado al cristianismo; el amor, la entrega y la expropiación de uno mismo han de sustituir al desorden establecido.

5. LA CONSOLIDAC DEL PERSONALISMO EN E. MOUNIER:

5.1. Tres acontecimientos en la reflexión de Mounier: crack del 29, revoluc rusa de 1917 y la represión existente.

Esprit, revista fundada por él; en ella se da a todo a todos, ser comunitario. Transformación int hacia caminos de autenticidad y pobreza xtna hasta el final de su vida.

5.2. No le interesó la política, pero para él era import. El espíritu hum necesita encarnarse; sin participación en la política no hay encarnación verdadera. La Hª no es absurda, los seres hum (las personas), son los encargados de otorgarle el sentido. El ser hum como ser constitutivam abierto y capaz de elegir, un ser libre. El optimismo trágico es la encarnación anímica de la unión entre lo contemplativo y lo práctico.

5.3. El personalismo no es un sist ni quiere serlo, para ello no quiere decir que no sea un pensamiento articulado filosóficamente.

  • perspectiva: opone un realismo espiritual, en un esfuerzo continuado para conseguir la unid. que estas perspectivas dislocan. El destino del Hº es la unión de todas sus dimensiones: material, espiritual... (una continua llamada a la plenitud personal)

  • método: el obj del Hº es avanzar en la Hª. Hay que encontrar una Fª del Hº

  • exigencia: exigenc de compromiso total e incondicionado. Busca emprender al Hº y lo hum para transformarlo. La persona como tarea cte pro realizar, en camino, aventura diaria.

5.4. Se estudia a la persona desde:

a) la reflexión escolástica: la metafísica de la persona mediatizada por una ética y polít concreta en func de unas opciones y compromisos históricos. Distinción entre persona y personalidad: la personalidad como horizonte histórico y variable donde se sitúa la persona, resultado de todo un esfuerzo de personalización; elemento cult y ambiental en el que tal persona se desarrolla. Mounier no busca definir al Hº como animal racional. La persona es un género supremo, sólo podemos definirlo aproximadamente. Radical afirmación del valor absoluto de la persona. Para el personalismo lo corpóreo es un acto imprescindible en los actos cognitivos. Se postula la apertura mutua de los sujetos. La persona se constituye por una continuada serie de actos que configuran su yo personal por relación con los demás sj (viene de Kant)

b)Reflexión fenomenológica: el ser humano se configura como una entidad haciéndose continuam, tendiendo constitutivamente a lo otro.

  • salir de sí: hay que salir fuera para mirar de nuevo hacia dentro. El salir fuera es imprescindible para volver. La individualidad cuando quiere afirmarse a sí misma tiene que comenzar por salir de sí, asumir la objetividad.

  • Comprenderse y asumir: cuando el Hº se enfrenta al mundo, su enfrentamiento es ya conciencia de ese mundo. La persona se proyecta en el univ creando unos cauces por los que se prolonga ella misma en lo que hace. Cuando los otros captan este proceso se produce el diálogo.

  • Dar: no hay compromiso sin desprendimiento.

5.5. La existencia personal se articula:

  • VOCACIÓN: llamada a la unificación personal e integral. La unid de un mundo de personas no se puede obtener más que en la diversidad de las vocaciones y en la autenticidad de las adhesiones.

  • ENCARNACIÓN: el alma del ser humano está limitada por la realidad sensible y particular a través de los acontecimientos, pudiendo transformarlos. Hay que estar en el mundo y participar en él.

  • COMUNIÓN-COMUNICACIÓN: hay que descentrar al indiv para establecerlo en las perspectivas abiertas de la persona. La persona se entrega, se comunica con los demás, presencia dirigida hacia el mundo y hacia las otras personas, sin lím, en un horizonte de universalidad. Las otras personas la hacen ser y crecer.

  • La experiencia primitiva de la persona es la experiencia del tú. La comunicación es el hecho primitivo. Comunicación como salida de uno mismo y experiencia del otro como persona. Se culmina con la común-unión de las personas por el AMOR. El CÓGITO existencial sobre el que no se admite duda es transformado no en pienso, sino en amo, luego el ser es y la vida vale la pena ser vivida.

    6. SENTIDO DE LA REVOLUC PERSONALISTA Y COMUNITARIA DE E. MOUNIER.

    6.1. Su pensamiento posee una actitud de renovación; al Hº y sus estruct, al indiv y comunidad... Pretende cambiar los valores de una civilización caduca. La Hª no está escrita, ni el Hº se encuentra determinado por los acontecimientos. Su espíritu revolucionario nace de su fe, pq es xtno. Propone los medios espirituales encarnados como portadores de la eficacia y pureza que necesita la tarea revolucionaria, destacan:

    • lucha contra la buena conc, contra el conformismo

    • ser antes que hacer, hay que extirpar el mal que hay en nosotros. La revoluc se da dentro del ser personal: rebeldía dirigida contra uno mismo por la participación o complacencia en el desorden establecido.

    • Derribar mitos falsos: de dcha, izq, indiv...

    • Absolutizar la dignidad hum como ppio. No caben los medios violentos, la revolución además de revolucionaria, tb hum.

    • Activar nuestra paciencia como del campesino. La revoluc es lenta y paciente.

    • Primar la no-violencia activa en la técnica de los medios espirituales.

    Esta no-violencia es la política de la virtud de la fuerza y rechaza toda alianza con el miedo y la debilidad. Tan implicados en un sistema de juegos de fuerza parece difícil no acarrear consecuencias violentas por limitadas que sean.

    6.2. El mundo moderno se ha construido contra la persona (el individualismo, el fascismo y comunismo son generadores de tiranías colectivas) El Hº del S. XX como un indiv sin familia, ni pasado, ni patria, sin ideales... Hay que luchar contra el individualismo, contra la Fª de las cosas.

    6.3. El Hº es parte de la Nª, presentada como carne y espíritu (p.d.p. una existencia corpórea) El personalismo como Fª abierta al considerar la Nª hum situada en una perspectiva histórica, material, encarnada. Esto nos lleva a:

    • cuestionar todo optimismo: toda victoria no puede ser definitiva. La condic hum tiene unos límites, unas fronteras que no pueden pasarse.

    • Intentar reconstruir una imagen de Hº: se distancia de los existencialistas.

    SU ÉTICA:

    • no es de amor burgués (el ojo por ojo), sino un amor gratuito.

    • Este desinterés busca la liberación de los menos amados, del mundo de la marginación, de los siempre olvidados.

    • La liberación desinteresada por medio de una militancia activa y praxis detectora y detractora de todo desorden establecido.

    • La persona se abre a los demás seres. Establecer la comunicación interpersonal como ppio.

    El otro es una llamada constante a la tarea personal y a la vez propicia el nacimiento de lo comunitario. Se crea el nosotros (éste es a la comunidad lo que el yo es a la persona) La persona como maestra de su destino. Hay comunidad siempre que haya personas; la comunidad aspira a convertirse en persona. El nosotros comunitario será cuando cada uno de sus miembros descubra a cada uno de los otros como persona y lo trate como tal. El deber de la comunidad es buscar el bien de la persona. El de la persona es sacrificar su individualidad. En la política: estado pluralista; en el económico, la economía descentralizada hasta la persona. Se debe realizar la conversión del individuo a persona. La persona es elección, formación, conquista de sí. Tb es esencial la vida privada: necesaria para la vida persona ya que le asegura a cada persona su círculo de soledad y de meditación preparatoria para la libertad. El recogimiento y la entrega son dos pilares que preparan para la vida plenamente personal.

    6.4. Bases de la ética comunitaria (libertad y compromiso) LIBERTAD: espiritual, libertad encarnada, de compromiso: desarmar cualquier forma de opresión de las personas; establecer, alrededor de la persona, un margen de independencia y vida privada que asegura a su elección una materia. Solo se es libre entregándose a los demás.

    COMPROMISO: el Hº debe denunciar el desorden, saber decir no, protestar, arriesgar. Ser y estar comprometido es ser prudente, coordinar los movimientos personales con el compromiso de los demás, esperando la conjunción de la acción. Su objetivo es modificar la realidad exterior, reconciliarnos, enriquecer nuestro universo de valores.

    6.5. Lo que le gusta del anarquismo es la experiencia en primera persona, apoyo mutuo, autogestión, federalismo. Mounier: el poder como autoridad moral. La grandeza de la ciudad personalista es que es frágil, un estado débil, al serlo ante la violencia.

    Lo que le gusta del cristianismo: Mounier como católico volcado al ext. Reacciona contra un xtmo falso. Deseaba desgajarse y comprometerse perpetuamente para edificar al unísono libertad y eficacia del espíritu. Hay en él una humildad personal y honda.

    7. EL MOVIMIENTO ESPRIT Y LA HERENCIA DE E. MOUNIER.

    7.1. Los jóvenes de Esprit proponen dar una salida radical a una crisis de civilización. El objetivo es institucionalizar una revolución permanente contra las tiranías de la época, tiranías como:

    • la cult burguesa: el burgués ha perdido el sentido del amor, ha pervertido el sentido de la libertad, la contemplación y la generosidad,

    • el capitalismo: no se produce lo básico para vivir sino que se incita a consumir lo que innecesariamente se produce.

    • El espiritualismo: confunde espíritu con lo íntimo y degenera en intimismo.

    • El desorden establecido: se aspira a una visión trascendente del Hº y de la Hª que no se asocie a lo reaccionario.

    • El determinismo materialista: deja las riendas de la revolución sólo a las fuerzas de producción económica.

    • El comunismo: éstos desconfían de las estruct del univ personal.

    • La inconsistencia: la revolución justifica cualquier acción sin reparar en los medios.

    • Los pseudo-valores fascistas: su espíritu se emborracha en lo Irak de los indiv y pueblos.

    7.2. ETAPAS DE ESPRIT:

    • período doctrinario: desean rehacer el Renacimiento.

    • De compromiso: ruptura con el orden xtno y el desorden establecido.

    • De la guerra: prohibida la revista. Resistencia frente al nazismo.

    • Clandestinidad abierta: resistencia al espíritu totalitario.

    • Época de pos-guerra: resistencia.

    7.3. La piedra angular del personalismo es la persona, imposible de clasificar, sistematizar, encasillar. El acontecimiento como maestro int del espíritu personalista.

    7.4. LACROIX O EL PERSONALISMO COMO ANTI-IDEOLOGÍA: el obj del personalismo es lo universal en el Hº y en la humanidad. No es ideología ni Fª. Un sist abierto, pq ninguno puede agotar lo real. En la Hª no hay un ascenso continuo; en su seno se esconde lo imprevisto, el misterio. LACROIX: lo presente como un sist abierto en el que cabe un compromiso interpersonal que llevar a cambiar la Hª con la educación de los sj haciéndolos sj éticos.

    7.5. Ejes del personalismo de NEDONCELLE:

    • análisis de las relaciones econó y sociales como hecho de la Nª es más pobre que el análisis fenomenológico de las relaciones persona-sociedad. (fenomenología: la conc no percibe los sucesos como son, sino en cuanto sucesos para un suj)

    • para expandir la Fª personalista es necesaria la educación. Luego puede introducirse el libro, p. Ej.

    • Trabajo a largo plazo.

    • Descubrir las conductas gracias a las cuales la acción del Hº sobre las cosas no se opone ya a la apuesta en valor del Hº por el Hº

    Este personalismo consistirá en: la persona como importante en la estruct del mundo. Es lo único real, la persona como implicada en el fondo de la realidad; amor y persona intrínsicamente unidos; el tú no como lím sino como fuente de la que se nutre el yo.

    Para tener un yo es preciso ser querido por otro yo, y a su vez, quererlo. El amor como la voluntad de promoción mutua que une a las conciencias en una comunidad espiritual. El amor es:

    • voluntad de promoción: unid psíq que conduce al conocimiento de los valores de la cult, la unidad espiritual por la que percibo la misma persona del otro.

    • Donación y recepción: se concreta en existir y desarrollarse, reciprocidad psicológica, el tú ratifica el proyecto del yo sobre el tú.

    • Comunidad espiritual.

    El amor humano es parcial, contingente. Para llegar al amor perfecto se necesita el encuentro con la Revelación. El Tú divino como yo ideal de todos los yos ideales.

    3ª PARTE: EL HORIZONTE PERSONALISTA CONTEMPORÁNEO

    8. EL PERSONALISMO HERMENEÚTICO DE PAUL RICOEUR.

    8.1. Lo voluntario es para él el querer, como origen, el pienso como sj del querer en cuanto tal. Lo involuntario es la condición corporal y mundana que hace posible lo voluntario. Lo querido es lo que decide mi proyecto. La decisión y ejecución supone el consentimiento a la necesidad. Lo involuntario como ineludible. Dentro de lo involuntario se sitúan las necesidades, hábitos, vida, estruct... Reconciliación entre Nª (involuntario) y voluntad (voluntario)

    El Hº en medio camino entre el bien y el mal. (LABILIDAD: lo propio del Hº es su condición de ser intermediario, falible, desproporcionado interiormente por encontrarse en él una falla en su mismo ser por lo que desde su constitución se encuentra entre el bien y el mal) Intermediario por su propia constitución. La labilidad es la ocasión del mal, el lugar donde puede penetrar en la esfera humana; el origen del mal; la posibilidad de infringir mal. Todo discurso será hermenéutico, no explicativo.

    8.3. Su reflexión parte del lenguaje, como posibilitador de la comprensión y el diálogo. La Fª es reflexiva y hermenéutica. El leng dice algo del Hº, por ello partimos de él para llegar al Hº. La experiencia humana está edificada en moldes lingüísticos. El leng como el lugar donde se desvela la racionalidad hum. El interés es buscar lo esencial de la racionalidad hum expresada en un leng donde habita objetivam el Hº

    8.4. Para entender el símbolo como lugar donde aparece el sentido (prop que atribuímos a nuestras construcciones y a la Hª en función de su interpretación de lo real) es preciso tomar el símbolo en su momento de creatividad. En el mito el Hº encuentra al mundo y a sí mismo. El mito desempeña: englobar a la humanidad en una Hª ejemplar; introducir una tensión histórica entre un ppio y un fin dentro de la experiencia hum; expresar el enigma de la discordia del Hº consigo mismo.

    8.5. a) fusión de horizontes: la interpretación se encamina a la transformación cualitativa de la conc reflexiva que descubre cómo en los símbolos aparece presente la situación del Hº inserta en el mundo finito, limitado. La hermenéutica lanza al intérprete al texto para que sus horizontes se encuentren en lo interpretado.

    b) hermenéutica de la confianza: interpretac de la escucha, de la atención. Esta escucha surge del obj, que nos lleva a la verdad de los símbolos.

    c) Hermenéutica como sospecha: no es lectura fácil, pues puede caber una lectura muy distinta de los mitos, relig, cult, entendidas como mentiras fundamentales. Tres grandes desconfiados: Nietzsche (la negación es una mediación a confrontar con la afirmación); Marx (nos enseña las formas de alineación con respecto a los bienes de producción); Freud (la semántica del deseo que se esconde en las construcciones ilusorias de conciencias) Plantean estas tres no sólo la verdad de los símbolos, sino la función que tienen en las representaciones culturales.

    La conciencia no está inserta en la persona desde un ppio, sino que es tarea, la conc está por hacer. La interpretación como reconstrucción arqueológica y restauración escatológica del sentido: arqueología (Freud descubre una estruct fundamental de la vida ética que tiene como función preparar la autonomía del sj, pero tb retardarla, bloqueándola en un estado arcaico), teleología (se parte del yo)

    La cult como el medio objetivo en el que se sedimenta la gran empresa de sublimación con su doble valencia de ocultamiento y revelación.

    8.6. La metáfora difumina las fronteras lógicas que el leng presenta para que puedan aparecer semejanzas nueva que la clasificación anterior ocultaba. La metáfora como tensión entre dos sentidos, realidad y leng. La metáfora genera nuevos sdos que son una solicitud de concepto, no plenamente concepto. La narración como lugar lingüístico donde la realidad es dicha. La realidad del leng nos remite a los sdos del ser como fundamento de toda rfa, nos sitúa ante unos significantes que la vertebran, como el ser humano como persona, realidad metafórica.

    9. EL PERSONALISMO ÉTICO DE E. LEVINAS.

    Su yo son los otros, obsesión, responsabilidad por la presencia del otro Hº. Su Fª como la preocupación por el otro. Su Fª nace con: Kant, Hegel, hay que lograr la objetividad para superar la subjetividad que realza el indiv. Tb Husserl y Heidegger.

    9.2. Cuando el Hº se sitúa cara a cara frente al rostro del otro, se suscita el reconocimiento int de los corazones. El yo se encuentra bajo la mirada suplicante y exigente del otro Hº. Esta relación del yo con el otro es el leng. El INFINITO como apertura indefinida de la persona hacia el otro, el horizonte de entrega, del rostro por contraposición a totalidad (horizonte del anonimato)

    9.3. La fuente de humanidad es el otro Hº. La TOTALIDAD es el conjunto de las obras, de los productos del Hº. Considerado así el Hº desde sus productos se sitúa en el anonimato. Abordar al otro es cuestionar mi libertad, mi espontaneidad, mi dominio de las cosas.

    9.4. La persona se subordina a un ser abstracto; la conc a una Cª abstracta y positiva que debería estar al servicio de la conc. El BIEN aparece al preguntarnos por los otros, por el otro. Nueva racionalidad fundada en la búsqueda, el deseo, la pregunta. Se borra una antropología no fundada en el logos del yo, sino en el del otro.

    9.5. Lo que hace que el Hº sea Hº es la responsabilidad por el otro Hº, por sus culpas y desgracias, por su libertad. La subjetividad es hospitalidad, encuentro con el otro Hº, leng. La voz de la exterioridad, del otro, me concierne y me ordena.

    9.6. La ética como Fª primera: la metafísica se realizará en las relaciones humanas; es urgente la reflexión sobre el humanismo del otro Hº; necesaria una antropología marcada por la búsqueda de la dignidad humana.

    El Hº es finito, creado que no puede sustraerse, la llamada del OTRO, y esta imposibilidad es anterior al ejercicio de su propia libertad. El humanismo del otro nos exige ser responsables más allá de la propia libertad. El Hº se lanza a los demás Hº es una opción más allá de la individual libertad. Concepción elevada, digna y meritoria. El Hº como creado, como ser que remite a Dios: responsabilidad por los demás, anterior a la libertad, que es lo que constituye la subjetividad.

    10. LA REALIDAD PERSONAL DE XABIER ZUBIRI.

    10.1. La inteligencia radica en el sentir (inteligencia sentiente) El Hº como animal de realidades.

    10.2. Se es persona en el sentido de personeidad, por ser realidad humana (de tener inteligencia) Cuando se tiene inteligencia se cobra personalidad pasivamente, se va formando a lo largo de un proceso psico-orgánico. El Hº como realidad relativamente absoluta. Yo soy yo y el modo como soy yo es lo que constituye la personalidad.

    10.3. El Hº es realidad relativamente absoluta, no sólo frente a las cosas, sino tb sobre otras realidades personales. Mi persona es una realidad cuyo carácter absoluto está codeterminado por otras personas, por otros absolutos. Los seres humanos (realidades personales que se codeterminan) presentan:

    • INDIVIDUALIDAD, perteneciendo a una misma especie constituye otra realidad; es carácter propio de toda realidad en cuanto tal; modo del ser personal; el indiv como diverso de los otros indiv.

    • CONVIVENCIA: el Hº convive con los demás animales de realidades en cuanto tales. Es convivencia impersonal cuando cada persona funciona sólo como otra; es personal cuando una persona está vertida a otra en tanto que persona.

    • HISTORIA: el Hº es esencia abierta. Lo histórico es una forma de estar en la realidad. Tiene figura (en función de lo histórico, de sus distintas zonas temporales, la coetaneidad) y altura (cuando se considera la zona temporal en sí misma) La etaneidad como unid de figura y altura, realidad humana histórica del yo.

    10.4. El Hº tiene relación con la realidad:

    • FUNDAMENTALIDAD: la realidad humana se configura como persona en la medida en que ejecuta las acciones siendo agente, actor y autor del argumento de su vida. El Hº no es realmente absoluto más que viviendo con las cosas en sus acciones. La realidad es: ultimidad (apoyo último de toda acción), posibilitación (posibilidad de adoptar una determinada realidad) e impelencia (la realidad como causa del Hº)

    • RELIGACIÓN: experiencial, manifestativa y enigmática. El apoderamiento acontece ligándonos al poder de lo real para ser relativamente absolutos. Esta ligadura es la religación: mi propia realidad personal en todas sus dimensiones pq en todas me hago persona. Por ella estamos físicamente lanzados hacia la realidad que se ha apoderado de nosotros no de un modo ciego, sino ostensivo y experiencial.

    10.5. La apertura de la realidad como inquietud y voluntad:

    • INQUIETUD: emerge de uno mismo, por el hecho de que en toda acción se constituye el relativo ser absoluto que es cada persona. Con su conc está lanzado a la realidad, elige qué tipo de realidad quiere adoptar. Esta determinación constituye la volición. La realidad otorga al Hº figura y forma. El Hº se apropia de una de las posibilidades.

    • VOLUNTAD DE REALIDAD: tiene que adoptar alguna forma de realidad entre otras posibles, y esto no es sólo obligación, sino un hecho, el hecho constitutivo de la realidad personal del Hº. La forma de realidad que adopta es optativa. La voluntad de verdad real se plasma en la búsqueda.

    10.6. Hacerse persona es búsqueda, buscar el fundamento de mi relativo ser absoluto. Buscamos la realidad-fundamento, que es formalmente el problema de Dios. Dios no está fuera del mundo, no circunda, está en la realidad personal mía. Problema que concierne a la realidad misma de este mundo y a nuestra realidad personal en él: el problema de Dios.




    Descargar
    Enviado por:Cristina Redondo
    Idioma: castellano
    País: Colombia

    Te va a interesar