Filosofía y Ciencia
El mundo de Sofía; Jostein Gaarder
El jardín del Edén
En este primer capítulo se nos presenta a la protagonista de la obra Sofía Amundsen. Jostein Gaarder nos cuenta una pequeña historia en la cual hay un trasfondo basado en que en la vida de todo hombre surgen una serie de preguntas, a primera vista simples, que en si mismas parecen una chorrada, pero si se piensan y se les dan 5 minutos en nuestra cabeza, llegan a ocasionarnos verdaderos problemas a la hora de responderlas.
En el capítulo, y en el resto del libro, Gaarder utiliza el método de plantear una serie de preguntas e ir contando pequeñas historias que nos hagan ver que la protagonista del libro no es Sofía Amundsen, sino que somos nosotros mismos, y el libro en si representa lo que es y lo que debería ser nuestra vida, y las bases de nuestra existencia.
En el capítulo podemos observar cómo los seres humanos nos planteamos dudas que están en continuo uso en nuestro vocabulario, y lo mas importante, que conforme seguimos leyendo el libro nos damos cuenta que ciertas dudas pueden tener distintas respuestas según cada persona en sí.
Estas preguntas que ya he mencionado varias veces, son aquellas que nos hizo usted el primer día de clase de filosofía para introducirnos en la asignatura, y se centran en la búsqueda de los misterios de nuestra propia vida, y nuestra existencia, tales cómo -¿Dónde vamos?¿de dónde venimos?¿quienes somos?...e infinidad de preguntas mas.
Siguiendo en este plan, llegamos a la conclusión de que el hombre es un ser pensante, y es el único capaz de plantearse su propia existencia, y esto nos hace querer respuestas ¡YA!.
El sombrero de copa (¿Qué es la filosofía? / Un ser extraño)
El resultado de todas estas preguntas es la filosofía, y después de leer este segundo capítulo, veo que estas preguntas son personales y cada persona debe plantearse el motivo de su existencia desde un punto de vista personal, eso si, es muy importante e interesante tener en cuenta, o simplemente conocer la respuesta de otras personas a esta misma pregunta; ya que esto nos ayudará a comprender mejor nuestra función en este mundo.
En este capítulo se nos introduce el concepto de filósofo; y esta descrito cómo aquella persona que busca la respuesta correcta a las dudas que nos rodean, y tiene su papel importante a la hora de hacernos ver a nosotros mismos la capacidad pensante que tenemos, y decirnos que podemos ser filósofos, respondiendo a esas preguntas que nos rodean.
Este capítulo esta dividido en dos subcapítulos,¿Qué es la filosofía? y Un ser extraño, que se centran en buscar al dueño del sombrero de copa, con un trasfondo que nos dice que nosotros podemos ser filósofos a nuestro nivel, y responder a las preguntas sobre nuestra existencia.
Los mitos (La visión mítica del mundo)
“Un mito es un relato sobre dioses, un relato que pretende explicar el principio de la vida.”- después de introducir el comentario de este capítulo con esta frase citada por Gardeer en el mismo podemos decir que los mitos son una forma de dar a conocer a las personas las respuestas a estas preguntas principales, que he nombrado anteriormente, y que cita Gardeer continuamente en la obra; a lo que íbamos; un mito se centra en explicar a las personas una respuesta a las preguntas sobre la existencia basándose en historias protagonizadas por dioses, pero tienen la peculiaridad (esto no lo dice Gardeer) de inculcar una moraleja cómo trasfondo de la historieta protagonizada por estos dioses.
Teniendo los mitos, los hombres los utilizaban para explicar todos los fenómenos naturales, sirviendo los mitos, así pues, cómo una respuesta a cualquier duda existencial.
En cuanto a esta filosofía cabe destacar que nace en Roma en torno al año seiscientos antes de cristo, en el cual se sucedían celebridades como el propio Homero, que marcaban etapas dentro de esta sociedad pensante, base sin duda alguna de la filosofía.
Como aportación me gustaría añadir lo sorprendente de esta actitud en tan lejanos tiempos, y cabe destacar las aptitudes y la actitud de la sociedad griega de aquellos tiempos que nos hacen ver cómo las dudas que se nos plantean hoy en día en nuestra cabecita, ya han sido planteadas anteriormente en tiempos no muy cercanos que digamos, y esto nos va a venir muy bien para lo que ya decía en el comentario del primer capítulo, en cuanto a la hora de informarnos de respuestas a las dudas existenciales dadas por otras personas antes de crearnos una respuesta propia, ya que el enriquecimiento cultural que esto supone nos ayudará a crear unas respuestas mas completas y con mas contenido.
Para comenzar el comentario del siguiente capítulo nos tenemos que centrar en la idea que he planteado antes de dar la anterior explicación, de que había unos mitos creados por unos filósofos griegos, que respondían principalmente a los fenómenos naturales.
Los filósofos de la naturaleza
Este capítulo es mucho mas extenso y está formado por siete subcapítulos, para realizar un comentario mas concreto y menos generalizado voy a comentar uno a uno y no a englobar los siete subcapítulos dentro del mismo comentario, cómo he creído conveniente en las ocasiones anteriores; es para realizar un comentario mas exhaustivo.
El proyecto de los filósofos(primer subcapítulo), nos cuenta una serie de condiciones que plantean la evolución del pensamiento desde los filósofos de la antigüedad hasta los pensamientos de los filósofos de hoy en día. En un principio se centra en confirmar que los filósofos de Grecia se centraban en estudiar los procesos naturales y la naturaleza en sí. Tras esto explica que ellos entendían que el mundo procedía de algo que había existido siempre, una materia primaria de lo que todo procedía y a lo que todo volvía. Una materia que origina los cambios que constantemente percibían en la naturaleza.
En esta parte del libro se nos plantea que la diversidad de filósofos era palpable, y de ahí que surgieran diversos tipos de estudio, así cómo diversos temas de estudio. Con esto quiero decir que de todos los filósofos que había, no todos se centrarían en el estudio de la naturaleza, sino que habría muchos que se centrarían en otros temas tales cómo los dioses y demás......
Los filósofos de la naturaleza(segundo subcapítulo) nos explica la diferencia entre el pensamiento de las personas de hoy y en cómo algunas piensan que todo aquello había surgido de la nada, y de cóm0o el pensamiento filosófico de Grecia se centraba en partir desde que todo surge de un algo, es decir, que todo lo relacionado surge de una esencia, de una materia. Los filósofos griegos concentraron todos sus esfuerzos en hallar esta “materia” y dieron los primeros pasos hacia una manera científica de pensar, desencadenando todas las ciencias naturales posteriores.
Tres filósofos de Mileto (tercer subcapítulo)nos habla sobre temas que ya hemos tratado en clase dentro de la búsqueda de la materia, como vimos en el principio del tema 3 del libro en la parte que hablaba sobre la definición de naturaleza y cultura, en la cuál podemos decir y confirmar que los filósofos sobre los que habla el mundo de Sofía en estos primeros capítulos, los podemos introducir según lo visto en clase cómo filósofos que estudian la naturaleza dentro de los presocráticos.
Dicho esto podemos ver que nos habla de lo mismo que el libro en el tema 3 y podemos situar el libro en la parte que habla de las diferente opiniones y las clasifica dentro del mundo de Sofía de la siguiente forma:
El primer filósofo del que oímos hablar es Tales, de la colonia de Mileto, en Asia Menor. Opinaba que el agua era el origen de todas las cosas.
La opinión de Tales no fue compartida por otro filosofo de Mileto llamado Anaximandro. Según él, nuestro mundo era uno de los muchos que nacen y perecen en algo llamado “lo indefinido”.
Mas tarde, un tercer filósofo de Mileto llamado Anaximenes estudio la teoría de Tales sobre el agua y dedujo que si el agua provenía del aire condensado era en verdad el aire la materia primaria.
Los tres estaban de acuerdo en que existía solo una materia primaria pero enfrentaban el “problema del cambio” por que no entendían como una materia podía alterarse y convertirse en tantas cosas diferentes.
Siguiendo en la idea de que nada puede surgir de la nada podemos comenzar a comentar el cuarto subcapítulo que tiene este mismo título.
En este subcapítulo se nos habla del año 500 antes de cristo, había unos filósofos en la colonia griega Elea al sur de Italia, entre los cuáles destacó un tal Parménides. Este grupo de filósofos se dedicaban a estudiar el cambio que toma la materia, la cuál he nombrado antes, para convertirse en algo completamente distinto; y esta era la principal razón y la base de sus estudios.
Dentro de lo que hemos visto hasta ahora en clase podemos relacionar a este tal Parménides con la corriente racionalista; ya que seguía afirmando que nada surge de la nada, que todo tiene un inicio de materia, pero introduce un factor muy importante que es la diferenciación de lo anterior, centrándose en la razón, afirma que todo se basa en lo puramente racional, ya que aunque existen los sentidos, no niega su existencia, no sirven para nada, sólo se puede conocer algo mediante la razón. Confirmaba que los sentidos ofrecen una imagen errónea del mundo, y esto se puede relacionar con lo visto hasta ahora en clase con el ejemplo que pusiste de percepción en la cueva, ya que los hombres percibían una realidad por medio de los sentidos que no era la realidad de verdad, sino que era una realidad deformada.
El quinto subcapítulo es Todo Fluye, en este apartado se nos introduce un nuevo personaje contemporáneo de Parménides que esta situado en otra parte del mundo, en Asia menor y es Heráclito, que contradice en parte a Parménides, ya que afirma que todo lo que percibimos es real, e incluye, que todo lo real, es decir, todo lo que fluye, todos los cambios que se dan están originados por Dios o por el “logos”.
El sexto subcapítulo (cuatro elementos), nos dice que las ideas de Parménides y las ideas de Heráclito eran totalmente contrarias, y para resolver este interminable dilema nos transporta en el globo hasta Sicilia, dónde hay un hombre que nos resolvería este enredo, Empédocles.
Empédocles daba la razón a los dos, pero también sacaba fallos a ambos. Estaba de acuerdo con Parménides en cuanto a que nada cambia; y le daba la razón en esto, y compartía con Heráclito que las sensaciones si son de fiar; pero encuentra un fallo común en ambos y es que el error estaba en pensar que la naturaleza estaba formada por una misma materia.
Cómo ya hemos visto en el tema del libro que habla sobre naturaleza y cultura, podemos decir que Empédocles llegó a la conclusión de que la naturaleza tiene en total cuatro elementos o como el los llama raíces. Estos cuatro elementos son: Tierra, Agua, Aire y Fuego. Sostuvo que al juntarse las cuatro raíces, y al volver a separarse producen los dichosos cambios en la naturaleza, y esto lo argumentaba diciendo que existía una fuerza en la naturaleza que unía los elementos y otra que los separaba. La fuerza que los unía la denominaba AMOR, y a la fuerza que los separaba la llamaba ODIO.
Para completar el comentario del capítulo de los filósofos de la naturaleza, nos falta comentar brevemente el último subcapítulo (Algo de todo en todo), en el cual se nos introducen mas personajes, como Anaxágoras que criticaba la división de los cuatro elementos de Empédocles, ya que le causaba duda a la hora de pensar en la formación de la sangre y los huesos a partir del agua, la tierra, el aire y el fuego.
Anaxágoras daba una última opinión acerca de tan enredoso tema, decía que la naturaleza está formada por piezas minúsculas, que el llama Partes Mínimas. Estas partes mínimas son invisibles para el ojo humano, pero incluso en estas pequeñas partes hay parte de todo. Esto lo denominaba motivo; A la esencia que denominábamos nosotros en clase, Anaxágoras la llama motivo, y dijo que esas partes mínimas (también las llamó Gérmenes o semillas),estaban puestas en orden por una fuerza o espíritu que el llamaba espíritu o entendimiento.
Demócrito(La teoría atómica)
El ultimo gran filosofo de la naturaleza se llama Demócrito (460-370 a. C.) y venia de Abdera, al norte del mar Egeo. Estaba de acuerdo con que nada realmente cambiaba, suponía que todo estaba construido por unas piececitas pequeñas e inalterables, cada una eterna y distintas unas de otras. Como también hemos visto en clase a la hora de hablar de naturaleza y cultura, en el libro nos especifica que a estas piezas las llamo átomos. Estos átomos se unen y separan formando toda la naturaleza. Para concluir con toda la sucesión de teorías e empezar a hablar sobre el siguiente capítulo del destino sólo nos queda afirmar la teoría de demócrita que se basa en que descarta que exista una fuerza que interviniera en estos procesos. Ya que no creía en nada mas que en lo material, es llamado Materialista.
El destino (El destino; EL oráculo de Delfos; Ciencia de la hª y ciencia de la medicina)
En estas doce páginas, Gaarder nos cuenta mediante las vivencias de Sofía que los filósofos no se centraban en buscar la esencia de la naturaleza en sí, sino que también tenían que buscar las causas naturales de los problemas de salud y de los problemas políticos; y nos dice que los griegos tenían mucha fe, en cuanto a este tema se refiere, en el destino.
Los griegos daban por asentado que el destino ya estaba marcado de antemano, y al igual que en la sociedad actual se cree que se puede observar el futuro por medio de oráculos, o incluso algunos creen en personas esperpénticas cómo Rapel o la Aramís (Así va la sociedad), los griegos creían que podían conocer ese futuro mediante el oráculo de Delfos, cuyo Dios era Apolo.
La forma de pensar acerca del destino cambió, ya que por su lógica aplastante, se veía cómo no se podían atribuir al destino sucesos como perder una guerra o contraer una enfermedad. De esta evolución del pensamiento surgieron ciencias cómo la historia, fundada por Hedoto, y la medicina, fundada por Hipócrates.
Sócrates (La filosofía en Atenas; El hombre en el centro; ¿Quién era Sócrates?; El arte de conversar; Una voz divina; Un comodín en Atenas; Un conocimiento correcto conduce a acciones correctas.
Antes de comentar este capítulo, creo que sería conveniente especificar que voy a comentarlo entero, sin divisiones, debido a la relación que existe entre el tema, y su posterior desarrollo a lo largo de los siete capítulos que lo suceden. Cabe decir que el capítulo está formado por una sucesión de cartas dirigidas a Sofía y escritas por su profesor de filosofía en las cuales se citan personajes cómo Hermes, etc....; pero esto va sucedido por una parte que ofrece mayor amplitud a la hora de comentarla y es la parte histórica del capítulo en sí.
Atenas se convirtió en una gran base repleta de poder cultural, y se reconoció como el centro cultural griego por excelencia hacia 50 años antes de cristo. Allí el interés de la filosofía comenzó a centrarse en el ser humano y en el lugar de este en la de este en la sociedad.
En Atenas se concentraron grandes grupos de profesores y filósofos errantes llamados “sofistas”. Estos opinaban que estaba fuera de la capacidad humana encontrar las respuestas a las preguntas filosóficas. Este punto de vista se conoce como “Escepticismo”. El proyecto filosófico de los sofistas fue el hombre y su posición dentro de la sociedad.
Los sofistas crearon amargos combates en Atenas, señalando que no existían normas absolutas, que el bien y el mal estaban relacionados con las necesidades del hombre. Sócrates por otra parte intento demostrar lo contrario.
Sócrates es uno de los filósofos más grandes de la antigüedad y que más influencia ha ejercido en el pensamiento occidental. Nació en Atenas en el ano 470 y es allí donde desarrolla su labor filosófica.
Sócrates enseñaba conversando en las calles y plazas publicas. Él consideraba su misión ayudar a la gente a “parir” la debida comprensión; a entender las verdades filosóficas utilizando su propia razón. Porque el verdadero conocimiento debe salir de cada uno.
Caminaba por las calles y haciéndose pasar por ignorante cuestionaba a la gente, utilizaba lo que hoy se llama “ironía socrática” para hacer que la gente usara su sentido común y se percatara de sus fallos.
Para Sócrates era muy importante encontrar una base segura para nuestro conocimiento. El pensaba que esta base era la razón del hombre. Fue un típico racionalista. Apelo constantemente a la razón humana para contestar un montón de preguntas que le molestaba no entender.
Sócrates pensaba que la capacidad para distinguir el bien y el mal no estaba relacionada con las circunstancias o con la sociedad. Pensaba que esta capacidad se encontraba en la razón. Según Sócrates: “Quien sepa lo que es bueno, también hará el bien”. Explicaba que el que sabia lo que era bueno actuaría bien, porque si contradecía sus convicciones no seria feliz y todo hombre busca la felicidad.
La actividad filosófica que realizo Sócrates lo llevó a la muerte en el ano 399 a. C. Fue acusado injustamente y obligado a escoger entre tomar la cicuta y abandonar Atenas. Sócrates valoraba “su conciencia y la verdad” mas que su propia vida, y convencido de que había actuado en bien de Atenas, prefirió tomar el veneno.
Atenas
En este capítulo se cuenta que Sofía recibe un video sobre las ruinas atenienses, y a partir de aquí la historia a lo largo del capítulo se centra en la historia de la Acrópolis de la ciudad de Atenas en sí.
Que es en resumen la siguiente. En Atenas se encuentra la Acrópolis o “ciudad sobre la colina”. En esta colina ha vivido gente desde la Edad de Piedra; a razón de su importante posición geográfica.
Conforme Atenas iba creciendo, la Acrópolis se iba utilizando como castillo y recinto de templos. En la primera mitad del siglo V a. de C., se libro una cruenta guerra contra los persas, y en el ano 480, el rey persa, Jerjes, saqueo Atenas y destruyo los edificios de la Acrópolis. Al ano siguiente, los persas fueron vencidos y comenzó la Edad de Oro de Atenas.
La Acrópolis volvió a construirse, más hermosa que nunca, y desde entonces únicamente se utiliza como recinto de Templos. El Templo más grande se llama Partenón o “Morada de la Virgen”, y fue levantado en honor a la diosa Atenea, que era la patrona de Atenas.
Debajo de la meseta de la acrópolis esta situado el antiguo teatro de Dionisio, allí se representaron las obras de grandes autores como Sófocles, Eurípides y Aristófanes.
Desde la meseta de la acrópolis se sube a un pequeño monte que se llama Aeropago. Aquí se reunía el Tribunal Supremo de Atenas y pronunciaba las sentencias en caso de asesinato. Muchos siglos mas tarde, desde ahí hablo Pablo para evangelizar a los atenienses.
En la plaza de Atenas se pusieron todos los cimientos de la civilización europea. Había maravillosos templos y palacios, edificios públicos, comercios e incluso un gran gimnasio. En un pueblo en torno a esa plaza surgieron palabras como “matemáticas”, “biología”, “teoría”, “ética”, “democracia”. En esa plaza se dieron muchas discusiones filosóficas, por ejemplo, las conversaciones de Sócrates, todo esto hizo de Atenas el centro cultural del viejo mundo.
Platón( La academia de Platón; Lo eternamente verdadero, lo eternamente hermoso y lo eternamente bueno; El mundo de las ideas; El conocimiento seguro; Un alma inmortal; El camino que sube de la oscuridad de la caverna; El Estado filosófico; La Cabaña del Mayor)
En este capítulo, e incluido el siguiente, y teniendo en cuenta que Platón a sido uno de los platos fuertes que hemos tenido dentro de la primera evaluación, he decidido realizar un comentario exponiendo lo ya dicho en clase junto con lo novedoso del capítulo en sí; creando una ficha histórica sobre este discípulo de Sócrates, que tenía 29 años cuando este murió; entrelazándolo todo con lo visto anteriormente sobre Sócrates.
Sócrates no escribió nada, es gracias a Platón que hoy se conoce su filosofía. En lo que se refiere a Platón, se cree que se han conservado todas sus obras (sus 35 diálogos filosóficos, cartas y el discurso de defensa de Sócrates). Esto se debe a que Platón fundo su propia escuela de filosofía fuera de Atenas. La escuela estaba situada en una arboleda que debía su nombre al héroe mitológico Academo. Por tanto la escuela de filosofía de Platón adquirió el nombre de Academia.
A Platón le interesaba la relación entre lo eterno y lo inalterable, por un lado, y lo que fluye, por otro. Se interesaba al igual que los presocráticos y Sócrates, en lo que se refiere a la moral de los seres humanos y a los ideales y virtudes de la sociedad.
Para Platón lo que es eterno en la naturaleza y lo que es eterno en cuanto a la moral es una misma cosa. Decía que lo eterno e inmutable no es una “materia prima” física. Lo que es eterno e inmutable son los modelos espirituales o abstractos, a cuya imagen todo esta moldeado. Pensaba que había una realidad detrás del “mundo de los sentidos” y a esta realidad la llamo: “mundo de las ideas”. Aquí se encuentran los modelos espirituales o “imágenes modelos”. A este concepto se llama: Teoría de las Ideas de Platón.
Platón pensaba que los conocimientos seguros solo los proporciona la razón porque las cosas que percibimos con los sentidos están en constante cambio. Así divide al hombre en cuerpo y alma inmortal. También divide la realidad en dos mundos. Uno es el mundo de los sentidos sobre el que solo podemos conseguir conocimientos imperfectos utilizando los sentidos. El cuerpo esta indisolublemente ligado a este mundo, puesto que es mortal. La otra parte es el mundo de las ideas, sobre el cual podemos conseguir conocimientos ciertos, mediante la utilización de la razón. La morada de la razón es el alma inmortal que tiene cada hombre.
Platón pensaba que el alma existía en el mundo de las ideas antes de meterse en un cuerpo. Pero el momento en que despierta dentro de un cuerpo humano, ya se ha olvidado de las ideas perfectas. Conforme el ser humano va sintiendo las formas de la naturaleza, va teniendo un vago recuerdo de su alma. El alma le envía “reflejos de las ideas perfectas que vio en el mundo de las ideas”. Con esto se despierta también una añoranza de regresar a la verdadera morada del alma. A esa añoranza Platón le llama “Eros” que significa “amor”. Es el “amor” que permite al alma desentenderse del cuerpo y regresar al anorado mundo de las ideas.
Platón describe el ciclo humano ideal, pues no todos los hombres permiten que su alma regrese al mundo de las ideas, la mayoría se aferra a los reflejos de las ideas del mundo de los sentidos. Es por ello que se puede entender la filosofía de Platón como una descripción de la actividad filosófica. Él explica con parábolas como “El mito de las cavernas” que los hombres que consiguen llegar al mundo de las ideas tienen una responsabilidad pedagógica. Esos hombres que buscan hasta hallar el camino de la sabiduría son los filósofos y su misión es orientar a los demás, aunque le cueste la vida, como a Sócrates.
Otra parte importante del pensamiento de Platón son sus ideas sobre el “Estado ideal”. Él piensa que el estado debe ser gobernado por los filósofos. Su opinión esta basada en la composición del cuerpo humano. Según Platón el cuerpo humano esta dividido en tres partes: cabeza, pecho y vientre. A cada una le corresponde una habilidad del alma. A la cabeza le pertenece la razón, al pecho la voluntad, y al vientre el deseo. Pertenece, además, a cada habilidad una virtud. La razón debe aspirar a la sabiduría, la voluntad debe mostrar el valor y el deseo debe frenarse para que el ser humano muestre moderación. Cuando estas tres partes funcionan obtenemos un ser humano armonioso y honrado.
Platón compara el Estado con el cuerpo humano. Su cabeza es el gobierno, su pecho son los soldados y el vientre son los productores. Si cada uno conoce su lugar en el conjunto el Estado muestra equilibrio y moderación. Platón entiende que para lograr ese Estado “justo” la razón debe mandar en el gobierno (o cabeza). De ahí que los filósofos, que son hombres que actúan por la razón, deban gobernar el Estado.
Platón quería suprimir la familia y la propiedad privada para los gobernantes y los soldados del Estado. Su objetivo era que estos se concentraran en su tarea y para que las mujeres, que tienen la misma capacidad de razonar que los hombres, pudiesen gobernar. Sugirió que el Estado debía encargarse de la educación de los niños porque esa tarea era muy delicada.
Tras de haber sufrido grandes desilusiones, escribe el dialogo Las Leyes, en el que describe el “Estado legal” como el segundo mejor Estado. Ahora se muestra partidario de la propiedad privada y las ataduras familiares, pero insiste en que es necesario entrenar a las mujeres.
Aristóteles (Filósofo y científico; No hay ideas innatas; Las formas son las cualidades de las cosas; La causa final; Lógica; La escala de la naturaleza; Ética, Política; La mujer)
Al igual que con Platón y considerando que es uno de los filósofos más importantes que hemos visto en esta evaluación, voy a realizar una exposición escrita de sus ideas que a su vez sirva cómo comentario del capítulo, ya que está relacionado con lo visto en clase sobre él pero con una extensa ampliación.
Lo que más le preocupaba a Aristóteles era la naturaleza viva. Se interesaba por los procesos de la naturaleza y llego a ser el primer gran biólogo de Europa. Fue quien sistematizó y ordeno las distintas ciencias.
Aristóteles no estaba de acuerdo con Platón acerca de las ideas innatas y la separación de cuerpo y forma. Entendía que el mayor grado de realidad es lo que sentimos, con los sentidos. Para Aristóteles la forma de las cosas son como las cualidades especificas de estas.
Aristóteles constata que las cosas están compuestas por partículas individuales que constituyen un conjunto de materia y forma. La materia es el material de que esta hecha una cosa y la forma son sus cualidades especificas. La forma nos dice la “posibilidad” de las cosas y sus limitaciones.
Aristóteles tenia una visión muy particular de las relaciones causa -efecto en la naturaleza. Pensaba que había cuatro causas en la naturaleza: causa material, causa eficiente, causa formal y la causa final. Explica la causa final como la intención o tarea que cumplen los procesos naturales.
Aristóteles fue un hombre meticuloso que quiso poner orden en los conceptos de los seres humanos. Intento mostrar que todas las cosas de la naturaleza pertenecen a determinados grupos o sub. - grupos. Parte de las cualidades especificas comunes de las cosas para clasificarlas y agruparlas. También crea la Lógica como ciencia a partir de la relación de conceptos.
Cuando Aristóteles ordena la naturaleza, la divide en do grupos: cosas inanimadas y cosas animadas. Las cosas inanimadas solo cambian bajo influencia externa. Las cosas animadas tienen la posibilidad inmanente de cambiar.
Las cosas vivas las divide en plantas y seres vivos. A los seres vivos los divide en animales y seres humanos. Los seres humanos se encuentran en la parte superior de la escala porque “viven toda la vida de la naturaleza”. Hace todo lo que hacen las plantas y los animales pero tienen la capacidad de pensar racionalmente.
Aristóteles señala que tiene que haber un dios que haya puesto en marcha todos los movimientos de la naturaleza. En ese caso, ese dios se convierte en la cima absoluta de la escala de la naturaleza.
En cuanto al hombre, Aristóteles opina que solo será feliz si utiliza todas sus capacidades y posibilidades. La ética de Aristóteles, al igual que la de Platón, se remite a la ciencia medica griega: únicamente mediante el equilibrio y la moderación se logra ser una persona feliz o en armonía.
Aristóteles pensaba que el hombre no es verdadero sin la sociedad que lo rodea, dijo que un hombre es un “animal político” y que el Estado puede cubrir la mejor organización de comunidad humana.
Aristóteles menciona varias buenas formas de Estado. Una es la monarquía, que significa que solo hay un jefe superior en el Estado, este debe evitar convertirse en tirano. Otra buena forma es la aristocracia, en este hay un grupo mayor o menor que maneja el Estado y que debe evitar evolucionar hacia la oligarquía. A la tercera forma de estado la llamo democracia, esta debe evitar la demagogia.
Lo realmente sorprendente es la visión aristotélica sobre la mujer. Aristóteles la ve como “un hombre incompleto cuya única utilidad es la gestación”. Lamentablemente esta visión seria dominante durante toda la edad media.
El Helenismo
Para comentar el Helenismo al completo voy a proseguir con la línea temporal seguida hasta ahora, y comenzando con la muerte de Aristóteles que ha sido el comentado anteriormente, para comentar el trasfondo filosófico del mundo de Sofía.
Aristóteles murió en el ano 322 a. de C., para entonces Atenas ya había perdido su papel protagónico. Esto se debía a que Alejandro Magno gano la guerra contra los persas y unió la civilización griega con Egipto y todo oriente hasta la India. Así, se borraron las fronteras entre los tres reinos helenísticos y la cultura griega predomino. Este periodo que duro unos 300 anos, suele llamarse Helenismo.
En la religión y la ciencia se produjo un sincretismo de todas las culturas. En la filosofía, sin embargo, las cosas siguieron girando en torno a las ideas de Sócrates, Platón y Aristóteles.
El proyecto filosófico más importante estuvo centrado en la búsqueda de la felicidad. Hubo cuatro corrientes filosóficas que se ocuparon de esta cuestión:
Los cínicos, los estoicos, los epicúreos y los neoplatónicos.
La corriente de los Cínicos fue fundada por Antistenes en Atenas alrededor del ano 400 a. de C. Él más famoso de todos los cínicos fue Diógenes. Los cínicos enseñaron que la verdadera felicidad no depende de las cosas externas y precisamente por esto, puede ser lograda por todo el mundo. Además, no puede perderse cuando ya se ha conseguido. Opinaban que el ser humano no debía preocuparse por su salud. Ni siquiera el sufrimiento y la muerte debían dar lugar a la preocupación.
La corriente filosófica de los Estoicos nació en Atenas alrededor del ano 300 a. de C. Su fundador fue Zenón. Solía reunir a sus alumnos bajo un pórtico, de ahí que su nombre se derive de la palabra griega para pórtico, “stoa”.Los estoicos opinaban que todos los seres humanos formaban parte de la misma razón universal o “logos”. Pensaban que casa ser humano es como un pequeño “microcosmo” que a su vez es un reflejo del “macrocosmo”. Esto condujo a la idea de que existe un derecho universal o “derecho natural”. El derecho natural se basa en la razón del ser humano y del universo, por eso no cambia según el lugar o el tiempo. Eran cosmopolitas. Señalaban como muy importante la comunidad de la humanidad y se interesaron por la política. Ellos pensaban que todos los procesos naturales siguen leyes inquebrantables. “Nada ocurre fortuitamente”, decían. Por este motivo el ser humano debe conciliarse con su destino.
Epicuro (341 - 270 a. de C.) fundo alrededor del año 300 a. de C. la escuela filosófica de los epicúreos. Desarrollo la ética del placer de Aristipo “el mayor bien es el deseo” y la combino con la teoría atómica de Demócrito. Epicuro decía que era importante que el resultado placentero de una acción fuera evaluado siempre con sus posibilidades y efectos secundarios. Señalo que en la categoría de “placer” no solo entran los deseos del cuerpo e incluyó valores como la amistad y la contemplación del arte. Los epicúreos consideraban que las condiciones previas para poder disfrutar de la vida eran los ideales griegos como el auto dominio, la moderación y el sosiego, pues hay que frenar el deseo, de manera que la calma ayude a soportar el dolor.
La corriente más destacable de la antigüedad fue el neoplatonismo. Estaba inspirada, sobre todo, en la teoría de las ideas. El neoplatónico más importante fue Plótino (205 - 270 d. de C.). El pensaba que el mundo esta en tensión entre dos polos. En un extremo está la luz divina o “Uno”. En el otro extremo es la oscuridad total. Según Plótino el alma está iluminada por la luz del Uno y la materia que compone a los seres vivos es la oscuridad. Lo que más cerca está de Dios son las ideas eternas, pero por todas partes de la naturaleza brilla algo de luz divina. Plótino asegura que donde más cerca de Dios pude estar el hombre es en su propia alma. Solo allí podemos unirnos con el gran misterio de la vida. En muy raros momentos podemos llegar a sentir que nosotros mismos somos el misterio divino; a esto suele llamarse experiencia mística.
Misticismo-Una experiencia mística significa que uno experimenta una unidad con Dios o con el “Alma Universal”. La idea, es que lo que habitualmente llamamos “Yo” no es nuestro verdadero “Yo”. Durante brevísimos momentos podemos llegar a sentirnos fundidos con un yo mayor, por algunos místicos llamado “Dios”, por otros “Alma Universal”, “Naturaleza Universal” o “Universo”. En todas las grandes religiones encontramos corrientes místicas. Y las descripciones que da el místico de la experiencia mística son muy parecidas a través de las distintas culturas. La herencia cultural del místico se percibe cuando se da una interpretación filosófica o religiosa de su experiencia. En el misticismo occidental, el místico subraya que el Dios con el que se encuentra es un Dios personal. En el misticismo oriental, es común describir el encuentro como una fusión total. A veces el místico tiene que recorrer el “camino de la purificación y de la iluminación” al encuentro con Dios. Este camino consiste en una vida sencilla y en diversas técnicas de meditación hasta alcanzar la unidad con Dios.
Las postales
En este capítulo se deja un poco de lado el enlace entre filósofos, y Sofá deja de recibir cartas. Decide aceptar la propuesta de un amigo de ir de acampada a un monte en el cuál ya había estado con la imaginación, y le dice al amigo dónde se encuentran los diversos elementos, y le comenta que no había estado allí, ya que quiere evitar darle una explicación de todo lo vivido en las cartas del profesor de filosofía.
En este capítulo podemos comentar la relación con la naturaleza y con la diferencia entre inteligencia animal e inteligencia humana; ya que se centra en una vivencia que le ha sido descrita por otro ser humano y ella lo ha sabido comprender realizando la misma vivencia que se le contaba en la historia.
Podemos relacionar esto con que el ser humano tiene la capacidad de expresarse por medio de símbolos, ya que se puede apoyar en que otro ser humano le va a entender por tener la capacidad de relacionar y memoria que luego va a poder ser aplicable a la realidad.
Dos civilizaciones
Volviendo a una descripción filosófica del libro y a una exposición de términos que tenga relación y exponga un recorrido por la filosofía durante los siglos precedentes a Sartre, seguimos describiendo a grandes rasgos a estas dos civilizaciones.
El cristianismo fue presentado poco a poco en el mundo grecorromano. Las civilizaciones griega y romana eran las dos raíces de la civilización europea. Cuando el cristianismo se mezcla con esta civilización, también entra en juego la civilización semítica.
Indoeuropeos
Por “indoeuropeos” entendemos todos los países y culturas que hablan lenguas indoeuropeas. Hace 4000 años los primitivos indoeuropeos habitaron regiones alrededor del mar negro y del mar Caspio, de ahí se extendieron por toda Europa hasta la India.
La cultura de los indoeuropeos se caracterizaba por la religión politeísta y por la concepción del mundo como un drama entre el bien y el mal.
Como regla general se puede constatar que la visión era el sentido más importante de los indoeuropeos. De ahí su tendencia a crear imágenes de sus dioses y su visión cíclica de la historia; también las grandes visiones cósmicas que caracterizan la literatura de hindúes, griegos, iraníes y germanos.
Los Semitas
Las tres religiones occidentales, el judaísmo, el cristianismo y el Islam, tienen bases semitas. Por ejemplo:
*El Corán y el Antiguo Testamento están escritos en lenguas semitas emparentadas.
*La idea monoteísta de los semitas es adoptada en las tres religiones.
*Los semitas han tenido una visión lineal de la historia y las tres religiones occidentales creen que la historia existe para que Dios pueda realizar su voluntad. De ahí que las raíces históricas sean el núcleo de sus escrituras sagradas.
*La importancia que dieron los semitas al sentido del oído se pone de manifiesto en los oficios de las tres religiones occidentales, que se caracterizan por la lectura en voz alta o la recitación.
Sin embargo, en la Iglesia cristiana los elementos grecorromanos y la cultura helenística ejercen una gran influencia. Se da el caso, de la existencia de imágenes de lo Sagrado que en la practica semita están prohibidas y que son características de la civilización indoeuropeas.
Israel
Israel fue el pueblo elegido por Dios. Está escrito en la Biblia que Dios pacto con Abraham y le promete protección para su estirpe si cumplen sus mandamientos. Este pacto se renueva con Moisés e Israel es conducido por Dios hacia la libertad.
Para el año 1000 a. de C. se oye hablar de tres grandes reyes en Israel. Primero Saúl, luego David y tras de él, el rey Salomón. Todo Israel está unido bajo la misma monarquía y en particular el reino de David fue de gran prosperidad.
Los reyes eran ungidos como “Mesías”. Eran considerados “Hijos de Dios” y el país era el “Reino de Dios”.
Israel no tardó en debilitarse y se dividió en dos reinos: el norte (Israel) y el sur (Judea). Ambos reinos fueron invadidos y conquistados. Poco a poco fue extendiéndose la creencia de que el motivo de tantas desgracias era la desobediencia a los mandamientos de Dios.
Jesús
Varios siglos antes de Cristo, algunos profetas decían que el “Mesías” prometido seria el salvador del mundo entero. Entendieron su venida dentro del campo espiritual, no político. El Mesías salvaría al mundo del pecado y de la muerte.
Jesús se distinguió de otros “Mesías” en que su misión era más importante. Él predicaba la salvación y el perdón de Dios para todos los hombres.
Fue poco aceptado por el pueblo de Israel. Ellos esperaban un gran general y Jesús predicaba la paz, el perdón y la igualdad entre los hombres. Inmediatamente los “letrados” se rebelaron contra él y arreglaron su muerte.
Pablo
Pablo fue uno de los doce discípulos de Jesús. Mediante sus muchos viajes de misión por todo el mundo grecorromano, Pablo convirtió al Cristianismo en una religión mundial.
Pablo dice que la resurrección de Cristo es la fe de la iglesia. Predica la salvación mediante la fe en Jesucristo. Lo nuevo de su predicación es que Dios se ha revelado ante los hombres y ha ido a su encuentro. Así lo dijo desde el Areópago en Atenas y en muchas partes del mundo. En el transcurso de trescientos o cuatrocientos años todo el mundo helenístico se había cristianizado.
Credo
Dada la gran cantidad de religiones que surgieron en el periodo helenístico, era importante para la Iglesia cristiana llegar a un escueto resumen de su doctrina. Esto era importante para delimitarla con respecto a otras religiones, así como para impedir una división dentro de la Iglesia cristiana. De esa forma surgieron los primeros credos. El credo resume los dogmas cristianos más importantes.
Post scriptum
Con la entrada del cristianismo en el mundo grecorromano acontece un encuentro convulsivo entre dos civilizaciones. Es importante conocer todo esto y su relación con la filosofía, porque el hombre que no conoce su historia no es un ser humano.
12
EL MUNDO DE SOFÍA - 1 -
1
Descargar
Enviado por: | Carlos Martínez Busquístar |
Idioma: | castellano |
País: | España |