Filosofía


Fundamentos filosóficos de la educación


1. EL CONCEPTO DE HOMBRE Y DE SOCIEDAD COMO FUNDAMENTO DE LOS IDEARIOS EDUCATIVOS.

La filosofía ha sido la madre fecundísima que ha dado a luz a otras muchas disciplinas. La filosofía que vamos a estudiar se centra en el hombre y en la sociedad.

El origen del hombre es incierto. Tiene sus precedentes en la cultura griega. Se explica la realidad mediante el uso sistemático de la razón.

El hombre es el único animal que tiene capacidad de entender el mundo y de reflexionar sobre él. El hombre sin inteligencia no hubiera subsistido, la inteligencia en sí misma produce al hombre una vida mas cómoda. La inteligencia aumenta de manera geométrica.

La filosofía es un saber general del que van apareciendo ramas. El hombre filósofo es el que sabe de todo un poco. En el comienzo del saber racional aparecen los filósofos.

2. LA FILOSOFIA CLASICA Y EL HOMBRE.

PRESOCRÁTICOS.

Todos los filósofos anteriores a Sócrates se denominan presocráticos y no tenemos de ellos fuentes escritas, todo lo que tenemos es lo que otros filósofos nos han transmitido.

ESCUELA DE MILETO: dentro de la Escuela de Tales encontramos los siguientes filósofos:

El primer filósofo fue Tales de Mileto, era una persona que se movió en diversos ámbitos del conocimiento. Fue el primero que dio una explicación racional sobre la realidad, ésta se constituye mediante una materia primordial que es el agua: donde hay agua existe una vida. Tales da una teoría racional de la realidad basada en el observamiento y en el razonamiento.

Posteriormente aparece Anaximandro, su principio es el fuego. Propone su propia teoría poniéndole objeciones a la de Tales. Dice que el agua no puede ser el principio de vida, lo que forma las cosas es algo que también forma el agua, eso que forma las cosas es el aperión.

Para Anaxímenes nadie ha visto el aperión, tiene que haber otro principio que sostenga las cosas, su arjé es el aire.

PITAGÓRICOS:

A continuación, aparece Pitágoras que fundó la filosofía pitagórica que viene a decir que la esencia de las cosas es numérica. Concibe al número como una relación geométrica. Los pitagóricos son una secta científico-religiosa con raíz en la religión órfica. Para ellos el hombre es una unión ocasional de un alma con un cuerpo. Su misticismo va más allá de la propia matemática y se extiende por todo el campo del rito religioso. Los pitagóricos cargan al número de simbolismo.

HERÁCLITO Y PARMÉNIDES:

Para Heráclito el principio de las cosas es el fuego, éste es el único que puede dar la explicación del movimiento. La transformación de las cosas no es una transformación arbitraria, está sujeta a leyes dialécticas. Todo se constituye en una lucha de opuestos, leyes de oposición y sus leyes son sucesivas

En este panorama, va a aparecer una filosofía que plantea una explicación matemática de la humanidad, es la de Parménides. Propone una explicación basada en la categoría del ser. En principio, el ser es un verbo sustantivado. El ser nos plantea problemas, es una reflexión y podría ser infinita. Si el ser es, sólo puede haber un solo ser porque si hubiera dos seres se diferenciarían en algo. El ser es eterno porque si pasa a no ser, no es. Con Parménides se inicia una forma de pensar distinta llamada Metafísica. Este filósofo dice que hay dos vías de conocimientos:

  • Vía de los sentidos, es la vía falsa, la que nos engaña, nos da cuenta pero no de la verdad.

  • El camino de la verdad, es el camino de la razón que nos viene a indicar que ser y pensar es lo mismo, que el ser sólo se capta por la razón.

  • El ser también significa estar en nuestro idio, la esencia de las cosas es el estar (uno, infinito).

    PLURALISTAS:

    La siguiente corriente es el pluralismo, los pluralistas hacen una visión general de todo lo anterior. Son grupos de pensadores griegos, que piensan que el principio de las cosas no es único, sino que hay varios principios, las cosas están compuestas de multitud elementos. Los pluralistas más importantes son: Empédocles, Anaxágoras y los atomistas (Lencipo y Demócrito).

    Empédocles: hace una síntesis de lo anterior y dice que la realidad coge todos los elementos anteriores (agua, tierra, fuego y aire).

    Anaxágoras nos introduce un nuevo elemento en la filosofía que es un espíritu elemental que pone en marcha a todos los elementos. Para este filósofo el Sol no es Dios, sino una piedra incandescente. Niega la divinidad del sol y tiene que huir de Atenas, por negarla.

    Para él las cosas se constituyen de homeomerías, copias de cada una de las cosas del mundo, imperceptibles a simple vista. En cada cosa predomina un tipo de homeomería, por ello un perro es perro. Así explica todos los elementos de la realidad.

    Anaxágoras propuso la existencia de un NOUS (Espíritu) que es el que ha ordenado todo el conjunto de homeomerías, es un ser superior. Se opuso a la religión griega, defendiendo su Nous.

    Dentro de los pluralistas, finalmente, nos encontramos con los atomistas, las cosas se constituyen de átomos, elementos materiales, sólidos y con diversas formas cuyo encaje constituye las cosas, son eternos y se mueven en un vacío que existe porque si no existiera no habría separación entre los átomos. El vacío es el “no ser”, el “no átomo”. Los átomos son eternos, no perceptibles al ojo humano.

    Todos los pluralistas hacen una síntesis de lo anterior, ya que tratan de explicar el movimiento mediante la intervención de una especie de espíritu. Lo cual nos lleva a la conclusión de que los pluralistas son unos sintetizadores.

    FILOSOFIA ÁTICA.

    Este periodo se inicia con los sofistas, maestros que adiestran a los jóvenes en los diversos saberes, cobrando por sus enseñanzas. Los sofistas enseñaban todas las artes relacionadas con la política y el arte de triunfar en las polis.

    Entramos en la filosofía ática destacando a Sócrates que entra dentro de esta corriente porque va a montar un círculo de jóvenes que van a escribir sus ideas. Le gustaba mucho el diálogo con los jóvenes y conmociona la metodología anterior. En su dialéctica plantea las características de la verdad: debe ser universal y evidente para todos, necesaria y ser solo una. Sócrates es el único sofista que no cobra, lo hace por vocación. Platón va a recoger sus ideas de la verdad.

    PLATÓN (discípulo de Sócrates pero supera su maestro).

    Para Platón la verdad no es algo que percibimos de la realidad sino que es un conocimiento innato en el hombre desde antes de su existencia. El alma del hombre preexiste al cuerpo, ésta es un emporio (un lugar divino) donde está contemplando las verdades, verdades a las que él llama ideas, de manera que cuando viene el alma al mundo y se asoma por la ventana de los sentidos ve un objeto de la realidad, se acuerda de la verdad, de esa cosa que contempló en la otra vida.

    Para Platón el hombre está compuesto de cuerpo y alma, pero no es una unión esencial, sustancial, sino que es accidental, transitoria, ocasional porque realmente lo sustancial, lo importante del hombre es el alma, ya que ésta es anterior al cuerpo y porque sobrevivirá al cuerpo. Esta idea de que el hombre es una unión de cuerpo y alma es una idea que se pierde en la noche de los tiempos, la existencia del alma es muy antigua.

    Los pitagóricos (continuadores de los órficos) también creen en la idea de alma. Creen que la trasmigración de las almas es la purificación que va haciendo el alma de un cuerpo. También creen que el alma de un hombre puede encarnarse en el cuerpo de un animal. Platón recoge la idea de los pitagóricos de que la trasmigración de las almas es la purificación que va haciendo el alma de un cuerpo pero la amplia y le da un sentido más filosófico. Para él, el alma es anterior a cualquier cuerpo y está destinada, tras un periodo de purificación, a ir al cielo para alcanzar la felicidad contemplando las ideas (idea cristiana).

    COSMOGONIA, es decir, su teoría sobre la formación del mundo.

    Para Platón desde siempre existe la materia pero es informe sin forma, no concibe el mundo tal y como lo vemos ahora, con su forma, sino que piensa que inicialmente existe la forma. Existe un demiurgo (Dios) que forma los seres con una materia tomando como modelo las ideas.

    Existen tres elementos:

    • Materia informe.

    • Demiurgo (precedente de nuestro Dios cristiano).

    • Ideas que constituyen la especie de la cosas.

    La especie es el denominador común, varios individuos coinciden (caballo con caballo, humano con humano); coinciden porque fueron formados por el demiurgo tomando la idea que les sirve de especie.

    Platón le da forma a la materia tomando como modelo las ideas de forma que los individuos han sido hechos bajo el mismo modelo; se parecen entre ellos pero existen diferencias porque el modelo no es material.

    Platón da varias explicaciones:

  • Realidad ordenada en familias (especie humana, especie de los conejos,…) ya que el demiurgo constituye la realidad tomando como modelo las ideas.

  • Problema del conocimiento. El alma cuando está inserta en el cuerpo reconoce a cada individuo el modelo de que está hecho porque el alma estuvo viendo los modelos en la otra vida. Antes de unirse al cuerpo, el alma está en un emporio contemplando las ideas. Por un pecado que cometió el alma o por una ley cósmica, el alma es expulsada del cielo y viene a encarcelarse a un cuerpo que es material. Para Platón, la materia es un principio tan degradante que hace que cuando el alma se encarcela en el cuerpo, hace que se olvide de las ideas, pero el cuerpo tiene unos orificios de salida y entrada, los sentidos, por los cuales el alma reconoce la idea de que están hechas las cosas y se acuerda.

  • Problema de la verdad. Explica las características de la verdad.

  • CONCEPTO DEL HOMBRE DE PLATON.

    Desde el principio de los tiempos, el hombre ha creído que hay un principio que le anima (ANIMAS), que le hace crecer, madurar,… No sólo el hombre tiene alma sino que también tienen los vegetales y los animales. Esto le llevo a creer en la trasmigración de las almas.

    Para Platón, en el hombre existen tres almas:

    • Vegetativa, es el alma que hace que el hombre se desarrolle, que crezca,…

    • Animal, alma de los distintos animales, desde la comida, la furia hasta el sexo.

    • Racional que es la propia del hombre, donde se hayan las partes más nobles del conocimiento, la voluntad e, incluso, la belleza. El alma humana está contemplando las ideas.

    Para Platón, el cuerpo es una especie de principio de degradación del alma a los grandes destinos del conocimiento, de la belleza espiritual porque (para Platón) principio significa mancha, degradación,… del alma. Por tanto, la liberación de los cuerpos es el fin último del alma y se realiza cuando lo hace hacia el cielo, con las ideas.

    ARISTÓTELES (discípulo de Platón).

    Aristóteles baja las ideas de Platón a la tierra y las va a llamar formas, lo cual no explica nada pero le quita la parte mística de las ideas de Platón. Según Aristóteles las cosas se reúnen en especies ya que tienen la misma forma, adquieren una forma sustancial que las identifica en su esencia. Plantea la teoría ilemórfica: las cosas se componen de dos principios que son la materia, que es universal e informe pero que no puede vivir sin forma, esta materia adquiere sucesivas formas que le enclavan en una especie, y la forma. Aristóteles plantea la estructura de los seres como “compuestos de materia y forma” porque está muy preocupado por un problema (el del movimiento) que no había tratado Platón. Según Aristóteles las cosas se mueven porque la materia va adquiriendo sucesivas formas que constituyen el movimiento.

    PROBLEMA DE ARISTOTELES.

    Su metafísica gira en torno al problema del movimiento. El origen del movimiento es muy difícil de definir. Las cosas se mueven porque adquieren sucesivas formas, porque quieren aproximarse a la forma absoluta, que es Dios. El mundo está en movimiento porque tiende a una aproximación (a Dios) que pone en movimiento a las cosas atrayéndolas POR perfección. Dios es principio de movimiento.

    CONCEPTO DEL HOMBRE DE ARISTOTELES.

    Si para Platón el hombre era una especie de alma ambulante, para Aristóteles es el hombre de la tierra, es cuerpo y alma a partes iguales, son dos coprincipios que forman una sola sustancia que es el hombre. El cuerpo por una parte, y el alma por otra, no es hombre.

    El concepto de alma de Aristóteles es muy distinto del de Platón, para Platón existían tres tipos de alma y para Aristóteles solo hay un alma, es al alma racional pero que también hace las funciones de las otras dos almas. Según Aristóteles sobrevive una parte del alma racional.

    EPICUREISMO Y ESTOICISMO.

    Son éticas que tienen su parte de lógica y de física.

    EPICUREISMO: Es a filosofía del equilibrio interior. Su fundador fue Epicuro de Samos.

    Según Epicuro, para llevar una vida correcta se ha de distinguir entre lo bueno y lo malo. Para Epicuro, el alma es un conjunto de átomos que mueren con la muerte. Lo bueno es lo placentero.

    Para Epicuro, los dioses existen pero cree que están tan a gusto en su vida que pasan de los hombres. Hay que quitarse el miedo a la muerte porque cuando uno se ha muerto, la muerte no existe y cuando te mueres, ya no eres nada, porque más allá no hay nada para el hombre, el alma no sobrevive. Epicuro nos ha quitado los temores que el hombre tiene, es una filosofía de la caridad del hombre, una filosofía hacia el hombre, incluso medicinal.

    Así pues, en esta búsqueda de la felicidad ha quitado aquello que puede empañarla.

    ¿Cuál es el grado óptimo de felicidad para el hombre?

    Para Epicuro la felicidad es espiritual y consiste esencialmente en la ATARAXIA que es la indiferencia hacia la vida, la felicidad que conlleva la ausencia de dolor, penas, preocupaciones, tranquilidad de agobios,…

    Epicuro distingue entre placeres en reposo y placeres en movimiento:

    Placeres en movimiento: placeres en los que el individuo está consiguiendo las cosas, no son placeres completos, ya que el individuo no tiene el objeto de su deseo.

    Lo placentero para Epicuro es lo equilibrado porque el placer, por exceso o por defecto, se convierte en dolor. Los placeres más nobles son los placeres espirituales que se comparten con los demás.

    Epicuro explica que el hombre busca la felicidad, pero esta búsqueda se ve entorpecida por una serie de prejuicios que distorsionamos y al final convierten al individuo en un ser infeliz. Estos prejuicios son: el temor a Dios, el temor a la muerte y el temor al destino.

    Epicuro intenta demostrar Porque no hay que temer al destino negando la existencia de un destino. ¿Cómo niega el temor al destino? El temor al destino es algo muy común en los griegos, ellos piensan que la vida del hombre está predestinada. Epicuro quiere romper estas ideas y para esto contradice la teoría de Demócrito.

    Según Demócrito, los átomos se unen y desunen por una ley necesaria, es decir, el devenir de las cosas ocurriría necesariamente así, los átomos tenían unos recorridos y los encuentros se producían de forma necesaria. Epicuro dice que los átomos se pueden desviarse sus trayectorias y al desviarse, el encuentro y formación de las cosas surge.

    Placeres en reposo: es la consecución del objeto de deseo.

    ESTOICISMO: Es la filosofía de la resignación, de la renuncia, del rechazo de la vida. En ella se basa el cristianismo. Zenón de Citom es su fundador. Entre los grandes estoicos encontramos: Marco Aurelio y Séneca

    Pretende mostrarnos lo que es la vida más adecuada. Vivir según la naturaleza, según la razón. Todo lo que ocurre en la naturaleza es inevitable para el hombre. El bien supremo para el hombre es no oponerse al destino. Las pasiones se desvían de la razón. Todo lo que se oponga a la razón tiene que ser desechado. El sabio es el que es imperdurable ante las pasiones

    3. EL HOMBRE DEL CRISTIANISMO.

    CRISTIANISMO.

    Es una religión que se va a montar sobre el platonismo y el estoicismo.

    Surge como una herejía del judaísmo y nace de las predicaciones de un falso Mesías, al que llamaban Jesucristo. El hecho de que Poncio Pilatos crucificque a Jesucristo es la sencillez de una doctrina religiosa que se extiende por todo el imperio romano y que llega a dominar todas las religiones, haciéndose la religión oficial del Imperio Romano con “El Edito de Millán”. Es durante tres siglos la religión oficial de un imperio que había tenido libertad absoluta.

    Desde el punto de vista histórico, el dominio de la religión cristiana se explica por varios motivos:

  • Se recurría a las razones que da Nietzsche sobre las características de la religión cristiana como una religión que da valores. La religión cristiana ensalza los valores de la esclavitud.

  • Por la labor de los discípulos, sobre todo, la de San Pablo que se convirtió al Cristianismo tras la muerte de Cristo; se encargó de construir las iglesias cristianas de la antigüedad.

  • San Pablo pertenece al sanedrín (máxima autoridad religiosa y política) y fue un fanático en contra de los cristianos.

    El cristianismo se extiende por el imperio romano y al cabo de los siglos termina con todas las religiones del imperio pero con la necesidad de tomar una doctrina. Los evangelios son un cuerpo sistemático de doctrina, un conjunto de recomendaciones que no están organizadas de forma esquemática.

    San Agustín: es su fundador. Nació en Cartago pero desarrolló su labor en Italia.

    En un principio se adhirió a la religión maniquea pero más tarde se convirtió al cristianismo y dotó a la Iglesia Católica de una doctrina y una filosofía que no tenía. Su filosofía es esencialmente platónica. Con el platonismo va a configurar la doctrina cristiana quitando aquella que no le convenía, pero las ideas maestras son las de Platón. Mantiene las ideas de Platón de que el mundo está hecho por una serie de ideas pero para San Agustín, estas ideas están en el Verbo (Jesucristo).

    Para el cristiano la segunda persona de la Santísima Trinidad es el Verbo, el cual contiene las ideas.

    Para Platón y San Agustín, el cuerpo y el alma don dos principios separados, dos sustancias diferentes de las que el alma es la parte importante.

    Para San Agustín, el alma no es preexistente al cuerpo, el alma está engendrada por el alma de los padres, es decir, en el momento del engendro, lo mismo que el padre trasmite la semilla del cuerpo, trasmite la semilla del alma, sin que desaparezca la semilla del padre. Explica así también el pecado original, porque como el alma también está engendrada por el padre, le trasmite también el pecado original.

    Desde el punto de vista filosófico e histórico, la Edad Media se abre con San Agustín.

    Entramos en un periodo de verdadera incuria, de verdadera miseria del conocimiento por dos razones fundamentales:

  • Porque el cristianismo es el que se elige en el depositario de la cultura. La única cultura que le interesa es la cristiana, el cordón de la cultura clásica se pierde.

  • Los bárbaros son gente guerrera, no son amantes de la cultura, son los que instalan el poder político.

  • Así pues trascurre la Edad Media, desde el punto de vista filosófico no hay nada que destacar hasta que ocurre otro suceso histórico e importante que cambia el panorama: la invasión de los árabes que trae la cultura que se había perdido en occidente y gracias a ella, Europa vuelve a conocer la cultura clásica. Los árabes, tras conquistar Siria y Alejandría, la traen a España, la traducen y la mandan al resto de Europa surgiendo así multitud de escuelas de Traductores. La de Toledo le da a España el aporte clásico que se había perdido.

    Así surge una nueva corriente clásica, marginal a la Iglesia que se conoce con el nombre de Renacimiento.

    Pero mientras llegamos al renacimiento surgen muchas cosas:

  • La primera de ellas, el foco de cultura más importante que hay en Europa, el califato de Córdoba.

  • La segunda es que comienzan a conocerse obras que se habían perdido, como las de Aristóteles, que no podían pasar desapercibidas.

  • Enseguida empieza a conocerse en Europa y a estudiarse en la Iglesia y los filósofos cristianos comienzan a hacer una filosofía cristiana basada en Aristóteles.

    El primer fundador de la Iglesia, junto con Aristóteles, fue Santo Tomás de Aquino pero éste añadió algo más a la filosofía de Aristóteles. Acepta la teoría de que el hombre es una sustancia, que tiene dos principios, que se unen, el cuerpo y el alma. El alma separa la parte entera y va a rendir cuenta a Dios, mientras que Aristóteles decía que se separaba sólo una parte. El alma la crea Dios.

    Santo Tomás nos da una filosofía de la formación del hombre: cree que el hombre deposita una semilla en la mujer y ésta es como la tierra (mala o buena) y de la semilla va formándose un fruto y el niño va asumiendo las funciones que tenía el alma vegetativa y cuando es mayor asume las funciones sensitiva e intelectual.

    4. LA FILOSOFIA Y SU CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y DE LA SOCIEDAD EN LA EDAD MODERNA.

    RENACIMIENTO.

    El Renacimiento no surge repentinamente, es un movimiento lento que dura muchos siglos; termina por imponerse al que hoy conocemos. Se añade la circunstancia de que los intelectuales bizantinos empiezan a tener contacto con los italianos. Surge la invasión de Bizancio por los turcos y muchos bizantinos se refugian en Italia. La caída de Bizancio dio lugar a un florecimiento económico de Italia. Se preocupan por la belleza y el arte se aparta de lo religioso. El Renacimiento es un cambio de mentalidad en todas lar ordenes sociales.

    La característica esencial el Renacimiento es el naturalismo. La Revolución esencial que se produce en el Renacimiento es la Revolución científica.

    Cuál es la teoría fundamental de astronomía en el Renacimiento? Es la teoría de que el centro del mundo no es la tierra, sino que es el sol, es decir, la sustitución del modelo de universo. Hasta el Renacimiento se ha creído que el modelo era el geocentrismo y ahora se descubre que el modelo del universo ha de ser heliocéntrico (helio: sol en griego). Esta teoría la defiende Nicolás Copérnico.

    Ya en Grecia, Aristarco de Samos defendía esta teoría.

    La teoría del heliocéntrico se mezclaba con temas filosóficos, estéticos,… pero no explicaba el fenómeno del paralaje el cual se acepta con Galileo por dos razones:

  • Ya había una filosofía de Nicolás de Cusa de que el universo no era algo cerrado donde estaban colgadas las estrellas. El universo es infinito.

  • El fenómeno de Copérnico simplifica mucho el modelo matemático de Tolomeo y también el de sus cálculos.

  • La imagen de la tierra es la de un cuerpo que no se mueve. Para saber si la tierra se mueve o no nos fijamos en las estrellas ya que ellas no se mueven (fenómeno del paralaje).

    Copérnico recibió el primer ejemplar de su obra cuando estaba en el lecho de su muerte. Los historiadores dudaban de si es verdad que Copérnico creía que el sol era el centro del universo. Se dudaba porque si no lo creía sería perseguido por la Iglesia.

    El sistema de Copérnico todavía da quebraderos de cabeza porque deja sin explicar muchos movimientos; por ejemplo, el movimiento del planeta Marte ya que tiene un movimiento irregular. Esto se resolvió gracias a Kepler que dice que el fallo en la teoría de Copérnico es que los planetas giran formando un círculo alrededor del sol. Para Kleper giran formando elipses. Esta es la gran revolución del Renacimiento junto a la de Galileo.

    Galileo: hace muchos descubrimientos astronómicos como los anillos de Júpiter o las manchas solares. También descubre la ley del péndulo.

    Los fenómenos de la naturaleza obedecen a leyes matemáticas. Es el gran filosofo de la física moderna.

    Desde el punto de vista filosófico, hay poco que destacar, sólo la filosofía político-social, en concreto las corrientes iusnaturalistas.

    El iusnaturalismo es la corriente filosófica que determina que las leyes de convivencia y las leyes morales son leyes naturales, forman parte de la naturaleza humana. De estas leyes naturales deben proceder las leyes positivas de los gobiernos.

    Toda la filosofía de la Edad Media e, incluso, ésta de carácter moral está fundada en la religión cristiana, es decir, en Dios que es la fuente de toda norma de convivencia.

    En el Renacimiento las leyes morales son validas por sí mismas. Sin embargo, este naturalismo alcanza su expresión más clara en una figura muy importante: Nicolás Maquiavelo. El cual dice que el mal debe ser empleado por el gobernante, sino es capaz de emplearlo, que se retire para vivir como un particular y no como un gran hombre.

    RACIONALISMO.

    La verdadera renovación de la filosofía va a ocurrir con el racionalismo que es el Renacimiento tardío de la filosofía. Es una corriente que se inagura con Descartes (s. XVII) aunque se puede decir que nace con Galileo porque es el primero que se plantea la idea de que la vertebración de la naturaleza es racional y matemática.

    Otras racionalistas son: Spinoza, Leibmiz.

    Las características generales del racionalismo son:

    • La idea de que las leyes de la razón son necesarias.

    • Si las leyes de la razón son necesarias, han de ser necesarias en la realidad.

    • La realidad es racional, está estructurada según las leyes de la razón.

    • La forma de conocer la realidad es mediante la razón.

    • Los racionalistas ponen como prototipo de la razón a las matemáticas que son el tipo perfecto de la razón (por ejemplo Descartes).

    • Esta coincidencia entre la razón individual y la razón real la ponen en Dios, por eso dicen: ¿Por qué la estructura de la realidad debe coincidir con la estructura racional del hombre? Por que lo ha dispuesto así, hasta el punto de que Spinoza nos viene a decir que el mundo es una especie de teorema matemático-físico, es decir, que la realidad es una realidad racional, cristalizada en cosas. Descartes dice que la realidad está ordenada matemáticamente pero dice que si Dios hubiera querido hacer otro tipo de matemáticas lo habría hecho. Leibniz dice que las matemáticas no se pueden cambiar, que son necesarias.

    • Existe un desprecio por la parte experimental de la razón.

    Descartes: fue una gran matemático.

    Se plantea rechazar todo aquello que le ofrece motivo de duda (“duda metódica)” que lleva consigo los siguientes pasos:

  • Desechar todas aquellas verdades que tengan su fundamento en lo que se aprehende por los sentidos.

  • Si acaso persistiéramos en darles un voto de confianza tendríamos que volver a recelar definitivamente de ellos en cuanto que “el estar despierto no se distinguen con indicio seguro del estar dormido, y me asombro de manera que el mismo estupor me confirma en la idea de que duermo”.

  • Se duda incluso de las verdades matemáticas.

  • Existe algo de lo que no se puede dudar: yo, estoy dudando. Es decir, puedo dudar de todo, pero no del dudar, no de que estoy dudando, de que estoy pensando. (Pienso luego existo)Si el genio me engañara o yo me engaño, debo existir para que pueda plantearse el engaño. Descartes tiene un principio del que no se puede dudar, al que pondrá como origen de la filosofía que está buscando el fundamento del conocer.

    Descartes trata de inquirir sobre la naturaleza de este yo: soy una cosa que piensa, una sustancia pensante (res cogitans).

    Demuestra que Dios existe de la siguiente manera: yo soy un ser pensante, el pensar es una actividad que tiene como término objetual unos contenidos que él llama ideas. Las ideas se pueden dividir en tres tipos:

    A. Ideas adventicias, son las que parecen proceder de algo todavía por demostrar. Estas ideas son las que se dan en las percepciones, sensaciones, etc.

    B. Ideas facticias, que son las que construyo yo mismo.

    C. Ideas innatas,. Surge la idea de infinito. ¿cómo conozco yo, que soy finito, la idea de infinito?, pues por muchos finitos que sumen siempre serán finitos. Esta idea de infinito la ha dado Dios. Esta es la segunda evidencia de Descartes, su segunda sustancia, res infinita o Dios.

    Descartes utiliza el argumento ontológico de San Anselmo para demostrar la existencia de Dios.

    Queda a Descartes demostrar todavía la existencia del mundo exterior, res extensa, al mental, es decir, la existencia y sustantividad de las cosas físicas.o

    Descartes recurre a la bondad y veracidad de Dios que demuestra de la siguiente manera:

    Existe una realidad física externa a mi pensamiento y esa realidad externa (res extensa) tiene que ser cierta porque Dios no va a engañarme.

    Para Descartes, sustancia es aquello que no necesita de otra cosa para existir.

    EMPIRISMO INGLES.

    Considera que el comienzo, los principios y la validez del conocimiento están en la experiencia individual, fundamentalmente en los datos que de la realidad nos proporcionan los sentidos. Este es el criterio de verdad. De manera que las ideas innatas son una elaboración posterior de ese material empírico.

    Como el conocimiento no nace en ideas innatas cualquier conocimiento que no refleje esa realidad tangible no es un conocimiento sobre la realidad tangible.

    Empiristas destacados son: Hobbes, Locke, Berkeley y Hume.

    Tomas Hobbes: pretende fundamentar las leyes en un acto racional positivo del individuo.

    Para Hobbes, el hombre es un ser antisocial por naturaleza, con lo cual se opone a toda filosofía aristotélica, a ciertos sectores del iusnaturalismo, etc., y sus epígonos. Según Hobbes, en el ser del hombre no hay nada que le mueva a ser bueno, indulgente, cooperativo y solidario con los demás. No hay nada de amor natural entre los hombres, sino que hay una guerra natural entre ellos.

    La tesis de Hobbes es la de que los hombres tenderían a ser enemigos entre sí.

    Según Hobbes, hay tres fuentes de conflicto:

    • La competencia. Surge cuando los hombres quieren cada uno de ellos en exclusiva la acumulación de bienes. La vida entre los hombres es una guerra permanente de todos contra todos: el hombre es un lobo para el hombre. En esta tesitura, la noción de justicia se borra. La competencia causa a los hombres a atacarse para lograr un beneficio. Hace uso de la violencia para convertirse en dueña de las personas.

    • La desconfianza, es el recelo del hombre ante el temor de ver perdida su seguridad y sus bienes y el temor a la muerte. Impulsa a los hombres a atacarse para lograr la seguridad y hace uso de la violencia para defenderlos.

    • El anhelo de fama, es el deseo de una reputación, consideración, estima y admiración por encima de todos los demás. Impulsa a los hombres a atacar para ganarse la reputación y recurre a la fuerza por motivos insignificantes.

    Todo lo dicho hasta aquí es una descripción de cómo se encontraría el hombre en su estado de naturaleza. En este estado de naturaleza la convivencia, la sociedad, es imposible: significaría la destrucción de la humanidad.

    Pero en el hombre opera un instinto de autoconservación. El hombre su une a otros hombres y se organiza en sociedad, no por naturaleza, sino por el temor mutuo de unos hombres a otros. El hombre es , pues, un animal político por necesidad.

    Para Hobbes los juicios sobre el bien y el mal corresponden al Estado: si correspondieran a los ciudadanos habría discrepancias. El ciudadano debe absoluta obediencia al Estado en cuanto éste le preserva del desorden y de la guerra de todos contra todos. Está descartado el tiranicidio porque es atentar contra la propia soberanía nacional trasferida.

    En esta estructuración quedan algunos resquicios de libertad: el Estado no puede obligar a un ciudadano a que se quite la vida o se hiera,... tampoco obligarle a acusarse a sí mismo de haber cometido un delito; en líneas generales, el ciudadano puede hacer lo que quiera en todo aquello que no se “contemple” en la leyes del Estado.

    Jhon Locke: es el patriarca de la filosofía democrática.

    Locke, como Hobbes, tomará como punto de partida la idea de que los hombres, en el estado de naturaleza, son libres e iguales entre sí, pero se diferenciará de su predecesor en pensar que la ley natural es un imperativo del hombre que le insta a la libertad y a la propiedad. El hombre tiene una ley moral. El hombre no tiende necesariamente a la guerra permanente de todos contra todos, sino solamente en los casos de autodefensa o de castigo de la ofensa o daño recibido. La guerra se impone contra aquellos que infrinjan la ley de naturaleza.

    La ley de naturaleza es la ley por la cual el hombre sabe que es libre y que debe defender su libertad frente a cualquier poder que trate de someterla.

    Para evitar los abusos de quienes no respetan la ley de naturaleza, el hombre recurre a pedir ayuda o a constituir un poder. Pero poder que es sólo un instrumento al servicio de los hombres que lo han creado, y, como servidor que es este poder, jamás puede ir en contra de lo que trata de defender.

    Este es el verdadero origen del Pacto o Contrato Social que da lugar al estado civil. El poder según Locke, es un poder esencialmente elegido, representativo, consentido libremente y revocable; por ello es la garantía de la libertad del ciudadano.

    Por tanto, decir con Hobbes que la ley natural, y la razón como ley natural, impele a un poder absoluto, es absolutamente falso. La ley natural jamás insta al hombre a que se haga esclavo de otro y de su voluntad más o menos arbitraria. El hombre sólo debe estar sometido a las leyes que la propia comunidad establezca de forma libre y consensual a través de sus representantes.

    El poder creado por los ciudadanos tiene su expresión en tres ámbitos:

    • Poder legislativo que le corresponde establecer la mejor manera de canalizar la acción social a fin de preservar la comunidad y la seguridad, libertad y propiedades individuales. Las leyes que resulten de ello han de ser iguales para todos.

    • Poder ejecutivo tiene como misión la ejecución de las leyes dictaminadas por el legislativo.

    • Poder federativo compete el establecimiento de relaciones y pactos con otras comunidades distintas, y la facultad de declarar la guerra.

    El poder ejecutivo y el federativo han de depender de los mismos representantes.

    Frente a este tipo de poder representativo no tiene sentido alguno la insurrección, ya que los ciudadanos conservan el derecho de destitución de sus elegidos. Para evitar abusos de poder, el poder ejecutivo debe estar sometido al legislativo y fiscalizado por éste. Según Locke, una monarquía se distingue de una tiranía en que el monarca tiene como tope de actuación las leyes acordadas por los representantes del pueblo, y su actuación tiene como objetivo el bien ciudadano, mientras que el tirano no reconoce límite legislativo y la finalidad de su actuación es el cumplimiento de su voluntad autárquica, no la de los ciudadanos.

    5. LA FILOSOFIA Y SU CONCEPCION DEL HOMBRE Y DE LA SOCIEDAD EN LA EDAD CONTEMPORANEA.

    ILUSTRACION.

    Es un movimiento filosófico cuyos límites históricos son difíciles de establecer.

    Características generales:

    • La razón de la ilustración es una razón que se emplea esencialmente para el análisis racional de la sociedad y como única guía y criterio para juzgar la misma y lo que ésta debe ser.

    • Será por ello una razón crítica con la tradición, con la moral sin fundamento, con la superstición,…, y por tanto una razón reivindicativa de la libertad política y religiosa, y destructora de todos aquellos obstáculos que impiden el progreso y un orden social razonable y justo.

    • La Ilustración no va a caer en el exclusivismo de la misma como había ocurrido en el siglo anterior con los racionalistas. En este Siglo de las Luces se reconoce también que el hombre es pasión, instinto y sentimiento.

    Juan Jacobo Rousseau: lo que hemos dicho anteriormente sobre la búsqueda de un equilibrio entre la razón e instintos y pasiones bajo la ordenación de aquélla, parece valer para toda la Ilustración menos para Rousseau: en éste, el peso recae sobre los impulsos, instintos, sentimientos,…, como los verdaderos determinantes de la naturaleza humana.

    El tema constante de toda la obra rousseuniana es el del retorno a un estado de naturaleza. Y ello porque las cosas son buenas, pero se han corrompido por la acción del hombre.

    Se han consolidado desigualdades sociales que son la expresión clara de una injusticia humana manifiesta y fuente de los males de la sociedad. Esta está basada en el egoísmo, en el poder de unos hombres sobre otros, lo cual pervierte sus relaciones. Por otra parte, las llamadas ciencias naturales y el progreso en general no ha contribuido a la felicidad humana. Rousseau está polemizando con los enciclopedistas en general. La cultura ha ido acumulando en Rousseau toda una costra artificial y perniciosa, una especie de segunda naturaleza, que ha borrado y pervertido su bondad original.

    ¿Cómo ha podido llegarse a la situación de maldad estructurada que es la sociedad? Por una serie de circunstancias extrañas y fortuitas; tales son:

  • El establecimiento de la propiedad.

  • La institución de la magistratura.

  • La transformación del poder legítimo en poder arbitrario.

  • Se impone romper con la sociedad pervertida y retornar al estado de naturaleza. Para Rousseau, el estado de naturaleza no significa tanto una situación histórica real anterior que se hubiera degenerado, cuanto una especie de entelequia a la que hay que tender. Este estado de naturaleza es sólo los principios los que debe ajustarse la organización de nuestra vida en sociedad para romper con la situación desvirtuada.

    Las obras Nueva Eloisa, Contrato Social y Emilio mostrarán el camino para conseguir el estado de naturaleza en el ámbito familiar, social e individual respectivamente. El estado de naturaleza en lo que respeta a la familia esta determinado por la libertad del individuo en seguir sus instintos en la elección de pareja en contra de imposición alguna.

    El Contrato Social viene a ser como un tratado de las condiciones que la sociedad debe cumplir para proporcionar al individuo la libertad, el derecho a la vida y la felicidad propias del estado natural. Ya en la Nueva Eloisa, Rousseau había propuesto como condición del orden social la abolición de la desigualad social basada en la riqueza y la sangre, propugnando una ordenación social asentada en el mérito personal. No obstante, la tesis esencial del Contrato Social es que la sociedad debe ser la expresión única de una voluntad general. La transferencia del poder y de los derechos con el pacto es una transferencia a la comunidad, no a un individuo gobernante. Sólo las leyes emanadas de esta situación serán las únicas leyes justas y expresarán la forma de vida propia que por una naturaleza corresponde al hombre.

    En esta tesitura, el gobierno tiene como misión sólo la ejecución de las leyes. A este respecto advierte Rousseau que se ha de estar atento y vigilante con los gobernantes, pues tienden a corromperse y a querer imponer su voluntad particular y hacemos sus servidores, cuando en realidad ellos lo son de nosotros.

    De esta organización colectiva de la sociedad surgirá el verdadero orden sujeto a la razón, razón que mantendrá la libertad de los instintos, bien que ordenados y no caóticos al modo individualista. Destaquemos aquí cómo para Rousseau una sociedad sujeta a contrato hace que el individuo ordene su libertad, porque piensa que en el hombre se destapan todas sus buenas cualidades.

    Respecto al retorno individual al estado de naturaleza. Esto sólo será posible a través de la educación; y a tal exposición se consagra la obra Emilio. El método consiste en dejar aflorar la manifestación espontánea de las cualidades naturales del educando.

    Rousseau se convierte en la voz discordante de toda la Ilustración.

    -27-




    Descargar
    Enviado por:Esther
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar