Filosofía
Filosofía
TEMA 1: EL LUGAR DE LA FILOSOFÍA EN LA CULTURA.
Naturaleza y significado de la filosofía.
I. CARGOS CONTRA LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA:
1) La pregunta inicial:
La pregunta inicial no es la naturaleza de la filosofía (que es pensar sobre los problemas y la época actual), sino si la actividad filosófica es hoy una actividad válida , necesaria y relevante en la sociedad actual.
2) Opiniones actuales frente a la filosofía:
2.1. Jubilación de la filosofía:
La actividad filosófica fue esencial en el pasado, pero hoy carece de sentido.
2.2. Desaparición de la filosofía:
Enunciado: La actividad filosófica carece totalmente de sentido, debido a tantos “despropósitos” cometidos por la misma. En consecuencia, y dada la exigencia de “sensatez” del mundo actual, la filosofía tiene sus días contados (Schlick).
Crítica: durante miles de años y miles de personas se han dedicado a la filosofía y se han interesado por ella, sin tacharla de “sin sentido”. Los “despropósitos” han dado lugar a conocimientos tan sólidos como la ciencia y la técnica modernas.
2.3. El río de la filosofía ha desembocado en el mar de la ciencia:
La filosofía ha contribuido al progreso de la humanidad, pero ha cumplido su destino histórico al desaparecer en el conocimiento científico (Allan Watts).
2.4. Ineficacia de la filosofía:
En nuestro mundo técnico, la filosofia es ineficaz porque la técnica exige resultados prácticos, y la filosofía se queda en la pura teoría.
2.5. La filosofía se inhibe de los problemas actuales:
Enunciado: La filosofía da la espalda a los problemas graves y acuciantes de la sociedad actual, dedicándose únicamente al análisis de los problemas técnicos, sin elaborar pautas orientadoras para la solución de los problemas que angustian a los hombres de hoy.
Crítica: Si fuera cierto lo anterior, es lógico tachar a la actividad filosófica de “sin sentido”, porque el sentido de la filosofía es dar respuesta a los problemas del hombre en su época.
3) Diagnóstico de la actividad filosofica hoy:
3.1. Es cierto que existe cierta desorientación y esterilidad en la filosofía actual, pero ésto no es razón suficiente para afirmar categóricamete que se haya secado la fuente la inspiración filosófica. Este hecho no es nuevo en la historia de la filosofía, y no por eso la actividad filosófica no ha renacido más fuerte.
3.2. La civilización científico-técnica ha dado lugar a contradicciones fundamentales, frustrando la esperanza de una liberación y transformación de la vida humana. No se trata de la consabida “guerra” nuclear, sino de la guerra de la deshumanización y degradación de la vida diaria. Esta insatisfacción y crisis que vivimos en las conciencias es el detonante para excitar el pensamiento filosófico (“la lechuza de Minerva sólo emprende el vuelo al atardecer” Heguel).
3.3. El “sentido” de la filosofía hoy, es dar respuesta a los problemas planteados por el desarrollo científico y técnico, intentando plasmar en la realidad una auténtica vida humana “de acuerdo con la razón”. Lo anterior constituyó la meta y objetivo principal de la filosofía al suceder y sustituir al pensamiento mítico.
3.4. Y si los filósofos actuales no se dedican a lo anterior, no es culpa de la filosofía
II.- ¿QUÉ ES ESO DE LA FILOSOFÍA?
1) Dificultad de comprender la naturaleza de la filosofía:
Aunque se dice que los filósofos se dedican ha hacer “filosofía”, no existe acuerdo sobre qué es hacer “filosofía”:
Para unos, es algo que no necesita explicación, porque es evidente.
Para otros, es algo que se define recurriendo a lo que “no es hacer filosofía”.
Otros, no dan una respuesta porque “hacer filosofía” ha supuesto a lo largo de su vida, muchas “cosas”, y no están seguros de ello.
Otros nos dan una respuesta clara, pero esas repuestas son antagónicas entre sí.
Sócrates señaló qué “el principio de la sabiduría radica en saber que no se sabe nada”. Es decir, el mundo de la filosofía es más desconocido que conocido para el filósofo.
Rasgos comunes a todas “las filosofías” (lo que la diferencia de otras actividades humanas):
2.1. La ciencia no puede responder a las preguntas filosóficas:
La ciencia experimental (física, química...), puede establecer definiciones “malas” sin que ello afecte al “progreso científico”, dado que existe un cuerpo de conocimientos sistematizados y métodos aceptados para resolver los problemas históricamente consolidados.
La filosofía, por el contrario, no “progresa” al modo científico, garantizando un cuerpo de verdades absolutas e inmutables. Lo único que existe “perenne” en filosofía es la “filosofía” misma, y junto con ella, existen preguntas o problemas que se repiten siempre a lo largo de la historia, y que filósofo aborda con mayor profundidad y rigor (simil: las capas de una cebolla): ¿cuál es naturaleza de universo? ¿cuál es la naturaleza del hombre? ¿la historia camina hacia un objetivo? ¿tiene sentido de la vida del hombre?
La ciencia no tiene respuesta ante las preguntas anteriores, porque el método “experimental” (de laboratorio) no tiene cabida.
2.2. La filosofía tiene que dar cuenta de sí misma:
Las ciencias no necesitan plantearse de forma imperiosa la naturaleza de su actividad. El músico para hacer música no necesita plantearse “¿qué es la música?” Aunque es cierto que muchos físicos, como Heisenberg o Einstein sí lo han hecho, interrogándose sobre los fundamentos de su propio saber, pero en ese mismo momento su actividad deja de ser “ciencia” para transformarse en “filosofía” (la filosofía de la ciencia).
Por ello, la pregunta sobre la naturaleza de la ciencia, es una cuestión externa a la propia ciencia. Sin embargo, la ciencia puede “progresar” al margen de conocer su propia naturaleza, y un científico puede ser un profesional excelente e ignorar la naturaleza de la ciencia.
En filosofía no es posible “hacer filosofía” sin plantearse seriamente y con rigor la naturaleza de su propia actividad. Esta pregunta es una cuestión interna a la propia filosofía, no externa a ella. La filosofía es un saber “reflexivo”, consciente de sí mismo, por ello la propia actividad filosófica comienza analizando la naturaleza y el significado de la propia filosofía.
Pero, lo anterior no agota toda su energía, sino que se abre a innumerables cuestiones. Porque la filosofía, no se repliega sobre sí misma si ella misma no está constituida con anterioridad. Y el hecho que la filosofía es tan vieja como la vida de la historia del hombre mismo sobre la tierra, es suficiente para justificar su validez. En consecuencia, su papel es comprender el cometido que ha tenido a lo largo de las historia del hombre, y en el momento histórico actual.
2.3. Radical desacuerdo que parece existir sobre todos y cada uno de los planteamientos filosóficos, de los métodos de análisis y las soluciones propuestas (rasgo más característico):
La variedad e incompatibilidad de los puntos de vistas afecta a aspectos marginales y también a la propia actividad filosófica (sus fines y medios). Los filósofos, a veces, están en un desacuerdo TOTAL en “qué es filosofía”, y eso provoca que la sociedad no se “tome en serio” a los filósofos.
Primer intento de superar este “caos”: Reducir la filosofía a “la ciencia” (profesión respetable)
a) Ideas base:
-
Equiparar ambos procedimientos en su rigurosidad y exactitud.
-
Es un intento nada nuevo: Descartes, Leibniz, querían que la filosofía “pensase” al modo geométrico (more geométrico); Husserl, quería que fuera “ciencia cierta”.
-
El intento más serio ha partido de la filosofía del “Lenguaje” (Wittgenstein):
-
La filosofía sería no un saber sobre el mundo, sino un “saber sobre el saber”, siendo éste su único cometido; con ello se reduciría la filosofía a una actividad de “segundo orden”, a una actividad de análisis conceptual, y su resultado una clarificación del lenguaje (no un conocimiento del mundo).
-
La actividad filosófica sería única y respetable.
-
La filosofía detectaría las malas construcciones del lenguaje, y desenmascaría muchas teorías filosóficas absurdas.
b) Reduccionismo de la filosofía del lenguaje:
-
Se elimina casi toda la historia de la filosofía, porque se “reduce” el interés filosófico al “análisis conceptual”, el resto de los “intereses” filosóficos carecen de sentido.
-
Este intento no ha acabado con los “desacuerdos” filosóficos.
c) Fracaso del intento de reducir la filosofía a “ciencia estricta”:
-
La filosofía no es una ciencia (como ciencia experimental), ni podrá llegar a serlo.
-
El pensamiento filosófico se manifiesta de forma “personalista”: la subjetividad en la actividad filosófica impide que ésta llegue a ser “ciencia”, porque ha estado ligada a la personalidad del filósofo.
-
La filosofía “teórica” está unida íntimamente a la “práctica”, so pena de perder el rumbo.
2.3.3. Segundo intento: considerar que la filosofía no tiene una naturaleza “esencial”:
a) Ideas base:
-
No existen ninguna característica o conjunto de ellas que sean comunes únicamente a todos los problemas filosóficos.
-
Por eso, no existe una naturaleza esencial de la actividad filosófica; ni buscarla donde no existe.
-
El término filosofía, tendría un valor meramente utilitarista, de etiqueta.
b) Crítica:
-
El hecho de que sea difícil determinar la naturaleza de la actividad filosófica, no significa que no la tenga. Aunque sea difícil encuadrar determinadas obras como “filosóficas” no significa que haya obras claramente de esa naturaleza.
-
No existe “una” filosofía, sino una filosofía de..., de....: es decir una forma común de abordar los problemas variopintos.
III.- DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD (DE FILOSOFÍAS). UNA PROPUESTA:
1) Los “deacuerdos entre filosofías” no se pueden eliminar:
1.1. Los intentos hechos en el pasado y en el presente por hacerlo han fracasado.
1.2. Por tanto, lo sensato es comprenderlo y valorarlo, porque es “esencial” a la actividad filosófica. Este hecho, lo único que demuestra es que la filosofía no es una ciencia al modo como lo son las ciencias experimentales de hoy, y no puede ser alzado como motivo para rechazar a la filosofía.
1.3. El desacuerdo filosófico es fatal para aquellos que pretenden de la filosofía que les ofrezca la verdad inmutable, una definición definitiva de todo. Por eso, la historia de la filosofía aparece como un sucederse (nacer - morir) de escuelas filosóficas, cada una “machaca” a la escuela anterior y es “anulada” por la siguiente.
1.4. Toda filosofía que ha pretendido ser la última, la única y la definitiva, .... ha terminado en el fracaso.
2) Una nueva visión de la filosofía:
2.1. La filosofía no puede verse como una galería de opiniones (Heguel), sino que tenemos que encontrar una nueva perspectiva.
2.2. Debemos ver en la historia y examinar el porqué filosofaban, porqué era necesario filosofar, es decir, no vamos a ver simplemente “la película de la filosofía”, sino el “porqué se hizo la película”. Así veremos el papel que tuvo en el pasado y el papel que hoy día tiene la filosofía.
2.3. Las filosofías del pasado no pueden dar respuesta a nuestros problemas de hoy (son diversas las necesidades), pero los pensamientos del pasado nos ofrecen “semillas” que pueden germinar en la tierra actual, y ofrecer cobijo a los problemas de al vida personal, social,....
2.4. Se trata de ver el por qué y para qué filosofaron, y no tanto el contenido concreto de esta o esa filosofía.
IV.- LOS ORÍGENES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO:
1) ¿Porqué ir a los orígenes?
1.1. Buscamos el por qué nace la filosofía, y nada mejor para contemplarlo que ir a la fuente inicial, y no tanto por ser eruditos o el misterio que encierra.
1.2. La filosofía no nació de la nada. En la actividad filosófica existe una continuidad histórica, y no se puede entender la filosofía actual sin ver su conexión con el pasado.
1.3. La filosofía “occidental” es hija de la filosofía griega: la era “atómica”, la “filosofía”.... hasta en las palabras e ve este influjo. Y la naturaleza de una realidad histórica no es otra cosa que los particulares modos de su nacimiento (Vico).
1.4. Y aunque hoy se habla de la “filosofía científica” en contraposición de la “precientífica” (anterior al siglo XX), la filosofía en cuanto actividad “crítica” y “creadora”, que busca dar respuesta a los problemas actuales, es “a-científica”.
2) ¿Por qué surgió la filosofía? Cambio de rumbo en el pensamiento:
2.1. Filosofía, religión y mito:
La filosofía no es una actividad aislada de la vida humana, ya que se haya vinculada con las principales necesidades del hombre. Tanto la filosofía, la religión y el mito pretenden salvar la distancia entre el hombre y el mundo desconocido, no manejable, hostil, en el que se haya perdido; haciendo de este mundo “un hogar” familiar y ordenado (“cosmos”). La religión y el mito podrán no ser “verdaderos” pero siempre tienen un “sentido”.
Y aunque religión, mito y filosofía son 3 modos de interpretar el mundo y el hombre; las formas de acometer esa interpretación (“hermenéutica”) son distintas: el mito o leyenda parte de un razonamiento desiderativo; la religión invocativo; la filosofía tiene su razonamiento demostrativo (racional, basado en el “logos” o racionalidad lógica).
Ese cambio de mentalidad se dio en Grecia: en ella nació la razón (logos) humana, y con ella buscó dar solución a los problemas y necesidades humanas. El mundo de los dioses perderá protagonismo, para dárselo al hombre. El destino ya no estará en manos de la deidad, sino de la frágil e incierta voluntad humana. El mundo caótico y desconocido, pasará a convertirse en “cosmos” ordenado por la razón humana.
El cambio, lo realizan los filósofos, que sustituyen a los sacerdotes y profetas. El filósofo no se presenta ni como “inspirado”, ni como “poseedor de la verdad divina”, sino “investido de la razón” capaz de examinar las cosas por sí mismos e iniciar el camino de la filosofía y de la ciencia.
2.2. ¿Por qué surgió la filosofía?
Religión, mito y filosofía buscan responder a necesidades prácticas. Cuando la religión y la mitología no bastan para responder a las nuevas exigencias y necesidades; cuando la visión arbitraria y caprichosa de la religión no sirve para asegurar el control sobre el mundo..... se dan en esa sociedad las condiciones para el cambio de rumbo.
Ese cambio de rumbo, fue el recurso a la “razón” que busca la palabra verdadera y eficaz. Busca tocar cosas reales, verdaderas. Sólo la verdad es objetiva y es eficaz; y sólo ella libera al hombre de la esclavitud frente a los poderes de la naturaleza. La búsqueda de la racionalidad científica que pretende comprender la naturaleza es el requisito para que el hombre sea dueño de su propio destino.
Los primeros filósofos entendieron que la auténtica eficacia, que justifica la actividad del pensar, sólo era posible con la reflexión racional. Es decir, no existe oposición entre “interpretar” (teoría) y ”transformar” (práctica) el mundo; la verdadera interpretación nos da la clave para su transformación.
Es cierto que la eficacia práctica no es inmediatamente visible, ni muchas veces posible, que a veces la eficacia de una línea de reflexión intelectual puede tardar siglos o incluso el esfuerzo totalmente baldío, pero no es menos cierto que la actividad filosófica y científica se constituyen en la única garantía de progreso real para los individuos y las sociedades.
La genialidad de los primeros filósofos, que buscaban soluciones reales a los problemas de la sociedad en que vivían, consistió en:
-
El advertir que el espíritu meramente práctico que huye de la teoría era enormemente limitado, al igual que la “sabiduría popular” basada en la simple acumulación de experiencias, que estaba llena de elementos supersticiosos y rutinarios, que impedirían el progreso. Caer en la cuenta de ésto, es lo que hizo de los griegos los creadores de la filosofía y de la ciencia.
-
No limitarse, como lo hicieron otros pueblos, en acumular datos y procedimientos de todo tipo para la vida diaria, sino que pretendieron comprender la RAZÓN de todo aquello, mediante la reflexión intelectual, y así crearon los fundamentos de la civilización occidental.
Desde antigüo se ha calificado la actividad teórica como “inútil” (Tales de Mileto, mirando al cielo se cayó en el un pozo). Pero como dice Aristóteles, sólo el verdadero conocimiento puede ser eficaz, y es la única forma de eficacia verdadera. (Tales se enriqueció con su predicción de la cosecha abundante de aceitunas).
Los primeros filósofos, estaban convencidos de que si querían dominar y cambiar el mundo, tenían que cambiar las ideas; y que construir la “polis” (ciudad-estado) requería nuevos bienes intelectuales, que los mitos y la religión no eran capaces de ofrecer. Por ello, se empeñaron en buscar un nuevo orden teórico, y así comenzó los primeros balbuceos para establecer una nueva formulación, en términos racionales, del universo y para constituir un nuevo orden político y moral basado en un espíritu de racionalidad y objetividad.
Esta nueva visión, se inició rechazando los viejos modos de pensar contenidos en las grandes creaciones poéticas, especialmente en Homero (verdadero educador del pueblo). Por eso la filosofía aparece como una crítica a los contenidos (no la forma) de la poesía. Pero la superación del contenido, conllevó también un cambio en el estilo del lenguaje: éste aparece como sobrio, sencillo y austero. Estas notas lingüísticas no hacen perecer el encanto al estilo filosófico (Alcibíades, presenta a Sócrates como el “flautista” de Marias, que embelesaba).
La crítica que la filosofía hace a la poesía radica en que ésta es incapaz de alcanzar la objetividad y precisión que la vida práctica exige. Las soluciones que la épica homérica ofrece carecen de rigor, y no soluciona los problemas realmente. Sin embargo, la suplantación del pensamiento poético por el filosófico no supuso la ruptura total del pensar tradicional. Este paso fue lento, y actualmente seguimos inmersos en este cambio: el paso del “mythos” al “logos”.
2.3 ¿Cómo entendieron los primeros filósofos su actividad filosófica?
Nunca pensaron que la filosofía fuera una actividad meramente crítica, o “destructiva”.
-
Ellos pretendieron ofrecer soluciones a los problemas de una determinada sociedad, y eso les obliga a ejercer la crítica contra la superstición y los prejuicios de la conciencia mítico-religiosa.
-
Pero ellos buscan resultados. Y quisieron y en gran parte lo lograron, sustituir el viejo modelo de cultura y civilización por uno nuevo: un orden nuevo y un hombre nuevo. Con su actividad no pretenden poner de manifiesto lo problemático de la existencia del mundo, del hombre; tampoco dinamitar las antigüas y poco sólidas certidumbres. No pretendieron consumirse en una eterna búsqueda, siempre insatisfecha; sino consumarse en el conocimiento racional.
No veían en la filosofía una actividad meramente especulativa, como una huída del mundo para sumergirse en etéreos pensamientos, o “conocer por conocer”. Ellos buscaron responder a exigencias reales y solucionar problemas concretos; dominar y poseer la naturaleza, único medio para proporcionar los hombres su bienestar.
2.4. Consecuencias para la actividad filosófica HOY:
La filosofía no puede reducirse a una actividad puramente especulativa y carente de toda virtualidad para la vida práctica (Calicles echaba ésto en cara a Sócrates). Platón responde que la filosofía conduce a llevar una vida sabia y justa, forma de evitar los “males” de la humanidad. La filosofía no pretende que el filósofo sea “feliz”, sino que toda la “polis” lo sea.
El esfuerzo intelectual va dirigido al bienestar humano: “vana es la palabra del filósofo que no alivie los sufrimientos humanos” (Epicuro); siendo el mejor remedio para este alivio el verdadero conocimiento de la naturaleza. El amor a los hombres, exige una voluntad de verdad y de conocimiento..
La dignidad del “pensamiento” humano no es un bien en sí mismo, sino este “poder” debe orientarse al pleno desarrollo del hombre: “la filosofía es el uso del conocimiento par el provecho del hombre” (Platón). El ideal del filósofo “no es ser un artista de la razón, sino el legislador de la razón humana” (Kant). Sin embargo, la teoría no puede ser sacrificada o absorbida por la acción, que sigue necesitando del pensamiento, y en especial del pensamiento filosófico.
3) LOS INICIADORES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO: ¿EN QUÉ CONSISTIÓ SU FILOSOFAR?
3.1. La filosofía y la ciencia hacen en la cultura griega. ¿Por qué nació?
3.2. ¿Dónde nace?
No nace en la Grecia continental, sino en la costera e insular (en las costas de Asia Menor): ahí se dieron las condiciones favorables para la audacia de romper las vagas y confusas representaciones mitológico-religiosas, e iniciar una nueva ruta del pensamiento.
El comercio, la libertad política, el espíritu de aventura y de riesgo, propio de pueblos navegantes, es el caldo de cultivo de la filosofía. En especial Mileto, opulenta ciudad comercial, fundadora de colonias (siglo VI a.J.) que da a luz a los primeros filósofos
3.3. Objetivo de su Actividad:
Rechazan toda forma de pensamiento mítico, para dar respuesta a las necesidad de la sociedad de Mileto. Sus objetivos fueron eminentemente prácticos, fijados por la fundación de las colonias.
Fueron consejeros políticos, técnicos de la colonización y maestros de la verdad. Al buscar la verdad de las cosas, buscan esclarecer los múltiples fenómenos con los que los viajeros y los colonizadores se iban a encontrar.
Su ciencia de la naturaleza tiene como finalidad dominar el mundo haciéndolo inteligible, eliminando los factores misteriosos y desconocidos, de forma que los hombres supieran en cada momento a qué atenerse exactamente. Al buscar las causas reales de las cosas quieren quitar a lo desconocido su misterio, haciéndolo familiar al hombre. (Tales, predice el eclipse del año 585, y achaca su causa no a la ira de los dioses, sino a la naturaleza).
La obra de Anaximandro, está unida a la colonización milésica. Trazó un mapa del mundo para poder viajar. Seculariza el pensamiento: en su cosmología no ha lugar para lo mítico y sobrenatural. Los dioses no intervienen en la naturaleza, y logra explicar todos los fenómenos de forma “natural”: lluvia, trueno,.... Por eso elimina el miedo a las fuerzas misteriosas, y determina la causa de las mismas, haciéndolas previsibles y controlables.
Anaxímenes, también elimina lo sobrenatural del mundo. Da las espaldas a la religión, para interpretar objetivamente el universo, controlable según las necesidades humanas.
La escuela de Mileto, son humanistas ilustrados, que contribuyen a quitar protagonismo a los dioses para dárselo a los hombres. Su pensamiento estuvo dirigido hacia el mundo exterior, pero ese mundo onmipresente y desconocido esclaviza al hombre. Por eso al elaborar un modelo conceptual claro, permite su control. Esta escuela inicia una nueva forma de pensar la realidad, y con ellos inicia el progreso.
Posteriormente, el avanzar no será lineal, sino con retrocesos. Pero la “razón” griega volverá a renacer a lo largo de las etapas de la historia de filosofía.
ETAPAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA:
LOS PRESOCRÁTICOS:
Las opiniones de estos filósofos sobre la filosofía nunca son explícitas. Su actividad se centró en dar respuesta a las necesidades y exigencias humanas de la sociedad a la que pertenecían. Su pensamiento estuvo dirigido a cubrir las necesidades prácticas. La especulación teórica se dirige a comprender y medir el universo y sus partes, buscando un orden en el mundo que hiciese de él un “cosmos” inteligible, manejable y familiar para el hombre.
Esquema de las escuelas filosóficas:
EPOCA DE LAS COLONIAS (siglos VII a V a.C.) | |
Sensistas: Milésicos: Tales, Anaximandro y Anaxímenes | Intelectualistas: Pitagóricos: Pitágoras. |
Escuela Jónica: Heráclito | Escuela Eleática: Jonófanes, Parménides, Zenón y Melio |
Conciliación (intento): Empédocles, Anaxágoras, Demócrito y Leucipo. |
LA FILOSOFÍA CLÁSICA:
Es la época de Pericles, cuando la cultura y arte en Atenas logran su máximo esplendor. Grecia inicia su expansión territorial, derrotando al imperio Persa. La filosofía se suma a un intento de síntesis cultural, artístico, e ideológico. Esto se ve con más claridad si seguimos el siguiente cuadro:
SÍNTESIS ÁTICA: | |
LOS EOLIOS (Magna Grecia): Dórico | LOS AQUEOS (litorales asiáticos): Jónico |
KALOS: "Bondad" 1. Austeridad, sobriedad 2. Aristocrácia 3. Comunitarismo, culto al cuerpo. 4. Armonía física. 5. Fuerza para la guerra. | AGAZOS: "Belleza" 1. Lujo. 2. Democracia. 3. Individualismo, culto a la mente. 4. Habilidad técnica. 5. Creatividad artística. |
SINTESIS: KALOS-KAGAZOS | |
RELIGIÓN OLÍMPICA: 1. Aristocrática: humanización de dioses. 2. No existe más allá. 3. Privilegio de los nobles. | RELIGIÓN MISTÉRICA: 1. Clandestina. 2. Adoran: la vegetación, fecundidad. 3. Sí existe más allá |
SÍNTESIS: Platón y Aristóteles: desmitifican la religión olímpica y fundamentan la mistérica. |
El giro del mundo hacia el hombre (sociedad), y no hacia la "fisis" (naturaleza) se da especialmente en esta época. Tanto Platón como Aristóteles están preocupados por organizar la vida de sus ciudadanos. La filosofía es condición sine qua non se puede alcanzar el progreso real del ciudadano y de la sociedad. Sólo a través de la filosofía el hombre puede llevar una vida “racional”. La contemplación filosófica es algo “activo” dirigido a descubrir las condiciones del conocimiento que hagan posible el dominio del mundo y que permitan satisfacer las necesidades humanas (la primordial: “ser feliz”). Platón define la filosofía como “el uso del saber para provecho del hombre”.
Tanto Platón como Aristóteles al filosofar abarcan múltiples temas y objetos, pero sin perderse en los detalles, sino buscando el dominio en su conjunto. Por eso Aristóteles predica de la filosofía el ser “ciencia primera”, porque es la justifica y fundamenta a las demás “ciencias”.
Esquema de escuelas filosóficas:
EPOCA CLÁSICA: siglos V y IV a.C: | |
Sofistas: Protágoras | Socráticos: Sócrates. Escuela Cirenaica: Aristipo. Escuela Cínica: Antístenes |
CONCILIACIÓN:
|
EL HELENISMO:
En esta época, en especial, bajo la dirección de Filipo y su hijo Alejandro Magno, se da el salto de la “Polis” al “Imperium”. Estas circunstancias políticas y sociales, hacen que la filosofía cambie de rumbo. Ante tanta expansión, fruto de las conquistas militares, el filósofo se siente “perdido”, y por eso se repliega sobre sí mismo, en su individualismo. La filosofía se centra en el “individuo”, quedando al margen la reflexión sobre el progreso social.
Se separa la especulación sobre la política y sobre la ética. La felicidad ya no es asunto de la polis, sino del individuo, que la entiende como “ataraxia”, serenidad plena del alma. La filosofía se presenta como tabla de “salvación” para el individuo concreto: el sentido de la vida, la posibilidad de alcanzar la verdadera felicidad, etc… son las cuestiones centrales del pensamiento filosófico.
El ideal del hombre: es "homo politicus". Debe sobresalir por su devoción a los dioses y su valor, prudencia y justicia.
El Universalismo se hace patente: con el nacimiento de grandes Estados; majestuosidad de las nuevas construcciones, la sistematización filosófica que se alcanza. Pero además, el individualismo aparece en las artes plásticas y literarias.
Esquema de escuelas:
EPOCA HELENÍSTICA: siglos III a I a.C. | |
1. Epicúreos: Epicuro | 2. Estoicos: Zenón |
CONCILIACIÓN: Escépticos: Pirrón. Viejos académicos. Eclécticos: |
TEMA 2: RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA.
I.- RELIGIÓN Y FILOSOFÍA: DOS FORMAS DE MIRAR EL MUNDO:
Razón y fe, religión y filosofía son una preocupación básica durante la Edad Media. Esta relación no ha sido pacífica, por que el punto de vista como las dos afrontan el mundo es diverso:
RAZÓN | FE |
Es obtenida por el esfuerzo intelectual humano | Es dada, revelada por Dios al hombre |
Es verdad temporal, abierta. | Es verdad absoluta, definitiva |
Intenta su propia autonomía frente a la fe, sin ser "sierva de la teología" | Intenta ver si su perspectiva es compatible con la razón. |
2) Posturas de la fe frente a la razón:
2.1. La fe basta (fe pura):
-
Por ello el conocimiento filosófico es superfluo, e incluso dañino.
-
Es el "credo quia absumdum". (Tertuliano).
-
Se desprecia al "mundo" (la naturaleza y la vida terrenal); la razón y el saber humano.
-
Pero, llevada al extremo esta postura, desemboca en la superstición.
2.2. Íntima y estrecha colaboración entre fe y razón (San Anselmo y San Agustín):
-
La filosofía tiene su propia identidad. Pero la labor de ésta consiste en investigar la interpretación de la Sagrada Escritura (La Revelación Divina).
-
Sin la fe, la razón permanece a oscuras.
2.3. Armonía y equilibrio entre fe y razón (Santo Tomás de Aquino):
-
La razón, puede por sí misma, sin ayuda de la fe, alcanzar el verdadero conocimiento. Pero la fe tiene su propia esfera también.
-
Se trata de dos formas de conocer la realidad.
Hoy día sigue latiendo el problema razón y fe. Entre ellas sólo es posible el compromiso y la colaboración para afrontar los problemas filosóficos de nuestra era.
II.- RAZÓN Y FE EN EL MUNDO CRISTIANO MEDIEVAL:
Contexto Histórico:
La irrupción y posterior triunfo del cristianismo (año 313, con el Edicto de Milán) en el mundo occidental, marca la orientación del pensamiento filosófico.
El cristianismo se acerca a la filosofía (greco-romana) para fijar y precisar sus propias creencias; y a continuación elaborar doctrinalmente las mismas. Para realizar esta labor, no todas las corrientes filosóficas son válidas; así se explica la primitiva "desconfianza" y "autodefensa" de la fe frente a la filosofía.
Hitos históricos de la relación razón-fe en el mundo cristiano:
Cercanía y oposición: (San Pablo)
Discurso de San Pablo en Atenas: habla del "Dios desconocido" que revela incluso a través de la razón humana.
Pero el hecho de la "la resurrección de Jesús" (clave de la redención del hombre), escandaliza a los griegos, y San Pablo marca una frontera entre la "sabiduría del mundo" y "sabiduría cristiana".
La fe se funda no la sabiduría humana, sino en el "poder de Dios". Por eso hay que cuidarse de las filosofías falaces, fundadas en tradiciones humanas.
Los Santos Padres de la Iglesia:
Según se pusiese el acento en las diversas partes del discurso de San Pablo, unos y otros adoptaban diversas posturas:
Defensa de la fe: (Padres latinos)
Para eso se rechaza totalmente la filosofía, porque la razón considera "locura" al conocimiento de la fe.
Para Tertuliano no puede existir encuentro entre fe-razón: "lo creíble es inconcebible"
Utilidad de la filosofía: (Padres griegos)
La razón es "propedéutica" (=preparación) hacia la fe.
La razón es un conocimiento oscuro e incompleto, dado por Dios al hombre, para prepararle a la fe.
Continuidad: la filosofía "versus" la fe:
-
Existe tanto en San Agustín como en San Anselmo, una exigencia de tutela de la razón por parte de la fe, que conlleva una dependencia de la razón en torno a la fe. Todo esto significa que existe una desconfianza en las posibilidades de la razón para caminar por sí misma.
San Agustín:
-
La doctrina cristiana es "la verdadera filosofía", porque la filosofía es la búsqueda de la sabiduría que señala al hombre el camino de la felicidad.
-
Este filósofo realiza un "iter" (camino) a través de las escuelas filosóficas, buscando la "verdad" (=felicidad). En el año 386 "se convierte" al cristianismo.
-
¿Qué es la fe?
-
La fe para él, la visión cristiana se apoya en la fe en la palabra de Dios que se encuentra en las Escrituras. El esfuerzo de la razón debe dirigirse a la comprensión de la Revelación. Pero para ello es necesario la fe. De ahí la fórmula: "credo ut intelligam" (=creo para entender) .
-
La fe es medicina que sana; atajo para conocer las verdades esenciales de la vida.
-
Papel de la razón:
-
No se puede prescindir de ella. Por eso dice: "Intelligo ut credam" (entiendo para creer).
-
La fe espera la visión futura (la beatífica). La fe necesita la esperanza y la caridad. La fe ama intensamente el "entender", porque las Escrituras sólo serán útiles si se las entiende rectamente.
San Anselmo:
-
Pretende una inteligencia de la fe: comprender lo que se cree. La racionalidad de la fe es un deber y una exigencia que brotan de la propia fe.
-
No se trata de llegar a la fe, a través de la razón; sino deleitarse en la contemplación de las cosas que ya se creen. Es dar cuenta ante sí y ante los demás de la razón de la esperanza que se tiene.
-
El convencimiento de la verdad de la fe lleva a meditar, con pasión y entusiasmo, la razón de su fe (que es racional creer), a través de "razones necesarias" por las que se debe aceptar todo lo que se cree. Pero sin poner en duda la verdad de algún aspecto de la fe por el hecho de no poder razón de ese aspecto (por ejemplo: la Trinidad de Dios). Es decir, caben dos posturas:
-
Si se puede entender las verdades de la fe, se debe dar gracias a Dios. Porque la fuerza de la razón deriva de la fe y de la gracias de Dios, porque con el pecado original hizo "caer" también a la razón, y con ello perdió su capacidad de "ver", por tanto "si no creyese, no entendería". La razón se limita a seguir la fe; pero la inteligencia de la fe no parece tener límite siempre que se busque humildemente y se reconozca que es la firmeza de la fe y la gracia divina la que da alas a la razón humana.
-
En caso de no poder entender las verdades de la fe, hay que bajar la cabeza para venerar, amar, y vivir la verdad de fe. La fe no se "cuestiona", sino debe ser el punto de inicio de la reflexión intelectual (el axioma). Sin la fe la razón se desorienta, y cae en la herejía.
-
Es célebre el ARGUMENTO ONTOLÓGICO de este filósofo para demostrar la existencia de Dios (por "razones necesarias"): El ser más perfecto que se puede pensar, debe existir realmente: Pensarlo sin existencia no sería pensar el mas perfecto.
"Así pues, Señor, tú que das la comprensión de la fe, concédeme -en tanto sepas que me conviene- que entienda que existes, como creemos, y que eres lo que creemos. Y ciertamente creemos que tú eres algo mayor que lo cual nada puede ser pensado. ¿O acaso no existe una naturaleza como ésta, puesto que "el insensato ha dicho en su corazón: 'Dios no existe'"? Pero seguro que, cuando el propio insensato oye eso mismo que digo: "algo mayor que lo cual nada puede ser pensado", entiende lo que oye, y lo que entiende, está en su entendimiento, aunque no entienda que eso existe. Porque son dos cosas distintas que algo exista en el entendimiento y entender que una cosa existe. Pues cuando un pintor piensa de antemano lo que va a hacer, lo tiene ciertamente en el entendimiento, pero aún no entiende que exista lo que aún no ha hecho. Pero cuando ya lo ha pintado no lo tiene sólo en el entendimiento, sino que tembién entiende que existe lo que ya ha hecho. Por tanto, también el insensato tiene que convenir en que, al menos en el entendimiento, existe algo mayor que lo cual nada puede ser pensado, porque, al oír esto, lo entiende, y todo lo que se entiende está en el entendimiento. Y, ciertamente, aquello mayor que lo cual nada puede ser pensado, no puede existir sólo en el entendimiento. Porque si existe al menos en el entendimiento, se puede pensar que existe también en la realidad, lo cual es mayor. Por consiguiente, si aquello mayor que lo cual nada puede ser pensado existe sólo en el entendimiento, entonces aquello mismo mayor que lo cual nada puede ser pensado es algo mayor que lo cual nada puede ser pensado. Pero esto, ciertamente, no puede ser. Existe, por tanto, sin ninguna duda, algo mayor que lo cual nada puede ser pensado, y existe tanto en el entendimiento como en la realidad. (Proslogion, cap. II).
Santo Tomás de Aquino y la Escuela Escolástica:
Con Santo Tomás se recoge la inquietud de la "Razón" por recobrar su autonomía con respecto a la fe. A ello contribuyó el descubrimiento de la filosofía aristotélica (a través de la Escuela de Traductores de Toledo), que se presenta como un conjunto sistemático de conocimientos fruto exclusivo de la razón. Se trataba de lograr un nuevo equilibrio en la relación fe-razón, a ello se afanó Santo Tomás, fervoroso creyente y apasionado aristotélico.
Su postura es de separación clara entre filosofía y teología, como fuentes del conocimiento, que no se contradicen (en principio) entre sí:
-
La filosofía procede desde abajo, a través de las cosas creadas. La teología procede desde arriba, desde los contenidos de la Palabra de Dios.
-
El hombre (se aparta de San Agustín), en cuanto dotado de la "luz natural" (la razón), puede lograr un conocimiento, de forma autónoma e independiente, y muestra de ello es la filosofía aristotélica.
-
Pero la razón, en la práctica y con la ayuda de la revelación, puede ampliar y potenciar sus posibilidades cognoscitivas.
-
La fe y la razón, en la práctica pueden contradecirse. Si esto ocurre, es la razón la que se equivoca, ya que Dios en infalible en su palabra. Por ello, la autonomía de la razón no es plena.
-
Un problema es que al ser la Revelación divina VERBAL, caben distintas interpretaciones de la misma, por lo que escuchando las mismas palabras, existen distintas creencias (las diversas iglesias cristianas). Esta cuestión no es planteada por Santo Tomas, porque la palabra de Dios además de ser inteligible, y las demás interpretaciones que se apartan de Ella sería una herejía
2.5. Guillermo de Occam (de orientación agustiniana):
2.5.1. Ve en el tomismo una amenaza al imperio que la teología tenía sobre las demás disciplinas.
2.5.2. Tesis empirista: rechaza todo conocimiento que pretenda trascender los límites de la experiencia. Por lo cual, separa radicalmente teología y filosofía, rompiendo la continuidad entre ambas.
2.5.3. Las verdades de fe son inaccesibles a a razón; por ello la Revelación está excluida del ámbito del conocimiento humano (que es el ámbito de la naturaleza), donde la libertad de investigación debe ser total, sin ningún tipo de limitación.
2.5.4. La razón atañe exclusivamente al hombre, no a Dios. No es posible dar “razón” de las cosas que creemos, ni siquiera la misma existencia de Dios. Algunos seguidores de Occam, creían que posible y conveniente demostrar las verdades de fe con argumentos “probables”.
III.- RAZÓN Y FE EN EL MUNDO JUDIO: MAIMONIDES:
Posturas ante el problema:
Las relaciones fe-razón en este mundo cultural discurrieron por los mismos cauces que en el cristianismo. Se dieron las siguientes posturas:
-
Los ortodoxos judíos (fe pura): ven en la filosofía un peligro, pues o bien lleva a la herejía, o bien conlleva a plantear dudas de fe, que al no poder ser resueltas, crean en el pueblo incertidumbre.
-
Los judíos liberales: consideran que el ostracismo de los ortodoxos desprestigia al judaismo, porque la razón ha sido dada al hombre por Dios de forma perfecta.
Maimónides: (Cordobés)
Vida:
-
Guía de la comunidad judía en el Cairo. Médico de Saladino.
-
En Fez, escribe su "Epistola sobre la apostasía" (defiende no condenar la apostasía siempre que no se reniegue del judaísmo)
2.2. Finalidad: armonizar religión judía con filosofía aristotélica. Es considerado el "Santo Tomás del judaísmo"; e influyó en el santo.
La razón:
-
Es un regalo precioso de Dios. Por eso el estudio de la filosofía es un "mandato" divino, pues lleva a conocer mejor a Dios, a través del conocimiento de la verdad ("la tierra está llena de la sabiduría de Yahvé" Is 9,9).
-
Abriendo la mente al pensamiento racional, el hombre fortalece la fe, porque la fe:
-
Busca comprenderse a sí misma: la fe no haya gracia ante Dios sólo con el mero ayuno y el rezo, sino especialmente con el "conocimiento" de Dios.
-
Si no se "conoce" se está a expensas de falsas creencias, y a merced de los enemigos de la fe.
Su "Guía de perplejos":
-
Trata de eliminar las contradicciones que tienen los creyentes cuando se abren al pensamiento racional (filosófico y científico): ante las contradiciones, no hay que dar la espalda ni a la razón ni a la fe.
-
Para lograr el fin anterior, es necesario el estudio científico de la Torá, para conocer el verdadero significado de los textos bíblicos. Porque la Escritura, aunque es Palabra de Dios, sin embargo habla al modo humano y se adaptan al lenguaje vulgar, por eso no puede interpretarse "literalmente".
-
Desmitologización y estudio crítico de la Biblia: para eso, hay que explicar las alegorías ocultas de los Libros divinos, para entender la Palabra de Dios (la luz de la razón ilumina la oscuridad del texto divino y descubre la perla escondida en él).
Los límites de la especulación filosófica:
-
El pensamiento filosófico debe confirmar las verdades de la Ley. Pero no a cualquier precio y por cualquier procedimiento, sino respetando la verdad, porque la fe es verdad ("No es la realidad la que debe acomodarse a las opiniones, sino las opiniones verdaderas las que han de acomodarse a tal realidad").
-
Pero hay cosas que la razón humana no alcanza a comprender, como algunas verdades de la fe y la revelación profética.
-
No se trata de dar de lado a la especulación, sino reconocer sus límites, y el primero es que ha de ser reverente con la Palabra de Dios. Por eso Maimónides no duda en apartarse de algunas doctrinas aristotélicas, como la de la creación, porque ésta como la eternidad del mundo, no son posibles ser demostradas filosóficamente.
Evolución posterior de la filosofía judaica:
-
Las escuelas judaicas vieron en la doctrina de Maimónides un peligro para la fe, y fue acusado de hereje.
-
Sin embargo, al final ha sido reconocido por su sentido del hombre: "La ley ritual, ha sido hecha para el hombre y no el hombre para la ley ritual". Porque la indignidad no está en lasa víctimas, sino en los verdugos, y la derrota, cuando un ser humano es aplastado y pisoteado, está del lado de los torturadores.
IV.- RAZÓN Y FE EN EL MUNDO ÁRABE: AVERROES.
1. El mundo árabe y las posturas frente a la filosofía:
En el mundo árabe la presión de la religión sobre la filosofía no fue tan fuerte, debido fundamentalmente a la asimilación temprana del aristotelismo en el mundo islámico (en especial con la traducciones del griego realizada por los abasíes).
Este fenómeno de "racionalización" de la fe coránica, se hace asequible por que las verdades fundamentales de la revelación coránica formaban parte de la discusión filosófica tradicional.
Sin embargo, pronto surgieron conflictos entre las teorías filosóficas griegas y las verdades reveladas del Corán.
Las posturas que se dieron fueron:
-
Las místicas: que rechazan con violencia el análisis racional de la fe.
-
La corriente oficial: recela y ve con preocupación la especulación filosófica (peligro para la fe, provocadora de errores herejes).
-
Posición dominante: armonía fe-razón (Al Kindi; Al-Farabi -Avicena-).
Corriente de oposición a la filosofía: (Algazel)
Representante de esta línea es Algazel, cuyo escepticismo filosófico le lleva a lanzarse en brazos de la mística y de la "ley coránica estricta".
Lucha contra los filósofos, con sus propias armas, y dice que la razón no puede alcanzar algún tipo de certeza en las proposiciones metafísicas acerca de Dios y del mundo; y por ello no puede solucionar los problemas de la vida humana.
En su obra "Intenciones de los filósofos", expone la doctrina de los filósofos y pasa a atacarlas, poniendo de manifiesto sus contradicciones e incoherencia, concluyendo la nula confianza que merecen.
En su obra "Incoherencia de los filósofos", señala que las opiniones filosóficas contrarias a la fe carecían de todo fundamento. El argumento tumbativo era decir que ante las afirmaciones creídas absolutamente verdaderas, "todo podía ser de otro modo", con lo que manifestaba la inconsistencia y falta de solidez de esas teorías.
Corriente de defensa de la filosofía (Averroes):
En su obra "Incoherencia de la incoherencia"
-
Restaura la confianza en la razón humana, mediante la restauración de la verdadera filosofía, que no es otra cosa que la de Aristóteles, libre de contaminación teológica y neo-platónica.
-
Rebate a Algazel, tachándole de incoherente, al diferenciar las demostraciones:
-
"Apodícticas": que dan certezas absolutas.
-
"Dialéticas": que sólo dan mayor o menor probabilidad.
-
Sobre los errores filosóficos, dice que no invalidan a la filosofía como camino de acceso a la verdad, porque ésta es una conquista del esfuerzo racional de muchos hombres a lo largo de la historia.
Autonomía de la filosofía:
-
Esta es la verdadera ciencia del hombre. El ideal del conocimiento es una filosofía estricta y pura, sin concesiones ni supuestos, por lo tanto el lugar de la filosofía sobre las demás ciencias, es de "preeminencia" sobre ellas.
-
La filosofía no debe estar subordinada a la teología, porque su objetivo es la búsqueda de la verdad por medio de la especulación racional rigurosa y sistemática..
-
Pero, Averroes (sus enemigos le tachan de ateo), admite la revelación de Alá a Mahoma, considerando el Corán como absolutamente verdadero.
Relaciones filosofía-revelación:
-
Dos son las vías de acceso (fe-razón) a la verdad (que es siempre UNA):
Verdad filosófica | Verdad teológica |
Se obtiene a través de la investigación racional | Se obtiene por la fe |
Usa un lenguaje rigurósamente científico | Usa lenguaje vulgar, simbólico, alegórico |
Insuficiente para lograr la felicidad | Suficiente para lograr la felicidad |
Sólo accesible a unos pocos (sabios) | Llega a todos los hombres |
-
La filosofía verdadera no puede entrañar un peligro para la fe: la filosofía nunca concluirá en verdades contrarias a la revelación divina, porque:
-
La "verdad no puede contradecir a la VERDAD, sino armonizarse con ella y servirle de testimonio confirmativo".
-
Como dice en su libro "Doctrina decisiva y fundamento de la concordia entre la revelación y la ciencia", la posible contradicción es sólo aparente, y no esencial, ya que los únicos legitimados para interpretar las verdades reveladas son aquellos que están capacitados por sus conocimientos par hacerlo (=los sabios o los filósofos), que pueden desvelar el significado oculto del mensaje divino a través de la interpretación alegórica.
-
Como la filosofía no entraña peligro para la fe, tampoco la fe entraña peligro para la filosofía. Porque la filosofía es la única intérprete del verdadero significado de la palabra revelada.
-
La verdad revelada no es inferior a la filosófica, porque la verdad es sólo UNA; sino que los niveles de aproximación a esa verdad revelada son distintos:
-
Interpretación (literal), vulgar, alegórica del texto sagrado, recogida en la sabiduría religiosa.
-
Interpretación filosófica, que da el significado preciso y exacto de la palabra divina.
-
Interpretación teológica, de menor valor que la vulgar y que la filosófica.
-
Visión de la relación Religión-Filosofía:
-
Las religiones son construcciones necesarias, pero no tanto por su valor de verdad, sino por su utilidad práctica, al ser indispensables para que todos los hombres puedan lograr la virtud y la felicidad; siendo a la vez medio indispensable de cohesión y de orden social.
-
También la filosofía busca los mismos objetivos, y, aunque sólo los sabios pueden dedicarse a ella, todos los hombres se benefician de esa sabiduría, por lo que "la filosofía es la mejor de las religiones".
Influencia posterior de Averroes:
-
En el Islám, Occidente medieval, y Renacimiento (que reivindicará la autonomía de la razón).
-
Fue tachado de ateo. Sus tesis condenadas por el Obispo de Paris (1270 y 1277): porque veían que la filosofía era totalmente independiente de la teología, y negaba el reinado de ésta sobre las demás disciplinas del conocimiento.
TEMA 3: FILOSOFÍA Y MODERNIDAD
LOS ORÍGENES DE LA MODERNIDAD:
El así llamado “mundo moderno” nace una vez que en el Renacimiento los pensadores vuelven su mirada al mundo griego, es decir al “orden de la razón” en contraposición con el “orden de la fe” que había caracterizado la Edad Media. Es la “revolución” del Renacimiento el primer paso dentro de la modernidad, el paso del feudalismo al capitalismo.
A la pregunta de cuándo se de ese cambio de rumbo, debemos responder que entorno al 1400, y esta mentalidad triunfa definitivamente alrededor de 1650. A este cambio de mentalidad contribuyeron todos: artistas, humanistas, artesanos, literatos, comerciantes, y como no, los filósofos. Este cambio de mentalidad va a cambiar a toda la sociedad: cultura, política, vida cotidiana, normas morales, conciencia religiosa, economía, artes y ciencias.
Pero este cambio, no se realizó de pronto y no todo el proceso fue nítido. El siglo XV, inicio del Renacimiento, es una época de crisis por la convivencia dual de la mentalidad medieval que declina y la nueva mentalidad que nace. Paradigma de esta doble mentalidad es PICO DELLA MIRANDOLA, por eso su vida es un equilibrio inestable. Pero los así llamados “humanistas” eran conscientes de que “algo estaba cambiando en ellos y en la sociedad”.
Ni todo era oscuro en la Edad Media, ni todo luminoso en el Renacimiento; pero entre ambas etapas existe UNA RUPTURA en todos los campos, en palabras de Tomasso Campanella: “En 100 años nuestra época contiene más hechos memorables que el mundo entero en 4000”
La novedad y la revolución del Renacimiento radica sobre todo en la nueva actitud de sus hombres frente al mundo:
-
El mundo no es un lugar de paso, sino algo bello y valioso, digno del trabajo del hombre para hacer de él su morada.
-
Se exalta la dignidad y la grandeza del hombre: protagonista de su propio destino: capaz de dominar las cosas y de organizar humanamente (racional y libre) la sociedad. Con su conocimiento y su acción es un verdadero “dios”: capaz de “crear”; no ya un “Adán”, sino un “Prometeo”.
-
El hombre es el protagonista de la Historia: no un juguete del “destino”. No se siente confortablemente seguro, sino su vida libre es un continuo riesgo. Por eso su posición en el mundo no viene de la Voluntad divina, sino de su libre elección. Por ello será capaz de cambiar “todo” Y el sufrimiento no viene de la naturaleza o de Dios, sino de falta de esfuerzo intelectual o manual, de su estupidez o perversidad.
Para poder situar al hombre en este status, es necesario una LIBERTAD omnímoda: abarcadora de todos los campos de la actividad humana (pensamiento, moral, religión…). Por eso ya no vale el argumento de “autoridad”, porque por la “crítica” (libre) puede pasar todo.
Esta libertad no expulsa de su círculo a Dios, aunque su presencia no es como en el Edad Media. Sí se da un verdadero proceso de secularización en el pensamiento y en la acción, pero no irreligiosidad y ateísmo.
-
La religión pasa al terreno “privado”; que conlleva indiferencia y desprecio hacia la autoridad de la Iglesia y de sus representantes (éstas son las raíces del Protestantismo).
-
Pero, el Protestantismo es antirrenacentista y antimoderno, porque es totalmente pesimista: el hombre está sumido en su culpa, encarcelado en su destino divino, e incapaz de escapar de éste.
-
El humanista, adopta una postura “racional”, pero al no abandonar su fe religiosa, está escindido interiormente, que sólo supera cuando vive una fe “popular” o convencional. Cuando su fe es convencida, se inicia el conflicto con la razón. De ahí que los humanistas fluctúan entre el paganismo y la religiosidad.
¿Cómo se entiende el retorno de los humanistas a los clásicos?
-
En primer lugar, como el estudio e imitación de los mismos: viendo en ellos modelos en el uso de la razón.
-
Pero no se les contempla como dioses omniscientes, o “autoridades” indiscutibles, sino criticables dentro de la libertad de pensamiento.
-
El Renacimiento coloca a los clásicos en su puesto. Así Aristóteles es visto como un gran filósofo, pero no como encarnación de la ciencia, sino como limitado a su época (espacio y tiempo) y su filosofía es relativa en ese contexto histórico, y susceptible de ser superada.
-
Los nuevos descubrimientos geográficos y científicos muestran la limitación de las doctrinas de la antigüedad. Por ello, surge la necesidad de cimentar la experiencia y la reflexión personal sobre nuevos métodos:
-
Todo puede y debe ser discutido: todo se debe poner en duda (como lo hará Descartes).
-
Lo que se conoce es menos de lo que se ignora: todo está por hacer.
-
El saber debe ser revisado desde el principio.
-
El hombre lo puede todo: por eso se duda, no por “dudar”, sino como método para cimentar todo el edificio del saber.
-
Pero el intento de superar a los clásicos, no supone despreciarlos, sino valorarlos en su justa medida. Los nuevos descubrimientos no encuentran respuesta en los clásicos, pero sí una actitud: “la forma de pensar autónoma”. Subidos sobre los hombros de los clásicos, se pueden divisar mejor las cosas, porque el saber progresa con el tiempo y el esfuerzo humano.
Ruptura con la filosofía escolástica:
-
Por las nuevas exigencias metodológicas y el cambio de imagen de una filosofía.
-
La nueva filosofía se interesa por las investigaciones concretas en el orden de las ciencias humanas y de la naturaleza; aunque no se pierde el interés por el lugar de Dios en el mundo, por eso el humanista es un Prometeo que “no se rebela contra Dios”, sino a lo sumo contra los teólogos o la Iglesia.
-
El antropocentrismo, frente al teocentrismo: La dignidad humana ya no reside en que es una criatura divina, sino en su libertad y capacidad de crear.
Vamos a analizar el modelo humanista:
EL HOMBRE PROTAGONISTA DE SU DESTINO:
La visión humanista Pico della Mirandola:
Tesis: El hombre es el centro de todo, en cuanto libertad creadora, por ella el hombre se distingue de la naturaleza y la supera y domina.
El hombre es creador, capaz de modelar el mundo y su propio destino:
-
El destino del hombre no viene de lo alto ni de la materia, sino que surge del hombre mismo: “la suerte es hija del alma”.
-
El hombre no es un ser estático, espectador del cosmos y que sólo confía en Dios; sino tiene fe en sí mismo, porque con su razón construye su propio destino. En esto consiste su dignidad suma.
La grandeza del hombre:
-
En su obra “Oración sobre la dignidad del hombre” (P. della Mirandola) sintetiza esta visión. El hombre es “el gran milagro y animal admirable”.
-
¿Dónde radica esta grandeza?
-
No en ocupar un lugar privilegiado en la estructura del universo.
-
No en la excelencia de su naturaleza.
-
No en la capacidad inquisitiva de su razón.
-
Sí, en su LIBERTAD: con la que se hace a sí mismo (“escultor de sí mismo… y ser lo que él quiera ser”). El hombre es un punto de libertad total en el universo.
Consecuencias de esta visión:
-
El hombre no tiene una naturaleza fija, concreta y determinada:
-
El hombre tiene frente a sí una infinidad de posibilidades, y al ser capaz de elegir por sí mismo lo que quiera ser, es artífice de su propia suerte: es “autoproducción de sí”
-
La responsabilidad de ser una cosa u otra: un vegetal, un bruto, un ángel, un hijo de Dios.
-
El hombre puede emplear mal su grandeza.
-
Por eso, el hombre debe procurar no realizar opciones libres perniciosas.
-
La libertad está para algo, para construir al hombre perfecto: de ahí, no conformarse con la mediocridad.
-
La miseria del hombre radica en el mal uso de la libertad. Ellos no ven a la naturaleza humana “mala en sí”, porque la naturaleza no está hecha sino por hacer.
-
Para ellos no existe un “pecado original” heredado (= ruptura con la tradición medieval y el protestantismo).
-
La libertad no es una posibilidad vacía, cerrada en sí misma, sin horizontes:
-
Es libertad para hacerse y para obrar, para elegir y para ser todo, dominándolo.
-
El hombre se hace a sí mismo EN EL MUNDO: actuando en él. Se trata de “recrear” la propia naturaleza humana y la naturaleza mundana: con su trabajo. “Si se quiere, se puede”. Por ello el hombre es superior a la naturaleza.
-
Negación del determinismo astrológico:
-
Este determinismo ve a la historia, a la naturaleza como consecuencia natural y necesaria del influjo de los cuerpos celestes (Pomponazzi)
-
El hombre no es fruto de la causalidad física, porque el hombre trasciende el mundo de las cosas y el de las estrellas (que son materia).
-
La libertad debe luchar heroicamente contra todo tipo de esclavitud o poderes ajenos al hombre mismo (=frutos de la superstición y falsas creencias), como dirá Giordano Bruno.
-
La libertad (=”revolución antropológica) posibilita la “revolución científica”:
-
Pues para la libertad la ciencia es un instrumento necesario para la realización efectiva de la libertad humana.
-
La libertad es un punto de salida, para comprometerse en transformar un mundo en el que todo está por hacer.
-
Para hacer efectiva la excelencia humana, es necesario esfuerzo y perseverancia en el uso de la libertad
Visión humanista de P. Pomponazzi: (aristotelismo de Padua)
Tesis: todo se centra en la naturaleza, en la que el hombre queda negado como un simple elemento del todo.
Aunque la realización del hombre está en su libertad, ésta está sometida al inmutable orden de las cosas, como el resto de los seres.
En su libro “De incantationibus”: reduce todo a causas naturales, tanto lo sobrenatural como lo espiritual, especialmente al determinismo astrológico.
El hombre es “un milagro de la naturaleza”: ligado a su necesidad, a mitad de camino entre lo mortal y lo inmortal:
-
Con el intelecto “especulativo”, puede conocer el orden del mundo y el margen de libertad que le deja las leyes de la naturaleza.
-
Su grandeza consiste en poseer intelecto “operativo” o técnico: con él se conduce dentro de los límites del orden universal.
-
Lo que diferencia al hombre de los demás seres naturales es su intelecto “ético”, es decir, la virtud moral que se alcanza en esta vida, sin esperar ninguna inmortalidad (=que es un sueño). Por ello, la dignidad humana radica en la virtud moral que es recompensa de sí misma.
La libertad está sujeta a las leyes generales de la naturaleza, y el hombre se realiza como tal, afirmando su humanidad actuando moralmente, y así superar el determinismo astrológico.
EL HOMBRE CONSTRUCTOR DE LA SOCIEDAD POLÍTICA:
La confianza en el hombre, se extiende a la construcción de la sociedad, justa, de bienestar, capaz de superar todos los conflictos.
La base de todo está en la concepción de la Humanidad como un Todo unitario, independientemente de la comunidad a la que uno pertenezca:
La sociedad humana está compuesta por seres libres e iguales.
Todos los descubrimientos científicos y técnicos son patrimonio de toda la humanidad.
Las “utopías” renacentistas van a establecer normas que pretenden ser “válidas” para “toda” la humanidad.
Tesis: Todos los humanistas coinciden en que el orden político es obra de la comunidad humana. Su desacuerdo radica en cuál es el ordenamiento social y político más adecuado para asegurar mejor el ideal de progreso y libertad.
Concepciones de la sociedad política:
TOMASSO CAMPANELLA:
-
En su obra “La ciudad del sol”, aspira a crear la república universal. El hombre no es un islote feliz en medio de la desgracia general.
-
Esta ciudad se establece no por la fuerza, sino por el convencimiento de su ventajas.
-
El recurso a la guerra sólo se justifica cuando se trata de defender la propia libertad amenazada por otros pueblos.
-
La lucha no es para exterminar a los vencidos, sino para mejorarlos.
-
Estas mismas ideas serán las de Petrarca: lo más útil para la comunidad es al mismo tiempo lo más grato para el individuo.
-
En la ciudad del sol, los hombres serán todos iguales en el trabajo, sin esclavitud; e iguales en el disfrute de los bienes. Nadie recibirá más de lo que merece, pero tampoco le faltará nada de lo necesario, disponiendo de todo aquello que contribuya a hacer grata su vida.
-
El goce y la libertad nacen del orden social igualitario, forma perfecta de organización tanto ética como económica: los hombres gozan con su trabajo y disponen del tiempo libre para poder dedicarse a las actividades que más les gustan.
-
Esta organización social es la más racional, porque disminuye la penosidad en el trabajo, aumenta la utilidad y productividad y convierte a los hombres en dueños y creadores de su propio destino y su propia ciudad.
GIORNADO BRUNO:
-
Defiende la sociedad burguesa: el interés del individuo es la norma para el progreso social.
-
El progreso del hombre está en el ingenio, la premura, la sagacidad y el esfuerzo individual, del que depende la fortuna.
-
Lo anterior lleva a la desigualdad entre los ciudadanos, aunque lo importante es que todos aspiren a lo mismo. Por eso, el progreso es infinito.
-
Este progreso, genera el mal y la injusticia, que es el precio del progreso; pero el mayor medida el bien.
NICOLAS MAQUIAVELLO:
-
En su obra “El Príncipe” señala que para poder hacer política, antes hay que conocer por dentro al hombre, éste es por naturaleza malvado y perverso: egoísta, miedoso, incrédulo, vengativo, ambicioso, inconstante.
-
Sobre esta realidad, que nunca puede ser eliminada, actúa la política: sólo el Estado (el “orden estatal”) puede garantizar, con la violencia la adecuada organización de la convivencia humana:
-
Sólo el poder soberano puede frenar la violencia salvaje de los hombres y ser garantía de la libertad de todos.
-
No es el individuo lo principal, sino la sociedad civil y el Estado: pues el hombre es por sí inestable, y sólo una buena legislación, un hábil dirigente político y una religión como fuerza social, pueden acabar con la inestabilidad humana.
EL CAMINO HACIA UN PENSAMIENTO SECULAR Y LIBRE:
Para que el hombre sea “artífice de sí mismo y de su mundo”, además de ser reconocido como “libre” es necesario la LIBERTAD DE PENSAMIENTO: pues la verdad y el progreso con conquistas del esfuerzo y la investigación humanas. Pero este logro, no fue fácil
Tesis: los filósofos renacentistas lucharon por un pensamiento libre y autónomo, sustituyendo el principio de autoridad por el de la libre investigación. Siendo el tribunal de la razón la instancia última.
PIETRO POMPONAZZI:
Aristóteles es el modelo de pensador libre.
La fe no es necesaria para fundar la ciencia de la naturaleza ni la ética.
La metafísica escolástica es pura fábula.
Existe una doble verdad (teoría meramente formal):
-
Hay que adherirse a la filosofía hasta donde lo quiere la razón, y a la teología hasta donde lo quiere la Iglesia.
-
Para poder evitar “la hoguera” hay que separar totalmente fe y razón.
La realidad de la religión, es que es una “fábula” para gobernar a los pueblos, porque éstos son como niños que necesitan que se les induzca al bien y se les aleje del mal, con premios y castigos. Porque el pueblo prefiere el cuento a la verdad (“De incantationibus”).
TOMASSO CAMPANELLA:
Todos deben pensar libremente. El principio de autoridad ciega y paraliza las mentes, y debe ser sustituido por el de libre investigación.
El pensamiento humano, no tiene límites, y nadie debe ponérselos, porque aunque el “hombre sea un gusano dentro del vientre del mundo”, tales limitaciones serían:
-
Un delito contra el hombre: que es imagen de Dios.
-
Un delito contra Dios: que es la racionalidad suprema, que la hace partícipe a los hombres.
-
Por ser fiel a sus ideas, pasó la mayor parte de su vida en la cárcel:
-
Sin libertad no hay ningún bien posible, hasta el Paraíso sin ella sería vil.
-
Cuando no hay razones para convencer se recurre a la violencia: “los tormentos y la muerte son las supremas armas del tirano, y el ardor de la libertad y la razón las del cautivo”.
GIORDANO BRUNO:
Luchador por la libertad filosófica en contra del dogmatismo, la intolerancia y la ignorancia, especialmente cuando se cubre con el velo de lo sagrado.
Este “Hércules” espiritual (Ortega y Gasset), fue perseguido por católicos y protestantes, y en 1600 condenado a la hoguera.
GALILEO GALILEI:
Libró una dura batalla con la Inquisición romana sobre la libertad científica frente a la teología.
Ciencia y fe se sitúan en campos distintos: la ciencia tiene valor objetivo; pero es compatible con la fe.
El saber de la naturaleza sólo se podía adquirir a través de un proceso de investigación continuo, que nadie tiene derecho en obstaculizar:
-
En la ciencia mandan los hechos y los argumentos, y contra ellos nada se puede hacer: “si la tierra se mueve, no podemos cambiar esto y hacer que no se mueva”.
-
Por eso los teólogos no pueden “mandar” a los astrónomos que no entendamos lo que en la investigación es evidente.
-
La condena de una proposición científica, nada influye en la naturaleza de las cosas que suele permanecer insensible a nuestros ruegos, deseos y condenas.
Pero Galileo tuvo que abjurar, tras su condena en 1633. Pero la ciencia siguió avanzando sin que las condenas de la Iglesia pudieran con ella.
Persecución eclesiástica contra el Humanismo:
En un primer período (siglo XV): hubo tolerancia y libertad. La secularización avanzó, pero coexistían fe y ciencia pacíficamente.
En el siglo XVI, especialmente con el Concilio de Trento (1545-1563), triunfa la Contrarreforma, y con ella se pone fin a la tolerancia y libertad:
-
La iglesia lucha contra el Protestantismo y contra la corriente Humanista científica y filosófica, para defender la fe (las llamadas guerras de “religión” abanderadas por Carlos I, y luego por su hijo Felipe II).
-
Se impide la libre circulación de las ideas.
-
Se censura la producción artística, borrando todo rastro de “pecado” y deshonestidad.
La persecución llevó a la hoguera a Giordano Bruno, que no quiso retractarse y que se negó a besar el crucifijo estando ardiendo en la hoguera.
LA REVALORIZACIÓN DEL MUNDO HUMANO: EL AMOR A LA VIDA:
Unos de los grandes méritos del humanismo fue la revalorización de toda manifestación de la vida, y con ello decae la preocupación por la muerte y el más allá.
Los primeros renacentistas no viven pendientes de la muerte, porque:
-
Evocando a Epicuro: "mientras se vive, no existe la muerte".
-
Así Boccaccio en el "Decameron" presenta a los "pestilentos" no entregados a preparar su muerte, sino buscando la belleza y el placer.
-
También Spinoza, dice que el hombre libre es sabio porque piensa en la vida y no en la muerte.
Consecuencia de esto es que revalorizan plena y totalmente la vida humana, despreciando la vida monástica:
-
Se exalta el mundo de las pasiones y el valor del placer.
-
Se descubre el cuerpo, que deja de ser un "objeto de pecado" para ser objeto de goce y alegría: porque el hombre no es sólo alma.
-
Por ello, no se debe castigar el cuerpo y la pasión, porque eso es un "pecado" contra la naturaleza.
Superación de la dualidad carne-espíritu:
Por eso el AMOR es todo uno, no escindible en amor sensual-pecaminoso; y amor espiritual-sagrado.
Se une bondad-placer: porque vivir según la naturaleza no puede ser pecado. Hay que abandonarse con inocencia a lo que pide la naturaleza..
El amor físico se exalta porque es:
-
Placentero y deleita.
-
Fecundo para el género humano: por el contrario el ascetismo y la virginidad, además de negar y condenar la naturaleza, resultan estériles y vacíos (si todos fueran "vírgenes" el género humano se extinguiría).
El amor es la expresión del anhelo de belleza o el deseo de gozar de lo hermoso:
El culto a la belleza es un axioma del renacimiento.
Especialmente en la belleza artística, el renacimiento busca la liberación y la afirmación de poder y creatividad.
El arte se libera de toda servidumbre: el objeto bello es digno de admiración y gozo en sí mismo. Por ello, deja de ser sierva de la teología, o una "Biblia de los pobres e ignorantes".
El gusto por lo estético, lleva a los humanistas al esfuerzo por la belleza en el escribir y hablar: el gusto por la forma elegante.
Compatibilidad humanismo-religión:
No es cierto que el renacimiento es "ateo", o divinizador de la naturaleza (salvo excepciones).
El humanista tanto en la naturaleza como en el hombre una Obra de Dios: dignos y valiosos en sí mismos.
Se procura recuperar la inocencia y pureza del "origen": por eso mutilar al hombre y a la naturaleza, es pecar contra Dios.
Ellos no creen en el pecado original que corrompe la naturaleza y el hombre, y que provoca el desprecio del mundo, como en el medioevo. Esa negación del pecado original, induce a los humanistas a optar por la alegría, y no por el dolor y el sufrimiento, frutos del pecado (que frena, niega y condena):
-
Eva es absuelta: porque de ella viene el género humano.
-
Caín es absuelto: porque de él viven el mundo de los hombres.
Superación del mal:
La pérdida del sentido del pecado, logra que el Diablo, señor del mal, desaparezca, dejando paso al mundo bueno y bello, del cual gozar.
Dejan de ser pecado: el deseo carnal, la sed de poder y de riquezas. Ya no es una maldición el trabajo, porque mediante el trabajo el hombre se hace a sí mismo y domina el mundo.
Se desprecia el ideal de pobreza medieval, porque la miseria trae consigo males e indignidad. La riqueza sólo trae bienes, y permite una vida digna: es un medio para que el hombre sea "libre".
Evolución de la corriente de revalorización del mundo humano:
Esta corriente tuvo su momento álgido en el primer renacimiento (siglo XV).
Junto con esta línea, subyacen las posturas tradicionales del ascetismo cristiano agazapadas y dispuestas a lanzarse contra el humanismo pagano. Cosa que ocurrió a finales del XV, especialmente en Florencia con Savonarola, que amenaza a los pecadores con la justicia divina.
Posteriormente la Reforma y Contrarreforma, aportan una oleada de regeneración religiosa: intolerancia, fanatismo, dogmatismo, luchas de religión…., hace que el ímpetu renacentista se frene, y que los hombres del renacimiento presenten un aspecto trágico.
NUEVA ACTITUD ANTE LA NATURALEZA:
EL MUNDO OBJETO DIGNO DE CONTEMPLACIÓN:
La nueva concepción del mundo renacentista choca con la visión medieval de "valle de lágrimas", simple lugar de paso hacia el más allá. Para el renacimiento el mundo tiene valor en sí: es bello y un lugar adecuado para la realización humana.
Consecuencias de lo anterior es el estudio de la naturaleza, para buscar una imagen objetiva de la misma, lo que dará como fruto el nacimiento de la ciencia moderna y del método científico experimental, al margen de toda visión sobrenatural.
Líneas de exploración científica de la realidad:
-
La Escuela de Padua (Pomponazzi):
-
Concepción naturalista del mundo: busca una descripción del orden universal (tipo aristotélico).
-
Las fuerzas que ejercen su acción son siempre las mismas y su influencia se extiende al conjunto de todos los seres, incluido el hombre y la sociedad.
-
La naturaleza se explica por sí misma, sin necesidad de acudir a Dios, el cual no actúa directamente, sino a través de los acontecimientos y fuerzas naturales (no a través de milagros, o acciones demoniacas).
-
Cuando Galileo reemplace la astrología de Pomponazzi, por la física-matemática, se logra la ciencia exacta de la naturaleza.
-
La Escuela de Giordano Bruno:
-
Concepción unitaria e inmanente de la naturaleza, descartando toda trascendencia: recurriendo al panteísmo.
-
El universo es infinito e inagotable: es dios mismo presente en todas las cosas, por eso la naturaleza es "divina", objeto de expresión poética y amor..
-
La exaltación de la naturaleza se une a la del hombre: "en cada hombre existe todo un universo".
EL HOMBRE DOMINADOR DEL MUNDO POR SU CONOCIMIENTO Y VOLUNTAD:
El conocimiento de la naturaleza, no es sólo contemplación de la misma, sino que lleva a la acción: apropiarse de la naturaleza para ser dueños de la misma: "ensuciarse las manos" (Leonardo Da Vinci), o un saber operativo.
Pero cómo se consolida ese poder por el cual pone a su servicio las fuerzas de la naturaleza:
-
EL primer intento fue LA MAGIA: que es la práctica de transformar la naturaleza y de actuar sobre ella mediante el conocimiento de sus leyes y de las fuerzas que en ella existen.
-
La magia era la cima de todas las ciencias, que aplicaba el conocimiento a fines opertivos: "la magia es la parte práctica de la ciencia natural". El mago es un sabio que sabe actuar.
-
La magia renacentista es distinta de la medieval:
MAGIA MEDIEVAL | MAGIA RENACENTISTA |
Demoniaca, falsa, superstición | Verdadera, científica |
Se basa en la fe y el conocimiento sobrenatural | Se basa en la observación y conocimiento de la naturaleza |
Los poderes de la naturaleza dirigen al hombre. | El mago dirige el curso de las cosas: el hombre es dueño y soberano del poder de la naturaleza. |
Es fe | Es ciencia |
Se basa en un mundo "animado" en todas sus partes: penetrado por fuerzas o espíritus. | |
El hombre es protagonista |
-
En un segundo estadio, la imagen del universo "mágico" se abandona, y predomina la concepción MECÁNICA del mundo.
-
El mundo no es un ser "vivo" y "divino", sino un mecanismo de relojería, como un sistema matemático orgánico (Galileo).
-
El primero que reaccionó frente a la magia fue Leonardo Da Vinci, quien se opone a un mundo dominado por "fuerzas ocultas". Se opone a un saber que sólo busca contemplar, y que es estéril. Busca un saber que se exprese en obras: el arte de la mecánica, donde triunfa la dignidad humana como fuerza activa que se despliega en el mundo (como el pintor traduce el concepto en obra).
-
En un tercer estadio, tenemos a Francis Bacon, que concibe la ciencia como PODER: que observa e interpreta la naturaleza para dominarla y construir en ella el reino del hombre.
-
Para ello, es necesario superar la "experiencia errática": la falta de sistematicidad en los experimentos mágicos: su carácter accidental, casual y arbitrario, dotando al investigador de un método preciso.
-
El genio debe ser sustituido por el científico: todo lo debe realizar mediante reglas y demostraciones fijas. Sólo un método verdadero puede dar lugar a obras reales: único que puede penetrar en las sombras de la naturaleza.
-
El progreso de las construcciones teóricas y el del hombre van unidos. La renovación social, lleva aparejada la renovación de la ciencia y del arte, que son los fines del conocimiento humano.
-
El mérito de F. Bacon, consistió en poner de manifiesto el lugar que ocupa la ciencia en la vida humana: un "poder" destinado a "aliviar" la dureza de la existencia humana.
DE LA MAGIA A LA CIENCIA: GALILEO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO:
La naturaleza se presenta para Galileo como un sistema sencillo y ordenado, en el que cada acción es totalmente regular e inexorablemenble necesario.
-
Esta rigurosidad nace de su carácter fundamentalmente matemático: la naturaleza es el dominio de las matemáticas: el gran libro de la naturaleza está escrito en lenguaje matemático, siendo sus caracteres los números, los círculos, los triángulos…
-
El método de la filosofía será buscar la verdad con razones claras y no mediante fantasías.
-
La razón científica no se contenta con aproximaciones poéticas, o inducciones de cualquier tipo, sino con experiencias sensibles y demostraciones necesarias
Galileo contrapondra el científico-investigador al hombre-mago.
EL HOMBRE MAGO | EL CIENTÍFICO |
Tiene relación íntima y armónica con la naturaleza: media entre dos mundos (cielo y tierra) | Es humilde investigador: intenta penetrar en los secretos de la naturaleza (cosa difícil) y a veces sólo logra conjeturas. |
Actitud "de sin-patía" con la naturaleza | Actitud de fría objetividad. |
La naturaleza está hecha a medida humana: antropocentrismo y antromorfismo. | Conoce sus limitaciones: pues la naturaleza no está hecha a medida del hombre y de su inteligencia |
Anarquía metodológica en el conocimiento teórico de la naturaleza: a partir de ahí se pasa a la acción:
| Método único y preciso para construir el saber científico, apoyado en rigurosas demostraciones.
|
Galileo abordó el estudio de la naturaleza de forma revolucionaria, y con ello transformó al hombre europeo del siglo XVII. Esta ciencia extiende su influjo en la filosofía, porque no hay más saber, dentro del plano humano, que aquél que permita demostrar la verdad o falsedad de las proposiciones.
-
La verdad o falsedad sólo pueden darse dentro del ámbito de la experiencia, y cuando existan demostraciones matemáticas.
-
Distingue entre:
-
Ciencias naturales.
-
Estudios humanos: que pueden ser útiles, pero que no pueden constituirse en ciencia al no ser posible hablar en ellos de verdad o falsedad, por no usar demostraciones matemáticas.
Diferencias entre la nueva ciencia y el saber tradicional filosófico:
LA NUEVA CIENCIA | EL SABER FILOSÓFICO TRADICIONAL |
Lenguaje: preciso y exacto: razonamientos rigurosos que lleven a un saber seguro y fundado. | Lenguaje ornamental. |
El método:
| El método: el recurso al argumento de autoridad; o a especulaciones sin base en la experiencia o faltas de rigor. |
Pretensiones: humildes, yendo paso a paso con dificultad en el conocimiento: no se puede dar respuesta exhaustiva a todo. | Pretensiones: conocerlo todo y explicarlo todo, pero sin justificar las afirmaciones. |
Saber al alcance de todos: ciencia experimental y verificable. | Saber que sobrepasa las posibilidades humanas: filosofía especulativa, basada en grandes sistemas metafísicos. |
No quiere ser filosofía, sino ciencia: una disciplina sometida a un método para lograr un saber sólido y seguro, único capaz de beneficiar al género humano. | Filosofía que desea cambiar el mundo, mediante la reforma moral y religiosa; en virtud del pensamiento mágico de la naturaleza. |
PROGRESO E HISTORIA:
El Humanismo introdujo una nueva concepción de la Historia, rechazando la visión teológica y providencialista de la misma, dominante en la Edad Media, que había reducido la Historia humana a un sucederse de hechos milagrosos.
Cómo ven la Historia el Renacimiento:
Un saber digno que busca descubrir los principios que rigen la sucesión de los acontecimientos humanos: la historia es un "todo" que es preciso buscar su sentido: la trama que subyace en ella.
Visiones de la Historia en el Renacimiento:
-
Carácter trágico: el hombre ha pasado de la edad del paraíso, a un proceso de decadencia irreversible.
-
Carácter de progreso: porque el mundo se convierte cada vez más en un lugar mejor habitable. Aunque no todos clarifican de igual forma las causas del progreso.
El progreso de la Historia:
Corriente que ve la causa del progreso y la raíz del mismo en el poder creador del hombre y en su voluntad para intervenir y definir el mundo de los acontecimientos humanos, pero teniendo en cuenta la fortuna. Esponentes: Guicciardini, Maquiavello y Bodino.
-
Al estar unido a la voluntad humana, es posible que exista retrocesos y decadencias. Dirá Maquiavelo que la antigüedad fue próspera y la actualidad mísera; y eso se debe al valor y actividad enérgica (que lleva a la libertad) de los primeros, y a la cobardía y pasividad de los contemporáneos (que lleva a la servidumbre).
-
Los Humanistas exaltan los bienes terrenos y el esfuerzo individual y colectivo de los pueblos para conseguirlos (ruptura con el pensamiento cristiano); en esta línea Guicciardini: alaba la ambición (sólo ella es capaz de lograr grandes obras) y desprecia la humildad cristiana.
-
Pero no todo en la Historia depende de la voluntad humana. La FORTUNA entra en juego, proponiendo una visión "cíclica" de la historia, propia del mundo clásico.
-
Maquiavelo:
-
Los asuntos humanos, políticos e históricos, están sometidos a los movimientos ascendentes y descendientes: hechos que los cielos impiden prever. Por eso los hombres caen en la desgracia, o suben a la mayor fortuna impulsados por una fuerza superior a ellos, que procede del cielo y que les da o quita la ocasión de mostrar la virtud.
-
Pero la mayor parte del progreso, depende de la propia virtud. El hombre no es un dios, pero tampoco un sujeto pasivo sometido a la diosa de la Fortuna, de la no nos es posible romper los hijos, pero sí tejerlos.
-
Bodino:
-
Ve a la Historia como un proceso de cambios sucesivos en los que la fortuna juega un papel importante.
-
Pero la voluntad humana tiene transcendencia, si bien es inevitable que las construcciones humanas tengan vida efímera.
-
Sí existe progreso, pero dentro de unas condiciones objetivas que escapan al control humano.
Corriente que afirma que el progreso no tiene límites y sin condicionamientos de ningún tipo, dependiendo tan sólo de la inteligencia, de las manos y de la voluntad humanas. Exponentes: Pico de la M.; Campanella y G. Bruno.
-
Para ellos, el hombre proyectándose hacia el futuro puede llegar a serlo todo, siendo señor de la naturaleza, casi como un dios en la tierra. Con este poder, el hombre se asemeja a Dios, y como El puede crear, con su ingenio, otras naturalezas y órdenes.
-
Giornado Bruno:
-
Rechaza el mito de una originaria edad dorada del hombre; siendo el progreso un alejarse de formas rudimentarias de vida: de bestia a hombre.
-
El progreso es gradual, con épocas de estancamiento.
-
Las dificultades y necesidades humanas siempre inagotables, excita el ingenio del hombre (industria y arte), y triunfe sobre las adversidades y alcance sus propósitos. Todo se consigue con esfuerzo, laboriosidad y voluntad; por eso se debe huir de la ociosidad y pasividad.
-
G.B. Vico: (teoría de la historia y de la cultura renacentista)
-
Crea una "ciencia nueva", como una "historia de las ideas, costumbres y hechos del género humano".
-
Hacer de la historia "ciencia" se basa en dos principios:
-
El criterio de verdad del "verum ipsum factum": conocemos sólo aquello que hacemos.
-
La historia ha sido hecha por los hombres, y por ello puede ser por ellos conocida.
-
El protagonista de la historia es el hombre: porque la naturaleza humana es "la divina facultad de hacer", que implica que los hombres se hayan engendrado y producido su propia forma humana.
-
La Historia discurre según una ley, de la cual puede darse razón, porque es humana. El hombre es un ser "histórico", y no un "ente abstracto". Toda manifestación humana es histórica: el derecho, la lengua, el pensamiento, los gobiernos….
-
El hombre ha pasado por diversas "naturalezas":
-
La naturaleza poética creadora: sienten sin reflexionar.
-
La naturaleza heroica: reflexionan con ánimo turbado y conmovido.
-
La naturaleza humana: reflexiona con mente pura, reconociendo por leyes: la conciencia, la razón y el deber.
-
Oposición de Vico a Descartes:
-
Descartes:
-
Se niega a colocar la historia en el plano de la ciencia.
-
Propugna su fe en la razón, fundamento de la verdad humana, e independiente de la fe.
-
Disocia la unidad de lo real: por una parte presenta una lógica-matemática inmutable (ideas claras y distintas); por otra la realidad cambiante de la vida.
-
Vico:
-
No quita valor a lo racional, sino que valora otras fuerzas del espíritu que están presentes y actúan en la historia humana: de la casi-animalidad del hombre primitivo, hasta la humanidad plenamente racional.
-
En la historia existen formas pre-racionales: las pasiones, los sentidos, los instintos, la fantasía (es esta línea Blais Pascal, dirá: "que el corazón tiene razones que la razón no entiende").
-
La historia tiene su ritmo:
-
La edad "ferina": el inicio de la historia humana. Es una humanidad ruda, pero humanidad. Vida espontánea.
-
La edad "racional": donde todo se explica. Fruto de la conquista humana sobre la naturaleza. En esta época también existen "barbaries" como la de la "reflexión" que convierte al hombre en "fieras más crueles que las existentes en la era de los sentidos". De ahí la necesidad de pasar a una nueva etapa de la historia.
TEMA 4: LA FILOSOFÍA EN LA HORA PRESENTE
SENTIDO ACTUAL DE LA FILOSOFÍA CONTRA LA CONCEPCIÓN ACADEMICISTA DE LA MISMA:
La filosofía hoy, aún siendo necesaria, está escondida, ausente de nuestro mundo, debido a que la filosofía clásica se ha transformado en ciencia y en experimentación. ¿Puede dar hoy día la filosofía solución a los problemas del hombre?
La ciencia y la técnica no han hecho de este mundo un mar de serenidad; todo lo contrario, el mundo está amenazado de desaparición (bomba atómica, destrucción del medio ambiente…). El hombre vive desorientado, pues no sabe:
Si retroceder al “pasado” feliz (que no lo fue así: hombre, muerte, miserias, ignorancia….).
Si huir de la realidad, tomando actitud de “victimas” llenas de pesimismo.
La filosofía “académica” (basada en el racionalismo) está hoy día desorientada, y sólo se dedica a especular en vacío estéril. Necesita re-descubrir el sentido que tuvo en las épocas anteriores, no sólo por bien de ella, sino por bien de los hombres de hoy, amenazados por nuevas tiranías (medios de comunicación) e injusticias (ideólogos), que le están llevando a la barbarie y el oscurantismo. La filosofía nos descubre los peligros a fin de librarnos de ellos.
¿Cómo puede la filosofía de hoy volver a tener sentido para el hombre? La respuesta es: tomando conciencia de sí misma (¿porqué tuvo valor en el pasado?). Echando una mirada retrospectiva, vemos que la filosofía:
Ha sido siempre solidaria con su propio tiempo: ha buscado la verdad, la lealtad, la objetividad, la libertad. Ha buscado dar respuestas a los problemas del momento.
Nunca se ha quedado en el goce “estético”, sin transcender a la práctica, sin quedarse en la teoría. Ha buscado los problemas reales, y ha pasado a la acción (El verdadero pensamiento, no nace en la habitación oscura, sino al aire libre). La finalidad de la filosofía no es el conocer por conocer, sino el bienestar humano en todos los órdenes de la vida. Llegar a conocer la verdad de hombre debe llevar a actuar conforme a esa verdad, vivir con lo más excelente que existe en nosotros mismos.
Entonces, ¿qué debe hacer la filosofía hoy día para ser verdadera filosofía?
Pensar sobre la época actual, analizando los problemas filosóficos de hoy, y buscando soluciones eficaces a esos problemas.
-
Los problemas son los de la sociedad científico-técnica: ni la técnica deshumaniza, ni la técnica endiosa. Esta sociedad técnica es la que es y hay que aceptarla.
-
¿Cuáles son estos problemas reales de nuestra sociedad?
-
El adoctrinamiento masivo ideológico, que deja al hombre “fuera de juego” para decidir sobre su destino. El hombre de hoy no controla este bombardeo de los “centros de poder”
-
La opulencia y riqueza por una parte, y la miseria material e individual de otra. Unido a falta de voluntad para acabar con la pobreza.
-
La existencia de las “personas supérfluas”: los sin-trabajo, no productivos, o desempleados crónicos, cuyo único horizonte es ser “animal doméstico”.
-
La guerra y la paz. La energía atómica, puede llevar a la muerte universal.
La filosofía debe cambiar de método:
-
Dejar el academicismo, que reduce la filosofía a teoría, olvidándose de la práctica.
-
Bajar a la realidad: dialogar con la ciencia y técnica.
-
Luchar contra el nuevo “fanatismo” de las nuevas tecnologías, poniendo de manifiesto la diferencia entre lo “que es y lo que debe ser”.
-
Insertarse en la corriente histórica de la filosofía y dialogar con ella:
-
La filosofía es de años, no de días: se debe coger los tesoros de pensamientos del pasado para estimular y enriquecer la reflexión actual.
-
Los problemas del pasado son “similares” a los actuales. Y aunque su planteamiento puede ser diverso, no así la solución a los mismos. Tales soluciones no son definitivas pero se van acercando a una respuesta satisfactoria
LA CIENCIA Y LA TÉCNICA DEFINEN NUESTRA ÉPOCA:
La ciencia y la técnica es propio de nuestro tiempo:
-
Hoy se vive de “la fe en la ciencia” (Ortega y G.), es decir se toma como medida de la verdad. Ella ha hecho posibles los “milagros” de la televisión, del ordenador… Y detrás de ellos existe un misterioso “dios” (¿benéfico o maléfico?).
-
Ciencia-técnica y hombre de hoy van unidos: nuestra forma de ser, pensar y vivir, no se explican sin ella: somos el “homo tecnicus”.
-
El vivir “acelerados” se explica por la tecnología reinante: cuyo motor es la innovación, por las exigencias internas del desarrollo y expansión del sistema tecnológico. Se vive de cara al futuro que se hace presente al instante, es casi un “futuro-presente” que rápidamente se hace “pasado”. No existe “sosiego”, sino vivimos en una “expectativa de futuro” constante.
-
El hombre de hoy vive en un contínuo “adaptarse”: en la antigüedad saber un millón de datos era saber “todo”; hoy representa sólo un 0,01% del saber.
Pero la ciencia y técnica NO SON NEUTRAS. Detrás de ellas existen una serie de valores y conocimientos: formas de ver y valorar la realidad, que imponen formas de cultura concretas.
-
Los principios de eficacia y racionalidad económica.
-
La moralidad racionalmente aceptable.
Inconvenientes y ventajas:
Inconvenientes: el poder descontrolado de la ciencia y técnica:
-
Que conlleva una deshumanización, ya que restringe el marco de la libertad humana, diluye la responsabilidad moral en la toma de decisiones, evita que el hombre sea dueño de su destino social.
Ventajas:
-
El dominio de la naturaleza: posible eliminar la pobreza y la miseria (material e intelectual); superación de la enfermedad, de la muerte prematura.
La esperanza del hombre de hoy está en la ciencia y técnica:
Pero no se debe caer en la ingenuidad de la Edad Moderna, cuando se pensaba que la ciencia “por sí” bastaba para liberar al hombre, y lograr la prosperidad y bienestar infinitos.
Hay que ser realistas: la ciencia y técnica moderna ha traído bienestar, pero también guerra (I y II mundiales). La “máquina” (Aristóteles) puede ser usada para liberar la vida, o para acabar con la vida.
La ciencia y técnica presenta luces y sombras: riqueza-pobreza; liberación-esclavitud; vitalidad-muerte; nivel de vida-atrófia del pensamiento. Esto se manifiesta especialmente en la “atrófia del lenguaje” (Horkheimer): “existen muchas palabras, pero el lenguaje individual calla… La televisión habla, los que la ven permanecen mudos… el contacto con la realidad se toma a través de la TV”.
Dificultad de solucionar estos problemas:
Porque al ser “nuevos” el hombre de hoy se siente desorientado.
Porque se tiende a acudir a soluciones históricas: sabiduría oriental, escapismo hacia subculturas; misticismo contemplativo.
Porque se olvida que la solución debe estar en el contexto de la técnica (que ha llevado al hombre al bienestar inimaginable, y que posibilita la paz y liberación de todos). Cuando un barco amenaza de hundirse, no hay que “tirarse por la borda”, “volver a la barbarie”…; sino hay que mantener el barco (la técnica) sanando las vias de “escape” por las que penetra el agua.
La solución está tanto en la técnica, y ante su insuficiencia, en la filosofía, la cual denuncia la barbarie e intolerancia y orienta sobre el camino a seguir: este es el RETO DE LA FILOSOFÍA HOY.
LA FILOSOFÍA ANTE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA:
CIENCIA Y FILOSOFÍA:
Ciencia y filosofía hay caminado siempre juntas en la historia:
-
Épocas de esterilidad científica, han acarreado atrófia filosófica.
-
La cuestión hoy, es si la ciencia deja algún espacio a la filosofía. O si la filosofía puede dar respuesta a los problemas reales del mundo científico, ante los que la filosofía: “queda perpleja, o se admira” (principio del pensar filosófico, según Aristóteles).
-
La filosofía tendrá hoy su sentido si:
Existen una serie de problemas que, escapando del campo científico, pongan de manifiesto la necesidad de la filosofía, tanto para la ciencia misma, como muy especialmente para la sociedad actual.
Qué NO debe ser la filosofía para la ciencia:
-
Una “sabe-lo-todo”: porque hoy día eso es imposible, y reduce a la filosofía a esterilidad pura.
-
Un “saber profundo”, frente al saber científico “superficial”: esto lleva al descrédito de la filosofía.
-
Una sirvienta de la ciencia, como lo fue de la teología: quitaría libertad a la filosofía, y haría de la ciencia el “unico” modo de pensamiento y de conocer la realidad.
-
Hoy es unánime considerar que el conocimiento científico no es infalible: la ciencia se basa en lo “razonable” o en “lo probable”.
-
Más que en buscar la “verdad”, la ciencia busca “la coherencia”, porque para ella la objetividad pura no existe.
-
Los científicos que desprecian a la filosofía, lo hacen “haciendo filosofía”. Es necesario hacer una filosofía de la ciencia.
¿Qué piensan los científicos que debe ser (qué debe hacer) la filosofía de la “ciencia”?
-
Proporcionar los “cimientos” sólidos de la ciencia. (Brian Blanshard).
-
Elaborar una teoría del conocimiento. (K. Popper).
-
Construir un lenguaje científico (Paul Lorenzen).
-
Hacer una crítica de la ciencia (J. Habermas).
La necesidad actual de una filosofía de la ciencia:
-
Origen: Al dudarse sobre la excelencia de la ciencia
-
El verla como un conocimiento “único”.
-
El verla como poseedora del único método válido para conocer la realidad, y obtener resultados eficaces.
-
Otros la ven como un “mito”.
-
¿De dónde vienen estas posturas?
-
De la obra de Th. Kuhn “La estructura de las revoluciones”.
-
Se dice que en la evolución de la ciencia, decide no sólo los hechos, la lógica y la metodología, sino también las técnicas de la argumentación persuasiva. Esta argumentación proporciona “paradigmas” o “realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcional modelos de problemas y soluciones aplicables a la comunidad científica”.
-
Las revoluciones científicas (cambio de paradigma) se comparan con las revoluciones políticas: el que se acepte un paradigma, depende de que sea aceptado por una comunidad concreta. En este terreno juega no sólo la lógica sino la argumentación persuasiva (“el mitin”).
-
La consecuencia de todo esto es: el “anarquismo metodológico”, que ve la ciencia como un cuento de hadas, cuyo éxito es resultado de la combinación de creatividad y control:
-
Los científicos tienen ideas.
-
También tienen un método para perfeccionarlas.
-
Las ideas sometidas al método científico dan cuenta mejor del mundo que las que no han pasado por la prueba de ese método.
-
Pero no existe un único método (varita mágica) que garantice universalmente la verdad científica (como no existe la idea de racionalidad universal, en filosofía).
-
Por eso, todos los métodos “son válidos” (anarquía).
-
La evolución del método científico es similar a la evolución artística. Es cuestión de “gusto” (y no de “verdad”), y de “persuasión” más que de “demostración”.
-
Necesidad de una filosofía de la ciencia: para poder discutir a fondo las cuestiones planteadas por Kuhn, para hacer ver que es imposible por parte de la ciencia prescindir de la filosofía.
-
La filosofía debe reflexionar sobre sus propios fundamentos y sobre su validez. Hoy los científicos están inquietos, y sólo la filosofía puede apagar esa inquietud.
-
Esta “nueva” filosofía no debe estar aislada y estática. Debe ser parte del mundo cambiante real, material y social.
-
No debe hacerse desde un análisis lógico-abstracto y apriorista.
-
Sí, desde una experiencia activa de la utilización de la ciencia en relación con sus tareas sociales. “Cabe que, como los hombres que hicieron la Torre de Babel con la esperanza de alcanzar el cielo, los hombres que buscan los secretos del átomo sean castigados por su impiedad recibiendo por accidente los medios de exterminar la raza humana y tal vez la vida de este planeta” (Beltran Russell).
-
La filosofía debe permitir al hombre hacer una ciencia civilizada: capaz de liberar al hombre (no amenazarle de muerte); eliminar la opresión y el miedo (fomentar la paz y prosperidad).
TÉCNICA Y FILOSOFÍA:
Fenomenología del mundo técnico y tarea de la filosofía:
ASPECTOS NEGATIVOS | ASPECTOS POSITIVOS |
La técnica aparece con muchos rostros: unas veces se muestra como una orgía amenazante de extender su dominio sobre la naturaleza y sobre el hombre. | Maravillosa: el hombre tiene en sus manos el poder de la vida. |
La sociedad tecnológica está como “emborrachada” sin tiempo para la reflexión y el pensamiento sereno | Hace una sociedad “rica” materialmente. |
Terrible: porque puede inducir al infierno (camino fácil): a la guerra, destrucción. | Logra la emancipación “técnica” de la vida humana. |
Pérdida de la independencia y del dominio del hombre sobre sí y la naturaleza (factor demoniaco): nueva esclavitud. | |
El hombre técnico, no necesita comprender las cosas, le basta con manejarlas o jugar con ellas: el final del pensamiento libre. | |
Deshumanización y brutalización social. | |
3.2.2. ¿Cómo responde la filosofía ante lo negativo de la técnica?
-
Clarificar el mundo técnico, y hacer que prevalezca lo positivo (la humanización de esa sociedad).
-
Aporta reflexión y lucidez.
-
Resistir ante la avalancha del “tecnicismo”: no se puede aceptar la “derrota” filosófica ante el mundo técnico, so pena de traicionar la libertad (el hombre dueño de su propio destino).
3.2.3. Posibilidad real del influjo de la filosofía sobre la técnica:
-
El hombre ha “creado” los robots, y con ello, la posibilidad de que se “rebelen” contra él. Pero lo que es cierto es que las máquinas, la tecnología es una relación hombre-máquina, y por ello, si el hombre ha sido capaz de crear esos seres, es capaz de prever los acontecimientos y encontrar las formas de impedir las acciones que le puedan ser perjudiciales. La técnica tiene SUS LÍMITES (no es omnipotente), ese límite es el HOMBRE MISMO que la ha creado.
-
Los sistemas tecnológicos son sistemas en “desarrollo” constantes: es posible corregirlos siempre hacia lograr una tecnología “mejor”.
-
Lo que no se puede hacer es “jugar” a fabricar nuevas máquinas, sin evaluar previamente las consecuencias de todo ello.
-
El hombre debe controlar el desarrollo técnico. Porque la “maldad” no está en las creaciones técnicas, sino en el hombre que las “mal-emplea”.
-
En vez de hablar de “la maldad de la técnica” hay que referirse a la “locura humana”.
-
Ante las nuevas tecnologías, existen varias alternativas.
-
Optar por una en vez de por otra, no es un problema “técnico”, sino “moral” o “político”.
-
Son las decisiones humanas, las que orientan el futuro técnico, el cual se puede poner al servicio del individuo y de la sociedad.
-
Es la filosofía quien tiene ESTA LABOR destacada, “guiar la vida humana” porque si no lo hace, otros llevarán al hombre hacia nuevas formas de superstición (“fe ciega en algo”):
-
La filosofía debe abrir las puertas a lo profundo de la decisión humana, donde el hombre decide el camino a seguir: descubrir los “principios” que guían su vida.
-
La filosofía debe tomar conciencia crítica de la amenazas y peligros de la sociedad técnica, y orientar esa fuerzas hacia proyectos de desarrollo humano-social.
-
La filosofía debe dar “esperanza”: crear un caldo de cultivo apto para un desarrollo humano de la técnica. No es tiempo de “abandono”, sino de “lucha constructiva”.
4.- FILOSOFÍA Y POLÍTICA:
4.1.- El desafío deshumanizador de la técnica:
-
La técnica no es “neutral” en relación con una determinada cultura (forma de concebir y valorar la realidad), y que podemos usar libremente, sin ningún tipo de condicionamiento, unas técnicas en vez de otras, en función de unos objetivos previamente marcados.
-
La técnica tiene unas propias exigencias internas de desarrollo, que exige unos determinados productos culturales que condicionan y configuran las posibilidades y la construcción de nuestro futuro.
-
Por eso, muchos afirman que es DESHUMANIZADORA.
-
Por lo “deshumanizante” de la técnica no deriva de la “no-neutralidad”, a no ser que se considere que “todo es automático” (sin libertad humana) en la técnica, y que ésta es capaz de independizarse de su creador, esclavizándole. Pero esto no se corresponde con la realidad, porque el hombre:
-
Si quiere y sabe usarla, puede controlar sus productos tecnológicos, evaluando previamente las consecuencias de “darlos a luz”.
-
Aunque vea “complejo” este dominio, no por eso es “imposible”.
-
Siempre puede introducir nuevos inventos “correctores” de las malas consecuencias imprevistas.
-
Puede sustituir unas tecnologías por otras.
-
Puede hacer frente a este desafío, no con la misma técnica, sino con la filosofía-política.
-
Es falso afirmar que caminamos inevitablemente hacia una sociedad deshumanizada, donde la opresión va en aumento.
-
Es cierto, que esa es una alternativa (y una realidad), pero no la única, y además lo anterior puede cambiarse.
-
El sufrimiento y la infelicidad humana de hoy, no es algo predeterminado, sino fruto de la incapacidad, estupidez o maldad humanas. Es un recurso “fácil” atribuir esto a la “irracionalidad tecnológica”, y concebir el mundo como “un valle de lágrimas”.
-
El hombre ni es omnipotente, ni es impotente. Las invenciones tecnológicas han dado “poder” al hombre, y depende de él de que sea “amenazante” o “esperanzante.
-
El que la técnica sea fuente de progreso o de regresión, no depende de la decisión técnica, sino de la voluntad moral y política del hombre (“la esencia de la técnica, no es algo técnico” Heidegger). El analizar la esencia de esa técnica es función de la filosofía.
4.2.- Visión filosófica de la técnica:
4.2.1. La praxis política clave del cambio:
-
Con la técnica es posible tener paz y prosperidad. El que esto se logre depende de una voluntad política. La filosofía reflexiona sobre la sociedad actual, y con esa reflexión, “descubre” que el futuro de la humanidad técnica depende de la praxis política, porque ella debe concretar las soluciones prácticas a los problemas generados por la sociedad industrial (hambre, miseria, opresión).
-
Con la praxis política, la técnica moderna será fuente de paz, prosperidad y libertad. Muchos proyectos utópicos del pasado son posibles hoy “técnicamente”. Si no se han realizado es por falta de voluntad política o por decisiones políticas inadecuadas o maliciosa e inmoralmente buscadas.
4.2.2. Identidad del filósofo:
-
No significa que el filósofo deba convertirse en “político” (decía Spinoza, que el político menos apropiado es el filósofo).
-
El filósofo es un pensador y su función es hacer inteligible la realidad y orientar el pensamiento y la acción hacia la emancipación y libertad humanas.
-
La filosofía política aporta al pensamiento político:
-
La utilidad: que el realismo es una necesidad imperiosa de la práctica política. Carece de sentido hacer teorías políticas inaplicables al hombre de hoy. Hay que partir de la realidad tal cual es, y no cómo quisiéramos que fuese.
-
La exigencia de realismo: que obliga a una reflexión que enlace fines y medios. La filosofía debe enseñar cómo usar los medios para lograr los objetivos a alcanzar.
-
En este sentido debemos considerar la visión que de la política tiene Maquiavelo:
-
En política cuentan los resultados y los medios malos, son inadecuados para lograr el fin.
-
La política tiene sus propias leyes, su actividad se justifica a sí misma, y no acepta ningún tipo de limitaciones o normas que provengan del exterior. El político es sobre todo “realista” de su propia realidad política.
-
El fin de su actividad política es el éxito y triunfo en sus objetivos.
-
El político actúa sobre una materia (“la naturaleza humana malvada”): por eso en su profesión no actúa como “un hombre bueno” (so pena de ruina).
-
El político estará dispuesto a emplear el “mal” si le es necesario. Para salvar al Estado, el gobernante tiene que estar dispuesto a incurrir en determinados vicios y deberá obrar siempre de acuerdo con las conveniencias. Incluso el deber de guardar la palabra dada, debe incumplirse cuando la fidelidad se vuelve contra el gobernante y hayan cambiado las circunstancias que provocaron hacer la promesa (“El Príncipe”).
-
En política se debe ser como “un zorro”. No afirma que el fin justifica los medios: o que un fin “deseable” moraliza los medios aún “malos”. Sino que afirma que la ética no entra en la política. Porque en política un medio bueno es únicamente el que es “eficaz”; pero el hecho de que sea eficaz lo convierte en moralmente “bueno”.
-
Visión de la actividad política hoy:
-
La visión de Maquiavelo es rechazada hoy día. Y, se dice, que sólo objetivos “generosos” podrían justificar el uso de medios necesarios para lograrlos. Pero, se olvida que no hay fines políticos que los hombres no hayan considerado buenos y que para lograrlos no hayan justificado los medios oportunos.
-
Otros consideran que existen varios tipos de moral, uno de cuyos tipos es la “moral” política. Así se mantiene la política fuera de la moral, pero a la vez es una actividad “moral”.
-
Pero, la moral es una, y es válida tanto para el individuo como para la sociedad y actividad política.
4.3.3. La filosofía ante la actividad política:
-
El problema de la violencia política:
-
El hombre tiene instrumentos de destrucción potentes y al alcance de muchos: el recurso a la violencia nos lleva directamente al exterminio y destrucción de la raza humana.
-
La simple condena a la violencia no basta; sino que hay que buscar alternativas que permitan resolver los conflictos sociales y políticos, sin necesidad de recurrir a instrumentos de exterminio.
-
El problema de evitar el exterminio del hombre es central hoy; y por ello la filosofía debe centrar su actividad en este problema.
-
Respuesta de la filosofía:
-
Revisar las doctrinas belicistas que justifican la guerra “justa” o “preventiva”.
-
Que la superación del temor a la guerra nuclear no puede consistir en un “equilibrio del terror”, sino eliminando todos los supuestos que hacen razonable la guerra.
-
La guerra debe ser totalmente eliminada. La paz es necesariamente posible: supone no un “don”, sino un compromiso, una lucha ético-política.
-
Como dice Bobbio: “La misión de la filosofía es adquirir y transmitir la conciencia de esta situación-limite … y demostrar a las claras dónde nos conducen respectivamente…”
HUMANISMO Y FILOSOFÍA: NECESIDAD DE UN HOMBRE NUEVO:
El cambio interior del hombre:
-
El hombre es un ser cuya realidad primaria y decisiva es ocuparse de su futuro. Y el futuro del hombre está en que la guerra quede totalmente proscrita o no habrá futuro para el hombre.
-
La paz necesaria no puede ser fruto de “una tregua”, sino debe ser una “paz perpétua” (Kant), y para ello no basta cambiar la sociedad, sino que hace falta transformar al hombre interiormente.
En qué consiste el hombre nuevo:
-
Aprender a pensar y ser de otra manera.
-
Eliminar de su corazón los venenos que justifican el recurso a la guerra y a la violencia como forma de salvación.
“La guerra, aunque decretada por los gobiernos, es el resultado de una acumulación de malas pasiones en muchos individuos separados. Para poner fin a la guerra, no debemos presionar únicamente a los gobiernos, sino que debemos eliminar también de nuestros corazones los venenos que hacen que la guerra parezca razonable: el orgullo, la codicia, la envidia y el desprecio”. (B. Russell).
-
El hombre inventa y utiliza las técnicas y construye organizaciones sociales y políticas. Cualquier cambio social implica un cambio del hombre (Ortega y G.)
-
Pero aunque el cambio social y político cambia al hombre concreto.
-
Sin embargo, la transformación radical que es necesaria en el hombre no es posible con la sola reforma del marco social y político, porque el hombre que no está en paz consigo mismo, difícilmente lo estará con el mundo.
Posibilidad del cambio interior del hombre:
Maquiavelo:
-
La condición humana es la misma siempre: su conducta obedece a pasiones inevitables: vengativos, mezquinos, egoístas, ambiciosos, miedosos, inconstantes… El hombre no puede cambiar.
-
El gobernante no debe ser fiel a su palabra: porque si todos fueran buenos, esta norma sería incorrecta; pero como son “malos” no guardarán su palabra, ni el gobernante la suya.
-
La maldad humana, no viene de un “pecado original”, sino de la misma naturaleza humana: de sus tendencias e impulsos.
Freud (Escuela Psicoanalítica):
-
Los instintos humanos vienen de las tendencias a:
-
Unir y conservar.
-
Matar y destruir.
-
La única forma de controlarlos es domesticándolos mediante un proceso de evolución cultural:
-
Fortaleciendo el intelecto: dominando los instintos.
-
Interiorizar las tendencias agresivas.
-
Existe la posibilidad siempre que las actitudes psíquicas impuestas por la cultura sean negadas violentamente: eso es la guerra. Ante este peligro, se debe:
-
Impulsar la evolución cultural, aunque esto conlleve la represión de los instintos vitales (sexuales).
-
La visión de la naturaleza humana es pesimista, y su destino final también:
-
La fuente de inspiración no está en creencias ético-religiosas.
-
Sino en el inconsciente humano, y en la historia de la humanidad.
Concepción positiva de la naturaleza humana (los Humanistas):
-
El hombre no está corrompido (ni por el pecado, ni por la naturaleza): puede pecar libremente, y corromperse si quiere.
-
La naturaleza humana es fruto de las decisión del hombre: escultor de sí mismo.
-
El hombre no tiene sentimientos de culpa, de miedo: porque éstos frenan y perturban las tendencias positivas del hombre a la vida.
-
Libre del pecado, el hombre es libre para crear, y se entrega a la técnica con entusiasmo.
Concepción de Ortega y Gasset:
-
Para él no existe la naturaleza humana como algo inmutable y terminado. El hombre es historia.
-
Nada es invariable en el hombre: por eso es historia, lo contrario a la sustancia.
-
El hombre es libre, porque no posee nada dado, y todo se lo tiene que ir buscando.
Postura de Beltran Russell:
-
La realidad no presenta al hombre como una “tabla rasa” en la que nada está escrito, y pueden escribir cualquier cosa.
-
El hombre procede de la naturaleza (de la selva), y a lo largo de su historia cultural, se han ido perfilando una serie de elementos que le dan una determinada forma: El hombre es mitad animal y mitad hombre.
-
El hombre pertenece al reino de la necesidad, pero también la naturaleza humana es históricamente determinada y se desarrolla en la historia.
-
La bestia que es el hombre puede ser domesticada, haciendo que la cultura la transforme y la haga libre. Es necesario y posible cambiar la irracionalidad de la naturaleza humana haciendo que prevalezcan no los instintos agresivos y destructores, sino los instintos solidarios y de cooperación entre los hombres.
-
Viviendo en la felicidad, se irradia felicidad. Esta es la única manera de que los problemas personales, sociales, nacionales, internacionales se desvanezcan, como la niebla de la montaña se disuelve en la cumbre, apareciendo el sol y mostrando el camino con claridad. Es necesario cambiar el corazón.
-
El hombre nuevo debe ser:
-
Capaz de sentir a la humanidad como propia. Es cierto que la relación hombre-naturaleza se ha transformado, pasando del reino de la necesidad a la libertad. Pero no ha sucedido así en la relación hombre-hombre.
-
Cooperador libre con los demás hombres: solidario, sin odio, sin crueldad. Sin esto, la técnica y la ciencia nos llevan a la catástrofe.
-
Un hombre de "familia": educado en la solidaridad.
6.- ¿CRISIS DEL HUMANISMO, CRISIS DE LA HUMANIDAD?
6.1.- CRISIS DEL HUMANISMO:
6.1.1. Hoy día se habla de crisis del humanismo y de la modernidad. La modernidad se caracteriza por la racionalidad tecnológica. El hombre creador se disuelve en la sociedad comunicativa.
6.1.2. Hitos de esta crisis:
-
El Renacimiento:
-
La crisis del humanismo se inicia en el Renacimiento. Esta crisis tiene que ver con la génesis y desarrollo de la modernidad: y viene definida por la relación del hombre con Dios.
-
El teocentrismo viene sustituido por el antropocentrismo: pero Dios sigue ahí, y el hombre cuenta con El, apoyándose en su trascendencia.
-
La Ilustración:
-
El pensamiento se seculariza y Dios se sustituye por la "diosa razón". Aunque no se llega al ateísmo en general. Dios sigue vivo en algunos autores, pero es lejano y vaporoso.
-
Se ataca a la Iglesia por su oscurantismo y dogmatismo.
-
Nietzsche y la muerte de Dios:
-
Se toma conciencia del "ateísmo" y de sus consecuencias (para Nietzshe, supuso al final de su vida el estado de locura).
-
El ateismo moderno es el hecho de mayor importancia en la vida de occidente. Es un ateísmo teórico y también práctico.
-
Hay que tomar conciencia de la magnitud e implicaciones prácticas de este hecho, de la "acción humana más grande posible", que divide en dos la historia de la humanidad:
-
La muerte de Dios a manos del hombre convulsiona el mundo, porque Dios daba el orden, el sentido y garantía de la verdad y del bien.
-
La consecuencia es que ahora el "dios" es el "hombre": él es quien se da a sí mismo el bien y el mal, crea el valor de las cosas.
-
Este "peso" de ser "dios" es demasiado pesado, y por eso los hombres a lo largo de la historia no han querido enterarse de que "Dios ha muerto", y en vez de hacerse dios, han inventado nuevos "dioses" (como la ciencia) que sirvieran como garantía de eternidad y universalidad de los valore y de la verdad.
-
Ahora el hombre toma esta conciencia de la muerte de Dios y la acepta, lográndose un "nihilismo" que hace imposible la creación de nuevos dioses.
-
El nihilismo implica:
-
La destrucción de los viejos valores.
-
Nueva valoración de la vida.
-
El nacimiento del "superhombre": sentido del mundo.
-
El humanismo de inspiración marxista:
-
Marco general:
-
La pérdida del influjo de la religión y su ruina no vino tanto de las críticas de la razón teórica, cuando del surgimiento de un nuevo hombre alumbrado por al sociedad industrial: el hombre científico-técnico.
-
Este hombre, está dominado por un espíritu práctico y utilitarista, y así sustituye la esperanza en el más allá por los goces de este mundo que los nuevos poderes colocan a su alcance.
-
La irreligiosidad del mundo técnico, no consiste en un ateísmo teórico, sino práctico. No se trata de negar a Dios, sino de "olvidarlo". El hombre "sustituye la oración matinal, por la lectura del periódico" (Heguel).
-
El hombre, consciente de su poder, confía en sí mismo para lograr el bienestar y la dicha en un mundo que deja de ser una valle de lágrimas, para ser un paraíso terrenal.
-
Nace con Hegel:
-
Que efectúa una crítica a la religión.
-
Reivindica la realización del hombre en el mundo y no en el más allá lejano y nebuloso.
-
Sigue con Feuerbach:
-
La filosofía debe dejar de ser teología, para convertirse en antropología: la incredulidad ha reemplazado a la fe, la razón a la Biblia, la política a la religión y a la Iglesia, la tierra ha reemplazado al cielo, el trabajo a la oración, la miseria material al infierno, el hombre al cristiano.
-
Finaliza con Marx:
-
La crítica de toda religión, es la premisa de toda crítica.
-
La emancipación humana sólo es posible cuando se declara al hombre "como la esencia suprema del hombre": cuando se sustituye la divinidad como centro del mundo y se coloca al hombre.
-
Heguel y Feuerbach, sólo han teorizado. La filosofía debe pasar a la acción: llegar al hombre real, al mundo del Estado y de la sociedad. Porque este mundo real produce "alienación".
-
La lucha contra la religión tiene que llegar a convertirse en lucha contra este mundo "que tiene en la religión su aroma espiritual". (La religión es el opio del pueblo).
-
La existencia de la religión es el reconocimiento de la miseria humana y una invitación a su supresión, no por medio del recurso "al cielo" (al más allá), que acepta esta miseria; sino mediante la eliminación de ese estado de cosas que necesita de ilusiones.
-
De ahí que es necesario la revolución política y social: "Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos, de lo que se trata es de transformarlo", logrando la emancipación del hombre.
6.1.3. El derrumbe del endiosamiento humano:
-
El hombre se olvidó de los límites de su poder y que el desarrollo industrial no basta por sí sólo. Todo esto lo reflejó la realidad. Las consecuencias fueron:
-
Que el bienestar humano sólo ha sido parcial, en los países "ricos".
-
Las dos guerras mundiales.
-
El nacimiento de una nueva visión "pesimista" sobre el hombre: el existencialismo.
-
El humanismo existencialista (Martín Heidegger):
-
Reconoce el fracaso del gran proyecto vital que los hombres se habían propuesto.
-
El tema del "ser": el porqué existe el ser más bien que la nada. El hombre es "ser-para-la-muerte" (como el día a día en el frente de batalla; como nuestro día, en que no sabemos si dentro de un segundo seremos pasto de la bomba atómica): esto provoca una "angustia", porque "no tenemos dónde agarrarnos para estar seguros".
-
La filosofía es una reflexión impotente ante la "nada".
-
El humanismo de la post-guerra mundial:
-
El hombre nunca pierde la esperanza. Para olvidar esta angustia, se lanzó a un desarrollo científico-técnico alucinante, para alcanzar la prosperidad y la felicidad suprema: es la cultura "tecnológica", que alcanza el ideal que el hombre moderno se había desde siempre propuesto: la libertad real. Esta nueva cultura se basa en:
-
La utilidad como criterio de validez.
-
El puro rendimiento.
-
El dominio de la técnica y del cálculo en la vida ordinaria.
-
Pero los problemas se agudizaron, por el contrario:
-
La degradación del medio ambiente.
-
La posibilidad del exterminio nuclear.
-
Hoy día se siente la necesidad de superar el "modernismo", viviendo la experiencia real del "fin de la historia" (posibilidad de la catástrofe atómica).
6.1.4. Corrientes críticas con la post-modernidad:
-
La visión de G. Vattimo en su obra "El fin de la modernidad", sobre la nueva realidad que ha nacido:
-
Su crítica se encamina a loas fallos y excesivas pretensiones del conocimiento científico-técnico.
-
El hombre vive sin ningún "fundamento" en su vida: porque se desvanece y perece, porque es algo que nace y muere..
-
Es un hombre sin dimensión metafísica en su existencia: es un "e-vento" (lanzado a la existencia): un desnudo presente.
-
¿Qué papel juega la filosofía en este nuevo mundo? Únicamente detectar los errores, mirar la falsedad de la religión, de la moral, del arte,…. Vagabundear por el pensamiento, y ¡Ya está!
-
Otra corriente crítica con la modernidad: el "anarquismo metodológico":
-
Su crítica se centra en la raíz del conocimiento científico-técnico: el método.
-
No existe un método científico único, o reglas que sean fundamentales en toda investigación y que garantice que esa es "científica", y por lo mismo, digna de crédito. En consecuencia, sobre la ciencia "todo vale" (relativismo absoluto).
-
La razón "no vale", o es un "antojo pasajero" (P. Feyerrabend)
6.1.5. El reto actual de la filosofía:
-
Ante la tendencia general de la filosofía de hoy, que pretende caer en un misticismo contemplativo: un empirismo interior, para el cual sería necesario tomar el LSD, controlar la respiración (pranayama), la meditación Zen…., a fin de analizar la propia conciencia,… debido a que el desarrollo científico-técnico se ha convertido en un medio de esclavitud y no ha sido válido para la reforma de la sociedad actual, es necesario recrear un pensamiento auténticamente humano, que resuelva los grandes problemas que tiene pendientes la humanidad de hoy.
-
Se debe unir razón y decisión: que la ciencia y técnica sean emancipadoras, para lo cual se necesita "discusión y consenso" (J. Haberlas).
"La irracionalidad del dominio, que se ha convertido en un peligro colectivo en el que nos va la vida, sólo podría ser domeñada a través de una formación política ligada a una discusión general y libre de dominio".
-
La filosofía debe responder a las nuevas exigencias de la conciencia tecnocrática, e impedir que la quiebra de la conciencia religiosa, o pérdida general de las esperanzas de salvación, degenere en una huida hacia nuevas religiones sustitutivas subculturales cultivadas en las sectas.
-
La filosofía de hoy sabe que la razón no es nuestro "dios", pero ella es la única tabla de "salvación", que no acepte de antemano la derrota, sino que mantenga la fe y esperanza en el futuro de la humanidad.
48
Descargar
Enviado por: | Agradecido |
Idioma: | castellano |
País: | España |