Periodismo


Periodismo Social


PERIODISMO SOCIAL

TEMA 1

Concepto de identidad: ha existido siempre porque en la sociedad, siempre se ha hablado de ella. Tal y como hoy la conocemos es profundamente moderno. Debemos acuñar este concepto al siglo XIX cuando al calor de muchos movimientos como la revolución industrial, aparece el concepto tal y como lo conocemos.

Surge en el siglo XIX porque se produce la gran revolución liberal y surgen nuevas disciplinas encaminadas a la reflexión como son la Sociología que surge a raíz de la necesidad de diagnosticar los cambios sociales que van introduciendo el proceso tecnológicos y por tanto la revolución industrial.

Se producen cambios políticos con la revolución liberal.

El proceso científico, tecnológico y la revolución industrial producen profundos cambios en la forma de percibir los flujos sociológicos como los cambios migratorios del campo a la ciudad, la sociedad se empieza a urbanizar, el campo empieza a abandonarse y deja de verse como algo económico.

La ciencia social del siglo XIX pretende establecer leyes científicas, medir para estudiar los profundos cambios sociales generados en el siglo XIX.

Antes del siglo XIX no existía el concepto de sociedad como hoy lo entendemos, porque antes del siglo XIX, no había una necesidad de observar cambios sociales porque antes del siglo XIX la sociedad estaba estancada, no había cambio social, el que nacía campesino era campesino, el que nacía burgués, era burgués, todo se asentaba por estamentos sociales. Era una sociedad preestablecida, poco dinámica. Por ejemplo la India que es una sociedad paria.

El concepto de sociedad civil comprendida por los ciudadanos con derechos políticos es también del siglo XIX, antes no había ciudadanos que fueran libres.

Por lo tanto en el siglo XIX se habla de sociedad como concepto moderno así como la sociedad civil en el sentido de la ciencia social.

El concepto de la sociedad civil, la familia por primera vez Adam Smith que lo articula en torno a la libertad de mercado “Somos ciudadanos porque podemos comprar, transitar compartir libremente”

En el s. XIX también hay una necesidad teórica de estudiar el Estado y surgen las ciencias políticas. Estado

Economía Sociedad

  • Ciencias Políticas Estado

  • Ciencias del estudio de mercado Economía

  • Ciencias Sociales Sociedad

Por lo tanto hay necesidad de estudiar la sociedad, la economía y el estado.

En el siglo XX hay acontecimientos oficiales como guerras, genocidios, como la primera Guerra Mundial y la segunda, procesos de colonización, en el s XIX el pensamiento teórico empieza a optimizar en una idea de proceso sin límite es decir, hay una fe ciega en el proceso. Por ejemplo el hierro, hormigón.

Con todo lo ocurrido en el siglo XX, la ciencia social y la filosofía empiezan a dudar del proceso pero también del liberalismo y del marxismo que son dos construcciones globales de entender el mercado y la sociedad.

Todo esto se derrumba con las grandes convulsiones del s.XX como las grandes guerras mundiales.

Tras la segunda Guerra Mundial empiezan haber una idea de pesimismo respecto a que la razón no es lo que optimiza la vida en la tierra.

Entonces surge el Estructuralismo como corriente sociológica, empiezan haber filósofos que no creen en el progreso sin límites y a partir de la II guerra Mundial que hundió la ciencia social, la política dice que ha fracasado la razón como método para estudiar el mundo y el estructuralismo a partir de los 40 empieza a reconstruir la realidad a pequeños trozos, es decir analizar la realidad en trozos más concretos y no en grandes construcciones de pensamiento.

Conforme avanza las décadas de los años 60 y 70 el estructuralismo da paso al post estructuralismo que dice que ni siquiera estudiando a trocitos se soluciona el problema, todo esta muy confuso y todo es muy relativo.

Entonces empiezan a surgir una serie de filosofías que defienden que hay que vaciar de contenidos todos y surge de movimientos de la de- construcción que defienden el vaciar todos esos trocitos y los rellenemos de nuevos con nuevas vertientes, con nuevos conceptos definitorios.

Paradójicamente la mujer es la gran exclusión dentro de la sociedad, es el único elemento que no es centro de análisis social, ni políticos, dentro del liberalismo. La mujer no existe como sujeto protagonista hasta hace poco, es decir, la modernidad del siglo XV y el s XIX es excluyente con respecto al concepto de la mujer.

Sólo desde el clima cultural del pos- estructuralismo se empieza a dar importancia.

Curiosamente el siglo XIX reduce más si cabe el papel de la mujer al ámbito privado en la modernidad se marca los ámbitos públicos y privados.

En 1945 Karl Poper escribe “la sociedad abierta” se arremete contra los sistemas globales determinadas filosóficos.

En el año 45 Poper dice el Nacismo y la barbarie estalinista no es bueno porque son sociedades cerradas es decir, en el nazismo uno es persona en función de su raza, es decir prima el sentimiento de Nación sobre la libertad y definición de la persona. Es decir, frente a las grandes utopías, Poper hace una llamada de atención a favor de la libertad del hombre, a su identidad.

Este autor aboga por cosas prácticas para hacer una sociedad libre y que pueda mover de manera transversal.

Lo más opuesto a la sociedad abierta es la sociedad totalitaria, comunista un ejemplo es la India que es una sociedad de castas (no hay movilidad entre grupos sociales)

Poper dice frente a estos reivindiquemos la sociedad libre. Adjuntar texto sobre Poper.

La identidad post-moderna

La identidad más que se produce, se consume, se puede comprar, se puede variar de identidad a través del mercado, cada vez me visto de una manera.

La identidad es compleja y plural

Además esta identidad puede chocar con el bien común, en ocasiones nos olvidamos que vivimos dentro de una sociedad, de un estado del bienestar.

La identidad pos. Moderna también es virtual, tú puedes inventarte una identidad, una personalidad.

Por lo tanto es abierta, constructiva, plural, etc.

La sociedad abierta

La sociedad abierta es un ámbito extensísimo de la que forman parte muchos individuos. Dentro de la sociedad están los poderes públicos, los poderes fácticos.

La sociedad en sí es el conjunto de los ciudadanos que viven en un ámbito en común, por lo tanto la sociedad la componen personas libres. Lo que pasa es que la sociedad se complejiza cuando introducimos otras categorías como son organismos sociales. ( clubs de fútbol, ONGS), además la sociedad posee colectivos sociales estructurados que salen de las organizaciones sociales ( peña madrilista) pero no también hay colectivos sociales no estructurados que no son visibles ( ocupas) y también colectivos sociales no estructurados invisibles ( son aquellos que no se ven, que no tienen representación, ni voz, senegales de alicante, no tienen voz) Los periodistas sociales estamos para hacerlos visibles, para hablar de todo de lo que se ve y de lo que no.

Pero no citamos el concepto de ciudadanos aquí porque no tienen derechos sociales, ni derechos políticos, entonces no son ciudadanos pero son personas ante todo. Con estas personas existe un gran debate.

Colectivos social algo más estructurados

Grupo social es una acepción, que existe pero no está tan estructurado.

Para entender el periodismo social deberíamos tener una referencia clara de los nuevos movimientos sociales.

Estos movimientos se articulan en los años 60-70 (mayo de 68) se generan demandas sociales que antes no habían ejemplo: los ecologistas, también surge el feminismo, el pacifismo, los movimientos juveniles, es decir, surgen preocupaciones nuevas que antes podían preexistir pero no en un mundo de desarrollo surgen nuevas incógnitas sobre ese tema.

Todos estos movimientos sientan cátedra posteriormente pero en un primer momento nacen como modo de protesta.

En los años 60 se produce un despertar de la sociedad de todos lo que ocurre y surgen estos movimientos.

Existen unas características comunes a todos estos movimientos:

  • Son movimientos occidentales o son europeos en sociedades avanzadas. Están muy vinculados a las clases medias ilustradas.

  • Hasta los años 60 lo que más se conocía era el movimiento obrero, los nuevos movimientos son más transversales, se entremezclan más, convergen entre los movimientos son interclasistas.

  • Las reivindicaciones sobrepasan el campo de lo estrictamente político en palabras del autor Focovlt, es personal es también políticos, se traslada la política a otros ámbitos que antes no se habían planteado en el ámbito político como tal.

  • Se formulan desde una extrema radicalidad

  • Salvo algunas excepciones los movimientos de los 60 no son estables, son fragmentados es decir, es más volátil, va variando, no perduran sino que van evolucionando en otras variantes.

  • Influyen mucho en la sociedad, estos movimientos generan un clima social de opinión muy potente, tienen respaldo intelectual, pero no todos estos movimientos salen de la calle y posteriormente la universidad acuñara el ámbito académico de estos movimientos, teorizan sobre ellos.

  • Esto provoca que ciertos ámbitos académicos y filosóficos concretos analicen estas categorías, movimientos, filosofías, sobre ellos como teoría o ciencias derivadas.

    Identidad y civilizaciones (cae en el examen)

    Sanmuel P. Huntington (EEUU) 1996 “El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial”

    Huntington fundan en 1972 la revista Foreng Police que es una revista de referencia en el pensamiento político y social.

    En 1996 Huntington escribe este ensayo y su tesis es durante la Guerra fría donde el mundo estaba dividido en dos bloques los conflictos eran de orden económico y sociológicos.

    Huntington apunta en su ensayo que tras la caída del muro de Berlín ya no hay una política que separe la confrontación existente, es ahí cuando Fukuyama hace otro ensayo donde formula el fin de la ideología, de la historia, es decir, acabada la confrontación comunismo- mundo libre, acaban las ideologías, hay una interconexión. Parcialmente ambos dicen algo verdadero acaba la confrontación ideológica- política.

    Huntington dice que después de la caída del muro de Berlín cabía esperar que el bloque occidental se impusiera totalmente ya que el sistema comunista ha fracasado económicamente y advierte en su ensayo que no ha sido así dice que habrá un nuevo clima de confrontación cultural. Por lo tanto dice que después de la caída del muro han resurgido nuevas civilizaciones culturales que solapan los debates políticos- económicos.

    Fukuyama advierte el fin de la historia económica-política.

    Huntington pronostica que el origen religioso de las civilizaciones va a ser un marcador clave en el resurgir de las civilizaciones, es más Huntington prevé que uno de los choques el Islam va ha ser una de las grandes retos de confrontación.

    Entonces prevé la clasificación común de las grandes civilizaciones

    Clima confuncionalista / hindú/ortodoxa/ budista/ Europa+ EE.UU católicos protestantes.

    Huntington considera que una de las civilizaciones emergentes, el Islam es el más duro y considera que todas las emergentes serán más reformados, reforzadas más auténticas preparadas para refugiarse frente al caos.

    También apuntan deoafios demográficos y un cuarto de la población mundial será musulmana en el año de 2025.

    Por lo tanto occidente peligra porque desarrollo del mundo se va a desplazar a otras civilizaciones con otra visión del mundo, otras ciencias e ideales.

    Prevé también que las guerras ya no serán ideológicas, políticas, sino que se producirán por choques identitarios y culturales. Es así como Huntington explica la Guerra Yugoslava de los años 80. En esta guerra se desmiembra la URSS y Yugoslavia.

    Yugoslavía era un estado institucional y se dice que en los límites de las civilizaciones es donde se va a producir choques.

    En los límites de Europa protestante, derrumbada la URSS, en los límites es donde se van a dar los choques.

    El famoso 11 S lo predijo Huntington con el “Choque de civilizaciones”.

    También Huntington matiza su discurso en su ensayo, dice la declaración universal de los DD.HH es occidental, pero es tomada universalmente y también admite que la democracia en valores los hemos inventado los occidentales es eurocentrica y lo que la ciencia social es que debe hacer es buscar unos valores que valgan realmente universalmente, es decir busquemos una moral mínima tiene.

    “Renunciemos al universalismo de los DD.HH podemos aceptar la diversidad no siempre que portamos unos mínimos respetados”

    Edgard Said establece le replica a Huntington diciendo que Oriente es un discurso ideológico que ha construido occidente por sus intereses económicos, ideológicos es decir, el Oriente es una invención de Occidente, es una construcción metafórica porque Oriente y el Islam es plural, hay muchos orientes.

    Huntington se olvida de mencionar el Oriente plural y sólo se centra en el Oriente de choques políticos- económicos.

    Said investiga mucho sobre estos y lo que propone en su escrito “El choque de las Ignorancias” en el que replica a Huntington que desde el punto de vista monolítica de las grandes civilizaciones se esta dorando la pluralidad la dinámica interna, la capacidad de evolución y además también le replica el concepto de pre-dialogo frente al Choque de las Civilizaciones.

    Por lo tanto Said acuña que las civilizaciones no son cerradas y lo que debemos hacer es investigar nuestra historia, nuestro pasado de manera postmoderna.

    Frente al pesimismo de Huntington, Said afronta la situación como mucho más positivismo.

    Said va mucho más por la intercularidad, el dialogo mientras que Huntington es mucho más negativas pesimista, más cerrada.

    Tortosa establece más puntos interpretando a Said

    Frente al Choque de civilizaciones de Huntington (las ciencias sociales)

  • Las ciencias sociales deben investigar contra la representación monolítica de la identidad, investigamos otros modos de vida. Dice muchas veces que los conflictos tienen la clave en la pobreza y la desigualdad ejemplo: Sudan, el norte es rico, musulmán y el sur es pobre, aquí Huntington le daría tintes racistas.

  • Ahondemos en el mestizaje cultural. Las ciencias sociales deben promover el mestizaje en las sociedades para encontrar soluciones al conflicto.

  • Preservemos el concepto de Nación. Desde una actitud actas reservemos el concepto de Nación partiendo del individuo libre, es decir causas a promover otras identidades nacionales partiendo de la identidad industrial.

  • Promocionamos vínculos nuevos. La nación, la civilización no lo es todo. El individuo no es sólo nación.

    Tortosa advierte sobre el concepto de identidad colectiva.

    Además dice que la exaltación de las identidades porque pueden legitimar otros intereses ocultos, hay que matizar, hay que introducir más factores de análisis sociales para no obviar que la religión, la raza lo es todo.

    Síntesis

    Said crítica y replica contra lo establecido.

    Constructo cultural monolíticos que occidente ha ido construyen en Oriente, es decir, dar por sentado muchos conceptos que posiblemente no son así.

    Dice que las civilizaciones son plurales y debemos indagar sobre ellas.

    Por lo tanto, la civilización no es una identidad cerrada, hermética, hay pluralidad y debemos resurgirlo.

    Vohan Gattang: es un sociólogo que realiza una categorización de la violencia y establece un triangulo esencial.

    Violencia estructural: genera la pobreza la desigualdad en palabras de Tortosa “maldesarrollo” donde hay pobreza

    Violencia directa

    Violencia Cultural: es la que genera enfrentamientos culturales, costumbres, actividades cotidianas

    La violencia cultural y la estructural operan sobre la violencia directa que es la violencia en sí.

    Evidentemente la violencia es un tema central y tiene muchas manifestaciones, la principal es la Guerra.

    Puede haber violencia entiende individuos, entre grupos, entre estados y todos ellos combinados.

    La violencia de género es entre individuos y se clasifica dentro de la Violencia cultural porque se parte del Postmercado del hombre sobre la mujer y esto ni siquiera la modernidad destruye esto.

    En triangulo de Gauttung puede servir para unas situaciones, es aplicable a diferentes ámbitos sociales pero una máxima principal es que los cronistas sociales no simplifiquen nunca la realidad.

    TEMA 2

    Terminó VannDick Raciscmo y Análisis críticos de medios.

    Es pionero desde los años 80 en aplicar la semiótica para ver….

    Es autor de esta obra Racismo la cual analizaremos detenidamente así como a Antonio Miguel Bañon autor de la obra Racismo, discurso periodístico…

    Van Dijk es muy influyente en los movimientos migratorios y se han cogido sus tácticas semióticas aplicadas a textos periodísticos en la universidad para saber cuando estamos hablando de racismo y xenofobia.

    Debemos saber hablar y evitar cierto tipo de expresiones para estas situaciones un ejemplo “Estelvina con dos ovarios”.

    Van Dijk observa como los años 80 previamente 70 empiezan a darse a reforzarse las migraciones del sur al norte rico y empieza a darse un fenómeno distinto a las guerras Mundiales del proceso de desconolización.

    Son emigraciones en busca de una vida mejor.

    A partir de los 60 los países ricos ven unas nuevas oleadas migratorias diferentes a los procesos coloniales.

    Estos inmigrantes llegan como trabajadores invitados.

    La realeza holandesa es muy descriptiva

    En Rótterdam el 40 % es emigrante

    En los 70 Van Dijk describe que en Europa hay un clima de estado de bienestar, las clases trabajadoras se consolidan como amplias clases medias hasta el 79 en estos años…. V Dijk describe como la Europa ve como esos flujos migratorios pueden hacer peligrar ese estado de bienestar. Turleya, África SubSahariana

    Las elites políticas se plantean si caben todos en el Estado del bienestar, tenemos salida para todos?, escuelas , tras la recuperación de la Segunda Guerra Mundial y lo que se empieza a haber legislaciones restrictivas para esos flujos migratorios, son leyes de cuotas para esos países ricos.

    Lo que buscan las elites son un mensaje solapado de alarma “ojo que nos pueden crear problemas”: Sin embargo V. Dijk analiza y dice porque en los años 80 empiezan haber climas xenófobos clima de alarma.

    El ciudadano medio de los años 70 que no ha concretado con los inmigrantes no puede tener prejuicios, entonces como puede ser posible esta alarma, ¿porque el ciudadano medio que no ha concretado, de donde se absorbe esos prejuicios?

    Y llega a la conclusión de quien genera, reproduce el discurso de la alarma, son los medios de comunicación, es decir, absorben el discurso político y difunden dicha alarma, creando estos climas de racismo y xenofobia.

    Los periodistas racistas lo que hacen es una preformulación de un racismo estructurable pero Van Dijk mientras surgen partidos racistas, empiezan a haber mucho nerviosismo en la sociedad, difunde la alarma.

    Para V Dijk los medios de comunicación juegan un papel fundamental

    Elite política sociedad

    Medios de comunicación

    1- V. Dijk se plantea la velocidad de propagación del discurso racista en una sociedad como es la holandesa, además afirma que la elite blanca, anglosajona etc, es la que controla los medios de comunicación, es decir, la que mandan en los medios de comunicación tienen en el mismo perfil que la elite domínate, le elite blanca.

    En este contexto que papel juegan los partidos racistas y xenófobos, pues hacen un papel de tontos útiles de las elites blanca y los medios de comunicación, es decir, generamos un discurso lo dice la elite, una vez sembrado, los partidos racistas lavan la conciencia de la elite, la elite político con la llegada de los partidos racistas lavan sus conciencias aludiendo que no tienen vínculos con ellos, “son como un grano en el culo”.

    Los medios de comunicación abordan los conflictos con las minorías étnicas, culturales desde un punto de vista blanco, cultura marxista y de la clase media por lo tanto es más fácil que haya simbiosis entre el discurso de la elites y los medios de comunicación.

    También apuntan que las minorías etnicas están organizadas, tienen menos influencias políticas en definitiva tienen menos poder, cuando empiezan a asentarse años 70- 80 por eso es tanto están menos visibilizados.

    Los periódicos forman parte de las elites del poder.

    2-Dijk reflexiona mucho sobre el esteriotipós, cuando entran en el análisis social es mucho más complejo porque lo que hacemos es englobar bajo un mismo eslogan un grupo social, ciertos colectivos ¿en qué medida influyen los medios de comunicación en fomentar los estereotipos? ¿Todos los ecuatorianos son traficantes? ¿Cuantas noticias se difunden relacionadas con el tráfico y colombianos? ¿Donde esta el problema sólo se nos dan noticias (sólo) cuando son conflictos?

    Y dice V. Dijk referente a los medios de comunicación:

    3- Los medios de comunicación prefieren artículos sensacionalistas, negativos, porque venden más.

    Estas tres claves llevan a lo que Van Dijk acuña como Racismo Simbólico no es expreso, no se refleja claramente en los titulares, sino que se difunden sutilmente.

    En el clima de Racismo Simbólico, es que al final se genera y que se acuña V. Dijk es el Discurso de la confrontación (nosotros frente a ellos) es la bipolaridad en el discurso, es decir, en una especie de maniqueísmo.

    V. Dijk analiza a los años 80 un conflicto en Holanda respecto a unos refugiados familias y llegan 1000 ó 2000 a Holanda y de repente se desata la alarma social y la prensa genera la Semiótica del pánico, los medios de comunicación no sabían que hacer, estaban alarmados y lo difundieron a la ciudadanía.

    Son tres conceptos claves propuestos y establecidos por V. Dijk para ver hasta que punto los telediarios por ejemplo estamos constituyendo, contribuyendo hoy en día con las pateras por ejemplo

    Etnia es más amplia que Raza

    La prensa tiene ideología, el análisis sociológico, crítico del discurso es esbozar una minoría.

    La prensa tiende a absorber el discurso político de la elite mediante unos valores:

    Normas

    Valores

    Actitudes

    Opiniones

    Prejuicios/ Esteriotipos

    De esta forma podemos construir discursos muy sutiles para crear una especie de consenso para la que predomina.

    Los periodistas utilizan este lenguaje de una manera inconsciente porque nadie quiere ser racista, ni xenófobo, pero en muchas ocasiones el lenguaje es tramposo y nos engaña.

    4- Conclusiones de V Dijk del año 80 Racismo Simbólico, sútil

    1- Los medios de comunicación presta una atención muy limitada a las minorías étnicas o atienden a las minorías étnicas cuando se acuñan a la violencia, ilegalidad, sin papeles, es decir sólo se les atiende cuando hay conflicto.

    2-Observa que en los titulares prevalecen los estereotipos con lo cual se olvida de estudiar las causas del casos.

    3-Las minorias siempre aparecen como sujetos de tercera, siempre se habla de ellos en tercera persona, no son sujetos activos, pero no lo empiezan a ser

    4- La realidad siempre aparece sesgada se crea un clima de confrontación (nosotros ellos)

    Todo esto tiene dos consecuencias

    -las minorías no suelen ser descritos desde su punto de vista, quien los describen son la elite

    - todo este clima hace que se solape los derechos humanos de las propias minorías.

    Para V. Dijk es muy importante el análisis crítico de los titulares, es decir el titular es la macroestructura semántica que suguiere la estructura del texto, es decir el titular es lo que cuenta.

    El análisis sociolingüístico del lenguaje a lo que nos conduce es a llegar a las dimensiones más sútiles del mismo lenguaje (es decir, analizar aquellas palabras que denotan ciertas actitudes) ejemplo la palabra sola “gitanos” puede tener unas connotaciones en función del contexto en el que se emplea.

    Con esto V. Dijk de lo que nos advierte es de la denominada Semántica del pánico.

    Ejemplo El año pasado en Alicante: sin tener en cuenta el pacto estatal de Argelia y Alicante( firmado por Franco y notificado por Felipe González) con una línea arán

    V. Dijk observa también en que las diferencias culturales se tienden a subrayar la superioridad de las tendencias de los ámbitos superiores desde una perspectiva blanca y se minorizan las minorías étnicas y también tendemos también a solapar nuestras propias prácticas solapadas (ejemplo el tema de tener muchos lujos).

    Las fases históricas en el Tratamiento de las minorías AAW:

    1- Fase de la exclusión

    Es cuando empieza a haber presencia social de minorías culturales, pero no hay presencia mediática.

    Implica una invisibilidad mediática, están pero no existen, no se ven.

    2- Amenaza

    Se reconoce la presencia de las minorías pero ya están y son consideradas como una amenaza. Ya empiezan a verse, salen en los medios de comunicación. Esta fase es cuando se marca la confrontación nosotros - ellos (ellos son vistos como amenaza, porque nos quitan nuestro bienestar)

    3- Confrontación social

    Se empieza a asumir a las minorías pero desde el miedo, pero se reconocen y se empiezan a reconocer esas minorías y se debe hablar con ellas para superar las invisibilidades y esa amenaza.

    4- Selección de estereotipos

    Es la restauración del orden después del conflicto empieza a considerar la posibilidad de que no todos son malos, es la fase de la integración. Ya están todos simbiotizados con nosotros ya hay, mestizaje que es lo ideal.( porque pueden fracasar por tener una contemplación más positivas, para crear políticas de discriminación positiva)

    Bañón Hernández “Racismo, discurso periodístico y didáctico de la lengua

    Hay dos líneas estratégicas que marca este profesor:

    1- Reproducción explicita y acrítica del discurso racista que puede venir de los ultras o del stabliments (estado). Los ultras son los tontos útiles del estado.

    Pone como ejemplo el titular de un periódico: “Daremos imagen de un país caro y un poco gitano”

    Ejemplo Puyol “Si cobramos más dinero por la entrada de la expo nos llamaran gitanos”

    2- Representación discriminatoria de las minorías étnico/ culturales

    Existen dos trucos muy habituales que son: No utilizarlos como fuentes, nadie acude a la fuente a preguntarlo, es un error siempre nos creemos la voz de las élites en lugar del grupo étnico afectado, nos es más fácil dar voz al staldisemet y Asociaciones con esto no se cuestiona el discurso de la élite del staldisemeat. Es decir, nos es más fácil dar voz a las instituciones que a los grupos minoritarios.

    Hay que contrastarlos todo, siempre hay que escuchar todas las voces implicadas. Además hay dos peligros muy grandes dentro de la representación discriminatoria que son como la Generalización argumental, es decir caemos en la trampa de la absorción del estereotipo, todos son iguales, al final esto nos conduce a la Invisibilidad de las minorías tanto sintácticas como semióticamente a nivel mediático. (no los representamos los minimizamos)

    Bañón hace mención a Gerad Inbert que dice “El lenguaje siempre es opaco y dual por naturaleza” Por lo tanto el lenguaje es el menos neutro que existe en la naturaleza humana.

    La semiótica nos sirve para desbrozar el discurso periodístico y ver el discurso ideológico. Aparentemente los discursos periodísticos son nuestros pero no es así porque en la realidad difunden ideas políticas de manera consciente pero no también inconscientemente.

    Por ejemplo: que relevancia tiene destacar la nacionalidad magrebí en una noticia

    Trucos de sociolingüística para analizar para analizar el discurso de R.S (racismo simbólico) del profesor Bañón.

    En el primer lugar debemos tener en cuenta que lo primero que tenemos que hacer es cuidar el lenguaje porque es nuestra herramienta principal.

    Endogrupo : son los de aquí, los cercanos Conceptos empleados por el profesos Bañon

    Exogrupo: minorías étnico/ culturales

  • Distanciamiento y mediación valores de intermediación

  • Es un recurso muy sutiles la representación de las minorías étnicas y culturales.

    Consiste en dar voz a las minorías étnicas o culturales a través de las ONG' S u

    otras voces de intermediación por ejemplo: Elche Acoge

    Pero yo propiamente no me involucro y no voy a hablar de los afectados con los inmigrantes sino que hablare con alguna asociación.

    Es un truco para no entrar en el fondo del asunto.

    Es un truco sociolingüístico de Racismo simbólico

  • Representación atenuada del número de reivindicadotes

  • Es muy común, es restar importancia al número de reivindicaciones y es muy

    Común las fotos que acompañan a las noticias.

    3. Reproducción acrítica del discurso discriminatorio de la élite (socio simbólico)

    Este es uno de los trucos más sutiles Por ejemplo “el 31% de los espacios facilitaran

    el regreso de los inmigrantes a sus países” quiere decir que los tiraría.

    (Es recrearse en los hechos culpatorios de las propias minorías) no vale reproducir acrilicamente un discurso que es racista o xenófobo.

    4. Especificar la etnia o cultura si es relevate

    Especificar la nacionalidad cuando no es relevante, muchas veces se detalla la

    nacionalidad en el titular cuando es importante son personas, esto no gusta que en ocasiones si sea verdaderamente relevante.

    5. Cuantificadores genéricos para las minorías

    Representar la minoría pero no al bulto. Ejemplos: “son muchos los magrevies que toman alcohol” sin detallar el número concreto. Unas veces se comete el error de dar por sentado que son muchos, cuando el número de personas magrevies o la nacionalidad que sea, son un número determinado muy inferior. Esto es globalizar.

    6. Hipérbole

    Es uno de los que más se usa en los títulares

    Se trata de exagerar el suceso y todos los días hay ejemplos. El ejemplo Los niños magrevies son ya muchos escolarizados”.

    Es muy difícil no encontrar una noticia diariamente donde no se haya empleado este truco.

    Ejemplo: Son las pateras que diariamente se ven en los telediarios

    El tono de la hipérbole contribuye a crear el discurso del racismo simbólico.

    7. Preguntas textuales

    Es mezclar temas y secciones, es decir, mezclamos un tema aséptico de inmigración y además en la misma página de periódico pero en la parte inferior se introduce una noticia de sucesos relacionados con la inmigración.

    Ejemplo: “100 inmigrantes recogen fresas en Huelva” “Un inmigrante viola a una chica de Huelva”

    Es mezclar la inmigración con temas negativos.

    8. Asociación de temática negativa

    Va en relación con lo anterior, es asociar temas sociales de inmigración, de minorías étnicas con sucesos malos. Es una asociación implícita. Existe otro truco que es asociaciones negativa pero no dentro del mismo texto. Ejemplo “Sube la preocupación por la inseguridad y la inmigración Aquí hay una asociación implícita y se hace racismo simbólico.

    9. Confusión en la adscripción étnico y racial

    Es confundir diversas minorías étnicas.

    No es lo mismo hablar de un musulmán que de un árabe.

    Es por ejemplo mezclar en un mismo saco “gitanos con moros” entre otros.

    10. Reforzar la actitud paternalista de la mayoría

    Reforzar el dialogo, es decir, es una forma de justificar de tratar de tapar, de demostrar que no se es ni xenófobo, ni racista, es un modo de dar un respiro muchas veces esto se demuestra de tal forma que es algo excepcional pero en realidad se esta haciendo algo que es común y lógico. Es una forma de hacer políticas sociales y de ganarse la opinión pública ( no aplaudir por considerar los buenos con las minorías)

    11. Interpretación de encuestas a favor de la mayoría autóctona

    Ejemplo “El 80 % de los españoles no votarían a un partido xenófobo” (1995)

    Podemos entender este titular como que el 20 % de la población si que lo haría por lo tanto es xenófobo. Entonces se trata de ocultar la realidad, mostrando la cara positiva del asunto en lugar de la negativa y verdadera

    Ejemplo: “La sociedad española es bastante tolerante y liberal con la inmigración”

    Pero verdaderamente o se es o no se es pero no bastante, este adjetivo trata de disimular y justificar lo que hay.

    En el examen si que pueden caer análisis textuales de titulares todos serán de la teoría de V Dijk

    Ejemplos:

    1. “La irrupción de los inmigrantes altera los barrios de Alicante”

    “Los extranjeros copan barriadas marginales y el centro histórico”

    Establecen la semántica del pánico con las palabras irrupción, copan

    La inmigración no irrumpe porque realmente es un proceso, pero no una irrupción

    La palabra alterar no es adecuada porque suena a alarmista, se exagera la situación

    La palabra copan significa absorber

    En este titular hay un discurso alarmista.

    2. “Miles de falleros rinden tributo a la gepeludeta”

    En la noticia sale una fallera negra

    Con esta foto que se muestra es algo positivo, muestra integración.

    Es un contra discurso dominante que es el 99% de las falleras son blancas.

    3. “Los inmigrantes sólo están implicados en uno de cada diez accidentes de tráfico en la provincia

    “sólo” lo que quiere decir es que la culpa es de ellos no pueden ser tan pocos

    Aunque parezca mentira sólo uno de cada diez es culpable

    El advierte sólo de un modo negativo.

    Práctica de Social

    Es una noticia presentada con claros rasgos definitorios de periodismo simbólico establecido por V. Dijk. Comenzando por el principio, si observamos el titular se puede observar claramente que existe características raciales hacia la comunidad china puesto que en el titular se expone lo sucedido resaltando el culpable un estudiante chino y los afectados son españoles y todo esto se podría explicar diciendo que un estudiante del mencionado instituto ha herido a dos compañeros suyos.

    Perfectamente se puede suprimir la nacionalidad puesto que no resulta un concepto clave para explicar lo sucedido por lo tanto podemos ver reflejado el discurso de la confrontación de nosotros españoles, frente a ellos, los chinos, también podemos verlo en el párrafo que dice “Los orientales y nosotros no nos llevamos bien…”

    Además otro punto a destacar en el texto es que según la exposición de los hechos y según las declaraciones realizadas por el director del centro, se esta estereotipando la comunidad china en el momento en el que se dice que ellos son siempre los que tienen más problemas a la hora de adaptarse.

    Otro de los puntos a destacar es que en este suceso sólo se le da voz a la elite, en este caso, es decir, a lo largo de las noticias aparecen declaraciones y opciones de terceros que son los profesores del centro, profesor de nacionalidad española y sin embargo en ningún momento aparecen ninguna declaración de algún inculpado ni de ninguna persona perteneciente a la comunidad china que se encuentra residiendo en el país, para explicar o realizar alguna replica sobre la situación que puedan vivir los estudiantes chinos respecto a la adaptación en los centros escolares del país.

    Es un titular alarmista “katana” se pone en contexto por lo ocurrido en Murcia por el joven que mató a su familia. En este texto no se describe el arma con la que se producen los hechos y se dan por sentados entonces se da el sensacionalismo. También se da la Semántica del Pánico con el fulgor de la Katana.

    Además también se da la Contradicción manifiesta dentro del texto cuando no se deja claro si es enfrentamiento o conflicto juvenil, además se detalla que el origen del altercado se produjo por razones desconocidas.

    A lo largo del texto no se deja claro los motivos ni los culpables por lo tanto se contradice continuamente y no hay contraste de informaciones y de datos.

    La presunción de la culpabilidad se acuña a la mitad el texto y no desde el principio por lo tanto hay racismo simbólico.

    Práctica social Alicante 4 de febrero

    TEMA3

    MULTICULTURALISMO

    Se puede entender de dos maneras: según el teórico Will Kymlica.

    Como un fenómeno descriptivo es la constatación de que en un mismo espacio pueden convivir distintos grupos culturales.

  • Destacamos teóricos como Will Kymlica que distingue dos realidades en el multiculturalismo. Es decir, siempre han existido estados plurinacionales/ pluriculturales. Un ejemplo es Bélgica y Yugoslavia (Serbia, Bosnia, Groacia, Bosnia Ercegobina, Macedonia, Montenegro y Eslovenia) es un estado plurinacional desde un estado puramente descriptivo hablamos de la Yugoslavia de Tito. Si tú vas a Macedonia encuentras eslavos, albaneses, turcos, gitanos, también estadounidenses.

  • Pero el que sea una sociedad multicultural no quiere decir que sea feliz porque en Macedonia hay tensiones pero descriptivamente es una sociedad multicultural.

  • Migraciones que generan nuevas realidades descriptivas

  • Géneros de migraciones que generan nuevas realidades, es decir, no han existido desde siempre pero por diversos motivos se producen migraciones en busca de una nueva vida mejor y se entremezclan.

    Es decir, además de los grupos multiculturales ya existentes se añaden nuevos grupos a raíz de las migraciones.

    Un ejemplo lo encontramos en EE.UU y Bélgica donde existen dos naciones preexistentes pero además se añaden fenómenos migratorios como el Congo.

    Como fenómeno político y filosófico.

    A partir de los años 70 se empieza a teorizar sobre que hacer con las minorías culturales allegadas y los que perecen.

    Entonces una cosa es la descripción y otra cosa es como las ciencias políticas y sociales abordan la situación entonces vemos que se da el multiculturalismo normativo, se da sobretodo en la universalidad de Canadá.

    Este multiculturalismo con teóricos como Clarles Taylor proponen el hacer normas para proteger a la minoría cultural “positive action” es decir, el estado debe hacer legislaciones migratorias para favorecer a las minorías étnicas. Por ejemplo “Los niños de padres inmigrantes tienen derecho a cartillas sanitarias gratuitas”

    Este modelo fracaso rotundamente en Londres con el atentado del Metro.

    El multiculturalismo normativo es un experimento en Canadá frente al multiculturalismo asimilacionista.

    En los años 70 también se crea otro debate que las positive actions pero referente a los discapacitados, minusválidos.

    Francia es el modelo antimulticultural por excelencia porque no ha desarrollado una normativa multicultural.

    El multiculturalismo normativo como proyecto ideológico/ filosófico

    El multiculturalismo normativo surge de un clima filosófico muy moderno que es la pos- modernidad años 70.

    1. La pos-modernidad lo que hace es una revalorización de los grandes valores que habían categorizado la modernidad y se relativiza la superioridad de las categorías. Con la pos-modernidad nada esta claro, tiene un matiz moral, quien me dice a mí si algo debe ser como es y no de otra manera.

    Si no hubiera pos- modernidad no arremeteríamos contra lo establecido. No es posible juzgar moralmente diversas costumbres ya que no existe ninguna instancia ética o moral superior.

    En la posmodernidad se analiza cuestiones más concretas. Lo que viene a realizar es una relativización de los grandes valores de la modernidad. Hasta la modernidad todo estaba claro, había un consenso democrático, revolución francesa. Con la posmodernidad no hay categorías claras, tienen un punto de relativismo moral (somos mejores que las mujeres que llevan velo). El clima de la modernidad relativiza la escala de valores.

    Sin la posmodernidad no habría debate sobre las culturas, cuales son las mejores y cuales peores. No hay una referencia filosófica común, tenemos que ver cual es mejor y cual es peor.

    En la posmodernidad se busca un entendimiento mínimo, respetando todas las culturas, y una concepción de que los occidentales no somos ni mejores ni peores.

    2. Posturas de resistencia de las minorías contra la globalización Caso Bolivia

    El multiculturalismo esta conectados con las posturas de resistencia de minorías culturales de un valor homogeneizante que quiere imponer una misma escala de valores a todas las culturas.

    Tiene que ver cuando las minorías demandan, reclaman

    Ejemplo: el caso de Ebo morales adopta una postura de resistencia en pro de las minorías indias de Bolivia. Es la identidad como una forma de resistencia frente a una uniformidad cultural y económica.

    Surge como un proyecto ideológico y filosófico (políticamente) surge de un clima filosófico de posmodernidad de los años 70 de la reconstrucción.

    En la posmodernidad se analiza cuestiones más concretas. Lo que viene a realizar es una relativización de los grandes valores de la modernidad. Hasta la modernidad todo estaba claro, había un consenso democrático, revolución francesa. Con la posmodernidad no hay categorías claras, tienen un punto de relativismo moral (somos mejores que las mujeres que llevan velo). El clima de la modernidad relativiza la escala de valores.

    Sin la posmodernidad no habría debate sobre las culturas, cuales son las mejores y cuales peores. No hay una referencia filosófica común, tenemos que ver cual es mejor y cual es peor.

    En la posmodernidad se busca un entendimiento mínimo, respetando todas las culturas, y una concepción de que los occidentales no somos ni mejores ni peores.

    Posturas de resistencia de las minorías contra la globalización: No es posible juzgar moralmente las culturas porque no hay una ética, ni filosofía común para todos.

    El multiculturalismo normativo nace relacionado con las posturas de la globalización, tiene que ver cuando las minorías reclaman, una defensa ante la globalización Como el caso de Bolivia E.morales defiende la postura de resistencia de las minorías, los grupos minoritarios los indígenas.

    Las posturas de resistencia de grupos marginales también forman parte del clima de la posmedornidad.

    E. morales y Chavez están espantando a la clase media y a los multinacionales es el primer político que realiza un discurso político para apoyar a los grupos minoritarios indígenas.

    Se produce un rebrote de las posturas de surge de un clima filosófico de posmodernidad las minorías contra la globalización (América del Sur). Es la identidad como una forma de resistencia ante la uniformidad cultural.

  • Identidad cultural como factor de redefinición de la ciudadanía.

  • El multiculturalismo parte de la idea de que la etnicidad es un concepto para redefinir la ciudadanía, es decir, el hecho de que yo sea indio es un motivo para redefinir, es decir, soy ingles porque pago mis impuestos etc. pero también lo soy porque soy pakistaní.

    La etnicidad también es categoría dentro de la ciudadanía, de la construcción ciudadana.

    En la revolución liberal se categoriza al ciudadano por sus derechos y obligaciones.

    Parte de la idea de que la etnicidad es decir, la diferencia cultural también es un concepto para redefinir la ciudadanía. (Soy Canadiense porque pago mis impuestos, voto y además soy indígena).

    Mi etnicidad también es un factor de ser ciudadano. La etnicidad es un factor de construcción del concepto de ciudadanía. Es un vector de tu propia construcción ciudadana. Nadie reparaba en ello, ahora se valora que se reconozca como factor la ciudadanía, para ello se realizan leyes especificas, porque usted es musulmán y hago un ramal de la ley que reconozca a nivel legislativo, lo que recoge la etnicidad (permitir bodas concertadas con menores).

    4. Las minorías tienen necesidades especificas por las que deben velar el Estado y son 3 concretas: Culturales (puedan estudiar en su lengua) Económicas (al entender q las minorías están marginadas y posibilitar subsidios, seguridad social a través de las positive actions) Perspectiva de Género (se puede considerar por ejemplo la mujer afroamericana padece una marginación por ser mujer y ser africana.)

    Si yo introduzco la perspectiva de género dentro de las necesidades a la mujer estaré dando a entender que la mujer es una minoría, es inferior.

    De las tres anteriores se deduce esta. La minorías tienen necesidades por las que deben velar el Estado.

    El Estado puede legislar a favor de las necesidades de las minorías, por ejemplo que puedan estudiar su lengua en el colegio. Puedo legislar también políticas de subsidio, tarjetas sanitarias etc.

    Perspectiva de género, las mujeres sufren discriminación por ser mujeres y si tiene algún rasgo étnico aún más como por ejemplo si además es negra. Es por ello que el Estado puede legislar para que la mujer Chiampa, pueda mantener sus trabajos tradicionales y a la vez pueda ser competitiva. La mujer no es una minoría, sino que arrastra una marginación política, tratarla como una perspectiva de género puede ser algo peligroso.

    Reforzar las políticas multiculturales. Tienen como objetivo dar un trato homogeneo a un contexto plural.

    1993- Clarles Taylor “El multiculturalismo y las políticas de reconocimiento” (positive actión)

    1996- Hill Kymlicka “Ciudadanía multicultural”

    Taylor es multiculturalista pero Kymlicka introduce un factor más suave es decir, podemos darle reconocimientos a las minorías pero no desde una perspectiva liberal, es decir, sin perder de vista que la democracia debe combinar los derechos universales, debe imperar la ley con las necesidades individuales étnicos/ culturales.

    Sartori en replica a Taylor crea “Reprocidad” Interculturalismo

    Kymlicka dice que no hay que perder de vista esa cultura liberal.

    Canadá es el laboratorio del multiculturalismo normativo y existe una ley especifica de 1998 que es la ley del multiculturalismo”

    EE.UU es pionero de la puesta en marcha de las legislaciones de las “positive actions”.

    En Europa es donde más se han aplicado normas y políticas para la ayuda de las minorías sobretodo en Reino Unido.

    El modelo anticulturalista más antiguo que existe es el de Francia que se llama el modelo asimilacionista, es la antítesis del multiculturalismo.

    En España existe el mito de las tres culturas, los judíos, moriscos y cristianos. Una España multicultural.

    PAUL FEYEREBEND no lo preguntara en el examen

    El lenguaje, el arte son diferentes por accidente, es decir, las diferencias del lenguajes y como nos comportamos no tienen una cuestión histórica.

    Cada cultura es potencialmente todas las culturas.

    Por lo tanto las diferencias culturales no son inefables

    La tortura, la irreflexión lo son en todas partes.

    La feminista NANCY FRASER 1995 “de la redistribución al reconocimiento”

    Se trata de una profesora de la universidad de Nueva York, es una feminista pragmática.

    Ella habla de las minorías étnicas en África, lo que quiere es que las legislativas de cuotas no favorecer la integración de las minorías. Positive accions en el fondo refuerzan el propio valor de negritud.

    La discriminación positiva se revaloriza la integración es cómo un modo de labarnos la concienci, pero no combato la dicotomía blanco y negro, con las cuotas no se ataca la división racializada del trabajo. Es decir, el problema de fondo. Los negros siguen discriminados en muchas esferas.

    Las positive actions lo que hacen es poner un parche y tapar el problema de fondo la división racial. Se queda intacta las estructuras de la desigualdad. Con los parches se refuerza la división racial, se incrementa la discriminación.

    En las Universidades Americanas el 15 % de acceso a los afroamericanos, suelen ser de clase media o media alta. Y ella se cuestiona que pasa con la población blanca pobre que no puede acceder a la universidad. Debemos medir a la gente por sus ingresos económicos no por su etnia.

    Debe combatirse desde la cultura las causas de la discriminación racial.

    Ese 15 % desplaza a los blancos de clase trabajadora, porque los negros pobres siguen sin poder acceder.

    Lo que propone desde un marco teórico, aboga por la igualdad y teoriza sobre un reconocimiento transformador que vaya al fondo del problema, de las discriminaciones culturales. Quieren una reconstrucción antirracista que realmente haga temblar al racismo, que desestabilicen las dicotomía sociales.

    Es crítica con un multiculturalismo basado en la etnicidad, ya que considera que todos somos iguales.

    Alexandra Facci es una feminista que afirma que hay que respetar la ablación porque la identidad cultural también es identidad sexual. Hay que valorar las consecuencias de rechazo de ese colectivo o comunidad étnica de la estructuración, si esa niña no sufre la abelación, será excluida de su grupo.

    Entra en el examen diferencia entre multiculturalismo normativo y descriptivo

    El multiculturalismo (M) no es sinónimo de tolerancia, hay comunidades, zonas multicultural donde no se respeta. No es sinónimo de armonía, un concepto filosófico con una teoría política con mucha repercusión.

    La ley de discriminación positiva no tiene porque ser leyes explicitas, pretenden tener muchos matices.

  • Normas no escritas: costumbres (costumbres, en los colegios avisar a los papas de los inmigrantes de los plazos de inscripción, becas entre otros) son acciones bien intencionadas pero con consecuencias.

  • Directrices legislativas: como la tarjeta sanitaria gratuita, que no es una ley sino que se norma establecida. establecer cuotas de minorías étnicas a acceso a la minoría a los cargos públicos, cuotas laborales

  • Leyes: establecer cuotas de acceso de minoría étnica a las empresas públicas.

  • Paul Feyerabed, filósofo del lenguaje “el arte, la costumbre, el lenguaje son diferentes por accidente” cada uno nace en una situación. No tiene motivos históricos o esenciales “cada cultura es potencialmente toda la cultura”.

    Por lo tanto P.F. dice que las diferencias culturales no son inmutables, el asesinato, la tortura lo son en todas partes.

    Nancy Fraser 1995. “de la redistribución al reconocimiento”. Dilema de la justicia en la era post- socialista. La teoría de Fraser desde una óptica de izquierdas es un fundamento pragmática. Ella plantea que las política del reconocimiento deben ser compatibilizada con las políticas de igualdad.

    Las possitive actions no favorecen la integración de la minoría, es decir, estas políticas en teoría de Fraser explica que lo que hacen es reforzar el valor de la negritud, mientras que se mantienen intacto el fondo de la cuestión. (Ejemplo poner una cuota racial para lavarme la conciencia. El 15 % de la que tiene que ser negros.) Pero en el fondo no se ataca la división racializada del trabajo, sino que sólo se pone un parche. Ella aboga por combatir el mal de fondo, lo que se hace con las leyes no es arreglar el problema en cuestión. Se queda intacta la fragmentación de la desigualdad racial. Al final, lo que se hace es modificar sólo la superficie.

    Ella pide que se mida a la gente por sus recursos económicos no por cuotas que beneficien a algunos y perjudican a otros intencionadamente. Ella propone que se quiten las cuotas y se promuevan ayudas económicas para los más desfavorecidos.

    Al final ese 15 % de cuota racial está desplazando a blancos de clase trabajadora, privandolos a los blancos pobres y a los negros pobres que no van a la universidad.

    Ella dice que estas leyes no deben impedirnos ver el problema de fondo, ella aboga por la igualdad de la persona.

    Reconocimiento transformador políticas que vayan al fondo del asunto, es decir, propone una reflexión profunda y una resestructuración antirracista para desmantelar una visión anglosajona. Hagan unas políticas que desestabilizan la política racial. Antepone su socialismo al multicultualismo.

    Giovanni Sartoni “la sociedad multiétnica”

    La crítica más radical al multiculturalismo normativo lo hizo Sartoni en el libro anterior de G.S. contraponen el valor de la pluralidad con el de multiculturalidad. La multiculturalidad la considera como un concepto y prefiere adoptar el término de la pluralidad, que lo entremezcla con el valor de sociedad abierta, de individuos libres.

    La sociedad abierta es donde se ejerce un nacionalismo crítico donde prima la libertad del individuo, no una defensa gratuita sino que es sagrado frente a la introducción de la habilidad como vector de construcción moderada. La sociedad abierta donde prima la tolerancia.

    El pluralismo para Sartorí es algo más que una descripción, es un valor ético, cívico. Pueden haber sociedades plurales como en la India pero no se mezclan, donde hay castas: estamentos inmóviles. Sartori quiere decir que una prefiere erradicar la palabra multicultural y pluralidad, pero sólo es una descripción, se ha de considerar como un valor como una creencia.

    El pluralismo como creencia comparte varias cosas:

  • Nos enfrenta el valor de la variedad frente al valor de la informidad (discrepancia frente a la imposición).

  • Nos enfrenta al valor de la discrepancia frente al valor de la unanimidad.

  • Nos enfrenta al valor del cambio frente al valor del inmovilismo.

  • En esta última frase coincide entre Sartorí y Paul reivindica el cambio.

    También reivindica el pluralismo como una forma de hacer políticas. Para hacerlo se remite a la propia historia liberal, donde se sienten las bases de la democracía ( Torquevill) que es el respeto de la mínoría.

    La tolerancia no significa que todo vale, que todo es relativo es que no hay que respetarlo todo. Confundir esto con la tolerancia con ser viable. Aprender por el valor de la reprocidad, concepto clave de su obra, es decir, el inmigrante al tener un sentimiento de correspondencia a la sociedad de acogida correspondiente, una donde con era sociedad ya que esta la pronta bienestar. Tiene que haber una contrapartida por parte del inmigrante ya que viene aquí a disfrutar del Estado de bienestar, la sociedad se beneficia de la llegada pero también es el inmigrante quien debe corresponder a esa sociedad de acogida por lo que le aporta.

    Tiene que haber una contrapartida con la sociedad de acogida. Sartori dice que no pueden venir, porque se crean guetos y se benefician y a cambio no aportan nada y viven aislados.

    Sartori se pregunta hasta que punto una tolerancia abierta debe de ceder a sus enemigos culturales y hace alusión a que una visión teocratica al poder es la antitesis de la ciudad que se ha construido en occidente

    Sartori piensa que no deben ceder ante posturas teocraticas de cierta visión de un Islam muy hermeticas, ya que hemos construido una cultura laica y no podemos ceder. Si vienen aquí deben saber las bases de nuestra sociedad como individuos libres, que deciden y se respetan. Si cedemos ante ellos estamos erosionando, la base de nuestra democracia asentada, en libertad, sociedad abierta etc.

    Para Sartori multiculturalismo normativo no es pluralismo, el considera que tras una influencia post- marxista donde lo que hacen los multiculturalistas normativos es suplir la lucha de clases por las luchas culturales y de hecho, Sartori reprocha a Taylor que no cite el pluralismo como un valor cívico.

    El Multiculturalismo normativo lo que intenta es poner a todas las culturas por igual y por tanto el Estado debe ejercer política de reconocimiento según Taylor. Para Sartori esto destruye la propia idea de valor, porque si todos son iguales nos cargamos el valor de sociedad abierta. Si todo vale al final nada vale porque nos cargamos el concepto de valor, no hay valores (si la ablación es un valor, pegar a la mujer etc. al final si eso vale no vale nada porque nos cargamos el concepto de valor)

    Sartori critica a Taylor por eso, porque pone a todas las culturas a igual altura.

    Sartori cree las possitive Actions dan trato preferencial a las minorías, plantean una serie de problemas, porque no sabemos quien establece los intereses, esos criterios de discriminación positiva. Porque Sartori considera que al final se protege a las minorías más activas, las que más “ruido” hacen y a las calladas las que menos “ruido” hacen son las que menos tienen.

    Para Sartory es complejo marcar líneas en la sociedad hacia las minorias.

    En el siglo XV es cuando llegan los flujos de migración a España.

    En ese periodo teníamos una legislación medieval. En los consejos tenían autonomía propia ( Alicante permite asentamientos de comunidades gitanas)

    El multiculturalismo normativo reconoce la etnicidad como vector multicultural, es decir que se reconozcan esos valores como categorías de la ciudadanía.

    Ante esto hay que centrase en la construcción de la democracía desde puntos libres. Usted ante todo es ciudadano ante la ley.

    Somos libres y nos organizamos en grupos sociales como nos da la gana.

    Si introduzco la etnicidad en la definición de democracia me lo cargo, porque las leyes son iguales para todos.

    Nancy France Las discriminación étnicas. Ataquemos la estructura racista, no pongamos cuotas, no apoyemos las positive actions, usted tendrá acceso a la universidad dependiendo de sus ingresos. Esto divide la sociedad provocando agravios comparativos.

  • Multiculturalidada no es igual a pluralidad El multiculturalismo no es el pluralismo. El multiculturalismo normativo, sustituye discurso de clases, con el discurso etnico.

  • Relativiza las culturas, si todas son iguales relativismo político quien soy yo para decir que es mejor. Arremete contra el relativismo cultural.

  • Positive actions ¿quien objetiviza?

  • Quien marca la objetividad, de a quién hay que proteger. Se hacen políticas de reconocimiento, ha quien más ruido hace.

    Como priorizo yo, en un estado basado en la ley quien legislo.

    3. Los multiculturalistas fabricas las culturas lógicas de la lucha de clases/ pos modernidad examen

    Bien intencionadamente los multiculturalistas, refuerzan la etnicidad que potencia el enfrentamiento. Invento las culturas para fabricar la lucha de culturas.

    4. Neutralidad de la ley

    La ley se traduce en la democracia. La ley tiene que ser neutra para todos. Con esas políticas de discriminación positiva puedo crear agravios comparativos por la etnicidad.

    Este es el caldo de cultivo, de donde surgen las populistas,, surgen de esos climas de agravio.

    El racismo, no lucha desde leyes positivas, sino políticas de reprocidad. Los derechos y leyes las reciben en función de ser ciudadano.

    5. Abolir la servidumbre la gieba servidumbre de la etnia Examen

    La esclavitud medieval ahora nos inventamos la servidumbre de la etnia.

    Con todos lo que hemos tardado en avanzar ahora nos vamos a que cada etnia se legisle y siendo siervos de esta. Y olvidemos que somos todos iguales ante la ley.

    TEMA 5

    VIOLENCIA DE GÉNERO

    Para distinguir la diferenciación entre el hombre y la mujer.

    A pesar de una cierta literatura feminista académica en 1970, se ha descubierto una sociedad matriarcal.

    Debemos entender un concepto de desigualdad y saber que el patriarcado, es una estructura político social sonde hay una jerarquización establecida.

    El concepto de desigualdad hay que entenderlo como posiciones estructurales, de raices distintas en función de una jerarquía establecida.

    Una jerarquía profunda de dominio que se empieza ha revisar a finales del siglo XIX con un feminismo “Victoria Woolf”.

    El feminismo empieza en los años 60, concretamente en mayo del 68.

    El concepto de género lo acuña de Simona de Beauvoir en el año 49 con su teoría “el segundo sexo” y que afirma que: “la mujer no nace se hace”.

    Todo el constructo cultural añadido a la condición de mujer, todo es género.

    El género no es ser mujer, ser mujer es algo biológico.

    El género es todo lo que añado a la condición sexual de la mujer, es decir, el género ha funcionado siempre como un pretexto estructural para hacer mención a la desigualdad.

    Cuando se teoriza sobre el género, se llega a esa concepción cultural, la función social y cultural que debe cumplir la mujer en la sociedad.

    Sin género no hablaríamos de diversidad de género, ni de violencia de género.

    La mujer biológicamente se encasilla por una serie de características que están marcadas como son los pechos, el instinto maternal etc. Todo lo demás como lo demás como ser coqueta, sumisa, caprichosa, todo esto es género.

    En la modernidad esta el marxismo y el liberalismo y ninguno de los dos contemplan a la mujer como sujeto activo dentro de la sociedad, son profundamente excluyentes con la mujer.

    En la edad Media la mujer estaba menos discriminada que en la época de la modernidad, porque la historia la escriben los hombres y estos describen a la mujer en su mundo imaginario.

    Desde que el hombre es hombre, no se ha encontrado, a lo largo de la historia otra estructura social, donde no predomine el patriarcado del hombre.

    La estructura del patriarcado se rompe en España a partir de los años 60, si en esos años no hubiera habido una lucha por la igualdad, hoy en día no podríamos hablar de igualdad entre hombres y mujeres, en cuanto a libertades y derechos políticos se refiere.

    Existen antecedentes en la historia de escritoras, científicas, matemáticas, pero en la modernidad se cuestiona la inteligencia.

    En los siglos XV- XVI- XVII-XVIII se cuestiona la capacidad de la mujer.

    En el siglo XIX hay una metodebate en el que se plantea no fiarse de la capacidad de la mujer para dirigir, gobernar etc.

    Caerá pregunta de que es género y que es sexo

    El género es lo que justifica la violencia y actos violentos, es decir, es la construcción cultural de dominio absoluto masculino, que su máxima expresión es matar a la mujer.

    Cuando las mujeres empiezan a reivindicar que son personas en los años 60, no es justificación para que las traten peor, es decir, cuando se empieza a luchar por demostrar que el género no es ninguna justificación a las barbaridades que suceden con la mujer.

    Es en los años 60 cuando las mujeres en la calle, en la universidad, empiezan a de-cosntruir ese concepto negativo de género.

    Marx sustenta su estudio en la lucha de clases y no contempla a la mujer en esa lucha porque la define, como interclasista, no la clasifica en ninguna categoría única.

    Por lo tanto Marx analiza lo que él considera un trabajo productivo, en las fabricas y el trabajo domestico se le escapa del análisis porque no lo considera productivo, esto ocurre en el siglo XIX.

    Considera el trabajo doméstico marginal

    El liberalismo contempla la igualdad universal pero excluye a la mujer.

    A la hora de diferenciar sexo y género, la diferencia sexual no es una desigualdad que comporte una posición estructural, “por ser mujer no soy inferior”, por lo tanto la teoría diferencia sexual, desde el punto de vista feminista no tiene porque comportar una estructura de poder, una jerarquía.

    El género es la construcción cultural que se añade a la condición sexual, y que sirve de discurso justificante de la desigualdad.

    El género no se construye desde la biología, el género lo va construyendo la propia evolución social.

    El género debemos entenderlo como una construcción en una sociedad, donde domina el patriarcado, que es el reflejo de una sociedad dominada por el varón, como superior a la mujer, es el machismo.

    El género es una categoría dinámica, va evolucionando, frente a una categoría estática que es el sexo.

    En 1949 cuando Simone Beauvoir formula que la mujer no nace así, que la hacen así.

    El género es el sexo más todos los condicionantes sociales que se han ido añadiendo a la condición social por lo tanto el género es una nueva categoría de análisis como motor de desigualdad.

    Lo que se pretende es de-construir siglos donde la mujer no es considerada como sujeto activo, no es vista como sujeto de análisis.

    Desde esta perspectiva donde el sujeto es el varón se sustenta el pensamiento de las artes, las ciencias, en la modernidad del siglo XIX.

    La mujer en Francia consigue el voto en 1944.

    La primera ola del feminismo aparece en los años 60, sale un primer movimiento que es el feminismo de la igualdad de oportunidades en los años 70, la mujer debe ser igual al hombre en derechos y obligaciones.

    En los 80/90 empieza a sintetizarse una segunda ola de feminismo que es el feminismo de la diferencia, es decir, reivindico mi fecundidad, mi diferencia, como un valor, no se trata de ser iguales sino que se me respete como mujer.

    Lo que se pretende es construir una subjetividad con respecto a la mujer porque con la igualdad del hombre y la mujer esto no se construye, por lo tanto hay que establecer la diferencia.

    El post- feminismo lo que dice es que ni siquiera el sexo es ya categoría de análisis, ni el género, porque los dos perpetúan el binomio hombre/ mujer lo que apoya es destruyamos el concepto sexo y género.

    Entre las dos primeras hay un mestizaje.

    El concepto de desigualdad según Pierre Bordieu:

    A parte de ser un concepto que parte de una premisa estructural, también intervienen una serie de conductas en cuanto a la figura dominante masculina, son pautas de comportamiento que lo que hacen es acentuar esa desigualdad.

    También el ver esas pautas en el concepto de género, es lo que ha fomentado el concepto hombre mujer y su desigualdad, en el concepto de género, es decir, género es todo lo que no es sexo, es una construcción cultural que se ha ido formando con el paso de los años

    La mirada feminista

    Androcentrismo: la vida contemplada desde el punto de vista del hombre

    Sistema Politico

    Patriarcado

    Feminismo

    Género

    Sexismo Machismo

    Ideología

    Todo esto se perpetúa porque se acuña el concepto de género.

    El patriarcado realmente es un sistema político, en el que impera la figura predominante del hombre.

    El patriarcado es un sistema de organización social, política, que se ha creado basado en una jerarquía estructurada, fomentando la desigualdad entre el hombre y la mujer.

    El patriarcado ha generado una cultura sexista.

    El sexismo es una ideología que se sustenta en pensar que el hombre es superior a la mujer y existe porque existe el patriarcado, androcentrismo.

    La diferenciación entre machismo y sexismo, se acuña en que el machismo es una actitud incosciente.

    El feminismo intenta de- construir lo anteriormente expuesto, cuando nace en los años 60 / 70, en el ámbito académico de estados unidos e Inglaterra.

    El feminismo es un movimiento político, académico, científico.

    ESTUDIO MUJER PUBLICADA MUJER MALTRATADA

    Existe un estudio para entender el discurso donde hay una infrarrepresentación de la mujer en los medios de comunicación.

    Existe una realidad social, paradójica con respecto a esa infrarrepresentación y es que si nos fijamos bien en la universidad ya hay mayoría femenina y estan igual de preparadas que el hombre.

    El 60% de las mujeres son emprendedoras, establecen negocios, empresas, sin embargo según este estudio la mujer aparece como protagonista en los medios de comunicación, en radio aparece en un 15% de protagonista, frente a la realidad social en la que la mujer es mayoría.

    En la televisión lo es en un 18 % y en la prensa lo es en un 12 %, es decir, no sólo este estudio incluye la categoría de mujer protagonista, sino también como fuente de información o como personaje secundario.

    Los periodistas lo que hacemos es decirle a la gente lo que es actualidad y además, influimos en la manera de pensar.

    Lo que demuestra este estudio es que en las informaciones hay un dominio androcentrista de lo que es la actualidad.

    Por lo tanto en los medios de comunicación hay sexismo inconsciente que es el que debemos desvelar como periodistas sociales.

    El sexismo, el machismo y la violencia de género en España tiene un tratamiento distinto al resto de Europa. Una vez muerto franco, en la transición política, del 76/77, lo que hoy es violencia de género antes no existía como tal, no hay una visualización mediática del sexismo, ni del sexismo extremo, no hay preocupación mediática por la violencia de género.

    A principio de los años 80 el problema de la violencia de género, empieza a cobrar cierta visibilidad mediática y a finales de los 80 es cuando se empieza a incluir en la agenda mediática la violencia de género.

    1. La mujer es protagonista médiatica en primer lugar por violencia de género en un 23,3%

    2. Vida social 10%

    3. Derechos humanos, ley Sharia, sus propios derechos 9,3 %

    4. Medio Ambiente / salud, ciencia 8,7%

    5. Moda, belleza 8%

    6.finanzas y asuntos legales 8%

    7. Temas sociales 7,3%

    8. Deportes 6,7%

    9. Entretenimiento 6%

    10. Guerra y terrorismo 4%

    11. Temas laborales 2%

    En la representación mediática de la mujer predominan los estereotipos de género, es decir, la mujer asociada a la belleza.

    La violencia tiene varias escalas, desde lo más insignificante, o la violencia verbal, hasta la manifestación más brutal, como es la violencia física.

    En 1993 la ONU reconoce la violencia de género como un atentado contra los derechos humanos, en su máxima magnitud.

    Cae en el examen

    En 1995 se consagra en la conferencia de Pekín donde se define como violencia de género “ el daño físico, sexual, psíquico, ( incluidas amenazas) que afecten a la dignidad de la mujer, tanto en la esfera pública, como en la privada

    De esta conferencia en 1997, nace la iniciativa DAPHEE.

    En 1983 en el código español se la agresión se producía dentro del matrimonio, se consideraba como una agresión de relación conyugal, y era eximente en un juicio penal.

    Es el partido socialista el que saca una positive action, donde se penaliza la violencia de género.

    Hasta el año 95, el acoso sexual no existe, los medios no abordan el maltrato psicológico.

    En la representación mediática, debemos tener claro, que la violencia, contra las mujeres, no es un suceso, porque no se puede equiparar con un robo, entonces es un atentado contra los derechos Humanos.

    Cuando escribamos o hablemos sobre ello en los medios, no podemos referirnos a un suceso, esto es un crimen

    El sexismo sigue muy latente en los medios de comunicación y provocando muchos debates extendidos.

    Natalia Fernandez Diaz “la violencia sexual y su representación en la prensa”:

    Ella cita a diversas mujeres americanas como Susan Griflin, Susan Brownmiller y Andrea Dworkin, ellas son feministas académicas.

    La violencia sexual no es una patología, ni un deseo incontrolado, es un paradigma de poder, esto quiere decir lo siguiente:

    Sexualidad # agresión sexual

    Relaciones humanas libres políticas de dominación

    La visión de una agresión sexual como un acto carnal es una de las estrategias de legitimar la violencia sexual. De hecho, existe en el imaginario colectivo que cuanto más guapa sea la mujer, más objeto de deseo es a la vista de los hombres.

    Por lo tanto la agresión sexual no es sexo es un paradigma de poder

    Cuando en un titular acuñamos, el termino, loco o anormal a un agresor, en cierto modo y de manera sutil estamos justificando los hechos.

    Otra estrategia es carnalizar la agresión sexual.

    Además esta autora recoge como ejemplos los textos referidos a agresiones sexuales. Ejemplos

    “Mantuvo relaciones sexuales con la menor”

    “El acto amoroso entre ambos”

    Existe un recurso lingüístico llamado diasociación y se ve en el ejemplo

    “Tras forzarla fue sometida a vejaciones, quemaduras y puñaladas”

    Es decir, separa la diferencia entre violación y agresión, existe una separación errónea porque agresión es lo mismo que violación.

    Esto ocurre porque hay una tendencia a sexualizar la agresión.

    Subrayar la locura de la agresor es un eximente a la hora de valorar las lesiones y su gravedad:

    “cuando estaba con las mujeres le provocaban una fuerte excitación…”

    El peor de los males es apuntar la causa del delito.

    TEXTO

    Androcentrismo: El mundo se define en masculino y el hombre se atribuye la representación de la humanidad entera. Eso es el androcentrismo: se considera al hombre medida de todas las cosas.

    El patriarcado: Es un sistema de organización política, económica, religiosa y social basada en la idea de autoridad y liderazgo del varón, en la que se da el predominio de los hombres sobre las mujeres.

    Sexismo: una ideología que define la subordinación de las mujeres y todos los métodos que utilizan para que esa desigualdad entre hombres y mujeres se perpetuen.

    Machismo: es un discurso de la desigualdad. Consiste en la discriminación basada en la creencia de que los hombres son superiores a las mujeres.

    Feminismo

    TEMA 4

    Globalización

    La globalización es un término muy empleado por las por los medios de comunicación, pero es un concepto que no esta bien usado del todo.

    Para entender la Globalización nos podemos ir al siglo XV, al XIX o también podemos entenderla de forma contemporánea (años 80) bajo el mandato de Reagan y Tacher, con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional de trasfondo.

    Globalización es la aceleración exponencial del capitalismo.

    Podemos analizar la sociedad en un triangulo

    Estado

    Mercado Sociedad

    El eje conceptual de la globalización es el de más mercado y menos estado. La globalización de los 80 se basa en ese lema, baja la fuerza del Estado en los flujos de la economía y darle rienda suelta al libre mercado. (liberalismo)

    Si volvemos al siglo XV, hay una serie de autores norteamericanos que teorizan sobre la globalización. Hay en ese siglo un texto histórico que es que ese continente (Europa) se va a America, descubre un nuevo continente. En este siglo, Europa se lanza a (Holanda, Inglaterra) a otro gran desconocido como es el Extremo Oriente con las rutas comerciales. De una Europa retrasada renace en el siglo XV y XVI se interconecta con un nuevo continente, quitándole poder al Imperio Otomano, descubriendo nuevas rutas de mercado.

    A partir de este momento aparece un comercio que antes no existía.

    Hasta este momento para Europa sólo existía Europa pero gracias a las rutas comerciales se conocen nuevos mercados en Asia o África.

    Pero en el siglo XVI la incursión europea es todo un reto.

    Tras el descubrimiento de Ámerica comienzan las rutas comerciales que las abren Magallanes. Pero en el siglo XVI Holanda e Inglaterra ven rutas comerciales interesantes en Asia o Extremo Oriente.

    En “el manifiesto comunista” hay una expresión bastante exacta, ya en el siglo XIX, en el que se pone el concepto de “comercio mundial” favorecido, por los barcos a vapor, el ferrocarril etc. La gran industria ha creado el mercado mundial, la necesidad de dar mayor salida a sus productos, lanza a la burguesía a un lado y otro del planeta, crea conexiones por doquier.

    Por lo tanto, Marx preformula una visión global del mundo al analizar la lógica entera del capitalismo, esa lógica es una expresión sin límites del propio capital.

    La globalización parte por lo tanto, el antecedente histórico, parte de la fijación de la modernidad en el siglo XIX con la población cerrada concepto arraigado hasta entonces.

    Concepto contemporáneo de Globalización se acuña en la cumbre de Seatle en los 70, se acuña en las mass medias. En las mass medias globalización es una palabra actual y hasta los 90 los medios de comunicación no la acuñan. Previamente se ha acuñado por los movimientos antisistemas, pero en los 90 es cuando se acuña por los medios de comunicación.

    Hay un autor que es Edgard Lutlwak que escribe “Turbo capitalismo” en el año 2000 donde explica y define la globalización”es una aceleración sin precedentes del capitalismo”. E. L. “la globalización es la unificación de charcos, estanques, lagos y mares de los mercados locales, provinciales, regionales, nacionales en un único océano económico”. Lutlwak dice que la década de los noventa es crucial. Se produce en países ricos se desrregularización de los mercados, pone menos trabas al flujo de capitales y reduce la intervención del estado, que supone menos peso económico del gasto público, desprotegen trabas que defiendan el flujo. Actualizan la teoría de los 70 a los 90.

    Hasta los 80 tras un capitalismo financiero y se produce sin avisó previó tras un cambio en la política (Gran Bretaña y EE.UU) tras una liberalización en el flujo de mercancías. La política liberadora de Tacher y Reagan son las que ponen un punto de partida, un nuevo clima que se regia por otra norma.

    El banco Mundial y el Fondo Monetario hacen lo propio a escala mundial, se desregularizan, los mercados internacionales, se da rienda suelta a la inversión financiera a nivel mundial. Se aconseja a los estados que quiten trabas para el libre flujo de capitales e inversiones financieras. Esto provoca una economía más especulativa, más salvaje ya que al no haber trabas los flujos financieros van donde hay más rentabilidad.

    Lo que provoca la globalización en Estados Unidos es un empobrecimiento notable de la clase trabajadora que vivía olgadamente. El trabajador cualificado de las grandes empresas era un trabajador acomodado, esa amplia gama, se va al traste porque los neoliberalizamos.

    Joseph Stiglitz “El malestar de la globalización” 2002. Considera que la globalización contemporiza en “la integración más estrecha de los países” por la enorme reducción de los costes de trasportes y de comunicación, desmantelando barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios capitales, conocimiento globalización, en menor medida personas.

    El dice que lo que ha mundializado en el mundo han sido captados, servicios, conocimiento. Puedo operar a tiempo real en diversas partes del mundo. Antes de la Ilustración todo era más complejo. La red mundial ha revolucionado las finanzas. También matiza que no de personas porque según él pone barreras el norte para que no puedan venir los del sur.

    Lo que para J. S. supone la globalización es un giro del capitalismo al fundamentalismo del mercado, en un extremo del liberalismo. Es un cambio del capitalismo más mercado, menos estado. Stiglitz coincide con Lutlwak en la temporalidad, es decir, una aceleración del capitalismo.

    Criticas a la globalización

    Riesgos de la globalización en la deslocalización empresarial, para Lutlwak llega a la conclusión de lo que se esta arriesgando es que hay mas paro, más desvertebración social y más marginalidad, eso conduce a una bajada en la escala de valores éticos y tradicionales.

    Él lo defiende pero también se da cuenta de los daños colaterales de esa globalización.

    Para Stiglitz el Fondo Monetario Internacional a adoptado un papel imperialista y considera que la política del FMI ha provocado estragos en los países pobres.

    Destrucción de los medios de comunicación, apoyo a políticos corruptos, paro masivo, desvertebración masiva. Es el Estado el que tiene que controlar esto.

    El FMI surge en 1944 impulsado por la ONU para la reconstrucción de Europa, dicta que se fijen las políticas monetarias. El Banco Mundial nace también bajo esta perspectiva. Instituciones clave que provocan en la cumbre de Seatle en los 70.

    Un ejemplo:

    “El Gobierno culpa del aumento de la delincuencia juvenil, al fracaso de la política social del consell” Estado

    Gobierno Zp

    Consell Camps

    Mercado sociedad

    Zp le dice a Camps que se preocupa del mercado y se despreocupa de la sociedad, que no hace políticas sociales. Cuando no se hacen políticas sociales se cae en la marginidad y eso lleva a la delincuencia.

    Periodismo social Segundo cuatrimestre

    43




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar