Historia


Historia universal de los siglos XVIII y XIX


EL NACIMIENTO DE LOS EE.UU. DE AMÉRICA

REVOLUCIÓN E INDEPENDENCIA

1.-LAS COLONIAS INGLESAS EN AMÉRICA DEL NORTE, LA SOCIEDAD COLONIAL.

En el siglo XVIII Inglaterra tenía la colonia más grande del mundo, formada por trece territorios a lo largo de la costa atlántica.

Se componían de establecimientos establecidos en la desembocadura de un río o en la orilla de una bahía. Las más antiguas son Virginia (1607) y Massachusetts (1620), por compañías privilegiadas, la primera con fin comercial y la segunda para establecer a los puritanos perseguidos por los primeros Estuardos. La más reciente es Georgia (1732) bajo el reinado de Jorge II, por una sociedad filantrópica.

Se distinguen tres grupos de establecimientos:

-En función de su género de vida.

-La forma de su sociedad política.

-Sus actividades productivas.

A) Al norte, Massachusetts, Connecticut, New Hampshire y Rhode Island formaban Nueva Inglaterra, por John Smith que dijo que se parecían a Inglaterra. Su economía se basaba en actividades variadas y remuneradoras. La ganadería y el cultivo de cereales estaban en manos de pequeños propietarios, en las regiones onduladas y verdes en el interior y las grandes extensiones de bosques proporcionaron bastantes serrerías.

La pesca era esencial en un litoral recortado y rico en puertos naturales, se estableció un comercio muy activo.

La industrialización contribuyó a elevar el nivel de vida.

Nueva Inglaterra estaba formada por puritanos: el carácter religioso impregnaba el comportamiento de los habitantes y las manifestaciones de la vida pública.

La Iglesia estaba unida al Estado y quien se apartaba de la Iglesia se apartaba de la sociedad. La tolerancia era una palabra carente de sentido.

Gran Bretaña tenía con las colonias el llamado pacto colonial, la exclusividad, no quería industrias, ella las vendía y les compraba a las colonias las materias primas. Había tráfico ilegal de ron melaza y productos de las islas. Gran Bretaña mandó a cada colonia un gobernador cuyo sueldo era pagado por la Asamblea Colonial, ellos hacía vista gorda del tráfico ilegal para poder seguir cobrando.

Boston era el centro. La educación llevaba la impronta religiosa; los primeros olegios que llegarían a ser universidades: Harvard y Yale, fueron creados para formar los futuros ministros religiosos, en las ciudades se discutían, las teorías de Locke y Montesquieu (idea de libertad).

B) Las cinco colonias del sur: Virginia, Maryland, Carolina del Norte y del Sur y Georgia, formaban un grupo radicalmente distinto del otro. Eran aristócratas, no tenían interés cultural, gran parte de la población era negra y no trabajaban al contrario que los puritanos.

La diferencia se basaba en el clima subtropical y en la extensión territorial más grande y en el carácter más rural. La explotación del suela se fundamentaba en el sistema de plantación, con la ayuda de la mano de obra negra, que en el XVIII (segunda mitad) era más numerosa que la población de los colonos. La economía estaba basada sobre algunos productos tropicales (tabaco, arroz, índigo y algodón) y en la venta de estas cosechas. Los ricos plantadores, generalmente anglicanos, tenían una vida fácil y formaban una sociedad aristocrática. Entre los esclavos negros y esta oligarquia habían pocos elementos intermedios, concentrados en las pocas ciudades de la zona como Charlestone.

C) En la zona central existían cuatro colonias: New Jersey, New York, Delaware y Pensylvania. Nueva York al principio era de los holandeses y la llamaron Nueva Amsterdam, pero luego se la arrebató Carlos II y pasó a llamarse Nuava York por su hermano Jacobo II, el cual tenía el título de York. Los ingleses llamaban a los holandeses Jankess, pero este se ha vuelto contra ellos.

Pensylvania fue fundada por la secta de los Quakers, desidentes pacifistas. La población contenía representaciones de todas las sectas religiosas y había experimentado un aumento a lo largo del siglo XVIII.

La mayoría trabajaban la tierra. Se exportaba a Europa trigo y madera. Las ciudades parecían pueblos grandes, sólo destacaba Filadelfia. De Europa llegaron a estos puertos centrales, a los que esperaba un gran futuro.

D)Jurídicamente se podían distinguir tres tipos de colonias: las colonias relaes, que dependían de la Corona, las colonias de propietarios, que pertenecían en virtud de una concesión real, a un grupo de propietarios; las colonias de carta, cuya existencia jurídica tenía su origen en una carta. Habían pocas diferencias; cada colonia tenía una constitución, pero por encima estaba el pacto colonial, de exclusividad, que reflejaba las tradiciones parlamentarias y las instituciones británicas. Un gobernador que era el representante de la Corona; los colonos propietarios elegían a sus delegados en la Asamblea, cuyo privilegio esencial era el control financiero, concretado en el voto de los impuestos necesarios para hacer frente a los gastos locales. Los dirigentes de las colonias se refugiaban en una sociedad restringida, había sufragio, debido a lo limitado del régimen representativo (de un 2 a un 8 % de electores, según los territorios).

Pero las colonias de América no escapaban a la norma en vigor entre las potencias coloniales. Era un mercado reservado a la metrópoli, y los colonos no tenían derecho a crear casi ninguna industria.

William Pitt resumió el problema cuando dijo: "Si a América se le ocurre fabricar una media o un clavo de herradura, la haré sentir el peso del poder inglés."

Los problemas económicos contribuían a separar las colonias de la metrópoli.

-Causas de la revolución de las trece colonias.

A) La guerra de los 7 años empezó en Europa entre Austria y Prusia. Las demás potencias se alinearon en el bando austríaco. En las colonias la guerra repercutió de la siguiente manera: como Francia iba en el bando contrario de Gran Bretaña y los colonos querían los territorios que los franceses tenían en América, los británicos decidieron dárselos para con su ayuda poder vencer a Francia.

La victoria sobre Francia en la guerra de los siete años fue lo que llevó a la secesión.

Tras la guerra G.B., que atravesaba una situación financiera delicada, decidió que las colonias soportasen parte de sus cargas.

En 1765, el ministro británico, Greenville, hizo votar al Parlamento unas tasas aduaneras sobre la melaza y el azúcar de la Antillas que entraban e América. Era un intento de aplicar sistemáticamente las leyes sobre el comercio colonial y de impedir el contrabando. Paralelamente al impuesto de timbre (Stamp Act) precisó que todos los actos jurídicos, públicos y privados, tanto en las colonias como en G.B., debían ser transcritos en papel sellado con timbre del Estado. Estas dos decisiones fueron muy mal acogidas. El derecho de timbre suscitó un verdadero debate de principio. ¿Tenía derecho el gobierno inglés a percibir este impuesto? Los colonos sostenían que ningún ciudadano británico debía pagar un impuesto si no había sido antes aceptado por él o por sus representantes.

El Gobierno de Londres, por su parte, argüía que el Parlamento representaba a todos los súbditos de la Corona. Los americanos consideraban que sólo las Asambleas coloniales estaban cualificadas para aprobar impuestos en su nombre. Los delegados de nueve colonias se reunieron en Nueva York para protestar y llegaron al acuerdo de no importar productos ingleses. Redactaron, además, una declaración de derechos y quejas de América.

B) La agitación se apoderó de las poblaciones. Unas organizaciones, hijos de la libertad, incendiaron los depósitos de timbres sin que aún se soñase en América con la separación de la metrópoli. Las resoluciones del Congreso de Nueva York causaron viva inquietud entre los comerciantes británicos. Ante la hostilidad del mundo de los negocios, Greenville tuvo que retirarse, y el Gabinete whig, bajo la presión de algunos diputados, entre ellos Pitt, abolió las tasas no deseadas. Los colonos triunfaron en este punto, pero el Parlamento no cedió en cuanto al principio, es decir, en cuanto su derecho a establecer impuestos a otros colonos. A partir de junio de 1767, el gabinete británico inició una segunda ofensiva, instituyendo derechos de aduanas para la entrada en América de algunos productos, el té, el papel, el vidrio, el plomo y la pintura. La agitación estalló sobre todo en Nueva Inglaterra. Los británicos boicotearon las mercancías sometidas a impuestos, lo que produjo un descenso de un tercio del comercio británico. Al cabo de tres años de un conflicto que estaba costando muy caro a las dos partes, el ministro británico dio marcha atrás por segunda vez, y en 1770 suprimió todos los impuestos, salvo el del té. La agitación, pareció calmarse, pero esta aparente tranquilidad estaba a merced de cualquier incidente.

-El conflicto, político y la ruptura.

A) Desde 1773, la situación se agravó, la presencia de tropas enviadas a Massachusetts provocó en Boston sangrientas manifestaciones. El Gobierno Británico concedió a la Compañía de Indias el monopolio sobre la venta del té, lo que levantó una ola de descontento entre los comerciantes del Nuevo Mundo, que temían que esta medida se ampliase a otras mercancías. El 16 de Diciembre de 1773, en Boston, los hijos de la libertad, disfrazados de indios, tiraron al mar todo el té bohea traído de Oriente por los navíos de la Compañía de Indias, aprovechando la pasividad de las autoridades locales. El gobierno británico quiso responder a esta violencia con una firmeza ejemplar. Cinco acts (leyes) arruinaron el comercio del puerto de Boston; además se enviaron nuevas tropas a América del Norte, al mando del general Gage, y se prohibieron todas las reuniones públicas.

Con sus medidas destinadas a dar un escarmiento, los británicos hicieron nacer el sentimiento de solidaridad entre las trece colonias. Nación un partido patriótico y por sugerencia de Benjamin Franklin (inventor virginiano de pinzas, gafas bifocales, silla giratoria y pararrayos) se reunieron en Filadelfia.

La declaración de derechos afirmaba únicamente el privilegio de todo ciudadano a participar, directamente o no, en la votación de leyes e impuestos.

Richard dijo: las colonias "are and of right outh to be, free and idependents States".

B) Las posiciones se iban endureciendo. La guerra podía estallar con el menor incidente, sobre todo si se tiene en cuenta que los partidarios de la conciliación perdían terreno entre la opinión pública, ganándolo los intransigentes, que querían aprovechar la independencia para construir una sociedad más democrática. Estos últimos se apoyaban en los periódicos y panfletos, cuyo papel revolucionario quedó patente por primera vez. Se fue formando entre estos colonos, una mentalidad revolucionaria, dispuesta a considerar el recurso a la fuerza como inevitable.

2.- LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.

A) El pretexto para la ruptura, fue el tiroteo de Lexington. El 18 de Abril de 1775, el general Gage, que mandaba las tropas en Boston, envió una columna a confiscar los depósitos de armas y municiones establecidos en Concord por los comités revolucionarios. Los patriotas, alertados -en su mayoría granjeros- recibieron a los soldados a tiros; fue el primer enfrentamiento grave entre los casacas rojas y los voluntarios americanos. La columna británica tuvo que replegarse hacia Boston, con gran satisfacción de los americanos. Fue el comienzo de la insurrección armada. El Congreso americano, reunido en Filadelfia en Diciembre de 1775 decidió la formación de un ejército continental mandado por Jorge Washington.

Pronto se vio que esta elección había sido acertada. Washington hijo de un plantador de Virginia fue el partícipe.

B) El Congreso americano apelaba a la justicia del rey de GB., Jorge III rechazó la petición del Congreso y envió mercenarios alemanes a ultramar para reforzar sus tropas y terminar con la resistencia americana. Comenzaba una guerra sin cuartel. La situación evolucionó rápidamente. La colonia de Virginia, en un acto revolucionario, fue la primera en proclamar su independencia constituyéndose en república. Se dio una Constitución precedida de una Declaración de Derechos que deben ser considerados como fundamento y base del gobierno.

Destacaban las ideas de Rosseau, Locke y Montesquieu.

Artículo 1.- Todos los hombres nacen libres e independientes: tienen unos derechos ciertos, esenciales y naturales: gozar de la vida, de la libertad y de los medios necesarios para adquirir y poseer propiedades.

Art. 2.-Toda autoridad pertenece al pueblo y, por consiguiente, emana de él: los magistrados son sus mandatarios, sus servidores y responden ante él en todo momento.

Art. 3.-Derecho a la insurreción. El gobierno tiende al bien común, la protección y seguridad del pueblo, de la nación o comunidad. Cuando un gobierno se siente incapaz de cumplir este cometido o no esté de acuerdo con él, la mayoría de la comunidad tiene derecho de reformarlo, cambiarlo o abolirlo, de la manera que considere mejor para lograr el bien común.

C) El ejemplo de Virginia terminó con la dudas de otras colonias. El 4 de Julio de 1776, el Congreso general de Filadelfia proclamó la unión solidaria de las trece colonias y votó la Declaración de Independencia de los EEUU. de América. Precedida por un preámbulo redactado por el virginiano Thomas Jefferson, e inspirado en los principios de los filósofos franceses: Montesquieu y Rosseau, esta célebre declaración reconocía el derecho a la insurrección.

Marcaba un hito en la historia universal.

Entre la población subsistieron algunos elementos legitimistas, algunos prefirieron emigrar al Canadá o las Antillas antes que sublevarse contra el rey.

-La guerra de América hasta la intervención francesa.

A) Proclamada la independencia había que conquistarla. La guerra fue larga y difícil (cerca de 7 años) y planteó problemas que en ocasiones parecieron insuperables debido a la especial situación de los insurrectos. En primer lugar, no tenían un gobierno central. El Congreso, absorto en apasionadas discusiones, servía de vínculo entre los Estados, pero carecía de poder para dar órdenes a gobiernos autónomos muy celosos de sus prerrogativas. En segundo lugar, la situación militar era angustiosa; los colonos sublevados o insurrectos, unos dos millones, carecían de recursos industriales. No tenían armas, ni municiones, ni vestidos. Habían tropas sin valor militar, mal organizadas. Desde luego, tenían a su frente a un jefe extraordinario, Washington.

Por último, no tenían marina de guerra. En definitiva, la relación de fuerzas al comienzo del conflicto parecía muy desventajosa. Sin embargo, hay que tener en cuenta las dificultades de GB., que acababa de salir de las largas guerras europeas y coloniales de mediado de siglo y debía combatir lejos de sus bases.

B) La búsqueda de aliados era una condición sine qua non para el éxito. Tenían que inclinarse hacia Francia, rival marítima de GB.. Esto traía consigo un peligro: las colonias habían luchado enérgicamente contra Francia durante la guerra de los Siete Años.

Franklin fue recibido en Versalles por el rey de Francia Luis XVI, conquistando los salones con su sencillez natural. La opinión pública seguía con simpatía el desarrollo de las ideas de libertad. El carácter ilustrado de la Declaración de la Independencia entusiasmaba a las élites intelectuales: se enrolaban voluntarios empujados por un deseo de libertad y por el sentimiento de que luchaban para construir un mundo nuevo. El marqués de la Fayette (el héroe de los dos mundos), se enroló con el ejército americano. Sin embargo, Vergennes, aunque vio que este asunto era una forma excelente para tomarse la esperada y deseada revancha sobre GB., no quiso comprometerse por el momento, para intentar que también España se uniese a su política. En un principio, Francia se limitó a un ayuda indirecta, proporcionando a los colonos las armas y municiones que tanto necesitaban, así como importantes subsidios.

C) Este amplio movimiento de simpatía y esta ayuda, no despreciable, no impidieron una serie de fracasos durante la primera fase de la guerra.

En Saratoga los colonos vencieron a las casacas rojas.

Este hecho marcó un cambio en la guerra que se hizo desde ahí internacional. Los americanos se habían visto apoyados por las condiciones naturales desfavorables a los británicos (enorme extensión del campo de operaciones, pocos caminos y muy malos y numerosos ríos y espesos bosques), pero su tenacidad y la personalidad de su jefe George Washington, seguían suscitando admiración. La noticia de la capitulación de Saratoga provocó entusiasmo en Francia y terminó con las últimas dudas de Vergennes.

-La intervención francesa y el tratado de Versalles.

A) La opinión pública francesa se inclinaba por la intervención. El 6 de Febrero de 1778 firmó con Franklin un tratado de comercio, amistad y de alianza defensiva.

Francia reconocía la soberanía e independencia de las 13 colonias.

Los 15 estados se comprometían a no firmar paces separadas, a no dejar las armas hasta que no se reconociese, la independencia. Diplomáticamente el siguiente trabajo de Vergennes fue obtener el apoyo de España, cuya potencia militar sobreestimaba. El Tratado de Aranjuez (12 de Abril de 1779), Francia firmaba con España una alianza a cambio de la promesa de devolver Menorca, Gibraltar, Florida y las Honduras británicas. Francia estaba dispuesta a pagar muy caro el apoyo de la monarquía española. Vergennes deseaba crear una gran coalición contra GB .y supo explotar el descontento de las potencias neutrales ante la actitud de GB., que, con el pretexto de luchar contra el contrabando de guerra, abusaba del derecho de inspección de buques.

El ministro francés hizo suya una idea de Catalina II y contribuyó a la formación de una Liga a favor de la libertad de los mares (Marzo de 1780). Holanda a la que GB. declaró la guerra como medida preventiva, se unió a la coalición creada por Francia.

B) Militarmente, el conflicto que enfrentó a GB., Francia y las 13 colonias, y más tarde también a España y a Holanda, duró cinco años y tuvo como escenario principal, además de los EE.UU., las Antillas y la costa de la India y, de manera general, todas las razones neurálgicas marítimas y coloniales.

C) La caída de Yorktown provocó en GB. la dimisión, de lord North, instrumento de la política personal de Jorge III (Marzo 1782). Un gabinete whig, más conciliador entabló las negociaciones de paz. En las preliminares del 30 de Noviembre de 1782 GB. reconocía la independencia de las 13 colonias; se fijaba la frontera de norte a sur, en el río Santa Cruz, los Grandes Lagos y el Mississippi. Los pescadores británicos conservaron el derecho a pescar en las aguas territoriales de América del Norte.

D) El Tratado de Versalles (Septiembre del 83) incluye cuatro acuerdos. Un convenio anglo-americano confirmando las preliminares del 82. Un acuerdo anglo-holandés fijando la restitución recíproca de las conquistas. Un acuerdo anglo-español, que preveía la devolución a los españoles de Menorca y gran parte de la Florida, cuya frontera quedaba fijada en el Mississippi; pero los británicos se quedaban con Gibraltar.

Y por último, un acuerdo anglo-francés que hacía algunas concesiones a Francia: devolución de sus establecimientos en el Senegal, algunas Antillas (Tobago. Santa Lucía). La opinión pública francesa no se mostró muy conforme con el acuerdo, ya que hubiese querido la conquista de algunas Antillas.

3.-LAS IDEAS DEMOCRÁTICAS DE LA REVOLUCIÓN Y LOS NUEVOS ESTADOS.

-Las dificultades de la independencia.

A) Tenían que transformar las antiguas colonias en 13 estados y se corría el riesgo que esta mutación se produjese en medio del desorden y la anarquía. Desde el punto de vista militar, las tropas reclutadas en todos los estados, habían admitido la autoridad del general en jefe, Washington; pero una vez terminadas las operaciones, los antiguos combatientes que no habían recibido su paga amenazaban con marchar hacia Filadelfia. Desde el punto de vista financiero, era evidente la necesidad de una moneda común a los 13 estados.

La deuda era enorme y había que detener la inflación de papel moneda, que carecía de valor en el extranjero y no tenía respaldo en numerario. El problema de los impuestos no se había resuelto: los Estados no querían atender a los gastos de la colectividad. Por último, había que aclarar la situación de las tierras del Oeste, entre los Apalaches y el Mississippi, habitados por indios y donde había numerosas discusiones por la delimitación de fronteras.

B) El congreso continental, puesto en marcha antes de la independencia (artículos de Confederación de 1777), era un sistema desvaído, condenado a la impotencia por la claúsula de unanimidad de los Estados.

El congreso continental no tenía autoridad.

En la conferencia de Anápolis, Septiembre de 1786 a petición de Virginia para tratar problemas económicos y comerciales, una conferencia de patriotas ilustrados, con Hamilton, Jay y Madison a la cabeza, propusieron la reunión de una convención de poderes para reformar los artículos del congreso continental. Tras varios aplazamientos, los estados, excepto Rhode Island, designaron delegados para discutir las posiciones que considerasen necesarias.

C) El 25 de Mayo de 1787 se reunieron en Filadelfia 55 delegados, destacando los federalistas: Washington y Franklin. Esta asamblea decidió, desde el comienzo de sus trabajos, observar el más absoluto secreto. No faltaron puntos conflictivos: los delegados de los pequeños estados se oponían a los de los grandes, y al mismo tiempo, se enfrentaban los partidarios de una amplia autonomía y los defensores de un poder fuerte. La elección unánime de Washington para la presidencia de la convención y la presencia hábil de Franklin, inteligente y conciliador, facilitaron el desarrollo de los trabajos que duraron casi cuatro meses. Los delegados discutieron y elaboraron, el estatuto de los territorios del Oeste. La ordenanza de Julio de 1787 declaraba propiedad federal la zona en disputa y prohibía en ella la esclavitud.

El conjunto fue dividido en townships de 36 millas, subdivididos en 36 parcelas. Los townships se agrupaban en territorios. Cada uno de ellos era promovido al rango de Estado cuando alcanzaba los 60000 hab.. Entonces entraba en la Unión y la bandera federal adquiría una estrella más.

Así se solucionó, con sentido liberal, el problema de la colonización del medio oeste, siendo los pioneros iguales a los antiguos colonos del este y no sus súbditos.

4.-LA CONSTITUCIÓN DE 1787.

A) Votaba el 17 de Septiembre a puerta cerrada, por 39 votos a favor, 3 en contra y 13 abstenciones, y publicada el 27 de Septiembre, la Constitución era una obra de circunstancias que respondía a los problemas planteados por una determinada situación.

Fue un compromiso entre las tendencias federalistas y autonomistas. Su texto es breve. Se basa en el equilibrio y la estricta separación de poderes, según las ideas vigentes en el siglo XVIII.

Aunque se hizo en nombre del pueblo de los EEUU., la Constitución respetaba la noción de Estado y creaba un doble sistema de soberanías, distintas. Aunque el artículo 10 prohibía a los estados tener una política exterior propia y oponerse a las leyes del congreso, se salvaguardaba la autonomía al conservar cada estado su propio gobierno: el poder ejecutivo del gobierno y el legislativo que comprendía una o dos asambleas legislativas por cada estado.

B) La unión, el poder federal:

El poder legislativo federal descansaba en el congreso, formado por dos cámaras: la cámara de representantes era elegida cada dos años por sufragio censitario, por los hab. de cada estado en número proporcional a la población. Había un diputado por cada 300000 almas, pero en los estados en los que había esclavos, estos se contaban en una proporción de tres a cinco para evitar que los representantes tuviesen un lugar importante e la cámara. Para ser representante había que tener 25 años y ser ciudadano desde hacía 7. El senado estaba formado por delegados de las legislaturas de cada estado, a razón de dos senadores por estado, fuese cual fuese su importancia. Se les elegía para 6 años, pero se podía renovar un tercio del senado cada dos años. Había que tener 30 años, ser ciudadano desde hace 9 y ser residente.

El congreso votaba las leyes. El proyecto de ley (bill) era votado primero por la cámara y luego por el senado, a continuación era firmado por el presidente y entonces se convertía en ley. En caso de litigio exigía una mayoría de dos tercios. La misma mayoría se exigía en el senado. El congreso votaba los impuestos y decidía sobre la admisión de nuevos estados en la unión.

C) El poder ejecutivo federal se confiaba a un presidente, elegido para cuatro años y reelegible por un colegio de delegados de estados en número igual por cada uno de ellos. Cada elector votaba en secreto y por escrito a dos nombres; el presidente debía estar asistido por un vicepresidente, que le sustituiría en caso de muerte.

Para ser presidente era necesario haber nacido en los EEUU. y llevar residiendo allí más de 14 años. La constitución otorgaba al presidente poderes muy amplios. Responsable ante el pueblo, pero no ante las cámaras. Nombraba secretarios de estados responsables ante él.

Jefe de la marina, del ejército y de la milicia, dirigía la política exterior y negociaba los tratados ratificados por el senado.

Sólo el congreso podía declarar la guerra. En materia legislativa, el presidente disponía del derecho de veto. Era posible que, a propuesta de la cámara, el presidente fuera sometido a acusación penal ante el senado.

D) Finalmente, el artículo III de la Constitución confiaba el poder judicial a un Tribunal Supremo formado por nueve jueces, nombrados vitaliciamente por el presidente mediante presentación del congreso.

El Congreso de los Jueces, creado para controlar el legislativo y el ejecutivo, vigila la aplicación de la Constitución y juzga las disputas entre estados.

E) Además, se había previsto que la Constitución pudiera ser modificada o completada por enmiendas votadas por los dos tercios del congreso. Aunque este sistema era liberal, aunque el gobierno era representativo y republicano, no era democrático puesto que el sufragio no era universal. Los ciudadanos dependían de una doble autoridad; la de su Estado y la del gobierno federal.

George Washington elegido por unanimidad fue el primer presidente de los Estados.

5.- LA PROYECCIÓN DEL MODELO POLÍTICO CONSTITUCIONAL EN AMÉRICA Y EUROPA.

A fines del siglo XVIII apareció en el mapamundi un nuevo estado original. Era la primera nación "europea independiente fuera de Europa". Esta independencia americana fue acompañada de una revolución porque fue un movimiento de sublevación de territorios coloniales. Al darse constituciones las ex colonias y la Confederación rompían con la antigua metrópoli, es decir, con una monarquía moderada de aire aristocrático. Adoptaban la república; una nueva sociedad nacía y quería definirse desde el principio (Declaración de Independencia).

Las demás constituciones seguirán el modelo de los EEUU. haciendo primero una Declaración de Derechos, marcando la igualdad de las personas. En Francia se ilusionaron al ver que funcionaron las ideas de Montesquieu y la separación de poderes. La lucha por la independencia fue seguida con gran interés en Europa, sobre todo en Francia, el triunfo de la revolución americana dio un gran impulso a todos los movimientos reformistas. Los acontecimientos en América se presentaron como una victoria de la libertad y de los derechos naturales sobre las fuerzas de la tradición y el conservadurismo sobre todo en los países europeos en que las clases ilustradas estaban impregnadas de ideas liberales: GB., PB., Francia e incluso Alemania. La revolución americana fue comentada y discutida apasionadamente por haber aportado algo nuevo en el plano político y social; los juicios eran casi siempre favorables.

La revolución americana precisó en el campo político las nociones de libertad y de poder y proporcionó un método y un modelo universal en la Constitución de 1787. Este modelo fue aceptado con entusiasmo en Europa occidental, que entonces sufrían crisis políticas y sociales: en la Irlanda católica, en GB., en las Provincias Unidas, en los Países Bajos austríacos, en Francia, donde nació "el mito del valor universal del ejemplo americano".

TEMA 4 : LA REVOLUCIÓN FRANCESA: CAUSAS Y DESARROLLO

4.1.-LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN FRANCIA.

4.1. A) La ideología revolucionaria.

Surge a mediados del siglo XVIII. Es el siglo de la razón, es lo que más valoran los intelectuales de la época del ser humano porque lleva a la verdad y transforma y mejora todos los aspectos de la vida humana. Es también el siglo del deismo, que son personas que creen que hay un Ser Supremo.

Desde la publicación del primer tomo de la Encyclopédie en 1751, dirigida por Diderot y D Alembert, la actividad de los filósofos ilustrados será incesante y determinará la aparición de un nuevo marco de ideas que suponían una ruptura con el Antiguo Régimen. Fue una obra magna, tocaba todos los aspectos, era una obra demoledora para el sistema político. Cuando empezó estaba en el reinado Luis XV, que tenía a madame Pompaduor de favorita, que era amiga de los enciclopedistas e influyó para que no fuese tan perseguida.

La ideología de la enciclopedia procuró un cambio. Por medio de los salones se difundieron las ideas de la enciclopedia.

Los pensadores, atacan constantemente a la Iglesia Católica y a la intolerancia religiosa que esta representa. El autor que más encarnizadamente criticó a la Iglesia fue Voltaire.

Tres son los grandes filósofos ilustrados del siglo XVIII: Voltaire, Montesquieu y Rosseau.

-Voltaire: odiaba la intolerancia religiosa y el fanatismo. No creía en el papel de toda la sociedad.

-Charles Louis de Secondat barón de Montesquieu, es el padre del liberalismo político, no hay nadie que mejore sus ideas.

Su obra genial es "L esprit de lois" (El espíritu de las leyes).

Su primer pecado sucedió cuando escribió Las cartas persas y fue desterrado a GB., allí conoció a John Locke, que había diseñado una división de poderes: ejecutivo, en manos del rey y uno legislativo. Montesquieu habla de tres: ejecutivo (monarca), legislativo (dos cámaras: la alta en la que había poderes intermedios: la nobleza y el clero, y la baja con elecciones, esta representaría a los intelectuales, burgueses...) y el judicial ( abogados y jueces, que se encargan de castigar a todo auqel que violes la ley).

Dice que los tres poderes deben ser independientes e igual de fuertes.

-Jean-Jacques Rousseau, era de condición pobre, es un prerromántico claro.

Cree en el buen salvaje, la civilización y la sociedad corrompe al ser humano para él. Peca de ingenuidad.

En Le Contrat sociale, dice que no quiere monarquía ni nobleza. Quiere igualdad política y sólo una cámara. Para él uno es súbdito y soberano a la vez. Hay que renunciar a las ambiciones y egoísmos para el bienestar común, así nadie tendrá amo.

El Contrato social dice que los representantes gobernarían mediante un contrato: nos representaís pero tu gobierno nos tiene que encaminar al bien de todos o sí no los cambiaban.

Las ideas de Rosseau la llevan los jacobinos.

4.1.B) Crisis social.

En Francia hay una monarquía abosluta con Luis XVI. La reina era Mª Antoñeta. Las favoritas de los monarcas influenciaban mucho, pero él no tuvo.

La monarquía absoluta era criticada. Luis XVI era considerado como taumaturgo porque curaba la escrófula.

La monarquía absoluta se ocupa de tres poderes, en los que el rey tenía el derecho de indulto.

Los llamados Snobs se dedicaban a criticar a la nobleza.

Hay tres estamentos, órdenes o estados:

a) La nobleza.

b) El clero.

c) Tercer estado o estado llano (burgueses).

Los tres estamentos están en crisis. A unos les tocaban los privilegios y a otros las obligaciones.

La revolución francesa es una revolución política y burguesa.

a) La nobleza: hay que hablar de las noblezas porque hay tres, la que mejor está es la noblesse d épée o de court que reside en las cortes, son terratenientes y tienen incluso siervos. El vivir en la corte les supone no pegar golpe y ganar subsidios, tienen cargos militares. Todos estos van compitiendo entre sí, gastando y despilfarrando mucho, su capacidad adquisitiva es cada vez menor y buscan impuestos feudales viejos para ponerlos de nuevo.

La noblesse de robe (de oficio o de toga) era gente que había servido muy bien al rey y cuando eran viejos éste los convertía.

La de court decía que ellos eran nobles de toda la vida y despreciaban a la de robe. La de robe también odiaba a la de court, no se podían ver.

La nobleza de provincias, era la arruinada, vivían en caserones medio derruidos. Odiaban a las otras dos noblezas.

b) El clero: no estaba unido y estaba en crisis. Se divide en dos: alto clero (obispos, abades...) y el bajo clero (curas y vicarios).

Vivían mejor que los nobles, eran terratenientes, cobraban inpuestos y diezmos que era la décima parte de una cosecha con la cual se quedaban y también se quedaban con las primicias que eran p. ej.: las primeras fresas, alcachofas, etc.

Eran fuértemente criticados.

El bajo clero vivía paupérrimamente, vivían de la parte congrua, los curas para poder vivir tenían que buscarse otra cosa como la mendicidad. Ellos entregaban las rentas de las parroquias al alto clero. Los curas se sienten de la clase pobre y no del alto clero.

Unidos a los nobles, representaban un poco más del 2% del total de la población francesa.

c) Tercer Estado: es el más hetereogéneo , del más pobre al más rico formaban este estamento. Eran el 98% de la nación y comprende a su vez a los campesinos 82% y a la población urbana 16%.

En la población urbana se integran las clases populares trabajadoras ( los sans-culottes de la Revolución) y la burguesía, en la que existen diversos niveles que van de los financieros o comerciantes a las profesiones liberales o los rentistas.

La burguesía era consciente de que ella llevaba Francia con su dinero e inteligencia pero eran tratados con desprecio y no estaban contentos piensan que deben formar una parte activa del gobierno.

El campesinado en Francia disfrutaba de una situación relatívamente estable. A finales del Antiguo Régimen, el 25% de las familias campesinas eran dueñas de sus tierras. El campesino francés soportaba una pesada carga impositiva: pagaba diezmo y primicias a la Iglesia; taille (un impuesto directo sobre el ingreso o la tierra); al estado pagaba vingtième (un impuesto del vigésimo sobre el ingreso), capitation (impuesto per capita sobre el ingreso) y gabelle (impuesto sobre la sal); y en beneficio del seigneur de la propiedad que podía ser lego o eclesiástico, debía hacer frente a una serie de obligaciones, servicios y pagos. Debía pagar por el uso del molino, el lagar o el horno del pan del señor monopolios.

4.1.C) Causas económicas.

- El haber ayudado a los americanos a independizarse, les costó mucho dinero.

- Aparte el tratado anglo-holandés hay que tenerlo en cuenta poque era de comercio y perjudicaba a la economía francesa.

- Lujos y despilfarros por la nobleza y el alto clero.

- En 1788 y 1789 hubo dos malísimas cosechas de cereales y uvas a causa de heladas tardías. Esto huzo que subiera el pan a las nubes.

4.2.- LA REVUELTA DE LOS PRIVILEGIADOS.

La primera fase revolucionaria fue dada por los privilegiados. Francia estaba empeñada y la monarquía no tenía ideas para solucionar el asunto.

Así que empezaron a buscar un ministro que los sacara del apuro y pusieron a Calonne, éste quiso poner un impuesto a la nobleza y al clero que se llamaría subvención territorial, que se pagaba en proporción a las riquezas que uno tenía, pero lo echaron, pusieron a Necker pero dijo lo mismo y acabó igual que Calonne.

Finalmente se puso a Brienne, pensando que al ser obispo y por consiguiente del alto clero no iba a decir lo mismo que los demás, pero no fue así y lo dijo, pero esta vez el rey aceptó.

Cuando los nobles y el clero oyen esto se reunen, en una Asamblea de Notables.

El parlamento francés sólo se dedicaba a registrar órdenes.

Para poder poner la subvenció territorial la nobleza y el clero dijeron que antes se tenían que reunir los Estados Generales. El rey cede y se deja llevar a rastras por los acontecimientos, pasando a ser un monarca autoritaria.

Se va a celebrar en el palacio de Versalles, primero el rey tenía que dar un discurso y después cada estamento se retiraba a meditar su postura. A la hora de votar, cada estamento tenía derecho a un único voto.

El terror a que se produjera la bancarrota del Estado hace que la burguesía y la nobleza con títulos de la Deuda provoquen la caída de Brienne, que será sustituido nuevamente por el banquero suizo Necker. Éste, además de prestar parte de su peculio personal al fisco real, acelera la convocatoria de los Estados Generales.

Necker hizo una reforma hacoendo que el Tercer Estado tuviera el mismo valor que la nobleza y el clero juntos, pero como se vota por estamento no sirve para nada. La gente empieza a tomar esperanza y se piensa en votar por cabeza, pero por ahora eso no iba a suceder.

Antes de que se reunan los Estados Generales ocurren dos fenómenos:

- Los cuadernos de quejas: cada estamento tenía uno que presentaba en los Estados Generales, la mujer también tenía uno y pide el derecho a la igualdad y a la educación y también al voto y al divorcio.

-Los mítines empiezan a producirse, uno que destaca con los suyos es Jacques Dantón que atraía bastante a la gente, también destacaba Robespierre y alguna mujer como Theroigne de Méricourt, también suena la voz de Mirabeau que era partidaria del Tercer Estado.

4.3. LOS ESTADOS GENERALES Y LA ASAMBLEA NACIONAL.

Con la reunión de los Estados Generales en Versalles, en la sesión presidida por el rey, se iniciaba el segundo acto revolucionario: la revuelta institucional.

Todo ocurre como estaba previsto, el rey en su discurso pidió moderación. Pero un grupo del Tercer Estado decidió ir al sala de la nobleza y el clero para intentar que todos deliberaran juntos, algunos de la nobleza aceptaron, otros no, con respecto al clero un grupo numeroso de curas y algún abad accedió, el resto no aceptó.

Sieyés dijo que el Tercer Estado representaba el 98% de la nación y que los nobles y el clero sólo el 2%, e incluso menos después de la separación de algunos. Afirmó que el clero y la nobleza no hacían falta para nada, puesto que el Tercer Estado era todo.

El nombre de Tercer Estado desparece y pasa a llamarse Asamblea Nacional.

Ante el cierre de la Sala de Sesiones del Tercer Estado, los diputados de este estamento se reúnen en la Sala del llamado Juego de Pelota, en donbe juraron no disolverse hasta haber dado a Francia una Constitución.

El rey tuvo que sancionar los hechos: ordenó al resto de diputados de la nobleza y el clero que se uniesen al Tercer Estado.

Hacen una Constitución y pasan a llamrse de nuevo Asamblea Nacional Constituyente, tambíen harán más cosas.

El rey decide:

-Movilizar tropas.

-Destituir a Necker.

La Asamblea Nacional Constituyente va a ser salvada por dos respuestas:

a)-La de la ciudad de París, que decidió tomar la Bastilla.

b)-La del campo.

Desmoulins es el que hizo el toque de arrebato, para decidir la toma de la Bastilla.

a) La Bastilla era una prisión política, era símbolo del absolutismo, allí te llevaban por ideología y te detenían por la noche llevando una lettre de Cachet, era innaccesible por sus muros. En el momento de la toma sólo habían seis presos y como alcaide estaba De Launay.

Pidieron que bajaran el puente, pero el alcaide se opuso, pero consiguieron entrar y cortaron la cabeza al alcaide y a los guardias.

Luis XVI viendo la situación decidió llamar de nuevo a Necker.

En Paris empezaron a tomar los ayuntamientos y les pusieron el nombre de comuna. Tambíen formaron la Milicia Nacional que tenía como jefe a Lafayette.

Las provincias al enterarse empiezan también a hacer comunas.

b) Cuando empieza a moverse el campesinado se llama a esto, "el Gran Miedo".

El campesino estaba harto de los señores feudales y con hoces y palos iban a los castillos más cercanos, a cortarles los cuellos. A los nobles y al clero le entraron miedo y entonces se reunen el 4 de agosto de 1789, renuunciando a todos los privilegios, para ser todos iguales, ésto supone el acta de defunción del Antiguo Régimen.

-La obra de la Asamblea Nacional Constituyente.

-Declaración de Derechos del hombre y el Ciudadano.

Amplia el marco de los derechos naturales: Soberanía Nacional, igualdad jurídica, libertades y mucho hincapié en que la propiedad es sagrada, esto lo dicen los burgueses propietarios.El Papa Pío VI la condenó de impía y el rey no quería firmar para que entraran en función los derechos humanos.

Pero con los negros de las Antillas esto no tiene nada que ver, la mujer ni se nombra, pero la escritora Olympe de Gouges presentó su declaración sobre las mujeres ciudadanas, lo que escandalizó muchísimo. Las mujeres marcharon desde París a Versalles el 5 de Octubre, el rey mandó a la Fayette que fuera para allá con la Guardia Nacional, pero ellas llegaron antes, la Fayette vio la situación y pensaba que todo estaba bien, pero empezaron a gritar para que la reina saliera al balcón, cosa que hizo.

Cuando la Fayette se dio cuenta de los sucedido era tarde, habáian subido a los reyes a una carroza, pero éste dijo que los iba a salvar. Los llevaron a París para que se instalaran allí, en el Palacio de las Tullerías. Todo ésto lo hicieron para que firmara, cosa que hizo.

Se propuso la nacionalización de los bienes del clero que consistía en su venta, a cambio de que el estado se hiciera cargo del culto y los servicios de beneficencia que prestaba la iglesia.

-Constitución civil del clero.

Se pretendía instaurar una iglesia nacional, que obedecía antes al gobierno que al Papa, si los dictados del Papa chocaban con los del gobierno, la iglesia obedecía antes al gobierno.

Las rentas papales se anularon y se notó en el Papa que lo condenó todo.

El clero hizo una división:

-Juramentados: juraban todo.

-Refractarios: eran los que eligieron seguir la obedencia papal.

-La Consitución liberal burguesa de 1791.

Como liberal que es afirma la soberanía nacional y al estar redactada por gente poderosa defiende los derechos económicos y políticos de los más poderosos.

El poder ejecutivo lo componían el rey con sus minstros, que eran responsables.

El rey tiene derecho a veto suspensivo, oséa, el rey puede vetar una ley dos veces, pero ya no a la tercera y para que el rey no tuviera un poder fuerte, no puede disolver la Asamblea.

La Asamblea legislativa tiene una cámara, donde está el poder legislativo.

El poder judicial lo formaban jueces selectos.

La Constitución distinguía entre ciudadanos activos y pasivos.

Los activos tenían que tener más de 25 años, pagar impuestos equivalentes a tres jornadas, casa propia y estar en la Guardia Nacional, los demás no votaban.

Ya han obtenido el poder político para ellos ya se ha acabado, pero en el poder el pueblo es peligroso y quieren tomar medidas.

La ley de Chapelier, prohibía toda asociación de trabajadores y campesinos, para poder frenarlos.

Surge una nueva organización territorial, la administración territorial, se divide ahora en 83 departamentos y en comunas. Sacan el asignado de papel moneda.

4.4. EL TRÁNSITO A LA REPÚBLICA: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.

Han hecho ya todo y ahora deben hacer elecciones para elgir la asamblea legislativa.

El rey se fugó, la fuga de Varennes, pero lo descubrieron y tuvo que volver.

Se creía que huyía para unirse a otros países y derrotar a Francia, pero se inventaron que lo habían raptado.

Esta huída da lugar a consecuencias muy importantes.

Grupos políticos:

Hasta la fuga del rey habían dos: los negros (absolutistas) en el que estaba Carlos Artois, este grupo querçia acabar con la revolución y era partidario del Antiguo Régimen y los constitucionales, partidarios de la Soberanía Nacional.

Después de la huida hay grupos monárquicos y republicanos: girondinos, jacobinos y los llamado llanura o pantano.

-Girondinos. la mayoría de los líderes procedían del departamento de la Gerunda, Brissotins es su líder principal. Éstos cuando ven movida en las masas apoyan al rey. En este grupo se representa la alta burguesía y la intelectualidad. Son partidarios de la descentralización del gobierno, de las ideas universales como la de exportar la revolución declarando la guerra a Europa y del orden, querían todo legal.

-Jacobinos o montañeses: son llamados así porque estaban en lo más alto de la asamblea. Representan al pequeño burgués. Eran partidarios del centralismo en París. No querían declarar la guerra y sí consolidar la revolución, diciendo que pereciera la ley si fuera necesario.

.Líderes jacobinos: Danton (más moderado, indulgente).Robespierre, Saint Just y Hebert.

-Llanura o pantano: son independientes, tienen la llave del poder en du mano, pero no tienen programas, sólo líderes.

Tienen importancia porque el que gobierne depende de sus votos.

El año que duró esta Asamblea Legislativa estuvo caracterizado por problemas internos a causa de la escasez alimentaria y problemas con el exterior, debido a la presencia de numerosos emigrados en los países fronterizos, especialmente Austria, cuyo emperador era hermano de la reina de Francia, María Antonieta. El clima bélico se incrementaba. El 20 de abril de 1792 la Asamblea aprobaba la declaración de guerra a Austria. Aunque la guerra enervó el sentimiento patriótico del pueblo francés, las derrotas se hicieron inevitables y el 11 de julio la Asamblea advertía ante el avance de las tropas austríacas ¡Ciudadanos! ¡La patria está en peligro!

María Antonieta pidió a su hermano que Brunswick diera un manifiesto que aterrorizara a Francia, amenazando al pueblo de París que la familia real sería maltratada, pero produjo un enfurecimiento de las masas. Y exigieron la destitución del rey y la reina. Empezaba una revolución que los girondinos no deseaban.

Ocuparon el ayto. de la capital y formaron una comuna rebelde, gobierno paralelo que compartirá muy a pesar el poder con la Asamblea. Ésta votó el mismo día la supresión de la monarquía y la convocatoria de una Convención elegida por sufragio universal.

-La Convención (república) girondina.

El 20 de septiembre de 1792 abrió sus sesiones la Convención. Al día siguiente abolió la monarquía y el 22 proclamó la República. La asamblea estaba compuesta por tres grupos: girondinos, jacobinos o montañeses y la Llanura o el Pantano. Los líderes principales de los girondinos son Brissot y Vergniaud, mientras entre los jacobinos destacaban Robespierre, Marat, Danton y Saint-Just.

El mismo día de la Convención las tropas revolucionarias vencían en Valmy, una victoria más moral que efectiva. Otras victorias siguieron en Saboya, Niza, valle del Rin y Países Bajos austríacos. Triunfaban así las tesis girondinas sobre la guerra: la guerra de liberación se había convertido en una guerra de exportación de la Revolución. Luego seguirían las anexiones: Saboya, Niza, Bélgica y Renania.

Pero en el interior la situación era cada vez peor. El juicio condena al ejecución a Luis XVI, enfrentando a girondinos y jacobinos. Los primeros intentaron salvar al rey, basándose en la inviolabilidad de su persona, pero al final fue ejecutado.

Este hecho atizó aún más el conflicto entre la Francia revolucionaria y la Europa monárquica: Francia declaró la guerra a Inglaterra, Holanda, España y los Estados italianos. Se formó la Primera Coalición, abanderada por Gran Bretaña.

La situación económica era delicadísima. Frente a las pretensiones liberalizadoras de la Gironda, los sans-culottes, clases populares, exigían un control del precio del pan y del cereal. A los problemas de las subsistencias se sumaron nuevas derrotas habiendo desorden en el ejéricto que obligaron a una leva en masa, de mayoría monárquica y católica, lo que provocó una sublevación que fue reprimida.

Vamos entrando en un régimen de excepción.

Se crearon organismos dirigidos a la represión de los contrarrevolucionarios: el Comité de la Seguridad General, órgano policial; los comités de vigilancia revolucionaria para el control de los ciudadanos y el Comité de Salud Pública que controla el poder ejecutivo, poderoso instrumento de poder que dirigía a la Convención y ejerciendo Robespierre una verdadera dictadura. Un tribunal de excepcióm para juzgar los actos contra la Revolución completaban el panorama.

Las masas populares, inspiradas por los líderes jacobinos (sobre todo por Robespierre) se sublevaron contra la Convención y el 2 de junio rodearon la asamblea obligando a detener a los principales girondinos y también con ellos a Madamme Roland que era republicana. Con eeste acto la Convención girondina acaba y da paso al dominio de los jacobinos o montañeses, gracias al Golpe de Estado.

Los desarrapados están defraudados de los girondinos por:

-Que los utilizaron para hacer la Revolución, pero luego les negaron el voto, siendo ciudadanos pasivos.

-Declararon la guerra, pero no saben llevarla.

-Los problemas económicos se agravan.

4.5. LA CONVENCIÓN NACIONAL: EL TERROR.

-La Convención montañesa.

Todo lo que hiciera Robespierre les parecerá excesivo a los burgueses y poco a los sans-culottes, así que quiere encontrar un equilibrio que nunca encontraría.

La primera gran obra legislativa fue la Constitución demócrata, aunque no llegó a extrenarse, porque nunca entró en vigor. El nuevo texto contiene una Declaración de Derechos del hombre y del Ciudadano, que amplia la de 1789 en sentido democrático y social. Se proclama la soberanía popular, desaparce la distinción entre ciudadanos activos y pasivos: se instaura un régimen democrático en el que el poder soberano reside en úlitma instancia en el pueblo.

Las tierras de los emigrados se repartieron en parcelas pequeñas y se entregaron a los campesinos para pagarlas más baratas y a lo largo de 10 años, saliendo de ahí una Francia agrícola de pequeños propietarios.

Ante la presión de los sans-culottes, se adoptan medidas radicales: la instauración del Terror.

Robespierre tiene dos objetivos, ganar la guerra en el exterior y en el interior, consolidar y depurar la Revolución, para esto se puso la ley de sospechosos, en la que cualquier sospechoso de traición era guillotinado y la ley del máximum general, con la que se fijaban los precios para los productos principales. Empezó la descristianización, suprimiendo el culto y adoptando el calendario revolucionario, todo esto dio lugar a escándalos puesto que la mayoría de Francia era católica.

En el exterior para ganar la guerra, se hacen reclutamientos masivos.

Hebert quería esto pero Danton no, Danton pedía una economía de sangre.

Robespierre estaba molesto con los dos y procuró enfrentarlos.

Una vez que se libró de los dos, acusó a Danton por las cuentas.

Talliem que fue mandado de comisario a Burdeos se encontró allí con Teresa Cabarrús y se enamoraron yéndose a vivir juntos. Cuando ella se dio cuenta de que lo dominaba le dijo que guillotinara menos para ganar así más dinero ellos, él le obedeció.

Robespierre era incorruptible, vivía en habitaciones alquiladas. Mandó detener a Teresa y convocó la Asamblea Nacional, que puso una ley de persecución a los enemigos del pueblo, estableciendo "el gran terror". La gente iba temblando, pero Robespierre cometió errores:

-Acusó sin dar nombres.

-La sesión se acabó sin dar nombres y seguía al día siguiente, dando tiempo para reaccionar.

Los desarrapados raptaron a Robespierre para salvarlo y lo llevaron a la comuna rebelde, pero la Milicia atacó por la noche la comuna y Robespierre fue herido, y más tarde guillotinado.

4.6. LA REACCIÓN "TERMIDORIANA". EL DIRECTORIO.

Luego quitaron la guillotina y se formó el Directorio (poder ejecutivo).

El gobierno termidor es burgués.

Los poderes del Estado están separados, el tipo de gobierno es republicano, el poder legislativo es bicameral: consejo de ancianos y la cámara de los 500.

No querían una persona en el poder ejecutivo y eligieron a 5.

El poder ejecutivo estaba formado por jueces elegidos por el pueblo.

Votaba menos gente, habiendo así más ciudadanos pasivos.

Sufren el mismo peligro que los girondinos, al haber más ciudadanos pasivos, así que buscan una solución.

Temen que surja una cámara de nobles.

Decidieron dominar al pueblo por la fuerza llamando a militares poderosos: Sieyes, Ducos y Bonaparte.

Pero se equivocaron porque Napoleón pensaba hacerse con el mandato al tener el poder del ejército.

TEMA 1: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA.

1.1. EL CONCEPTO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Las grandes transformaciones comenzaron en Gran Bretaña a fines del s. XVIII, en lo que se ha denominado "revolución industrial", acontecimiento parangonable por su importancia a la "revolución neolítica". Si ésta supuso el cambio radical en el modo de vida del ser humano, al descubrir la agricultura, ganadería y cerámica que le permitieron, poco a poco, un control mayor de la naturaleza, la revolución industrial supondrá la sustitución del trabajo animal y humano por las máquinas. Ello produjo transformaciones importantes en la economía, en la que la mayor parte de la riqueza surgía de la industria.

En el siglo XX sólo se tiene fijación en los avances técnicos.

Carlos Marx se fija en la repercusión negativa de este cambio en el obrero.

Mantoux hace una síntesis entre aspectos técnicos y demográficos y socioeconómicos.

Rostow considera la Revolución Industrial como "take off" (despegue) y viene a decir los requisitos previos para que esta se de, esos prerrequisitos serían un aumento demográfico, unas mejoras agrícolas, un mayor consumo y una inversión de la renta nacional en la industria, de un 5% a un 10%.

Föhlen realizó en 1978 un amplio análisis del origen de este concepto.

Podemos hablar de tre Revoluciones Industriales hasta hoy: la primera (1750-1850 aproximadamente) en la que los sectores de transformación fundamentales fueron el sector textil, el siderúrgico y la revolución de los transportes, relacionados con la máquina de vapor de Watt. La segunda desde 1870 a 1945 y fueron la electricidad, la química pesada y el motor de explosión los que la diferencian de la primera. En la tercera Revolución Industrial, que llega hasta la actualidad, los sectores claves son ya otros entre los que destacamos la energía atómica, la informática, la robótica o la electrónica de alta precisión.

1.2. LAS TRANSFORMACIONES AGRARIAS.

A) Cambios estructurales:

Hay que recordar que esta es la segunda revolución agrícola puesto que la primera fue en el neolítico.

Sólo podemos comprender su importancia si analizamos la situación del campo inglés anterior a la Revolución Agrícola. La estructura típica era la de los openfields o campos abiertos, con una parcelación de la propiedade muy grande.

Existía una fuerte propiedad de tipo comunal que absorbía buenos terrenos que, en la mayoría de las ocsiones, sólo se aprovechaban para talar leña o llevar a pastar el ganado familiar. Se trataba, pues, de una agricultura conservadora y antiindividualista en la que las normas colectivas inmovilizaban posibles innovaciones. El barbecho trienal hacía que tuviera que descansar parte del campo con tal de poder regenerarse.

La propiedad se distribuía así:

a) La gentry o pequeña/baja nobleza poseía alrededor de la mitad de las tierras británicas. En este grupo hay que inlcuir también a otros propietarios no nobles, tales como los comerciantes enriquecidos y algunos jueces, que poseían propiedades medias cultivadas por campesinos arrendatarios.

b) El resto de las tierras estaban en manos casi en partes iguales, entre la alta nobleza y los pequeños propietarios libres, llamados yeomanry, muy numerosos y que cultivaban directamente las tierras. Es decir, grandes latifundistas frente a minifundismo.

Pero las cosas van a cambiar.

Las Enclosure Acts (leyes de cercamiento) hay que entenderlas en el marco de un proceso largo.

Hubo ardientes defensores y detractores de estas leyes. Los campesinos se oponían a ellas porque les perjudicaban.

Desde el Parlamento se promulgaban para que la nobleza y la burguesía hicieran suyas las tierras comunales y las que vendían los campesinos más pobre, al no poder hacer frente a los gastos. Ello provocó, pués, una concentración de la propiedad conforme se iban aplicando a cada uno de los condados.

El cambio de estructura supone:

-Frente a los opnefields los campos cercados.

-Frente a la dispersión, la concentración de la sociedad.

-Frente a la utilización colectiva de tierras comunales y la privatización de las mismas.

B) Innovaciones en los métodos de cultivo.

Uno de los problemas del campo inglés era la falta de fertilizantes. Con la implantación progresiva en el agro británico de las plantas nitrogenantes, se transformó radicalmente. Estas plantas entre las que destacamos el trébol, la alfalfa, las habas, el nabo, la colza, la chiribía, entre otras, se caracterizan por fijar nitrógeno en el suelo que es un buen abono natural. También son especies vegetales de corto ciclo, es decir, que su crecimiento y recolección dura apenas unos meses. Estas plantas forrajeras permitieron la supresión del barbecho, el aumento de la extensión de los cultivos y, por tanto, la cantidad de alimentos disponibles, tanto para el hombre como para los animales (ganadería estabulada en granjas). Anteriormente, el ganado pastaba libremente en tierras comunales y prados; ahora, al estar más inmovilizado y mejor alimentado ganó peso con lo que aumentó la producción de carne, leche y estiercol.

La agricultura y la ganadería van a ser complementarias.

C) Innovaciones técnicas.

Aunque fueron las Provincias Unidas (Holanda) las pioneras en las nuevas técnicas. Estaba de moda al gentleman farmer. Gran Bretaña había introducido ya, a principios del XVIII, la siembra en hileras inventada por Jethro Tull que inventó a su vez la sembradora mecánica y dijo que antes de plantar las semillas había que seleccionarlas y mover la tierra bien para oxigenarla. El arado más famoso fue el de Rotherham, de forma triangular, que removía la tierra con más facilidad y podía ser arrastrado por dos animales, frente a los anteriores que necesitaban cuatro o seis. Tambíen en los inicios del siglo XIX comenzaron a usarse las primeras trilladoras.

Todo ello vino acompañdo de numerosas obras científicas al repsecto y de una mentalidad burguesa de los propietarios (condado de Norfolk), quienes cada vez preparaban mejor sus propiedades a base de la utilización creciente de abonos y fertilizantes.

En suma, aumentó la productividad en un 90%, y se icrementaron los niveles de consumo interior del país al elevarse la renta familiar de muchos propietarios agrícolas.

La agricultura supone mano de obra barata que se va a la ciudad. El capital que se invierte en la industria es el excedente que se saca de la agricultura. Hay mercado para la industria.

1.3. LAS INNOVACIONES TÉCNICAS: EL TEXTIL Y LA SIDERURGIA.

A) La industria textil.

En este sector la industria del algodón desplazó, poco a poco, a la tradicional industria lanera doméstica, de gran importancia desde la Edad Media. Se conocía con la denominación de "indianas", la producción de tejidos de algodón que se fabricaban en lugares especializados, como la India. Con el dominio británico sobre esta zona, desapareció esta competencia ya que Londres favoreció tan sólo las plantaciones algodoneras hindúes y arruinó su industria artesanal para poder vendre a aquel enorme mercado sus rpoductos elaborados. Referido a lo textil hay muchos apartados, nos interesa la hilatura y el tejido.

La primera máquina fue la de Da Vinchi, luego la lanzadera de Kay que era una máquina de tejer. Hacían falta hiladores y había desajuste.

Existió una revolución en la tecnología del sector entre la que destacamos la primera máquina de hilar la Jenny de Hargreaves que aumentó el número de husos, de 8 hasta 120, era movida maualmente. Arkwright inventó la water frame movida por agua y más tarde por vapor, que consiguió un hilo más fuerte que el anterior y que permitía fabricar el tejido sólo con la materia prima del algodón. Ello supuso abaratar los costos. También fue importante la Mule de Crompton, llamda así porque era una síntesis de la de Hargreaves y de la de Arkwright,era una máquina hiladora intermitente que dio mayor calidad al tejido.

Finalmente la self-acting que eran movidas por la fuerza del vapor.

Luego se produjo el desfase a la inversa, pero Cartwright inventó una máquina para tejer y la cosa se estabilizó.

La consecuencia fue que en pocos años Gran Bretaña se forró, fabricó tejidos de algodón más baratos, en mayor cantidad y calidad que en el resto de Europa debido a que la materia prima estaba asegurada, gracias a las 13 colonias americanas, a que tenían algodón en la India y en Egipto, que por el sistema esclavista imperante, la vendían a buen precio, a pesar de la independencia de USA en 1783.

Los requisitos eran puertos estupendos para abaratar los costes de los transportes, inventores, materias primas y mano de obra.

Durante un centuria los británicos no tenían competidores.

Gracias a las transformaciones de la red de transporte, entre otras causas, se produjo una concentración geográfica intensa del sector industrial textil, sobre todo en la región de Lancashire con los dos centros fabriles de Manchester y Liverpool.

Los precios del tejido fueron descendiendo pero aumentan los beneficios empresariales.

Los salarios del mundo obrero eran misérrimos, con la explotación del mundo infantil.

B) El sector siderúrgico.

Hasta 1830 tuvo relativa importancia, a partir de 1860, la demanda del ferrocarril lo dinamizó hasta convertirlo en el más importante.

Los sectores interesantes eran los la extracción y el refino.

Sin embargo, se habían producido con anterioridad los grandes inventos: Darby había descubierto la fundición del hierro con carbón mineral lo que suponía evitar la tala de bosques y las fraguas itinerantes. Más tarde se descubrió por Onion y Cort el método de la pudelación que permitía que ardiese el carbono y se obtuviese, por tanto, un hierro más fuerte.

Bessener inventó un convertidor que hacía desaparecer las escorias menos pesadas, creando así un acero óptimo.

Las forjas tradicionales siguieron persistiendo, aunque pco a poco fueron arruinándose al no poder competir en el ritmo productivo.

La nueva industria siderúrgica fue concentrándose cerca de las minas de carbón y, gracias a la red de canales, sus productos fueron bien distribuidos. Las regiones por excelencia estuvieron sitiadas en los Middlands, que ya a fines del XVIII poseía la mitad de los altos hornos del Reino Unido gracias a las minas de carbón y hierro (centro: Birmingham) y en el sur del País de Gales, Cardiff y Bristol.

C) La máquina de vapor.

Watt partió de los estudios que realizaron otros científicos y tras trece años de estudios parciales, construyó una máquina motriz que sería la base de la industrialización por su aplicación a todos los sectores: algodón, siderurgia y transportes.

La fabricación de las máquinas de Watt se aceleró a pasos gigantescos. La tecnología fue secreta y se vendían al extranjero pocas unidades, había espionaje industrial.

1.4. REVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE.

Los cambios de la red de transporte británica fueron fundamentales para la especialización de la agricultura, la rentabilidad en la explotación de las materias primas minerales y la interconexión de los distintos sectores económicos. Se superó el autoconsumo del Antiguo Régimen y las redes comerciales se expandieron con mayor facilidad.

Apartir de la segunda mitad del siglo XVIII el gobierno británico permitió la construcción de "carreteras de peaje" (turnpike roads) a particulares que facilitaron la inciativa privada y la rapidez en el translado de tropas. Se mejoró el sistema de construcción a base de un firme más regular y resistente a las lluvias.

También mejoró la red fluvial en la que no había que pagar peaje, qracias a la actitud de la iniciativa particular. Se apoyo la creación de un red de canales artificiales que hizo que en 1830 fuese posible el transporte de mercancias pesadas. Así quedarin conectados los centros mineros neurálgicos del carbçon con los núcleos industriales y la red de puertos. Todo ello abarató el costo de los productos y la facilidad de transportarlos a las grandes ciudades.

Entre los puertos más importantes hay que destacar los de Dover y Plymouth en el Canal de la Mancha, los de Londres y Hull cuya actividad se relaciona con el Mar del Norte, además de los atlánticos: Bristol, Liverpool, Glasgow...

Ya en el siglo XIX asistimos al nacimiento y rapidísima expansión del ferrocarril.

El primer ferrocarril de mercancías se debió al ingeniero Stephenson y unía Stockton con Darlington. Tambíen hay que reslatar por su importancia económica, el tramo Liverpool-Manchester que empezó a construirse en 1830.

Mucha gente decía que era un invento diabólico

1.5. LOS FACTORES EXTERNOS: EL COMERCIO INTERNACIONAL.

En cuanto al comercio, obviamente fue un factor clave para la Revolución Industrial. El puerto de Londres se convirtió en el centro del comercio internacional, al sustituir a Amsterdam que había tenido la hegemonía en el siglo XVII. Se articuló una estructura cuyas características fueron la importación de materias primas (hierro de alta calidad sueco o trigo del este), el control de comercios de esclavos entre África y América, la reexportación de productos tropicales al resto de Europa y la venta de tejidos de algodón cuando se superaron las necsidades del mercado nacional.

Las consecuencias fueron, además del creciente poder de la marina mercante y de guerra británicas, la creación de un capital comercial que sirvió, a partir de la estructura bancaria, para dinamizar los otros sectores económicos.

G.B. quería tener más barcos que el primero y el segundo juntos.

1.6. LAS CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS, SOCIALES, ECONÓMICAS, POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS DE LA REV. INDUSTRIAL BRITÁNICA.

-Consecuencias económicas:

Las primeras economías del capitalismo industrial se montaron sobre un sencillo mecanismo. La acumulación de capitales será el primer paso a dar para comenzar los procesos de inversión que hicieran crecer las industrias. Para conseguir los más altos techos de acumulación de capital era preciso reducir al máximo los márgenes que estos mismos capitales tendrían que reservar para pagar los salarios. Si tenemos en cuenta que la oferta de mano de obra era abundante y desorganizada y que la indefensión obrera en el mercado de trabajo ponía a los asalariados a merced absoluta de los patronos, los sueldos de hambre favorecerán el proceso de acumulación. La tasa de salarios tendía a reducirse al nivel mínimo de subsistencia del proletario.

Para rematar la operación, el frenazo que suponía esta política de sueldos miserables a la capacidad de consumo popular.

Si hubieran tenido mayor visión habrían enriquecido más teniendo los obreros un salario más digno.

Así, pues, el inicio de la industrialización resultó desfavorable al alza del nivel de vida de los trabajadores.

-Consecuencias sociales:

Reducir a esclavitud la clase obrera y organizar la vida de las fábricas, la disciplina y el régimen de trabajo según un esquema más próximo al programa de vida de la cárcel que al del taller, fue el criterio general del empresario capitalista del siglo XIX, fue una deshumanización total.

La concentración de mano de obra en las fábricas hizo nacer nuevas exigencias en la organización del trabajo. El artesano o el productor del taller familiar rechazaban el nuevo sistema de producción fabril. Las máquinas alimentaban sus sospechas de amenaza de paro.El obrero pasa un trauma tremendo, la fábrica rompe el entorno familiar y establece dos separaciones. También surgió el Luddismo. Los largos horarios, los duros programas de trabajo y la disciplina impuesta por los capataces les repugnaban en cuanto mermaban su libertad. Más tarde serían aplastados bajo el peso de los monopolios. Fueron los más pobre, los trabajadores del campo y los pequeños propietarios rurales arrojados hacia las ciudades por las leyes de cercados o las transformaciones en la explotación agrícola, los que se vieron obligados a ser contratados en las fábricas. Los niños asistidos por las parroquias fueron preparados y obligados desde allí a sumarse a las pirmeras oleadas de este nuevo proletariado.

Cuadno a prinicipios de siglo, los fabricantes ingleses acudieron al gobierno para excusar el impago de impuestos debido a los elevados salarios que demandaba el obrero, William Pitt les contestó: Coged a los niños. En un discurso en el Parlamento, Pitt declaró: "La experiencia nos ha demostrado lo que puede hacer producir el trabajo de los niños y las ventajas que se pueden obtener empleándolos desde pequeños en los trabajos que pueden hacer. Si alguien se tomase la molestia de calcular el valor total de lo que ganan ahora los niños educados según este método, se sorprenderían al considerar la carga de la cual su trabajo libera al país, y lo que sus esfuerzos laboriosos y las costumbres en las que se les ha formado vienen añadirse a la riqueza nacional."

La legislación inglesa y la Iglesia anglicana defendieron a ultranza la contratación de niños. Los administradores de impuestos de pobres mandaron grupos de niños lejos de sus padres. Estos, ante la dificultad que suponía para sus estrechas economías el cuidado de los pequeños, los cedían a la tutela de la asistencia pública.

Los ritmos de trabajo eran muy duros, de sol a sol. La estrcha vigilancia de los capataces imonía toda suerte de arbitrariedades, desde castigos económicos, como pago de multas, hasta castigos físicos. La vigencia de la tortura en las primeras concentraciones fabriles fue un hecho constatdo en la literatura social de la época, sobre todo en las plumas de Lord Byron que hizo una defensa al obrero y en la de Dickens al sufrir él una infancia muy dura.

Los horarios de trabajo del obrero del siglo XIX oscilaban entre las catorce y las dieciséis horas diarias. En muchas fábricas se edificaban cobertizos al pies de las naves de trabajo, donde dormían hacinados cientos de hombre, mujeres y niños durante escasamente cinco horas diarias.

Además de los salarios insuficientes, del trabajo agotador e interminable, de la ferrea disciplina, de la pésima alimentación y de los alojamientos insalubres, los obreros se hallaban a merced de todo tipo de enfermedades como la tuberculosis. El obrero traumatizado se refugiaba en el alcohol y las mujeres y las niñas en la prostitución.

Las revoluciones de 1830 a 1848 sacaron a la luza pública situaciones increibles sobre la vida cotidiana del proletariado.

Se denunciaba con pelos y señales las consecuencias de los salarios de hambre, las columnas de niños de seis a ocho años que a las conco de la mañana recorrían enormes distancias para llegar a los talleres.

TEMA 2: LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL CONTINENTE EUROPEO.

2.1.-LA SINGULARIDAD DE LA REV. INDUSTRIAL BRITÁNICA: LA INDUSTRIALIZACIÓN DESPUÉS DE LA REV. INDUSTRIAL.

En la segunda mitad del siglo XIX tienen lugar importantes cambios en la economía de la mayor parte de los países europeos. Así como la etapa anterior mostraba en el mapa económico mundial la existencia de una sola nación industrial: GB., en este momento surgen a su lado nuevas potencias económicas que vienen a desplazarla de su monopolio industrial.

Gran Bretaña: -La economía británica alcanzó el cénit de su progreso entre 1850 y 1870, cuando todavía el resto de los países europeos estaban lejos de insertarse en este proceso. La supremcía británica en la industria textil carecía de competidore, al tiempo que progresaba en el uso del hierro y el vapor en los ferrocarriles, así como en el área de la siderurgia y de la maquinaria.

No obstante, a partir de 1870, decrece el empuje británico, sobre todo en ñlas industrias pesadas. El carbón atenúa su ritmo de decrecimiento y el mismo parón parece observarse en la producción de acero.

Las causas del cambio son por una parte de carácter general y por otra por causas específicas de GB.:

-La tendencia general a la baja de los precios caracterizó la economía europes entre 1874 y 1896, tendencia que se acentúa en GB por el descenso de los precios industriales, debido a la disminución de los costes de producción.

-Esta baja de precios coincide con un incremento continúo de los salarios exigidos por el movimiento obrero, ocasionando un descenso de los beneficios de la empresa y de las inversiones.

-Así mismo, el utillaje británico comenzó a envejecer y había que hacer reajustes, mientras que los avances técnicos surgen en Alemania y en EEUU.

Todo ellos provoca la crisis de ajuste sobre la economía inglesa.

Por otra parte, el conservadurismo que comenzaba a impregnar de modo evidente la economía y la sociedad británicas, en el último tercio del siglo XIX se mostró impotente para luchar contra los efectos de la depresión. En vez de mejorar la estructura, prefirieron lanzarse hacia los mercados extraeuropeos subdesarrollados mediante una política de imperialismo.

Sin embargo, a pesar de la expansión colonial, el comercio inglés continuó decreciendo, por lo que a finales del siglo comenzó a manifestarse en la política económica británica una clara tendencia hacia el retorno al proteccionismo, cuyo principal representante fue Chamberlain (medidas conservadoras y proteccionismo), afanoso por constituir entre GB y las colonias un conjunto económico que sería el germen de la futura Commonwealth (bienestar común), lo cierto es que, aunque la economía experimentó una cierta recuperación a partir de 1896, había perdido la hegemonía mundial, al menos en dos sectore: Alemania y EEUU la superaban en la producción de acero e incluso de hulla (carbón).

2.2.-EL CASO FRANCÉS: LA SUPERVIVENCIA DEL CAMPESINADO.

Factores favorables al desarrollo industrial en Francia:

-Liquidación del feudalismo en la revolución de 1789 (noche del 4 de agosto).

-La buena división administrativa que Napoleçon realizó en Francia, junto a la centralización, convirtió el espacio francés en un mercado único protegido por un elevado arancel exterior. Se preocuparon de poner fuertes impuestos en la aduana. Los factores desfavorables: al parecer pesaron más que los anteriores.

-Evolución demográfica lenta: la ausencia de presión demográfica frenó la demanda de productos y la oferta de mano de obra.

-El sistema de pequeña propiedad retuvo a los campesinos en la tierra.

-Insuficiencia de recursos naturales, especialmente de carbón y de mineral de hierro. A finales del siglo XIX, Francia era el único país industrial que tenía que importar carbón para sus necesidades interiores.

-El ahorro estuvo mal dirigido. Según Cameron durante el siglo XIX se invirtió en la agricultura y en la industria algo menos de la mitad del ahorro neto. El ahorro fue empleado para invertir en el extranjero y para prestarlo al Estado, que lo utilizaba para financiar sus déficits presupuestarios.

-El proteccionismo: mediante este sistema, el Estado protegía a Francia de la competencia exterior, pero esta medida tuvo consecuencias positivas y negativas. Las negativas son: los derechos de aduana, impuestos sobre el carbón y sobre otras materias primas aumentaron los costes de producción y, en consecuencia, los precios de los productos eran caros y no podían competir en el mercado mundial.

-Francia sufrió en el s. XIX más sacudidas políticas que la mayoría de los países industrializados: revoluciones de 1789 , 1830, 1848, guerra de Crimea (1854-1856), guerra de 1870 (franco-prusiana).

-Francia carece del mercado marítimo inglés.

-La red de ferrocarriles se formó tardíamente.

Para Clapham, la industria sufrió un grave retraso a causa de la revolución francesa y de las guerras que la siguieron, hay que esperar a 1815 y la paz del congreso de Viena para entrar en una era de paz propicia al desarrollo.

Cameron, sin embargo, hace hincapié en el alcance económico de ciertas transformaciones institucionales heredadas de 1789 y del período napoleónico: las leyes y administración modernizadas, fin de la jerarquía feudal, etc.

2.3. LA TARDÍA INDUSTRIALIZACIÓN ALEMANA: CAUSAS SOCIALES Y POLÍTICAS. EL PAPEL DE LA BANCA EN LA INDUSTRIA.

ALEMANIA:

OBSTÁCULOS AL PROGRESO: En la mayor parte de Alemania, en el siglo XVIII y comienzos del XIX, muchas ciudades mantenían sus características medievales y predominaba aún la industria artesanal dominada por los gremios medievales. La producción se destinaba a la campiña adyacente o a la satisfacción de los notables del lugar.

La fragmentación política (Alemania estaba dividida gracias a Napoleón en 39 Estados independientes) unida a la falta de medios de transporte, limitaba mucho el tamaño del mercado, esto era un iconveniente muy grave para la industrialización. Alemania estaba fatal.

Añadamos: carencia de capitales, falta de poder adquisitivo de los campesinos, etc.

EL DESPEGUE ECONÓMICO: Prusia puso en marcha con otros estados alemanes una unión aduanera: el Zollverein (1834), ya que la creación de un mercado único era una condición previa indispensable para el arranque del crecimiento industrial. Alemania rompe los demás esquemas y realiza la mediounificación, económica antes que la política, en los Estados del Norte.

A nivel económico el Zollverein fue fundamental: amplió los límites del mercado e hizo posible la libre circulación de mercancías.

Pero la unión aduanera puso de manifiesto un grave problema: la carencia de medios de transporte modernos, de ferrocarriles. En los años 40 los terratenientes se dieron cuenta de que la nmueva forma de transporte podía ampliar el mercado para sus productos y los militares comprendieron la importancia estratégica del ferrocarril. Llevan la batuta los llamados Junkers, terratenientes, militares y nobles, que son conservadores. Alemania se puso a la cabeza de los países del continente. También se desarrolló la construcción naval, cosa que alertó a los británicos.

Las transformaciones demográficas fueron también profundas. La dependencia respecto al exterior en cuanto a maquinaria, cuadros técnicos y capitales fue desapareciendo progresívamente, en especial cuando se formó una banca alemana especializada en el préstamo a la industria.

En la hilatura del algodón, en las minas y en la siderurgia la concentración industrial estaba alcanzando un altísimo grado tanto en le plano geográfico (Alta Silesia, Westfalia, Renania, etc.) como en la formación de grandes sociedades.

De todas maneras esta rápida industrialización, muy concentrada geográficamente y técnicamente, dejó, como en le caso francés amplios espacios preindustriales.

2.4. LA DÉBIL INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS PAÍSES MERIDIONALES Y ORIENTALES: CAUSAS Y CONSECUENCIAS.

ESPAÑA:

En España la revolución industrial, como ha señalado el profesor Nadal, fue un fracaso. Su crecimiento demográfico era bajo con respecto a los demás países europeos y caracterizados por índices muy elevados de natalidad y mortalidad.

En agricultura, la desaparición del régimen señorial y las desamortizaciones solo beneficiaron a una minoría que al comprar tierra no le quedaba dinero para invertir en la industria, perpetuando el latifundismo medieval; (hoy en día esto sigue en estudio, no se sabe si sucedió en todas partes) por tanto, no hubo reforma agraria y la inversión de capital en la compra de tierras repercutió negativamente en el desarrollo industrial del país.

El crecimiento industrial español fue muy débil hasta 1880, sólo la industria textil catalana consiguió cierto desarrollo y modernización.

La siderurgia sólo apareció de forma insignificante en Marbella, donde fracasó a causa de la carencia de carbón mineral, y en Asturias.

Las principales causas del fracaso de la revolución industrial fueron:

-La preferencia de los captitalistas españoles por la inversión en bienes "seguros" (tierras desamortizadas, títulos de la deuda pública o especulativos: ferrocarriles, que fracasaron al no haber productos industriales).

-Debilidad del mercado interior, compuesto por una gran masa de campesinos miserables que no constituían un estímulo a la inversión.

-La libertad concedida por el estado español a las empresas extranjeras de importar libremente toda clase de productos relacionados con la construcción de ferrocarriles arruinó cualquier posibilidad de desarrollar una siderurgia vasca.

CONCLUSIÓN:

La revolución industrial no alcanzó a todos los países de Europa. El nivel de vida de buena parte de los países europeos del Sur y del Oeste, de los países balcánicos y danubianos y el de Rusia, Italia, España, Portugal o Grecia no era más alto que el de muchos pueblos asiáticos: con una agricultura arcaíca y rutinaria y su exportación se basaba en los géneros agrícolas y materias primas. Sus redes ferroviarias llevaban 80 años de retraso con respecto a los países avanzados de Europa occidental.

LA INDUSTRIALIZACIÓN EN RUSIA:

En la Rusia zarista de mediados de siglo la revolución industrial es un mero proyecto. El balance industrial queda reducido a las forjas metalúrgicas de los Urales, con una producción consumida casi enteramente por el ejército y un sector textil en el que casi no aparece el algodón de características artesanales.

Los ferrocarriles tienen su punto de arranque en 1857 con la participación francesa. No hay capital para invertir en la industria y la que hay es extranjera, y en su mayoría francesa, tampoco hay burguesía.

En la decada de los 70 se entreven los primeros síntomas de modernización económica. Una decisión clave es la abolición de la servidumbre en 1861 por el zar Alejandro II, pero el régimen de rescate de los derechos feudales a la nobleza lustrará el incremento de los excedentes necesarios para que prosperen los campesinos.

El despegue industrial se pone en marcha en las últimas décadas del siglo XIX.

-Primero el texti linicia su crecimiento, siguiendo el modelo de G.B.

-Luego la siderurgia.

La industrialización rusa es impulsada por el Estado:

-Supliendo la carencia de una casi ausente burguesía.

-Orientando las inversiones.

-Protegiendo el mercado ruso con escasa demanda, de la competencia exterior (proteccionismo).

-Facilitando la introducción de maquinaria extranjera y la financiación exterior del proceso industrial, debido a la escasez de capital nacional.

JAPÓN:

Vivía en atraso al igual que China, no querían para nada a los extranjeros, ni en el comercio.

Frustradas las tentativas británicas (1808) y rusas (1811) para que Japón se abriera al comercio exterior, la presión de las potencias, después de la victoria británica en la guerra china del opio (1842) dio como resultado la apertura de los puertos japoneses en 1854 a la influencia occidental.

La revolución Meiji (modernización) de 1867-68, con la abolición del feudalismo son decisivas: la revolución industrial japonesa se pone en marcha.

También, como en el caso ruso, es evidente el protagonismo del Estado como desencadenante del despegue industrial. Los emprestitos exteriores y, sobre todo, la gran presión fiscal que sufre el campesinado proporcionan el capital estatal.

De ahí el retraso de la agricultura con respecto a la industria.

TEMA 5: LA EUROPA NAPOLEÓNICA Y LA RESTAURACIÓN

5.1. DEL CONSULADO AL IMPERIO.

Los girondinos inician la guerra con Europa en 1792. Entre esta fecha y 1797 (1ª Guerra de Coalición). Francia ocupa Holanda, incorpora a su territorio Bélgica y toda la orilla izquierda del Rin y establece repíblicas aliadas en el norte de Italia, gracias a las campañas de Napoleón: República Cisalpina (Milanesado) y República Ligur (Génova).

En política interior el Directorio vivió amenazado por los realistas y los radicales. La inestabilidad exterior y algunos fracasos militares propiciaron el golpe de estado del 18 de brumario (1799); en el que Sieyés consiguió que se nombrará a Napoleón jefe de la guarnición de París.

Napoleón con el apoyo de sus tropas, forzó el nombramiento de tres cónsules provisionales (Sieyés, Ducos y Napoleón). Con este acto la Revolución había terminado.

Durante los últimos años del Directorio y los primeros del consulado de Napoleón, se formó la 2ª Coalición, con Gran Bretaña y Austria al frente. Napoleón inicia su etapa pacificadora con la firma del tratado de paz con Austria en Luneville.

La labor pacificadora se completará en 1802 cuando Francia y Gran Bretaña firman la paz de Amiens y vuelven a la situación anterior.

También la firma del Concordato con la santa sede; donde Pío VII aceptaba la secularización de los bienes de la Iglesia y el gobierno del primer cónsul. Napoleón reconociá que el catolicismo era la religión de la mayoría de los franceses, se comprometía a mantener económicamente al clero y al culto y conserva para el Papa los Estados Pontificios.

Napoleón se deshace de los otros dos cónsules y así se proclama cónsul único y vitalicio.

Napoleón quería hacer unos Estados Unidos de Europa, en el que París fuera la capital, un Imperio Europeo. A Gran Bretaña no le interesaba porque con ello se convertirían en una pobre isla; por esa razón es la mayor enemiga de la Francia Napoleónica.

-Las ideas del primer cónsul:

1.- Fijar la Revolución, consolidar la que se ha conseguido; que quiere acabar con el ambiente anárquico de Francia.

2.- La unidad de Francia, quiere la reconciliación de todas las facciones, tanto de monárquicos, jacobinos, girondinos,... de todos los grupos ideológicos políticos. Y da su ejemplo con una Amnistía.

3.- La continuidad de Francia. Napoleón quiere que todo el pasado de Francia sea respetado. Desde el primer comité de Tolomeo hasta el primer Comité de Salud Pública.

4.- Solidaridad y reconciliación internacional (más importante). Piensa que una Francia con una República nueva jamás será aceptada por el resto de Europa, no tendrán alianzas, aliados,... Napoleón piensa que o hay que conquistar toda Europa y restaurarla republicanizándola o asemejar el régimen de Francia a Europa.

-Los problemas económicos:

Va a crear una caja de amortización de la Deuda. Para empezar a parecerse más a Europa crea la legión de honor (consituida por una serie de personas distinguidas que se diferenciaban de los demás).

Una nueva Constitución, porque la Termidoriana fracasa.

El poder ejecutivo recae en la fugura de Napoleón, el legislativo está formado por tres cámaras: el Tribunado discute las leyes que Napoleón les dice que discutan. Luego la ley pasaba por el Senado, donde se determinaba si la ley era constitucional o anticonstitucional. El poder judicial: los jueces; aunque Napoleón tiene el derecho de gracia.

El código Civil (1804), es la última muestra de su espíritu liberal; que aunaba la legislación basada en el derecho romano con las principales leyes procedentes de la revolución moderada: libertad, igualdad civil, liberalización de la tierra y eliminación de los residuos feudales, todo ello inspirado por un individualismo que acutaba como base del derecho. Este código consagraba la desilguadad jurídica del hombre y la mujer, dando toda la capacidad al hombre.

Napoleón ha traído la paz; pero aquellos que ven más se dan cuenta de que en cualquier momento puede surgir el problema, que Napoleón tenga que decidir. Es un sistema híbrido, insostenible.

La unidad de las gentes, que era lo que él quería, se rompió debido al rapto del duque de Engheim a quien lleva a Vicenres.

-El Imperio Napoleónico:

En 1804 fue aprobado un senado-consulto, convinado por un plebiscito (que consultaba al pueblo), por el cual el gobierno de la República se confía a un emperador hereditario. En este mismo año, Napoleón concentró mayor poder en sus manos al sustituir la Constitución del año 8 por la del 12.

En el Imperio europeo, Napoleón sería el emperador de reyes. Tras realizar casamientos entre miembros de su familia y nombrarlos reyes de Holanda, Westfalia, España, Nápoles,... se despierta el terror para los británicos; ya que si Napoleón ganaba en su intento Gran Bretaña caería; y si ocurría al contrario ellos seguirían bien.

Napoleón funda la 4ª dinastía: "la oscura dinastía Bonaparte".

5.2. -EXPANSIÓN TERRITORIAL Y DERROTAS NAPOLEÓNICAS.

Napoleón va intentar acabar con su mayor enemigo, Gran Bretaña, de tres maneras:

1.-Desembarco en Irlanda.

2.-Atacar por mar a Gran Bretaña, pidiendo la flota española dirigida por Horacio Nelson, pero fue un desastre (Trafalgar), no hay ninguna posibilidad de derrotar a los ingelses por mar.

3.-Napoleón agobiado pidió ayuda a las gentes para que expusieran sus ocurrencias; auqnue no aceptó ninguna.

Viendo que no puede con ella piensa en un bloqueo continental, que trate de impedir las relaciones económicas de la Europa continental con Gran Bretaña. Casi todos los reyes de los países europeos se negaron al bloqueo.

.Napoleón se ha hecho emperador; y al ser Francisco II emperador de Austria; no está de acuerdo en que Napoleón sin título alguno lo sea y además le quite sus tierras.

Le obliga a renunciar a sus posesiones italianas, a su imperio alemán, a concederle a su hija Mª Luisa en matrimonio, a dimitir a su canciller y a convertirse en un "Estado aliado" de Napoleón.

A Polonia se le llama "el pastel polaco" porque hicieron tres divisiones: Austria, Prusia y Rusia.

Las consecuencias ante la posición de Napoleón ante Austria son: la creación del reino de Nápoles para su hermano José; la formación de la Confederación del Rin que reune a los pequeños y múltiples estados alemanes; el reconocimiento del reino de Holanda para su hermano Luis y la adquisición ilirias.

.El rey de Prusia: Federico; Napoleón le derrota en Jena, ocupando toda Prusia y la Polonia prusiana. En la paz de Tilsit se devuelve al rey de Prusia parte de su reino y se le obliga a practicar el bloqueo continental a Gran Bretaña. La zona occidental de Prusia-Hannover se une al reino de Holanda y de la Polonia prusiana nace el núcleo inicial del gran Ducado de Varsovia, que, a través del rey de Sajonia, se incorpora a la confederación del Rin.

.Al zar ruso Alejandro I le derrota en Friendland pero Napoleón decide firmar un tratado de aianza (Tilsit) y convertir a Rusia en el principal aliado.

Se decide delimitar las zonas de influencia; Oriente sería para Alejandro y Occidente para Napoleón.

Napoleón exige a Rusia el bloqueo continental a los ingleses.

Los polacos por estar separados se añoraban más y deseaban estar juntos. Había una gran agitación nacional.

Por medio de María Walewska se había pensado que Napoleón les ayudara, ya que era su amante. Este le dijo que quería ser aliado de Alejandro y que sólo podía darle su parte prusiana.

Alejandro piensa que Constantinopla está en el centro de Oriente y Occidente, pero Napoleón se opone.

Alejandro le dice que quería todo el pastel polaco porque piensa poner una Constitución. Esto es muy raro de un emperador y además de un déspota que era en Rusia como iba a establecer una Constitución en Polonia.

Napoleón se niega.

Napoleón tenía una derrota en España (Bailén) y necesitaba bloquear a Gran Bretaña; pide ayuda a su aliado Alejandro, para bloquearla y superar sus derrotas. Pero el zar ya no piensa lo mismo y no le ayuda.

El gran error de Napoleón fue la invasión de Rusia en el verano y otoño de 1812: las victorias de Napoleón durante el verano se troncaron en el desastre del paso de Beresina cuando el frío y la falta de abastecimientos le obligaron a retirarse de Moscú. De un ejército próximo al millón de soldados, sólo regresaron unos 100.000 hombres enfermos y exhaustos. La invasión de España y la cesión del trono español a su hermano José Bonaparte supuso un enfrentamiento continuo de las tropas francesas con el pueblo español, que plantó cara al invasor a través sobre todo de la guerrilla.

La suma de estos errores hizo fracasar la política del bloqueo continental: Gran Bretaña apoyó a los movimientos de oposición española y formó una coalición con Rusia y Suecia, a la que se unirían Austria y Prusia, que logró derrotar a Napoleón en Leipzig, lo que supuso para éste la pérdida de su imperio.

Napoleón se vio forzado a abdicar y retirarse como príncipe a la isla de Elba, manteniéndo el título imperial, pero de un imperio minúsculo.

En Francia se restauró la monarquía en la persona de Luis XVIII. El Antiguo Régimen no volvió. En 1815, alentado por un sector de la población francesa, Napoleón vuelve y restaura un imperio de "cien días" que acabará con la derrota definitiva de Waterloo.

Sería el fin del sueño napoleónico. Desterrado a la isla de Santa Elena en medio del Atlántico Sur; acabará sus días en 1821.

5.3. -EL CONGRESO DE VIENAY EL SISTEMA DE LA SANTA ALIANZA.

Napoleón tenía que ser reemplazado. Austria quería que le sustituyera Mª Luisa hasta la mayoría de edad del hijo de Napoleón.

El zar Alejandro quería que fuera el general Bernador (marido de Desiré, amante de Napoleón).

Gran Bretaña fue la más lógica, quería la dinastía de siempre, los Borbones; a Luis XVIII.

Luis XVIII era hermano de Luis XVI al que habían guillotinado. Porque Luis XVII murió en la prisión.

En 1814 las potencias firmarán un tratado con el gobierno restaurado de los Borbones. El "primer" Tratado de París reducía a Francia a sus fronteras de 1792, anteriores a las guerras. Se desecharan las demandas de venganza y de castigo, no impusieron ni indemnizaciones ni reparaciones e incluso permitieron que las obras de arte arrebatadas a Europa durante las guerras permanecieron en París. Los vencedores no deseaban crear dificultades al nuevo gobierno francés en el que ponían sus esperanzas. Mientras, Napoleón era desterrado a la isla de Elba.

Para el tratamiento de otras cuestiones, las potencias habían acordado, antes de la firma de la Alianza de Chamount, celebrar un congreso internacional en Viena, tras la derrota de Napoleón, la retirada del desbordamiento francés dejaba en una situación de fluidez y de incertidumbre el futuro de gran parte de Europa: Bélgica, Holanda, Alemania, Polonia, Suecia, Portugal, Italia y España. Había también otras muchas cuestiones dicutibles.

-El congreso de Viena (1814-1815).

Nunca se había visto asamblea tan brillante y ruinosa a la vez; ya que todos los estados de Europa mandarán representantes.

El procedimiento era el siguiente, que todas las cuestiones importantes eran decididas por las cuatro grandes potencias victoriosas (Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia). Fue en el Congreso de Viena donde entraron claramente en el vocabulario diplomático los términos de "grandes y pequeñas potencias".

Francia estaba representada también en el Congreso por Talleyrand, ministro de Luis XVIII.

Castlereagh (Gran Bretaña) y Metternich (Austria) representaban a sus respectivos países. Prusia estaba representada por Hardenberg.

Los prusianos esperaron como siempre ensanchar el reino de Prusia. Alejandro I era un problema grave: quería Polonia y algún tipo de sistema internacional de seguridad colectiva.

-Un principio importante es: vuelta de Fernando VII a España.

-Luis XVIII en Francia.

-Que no haya ninguna potencia que pueda suponer un peligro para las demás, equiibrio de poderes.

La amenaza de "monarquía universal", expresión que los diplomáticos todavía utilizaban para referir a un sistema como el de Napoleón, tenía que ser compensada mediante un ingenioso cálculo de fuerzas, una transferencias de territorios y de almas de un gobierno a otro, que se distribuyese y se equilibrase el poder político entre un cierto número de estados libres y soberanos. Se esperaba que un equilibrio adecuado produciría también una paz duradera.

La principal amenaza para la paz, y que muy probablemente aspiraba a la dominación de Europa, la antigua perturbadora, Francia. El Congreso de Viena, sin grandes discrepancias levantó unas barreras de fuertes estados a lo largo de la frontera oriental francesa.

Era una especie de cinturón de seguridad. El primer estado tapón: Holanda y Bélgica formaban los Países Bajos.

Se esperaba que el reino holandés-belga fuese suficientemente fuerte para impedir la constante presión francesa sobre los Países Bajos.

Pero sus difrencias de religión, comerciantes,... y que los belgas estaban más desfavorecidos por la sociedad; crea un problema de independencia, de nacionalismo.

Estado tapón del sur: Piamonte Cerdeña, se le incórpora Génova. Se dedicará a liberar la nacionalización italiana.

El tercer estado tapón: la orilla izquierda alemana del Rhin fue cedida a Prusia.

En Italia, También una especie de barrera secundaria contra Francia, se instalaron los austríacos. Los británicos no querían a Austria.

El imperio austríaco incluía ahora un reino lombardo-veneciano en le norte de Italia.

El congreso reconocía la restauración del Papa en los Estados Pontificios y de los antiguos gobernantes en los ducados menores, pero no insistión en una restauración de los Borbones en el reino de Nápoles. Allí el cuñado de Napoleón, Murat, con el apoyo de Metternich, maniobró para conservar su trono. Los Borbones y los Braganzas recuperaron, respectivamente, los tronos de España y Portugal, y fueron reconocidos por el Congreso.

En cuanto a Alemania, el Congreso no realizó intento alguno de recomponer el Sacro Imperio Romano. Los argumentos de los antiguos principillos fueron desechados. Se confirmó, la reorganización francesa y napoleónica de Alemania. Los reyes de Baviera, Württemberg y Sajonia, Sajonia se quedó sólo con un poco y no con todo.

-La cuestión polaco-sajona.

La cuestión de Polonia, llevó al Congreso casi al desastre, Alejandro seguía insistiendo sobre la anulación del crimen de los repartos, lo que en su propósito significaba la reconstitución del reino poloaco ocupando él mismo el trono como rey constitucional, en una unión personal con el imperio ruso, sería zar de Rusia y rey constitucional de Polonia. Una disposición semejante estaba iniciándose en el gran ducado de Finlandia, donde Alejandro reinaba como un gran duque constitucional. La reunificación de Polonia requería que Austria y Prusia devolviesen sus respectivas zonas de la antigua Polonia, la mayor parte de las cuales habían perdido, en todo caso ante Napoleón. Los prusianos estaban dispuestos, con la condición, que Alejandro apoyaba, de que Prusia recibiese a cambio todo el reino de Sajonia.

El asunto se presentó como la cuestión polaco-sajona, con Rusia y Prusia unidas en la demanda de toda Polonia para Rusia, y de toda Sajonia para Prusia.

Aquel proyecto horrorizaba a Metternich. Porque la absorción de Sajonia por Prusia elevaría a Prusia a los ojos de todos los alemanes. Además, el hecho de que Alejandro se convirtiese en rey de Polonia aumentaría la influencia de Rusia en los asuntos de Europa. Metternich vio que Castlereagh compartía estos puntos de vista.

Castlereagh creía que el prinicpal problema del Congreso era el de frenar a Rusia. Los ingleses no habían luchado contra el emperador francés sólo para que Europa cayese en manos del zar ruso. La cuestión polaco-sajona se debatió durante meses, en los que Metternich y Castlereagh explotaron todos los recursos dialécticos para disuadir de sus designios expansionistas a la combinación ruso-prusiana. Al fin, aceptaron la propuesta de ayuda de Talleyrand, que utilizó la desavenencia surgida entre los vencedores para reintegrar a Francia al círculo diplomático como una potencia por derecho propio. El 3 de enero de 1815, Castlereagh, Metternich y Talleyrand firmaban un trtado secreto, comprometiéndose ir a la guerra, en caso necesario contra Austria y Prusia. Así, en el centro mismo de la conferencia de paz, la guerra levantaba nuevamente la cabeza.

Tan pronto como se difundieron las noticias del tratado secreto, Alejandro propuso una transacción, estaba dispuesto a contentarse con un reino polaco reducido. El Congreso, creó, pues, una nueva Polonia (Polonia del Congreso), Alejandro fue su rey y le dio una Constitución; comprendiá casi la misma área que el Gran Ducado de Napoleón. Algunos polacos quedaban todavía en Prusia y otros en el imperio Austríaco; Polonia no se reunificó. Satisfecho así el zar, Prusia tuvo que ceder tambíen. Recibión unas dos quintas partes de Sajonia, quedando el resto en poder del rey sajón.

En el Congreso se abordaron otros problemas incidentales. Inició la regulación internacional de ciertos ríos. Publicó una declaración contra el comercio de esclavos en el Atlántico, que, sin embargo, no tuvo eficacia.

Las comisiones del Congreso se pusieron a trabajar en la redacción del Acta Final. Y en aquel momento comenzaron a peligrar todos los acuerdos.

-Los cien días y sus consecuencias.

Napoleón huyó de Elba, desembarcó en Francia el 1 de marzo de 1815, y proclamó nuevamente el imperio. En el año transcurrido desde el regreso de los Borbones, el descontento se había extendido en Francia. Luis XVIII demostró ser un hombre sensible, pero con él había regresado una caterva de emigrados irracionales y vengativos. La reacción y un terror blanco asolaban el país. Los adeptos de la Revolución se unieron al emperador en su espectacluar reaparición. Napoleón llegó a París, se hizo cargo del gobierno y del ejército, y se dirigió hacia Blegica.

Las fuerzas en coflicto se encontraron en Bélgica, en Waterloo, donde el Duque de Wellington al mando de un ejército aliado, obtuvo una gran victoria, Napoleón abdicó de unevo y fue desterrado a Santa Elena.

Se hizo un nuevo Tratado de paz con Francia, más severo.

El efecto de los Cien Días -asçi se llama al período que siguió al regreso de Napoleón de la isla de elba- fue el de renovar el miedo a la revolución, a la guerra y a la agresión. Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia, tras haber estado en guerras unas con otras en el mes de enero, unían sus fuerzas para desembarazarse de la aparición de Elba y en noviembre de 1815, reafirmaban la cuádruple Alianza. Chamount, agregando una claúsula según la cual ningún Bonaparte volvería a gobernar en Francia. Murat, que había luchado a favor de Napoleón durante los Cién Días, fue capturado y fusilado, y que en Nápoles se restaurase la monarquía de un Borbón nada ilustrado. Además de la Cuádruple Alianza, Alejandro proyectaba un esquema más vago, al que él llamaba la Santa Alianza. Atríado por la idea de un orden internacional, aterrado ante el regreso de Napoleón, el zar propuso una declaración por la que se comprometían a observar los principios cristianos de la cariidad y de la paz. Todos firmaron excepto el Papa, el sultán y el príncipe regente de Gran bretaña, los cuales consideraban absurdo mezclar el cristianismo con la política- pronto pasó a significar, a los ojos de los liberales un tipo de alianza nada santa de las monarquías contra la libertad y el progreso.

El Tratado de Viena no era poco liberal, pero no satisfizo a nacionalistas y liberales.

5.4. -EL ORDEN EUROPEO POSTNAPOLEÓNICO.

La Cuádruple Alianza: es la base de las relaciones internacionales europeas entre 1815 y 1830.

El gran impulsor fue el premier británico Castlereagh que convenció a Austria, Prusia y Rusia para formar parte de ella.

Las bases de la Cuádruple Alianza fueron:

-Compromiso de mantener, incluso por la fuerza los cambios impuestos por el Congreso de Viena.

-Vigilar y controlar la ideología liberal, considerada como la destructora de las monarquías tradicionales, estricta vigilancia de las universidades, teatro y la prensa.

-La Cuádruple se convirtió en Quíntuple al ser admitida francia, a partir del congreso de Aquisgrán (1818).

TEMA 6: EL CICLO REVOLUCIONARIO EN EUROPA: 1820, 1830, 1848.

6.1.-La oposición al sistema de la Restauración: liberalismo y nacionalismo.

-El liberalismo:

El liberalismo una filosofía global, abarca todos los aspectos de la vida en sociedad y que cree tener respuesta para todos los problemas que plantea la existencia colectiva.

El liberalismo es también una filosofía política enteramente regida por la idea de libertad, según la cual la sociedad política debe estar basada en la libertad y encontrar su justificación en la consagración de esta: una sociedad no es viable ni legítima sino escribe en el frontón de sus instituciones el reconocimiento de la libertad.

En reacción contra el método autoritario, el liberalismo cree en el descubrimiento progresivo de la verdad por la razón individual. Profundamente racionalista se opone al yugo de la autoridad, al respeto ciego al pasado.

-Consecuencias jurídicas y políticas:

Este tipo de filosofía trae consigo un abanico de consecuencias prácticas. De sus postulados fundamentales procede la lucha los liberales, en el siglo XIX, contra el orden establecido, contra toda autoridad.

El liberalismo desconfía profundamente del Estado y del poder y todo liberal agrima que el poder en sí es malo y hay que reducirlo al máximo. Por tanto el liberalismo rechaza por completo cualquier tipo de poder absoluto. Para evitar el retorno del absolutismo, de una autoridad sin límites, el liberalismo propone una serie de fórmulas institucionales. El poder debe ser limitado y la mejor forma de conseguirlo es fraccionarlo, es decir, aplicar el principio de la separación de poderes como regla fundamental (Montesquieu).

El poder debe ser igualitariamente dividido en órganos de la misma fuerza y ya que el equilibrio de poderes es tan importante como su separación. Si fuesen desiguales se correría el peligro de ver al más poderoso absorber al resto, mientras que si son iguales se neutralizan.

Otra manera de restringir el poder es la de limitar su campo de acción y eso explica la doctrina de no intervención en materia económica y social (Liberalismo económico).

Última precaución, quizá la más importante: la organización del poder debe estar definida por reglas del derecho consignadas en textos escritos cuyo respeto será controlado por jurisdicciones y las infracciones serán llevadas ante un tribunal y sancionadas.

Teniendo en cuenta todo esto, el liberalismo aparece en el siglo XIX como una doctrina subversiva. Y es, de hecho, una fuerza eminentemente revolucionaria cuyo avance implica el rechazo de las autoridades.

-Sociología del liberalismo:

Muy distinta es la visión que se desprende de un enfoque sociológico. El liberalismo es la expresión de los intereses de la burguesía.

La visión sociológica es reciente y reacciona contra el idealismo de la interpretación precedente y sugiere que el liberalismo es, no solo una filosofía, sino también la expresión de un grupo social, la doctrina que mejor sirve a los intereses de una clase.

Si para apoyar esta afirmación utilizamos la geografía y la sociología del liberalismo, constatamos que en los países en que las ideas liberales gozaron de más popularidad, son aquellos en los que existe ya una burguesía importante. Sociológicamente, el liberalismo extrae la mayor parte de sus adeptos, doctrinarios, de las profesiones liberales y de la burguesía comerciante.

Se llega así a la conclusión de que el liberalismo es, la coartada, la máscara de intereses de una clase.

¿Quién sale ganando en Francia o en Gran Bretaña, con la libertad de iniciativa política y económica? la clase más instruída y más rica. La burguesía ha hecho la Revolución y la Revolución le ha dado el poder y tiene intención de conservarlo y evitar el retorno del absolutismo y el ascenso de las clases populares. La burguesía se reserva el poder político por medio del censo (sufragio restringido). De esta manera, la aplicación del liberalismo tiende a mantener la desigualdad social.

-Características de los regímenes políticos liberales:

Los regímenes liberales políticos presentan entre ellos una serie de rasgos comunes debido a su identidad de inspiración.

-Existencia de una constitución. Comparada a la ausencia de textos del Antiguo Régimen es una novedad radical.

-Característica importante de estas constituciones es la importancia de las garantías dadas a libertad individual o colectiva.

-La razón de ser de estas constituciones es, en buena parte, limitar el poder. Todas tienen en común el hecho de trazar fronteras al poder.

-El que el poder sea limitado no impide que sea monárquico. El liberalismo no siente hostilidad por la forma monárquica ni por el principio dinástico, únicamente por el absolutismo de la monarquía. La presencia de la monarquía es una garantía, incluso, contra los empujes demagógicos y las violencias populares.

-Se considera que el derecho a voto, no es un derecho natural, inherente a la ciudadanía (concepción democrática) sino que el derecho a voto es una función, una especie de servicio público, para el que la nación decide investir a una u otra categoría de ciudadanos, introduciendo con ello una distinción entre el país legal (el que vota) y el país real (los que votan y los que no votan).

-Instauración de las principales libertades públicas (expresión, religiosa, prensa) que garantizan al individuo frente a la autoridad.

-La preocupación por la libertad se extiende a la enseñanza: una de las tareas más urgentes de los liberales es la de sustraer la enseñanza de las manos de las iglesias. El catecismo en la Restauración es el símbolo de la autoridad y del dogma.

-El nacionalismo:

-Características:

Europa yuxtapone grupos lingüísticos, étnicos, históricos de naturaleza y origen dispar, paro agrupados en una misma nación. Ej.: Imperio Austríaco.

El nacionalismo se dirige a todas la facultades del individuo, empezando por su inteligencia. En el siglo XIX fue obra de intelectuales, gracias a los escritores que contribuyeron al reconocimiento del sentimiento nacional a los lingüistas, filólogos y gramáticos, a los historiadores que tratan de hallar el pasado olvidado de la nacionalidad. El movimiento alcanza a la sensibilidad más que a la inteligencia.

Hace intervenir a una serie de intereses que actúan cuando el desarrollo de la economía, exige a veces la superación de particularismos. Así el Zolverein. En Italia es la burguesía comerciante o industrial la que desea la unificación del país ya que ve en ello la posibilidad de un mercado más amplio y un nivel de vida superior.

El hecho nacional se manifiesta en 1815 y en 1914 y no han perdido nada de intensidad y tendrá mayor amplitud en los movimientos de descolonización.

Casi todos tienen problemas de nacionalidades Gran Bretaña con la cuestión de Irlanda, Francia con la pérdida de Alsacia y Lorena en 1871 España donde el nacionalismo vasco y catalán luchan contra la voluntad de unificación y centralización.

Si esto ocurre en Europa donde la unidad es antigua, con mayor motivo cuando nos dirigimos al este, donde las fronteras son todavía movedizas. Las nacionalidades están a la búsqueda de sí mismas: Italia y Alemania, Austria, Hungría, Los Balcanes y el Imperio ruso.

El nacionalismo no está marcado por ninguna ideología. Por esto la idea nacional no se basta así misma, necesita asociarse a otras ideas políticas, amalgamarse con filosofías y por esto puede entenderse tanto con una filosofía de izquierdas como una ideología de derechas.

6.2.-Las revoluciones fracasadas.

Las revoluciones de 1820 presentan unas características comunes:

-Nuevas formas de lucha frente a los gobiernos establecidos, tales como la clandestinidad y las sociedades secretas que se dedicaron a la conspiración, dirigidas en numerosas ocasiones por elementos socialmente acomodados (nobles, burgueses,..).

-El pronunciamiento militar adquiere relevancia en cuanto que será la forma típica de actuación hasta 1830. El ejército actúa a veces de represor y en otras ocasiones de defensor de las ideas liberales.

-Se localizan en la Europa Mediterránea y Oriental.

-La consecuencia más generalizada fue la del fracaso, debido a la reacción de la Restauración.

La excepción fue la independencia de las colonias americanas españolas por los intereses británicos y el caso griego. Las revoluciones de 1820 serán conocidas como burguesas y románticas. Es ahora cuando vienen las consecuencias de las chapuzas del “Congreso de Viena”.

ESPAÑA:

El pronunciamiento de Riego hizo que se sublevaran muchas provincias españolas, a pesar de que Riego en un principio pensó que había fracasado y pensó en huir a Portugal. Fernando VII fue obligado a afirmar la Constitución de 1812, la juró pero él no quería. Este rey era muy mala persona. El hecho de afirmarse la Constitución provocó la aparición de guerrillas absolutistas apoyadas por Fernando VII para suprimir el régimen constitucional.

En estos años el rey hartó de dar la lata para quitar el liberalismo. El liberalismo en España había que aplastarlo, y por ello se mandó a los “100 mil hijos de San Luis”. Estos consiguieron eliminar el liberalismo y se impuso el absolutismo con Fernando VII, siendo ejecutados muchos ministros liberales. Aquí se hecha por tierra el dicho de que los españoles son muy valientes y muy echados para delante, pero con los franceses nadie se mueve ya que el clero manda mediante la iglesia, y ellos sí querían el absolutismo, por ello el pueblo no dice nada.

PORTUGAL:

Mediante el ejemplo español el coronel Sepúlveda se pronunció en Oporto y el éxito de la sublevación llegó a Lisboa. El Estatuto Liberal de 1822 estuvo inspirado en la Constitución española de 1812. En este caso fue el heredero de Portugal quién eliminó el liberalismo, obligó a disolver el Congreso y suspender la Constitución.

En este caso el coronel pensaba, al igual que Riego, que había fallado su levantamiento por ello al querer huir descubrió su éxito y volvió.

ITALIA:

El reino de Nápoles se llama dos Sicilias, porque abarca Nápoles y la isla de Sicilia. Aquí gobernaba una rama de los borbones intrusos españoles, siendo absolutista y muy odiado por los italianos por ser español e intransigente. Aquí piden la Constitución española de 1812, al igual que en Portugal. El rey de los Estados Pontificios, o sea el Papa también fue odiado por sus impuestos y sus intransigencias. En el reino de Piamonte era el único que poseía una dinastía italiana: los Saboya. Todos los reinos pidieron ayuda al Congreso de Viena, para ir en contra de los levantamientos liberales. La reacción se decidió en el Congreso Laybach (1821). A Austria le conviene apaciguar la situación ya que sus reinos también se levantarían y así acaba con el levantamiento en Italia. En el resto funcionaron las sociedades de los carbonari que se reunían en edificios abandonados y allí conspiraban. Se llamaban así porque los edificios donde se reunían eran viejas carbonerías. Víctor Manuel I abdicó y nombró a su hermano Carlos Félix, nuevo monarca.

RUSIA:

Se levantaron un poco más tarde, 1825, y se le llamó “decabrista o decembrista”. Cuando muere Alejandro I: le sucede Nicolás I, un intransigente y absoluto, pero este tiene un hermano liberal, Constantino. Por ello todos quieren que Constantino tome el poder. Aquí es el caso de que el ejército era un ignorante total y les dicen que aclamen a Constantino y la Constitución, ellos pensaban que era el nombre de rey y de su esposa.

6.3.- La revolución de 1830 en Francia.

Causas para que se produzca la revolución de 1830 en Francia:

-Causas económicas: hay una crisis en el cereal, en el reinado de Carlos X; y en la patata, en esta aparece el añublo que es un hongo que estropea las cosechas de patatas. Si hay crisis en la agricultura, mediante la industria se compensa y se compran los alimentos. Pero el campesino se arruina y no tiene comida, por ello no puede comprar ni siquiera ropa ni otras cosas, por ello la industria no gana dinero ya que nadie compra. Es decir, que si falla la agricultura falla la industria, porque nadie compra.

La crisis económica y financiera pasa antes de la revolución de 1789, pero esta época ya está pasando y se recupera. En 1830 la crisis está recuperándose, todo lo de la patata y cereales había sucedido antes de la revolución por ello estas causas no son determinantes para la revolución ya que el pueblo no tiene hambre, todo lo anterior de la patata, fue antes de la revolución. Esta causa económica no es determinante para la revolución.

-Causas sociales: hay un cambio de mentalidad en 1830. Hasta entonces la gente pobre no era digna de nada y no estaba protegida. Las obras por ejemplo eran de gente rica y guapa, pero los socialistas utópicos se preocupan de las clases marginales, es un cambio de mentalidad. Además la literatura también cambia ya que se da cuenta de la importancia de los marginales, por ejemplo Víctor Hugo con su obra “Los miserables”. El feminismo también tiene una salida, aparece Lucía Aurora que escribía con el seudónimo de George Sand y se vestía de hombre. Los que antes eran ignorados ahora son los protagonistas.

-Causas políticas: Talleyrand propició el regreso en 1814 de Luis XVIII. Es listo ya que sabe que a pesar de que tiene que ser monarca absoluto, por el Congreso de Viena, pero sabe que no se puede volver atrás con todo lo sucedido en la revolución, él quiere morir en su cama.

Una carta otorgada no es una Constitución, es un regalo al que no se tiene derecho, es un regalo del rey: él sabe que no se puede quitar todo lo anterior, él va ser un monarca absoluto pero va a dar un regalo, es un seguro de vida para que el pueblo no se levante, es un medio camino entre el absolutismo y el modelo parlamentario británico. Una Constitución viene de abajo, es el pueblo quien elige a los representantes y estos elaboran sus derechos. Pero la carta otorgada no viene de abajo, sino de arriba; es un regalo del rey. El monarca absoluto con una Constitución deja de serlo, pero si este dice que regala todo lo que está escrito en esta carta no tiene derecho el pueblo pero regala, así no deja de ser monarca absoluto pero comprende la situación francesa y se asegura su vida como rey.

Características de la carta otorgada:

-El rey sigue siendo un rey con “derecho divino” a pesar de la carta, principio de legitimidad.

-Los límites se los pone el rey porque él quiere mucho al pueblo, no por obligación.

-La carta sabe que no se puede borrar lo obtenido: igualdad ante todos, impuestos, servicio militar, libertad de expresión y pensamiento. Se conservó el código civil de Napoleón. El rey sabía que si tocaba algo de lo anterior el pueblo podría levantarse.

-El rey tiene el poder ejecutivo, legislativo y va a participar también en el judicial (derecho a indulto). El ejecutivo es suyo y en el legislativo él propone las leyes que se hayan de votar. Posee el derecho a prohibir cualquier ley y puede disolver la cámara legislativa cuando le de la gana. Cámaras: la de los pares: son designadas por el rey, no hay que votar; la de los diputados: en esta se vota.

-Consagró la sociedad clasista frente a la estamental del antiguo Régimen.

-La carta otorgada influyó en otros países europeos, por ejemplo en España.

En la carta otorgada de Luis XVIII había un artículo 14 que va a ser controvertido e indescifrable. Decía: “El rey tenía derecho a reformar todas las ordenanzas y reglas del Estado”. Luis XVIII nunca tocó nada, pero cuando subió al poder Carlos X utilizó el artículo y dio dos paquetes de leyes: religiosas y políticas:

-La universidad quedará sometida a la supervisión del clero.

-Se vuelven a restituir en Francia todas las congregaciones femeninas que se habían disuelto en la antigua Revolución Francesa.

-Ley del sacrilegio: se condenaba a trabajos forzados o a la pena capital (muerte) por la profanación de cualquier objeto sagrado de la iglesia.

-Ley de los Mil Millones: había que indemnizar a los emigrados que habían perdido sus bienes, y se habían subastado, como bienes nacionales. Había que indemnizarles con un impuesto sobre la renta que iba a parar a la burguesía.

-Ley de justicia y amor: cerraba todos los periódicos de la oposición, porque las mismas cámaras de diputados se revelaban.

Con esas leyes se creó un clima muy irreligioso. Hasta los miembros de las dos cámaras pidieron la expulsión de los jesuitas. Perdieron la Guardia Nacional.

Los grupos políticos que estaban en contra de Luis XVIII (pero hay partidos y grupos, ya que los grupos no tienen doctrina política y los partidos sí):

-Ultrarrealista: ellos se llaman “monárquicos puros”. Ellos presumían de que se habían ido al destierro, pero que nunca habían movido un ápice de su postura. También se pueden llamar ultramonárquicos. El líder del grupo era el conde de Artois (hermano del mismo rey) era un hombre peligrosísimo. Se organizan mediante organizaciones secretas llamadas los “Caballeros de la Fe”. Ese grupo es apoyado por los obispos, seminarios, terratenientes importantes, emigrados...

-Constitucionales (es un grupo): no se le puede llamar partido no tiene ni programa, ni la conexión ni la unión que los ultrarrealistas. Lo único que les une es el régimen que hay (la carta) y que están en contra del Terror Blanco. Están divididos porque unos son partidarios de la libertad de prensa y otros de censura. Luis XVIII sacará a los ministros de ahí.

-Independientes: son orleanistas, gente que no quiere a los borbones; bonapartistas que quieren a un Bonaparte; y los republicanos. Los únicos que aportan una idea son los bonapartistas, la idea de desquite, es decir, estar en contra totalmente del mapa del Congreso de Viena y de las humillaciones que está sufriendo Francia.

El ministro era Villèle; a él se le echaba toda la culpa, así que Carlos le dijo que dimitiera y en 1830 llega el período de elecciones. En la cámara salen mayoritariamente gente de la oposición. El rey piensa que el problema era el ministro y sigue dando órdenes. Disuelve la cámara porque no le gusta; la ley electoral más restringida por sufragio más censitario.

Entonces fue lo que provocó el estallo en julio (27, 28 y 29) que pasará a la historia como “las tres jornadas” de una revolución de tres días.

La táctica es la siguiente:

-Se estimula al pueblo.

-Se hacen barricadas frente a donde reside la monarquía.

-Se manda a los ejércitos que disparen a los insurrectos.

-El ejército no dispara, se pasa a los insurrectos.

-La gente se mete al palacio porque querían atraparlo.

-El rey se marcha.

La burguesía tenía miedo porque las masas gritaban ¡Viva la República! Entonces estos percibieron ideas jacobinas y percibieron ideas jacobinas y presentaron a Felipe de Orleáns diciendo que habían ganado la revolución, Felipe representaba instituciones republicanas, nombrándose rey.

EL ORLEANISMO (1830-1848)

Luis Felipe de Orleáns es el monarca impuesto por los acontecimientos de 1830 y depuesto por la revolución de 1848. ante los ojos atónitos del resto de las monarquías europeas, el nuevo monarca era partidario de remover las bases de la Restauración y apoyar otros brotes revolucionarios que estallaban en Europa.

La Carta Otorgada deja de ser un regalo y se convierte en un derecho: se introdujo la soberanía nacional, la iniciativa legal de las cámaras, se rebajó la edad para las elecciones, se separó a la iglesia del estado, se creó la Guardia Nacional y se impuso la libertad de prensa. A pesar de todo, la política francesa siguió en manos de la alta burguesía, la que no dudó en reprimir a los obreros que cada vez tendían más al republicanismo.

Hasta 1832 la economía fue desfavorable. Hubo una gran epidemia de cólera en aquel año y levantamientos campesinos pro-borbónicos en la Vendée. A partir de 1833 se afianzó la prosperidad económica en una coyuntura internacional favorable, al menos hasta 1846. En estos años aumentó la población y la renta, se duplicó el gran esfuerzo del tendido ferroviario francés. Al practicarse el proteccionismo y aumentar el nivel de vida, la industria y las finanzas prosperaron. A partir de 1846 comenzó una etapa de crisis económica que conducirá, entre otras casas a la Revolución de 1848.

6.4.-La revolución de 1848 en Francia: la II República.

La revolución se expandió a muchos países europeos. El recuadro expresa muy bien las diferencias entre las revoluciones de 1830 y 1848:

Liberalismo doctrinario 1830. Liberalismo democrático 1848.

1.Sufragio censitario. 1.Sufragio universal (popular).

2.Soberanía nacional. 2.Soberanía popular.

3.Libertad de prensa. 3.Prensa independiente.

4.Igualdad jurídica. 4.Justicia social.

5.Movimiento monárquico 5.Movimiento republicano

constitucional . en bastantes estados.

Las causas de las revoluciones de 1848 fueron las siguientes:

-Factores económicos: la historiografía más reciente apunta a los factores económicos si no como causas en todos los casos, sí como condicionante del proceso.

En la crisis de 1847 confluyeron factores agrícolas y financieros. En 1845 comenzó una disminución de la producción de patatas que perjudicó a Irlanda. Al año siguiente, la sequía hizo disminuir los cereales, sobre todo el trigo, cuyo precio se disparó en Francia. En Europa Occidental, una crisis agrícola de alimentos básicos aproxima el proceso revolucionario al de 1830. La revolución de 1848 estalló cuando lo peor había pasado y los precios del trigo se habían estabilizado. No obstante, produjeron hambrunas y epidemias que forzaron la emigración desde las áreas rurales hacia las grandes ciudades, donde las fuertes subidas de los precios provocaron motines.

La crisis financiera: la historiografía debate si el derrumbe se debió a la crisis agrícola que al disminuir drásticamente el poder adquisitivo para productos industriales obligó a la venta de títulos de bolsa y a la quiebra de empresas o se por el contrario dicha crisis vino dada por la especulación de los años anteriores y la sed de beneficios rápidos.

-Crisis del equilibrio internacional: Francia no tiene aliados por ello su aislamiento entre 1841-1848 dejará a Luis Felipe sin posibilidad de ayuda para salvar su trono cuando estalle la Revolución. Esta revolución de 1848 es más complicada porque es una doble revolución: una en febrero y otra en junio.

Revolución de febrero:

Luis Felipe tuvo algunos años dorados pero esto terminó y se produjo una crisis financiera, lo cual hizo que el pueblo le echara la culpa de todo al gobierno. Se produce entonces la prohibición de reuniones políticas para evitar la crítica al gobierno y al rey. Entonces lo que hacen para reunirse y no ir a la cárcel, son banquetes para hablar de política. Por otro lado el rey estuvo torpe porque podía haber dividido los partidos, podía haber pactado a los liberales y así dividir a la oposición. Se reúnen, bonapartistas, republicanos... Pero el rey no pactó con los liberales y en el banquete n­ º 71 se prohíben los banquetes lo que hizo que se anunciara una manifestación (esto no es una revolución todavía).

Pasa lo mismo que en 1830, la manifestación se hizo pero la Guardia Nacional no quiso disparar a los manifestantes. El rey empieza a pensar y como Carlos X tuvo un ministro que lo hundió, quita a su ministro, Guizot, que era muy impopular y anuncia por el balcón que al ministro se le ha hecho dimitir. La gente un poco ignorante se pone muy contenta al saber la caída de Guizot. Pero hay quién no se queda contento que son los jefes republicanos que no les sirve de nada la dimisión de Guizot.

En la noche de ese mismo día se produce un hecho en el barrio de San Antonio, salen unos cientos de hombres y mujeres (los descontentos) que llevan antorchas y se paran delante del Edificio donde está el Ministerio de Asuntos Exteriores debido a que el rey temiendo que la “chusma”, la plebe... pegue a Guizot, lo tienen allí encerrado con un destacamento del ejército.

Por tercer acto se oye una detonación que la historia no está segura de quién la realizó, y el ejército dispara dejando muchos muertos. Los que quedan vivos cogen carretillas y apilan a los muertos en ellas y se dirigen con las antorchas a la sede donde está el periódico. La gente al enterarse vuelve a montar las barricadas, el ejército no dispara y el rey sale por piernas. Ahora es cuando sucede la revolución.

Francia se queda sin gobierno y se pone uno provisional para que convoquen elecciones. La gente no se conformaba con otra monarquía, querían una república por ello se junta un grupo de gobierno, no electo, republicano, socialista... Entre estos destacan Louis Blanc: socialista; Lamartine: liberal. Poseen un gran trabajo ya que deben convocar elecciones y hacer una constitución más moderna. Va a haber sufragio universal masculino; se crea un Ministerio de Progreso, idea de los socialistas, creando Talleres Nacionales: empresas del estado para meter a los parados (eso lleva el sello del blanquismo); se aceptaba el derecho de huelga.

Todas las revoluciones se hacen en París y luego se extienden a las provincias, por ello estos provincianos eran un poco incultos. Este gobierno el sufragio universal (la mujer dio el voto), pero estaba todo muy manipulado. Las mujeres votan a los de derechas, la izquierda da el voto y los derechas no. Por ello sale un gobierno liberal muy moderado, y esto no es lo que quieren, ellos deseaban algo más moderno. Todo esto fue culpa de las provincias que estaban manipuladas desde la iglesia, que veía a las izquierdas como algo muy malo.

Tras este resultado se quedaron muy decepcionados, por ello este gobierno fue dando una serie de medidas que van a provocar la segunda revolución de junio (eligieron al gobierno liberal que son los más ratas a la hora de dar cosas). Medidas:

-Los talleres nacionales se crearon pierda o gane el estado para dar trabajo, paro ellos eran burgueses y no querían. Además los que allí trabajaban criticaban al estado. Por ello lo mejor es la disolución de estos y todos van al paro.

Se produce la revolución y se hace una gran escabechina, los militares entran a matar. Todos se fijan en nuevo presidente para el país, Luis Napoleón Bonaparte. Este fue hijo de uno de los hermanos de Napoleón. A Luis Napoleón lo tuvieron encarcelado y al tiempo se escapó y marchó a Gran Bretaña. Estuvo mantenido por una inglesa muy rica. Luis acepta la presidencia de la II república. Los liberales habían quitado el sufragio universal masculino, pero él dice que lo dará y lo hace con un golpe de estado. De este modo disolvió la cámara y arrestó a los principales líderes de la oposición. Luis se proclama emperador, él imitaba a su tío al cual adoraba. En enero de 1852 se le prorrogaba la presidencia por 10 años.

TEMA 6: EL CICLO REVOLUCIONARIO EN EUROPA: 1820, 1830, 1848.

6.1.-La oposición al sistema de la Restauración: liberalismo y nacionalismo.

-El liberalismo:

El liberalismo una filosofía global, abarca todos los aspectos de la vida en sociedad y que cree tener respuesta para todos los problemas que plantea la existencia colectiva.

El liberalismo es también una filosofía política enteramente regida por la idea de libertad, según la cual la sociedad política debe estar basada en la libertad y encontrar su justificación en la consagración de esta: una sociedad no es viable ni legítima sino escribe en el frontón de sus instituciones el reconocimiento de la libertad.

En reacción contra el método autoritario, el liberalismo cree en el descubrimiento progresivo de la verdad por la razón individual. Profundamente racionalista se opone al yugo de la autoridad, al respeto ciego al pasado.

-Consecuencias jurídicas y políticas:

Este tipo de filosofía trae consigo un abanico de consecuencias prácticas. De sus postulados fundamentales procede la lucha los liberales, en el siglo XIX, contra el orden establecido, contra toda autoridad.

El liberalismo desconfía profundamente del Estado y del poder y todo liberal agrima que el poder en sí es malo y hay que reducirlo al máximo. Por tanto el liberalismo rechaza por completo cualquier tipo de poder absoluto. Para evitar el retorno del absolutismo, de una autoridad sin límites, el liberalismo propone una serie de fórmulas institucionales. El poder debe ser limitado y la mejor forma de conseguirlo es fraccionarlo, es decir, aplicar el principio de la separación de poderes como regla fundamental (Montesquieu).

El poder debe ser igualitariamente dividido en órganos de la misma fuerza y ya que el equilibrio de poderes es tan importante como su separación. Si fuesen desiguales se correría el peligro de ver al más poderoso absorber al resto, mientras que si son iguales se neutralizan.

Otra manera de restringir el poder es la de limitar su campo de acción y eso explica la doctrina de no intervención en materia económica y social (Liberalismo económico).

Última precaución, quizá la más importante: la organización del poder debe estar definida por reglas del derecho consignadas en textos escritos cuyo respeto será controlado por jurisdicciones y las infracciones serán llevadas ante un tribunal y sancionadas.

Teniendo en cuenta todo esto, el liberalismo aparece en el siglo XIX como una doctrina subversiva. Y es, de hecho, una fuerza eminentemente revolucionaria cuyo avance implica el rechazo de las autoridades.

-Sociología del liberalismo:

Muy distinta es la visión que se desprende de un enfoque sociológico. El liberalismo es la expresión de los intereses de la burguesía.

La visión sociológica es reciente y reacciona contra el idealismo de la interpretación precedente y sugiere que el liberalismo es, no solo una filosofía, sino también la expresión de un grupo social, la doctrina que mejor sirve a los intereses de una clase.

Si para apoyar esta afirmación utilizamos la geografía y la sociología del liberalismo, constatamos que en los países en que las ideas liberales gozaron de más popularidad, son aquellos en los que existe ya una burguesía importante. Sociológicamente, el liberalismo extrae la mayor parte de sus adeptos, doctrinarios, de las profesiones liberales y de la burguesía comerciante.

Se llega así a la conclusión de que el liberalismo es, la coartada, la máscara de intereses de una clase.

¿Quién sale ganando en Francia o en Gran Bretaña, con la libertad de iniciativa política y económica? la clase más instruída y más rica. La burguesía ha hecho la Revolución y la Revolución le ha dado el poder y tiene intención de conservarlo y evitar el retorno del absolutismo y el ascenso de las clases populares. La burguesía se reserva el poder político por medio del censo (sufragio restringido). De esta manera, la aplicación del liberalismo tiende a mantener la desigualdad social.

-Características de los regímenes políticos liberales:

Los regímenes liberales políticos presentan entre ellos una serie de rasgos comunes debido a su identidad de inspiración.

-Existencia de una constitución. Comparada a la ausencia de textos del Antiguo Régimen es una novedad radical.

-Característica importante de estas constituciones es la importancia de las garantías dadas a libertad individual o colectiva.

-La razón de ser de estas constituciones es, en buena parte, limitar el poder. Todas tienen en común el hecho de trazar fronteras al poder.

-El que el poder sea limitado no impide que sea monárquico. El liberalismo no siente hostilidad por la forma monárquica ni por el principio dinástico, únicamente por el absolutismo de la monarquía. La presencia de la monarquía es una garantía, incluso, contra los empujes demagógicos y las violencias populares.

-Se considera que el derecho a voto, no es un derecho natural, inherente a la ciudadanía (concepción democrática) sino que el derecho a voto es una función, una especie de servicio público, para el que la nación decide investir a una u otra categoría de ciudadanos, introduciendo con ello una distinción entre el país legal (el que vota) y el país real (los que votan y los que no votan).

-Instauración de las principales libertades públicas (expresión, religiosa, prensa) que garantizan al individuo frente a la autoridad.

-La preocupación por la libertad se extiende a la enseñanza: una de las tareas más urgentes de los liberales es la de sustraer la enseñanza de las manos de las iglesias. El catecismo en la Restauración es el símbolo de la autoridad y del dogma.

-El nacionalismo:

-Características:

Europa yuxtapone grupos lingüísticos, étnicos, históricos de naturaleza y origen dispar, paro agrupados en una misma nación. Ej.: Imperio Austríaco.

El nacionalismo se dirige a todas la facultades del individuo, empezando por su inteligencia. En el siglo XIX fue obra de intelectuales, gracias a los escritores que contribuyeron al reconocimiento del sentimiento nacional a los lingüistas, filólogos y gramáticos, a los historiadores que tratan de hallar el pasado olvidado de la nacionalidad. El movimiento alcanza a la sensibilidad más que a la inteligencia.

Hace intervenir a una serie de intereses que actúan cuando el desarrollo de la economía, exige a veces la superación de particularismos. Así el Zolverein. En Italia es la burguesía comerciante o industrial la que desea la unificación del país ya que ve en ello la posibilidad de un mercado más amplio y un nivel de vida superior.

El hecho nacional se manifiesta en 1815 y en 1914 y no han perdido nada de intensidad y tendrá mayor amplitud en los movimientos de descolonización.

Casi todos tienen problemas de nacionalidades Gran Bretaña con la cuestión de Irlanda, Francia con la pérdida de Alsacia y Lorena en 1871 España donde el nacionalismo vasco y catalán luchan contra la voluntad de unificación y centralización.

Si esto ocurre en Europa donde la unidad es antigua, con mayor motivo cuando nos dirigimos al este, donde las fronteras son todavía movedizas. Las nacionalidades están a la búsqueda de sí mismas: Italia y Alemania, Austria, Hungría, Los Balcanes y el Imperio ruso.

El nacionalismo no está marcado por ninguna ideología. Por esto la idea nacional no se basta así misma, necesita asociarse a otras ideas políticas, amalgamarse con filosofías y por esto puede entenderse tanto con una filosofía de izquierdas como una ideología de derechas.

6.2.-Las revoluciones fracasadas.

Las revoluciones de 1820 presentan unas características comunes:

-Nuevas formas de lucha frente a los gobiernos establecidos, tales como la clandestinidad y las sociedades secretas que se dedicaron a la conspiración, dirigidas en numerosas ocasiones por elementos socialmente acomodados (nobles, burgueses,..).

-El pronunciamiento militar adquiere relevancia en cuanto que será la forma típica de actuación hasta 1830. El ejército actúa a veces de represor y en otras ocasiones de defensor de las ideas liberales.

-Se localizan en la Europa Mediterránea y Oriental.

-La consecuencia más generalizada fue la del fracaso, debido a la reacción de la Restauración.

La excepción fue la independencia de las colonias americanas españolas por los intereses británicos y el caso griego. Las revoluciones de 1820 serán conocidas como burguesas y románticas. Es ahora cuando vienen las consecuencias de las chapuzas del “Congreso de Viena”.

ESPAÑA:

El pronunciamiento de Riego hizo que se sublevaran muchas provincias españolas, a pesar de que Riego en un principio pensó que había fracasado y pensó en huir a Portugal. Fernando VII fue obligado a afirmar la Constitución de 1812, la juró pero él no quería. Este rey era muy mala persona. El hecho de afirmarse la Constitución provocó la aparición de guerrillas absolutistas apoyadas por Fernando VII para suprimir el régimen constitucional.

En estos años el rey hartó de dar la lata para quitar el liberalismo. El liberalismo en España había que aplastarlo, y por ello se mandó a los “100 mil hijos de San Luis”. Estos consiguieron eliminar el liberalismo y se impuso el absolutismo con Fernando VII, siendo ejecutados muchos ministros liberales. Aquí se hecha por tierra el dicho de que los españoles son muy valientes y muy echados para delante, pero con los franceses nadie se mueve ya que el clero manda mediante la iglesia, y ellos sí querían el absolutismo, por ello el pueblo no dice nada.

PORTUGAL:

Mediante el ejemplo español el coronel Sepúlveda se pronunció en Oporto y el éxito de la sublevación llegó a Lisboa. El Estatuto Liberal de 1822 estuvo inspirado en la Constitución española de 1812. En este caso fue el heredero de Portugal quién eliminó el liberalismo, obligó a disolver el Congreso y suspender la Constitución.

En este caso el coronel pensaba, al igual que Riego, que había fallado su levantamiento por ello al querer huir descubrió su éxito y volvió.

ITALIA:

El reino de Nápoles se llama dos Sicilias, porque abarca Nápoles y la isla de Sicilia. Aquí gobernaba una rama de los borbones intrusos españoles, siendo absolutista y muy odiado por los italianos por ser español e intransigente. Aquí piden la Constitución española de 1812, al igual que en Portugal. El rey de los Estados Pontificios, o sea el Papa también fue odiado por sus impuestos y sus intransigencias. En el reino de Piamonte era el único que poseía una dinastía italiana: los Saboya. Todos los reinos pidieron ayuda al Congreso de Viena, para ir en contra de los levantamientos liberales. La reacción se decidió en el Congreso Laybach (1821). A Austria le conviene apaciguar la situación ya que sus reinos también se levantarían y así acaba con el levantamiento en Italia. En el resto funcionaron las sociedades de los carbonari que se reunían en edificios abandonados y allí conspiraban. Se llamaban así porque los edificios donde se reunían eran viejas carbonerías. Víctor Manuel I abdicó y nombró a su hermano Carlos Félix, nuevo monarca.

RUSIA:

Se levantaron un poco más tarde, 1825, y se le llamó “decabrista o decembrista”. Cuando muere Alejandro I: le sucede Nicolás I, un intransigente y absoluto, pero este tiene un hermano liberal, Constantino. Por ello todos quieren que Constantino tome el poder. Aquí es el caso de que el ejército era un ignorante total y les dicen que aclamen a Constantino y la Constitución, ellos pensaban que era el nombre de rey y de su esposa.

6.3.- La revolución de 1830 en Francia.

Causas para que se produzca la revolución de 1830 en Francia:

-Causas económicas: hay una crisis en el cereal, en el reinado de Carlos X; y en la patata, en esta aparece el añublo que es un hongo que estropea las cosechas de patatas. Si hay crisis en la agricultura, mediante la industria se compensa y se compran los alimentos. Pero el campesino se arruina y no tiene comida, por ello no puede comprar ni siquiera ropa ni otras cosas, por ello la industria no gana dinero ya que nadie compra. Es decir, que si falla la agricultura falla la industria, porque nadie compra.

La crisis económica y financiera pasa antes de la revolución de 1789, pero esta época ya está pasando y se recupera. En 1830 la crisis está recuperándose, todo lo de la patata y cereales había sucedido antes de la revolución por ello estas causas no son determinantes para la revolución ya que el pueblo no tiene hambre, todo lo anterior de la patata, fue antes de la revolución. Esta causa económica no es determinante para la revolución.

-Causas sociales: hay un cambio de mentalidad en 1830. Hasta entonces la gente pobre no era digna de nada y no estaba protegida. Las obras por ejemplo eran de gente rica y guapa, pero los socialistas utópicos se preocupan de las clases marginales, es un cambio de mentalidad. Además la literatura también cambia ya que se da cuenta de la importancia de los marginales, por ejemplo Víctor Hugo con su obra “Los miserables”. El feminismo también tiene una salida, aparece Lucía Aurora que escribía con el seudónimo de George Sand y se vestía de hombre. Los que antes eran ignorados ahora son los protagonistas.

-Causas políticas: Talleyrand propició el regreso en 1814 de Luis XVIII. Es listo ya que sabe que a pesar de que tiene que ser monarca absoluto, por el Congreso de Viena, pero sabe que no se puede volver atrás con todo lo sucedido en la revolución, él quiere morir en su cama.

Una carta otorgada no es una Constitución, es un regalo al que no se tiene derecho, es un regalo del rey: él sabe que no se puede quitar todo lo anterior, él va ser un monarca absoluto pero va a dar un regalo, es un seguro de vida para que el pueblo no se levante, es un medio camino entre el absolutismo y el modelo parlamentario británico. Una Constitución viene de abajo, es el pueblo quien elige a los representantes y estos elaboran sus derechos. Pero la carta otorgada no viene de abajo, sino de arriba; es un regalo del rey. El monarca absoluto con una Constitución deja de serlo, pero si este dice que regala todo lo que está escrito en esta carta no tiene derecho el pueblo pero regala, así no deja de ser monarca absoluto pero comprende la situación francesa y se asegura su vida como rey.

Características de la carta otorgada:

-El rey sigue siendo un rey con “derecho divino” a pesar de la carta, principio de legitimidad.

-Los límites se los pone el rey porque él quiere mucho al pueblo, no por obligación.

-La carta sabe que no se puede borrar lo obtenido: igualdad ante todos, impuestos, servicio militar, libertad de expresión y pensamiento. Se conservó el código civil de Napoleón. El rey sabía que si tocaba algo de lo anterior el pueblo podría levantarse.

-El rey tiene el poder ejecutivo, legislativo y va a participar también en el judicial (derecho a indulto). El ejecutivo es suyo y en el legislativo él propone las leyes que se hayan de votar. Posee el derecho a prohibir cualquier ley y puede disolver la cámara legislativa cuando le de la gana. Cámaras: la de los pares: son designadas por el rey, no hay que votar; la de los diputados: en esta se vota.

-Consagró la sociedad clasista frente a la estamental del antiguo Régimen.

-La carta otorgada influyó en otros países europeos, por ejemplo en España.

En la carta otorgada de Luis XVIII había un artículo 14 que va a ser controvertido e indescifrable. Decía: “El rey tenía derecho a reformar todas las ordenanzas y reglas del Estado”. Luis XVIII nunca tocó nada, pero cuando subió al poder Carlos X utilizó el artículo y dio dos paquetes de leyes: religiosas y políticas:

-La universidad quedará sometida a la supervisión del clero.

-Se vuelven a restituir en Francia todas las congregaciones femeninas que se habían disuelto en la antigua Revolución Francesa.

-Ley del sacrilegio: se condenaba a trabajos forzados o a la pena capital (muerte) por la profanación de cualquier objeto sagrado de la iglesia.

-Ley de los Mil Millones: había que indemnizar a los emigrados que habían perdido sus bienes, y se habían subastado, como bienes nacionales. Había que indemnizarles con un impuesto sobre la renta que iba a parar a la burguesía.

-Ley de justicia y amor: cerraba todos los periódicos de la oposición, porque las mismas cámaras de diputados se revelaban.

Con esas leyes se creó un clima muy irreligioso. Hasta los miembros de las dos cámaras pidieron la expulsión de los jesuitas. Perdieron la Guardia Nacional.

Los grupos políticos que estaban en contra de Luis XVIII (pero hay partidos y grupos, ya que los grupos no tienen doctrina política y los partidos sí):

-Ultrarrealista: ellos se llaman “monárquicos puros”. Ellos presumían de que se habían ido al destierro, pero que nunca habían movido un ápice de su postura. También se pueden llamar ultramonárquicos. El líder del grupo era el conde de Artois (hermano del mismo rey) era un hombre peligrosísimo. Se organizan mediante organizaciones secretas llamadas los “Caballeros de la Fe”. Ese grupo es apoyado por los obispos, seminarios, terratenientes importantes, emigrados...

-Constitucionales (es un grupo): no se le puede llamar partido no tiene ni programa, ni la conexión ni la unión que los ultrarrealistas. Lo único que les une es el régimen que hay (la carta) y que están en contra del Terror Blanco. Están divididos porque unos son partidarios de la libertad de prensa y otros de censura. Luis XVIII sacará a los ministros de ahí.

-Independientes: son orleanistas, gente que no quiere a los borbones; bonapartistas que quieren a un Bonaparte; y los republicanos. Los únicos que aportan una idea son los bonapartistas, la idea de desquite, es decir, estar en contra totalmente del mapa del Congreso de Viena y de las humillaciones que está sufriendo Francia.

El ministro era Villèle; a él se le echaba toda la culpa, así que Carlos le dijo que dimitiera y en 1830 llega el período de elecciones. En la cámara salen mayoritariamente gente de la oposición. El rey piensa que el problema era el ministro y sigue dando órdenes. Disuelve la cámara porque no le gusta; la ley electoral más restringida por sufragio más censitario.

Entonces fue lo que provocó el estallo en julio (27, 28 y 29) que pasará a la historia como “las tres jornadas” de una revolución de tres días.

La táctica es la siguiente:

-Se estimula al pueblo.

-Se hacen barricadas frente a donde reside la monarquía.

-Se manda a los ejércitos que disparen a los insurrectos.

-El ejército no dispara, se pasa a los insurrectos.

-La gente se mete al palacio porque querían atraparlo.

-El rey se marcha.

La burguesía tenía miedo porque las masas gritaban ¡Viva la República! Entonces estos percibieron ideas jacobinas y percibieron ideas jacobinas y presentaron a Felipe de Orleáns diciendo que habían ganado la revolución, Felipe representaba instituciones republicanas, nombrándose rey.

EL ORLEANISMO (1830-1848)

Luis Felipe de Orleáns es el monarca impuesto por los acontecimientos de 1830 y depuesto por la revolución de 1848. ante los ojos atónitos del resto de las monarquías europeas, el nuevo monarca era partidario de remover las bases de la Restauración y apoyar otros brotes revolucionarios que estallaban en Europa.

La Carta Otorgada deja de ser un regalo y se convierte en un derecho: se introdujo la soberanía nacional, la iniciativa legal de las cámaras, se rebajó la edad para las elecciones, se separó a la iglesia del estado, se creó la Guardia Nacional y se impuso la libertad de prensa. A pesar de todo, la política francesa siguió en manos de la alta burguesía, la que no dudó en reprimir a los obreros que cada vez tendían más al republicanismo.

Hasta 1832 la economía fue desfavorable. Hubo una gran epidemia de cólera en aquel año y levantamientos campesinos pro-borbónicos en la Vendée. A partir de 1833 se afianzó la prosperidad económica en una coyuntura internacional favorable, al menos hasta 1846. En estos años aumentó la población y la renta, se duplicó el gran esfuerzo del tendido ferroviario francés. Al practicarse el proteccionismo y aumentar el nivel de vida, la industria y las finanzas prosperaron. A partir de 1846 comenzó una etapa de crisis económica que conducirá, entre otras casas a la Revolución de 1848.

6.4.-La revolución de 1848 en Francia: la II República.

La revolución se expandió a muchos países europeos. El recuadro expresa muy bien las diferencias entre las revoluciones de 1830 y 1848:

Liberalismo doctrinario 1830. Liberalismo democrático 1848.

1.Sufragio censitario. 1.Sufragio universal (popular).

2.Soberanía nacional. 2.Soberanía popular.

3.Libertad de prensa. 3.Prensa independiente.

4.Igualdad jurídica. 4.Justicia social.

5.Movimiento monárquico 5.Movimiento republicano

constitucional . en bastantes estados.

Las causas de las revoluciones de 1848 fueron las siguientes:

-Factores económicos: la historiografía más reciente apunta a los factores económicos si no como causas en todos los casos, sí como condicionante del proceso.

En la crisis de 1847 confluyeron factores agrícolas y financieros. En 1845 comenzó una disminución de la producción de patatas que perjudicó a Irlanda. Al año siguiente, la sequía hizo disminuir los cereales, sobre todo el trigo, cuyo precio se disparó en Francia. En Europa Occidental, una crisis agrícola de alimentos básicos aproxima el proceso revolucionario al de 1830. La revolución de 1848 estalló cuando lo peor había pasado y los precios del trigo se habían estabilizado. No obstante, produjeron hambrunas y epidemias que forzaron la emigración desde las áreas rurales hacia las grandes ciudades, donde las fuertes subidas de los precios provocaron motines.

La crisis financiera: la historiografía debate si el derrumbe se debió a la crisis agrícola que al disminuir drásticamente el poder adquisitivo para productos industriales obligó a la venta de títulos de bolsa y a la quiebra de empresas o se por el contrario dicha crisis vino dada por la especulación de los años anteriores y la sed de beneficios rápidos.

-Crisis del equilibrio internacional: Francia no tiene aliados por ello su aislamiento entre 1841-1848 dejará a Luis Felipe sin posibilidad de ayuda para salvar su trono cuando estalle la Revolución. Esta revolución de 1848 es más complicada porque es una doble revolución: una en febrero y otra en junio.

Revolución de febrero:

Luis Felipe tuvo algunos años dorados pero esto terminó y se produjo una crisis financiera, lo cual hizo que el pueblo le echara la culpa de todo al gobierno. Se produce entonces la prohibición de reuniones políticas para evitar la crítica al gobierno y al rey. Entonces lo que hacen para reunirse y no ir a la cárcel, son banquetes para hablar de política. Por otro lado el rey estuvo torpe porque podía haber dividido los partidos, podía haber pactado a los liberales y así dividir a la oposición. Se reúnen, bonapartistas, republicanos... Pero el rey no pactó con los liberales y en el banquete n­ º 71 se prohíben los banquetes lo que hizo que se anunciara una manifestación (esto no es una revolución todavía).

Pasa lo mismo que en 1830, la manifestación se hizo pero la Guardia Nacional no quiso disparar a los manifestantes. El rey empieza a pensar y como Carlos X tuvo un ministro que lo hundió, quita a su ministro, Guizot, que era muy impopular y anuncia por el balcón que al ministro se le ha hecho dimitir. La gente un poco ignorante se pone muy contenta al saber la caída de Guizot. Pero hay quién no se queda contento que son los jefes republicanos que no les sirve de nada la dimisión de Guizot.

En la noche de ese mismo día se produce un hecho en el barrio de San Antonio, salen unos cientos de hombres y mujeres (los descontentos) que llevan antorchas y se paran delante del Edificio donde está el Ministerio de Asuntos Exteriores debido a que el rey temiendo que la “chusma”, la plebe... pegue a Guizot, lo tienen allí encerrado con un destacamento del ejército.

Por tercer acto se oye una detonación que la historia no está segura de quién la realizó, y el ejército dispara dejando muchos muertos. Los que quedan vivos cogen carretillas y apilan a los muertos en ellas y se dirigen con las antorchas a la sede donde está el periódico. La gente al enterarse vuelve a montar las barricadas, el ejército no dispara y el rey sale por piernas. Ahora es cuando sucede la revolución.

Francia se queda sin gobierno y se pone uno provisional para que convoquen elecciones. La gente no se conformaba con otra monarquía, querían una república por ello se junta un grupo de gobierno, no electo, republicano, socialista... Entre estos destacan Louis Blanc: socialista; Lamartine: liberal. Poseen un gran trabajo ya que deben convocar elecciones y hacer una constitución más moderna. Va a haber sufragio universal masculino; se crea un Ministerio de Progreso, idea de los socialistas, creando Talleres Nacionales: empresas del estado para meter a los parados (eso lleva el sello del blanquismo); se aceptaba el derecho de huelga.

Todas las revoluciones se hacen en París y luego se extienden a las provincias, por ello estos provincianos eran un poco incultos. Este gobierno el sufragio universal (la mujer dio el voto), pero estaba todo muy manipulado. Las mujeres votan a los de derechas, la izquierda da el voto y los derechas no. Por ello sale un gobierno liberal muy moderado, y esto no es lo que quieren, ellos deseaban algo más moderno. Todo esto fue culpa de las provincias que estaban manipuladas desde la iglesia, que veía a las izquierdas como algo muy malo.

Tras este resultado se quedaron muy decepcionados, por ello este gobierno fue dando una serie de medidas que van a provocar la segunda revolución de junio (eligieron al gobierno liberal que son los más ratas a la hora de dar cosas). Medidas:

-Los talleres nacionales se crearon pierda o gane el estado para dar trabajo, paro ellos eran burgueses y no querían. Además los que allí trabajaban criticaban al estado. Por ello lo mejor es la disolución de estos y todos van al paro.

Se produce la revolución y se hace una gran escabechina, los militares entran a matar. Todos se fijan en nuevo presidente para el país, Luis Napoleón Bonaparte. Este fue hijo de uno de los hermanos de Napoleón. A Luis Napoleón lo tuvieron encarcelado y al tiempo se escapó y marchó a Gran Bretaña. Estuvo mantenido por una inglesa muy rica. Luis acepta la presidencia de la II república. Los liberales habían quitado el sufragio universal masculino, pero él dice que lo dará y lo hace con un golpe de estado. De este modo disolvió la cámara y arrestó a los principales líderes de la oposición. Luis se proclama emperador, él imitaba a su tío al cual adoraba. En enero de 1852 se le prorrogaba la presidencia por 10 años.

TEMA 9: LAS POTENCIAS EXTREUROPEAS: SU CONVERSIÓN EN GRANDES POTENCIAS.

9.1.- La construcción de la nación americana: guerra de secesión y expansión territorial.

Expansión territorial:

La extensión de la soberanía americana hacia el Oeste no obedeció a un plan preconcebido. La expansión territorial se efectuó por diversos procedimientos:

a)La compra -como la Luisiana a Francia (1803)-, o la conquista disfrazada posteriormente con una compra obligada, sistema utilizado en la anexión de la Florida, ocupada en una campaña y disimulada esta ocupación con la entrega de cinco millones de dólares a España (1819). La adquisición de Alaska a los rusos por 7 millones fue el último capítulo (1867).

b)La guerra. El ejemplo más claro es el de Texas. Territorio ambicionado por los plantadores sudistas de algodón, se produjo una lenta colonización por población anglosajona. Cuando en 1835 solicitó su incorporación a la Unión, el presidente Jackson no la admitió, el norte recelaba admitir a un estado esclavista enorme. El norte quería una política proteccionista y el sur libre campista porque le quitaban el algodón. Jackson era del norte.. Diez años después, un presidente sudista, Polk piensa no sólo en Texas, sino también en California, para alcanzar el Pacífico. Esta proyección sobre los territorios del sur provoca la guerra con México. Por el tratado de Guadalupe-Hidalgo, México se ve obligado a ceder Texas, la parte continental de California y Nuevo Máxico. En California encuentran oro y se va casi todo el mundo allí.

c)El poblamiento. Zonas semivacías, muchas de ellas ocupadas por población india, a la que se expulsa, se convierten con la llegada de los colonos en nuevos estados de la Unión.

La marcha de colonos hacia el oeste estuvo fomentada por descubrimientos de riquezas, sobre todo por el oro de California que provocó verdaderas oleadas humanas. Pero la penetración no hubiera podido ser tan rápida sin ferrocarril, compañero habitual de los pioneros La mujer conservó la cultura y enseñaba a sus hijos a leer con la Biblia, para que no se convirtieran en salvajes.

Las divergencias entre el norte y el sur dejan de acusarse. En el norte, Nueva Inglaterra se convierte en una poderosa región industrial; en el sur, La economía se centra cada vez más en el cultivo y exportación del algodón, y Nueva Orleáns en el puerto que da la réplica a Nueva York. Los estados del sur, con esclavos, procuran mantener la mitad de los miembros en el Senado.

LA GUERRA DE SECESIÓN:

Comencemos el estudio de la guerra civil con el análisis de las raíces de este problema. Para el sur la mano de obra negra es imprescindible para el trabajo en las plantaciones de algodón, cuya producción se duplica cada diez años, ante la demanda creciente de la industria textil europea. Para atender una producción expansiva no deja de crecer el número de esclavos negros que trabajan en ella. Este es el punto de vista del sur: la esclavitud representa una necesidad y un capital considerable. Se arguye además que el cultivo del algodón por las circunstancias climáticas en que se desarrolla, sólo puede ser practicado por los negros. Por añadidura la Constitución de 1787 establecía que cada estado decidiría la cuestiones concernientes a la esclavitud.

En los estados del norte estaban en vigor leyes discriminatorias para los negros, entre otras, la privación de derechos políticos, pero la inexistencia de plantaciones algodoneras y de esclavos, y el humanitarismo que inspiraban los textos programáticos de la nación, terminaron suscitando un movimiento de simpatía por los esclavos del sur, porque ellos no necesitaban esclavos. Según la Constitución, el propietario podía recuperar a sus esclavos huidos, lo que planteó problemas morales a los hombres del norte. La propaganda de los abolicionistas es cada vez más intensa y culmina con la publicación en 1852 de la novela La cabaña del Tío Tom, de Harriet Beecher-Stowe, escritora que conocía deficientemente el problema y que elabora un planteamiento sentimental, pero que contribuye de forma poderosa a despertar una actitud de rechazo en el norte con el drama humano de la esclavitud y a provocar un estado de iritación por la persecución de los esclavos fugitivos.

-Tensión creciente entre el norte y el sur:

En 1820 se había firmado un compromiso, la línea Mason-Nixon delimitaba los estados en los que la esclavitud estaba abolida, al norte, de los que la mantenían, al sur. Más, ¿qué ocurrió con los nuevos estados incorporados a la Unión? Una verdadera carrera de esclavistas y abolicionistas se produjo en algunos estados para intentar incrementar l bando propio. Cuando en 1854 a propósito de la introducción de la esclavitud en Kansas se decidió en el Congreso que estas cuestiones las decidiesen los habitantes de los nuevos estados, colonos del norte y del sur se precipitaron sobre Kansas con el propósito unos de establecer la esclavitud, otros de abolirla, e incluso se llegó a una guerra civil localizada.

En las elecciones presidenciales de 1960, entre otros candidatos se presentan el demócrata Breckinridge como defensor de los intereses esclavistas, y el republicano Abraham Lincoln, es autodidacta, encarnación de los pioneros, ardiente apóstol de la abolición. Un mes después de la elección de Lincoln, Carolina del Sur proclama que la Unión ha sido disuelta, fue la primera que se separó; en dos meses la siguen Georgia, Florida, Alabama, Mississippi, Lousiana, Texas, Carolina del Norte, Tennesse, Arkansas y la zona oriental de Virginia. Estos consideran amenazadas las bases de su sociedad, deciden organizar instituciones de acuerdo con sus intereses y forman la Confederación desde el punto de vista jurídico la cuestión era complicada ¿constituían los EE.UU. un solo estado de forma liberal o una simple unión de estados soberanos? Aunque hubo sectores de la política y la prensa norteña partidarios de dejar a los sureños partir en paz, Lincoln proclamó como su primer deber de presidente el mantenimiento de la Unión.

-Situación de los contendientes frente a la guerra:

Juegan un papel clave los ferrocarriles para el transporte de las tropas, lo que se convierte en una ventaja para el norte, con una red de defensa. Los 19 estados del norte, sin esclavos, tenían una población de unos 19 millones de hab. Frente a los 11 estados secesionales con 5,5 millones de blancos y 3,5 millones de negros.

Si la superior potencia demográfica del norte era evidente, más aplastante resultaba su superioridad industrial, con variedad de recursos y una de las grandes zonas marítimas del mundo, la costa de Nueva Inglaterra, por lo que explica su supremacía naval. Parecía fácil con el control del mar cortar el comercio del sur y asfixiarlo. Sin embargo la guerra dura cuatro años. Además los negros permanecían ajenos a la guerra, no se produjo un levantamiento que quizás hubiera hundido al sur. Así se explica la duración del conflicto y la consiguiente amplitud de las destrucciones y las secuelas de resentimiento y odio. Se llegó a taponar el puerto de Nueva Orleáns.

-La fase decisiva de la guerra:

En Gettysburg es derrotado el ejército del sur. Pocos días después, el mismo mes de julio de 1863, Grant y Sherman toman Vicksburg, la gran fortaleza del Mississippi, lo que supone una pérdida decisiva para los sudistas en el oeste.

Desde el invierno de 1864 el sur vive una auténtica agonía. Lee (sudista) llega a armar a negros, a los que promete la libertad, con lo que los confederados adoptan la decisión contradictoria de luchar por evitar por aquello que precisamente conceden. Las marchas de Sherman, desde la costa hacia el interior de los estados confederados, provocan destrucciones y pérdidas decisivas.

En marzo de 1865 se produce el asalto a Richmond. El gobierno confederado presidido por Jefferson Davis, huye. En la aldea de Appomattox, los dos generalísimos, Grant por el norte, Lee por el sur, firman el armisticio, con el que los estados confederados vuelven a la obediencia de Washington y aceptan la abolición. Cinco días después el presidente Lincoln, campeón de la libertad de los negros muere asesinado. Es la última víctima de una guerra que ha provocado medio millón de muertos y centenares de miles de heridos y mutilados.

9.2.- Las bases de la industrialización americana:

EE.UU. es uno de los países de desarrollo industrial más espectacular entre 1850 y 1914, que le llevó a sustituir a Gran Bretaña a partir de la Primera Guerra Mundial como líder del mundo capitalista.

Los factores de la industrialización de EE.UU. durante el siglo XIX y, a nivel mundial, en el siglo XX son:

-Recursos naturales inagotables: la abundancia de carbón (en Apalaches y Rocosas), de hierro (en Grandes Lagos), de metales preciosos (oro de California) y de petróleo (en las Grandes Llanuras y Golfo de México) posibilitaron el desarrollo industrial.

-El crecimiento continúo de la población, favorecido por el proceso inmigratorio europeo, supuso que EE.UU. no necesitaba mercados a los que vender sus productos.

-El espíritu emprendedor norteamericano se manifestó continuamente por el afán de enriquecimiento de la sociedad burguesa y de los nuevos inmigrantes de espíritu más decidido: Carnegie en el sector del acero, Morgan en la banca, Rockefeller en el petróleo y Ford en el automóvil.

-La marcha hacia el oeste y el concepto de frontera: todo parece indicar que la continua demanda de productos desde los estados del oeste, conforme los colonos y el ferrocarril iban avanzando hacia el Pacífico, desarrolló la industria del este.

-La especialización por grandes áreas: el este proporcionó los productos industriales necesarios al oeste y al sur. El oeste se especializó en la agricultura que permitía la alimentación del resto de la nación, a la vez que el sur proporcionaba las materias a la industria, especialmente tabaco y algodón.

-La originalidad industrial norteamericana: no consistió tanto en poseer una tecnología propia (dependió mucho tiempo de Europa, en especial de los británicos) sino más bien en crear muy pronto un sistema nuevo adaptado a su peculiar modo de vida: Las piezas recambiables, que comenzaron en el sector armamentístico, acabaron por implantarse en casi todos los sectores industriales.

9.3. -Japón del atraso a la modernización: la revolución Meijí.

Régimen feudal japonés:

Los daimíos ( señores feudales) cogieron el poder. El emperador que vivía en Kioto que se dedicaba, a la pintura, al arte... llevaban las uñas largas para demostrar su clase social. La política la lleva un Shogun, en este momento el poder lo tenían los Tokugawa y se lo transmitían de unos a otros. Los señores feudales gastaban más de lo que podían (los samuráis). El peligro blanco lo tenían encima, la emperatriz tuvo que dejar a los países que comerciaran con ellos, Gran Bretaña les vendía opio y el Ko-Hon lo compraba, pero la emperatriz dijo que de opio nada y sucedió la guerra. Los japoneses al ver lo que pasó a los chinos no querían guerra, se veían obligados a firmar tratados desiguales con países. Eso fue una humillación tremenda, esto es lo que hizo pensar en el cambio en Japón. Surgió una filosofía, Joí, que echaba las culpas al emperador porque no gobernaba y varias familias apoyarán a esta filosofía.

El emperador Mutshu Hito, gobernará y el ministro se llama Ito y el otro Yamagata. El emperador este se fue de Kioto (capital del oeste) y se fue a Tokio (del este) Ito viajó por muchos sitios.

Empezó la reforma política.

La revolución Meijí la hizo Mutshu Hito y sus ministros. Mei significa luz y Meijí el gobierno iluminado. Tiene dos objetivos: fortalecer el poder del emperador y modernizar el Japón.

El mayor problema era la oposición de los señores feudales y les dijeron al estar endeudados: si renunciaís al estado le paga las deudas.

Yamagata hizo una reforma del servicio militar con armas modernas. Se empezó a reforzar al emperador.

9.4.- Transformaciones político sociales y desarrollo económico en la nación nipona.

Ito se re recorrió toda Europa para ver todas sus transformaciones. A Ito le gustó mucho la Francia de Luis XVIII y le dijo al emperador que hiciera una Carta Otorgada. Pusieron un Parlamento igual:

-La cámara de los pares.

-Cámara de los diputados con sufragio restringido.

También incorporaron una declaración de derechos, de libertad, religión prensa y reunión. Surgen partidos y el poder sigue siendo todo del emperador.

Yamagata hizo lo que se llamó transformación social: quería crear muchos maestros, educación obligatoria, todas las personas tenían derecho a apellidos, se prohibían los tatuajes, se implanta la vestimenta occidental y se recomienda comer carne para crecer como los británicos.

La industrialización de un país agrario se convierte en el máximo empeño de Meijí. Las direcciones más importantes a la que se dirigen son:

  • Industrias estratégicas, armas, mejores fábricas en Tokio y Osaka.

  • Transportes, se otorga privacidad al marítimo, porque los ferrocarriles salían muy caros.

  • Industrias pesadas (minas y construcción).

  • Industria textil, la seda, el algodón sustituye a la lana.

  • Factores positivos para la industrialización de Japón fueron:

  • Crecimiento demográfico notable por lo que hubo salarios bajos lo cual permitió la acumulación de capitales.

  • El apoyo del estado.

  • Factor negativo: falta de materias primas.

  • 9.5.- El imperialismo japonés.

    GUERRA CHINO-JAPONESA (1894-1895).

    Japón recientemente modernizado e industrializado tardó paco en desarrollar el impulso imperialista. El imperio japonés se reveló por primera vez al resto del mundo en 1894, cuando el Japón entró en guerra con China por disputas sobre Corea. Vencieron los japoneses enseguida, pues se hallaban equipados con armas modernas y obligaron a los chinos a firmar el tratado de Shimonoseki en 1895 por el que China cedía Formosa y la península de Liaotung al Japón y reconocía a Corea como estado independiente.

    La península de Liaotung era una lengua de tierra que bajaba desde Manchuria hasta el mar, en su extremo estaba Por-Arthur (Manchuria era la parte nordoriental de la propiedad China). Había que suponer que Japón tenía proyectos sobre Manchuria. Rusia no mucho antes de 1891, había empezado a construir el ferrocarril transiberiano, cuya estación terminal sería Vladivostok; Manchuria estaba precisamente entre Siberia central y Vladivostok, los rusos hubieron dominado o no Manchuria no podían permitir su dominio por otra potencia.

    GUERRA RUSO JAPONESA (1904-1905).

    El zarismo ya estaba muy desprestigiado y necesitaba éxitos exteriores.

    Rusia y Japón se enfrentaban por Manchuria y Corea. Los japoneses sentían la necesidad de abastecer sus nuevas fábricas con materias primas y con mercados en el continente asiático.

    El gobierno ruso se estaba expansionando, para sofocar la crítica al zarismo, con logros prestigiosos. Habían conseguido de China la concesión de la zona norte del río Amur y habían fundado el puerto de Vladivostok; pero este puerto quedaba cercado por aguas japonesas. Los rusos consiguieron una concesión para construir el ferrocarril chino a Vladivostok a través de Manchuria y también Port-Arthur.

    Japón ve peligrar sus posesiones obtenidas en la guerra chino-japonesa de 1894-1895.

    En 1902, Japón firma una alianza, militar con Gran Bretaña que duraría 20 años.

    La guerra estalló sin declaración previa en 1904 con el ataque naval japonés a las instalaciones rusas de Port-Arthur. Ambos bandos envían ejércitos a Manchuria. La batalla de Mukden constituyó la más grande batalla que la experiencia humana hubiera conocido hasta entonces por el número de hombres.

    Para asomo del mundo la flota rusa fue destruida en el estrecho de Tsushima por la nueva escuadra del Japón: Rusia fue vencida.

    Entonces intervino el presidente de EE.UU. Roosevelt que también tenía intereses en China y no le convenía una victoria clara de ninguno de los dos bandos. Roosevelt ofreció su mediación y representantes a ambos países y se reunieron en Portsmouth (New Hampshire).

    Por el tratado de Portsmouth el Japón recobraba de Rusia Port-Arthur y la península de Liaotung y una posición preferente en Manchuria, que seguía siendo independiente nominalmente, aunque en 1910 fue anexionada al Japón.

    Gran parte de lo que pierde Rusia en 1905 ante el Japón fue recuperado 40 años más tarde a la terminación de la segunda guerra mundial.

    TEMA 10: LA EXPANSIÓN CAPITALISTA: EL FENÓMENO COLONIAL

    10.1.- El desarrollo capitalista desde 1870.

    El cambio de la primera a la segunda revolución industrial se sitúa alrededor de 1870 y se debe a una serie de transformaciones básicas: si en la primera revol. industrial fueron el vapor, el carbón y el motor de avance, a partir de 1870 comienzan a ser sustituidos por nuevas formas energéticas, la electricidad y el petróleo; en la industrialización británica los leading sectors (sectores punta de desarrollo), fueron la industria textil hasta 1830 y, posteriormente, la siderurgia como consecuencia del tendido ferroviario europeo. Se abren nuevas posibilidades al aparecer la industria química, la nueva metalurgia o las mecánicas del automóvil o del avión. En muchas ocasiones estas transformaciones son el fruto de algo nuevo: la estrecha colaboración entre la ciencia y la industria.

    Se denomina a este período era del gran capitalismo, pues en él se establecen las bases de la gran concentración empresarial y financiera que otorgan a una serie de familias todopoderosas el control de grandes recursos Morgan en la banca o Ford en el automóvil.

    Se transforma también el mapa de la industrialización: concluyó la situación de indiscutible predominio dela industria británica y surgen con gran fuerza las nuevas potencias industriales: Alemania y EE.UU. Países anclados en el pasado, como Japón, consiguen un desarrollo industrial, y la Rusia de los Zares lentamente empieza su transformación industrial.

    En esta etapa existe un gran optimismo: el telégrafo, el teléfono, la radio, el tendido eléctrico en las grandes urbes, el tranvía, facilitan la comunicación y hacen pensar que para la ciencia y el hombre nada hay imposible.

    Incluso el proletariado, que tantas injusticias había sufrido en la primera etapa de la industrialización, ve mejorar lentamente su situación laboral y se convierte ya en consumidor de los productos que fabrica en serie y en cadena (Taylorismo), lo que ocasiona el abaratamiento de dichos productos.

    10.2.- Caracteres generales de la expansión colonial europea.

    Antecedentes:

    La civilización europea siempre había mostrado una tendencia a la expansión. En la Edad Media el cristianismo latino se extendió mediante la conquista y la conversión. Luego vino la época de los descubrimientos ultramarinos y la fundación de los imperios coloniales, cuyas luchas llegan a los S. XVII y XVIII, y cuya consecuencia más importante fue la europeización de las américas. Hacia 1870 las expansiones coloniales se situaron en el primer plano, época de colonialismo.

    Concepto y teorías del imperialismo:

    El problema del imperialismo y de la expansión colonial es uno de los más debatidos por los historiadores. Se puede hablar de imperialismo a lo largo de toda la historia y considerar como imperialista a todo pueblo que, sobrepasando sus fronteras nacionales se impone a otro, militar, política, económica o culturalmente o todo ello a la vez. Sin embargo, los historiadores designan a la época que arranca desde 1870 “la época del imperialismo”, por estimar que en este periodo tiene unas dimensiones mayores, a parte de unas características distintas:

    -Unas mayores dimensiones: si hasta entonces los países coloniales habían sido europeos occidentales (España, Portugal, Holanda, Inglaterra y Francia), ahora se incorporan no sólo Bélgica y Alemania, sino también EE.UU. y Japón y, a comienzos de la Primera Guerra Mundial (1914), la ocupación colonial de Asia ascendería a un 56%, la de África a un 90% y la de Oceanía a un 99%.

    -Unas características distintas: el nuevo colonialismo difería, política y económicamente del colonialismo de tiempos anteriores, excepto el caso español. Los antiguos imperios habían sido marítimos y mercantiles. Los comerciantes europeos no habían hecho más que comprar en la India, en Java o en Cantón, los artículos producidos con métodos nativos. Operaban sobre una base que era una especie de pago al contado y transporte a cambio del comprador.

    El caso de América había sido una excepción. Allí no había Estados nativos que los europeos respetasen, ni industrias nativas en que estuviesen interesados los europeos. Por lo tanto, los europeos desplegaron títulos territoriales, e invirtieron capital e introdujeron sus propios métodos de producción y de administración, especialmente en las entonces prósperas islas del azúcar de las Indias Occidentales.

    Con el nuevo imperialismo, los europeos no se contentaron sólo con comprar los que los mercaderes nativos les ofrecían, penetraron más profundamente en los países atrasados, explotaron minas, invirtieron capital, levantaron plantaciones, muelles, fábricas, bancos, ferrocarriles...

    Se apoderaron de la vida productiva del país y transformaron a la mayor parte de la población nativa en asalariados de los propietarios extranjeros.

    Así, introdujeron los problemas de la clase de la Europa industrial agonizados todavía más por las diferencias parciales.

    Para asegurar las inversiones los países imperialistas aspiraron a la dominación política y territorial.

    -Teorías que intentan explicar el imperialismo:

    La palabra nace a mediados del S. XIX y ha adquirido un significado desde el punto de vista Marxista como palabra definitoria del sometimiento y la explotación llevada a cabo en los países más atrasados colonizados.

    Otros teóricos han querido justificar el imperialismo y encontrarnos otras teorías:

    -Humanitaria: justifica la conquista para elevar el nivel de vida de los países sometidos, suprimir la esclavitud e incorporarlos a la civilización europea bajo la tutela de los países desarrollados.

    -Racista: basándose en Darwin, pero extrapolando sus teorías, se considera que la raza superior es la blanca y dentro de ello la anglosajona. La raza blanca por su superioridad tiene la obligación de regir los destinos de la humanidad.

    -Psicológica: explica que el colonialismo es fruto, no de la voluntad de las naciones, sino de individualidades concretas. Esas fuertes personalidades hacen caso omiso de las órdenes recibidas por su gobierno, sobrepasan los límites y colocan a la metrópoli ante el derecho consumado.

    -Económica: da primacía a los factores económicos y explica que la expansión imperialista es un producto de la presión de la burguesía capitalista, que busca materias primas baratas, mercados...Lenin.

    -Política: el colonialismo es fruto del deseo de poder o de desprestigio.

    10.3.- El reparto de África.

    Introducción:

    Por la diferencia de métodos de colonización que se dieron en este continente vamos a estudiar el fenómeno imperialista africano, dividiendo a África en tres:

    a)-África del Norte, Blanca o Mediterránea (Marruecos, Argelia, Tunicia y Egipto).

    b)-Al sur del Sahara estudiaremos el África Negra.

    c)-África del sur (El Cabo, Natal que son británicas y las dos repúblicas holandesas de Orange y Transvaal.

    ÁFRICA DEL NORTE (Mediterránea o blanca)

    Las causas del interés europeo por estos estados fueron:

    -Su proximidad a Europa hacía de ella parte integrante del ambiente europeo, de modo que cualquier cambio despertaba el interés de varios Estados de Europa.

    -En cuanto a estrategia y comercio marítimo era de un interés político de primera clase para Gran Bretaña, Francia e Italia.

    -Una vez terminado el canal de Suez, en 1869, se convirtió en paso vital hacia el Océano Índico y guardián del mismo. De ahí las fuertes reacciones que se producían cuando cabía la posibilidad de que a algún Estado se anexionara algún territorio norteafricano en cualquier fecha posterior de 1870.

    Además, los Estados del África del Norte islámica eran en muchos aspectos más “civilizados” que los de cualquier otra zona africano, con sistemas relativamente complejos de gobierno y derecho. Por eso pudieron los europeos ejercer actividades económicas casi como si estuvieran en Europa prestando dinero a los gobiernos, construyendo ferrocarriles y otros servicios públicos y estableciendo empresas productivas.

    En cuanto al clima, la región era relativamente atractiva para los colonos europeos, de modo que a finales del siglo XIX había en muchos Estados norteafricanos colonias de franceses, italianos, etc. Todos estos factores influyeron en el curso del imperialismo europeo en África del Norte.

    La clave de los acontecimientos desde principios del siglo XIX hasta 1914 fue que todos estos Estados norteafricanos, excepto el sultanato independiente de Marruecos, eran formalmente provincias del Imperio otomano, demasiado débil en esos momentos para controlarlas o protegerlas.

    Egipto estaba gobernada por un virrey (más tarde se le dio el título de Jedive) y había conseguido la independencia oficiosa bajo Muhammad Alí antes de 1847.

    Trípoli, Tunicia y Argelia eran gobernadas por un bey (Tunicia) o dey (Argelia) bajo autoridad formal turca, pero estaban en vías de seguir el camino de Egipto hacia la independencia efectiva. Para hacerlo necesitaban apoyo europeo e inevitablemente se presentó el peligro de que la colaboración con Europa llevara consigo la subordinación a nuevos amos.

    ARGELIA:

    Antes de 1880 Argelia era la única posesión oficial europea en África del Norte, aparte de los pequeños enclaves españoles de Ceuta y Melilla en Marruecos, reliquias de la cruzada contra el Islam en el siglo XV.

    Su importancia para el estudio del imperialismo europeo del S. XIX es relativamente grande:

    Para Francia, Argelia era constituyó el núcleo desde el cual se expandió al este en Tunicia, al oeste en Marruecos y al sur en el Sáhara.

    Fue un campo de entrenamiento para generaciones de administradores y soldados franceses.

    Durante la década anterior a 1830 dos problemas económicos hicieron de Argelia un problema para Francia:

    Por irónico contraste, el gobierno francés debía 13 millones de francos al dey de Argel. Este dinero había sido prestado durante las guerras napoleónicas. Los franceses reconocieron la deuda en principio, y en 1827 nombraron una comisión para fijar la cantidad debida y llegar a un acuerdo para el pago. Pero el dey estaba comprensiblemente impaciente. En 1827 le dio en la cara al cónsul francés con un espantamoscas, cuando éste trataba de explicar el retraso de los pagos, y desde esta fecha la corte francesa consideraba la posibilidad de vengar esta ofensa con un ataque a Argel.

    Sin embargo, está claro que estos motivos no fueron decisivos en última instancia. Durante los tres años que siguieron a 1827 el gobierno francés se sintió incapaz de emprender una acción ante la hostilidad británica a la intervención francesa en África del Norte y ante la falta de entusiasmo dentro de la misma Francia.

    La decisión política de atacar a Argel provino de factores políticos internos y fue excepcional en la historia del imperialismo moderno porque su intención fue dar prestigio al gobierno de la época: en 1830, la monarquía de la Restauración, vacilante e impopular, se decidió a aventurarse en una expedición que podía salvar al régimen dándole crédito con un éxito militar espectacular. En mayo se tomó el puerto de Argel y el dey fue derrocado. Sin embargo, dos meses después fue depuesto Carlos X y sustituido por Luis Felipe. La conquista podía haberse abandonado entonces, pero el nuevo rey temió que la retirada fuese impopular en Francia, Marsella principal beneficiaria de la supresión de la piratería, era firme partidaria de conservar Argel. La monarquía de Julio decidió por ello conservar Argel y completar la ocupación costera, lo que se hizo en 1834.

    En 1834 Abd el-Kader promovió un yihad (guerra santa) contra el invasor infiel. Para defender sus posiciones el gobierno francés tuvo que enviar una expedición militar.

    En 1847 se había capturado a Abd el -Kader y pacificado la zona, pero la conquista no había terminado, más allá de la línea de ocupación se hallaban las tribus del desierto y parecía necesario por motivos de seguridad perseguirlas hasta que también fueran dominadas. Las montañas de Kabilia fueron tomadas en 1857.

    La colonia estaba entonces a salvo de las tribus del desierto.

    Argelia fue asimilada políticamente a Francia en 1848 durante la Segunda República.

    TUNICIA:

    Tunicia era vecino de la Argelia francesa, era un territorio pequeño y políticamente débil cuya frontera era fuente de repetidos desórdenes y cuyas tierras de labranza serían una agradable compensación a la relativa pobreza de las tierras argelinas. En suma, la opinión argelina creía que había que anexionar Tunicia a Argelia por razones tanto de seguridad como económicas. Para Francia significaba la seguridad de Argelia y el predominio en el Norte de África.

    Para Italia, Tunicia tenía un doble significado sentimental: era parte del antiguo Imperio romano y el primer objetivo de los más ardientes entusiastas de la restauración de las pasadas glorias italianas. Era también el hogar de unos mil italianos.

    Para Gran Bretaña, Tunicia, era simplemente era uno de los muchos Estados autónomos no europeos con el que tenía satisfactorias relaciones políticas 6y económicas. No deseaba ocupar Tunicia pero temía los posibles efectos de la ocupación extranjera.

    Para los tres países, desde el punto de vista económico, Tunicia tenía una sociedad relativamente rica, con gusto creciente por los productos europeos que quería modernizarse. Era por tanto un blanco atractivo para la economía europea en expansión.

    Desde la década de 1830, Tunicia necesitó pedir préstamos en los mercados europeos de dinero, sobre todo en París, para pagar las fuerzas militares y navales como garantía contra la reconquista por Turquía.

    En 1862 como consecuencia de los nuevos préstamos la deuda había subido.

    En 1857 la deuda pendiente de pago ascendía a 160 millones de francos y el gobierno no podía pagar ni los intereses que debía, ni conseguir nuevos impuestos para pagarla. Tunicia estaba en quiebra. Ante la bancarrota del bey, los que tenían intereses económicos en Tunicia presionaron a sus respectivos gobiernos para que actuaran, ante todo Francia, que era la más afectada. Sólo querían una presión oficial sobre el bey para que pagara sus deudas o se sometiera a una supervisión financiera.

    En julio de 1869 se llegó a un acuerdo entre los tres cónsules: francés, italiano y británico y el bey. Una comisión internacional de nueve miembros, que representaba a los obligacionistas franceses, británicos e italianos, se hizo responsable de las deudas y rentas tunecinas.

    Pero tras estos acontecimientos aunque Tunicia permaneció nominalmente independiente, las finanzas públicas y por tanto, de hecho, el gobierno estuvieron bajo el control extranjero: el bey había perdido el poder de tomar decisiones importantes; es decir existía una pérdida parcial de la soberanía de Tunicia.

    La técnica del imperialismo financiero preferida de la época era la de conseguir en primer lugar un firme asidero sobre un Estado no europeo a través de los préstamos, para invocar la ayuda del Estado si el interés o el capital estaba en peligro, este sistema prepara el terreno para la toma oficial del poder.

    Desde 1870 la lucha entre los cónsules, inglés, italiano y francés se agudizó en su intento de obtener concesiones tunecinas: Francia construyó un telégrafo desde Argelia a Tunicia. Más adelante Inglaterra al adquirir Chipre de Turquía, reconoció que Francia necesitaba una compensación por este cambio en el equilibrio de poder mediterráneo y pensó que esta compensación podía dársele en Tunicia.

    BAJO EGIPTO:

    El caso de Egipto mostró un gran parecido con el de Tunicia. Egipto era otra provincia separada del Imperio Turco, aunque su independencia efectiva se consumó antes: bajo Muhammad Alí, que gobernó como virrey y obtuvo del sultán el reconocimiento de la independencia y de la sucesión hereditaria. Muhammad Alí emprendió la modernización de Egipto y amplió las comunicaciones.

    Alejandría y El Cairo eran centros de civilización europea, con grandes colonias de expatriados, bancos propiedad de extranjeros...

    Este logro representaba una alianza efectiva entre el gobierno egipcio y el capital y la técnica extranjera. El grueso de la inversión extranjera adoptó la forma de préstamos al gobierno egipcio.

    Los grandes préstamos fueron emitidos en Europa por las bancas internacionales a tipos de interés del 12 % y mayores, mientras que el tipo normal en Europa para préstamos similares era del 6-7 %. A mediados de la década de 1870 más de los dos tercios de la renta pública tenía que ser enviada al extranjero como intereses de la deuda. Era una situación desesperada pero el jedive poco podía hacer. Su activo líquido se limitaba a las 177.000 acciones de la Compañía del Canal de Suez (7/16 del total) que había recibido como pago del permiso para construir el canal y por la participación de Egipto en su construcción. En 1875 estas acciones fueron vendidas a Gran Bretaña por 4 millones de libras para pagar los intereses: y después de esto el jedive quedó desamparado. Las obligacionistas del gobierno egipcio (les deben dinero), muchos súbditos británicos, aunque la mayoría eran franceses, corrían el riego de perder tanto su capital como sus altos intereses si se permitía que el jedive se declarara en quiebra y evadiera sus obligaciones. Los obligacionistas recurrieron a sus respectivos gobiernos francés e inglés.

    El jedive había contribuido también a la ruina con sus gastos disparatados (plataforma de hierro ante su palacio de Alejandría para que los soldados al hacer maniobras no le molestaran con el polvo, reposición de su harem).

    El gobierno francés pide la institución de una caja de amortización de la deuda pública, que dirigiera las finanzas egipcias. Inglaterra respondió que era una excelente idea pero que lo harían conjuntamente y se las arregló de tal forma, que un inglés: Wilson, acabó siendo nombrado ministro de finanzas de Egipto.

    Una conferencia de embajadores, reunida en Constantinopla, a propuesta de Francia, decidió que ninguna potencia podría intervenir aisladamente en Egipto: Inglaterra acepta, aunque con la reserva de que si “si se veía obligada a intervenir por una fuerza mayor, intervendría”. Para casos como éste Inglaterra tenía sus agentes: se provoca un motín en Alejandría que costó la vida a 60 europeos.

    La flota británica desembarca en Alejandría en 1882, anunciando la ocupación temporal de la zona (iba a durar medio siglo).

    Ahora fue Francia quien se dolió, aspiraba a un imperio de este a oeste en África e Inglaterra una África inglesa desde el Cabo al Cairo. Los franceses avanzaban por el alto Egipto o Sudán. Lord Kitchener con un ejército inglés remontó el Nilo derrotando a los musulmanes locales cerca de Jartum. Pero Marchand con el ejército francés había izado la bandera francesa en Fashoda.

    Marchand como primer ocupante se negó a ceder. En los últimos días de octubre la guerra parecía inevitable, pero Francia con problemas interiores e incapaz de medirse en mar con Inglaterra cedió. Una oleada de odio a los ingleses se extendió por toda Francia.

    MARRUECOS:

    En el umbral del siglo XX, Marruecos presenta una situación interna de desbarajuste y de inestabilidad política, junto a una atractiva posición estratégica y económica.

    Desde el punto de vista estratégico, Marruecos ofrece un interés manifiesto para distintas potencias europeas: para España asentada del es siglo XVI en las plazas del litoral, para Francia por la proximidad de Argelia, para Inglaterra preocupada por la defensa del Estrecho.

    Avala la importancia económico del territorio la existencia de recursos mineros en el Rif y la capacidad inversionista que esto supone.

    Mientras España y Francia se reparten por el tratado hispano-francés de 1904 su influencia en Marruecos por vía diplomática, después de reconocerse franceses e ingleses los derechos sobre Marruecos y Egipto respectivamente.

    1ª crisis marroquí: El desembarco del kaiser Guillermo II en Tánger y la crítica feroz que este hizo de los pactos anteriores, desencadena una crisis en torno a la cuestión marroquí, muestra de la rivalidad franco-alemana, amenazando la paz general. Las dos crisis de Marruecos fueron superadas mediante transacciones. La primera por la conferencia de Algeciras, en cuya acta final se reconoce la superioridad de Francia en los asuntos jerifianos y un puesto privilegiado en “la Banca del Estado de Marruecos” compartiendo con España la policía de los puertos Marroquíes.

    No obstante, la posterior intervención francesa en el interior del país, ocupando Fez en mayo de 1911, al amparo de una nueva rebelión contra el nuevo sultán y para proteger las vidas de los colonos europeos, provocó la presencia del cañonero alemán Panther en la rada de Agadir y el desembarco de un contingente de tropas. La medida no daba lugar a dudas sobre las intenciones germanas. Se abría así la 2ª crisis marroquí. Pudo ser superada mediante el arbitraje inglés que permitió llegar al acuerdo franco-alemán. Francia obtenía de Alemania el reconocimiento del protectorado de Marruecos, permutando una importante parte del Congo francés por un pequeño territorio del Camerún alemán.

    Al año siguiente quedaba establecido con carácter definitivo el doble protectorado francés y español sobre Marruecos.

    APERTURA DE ÁFRICA NEGRA:

    Al sur del áfrica mediterránea ,se encuentra el Sahara, y, al sur de este se encuentra África negra. Durante siglos los europeos sólo conocieron sus costas (la Costa de Oro, de Marfil, de los Esclavos) a la que desde un interior inagotable habían llegado interminables procesiones de esclavos cautivos encadenados. La población era negra excepto los blancos que hablaban árabe y que se encontraban en la costa oriental. Las poblaciones nativas eran agrícolas o pastoriles, sin lenguaje escrito, ni estados políticos duraderos, pero con audaces y notables formas artísticas y con un recuerdo de grandes reinos en pasados tiempos.

    Misioneros, exploradores y aventureros individuales fueron los primeros en abrir este mundo a Europa.

    Mucho antes de la era imperialista en 1841, el escocés David Livingstone llegó al África suroriental como misionero médico. Fue el primer blanco que vio las cataratas Victoria. Por Europa y América se difundió la noticia de que se había perdido. El Herald de Nueva York, para elaborar noticias, envió al inquieto periodista Stanley, que se dio cuenta de las grandes posibilidades de África y marchó a Europa en busca de financiadores. En 1878 encontró a un hombre con las mismas ideas, que era Leopoldo II rey de los belgas.

    El rey ante la carrera imperialista de las potencias comprendió que Bélgica necesitaba colonias.

    Stanley fue contratado para realizar el proyecto real, se trataba de ganar la confianza de los jefes de las tribus y en definitiva de crear un imperio.

    En 1879 Stanley fundó por su cuenta una “Sociedad de Estudio del Alto Congo”, en la margen izquierda del río mientras Brazza se instalaba en la orilla derecha por cuenta de Francia. Pronto la Sociedad terminó sus estudios y tomó el nombre de “Asociación Internacional del Congo”. La Asociación fundada en Bruselas con la ayuda de algunos financieros era una empresa privada, el gobierno y el pueblo belga no tenían nada que ver con ella.

    Stanley concertó en uno o dos años tratados con más de 500 jefes, con tanta más facilidad cuanto que ellos no sabían escribir y a cambio de un poco de bisutería y unos pocos metros de tela ponían sus toscas huellas en los misteriosos papeles y aceptaban la banda azul y oro de la Asociación. Leopoldo II proclamó que la Asociación era verdaderamente internacional y que estaba abierta a todos los negociantes del mundo. Los EE.UU. la reconocieron oficialmente a causa del “fin generoso y humano” que perseguía.

    Bismarck, queriendo fastidiar a Inglaterra, ayudó al rey de Bélgica en el congreso de Berlín a fundar un Estado “Independiente”, el del Congo bajo su soberanía personal. La caza del marfil y del caucho quedaba abierta. Se sometían a los indígenas a trabajos forzados con un “fin generoso y humano”. Los ingleses devolvieron la pelota publicando las “Congo atrocities”.

    Como el continente negro aún no tenía fronteras interiores, nadie podría decidir cuanta extensión podía cubrir muy pronto la Asociación con aquellos métodos. Mientras el francés Brazza, reivindicaba junto al río Congo un territorio más grande que Francia. También los portugueses aspiraban a reunir sus antiguas colonias de Angola y Mozambique en un imperio trans-africano para lo cual reclamaban una generosa porción del interior.

    Bismarck convocó la Conferencia de Berlín en 1885 para someter la cuestión africana a una regulación internacional. Los estados europeos acudieron en su mayoría y también EE.UU.. La Conferencia de Berlín intentó hacer dos cosas:

    -Establecer los territorios de la Asociación del Congo como un estado internacional.

    -Redactar un código internacional que dictase las formas en que deberían proceder las potencias europeas que quisiesen obtener un territorio africano.

    El río Congo se internacionalizaba, las personas de todas las nacionalidades eran libres para comerciar con el Estado del Congo y el comercio de esclavos quedaba suprimido.

    Este estado de internacionalismo fracasó, porque Europa no tenía una maquinaria internacional para llevar tan difícil tarea. Leopoldo actúo en el Congo según su propia voluntad. Los árboles se destruían sin pensar en reponer esta fuente de riqueza. Pero Leopoldo nunca pudo hacer la empresa autosuficiente, consumido por las deudas obtuvo un préstamo del estado Belga sobre la base de que a su muerte si la deuda estaba sin pagar Bélgica heredaría el Congo en 1908.

    LA CONFERENCIA DE BERLÍN:

    La conferencia de Berlín, también había establecido respecto a la expansión en África ciertas reglas del juego:

    -Una potencia europea con posesiones en la costa tenía derechos prioritarios en el interior del país:

    -La ocupación no debía tener lugar sólo sobre el papel, o sea, mediante el trazado de unas líneas sobre el mapa, sino que debía consistir en una ocupación real, mediante administradores o tropas.

    -Cada potencia debía informar a las otras sobre los territorios que consideraba como propios.

    Inmediatamente se produjo una carrera arrebatada por la ocupación real. En 15 años se parceló todo el continente. Las únicas excepciones fueron Etiopía y Liberia, fundada en 1822 como colonia para esclavos americanos emancipados, pero virtualmente Liberia fue un protectorado de los EE.UU..

    En todas partes se producía una variante del mismo proceso. Primero en algún lugar de la selva aparecían un puñado de hombres blancos con sus inevitables tratados (a veces, en impresos). Para conseguir lo que deseaban los europeos, por lo general, tenían que otorgar al jefe unos poderes que de hecho no tenía según las costumbre de la tribu: los poderes de transmitir la soberanía, de vender la tierra, etc. Esto condujo al extendido sistema de “Gobernación indirecta”, mediante la cual las autoridades coloniales actuaban a través de los jefes y de las formas tribales existentes. Había muchas cosas que sólo el jefe podía resolver, tales como la seguridad de los europeos aislados, de las cuadrillas de los trabajadores para hacer carreteras...

    El africano por su parte no tenía el sentido del valor del salario. El trabajo constante y laborioso se les había dado desde siempre en muchas sociedades africanas a las mujeres. El resultado fue que los europeos, ante la poca atracción que ejercía el salario sobre los africanos y por tanto la poca oferta de mano de obra, recurrieron en toda África al trabajo forzado.

    En los años que van de 1885 a 1900, los portugueses se anexionaron a Angola y Mozambique. Los italianos se apoderaron de dos zonas áridas: la Somalia italiana y Eritrea, junto al Mar Rojo. Luego avanzaron hacia el interior en busca de posesiones de mayor solidez que les permitieron conquistar Etiopía, pero los etíopes derrotaron a los italianos en la batalla de Adowa de 1896: era la primera vez que unos nativos africanos se defendían victoriosamente contra los blancos y aquello disuadió a los italianos durante 40 años.

    Los alemanes fueron los últimos en la carrera colonial: establecieron colonias alemanas en África Oriental Alemana y en el Camerún y el Togo en la costa occidental.

    Los franceses controlaban la mayor parte de África Occidental, desde Argelia a través del Sahara, hasta varios puntos de la costa Guineana: soñaban también como ya sabemos con un sólido cinturón que atravesase África.

    Pero, como sabemos también Gran Bretaña quería un ferrocarril desde el Cabo a el Cairo.

    Cecil Rodees era un gran defensor del imperialismo británico. En 1855 mediante simples negociaciones con los indígenas se anexionaba Beguanalandia, al noroeste del Trasvaal. En 1890 extendió las leyes británicas al territorio de los Matabelé, donde se había descubierto oro. El tratado fue sellado con el “sello del elefante” y sancionado con sacrificios humanos. Matabelelandia pasó a ser de la compañía africana de Rodees, que le dio su nombre: Rhodesia.

    Con esto se quedaban cercados los estados boers y Rodees fabulosamente rico consideró una afrenta personal la independencia de aquellos estados donde había parecido oro. A sus 40 años Rodees era el “Napoleón del Cabo”.

    Cecil Rodees seguía soñando con su ferrocarril del Cabo al Cairo y la presencia de los estados independientes del Transvaal y Orange en su trayecto le parecía un escándalo tanto más cuando que se habían descubierto en Transvaal, minas de oro , diamantes y esmeraldas, 10 años después la aldea de Johannesburgo se había convertido en una ciudad de 100.000 hab.: la población de buscadores de oro, esencialmente anglosajona, inquieta, violenta se hallaba en constante oposición con el pueblo boer, sencillo, rutinario, hostil a los capitalistas tanto como a los negros, sin reconocer más que a Dios y a su ganado.

    Rodees, primer ministro del Cabo desde 1890, se oponía al presidente del Transvaal Krüger, que se había aliado con el estado de Orange, Rodees había ido a visitar a Krüger a Pretoria en 1894 con el fin de persuadirle de que entrase en una federación surafricana, Krüger se negó. Rodees provocó un motín en Johannesburgo y ahí murieron británicos y se puso en contacto con Chamberlain y exigió a Krüger medidas especiales para el bienestar de los extranjeros, Krüger se negó y empezó la guerra de los boers, 3 años, los británicos saquearon, Krüger pidió ayuda, Orange y Transvaal cayeron en manos de los británicos, con el Cabo, Natal, Orange y Transvaal se forma la unión surafricana.

    10.4.- Organización político administrativa de los territorios coloniales. Relación con las metrópolis.

    Para asegurar los territorios colonizados los europeos les dieron diferentes estatus juridicus según el caso.

    1)Colonias: algunas áreas se convirtieron en colonias sobre todo en el África Negra donde no habían naciones al estilo europeo. La colonia se caracteriza porque la metrópoli se adueña de su soberanía política, carece de libertad y recibe un trato desigual de dependencia, de política, al no tener existencia política es objeto de las decisiones europeas, económico con salarios misérrimos a los indígenas con todos los aspectos negativos del “pacto colonial” que consiste en que la colonia es explotada, se toman sus materias primas, se le impide la industrialización. Es un mercado para los productos industriales y cultural porque Europa inculca sus propias ideas sin reprocidad.

    2)Otras zonas se transforman en protectorados.

    Se aplica a aquellas zonas que habían sido estados con relación internacional como en el caso del África Blanca. En él se mantiene al jefe nativo que goza de una semi-soberanía ficticia, es protegido por los europeos contra un levantamiento interior, una conquista extranjera, pero siempre hay junto a él “un residente” o “comisario europeo que dicta la política”.

    3)Esferas de influencia: es la más ambigua y se aplican a aquellos países que por su inmensidad territorial es imposible que puedan ser tomados por una potencia europea: China, Persia... Entonces se reparten el país en esferas, sigue gobernando la misma dinastía pero lo soberanía es ficticia ya que está condicionada por tratados discriminatorios y desiguales. Todas las ventajas que obtienen no ofrecen contrapartidas para los indígenas.

    TEMA 11: LA 1ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918): CAUSAS Y CONSECUENCIAS.

    Introducción:

    Los protagonistas tienen un destino marcado y lo siguen como en una tragedia, hubo un pesimismo que arrastró a la gente a la catástrofe.

    -PAZ ARMADA: Tras 1870 Europa vivió en un reprimido temor de sí misma: las grandes cuestiones de mediados de siglo habían sido ajustadas por la fuerza. Los estados europeos nunca habían mantenido tan gigantescos ejércitos en época de paz como a principios del S. XX: 1, 2 o hasta tres años de servicio militar habían llegado a ser normales.

    En los últimos años anteriores a 1914, la idea de que la guerra antes o después tendría que estallar hizo, probablemente, que algunos estadistas en algunos países se mostraran dispuestos a desatarla.

    11.1.- Los sistemas bismarckianos.

    Causas preparativas para la guerra: el “juego” de las alianzas: La Triple Alianza y la Triple Entente.

    Alemania en 1900 producía más acero que Francia y Gran Bretaña juntas.

    Los franceses tenían el crónico agravio de Alsacia y Lorena.

    Los ingleses a medida de que los años pasaban, veían a los vendedores alemanes aparecer en sus mercados extranjeros, vendiendo artículos a menudo a precio más bajos y utilizando métodos que no parecían muy correctos; veían a los alemanes alzarse como rivales coloniales en África, en el Próximo y en el Lejano Oriente y observaban como otros estados europeos gravitaban en la órbita de Berlín.

    Con posterioridad a 1871 Bismarck temía que su nuevo imperio europeo pudiera saltar en pedazos en otra guerra europea. En consecuencia siguió una política de paz hasta su retiro en 1890.

    En 1879 firmó una alianza militar con Austria-Hungría, a la que Italia se sumó en 1882, aunque luego se cambió de bando: así se construyó la Triple Alianza, que duró hasta la Primera Guerra Mundial. Sus condiciones eran, en resumen, que si algún miembro se veía envuelto en una guerra con dos o más potencias, sus aliados acudirían en su ayuda con la fuerza de las armas. Pero además Bismarck firmó un tratado de “reaseguro” con Rusia también (como Rusia y Austria eran enemigas a causa de los Balcanes, ser aliado de los dos al mismo tiempo requería una considerable habilidad diplomática. Tras el retiro de Bismarck, el sistema resultaba demasiado intrincado para que sus sucesores lo manejasen: el acuerdo ruso-alemán fue abandonado. Los franceses no tardaron en aprovechar la oportunidad para afirmar su propia alianza con Rusia: la alianza franco-rusa firmada en 1894 (la república francesa representaba todo lo radical y el Imperio Ruso todo lo reaccionario, pero el capital francés entraba en Rusia y el zar se descubría ante la Marsellesa).

    Así pues, el continente estaba dividido en 1894 en dos campos opuestos: el germano-austriaco-italiano contra el franco-ruso.

    Los ingleses se habían vanagloriado durante mucho tiempo de “un espléndido aislamiento”: Fashoda y la guerra de los boers fueron como una sacudida. Las relaciones inglesas con Rusia y Francia eran malísimas, en consecuencia, algunos pensaban que debía buscarse un entendimiento con Alemania (los argumentos racistas les hacía considerarse parientes). Pero políticamente era difícil. Además en 1898 los alemanes decidieron construir una marina de guerra: un nuevo tipo de “carrera”: la competición naval, el poderío marítimo británico había sido durante dos siglos completamente triunfal, había sido además la base de su riqueza. Los ingleses sostenían que para proteger sus colonias necesitaban una marina de guerra, para proteger la seguridad de su comercio exterior, y para “los fines generales de su grandeza”, sostenían que una isla industrial densamente poblada y que incluso para sus importaciones de alimentos dependía del exterior, debían tener el control del mar tanto en la paz como en la guerra. Insistían inflexiblemente en su política tradicional de mantener una marina de guerra tan grande como las dos inmediatamente inferiores juntas. La carrera naval produjo a ambos bandos enormes gastos. A los ingleses esto les producía una sensación de inferioridad arrojándoles en brazos de Francia y Rusia. En 1904 los franceses e ingleses decidieron olvidar Fashoda y los malos sentimientos de 25 años precedentes: los franceses reconocieron a los ingleses la ocupación de Egipto y los ingleses la ocupación de Marruecos y estuvieron de acuerdo en apoyarse mutuamente contra la protesta de un tercero. No había una alianza específica, ninguno de los dos bandos decía lo que haría en caso de guerra, no era más que un estrecho entendimiento, una “Entente cordial”. Los franceses trataron de reconciliar a su nuevo amigo con Rusia. En 1907 Inglaterra y Rusia resolvieron sus diferencias en un convenio anglo-ruso. En Persia, los ingleses reconocían una esfera de influencia rusa en el Norte, y los rusos una esfera de influencia inglesa en el sur y en el este. En 1907, Inglaterra, Francia y Rusia estaban actuando conjuntamente.

    CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:

    Rivalidades territoriales: entre Francia y Alemania perdura el contencioso de Alsacia-Lorena. El nacionalismo francés no deja de reivindicar los territorios.

    Polonia continúa dividida entre Austria, Rusia y Prusia. Las fuerzas nacionalistas polacas reivindicaban la resurrección de Polonia.

    Trazado de fronteras entre Albania y Grecia, el Epiro norte de habla griega es adjudicado por una comisión a Albania.

    Las islas turcas del mar Egeo suscitan tensiones entre turcos y griegos, bajo la mirada ambiciosa de los italianos.

    La cuestión de los estrechos: los alemanes arman al ejército turco y modernizan sus fortificaciones. El gobierno ruso mira con inquietud la presencia alemana.

    La inseguridad de las fronteras de unas zonas, las reivindicaciones nacionalistas en otras son elementos que deben ser considerados en la tensa situación internacional de 1914.

    Rivalidades psicológicas: los estados de ánimo colectivo producido por la política de armamentos que fue un resultado de la tensión pero que a su vez contribuyó a agravarla. Los estados aumentan sus ejércitos y armamentos y Francia, por ejemplo, eleva el servicio militar a tres años.

    Son fuerzas excesivas para la paz.

    Para conseguir que los parlamentos y la opinión pública aceptasen el aumento de las cargas militares, los estados mayores se ven obligados a insistir en el peligro de la guerra. La prensa se hace del riesgo y abundan las innovaciones patrióticas, en Alemania se glorifica la idea de la guerra. En Francia y en Gran Bretaña la opinión pública reflejó unas más hondas actitudes pacifistas.

    CRISIS BALCÁNICAS:

    Mientras tanto, una serie de crisis sacudía los Balcanes. Allí a comienzos del siglo XX la situación era muy confusa. El Imperio Turco en un estado avanzado de disolución, conservaba todavía una franja de territorio desde Constantinopla hacia el Oeste hasta el Adriático. Al sur de aquella franja se encontraba una Grecia independiente. Al norte, a orillas del mar Negro, se encontraban una Bulgaria autónoma y una Rumanía independiente. En el centro y al oeste de la península, al norte del cinturón turco estaba el pequeño reino independiente de Servia, sin salida al mar colindante con Bosnia-Herzegovina, que pertenecía legalmente a Turquía, pero que había sido ocupado y administrado por Austria desde 1878. Dentro del imperio austro-húngaro, lindando con Bosnia por el norte estaban Croacia y Eslovenia.

    Servios, bosnianos, croatas y eslovenos, hablaban todos básicamente el mismo lenguaje, consistiendo la diferencia más importante en que los servios y bosnianos escribían con el alfabeto oriental ocirílico, y los croatas y eslovenos con el occidental o romano. Con el resurgimiento eslavo y con el general incremento del nacionalismo, aquellos pueblos llegaron a tener conciencia de que, en realidad, eran un solo pueblo, por lo que adoptaron la denominación de eslavos del sur o yugoslavos. En 1900 los nacionalistas eslavos habían llegado a la conclusión de que la Doble Monarquía nunca le garantizaría una situación de igualdad, de que debía ser destruida y de que todos los eslavos del sur debían formar un estado independiente propio: esto significaba que los croatas y eslovenos, querían abandonar el imperio y unirse a Servia. Servia se convirtió en el centro de agitación de los eslavos del sur. Los servios consideraban su reino como el de Piamonte-Cerdeña del risorgimento, el núcleo alrededor del cual podía formarse un nuevo estado nacional a costa de Austria-Hungría.

    Por otra parte una Servia hostil cerraba la salida de los productos austriacos hacia el sudeste y cortaba el ferrocarril que los austriacos habían construido hasta Salónica. Cuando haya un asesinato en Sarajevo se le echa la culpa a Belgrado.

    La única salida para Austria era la incorporación de Bosnia-Herzegovina.

    Esta mezcla entró en ebullición en 1908: los Jóvenes Turcos, que se proponía realizar reformas constitucionales y de modernización derroca al sultán.

    Rusia, por su parte tras la derrota ruso-japonesa quiere el control de Constantinopla.

    Austria quiere la total anexión de Bosnia. Si los Jóvenes Turcos fortalecían el Imperio Otomano Austria no conseguiría Bosnia, ni los rusos Constantinopla.

    Los ministros de exteriores ruso y austriaco, llegaron a un acuerdo secreto: convocarían una conferencia internacional en la que Rusia apoyaría la anexión austriaca de Bosnia y Austria la apertura de los estrechos a los barcos de guerra rusos. Austria sin esperar ninguna conferencia, proclamó la anexión de Bosnia. Esto enfureció a los servios que habían decidido que Bosnia era suya. Rusia por su parte llega al borde de la guerra pero Francia no la apoya. Los rusos manifestaron su rencor por el imperialismo de Austria, los servios exhibieron desde entonces una hostilidad implacable. De la crisis de 1908 se podían deducir algunas lecciones: el deseo de poder de Austria, la posibilidad de las grandes potencias de evitar una guerra, la importancia de los problemas balcánicos, la debilidad del Imperio Otomano, ya que Turquía renuncia a Bosnia a cambio de una compensación monetaria. Bulgaria aprovecha para declarar su independencia y Creta se une a Grecia. Bosnia-Herzegovina pierde su independencia y la gana Bulgaria.

    Los rusos debilitados por la guerra ruso-japonesa y por la naciente revolución, aceptan el hecho cumplido. La influencia austriaca en los Balcanes estaba en auge y el nacionalismo de los eslavos del sur se vio frustrado. En 1911, Italia declaró la guerra a Turquía, conquistando las islas del Dodecaneso y Trípoli. Con los turcos así entorpecidos, Bulgaria, Servia y Grecia unen sus fuerzas para su propia guerra contra Turquía, esperando anexionarse ciertos territorios balcánicos a los que creían tener derecho.

    Turquía fue derrotada (primera guerra balcánica, independencia de Albania)

    Pero los búlgaros reclamaron de Macedonia más de lo que los servios querían, de modo que la primera guerra balcánica de 1912 se vio seguida por la segunda guerra balcánica entre los vencedores de 1913 en la que Servia, Grecia, Rumania y Turquía atacaron y derrotaron a Bulgaria que cede diversos territorios a los vencedores.

    Resultados:

    -Servia se ha engrandecido y supone un obstáculo para las comunicaciones austriacas por Salónica. El enfrentamiento entre las dos naciones es evidente.

    -Rusia teme que Austria venza Servia y se convierta en la gran potencia balcánica.

    LA CHISPA QUE ENCIENDE LA GUERRA:

    El asesinato del heredero al trono austriaco Francisco Fernando y su esposa en Sarajevo, Bosnia, el 26 de junio de 1914 fue la última de las llamaradas que encendió la mecha de la Primera Gran Guerra. Para entonces los dos bloques de potencias enfrentadas estaban ya prefigurados y su distanciamiento no había cesado de agrandarse.

    Desde el asesinato del heredero austriaco en Sarajevo hasta la generalización de la guerra transcurrió apenas un mes. El único país que en principio dudaba de su intervención fue Gran Bretaña, si bien después del ataque alemán a Bélgica (Estado neutral) su entrada en la guerra fue inmediata. La guerra se iniciaba como un conflicto europeo, pero con transcendencia mundial como se vería más adelante con el aumento de los beligerantes. El conflicto se difundió por las colonias, donde fue aplastante el dominio de la Entente sobre la Triple Alianza ya que Alemania limitaba sus posesiones a escasas colonias africanas y algunos puntos de Asia y el Pacífico, además la inferioridad naval alemana reducía su potencial bélico en las colonias. Japón, con importantes intereses económicos en el Pacífico vio los archipiélagos alemanes como una presa fácil y declaró la guerra a Alemania.

    El frente europeo se acrecentó con la entrada de nuevas potencias en la guerra: Turquía y Bulgaria al lado de la Triple Alianza y Rumanía, Italia y Grecia, al lado de la Entente. La política italiana en el norte de África (1912, ocupación de Libia) y los Balcanes explica su separación de las Potencias Centrales y su aproximación a Francia, Rusia y Gran Bretaña. La intervención de Grecia fue fundamental porque supuso el reforzamiento de las fuerzas aliadas en los Balcanes cuando el triunfo de las potencias de la Triple Alianza parecía ya total en esta zona.

    En 1917 hubieron dos hechos importantes:

    1.-La intervención de los EE.UU. en la guerra en el lado de la Entente desequilibró la balanza bélica. La vinculación de los norteamericanos con este bloque se explica por las fuertes relaciones comerciales que se habían establecido.

    2.-La Rusia de Lenin se retira de la guerra, siendo un hecho negativa para la Entente.

    11.5.-El final de la guerra: la caída de los imperios centrales y el nuevo orden europeo.

    Las consecuencias económicas fueron importantes; también las pérdidas de vidas humanas.

    La movilización masiva de hombres, la aceleración en la producción de material bélico en deprimento de los bienes de consumo, la ruptura de las rutas comerciales produjeron, un repliegue de las distintas economías nacionales hacia formas autárquicas que conllevaron una intervención cada vez mayor de los gobiernos en la economía: fue la economía de guerra que contrarrestaba los principios liberales de no intervención típicos de las potencias occidentales. El gobierno no podía dejar de intervenir. EE.UU. ascendió al primer puesto.

    La escasez de productos obligó al racionamiento y los Estados, por sus tremendos gastos bélicos, se endeudaron. La mujer se incorporó al trabajo al faltar la mano de obra masculina, ellas demostraron su igualdad con los hombres.

    La Conferencia de Paz de París que reunió a 32 estados estableció la base para la firma de los tratados. Las grandes potencias vencedoras muestran su voluntad de regular la suerte del mundo. Los vencidos no participan, tan sólo son llamados para firmar los cinco tratados, que son mandatos. Las asambleas plenarias son raras y las verdaderas decisiones las toma el Consejo de los grandes constituido por los jefes de gobierno de los EE.UU. (Wilson), Gran Bretaña (Lloyd George), Francia (Clemenceau, que preparó en bandeja la 2ª G.M.) e Italia (Orlando, preparó el fascismo italiano y se quejó del trato recibido) apoyándose en los informes de las comisiones de expertos.

    Los principios sobre los que trataban de asentarse las negociaciones fueron los del programa de los “Catorce puntos de Wilson” formulados por el presidente Wilson al congreso norteamericano en enero de 1918. Estos principios reclamaban la reducción de armamentos, la libertad absoluta de navegación marítima y expresaban el deseo de prevenir todo conflicto futuro mediante una asociación general de naciones. Por eso se hundió la Sociedad de Naciones (SDN).

    A pesar de ello, estas formulaciones dejaron de ser respetadas ante la paz dacroniana que deseaba imponer Clemenceau. De hecho los tratados se dirigieron a castigar duramente a Alemania, a desmembrar los imperios Austro-Húngaro y turco.

    El mayor problema lo planteaba Francia que obsesionada por el temor a una nueva guerra con Alemania exigía enormes reparaciones de guerra. Pero Wilson, fiel al principio de las nacionalidades, y Lloyd Geroge inquieto por la intransigencia francesa, se oponen, llegándose a un compromiso final por el que Francia recibirá buena parte de la reparaciones (52%) y se le promete además que será ayudada por Inglaterra y EE.UU. (Pacto de Garantía) en el caso de agresión bélica por parte de Alemania.

    La liquidación de la guerra con Alemania fue el objeto del Tratado de Versalles, y los de Saint-Germain, Trianon, Neuilly y Sèvres con Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía respectivamente.

    El Tratado de Versalles incluía el Pacto de la Sociedad de Naciones (SDN) y contenía grandes sanciones para Alemania. El resto de los tratados significaron el triunfo de las minorías nacionales dentro de los antiguos imperios y, por tanto, una nueva reordenación del mapa europeo.

    a)El tratado de paz con Alemania constaba de tres tipos de cláusulas: territoriales, económico-financieras y militares. Por su dureza fue considerado por los alemanes como un Diktat.

    En el plano territorial, Alemania cedió a Francia Alsacia y Lorena; a Bélgica los enclaves fronterizos de Eupen y Malmédy. Por un plebiscito se restituyó Schleswig a Dinamarca. Polonia resurgida como estado tras el tratado de Brest-Litovsk, se anexionaba Poznania y un pasillo o “corredor polaco” con la ciudad libre de Danzig que le permitía el acceso al mar Báltico; pero esta solución separó la Prusia oriental del resto de Alemania. La región del Sarre (rica en carbón) quedaba bajo la tutela de la SDN durante quince años, transcurridos los cuales la población debía decidir su destino nacional. Finalmente, las colonias alemanas se convirtieron en mandatos de la SDN administrados por algunos de sus miembros: Gran Bretaña y Francia especialmente.

    En el plano económico-financiero, los aliados introdujeron en el tratado un artículo declarando a Alemania responsable exclusiva del desencadenamiento del conflicto. De inmediato tuvo que entregar su flota mercante, (pero no lo hizo y la hundieron), sus reservas de carbón y manufacturas. El montante definitivo de las reparaciones debía ser fijado por la Comisión de Reparaciones. Además, Alemania perdía regiones de gran peso económico como el Sarre (hulla), Lorena (hierro) y Alta Silesia (carbón).

    En el plano militar, con el fin de dar garantías a Francia y evitar un futuro conflicto, se obligaba a Alemania a suprimir el servicio militar obligatorio y reducir su ejército a 100.000 hombres; la orilla izquierda del Rin sería ocupada durante quince años y posteriormente desmilitarizada hasta una franja de 50 kilómetros.

    b)La reorganización de la Europa central y balcánica. La Conferencia de paz no hizo más que afirmar el desmembramiento del viejo Imperio austro-húngaro, reconociendo a los nuevos estados surgidos de sus cenizas: Austria y Hungría. Tres nuevos estados se beneficiaban de este nuevo desmembramiento: Checoslovaquia, Yugoslavia (formada por el reino de Servia y los eslavos del sur: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina y Dalmacia). Por su lado Polonia recibía la Galitzia e Italia incorporaba parte de los territorios irredenti: el Trentino, Istria y el puerto de Trieste, pero no la Dalmacia que los aliados le habían prometido. Hungría cedió la Transilvania a Rumanía y Bulgaria perdió la Tracia y su acceso al mar Egeo en beneficio de Grecia.

    Finalmente, la Rusia soviética por el Tratado de Brest-Litovsk firmado con Alemania, poco antes de concluir la guerra, reconocía la independencia de Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania, y perdió la Besarabia anexionada a Rumanía.

    c) El Imperio turco desaparece reducido su territorio a la península de Anatolia (Asia Menor) y Estambul y sus alrededores. Las posesiones turcas en el Próximo Oriente se convirtieron, bien en estados independientes (reino de Arabia y República de Armenia) o bien en mandatos de la SDN administrados por Francia (Siria y Líbano) y Gran Bretaña (Iraq y Palestina).

    Los tratados de paz y el mapa resultante que hacía prevalecer el principio de las nacionalidades dejó, ciertamente, la puerta abierta a futuros contenciosos.

    Surgieron problemas:

    1º.Una fraccionamiento excesivo -balcanización- contrario a los intereses del comercio internacional.

    2º.No quedó totalmente resuelto el problema de las nacionalidades ni el ámbito del antiguo imperio austro-húngaro.

    La Sociedad de Naciones (SDN) como parte del Tratado de Versalles entró en vigor en enero de 1920. Concebida como el instrumento internacional mediante el cual resolver las injusticias e imperfecciones de cualquier tratado, a través del arbitraje, despertó grandes esperanzas entre los antiguos combatientes.

    TEMA 12: LA UNIÓN SOVIÉTICA: DE LA REVOLUCIÓN AL ESTALINISMO

    12.1.- La situación de Rusia durante la 1ª Guerra:

    Antecedentes ideológicos de la revolución:

    En 1901, se organiza el Partido Socialista Revolucionario (P.S.R.) y ejercerá una influencia creciente en las masas campesinas. No creen que el proletariado urbano sea la única clase verdaderamente revolucionaria, sino que ponen su esperanza en el campesino.

    Por otro lado, un pequeño núcleo encabezado por Plejánov, decepcionado por la imposibilidad de los campesinos, mientras que observan las huelgas del proletariado urbano, hace suya la teoría de Marx y forma en 1883, en el exilio suizo la primera organización marxista rusa: “Emancipación del trabajo”, realizando una labor teórica y propagandística, que contribuye a la difusión del marxismo en la nueva generación de intelectuales revolucionarios de la que sale Vladimir Ilich Ulianov, Lenin. A partir de este momento surge el debate entre Lenin y Plejánov, que dará lugar a la escisión en mencheviques (Plejánov, partido minoritario) y bolcheviques (Lenin, partido mayoritario, aunque era al contrario).

    Plejánov (menchevique) ve en la burguesía el agente principal de la revolución, asignando a la clase obrera un papel subordinado, de apoyo e impulso, y subestima la posibilidad de que el campesino desempeñe un papel revolucionario en alianza con la clase obrera.

    Los bolcheviques opinan que la burguesía liberal rusa era incapaz de hacer la revolución frente al zarismo, no sólo por su debilidad intrínseca, sino también por su temor a ser desbordada por el proletariado. Este último, que es la fuerza del aparato productivo y está concentrado en centros decisivos del país, puede convertirse en la vanguardia de la gran masa campesina pobre.

    En cuanto al partido, Lenin creía que debía estar compuesto por una pequeña minoría revolucionaria disciplinada.

    Los mencheviques deseaban un partido más amplio y abierto, con miembros que fuesen simplemente simpatizantes.

    Lenin insistía en un partido fuertemente centralizado: una fuerte autoridad en la cumbre determinaría la doctrina o línea del partido y controlaría a la gente. Pensaba también que el partido debería fortalecerse mediante depuraciones, expulsando a los que cultivasen desviaciones de opinión.

    Los mencheviques llegaban a recomendar la cooperación con los liberales, para Lenin esa cooperación era táctica y temporal, al final los bolcheviques deberían imponer sus puntos de vista.

    Lenin defendía los fundamentos marxistas, aunque los cambia, en cuanto que el partido era para él una organización en la que los intelectuales proporcionaban la dirección y la comprensión a los obreros, por tanto, de ser agentes de la revolución pasan a ser instrumentos de la revolución. Los intelectuales proporcionarían el cerebro y los trabajadores el músculo.

    El P.O.S.D. (Partido Obrero Social Demócrata) se funda en el congreso de 1903, produciéndose la escisión entre los bolcheviques (partido mayoritario, es el significado de la palabra) y los menchevi ques (partido minoritario), obteniendo los bolcheviques la concepción de Lenin.

    Los K.D.T. (Partido Demócrata Constitucional, que aspiraba a hacer de los Romanov unos monarcas parlamentarios), eran vigilados por la policía y se organizaban en la clandestinidad. A raíz del domingo sangriento de 1905 los partidos organizan a los obreros y campesinos formando un consejo.

    Los soviets: su creación respondió a la necesidad de organizar a la clase obrera al plantear las huelgas: en los centros fabriles, campesinos... Los trabajadores elegían delegados que constituían un soviet (consejo) de su centro de trabajo. Este centro enviaba a su vez delegados a otros organismos superiores hasta que quedaba constituido el soviet de delegados de una ciudad. Cuando el soviet o consejo de obreros de San Petersburgo declaró la huelga general en Octubre, ésta fue avanzando por el país.

    Ante todos estos acontecimientos, el zar concedió lo menos posible, lanzó su “Manifiesto de Octubre”, pretendiendo dividir a la oposición. Prometía en l una Constitución, libertades civiles y una Duma nacional (parlamento) con poderes para dictar leyes y controlar la administración. Votarían los mayores de 25 años, pero directamente sólo lo que poseyeran más de 25 hectáreas de propiedad, por tanto los terratenientes controlarían la asamblea.

    Pero Nicolás II pronto demostró que no pensaba hacer grandes concesiones anunciando que no tendría poderes sobre política exterior, ni sobre el presupuesto, ni sobre la formación del gobierno, el zar la disolvía cuando quería.

    LA REVOLUCIÓN DE 1917:

    Rusia entra en la Primera Guerra Mundial el 1 de agosto de 1914, junto a las democracias occidentales, estando en el poder el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov.

    Los fracasos militares cuestan un precio muy alto, incluso la oficialidad ha sido diezmada. Hay que movilizar a los obreros, menos seguros y más peligrosos. Las pérdidas y los llamamientos de reclutas comienzan a crear inquietud. Además, a medida que se suceden las pérdidas, el nueva ejército reclutado se encuentra peor entrenado y menos fiel a la tradición militar, convirtiéndose en terreno abonado para la propaganda pacifista y socialista.

    Las deficiencias en el suministro de víveres y de material no se deben sólo a los fallos en la logística militar (planificación), sino también al desorden económico general del país. Hay escasez de material ferroviario, la industria deja de recibir con regularidad combustible y materia prima. El abastecimiento de grano en las ciudades es deficiente.

    Sólo los bolcheviques sabrán comprender la profunda impopularidad de la guerra entre los obreros y los soldados.

    Los cadetes (K.D.T.) pretenden establecer en Rusia un régimen parlamentario de tipo inglés y quieren llevar al país a la victoria. Pero ¿cómo oponerse al zar? Se limitan a conspirar.

    A fines de 1916 algunos diputados del bloque anterior y algunos generales, entre ellos el Jefe del Estado Mayor, se ponen de acuerdo sobre un objetivo: presionar para que Nicolás II abdique a favor del zarevich y confiar entre tanto la regencia al gran duque Mijail.

    Lenin en el exilio suizo, y los bolcheviques su objetivo es transformar la guerra imperialista en guerra revolucionaria, aprovecharse del derrotismo para sustituir el conflicto entre las naciones por la guerra de clases, lucha de clases.

    12.2.- 1917: de la revolución liberal a la revolución bolchevique.

    La revolución de febrero y la experiencia de la democracia burguesa:

    En el invierno de 1916-917 la situación empeora; la crisis de subsistencias se agrava. En la fábricas se multiplican las huelgas. Paralelamente la tensión política alcanza su punto culminante: la noche del 17 de diciembre el príncipe Yusupov (liberal) y un diputado de la Duma asesinaron a Rasputín; está por tanto en marcha la conspiración de los liberales contra Nicolás II.

    El gobierno fija el 15 de febrero como fecha de reapertura de la Duma; los mencheviques deciden apoyar a la Duma y organizan una gran manifestación obrera. Los bolcheviques por el contrario no quieren solidarizarse con el parlamento burgués.

    El 24 de febrero hay en Petrogrado 200.000 huelguistas que gritan ¡abajo la autocracia!

    A partir del 27 los soldados (obreros reclutados) empiezan a pasarse a las filas de los revolucionarios matando a sus oficiales, se apoderan de los arsenales y de la fortaleza de Pedro y Pablo.

    El 28 Petrogrado está en manos de los sublevados; estas jornadas son el resultado de un alzamiento espontáneo que sorprende al Régimen y a los partidos políticos. La intransigencia del zar impide cualquier reconciliación. Se niega a escuchar a la Duma que le pide que introduzca en el gobierno a hombres que gocen de la confianza del país.

    El 28 los insurgentes detienen a los ministros. Los obreros ferroviarios impiden que el zar se dirija a su residencia de Zarskoie-Selo y le obligan a retroceder.

    El conjunto del país no se ha movido aún, pero en la capital el poder está vacante. Se lo disputan dos organismos nacidos durante la revolución:

    -El soviet: los jefes de las siguientes corrientes socialistas constituyen un “soviet obrero” a imagen de 1905. En pleno alzamiento se convocan elecciones en ambientes fabriles y entre soldados insurrectos, dando la mayoría a los mencheviques y a los socialistas revolucionarios. De hecho el soviet goza de gran autoridad porque domina las tropas que se han pasado a los revolucionarios.

    -La Duma: que también se considera heredera del poder. El 27 de febrero la Duma se había negado a obedecer un ukase que la disolvía y designaba un comité provisional encargado de “restablecer el orden y ponerse en contacto con las personas y organizaciones que han tomado parte en la revolución”.

    Es la dualidad de poderes que ya había conocido la Revolución Francesa, pero no hay conflicto entre la Duma y el soviet. Los mencheviques y socialistas revolucionarios que dominan el soviet no aspiran a apoderarse del aparato del estado; piensan que debe producirse una revolución burguesa y se proponen dominarla desde fuera sin asumir la responsabilidad. Por tanto la Duma no encuentra dificultades para constituir el dos de marzo un gobierno provisional, presidido por un monárquico liberal, el príncipe Luov. Los socialistas sólo cuentan con la representación de Kerenski que es a la vez miembro del comité ejecutivo del soviet y ministro de justicia. Este gobierno es el que recibe la abdicación forzosa del zar a favor del gran duque Mijail que a su vez renuncia el 3 de marzo. Este gobierno había convocado una asamblea constituyente, dando una amnistía suprimiendo trabas de raza o religión... Pero no hacen reformas sociales.

    Acogiéndose a la amnistía regresan los desterrados, entre ellos Lenin, Stalin, etc (vagón con extraterritorialidad).

    Lenin el 3 de abril expone su tesis al soviet de que la revolución no se ha realizado todavía. Sin embargo el soviet sigue dominado por los mencheviques y por tanto la tarea más urgente consiste en “educar al pueblo”. Lenin exhorta al partido bolchevique a realizar una profunda labor de agitación y propaganda. Sugiere que se renuncie a la denominación socialdemócrata para adoptar la comunista. Traza las grandes líneas de su programa: confiscación de las tierras señoriales, nacionalización de la banca, control obrero de la producción cosa que nunca logró.

    Las tesis son admitidas no sin discusión (desacuerdo de la “derecha” bolchevique de Kamenev).

    Mencheviques y socialistas revolucionarios ven disminuir su poder en el soviet. Los obreros habían quedado defraudados con las medidas dadas por el nuevo gobierno porque ellos esperaban medidas sociales como la concesión de la jornada laboral de 8 horas, la intervención en las empresas; los campesinos el reparto de tierras y los soldados la paz.

    Lenin pide la ruptura entre el soviet y el gobierno provisional.

    El 20 de abril, obreros y soldados se manifiestan gritando: “abajo la guerra” y “todo el poder para los soviets”. Por primera vez desde la caída del régimen zarista se dispara contra la multitud. El primer gobierno provisional no sobrevive a este incidente.

    El 6 de mayo se forma un nuevo gobierno; el príncipe Luov conserva su presidencia, pero otros son sacrificados; se recurre a los socialistas moderados para los ministerios de índole económica y social, Kerenski campeón del defensismo asume el de la guerra, cosa que fue muy perjudicial.

    Kerenski procura dar una nueva moral al ejército, preparando de nuevo la ofensiva. El resultado es una verdadera crisis nacional y social. Los ucranianos, los pueblos bálticos y los asiáticos se agitan, Polonia quiere también su independencia.

    El campo ruso, hasta ahora quito se pone en movimiento, en una revuelta espontánea (los obreros agrícolas y los pequeños campesinos se sienten amenazados por el almacenamiento, por el déficit de la cosecha y por el alza brusca del precio del grano. Los campesinos sacan el grano de los escondrijos de los acaparadores, ocupan tierras. El movimiento se extiende desde Belorrusia a Ukrania.

    Los partidos socialistas se preocupan: los socialistas revolucionarios que pretenden expresar la voluntad campesina, no saben si han de propugnar el reparto de la tierra o la vuelta a la propiedad colectiva (mir, como se organizaban los campesinos en comunas).

    Los bolcheviques sienten tanto temor por la mentalidad pequeño-burguesa del propietario como la del que quiere el reparto. Así es que lanzan una consigna ambigua: “la tierra para el pueblo”.

    Los bolcheviques predominan en Petrogrado, pero fuera de la capital mencheviques y socialistas revolucionarios conservan intacto su prestigio.

    Los días 3, 4 y 5 de julio se producen manifestaciones de obreros y soldados apoyados por los marinos de Kronstadt; se produce el enfrentamiento con el ejército afecto al régimen. Represión contra los bolcheviques; sus grupos militares son desarmados, su prensa prohibida, Lenin es acusado de estar a sueldo de Alemania y tiene que huir a Finlandia.

    En el gobierno Kerenski pasa a tener la presidencia del gobierno con un ministerio de mayoría socialista (inclinación hacia la izquierda).

    Kerenski para poder restablecer el orden obtiene poderes ilimitados, pero la ofensiva militar de julio fracasa y los industriales faltos de materias primas y reacios a apoyar a un gobierno demasiado a la izquierda cierran las fábricas.

    Por otra parte se organiza la contrarrevolución de los rusos blancos. El general Kornilov goza de mucho tiempo de la confianza de Kerenski.

    Kornilov con el pretexto de reforzar la defensa de Petrogrado contra los alemanes que atacan Riga, ordena que “la división salvaje” formada por montañeses caucasianos marchen contra la capital.

    Al ser requerida la aprobación de Kerenski, éste se niega a entrar en el complot y destituye a Kornilov.

    Con todo, los que realmente frustran la maniobra son los obreros y los soldados de Petrogrado.

    El putsch (golpe) aborta y el 2 de septiembre Kornilov es detenido.

    Lenin regresa el 7 de octubre.

    -La revolución de octubre: los bolcheviques en el poder:

    Las jornadas de febrero fueron la obra espontánea y anárquica del pueblo y de la guarnición de Petrogrado. Las acciones de octubre serán decididas y organizadas y ejecutadas de modo plenamente consciente por un estado mayor revolucionario. Es una revolución organizada.

    Lenin es el estratega de este nuevo tipo de revolución.

    Kamenev y Zinoviev son contrarios a este tipo de revolución; según ellos la clase obrera no se halla aún en condiciones de ejercer el poder.

    Trotski, prepara y dirige la insurrección en su calidad de presidente del soviet de Petrogrado. Trotski posee el entusiasmo, la imaginación y el sentido táctico necesario para esta labor. Trotski se distingue de bolcheviques y mencheviques, critica a estos últimos por su moderación y su mentalidad pequeño-burguesa, tampoco admite la concepción leninista del partido, para él la revolución es “la intervención directa de las masas en los acontecimientos históricos” la institución revolucionaria por excelencia no es el partido sino los soviets.

    La preparación militar del golpe de fuerza se ve facilitada por una desafortunada iniciativa del gobierno. A primero de octubre los ministros consideran la posibilidad de evacuar Petrogrado amenazada por el avance alemán y centro de agitación. El soviet se opone y decide asumir la defensa de la capital, controlando las fábricas de armamento; se forma en el soviet un comité revolucionario militar presidido por Trotski que organiza la insurrección.

    El 24 de octubre la acción es rápida y tajante: destacamentos revolucionarios ocupan sin un disparo la central telefónica, la central eléctrica, correos, bancos y arsenales. En pocas horas Petrogrado pertenece a los bolcheviques. Sólo el Palacio de Invierno, sede del gobierno, ofrece resistencia, defendido por los cadetes de la escuela de oficiales. Lo toman el 25 por la mañana, mientras el crucero Aurora en poder de los marinos revolucionarios remonta el Neva.

    Ahora es necesario conquistar el país, hacer frente a la contraofensiva de los elementos gubernamentales.

    En las regiones industriales los soviets poseen ya efectivamente el poder; los comités agrarios dominan el campo, sólo falta su adhesión al gobierno bolchevique.

    El ejército se halla minado por la propaganda bolchevique.

    12.3.-Los fundamentos del nuevo estado soviético:

    Los soldados del frente se unen a la revolución. La exigencia de paz de los bolcheviques los gana para su causa. La paz para los soldados y la tierra para los campesinos son la promesas que permiten que se difunda la revolución de Petrogrado por el resto del país.

    El 25 de octubre el comité militar revolucionario lanza una proclama con los siguientes puntos:

    -paz democrática inmediata, por el tratado de Brest-Litovsk.

    -anulación de la deuda exterior.

    -abolición de la propiedad territorial, sin precisar cual será el nuevo régimen de propiedad y explotación.

    -control de la producción por los obreros.

    -constitución de un gobierno soviético.

    La misma noche se reúne el consejo de los soviets; la mayoría de los delegados es ahora favorable a los bolcheviques. Se decide que los soviets tomen el poder.

    12.4.- Del comunismo de guerra a la N.E.P.

    -Los años difíciles (1918-1928):

    A partir de mediados de 1918, los bolcheviques se enfrentaron con una doble agresión: la de las potencias extranjeras y la de los movimientos contrarrevolucionarios impulsados por los “rusos blancos”, es decir, los partidarios del antiguo régimen.

    Además, los aliados habían decidido la intervención directa en Rusia y la concesión de ayuda a los contrarrevolucionarios, justificando estas medidas como acción de represalia ante la cancelación de la deuda exterior decretada por los bolcheviques. Tropas británicas, americanas, francesas, canadienses y japoneses apoyaron a los ejércitos “blancos” en distintos puntos del país y ocuparon algunos de los puertos más importantes.

    -El comunismo de guerra:

    En los momentos más difíciles de la guerra civil, la situación económica se había hecho insostenible. La escasez de materias primas, agravada por el bloqueo continental, paralizó la industria y generalizó el hambre. Comenzó a pagarse en especie una parte cada vez mayor de los salarios.

    Ante esta situación, las autoridades soviéticas se enfrentaron con la necesidad urgente de ejercer un control directo sobre la producción y con este fin se organizó un sistema de medidas conocidas como “Comunismo de guerra”. Se trataba de una política de emergencia, producto de la lucha del régimen soviético por su supervivencia, y encaminadas esencialmente para satisfacer las necesidades bélicas. Era, en consecuencia, una desviación de la línea normal de desarrollo prometida hasta entonces.

    Dos medidas caracterizan esencialmente esta etapa:

    A)El proceso de nacionalización de las industrias, culminado con el Decreto General de Nacionalización del 28 de junio de 1918, tanto para evitar los intentos de sabotaje como para asegurar prioridad a la fabricación de material bélico. Se procedió a nacionalizar todas las empresas mínimamente importantes.

    B)la confiscación de los excedentes agrarios para poder alimentar y abastecer al ejército, a la población urbana y a la industria. El montaje de un sistema de racionamiento y la confiscación violenta de sus cosechas a los campesinos tendrá efectos perniciosos: ruptura de la frágil alianza obrera-campesina.

    LA NEP:

    Una vez que la guerra tomó rumbos favorables para los bolcheviques, el Partido comprendió que era imprescindible cambiar de orientación y abandonar las duras medidas del Comunismo de Guerra. En efecto, la crisis social aguda -puesta dolorosamente de manifiesto por la insurrección de los marineros de Kronstadt, auténtico santuario de la revolución de octubre- y la revuelta campesina, obligaban a buscar otros criterios de acción, que cristalizaron en la llamada Nueva Política Económica (N.E.P.) que sería considerada por los más radicalizados como una auténtica retirada en lucha por el socialismo.

    Los dirigentes soviéticos consideraron que el único camino posible para que la U.R.S.S. pudiera afirmarse frente a sus enemigos - superado el bloqueo comercial y financiero a que se veía sometida. Era proceder a una industrialización acelerada que atendiese a la sustitución de importaciones y la gestión económica debía encaminarse a conseguir la autosuficiencia de materias primas y productos básicos. Para cumplir estos objetivos se diseñaron las directrices de la N.E.P. que fueron aprobadas en el X Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (P.C.U.S.) en marzo de 1921.

    En líneas generales, la NEP supuso un compromiso con la pequeña burguesía campesina e industrial, a la que permitió el libre ejercicio de la pequeña producción y el comercio medio, con vistas a lograr la colaboración de estas clases en la reconstrucción de la economía.

    Volvieron a introducirse categorías mercantiles propias del capitalismo, retornando en parte al mecanismo de mercado, y se restableció la libertad de comercio al por mayor y al detall, privatizando todo el comercio de artículos de consumo. Las requisas a los campesinos fueron sustituidas por impuestos en especie y se permitió, así a los mismo obtener un excedente de productos agrícolas que podían vender en el mercado. Más tarde, se restablecieron las relaciones comerciales con los países capitalistas e incluso se fomentó la entrada de capital extranjero.

    Hasta 1927 la NEP consiguió éxitos innegables, produciendo un desarrollo de las fuerzas productivas. Hacia 1926 se volvieron a alcanzar los niveles productivos de preguerra, anteriores a la revolución y los salarios reales se duplicaron. Pero se trataba de un desarrollo desequilibrado; la industria ligera creación mucho más deprisa que la pesada; la estatal se retrasó.

    Pero el principal efecto negativo de la NEP fue su contribución al reforzamiento de las relaciones y categorías capitalistas. Se registró un importante fortalecimiento de los comerciantes y pequeños fabricantes (nepmen) y sobre todo de los campesinos ricos (kulaks). Estos últimos dominaban hacia el final del período la mitad de las tierras sembradas y el 60% de la maquinaria agrícola, mientras que su producción representaba los dos tercios de la nacional.

    12.5.- La sucesión de Lenin: Stalin y el “socialismo en solo país”.

    El ascenso de Leni al poder significó la desaparición física de lo que quedaba del partido de Lenin y la consolidación en el poder de la burocracia.

    El plano económico, los primeros años de su mandato quedaron caracterizados por dos grandes cambios de rumbo:

    • La colectivización forzosa de la agricultura.

    • La planificación centralizada en busca de una industrialización acelerada.

    La colectivización fue la violenta respuesta a la actitud desafiante de los kulaks.

    El partido decidió acabar con ellos mediante su deportación a Siberia y la socialización forzosa de la agricultura.

    El 27 de diciembre de 1929, Stalin anuncia su política de colectivización. La

    reacción de los kulaks no se hará de esperar y muchos optarán por destruir sus bienes antes que entregarlos a las colectividades.

    La colectivización agraria se montó sobre dos tipos de explotaciones:

    A)La cooperativa de producción (koljos), asentada sobre tierras cedidas por el estado en usufructo indefinido, en la que los instrumentos del trabajo y el ganado eran propiedad de la cooperativa, mientras que la maquinaria pertenecía al Estado, que se la alquilaba al koljos. Éste estaba obligado a vender buena parte de su producción al Estado a unos precios bajos fijados de antemano..

    B)Las granjas del estado (sovjos): basadas en el trabajo asalariado, en las que el agricultor es un simple empleado del Estado y se encontraba sometido a un régimen similar al del obrero industrial. En un principio se les pretendió dar el papel protagonista de la colectivización, pero la resistencia campesina lo impidió y fue el koljos la explotación dominante.

    La colectivización tropezó con serias dificultades: la incipiente industrial se reveló incapaz de equipar a corto plazo a la agricultura con maquinaria moderna y, por su parte, el campesinado de todo tipo opuso una obstinada resistencia a las medidas de socialización.

    Por su parte, la planificación supuso el definitivo triunfo de la postura centralista y burocrática frente a las posiciones partidarias de la descentralización y de la autogestión.

    La planificación tenía por objetivo lograr un incremento de la producción industrial en un 20% anual. Tasas tan elevadas sólo podían conseguirse afrontando un crecimiento de tipo “extensivo”, basado en incrementos muy considerables tanto en el volumen de la mano de obra industrial, como en el capital aplicado al proceso productivo. Todo ello requirió:

    -un rápido transvase de mano de obra de la agricultura a la industria.

    -Poner todo el énfasis en la producción de la maquinaria y materias primas con la consiguiente marginación de las actividades encaminadas a producir artículos de consumo.

    La planificación se concretó en la elaboración de sucesivos planes quinquenales.

    · El primer plan quinquenal (1928-1932) pretendía iniciar la industrialización acelerada del país, al mismo tiempo que proporcionar un incremento constante en el consumo de la población.

    El acento se puso sobre la industria pesada, en especial la electricidad, la construcción mecánica, el carbón y el acero. Los resultados fueron muy positivos, aunque no pudieron conseguirse los objetivos totalmente, sobre todo el de mejorar el nivel de vida.

    · El segundo plan quinquenal (1933-1937): estuvo orientado por tres principios rectores:

    a)la consolidación de la economía.

    b)el dominio de la técnica.

    c)un esfuerzo especial encaminado a incrementar el nivel de vida. El último objetivo quedó sin cumplir.

    · El tercer plan quinquenal (1938-1942) no pudo realizarse en su totalidad debido a la Segunda Guerra Mundial.

    Los planes de preguerra permitieron un notable avance industrial y supusieron una movilización de mano de obra.

    La Segunda Guerra Mundial vino a interrumpir la marcha de la economía soviética. El conflicto tuvo consecuencias durísimas para la URSS: millones de víctimas, distorsión del aparato productivo, ocupación alemana de las más ricas zonas agrícolas y de las más industrializadas, pérdida de buena parte de las instalaciones fabriles más modernas e importantes, etc. Todo ello provocaría un notable retroceso en el desarrollo de las fuerzas productivas...

    El final victorioso del conflicto tuvo sus compensaciones para la URSS.

    En primer lugar, supuso una importante expansión territorial y en segundo lugar, permitió crear un área de influencia. La República Democrática Alemana, Albania y la república Popular China. El socialismo en un solo país había pasado a la historia.

    TEMA 13: AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO EN LA EUROPA DE ENTREGUERRAS.

    13.1.- La postguerra italiana y los orígenes del fascismo.

    Italia después de la 1ª Guerra Mundial estaba empeñada con EE.UU. y Gran Bretaña. Mientras sucede un reajuste en las fábricas, están paradas lo que produce paro y la inflación es inalcanzable lo que da un ambiente de malestar tremendo y se le echa la culpa al gobierno y como es moderado la gente se tira a los extremos, creciendo el partido socialista, donde sucede una escisión, se separaron los socialistas revisionistas y los comunistas. Éstos crecieron mucho e Italia pensaba que le habían tomado el pelo y no les compensaba lo que había ganado en la guerra. Ganaron Tristia, Trentino y Trieste y algunos puntos en el mar Adriático, fue cuando surgió en el nacionalismo el odio a los antiguos compañeros.

    Los tratados de paz de 1919 no habían concedido a Italia todo lo que los aliados le prometieron en 1915 para lograr que participara en la guerra. La sensación de frustración por lo que los italianos consideraban una “victoria mutilada” despertó la indignación de los nacionalistas. En este ambiente de exaltado nacionalismo, los arditti, jóvenes excombatientes ultranacionalistas, dirigidos por el poeta Gabriele D'Annunzio ocupan la ciudad de Fiume, en 1919. Pero tienen que abandonarla al aplicar los aliados el principio wilsoniano de la autodeterminación (Tratado de Rapallo de 1921).

    Además del descontento por los tratados de paz, tres hechos sobresalen en la crítica situación interna de Italia tras la guerra:

  • La grave crisis inflacionista que sume a la economía italiana, sobre todo, a raíz de la crisis de reconversión de 1920-1921 en graves dificultades: cierre de industrias improvisadas durante la guerra, alza del coste de la vida y elevado número de parados.

  • La crisis económica se complica por la agitación social que tiene su origen tanto en la movilización y ocupación de fábricas por los obreros ante la angustia del paro y la inflación.

  • La sucesión de crisis ministeriales.

  • Paralelamente, los partidos políticos preocupados por sus luchas internas no

    reparan en la peligrosidad del naciente fascismo.

    El Partido Socialista se halla dividido.

    13.2.- Mussolini y la destrucción de la democracia en Italia.

    Para comprender el fascismo hay que conocer la personalidad de Mussolini. Su

    padre era socialista y le puso de nombre Benito por el socialista Benito Juárez, estudió magisterio pero fue un desastre.

    Ingresa en el Partido Socialista en 1900 y dirige su periódico Avanti hasta ser

    expulsado del partido al apoyar la intervención de Italia en la guerra. Tras romper con los socialistas, funda su propio periódico Il Popolo d'Italia.

    En marzo de 1919 funda en Milán los fasci italiani di combattimento. Su núcleo principal lo forman excombatientes, socialistas renegados, anarcosindicalistas, cuyo denominador común es el extremismo y la vilencia. Los fascios era un partido paramilitar: no tienen nada que ver con el ejército.

    Las ocupaciones de fábricas en el norte de Italia que el gobierno de Unión Nacional de Giolitti es incapaz de evitar, son contestadas ya por una ofensiva fascista que se extiende por toda Italia. Así, en octubre de 1920, comienza la ascensión del fascismo a pesar de que en las elecciones sacan pocos escaños.

    Giolitti dimite. Hasta octubre de 1922 se suceden varios gobiernos inestables lo que envalentona a Mussolini y a los fascistas cuyas acciones se realizan, en ocasiones, con material cedido por el ejército. Por su parte, la policía y la justicia se muestran benevolentes con la violencia fascista que encuentra la simpatía cuando no el apoyo de terratenientes e industriales ante el temor de una revolución de izquierdas.

    Hay una huelga general el 1 de agosto de 1922. Los fascistas por medio de su plana mayor lanzan un ultimátum al gobierno y a los huelguistas, mientras el sindicato fascista crece. La cosa estaba para un Golpe de Estado.

    La enérgica actuación de los fascistas les presenta ante buena parte de la sociedad italiana como defensores del orden. En octubre de 1922 se reúne el Consejo del P.N.F. (Partido Nacional Fascista) en Nápoles y comienzan los preparativos de la “marcha a Roma”, dirigida por los cuatro símbolos de los apoyos iniciales del fascismo: el Ejército, los propietarios rurales, los escuadristas y el sindicato fascista. Su objetivo es “convencer” al Rey para que acepte que Mussolini forme gobierno.

    Víctor Manuel III, impresionado por la movilización fascista, poco proclive al parlamentarismo, temeroso de los socialistas y receloso, por la tradición familiar del Resorgimento, de los popolari, le pareció que recurrir a Mussolini podría ser una buena solución. Además, la presión de la patronal italiana -cofindustria- y del Ejército que expuso su temor a una guerra civil, le llevaron a no sancionar el estado de sitio que le reclamaba el primer ministro Facta. Facta y su gobierno luego dimitirían.

    El 29 de octubre, el Rey decide confiar a Mussolini la formación de un nuevo gobierno. Éste actúa hábilmente dando cuatro carteras ministeriales a los popolari, mientras que los fascistas ocupan tan sólo dos carteras -Justicia y Finanzas-.

    -El fascismo en el poder.

    Mussolini para asegurarse la mayoría, hace una nueva ley electoral por la que la lista del partido que consiguiese una mayoría relativa del 25% de los sufragios se le atribuían dos tercios de los escaños, así que Mussolini sacó el 65% de los escaños.

    Pero la oposición debilitada era aún fuerte para dejar oir su voz y la libertad de prensa pervivía. Mateotti, secretario del grupo parlamentario socialista, con una documentación irreprochable, denuncia las graves violencias fascistas contra la libertad de voto en las elecciones de 1924 y exige su anulación. A pesar de las sospechas, el Gobierno niega su implicación. El affaire Mateotti pudo haber puesta fin a la dictadura fascista. La oposición hace una llamada a la nación y reclama al Rey la aclaración de los sucedido, la vuelta a las normas constitucionales y la abolición de la milicia fascista. Una vez más Víctor Manuel antepone sus temores al bolchevismo, al interés de la justicia y la salvación del estado democrático.

    · El abandono de la Cámara por parte de la mayoría de los diputados de la oposición -retirada del Aventino-, con la pretensión de que el Rey destituyera a Mussolini pone en manos de los fascistas las instituciones. A partir de 1925, da comienzo ya la institucionalización del Estado totalitario en su fase ascendente (1926-1936). Mussolini anuncia su propósito de “fascistizar” Italia y recibe de una Cámara en manos de los fascistas poderes muy concentrados.

    Eliminada la oposición, suprimida la libertad de prensa y de reunión, comienza la represión y persecución -con registros domiciliarios- de los políticos no fascistas. En 1926 los poderes legislativos del Duce son ampliados y legisla mediante decretos-leyes al margen de la Cámara. El mismo año establece la Ley de defensa del Estado y crea un Tribunal especial para juzgar delitos políticos y una nueva policía, la OVRA (Organización para la Vigilancia y la Represión del Antifascismo).

    El Partido Fascista, a pesar de que incrementa su influencia, es despojado de poder político y reducido a mero órgano burocrático de propaganda y encuadramiento de masas. El poder reside sólo en el Duce, asistido por el Gran Consejo Fascista que, desde 1928, es el órgano constitucional supremo y el que decide la composición de la Cámara de diputados. El Gran Consejo Fascista recibe el derecho de nombrar sucesor al Duce y aunque supeditado a él, en 1943 le derrocó.

    Simultáneamente a la instauración del Estado totalitario que aspira a controlar todas las organizaciones sociales bajo el principio de la colaboración de clases, se establece el sistema corporativo.

    Con la Carta del Trabajo (1927) quedaba formado el Estado corporativo, regulador y legislador único de la actividad económica, subordinando la iniciativa privada al interés general. En su seno, las corporaciones unificaban a los representantes de la empresa y de los sindicatos para supuestamente organizar la economía, pero esto era una simple fachada para el creciente intervensionismo autoritario del Estado fascista en la economía.

    En el plano educativo y cultural, el fascismo trata de extender sus brazos. La reforma escolar de Gentile en 1923 acentúa la orientación cultural greco-latina, dejando en segundo término los aspectos técnicos.

    Además de la fascistización de las instituciones políticas y de la economía, y de la identificación Estado-PNF y del control de la enseñanza, se regula el ocio de los niños y jóvenes encuadrándoles en las organizaciones fascistas (Balillas y grupos Universitarios Fascistas) y de los adultos (Opera Nazionale Dopolavoro).

    La conciliación con la Santa Sede, los Pactos de Letrán (1929), dan prestigio al fascismo. La situación de no reconocimiento del Estado italiano por la iglesia católica se remonta a la llamada “cuestión romana” en 1870. El Tratado reconoce ahora la soberanía del Papa sobre la ciudad del Vaticano y se le indemniza por la pérdida de los Estados de la Iglesia. No obstante, se fue abriendo un foso entre las tendencias autoritarias del Duce y la Iglesia en las cuestiones de familia, enseñanza y religión. La encíclica Non abbiamo bisogno de Pio XI critica duramente al fascismo. A pesar de ello, desde 1931 se llega a un compromiso y las relaciones son concretas.

    El Estado totalitario-corporativo italiano inaugura la política intervensionista en la economía. A raíz de la crisis de 1929 se emprende un programa de autarquía y de relanzamiento de la industria militar. En el camino hacia la puesta en práctica de la autarquía nos encontramos con tres fases:

  • La primera pretende la reducción de las importaciones, el fortalecimiento de la moneda y el aumento de la producción. Se acomete lo que el propio Mussolini denominó las “grandes batallas”. La del trigo es una de las más significativas. Se trataba de evitar las importaciones aumentando la producción, mediante la extensión de las zonas cultivadas. La batallas de la lira consistía en revaluarla, lo que resultaría negativo para las industrias de exportación y los trabajadores. Por último, las grandes obras públicas que, además de contribuir a la exaltación del régimen, modernizaron las comunicaciones y una política urbanística de arquitectura colosal.

  • En la segunda fase, a partir de 1932-1933, con la presión de la crisis mundial, la intervención se hace más directa.

  • La tercera fase. A raíz de las sanciones impuestas a Italia por la invasión de Abisinia (Etiopía).

  • 13.3.- La república de Weimar: dificultades políticas y económicas.

  • El difícil nacimiento de la república de Weimar.

  • 1918: a la derrota en la 1ª Guerra Mundial se une la caída del poder imperial que abre una nueva etapa, la cual debía ser la democracia. Ésta encuentra dos problemas:

  • 1- Difícil situación económica en la postguerra.

  • 2- Lucha interior contra el impulso revolucionario.

  • B) Orígenes y fracaso del movimiento revolucionario (1918-1919).

  • La revolución estalla en un principio sin motivos políticos, que se unen cuando

  • se proclama la República en Berlín.

  • Surgen tendencias contraria respecto al régimen que debía salir con la revolución:

  • Ebert (socialista revisionista y judío, Hitler le tomó manía) y los socialistas moderados: régimen creado por el gobierno.

  • Izquierda: dictadura del proletariado mediante “consejos de obreros” y “soviets” elegidos por el pueblo trabajador. El aislamiento de este grupo hace fracasar la revolución.

  • La medida del gobierno de Ebert permiten acabar con la revolución.

  • Institucionalización del nuevo régimen.

  • 1- Elecciones y 1º gobierno.

    Se celebran las elecciones para la Asamblea Constituyente, triunfan el partido

    del centro, los social-demócratas y los demócratas que forman “la coalición de Weimar” aunque mantienen la independencia de programas y líderes.

    -El centro: partido de procedencia social con creencias católicas.

    -Social-demócrata (D.D.P.): burgueses defensores del parlamentarismo. Fuera de la coalición, en el ala izquierda, socialistas independientes y partido comunista; en el ala derecha: partido populista y partido de la monarquía al igual que el grupo conservador del partido nacional alemán.

    El partido nazi no interviene en las elecciones.

    Triunfa Ebert como presidente de la República.

    2- La constitución de Weimar.

    Resultó ser un modelo de contradicciones, lo que la llevó al fracaso.

    Características:

    -El estado es una democracia parlamentaria. “El poder político emana del pueblo”.

    -Reconocimiento de derechos individuales tradicionales y de los derechos sociales.

    -El Estado tendrá una estructura federal.

    -Dos cámaras: Reichstag o cámara baja (legisla, aprueba el presupuesto del Estado y controla al gobierno) y Reichsrat o cámara alta (representa a los estados miembros de la federación).

    -El presidente de la República, elegido por sufragio universal goza de amplios poderes: disolver el Reichstag, nombra al canciller y a los ministros, etc... Esto muestra dos expresiones de soberanía popular que son independientes y puede entrar en conflicto.

    La fragilidad del régimen se muestra en la naturaleza de la constitución. Esta debilidad de la estructura y del parlamentarismo fue aprovechada por el partido nazi.

    13.4.- Ascenso y triunfo del nacionalsocialismo.

    -El surgimiento del nacionalsocialismo:

    Enero de 1919 se funde el Partido Obrero Alemán (DAP). Meses después Hitler se afilia al partido al que en 1920 se incorporan los nazis de Munich. En el mismo año, ya bajo la influencia notable de Hitler, se aprueba el programa de “25 puntos” y el partido pasa a denominarse Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán (NSDAP) o abreviadamente “nazi”.

    A semejanza del fascismo italiano aboga por un Estado nacional fuerte que reconcilie a todas las clases sociales y suprima la lucha de clases mediante “ un socialismo nacional” con ciertos elementos anticapitalistas que atraigan a las clases medias. Sin embargo, el nacionalsocialismo tiene como idea motriz la preservación de la pureza racial (la aria) y la extirpación de los enemigos de Alemania: los demócratas, los marxistas y los judíos. Asimismo, rechaza los Tratados de Versalles y de Saint-Germain; persigue la unión de todos los alemanes en una Gran Alemania dotada de un “espacio vital” para el desenvolvimiento del pueblo alemán y también el proyecto Anchluss para unir Austria y Alemania. Fracasado el intento de golpe de Estado (el putsch de la cervecería), Hitler escribe en prisión su libro-programa Mi lucha (Mein Kampf). Al salir de la cárcel militar a finales de 1924, prepara de forma metódica la conquista del poder. Reconstituye el partido, le impone una férrea disciplina y le dota de una gran capacidad propagandística. La burguesía empieza a financiarle y dijo que no quería ningún punto socialista y las ideas socialistas las dejaron en nada. Tenía un problema, fundó las S.A. y cuando salió se encontró con su jefe, Strasser, que tenía dos ideas: aferrarse a los puntos socialistas y querer que cuando ganara el partido los homologasen y fundasen con el ejército. Estas ideas eran contrarias a Hitler.

    Así que iba a fundar otro grupo para acabar con la S.A. y fundó las S.S. cuyo jefe era Wille Zur Match. En las primera elecciones los nazis sacaron muy poco.

    Los extremos no se comían ni una rosca. Los años 1924-1928 confieren cierta estabilidad. La situación de la República mejora tanto en el interior -estabilización del marco, plan Dawes que hizo para lograr los pagos (obra de Dawes), evacuación del Ruhr, reactivación económica- como en el exterior- reconciliación franco-alemana, pacto de Locarno, ingreso en la SDN-.

    El régimen democrático parecía apuntalado bajo los gobiernos moderados -Centro católico y socialdemócratas-. En 1929 sucede el crack de Wall Street.

    En 1931, la crisis económica está en su apogeo, producto del crack, y el espectro del paro y del hambre se cierne sobre Alemania.

    Se presenta Hitler como candidato a la presidencia de la República en 1932, frente al mariscal Von Hindenburg, presidente de la misma desde la muerte de Ebert en 1925. Resulta elegido Hindenburg frente a la candidatura de Hitler.

    Las batallas callejeras entre las organizaciones paramilitares de los nazis (SA y SS), de los nacionalistas y de los comunistas se suceden.

    El 30 de enero de 1933, Hindenburg bajo la presión de sus más íntimos consejeros, nombra canciller a Hitler que forma un gobierno de todas las fuerzas políticas que le han apoyado y en el sólo hay dos ministros nazis, Goering y Frick.

    Con insultada rapidez Hitler implanta, desde la legalidad, su dictadura totalitaria, entre febrero de 1933 y agosto de 1934. Aprovechando el famoso incendio del Reichstag (cámara baja) -falsamente atribuido a un complot comunista- en febrero de 1933, suspende las garantías constitucionales. Por la Ley de Defensa del Pueblo y del Estado, el poder legislativo es asumido por el ejecutivo.

    Hitler forma un gobierno más homogéneo e incorpora a Goebbels al nuevo Ministerio para la “Educación del Pueblo y la Propaganda” y con él controlar los medios de comunicación y galvanizar al pueblo alemán según sus directrices. Días más tarde, por la Ley de Reorganización de la Burocracia quedan excluidos de la administración los que nos sean adictos al régimen y los no arios. Se suspenden las autonomías de los Estados (Länder) y por la Ley de Unificación son prohibidos los partidos políticos y los sindicatos, y el NSDAP se convierte en el partido único del Reich.

    En agosto de 1933, Hitler anuncia el nacimiento del Tercer Reich y simultáneamente Alemania abandonará la SDN.

    En enero de 1934, Hitler queda autorizado a modificar la Constitución y, finalmente, a la muerte de Hindenburg en agosto de 1934, respaldado por los círculos industriales y el ejército y con un Reichstag con representantes nazis, asocia a su persona la Chancillería y la presidencia del Reich. El Estado totalitario se hallaba firmemente asentado.

    A partir de este momento, la influencia del nazismo se afianza entre todas las clases sociales. El ejército, remiso al principio a los nazis, consintió a los deseos del Führer tras la “noche de los cuchillos largos”. En esa noche, la vieja tirantez de la SA y el mando del partido, y entre las SA y el ejército, se resolvió cuando Hitler dispuso el fusilamiento de Roehm y otros jefes de las SA. Los viejos adversarios de Hitler son asesinados, arrancando de cuajo toda oposición. El ejército, cómplice de los acontecimientos, se convierte en uno de los puntales del totalitarismo hitleriano.

    En abril de 1933, la creación de la GESTAPO (Policía Secreta del Estado, mandada por Himmler) completa los resortes del control ideológico. La policía nazi de hacer de la educación un instrumento de su dominación totalitaria se plasma en la manipulación de asignaturas que convenientemente resaltan los valores “étnicos “ y militares.

    Durante 1938, estando ya funcionando en secreto los campos de concentración para “reeducar a los descarriados”, se agudiza la política antisemita iniciada con las leyes de Nuremberg. En la “noche de cristal” se acusa a los judíos de haber asesinado a un miembro de la embajada alemana, se destruyen 280 sinagogas y se detienen a más de 20.000 judíos. Hasta 1944 se calcula que de 5 a 7 millones de hombres, mujeres y niños judíos son asesinados en masa.

    Mientras que en la Italia fascista continúa la monarquía junto al régimen del Duce -con la posibilidad, realizada en 1943, de la destitución de Mussolini-, en Alemania, tras abolirse la doble jefatura del Estado, se implanta una dictadura unitaria y omnipotente.

    El éxito económico nazi en el aumento de la producción y la práctica desaparición del paro que en 1933 ascendía a casi 6 millones, supone la consolidación definitiva del nazismo y hace olvidar al pueblo alemán los sacrificios impuestos por la política de autarquía y de rearme y obras públicas.

    El esfuerzo del régimen nazi va dirigido a mantener un capitalismo controlado por el Estado pero sin ninguna pretensión de socialización.

    13.5.- Rasgos comunes, del fascismo y el nazismo.

    A diferencia del liberalismo y del marxismo que cuentan con una coherente exposición de principios ideológicos, las doctrinas del fascismo y del nazismo se configuran a la par que estos movimientos surgen con el propósito de alcanzar el poder y establecer su sistema de dominación. No hay doctrina.

    Una primera característica es su exaltación del Estado, de un Estado omnipotente o totalitario.

    A ello, el nacionalsocialismo o nazismo agrega la configuración de un Estado sustentado en supuestos étnicos y racistas. Por ello, el fin supremo del Estado nazi es la preservación de la pureza racial, la que justifica la política racista y antisemita del Tercer Reich. Antiparlamentarismo bajo la dirección de un jefe o caudillo -Duce (Mussolini), Führer (Hitler)- dotado de un poder “carismático” y capaz de crear por sí sólo la voluntad nacional y de dirigirla en beneficio de la colectividad insustituible.

    Su odio febril a la democracia y a sus manifestaciones más comunes, la libertad y la igualdad políticas.

    Así frente a la “falacia” de la igualdad democrática, exhiben como ideal la dicotomía superiores-inferiores. En el “código” social fascista el hombre es superior a la mujer, el militar al civil, el miembro del partido al que no lo es, etc.

    Se halla un imperialismo militarista.

    El dogmatismo de las ideas y las intolerancia fundamentan la fe ciega en el caudillo.

    Utilizan los símbolos y los nuevos medios de propaganda de masas.

    Existe un partido único.

    TEMA 15: EL NUEVO ORDEN MUNDIAL TRAS LA IIª GUERRA: LOS BLOQUES Y LA “GUERRA FRÍA”.

    15.1.-El final de la guerra y las “esferas de influencia”: en Europa: la cuestión alemana y 15.2.-Los comienzos de la “guerra fría”: la sovietización de la Europa centro-oriental.

    Las relaciones internacionales de la postguerra corresponden a un sistema bipolar, es decir, se articulan en torno de cada una de las dos grandes potencias mundiales: EEUU y URSS, que constituyen los polos hacia los cuales son atraídos los países que gravitan en los campos respectivos. El mundo queda así dividido en dos grandes grupos antagónicos:

    1º- EL captitalista occidental, bajo la hegemonía de EEUU, cuya superioridad industrial y financiera, le permite “prestar ayuda” a los países considerados amigos, consiguiendo de esta forma su supeditación política o alianzas favorables.

    EEUU también se sitúa en situación privilegiada por su superioridad en armamentos, con el monopolio de la bomba atómica hasta 1949, en esta fecha la fabrica también la URSS y por su dominio en el Atlántico y en el Pacífico, lo que le proporciona un cinturón de seguridad.

    2º- El comunista oriental, bajo la hegemonía de la URSS, que se caracteriza por:

    -Su predominio en la Europa Central y Oriental, gracias a la satelitización de los países librados en la Segunda Guerra Mundial por el ejército ruso.

    -El hecho de formar un compacto bloque euroasiático, fácil de defender y con grandes posibilidades autárquicas.

    -Obtención de la bomba atómica en 1949.

    -Triunfo de Mao en China, lo que supone una mejora favorable a la URSS en el equilibrio de fuerzas.

    Las diferencias entre ambos bloques son de tipo económico, político e ideológico:

    Los países comunista tienen un sistema económico basado en la propiedad colectiva o estatal de los medios de producción y una economía de planificación.

    El ejercicio de los derechos ciudadanos (de expresión, asociación, etc.) sólo es permitido en la medida en que coincide con los intereses del partido comunista, único permitido en el poder.

    En los países capitalistas, el sistema tiene como base fundamental la propiedad privada de los medios de producción y la economía de libre empresa y libre mercado, lo que origina la diferencia de las clases sociales y provoca la lucha de clases.

    -El reparto del mundo: URSS y EEUU como potencias hegemónicas:

    Las conferencias de Yalta y Postdam habrían ya fijado un primer reparto de zonas de influencia todavía a tres bandos: EEUU, Inglaterra y URSS. La distribución de Europa central y oriental dejó las manos libres a la URSS en Polonia, Yugoslavia, Hungría y Checoslovaquia, pero Alemania y Austria se convirtieron en zonas de conflicto entre los occidentalistas y la URSS. EEUU se iba convirtiendo en el primer garante de dichos acuerdos con una intervención militar y diplomática constante en asuntos.

    Las dos grandes potencias no estaban equilibradas, especialmente en el terreno económico y técnico la superioridad norteamericana sobre una URSS recién industrializada en sus sectores básicos, pero también habiendo sufrido importantes devastaciones de guerra, era evidente.

    Los EEUU convirtieron la Europa occidental castigada por la guerra, hundida económicamente y sin mayor fuerza militar, en una plataforma excelente para asegurar su expansión económica y militar.

    -La “guerra fría”: enfrentamiento entre los dos bloques.

    EL enfrentamiento global entre estos dos bloques (occidental y oriental) tiene su raíz originaria en el conflicto ideológico entre la doctrina liberal-capitalista y el ideario comunista.

    La lucha de dos estrategias orientadas a un mismo fin: la dominación hegemónica de una u otra potencia mundial sobre la mayor parte del mundo.

    Truman, presidente de los EEUU de 1945 a 1952, formuló esta estrategia en 1947 con la llamada doctrina “Truman”, defendiendo el derecho y el deber de su país de intervenir militarmente y expansionarse económicamente para ayudar a los Estados amenazados por el avance comunista.

    Por su parte, Stalin sostenía que la lucha por la paz se identificaba con la lucha de los pueblos contra el imperialismo y el capitalismo.

    -La cuestión alemana.

    La división del territorio alemán en cuatro zonas de ocupación militar y administración política de las cuatro potencias, será una fuente de conflictos. Los aliados occidentales, por un lado, y la URSS, por otro, intentan configurar una Alemania renovada lo más identificada con sus concepciones políticas.

    En 1948, los aliados occidentales decidieron unificar políticamente sus zonas de ocupación, autorizar su transformación en Estado soberano en un proceso constituyente que ellos controlarían y apoyar económicamente a la nueva República alemana así surgida. EEUU, por su parte, incluía a estos territorios en el Plan Marshall de reconstrucción económica.

    En 1949 se constituirá la República Federal Alemana.

    Por su parte, en la zona soviética se van nacionalizando las industrias y minas fundamentales. En 1949, nuevas elecciones y nuevo Congreso, que ratifican la constitución de la nueva República Democrática Alemana.

    La URSS impone en su zona el bloqueo de Berlín (ocupado por las cuatro potencias, a pesar de encontrarse en la zona soviética), salvado por el puente aéreo norteamericano.

    En 1950 los aliados garantizan la seguridad territorial y soberanía de la República Federal y de Berlín, autorizando su rearme y constitución de su propio ejército: Reconocen en el gobierno de Bonn al representante de toda Alemania.

    En 1954 fracasa la Conferencia de Berlín, de la que pretendía obtener un plan de reunificación aceptado por todos, y en 1955 tampoco se consigue nada en la Conferencia de Ginebra. Entretanto, la República Federal entraba en la OTAN con su propio ejército en 1954, mientras que la República Democrática se unirá en 1956 al Pacto de Varsovia. La adscripción de ambas Alemanias a cada uno de los bloques era un hecho consumado.

    15.3.- La disuasión nuclear y los focos de conflicto:

    -La guerra de Corea.

    La península de Corea también había sido dividida dos zonas de ocupación por el paralelo 38. La norte, soviética; la sur, americana. E igual que en Alemania, los acuerdos de reunificación no tuvieron ningún resultado. En 1948 se constituyen la República de Corea del Sur y la República Popular de Corea del Norte, retirándose las tropas soviéticas y americanas.

    Unos incidentes en la línea divisoria desencadenan en 1950 la guerra. Los éxitos iniciales de las tropas del Norte mueven a los EEUU a intervenir militarmente, al mismo tiempo que consigue que la ONU declare agresor a Corea del Norte. Las tropas americanas formando parte totalmente de un contingente de la ONU, bajo el mando de Mac Arthur, invaden Corea del Norte y llegan a la frontera china. China Popular interviene entonces al lado de los comunistas coreanos, rechazando la ofensiva aliada, estabilizándose de nuevo los frentes en el mismo paralelo 38. En 1953 se consigue el armisticio, que deja las cosas como estaban.

    -Oriente Medio.

    La tensión que se arrastraba en la zona de Palestina desde antes de la guerra mundial, por los enfrentamientos entre palestinos y judíos, se agudiza partir de la creación del Estado de Israel en 1948 y la expulsión de numerosos árabes de sus territorios.

    La riqueza petrolífera de los Estados árabes va a provocar la perpetuación en esta zona de las ambiciones imperialistas anglo-francesas, apoyadas por los EEUU.

    El régimen nacionalista árabe, implantado en Egipto por Nasser trata en convertirse en un aglutinante de este sentimiento arabista, orientándolo tanto contra el Estado de Israel como contra la dominación económica occidental.

    En 1956 toma una audaz iniciativa: nacionaliza el Canal de Suez, indemnizando a los accionistas británicos y franceses.

    El Estado de Israel, que, por otra parte, se estaba convirtiendo en la base predilecta de la penetración occidental en Oriente Medio, aprovecha la ocasión para desencadenar un ataque militar por sorpresa sobre Suez, mientras tropas expedicionarias inglesas y francesas ocupan la zona del Canal.

    La URSS toma partido a favor de Egipto y amenaza con intervenir. La ONU, con la abstención de los EEUU, condena la acción de Israel, de Inglaterra y Francia. Estas últimas no tienen más remedio que retirarse.

    -La guerra del Vietnam de 1962 a 1974, extendida desde 1970 a toda la península Indochina y que requirió la intervención directa e incluso masiva de las tropas y la maquinaria militar de EEUU, de ahí que su derrota haya sido traumática.

    -Las guerras periódicas en Oriente Medio.

    -Por lo que se refiere a América Latina, podemos decir, que a excepción hecha de Cuba, se mantiene pese a sus convulsiones, bajo la hegemonía norteamericana de una manera segura.

    No obstante sería un error pensar que este nuevo sistema de relaciones no ha mostrado sus fallos. Pensemos en la crisis del Caribe de 1962, que pareció apunto de provocar el enfrentamiento global o la tensión surgida de la intervención soviética en Checoslovaquia en 1968.

    La crisis del Caribe se provocó cuando los servicios de espionaje norteamericanos descubrieron que barcos soviéticos con dirección a Cuba transportaban cohetes con cabeza atómica destinados a establecerse en la costa de la isla más próxima a los EEUU. Kennedy lanzó un ultimátum y decretó el bloqueo del Atlántico. Finalmente se llegó a una solución negociada, renunciando la URSS a la instalación de dichos cohetes.

    -La carrera de armamento: la disuasión nuclear:

    Una de las consecuencias de esta lucha por la hegemonía será el lanzamiento de ambas potencias a una carrera de armamentos.

    Se trata de tener siempre el arma más efectiva, más sofisticada y perfeccionada, en la seguridad de que cualquier ventaja en este terreno es fácilmente recuperable por el antagonista.

    Al propio tiempo se trata de incrementar la superioridad de las dos grandes potencias sobre cualquier otro país en este terreno, con lo cual, a la vez que los arrastran en dicha carrera, les obligan a depender de sus ventas en este mercado.

    Las armas nucleares son parte fundamental de este arsenal del equilibrio del terror, En 1949 la URSS consigue experimentar su primera bomba atómica.

    Misiles y cohetes de largo alcance, dotados incluso de cabezas atómicas. La posibilidad de utilización de los satélites artificiales y vehículos espaciales para los ataques militares.

    Frente a esta carrera, los distintos planes de desrame o limitación de armamentos han tenido hasta ahora escasa rentabilidad.

    15.4.- Los organismo internacionales.

    EL bloque económico, político y militar occidental, encabezado por los EEUU, se da su forma jurídica institucionalizada en la OTAN, claramente dirigida contra una amenaza comunista interior o exterior.

    La OTAN se crea en Washington en 1949 con el objetivo, según sus estatutos, de defensa de las libertades democráticas a través de una estrecha colaboración política y económica.

    Este bloque también actuará conjuntamente en la labor de asegurar la hegemonía en Asia, así surgirá la SEATO (en el sudeste asiático).

    El 26 de junio de 1945 se constituye la ONU, que integra inicialmente a 50 Estados. Sus objetivos, proclamados en la carta fundacional, serán asegurar la paz por medio pacíficos, la defensa de los derechos del hombre, la igualdad de todos los pueblos. Admite la posibilidad de aplicar sanciones económicas o políticas, o el empleo de fuerzas armadas, cedidas por sus miembros, con fines pacificadores. Podrán ingresar en ella todos los Estados que reconozcan la Carta de la ONU.

    Sus órganos más importantes son la Asamblea General, anual; toma decisiones por mayoría de dos tercios, que sólo serán vinculantes para los que las voten.

    El Consejo de Seguridad. Como miembros permanentes con derecho a veto respecto a cualquier resolución (EEUU, URSS, Inglaterra, Francia y China) y otros 10 no permanentes, elegidos cada tres años por la Asamblea General. Para que una votación sea válida debe reunir el consenso de al menos nueve miembros de quince.

    El Secretario General es elegido cada cinco años por la Asamblea General a propuesta del Consejo de Seguridad.

    Otros organismos importantes son el Consejo Económico y Social, el Tribunal Internacional de la Haya, la UNESCO (para la cooperación científica, cultural y educativa), la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y otras instituciones económicas, educativas, etc., especializadas.

    TEMA 17: LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA.

    1.-LOS ORÍGENES DE LA UNIDAD EUROPEA:

    En el proceso de institucionalización de un Europa común se distinguen:

    -De 1945 a 1947: etapa de reconstrucción material que haga posible la fluidez de intercambios y la estabilidad monetaria.

    -De 1947 a 1957: aparecen las primeras instituciones al calor de una comunidad económica primero y política más adelante (OCDE, CECA, BENELUX).

    -De 1958 a 1962: nacimiento material de la C. E. E., llamada Mercado Común.

    -Desde 1963 la C. E. E. Ha conocido dos etapas de expansión:

    -A los seis miembros iniciales (Francia, Luxemburgo, Bélgica, República Federal Alemana, Holanda, Italia) se unen en 1973, Reino Unido, Irlanda y Dinamarca. Europa de los Nueve.

    -En 1981 se adhesiona Grecia. (Europa de los Diez) y en 1986, España y Portugal (Europa de los Doce). En 1990 se efectúa la reunificación alemana y en 1995 entran Austria, Suecia y Finlandia.

    La historia de Europa había sido hasta el siglo XX una historia de división y permanente enfrentamiento. Entre los políticos la idea unitaria había germinado también, pero les había llevado a imaginar una Europa unida pero “francesa”, o a un Metternich, que pensó en una Europa unida pero “austríaca”.

    Una unidad basada en la independencia, el respeto mutuo, la voluntariedad de las naciones, no germinó hasta después de concluída la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, el auge de los totalitarismos y el fracaso final de las democracias frente al nazismo, acabó arrumbando una idea muy positiva.

    La Segunda Guerra Mundial pareció significar el definitivo fracaso de la unidad pero de hecho fue el principal elemento potenciador, una vez finalizado el conflicto y restaurados los Estados en sus respectivos soberanías. Existían en todas las mentes una clara voluntad de evitar los errores del pasado que habían conducido a la enorme catástrofe de la guerra. Las ideas de democracia y economía de mercado se alzaban ahora como los lemas básicos sobre los que construir un futuro pacífico.

  • EL PLAN MARSHALL.

  • La reconstrucción material de Europa era la condición imprescindible y previa para el planteamiento unitario. El Plan Marshall fue el que decidió de esta forma el destino de la Europa Occidental. Este plan, llamado también de Reconstrucción Europea (ERP) preveía la inclusión de todos los países que lo solicitasen, con la expresa excepción de las España de Franco, condenada al ostracismo en la Conferencia de Postdam.

  • EE.UU., con este plan, aportaba al viejo continente materias primas. Productos manufacturados y capital financiero bajo la forma de créditos y donaciones. Estos planes de ayudas tenían dos finalidades complementarias:

  • -Trataban de colaborar en el proceso de reconstrucción.

  • -Fijaban la realidad económica de Europa Occidental incluyéndola dentro del campo capitalista.

  • Además cuando ya está abierta la guerra fría, EE.UU. quiere asegurarse la adscripción de estos países, vitales para su bloque de influencia.

  • PRIMERAS INSTITUCIONES DE CARÁCTER COMUNITARIO.

  • -En 1948 se crea en París la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) constituída por los 17 países que se estaban beneficiando de la ayuda norteamericana. Tratan de organizar una unión aduanera pero la negativa británica frustró el proyecto.

    -También en 1948 se constituyó el BENELUX como una unión aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Tuvo una existencia muy fructífera desde el principio y fue el germen para la construcción de la Europa Unida.

    -FINEBEL: área monetaria que incluiría a las economías de Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo. También este proyecto se frustró.

    -En 1947 se había constituido la GATT, (Acuerdo general sobre Tarifas Aduaneras y Comercio) para integrarse en una economía de mercado.

    -UEP: Unión Europea de Pagos.

    -En 1957 ENEA o Agencia Europea para la Energía Nuclear.

    -En 1952 EUROVISIÓN: Organización Europea de Televisión.

    El camino estaba siendo recorrido y la Europa Occidental conocía un sentimiento de pertenencia a un bloque homogéneo, al igual que la política internacional.

    En 1949 se había creado la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) con fines defensivos, liderada de forma indiscutible por EE.UU., que se consideraba el guardián de la democracia frente a los supuestos peligros comunistas.

    La idea de un mercado común en el continente aparecía como la solución ideal para realización práctica de una serie de planes teóricos:

    -Coordinación de las diferentes políticas fiscales y monetarias.

    -Promoción de una producción a bajo coste y gran escala.

    -Consecución de un incremento general de la productividad.

    LA CECA (Comunidad Europea del Carbón y el Acero).

    Constituida en 1951, esta organización demostró los posibles beneficios que reportaría la integración económica. Los seis países integrantes (Francia, RFA, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo) conformaron un mercado común siderúrgico, tras unificar sus sistemas de producción e intercambio, aboliendo las barreras aduaneras. Los efectos no se hicieron esperar: crecimiento de la producción, mejora de las técnicas empleadas, fuerte desarrollo del empleo e incremento de la producción de acero.

    Los organismos que integraban la CECA eran:

    -La Alta Autoridad, asistida por comisiones técnicas, tiene capacidad de decisión.

    -La Asamblea Parlamentaria, emanada de los parlamentos nacionales, con poder nominal. Es el embrión del futuro Parlamento Europeo.

    -Tribunal de Justicia para tratar litigios y asegurar el exacto cumplimiento de los tratados que hayan sido firmados.

    Los planes lanzados hacia una unión política de la Europa Occidental fracasan. En 1995 en Mesina se acordó la creación de un Mercado Común abierto a su ampliación y la formación de una entidad referida a las cuestiones de la energía nuclear: EURATOM.

    2.-EL MERCADO COMÚN

    A)EL TRATADO DE ROMA.

    El 25 de marzo de 1957 fueron firmados en Roma los tratados constitutivos del Mercado Común Europeo y del EURATOM. Estos tratados entraron en vigor el 1 de enero de 1958.

    La comunidad Económica Europea pasaba a convertirse en una entidad supranacional cuyas máximas eran: potencia internacional de comercio, mayor grupo exportador, primer grupo importador de materias primas.

    Los principios de obligado cumplimiento eran:

    -Integración aduanera.

    -Libre circulación de capitales.

    -Integración de las políticas sociales y fiscales.

    -Derecho a la libre circulación de personas, servicios y capitales.

    -Prohibición de la existencia de monopolios.

    -Ayudas estatales a la economía.

    -Política común en materia de agricultura y transporte.

    -Creación del Banco Europeo de Inversiones.

    Los primeros años de vida del Mercado Común se vieron jalonados por una serie de rasgos, que es preciso anotar para comprender su posterior ampliación y evolución hasta hoy mismo. Los más significativos son:

    -Los elementos más partidarios del libre mercado en cada país hubieron de admitir la imposición de planes de centralización para la producción agrícola.

    -Los grandes capitalistas desconfiaban de la gestión de los planificadores, que para ellos tenían un sentido demasiado social.

    -Los respectivos gobiernos también temían del creciente poder que podrían tener los órganos supranacionales.

    -Ello en conjunto no tardaría en generar una serie de conflictos de intereses entre los intereses comunitarios, por una parte, y los estatales y privados por otra.

    Hubo desde el principio tensiones y roces considerables en la nueva CEE, pero existía un tolerante espíritu renovador y los primeros alientos de un patriotismo auténticamente europeo.

    EL EURATOM tenía estas finalidades:

    -Fomento de la formación de técnicos e investigadores.

    -Difusión de conocimientos sobre la energía nuclear.

    -Vigilancia de su utilización para usos exclusivamente pacíficos.

    El Tratado de Roma establecía unos principios que en muy pocos años iban a revolucionar en profundidad, a todos los niveles, a los Estados miembros. Junto a la libre circulación de productos, personas, capitales, se planteaba la gestación de una legislación de validez comunitaria que reglamentase la competencia entre los estados miembros y varios ámbitos fundamentales de actividad quedaban regulados por los principios de una política común: la agricultura, los transportes y la formación profesional.

    Muy pronto los opositores a la integración acabaron convenciéndose de los beneficios que ésta les reportaba. Gran Bretaña, siempre opuesta, fue la primera en observar esta realidad, pero sus intentos por ingresar en la comunidad chocaron siempre con la cerrada postura de De Gaulle, que trataba de convertir a Francia en el árbitro decisor de Europa.

    El contenido de los acuerdos que configuraban en el Tratado de Roma tenían una planificación cronológica prevista:

    -La Unión Aduanera: Entra en vigor en 1968 entre los Seis. Garantiza la libre circulación entre los países de productos, personas, capitales y servicios. Además levantaba un arancel común para comerciar con el exterior.

    -La Unión Económica: Creación del SME (Sistema Monetario Europeo) y de una moneda común, el ECU (Unidad de Cuenta Europea). Intenta hacer más homogéneos los niveles de vida en los países comunitarios.

    -La Unión Política: La unidad europea que empezó a fraguarse por uniones económicas se hace de forma agitada. Los últimos acuerdos firmados en Maastricht el 7 de febrero de 1992, anuncian el camino, todavía por recorrer, para la consecución de la Unión Política.

  • LA CUMBRE DE MAASTRICHT.

  • En la cumbre de la Comunidad que se celebró en Maastricht (Holanda) en diciembre de 1991 y cuyo tratado fue firmado el 7 de febrero de 1992 se llegó a acuerdos en política exterior y de seguridad. La implantación de una moneda única antes de fin de siglo, la legislación en todo el ámbito comunitario en materia social-laboral, asunto en el que el Reino Unido se mantuvo al margen, y un nuevo reforzamiento del papel del Parlamento Europeo, son los principales frutos de la cumbre, que puso fin al semestre de la presidencia holandesa.

  • EL ACTAÚNICA.

  • La finalidad última de la Comunidad Europea se centra en el área de unificar a las sociedades y aparatos administrativos de todos los países miembros. Estos proyectos están recogidos en la denominada Acta Única que provee los siguientes supuestos:

    -Creación de un mercado único interno e integrado sin restricciones para el movimiento de mercancías.

    -Eliminación de los obstáculos para la libre circulación de personas, servicios y capitales.

    -Creación de un régimen destinado a garantizar que la competencia no se vea falseada por políticas proteccionistas.

    -Armonización de los impuestos directos en interés de Mercado.

    3.-EXPANSIÓN DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA.

  • LA PRIMERA AMPLIACIÓN.

  • El presidente de Francia había decidido imponer su voluntad dentro del conjunto comunitario. De Gaulle exigía para el ingreso de Gran Bretaña en la comunidad el establecimiento de un calendario para la unidad polítca y la resolución de las cuestiones de carácter agrícola, medidas difíciles de aceptar por los nuevos potenciales socios. Gran Bretaña había solicitado la ayuda de su aliado mayor, los EE.UU.. A estas alturas ya comenzaban a mostrarse en varios países europeos sobre todo en Francia, muestras de rechazo al liderazgo que Norteamérica había impuesto sobre el mundo occidental, por eso los europeístas vieron en la entrada de Gran Bretaña en la comunidad una forma de control de la misma por parte de EE.UU.

  • A pesar de estos problemas, la Comunidad prosiguió su camino, consolidándose como un conjunto que pronto pasó a competir con las potencias económicas de mayor peso como EE.UU., la URSS y Japón.

  • El 1 de enero de 1973 la comunidad conoció su primera ampliación: Gran Bretaña, Dinamarca e Irlanda ingresaron como miembros de pleno derecho.

  • LA COMUNIDAD SE ENSANCHA.

  • El proceso de ampliación de la Comunidad Económica Europea conoce un nuevo y muy significativo capítulo con el ingreso de Grecia en 1891.

    Grecia junto con Irlanda eran países de economía agraria, pero la incorporación de Grecia suponía un paso adelante hacia la democratización de la Comunidad. Era la apertura al Sur, que vendría servir de efectivo contrapeso a la preponderancia de los países industrializados del norte del continente.

    Una tendencia que tendría cinco años más tarde plasmación con la entrada en la Comunidad de España y Portugal.

    4.- INSTITUCIONES Y ORGANISMOS COMUNITARIOS.

    La Comunidad Europea tiene marcados como objetivos básicos:

    -Reforzar la unión entre los distintos pueblos del continente.

    -Garantizar niveles de progreso económico y social haciendo desaparecer las barreras entre los pueblos europeos.

    -Salvaguardar los principios de la paz y la libertad en el ámbito continental.

    Para conseguir estos principios la Comunidad cuenta con una serie de organismos:

    A)El Parlamento Europeo: compuesto por representantes elegidos en sufragio universal por los ciudadanos de cada país miembro, en número desigual en función de la importancia demográfica, económica y política del Estado. Tiene competencia normativa y presupuestaria y ejerce un control político. Su sede está en Estrasburgo.

    B)El Consejo de Ministros: compuesto por un miembro de cada gobierno (ministro de asuntos exteriores o ministro técnico del ramo para el que se convoca la reunión). Ejerce el poder decisorio general, excepto como órgano de la CECA donde tiene una función consultiva. Tiene su sede en Bruselas.

    Tres veces al año presidido por el Consejo Europeo (conjunto de los jefes de estado o de gobierno). La mecánica de su funcionamiento es el principio de unanimidad a la hora de aportar decisiones, aunque últimamente se fortalece el voto por mayoría.

    C)La Comisión de la Comunidad Europea: compuesta por comisarios designados por los gobiernos de los estados miembros por cuatro años. Es independiente de los Gobiernos y del Consejo de Ministros. Tiene un presidente y varios vicepresidentes. Tiene poderes de gestión, de control, de iniciativa y de decisión. Vela por la aplicación de los tratados. Su sede está en Bruselas.

    D)El Tribunal de Justicia: comprende tantos jueces como países miembros y cuatro abogados generales. Debe asegurar el respeto del derecho en la aplicación de los Tratados constitutivos. Sus derechos son obligatorios, pero no pueden sancionar a un Estado que rechace aplicar un decreto. Su sede está en Luxemburgo.

    Otros organismos comunitarios son: el Comité Económico y Socia. El Banco Europeo de inversiones y el Tribunal de Cuentas para las finanzas comunitarias.

    5.-PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD.

    En Maastricht no se abordó, ni siquiera se planteó el principal problema que afronta la comunidad: si sus instituciones y estructuras son acordes con los tiempos presentes. La Europa comunitaria se concibió en un momento en que el continente estaba dividido en dos. Pero esa partición ya no existe. Quedan muchos países fuera para que pueda hablarse de una unidad europea.

    A parte de este problema que es fundamental y el más determinante existen otros:

    -Incremento de las tasas de paro en la población activa.

    -Fenómeno del racismo que afecta a más de 20 millones de personas que llegan a Europa y que ha obligado a los estados a reformar las medidas de inmigración.

    -Necesidad de solucionar problemas de desequilibrio existentes de los mismos países miembros (dualidad N-S en España e Italia).




    Descargar
    Enviado por:Manuel Carrascosa
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar