Sociología


Historia Política en España


TEMA 1. OBJETIVOS Y SISTEMATICA DE LA ASIGNATURA.

La política surge del CONFLICTO (desacuerdo) y de la SOCIABILIDAD. Rokkan dice que hay 4 cliveages o enfrentamientos:

• Capital y trabajo.

• Centro y periferia.

• Rural y urbano.

• Laicidad y religiosidad.

A partir de estos enfrentamiento surgen todos los partidos políticos. Todos ellos tienen connotaciones de una cosa u otra.

Estos cliveages no se solucionan, sino que se manejan. Los conflictos se aminoran reduciendo la incertidumbre de lo que va a suceder en el futuro.

Hay que saber apaciguar los problemas y darles soluciones transitorias. La clase de políticas busca o hace que haya problemas artificiales, les interesa buscar un problema donde no lo hay, de esta manera pueden desviar la atención de los problemas importantes.

Siempre hay conflictos porque hay diferencias sociales que conllevan a desequilibrios que provienen de situaciones ventajas, que se obtienen por el mérito (titulación, aprobar una oposición), y no por ser hereditarias.

Las sociedades tienen el futuro cuando las desigualdades con muy grandes, porque entonces la política no puede aminorar el conflicto, de ahí que se amenace con el miedo.

De esa forma la política busca del seguridad a la sociedad, de hecho, la emergencia del estado propicia esa situación de seguridad.

El Estado garantiza la situación de seguridad física y jurídica.

La política lleva a cabo las siguientes fases para emerger:

• Necesitamos sociedad + conflictos (lo que hace que busquemos una sociedad con un menor riesgo de conflicto, para reducir la incertidumbre y buscar la seguridad).

Para estudiar la ciencia política hay un concepto de clase:

& Sistema Político.

Esta adoptado a la Teoría General de Sistemas. Un sistema es cualquier organización compleja que recoge y transmite información y controla resultados. (el modelo de sistema político, está inspirado en la cibernética).

Este sistema tiene autonomía, esta vinculado a un entorno del que recibe información y en el cual actúa.

Recibe de su entorno social y económico distintos mensajes, en forma de noticias, demandas y reivindicaciones de diferentes actores sociales (la política es representación).

El sistema procesa esos mensajes, esa información y la contrasta con valores, ideología, normas, las dominantes en un momento determinado (las que se imponen).

El sistema emite una orden de mandato en forma de política publica. Con esas políticas publicas se interviene en el entorno o realidad social de 2 formas:

• Corrigiendo la situación.

• Reforzando la situación.

Una de las clases explicativas del sistema es que se encuentra en un proceso constante de retroalimentación.

En el entorno disponemos de conflictos. La política existe porque hay conflictos de toda naturaleza:

• Económicos.

• Culturales.

• Sociales.

• Internacionales...

Éstos aparecen a veces en forma de demandas, que es lo que se denomina imputs, que pueden estar mas o menos articulados. Todo esto va a un proceso que se realiza a través de instituciones y reglas y que tiene como resultado outputs; decisiones, políticas.

Esas decisiones operan sobre los conflictos, que siguen vigentes, todo ello esta en un medioambiente o entorno conflictivo por sí mismo.

Con la política no hay soluciones definitivas, hay gestión, arreglos, manejos.

La política tiene 2 caras, según Hano, un Dios griego:

• Una reduce los conflictos, la incertidumbre, maximiza la seguridad.

• Otra puede dar lugar a dominios injustos.

La política se basa en valores que son obtenidos del proceso de socialización y son distintos según los individuos. La política responde a valores e intereses, de ahí la dualidad de la política.

Los intereses en ocasiones se anteponen a los valores. No todos los intereses son legítimos.

El concepto de legitimidad se podría definir de la siguiente manera. Sistema de creencias de una determinada sociedad, por el que permitimos que unos gobiernen y otros sean gobernados.

Hay otro tipo nuevo de legitimidad; la de resultados.

Además de política podemos hablar en otros sentidos. En ingles de habla de:

• “Politcs”: es una de las facetas de la política. es cuando se habla de sistema político, es decir, del proceso por el que los hombres se distribuye el poder, la autoridad, los recursos, de modo que las decisiones adquieren fuerza y entran en vigor en un ámbito determinado.

• “Policy”: otra faceta de la política es la estrategia de actuación de un individuo o grupo respecto a un objeto. En especial se ha traducido por políticas publicas.

“Polity”: estructuras, instituciones existentes en un ámbito que consigue aminorar el conflicto.

La política esta presente en todas partes. La política son las relaciones de poder.

La política en el presente esta muy desprestigiada y también los políticos, por corrupción. Es algo que se ha extendido porque los medios de comunicación, en el presente, lo hacen mas patente.

Los medios de comunicación a partir de la Segunda Guerra Mundial, cogen un protagonismos infrenable.

La corrupción se hace explicita con los medios de comunicación porque éstos están interesados en desprestigiar a unos y a otros, y en manipular las noticias.

Indirectamente también hace que decrezca la creencia en la política, la utopía comunista (que era una falacia), desde la caída del muro de Berlín.

Ahora se esta buscando un nuevo orden, el imperio del neocapitalismo, globalización. Todo esto hace que no haya alternativa y que se quiera crear otra alternativa, con los movimientos de autoglobalización.

Porque se instala un nuevo orden se deja de creer en la política.

Esta política se da dentro de un ámbito muy grande que es el de la Democracia. No todas las políticas son democráticas.

Definición de democracia (primera aproximación): el poder reside en el pueblo.

Robert Dahl establece 8 requisitos para que exista y se cumpla la democracia:

  • El derecho al voto.

  • El derecho de ser elegido.

  • El derecho de los lideres políticos a competir y conseguir votos.

  • Elecciones libres y justas.

  • Libertad de asociación.

  • Libertad de expresión.

  • Fuentes alternativas de información.

  • Instituciones para hacer que las políticas publicas dependen de los votos y otras expresiones de preferencia.

  • El sumatoria de todos estos criterios es para Robert Dahl, la cantidad de la democracia.

    TEMA 2. LA FORMACIÓN DEL SISTEMA POLITICO ESPAÑOL.

    1.- El sistema político español.

    Podía estar entendido desde la transición y la Constitución.

    También la transición y si obra fundamental, la Constitución, es fruto de un pasado mas remoto, el cual pesa en esa transición y que es preciso conocer.

    Somos uno de los países mas antiguos de Europa.

    Se habla de:

    - “Lo español”: en torno al siglo X y XI.

    - “Estado”: con los reyes católicos, siglo XV. Unidad política construida o conseguida a través de la Corona de Castilla y Aragón.

    - “Nación”: surge en la Revolución Francesa (1780), cuando Andrés Torrejón se levanta. Ésta se consolida con la Constitución Española de 1812 (Cortes de Cádiz).

    La Teoría General de Sistemas aparece en los años 40. España es un país diverso, variable, no es homogéneo. España como país se caracteriza por una lenta modernización, esa dificultad nace prácticamente en el propio surgimiento del Estado en España (Siglo XV).

    Desde el surgimiento del imperio español, se va a dislumbrar su decadencia, esa situación va a tener como consecuencias grandes atrasos en la población española y que dará lugar a hechos intestinas. La decadencia del imperio tiene su punto mas bajo en 1898, cuando se pierden las colonias (Cuba y Filipinas). En este momento nace un pensamiento generalizado de decadencia (con la generalización del 98).

    &Causas que llevan a esas dificultades para la modernización.

    Hubo un estancamiento económico frente a otros países europeos. Hay una pobreza generalizada entre la población española.

    Mientras Europa se va transformando y enriqueciendo, (debido a que la ética protestante permite ser ricos y convertirse en burgueses), la mentalidad católica no permite que España se enriquezca (debido a que pensaban que el dinero era sucio) y se modernice.

    Con esas condiciones, España no vive la Revolución Industrial Liberal urbana, la vive tardíamente. Solo Cataluña y País Vasco tienen un mayor desarrollo.

    El proceso de modernización incluye:

    - Desarrollo económico.

    - Que la iglesia no intervenga en el Estado continuamente.

    - Que se reduzca la aristocracia.

    - El individualismo.

    - Privacidad.

    - Innovación.

    En España:

    • Hay una gran tradición.

    • Grandes vacíos demográficos.

    • La geografía española es árida.

    • Degradación ecológica del campo español.

    • Falta de infraestructuras (lo que dificulta el desarrollo del comercio).

    • Población diseminada.

    • Falta y atraso de la agricultura.

    • Falta de recursos.

    • Ineficaz política gubernamental (con unos reyes ociosos, que se preocupan de su patrimonio nacional y no tanto del bienestar de la ciudadanía). Sobre todo los Borbones.

    • Razones de orden cultural.

    Todo esto lleva a un excepcionalismo español negativo que se basa en:

    • Sometimiento a la idea de decadencia.

    • Complejo de inferioridad frente a Europa.

    • Carácter problemático de España (España es un problema distinto).

    • La convicción de la ingobernabilidad de España.

    La historia de España pesa en el sistema político: España se constituye como un “Imperio con pies de barro”, de ahí, la idea de decadencia.

    2.- El régimen liberal.

    En el Siglo XIX se produce todo un proceso de decadencia en la que determinadas instituciones juegan papel fundamental: por ejemplo el caciquismo.

    Éste es posible por las altas tases de alfabetización de la sociedad. El caciquismo es muy importante durante la Restauración de Canovas, donde está muy penetrado. El caciquismo viene a ser un sistema especial mediante el cual los políticos que convocan las elecciones, siempre las ganan.

    Esta situación hace que se produzca un divorcio entre las clases dominantes y la mayoría del pueblo, ese divorcio tiene unas consecuencias indeseadas: el sistema político no funciona y no responde a las necesidades de la mayoría del pueblo.

    En España hay 2 instituciones en esa época, que se convertirán durante gran parte del Siglo XIX y prácticamente el Siglo XXI, el las instituciones de divorcio con la mayoría del pueblo:

    - El Ejercito.

    - La Iglesia.

    En España siempre han tenido una gran importancia.

    & La Iglesia.

    En el siglo XIX es antiliberal, defiende el inmovilismo político y se oponen a las amortizaciones eclesiásticos.

    Esa situación hace que en España se genere un fuerte anticlericalismo.

    En 1936 la Iglesia adopta una posición beligerante.

    & El Ejercito.

    El ejercito interviene constantemente en la política mediante golpes de Estado, manifiestos, alzamientos.

    Constantemente influye sobre la sociedad y las instituciones. Su finalización se encuentra en el golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981.

    El ejercito en ocasiones ha sido las instituciones liberal y progresista, pero probablemente toda esa tradición se ve interrumpida por el dominio de los africanistas dentro del ejercito, a pesar de Primo de Rivera.

    Este ejercito es la primera institución que permite el acceso a sus filas a través de la meritocrácia o superación de determinadas pruebas. Antes para agregarse a sus filas había que pertenecer a determinado linaje. Actualmente a la meritocrácia se antepone el enchufismo.

    Frente a esas dos instituciones hay en España 2 movimientos sociales que también explican, en gran parte, la historia de España:

  • El carlismo.

  • Surge como una consecuencia de la guerra de secesión, cuando asciende al trono Felipe V. Esta guerra es un enfrentamiento entre Felipe V y la dinastía de los Asburgo.

    Es un movimiento antiliberal y tradicionalista, con fuertes connotaciones, que hacen referencias a los fueros, a Dios y al Rey.

    Se han producido 3 guerras carlistas entre 1835 y 1875, éstas son vistas como prolegómenos de la guerra civil.

    Ese movimiento social se hace importante en muchas zonas del territorio del País Vasco, Aragón y Cataluña y Valencia, entre los campesinos mas acomodados de esas zonas.

  • El Anarquismo.

  • En España es muy importante, es introducido por Bakunin en 1868, y se extiende por determinadas zonas de Cataluña, Valencia y Andalucía. La CNT (Confederación Nacional de Trabajadores) es una consecuencia.

    Dentro del anarquismo hay que diferenciar 2 corrientes:

    - Ruralista y meridional: anarquismo mas utópico enlazado con levantamientos de campesinos en Andalucía.

    - Industrial: anarquismo menos utópico en Cataluña (Barcelona). “Semana Trágica de 1909”, pistolerismo (1917-1923).

    Toda la historia política de España está caracterizada por ser un péndulo y que siempre incide mucho mas en las épocas absolutistas.

    En todo caso la historia política de España se define como INESTABLE: vamos desde el despotismo absolutista de Fernando VII hasta la 1º Republica Federal (non nata). (De esa época se dice que la solución federal esta desprestigiada porque fracasa en España debido a que se produce también el cantonalismo, es decir, cada localidad pretende convertirse en Estado. Un ejemplo sería Cartagena).

    En la historia de España hay regímenes parlamentarios, dictaduras militares, 3 regencias durante los 75 años que van del Absolutista hasta la Republica Federal. Hay 8 Constituciones mas o menos vigentes hasta la del 78. Dos que se aprueban sin entrar mas o menos en vigor, tres reformas parciales y dos o tres proyectos que no se aprueban.

    En todo caso, la estabilidad solo se alcanza cuando hay periodos absolutistas, en las etapas mas conservadoras. Hay también un dualismo entre Constituciones liberales y conservadoras. Son Constituciones de partido.

    De este modo se podrían distinguir 3 ciclos políticos fundamentalmente:

  • De 1808 a 1868: De Liberalismo Revolucionario.

  • Con distintas etapas hacia abajo:

      • Vigencia de la Constitución Española de Cádiz de 1812.

      • Etapa contraconstitucional de esa Constitución Española de 1812, se produce antes. El Estatuto Real de Bayona. También se produce la Restauración absolutista de Fernando VII.

      • Etapa de transición de 1834 con el Estatuto Real.

      • Hay una Constitución pactada, consensuada, la de 1837, que acaba en crisis.

      • Año 1868, donde se acaba el ciclo.

  • De 1869 a 1931: Liberalismo mas Democrático.

      • Etapa de liberalismo mas democrático que va de 1869 hasta el 73.

      • Etapa contraconstitucional de Serrano, Dictadura de Primo de Rivera.

      • Reales Decreto canovistas pactados.

      • Constitución de 1876, que viene a ser la Constitución pactada de ese periodo.

      • Luego hay crisis de ese periodo, hasta que se finaliza el ciclo en 1931 con la 2º Republica.

      • De 1931 a 2004.

          • El ciclo se inaugura en 1931 y llega hasta el 2004, cuya finalización no ha terminado.

          • La Constitución de 1931, es una Constitución programa.

          • Dictadura de Franco Constitucional.

          • Transición: es la ley para que la reforma política del 15 de junio de 1977, es lo que abre la Constitución vigente de 1978 y es la que hay.

          • Crisis anticonstitucional, es decir, se produce el Golpe de Estado de 1981, que no triunfará.

        Todas estas Constituciones se basan en los siguientes postulados:

        ESTADO UNITARIO CENTRALISTA: ese centralismo hace que la cultura política de los españoles sea muy centralista, en su caso las periferias reaccionan frente a ese centralismo, abrazando credos nacionalistas.

        FORMA DE GOBIERNO MONARQUICA: la monarquía para sustentarse de apoya en estamento aristocráticos (mobiliario, banquero) que nunca están dispuestos a que la periferia gobierne, en España. Ni si quiere la burguesía periférica.

        RÉGIMEN PARLAMENTARIO: el Parlamento es la institución democrática por excelencia, que elige al Presidente del Gobierno, pero no se le nombra directamente porque en España hay una dualidad de la jefatura de Estado: un monarca no elegido, que corresponde a la jefatura de Estado y un Presidente que responderá a una doble legitimidad. (El Rey escoge al Presidente, porque se lo obliga el Parlamento, en ocasiones, esto es democrático y en otras no).

        Esas Constituciones difieren en:

        • Reconocimiento de derechos y libertades (unas mas y otras menos conservadoras).

        • Origen de la soberanía (nacional o popular).

        • Amplitud o restricción del sufragio.

        (Durante toda esta época en España, es censitario, solo vota los que están en el censo (terratenientes, propietarios...), paulatinamente el censo se abre a los hombres, y las mujeres en España alcanzarán el voto en las elecciones de la 2º Republica).

        & La Dictadura de Primo de Rivera.

        Primo de Rivera hace un levantamiento militar, que es refrendado por el jede de Estado, que le coloca al frente del Gobierno y que acabará haciendo que cayese la monarquía. (De modo similar el Rey Constantino, en los años 60 y 70, apoya el Golpe militar, y cuando se implanta la democracia, el pueblo no quiere la monarquía).

        Esta dictadura es muy intensiva, el estado se convierte en un gran gestor que interviene en la economía. En esta época se establece en España, el Plan Radial de Carreteras y de Ferrocarriles que pone de manifiesto el Centralismo español.

        Lleva a cabo muchas obras publicas y pone muchas empresas publicas que serán privatizadas mas tarde, como consecuencia de 2 elementos:

        - La UE que exige que no existan monopolios.

        - Por el triunfo de las políticas neoliberales.

        En esa época tiene gran importancia y se siguen marcando las pautas de los ayuntamientos y provincias, con el estatuto provincial y municipal de Calvo Sotelo. Este es el que vertebra los municipios y provincias, a través de medidas por los cuerpos de habilitación nacional.

        (Se crean 4 grandes cuerpos que prestan servicios en ayuntamientos y diputaciones provinciales, los habilita el Estado, de que se sentirán deudores).

        Estos estatutos llegan hasta nuestro días.

        & La Dictadura de Berenguer (Dura muy poco).

        & Segunda Republica.

        Con las elecciones del 14 de abril de 1931, el rey abandona España, (sin ninguna gota de sangre y sin violencia) y se abraza la 2º Republica. Se va de un régimen autoritario a un régimen Democrático que es el que adopta la Republica.

        Esa Republica da lugar a un Gobierno provisional que tiene que convocar elecciones constituyentes, asegurar el orden republicano y luchar contra la izquierda que presiona, para que esa Republica tiende a la revolución que ha triunfado en la Rusia de 1917. (Esta Revolución de 1917 tiene consecuencias en todo el mundo, estos obreros de todo el mundo quieren seguir la toma del palacio de invierno).

        Paro de alguna forma, esos Gobierno de la Republica, no van a conseguir contentar a la derecha (que boicoteará a la Republica) y tampoco contentara a la izquierda (que pensará que los avances de la Republica son demasiado tímidos). Eso hará que sucumba finalmente la 2º Republica.

        Pero durante los años que esta en marcha, aprueba la Constitución de 1931; que establecerá el llamado Estado Integral (distribución del poder), ese sistema es tenido en cuanta, posteriormente, por lo italianos, por los españoles en 1978, que tienen en cuenta la Constitución de la Republica y la Constitución italiana.

        La Constitución de la 2º Republica a veces, despectivamente, se ha llamado “de profesores”, por ser algo teórica, por su construcción técnica.

        Durante esa 2º Republica, se posibilitan a través de ese Estado Integral, la aprobación de los Estatutos de Cataluña, País Vasco y Cataluña.

        Estos aprobados en esa época, conectan con la actual Constitución española de 1978, en la que son aludidos.

        Se acentúa durante esa época, la secularización del Estado y de la sociedad. (hay una separación entre Iglesia y Estado).

        La política es ética. Se da un régimen semipresidencialista (esto significa que el jefe de Estado es elegido indirectamente por las Cortes, que dispone de ciertos poderes ejecutivos, que la parte con el presidente del Consejo de Ministros o Jefe de Gobierno).

        Las Cortes tiene su antecedente en la Constitución del 12 y por tanto son Cortes únicamente.

        Periodo, con fuertes oscilaciones políticas y sobre todo por consecuencia de un complejo sistema electoral, que prima a las mayorías, dando ventaja a las coaliciones.

        De esa manera en 1936, vence el Frente Popular.

        Desde 1934 con la Revolución de Asturias, hay un enfrentamiento mayor entre los distintos polos políticos, eso provoca una menor lealtad a la Republica.

        De alguna forma era el pensamiento de la izquierda, esta el ir a la Revolución si gana la derecha.

        Tampoco la Derecha es leal a la Republica, y solo se concentra en boicotear en ciertos modos a la Republica.

        De este modo, después del triunfo del Frente Popular en las urnas, pocos meses después triunfara un Golpe militar en 1939, que es legalmente gestado, que dará lugar a la Guerra Civil. Esta pende de los españoles incluso después de acabarse o de morir la dictadura. De alguna forma se instala el temor de que aquella situación incomprensible se vuelva a desencadenar. Hasta tal punto de atemorizar a los participes de la transición.

        3.- La Dictadura de Franco (Guerra Civil).

        En Febrero de 1936 dentro del régimen republicano se da la victoria del Frente Popular, hecho que meses después dará lugar a un alzamiento cuyos fines no estaban totalmente claros, lo único que si era seguro es que querían derrocar el nuevo Gobierno.

        En la Guerra Civil se crean dos Estados:

        Bando Republicano: en un principio la defensa de la Republica es muy anárquico, estaba organizado a través de milicias controladas por los distintos partidos políticos, leales a esta.

        Bando de los sublevados o franquistas: crean un ejercito para hacer frente a la Republica se instauran como un régimen nacional, por legitimidad carismática, es decir, “por la gracia de Dios”.

        El bando de los sublevados instaura un régimen dictatorial muy próximo a totalitarismo, que inmediatamente se dota de potestades extraordinarios: jefe del Gobierno, del Estado, con capacidad de dictar normas desde el 38.

        Este régimen buscará su legitimidad, social, popular, muy pronto en 2 postulados o elementos:

        - En la paz y una vez conseguida ésta.

        - Es una ideología muy próxima a los fascismos de la época.

        En todo caso su eficacia dependerá de que consiga unificar a todas las fuerzas heterogéneas que han apoyado la sublevación militar.

        Con todas esas fuerzas que le apoyan fundan un partido, que se convertirá en partido único: “Falange Española Tradicionalista de las Jons”.

        Estos elementos le sirven para disponer de un aparato militar que le ayudará a legitimarse en el Gobierno, del que se servirá para controlar políticamente a la población y para difuminar las ínfulas fascistas de los principales lideres de esos partidos.

        En el bando republicano, sin embargo, se produce una gran dispersión al principio que paulatinamente se va a ir homogeneizando, sobretodo a partir del partido comunista, que será quien intente movilizar todo el aparato bélico.

        Los 2 grupos que se hacen mas fuertes en el Frente Popular son :

        Anarquistas: querían ganar la fuerza y hacer mientras la revolución.

        Comunistas: querían primero ganar la guerra y luego ya se haría la revolución.

        También había marxistas.

        Pero enseguida Franco impone una disciplina militar rígida, este consigue unificar el bando, mientras la República esta en crisis.

        Los republicanos, también pierden la guerra, debido a que las fuerzas democráticas Europeas le dan la espalda. Alemania e Italia apoyan a Franco.

        La Unión Soviética apoya a la Republica, mediatizándola para que España sea comunista como ellos.

        EEUU, Francia e Inglaterra, establecen una posición de no intervención en la guerra, pero si posibilitan que voluntarios de su propio país se alisten en brigadas internacionales, en ayuda de los republicanos.

        Hubo muchos exiliados (clase intelectual sobre todo) que fueron acogidos en México entre otros lugares y muchos muertos.

        & Régimen de Franco.

        El régimen de Franco se instaura intentando darle un carácter excepcional durante la guerra, es una situación provisional que se va consolidando paulatinamente y que se mantiene con plenos poderes.

        A pesar de algunos procesos durante la guerra, España iba a consolidar como un reino, sin rey, de carácter conservador.

        La Guerra Civil dura tres años cuya estrategia fundamental es que no queda nadie que pueda contrarrestar este régimen. Por eso dará tanto la guerra.

        Este régimen se institucionaliza a través de 8 leyes fundamentales que vienen a ser la “Constitución jurídica” del régimen (estas leyes se hacían jurar):

      • Ley del Fuero de trabajo de 1939: reconoce una serie de derechos sociales a los españoles.

      • Ley de Cuerpos de 1942: establece un sistema representativo de carácter organizativo (no democrático), a imitación del sistema italiano (tercio sindical, tercio local, tercio familiar).

      • Fuero de los españoles de 1945: después de la II Guerra Mundial. Este fuero es un tipo de conocimiento retórico de derecho a los españoles. Es un fuero sin contenido.

      • Ley de referéndum de 1945: intenta establecer esa institución jurídica como medio de legitimación del sistema político. (El régimen de Franco se legitimiza a través de manifestaciones en la plaza de oriente y aprobando leyes por referéndum) (A veces había mas votos a favor que personas vivas).

      • Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1945: declara al Estado español, constituido en reinos y en esta ley preveía la sucesión en la figura de Juan Carlos, al que nombrara príncipe de España en los años 60. mantuvo la incógnita hasta esta fecha, porque había mas sucesores, como Alfonso de Borbón (que se casó con una nieta de Franco).

      • Ley de los principios del movimiento nacional de 1958: es una ley que hace para reafirmar todas las leyes aprobadas anteriormente e institucionalizada el partido único: “Falange Española Tradicionalista de las Jons”.

      • Ley organiza del Estado de 1967: aprobada por referéndum posteriormente.

      • Ley para la reforma política de 1976-1977: ley aprobada tras la muerte de Franco. Aprobada con su legalidad y que va en contra de la esencia del propio régimen. Aprobada en tiempos de Suárez. Rompe con la legitimidad del régimen y abre un nuevo paso para la reforma política y una nueva legitimidad. La aprueban las Cortes franquistas. Gracias a esta ley se aprobaran las elecciones del 15 de Junio de 1977.

      • Hay 3 etapas dentro del régimen Franquista:

        Fascismo atípico (de 1936 - 1939 a 1945):

        Se caracterizaba por 2 cosas:

        - La reconstrucción después de la guerra.

        - La anarquía (existe el mito de que España tiene que ser autosuficiente en todo).

        Es una época de esbeltez económica (cartillas de racionamiento), estraperlo, vida indigna y pobre.

        Racionalización y modernización (de 1945 a 1959):

        El régimen intenta desprenderse de la aureola fascista e intenta ser mas racional, es decir, mas eficaz, intenta dotarse de una estructura, al menos, jurídica que lo consolide.

        Hay 2 acuerdos importantes que homologan a España con el exterior:

        - Concordato con la Santa Sede. España estaba aislada, pero poco a poco Franco concede prerrogativas a su excelencia, y consigue que sea legitima ante la Iglesia.

        - Tratado de paz y amistad con EEUU.

        Estabilización económica y tecnocrática (a partir de 1959):

        Economía dirigida por tecnócratas (estos teóricamente aplican sus conocimientos técnicos al margen de la política, se dicen a políticos, pero eso no es así, ya que hacen que el régimen se perpetua, esos conocimientos los aplican, sirviendo al régimen). Es la época de crecimiento económico en España, muy impulsado por la intervención publica, por el Estado, a través de empresas mixtas, publicas, privadas y publicas como SEAT, Telefónica y CAMPSA.

        & ¿Cómo se caracteriza el régimen?

        Totalitario: es aquel, en que el Estado absuelve todas las demandas de la sociedad.

        Autoritario: J. J. Linz, lo define, como aquel que dentro de determinados limites, permite unos ciertos niveles de contraste de opiniones. (En todo caso esa definición, en ocasiones, es tachada de ser consentidora del régimen de Franco).

        Los hechos ponen de manifiesto que no todo fue absorbido por el régimen franquista, sino que también hubo un poco de consentimiento (opus dei, franquistas, católicos), siempre y cuando no se opusieran al régimen.

        Al ser un régimen autoritario se explica negar que la transición fuera pacifica, ya que havia un cierto consentimiento que había posibilidad esa transición en cierto modo. Además el aparato del Estado de alguna forma, en la última etapa del régimen, se ha profesionalizado (es decir, se ha hecho menos defensor del franquismo).

        Los últimos años del franquismo, son años de contenida contestación social provocada por el propio régimen.

        4.- De la transición pacifica a la democracia.

        Una vez muerto Franco, el 20 de Noviembre de 1975, se abre la Transición: es decir, el periodo de tiempo que va desde la muerte de Franco hasta que se instaura el régimen democrático de 1978.

        La Transición se ha integrado de 2 formas:

        Transición modelo o ejemplar (calidad de la democracia buena).

        Se ha interpretado como una transición modelo, ya que en un periodo de tiempo muy breve se lleva a cabo el transito a unas estructuras democráticas si violencia.

        En los primeros años de la transición resulto ejemplar para muchos países donde España recupero su orgullo (países del Este y de Latinoamérica).

        También hubo situaciones de tensión (atentado de atocha, asesinatos del grupo, del Frac), pero todo se solucionaba para llegar a una solución democrática.

        Transición de Déficits, incompleta (democracia insuficiencia).

        En la actualidad se empieza a hablar de una transición de deficits, incompleta, lo que provoca que tengamos una democracia deficiente e incompleta, porque esta hecha desde arriba en la que la oposición asume lo que decide las cúpulas dirigentes y en la que la sociedad tiene muy poca decisión.

        Hay otra tesis que dice que es una transición en la que el consenso es clandestino, lo que hay es un relativa imposición, forzada como consecuencia de que el franquismo no se podía dilatar mas. Esa componenda lo que hace es amnistiar a la oposición, permitiendo que se legalice a cambio de olvidar el franquismo. “Amnesia del pasado”, es decir, no pedir cuentas por lo que ha hecho el franquismo o los cuerpos represores.

        Queda incompleto el hecho de que no se reconocen a los exiliados, a los demócratas y a los republicanos. Toda la simbología franquista se mantiene sobre todo en los primeros años, lo que produce una carencia en el nuevo régimen.

        La monarquía es impuesta, heredad del franquismo, y durante todo ese periodo la Guerra Civil persa como una losa.

        Gracias a la monarquía el cambio político se lleva con mayor paz.

        &Hechos destacables que se marcan en la transición.

        Una vez muerto Franco se empieza a producir los hechos sucesorios, es decir, todas las previsiones que tenia el régimen para llevar a cabo la sucesión. Se proclama a Juan Carlos I, este mantiene a Alias Navarro en el Gobierno, quien establece: Gobierno de notables entre los que destacan Areiza, Garreiles y Fraga, quienes postulan un continuismo, es decir, reformas muy tibias, insuficientes, que se concreta en el Espíritu del 12 de Febrero, donde Navarro hace un discurso ante las Cortes franquistas (a nivel institucional).

        (En la calle), hay huelgas, agitaciones, manifestaciones en universidades, en sindicatos, en colegios profesionales, etc. todos ellos solicitan un Gobierno que de un cambio mas notable, que el que esta dando el Gobierno.

        Al mismo tiempo que hay terrorismo (ETA, GRAPO, FRAC, secuestros atentados, que crean una situación de tensión muy grave. España está sumida desde Franco en el terrorismo, aunque estos 2 últimos se aplacan.

        También hay tensión muy fuerte por la ultraderecha que cuenta con medios estatales (periódicos...).

        Frente a las previsiones sucesorias que lo dejaban todo atado, la situación se queda translucida, es decir, se produce un bloqueo del sistema. El rey consciente de esta situación, en un viaje a EEUU dicta una conferencia, donde de alguna forma fuerza la salida de Alias Navarro, que presenta su dimisión; a continuación se pone en marcha todo un entramado institucional pensado por Franco.

        Mediante lo que se ha denominado trampa seducea”, Miranda consigue meter el nombre de Adolfo Suárez como candidato a la presidencia, quien saldrá como presidente del Congreso, con gran conmoción por parte de la prensa, que era conservadora y que estaba muy vigilada. (Junto a Adolfo Suárez, se encuentran López Bravo y Silva Muñoz).

        Adolfo Suárez es recibido de uñas por parte de la prensa, que intenta desprestigiar al Gobierno.

        Suárez impulsa una política reformista, contaba con el apoyo del rey y dispone para ello con una gran capacidad de liderazgo.

        De las primeras reformas que afronta, destaca la del Código Penal, desplazando algunos decreto que estaban penalizados (derecho de manifestación, de reunión,...).

        Establece una amnistía para todos los sentenciados por el Tribunal del orden publico.

        También se empeña en llevar adelante la ley para la reforma política: ley aprobada con la legalidad franquista, la cual conduce a la legitimidad democrática (ley ambigua, breve y sin preámbulo).

        Esta ley posibilitara las elecciones del 15 de Junio de 1977, los cuales fueron vistas por la oposición con suspicacia, a la cual se le permite ir aflorando paulatinamente.

        Para aprobar la ley con la legalidad franquista hay varios pasos:

        - Que la aprueben las Cortes franquistas (42% SI; 59% NO; 13,6% NS/NC).

        - La oposición al mismo tiempo presiona, para que todo ello se democratice, para llevar a cabo esa oposición se dan 2 instituciones: junta democrática (comunistas) y plataforma democrática (PSOE)

        - Una vez aprobada la ley se constituirá una comisión negociadora, con la función de ir negociando con Suárez para que el régimen se democratice.

        La ley establece los criterios electorales, pensados para que el que convoca las elecciones, las gane (sistema mayoritario y proporcional). (Es decir, se obtienen mas escaños de los votos que se obtienen). (Sistema proporcional en el Congreso). (Sistema mayoritarios en el Senado).

        La ley se aprueba por referéndum (70% SI; 2% NO;28% ABSTENCIÓN). Como consecuencia de estos resultados, Suárez se encuentra mas legitimado, ya que la abstención no estaba legitimizada. De esta lleva a cabo todo una serie de decretos para poner en marcha el proceso electoral. Aprueba el decreto de asociación, los partidos políticos ... y establezca el limite en el Partido Comunista.

        El Gobierno no quiere afrontar directamente la legalidad del partido comunista, por ello le dice al tribual Supremo que sea él quien lo decida, porque piensa que va a dar un Golpe de Estado.

        Finalmente el Tribunal Supremo le dice al Gobierno que sea él quien decida y Suárez en Semana Santa, legaliza el Partido Comunista.

        Durante toda la época hay “Nido de sabanas” y las fuerzas armadas amenazan con un Golpe de Estado, aunque el Gobierno sabe controlarlos.

        En todo caso la fuerza de los hechos se va imponiendo y se va renunciando a las posiciones maximalistas, es decir, se va renunciando a lo que uno quiere.

        Se produce un crecimiento vegetativo (hay jubilaciones de los que han hecho la Guerra Civil, se van muriendo), lo que conduce a una situación de consenso, que viene a establecerse como un entendimiento preciso, mas o menos explicito para hacer lo siguiente:

        • No plantear el cambio socio-económico.

        • No polemizar sobre la monarquía.

        • No plantear responsabilidades sobre la etapa anterior.

        Este ultimo, es el hecho mas controvertido de la transición porque no se dan depuraciones (porque muchas de los funcionarios del franquismo están a favor de la democracia).

        Así se llega a la jornada histórica del 15 de junio de 1977, las elecciones primeras en democracia:

        • Los partidos mas allá del PCE se tienen que presentar en coalición.

        • Hay una campaña gubernamental.

        • Se produce el triunfo de la UCD y en general el triunfo de centro izquierda (luego PSOE).

        • Estas elecciones se pueden interpretar como un deseo de cambio por parte de la sociedad, al acabar con el franquismo.

        • La suma de votos de la izquierda, es mas que UCD y mas que sumando a Alianza Popular (continuación reformista franquista), a la derecha, que es la gran perdedora.

        • También el PCE obtiene un resultado por debajo de las expectativas (9%).

        • El sistema electoral se hizo para que Suárez ganara con mayoría absoluta (UCD).

        • El PSOE desplaza a Alianza Popular; UCD desplaza a PC.

        Así UCD conseguirá mayoría simple y con eso comenzara a funcionar el Gobierno.

        En los resultados electorales de 15 de Junio, el PCE y AP no tienen gran éxito.

        No aparecen en España los diveages tradicionales: clericalismo -/- anticlericalismo; monarquía -/- republica.

        Tampoco aparecen antiguos diveages: demócrata -/- cristianos.

        Si aparece el diveage centro-/- periferia y derecha -/-izquierda.

        & Todo el proceso de transición se puede resumir en un juego político entre 3 fuerzas políticas:

        - Sobretodo al principio; fuerza políticas que están dispuestas a todo con tal de que el régimen siga (inmovilistas, continuistas, posiciones ultraderechas; que son la herencia de Franco).

        - También aparecen en primera línea “todos los perdedores de la guerra” (los de izquierdas, los irrupturistas...)

        El escenario político se resuelve, surgiendo fundamentalmente reformistas (aquellos que están dispuestos a cambiar parte, cuanto menos, para que no haya un estallido o ruptura).

        Esta contienda se dirime arrinconando cada vez mas a inmovilistas, continuistas...

        Después de 40 años de dictadura aparecen todo tipo de demandas, que generan peligros, por ello la misión de los reformistas es tener controlado el asunto.

        Finalmente, el escenario político queda dominado por los reformistas y por los rupturistas, que son los que de alguna manera forman las elecciones del 15 de Junio de 1977.

        El cambio exigía depuración, aunque no la había, por ello se convierte en un imperativo el conseguir ponerse de acuerdo, por ejemplo, el abrir expedientes.

        & La transición es una reforma que se lleva a cabo para conseguir una ruptura, será la Constitución la que alumbre un régimen distinto, que se lleva a cabo a través de una reforma (a través de la ley 8 de la reforma política).

        Las estructura políticas o instituciones son un reflejo de la sociedad, por lo tanto, el cambio que es radical, no lo puede ser tanto. Esto se explica porque con el crecimiento de la economía en los años 60, en España, nace una clase media que no se conforma con poco, quiere acceder a mas.

        Este cambio o ruptura se tiene que llevar a cabo de forma que la sociedad no esta constantemente demandándolo. Y se hará a través de representantes de los lideres políticos. Estos:

        - Aprobaran unas Cortes constituyentes; que serán los herederos de las Cortes franquistas.

        - Crean una comisión, la cual hace una Constitución y crean una ponencia compuesta por 7 ponentes constitucionales: tres de UCD, uno de AP, uno socialista, un comunista, uno de la minoría catalana y vasca. El PSOE renuncia a uno para cedérselo a las minorías nacionalistas. (seis de los ponentes están de acuerdo para la reforma de la Constitución en el Senado).

        En todo caso, el proceso de reforma rupturista se lleva a cabo, por lideres, que negocian desde arriba para supuestamente defender los intereses de la población.

        Son negociaciones nocturnas, opacas, en estas discusiones, el consenso es un imperativo determinado por el resultado de las elecciones, ya que nadie obtiene mayoría absoluta para imponer sus decisiones y opiniones, de ese modo lo que hacen en ocasiones es aliarse con otros para que salgan sus decisiones.

        Descentralización Administrativa

        Autonomía Singulares

        Generalidad de Autonomía

        Cambia

        AP

        SI

        NO

        NO

        --------

        UCD

        SI

        NO

        SI

        SI

        PSOE

        NO

        SI

        SI

        --------

        PCE

        NO

        SI

        SI

        --------

        CIU

        NO

        SI

        NO

        --------

        PNV

        NO

        SI

        NO

        --------

        La negociación racional hace que las pretensiones de unos políticos se cambien, es “el voto estratégico”, para que siga adelante la Constitución.

        Paulatinamente el movimiento social que determina la transición se va oligarquizando, es decir, una oligarquía de los partidos políticos se hace con el control.

        & Estas son las características del principio de estos partidos:

        - Recurso publico retórico que no se corresponde con la realidad.

        - Aislamiento con respecto a la opinión publica.

        - Neoclientelismo.

        - Escasa aplicación (debido a que en España hubo 40 años sin partidos políticos).

        - Predominio desde el principio de lideres carismáticos (Suárez vs Felipe González) y el resto se verán desplazados (como Fraga y Carrillo).

        - Disolución pragmática, es decir, los partidos se apartan de su ideología, son partidos atrapalotodo.

        - Se producen distorsiones, como trafico de influencias, financiación irregular y transfugismo.

        TEMA 3. LOS PRINCIPALES ACTORES POLITICOS: PARTIDOS, GRUPOS DE PRESIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES.

        1.- Los principales actores políticas.

        Hay 3 actores fundamentales en el escenario político, que se dan en todas las democracias, incluso donde no las hay: grupos de presión, partidos políticos y movimientos sociales.

        También hay un cuarto actor que tiene una gran importancia: los medios de comunicación.

        Partidos Políticos

        Grupos de Presión

        Movimientos Sociales

        Grado de estructuración de los actores políticos.

        Fuerte

        Fuerte y estable

        Variable

        Discurso que hacen o tipo de ideología que venden

        Global (responde a una ideología)

        Sectorial

        Transversal

        Escenario en el que actúan

        Institucional

        Institucional (pero menos directamente)

        Societal

        Objetivo o fin que persiguen

        Conquistar el Gobierno

        Influir en el Gobierno, en el poder, en los institutos.

        Cambiar la sociedad

        Grupos de presión.

        Se compone de sindicatos y patronales.

        También han sido grupo de presión (la Iglesia, el Ejercito y la Administración).

        También se pueden transformar en Partidos Políticos.

        Movimientos Sociales.

        En ocasiones se transforman en Partidos Políticos.

        (Ejemplo: movimiento contra la guerra, movimiento por los derechos humanos, movimiento feminista, movimiento obrero).

        Partidos Políticos.

        Los estudios de Ciencia Político sobretodo, se centran en los partidos políticos, estos son el actor social mas importante.

        Los partidos políticos desarrollan toda la actividad social, pero la sociedad no puede desarrollar toda la actividad política.

        Actualmente en los países occidentales:

        - Un tercio es apático (indiferente).

        - 50% - 60% es intermitente (normalmente no hacen caso pero otras veces si).

        - 2% - 10% son militantes o profesionales de un partido.

        - La mayor parte de la gente son inactivos políticamente.

        - Otros que son votantes solamente, mas o menos regulares.

        - Otros que son comunicadores. Es gente que esta dispuesta, a informarse, debatir y criticar.

        - Activistas locales. Hacen reivindicaciones solo en determinados servicios o puntos de interés.

        - Voluntarios sociales. Altruistas, filantrópicos.

        - Militantes y sindicalistas. Son muy pocos los que militan en un partido político.

        - Activistas totales. Son muy pocos.

        La participación. En Europa, en el voto a empezado a bajar a partir de los años 60.

        Actualmente estamos entorno al 70% de participación.

        La gente no va a la Iglesia, no vota casi y casi tampoco se afilia a partidos políticos.

        & Los grupos de presión o de interés.

        Conjunto de personas que comparten cierto tipo de intereses y expresan ciertas reivindicaciones comunes respecto a otros grupos.

        Estos grupos manifiestan su presión, pero no quieren alcanzar el poder. Pretenden influir en la autoridad.

        Hay 2 visiones diferentes:

        - Versión amplia: grupo de personas con intereses afines. Comparten un modelo común de referencia para interpretar y valorar los problemas que los afectan.

        - Versión restringida: grupo de personas, que tiene que dirigir sus reivindicaciones a instituciones públicas. Entre sus objetivos esta influir sobre las políticas.

        Frente a los partidos, no buscan posiciones de poder.

        Toda la teoría de estos grupos esta muy condicionada por una teoría general “teoría de elección racional”. Según esa teoría todos los actores nos movemos por interés racionales que nos pueden llevar en ocasiones a ámbitos colectivos, buscando el interés particular.

        Por otra parte hay una teoría que se el “neocorporativismo” (en las décadas pasadas. Países nórdicos), que lo que pretende es el intento de canalizar a través de una serie de corporaciones sociales, la participación de los individuos en la toma de decisiones políticas. En sentido negativo, no hay otra forma de participación, en otros lugares no es tan viable.

        Esto viene a contribuir la sociedad civil, que es débil y poco articulada, aunque da muestras episódicas de gran capacidad de reacción.

        En España, hay 2 sindicatos importantes: CCOO y UGT. También hay sindicatos independientes, profesionales, CESIF, hay otros sindicatos: USO (unión sindical obrera) y sindicatos de carácter regional.

        Estos sindicatos tenían una ubicación antes de morirse Franco:

        - CCOO vinculado al comunismo.

        - UGT vinculado al PSOE.

        Estos sindicatos tienen un papel muy moderado, de mucha contención a partir de que se encauza la transición, es decir, a partir de los Pacto de la Moncloa. Estos pactos tienen una contrapartida. Los sindicatos a cambio de la contención, vieron viable la democracia teniendo ellos un protagonismo reconocido con estructuras que posteriormente se ampliara a través de leyes transversales.

        La patronal no existía, tuvo que inventarse en la transición (COE...).

        Al principio tuvieron una participación política muy visible pero posteriormente, y paulatinamente se limitaron en su papel económico, como gestores, directores y patronos de empresa.

        Toda esta situación de relativo corporativismo se ve roto en Diciembre del 88, cuando se lleva a cabo la huelga general contra el Gobierno de Felipe González (aquello supuso la ruptura entre Felipe González y Nicolás Redondo (de UGT)).

        UGT y CCOO con posterioridad han llevado a cabo una unidad sindical, que se romperá con la reforma de las pensiones, que acepta CCOO y rechaza UGT, con los Gobiernos del PP.

        Esa unidad sindical se ve en la última huelga general en contra del Gobierno de Aznar.

        En España también han sido 2 grandes grupos de presión:

        La Iglesia.

        Es el elemento que ha influido mas en la cultura de España. Ha tenido una gran influencia, pero con la llegada de la Constitución Española del 78, el Estado se declara laico y por tanto la política ya no va a estar impregnada de religión.

        La Constitución Española reconoce a la Iglesia Católica, pero le limita su campo de influencia en cierto modo.

        El Ejercito.

        También ha sido un gran grupo de presión en España.

        Fue un grupo de presión muy importante porque Franco, que es un militar relevante, hace del ejercito un punto de apoyo, para llevar a cabo una política cuyo fruto sea mantenerse él en el Gobierno.

        Este ejercito es el mas liberal de Europa, porque para acceder a sus filas ya no hace falta estatus, sino que es un estamento que se abre a la meritocrácia, se accede por merito y capacidades.

        El ejercito en el siglo XX lleva una serie de guerras coloniales.

        Ese mismo ejercito utilizado por Franco, también utiliza la posición ventajosa que le deja la dictadura para ser un grupo de presión importante.

        En la transición se de el Golpe de Estado del 23 de Febrero.

        Luego después de esto el ejercito se profesionaliza, probablemente por la entrada en la OTAN (para defender la patria).

        Actualmente tiene el papel que le corresponde, que le otorga la Constitución.

        & Los Movimientos Sociales.

        Grupo colectivo que tampoco pretende acceder al poder, solo pretende transformar a la sociedad.

        En España tiene una relación muy directa con la sociedad civil, hay poca asociación voluntaria y poca organización.

        Los movimientos sociales en España emergen explosivamente en determinados momentos, cuando la presión es grande.

        Los movimientos como el carlismo y el anarquismo han sido superados con el franquismo y la transición.

        En España nos encontramos los siguientes movimientos sociales:

        Movimiento Asociativo Vecinal.

        Movimiento localizado en la periferia de las grandes ciudadanos. Surgido cuando se esta acabando el franquismo, surge debido a la emigración, a los cinturones de las grandes ciudades. Estas instituciones tienen muy pocas medias, con viviendas en condiciones pésimas, etc.

        Esta situación pésima choca con la idea del régimen de solucionar estas cosas. De esta manera los cinturones de las grandes ciudades pueden que haya ambulatorios, centros sociales, colegios, viviendas en condiciones... Esto permite que haya asociaciones de vecinos en torno a la Iglesia, a los curas, etc. Estos curas cobijan el movimiento que tiene contestación en los primeros años de la transición.

        Estos movimientos estaban penetrados por el partido comunista, no tenia un contenido político.

        Este movimiento será el referente de donde se extraigan los lideres de los partidos políticos, que ganan las primeras elecciones locales (es el caso de Fuenlabrada).

        Este movimiento se diluye porque la democracia ofrece otras formas de agruparse. Ahora sigue habiendo movimientos de vecinos pero con menos importancia y sus demandas están canalizadas.

        Movimiento Verde.

        En España ha sido muy heterogéneo y muy disperso. Ha sido antes partido que movimiento, ha sido absorbido por movimientos tradicionales (Greenpeace).

        El resto de los partidos verdes se han visto desfigurados, excepto en Cataluña.

        En Alemania, el partido verde tiene gran importancia.

        En Alemania, el partido verde ha conseguido aupar o subir al partido social demócrata al Gobierno, haciéndolo de los mas importantes del arco parlamentario.

        Movimiento Pacifista-Antimilitarista.

        Esta asociado a movimientos ecologistas, verdes, etc. Se alía a la defensa de la objeción de conciencia.

        Todos esos movimientos sociales llevan a una identidad que provoca todo un movimiento anti-OTAN (con Calvo Sotelo, España entra en la OTAN).

        Por todo ese movimiento y por la promesa electoral del Gobierno de “OTAN NO”, se somete a referéndum (En el referéndum sabe que si), Alianza Popular no muestra su apoyo al SÍ en el referéndum sino que se abstiene.

        De aquel movimiento surge la coalición electoral: IU, porque es el principal impulsor. A este se unen otros partidos menores que salen de este movimiento.

        Movimiento estudiantil y juvenil.

        Es España tuvo su origen como respuesta al franquismo. Fue un movimiento pendular (tuvo momentos de importancia, pero también tuvo momentos de declive).

        Probablemente en la democracia, el primer movimiento que se lleva a cabo fue resultado de una contestación fuerte contra el partido socialista y fue un movimiento estudiantil y juvenil. Este movimiento se opuso a la ley de educación, que no se consideraba adecuada. Fue el movimiento del “cojo manteca”, se produce una situación de violencia.

        El PP también se va a encontrar con la misma dificultad, no tan violenta pero se levantara un movimiento contra la LOGSE y la LOU.

        Este movimiento surgido en los años 60, se va a aliar con otros movimientos.

        Movimiento solidario.

        Movimiento para llevar a cabo acciones altruistas a los “males de la sociedad” (enfermos, encarcelados, mayores, etc..). Estas acciones de llevan a cabo a través de ONGs, que vienen a ser producto de los deseos gubernamentales.

        Su importancia ha contribuido a la prestación de determinados servicios sociales a través de ONGS, que han conseguido abaratar los Cortes y deshinibir de responsabilidades al Gobierno.

        Gracias ha este movimiento se ha dado el 0,7% del PIB al desarrollo.

        Movimiento Feminista.

        Movimiento de mujeres en España ha estado muy mediatizado por los partidos políticos, que lo han captado y han hecho que no consiga un gran empuje. Surge para contrarrestar la cultura andrógina o machista de la sociedad. Se ha estructurado en torno a 2 demandas: el aborto y el divorcio.

        Actualmente se reivindica el aborto libre y la violencia de género

        Movimiento de reivindicación homosexual (gays y lesbianas).

        Este movimiento ha buscado escandalizar a las conciencias bien pensantes.

        Las manifestaciones como lo del “día del orgullo gay” han servido para que sean admitidos en algunos de los ámbitos.

        Estos grupos en sus manifestaciones reivindican los muchos derechos que los heterosexuales (como derecho al matrimonio, adoptar hijos, etc.).

        Es un movimiento heterogéneo, como los anteriores.

        Movimiento contra la Guerra.

        El movimiento contra la guerra converse con otro movimiento alternativo, que llevan a cabo toda una serie de foros (en Puerto Alegre, Florencia, París, ...) para contestar a la liberación de la economía, a partir de la caída del muro de Berlín y la caída del comunismo.

        Este movimiento social que tiene mucha menos importancia a priori fue el que probablemente consiguió arrastrar al PSOE para que ganara las elecciones del 2004.

        También hay políticos o clase política.

        La clase política es algo que da lugar a una teoría en la ciencia política, “Teoría de las élites” que dice que para entenderlo todo, tiene que haber unos que gobiernen, otros que sean los gobernados. Esta elite son siempre los mismos.

        Pareto es el primero que habla de esta teoría.

        Weber dice que la política es una vocación cuya ética esta basada en la responsabilidad.

        Según Max Weber, la política se puede definir de 2 formas:

        - Vivir para la política.

        - Vivir de la política.

        La ética define que hay que vivir para la política aunque si uno vive para la política y no tiene medios no se puede dedicar a ella, esto es lo que produce la profesionalización de la política, es decir, a veces el vivir de la política conduce a la corrupción.

        La política española ha sido relativamente horrorosa. El sistema democrático sobretodo lo que hace con la clase política es generar oportunidades que posibilita que la ciudadanía tenga derechos.

        El voto es la acción individual política menos esforzada y mas significativa en el ámbito de la política.

        Evidentemente no toda acción colectiva pasa por el voto, como no todo acción electiva esta mediatizada por los partidos, pero estos si son los principales capitalizadores de los votos, es decir, son los que mas ganan con estos.

        & Los partidos políticos.

        Asociación voluntaria perdurable en el tiempo, dotada de medios, que canalizan determinadas intereses sectoriales. “No pueden ser un partido de todo el pueblo”.

        Los partidos políticos aspiran a ejercer el poder político o por lo menos a participar en él, mediante su presentación reiterada en procesos electorales.

        Antecedentes remotos en España.

        - Tiempo de restauración: surgen los antecedentes de partidos conservadores en España, que da un turnismo ideado por Canovas que posibilita que se suceda conservadores y liberales.

        - Con el paso de los tiempos el sistema se desquebraja, porque hay otros que quieren acceder al poder y como no pueden no están dispuestos a consentir ese sistema y lo que hace que se produzca el caciquismo.

        - La dictadura de Primo de Rivera acaba con ese caciquismo y con esos partidos que procuraban garantizar la permanencia de la monarquía, pero no consiguen crear una cultura de partidos (cultura política que afiance los partidos políticos como forma de acción colectiva). Hasta el punto de que el accionismo obrero es mas tardío que en Europa.

        - En España aparece el anarquismo. La expansión de los partidos se produce paralelamente con la extensión del sufragio. Dentro del movimiento obrero surge en 1879 el PSOE. Con la dictadura de Primo de Rivera se establece la Unión Patriótica (partido único). Los partidos dinásticos se hunden, lo que hace que surjan partidos socialistas, republicanos...

        Antecedentes inmediatos en España.

        - Segunda Republica aparece y los partidos dinásticos quedan derrocados con las elecciones que da lugar a ella.

        - Con la Segunda Republica también va a haber partidos liberales, de derechos, tradicionales, pero cambian de nombre.

        - El problema es que los partidos están mas vistos, no hay una cultura de política.

        2.- Los sistemas de partidos.

        (Conjunto de partidos que existe en la Segunda Republica).

        Refleja la difícil vida de la Segunda Republica. El régimen republicano se caracteriza por ser un sistema de partidos (multipartidista, extremo y polarizado) con partidos antisistema (antiaristocráticos, anticlericalistas, antimilitaristas, etc). Multipartidismo polarizado.

        Se dan obstinaciones pendulares extremas. Distancia ideológica muy considerable, comisiones muy polarizadas, caracterizado por políticas de superoferta.

        Este hace que la oposición sea irresponsable y que las metas ideológicas sean mucho mayores.

        Pero todo se acaba con la Guerra Civil. Esto hace que los partidos sobretodo de izquierdas cobren gran importancia y amplíen su campo de actuación.

        Adquiere gran importancia el partido comunista.

        En el bando sublevado se establece el partido único.

        En todo caso, en el ámbito de la cultura de los partidos políticos, los únicos que realmente existen en España durante la época de Franco están perseguidas y obran en la clandestinidad.

        Partidos que están en España (en la época de Franco).

        - Izquierda: frente de liberación popular, Partido Socialista Interior que luego seria Partido Socialista Popular (de Enrique Tierno Galván).

        - También hay grupúsculos mas conservadores, liberales y democratacristianos, que pretenden romper con el franquismo y pretenden un régimen homologable: UCD y AP (PP).

        Partidos que están en el exilio.

        - PSOE: su cúpula dirigente esta en el exilio. Esta implantado de forma muy débil en España. Tendrá su mejor importancia, en cuanto a Felipe González dirija el partido.

        - PCE: es el principal partido político en España durante estos años. Cataliza la oposición. Su cúpula dirigente esta fuera, pero muchos de sus miembros esta en España. Es el partido principal por el numero de miembros, por el numero de afiliados y porque antes lleva a cabo un proceso de adecuación a la realidad política de España. Habla de reconciliación nacional para poner fin a la Guerra Civil.

        En la transición lo que se dio fundamentalmente es una gran confusión que solo pudo despejada por las elecciones del 15 de Junio de 1977.

        El sistema de partidos no se compone exclusivamente de los partidos que obran en el Parlamento, pero se acerca mucho.

        Nos encontramos la siguiente situación:

        & Izquierda.

        Solo parcialmente estuvo unida en su lucha contra el franquismo.

        - El PCE es quien sobretodo dispone de la capacidad que ha conseguido a través de la lucha, contra la dictadura.

        - CCOO que esta muy unida a PCE, dispone de una cierta capacidad de acción.

        - Marxistas, Leennistas, MC, LCR, PT, Mahoistas...

        Todos estos partidos van a agruparse para las primeras elecciones, porque por si solos están prohibidos.

        El PCE es legalmente es la Semana Santa (el sábado de pasión) por Adolfo Suárez (en el año 77) ya que esto era el principal opositor al régimen franquista.

        & Los Socialistas.

        Están muy divididos, en las elecciones se presenta como Partido Socialista Histórico y obtienen un débil apoyo electoral en las urnas. Finalmente se incorporaran al PSOE que hoy conocemos.

        Al Partido Socialista renovado se le da mas valor que no ha participado en la Guerra Civil, este es mucho mas próximo a las corrientes europeístas del socialismo (30% votos).

        El Partido Socialista Popular obtiene entorno al 49%, liderado por Enrique Tierno Galván.

        % En la Transición:

        % El Centro.

        Es donde se refugia el reformismo del régimen anterior (y los partidos pequeños “de Taxi”).

        Al principio será una coalición de partidos, y luego UCD, consiguen el 35% de los votos del electorado porque tienden a la moderación porque se presenta con la carta de no haber participado en la Guerra Civil.

        Suárez será quien convoque las elecciones (aun sin partido político), finalmente decide presentarse en coalición, que funda como independiente, la encabezara Suárez. Ese partido finalmente será heterogéneo, lo que provocara su sangría o hemorragia.

        UCD conseguirá la confianza mayoritaria del electorado.

        % La Derecha.

        Hay una tradición a la desunión porque la derecha había gobernado el país durante todo el franquismo. Esta derecha estaba muy asociada al régimen anterior.

        Esa situación había hecho que sus tradicionales apoyos estuviesen descuidados.

        Por ejemplo, en AP (liderada por los Siete Magnifico, donde seis de ellos fueron ministros de Franco).

        Fraga va a conseguir aglutinar a la derecha entorno a AP. Esa derecha se encuentra bastante desorientada al principio. No va a conseguir la confianza mayoritaria del electorado (8,4 %).

        Posteriormente tendrán que buscar apoyo en otros aliados con los que se coaligaran.

        % Opciones extremistas.

        Que son muy beligerantes en la época.

        Estos cuentan con medios informantes y con sindicatos por ramas verticales de producción.

        Tenían apoyo de algunos sectores del Gobierno, junto a la Iglesia y al bunquer.

        Además de ese espectro político no encontramos en la época con:

        % Nacionalistas: son muy activos en Cataluña y País Vasco.

        -- En Cataluña: UCD y CDC son mas nacionalistas y que presenta a las elecciones como pacto por Cataluña.

        - País Vasco: PNV. También hay partidos asociados al terrorismo de ETA: HB que también reivindica el nacionalismo vasco.

        % En democracia.

        A partir de 1977 se pueden distinguir 3 etapas:

      • De 1977 a 1982. Del quinquenio ucedista.

      • Se celebran las elecciones del 15 de Junio. Se rompe la idea de atomización. Se va a desprestigiar a los partidos políticos, a los que se les dice “Sopa de letras”.

        Las elecciones ponen en claro la situación:

        - Los 2 extremos pierden.

        - Los mas moderados vencen (PSOE, UCD).

        Durante esta etapa los partidos grandes se van a ir ampliando, a través de fusiones con los partidos que ha obtenido pocos votos. También la UCD, se amplían convirtiéndose en un partido (antes era una coalición de partidos). (Al principio Adolfo Suárez se planta con independiente).

        Los partidos extraparlamentarios se dividen, en general, mas aún.

        En esta época, el sistema de partidos se compone de:

        - Dos partidos predominantes que propugnan cambio.

        - Otros dos situados a sus lados que complementan el sistema.

        - Mas una serie de partidos, los llamados “PANES” (nacionalistas y regionalistas).

        Los diveages mas importantes en esta época son:

        - Poder civil -/- Poder militar

        - Iglesia -/- Estado.

        - Centro -/- Periferia.

        Este sistema de partidos moderadamente fragmentado, se caracteriza por:

        - Censura en las manifestaciones del conflicto.

        - Que todos los partidos buscan quedarse con el centro.

        - Gran capacidad de maniobra de las elites que no se encontraban atadas por la historia.

        Hay 2 etapas durante toda esta época en el ejercicio de la oposición:

      • Gran consenso que produce la aprobación de la Constitución Española.

      • A partir del 79 cuando el PSOE obtiene mucho menos de lo que esperaba en las elecciones lo que produce un disenso muy fuerte (querían el Gobierno).

      • La UCD que es quien gobierna. Lo hace con minoría. Lo hace sin formar acuerdos de Gobierno o parlamentarios, consigue mantener el Gobierno mediante acuerdos puntuales.

        En el 79, después de aprobar la Constitución, Adolfo Suárez convoca elecciones y UCD las vuelve a formar en minoría. En estas elecciones el PSOE sigue en segunda lugar, donde es muy disminuidas sus expectativas. Aumenta la abstención mucho (es la primera manifestación de un desencanto de la democracia) y también los nacionalistas. AP después de las elecciones del 77 y 79, va a ser en las del 82 cuando se convierta en el principal partido de la oposición, pero se encontrará con un techo electoral, muy difícil de superar. Para alcanzar a UCD se las tiene que ver con ellos, quienes desaparecerán en 1982.

        AP tuvo que buscar aliados del ámbito conservador. Para salir de esa situación Fraga designa como sucesor del partido a Hernández Mancha pero de la misma forma que llega desaparece.

        A partir de 1989 habrá una refundición en AP que comienza a llamarse PP. Harán una moderación del partido que hace que gane las elecciones del 96.

        José María Aznar va a suplir a Fraga que frente a Hernández Mancha cuenta con la experiencia de haber sido presidente de Castilla y León y con el beneplácito de Fraga.

        Dentro de UCD se produce la salida de su fundador y presidente Adolfo Suárez, que fundará CDS (Centro Democrático y Social).

        El 23 de Febrero se produce el Golpe de Estado de Tejero.

        CDS en 1986 lleva a cabo una remontada pero en 1989 pasa a un declive, que hace que Adolfo Suárez abandone el partido y que salga de la política activa.

        En el espectro de los partidos liberal-conservadores, hay una extraña operación (“operación roca”) que al igual que la operación de UCD, fracasa y dejan unas deudas en el sistema financiero español, que explica los grandes problemas financieros que han atravesado los partidos políticos en España.

        Los Partidos Nacionalistas en esta primera etapa:

        - CIU se convierte en partido de Gobierno desde las primeras elecciones que tuvieron un Jordi Pujol (Cataluña).

        - PNV igual que en Cataluña (País Vasco).

        Hay disensiones dentro de CIU entre:

        - Miquel Roca (se ocupa de los intereses del Partido en Madrid).

        - Jordi Pujol (se ocupa del Gobierno en Cataluña).

        Hasta el punto en que en el:

        - Año 93: CIU apoya a PSOE.

        - Año 95: CIU quita su apoyo al PSOE.

        - Año 96: CIU apoya a PP

        - Año 2000: CIU apoya a PP.

        - Año 2004: CIU quita su apoyo a PP y apoya a PSOE.

        El PNV gobierna en el País Vasco desde las primeras elecciones. El PNV gobierna en coalición con el PSOE, se ha visto obligado. Ha habido crisis en el PNV. Actualmente gobierna con otros dos partidos.

        Posteriormente Euskadisko y Eskerra obtienen una pequeña representación en Cortes, a partir de la cual surge HB en 1979. Este esta considerado como el brazo político de la banda terrorista ETA, aunque ellos no los dicen de manera abierta.

        Esta opción política y otras denominadas de forma similar quedan abolidas por la ley de partidos del 2002 que sustituye a la ley de 4 de Diciembre de 1978.

        Esta ley esta explícitamente concebida para que desaparezca del arco político partidos como HB.

        También hay otra serie de partidos que tendrán importancia (de carácter reformista), que surgen a partir de la declave de UCD. Estos surgirán recogiendo parte de los votos que no irán a UCD y que serán remisos a acudir a AP.

      • De 1982 a 1996. De los Gobiernos del PSOE.

      • El PSOE se convierte en Partido de Gobierno, obtiene mayorías absolutas en 1982 y en 1986 y en 1986 y en 1989 (no obtiene mayoría absoluta en 1989 pero es como si la obtuviese ya que los parlamentarios de HB no quieren jurar la Constitución, lo que hace que el PSOE obtenga mayoría absoluta).

        En 1993 obtiene mayoría simple.

        Dentro del PSOE va a compartir papeles:

        Felipe González: se ocupa del Gobierno, de las campañas electorales y del liderazgo del partido.

        Alfonso Guerra: es jacobino. Se encarga de lo habitual o diario del partido. Lleva un control centralista del partido.

        A partir de la dimisión de Alfonso Guerra, las disensiones del partido con el Gobierno serán mucho mejores.

        Va a aumentar el numero de militantes espectacularmente.

        El partido se transforma en un partido “atrapalotodo”, deja de ser clasista, para convertirse en un partido interclasista, lo que le producirá problemas con los sindicatos.

        La situación mas critica vivida por el PSOE fue con la huelga general que harán los sindicatos, donde se vera sometido a todo un rosario de escándalos, en los que se actúa con lentitud y cuando no con prepotencia y arrogancia.

        El guerrismo se consolida como corriente interna dentro del partido, hasta el punto que en el Congreso que celebra el Partido Socialista en 1990, al que asisten distintas celebridades, se produce un enfrentamiento dentro del partido.

        Antes hay otro Congreso en 1989, cuando el PSOE abandona el Marxismo. Aquello supone una crisis interna dentro del PSOE muy grave.

        Los escándalos afectan a los militares.

        En 1993 se detecta que los que iban a votar al PSOE, muchos de ellos no lo hacen, debido a los escándalos políticos.

        En 1996 perderá las elecciones el PSOE y dimitirá Felipe González.

        El proyecto político del PSOE finalmente fracasa porque se abren tres frentes:

      • Ruptura de la unidad interna (enfrentamiento entre Felipe González y Alfonso Guerra).

      • Desgaste imparable de la imagen de los Gobierno por escándalos muy magnificados por algunos medios de comunicación.

      • Cuestionamiento de la figura de Felipe González.

      • Felipe González se despide con la dulce derrota de 1996 por parte del PSOE frente a la amarga victoria del PP (ya que obtuvo una mayoría minoritaria).

      • De 1996 a 2004. De los Gobiernos del PP.

      • De las relaciones entre partido y Gobierno, hay dos tipos:

        - Gobierno manda sobre partido (es lo normal).

        - Partido manda sobre Gobierno: normalmente votamos al partido. Este se convierte en partido de Gobierno y este manda sobre el partido. En el País Vasco sucede a veces y sucede por tres cosas:

        1.- El PNV ha querido penetrar toda la sociedad civil llevando a cabo sus ideas sobre el vasquismo (eso hace que el partido se regenere su importancia).

        2.- Las características de los lideres y personalidad de Arzallus que se impone a los presidentes del Gobierno.

        3.- El PNV establece en sus estatutos que solo se puede presentar dos veces a la candidatura del Gobierno.

        En 1995 CIU retira su apoyo al PSOE a la hora de aprobar la ley de Presupuestos. Esto hace que el PSOE convoque elecciones en 1996, eso supondrá una dulce derrota y una amarga victoria del PP, que consigue mayoría minoría.

        El PP poco a poco ira rentabilizando esa victoria.

        La moción de investidura estuvo en peligro pero finalmente entre CIU, Coalición Canaria y PNV, lo que dará estabilidad al Gobierno.

        Para el PSOE, la dulce derrota del 96 se convierte en “la oposición se esta muy mal”, lo que produce que Felipe González, en el primer Congreso que se celebra, dimita de forma inesperada.

        Con la dimisión de Felipe González, se elige para el Congreso a Almunia quien para afianzar su liderazgo celebra elecciones en todos sus ámbito para ver si su liderazgo era aprobado.

        De aquellas elecciones o primarias sale Borrel, lo que produce una bicefalia, que va a ser muy problemática:

        Secretario General del PSOE: Almunia.

        Candidato a la presidencia del Gobierno: Borrel.

        Dentro del partido se genera un cierto malestar y se le asocia con un nuevo escándalo de corrupción (dos secretarios de Hacienda se ven implicados en corrupción en Cataluña).

        Por ello dimite, con las próximas elecciones cerca Borrel. Con ello se cierran las filas y Almunia se presenta en las elecciones del 2000 donde el PSOE pierde y este dimite.

        La legislatura del 2000 al 2004 del PP ha estado marcada por la actitud de Aznar que desprestigio a la oposición, probablemente debido a que Felipe González desprestigio a Aznar.

        En esta legislatura el PSOE busca un líder que sustituya a Almunia. Se presentan cuatro candidatos y aunque con muy pocos votos Rodríguez Zapatero se hace con la Secretaria General del partido.

        En el PP, las elecciones de 1996 consolidan el liderazgo de José Maria Aznar, que de alguna manera se convierte en un líder manocéntrico, todo se hace bajo la dirección entre otras cosas porque desde el 78 hasta el 96 el PP no había llegado al Gobierno.

        Las elecciones del 2000, se convierte en una victoria con mayoría absoluta por parte del PP.

        Esa mayoría absoluta hace que Aznar gobierne con mucha libertad y que actúe con menosprecio hacia ciertos partidos y mas aun cuando los ciudadanos tienen una opinión muy particular del Gobierno debido a ciertos asuntos como: Guerra de Irak, la Huelga General, el Prestige, etc. Esto puede ser el detonante de que Aznar perdiera las elecciones del 2004.

        - En las elecciones celebradas en las Comunidades Autónomas en Mayo de 1995, dan la mayoría al PSOE.

        - Sin embargo el PP gano en las provinciales.

        - El caso de la Comunidad de Madrid hace que el PSOE vea bajar sus expectativas y a que en la segunda tanda pierdan

        - Finalmente en las elecciones generales del 2004 Rodríguez Zapatero se consolida como líder del partido del PSOE, ganando las elecciones con mayoría simple.

        & El sistema de partidos (bipartidismo moderado)

        • Hay dos grandes partidos a nivel nacional (UCD o PSOE o PP).

        • Según épocas dos, mas dos mas pequeños (AP, PCE, CDS, IU, Nacionalistas, Centro Derecha (PNV, CIU, pequeños PANES, regionalistas)).

        • Hay alianzas que predominan en el cartel electoral conjunto: UPN es absorbido por PP.

        • Partidos puntuales de unos puntos a otros.

        • No hay ningún Gobierno de coalición a nivel nacional, si los hay a nivel de Comunidades Autónomas.

        & Los subsistemas de partidos autonómicos.

        El sistema estatal es distinto según el sistema autonómico. Los subsistemas de partidos son multipartidistas (Andalucía, etc.), aunque algunos muy restringido (Castilla la Mancha y Extremadura).

        En otros lugares hay un mayor predominio de partidos regionalistas y nacionalistas (PANES).

        Los subsistemas de partidos están muy condicionados por el sistema electoral y las elecciones.

        3.- Las elecciones y el Sistema electoral.

        Las elecciones son parte importante de la democracia. Existe la libertad de ejercer el derecho o no.

        Las dos condiciones fundamentales que actualmente se dan para que unas elecciones sean distintas o características de una democracia es que:

        - Que se produzcan periódicamente, que sean libres.

        - Que haya sufragio universal.

        Las elecciones producen tres cosas fundamentales para el sistema político:

      • Gobierno:

      • En nuestro sistema el Gobierno se elige indirectamente en el Congreso de los Diputados quien a través del procedimiento de investidura veta al presidente del Gobierno. El rey propone al Presidente de Gobierno, después de haber hablado con él (monarquía parlamentaria).

        El Parlamento produce Gobierno, representación de la soberanía popular. El Congreso elige al Presidente y puede revocarlo a través de la moción de censura.

      • Representación.

      • La representación es directa. A través del proceso de constancia de los sistemas democráticos. La relación representante-representado cada vez esta mas mediatizada, se interpone el partido político.

        Lo que aparece en el Parlamento son los grupos parlamentarios.

      • Legitimidad.

      • Las elecciones producen legitimidad de origen. A partir del momento electoral quien es mas votado, dispone de una legitimidad racional-legal en nuestro sistema.

        Esa legitimidad de origen a lo largo del proceso del Gobierno se ve aumentado o disminuida en función de la democracia.

        Para llevar a cabo esas 3 funciones, el sistema electoral se articula.

        Definición de Sistema Electoral.

        El sistema electoral es un conjunto de elementos que producen o inciden en la conversión de las preferencias electorales en cuotas de poder institucionalizado (los votos se convierten en escaños o cargos selectivos).

        & Actualmente. (ESTO VA AL FINAL DEL TEMA)

        Se ha propuesto una reforma del sistema:

        - Aumento del tamaño del Congreso. Propone mayor proporcionalidad.

        - Reducir el numero de escaños a uno en las provincias.

        Elementos del sistema electoral en España en las cuatro convocatorias que hay:

        ELEMENTOS

        Congreso

        Senado

        CC.AA

        Locales

        Europeas

        Número Representantes

        350/176

        208/4

        Variable

        Variable

        64

        Circunscripción Electoral

        Provincia

        Provincia

        Provincia

        Municipio

        Nación

        Forma de Candidatura

        Lista cerrada y bloqueada

        Abierto personal

        Cerrada y bloqueada

        Cerrada y bloqueada

        Cerrada y bloqueada

        Forma de Expresión de Voto

        Único

        Plural y limitado

        Único

        Único

        Único

        Barrera electoral

        Algo mas del 3% para que se cuenten los votos

        No hay

        Entre 3% y 5%

        5%

        No hay

        Formula electoral

        Sistema D'hont

        Mayoritaria

        Sistema D'hont

        Sistema D'hont

        Sistema D'hont

        Aplicando esos elementos es como llevamos a cabo la traducción de votos.

        Efectos del sistema electoral:

        Al existir un distribución desigual de la población en las circunscripciones, sucede lo siguiente: que los dos escaños iniciales favorecen a las provincias mas despobladas de forma que se cuestiona el valor igual del voto, es decir, “un voto una cabeza”. Sin embargo, en Soria con una “familia grande” 26.000 votos se obtiene un escaño pero en Madrid es preciso mas de 112.000 votos, en Sevilla 95.000 votos.

        El tamaño relativamente pequeños de circunscripciones hace que 6,7 escaños reduce la proporcionalidad y favorece a las mayorías de forma que el sistema D'hont produce efectos proporcionales solamente en los grandes distritos.

        El sistema proporcional español, es el menos proporcional de los sistema europeos debido a dos cuestiones:

        - Por su circunscripción.

        - Sistema de escrutinio.

        Esto produce que el partido mas votado, obtienen mas votos.

        Se puede tener mayoría absoluta como poco mas del 40% de los votos. Es un sistema mas bien mayoritario, es poco proporcional.

        En realidad lo que sucede es que los dos paridos mas votados son los que se benefician. Los restantes son los mas perjudicados.

        En las ultimas elecciones generales:

        - PP ha ganado en mas provincias donde menos población hay.

        - PSOE ha ganado en la provincias donde mas congresistas hay.

        La distribución de la población hace que se produzca estas cosas.

        En las elecciones Autonómicas, hay mayor proporcionalidad en las circunscripciones de tamaño grande o mediano frente a las pequeñas que hace que el que gane se lleve todo (sistema mayoritario).

        Fechas de las Elecciones.

        Autonómicas:

        País Vasco, Cataluña, Andalucía, fija la fecha de las elecciones cuando el presidente decide.

        Madrid la fija con la ley orgánica de regulación de elecciones, es decir, el ultimo domingo de Mayo, cada cuatro años, cuando se celebran las elecciones de las comunidades y de todos los ayuntamientos.

        En las elecciones del Parlamento Europeo, la proporcionalidad es absoluta, dado al gran tamaño de la circunscripción, no hay barrera legal o electoral.

        No hay consecuencia de esa elección.

        & Rendimiento del Sistema Electoral.

        El sistema electoral para obtener representación y Gobierno y legitimidad.

        En termino generales, el español ha dado mayorías mas o menos estables. Se temía que se produjeran situaciones de inestabilidad gubernamental (como por ejemplo en Italia en la Primera Republica). Por ello se reforzó el sistema electoral, para que fuese proporcional pero con muchos elementos que reforzasen, que se dieran mayorías absolutas (el sistema D'hont).

        Donde mayor inestabilidad hubo fue con la UCD.

        El sistema proporcional ha contribuido a la consolidación de la democracia.

        Hay mucha dificultad para los partidos pequeños como PCE, IU, AP.

        También tienen dificultad CIU y ERC, pero estos tienen mas diputados.

        El sistema ha propiciado que se reduzca mucho el numero de partidos existentes. También propicia que se consoliden las grandes fuerzas políticas a nivel estatal y también posibilita la representación de partidos Autonómicos, nacionalistas y regionalistas.

        TEMA 4. LA CULTURA POLITICA DE LOS ESPAÑOLES.

        1.- Cultura política de los españoles.

        El concepto de cultura política es adoptado o descubierto por dos autores norteamericanos; “Powell” y “Almend”.

        Estos autores intentan saber porque la democracia funciona mejor en unos lugares que en otros (corriente de pensamiento “Estructural de Funcionalismo dentro de la Teoría General de sistema).

        Estos investigan como funcionan en México, Alemania, Italia, EEUU y Gran Bretaña (El resultado es que la cultura de los EEUU es la mayor. Su democracia funciona mejor que en el resto de los países).

        Para ello establecen una definición de cultura política: patrón de actitudes individuales y de orientación, con respecto a la cultura, para los miembros de un sistema político.

        Dichas orientaciones distinguen distintos componentes:

        Cognitivas: el conocimiento que en cualquiera de sus grados se obtiene.

        Afectivas: los sentimientos positivos o negativos producen rechazos o compromisos frente a los objetos políticos (conocimientos valorativos sobre objetos políticos).

        Con todo ello se forman tipologías de cultura política:

        - Política parroquial o localista: aquella que manifiesta poca o ninguna conciencia sobre los objetos que integran el sistema político.

        - Política de súbdito: conocen la existencia de un sistema políticos, incluso son beneficiados de algunos de sus elementos, pero carecen de un sistemas de repuestas, no participando en los procesos de codificación de demandas.

        - Política de participación o cívica: conocen su sistema político, sus roles, las personas que lo desempeñan, participan como actores políticos en los procesos de articulación y canalización de las demandas, llegando a participar en la toma de decisiones.

        &La cultura política de los españoles.

        La cultura política de los españoles no es distinta a la de los europeos, pero los españoles, como el resto, nos consideramos una excepción (excepcionalismo negativo), que nos lleva a la idea de cinismo democrático.

        Todos los países pasan por el etnocentrismo o fundamentalismo democrático: que significa que lo que nuestro tenemos es lo mejor y que resto de los países tienen que pasar por nuestro modelo o por nuestros pasos.

        La cultura política de España se centra en 3 cuestiones:

        - No es diferente a la de otros países europeos.

        - Tenemos una visión excepcional de España, como en todos los países, todas las naciones consideran que tienen una trascendencia. En todos los países o casi todos creen que son un excepcionalismo político, España se cree un excepcionalismo negativo.

        - La cultura política de los españoles se puede dividir en 2 término:

        Cinismos democráticos.

        Democrativismo cívico.

        La cultura política de los españoles, es de cada un de ellos, no es toda igual: se puede distinguir entre jóvenes, menos jóvenes, madrileños, extremeños, etc.

        Suele ser muy similar a los países que son vecinos a nosotros (Francia, Italia, Bélgica, Grecia, etc.).

        Se aleja de los vecinos del Norte.

        La cultura política de los españoles contra el fascismo y nazismo es condescendiente.

        & El excepcionalismo negativo.

        El pasado de los españoles pesa en la actualidad, son ideas que están presentes en nuestros días.

        Se basa en las siguientes ideas:

      • Idea de decadencia.

      • Esta ideas es anterior a la decadencia misma, el siglo de oro español ya esta desquebrajado por esa idea de decadencia (se refleja en el Quijote, en la picaresca, en Lope de Vega, etc).

        España era un imperio con pies de barro.

        En el 98 ya hemos perdido hasta las ultimas colonias (lo refleja Antonio Machado que dice que hay que regenerar España). Unamuno dice que hay que regenerar España dentro de si misma. Ortega dice que desde Europa.

      • Complejo de inferioridad frente a Europa.

      • Toda esta idea de decadencia nos lleva a un complejo de inferioridad frente a Europa (allí no pasa esto).

      • Carácter problemático de España.

      • Este es un complejo que hace que España sea vivida como un problema (separatistas, comunistas). La idea de España no se termina de vertebrar, hay diferentes problemas que ayudan a que no se supere ese excepcionalismo negativo.

      • Convicción de la ingobernabilidad de los españoles.

      • No hay posibilidad de atajar los problemas existentes. Cuando era horroroso ser español en el 92, en ese momento se descubren los escándalos del PSOE.

        Ante esa idea siempre hay que encontrar un líder carismático que nos saque de esos problemas.

        Por ejemplo, la figura de Aznar (que va a acabar con el terrorismo, con la corrupción, etc.). Este nuevo líder se ve arrastrado por los propios problemas que él genera.

        & En el campo de la democracia.

        Además se da el cinismo democrático, en el que hay completa legitimidad de las instituciones democráticas. Todo el mundo quiere una democracia (nadie quiere algo distinto), pero todos se muestran muy críticos con las instituciones que hacen factible esa democracia (Gobierno, Cortes, instituciones del Gobierno).

        & La desafección política.

        La política aparece como algo sucio.

        La desafección política hace que los partidos políticos u otras de las instituciones que unifica la democracia están mal vistos (incluso también los sindicatos).

        Los españoles participamos poco en las agrupaciones institucionales.

        Todo ello se muestra con una sociedad civil débil.

        Hay debilidad en la participación institucional, además en las elecciones, la participación es mas baja que en el resto de Europa.

        También se posibilita otras formas de participación menos institucionales, que a través de movimientos sociales, faciliten un menor compromiso o que es mas puntual.

        Son movimiento importantes (solidarios con los ONGs, movimientos en contra de la guerra) que han sabido capitalizar otra serie de movimientos mas o menos izquierdistas (encabezados, por la objeción de conciencia) y que ha sabido también representar a la mayoría de la población.

        Todo ello hace referencia al cinismo democrático o al democratismo cívico.

        & Democracia liberal.

        Para que funcione debe contar con 3 elementos en la sociedad:

        Ciudadanía: significa que los individuos tienen derechos y estas dispuestos a vivificados.

        Clase política profesional: es España es una clase política que esta a la altura de los tiempos.

        Ha habido 3 generaciones de clase política profesional:

        - Adolfo Suárez

        - Felipe González

        - José María Aznar

        Los tres salieron bastante mal del Gobierno.

        Capa ilustrada: que haga de soporte a las autoridades independientes o imparciales que están en la sociedad civil.

        & Dos tipos de lideres en una democracia: exhortativos y deliberativos.

        La democracia precisa lideres deliberadores que estén dispuesto a dialogar, a pensar, reflexionar, a contemplar los problemas de los españoles.

        Pero casi siempre nos encontramos con lideres exhortativos que constantemente descalifican y sacan defectos inexistentes del adversario.

        2.- Opinión publica y medios de comunicación.

        & La opinión publica.

        Viene a ser o pretende ser “la voz de los ciudadanos”. Esa voz emerge a partir del espacio de libertad del siglo XVIII de la ilustración, lo que hace que la sociedad empiece a tener voz.

        Antes solo era voz del príncipe, del rey, de la Corte sumida al mandato del rey.

        A partir de la Revolución Francesa empiece a oírse la voz de la opinión publica, que es un ficción que va adquirir carta de naturaleza importante, a partir del nacimiento de los medios de comunicación.

        Con la imprenta empieza a surgir periódicos, boletines, carteles, panfletos.

        A partir de la II Guerra Mundial, esa opinión publica adquiere un carácter mas allá del sentir y pretende interactuar con los poderes públicos.

        Se ha bautizado a la prensa como el cuarto poder.

        Esa opinión publica toma una importante dimensión cuando se la interpreta como representante de los ciudadanos.

        La opinión publica se confunde con la opinión publicada.

        La opinión publica se compone de:

        OPINIÓN PUBLICA + ENCUESTAS, RESULTADOS ELECTORALES, ETC

        & Los medios de comunicación.

        En el sistema actual son muy importantes.

        El pensamiento clásico de ciencia política desconocía a los medios de comunicación. En los años 50 es cuando se empieza a reflexionar sobre los medios de comunicación.

        En la actualidad, no sabemos la importancia que tienen en realidad, solo tenemos una orientación.

        En España:

        En España la situación actual de los medios se remontan a la transición, todo el sistema arranca de ese momento.

        En el franquismo, todos los medios estaban sometidos a un régimen de censura que eliminaba la libertad de expresión, aunque había leves diferencias, todas en el fondo mantenían el mismo discurso, aunque había una fuerte variedad dentro de la uniformidad,

        Esa censura se ve dulcificada con la ley 14/66 dictada por los auspicios de Manuel Fraga, aquella ley daba mas libertad aunque con muchas cortapisas, eliminaba la censura pero había censura posterior, es decir, esa situación generaba autocensura (se perseguía a los medios que se salían de esa uniformidad).

        Además estaba la libre asignación del director por parte de los medios oficiales que hacían de estos celosos guardianes de la ortodoxia del régimen.

        En la Transición (de Suárez) se pone en marcha el aparato de movilización del franquismo y del sindicato vertical y se rompe también con el monopolio informativo de Radio Nacional.

        A partir de Suárez habrá paulatinamente información de otras cadenas y cadenas.

        La tertulia en tiempos de Suárez sigue funcionando como monopolio, no se privatizará hasta los Gobiernos del PSOE.

        La prensa llega a España de manera abierta a partir de la “ley de prensa” de Fraga (antes había autocensura).

        Paulatinamente Suárez privatizara los medios de comunicación social del Estado, esto viene bien para los funcionarios que son colocados en los medios del Estado. Los medios al privatizarse tendrán que ser vendidos a empresarios.

        Cuando el PSOE llega al Gobierno tienen una buena relación con los medios que se rompe por los escándalos. Así se originara el diveage con los medios de comunicación en España.

        El PSOE rompe con los medios por los escándalos o porque estos llevan a cabo esta situación.

        El Gobierno reacciona de la siguiente manera: creando televisiones privadas, que no son favorables al PSOE.

        La situación entre los medios de comunicación y el PSOE es de mucho enfrentamiento, van en contra del Gobierno (sobretodo la prensa), lo que hace que se cree un clima crispado en la legislatura del 93 al 96, lo que contribuyo a la derrota del PSOE.

        Con el PP de Aznar, el periódico el Mundo, ABC y la Razón, le apoyan, incluso llegando a competir entre ellos para ser quien le apoye mas.

        Aznar a partir de los procesos de privatización crea un medio favorable al Gobierno, Telefónica se dedica a comprar medios (antena 3, canal +) y les obligaran entre otras cosas por decreto-ley a retransmitir los partidos de fútbol alejando que ser de interés general.

        También intenta mantener relaciones próximas a periódicos, cadenas de radio y televisiones.

        La situación con el PP se apaga.

        Actualmente se da la siguiente situación:

        Prensa.

        Es la única (tanto diarios como revistas) a la que le da tiempo a analizar, de ahí que la televisión y la radio se nutran de ello.

        En España, la prensa es importante pero no tanto como en otros países (los periódicos en Internet van restando posición a la prensa).

        Actualmente también hay periódicos que son resumen de todos los periódicos.

        Actualmente la prensa esta dividida en 2 bloques:

        - De apoyo mas o menos fiel al Gobierno:

        Periódico de Cataluña y Aragón.

        El País (es el que mas periódicos vende).

        - En contra del PSOE:

        El Mundo: fundado por Pedro j. Ramírez, tiene portadas muy atractivas, las noticias son redactadas contundentemente. Nace del Diario 16.

        ABC: es el periódico con mas tradición, ya que es defensor de la monarquía, del ejercito, de la Guardia Civil y de las fuerzas armadas).

        La Razón: proyecto casi personal de Luis Maria Ansón al acabar su relación con ABC. Es muy espectacular en las portadas, los columnistas son de ideologías muy dispersas o diferentes, la línea editorial es muy conservadores. En líneas generales parece ser que tiene problemas económicos, aunque su principal accionista es el grupo Planeta.

        Todos estos periódicos (el mundo, ABC y la razón) juntos venden mas que el País.

        También hay periódicos próximos a Cataluña, País Vasco y luego la Vanguardia; mas cercano a CIU. También hay otros periódicos en otras provincias.

        En general la prensa es mas ecuánime aunque se decantan mas a la derecha que a la izquierda.

        Radio.

        La radio tiene mucha mas influencia.

        - Hay radio nacional dependiente del Gobierno.

        - También hay una serie de radioformulas dedicadas a la música que tienen una gran incidencia.

        - También hay muchas radios generalistas. Cadena SER es la que mas se oye, pero si se unen las otras como la OPE y ONDA 0, tienen mas penetración.

        La radio penetra mas que los periódicos.

        Las tertulias han tenido mucha importancia, ahora no tanto ya que se si oye es para retroalimentar el pensamiento de uno, no para esclarecer.

        El contenido de la radio lo sacan de la prensa, tienen mucha audiencia pero poco contenido.

        Es el medio que mas facilidad tiene para retransmitir la noticia.

        Después de los atentados del 11 de Marzo, fue la Cadena Ser la única que retransmitió la realidad y la única que satisfació las demandas de los ciudadanos.

        Televisión.

        La televisión publica es TVE. Esta ha sido muy controvertida por parte de la oposición (PP). Esto es lo que provoca que el PSOE prometiese hacer una televisión no de partido ni de Gobierno.

        La televisión tiene la mayor audiencia en España, aunque trivializa mucho el mensaje.

        “Sarturi” dice que la televisión nos hace idiotas, porque la televisión no permite pensar.

        El PSOE llevó a cabo la privatización de algunas televisiones, hizo algunas y fomentó la posibilidad de que surgieran televisiones autonómicas.

        TV 5 es un caso diferente. A pesar de que su empresariado es conservador, ha mantenido informativos independientes, críticos con el Gobierno (aunque solo fuese una estrategia comercial), lo que le ha llevado a superar por primera vez en la historia la audiencia de la TVE (aunque fuese por muy poquito).

        Agencias de Prensa.

        En España la mayoría son extranjeros. Son mediatizados por parte de empresas.

        Son la fuente de información que le posibilita a la radio, la TV y la prensa que están presentes en la noticia.

        La agencia EFE viene probablemente de la Falange (es una agencia dependiente del Estado que ha pretendido ser importante para los países que hablan castellano) (países de habla hispana).

        Cine.

        Tiene un contenido político muy importante pero no tiene la incidencia mediática que tienen otros medios.

        De alguna manera somos lo que somos por la dominación que ejerce los particulares en los ciudadanos.

        En cine ha contribuido a la formación política, sobretodo en tiempos de transición, aunque hubiera que leerlas entre líneas.

        Grupos Multimedia.

        Tienen participación en prensa, Internet, etc.

        El mas importante es el grupo PRYCA. Esta muy consolidado y es muy influyente.

        La situación de los medios en España no es tan distante a la de otros lugares. Es difícil encontrar medios alternativos.

        TEMA 5. LA COSNTITUCION ESPAÑOLA DE 1978.

        1.- La Constitución española de 1978.

        La Constitución es el instituto jurídico que regula los principales instituciones del Estado y los derechos y deberes de los ciudadanos.

        La Constitución se elabora en las elecciones del 15 de Junio de 1977, aunque no había ninguna campaña electoral para elaborar la Constitución.

        La Ley de Reforma política hablo de la reforma constitucional, no de elaborar una Constitución.

        Lo que sucede es que el resultado electoral decanta por transforma las Cortes franquistas en Cortes Constituyentes.

        La victoria de las elecciones del 15 de Junio de 1977 fue para el centro izquierda, que fue el principal precursor para que esas Cortes fueran Constituyentes. Sin embargo AP estuvo renuente a ello. Este proceso, no es revolucionario. Estas Cortes son bicamerales.

        El Gobierno al igual que el rey son los herederos de los poderes franquistas, en este caso el rey, frente a esto asume un papel de rey constitucional y se sitúa en un trono que no está sometido a la presión política, así pues no tuvo participación en la elaboración de la Constitución Española.

        El Gobierno viendo como se ponen las cosas pretenden tener la iniciativa, proponiendo que la Constitución Española se elabore en una Comisión Gubernamental, pero las Cortes se niegan y establecen que sea una Comisión que surjan de si mismas.

        De esa comisión se elaborara un proyecto, que terminara siendo aprobado por el pueblo español mediante referéndum consultivo el 6 de diciembre de 1978 y será sancionada el 29 de diciembre.

        Esa comisión elaborara un primer borrador que ira pasando por distintas fases y sufriendo diferentes modificaciones.

        Esta situación se da porque en las elecciones no hubo una mayoría absoluta que hiciera que se impusiera por encima del resto de las fuerzas políticas, la opinión de una sola.

        Esto hizo que la Constitución Española fuera una Constitución de consenso, de negociación. Para dejarlo todo mas o menos claro, fue muy largo. Ésta es la principal contrariedad, ya que en muchas ocasiones es ambigua, permite lecturas contrarias, no es muy precisa y a veces muy compleja (sobre todo en el tema territorial).

        Como consecuencia de este consenso, el proceso de aprobación es muy largo, mas de un año. (Desde la apertura de las Cortes hasta finales de Diciembre de 1978).

        & Ponentes Constitucionales.

        Son 7 ponentes constitucionales y tienen la siguiente constitución: tres de UCD, uno de Alianza Popular, uno de PSOE, un comunista y un representante catalán que representa a la minoría vasca.

        & Cuestiones a debatir de la Constitución.

        En las principales cuestiones que se iban a debatir sobre la constitución, existía un tipo de consenso entre ellas.

        • La forma de estado no se iba a poner en cuestión: MONARQUIA.

        - El conflicto religioso y educativo supuso algunos problemas, pero había un consenso anterior que redujo el debate sobre la cuestión.

        - El sistema económico, no se sabia si iba a ser comunista, socialista, etc. pero finalmente la Constitución estableció las directrices básicas del capitalismo (propiedad privada, librecambismo...).

        • El tema territorial, no fue de consenso, ya que dado uno quería una cosa.

        - La Constitución tiene prevista su reforma, aunque es muy rígida para reformar, porque los constituyentes no querían que se reformase, aunque establece la posibilidad.

        - Es una Constitución que remite mucho a muchas leyes, a pesar de la larga que es, esto hace que de hecho no se termine de completar nunca.

        La Constitución española de 1978 ha dado al periodo de estabilidad democrático mar largo de España, lo que ha permitido gobernar sin grandes problemas a UCD, PSOE y PP y PSOE de nuevo.

        El sistema político español ha dejado de ser un sistema de transición y el sistema democrático también (no se puede pensar que se va a volver a atrás).

        & Caracteres de la Constitución como consecuencia del consenso.

        Los caracteres de la Constitución son:

        • Larga.

        • Texto complejo e impreciso.

        • Ideológicamente ambigua y ecléctica (que no se definen).

        • Bastante rígida (los procesos de reforma son relativamente complicados, requieren mayorías amplias y referéndum en según que cosas).

        • Inacabada e inconcreta (inacabada porque la Constitución Española deriva en muchas leyes y en una institución, “el bloque de constitucionalidad” 17 estatutos de autonomía mas 2 de celta y Melilla).

        • No es muy original como consecuencia del corporativismo.

        2.- Tríada constitucional en la que se basa la Constitución Española.

        El triangulo en el que se basa la Constitución Española es el siguiente y descansa en el Estado Autonómico.

        & Monarquía Parlamentaria.

        Significa que el monarca no es elegido, el jefe de Estado en España debe su posición al derecho reconocido de sucesión que asiste a la familia real, es un privilegio.

        Algunos por herencia acceden a su condición y forman parte de la familia real, uno de los herederos, será el jefe del Estado. Esto es antidemocrático, pero la monarquía se ve contradecida con el término democracia.

        Esta contradicción sucede porque hay una triple casualidad histórica (legitimidad que acoge a Juan Carlos I):

        - Derechos dinásticos que recibe de su padre mucho después de acabarse la Constitución, el 14 de mayo de 1977.

        - Antes Franco designa a Juan Carlos como príncipe de España y sucesor a título de Rey saltándose los derechos dinásticos que recaigan su padre (Don Juan).

        • Aunque también hay quien piensa que no es válida y que el pueblo tenia que haber llamado para votar entre Republica y Monarquía (tenia que haber sido sometido a referéndum).

        - Legitimidad democrática: la noche del 23 de febrero (a partir de entonces se consolida esta institución). Todos los órganos del Estado, incluido el rey, son constitucionales (también el rey deriva de la Constitución) y está sometido a ella.

        Franco distancia la monarquía y la Constitución Española también, de acuerdo con una serie de reglas que deben ser respetadas.

        El rey ni legitima ni gobierna, tiene la facultad de sancionar leyes (es una sanción formal, protocolaria, firmara todo lo que se le ponga).

        Tiene una fución simbólica como jefe de Estado. Función representativa (representa un papel muy importante en los países exteriores; a pesar de que no manda puede tener una presencia e influencia en la vida política aunque lo lleva a cabo con la relativa discreción).

        No tiene poderes efectivos, solo tiene competencias tasadas en la Constitución Española que precisan de otro órgano. Puede aportar al Estado estabilidad, unidad, permanencia y prestigio.

        Es una institución muy bien tratada por los medios, llevan una crítica muy suave, hacia ellos, pero parece que esta tendencia tiende a abrirse.

        & Democracia representativa.

        La calidad de la democracia puede ser buena o mala, según diferentes criterios:

        - Las decisiones políticas han se estar en manos de ciudadanos elegidos para este fin.

        - En elecciones libres, periódicas y parciales, donde nadie puede estar excluido del voto.

        - Libertad de pensamiento, expresión, la pluralidad de fuentes de información deben estar garantizados.

        - Que puedan organizarse libremente, asociaciones, partidos que comuniquen sus opiniones a la ciudadanía.

        & El Estado social y democrático de derecho.

        El Estado de Derecho se trata de elementos que configuran que hace referencia a la separación de poderes; el poder judicial es independiente. Todos los poderes están sujetos a Derechos. Los Derechos y libertades de los ciudadanos tienen que estar recogidos y garantizados.

        El Estado Social es antonimia o continuación del Estado Liberal. El Estado Social reconoce toda una serie de derechos y garantías sociales, que son garantizados mediante la intervención del Estado en la economía (el Estado interviene con el fin de los derechos sociales).

        El Estado Democrático viene a ser la democracia representativa. El Estado obedece a lo que decida la mayoría de acuerdo con el principio representativo. Esa democracia no es directa.

        - Procedimientos de democracia directa a la Constitución Española.

        Referéndum (92): es consultivo, no vincula.

        Derecho de petición (97):Derecho para formular peticiones que tienen que estar tramitadas ante el Congreso; aunque esto está sin desarrollar.

        Iniciativa popular (57.3): Lo que hace es que 500.000 firmas al menos puedan presentar un proyecto de ley.

        Lo que faculta la democracia representativa es que todos los ciudadanos puedan participar en política, aunque esta facultad esta limitada y la participación se tiene que llevar a cabo en los partidos políticos que merman o limitan y resultan difícil llevar a cabo una participación política importante.

        Fuera de los partidos también se puede participar (sindicatos, patronal, ONG`S).

        3.- La Jefatura de Estado.

        Históricamente España es un reino y sin embargo la mayoría no ha sido muy ejemplar en su papel, sobretodo los borbones. Los Austrias fueron mas ejemplares.

        Franco se subleva contra la 2º Republica, que surge después de la salida del rey de España (este se va porque quiere). Franco lo que hace es instaurar una nueva monarquía, que podía haber sido franquista pero que no lo fue (voluntariamente) probablemente porque los españoles no estaban dispuestos a mantener el franquismo sin Franco, aunque muchos españoles no lo querían ni con él.

        Esta situación hizo que el heredero del franquismo, Juan Carlos I, apodado “El Breve”, condujera el Estado, llevándolo de formas dictatoriales, que él heredero, a formas democráticas, las cuales hoy disfrutamos.

        La legitimidad de la monarquía en España es bien compleja y se puede estructurar en 4 grandes apartados:

        - Dinastíca: que le correspondía a Don Juan pero que le transfiere a su hijo años después de ser designado por el caudillo y un año después de ser proclamado rey.

        • Origen: que la otorga Franco.

        - De resultados: lo que contribuye a aumentar la legitimidad porque conduce la transición de manera magistral. A largo plazo consigue mas legitimidad de resultados el 23 de febrero, cuando frena el golpe de Estado.

        • Democrática: a través de la aportación de la Constitución Española. También por el consenso que se llevo a cabo durante la aprobación y elaboración de la Constitución.

        La legitimidad es algo controvertido, es por lo que creemos que un gobernador debe seguir siéndolo.

        Esto es lo que hace que la monarquía tenga un papel contradicho, es un democracia, salvo que es una monarquía parlamentaria.

        En ocasiones parece que reclama su papel. A veces los medios de comunicación se auto limitan en la critica y a diferencia de otras instituciones.

        La monarquía parlamentaria se aprobó por consenso en las instituciones políticas.

        No hay estatuto o ley de la corona, pero si hay toda una serie de normas constitucionales que regulan su contenido y establecen las funciones que desempeña.

        La monarquía esta en el vértice del sistema constitucional, pero de manera simbólica, ya que esta refrendada, lo que le permite ka irresponsabilidad de los actos políticos.

        El rey sanciona las leyes, pero también el presidente del Gobierno. El rey no le responsabiliza de las leyes que se aprueba. La actuación del rey goza de gran amplitud:

        - Con el Parlamento:

        • Sanciona y promulga las leyes (en 15 días).

        • Convoca y disuelve las Cámaras con el refrendo del presidente del Gobierno.

        - Con el Gobierno:

        • Propone al Presidente del Gobierno después de evaluar. Consulta con los lideres parlamentarios después de les elecciones. (esa función podría suponer alguna capacidad de maniobra por parte del rey, aunque no designara a otra persona.

        • Nombra al presidente del Gobierno y su cese y a los presidentes de las Comunidades Autónomas.

        • Nombra y cesa a los ministros, asume actúa la libertad del presidente nombrarlos. Puede presidir algún consejo de ministros.

        - Con el poder jurídico:

        • También tiene una cierta intervención ya que la justicia que administra en nombre del rey (es una formula tradicional).

        • Ostenta la prerrogativa de gracia con las limitaciones legales establecidas.

        - Con las fuerzas armadas:

        • Frene el mando supremo que no es el mando absoluto, es mas simbólico que real, aunque puede tener una cierta efectividad.

        • El rey desempeño un papel decisivo en el ejercito, durante la transición.

        - En materia electoral:

        • El Gobierno decide y es quien controla el referéndum consultivo.

        - En materia de relaciones internacionales:

        • El rey asume la mas alta representación. Ante él se acreditan lo mas altos representantes.

        • La inhabilitación de la corona la tiene que llevar a cabo las Cortes. El sucesor era el progenitor varón.

        Regencia: esta se pone en marcha para la minoría de edad de la persona que fuese a ser rey.

        Matrimonio del heredero: no se puede producir contra la voluntad expresa de las Cortes y el rey.

        • El rey dispone de un presupuesto personal que deriva de los presupuestos generales del Estado (PGE), ya es decisión del rey que distribuyan el presupuesto.

        TEMA 6. LA DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL PODER.

        1.- La distribución territorial del poder.

        No hay que confundirla con la organización territorial del poder.

        La distribución territorial del poder se produce por:

        - Presión de nacionalismos (catalanes y vascos, sobretodo).

        - Se pide una descentralización, debido al centralismo aférrimo que se dio en el franquismo.

        La presión nacionalista esta presente en toda la construcción de España.

        Además como consecuencia de la presión centralista de Franco, se reivindicaron las lenguas y todas las señas de identidad de los pueblos. Se pide una descentralización.

        La transición es un proceso de transito de un Estado centralista a un Estado Autonómico.

        Durante toda la transición Cataluña y País Vasco reivindican que se les reconozcan sus estatutos de Autonomía de 1931, que Franco elimino.

        Este proceso es seguido por otros territorios como Galicia que reclaman sus estatutos y reivindicaciones sindicalistas.

        Finalmente se extiende por otros territorios de España.

        Estas señas de identidad de otros territorios (como Andalucía, Valencia y Aragón) se mezclan con una demanda de mayor eficacia en la prestación de servicios (Castilla).

        Esa reivindicación esta taponada hasta las primeras elecciones que arrojan a Cataluña un resultado favorable a los partidos de izquierdas y nacionalistas.

        Además otros partidos también querían la autonomía.

        En aquella época preside el Gobierno Adolfo Suárez, quien para callar aquella reivindicación y buscarse un aliado estable, contacto con el presidente de la Generalitat de Cataluña en el exilio, para colocar al frente a Tarradellas. De esta manera conseguiría 2 objetivos:

        - Quitarle la reivindicación a los partidos mas insistentes.

        - Poner al frente de la Generalitat a alguien afín a la ideología de sus habitantes, para darle legitimidad a la 2º Republica.

        Pretende la misma operación en el País Vasco, es decir, traer al presidente del País Vasco del exilio, pero no se llega al acuerdo, sino que se crea una asamblea de senadores y diputados del País Vasco y estos son quienes eligen al Presidente, quien a su vez elegirá al Consejo de Gobierno.

        Esto se hará en todas las Comunidades Autónomas, es un ejemplo a seguir (Asamblea, Presidente y Consejo de Gobierno).

        2.- El Estado Autonómico.

        La distribución territorial del poder esta concebido como un derecho potestativo o dispositivo a la Constitución Española (Las Comunidades Autónomas son lo que son, porque quieren serlo).

        España desde el franquismo a la actualidad ha pasado de ser un sistema dictatorial a un sistema democrático que es perfectamente homologable (aunque dice que la calidad de la democracia no es demasiado buena).

        También se pasa de un Estado muy centralizado a un Estado autonómico (de regiones y nacionalidades, de municipios y provincias...).

        Las Comunidades Autónomas tienen autonomía política y administrativa. Los municipios y provincias tienen autonomía administrativa.

        La creación de las Comunidades Autónomas se lleva a cano para intentar solventar un problema histórico, la religión, la lengua, etc.

        Toda esta situación hace que después de la Constitución Española de 1978, Cataluña y País Vasco se comportan como victimas, es decir, siempre se comportan como si se les debiese algo.

        Es un pasado complejo que la Constitución Española y la tradición intentan atajar, sobre todo para solventar los problemas de nacionalismo de Cataluña, País Vasco y Galicia.

        Reivindicaban el Estatuto de Autonomía de la 2º Republica. Estas demandas se trasladan a muchos territorios (Extremadura, Madrid, Castilla y la Mancha), toda esa serie de demandas se articulan. Consigue su autonomía:

        Cataluña: Suárez, proclama presidente de la Generalitat al presidente de Cataluña en el exilio, es decir, a alguien ideológicamente satisfactorio a la ideología de los catalanes (Tarradellas).

        País Vasco: se intenta lo de Cataluña, como no se llega a un acuerdo se convoca una asamblea de senadores y diputados vascos, quien eligen al Presidente y luego se elegirá al Consejo de Gobierno.

        Galicia: por su parte consigue la autonomía mediante plebiscito.

        Estas 3 Comunidades Autónomas vas a conseguir la autonomía política directamente, ya que con la 2º Republica se les reconoció los Estatutos de Autonomía.

        El articulo 151.1 de la Constitución Española hace que no tenga que esperar 5 años de su Estatuto para alcanzar el máximo techo competencial.

        A las demás Comunidades Autónomas el Gobierno va a ir generalizando el sistema autonómico.

        Suárez con intereses de partido y de Gobierno, mediante decretos-ley va a ir configurando el mapa autonómico, esto hará de los constituyentes están condicionados antes de elaborar la Constitución Española.

        Este sistema va a influir a la Constitución Española, hace que hay Comunidades Autónomas históricas (Cataluña, País Vasco y Galicia) junto con Andalucía, Valencia, Navarra y Canarias, alcanzar el máximo techo competencial directamente y que tengan Tribunal Superior de Justicia, Asamblea legislativa, etc.

        El resto de las Comunidades Autónomas obtendrán la autonomía política mediante pactos políticos:

        Andalucía: lleva a cabo un primer referéndum y deciden llevar a cabo un proceso autonómico al mismo nivel. (lo empujó PSOE).

        Navarra: por la disposición transitoria primera de la Constitución Española. (lo empujó UCD).

        Canarias y Valencia: el mismo día, reciben una ley orgánica de transferencia de competencias que les reconoce la capacidad para tener esas competencias desde que se cree su estatuto. (lo empujó UCD).

        & Definición de Comunidad Autónoma.

        Conjunto de provincias que acceden al auto-gobierno a través de la aprobación de sus estatutos.

        El 23 de Febrero de 1981 influyó en el discurrir de las Comunidades Autónomas.

        El pacto político fue entre UCD y PSOE.

        Se le entrega a García Enterria un informe de racionalidad, de ahí nace la LOAPA, que dice que en las Comunidades Autónomas uniprovinciales no habrá diputación provincial (La Rioja, Madrid).

        Respecto a la construcción del Estado Autonómico, el Tribunal Constitucional dice que no la acepta, que esa ley no es orgánica ni de armonización.

        Finalmente mientras sale la sentencia del Tribunal Constitucional y se aprueba la LOAPA, pasa un gran periodo de tiempo en el que se aprueba el resto de los Estatutos que quedaban por aprobar, además se hacen elecciones generales en cada territorio (en la fecha de cada 4 años, el primer domingo de mayo).

        Se establece que las Comunidades Autonomía tenga lo que quieran en su territorio. El sistema que se articula para que no haya tanta distorsión, es el Partido Político. (El PSOE gobierna en España y en las elecciones de la mayoría de los territorios gana el PSOE).

        Las Comunidades Autónomas durante todo ese tiempo se van a dotar de 4 instituciones:

        - Presidentes.

        - Consejos de Gobierno.

        - Asamblea Legislativa.

        - Tribunal Superior de justicia.

        Con respecto a las Comunidades Autónomas, la Constitución Española lo que hace es dejar el tema abierto, para que posteriormente los partidos políticos y demás establezcan las decisiones que crean convenientes.

        El bloque constitucional lo componen:

        - La Constitución Española.

        - Los 17 Estatutos de Autonomía.

        Con los Estatutos de autonomía las Comunidades Autónomas se homogeneizan, se empieza a construir una dinámica política.

        Todos los subsistemas autonómicos influyen en el Sistema Político Español.

        Todas las Comunidades Autónomas se homogenizan excepto en los hechos diferenciales.

        (El PP y PSOE acuerdan que todas las Comunidades Autónomas alcancen el máximo techo competencial) (además que establece 33 nuevas competencias).

        Los hechos diferenciales son peculiaridades que unas Comunidades Autónomas tienen y otras no y que les facilita para ir mas allá del autogobierno que tienen todas las Comunidades Autónomas. (lengua, sistema de financiación, derecho foral, ...).

        Algunas Comunidades Autónomas que tienen hechos diferenciales son: Cataluña, Valencia, País Vasco, Baleares, Galicia, Navarra y Canarias.

        España venia a establecer como algún Federalismo con hechos diferenciales (no todos las Comunidades Autónomas pueden ser iguales ya que algunas tienen hachos diferenciales y otras no).

        No importa la cantidad de hechos diferenciales, sino la fuerza que tengan, eso es lo que genera teorías como el Federalismo Asimétrico.

        El Federalismo es el sumatorio de 2 cosas:

        - Autogobierno: si lo tienen las Comunidades Autónomas.

        - Gobierno Compartido: no lo tienen las Comunidades Autónomas. No se produce ya que no hay instituciones que posibilitan el encuentro entre las Comunidades Autónomas y el encuentro entre las Comunidades Autónomas y el Gobierno Central (estos encuentros solo se producen en el Comité de Regiones de Bruselas).

        Sobre esta materia pesa un asunto complicado:

        Presión nacionalista

        Terrorismo de ETA: ha influido mucho en el sistema. En la transición se producen dos amnistías que incluyen los delitos de terrorismo (se liberan presos de ETA). En los años 80 mas o menos hay algún terrorismo de Estado a través de AAA, GAI, VMG. Posteriormente hay una mayor unidad de las fuerzas políticas y ese terrorismo parece mucho mas debió y actualmente esta muy desarmado.

        TEMA 7. LAS CORTES GENERALES. EL BICAMERALISMO ESPAÑOL.

        1.- Las Cortes Generales.

        Las Cortes Generales o Parlamento es una institución permanente y pluralista.

        Se caracteriza por:

        - Tener habilidad para articular la democracia.

        - Posibilitar la representación política (representación de sociedad).

        - Permite la formación y el control del Gobierno.

        - Tiene como función elaborar leyes.

        Se trata de una democracia representativa lo que hay en España.

        El Parlamento es la institución intermedia entre el pueblo y el gobierno.

        Contribuye a reforzar la legitimidad del sistema porque permite la expresión de las demandas sociales.

        Actualmente los Parlamento están debilitados porque los Gobiernos son preminentes desde que nos encontramos en el Estado de Bienestar. Los Gobiernos son los que adoptan la mayoría de las decisiones.

        La mayoría de las leyes que aprueba el Parlamento son de iniciativa ejecutiva (90% en España); el 10% es de iniciativa parlamentaria.

        Además el Gobierno es la actualidad dispone de un instrumento: el Decreto-Ley (basándose en cuestiones de urgente y extrema necesidad).

        Los Parlamentos además son un escaparate, es decir, los acuerdos que se materializan o escenifican en el Parlamento se producen (o ya se han acordado) antes y fuera del parlamento.

        Son los partidos políticos quien realmente toma las decisiones en el ámbito parlamentario, a través de los grupos parlamentarios.

        Con todo eso, las Cortes tienen mucha importancia; y particularmente en 3 momentos:

        - Momentos fundacionales.

        - Cuando se inician las legislaturas.

        - Cuando se producen crisis.

        Se produce también una relación fiduciaria entre las Cortes y el Gobierno, cuyo primer actor es el pueblo.

        El Parlamento puede exigir al Gobierno responsabilidad, todo ello está condicionado por el juego de las mayorías y las minorías.

        Los dos instrumentos que establece la Constitución Española para pedir responsabilidades son:

        - La moción de censura.

        - La cuestión de confianza.

        2.- El bicameralismo español.

        Se dice que España es uno de los primeros lugares donde se establecen las Cortes (asambleas estamentales).

        Esas Cortes, tradicionalmente, han sido bicamerales (Congreso y Senado), excepto en 2 ocasiones:

        - En 1912 (Constitución de las Cortes de Cádiz).

        - En 1931 (Constitución republicana).

        En el Congreso se representa la población, 350 escaños. (sistema D`hont).

        En el Senado se representa a todos los territorios (sistema mayoritario).

        Se da bicameralismo por 2 cuestiones:

        - En base a la representación. Se pretende que todos los territorios queden representados en esa segunda cámara (Senado).

        - Basada en que el poder de la segunda cámara debe ser un poder moderador de enfriamiento frente a la cámara popular o baja.

        El Senado da lugar a una representación de carácter aristocrático y a veces rural, agrícola, en otros casos esto ha llevado a la supresión de la segunda cámara.

        Se habla de 2 tipos de bicameralismo:

        Perfecto: cuando el Senado puede vetar sobre la cámara baja o popular.

        Imperfecto o desequilibrado: cuando tiene primacía la cámara baja o Congreso.

        En la actualidad es imperfecto.

        El bicameralismo actual proviene de la ley para la reforma política .

        La Constitución Española del 78 establece el bicameralismo por las dos cuestiones mencionadas antes.

        Establece un Senado de elección popular de acuerdo con cuatro senadores por provincia es igual a 208 mas un número indeterminado de senadores por cada Comunidad Autónoma y otro senador por cada millón de habitantes.

        Se eligen por criterio o sistema mayoritario.

        El bicameralismo español es asimétrico (tiene mayor peso el Congreso) y por tanto, el Senado es muy débil de ahí que se pensaran varias reforma para el Senado para que aumentara su peso político.

        (En el programa del PSOE se propone una reforma del Senado que consiste en lo siguiente: se elige a los mismos senadores por cada Comunidad Autónoma, se eligen al mismo tiempo que haya elecciones a cada Comunidad Autónoma y pretende una mayor vinculación de los senadores a cada Comunidad Autónoma. Piensan que el Senado debería ser un consejo de representantes de los Gobierno autonómicos. El PSOE propone que las leyes de contenido autonómico sean debatidas primero en el Senado y que el Congreso actúe como segunda cámara).

        & Actualmente:

        Las normas se debatan primero en el Congreso, si hay conflicto se decide lo que el Congreso quiere.

        Las leyes organizas y los Decretos leyes requieren mayoría absoluta solo del Congreso.

        El Senado en ocasiones sirve para alcanzar los acuerdos que no se han alcanzado en el Congreso.

        Esa supuesta inutilidad del Senado viene muy bien para los partidos políticos, hace que el legislativo sea muy difícil y que puesta ser controlado por el Gobierno.

        3.- Organización y funcionamiento de las Cortes.

        Las Cortes funcionan por un reglamento que actualmente se quiere modificar (aunque esto se quiere casi desde su aprobación).

        Se establece el Estatuto provincial de los diputados, su inviolabilidad e inmunidad.

        (Los diputados solo pueden ser detenidos por cometer un delito y procesados por el Tribunal Supremo, tienen derecho a sueldo, derechos sociales, etc).

        Tradicionalmente la disolución del Parlamento era un arma en manos del Presidente para contrarrestar la moción de censura.

        En España ha habido 2:

        - Contra el Presidente Suárez, articulada por el PSOE, con la que consigue configurar su figura y ganar las elecciones.

        - Contra Felipe González, articulada por Hernández Manchas, el resultado es la subida de Hernández Mancha de la escena política.

        & Periodos de sesiones de las Cortes.

        Hay 2 periodos:

        - Ordinario: de septiembre a diciembre y de febrero a junio.

        - Extraordinario: se hace a petición del Gobierno y la diputación permanente (lo que hace que el pueblo esta representado cuando no hay Cortes y que el Gobierno pueda sobrepasarse).

        & Procedimientos Parlamentarios.

        Son los actos parlamentarios:

        - De ley.

        - De control

        - De exigencia de responsabilidad.

        & Órganos de dirección.

        - Presidente: elegido por los miembros de la Cámara (es mas importante el del Congreso que el del Senado).

        - Mesa de la Cámara: órgano colegiado de dirección interna formado:

        En el Congreso por: presidente, 4 vicepresidente y 4 secretarios.

        En el Senado por: presidente, 2 vicepresidente y 4 secretarios.

        • Junta de portavoces: formada por el Presidente, vicepresidente y un secretario, mas el secretario general de la Cámara, mas representantes de los grupos. (Fijan el orden del día y comparecen a exigencia del Gobierno).

        & Órganos de producción parlamentaria.

        Siendo tan importante o mas las comisiones que el pleno:

        - Pleno: constituida por la totalidad de los niveles de la Cámara donde se debate los grandes temas políticos.

        - Comisiones: a través de ellos se realizan todas las funciones que tienen encomendadas las Cortes. (Responden al principio de división del trabajo y especialización).

        Hay 2 tipos de Comisión:

        Permanentes: puede tener funciones legislativas, no legislativas, de control...

        No permanentes: cambios de investigación, comisiones mixtas (Congreso y Senado). La comisión mixta tiene mucha importancia para la UE.

        El poder de la comisión es muy importante:

        - Mas del 30% de las normas se aprueban por Comisión.

        • El control del Gobierno también se aprueba por Comisión.

        TEMA 8. EL GOBIERNO: COMPOSICION Y ATRIBUCIONES.

        1.- El poder ejecutivo.

        Siglo XVIII.

        La Teoría Clásica de la división de poderes, fue planteada por la Teoría Liberal (Montesquieu), para evitar la confusión de poderes.

        Se busca que el legislativo, ejecutivo y judicial están separados para evitar la tiranía absoluta.

        Siglo XIX.

        El poder ejecutivo parece “un mandato” del poder legislativo, que ejecuta las leyes.

        Actualmente eso ha cambiado y el nombre de ejecutivo se ha quedado pequeño. La visión ejecutiva del Gobierno es muy amplia, es algo superior al legislativo.

        El ejecutivo es el que lleva el timón de las naves.

        El Gobierno hace mas funciones a parte de ejecutar las leyes, como por ejemplo dirigir la política interior y exterior del Estado.

        El ejecutivo ha ido evolucionando en la historia de estos últimos 200 años.

        La implantación del Estado de Bienestar es una evolución del viejo modelo liberal que nace con la teoría de la división de poderes, es un Estado mínimo que solo se ocupaba de la política interior y exterior y que quiebra en la I Guerra Mundial.

        El viejo Estado Liberal evoluciona con el Estado Comunista, con el Estado Fascista y finalmente con el Estado de Bienestar (que es una evolución mucho mas clara del modelo liberal).

        El Estado de Bienestar es un Estado Liberal muy evolucionado. Ahora nos encontramos con un Estado que ha asumido muchas funciones (interviene y planifica la economía) y también se convierte en una agencia de servicios (sanidad, educación gratuita, pensiones...).

        Estas 2 vertientes hacen que tanto el Estado como la Administración crezcan enormemente (Administración = brazo ejecutivo del Gobierno).

        Estas dos funciones han quedado en manos del ejecutivo.

        El ejecutivo es el único poder que trabaja 24 horas al día, 365 días al año.

        Frente al poder judicial o legislativo, el ejecutivo no descansa nunca.

        Esto supone una capacidad de respuesta continua, un privilegio, lo que hace que tenga mayor capacidad de maniobra.

        El Gobierno se dota de la Administración como brazo ejecutor de sus decisiones y también de una capacidad técnica y burocrática de asesores frente a cualquier tema, a diferencia de los representantes parlamentarios que están limitados temporalmente.

        (Esto son los rasgo que explican que el nombre de ejecutivo se quede estrecho).

        Llamamos Gobierno tanto a la toma de decisiones como a la institución en sí.

        El Gobierno tiene una dualidad: son dos caras o vértices distintas pero que son conciliables y tienen que estar juntas.

      • La vertiente de dirección política del Gobierno:

      • Es la función creativa del Gobierno, por ello se les pide que tenga ideas creativas sobre como regular el conflicto.

      • La vertiente administrativa (dirección de la Administración):

      • Se le pide al Gobierno que mantenga a la Administración funcionando con normalidad y rutina.

        2.- El Gobierno en España.

        Nos basamos en el modelo parlamentario (régimen político) que supone un sistema de colaboración de poderes entre el ejecutivo, legislativo y judicial.

        Es un régimen parlamentario elegimos al representante del Gobierno pero no elegimos directamente al ejecutivo, por ello el Gobierno en España es un Gobierno de legitimación indirecta; de esa manera llegan al ejecutivo. Nosotros solo votamos a diputados y senadores. También es cierto que a la hora de votar en las elecciones se personaliza (se vota a Zapatero, a Rajoy...).

        Los sistemas parlamentarios se están personalizando, esto además se ve alertado por los medios de comunicación que nos dan el mensaje triturado.

        También se ve que los parlamentarios han entrado en una lógica presidencialista.

        Sobre este fenómeno tradicionalmente ha habido una dicotomía entre el sistema presidencialista y el modelo parlamentario, son las sociedades modernas que están haciendo modelos convergentes.

        En un modelo parlamentario de Gobierno la figura del primer ministro se da por casualidad, surge en el siglo XVIII.

        (Es el momento en que muere la reina de Gran Bretaña sin descendencia directa y es cuando Jorge II se ocupa de la Corona de Gran Bretaña).

        De esta manera se singulariza el despacho del rey a un sola persona.

        Figura que cada vez que ha ido haciendo mas grande y mas importante. Actualmente es la figura mas importante del sistema político parlamentario.

        La figura del Primer Ministro ha ido adquiriendo gran importancia.

        El modelo británico es el que mas ha afianzado esta figura, en Inglaterra no necesita investidura, ya aparece legitimizado por las urnas, nace de la propia voluntad de las urnas.

        En el caso español, es mas limitado y tiende al modelo presidencialista, al modelo de canciller.

        (En España oscila entre una vertiente u otra según tenga mayoría absoluta (presidencialista) o mayoría simples (modelo de canciller)).

        3.- Composición del Gobierno.

      • Órganos unipersonales: representados por una persona.

      • Presidente del Gobierno: marca el funcionamiento del sistema.

      • Recibe a investidura que es personal.

        Requisitos: ser español, mayor de edad, ser sujeto de derechos de sufragio activo y pasivos (elegir y ser elegido).

        La ley (LEGO) le faculta para modificar el Gobierno como quiera (esa flexibilidad afecta al vicepresidente).

      • Vicepresidente.

      • Puede haber una o varias vicepresidencias, según el proyecto del Gobierno.

        Si hay una sube de categoría por encima del resto de los órganos de Gobierno.

        Si hay mas de una se reparte la influencia y se tienen que ordenar.

      • Ministros.

      • Vinculados en el principio de división del trabajo.

        Cada uno posee su departamento (en el que hay una vertiente política y otra administrativa).

      • Subsecretarios y secretarios de Estado.

      • Figura con puesto administrativo, es la alta burocracia.

        En cuanto a su cargo político, referido a la toma de decisiones, a veces es mas importante al de los ministros.

        El Núcleo dirigente del Gobierno se conoce con el nombre de Complejo Moncloa (compuesto por Presidente, Vicepresidente, Ministro de la presidencialización (que tiene mucha importancia, es una figura política que esta distanciada del resto de Ministros y el portavoz del Gobierno).

        El gabinete de la presidencia y secretarios de estado son los que verdaderamente toman las decisiones.

      • Órganos Colegiados: representados por un grupo de personas.

      • Consejo de Ministros.

      • Es el órgano mas conocido por todos. Las reuniones se hacen según quiera o decida el Presidente del Gobierno (En tiempos de tranquilidad se suele hacer una vez a la semana).

        Es donde se delibera y se toma las decisiones finalmente.

        Las actas que se recogen solo se las quedan los asistentes.

        Se buscan en el principio de responsabilidad colectiva.

        En estas reuniones, el Gobierno se reúne en pleno.

        Debido a la tarea del Gobierno, que es incesante, en el Consejo de Ministros no se decide todo, sino que algunos asuntos van cerrados, al Consejo de Ministros. En las reuniones de toman las decisiones formales.

      • Gabinetes de crisis.

      • Ante un problema determinado que ocurre, el Presidente convoca a algunos ministros involucrados en la resolución que tiene que dar el Gobierno, lo cual motiva esa reunión.

      • Comisión delegadas del Gobierno.

      • Integra a mas de un Ministro que esta involucrado o afectado por un asunto. Sino afecta a todos los ministros, se reúnen en esta comisión.

      • Comisión General de secretarios de Estado y Subsecretarios.

      • Es donde realmente se toma las decisiones.

        Gran importancia política (referido a la toma de decisiones).

        Formada por los Secretarios de Estado y Subsecretarios.

        Presidida y reunida por el Vicepresidente del Gobierno.

        Estos acuerdos cuando llega al Consejo de Ministros ya están listos, sino devuelven a la Comisión.

        4.- Iniciativa Legislativa.

        El Gobierno tiene iniciativa legislativa que comparte con las instituciones del Estado.

        El Gobierno puede proponer al Parlamento que determinado asunto se convierta en ley (proyecto de ley).

        La mayoría de las leyes son iniciadas por el Gobierno (80%) no por el legislativo (propuestas de ley 20%).

        El papel del Parlamento ha quedado delegado, el mayor peso de la iniciativa legislativa la tiene el Gobierno.

        5.- Potestad Reglamentaria.

        La tiene el poder ejecutivo. Hace reglamentos para ejecutar las normas, de ahí viene su nombre.

        6.- Entrada en la Unión Europea.

        Ha modificado la instituciones del Gobierno bastante, la principal modificación se nota en la Presidencia Semestral de la UE (que rota) esos momentos sean cruciales para el ejecutivo, suponen un resto para el Gobierno al que le toque, ya que tiene que establecer la Agenda Europea tiene que fijar los objetivos políticos, y conseguirlos en 6 meses, es una tarea añadida. Además tiene que organizar las reuniones y garantizar el consenso.

        7.- Modelo parlamentario de Gobierno.

        A partir de 1978, además de la Constitución Española se aprueba un modelo políticos determinado, modelo parlamentario de Gobierno.

        Desde el constituyente se estableció un modelo con unos requisitos:

        Es España es un modelo que prima al ejecutivo por encima del resto de los poderes.

        Se quiere conseguir la estabilidad (Parlamentarismo Nacionalizado).

        Se introducen unos mecanismos para que los ejecutivos tenga unos mandatos mas estables y están mas cómodos en la legislatura.

        Esto hace que el Gobierno este muy reforzado:

        - Al ser un sistema electoral apropiado: Senado (mayoritario), Congreso (proporcional).

        - Sesión de investidura en el Congreso.

        - Mecanismos de control del Gobierno.

        Cuestión de confianza: lo plantea el Gobierno al Parlamento, para que triunfe se necesita mayoría simple.

        Moción de censura: lo plantea el Parlamento al Gobierno, para que triunfe se necesita mayoría absoluta.

        - Disolución anticipada: es el último arma en manos del Gobierno frente a la moción de censura del Parlamento. En España se han planteado porque el Gobierno evaluaba en que momento podía conseguir un mejor resultado electoral.

        TEMA 9. LA DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA POLITICA EN ESPAÑA.

        1.- Política exterior.

        La posición exterior de España viene marcada por la historia y la posición geopolítica que ocupa.

        La historia ha hecho que España pase a ser de un Imperio a un Imperio decadente y a la primera potencia industrial del mundo a ser una potencia de segundo orden.

        La política exterior cada vez tiene mayor protagonismo en la política interna, debido a la UE y al fenómeno de la globalización.

        El cambio del Gobierno permite que aflore la importancia de la política exterior y de la posición que ocupa España.

        & Franquismo.

        Con tiempos de Franco se viene clarificado esa situación.

        Con Franco no encontramos una situación de aislamiento (después del apoyo dado al régimen naci, a través de la división azul y otros).

        Situación que se rompe con 2 protocolos internacionales:

        - El Concordato de la Santa Sede.

        - El Pacto de Amistad y Colaboración con EEUU.

        Otros dos protocolos posibilitaron que España se abriera paulatinamente al mundo.

        En el 57 se firma el Tratado de Roma, líneas fundamentales de la política exterior española:

      • Política exterior prooccidental: se pierden las veleidades neutralistas.

      • Relación privilegiada con América del Norte, lo que se da con un componente antiamericano muy importante en algunos círculos españoles. Desde el gobierno de Calvo Sotelo, España pertenece a la OTAN (que se vio refrendada a España en la primera legislatura de Felipe González).

      • Europa después del primer plan de desestabilización de los años 50, España se convierte en el primer mercado que finalmente será muy importante a partir del ingreso de España en la UE el 15 de Junio del 85, pero finalmente se ingresa el 1 de Enero de 1986 por 2 motivos: incorporación en la política antiterrorista y Francia levanta el supuesto veto.

      • Proyección hispanoamericana que provoca enfrentamientos.

      • El mediterráneo expresar de los problemas (perejil, marcha verde, Sahara, etc). Y contenciosos actuales como Gibraltar, Ceuta, Melilla, etc.

      • &Transición.

        Durante la transición se recupera un cierto protagonismo en el concierto de las naciones.

        Una vez superada la época de Suárez con ciertas veleidades neutralistas, Calvo Sotelo nos lleva a la OTAN, que ratifica con referéndum Felipe González.

        Se alcanza un cierto consenso, que se ve trastocado con el Gobierno de Aznar en algunos puntos sensibles de la política exterior. (el aislamiento con EEU, la guerra de Irak).

        Aznar provoco una situación de distanciamiento del núcleo central de la UE.

        Este aislamiento tuvo su consecuencia con el mediterráneo, países árabes, países hispanoamericanos (México, Chile, quizá Venezuela, Argentina...).

        Durante esta época se han mantenido misiones importantes del ejercito que desempeña medidas humanitarias cada vez mas requeridas.

        La conferencia de paz también contribuyo.

        La UE ha cobrado mayor importancia en la actualidad y probablemente se incorpore en el texto constitucional, esta política exterior influye tanto en la política interior que casi se puede considerar política interior.

        42




    Descargar
    Enviado por:Lolita
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar