Filosofía y Ciencia


Introducción a la filosofía


INTRODUCCIÓN

1.1. EL CONCEPTO DE EXPLICACIÓN

La filosofía comienza durante el siglo VI a. C. en la Grecia preclásica que explica una nueva forma de la realidad.

Concepto de explicación. Una explicación de un hecho independientemente de este hecho es siempre la exposición de la causa que genera ese hecho, es decir, explicar es decir la causa.

Concepto de inconformismo. Es averiguar cual es la causa poniendo a prueba todas las posibles. El inconformismo nace en el siglo VI a. C. El inconformismo intenta explicar el mundo de una manera alternativa a la religión. Se hace a partir de la experiencia y razón

1.Causas contrastables. Todas las opiniones son contrastables, es aquella que se puede demostrar con los datos de la experiencia y el uso de la razón. Todas ellas pueden ser rechazadas por la experiencia.

2. Causas no contrastables. Es aquella que no se puede demostrar con los datos empíricos de la experiencia y el uso de la razón en toda su validez.

¿Por qué nace la filosofía en Grecia?

Porque los griegos no tenían una religión institucionalizada, es decir, no tenían iglesia. No tenían escrituras sagradas, por tanto no tenían ortodoxia.

Porque existía la moneda, y por tanto una escala de valores abstracta que hacía pensar mucho en aquella época y que permitía dar a cada producto un valor exacto, entonces una persona que tiene huevos y que hacía trueque con otra que tiene trigo, no necesitará ahora tener constantemente huevos, sino que tendrá una cantidad abstracta de oro y representada en una moneda para intercambiarla por trigo cuando el hombre quiera.

Esta escala y los objetos que están en ella tienen un valor abstracto de oro y dicho oro también es representado.

El siglo VI. A.C. no había este sistema de economía, excepto en Grecia que ya estaba establecida debido a que los griegos ya tenían una madurez mental que permite que se puedan abstraer de la realidad una realidad material y podamos situarla en una escala de valores abstracta.

Dicha madurez mental es indispensable para el nacimiento de la filosofía, ya que es el proceso por el cual partiendo de datos particulares se llaga a conclusiones generales y las conclusiones generales tienen una realidad exclusivamente real.

2. LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS

2.1. INTRODUCCIÓN

Son presocráticos porque pertenecen a un periodo de tiempo antes de Sócrates. Dichos filósofos apenas quedan noticias de sus obras, por consiguiente, solamente podemos interpretar lo que nos ha llegado a nosotros por vía indirecta.

Sabemos lo que dicen otros autores acerca de ellos. Tenemos tres palabras que los definen: - Phycis - naturaleza.

- Arché - origen y principio.

- Peiros - límite y determinación.

La primera palabra es utilizada continuamente por estos autores y a que se dedicaron al estudio de la naturaleza, la segunda palabra supone que estos filósofos intentaron todos buscar cual es el principio a partir del cual el mundo se constituye tal como lo conocemos hoy y la última es una palabra fundamental en la cultura griega, ya que para los griegos solo lo que tiene límites y determinación puede ser conocido.

2.2. TALES DE MILETO

Es el primer filósofo de la historia y conocemos solo dos frases suyas: “El agua es el arché del universo” y “Las cosas están llenas de Dioses”.

Interpretación de la primera oración. El agua puede transformarse si se enfría se solidifica y se convierte en un cuerpo sólido y duro, y si se calienta se convierte en vapor. Tales pensó que si el agua sufre todos estos procesos es posible que la naturaleza originariamente fuera agua y que posteriormente una parte de esa agua hubiera evolucionado hasta que el mundo alcanzara la situación actual. Sería una observación empírica y una conclusión primitivas, pero las primeras interpretaciones de la naturaleza distinta a la religión.

Interpretación de la segunda oración. Aparentemente podría ser un paso atrás, ya que si se vuelve a los Dioses podría suponer una explicación religiosa. Tales de Mileto dijo que no era un paso atrás, ya que se utilizaba un lenguaje cifrado e influenciado por la religión.

Es decir, la palabra Dios no significa ser divino inimaginable, sino origen, principio, causa y esencia por lo cual Tales dijo que las cosas estaban llenas de Dioses, de principio, esencia y causa, por tanto Mileto sacó en conclusión que para entender el principio de las cosas había que ir a esa cosa, a su esencia, su causa. En definitiva, al mundo mismo, no a un ser divido o Dios.

2.3 ANAXIMANDRO DE MILETO

Según parece, fue discípulo de Tales de Mileto y se conoce una sola frase: “El apeiros es el arché del universo”

Explicación de la oración. Teniendo en cuenta que apeiron es lo ilimitado, indeterminado o infinito, Anaximandro entendió que había una dificultad grave en la afirmación de Tales de que el agua es el origen del universo. Si esto fuera real supondría que ahora no habría agua, ya que toda el agua evolucionó, por lo tanto para Anaximandro el principio de todo fue agua, pero que una parte evolucionó tal como definió tales y otra no.

Es decir, que el origen del universo es algo completamente distinto a lo existente en la realidad. Y siendo así que, no se puede conocer eso de lo que todo a partido sencillamente porque en la actualidad no existiría, por lo tanto Anaximandro utilizaría apeiron para designarlo.

2.4 HERÁCLITO DE ÉFESO

Conocido pro Heráclito el oscuro. Se conocen de él varias cosas y frases: “ Todo fluye” y “Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río”

Interpretación. Es obvio que nadie puede bañarse en el mismo río, pues el agua fluye, pero hay que tener en cuenta que el cauce no. Por eso Heráclito constata que en la realidad hay un doble nivel: ese doble nivel es lo aparente y lo no aparente ( Lo aparente sería el agua, lo que percibimos a través de los sentidos y el nivel de lo no aparente sería alcanzado a través de la razón.

Para Heráclito lo aparente y lo no aparente es dos realidades que se complementan, por ejemplo el río (agua y cauce). Por lo tanto en el caso de Heráclito no se niega el ámbito de lo aparente, de lo sentido, sólo se señala que existe un ámbito no sensible o aparente y que solo puede alcanzarse a través de la razón.

2.5 PARMÉNIDES DE ELEA

Con Parménides la filosofía alcanza su estado más occidental y se considera el padre de la lógica, ya que fue el primero en constatar que la razón está estructurada en leyes y esas leyes nos permiten darnos unas premisas y de ellas sacar una conclusión y eso es exclusivo de lo no aparente, de la razón.

Las premisas de Parménides son. Lo que es, es, y lo que no es, no es

Lo que es, es, y se puede conocer

Conclusión de las premisas. El ser o lo que existe es uno, es inmóvil, es continuo, es indivisible, es ingénito e imperecedero.

Parménides fue el primero en descubrir el “principio de no contradicción “ que es equivalente al principio de “tercio excluso”

Principio de contradicción. No es el caso A y no caso A.

Principio de tercio excluso. C aso A o no caso A.

Análisis de la conclusión de las premisas.

¿Por qué el ser es uno? Parménides solo acepta esta premisa y no acepta nada más. Esto quiere decir que acepta dos categorías ( el ser y el no ser). Ya que si existiera otro ser este compartiría el no ser y por tanto ese ser no es. Quedando un solo ser.

¿Por qué es ser es ingénito e imperecedero? Parménides dice que si el ser hubiera nacido antes de nacer, ese ser no sería, y como no es, no puede ser un ser y si el ser muriera, en ese instante el ser ya no sería, pues no existe y por lo tanto no puede ser.

¿Por qué el ser es indivisible y continuo? Si el ser fuera dividido habría dos seres, uno sería el ser y otro sería el no ser, y como no es, esa parte no existe, quedando así un solo ser indivisible y continuo.

¿Por qué es ser es inmóvil? Parménides dijo que si el ser cambiará, habría dos seres pero en distinto tiempo, entonces contradiciría a la primera hipótesis de Parménides del ser es uno, por lo tanto el ser no cambia.

2.6 ATOMISTAS

Son los últimos presocráticos: Leucipo y Demócrito.

2.6.1 DEMÓCRITO

Tiene una gran obra enciclopédica, pero cayó increíblemente en el siglo I d.C., ya que su filosofía iba en contra de los cristianos, estos hacen desaparecer su obra.

Pero actualmente, a principios del siglo XX, se han encontrado algo de su obra, gracias a Epicuro ( un discípulo), que hizo una obra refiriéndose a él.

Demócrito fue un renegado de la Escuela de Parménides, pero mantuvo algunos postulados de Parménides. Demócrito reconstruyó lo que había roto Parménides [ la relación entre lo aparente y lo no aparente, porque Parménides negó la apariencia ( el cambio, el movimiento ...)].

Demócrito lo hace postulando lo siguiente: para Demócrito la realidad está formada por dos causas: una la materia y dos el vacío ( lo que no es la materia). Según Demócrito la materia está formada por átomos indivisibles, por consiguiente, la realidad sería vacío y átomo. Según Demócrito ambos se dan en cantidades infinitas y los átomos podían ser de distintos tamaños y forma, además poseían en sí mismo el principio de su movimiento.

Demócrito señala que todo el universo está conformado por átomos y vacía. En el Universo puede ocurrir que si los átomos chocan pueden unirse o separarse, si se unen forman moléculas y si se vuelven a unir las moléculas formarán cuerpos.

Entonces el universo está formado por azar, y si hay otro vació puede haber otro mundo completamente diferente al que se conoce, eso sí, también formado por azar.

Demócrito concluyó diciendo que si el mundo se había formado de la mantera anterior ningún Dios lo había creado.

3. SÓCRATES

Sócrates es un filósofo trascendental y de gran renombre, ya que la filosofía toma un camino nuevo. Era escultor, aunque le gustaba charlar en la calle de temas diversos.

3.1 GIRO ANTROPOLÓGICO

Significa que a partir de Sócrates la filosofía da un giro de 180ºC, ya que con Sócrates, la filosofía empieza a estudiar al hombre, la naturaleza humana.

Sócrates vive durante el siglo V a.C. y empieza a estudiar el hombre en vez de la naturaleza provocando un giro antropológico.

3.2. MAYÉUTICA

Sócrates descubre que para estudiar al hombre había que ir al mismo hombre. Sócrates decía que el hombre tenía una luz que había que sacar de alguna forma, esto lo hacía con la mayéutica.

La mayéutica tiene varios pasos:

- Diálogo, dónde Sócrates preguntaba a la persona en cuestión que era lo que sabía con la finalidad de poner en evidencia a dicha persona. Ésta persona se cabreaba o podía continuar al segundo paso.

- Pasó dónde el listillo aceptaba su derrota y se da cuenta de su ignorancia diciendo: “Solo se que no se nada”.

- Alumbramiento, Sócrates defendía que todos los hombres tenían una luz, que salía en cuento se convertían en buenas personas.

3.3 SOLO SE QUE NO SE NADA

En principio, hay que explicar esta frase, pues parece que Sócrates es escéptico (persona que no piensa, no cree y no sabe).

En el caso de Sócrates, solo se que no se nada es un solo pasa para descubrir la verdad.

Entonces la frase de Sócrates no se puede considerar que es escéptica porque si se sabe que no se sabe nada, ya sabe algo, y por tanto no puede ser escéptico.

3.4 INTELECTUALISMO SOCRÁTICO

Significa que para Sócrates nadie es malo voluntariamente, y todas las personas que actúan malamente es porque ignoran el bien. Entonces conocer el bien y actuar consecuentemente son una misma cosa.

4. FILOSOFÍA A TRAVES DE LA HISTORIA

4.1 FILOSOFÍA CLÁSICA

Se desarrolla entre los siglos IV y principios del III a.C. Se conocen dos grandes filósofos: Platón y Aristóteles.

4.1.1 PLATÓN

Con respecto a la realidad establece un dulcismo ( manifiesta que en la realidad existen dos cosas ), por un lado los individuos particulares ( aquellas cosas que son tangibles ) y los conceptos generales, en torno a los cuales se agrupan los individuos particulares en razón de sus características. Los conceptos generales es el conjunto de individuos particulares que con sus características definen a otra cosa particular.

Platón señala que ambas cosas existen realmente. Platón llamaba a los conceptos generales ideas y éstas eran más reales que las cosas particulares, pues estas a diferencia de los individuos particulares no moría ni se destruía.

Con respecto al hombre establece otro dualismo, un cuerpo mortal perecedero y menos valioso y un alma eterna inmutable más valiosa. Platón decía que cuando una persona muere el cuerpo putrefacto deja salir al alma, la cual volverá a reencarnarse en otro cuerpo, que puede ser de un hombre o de un animal.

4.1.2 ARISTÓTELES

Es discípulo de Platón y modificó algunas cosas. Aristóteles negó que las ideas fueran independientes de los individuos particulares, pues considera que los conceptos generales no pueden ser independientes y más reales que las cosas particulares, pues para él solamente existe una realidad, la que percibimos y sentimos y en esa realidad sólo hay cosas particulares.

En conclusión Aristóteles decía que las cosas particulares llevan consigo los conceptos generales, y que éstas cosas particulares la transportan a las sucesivas generaciones. Aristóteles dice con respecto al hombre que el hombre no lleva consigo el dualismo de platón, sino que el hombre es una unidad y que si muere es para siempre, aunque si distinguía dos cosas en el ser humano, por un lado, la materia y por otro el principio de la vida o alma. Y dicha alma se extingue cuando morimos, por tanto para Aristóteles no existe ni la reencarnación, ni segunda oportunidad.

4.2 FILOSOFÍA HELENÍSTICA

4.2.1 ESCUELA ESTOICA

El estoicismo dice: “Fata volentem ducunt nolentem trahunt” o lo que es lo mismo “el destino al que quiero lo conduce y al que no quiere lo arrastra”.

Los estoicos suponen por primera vez una filosofía de carácter Panteísta. El Panteísmo señala fundamentalmente que Dios y el mundo son una y la misma cosa y todo lo que existe en el universo responde a un plan predeterminado.

La ley que existe en el universo predetermina todo lo que va a ocurrir en el universo eternamente, por lo tanto todo cuanto nos ocurre está previamente fijado. Entonces el hombre tiene que asumir con dignidad todo cuanto le ocurre sin lamentarse ni alegrarse demasiado.

Con todo ello los estoicos querían la ataraxia, que era una calma espiritual.

4.2.2 ESCUELA EPICÚREA

Fue otra escuela fundada por Epicuro ( discípulo de Demócrito ) que sostenía que en el mundo había átomos, vacío y movimiento. Pero él extrajo una ética . Sus conclusiones son: “ El mundo y el hombre son fruto del azar” “ El destino del hombre no es tal destino, todo cuanto nos ocurre es un cúmulo de circunstancias azarosas, poco controlables” “No hay vida después de la muerte” “ No hay Dioses que nos controlen, por lo tanto, lo que se debe hacer es vivir y disfrutar de la vida, sin buscarnos preocupaciones entregarnos a los placeres saludables que nos da la vida”. Todo esto es lo antecedente de CARPE DIEM.

La escuela de Epicúrea es llamada el jardín.

4.2.3 ESCUELA ESCÉPTICA

Es inaugurada por Pirrón, que acompañó a Alejandro Magno hasta la India y conoció a los gimnosofistas (filósofos indios).

Defienden que el ser humano no sabe nada, ni puede saberlo. Sólo tiene opiniones oscuras apartadas de toda verdad, porque los instrumentos que tiene el ser humano para conocer la realidad ( sentidos y razón ) están muy limitados y nos llevan continuamente a errores. Por lo tanto, los escépticos sostenían que lo mejor es no pronunciarse acerca de nada, es decir, vivir el día a día según las tradiciones y no complicarse en preguntas que no tienen respuestas. Otro escéptico importante es Sexto Empírico

4.3 FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA

La filosofía escolástica es la primera filosofía organizada en nuestra era. Nace al amparo de la Iglesia y de las instituciones eclesiásticas y se desarrolló durante la Edad Media, llegando a su culminación en el siglo XIII, con la figura de Santo Tomás de Aquino.

Dicha filosofía sostiene que el mundo tiene un principio, porque Dios lo ha creado y como creador del mundo Dios también es creador del hombre. Este mundo creado por Dios es el único y el más perfecto.

La filosofía escolástica experimenta a partir del siglo XII una gran ramificación con muchas escuelas, sin embargo, todas ellas sostienen los principios básicos de la filosofía escolástica, que son:

  • Dios ha creado al mundo, luego no es eterno el mundo, tuvo un principio y tendrá un final.

  • Dios es proviente (interviene y vela por sus criaturas entre las cuales está el ser humano)

  • Los seres humanos están constituidos de una parte mortal y de otra inmortal y más digna.

  • Hay una parte muy destacada de la revelación, es decir, del contenido de las sagradas escrituras que no puede de ninguna de las maneras ser entendido bajo la luz de la razón, sino sólo bajo la de la fe. Por ejemplo, el misterio de la Santísima Trinidad.

Misterio de la Santísima Trinidad. Supone que Dios siendo uno es tambien trino, un solo Dios y tres personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Si se entendiera esto bajo el prisma de la razón sería un absurdo, una falacia pues atenta contra el principio de no contradicción.

4.4 FILOSOFÍA RENACENTISTA

Es una filosofía que se desarrolla entre los siglos XV y XVI y en su esencia supone una vuelta a los autores clásicos ( Platón, Aristóteles y filósofos helenistas). Entre sus autores destacoamos a Gemisto Plethon, Marsilio Ficino, Pietro Pompatti y Pico della Mirándola.

En el Renacimiento aparece por primera vez una cosmovisión, esa nueva cosmovisión supone que la presencia de Dios que había sido tan destacada durante toda la edad Media con la filosofía escolástica queda ahora relegada a un segundo plano en varios aspectos.

  • En cuanto al mundo. Aparecen Brahe, Kepler, Copérnico que sostienen que no es la Tierra el centro del Universo, sino que La Tierra es un planeta más que gira alrededor del Sol, esto es una respuesta clara a la concepción escolástica de que Dios hizo al hombre el centro de la creación y a la Tierra el centro del Universo. Esto provoca que la filosofía pase de 10 a 0, pues todo se reduce de una teoría egocéntrica a una heliocéntrica.

  • En cuanto al Hombre. Se busca una cierta independización y una cierta autonomía del ser humano con respecto a Dios, este se busca con la recuperación de loas distintas concepciones desarrolladas en la antigüedad clásica, ahora renacen filosofías olvidades como el estoicismo, el Epicuraismo, el epianeísmo y platenismo, concepciones todas que tienen es esta época una gran acogida, no solamente en el ámbito de la filosofía sino también en la literatura. Se vuelve a una confianza absoluta y plena en la razón, todo tiene una explicación racional, el hombre solo tiene que buscarla.

4.5 FILOSOFÍA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

Hay dos corrientes filosóficas perfectamente detalladas. El racionalismo y el empirismo.

La cabeza del Racionalismo fue René Descartes, que se dedicó a ser soldado mercenario. Descartes es el padre del Racionalismo, y dicha corriente nos dice que la razón humana es la fuente única de todos los conocimientos.

Para Descartes hasta todos los presupuestos innatos situados en la razón, dicha razón es la base para conocerlo todo, y no es necesario, en modo alguno, recurrir a la experiencia.

Racionalismo. No debe decirse que el conocimiento proviene del exterior sino que su fuente verdadera es el alma humana. Según Descartes la única función del filósofo es encontrar verdades evidentes dentro de nuestro alma y rechazar como falso todo lo que pueda resultar dudoso, la primera evidencia que encuentra Descartes como absolutamente incuestionable es la siguiente: COGITO ERGO SUM, (Pienso luego existo), es decir, sólo porque pienso, un hombre puede estar seguro de su propia existencia, todo lo demás es dudoso.

Empirismo. Es una corriente liderada por los filósofos anglosajones cuyos nombre más destacados son John Locke y David Humte. Los filósofos empiristas eran contrarios y estaban enfrentados con los racionalistas, en muchos casos los enfrentamientos llegaron a ser violentes, virulentos, encendidos y apasionados.

Los Empiristas sostenían que todo conocimiento no nace de la razón sino de los sentidos, no hay para el hombre posibilidad de conocer nada si no acude a la experiencia del exterior que recibimos a través de los sentidos.

4.6 FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN

La filosofía de la ilustración se desarrolla en los siglos finales XVII y durante el siglo XVIII

La ilustración es un proceso histórico, social y político que culmina con la revolución francesa en la cual interviene las ideas filosóficas de autores como Rousseau, Voltarire, Dalabert y Diolerot. Estos autores sostienes las siguientes ideas:

  • OPTIMISMO ANTROPOLÓGICO. Según los ilustrados el ser humano y la sociedad progresan indefinidamente, es decir, para los ilustrados la historia supone un progreso basado en la ciencia la técnica y la libertad.

  • Los ilustrados defienden la ruptura con todos aquellos elementos que nos atan al pasado, fundamentalmente, la tradición religiosa. Los ilustrados van con esta idea porque la religión supone para ellos un menosprecio a la libertada del individuo, la cual está atada por la presencia de un Dios vengador y justiciero y de la autonomía del individuo que está igulmente amenazada por la presencia excesiva de lo divino en el hombre

4.7 FILOSOFÍA DECIMONÓNICA

La filosofía decimonómica está personificada en dos autores alemanes:Hegel y Nietzsche.

Hegel. Es el padre del idealismo y supone una vuelta en cierta forma a la filosofía platónica, pues sostiene que la idea de una cosa es un realidad el ser último de esa cosa, igual que sostenía Platón.

Para Hegel, sin embargo, las ideas habita en la mente del ser humano, pero la totalidad de las mentes humanas constituyen el último ámbito de realidad. La conversión de la idea en realidad se produce a través de un proceso dialéctico (la dialectica), que se estructura en tres momentos, que son los siguientes: tesis, antítesis y síntesis.

Para Hegel dice que al final la idea y la cosa terminan identificándose, es decir, idea y cosa se haga lo mismo.

  • TESIS. Es el momento de la subjetividad, es el momento en que el ser humano consciente de la idea, desprecia e ignora la cosa misma. Este momento está representado en la filosofía de Platón ( se valora la idea y se menosprecia la cosa particular)

  • ANTÍTESIS. Es el momento en el que el sujeto se hace consciente de la cosa particular y llega al extremo contrario del de Platón ( se menosprecia la idea y se valora la cosa particular).Este momento está representado en la filosofía empirista.

  • SÍNTESIS. Es el momento del idealismo, es en ese en el cual el individuo terminan haciéndose consciente de que la idea de una cosa y la cosa misma terminan conformando una unidad idéntica, es decir, que se salva la distinción entre la realidad y la idea, entre la cosa y su concepto o esencia, o lo que es lo mismo la cosa particular está en su esencia y su esencia está en la cosa.

Nietzsche. Es el filósofo del ateísmo, señala que en el siglo XX, la característica fundamental es la pérdida generalizada de fe religiosa. Su frase es: “Dios ha muerto”y “El hombre le ha dado muerte”.




Descargar
Enviado por:Neconocoro
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar