Maestro, Especialidad de Educación Infantil


Nuestro cuerpo


UNIDAD DIDÁCTICA IDEAL: NUESTRO CUERPO

3- CONTEXTUALIZACIÓN:

NIVEL: Primer Ciclo de Educación Infantil:

Introducción:

La complejidad de la acción pedagógica en el primer ciclo viene dada por la exigencia de responder a las necesidades cambiantes de los niños y de las niñas que inicialmente dependen de los adultos .

Durante el primer ciclo los niños y niñas se inician en la diferenciación progresiva entre uno mismo y los demás, condición necesaria para identificarse progresivamente como personas individuales.

En este proceso ajustan su propio ritmo biológico a las rutinas de la vida familiar y escolar, que les permiten una pequeña experiencia de lo que significa la vida en grupo.

Así, la intervención educativa se dirige a estimularles para que desde la manifestación de sus necesidades más frecuentes, relacionadas con su bienestar corporal las identifiquen y en determinadas situaciones habituales puedan emprender las acciones necesarias para satisfacerlas y adquirir una progresiva autonomía en las rutinas y actividades cotidianas.

En este ciclo se consideran necesidad básica no sólo aquellas referidas a la higiene, sueño, comida… sino también la necesidad de afecto, de cariño, de estimulación, de ser tratados como una persona individual que tiene sus propios ritmos, emociones…

De este modo los niños irán adquiriendo los medios necesarios para actuar en su entorno inmediato y sentir que sus necesidades están cubiertas , así como poder expresarlas gradualmente con los medios a su alcance para llegar a ser autónomos.

El objetivo prioritario de este ciclo es la socialización , es decir, acostumbrarlos a vivir en grupo.

El proceso de enseñanza-aprendizaje debe contribuir en el primer ciclo de la educación infantil a que los niños y niñas alcancen los siguientes objetivos generales:

  • Identificar y expresar sus necesidades básicas de salud y bienestar, de juego y relación y resolver autónomamente algunas de ellas mediante estrategias y actitudes básicas de cuidado, alimentación e higiene.

  • Descubrir, conocer y controlar progresivamente su propio cuerpo, sus elementos más destacados y sus características, valorando sus posibilidades y limitaciones, para actuar de forma más autónoma en las actividades habituales.

  • Relacionarse con los adultos y otros niños, percibiendo y aceptando las diferentes emociones y sentimientos, expresando los suyos y desarrollando actitudes de interés y ayuda.

  • Observar y explorar activamente su entorno más inmediato y los elementos que lo configuran, para ir elaborando su percepción del mismo.

  • Regular paulatinamente su comportamiento en las propuestas de juego, de rutina y otras actividades que presenta el adulto, disfrutando con las mismas.

  • Coordinar su acción con las acciones de otros, descubriendo poco a poco que los demás tienen su propia identidad, sus pertenencias y relaciones y aceptándolos.

  • Comprender los mensajes orales que en los contextos habituales se le dirigen, aprendiendo progresivamente a regular su comportamiento en función de ellos.

  • Comunicarse con los demás utilizando el lenguaje oral y corporal para expresar sus sentimientos, deseos, emociones… y para influir en el comportamiento de los otros.

  • Descubrir diferentes formas de comunicación y representación utilizando técnicas y recursos básicos.

Centro Escolar:

El colegio al que hacemos referencia está situado en Noreña, la población a la que atiende será aproximadamente de 600 alumnos, de los cuales: 100 pertenecen al nivel infantil.

En términos arquitectónicos el colegio cuenta con un gran edificio de aproximadamente 30 años, cuenta con un patio amplio, dividido en dos partes: una de ellas destinada a los niveles infantiles y la otra para los niveles superiores.

Este pacho está acondicionado para practicar fútbol, baloncesto y otros deportes de pista.

En la parte de los alumnos de infantil no cuentan con ningún utensilio de deporte ni de juego, solamente el solar.

En cuanto al interior del edificio, tenemos dos plantas, con una distribución de hasta segundo de educación básica en la primera planta y los niveles superiores en la segunda planta.

Las plantas con las que cuenta el edificio aunque son dos, son muy amplias de ahí que dé cabida a tantas aulas.

Los aseos son comunes para toda la planta además de compartidos por niñas y niños, lo cual en los niveles infantiles no provoca problemas pero sí en los superiores.

Refiriéndonos a los recursos del colegio en general, se dispone de los siguientes:

  • Instalaciones y servicios:

    • Aula de idioma.

    • Aula de música.

    • Aula de audiovisuales.

    • Taller de matemáticas.

    • Biblioteca

    • Laboratorio.

    • Gimnasio.

    • Canchas deportivas

    • Comedor escolar.

    • Transporte escolar.

El colegio además de sus instalaciones, es importante señalar que cuenta con una serie de programas, en los que participan sus alumnos, como son los siguientes:

  • Logopedia.

  • Pedagogía terapéutica.

  • Informática en educación infantil.

  • Idioma desde educación infantil.

  • Llingua.

  • Apertura de biblioteca en horario de recreo y de mediodía.

  • Investigación en el área del lenguaje.

  • Actividades teatrales.

  • Actividades complementarias.

  • Actividades extraescolares en horario de mediodía y tarde.

Para contextualizar aún más la unidad vamos a referirnos a nuestro aula en concreto y a nuestro alumnos:

El colectivo de alumnos tiene un número de 25: distribuidos en 19 niños y 6 niñas.

No todos los niños residen cerca del centro , muchos de ellos provienen del transporte escolar desde los pueblos de los alrededores, de los cuales todos hacían uso del comedor escolar.

Concretamente este aula, no se caracteriza por el alto nivel de conocimiento de sus alumnos, sino todo lo contrario, el trabajo resulta complicado a veces, por su escaso dominio de las técnicas y el lenguaje , los cual será explicado más adelante con mayor detenimiento.

ÁREAS CURRICULARES:

Aunque no es un punto expreso de los solicitados por el profesorado, de este prácticum me he tomado la libertad, pues me parece conveniente, incluir antes de cualquier unidad didáctica este punto referente a áreas curriculares que se tratan en la educación infantil, pues cualquier persona que pudiera llegar a esta unidad, pueda comprender en qué se basa el trabajo en estos niveles inferiores de la educación.

Dadas las características de los niños y niñas de esta edad, los contenidos para conseguir esos objetivos se agrupan entorno a áreas o ámbitos de experiencia que serán:

Los que se citan a continuación son los objetivos generales que debemos procurar o tener como meta a lo largo del periodo de la educación infantil:

  • IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL.

  • MEDIO FÍSICO Y SOCIAL.

  • COMUNICACIÓN Y REPRESENTAICÓN.

Identidad y Autonomía Personal:

Hace referencia al conocimiento global e integrado que los niños y las niñas deben ir adquiriendo a cerca de sí mismos, que conozcan global y parcialmente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices, que identifiquen las percepciones tanto fisiológicas y emocionales como aquellas externas relacionadas con el cuidado del propio cuerpo, que adquieran hábitos de convivencia, que sean capaces de mostrar y recibir afectos…

Objetivos Generales:

  • Tener una imagen positiva y ajustada se sí mismo.

  • Identificar progresivamente sus posibilidades y limitaciones.

  • Tener una actitud de respeto hacia las cualidades de otras personas y valorarlas.

  • Descubrir y utilizar las propias posibilidades adecuadas a las diversas actividades que emprende en su vida cotidiana.

  • Aplicar la coordinación viso-manual necesaria para manejar y explorar objetos.

  • Identificar los propios sentimientos, emociones y necesidades y comunicarlos a los demás, así como identificar y respetar a los otros.

  • Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar.

  • Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con el bienestar y la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud.

Medio Físico y social:

Hace referencia al desarrollo progresivo de la experiencia de los niños para que puedan ir construyendo un conocimiento sobre el medio físico, natural y social, cada vez más ajustado y adecuado.

El medio es para los niños de esta etapa un todo global, en el que se mezclan los aspectos físicos, naturales y sociales. Este todo aparece ante ellos como algo indiferenciado.

A través de la experiencia que les proporciona su relación con él, irán poco a poco estableciendo diferenciaciones y conociendo el mundo que les rodea.

Objetivos Generales:

  • Participar en los diversos grupos con los que se relaciona en el transcurso de las diversas actividades, tomando progresivamente en consideración a los otros.

  • Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos de los que forma parte.

  • Orientarse y actuar autónomamente en los espacios cotidianos y utilizar adecuadamente términos básicos relativos a la organización del tiempo y el espacio.

  • Observar y explorar su entorno físico y social planificando y ordenando su acción.

  • Conocer algunas de las formas más habituales de organización de la vida humana y valorar su utilidad.

  • Valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana.

  • Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos los elementos del entorno.

  • Mostrar interés y curiosidad hacia la comprensión del medio físico y social.

Comunicación y Representación:

En la relación del individuo con le medio, las diversas formas de comunicación y representación enriquecen al primero. Lo posibilitan para expresar sus ideas, sentimientos, estados internos…

A medida que el desarrollo cognitivo, afectivo y social del niño y los contenidos que le comunican los adultos se van haciendo más complejos se hace preciso que éste aprenda a dominar y usar las diversas formas de representación.

La expresión gestual y corporal, el lenguaje oral y escrito, la plástica, la expresión dramática, musical y la representación matemática, van a favorecer y potenciar sus capacidades y a mejorar sus posibilidades de comunicación, a la vez que lo prepararán para que pueda acceder a contenidos culturales que llegarán a él a través de las distintas formas de representación.

Objetivos Generales:

  • Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral.

  • Comprender las intenciones y los mensajes que le comunican otros niños y adultos.

  • Leer, interpretar y producir imágenes.

  • Interesarse y apreciar las producciones propias y de sus compañeros .

  • Aplicar las diversas formas de representación y expresión para evocar situaciones , acciones, deseos y sentimientos , sean de tipo real o imaginario.

  • Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación y expresión, para aumentar sus posibilidades comunicativas.

  • Utilizar las normas que rigen los intercambios lingüísticos para reforzar el significado de los mensajes.

  • Desarrollar el pensamiento lógico-matemático.

JUSTIFICACIÓN:

Para la elaboración de esta unidad me he apoyado en diversas fuentes consultadas y analizadas:

  • Legislación vigente.

  • El análisis de los elementos del currículo de la educación infantil.

  • En el sistema educativo en general.

  • En los centros infantiles en general y en particular en el centro y unidad en la que he desarrollado mis prácticas.

  • En los recursos materiales y humanos con los que hay que contar en cada caso.

  • En la diversidad de cada individuo como persona.

  • En las características fundamentales del desarrollo evolutivo de la infancia , según diversas teorías.

Las características de los niños, han marcado la pauta de actuación para el desarrollo de esta unidad, pues las propuestas de trabajo que en ella se condensan están dirigidas a mantener activa la mente del niño tratando de hacerla analizar y observar las diferentes situaciones que se le presentan.

Es importante, para el desarrollo de la personalidad del niño que vaya conociendo paulatinamente su cuerpo (referencia a los objetivos generales anteriormente expuestos).

Con esta unidad se pretende familiarizar al niño con su cuerpo de forma global y nombrar y reconocer algunos segmentos y elementos que lo forman, haciendo especial hincapié en la cabeza, con sus propios órganos de los sentidos y las manos.

Además, la maduración de todos los sistemas corporales es muy rápida en este ciclo. Sin embargo, su rápido desarrollo depende -en gran medida- de la acción afectivo - educativa del adulto. Lo que significa que éste va a ser clave en su evolución, a pesar de que el niño está dotado de una capacidad de aprendizaje única y privilegiada.

EVALUACIÓN INICIAL:

La evaluación es imprescindible para valorar el proceso educativo, pero hay que ser consciente de que resulta especialmente complicada tratándose de niños tan pequeños, pues la forma de realizar la evaluación puede ayudar al proceso de desarrollo armónico del niño o bien mediatizarle, por lo que hay que evaluar tanto los objetivos trabajados como el proceso educativo, lo cual se tratará en la evaluación final de la unidad.

A la hora de comenzar a trabajar con los niños deberemos evaluar los siguientes aspectos:

  • IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL:

  • SI A VECES NO

    Sube y baja escaleras con ayuda.

    Salta desde pequeñas alturas con ayuda.

    Corre.

    Lanza y recoge el balón a poca distancia.

    Da patadas a una pelota.

    Se quita algunas prendas con ayuda.

    Se pone algunas prendas con ayuda.

    Rasga papel.

    Señala partes de su cuerpo.

    2- MEDIO FÍSICO Y SOCIAL

    SI A VECES NO

    Sabe el nombre del docente.

    Sabe el nombre de algunos compañeros.

    Utiliza funcionalmente objetos de su entorno

    Localiza su aula y otros lugares.

    Juega con otros niños y niñas.

    Asimila progresivamente normas de convivencia.

    Respeta a los animales y a las plantas.

  • COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:

  • SI A VECES NO

    Comprende mensajes orales sencillos

    Presta atención durante unos minutos

    Dice su nombre.

    Pronuncia con claridad.

    Discrimina colores ¿cuáles?

    Garabatea.

    Experimenta con pintura de dedos.

    Disfruta con las canciones

    Unido a lo anterior les haremos preguntas a los niños del tipo:

    ¿Qué haces cuando te levantas?

    ¿Te gusta la bañera?

    ¿Cómo se llaman las prendas que traes puestas?

    ¿Comes solo o con ayuda?

    ¿Qué forma tiene la pelota?

    ¿Cuántas manos tenemos?

    Y cuantas otras se puedan ocurrir en el contexto propio.

    Junto con esta ficha que será igual para todos los alumnos es recomendable mantener una sesión con los padres para recabar información acerca de todos los aspectos que puedan influir en nuestra convivencia con los niños en el aula.

    Un ejemplo de información provechos sería:

    • Datos personales del niño.

    • Datos de los familiares.

    • Hábitos: alimentación, descanso, higiene, control de esfínteres…

    • Vida relacional: espacios, relación con adultos, relación con otros niños y niñas, con objetos del espacio….

    • Nivel madurativo: lenguaje, motor, emocional…

    MÓDULOS DE APRENDIZAJE CONCÉNTRICO:

    OBJETIVOS GENERALES O TERMINALES DE ÁREA:

    Los objetivos que se citan a continuación serán aquellos que se van a abarcar en esta unidad didáctica, referidos a cada una de las áreas de la educación infantil:

    I- IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL:

  • Progresar en el conocimiento y descubrimiento de su propio cuerpo.

  • Construir positivamente una imagen de sí mismo y de los demás.

  • Adquirir progresivamente la coordinación y el control dinámico del propio cuerpo para la ejecución de tareas y actividades de juego, para actuar de forma cada vez, más autónoma.

  • Coordinar paulatinamente su comportamiento con el de los demás en las propuestas de juego, realización de tareas, rutinas…

  • Adquirir progresivamente hábitos relacionados con el bienestar personal.

  • MEDIO FÍSICO Y SOCIAL:

  • Observar y explorar activamente su entorno inmediato y los elementos que lo constituyen mediante la ayuda del adulto.

  • Participar progresivamente en los grupos con los que se relaciona.

  • Conocer y participar en las fiestas de tradición cultural.

  • Descubrir, observar y explorar de manera sistemática objetos de diversa índole.

  • Ordenar, organizar y compartir los objetos y materiales comunes.

  • COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:

  • Comprender y utilizar de manera progresivamente correcta el lenguaje oral y corporal para expresar sentimientos deseos y experiencias y para influir en el comportamiento de los demás.

  • Interesarse por el lenguaje escrito.

  • Leer e interpretar imágenes.

  • Descubrir diferentes formas de comunicación y representación, utilizando sus técnicas y recursos más básicos y disfrutando con ellos.

  • Utilizar a nivel muy elemental, las posibilidades de la lógica matemática para descubrir algunos objetos y situaciones del entorno.

  • OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

          • IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL:

    1.1- Realizar distintas acciones que le permitan explorar y conocer mejor su cuerpo.

    1.2- Descubrir y reconocer las posibilidades del cuerpo.

    2.1-Observar las diferencias entre las personas.

    3.1- Regulación del propio comportamiento en concordancia con sus iguales

    4.1- Observar el efecto de su comportamiento en los demás.

    5.1- Observar el efecto de sus hábitos en su bienestar personal.

          • MEDIO FÍSICO Y SOCIAL:

    1.1- Reconocer las características por medio de actividades, de los diversos ambientes que componen sus espacios.

    2.1- Utilizar los espacios habituales de forma correcta.

    3.1- Interiorizar las normas de convivencia familiar, personal, etc.

    4.1- Interesarse por los utensilios que le rodean y le sirven para sus tareas.

          • COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:

    1- Lenguaje:

    -1.1 Adquirir el vocabulario de la unidad.

    -1.2 Utilizar el lenguaje para manifestar sensaciones relacionadas con su cuerpo y sentimientos.

    -3.1 Interpretar oralmente imágenes de los cuentos de la unidad.

    2- Lógica matemática:

    -5.1 Discriminar entre líneas rectas y curvas mediante su experimentación.

    - 5.2 Reconocer los cuantificadores muchos - pocos.

    - 5.3 Adquirir un mayor control de las habilidades grafo motoras.

    - 5.4 Realizar líneas verticales.

    3- Expresión Artística:

    -4.1 Reconocer el color rojo.

    -4.2 Componer figuras a partir de formas básicas.

    - 4.3 Mover objetos en el espacio siguiendo trayectorias.

    - 4.4 Identificar la forma redonda.

    - 4.5 Identificar el color rojo

    9- CONTENIDOS:

  • IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL:

  • El cuerpo y la Propia imagen:

    Conceptos:

    • El cuerpo: imagen global y segmentaria: el todo corporal y las partes que lo componen.

    • Los sentidos y sus funciones: la vista, el oído, el gusto, el tacto.

    • Sentimientos propios y ajenos: alegría, tristeza, placer...

    Procedimientos:

    • Exploración e identificación de las partes del cuerpo a través de las actividades que a continuación se presentan. Utilización de los sentidos.

    • Comprensión y verbalización de los sentimientos propios y ajenos.

    Actitudes:

    • Gusto por explorar y descubrir su cuerpo.

    • Actitud comprensiva de los sentimientos de los otros.

    Juego y Movimiento:

    Conceptos:

    • Línea vertical.

    • Orientación en el espacio.

    • Posturas del cuerpo: de pie, sentado, tumbado...

    Procedimientos:

    • Coordinación y control progresivo de las habilidades manipulativas de carácter fino.

    • Desplazamiento en el espacio real.

    • Exploración de las posibilidades motrices del propio cuerpo.

    Actitudes:

    • Gusto por el ejercicio físico.

    • Placer por aprender habilidades nuevas.

    La actividad en la vida cotidiana:

    Conceptos:

    • Actividades de la vida cotidiana: higiene, alimentación…

    • Normas elementales de convivencia.

    • Hábitos de atención y observación.

    Procedimientos:

    • Colaboración en las tareas rutinarias para la resolución de las necesidades básicas.

    • Cumplimiento progresivo de las normas básicas de convivencia.

    • Adquisición de hábitos de atención y observación.

    Actitudes:

    • Autonomía progresiva en tareas diarias.

    • Aceptación de las reglas que rigen la convivencia.

    • Actitud positiva ante las distintas actividades.

    Cuidado de uno mismo:

    Conceptos:

    • Hábitos de higiene: control de esfínteres y limpieza del cuerpo.

    • Hábitos de alimentación y de descanso.

    Procedimientos:

    • Inicio en los hábitos relacionados con la alimentación, higiene y descanso.

    Actitudes:

    • Gusto por un aspecto personal cuidado.

    II: DESCUBRIMIENTO DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL:

    Los principales grupos sociales:

    Conceptos:

    • Tiempo de comida, de descanso, de higiene, de juego, tiempo de casa.

    Procedimientos:

    • Observación guiada de los miembros de la propia familia.

    • Realización progresivamente autónoma de las rutinas familiares.

    • Vivenciar el tiempo de permanencia en casa.

    Actitudes:

    • Interés por participar en la vida familiar e ir asumiendo pequeñas responsabilidades.

    La vida en sociedad:

    Conceptos:

    • Normas elementales de relación y convivencia.

    • Hechos relevantes: el carnaval.

    Procedimientos:

    • Participación en fiestas de tradición cultural. (carnaval)

    • Observación de los elementos del paisaje.

    Actitudes:

    • Disfrute con los compañeros de las fiestas.

    • Interés por conocer su entorno .

    Los objetos:

    Conceptos:

    • Objetos relacionados con la satisfacción de sus necesidades: comida, higiene, descanso, cuchara, peine…

    Procedimientos:

    • Utilización progresiva de los utensilios relacionados con la alimentación y la higiene.

    Actitudes:

    • Actitudes positivas y valoración del uso adecuado de los objetos.

    III: COMUNICAICÓN Y REPRESENTACIÓN:

    El lenguaje oral:

    Conceptos:

    • Vocabulario relativo al cuerpo y a los objetos cotidianos para satisfacer sus necesidades.

    • Cuento: “El baño de Perico” y “Caperucita Roja”.

    • Poemas y retahílas.(redactados en las actividades ).

    Procedimientos :

    • Verbalización del vocabulario básico de la unidad.

    • Utilización de señales lingüísticas y extralingüísticas para reforzar la comprensión y producción de palabras.

    Actitudes:

    • Interés y esfuerzo por mejorar su lenguaje.

    • Interés hacia los textos.

    Aproximación al lenguaje escrito:

    Conceptos:

    • Cuentos, carteles, revistas…

    • El propio nombre.

    • Logotipos.

    Procedimientos:

    • Interpretación de imágenes.

    • Atención y comprensión de cuentos y narraciones sencillas.

    Actitudes:

    • Gusto por escuchar narrar cuentos.

    • Cuidado de los libros.

    Expresión Plástica:

    Conceptos:

    • Técnicas: collage, modelado.

    • Materiales: plastilina, ceras, témperas.

    • Color rojo.

    Procedimientos:

    • Iniciación en la exploración y uso de materiales para la expresión plástica y empleo de utensilios.

    • Percepción del color rojo.

    Actitudes:

    • Disfrute con las elaboraciones plásticas.

    • Cuidado de materiales.

    Expresión musical:

    Conceptos:

    • Sonidos del cuerpo.

    • Canción “Mi cuerpo es una orquesta”.

    • Audiciones: músicas alegres y rítmicas.

    Procedimientos:

    • Exploración de las propiedades sonoras del cuerpo.

    • Reconocimiento de sonidos producidos por el propio cuerpo.

    • Interpretación de canciones sencillas.

    Actitudes:

    • Disfrute con el canto y el baile.

    • Actitud de relajación durante las audiciones.

    Expresión corporal:

    Conceptos:

    • Dramatización: los sentidos.

    • Relajación corporal.

    Procedimientos:

    • Imitación y representación.

    Actitudes:

    • Disfrute con las dramatizaciones.

    Relaciones, medidas y representación del espacio:

    Conceptos:

    • Formas: redonda.

    • Cuantificadores: mucho, poco.

    • Los cuerpos en el espacio: arriba- abajo.

    • Clasificaciones: diferenciar entre dos objetos presentados.

    Procedimientos:

    • Percepción y utilización de los cuantificadores: uno - muchos.

    • Situación y desplazamiento de objetos.

    • Clasificación de objetos por el color.

    Actitudes:

    • Gusto por comparar objetos.

    • Interés por mejorar la comparación y la descripción.

    10- METODOLOGÍA:

    La metodología en este primer ciclo, está fundamentada en las características psicoevolutivas y las necesidades básicas del niño.

    La metodología de ésta y de todas las unidades que se apliquen deberá tener los siguientes principios:

    • Globalización: ya que el proceso de conocimiento del niño es sincrético, es decir, percibe globalmente, poniendo en juego mecanismos afectivos, psicomotrices, comunicativos…

    • Actividad: porque el niño debe ser el protagonista de su desarrollo y aprendizaje, se le han de proporcionar ocasiones para mantener su mente activa, con experiencias variadas, para que lleve a cabo iniciativas propias y aprenda de sus errores.

    • Afectividad: los niños dependen completamente de los adultos y necesitan sentirse seguros.

    • Diversidad: Porque cada niño es diferente y hay que respetar sus posibilidades y limitaciones.

    • Socialización y convivencia: potenciaremos el trabajo cooperativo y se favorecerá el trabajo en grupo.

    • Aprendizaje significativo: porque construiremos nuevos aprendizajes, transformando y ampliando los que el niño ya ha adquirido, es decir, debemos:

      • Partir de lo que los niños ya saben.

      • Presentar nuevos conocimientos a través de experiencias.

      • Reflexionar verbalmente con los niños sobre lo que están haciendo.

    Partiendo de todas estas ideas podemos plantear una serie de pautas de actuación general coherentes con los objetivos planteados:

  • El niño es el protagonista de su propio aprendizaje:

  • El papel del profesor es el de guía del proceso enseñanza - aprendizaje “no tenemos que meter al niño en la cabeza....” ni estamos en posesión de verdades absolutas que nos permitan valorar con criterios tales como “esto está bien” o “esto no es así”, porque “eso” volverá a estar mal si no ha habido contraste de ideas que lleve al niño a la necesidad de establecer vías de razonamiento adecuadas para poder resolver el problema.

    No habrá que estar pendiente de comprobar que el niño “sepa lo que acabo de decir” sino de observar y analizar preguntas que realiza, errores que comete, soluciones que plantea ante determinados temas... pistas que nos permiten entender cómo es su razonamiento y nos ayudan a plantearle retos para que siga evolucionando.

  • Los aprendizajes deben ser funcionales:

  • Esto quiere decir que:

    • lo que el niño aprende y sabe le sirve para aprender nuevas cosas.

    • Los aprendizajes le sirven para planificar y regular la actividad: aprende a aprender.

    Lo importante no va a ser tanto el almacén de datos acumulados como la relación que entre ellos se establece, que permitirán analizar nuevas situaciones desde formas muy variadas : no cabezas bien llenas sino bien organizadas.

  • Es necesario desarrollar el trabajo entre iguales:

  • Los niños son capaces de aprender de sus iguales aquellos conceptos que están próximos a su comprensión. De ahí la importancia del trabajo en grupo por parte de los alumnos .

  • Los contenidos deben plantearse interrelacionados:

  • Los contenidos, para que sean funcionales y significativos, no deben plantearse aislados.

  • El aprendizaje debe ser una experiencia gratificante para el alumno:

  • Juego y trabajo no son contradictorios sino parte del mismo proceso.

    El aprendizaje debe ser motivador y va a serlo cuanto más significativo y funcional sea.

  • La enseñanza debe ser individualizada:

  • Entender a los alumnos como responsables de su propio desarrollo es aceptar, entender y trabajar desde la diversidad.

  • La evaluación es un recurso didáctico que nos permite reencauzar el proceso educativo en una triple vertiente:

    • Ajustar nuestra intervención pedagógica a las características individuales de los alumnos .

    • Determinar el grado en que se han logrado los objetivos educativos para los que hemos seleccionado unos contenidos y una metodología.

    • Reflexionar sobre nuestra práctica docente y consensuar aspectos que la mejoren. Lo que pretendo es que cada maestro desde su propio método persiga los objetivos comunes y que los diferentes métodos no lleven a contradicciones o incoherencias.

    Para el desarrollo de la unidad se va a organizar el aula en talleres o rincones que serán expuestos a continuación en el apartado 13 de la unidad que se refiere a organización.

    Los niños a esta edad no necesitan grandes espacios, sino más bien pequeñas zonas protegidas separadas entre sí, para que puedan ser observados por los adultos y bien distribuidas para que los niños no se amontonen, evitando actitudes violentas.

    Cada rincón tendrá el material necesario, es decir, ni demasiados objetos ni pocos.

    Los rincones irán cambiando en función de los intereses y necesidades de cada momento.

    ACTIVIDADES:

    Motivación: estas actividades de motivación se desarrollarán durante la primera sesión en la que presentemos esta unidad y posteriormente el mural podrá ser un tema recurrente para diversos momentos de las sesiones en la que los niños ya vayan adquiriendo conceptos y puedan describir y ver cada vez más cosas en el dibujo que al comienzo d la unidad les eran imperceptibles.

    Dejaremos a los niños que vayan observando libremente los motivos que hemos colocado por el aula y posteriormente dirigiremos la conversación sobre cada unos de los elementos que ambientan la sala .

    Uno de esos elementos ha de ser una lámina mural sobre la que centraremos buena parte de nuestro trabajo siguiendo un orden de arriba abajo. Comentaremos las imágenes que muestra y pronunciaremos los nombres que hemos representado, en especial las palabras que se han comentado anteriormente como básicas de la unidad.

    En este mural insertaremos la imagen de la actividad número 2.

    • Formas planas: ayudaremos a identificar algún objeto de forma redonda.

    • Colores: buscar y señalar los objetos de color rojo.

    • Cantidades: identificar dónde hay mucho y dónde poco.

    • Situaciones espaciales: decir cosas que vemos arriba y cosas que están abajo.

    • Crítica personal: comparar los niños y niñas de la lámina con ellos mismos. Que digan a quién se parece cada uno y señalar cuáles son diferentes a nosotros.

    • Construcciones de pequeñas frases: ayudar a construir frases con las palabras del vocabulario. Por ejemplo “este es un niño”.

    Las actividades que a continuación se exponen se entienden como una batería de ejercicios que se pueden realizar en cualquier momento de las sesiones, bien como juegos o bien como actividades de apoyo a otras más regladas que se expondrán a continuación y que se señalarán como tal al incluirlas en la temporalización de la unidad.

    Lenguaje oral:

    • VOCABULARIO A TRABAJAR:

    Nombres: cabeza, ojos, boca, nariz, manos, pies, niño, niña.

    Cualidades: grande, pequeño, redondo, alegre, triste, enfadado, contento, rojo.

    Acciones: mover, mirar, abrir, oler, tocar, andar, comer, beber, aplaudir, soplar.

    • LECTURA DEL CUENTO CAPERUCITA ROJA:

    Érase una niña muy bonita a la que todos los animalitos del bosque querían mucho. La llamaban caperucita roja porque siempre llevaba una caperucita de ese color. Su mamá le dijo un día:

    • Toma Caperucita, ve a casa de la abuelita y llévale esta cesta con pastel y miel, pues la pobre está malita.

    Caperucita, jugando alegremente con los pajaritos y conejitos, se dirigió a casa de su abuelita que vivía al otro lado del bosque, sin saber que el lobo andaba cerca. Al lobo, que era muy listo, escondido detrás de un árbol y viendo a Caperucita , se le hacía la boca agua pensando cómo podría comérsela, y muy astuto ideó un plan.

    • Hola Caperucita, ¿ A dónde vas tan contenta? - le preguntó.

    • Voy a casa de mi abuelita llevarle esta cesta con pastel y miel.

    • ¡Bien, bien!, yo también iré, pero por otro camino, … ¡veremos quién llega antes!

    Caperucita siguió su camino, pero había tantas flores que se entretuvo a coger las más bonitas para llevárselas también a su abuelita a la que quería mucho. El lobo, entre tanto, tras mucho correr llegó a casa de su abuelita, imaginando el banquete que se daría: ¡Primero, la abuela y de postre la niña , que estaría muy tiernecita, ja, ja, ja,…!

    El lobo imitando la voz de Caperucita, llamó: ¡Toc, toc, toc!.

    • ¿Quién está ahí? - preguntó la abuelita.

    • ¡Soy yo tu Caperucita, que te traigo una cesta con pastel y miel!.

    • ¡Entre, hijita, entra, la puerta no está cerrada!.

    El lobo se abalanzó sobre la abuela, pero ésta, saltando de la cama, se escondió dentro de un armario.

    • No importa, ya te comeré luego.. y poniéndose un camisón se metió en la cama.

    Caperucita llegó entonces , y abriendo la puerta dijo:

    • Soy tu nievecita, ¿puedo entrar?

    • Entra hijita, entra y cierra la puerta - dijo el lobo imitando la voz de la abuelita.

    • ¡Oh, abuelita que ojos tan grandes tienes! Dijo asustada Caperucita.

    • ¡Son para verte mejor!

    • ¡Oh abuelita que orejas tan grandes tienes!

    • ¡Son para oirte mejor!

    • ¡Oh abuelita que dientes tan grandes tienes!

    • ¡Son para comerte mejor! - gritó el lobo y saltando de la cama quiso echarse encima de Caperucita, pero con las prisas se enredó en las sábanas y no lo consiguió.

    Caperucita, seguida de cerca por el lobo, salió corriendo de la casa gritando y pidiendo auxilio:

    • socorro, socorro, el lobo quiere comerme, socorro…!

    Dos leñadores que estaban cerca, al oir los gritos de la niña, persiguieron al lobo que tuvo que huir a toda prisa y con el rabo entre las piernas. La abuelita y Caperucita se abrazaron muy felices, prometiendo Caperucita que nunca más se entretendría en el bosque hablando con desconocidos…

    Y …. Colorín, colorado, este cuento se ha acabado.

    Conversar sobre el relato que acaban de escuchar:

    • Os ha gustado el cuento.

    • Cómo se llamaba la niña.

    • De qué color era la capa que llevaba la niña.

    • A quién llevaba los alimentos.

    • Repetir coreando, la función de cada uno de los órganos de los sentidos, completando las frases que forme la profesora, con: son para verte mejor… para oírte mejor…

    Podemos aprovechar el cuento para hablar de nuestra familia, dónde viven nuestros abuelos, dónde nosotros, si en el campo, en la ciudad, en una casa grande,,,

    Lenguaje escrito:

    • Podemos utilizar pictogramas de caras que reflejen distintas expresiones y los iremos comentando: triste, alegre, enfadado…

    'Nuestro cuerpo'

    El mismo método de pictogramas se puede utilizar mostrándoles en este caso, dibujos que contengan acciones de cuidado personal de la vida cotidiana como comer, darse un baño…

    Lenguaje artístico:

    Música:

    • Discriminación auditiva: incitaremos a los niños a toser, gritar, dar palmadas, soplar, hacer como que lloran… con el fin de potenciar la discriminación auditiva.

    • Audición: les pondremos a los niños música de autores clásicos, una vez terminada la sesión anterior como modo de relajación.

    • Canciones:

    • En este caso utilizaremos la canción “Mi cuerpo es una orquesta”que es la siguiente:

    Mi cuerpo es una orquesta

    Que toca sin parar,

    Prepara sus sonidos

    Que vamos a empezar.

    Doy palmas con mis manos,

    Plas, plas, plas, plas,

    Y vuelvo a repetirlo: plas, plas

    Plas, plas, plas, plas,

    Y mira cómo ando: un, dos,

    Un, dos, un, dos

    Y vuelvo a repetirlo:

    Un, dos, un , dos

    Ahora toco muslos: pum, pum,

    Pum, pum, pum, pum

    Y vuelvo a repetirlo: pum, pum,

    Pum, pum, pum, pum

    Tocamos todos juntos: (se hacen

    Los tres instrumentos anteriores

    Y vuelvo a repetirlo: (se hacen los tres

    Instrumentos anteriores)

    Plásticas:

  • Taller del color rojo:

  • Ponemos a disposición de los niños diversos materiales con los que contemos, de color rojo; los distribuiremos en grupos.

    Unos harán bolas con plastilina, (forma redonda) otros garabatearán con las ceras rojas sobre cartulinas en las que la profesora habrá dibujado un tomate… en función de los materiales con los que contemos diseñaremos actividades de este tipo. Posteriormente los grupos rotarán para que todos los alumnos pasen por todas las actividades.

  • Mural de mi cuerpo:

  • La profesora dibuja sobre un gran papel las siluetas de los niños y las impregna con cola o pegamento.

    Con tiras de papel de seda que los niños rasgan las irán pegando sobre el dibujo de su cuerpo para vestirlo y que quede cubierto.

    Las siluetas podrán intercambiarlas para “hacer” de otro compañero.

    Dramatización:

    El baño de Perico”:

    Personajes: narrador (profesora). El muñeco Perico. Francisco. Marta, Elena y Diego que representarán los niños.

    Narrador: Perico es un muñeco que está un poco sucio y despeinado. Por eso los niños y las niñas no quieren jugar con él . Pero un día…

    Francisco: Yo quiero bañar a Perico.

    Marta: ¡Vale! Yo te ayudaré.

    Narrador: la profesora llenó la bañera de agua y les dio una esponja a cada uno.

    Francisco: ( mientras frota las partes del cuerpo el muñeco que se indican). Perico te voy a lavar la cabeza, luego los brazos, luego las piernas, luego la barriga, luego el culete, Hala ¡ya está!

    Marta: Oye, me dejas que yo le seque?

    Francisco: sí, toma perico que te va a secar Marta.

    Marta: con una toalla seca a Perico.

    Elena: Sí, pero el muñeco está despeinado, puedo peinarlo?

    Francisco y Marta: Sí, si, venga péinalo

    Elena: vale voy a buscar un peine.

    Narrador: ofrece un peine a Elena.

    Diego: A mí, mamá, siempre me pone colonia cuando me baña ¿puedo perfumar a perico?

    Francisco, Marta y Elena: eso muy bien.

    Narrador: a ver, Ahora que Perico está tan guapo, ¿quién quiere jugar con él?

    Todos: Yo, yo, yo….

    Una vez finalizado el cuento, la profesora pinta algunas manchas en la cara de los niños del aula, utilizando pinturas de maquillaje y el resto de los niños se las limpiarán, posteriormente se invertirán los papeles.

    Psicomotrices:

    TOCO MI CUERPO:

    Cada nuño con una pelota entre sus manos e imitando al adulto, golpeará suavemente diversas partes de su cuerpo (cabeza, barriga, pies) a la vez que pronuncia despacio sus nombres.

    ÉSTE SOY YO:

    Frente al espejo distinguir su imagen de la de otros compañeros.

    Distinguir su propia imagen de la del adulto frente al espejo.

    Diferenciar su imagen de la de sus compañeros frente al espejo.

    ARRIBA ABAJO:

    Los niños en corro, imitan al adulto dando palmadas . A la consigna “arriba las manos”, los niños ejecutan la acción.

    Vuelven a dar palmadas y se da una nueva consigna: “abajo las manos”, para que se cumpla.

    Se puede repetir sucesivamente con varias consignas como: todos sentados, todos al suelo, todos saltamos… etc.

    NIDOS ROJOS:

    Podemos distribuir aros por el suelo del aula, predominando los de color rojo que es el color de esta unidad. Daremos a los niños una ficha de ese color . imitando al adulto se mueven por el aula agitando los brazos como si fueran alas. Cuando el adulto diga “a dormir los nidos rojos “ los niños se meterán en los aros de color rojo. El adulto comprobará si el color de la ficha es del mismo color que el ordenado y que le aro.

    SONIDOS DEL CUERPO:

    Después de haber hecho en grupo sonidos con las manos, los pies, los dientes, los labios, la nariz ( de respiración). El docente dirá “Manos” y todos aplaudirán ; “pies” y todos patearán, etc.

    El docente vuelto de espaldas al grupo, realizará estos sonidos y el grupo los imitará e identificará verbalizando el nombre de la parte del cuerpo con que se producen los sonidos.

    ES REDONDO:

    Con cinta adhesiva, se dibujará en el suelo un círculo y un triángulo. Daremos a cada niño una ficha redonda. Les dejaremos jugar mientras nos imitan, rodando la ficha, haciendo torres, arrastrándola, … Verbalizaremos con frecuencia: “ es redondo”.

    Cuando cese el interés por el juego, les pediremos a los niños que metan las fichas dentro de la figura dibujada en el suelo que sea redonda.

    UNO Y MUCHOS:

    Colocar en los rincones del aula una malla o cubo, con una pelota y otra con varias pelotas.

    Los niños con una pelota en la mano, e imitando al adulto, jugarán libremente con ella por el aula, mientras suene música. Cuando se haga el silencio, observarán los cubos y recordando dónde hay una o muchas pelotas, les invitaremos a colocar su pelota en el cubo donde hay muchas.

    Podemos volver a repetir el juego, ésta vez invitándoles a colocarla cuando cese la música en el cubo donde sólo hay una.

    PRIMERA SEMANA:

    Lunes:

    Actividad 1: exploración de algunas partes del propio cuerpo.

    Proceso:

    Motivación: todos sentados con un muñeco en la mano le buscarán los ojos y se los tocarán diciendo “tiene un ojo y otro para ver” . Les daremos una cinta para que le tapen los ojos al muñeco. Conversaremos con los niños sobre cómo al tener los ojos tapados no ven nada.

    Experiencia: el docente con un pañuelo irá tapando los ojos a cada niño individualmente y esperará sus reacciones: ¿Qué ocurre cuándo te tapo los ojos? ¿te gusta?...

    Cuando tengan los ojos tapados se les preguntará por la identidad de un objeto que se les mostrará y provocaremos contestaciones hacia esta pregunta ayudándoles a decir que como no lo vemos no sabemos qué cosa es.

    Aquí podemos incluir la actividad de Toco mi Cuerpo citada anteriormente.

    Repartiremos las fichas por los niños que componen el aula y observaremos y comentaremos la ilustración de la misma: ¿qué hace la mamá?¿porqué se tapa los ojos la niña? … y les dejaremos que se expresen libremente.( Ficha número 2)

    Posteriormente repartiremos entre los niños unos ojos recortados previamente por la profesora para que estos los peguen en la cara que compone la ficha.

    Durante todo el proceso recordaremos a los niños la importancia de colocar los ojos de la forma adecuada para poder ver mejor.

    Martes:

    Actividad 2: exploración de situaciones espaciales:

    Proceso: para motivarles en esta actividad podemos utilizar el juego citado “Arriba Abajo”

    Daremos a cada niño una pelota e imitando al docente acariciarla y situarla varias veces “arriba” o “abajo” a la vez que se verbaliza la situación .

    En un lugar abierto y amplio lanzar las pelotas arriba y abajo al tiempo que se verbaliza.

    Imitando al docente mirar arriba y abajo y decir las cosas que se ven en ambos sitios.

    Les repartiremos la ficha y observaremos y comentaremos ¿a quién vemos? ¿quién ven? ¿están los pájaros arriba o abajo? Etc.

    Para diferenciar la actividad, se les mandará garabatear con una cera de color amarillo el pájaro que está abajo .(ficha número 3)

    Miércoles:

    Actividad 3 : estimulación sensorial y color rojo.

    Colocaremos en diferentes lugares del aula objetos de color rojo y llamaremos la atención de todos los niños hacia estos objetos y verbalizando que son de color rojo.

    El docente ante todo el grupo manipulará y dejará manipular a todos los niños témperas de color rojo sobre un papel continuo repitiendo en diversas ocasiones que se trata del color rojo.

    Daremos a cada niño un globo de color rojo. Al cogerlo e imitando al docente dirá “es de color rojo”. Con el globo en la mano deberá buscar por los diferentes rincones del aula un objeto del mimo color y presentárselo a la profesora.

    En este momento se podría incluir la actividad señalada como “nido rojos”.

    Les repartiremos la ficha complementaria de la actividad ; en ella los niños deberán encajar sus manos que estarán impregnadas de pintura de color rojo, para que éstas se queden marcadas sobre el perrito de la ilustración .(ficha número 4).

    Posteriormente, cuando todas las fichas estén acabadas nos dirigiremos al baño para lavarnos las manos que están muy sucias después de haber realizado este trabajo, lo cual les repetiremos a los niños y mientras les lavamos las manos les recalcaremos la importancia de mantener las manos limpias después de la manipulación de las pinturas.

    Jueves:

    Actividad 4: utilizar señales lingüísticas y extralingüísticas.

    Sentados en corro escucharemos al docente mientras repite partes del cuerpo: boca, orejas, ojos, muy lentamente y con espacio entre las palabras para que el grupo lo oiga bien y se toque la parte mencionada a la vez que repite la palabra.

    Una vez realizado esto todos los niños darán una carrera y volverán a sentarse en grupo.

    Repartiremos la ficha, y observaremos y se comentará la ilustración de la ficha. Inventar un nombre para él. Señalar con el dedo, la cabeza, las manos, y los pies al tiempo que se verbalizan estos nombres. (ficha número 5)

    Con una pintura roja , colorear sobre la cabeza, las manos y los pies del niño del dibujo cuando el docente pronuncie sus nombres y deberán repetir los nombres de esas partes al tiempo que las garabatean.

    Como actividad complementaria se pueden colocar enfrente del espejo para nombrar sus partes en la imagen mientras las señalan.

    Viernes:

    Actividad 5: identificación de cantidades.

    Nos sentaremos en corro y cada niño con un objeto en la mano expresará libremente lo que quiera de ese objeto ayudado por el docente quien guará la exposición.

    Todos de pie gritará que tienen un objeto: de uno en uno dirán “uno” y cuando la profesora lo diga todos levantarán sus objetos y dirán: “muchos”.

    Observarán y comentarán la ilustración presentada: el perro (a quien pondrán un nombre) tiene dos recipientes con su comida preferida (huesos) ¿cuál elegirá?.

    Repartiremos entre los niños puntos recortados de colores por la profesora y se les dirá a los niños que peguen uno en el plato que tiene un hueso y varios en el plato que tiene muchos huesos con ayuda de la profesora en todo momento. (ficha número 6)

    Con los niños en corro se les pedirá por su nombre de uno en uno que le muestren a la profesora un juguete o varios, por ejemplo: “Alejandro, treme un muñeco”. “Alejandro, treme varios coches”.

    Segunda semana:

    Lunes:

    Actividad 6: descubrimiento de sonidos del cuerpo.

    Imitando al docente mover todo el cuerpo al ritmo de una música de baile y de ritmos muy cambiantes.

    Descansar y relajarse escuchando una música tranquila .

    Puesta en común sobre la actividad anterior y valorar el descanso después del movimiento.

    El docente imitado por el grupo, producirá sonidos con: las manos, aplaudiendo, con los pies, pateando, con la boca, inflando los carrillos, etc.

    Individualmente y por turno, cada niño producirá con alguna parte de su cuerpo un sonido de los aprendidos .

    En este punto podemos incluir el juego citado de “los sonidos del cuerpo”

    Realizar la misma actividad anterior pero en grupo y atendiendo a la orden: “sonido” “silencio”.

    Repartiremos la ficha que se adjunta con el objetivo de observarla y comentarla . Verbalizar la parte del cuerpo con la que se producen los sonidos de la ilustración e imitarla. (ficha número 7)

    Marcar huellas, con los dedos untados en témpera roja , en la ilustración que se prefiera.

    Posteriormente, cuando todos los niños acaben, volveremos al baño para lavarnos las manos manchadas por las témperas.

    Martes:

    Actividad 7: atención y observación.

    El docente tendrá un muñeco en la mano y tocará una pare de su cuerpo , el grupo ayudado por el docente verbalizará el nombre de esa parte y la señalará en su propio cuerpo.

    Juegos de imitación: todos mirarán al docente que adoptará una postura con su cuerpo durante unos segundos , después el grupo le imitará. Comenzaremos con posturas sencillas y con gestos de la cara.

    Repartiremos entre los niños la ficha de la actividad y nombraremos las partes del cuerpo que aparecen en la fotografía.

    La profesora habrá recortado partes del cuerpo que aparecen en la fotografía y la misión de los niños será pegarlas junto a las que aparecen en la ilustración. (ficha número 8)

    Colocaremos a los niños por parejas y mientras uno nombra una parte del cuerpo, el otro miembro de la pareja mueve esa parte del cuerpo, el resto aplaude.

    Miércoles:

    Actividad 8: atención y participación.

    Colocaremos globos rojos en la parte alta de la sala y globos azules en el suelo.

    Llamaremos la atención del grupo hacia unos y otros y verbalizaremos cuáles están arriba y cuáles abajo.

    Caminaremos por la sala moviendo mucho el cuerpo cuando suene la pandereta (tocada por la profesora) . Al dejar de sonar permanecerán quietos y el docente dirá “globos rojos” y todos mirando al docente dirán “arriba” y elevando sus brazos intentarán cogerlos. Si dice “globos azules” el grupo dirá “abajo” y se agacharán y caminarán a gatas intentando cogerlos .

    Repartiremos la ficha y los niños observarán y comentarán la ilustración y tocarán con la mano a uno u otro niño de la ilustración a medida que se verbalice arriba debajo de acuerdo con la posición del niño en la misma.

    Decorar con bolitas de papel de seda la camiseta del niño que tiene sus manos arriba (ficha número 9).

    Según oigan la palabra arriba o abajo señalarán con el dedo y nombrarán los objetos que se ven en el aula en una u otra posición.

    Jueves:

    Actividad 9: la forma redonda:

    Nos sentaremos en el suelo en corro alrededor de un montón de juguetes del aula de los cuales sólo las pelotas serán redondas.

    Observar y nombrar cada uno de ellos ayudados por la profesora. Ella cogerá una pelota y dirá “la pelota es redonda”. Todos lo repiten al tiempo que cogen una pelota . Solicitamos al grupo que coja otro objeto que rea redondo. Les dejaremos en todo momento expresarse libremente y si es necesario ayudar en la discriminación del resto de objetos que no tienen forma redonda.

    Libremente hacer rodar por el suelo cada uno su pelota.

    La profesora ante el grupo hará círculos en el aire con su mano, al tiempo que repite “redondo…..redondo…..redondo”el grupo la imitará y realizará ese ejercicio corriendo por el aula.

    Ayudar al grupo a identificar partes de nuestro cuerpo que sean redondas. Verbalizando su nombre y su forma.

    Aquí podemos incluir el juego citado “es redondo” .

    Les entregaremos la ficha y observarán y nombrarán las ilustraciones que aparecen en ella ¿cuál es redonda? (ficha número 10)

    Pegaremos gomets redondos sobre la parte del cuerpo que aparece en la ilustración y que es redonda.

    Les podemos además proporcionar la ficha número 3 que se adjunta.

    Viernes:

    Actividad 10: sentimientos propios y ajenos .

    Nos colocamos ante el espejo, expresando con gestos sentimientos de alegría y de tristeza ( reír y llorar) imitando al docente.

    Se dispondrá de tarjetas en las que se vean caras de expresiones alegres y caras con expresiones tristes. Dejamos que las manipulen, se expresen libremente sobre su significado y las imiten, prestando ayudas necesarias.( ¿ por qué estará triste?,¿ qué le habrá pasado?, por qué estará contento? Etc).Decimos cosas que a nosotros nos ponen contentos y cosas que nos ponen tristes.

    Provocar sentimientos de empatía y actitudes de empatía ante expresiones tristes del docente.

    Observar ilustraciones identificando las expresiones alegres y tristes.

    Actividad 11: Identificar algunas prendas de vestir.

    Cada miembro del grupo incluida la profesora, caminará por el aula con un pliego de papel de seda en la mano siguiendo el ritmo de una música de fondo.

    En los intervalos de la música, imitando a la profesora, colocarán el papel simulando diferentes prendas de vestir (una capa, un sombrero, una falda),cada niño irá diciendo individualmente el nombre de esa prenda.

    Intentar hacer una bola con el pliego de papel de seda, apretándola con los dedos y luego tirarla repetidas veces imitando a la profesora.

    Sentados en el suelo planchar el papel de seda , estirándolo con las manos para terminar troceándolo sobre la papelera.

    Recoger todos los papeles que quedaron en el suelo. Observando el suelo limpio y ordenado y valorar nuestra actividad de forma positiva .

    Jugar libremente en el rincón de disfraces. Cada niño y también la profesora iremos nombrando el nombre de las prendas que se han puesto y a quien representa el traje que nos hemos puesto. (ficha número 15).

    Contar el cuento de “Caperucita Roja” y realizar las actividades complementarias .

    Observar y comentar la ilustración de la ficha.¿Es caperucita Roja?.

    Colorear de rojo la capa de caperucita. .

    Realizar “ el taller del color rojo”.

    Actividades Transversales: este tema lo podrá incluir la profesora el día que estima más oportuno o que ese día la actividad preparada se haya quedado corta para la duración de la clase. Presentamos dos posibles actividades.

    Actividad nº 12: Educación Moral y para la Paz : compartir con otro compañero los juguetes dándole al menos uno.

    Sentarse en corro con un muñeco en la mano, alrededor de dos aros ( uno rojo y otro azul) que haya colocado en el suelo la profesora .Esta colocará su muñeca en el aro rojo y en el aro azul meterán cada uno su muñeco.

    Iremos comentando:”dentro del aro rojo hay...uno (al tiempo se da una palmada) y dentro del aro azul hay... muchos ( y se dan muchas palmadas).

    A la orden de “ a correr” correrán por el aula sin chocarse ni hacer daño.

    Cuando la profesora diga:”uno”, todos imitándola se pondrán alrededor del aro que tiene un muñeco y diciendo:”uno”, darán una palmada. Si dice “muchos” se colocarán alrededor del aro que tiene muchos muñecos y darán muchas palmadas al tiempo que dicen muchos.

    Nombrar a un niño o a una niña que cogerá uno o muchos muñecos según la orden que reciba. Todos repetirán uno o muchos y aplaudirán diciéndole:”¡bieeeen...¡”.

    Observar y comentar la ilustración.¿Dónde hay muchos muñecos y donde hay pocos?

    Colorear el cesto que tiene solo un muñeco. (ficha número 12)

    Esta actividad se puede complementar con la ficha de los dos canastos con barras de pa, la importancia del pan y de compartir con los demás será un tema central para las exposiciones de la profesora que les irá hablando a los niños sobre la importancia de compartir las cosas que tenemos.

    Actividad nº13: Educación para la salud. Evitar llevarse a la boca los objetos que manipulan.

    Dar a cada niño y cada niña un pliego de papel de seda rojo y otro azul, le compararemos y explicaremos la diferencia por el color y el nombre de cada color.

    Imitando a la profesora cada vez que esta diga “rojo o azul” levantarán el papel de seda que corresponda al tiempo que lo dicen.

    Caminar por la clase con un pliego de color azul en una mano y rojo en la otra y repitiendo: “rojo ,azul, rojo, azul...”. Imitando a la profesora levantarán el papel azul cuando digan azul y el rojo cuando digan rojo.

    Cuando se empiecen a cansar, se colocarán los papeles azules dentro del aro azul y los rojos dentro de un aro rojo. Sentados alrededor de ambos aros, observar mientras se repiten las frases: “ rojos con azules; azules con azules”. (ficha 13)

    Repasar con el dedo los dos aros al tiempo que dicen el color (ayudándoles si es necesario).

    Después de que la profesora haya puesto dentro de cada aro algunos puntos de pegamento, colocar sobre ellos trozos de papel de seda rojos o azules según el color de cada aro.

    Clasificar por el color las piezas de los bloques lógicos de construcciones ( trabajamos solo con dos colores).

    Durante toda la clase intentaremos recalcar a los niños la importancia de no introducir objetos en la boca. Les hablaremos de la importancia de ello y de mantener una higiene de todas las partes del cuerpo especialmente las manos que siempre las llevan a la boca.

    ESTRATEGIAS:

    Enseñar no es sólo explicar la lección hay que poner énfasis en guiar el aprendizaje . En primer lugar el aprendizaje viene condicionado por todo un conjunto de capacidades y habilidades que ponen los alumnos para conseguir el aprendizaje deseado.

    Antes de comenzar a explicar las estrategias tenidas en cuenta para esta unidad creo conveniente señalar qué es lo que se entiende por estrategia:

    Se puede entender como un conjunto de técnicas o tácticas dirigidas a la consecución de una meta, una de sus características es que siempre son intencionales.

    Su finalidad en el ámbito del aprendizaje sería ayudar al alumno a aprender de forma significativa y autónoma.

    Centrándonos en el ámbito del aprendizaje entenderemos las estrategias como procesos de toma de decisiones en las que el alumno elige y recupera de una manera coordinada los conocimientos que necesita para alcanzar un objetivo en función de las características de la situación educativa en la que se produzca la acción.

    Para poner en marcha las estrategias tenemos que tener en cuenta que el aprendizaje depende de los procesos que el alumno ponga en marcha al aprender y por lo tanto ahí entrarán en juego las estrategias para poder desarrollar esos procesos.

    Partiremos de la idea previa de que existen dos peculiaridades:

  • Cada proceso puede realizarse de muchas maneras, lo que da lugar a estrategias que señalen objetivos marcados.

  • Los procesos pueden iniciarse bien por parte del profesor o por parte del alumno.

  • Podemos distinguir siete puntos.

    -Sensibilización:

    Configurado por tres procesos:

  • motivación

  • emoción

  • actitudes

  • 1- motivación

    Todos ellos íntimamente relacionados , en cuanto a la motivación entendemos como tal el desarrollo de una expectativa.

    Podemos distinguir diferentes tipos de motivación:

  • Motivación intrínseca: es decir cuando alguien hace algo por su propio interés directo en hacerlo.

  • Personalmente considero que se podría decir que este tipo de motivación es casi el más importante y en todo momento, durante mi período de prácticas lo he intentado fomentar; pues en sus tres formas identificadas por Bruner:

    • De curiosidad

    • De competencia

    • De reciprocidad

    Han estado presentes durante todas las actividades, quizás de las tres más utilizada ha sido la de curiosidad, pues siempre debemos estar ayudando al niño a satisfacer su deseo de novedad.

    Esto lo he podido comprobar durante todas las sesiones en las que se proponían actividades nuevas, pues era cuando los niños mostraban sentimientos más positivos.

    Como estrategias propiamente dichas teóricamente se señalan:

    • El desafío

    • La curiosidad

    • El control

    • La fantasía.

    Durante las sesiones de prácticas la más utilizada ha sido la de desafío pues después de los juegos colectivos siempre se les planteaba a los niños de forma individual:” Eres capaz de hacerlo tú sólo”. Junto con ésta se ha recurrido a la de fantasía, pues debido a la edad de los alumnos es una fuente de motivación primordial.

  • Motivación de logro:

  • La podemos relacionar con el deseo de triunfar, puede ser de dos tipos: autónomo o social.

    Las estrategias pare este tipo de motivación son de dos tipos:

    • Aumentar la necesidad de rendimiento.

    • Aumentar la probabilidad esperada de éxito.

    En relación con este tipo de motivación la estrategia utilizada ha sido la segunda pues toda la unidad implementada ha sido dividida en pequeñas unidades para que el niño no se sintiera abrumado, a la vez que ofreciéndole en todo momento la ayuda necesaria.

  • Atribución causal:

  • Son explicaciones que podemos dar al éxito o al fracaso centrados en cuatro causas:

    • Capacidad

    • Suerte

    • Esfuerzo

    • Dificultad de tarea.

    Todas ellas afectan a las expectativas que tenemos hacia las tareas.

    En cuanto a las técnicas utilizadas referentes a este punto han sido sobretodo basadas en la capacidad del niño, pues una de nuestras frases habituales será concienciar al niño de que “él puede”.

  • Orientación a la meta:

  • Debemos orientar a los niños hacia la tarea, hacia la cual se sentirán más motivados si la identifican, la practican y sacan conclusiones.

  • Motivación extrínseca:

    • Estrategias de refuerzo:

    El refuerzo aumenta la posibilidad de conseguir la respuesta que se persigue, sus efectos o funciones son:

    • Función instrumental o de incentivo.

    • Función de evaluación o feedback.

    Para la implementación de estas estrategias de refuerzo se utiliza la técnica del autocontrol compuesta por tres fases:

    • Auto-observación.

    • Auto-evaluación.

    • Auto- refuerzo.

    Durante la práctica el método de refuerzo más utilizado ha sido el refuerzo positivo.

    Me hubiera gustado haber utilizado el método de “ economía de fichas “ pero no me ha sido posible pues el profesor nunca había utilizado el método y no le interesaba hacerlo en este momento.

    Otro tipo de motivación extrínseca es la comparación social o estructura de metas, hay que recordar que estas pueden ser de tres tipos:

    • cooperativa

    • competitiva

    • individualizada.

    Cabe decir que en todo momento y en las actividades propuestas se puede comprobar.

    He intentado continuar estos tres tipos aunque quizás en algunas actividades pueda detectarse una estructura de metas individualista; pues los alumnos no todos eran de la misma edad y por eso algunas actividades pretenden la consecución de metas personales.

  • Emoción:

  • Durante el aprendizaje la estrategia más efectiva es la de mantener el control emocional a través de técnicas de desensibilización, auto control y modelado, referente a este punto la estrategia puesta en práctica ha sido principalmente la del desarrollo de la responsabilidad, pues durante todas las sesiones he intentado que el niño se sintiera responsable de las cosas que hacía y si consideraba que algo no era correcto, por ejemplo, la típica rabieta, recurría al auto control del niño a través del desarrollo de ideas positivas sobre sí mismo, de que no debe portarse así y , en definitiva, que debe controlar su genio pues esa no es manera de compotarse.

  • Actitudes:

  • Son factores que influyen en el proceso de enseñanza favoreciendo o perjudicándolo.

    Las estrategias serían tres:

    • Formación

    • Mantenimiento

    • Cambio

    Estas estrategias podemos desarrollarlas a través de tres técnicas claras:

  • aprendizaje observacional

  • aprendizaje cognitivo

  • condicionamiento clásico y operante.

  • Se promueven actividades positivas fomentando un ambiente de confianza y respeto y siempre ajustándose a sus necesidades.

    3- ORGANIZACIÓN, MATERIALES Y RECURSOS:

    • Espacios y tiempos:

    Al organizar el espacio hay que tener en cuenta las necesidades de los niños de esta edad: afectivas, de movimiento, cognitivas y comunicativas.

    En función de lo anterior el aula siempre estará organizada por rincones para desarrollar las diferentes áreas de trabajo.

    Estos rincones estarán organizados a razón de los puntos a tratar en las sesiones, por ejemplo: rincón de la música, donde se desarrollarán las actividades musicales y de tranquilidad; rincón de biblioteca, donde se desarrollarán las actividades referentes al lenguaje, rincón de la expresión plástica en el que se desarrollarán todas las actividades creativas, rincón de las construcciones, donde experimentan con formas y volúmenes.

    En la función de organización también debemos contar espacios fuera del aula, como son los espacios para la comida: con mesas y sillas, la higiene: con váteres y lavabos a la altura de los niños y toallas y espejo , el descanso: con cojines y colchonetas, el patio: espacio abierto con objetos diversos y juegos; todos ellos deben ser acordes a las necesidades de los niños.

    En la organización del tiempo tenemos que tener en cuenta la necesidad de los niños de mantener una rutina sobre la cual organizar su tiempo y su estructura del mismo; pues a través de la rutina adquieren la noción de tiempo y debemos tener en cuenta diferentes tiempos:

    • Tiempo de entrada: recibiendo a cada niño en particular con unas buenas palabras.

    • Hora del cambio de ropa: por el valor educativo que conlleva debemos respetar el tiempo que sea necesario para que vaya adquiriendo hábitos y destrezas.

    • Hora de las actividades libres o rincones: así les observaremos .

    • Hora del recreo: es necesario que también jueguen al aire libre.

    • Hora de las actividades colectivas: momentos sociales en los que todos realicen la misma actividad.

    • Hora de la comida: si la hubiera dentro de nuestra programación, éste no es el caso.

    • Hora de la higiene : es un tema principal a potenciar y debe hacerse con calma.

    • Hora de la siesta.

    • Hora de las actividades manipulativas: para desarrollar la coordinación visomotriz.

    • Hora de la salida: debe organizarse con el tiempo necesario para la recogida de los materiales y ponerse algunas prendas.

    • Recursos Didácticos:

    Es preciso crear por parte del niño, el deseo de hablar y fomentar el intercambio entre los niños.

    El vocabulario que más se trabajará será el referido al cuerpo, alimentación, objetos familiares, personas del entorno.

    Para el lenguaje escrito, se usarán materiales como:

    • el nombre propio escrito en los materiales de cada niño.

    • El control de asistencia a través de los nombres escritos en la percha.

    • En la observación del título del cuento o lámina mural de la unidad.

    • En la interpretación de los pictogramas que se le presentan al niño: de personajes, objetos, gestos, tamaños…

    Para trabajar el lenguaje artísticos concretamente musicales contaremos con los recursos del propio cuerpo y todos los instrumentos de que dispongamos ajustándolos a las necesidades propias de la unidad que se mencionan a continuación en el apartado de materiales para la unidad.

    MATERIALES PARA LA UNIDAD:

    • Pandereta.

    • Cinta adhesiva.

    • Papel de seda.

    • Papel continuo.

    • Materiales de color rojo.

    • Pegamento.

    • Pelotas.

    • Muñecos.

    • Casetes.

    • Aros.

    • Témpera roja.

    • Recortes : botones de colores, ojos, cara, manos y pies y caras alegres y tristes.

    • Globos rojos y azules.

    • Juguetes.

    • Gomets.

    RECURSOS HUMANOS:

    Como recursos humanos debemos decir que el principal recurso con el que se trabaja esta unidad es la profesora tutora.

    Al no realizarse salidas del centro, no se requiere especial colaboración por parte de otros componentes humanos pues será la docente encargada de implementarla quien realice toda la actividad marcada por la unidad.

    SUGERENCIAS A LOS PADRES:

    Esta unidad didáctica es muy apropiada para la colaboración escuela - familia. Debemos promover el desarrollo de hábitos alimentarios adecuados, dando a los niños una dieta equilibrada, variada, y proporcionalmente dosificada a lo largo del día .

    Como profesora les insistiré a las familias en que los desayunos sean completos para no entorpecer el rendimiento escolar .

    Asimismo, es necesaria la colaboración en la adquisición de hábitos relacionados con la higiene, invitando a los padres a que vigilen el correcto uso de los sanitarios y a ir disminuyendo paulatinamente, la ayuda.

    Aprovechar la hora del baño para ir señalando y nombrando las partes del cuerpo.

    Puede también solicitarse su colaboración en conseguir que los niños se vistan y desvistan cada vez con menos ayuda.

    Todos estos puntos nombrados son principales pero esta unidad se presta a muchos otros conceptos para trabajar e informar a los padres, por lo tanto no debemos negar ningún consejo u orientación a raíz de los contenidos tratados en la misma que nos pudieran hacer los padres y sobre todo recalcar la necesidad que existe de mantener una estrecha colaboración con las familias de los niños.

    EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS:

    Para cada alumno haríamos una ficha con el siguiente formato con los criterios de evaluación referentes a los objetivos trabajados en la unidad:

    Nombre y apellidos:

    Unidad:

    OBJETIVO

    A D ¿Cómo?

    1- Señala y nombra partes del cuerpo

    2- Consuela al que está triste

    3- Realiza líneas verticales

    4- Se pone de pie, sentado, de rodillas.

    5- Se sitúa arriba y abajo.

    6-Respeta normas de convivencia.

    7- Come de todo.

    8- Come solo y utiliza la cuchara.

    9- Se lava solo las manos.

    10- Respeta los tiempos de descanso.

    11- Reconoce a su familia.

    12- Nombra y utiliza objetos relacionados con la alimentación e higiene.

    13- Produce sonidos con su cuerpo.

    14- Escucha sonidos y los identifica.

    15-Mejora su pronunciación.

    16- Escucha cuentos.

    17- Identifica el color rojo.

    18-Participa en las dramatizaciones.

    19- Identifica la forma redonda.

    20-Identifica cantidades: uno-muchos.

    21- Sitúa objetos arriba-abajo.

    22- Clasifica materiales por el color y la forma.

    23-OBSERVACIONES

    A: adquirido

    D: en desarrollo.

    Cómo: La evaluadora podrá en esta casilla dejar reflejado el grado de dificultad que supuso el objetivo para el niño

    En cuanto al proceso final de evaluación esta unidad requiere una evaluación sumativa que establecerá si el alumno ha conseguido los objetivos propuestos , esto se conseguirá elaborando un informa de cada alumno en el que se enumeren los niveles alcanzados y las dificultades que hemos encontrado, en el que quedará reflejado lo que el alumno ha logrado.

    Durante toda la aplicación de la unidad está claro que también se va a ir realizando una observación de los alumnos basada principalmente en la observación directa:

    Los puntos a observar serán: Su comportamiento, la resolución de tareas, su atención y su interés en la realización de fichas basándonos para esto último en la rapidez, la precisión, limpieza, la corrección; pues son estas últimas las que nos pueden proporcionar mucha información acerca del nivel de desarrollo del niño y sobre los puntos que debemos incidir, aquellos a los que debemos retroceder y aquellos contenidos que han sido adquiridos y logrados por el alumno.

    DOCUMENTO Nº1

    DIARIO PERSONAL

  • Desarrollo cognitivo, social y de la personalidad del niño:

  • El desarrollo cognitivo podemos definirlo como el proceso por el cual el niño avanza en su conocimiento. El niño de esta edad comienza una etapa muy importante de su desarrollo.

    La inteligencia pasa del nivel sensorio-motor , en el que todo está centrado en su cuerpo, al nivel preoperacional, en el cual el niño representa mentalmente a las personas y a las cosas.

    A los tres años los niños están ya muy preparados para acceder a nuevos aprendizajes, coordinar mejor sus movimientos y algunas acciones. Durante este período las conquistas más interesantes son:

    • Andar erguido

    • El desarrollo de la actividad con los objetos y el dominio del lenguaje.

    Pero todo lo anterior no es propio de todos los niños que componen el aula, pues en la misma, existen niños cuyo desarrollo no se encuentra al mismo nivel; por lo tanto las pretensiones no pueden ser comparables.

    Desarrollando la idea que habíamos expuesto en el párrafo anterior refiriéndonos a los períodos o estadios en los que se encuentra el niño al que hacemos referencia Piaget señala que en esta edad ya se ha iniciado el período preoperacional en la etapa del pensamiento simbólico (2-4 años).

    Caracterizado por:

    • La yuxtaposición: el relato no es coherente

    • El sincretismo: Con tendencia de percibir globalmente

    • La centración: Suele atender a un solo aspecto de la realidad

    • Irreversibilidad: Incapaz de ejecutar una misma acción en los dos sentidos.

    • El egocentrismo: No se ponen en el lugar del otro.

    Aparece la función simbólica en sus diferentes formas:

    • lenguaje

    • juego simbólico

    • imitación diferida

    • comienza la imagen mental

    Es la edad de las preguntas, el momento de la explosión del vocabulario, hace frases explícitas y se nombra por su nombre.

    El niño se encuentra en su apogeo motriz.- grueso ( corre, trepa, salta..).

    Comienza a despertar una gran sociabilidad, a sentir curiosidad por las diferencias corporales, a realizar hábitos de limpieza y a controlar los esfínteres.

    Necesita ayuda y vigilancia para desarrollarse y por supuesto modelos para aprender ya que imita todo lo que ve y oye.

    Haciendo referencia al hecho mencionado de las diferencias entre los niños que componen un mismo aula, tengo que señalar que en el aula hay un caso concreto de un niño con un retraso mental madurativo, concretamente es un niño de cuatro años ( el más adulto de la clase), cuyos procesos de pensamiento eran bastante inferiores a los de sus compañeros. Este retraso se hacía patente en todas las tareas realizadas en el aula.

    De manera general al ir adquiriendo independencia, aumenta la posibilidad de conflictos, lo cual muy a menudo se producía, pues el niño comienza a oponerse a las ordenes, iniciándose así el negativismo junto con las rabietas.

    Como punto final señalar que, aunque es capaz de hacer algunas cosas por sí solo ,sigue siendo muy dependiente de los adultos.

  • Programación de aula:

    • Definición de programación de aula:

    En la programación de aula que maneje en el centro se marca un plan de trabajo anual dividido en tres trimestres y centrando para este curso escolar todos los temas a tratar en los medios de transporte:

    • primer trimestre: ruedas.

    • Segundo trimestre: remos

    • Tercer trimestre: alas.

    A partir de esta programación de aula se pueden realizar otra serie de programaciones para un espacio de tiempo menor ( mensual, semanal, etc).

    A partir de esa organización se establecen objetivos en las diferentes áreas y los contenidos.

    Para mi contacto directo con los alumnos la programación del aula manejada en el centro me ha sido de gran ayuda, pues apunta los objetivos a perseguir por parte del personal docente , lo cual en mi nivel ha sido de gran ayuda.

    Si bien la programación de aula marca un plan de trabajo, he de señalar que a partir de él subyacen otras actividades que apoyan las ideadas en un primer momento, por lo que tengo que señalar que personalmente creo que la programación de aula es sumamente importante. Debe de tener siempre un cierto punto de flexibilidad, pues la improvisación y la adaptación al momento concreto en el que estamos desarrollando nuestra acción educativa es de vital importancia; esta es una de las orientaciones que he recibido durante mi período de prácticas en el centro.

  • Tipos de aprendizaje:

  • El tipo de aprendizaje que se persigue es claramente un tipo de aprendizaje significativo a la par que constructivista.

    Aprender significativamente supone la posibilidad de atribuir significado a lo que se debe aprender partiendo de lo conocido, lo cual desemboca en la realización de aprendizajes que pueden ser integrados en la estructura cognitiva de la persona que aprende.

    Este tipo de aprendizaje surge de las teorías de Ausbel quien plantea lo anteriormente expuesto.

    Otra de las características citadas era la constructivista cuyos autores más representativos son : Piaget y Vigotsky.

    Para Piaget el niño aprende cuando interactúa con el objeto de conocimiento, por ello debemos de tener en cuenta que los alumnos son los verdaderos protagonistas del proceso de enseñanza- aprendizaje. Para Piaget este proceso se realiza por medio de esquemas, los cuales son aprendidos y afianzados ( asimilación-acomodación).

    Un claro ejemplo de esto lo podemos tener en el aprendizaje de la lectura, pues primero el niño aprenderá letras individuales y luego construirá palabras a partir del conocimiento de cada letra construida por el niño.

    Según Vigotsky la base del aprendizaje constructivista es la interacción con los otros, pues a pesar del egocentrismo propio de esta edad he podido constatar que los niños van siendo cada vez más sociables y muestran un creciente deseo de jugar con los demás.

    A partir de mi experiencia en el centro; en cuanto a los tipos de aprendizaje, he podido comprender por el enfoque que caracteriza al centro, que el aprendizaje debe tener en cuenta los siguientes principios:

  • Contenido significativo:

  • El contenido propuesto debe de ser claro, organizado, coherente y por supuesto significativo.

  • Conocimientos previos:

  • Es preciso partir de los conocimientos que el niño y la niña tienen para a partir de ellos construir los nuevos sobre la misma base cognitiva.

  • Motivación:

  • Por medio de los materiales y la forma de presentarlos( sorpresa, manipulación, juego), intentamos conseguir una actitud favorable del niño hacia el nuevo aprendizaje.

    Unido a los tipos de aprendizaje a los que se regiere este punto he de señalar la importancia de la afectividad lo cual he comprendido a raíz de mis prácticas que debe ir unido en todo momento al aprendizaje, pues durante las sesiones he intentado conferirles la seguridad de sentirse queridos, lo cual he comprobado que favorece su adaptación; en este caso a su “nueva profesora”.

    Otra característica del aprendizaje desarrollado durante las prácticas, no menos importante por ser la última de las citadas, es la característica de activo .

    Durante todo el proceso el objetivo fundamental es mantener activa la mente del niño, tratando de hacer analizar y observar todas las situaciones que día a día le presentamos. Además todas las actividades están basadas en el juego participativo.

    Refiriéndose a mis días en el centro, he de señalar que en todas las actividades que se realizaban, aparte de la manipulación, se proponía al niño que analizara y verbalizara las actividades las actividades manipulativas y motóricas realizadas, lo cual complementaba a la manipulación proporcionándoles una actividad mental, lo cual le hacía elaborar su propia realidad.

  • Materiales curriculares:

  • El material más utilizado ha sido:

    a-“ Proyecto Luna - Editorial Everest”; el cual contiene:

  • material de apoyo al docente, que contiene el Proyecto curricular y una serie de material de apoyo didáctico.

  • Material para el aula: láminas murales y un casette con canciones creadas para el proyecto.

  • Material para el alumno: cinco cuadernos, uno por cada unidad didáctica y un libro con cinco cuentos.

  • Cada niño tendrá un cuaderno de actividades (carpeta) con todos sus materiales.

    b-Proyecto fantasía” editorial Everest”:

    El cual plantea una serie de actividades que se desarrollan durante las sesiones referentes a las distintas áreas de educación infantil.

    Es un proyecto interesante pues aporta propuestas de trabajo muy acertadas a las peculiares características y ritmos de aprendizajes de los niños.

    Es un material en el que se apoyan gran parte de las sesiones que hemos llevado a cabo del cual he podido comprobar que se derivan muy buenos resultados.

    C “ Estrellas”

    Área de religión, mediante este proyecto la Editorial Bruño introduce al niño en el aspecto religioso de una manera muy acorde a la edad de los alumnos.

    Cabe destacar este libro por la expresividad de sus dibujos que atraen la atención del niño.

    Sin acabar

    DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 3: VALORACIÓN PERSONAL Y REFLEXIONES SOBRE EL PERIODO DE PRÁCTICAS

    Valoración de la guía:

    • Terminología

    • Grado de utilidad

    La guía que nos habéis aportado me ha resultado de gran utilidad a la hora de redactar mi unidad didáctica porque en ella se detallan todos los puntos necesarios que ha de contener la misma; quizá éste haya sido el apartado más útil de la guía.

    Por otra parte también es útil la información que aportan los apartados 2 y 3 acerca del funcionamiento y el plan de prácticas pues aunque en gran medida conocemos en qué consisten siempre funciona el “boca a boca” y es necesario que se redacte por parte de los profesores las valoraciones y contenidos que se hacen en el prácticum.

    Se puede decir, que aunque algunos puntos son “personalmente” más útiles que otros, todos ellos están bien a mi entender, que queden reflejados en este documento, pues así se evitarán malos entendidos.

    La terminología que utiliza la guía considero que es adecuada para el nivel en el que estamos: no utiliza palabras rebuscadas ni palabras complejas, es un lenguaje claro y conciso.

    Valoración del centro escolar :

    • Acogida

    En cuanto a la acogida que he experimentado debo decir que los profesores del centro se han mostrado hacia mí atentos y voluntariosos en todo momento en que los pudiera necesitar; sobre todo los que pertenecen al nivel en el que yo desarrollo el prácticum.

    Inicialmente comencé mi actividad con una profesora suplente porque el profesor titular estaba de baja laboral en ese momento. Durante la primera semana fui conociendo a los profesores de los niveles superiores, sobre todo, en los momentos de patio y comedor que se prestan más a la convivencia e intercambio de información.

    A partir de esta primera semana los profesores se interesaron por mi comodidad, necesidades, etc.

    • Sistema de trabajo :

    En cuanto a este punto no hay mucho que decir pues todos los días se realizan tareas bastante similares, siempre en una misma línea.

    Existe una dinámica diaria que consistía en reunirnos en un corro y darnos los buenos días de uno en uno mediante una canción.

    El resto de la jornada transcurre entre los diversos rincones temáticos del aula y la realización de fichas conceptuales. El sistema de trabajo que se lleva a cabo con los rincones está basado en que todos los niños han de pasar por todos los rincones de forma controlada, es decir en un número asequible.

    En el comedor también se trabajan conceptos relacionados con la autonomía, aseo... etc; aunque de una forma menos reglada que en el aula.

    Este sistema de trabajo se ve alterado algunos días de la semana, por salidas del aula a la bebeteca, gimnasio, entre otros.

    Cabe señalar, referente al sistema de trabajo que durante todas las actividades, el profesor divide al grupo en 5 subgrupos para así facilitar el trabajo y la atención, lo cual me ha parecido muy acertado por su parte, pues como he comprobado facilita el trabajo diario.

    • Orientaciones recibidas:

    Cuando comencé mi periodo de prácticas, éste fue uno de los puntos que eché de menos, pues los “consejos” recibidos fueron más bien escasos, incluso una vez ya estaba en el aula, en el que iba a desarrollar mis prácticas, era claramente identificable un niño con cierto retraso mental del cual nadie e proporcionó información, como asesoramiento o pautas para trabajar con él.

    Esta es la primera vez en mi experiencia laboral en la que me relaciono con un niño de estas características lo cual ha hecho que tuviera que buscar información por mi cuenta, con lo que he aprendido bastante acerca de algunos trastornos infantiles.

    Tengo que señalar que a medida que transcurrían los días y yo intensificaba mis preguntas acerca de ese niño, se me proporcionaron algunos datos, escasos bajo mi punto de vista.

    Por lo demás, las orientaciones del sistema de trabajo, normas del centro, etc, sí me fueron dadas pero como he expuesto a nivel de aula se me informó de muy pocas cosas.

    • Integración en el centro:

    El centro en el que he desarrollado mis prácticas es un centro que se presta a la integración, pues conviven en él diferentes culturas: gitanos, payos, etc.

    Concretamente existe un programa de integración dirigido al colectivo gitano principalmente; a la vez existen otras actividades de integración en el centro para alumnos desfavorecidos socialmente, con dificultades específicas, y en general para todos aquellos que requieren apoyo complementario.

    • Valoración del tutor de prácticas:

    En este caso debería hacer referencia a tres profesores de educación infantil del centro pues como he comentado el profesor titular estaba de baja laboral a mi llegada al centro, lo cual me hizo tratar en mis primeras sesiones con una segunda profesora; posteriormente cuando el profesor titular regresó al centro estuve durante un tiempo continuado desarrollando mi unidad didáctica en su aula; una vez tenía aplicada mi unidad didáctica era el “comodín” de todos los profesores de educación infantil, pues acudían a mí cuando necesitaban ausentarse o algún tipo de ayuda en concreto. En general, mi valoración hacia estos tres profesionales es muy buena y a mí personal y profesionalmente me han ayudado en todo lo que han podido, lo cual produce una opinión positiva acerca de la experiencia en general.

    • Integración en el Centro:

    Mi integración en el centro y concretamente en el aula se produjo de una forma muy rápida pues como el profesor estaba de baja laboral, el proceso se produjo con mayor rapidez porque tuve que sacar información de diversas fuentes , lo cual favoreció las relaciones personales con el resto de profesores, así como con los diferentes espacios del centro .

    Una vez el profesor titular regresó de su baja laboral, el nivel de integración no varió, pues al estar ya adaptada a mi entorno se comportaba de forma muy similar a la compañera que hacía la sustitución. Un hecho que favoreció mi integración en el centro ha sido la existencia del comedor ya que facilita las relaciones interpersonales y abre puertas de cara a la integración al propio centro.

    • Progreso en los aprendizajes:

    Como ya he comentado, esta experiencia me ha resultado muy favorecedora de cara a mi futuro laboral, pues a raíz de ella he aprendido que debo sobre todo entre los niños más pequeños no tanto inculcarle conceptos referenciales sino potenciar la convivencia, tolerancia, comprensión, compañerismo, etc; que en muchos casos se nos olvida.

    Igualmente me he dado cuenta que la base de mi trabajo es la paciencia y esta experiencia ha servido para fomentarla; también he aprendido que no debo exigir grandes dosis de progreso a mis alumnos, pues la experiencia me ha demostrado que progresan lentamente pero con paso firme pues cuando interiorizan las cosas las repiten constantemente, lo cual hace que el arraigo de los conocimientos sea mayor.

    • Dificultades encontradas:

    Como ya he comentado mi principal dificultad quizá, porque me sorprendió la situación en la que se encontraba, ha sido el niño que tenía retraso mental, pues en muchos casos el trato se hace difícil para una persona sin mucha experiencia como es mi caso.

    Otro punto a señalar de manera muy personal, es el hecho de que tengan jornada partida con solo un intermedio de hora y media de duración y que además ni en él ni después de él los niños duerman la siesta; lo cual dificulta en gran medida el desarrollo de la última hora de clase, pues ya están bastante cansados.

    • Principales aprendizajes realizados:

    Me sería difícil señalar o seleccionar algún aprendizaje en concreto pues a lo largo de estos caso dos meses he aprendido muchas cosas relacionadas con mi futuro desempeño profesional. A esto ha contribuido el hecho de que he desarrollado mi actividad práctica en dos aulas diferentes, con dos grupos de niños bastante amplios, lo cual ha hecho incrementar bastante el volumen de trabajo, pero también los conocimientos adquiridos por mi parte.

    Es evidente que a pesar de que todos los niños tienen cosas en común y debo de partir de una base igual para todos no existen dos niños iguales y con idénticas necesidades, con lo cual he aprendido al necesidad de practicar una enseñanza individualizada que le proporciona a cada uno las ayudas que necesita según sus características.

    Asimismo y como ya se me había explicado en mis clases teóricas he comprobado que es necesario desarrollar un clima de afecto y seguridad que favorezca el desarrollo de las capacidades de los niños. Otro aprendizaje que debo señalar es el hecho de la necesidad de innovar constantemente en los juegos que se realizan en el aula pues mi concepto de la educación infantil llevado a la práctica era más mecánico y con estas prácticas he aprendido que es todo lo contrario. Mi criterio ha cambiado completamente en este sentido.

    Antes de concluir quiero destacar que he aprendido a desenvolverme en situaciones quizá extremas para una persona con mi experiencia en este campo, como puede ser el ejercicio de una paciencia constante, no solo para mi futuro laboral sino también para mi vida personal.

    • Grado de Satisfacción:

    Después de todos los comentarios realizados considero que no hace falta decir que mi grado de satisfacción es alto, una vez finalizada la experiencia, en ella confluyen diversos factores como es el hecho de que me fue concedido un cierto nivel de autonomía para con los niños y niñas de las dos aulas en las que realicé mis prácticas.

    Otro aspecto favorable ha sido el hecho de entrar en contacto con diversos profesionales que han aportado mucho a mi formación.

    En general, toda la experiencia ha sido muy positiva y he trabajado en el centro muy cómoda y sintiéndome respaldada en todo momento por el personal del centro y por los alumnos.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar