Maestro, Especialidad de Educación Infantil


Educación. Docencia


MEMORIA

*1. Introducción

Mis prácticas las he realizado en un colegio de Córdoba; específicamente en una zona marginal en las periferias de dicha ciudad.

Respetaron mi especialidad y estuve en la etapa de infantil, concretamente con alumnos de 5 años.

*2.Descripción y análisis interpretativo del P.C.C.

2.1 Referido a la etapa de infantil

Dentro del P.C.C. aparecen diversos apartados que a continuación voy a analizar.

El primero de ellos hace referencia a los objetivos generales de la etapa:

  • OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

  • Entre los objetivos principales que aparecen el la etapa de educación infantil de este centro haremos una breve síntesis de los más importantes:

    - Conocer el esquema corporal e identificarse con el propio sexo.

    - Utilizar los sentidos para explorar la realidad exterior.

    - Realizar autónomamente los hábitos de limpieza.

    - Valorar positivamente a uno mismo y a los demás

    - Orientarse y actuar autónomamente en los espacios cotidianos

    - Identificar animales y plantas del entorno.

    - Valorar el medio natural, manifestando actitudes de respeto y cuidado.

    - Adecuar el propio comportamiento, desarrollando actitudes de respeto y

    cuidado.

    - Utilizar el lenguaje oral para comunicarse con los demás a través de un

    vocabulario preciso.

    -Comprender y memorizar textos de tradición oral

    -Utilizar la matemática y el lenguaje para la adquisición de conocimientos y como instrumento de información y disfrute.

    -Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad.

    * Cada uno de los objetivos propuestos se engloban el los tres ámbitos principales en el desarrollo del alumno; identidad y autonomía personal, medio físico y social y comunicación y representación.

    *Identidad y autonomía personal

    En este ámbito se intenta desarrollar una autonomía progresiva en la realización de las actividades cotidianas, por medio del conocimiento y dominio del propio cuerpo, de la capacidad de asumir iniciativas y de la adquisición de los hábitos básicos del cuidado de la salud y el bienestar. La profesora intenta inculcar la limpieza e higiene personal dentro del aula, pero este hecho resulta difícil ya que en sus casa no tienen (alguno de los alumnos), unos roles adecuados que les permitan adquirir dichos hábitos de higiene y salud. La higiene corporal y, principalmente bucal, suponía un reto para los docentes de la etapa. Cada dos o tres meses el centro pone en práctica la propuesta: “Enséñale a sonreír”.Este proyecto intenta orientar a los niños en la utilización de los niños de higiene bucodental. Como materiales adicionales proporciona a cada alumno un kit completo (pasta y cepillo de dientes y pastillas reveladoras de placa). Es un proyecto totalmente gratuito, teniendo como único fin la concienciación de los niños hacia la importancia de la higiene bucal.

    Por otra parte, era necesario establecer relaciones afectivas satisfactorias, dando pie a que el niño expresara libremente los propios sentimientos y a que aceptara y comprendiera los de los demás. Mediante el desarrollo de actitudes y colaboración mutua, se intentaba crear un clima donde el niño respetara las diferencias individuales del resto de los compañeros, así como así como el aprendizaje de la articulación de los propios intereses, puntos de vista y aportaciones propias con los demás. Dentro del aula esta hecho adquiría una gran importancia ya que la diversidad se hacía patente; la convivencia entre niños gitanos y “payos” establece diferencias que hay que intentar suavizar para la educación en valores y para las normas de relación.

    *Medio físico y social

    El objetivo principal en este ámbito era el de conocer, valorar y respetar distintas formas de comportamiento y elaborar progresivamente criterios de actuación propios. Se intenta adecuar al niño a las normas y modos de comportamientos sociales y ala organización de los grupos de los que forma parte, participando activamente en ellos y estableciendo vínculos de relación interpersonal. La vida en sociedad y el respeto hacia las distintas razas y posturas religiosas era un punto clave dentro del aula. Los niños eran conscientes de que existían diferencias entre ellos pero durante mi período de prácticas solamente en una ocasión pude comprobar algún síntoma de discriminación, y no fue por parte de la profesora. Los niños observan el modo de hablar y actuar de sus compañeros y preguntan el por qué de dichas diferencias. Es en este momento cuando la profesora pone en práctica los objetivos referidos a este ámbito. La educación para la igualdad y el respeto se hacía palpable entre los niños de cinco años de este colegio.

    Es necesario que los alumnos adquieran una orientación espacial y temporal en los ambientes cotidianos, actuando de forma autóctona en las diversas situaciones de actividad. La rutina de clase y los hábitos de actuación condicionan al niño a que adquiera unos roles dentro del aula; colocamos el chaquetón en el perchero, nos colocamos en la zona de corcho para hacer la asamblea, repartimos las cajas de colores....

    El niño debe observar de igual manera su entorno cercano y el medio natural, constatando los cambios que en él se producen por la acción de los diversos factores; paso del tiempo, actuación humana, cambios climáticos....En este ámbito podríamos englobar la unidad didáctica de la primavera. Se intenta educar al niño en los valores de la convivencia y respeto hacia el medio ambiente. Para afianzar este aprendizaje, durante mi período de prácticas se programó una visita a la granja- escuela.

    *Comunicación y representación:

    Aunque con cinco años la fluidez verbal es bastante buena todavía no se ha completado el proceso de asimilación de conceptos y aprendizaje de construcciones gramaticales complejas. Es necesario utilizar el lenguaje verbal de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros y para regular la actividad individual y grupal. Mediante las asambleas propuestas en clase el niño aprende a valorar el lenguaje oral como medio de relación con los demás, respetando las normas que rigen el intercambio lingüístico.

    El lenguaje oral funciona también como medio de expresión de sentimientos, deseos o ideas comprendiendo las expresiones comunicativas de los otros.

    A través de las fichas y libros empleados el alumno aprende a utilizar el leguaje escrito como medio de comunicación e información, mostrando interés hacia él. La lecto-escritura es el método más utilizado por la profesora en el aula.

    Mediante los talleres de música y dramatización los niños desarrollaban tanto su capacidad motriz como el aprendizaje memorístico; la finalidad de dichos talleres consistía en la iniciación del niño en la utilización de diversas técnicas musicales, plásticas, corporales, dramáticas, ampliando así sus posibilidades expresivas y comunicativas.

  • CONTENIDOS GENERALES DE LA ETAPA

  • La programación de la etapa se desarrolla a través de Unidades Didácticas donde se reflejan los objetivos, contenidos y actividades relacionadas a los tres Ámbitos de Experiencias, así como la secuenciación de contenidos por niveles. Las Unidades Didácticas para cada nivel son las que siguen:

    *UNIDADES DIDACTICAS.- NIVEL 3 AÑOS

    1º TRIMESTRE:

    1.- Voy a la escuela en otoño.

    2.- Me gusta mi casa y mi familia.

    3.- En mi calles es Navidad.

    2º TRIMESTRE:

    4.- Juego con el agua y la tierra.

    5.- Mi cuerpo es bonito.

    6.- Juegos y juguetes.

    3º TRIMESTRE:

    7.- Los animales.

    8.- La primavera.

    9.- La vacaciones.

    *UNIDADES DIDACTICAS.- NIVEL 4 AÑOS

    1º TRIMESTRE:

    1.- La pelota de mi escuela.

    2.- La hoja de Otoño.

    3.- La llave de mi casa.

    4.- El semáforo de mi calle se viste de Navidad.

    2º TRIMESTRE:

    5.- En globo por tierra, mar y aire.

    6.- La cuerda y mi cuerpo.

    7.- El zapato de mi pie.

    8.- Juego y me divierto. El títere.

    3º TRIMESTRE:

    9.- El ovillo de mi gato.

    10.- Las plantas en primavera.

    11.- Voy de vacaciones en coche.

    *UNIDADES DIDACTICAS.- NIVEL 5 AÑOS

    1º TRIMESTRE:

    1.- La silla del aula.

    2.- El árbol de otoño.

    3.- La puerta de mi casa.

    4.- La calle en Navidad.

    2º TRIMESTRE:

    5.- Una maceta necesita: tierra, agua y aire.

    6.- Un par de manoplas.

    7.- El periódico de mi clase.

    8.- Juego y me divierto: la baraja.

    3º TRIMESTRE:

    9.- El cascabel del gato.

    10.- Las semillas de mi maceta.

    11.- El verano: Juego con el cubo y la pala.

    El método utilizado en la clase de 5 años es el de FLOPY. La profesora me explicó que se utilizaba este método porque era el único que se adecuaba a las necesidades de los alumnos de este colegio. A la hora de escoger la metodología a seguir, es importante tener en cuenta el entorno que rodea al alumno, y, en este caso, la situación del entorno no propicia una potenciación del aprendizaje, ya que el centro está situado en una de las zonas más marginales de la provincia de Córdoba.

    Los bloques temáticos que intenta desarrollar la profesora dentro de estas unidades didácticas son los siguientes:

    -El cuerpo y el movimiento

    -Conocimiento e imagen de sí mismo

    -La salud y el cuidado de sí mismo

    -La vida en sociedad

    -Acercamiento a la naturaleza

    -Acercamiento a la cultura

    -Los objetos y la actividad con ellos

    -Expresión corporal, plástica y musical

    -Uso y conocimiento de la lengua

    -Expresión matemática

    Centrándonos en los contenidos de la etapa es importante señalar que todos ellos están basados en los tres ámbitos principales:

    A)Identidad y autonomía personal:

    *Conceptos:

    Los niños toman conciencia de su propio cuerpo mediante la adquisición de posturas adecuadas y el desarrollo de sus capacidades motrices. Algunas de las nociones básicas que aparecen son del tipo espacio-temporal. Establecen diferencias entre el juego simbólico y el reglado.

    El niño adquiere una imagen global de su propio cuerpo y se intenta que obtenga un aprendizaje en sus hábitos de higiene tanto personal como del entorno.

    Se establecen las normas de relación, convivencia y coordinación en los diferentes contextos; así como las distintas actividades cotidianas de juego, domésticas, de cumplimiento de rutinas y de colaboración.

    *Procedimientos:

    Dentro y fuera del aula el niño va descubriendo sus capacidades motrices yal igual que sus limitaciones. Se intenta desarrollar la psicomotricidad fina dentro del aula a través de la utilización de ciertos objetos tales como el punzón, el lápiz, las tijeras...

    Las partes del cuerpo en esta edad está básicamente diferenciadas. El problema puede surgir a la hora de establecer diferencias en cuanto a la lateralidad y a los cambios físicos que aparecen en el propio cuerpo. Por este motivo se intenta potenciar la identificación y diferencias con los demás y con las personas de su entorno. De igual manera el niño toma conciencia de la necesidad de unos hábitos de higiene personal y del entorno. En el aula se intenta potenciar este hecho mediante la colaboración de los alumnos en las tareas básicas tales como el lavarse las manos antes de comer o recoger las migajas que quedan en el suelo después del recreo.

    El diálogo es sin duda la mejor forma de inculcar estos hábitos y valores de colaboración y pautas de comportamiento.

    *Actitudes:

    La autoconfianza y aceptación del propio cuerpo , de sus posibilidades motrices así como el interés por la adquisición de nuevas habilidades en el niño son factores importantes en el desarrollo del propio yo. Se intenta inculcar al niño actitudes de superación, colaboración, solidaridad y respeto siempre mediante el diálogo y la valoración de sus posibilidades.

    De igual manera, mediante los hábitos de higiene y limpieza, se potencia el gusto y disfrute por el aspecto personal pulcro y cuidado, así como la limpieza de su entorno.

    La actitud de colaboración y de igualdad en este colegio adquiere una mayor importancia por haber una gran diversidad de razas y etnias, pero a su vez es un factor favorable en el sentido de que el niño desde pequeño está aprendiendo a vivir en una convivencia de paz.

    B)Medio físico y social

    *Conceptos:

    El acercamiento a la naturaleza se hace presente en este ámbito. El niño amplia su vocabulario en cuanto a los elementos de su entorno natural, establece las diferencias existentes entre ellos y toma conciencia de su papel ante la naturaleza. En la unidad didáctica de las plantas se intenta que el niño adopte una postura de conservador y repoblador del medio natural, así como las consecuencias que provocan una mala actuación con el entorno.

    En cuanto al carácter cognitivo el niño establece relaciones entre animal/ alimento. Empieza a ver que los productos que consumimos provienen de una determinada planta o animal; la vaca da leche, la oveja da lana...

    En cuanto al entorno cultural el niño aprende las competencias , usos y funciones que existen en el colegio, en su casa, en su barrio, en el parque...en definitiva, en el entorno que lo rodea. Establece relaciones y diferencias entre ellos y aprende a desechar aquellos factores que no sean beneficiosos para él.

    La comunicación en el niño es un factor característico. Hasta ahora el diálogo había sido su principal fuente de comunicación con los demás; aprenderá que existen más medios de comunicación tales como la radio, el teléfono, la televisión...

    Establece diferencias temporales y espaciales; los días de la semana, los meses, ...el circo, el teatro...

    *Procedimientos:

    Se intenta implicar al niño en los elementos de la naturaleza y cómo mediante el factor tiempo van evolucionando y modificándose. El cuidado de animales y plantas dentro del aula ayuda al aprendizaje del ciclo vital a la vez que potencia valores de respeto y convivencia.

    Aprende a establecer diferencias entre los tipos de animales que existen y como influyen en ellos y en las plantas, aparte del paso del tiempo, la figura humana.

    En cuanto al acercamiento de la cultura el niño aprende a identificar a sus compañeros de clase, miembros de su familia, personal del centro, dependencias de su entorno; clase, habitaciones de la casa...Todo ello tiene como fin crear una autonomía mayor en el niño de manera que pueda desenvolverse cada vez con mayor soltura y decisión.

    El aprendizaje de las normas del colegio, vial, hábitos diarios,...

    Acercamiento al folclore característico de la comunidad andaluza.

    *Actitudes:

    El respeto y cuidado por los elementos del entorno natural; tales como la valoración de la importancia de las plantas y los animales, el cuidado que debemos tener hacia ellos, la valoración de los ambientes limpios...Todas estas actitudes intenta potenciar en el niño un entorno y comportamiento de respeto y educación hacia el medio ambiente.

    El niño es consciente de su situación familiar y debe aceptarla tal y como es. En este colegio lo que menos reciben los alumnos es un apoyo tanto afectivo como enriquecedor cognitivamente hablando por parte de su familia.

    Debe crearse en ellos un respeto hacia los distintos tipos de trabajos u oficios de las personas que les rodean así como por los servicios que nos ofrece la sociedad.

    En el aula, al establecerse un clima de convivencia entre los alumnos, los niños deben tener clara la actitud de compartir juguetes u otros materiales así como el cuidado de los mismos.

  • Comunicación y representación

  • *Conceptos:

    El control del cuerpo adquiere una gran importancia en estas edades. Los niños deben saber la diferencia existente al pasar de un estado a otro; relajación, actividad, movimiento, respiración y equilibrio.

    Se utiliza la expresión plástica como medio de comunicación y representación. Los niños aprendes a distinguir los distintos materiales plásticos ; dibujo, pintura, modelado, colage,...así como los utensilios utilizados; pincel, colores,...

    Se intenta ejercitar la psicomotricidad motora mediante bailes y danzas. La música es el mejor método para educar el oído y a su vez se relaciona íntimamente con el equilibrio del cuerpo. Los niños deben aprender a diferenciar los distintos tipos de instrumentos musicales o de sonidos.

    Ampliación del vocabulario lingüístico. El alumno toma conciencia de que el uso y el conocimiento de la lengua nos permite una mejor comunicación. Entre los métodos utilizados para esta ampliación destacan la lectura de cuentos, poesías , adivinanzas o trabalenguas.

    En este ciclo comienzan con la lectoescritura y son conscientes de que el lenguaje escrito es otro medio importante de comunicación.

    La expresión matemática se basa en el conocimiento de las formas y conceptos básicos y las diferencias que existen entre ellos, tales como; todo/nada, mucho/poco, alto/bajo, pesado/ligero, rápido/lento, día/semana, círculo/cuadrado...

    La numeración suele establecerse del 1 al 9, variando esta serie dependiendo del ritmo de aprendizaje de los alumnos.

    *Procedimientos:

    Por medio del cuerpo el niño debe aprender a experimentar las posibilidades de comunicación e interpretación de los mensajes transmitidos. Los desplazamientos por el espacio, el equilibrio, el control de la respiración y la imitación de otras personas ayudan al desarrollo y formación del cuerpo así como su capacidad de control y representación.

    Mediante dibujos y collage el niño aprende a diferenciar las partes del cuerpo aceptando así la expresión plástica como un modelo de comunicación , representación y aprendizaje cognitivo.

    Producción y memorización de los sonidos o ruidos a través de canciones y bailes.

    El niño hace uso del lenguaje para transmitir deseos, peticiones o emociones. Hay que inculcarle aquí una utilización adecuada del vocabulario conocido así como la construcción de frases cada vez más complejas en su síntesis.

    Se intenta desarrollar la destreza en las habilidades grafomotrices. De igual manera se potencia la participación de los diálogos colectivos, libres o dirigidos, respetando las normas que rigen los intercambios lingüísticos.

    Es importante ordenar, comparar y agrupar objetos atendiendo a las semejanzas o diferencias que aparecen entre ellos. La escritura, memorización y enumeración de las series numéricas inciden en el desarrollo de la expresión matemática del alumno.

    Es importante que el niño identifique las figuras geométricas básicas tales como el cuadrado, triángulo o círculo.

    *Actitudes:

    Se intenta desarrollar en el niño el gusto e interés en la participación de representaciones así como el gusto por la labor personal y original en las actividades de expresión corporal.

    A la hora de elaborar una creación plástica el niño debe mostrar interés y gusto tanto por la propia elaboración como por la del resto de sus compañeros. El cuidado de materiales utilizados sigue presente en este ámbito.

    En el aula debe establecerse un clima donde el niño pueda disfrutar del placer de la música; valorando las canciones y danzas propias andaluzas y respetando las audiciones de los demás.

    Reconocimiento y valoración del lenguaje oral como medio de transmisión de sentimientos, ideas, intereses, deseos...

    El niño debe entusiasmarse leyendo y escuchando los cuentos y narraciones dentro del aula; valorando y reconociendo así el lenguaje escrito.

    El alumno debe tener curiosidad por descubrir las diferencias y semejanzas entre los objetos y otras variantes matemáticas.

    C) CRITERIOS METODOLÓGICOS

    Dadas las características psicoevolutivas de los niños de E.lnfantil, es importante conducir los procesos educativos a través de la experiencia personal del alumno, la actividad, el juego y el aprendizaje por descubrimiento.

    El centro utiliza, pues, una metodología globalizadora y personalizada basada en el principio del aprendizaje activo.

    GLOBALIZADORA: Porque se basa en el principio de la GLOBALIZACION, el

    más adecuado para los niños de esta edad, que no viven parcialmente lo que les rodea, sino, que tienen su primera relación con el entorno a través de la manipulación y percepción global.

    PERSONALIZADA: Porque se adapta a los diferentes ritmos de maduración y aprendizaje de cada alumno.

    APRENDIZAJE ACTIVO: La actividad debe concebirse como un proceso interno y no simplemente manipulativo y es, además un aprendizaje interpersonal y no sólo individual.

    La construcción de aprendizajes significativos supone una intensa actividad por parte del alumno para relacionar lo que ya saben con lo que van a aprender.

    Con la propuesta metodológica basada en Unidades Didácticas desarrollan los contenidos del currículo, respetando la globalización y la interdisciplinariedad. De esta forma se consigue que los niños realicen aprendizajes significativos.

    Siguiendo la línea metodológica, consideran al niño como sujeto que aprende de forma activa participando en la tarea de aprender en toda su globalidad de pensamiento, sensación y acción.

    En cuanto a la actuación como docentes, la labor será la de observadoras y animadoras del proceso de aprendizaje de nuestros alumnos- as; estando atentas a las necesidades e intereses concretos de los niños, proporcionando oportunidades para su desarrollo completo ( emocional, cognitivo, físico y social).

    También intentan implicar a los padres en el proceso educativo de sus hijos, que participen del quehacer educativo, y con ello lograr que la escuela se integre en la sociedad. Esto lo llevan a cabo realizando una tarea de formación con los padres que va a comenzar cuando los niños acceden por vez primera a la escuela.

    Se debe cuidar de forma especial la llegada de los niños al centro escolar. Por eso se ha programado ( este es el 20 año que se pone en práctica) para el período de adaptación una entrada gradual y progresiva para los alumnos-as ( 3 años), siempre contando con el apoyo y colaboración de los padres.

    El objetivo de esta propuesta es conseguir incorporar a los niños a la comunidad educativa con una actitud positiva y sin sufrimientos inútiles.

    Para poner en práctica esta metodología cuentan con la aprobación del claustro de profesores. Durante la asamblea informativa que realizaron el primer día de clase los padres reciben información sobre:

    -La entrada gradual, el porqué se realiza y qué ventajas comporta para sus hijos.

    -El papel que deben asumir y la importancia de su colaboración para

    ponerla en práctica.

    -Nuestra concepción sobre la E.lnfantil y el papel que ocupan los padres en

    ella.

    -Diseño de las clases y material que deben aportar los alumnos-as.

    -Información sobre temas de utilidad para el funcionamiento: normas, necesidades, mejoras, etc.

    En posteriores reuniones se les informará sobre la metodología que van a emplear, las actividades que llevarán a cabo, en algunas de las cuales podrán participar ofreciendo ideas y ayudando a su realización, los contenidos para cada trimestre, en la reunión del primer trimestre se evaluará la entrada gradual.

    CALENDARIO PARA EL PERIODO DE ADAPTACIÓN

    Todo el alumnado de Infantil tendrá horario de entrada a las 9 horas y salida a partir de las 13 horas ( hasta las 14 horas). El grupo de alumnos de 3 años se desdoblará y su horario de permanencia en el centro irá aumentando progresivamente hasta alcanzar las 5 horas lectivas. Esta entrada gradual y progresiva tiene el siguiente calendario:

    1ª SEMANA:

    -Primer día: celebración de la Asamblea Inicial sólo con los padres

    -Segundo día: Día de visita al colegio, vendrán los padres ..acompañando a sus hijos. Se formarán tres grupos que vendrán por turnos en horario de 9 a 13 h .

    El resto de la semana se formarán dos grupos de alumnos-as que se incorporan a la escuela ya sin sus padres con el siguiente horario:

    Grupo primero de 9h. A 11 h.

    Grupo segundo de 11 h. A 13 h.

    2ª SEMANA:

    Lunes y martes: Todos los alumnos de 9h. A 12 h.

    Han contado con la colaboración de los padres para llevar a la práctica este calendario de entrada, calendario que ha sido flexible de forma que algunos niños, por motivos de trabajo de los padres o cualquier otra circunstancia especial, han permanecido en el colegio la jornada lectiva completa.

    La metodología utilizada gira en torno a dos recursos metodológicos:

    1.- EL -JUEGO: recurso motivador de gran importancia, permite el

    establecimiento de vínculos constructivos entre los niños, y, además nos ofrece

    la posibilidad de organizar de forma globalizada los contenidos.

    2.- LA INTEGRACIÓN: del niño con sus compañeros, es otro importante recurso

    metodológico, pues el establecimiento de relaciones entre iguales les va a

    ayudar en su progreso social, afectivo e intelectual.

    *2.2 Referido al Proyecto en general

    Lo primero que vamos a analizar en este apartado son los recursos de los que dispone el centro. Analizaremos brevemente cada uno de ellos.

    A) RECURSOS

    .

    Distinguimos en el proyecto tres tipos de recursos: humanos, materiales y económicos.

    Recursos humanos:

    En el centro cuentan con la ayuda de la profesora de Religión para vigilar el recreo.

    También con la colaboración de personal del centro y en algunos casos con la de los padres, cuando se realizan visitas o salidas.

    Igualmente miembros del E.O.E., ayudan cuando es necesario una valoración o medición sobre aspectos psicológicos de los niños para orientar a sus padres o bien a las tutoras sobre problemas de lenguaje, comportamientos difíciles o inmadurez.

    Durante este curso escolar dispondrán también con la ayuda de dos profesoras del centro para realizar un programa de estimulación del lenguaje.

    Recursos materiales:

    Cuentan con material didáctico de la CEJA y el aportado por el colegio, para las clases. Dotación de biblioteca. Material de psicomotricidad: bancos, pelotas, aros, zancos, cuerdas, etc. Sala de audiovisuales. Patio con cancha de baloncesto.

    Recursos económicos:

    Se ha adquirido material didáctico para las clases con la parte proporcional por ciclos del centro.

    B)PLAN DE ORGANIZACIÓN:

    *Tiempo y espacio:

    El segundo punto a analizar será la distribución del tiempo y del espacio dirigido a las distintas tipas de actividades que se desarrollan.

    Tiempo y espacio se organizan de forma flexible, adecuándolos a las necesidades y estados de nuestros alumnos. Al realizar la distribución horaria cuidamos que haya un tiempo para la actividad libre y otro para la dirigida.

    Tiempo de ACTIVIDAD LIBRE: Es un período de tiempo en el que el niño

    juega, observa, manipula, establece relaciones... respetando una serie de

    normas.

    Tiempo de ACTIVIDAD DIRIGIDA: están incluidas las que realizamos con el

    grupo clase (asambleas, cuentos, canciones, ejercicios de lenguaje, prelógicos...) o bien en pequeño grupo.

    También tienen en cuenta que la dinámica del aula, mantenga una regularidad, de esta manera se potencia el establecimiento de rutinas cotidianas que ayudan a fomentar hábitos personales y a interiorizar elementos de orientación en el tiempo y en el espacio.

    El tiempo y el espacio son flexibles, teniendo en cuenta el ajuste al ritmo temporal del grupo de niños/a. Está en proporción directa a la capacidad del grupo de mantener el interés y la atención.

    La organización del tiempo debe ser de lo más natural posible, sin forzar, ya que un ambiente de aula sujeto a las prisas y a la ansiedad puede deteriorar la relación entre los individuos del aula.

    *Agrupamientos

    A continuación vamos a exponer los tipos de agrupamientos más comunes dentro del aula.

    Se consideran dos tipos de agrupamientos:

    . Centro:

    -Se agrupan por edades de tres, cuatro, y cinco años siguiendo un orden alfabético para

    formar distintas clases, ya que existe una clase de 3 años, una de cuatro de cuatro, y otra

    clase de cinco años. Estos distintos grupos desarrollaban actividades agrupándose por ciclos en las proyecciones de películas y actividades con el vídeo; y todas las edades para la preparación de fiestas y actividades complementarias.

    Es necesario esta agrupación porque según las edades, así será el rendimiento y la

    maduración y podremos trabajar con ellos, sólo si tenemos esto en cuenta.

    Aula:

    -Gran grupo. En el encuentro, en la preparación de actividades, psicomotricidad, proyecciones y asamblea.. .

    -Individual. Como es de suponer, en la realización de trabajos personales.

    -Pequeño grupo. En experiencias de investigación, juego...

    El número de alumnos por aula es aproximadamente de veinticinco. Creo que este es

    un número elevado, deberían de reducirse los grupos para trabajar mejor. Sin embargo, ningún día han venido todos los niños al centro por lo que este hecho facilita la labor de la tutora.

    Bajo mi punto de vista los agrupamientos son flexibles y equilibrados. Esto afianza la unidad del ciclo y permiten el acceso de diferentes alumnos/as a niveles adecuados de aprendizaje.

    Equipo educativo:

    El equipo docente del ciclo de infantil está formado por cuatro miembros; una para cada edad, y una profesora de Religión Católica. Un hecho curioso que no aparece en el P.C.C. porque lo estaban introduciendo a modo de prueba en los meses que estuve de prácticas es la intervención de algunas especialistas para aquellos alumnos que tuvieran necesidades específicas por desarrollar. Había una psicopedagoga y una logopeda.

    El equipo docente del primer ciclo de primaria esta compuesto por cuatro profesores/ tutores y una profesora de apoyo a compensatoria compartida con el segundo ciclo. Un dato a señalar es que el profesor de gimnasia que impartía las clases no tenía titulación alguna en este sector, tenía una función mucho más importante dentro del colegio ya que él es el director del centro.

    C)EVALUACIÓN

    La evaluación es una necesidad en la práctica educativa, porque ayuda a mejorar el proceso de enseñanza -aprendizaje. E.lnfantil se hará una valoración cualitativa, donde se evaluará al niño globalmente, así como todo su proceso evolutivo dentro del grupo de clase donde está inmerso.

    La evaluación en el proceso educativo debe completar los siguientes aspectos:

    -Evaluación del progreso de los alumnos.

    -Evaluación sobre el avance y consecución de las programaciones.

    -Revisión del proyecto educativo.

    -La evaluación sobre el progreso de los alumnos se hará a través de la observación directa y sistemática. Se observarán los siguientes aspectos:

    -Las fichas de los niños.

    -Los progresos y nuevas adquisiciones que vaya haciendo.

    -El comportamiento social.

    -La adquisición de hábitos.

    La originalidad, imaginación y creatividad se consideran criterios válidos de evaluación.

    En 3 ocasiones a lo largo del curso se dará un informe a los padres sobre el rendimiento del niño, aunque lo esencial serán los continuos contactos familia- escuela que se realizan periódicamente. Paralelamente a la evaluación del alumno se irá evaluando el avance en las programaciones. Terminada cada unidad didáctica, se evalúan los conceptos que se trabajaron, esto nos sirve para:

    -Observar y anotar quienes son y cuantos los niños que van avanzando.

    -Observar si reincidentemente hay niños que tienen dificultades.

    -Ver que conceptos debemos de volver e incluir otra vez en nuevas programaciones.

    No sólo evaluaremos el alumno sino a todos y cada uno de los elementos que, forman parte de la programación, así como nuestra actuación como docentes.

    Como técnicas de evaluación los profesores se basarán en :

    -La observación directa y sistemática de los alumnos.

    -El registro de datos

    -El análisis de la información procedente de las familias(encuestas,

    entrevistas).

    En mi opinión el tipo de evaluación que adoptan los profesores del centro es al más adecuado. En mi clase, como en las del resto de los ciclos, la evaluación es contínua y supone un ofrecimiento de la información, lo más cercana a la realidad, de cómo se está desenvolviendo el proceso educativo, para que puedan intervenir adecuadamente. Todos los docentes tienen en cuenta que el nivel de aprendizaje en cada niño es muy distinto del otro. Uno de los factores que posibilitan un movimiento o adaptación curricular dentro de las aulas es la atención a la diversidad que tan claramente aparece en este centro.

    D)PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

    El Plan de Formación del Profesorado es un tema que se contempla en la LOGSE como necesario y el centro lo puntualiza como obligatorio para todos-as los-las profesionales de la enseñanza.

    Esta necesidad y obligatoriedad incidirán en una mejora de la calidad de la enseñanza de manera general, y de forma particular en cada uno-a de los-las enseñantes a la hora de afrontar los nuevos derroteros y cambios de todo tipo relacionados con la Educación.

    El profesorado del centro está participando actualmente en las siguientes actividades:

    -Seminario de Reciclado y juguetes

    -Seminario, Proyecto de Coeducación

    -Preparación y confección de material para la elaboración de A.C.I.

    -Asistencia a cursos del C.E.P.

    Para el futuro curso la Formación y reciclaje del profesorado se plantea con la siguiente estructura:

    -Continuación del Seminario de Reciclado y juguetes.

    - Seguimiento del Proyecto de Coeducación

    -Determinación y elaboración de A.C.I.

    -Organización de Talleres con el alumnado

    -Cursos de formación en Centros ( Aún por determinar).

    E)PLAN DE ORIENTACIÓN

    El Plan de Acción Tutorial se encuentra dentro de P. C. C. en el denominado Plan de Orientación, en las tutorías se aborda la situación del niño en concreto con mayor

    detalle y profundidad, aportando información la familia y la escuela, realizando un análisis de la situación actual del niño tratando de aportar líneas comunes de actuación.

    Normalmente estas entrevistas se solicitan cuando alguna de las partes desea ampliar información o ha detectado algún tipo de problema.

    El objetivo del equipo de escuela, en la medida de lo posible, es mantener, al menos, una entrevista con las familias de los niños y niñas de cada grupo.

    A parte de las tutorías se realizan unos contactos directos e individuales que casi a diario mantienen las familias con los maestros o maestras de sus hijos.

    En estas relaciones informales se intercambian puntos de vista y opiniones entre la familia y la escuela, sobre los hechos más relevantes de la vida y evolución del

    niño o niña: avances, intereses, problemas, enfermedades.

    A continuación señalaremos los puntos clave del Plan De Acción tutorial.

    *OBJETIVOS:

  • Respecto al alumnado:

  • -Crear entre los-las alumnos/as la conciencia de pertenencia a un grupo.

    -Cohesionar el grupo clase.

    -Fomentar en el alumnado valores de sociabilidad, cooperación y respeto a si mismos y a los demás.

    -Elaborar normas de disciplina consensuadas por todo el grupo y, por tanto, respetadas por todos.

    -Ofrecer oportunidades que favorezcan la seguridad personal y la adquisición de criterios propios.

    B)Respecto a las familias:

    -Mantenerles informados del proceso enseñanza- aprendizaje de sus hijos-as.

    -Hacerles participar de una forma activa en ese proceso.

    C) Respecto al profesorado:

    -Celebrar y coordinar las sesiones de evaluación.

    -Recoger los problemas de disciplina y recoger sugerencias para solucionarlos.

    -Informarles sobre las características y situación personal del alumnado y de su actividad escolar.

    -Trabajar de forma coordinada con los- las profesores-as de apoyo.

    *3. OBSERVACIÓN DEL AULA

    A continuación voy a explicar los tres aspectos más destacados dentro de la dinámica del aula donde he realizado mi período de prácticas.

    *CLIMA:

    En este aula se considera al niño como un ser activo que realiza su desarrollo a través de los sentidos y la manipulación, lo que le permite el aprendizaje de nuevos conocimientos y actividades, se le da la ocasión de que realice suficientes experiencias estructurantes, de resolver problemas, de aprender de sus errores, etc., se le crea un ambiente seguro donde se le da atención y afecto.

    Aunque existen actividades grupales, se les da plena libertad de opción, ya que se cultiva el respeto a las diferencias y a las condiciones peculiares de cada niño.

    El compañerismo no es una cualidad precisamente de estas edades, todo lo contrario cultiva el egocentrismo por lo que es la educadora la que tiene que intermediar para que existan buenas relaciones de compañerismo entre ellos.

    En general el tipo de clima que hay en el aula es bueno, existen buenas relaciones entre sí, aunque por sus características evolutivas hay veces que acontecen en algún tipo de agresiones entre algunos de ellos, pero sin grandes consecuencias.

    El tipo de aprendizaje que predomina en el aula es el que se adquiere a través del descubrimiento y la experiencia, por lo tanto un aprendizaje significativo que responde a necesidades de niño.

    Se tienen en cuenta los conocimientos previos del alumno ya que en el aprendizaje significativo, con ayuda de la educadora se intenta relacionar la nueva información con la que el niño sabe, se le escucha y todas las opiniones son aceptables.

    El alumno esta activo frente al aprendizaje ya que es el protagonista de su desarrollo, se le valoran sus iniciativas, se les da ocasión de realizar suficientes experiencias, de que aprenda de sus errores, etc.

    El contexto es importante y se tiene en cuenta, pues a la hora de organizar se proponen en función de las características contextuales del centro y de las peculiaridades del alumno.

    Como ya he dicho antes en el aprendizaje, es necesaria la experiencia directa, la cual se lleva a la practica a través de los rincones y los talleres de trabajo. Se trabajan a la misma vez los conocimientos, actitudes o procedimientos, ya que los tres son importantes para desarrollar las capacidades de los niños.

    *Desde el punto de vista físico:

    La clase es amplia, tiene bastantes ventanas, permitiendo una excelente luminosidad.

    La distribución del espacio se organiza por rincones (juegos simbólicos, construcciones, cuentos, etc.) para trabajar en pequeños grupos; espacios para trabajo en gran grupo. Existen varias zonas específicas que posibilitan la interrelación entre los alumnos tales como la zona de corcho; donde se convocaban las asambleas, la zona de juegos; donde desarrollaban sus capacidades motrices y lúdicas,...

    En el mismo aula se dispone de un lavabo para que los niños puedan asearse, al llegar del recreo todos los niños entran a lavarse las manos .Durante la clase la profesora dedica un tiempo de terminado para que de manera progresiva vayan al servicio para hacer sus necesidades.

    A la entrada de la clase hay una percha a la altura de los niños donde cada uno de ellos tiene colocada una foto (tamaño carnet). Esta le sirve de referencia para colgar en la percha su abrigo, mochila, etc.

    En el aula hay situados distintos carteles (tamaño cartulina) que representan:

    .Los animales.

    .La familia.

    .Los juguetes.

    .Distintos medios de transporte.

    El decorado del aula se basa fundamentalmente en carteles de dibujos de las distintas unidades didácticas que se llevan a lo largo del curso.

    Esta organización del espacio posibilita un clima en el que a los niños se le fomenta y permite la comunicación entre ellos y el trabajo de grupo desde planteamientos lúdicos. Es importante decir que el espacio esta dispuesto en función de los intereses y las necesidades de estos niños y ello posibilita realizar las actividades de forma organizativa distinta (individual, pequeños grupos, grupos numerosos, etc.) para poder desarrollar todas las capacidades.

    La mesa de la profesora se sitúa en uno de los extremos del aula, justo al lado de los servicios, mientras que las mesas de los niños están colocadas alrededor de toda la clase sin una distribución específica. Aparecen cuatro mesas hexagonales; donde se sientan seis niños en cada una de ellas y están destinadas a los trabajos individuales. Hay también dos mesas circulares destinadas a los ejercicios destinados a la potenciación de la psicomotricidad fina, como puede ser el manejo de la plastilina.

    Al fondo de la clase, debajo de la ventana, hay unas estanterías en las que están hay muchos tipos de puzzles. Al lado de estas estanterías y colocados a derecha e izquierda de las mesas de los niños, hay dos muebles en los que se encuentra todo el material que les hace falta para trabajar con las fichas; en el de la izquierda hay pinturas, tijeras, pegamento, gomets, etc... y en el de la derecha están los libros de fichas, las carpetas, los archivadores y los clasificadores donde los niños colocan las fichas sueltas. En cada clasificador está escrito el nombre del niño y un dibujo, con lo cual los niños conocen perfectamente cual es el suyo.

    Es importante señalar que el aula no disponía de zonas de descanso para los niños ya que la salida del colegio era a las dos de la tarde, aunque el servicio de comedor estuviera disponible hasta las cuatro.

    El rincón de la imagen era una zona con espejo situada en el lateral de la clase, pude observar que los niños hacían un gran uso de este recurso. Dedicaban gran parte de la clase a mirarse unos a otros en el espejo.

    Al final de la clase la profesora disponía de un pequeño cuarto donde podía guardar los materiales que necesitara durante el curso; pintura de dedos, colores, plastilina... De esa forma los niños no podían acceder a ellos a no ser que la profesora se los fuera repartiendo poco a poco.

    *PLANO DE LA CLASE: AULA DE 5 AÑOS

    ASEOS ENTRADA

    VENTANA

    CUARTO

    DE

    MESA MATERIALES

    PERCHEROS

    PROFESORA

    MESAS PIZARRA

    RINCÓN DE

    DE COCINA

    TRABAJO

    ESTANTERÍA

    JUEGOS

    MESA

    ZONA DE PLASTILINA

    ASAMBLEAS

    VENTANAS ESPEJO ESTANTE

    ARCHIVADORES

    *Desde el punto de vista relacional:

    *Relación profesor-alumno:

    La educadora se relaciona de una forma afectiva y cariñosa, a la hora de hacer propuestas de trabajo, tiene en cuenta las posibilidades e intereses individuales.

    También debo indicar que cualquiera que sea el resultado, el pequeño siempre contará con el aprecio y valoración de ella.

    Procura utilizar un lenguaje claro para que los alumnos comprendan lo que les pide.

    Se propone destacar los aciertos y dar sugerencias para mejorar tanto el proceso como el resultado del trabajo y relaciones con otros niños.

    Facilita ayuda sin caer en la sobreprotección.

    Tanto en la clase como en el patio se muestra cariñosa con los niños, juega con ellos, los acaricia, besa, etc., es una buena profesional.

    Son siempre positivos los valores que la educadora transmite a los niños, ya que es importante para que los adquieran fácilmente solo con el ejemplo del adulto.

    La educadora desempeña un papel didáctico, asistencial y de animación, ya que atiende al pequeño, tanto en las actividades programadas de enseñanza como en las rutinas diarias y en la de entretenimiento, el niño esta totalmente integrado en la clase, disfruta con las actividades realizadas y mantienen buenas relaciones entre sí.

    Es importante destacar la buena relación de todo el personal tanto educativo y no educativo con todos los niños del centro. Este factor adquiere una mayor importancia en este colegio ya que los alumnos tienen un carácter bastante fuerte por proceder de familias un tanto problemáticas. Esta claro que el ambiente familiar y social inciden de manera directa en el comportamiento de los alumnos. Pienso que los profesores tanto de Educación Infantil como de los demás ciclos tienen una paciencia y una profesionalidad increíbles.

    *Relación entre alumnos:

    A través de la interacción con los iguales se amplían y enriquecen las vivencias, y adquiere una mayor consolidación la organización de las mismas. Al mismo tiempo, el niño se ve cada vez más capaz de intervenir activamente en las relaciones con los otros, y gracias a las mejoras cognitivas y comunicativas es capaz de sentirse igual a la vez que distinto a los demás, acercándose a una menor dependencia afectiva del adulto y estableciendo por propia iniciativa relaciones cada vez más amplias y diversas.

    En la clase la relación entre los alumnos es bastante buena, pero en ocasiones surgen enfrentamientos de carácter un poco agresivo incluso entre niños y niñas. Un hecho que me llamó la atención es que la clase se dividía en pequeños grupos; los niños más revoltosos siempre estaban juntos pero a la vez siempre estaban peleando entre ellos. Otro grupo era el de los niños de raza gitana, aunque no existiera ningún tipo de discriminación entre los niños, es normal ver en el recreo o en los grupos de clase a todos los alumnos de dicha etnia juntos y apartados del resto del grupo. En la clase había tres niñas que eran primas gitanas y siempre se defendían cuando había alguna pelea. Eran pocos los niños que tenían un carácter más introvertido, en muy pocas ocasiones los niños lloraban o ponían quejas cuando se quedaban en el colegio. Un hecho importante es que el grado de absentismo elevado en ciertos alumnos; este hecho imposibilita la labor del tutor en el desarrollo de su metodología y planificación; casi todos estos niños son gitanos también.

    La hora del recreo es sin duda el tiempo más propicio en la relación entre los alumnos ya que solían jugar casi todos juntos en el patio; al escondite, el pañuelo, con la tierra...

    Pero en el momento que alguno de ellos se enfadaba o peleaba el juego cesaba y el resto seguía jugando de forma individual.

    *Implicación de los padres en el aula:

    La participación de los padres en los proyectos que se realizan dentro del aula es bastante deficiente por no decir nula. La mayoría de las familias de este centro provienen de un ambiente bastante precario económica y personalmente hablando. En su mayoría son madres/padres jóvenes de raza gitana que se dedican a la venta ambulante y que consideran el ciclo de Educación infantil como un “sitio” donde dejar al niño cuando ellos tienen que hacer algo por la mañana. Son muy pocos los familiares que llevan a sus hijos para que aprendan algo en la escuela, y por lo tanto, estos son los únicos que en casa siguen potenciando el desarrollo cognitivo y afectivo del niño. Como es lógico, cuando hay que contar con los padres para alguna actividad estos nunca participan, y lo curioso es que pueden inventarse miles de excusas para no asistir a las convocatorias que preparan las tutoras. De hecho, para la fiesta del día de Andalucía, las compañeras de prácticas tuvimos que hacerles a los niños los atuendos necesarios, ya que sus padres no respondieron a la petición de la maestra; sombreros cordobeses, peinetas...

    *Mi relación con el profesor y los alumnos:

    Mi relación con la profesora dentro de la clase fue bastante buena, aunque para mi parecer hubo una falta de comunicación importante por ambas partes. Los primeros días, aunque parezca extraño, fueron los más productivos para mí ya que parecía que la relación entre nosotras era buena. Me informó de los casos más conflictivos dentro de la clase y de las soluciones que habían intentado llevar a cabo para solucionar los problemas de higiene y salud de varios niños. Me dio también alguna información adicional sobre la relación que existía entre algunos profesores, incluso en el plano personal.

    Sin embargo, a medida que iban pasando los días noté que nuestra comunicación era cada vez menor y yo me limitaba a seguirla en lo que podía dentro de la clase. Me encargaba a algunos niños que necesitaban un apoyo extra y sólo en una ocasión me dejó una hora sola con la clase. Creo que no tenía la suficiente confianza en mí como para encargarme labores que implicaban un mayor esfuerzo por mi parte. Yo tampoco me atrevía a plantearle ninguna actividad por si ello suponía un cambio en su planificación. Me faltó esa complicidad que muchas compañeras me han comentado que tuvieron con sus tutoras. De igual forma, me daba plena libertad cuando tenía que ir a hablar con el director para “los papeleos” o para alguna reunión con los compañeros de prácticas. En los últimos días noté que incluso mi relación con el resto de educadores de infantil era mucho más buena que con ella. De todas formas, como profesional es una persona impecable; su metodología y planificación son las más acertadas en el ambiente en que se situaba el colegio.

    Un hecho curioso fue que aprovechara cuando yo no estaba en la clase o tenía que salir( generalmente me mandaba ella) para regañar a los niños. Se sentía incómoda delante de mí cuando tenía que darle algún castigo o chillido a algún niño.

    Mi relación con los niños era variable. Los primeros días tuvieron que habituarse a mí y la verdad les costó algo de trabajo porque hacía sólo unos cuantos días que otra profesora en prácticas había pasado por ese mismo aula.

    Poco a poco mi relación con ellos fue más positiva pero eran conscientes que yo no era su profesora y en muchas ocasiones intentaban”torearme”. Me llamaban “señorita Lola” pero eso era porque la tutora les dijo que debían llamarme así, este hecho la verdad me llenó de satisfacción.

    A la hora de realizar los ejercicios individuales todos los niños querían ponerse a mi lado para hacerlos por lo que he dicho antes; se levantaban de los asientos, se ponían a jugar...La verdad es que me costó mucho que me tuvieran respeto. Sin embargo, cuando estaban concentrados eran capaces de asimilar todo lo que yo les iba explicando.

    Poco a poco los niños se fueron habituando a mí y cada mañana me traían algún regalito; una flor, un dibujo...al final sentí que me habían cogido cariño a pesar de los primeros choques.

    *METODOLOGÍA:

    Después de haber estado cuatro semanas observando la dinámica de la clase, puedo hacer un breve resumen de la metodología utilizada por la profesora:

    Hay una hora de la mañana en la que la profesora se sienta con los niños y les habla de un determinado tema. Aquí los niños participan activamente, la profesora les hace preguntas, con lo cual, ellos aprenden aquellos contenidos que la profesora considera importantes y mientras tanto aprenden a expresarse libremente.

    El método que utiliza para la lecto-escritura es el método llamado Constructivismo. Los niños aprenden a leer y a escribir por medio de sus nombres. La profesora tiene fichas con cada uno de los nombres de sus alumnos, todas están escritas en letras mayúsculas, y desde el principio de curso, fue enseñándoles las letras y así los niños son capaces de reconocer, por lo menos, las iniciales de cada uno de los nombres de sus compañeros. Por ejemplo, todos saben que la letra “D” es la de Dani. Cuando acaban sus trabajos, cada uno intenta escribir su nombre, o por lo menos poner algunas de la letras, que normalmente son las vocales. Aparte de estas fichas, también utiliza los nombres de las mascotas que tiene pegadas en la pared, también utiliza fichas sueltas con las letras, mediante las cuales, los niños formas sus nombres como si fuera un puzzle, siempre con la ficha original delante.

    El método que utiliza es un método activo y lo que más le interesa es la libre expresión, la responsabilidad y la creatividad de sus alumnos.

    Para el acercamiento al tema la profesora optaba por la zona de pizarra. Los niños se situaban enfrente de ella y atendían a la explicación. La tutora permitía que los niños pintaran en la pizarra, siempre manteniendo un orden, de manera que hicieran un acercamiento al tema tratado. Por ejemplo, si hablaba de las palabras que empiezan por c o z deja que los alumnos coloreen el zapato o la cereza que anteriormente ya ha dibujado ella.

    Una vez establecido este primer contacto los niños se sientan en las mesas para realizar los trabajos individuales. Se basaba principalmente en fichas de iniciación; disponía de una amplia gama de ellas; grafomotricidad, matemáticas,...Todas desarrollaban alguna de las áreas establecidas por la profesora. Otro de los métodos que utilizaba era el FLOPY; cuadernillos que también hacían referencia a las áreas antes nombradas. La profesora me comentó que utilizaba este método porque en su clase había dado muy buen resultado ya que los conocimientos expuestos en ellos se amoldaban más a los niveles cognitivos de sus alumnos.

    La lectura de cuentos y su posterior interpretación permitían que los niños, mediante actividades de carácter lúdico o de entretenimiento para ellos, fueran adquiriendo un vocabulario más amplio y desarrollaran su capacidad de representación, así como su memorización y expresión corporal. Las lecturas solían tener relación con alguno de los núcleos temáticos que estaba dando en la clase.

    Las láminas introductorias eran otro recurso muy utilizado por la tutora. Colocaba a todos los niños en la zona de corcho y comenzaban, siempre en asamblea, a comentar aspectos importantes del tema.

    El centro disponía de una televisión y un video. Los niños de este ciclo se iban todos los viernes a las 12 de la mañana a ver una película de dibujos con gran contenido didáctico y siempre recurriendo a los cuentos más básicos como los tres cerditos o la cenicienta.

    El espacio dentro del aula seguía una planificación bastante acertada. Entre las principales zonas aparecen:

    -Zona de corcho; los niños se reunían aquí en asamblea ; comentaban sucesos y realizaban juegos.

    -Zona de cuentos; los niños disponían aquí de una gran cantidad de libros. Lo que más les llamaba la atención eran los dibujos de niñas, animales personificados principalmente, los colores llamativos...Todos , a pesar de que no sabían leer, solían coger algún libro para ojearlo.

    -Zona de juegos y puzzles; en esta zona los niños disponían de distintos tipos de juegos entre los que destacaban los puzzles y los de construcción.

    -Mesas hexagonales; donde los niños realizaban sus tareas individuales.

    -Mesas circulares; estas mesas están destinadas para trabajar y jugar con la plastilina ya que caben más niños en ellas.

    El tiempo era bastante flexible aunque la verdad la profesora intentaba seguir el mismo ritmo todos los días para crear en el niño una cierta rutina dentro de la clase.

    En cuanto a las actividades propuestas seguían también un cierto orden. Las de carácter cognitivo solían desarrollarse justo después de la asamblea y de forma individual; generalmente mediante fichas. Las referidas al ámbito de comunicación y representación se realizaban después del recreo para que los niños volvieran a la calma de forma pausada. Un hecho importante que pude observar es que este ciclo disponía de un aula de psicomotricidad que no aprovechaban lo suficiente. Los niños realizaban pequeños ejercicios cuando había tiempo o a veces, en la hora del recreo.

    Si nos centramos en la integración del niño dentro del aula podemos decir que a medida que iba avanzando el curso era favorable. Este hecho me lo proporcionó la tutora, me comentó que al haber dentro de la clase distintas etnias y religiones resultaba a veces dificultoso realizar algunas actividades, sobre todo cuando llegaba la festividad de la Semana Santa. Debo decir que durante la clase de religión, aquellos niños que no eran católicos se salían durante la clase con la profesora a un pequeño despacho para realizar cualquier actividad propuesta.

    Las estrategias utilizadas por la tutora eran de tipo cognitivo. Cada ficha llevaba el nombre del niño escrita arriba y ellos mismo, mediante la inicial, podían reconocerla. Sin embargo, cuando yo les ponía el nombre me decían que esa no era la suya, ya que estaban acostumbrados a la letra de la profesora.

    El desarrollo del autoconcepto se hacía presente al inicio de la clase. Cuando la profesora pasaba lista los niños decían su nombre y apellidos completos y el del compañero que tuviera al lado en ese momento.

    Lo que más caracterizó mi periodo de prácticas en este aula fue la gran motivación que los niños recibían por parte de la profesora; los escuchaba, atendía a sus necesidades y ayudaba para que superasen sus limitaciones.

    La profesora intentaba potenciar valores como el compañerismo, la igualdad, el respeto...Cuando alguno de ellos cometía alguna falta los situaba en una pared mirando al resto de sus compañeros para que pensara que lo que había hecho estaba mal. Después le preguntaba si lo iba a volver a hacer y por qué.

    Vamos a analizar algunos aspectos importantes dentro de la planificación que he observado en el aula.

    Globalización

    Los niños y niñas que nos ocupan se encuentran en posesión de un pensamiento sincrético, es decir, no son capaces de analizar, sino que captan la realidad como un todo.

    Cuando los niños y niñas de estas edades realizan cualquier actividad, se implican totalmente en ella y ponen en juego mecanismos diversos: cognitivos, psicomotores, afectivos, de comunicación, de atención...

    Sin embargo no saben que están conociendo el medio físico y social, que están adquiriendo una mayor autonomía personal o ampliando su vocabulario; sólo pretenden resolver, de forma entusiasta, una tarea que requiere su participación activa.

    Este principio supone que el aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples conexiones, de relaciones entre los conocimientos nuevos y lo ya aprendido, experimentado o vivido.

    Se trata, pues, de un proceso global de acercamiento a la realidad que se quiere conocer. Este proceso será fructífero si permite establecer relaciones y construir significados más amplios y diversificados.

    Se organizan así los contenidos en unidades didácticas, significativas para el niño y la niña, quienes, partiendo de sus propios intereses, vinculan debida y ordenadamente los elementos informativos nuevos con los que ya tiene.

    Aprendizaje significativo

    El aprendizaje que se realiza en esta etapa contribuirá al desarrollo de los niños y niñas en la medida en que constituya un aprendizaje significativo.

    Siempre hemos de partir de lo que ellos conocen y piensan sobre cualquier aspecto de la realidad, conectando con sus intereses, sus necesidades y su peculiar forma de ver el mundo.

    A partir de aquí, y mediante actividades motivadoras, los nuevos conocimientos se integrarán en el esquema de conocimientos previos, llegando, incluso, a modificarlos. Así se producirá el aprendizaje Es, pues, absolutamente necesario detectar los conocimientos previos de los alumnos y alumnas para poder realizar la intervención adecuada.

    De esta forma la profesora plantea a los niños y niñas situaciones que no están muy alejadas ni excesivamente cercanas a sus experiencias.

    Enseñanza activa

    La actividad es la principal fuente de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas. Es necesaria tanto para su desarrollo físico y psicomotor como para la construcción del conocimiento.

    Por ello la enseñanza dentro del aula era totalmente activa, dando tiempo y ocasión a que el niño y la niña participen y sean protagonistas de su propio aprendizaje. La tutora utilizaba estrategias que les estimulaban a ser creativos, alentando el desarrollo de la imaginación y la capacidad de observación.

    A través de la acción y experimentación, los niños y niñas expresaban sus intereses y motivaciones, y descubrían relaciones, propiedades de objetos, formas de actuar, normas... En definitiva, estaban aprendiendo.

    Una de las principales fuentes de actividad en estas edades es el juego. Por ello, era necesario dotar de carácter lúdico cualquier actividad que íbamos a realizar, evitando la división entre juego y trabajo, ya que el juego es el trabajo de los niños. Se potenciaba asimismo, el juego autónomo de los niños y niñas, tanto el individual como el realizado en equipo, por la seguridad afectiva y emocional, por la integración de los niños y niñas entre sí y con los adultos.

    *PLANIFICACIÓN:

    La planificación de la tutora de mi aula se basaba principalmente en unidades didácticas. Durante mi período de prácticas terminó la número siete: El periódico de mi clase, y comenzó la número ocho; Juego y me divierto; la baraja.

    Destaquemos algunos de los aspectos más característicos de cada unidad didáctica.

    -El periódico de mi clase

    *OBJETIVO DIDÁCTICO: Conocer y explorar su entorno físico social estableciendo actuaciones entre su propia actuación y las consecuencias que de ella se derivan.

    *CONTENIDOS:

    a)Conceptos: *servicios relacionados con el transporte

    *distintos medios de comunicación y su utilidad como instrumentos de ocio y como difusores de acontecimientos sociales.

    b)Procedimientos: *observación y atención a manifestaciones y acontecimientos del entorno o aquellos que se relatan a través de los medios de comunicación.

    *observación guiada de los medios de transporte.

    c)Actitudes: *valoración ajustada de los factores de riesgo de accidentes que existen en su entorno.

    *TEMAS TRANSVERSALES: *educación moral y para la paz

    *educación para la salud

    *educación para la igualdad de oportunidades

    -Juego y me divierto; la baraja

    *OBJETIVO DIDÁCTICO: *observar y explorar su entorno social constatando sus defectos y estableciendo relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ella se derivan.

    *CONTENIDOS:

    a)Conceptos: *espacio para el ocio y la cultura, posibilidades que ofrecen

    b)Procedimientos: *utilización y construcción de juegos en función de los propios intereses, motivando la colaboración y la cooperación con otros.

    c)Actitudes: *actitud positiva para compartir los juegos y juguetes de su entorno familiar y escolar.

    *TEMAS TRANSVERSALES: *educación moral y para la paz

    *educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos.

    En el aula existe una planificación totalmente flexible y que ha sido elaborada por todos los componentes del ciclo de educación infantil. Sin embargo, dentro de esta flexibilidad a la que hacemos referencia, podemos decir que cada profesora realiza una “adaptación curricular” de dicha planificación amoldándose a las necesidades imprevistas del aula.

    La planificación del aula está basada en Unidades Didácticas principalmente. Sin embargo, cuando hay alguna fiesta o acontecimiento social importante (día de Andalucía, Carnaval...) la planificación variaba para preparar otras actividades relacionadas con estos temas.

    A la hora de evaluar la profesora tenía en cuenta las distintas áreas que se desarrollaban en las actividades propuestas; identidad y autonomía personal, conocimiento del medio físico y social, comunicación y representación, expresión corporal, plástica y musical, uso y conocimiento de la lengua y expresión matemática.

    Para el aprendizaje de la lengua la profesora se basaba en el método de lectura de MICHO, que, a pesar de no estar dentro de la planificación y programación del Proyecto Curricular de Etapa, era utilizado dentro del aula. La profesora me comentó que este método era muy valioso para ella aunque se había quedado anticuado dentro de los nuevos modelos de aprendizaje. El resultado, aunque lento, pienso que era satisfactorio. Este método se basaba en la repetición de sonidos unidos al gesto; por ejemplo para diferenciar la letra R aparecía en el libro una foto de una moto y los niños tenían que simular su ruido moviendo las muñecas; rumm rumm rumm.

    Por otra parte también se apoyaba con las fichas de afianzamiento de la letra. Disponía de varias relacionadas con cada letra; en una potenciaba la grafomotricidad, en otra aparecía la asociación y relación de palabras que tuvieran como inicial la letra ha trabajar,...incluso desarrollaba la expresión plástica porque en algunas fichas los niños debían dibujar y colorear algún objeto, animal o cosa que contuviera en su nombre la letra aprendida.

    El área de la matemática se desarrollaba tanto de forma individual como colectiva. Los niños, en asamblea, debían meter en dos aros situados en el suelo el número determinado de objetos; casitas, muñecos, punzones, tijeras...que la profesora creyera oportuno. La numeración estaba establecida del 1 al 9 y casi todos lo sabían identificar. De igual manera utilizaba fichas de referencia con relación al orden numérico y a los conjuntos que se pudieran establecer entre los elementos. La profesora escribía en la pizarra el día, mes y año durante todo el curso y lo primero que hacía al llegar los niños era preguntarles ¿qué día es hoy?.

    En el área de música la finalidad era reconocer los distintos instrumentos escolares y a través de ellos y de la percusión corporal aprendían distintos ritmos que ejecutaban de forma libre.

    Por último, en el área de expresión plástica se utilizaba sobre todo la plastilina, dejando a su disposición toda la libertad para su manejo.

    La profesora mostraba una gran flexibilidad a la hora de elaborar las fichas; tenía en cuento el ritmo de cada niño de manera individualizada e intentaba que superaran sus limitaciones sin establecer ningún tipo de presión.

    Como estrategia principal para el aprendizaje la tutora se basaba en la motivación constante y en el apoyo hacia los niños que considerara más atrasados. En ningún caso utilizó, por lo menos delante mía, el “premio” “castigo”. Valoraba a cada niño de forma individual, teniendo en cuenta sus limitaciones. Les hacía ver a sus alumnos que eran capaces de conseguir lo que se propusiesen teniendo como finalidad el trabajo continuo, que se realizaba por medio de fichas.

    Al haber una gran diversidad dentro del aula intentaba promulgar la igualdad entre los compañeros y reducía las diferencias que pudieran existir entre los alumnos de una manera correcta.

    *4.COHERENCIA ENTRE LO PROPUESTO Y LO OBSERVADO EN EL AULA REFERIDO AL P.C.C.

    Atendiendo a los distintos apartados de que se compone el P.C.C: puedo decir que he observado los siguientes hechos:

    - En cuanto a los objetivos propuestos he de decir que la tutora ha intentado llevar en todo momento un clima de implicación, motivación y relación tanto con los alumnos como con los padres. A veces, la relación con estos últimos se hacía un tanto dificultosa . La implicación de los padres podríamos decir que es totalmente nula dentro y fuera del aula. No potencian en absoluto las necesidades básicas de los niños, incluyendo en algunos casos hasta las de higiene y afectividad. Los valores morales y de convivencia siempre estaban presentes en el aula. La tutora tenía una doble labor, la de coeducar a los alumnos debido a que los conocimientos y aptitud que ciertos niños recibían en sus casas eran totalmente erróneas. Por este motivo era necesario una reinserción por parte del niño en los comportamiento y pensamientos que reflejaba.

    - El desarrollo de la autonomía, el establecimiento de relaciones afectivas y la utilización del lenguaje verbal son otros objetivos que coinciden con la realidad del aula.

    Si acaso lo que he visto que no se ajusta a la realidad es el establecimiento de relaciones con otros grupos o edades diferentes, ya que comprobé que los niños se relacionaban sólo con los de su misma edad o curso.

    - En cuanto a los contenidos puedo decir que durante el tiempo de prácticas la tutora terminó una unidad didáctica y comenzó otra. Los conceptos que inculcaba en el alumno estaban principalmente relacionados en este caso con el ámbito de la representación y la comunicación; aprender a utilizar un teléfono, saber de qué consta un periódico y que cuenta en sus líneas, comunicación a través del cuerpo y el movimiento...

    El acercamiento a la naturaleza era un aspecto muy potenciado en estas unidades didácticas, de hecho una de las actividades extraescolares programadas era la de acudir a la granja escuela, pero al final, debido al mal tiempo se tuvo que suspender la excursión. Sin embargo la tutora siguió trabando los conceptos dentro del aula.

    -En el apartado de comunicación y representación, se trabajó el lenguaje oral, aproximación al lenguaje escrito y la expresión plástica.

    Los principios metodológicos se basan en tres aspectos fundamentales:

    -Perspectiva globalizadora: presente en el aula a través de la organización del ambiente físico y social del aula, atendiendo a todas las necesidades del niño: físicas, afectivo-sociales, de actividad, de movimiento...

    -La actividad: coincide con la realidad ya que los niños estaban en constante actividad, ya fuese en el plano físico como para la construcción de conocimientos. A través de esta actividad, los niños estaban en continuo intercambio e interacción con el medio.

    -La actividad lúdica se realizaba siempre que la profesora considerara oportuno aunque en la mayoría de las veces se realizaba en la hora del recreo, muy pocas veces dentro de la clase.

    -Los criterios de evaluación comprendían los principales ámbitos del desarrollo del niño. A continuación muestro un ejemplo de uno de los boletines de notas que la profesora elaboraba y entregaba a los padres al final de cada trimestre.

    *Boletín de notas de la clase de infantil de cinco años:

    El Plan De Organización Del Centro se divide en: espacio, tiempo, agrupamientos y equipo educativo.

    El espacio del centro y su subdivisión coinciden con la realidad en todos los puntos, en cambio, en el tiempo se establecen unas actividades que en la realidad pueden variar de orden o pueden ser suprimidas algunas por falta de tiempo. Así pues actividades como la relajación, el tiempo para el recuerdo o el juego individual podían variar dependiendo del día.

    Respecto a los agrupamiento y a la composición del equipo educativo puedo decir que se ajusta totalmente a la realidad del centro.

    El Plan De Orientación Escolar se refiere a los alumnos, profesores, familia y departamento de orientación del centro. Sólo destacar la relación establecida entre los padres y tutores de todo el centro, que, en la mayoría de los casos, era nula.

    Por último señalar que el Plan de Formación del Centro y el de Evaluación del Proyecto no puedo establecer una comparación puesto que no he podido trabajarlos.

    *5. GRADO DE IMPLICACIÓN EN EL AULA

    Mi proceso de integración en el aula se hizo de manera progresiva. Al principio los niños estaban un poco desorientados con mi presencia. Además un factor importante es que en menos de cuatro meses habían tenido, aparte de su tutora, tres profesoras distintas en prácticas y mi llegada no ocasionó un gran revuelo. Parecía como si estuvieran acostumbrados a tratar con gente nueva muy frecuentemente.

    Los primeros días fueron los más duros en cuanto a mi relación con los niños. Empezaron a probarme para ver hasta que punto podía enfadarme y la verdad me sentí un poco desorienta ya que no sabía como comportarme delante de ellos. Era la primera vez que me enfrentaba a unos niños tan pequeños. Mi relación con la tutora al principio fue muy cordial, parecía que se había establecido una relación de comunicación y complicidad bastante buena. Sin embargo, a medida que iban pasando los días, nuestra comunicación inicial se fue desvaneciendo poco a poco. Si quería saber algún objetivo, finalidad o planificación de las actividades que había propuesto tenía que buscarlos en los libros porque sus indicaciones fueron algo escasas.

    Este hecho me conmocionó un poco porque pensé que su cambio en el comportamiento había sido originado por alguna actitud mía durante la clase que le hubiera molestado.

    Mi participación en el aula fue positiva pero escueta. En todo un mes me quedé sola con los niños durante una hora que aproveche para contarles un cuento con su posterior reflexión y representación. Al margen de esto, estaba continuamente al lado de aquellos niños que necesitaban un mayor apoyo o que no lograban alcanzar los objetivos propuestos; les ayudaba a realizar las fichas, les explicaba conceptos, les motivaba,...

    Poco a poco los niños se fueron acostumbrando a mí y a mi presencia en el aula. Por las mañanas me traían algún detalle; una flor, un dibujo...Este hecho me llenaba de satisfacción porque sentía que me habían aceptado entre ellos. Pero este factor de complicidad les permitía tomarse demasiadas confianzas conmigo y cuando tenía que ponerme en mi papel sentía como sus caras se extrañaban al verme en esa postura.

    Me costó que se fijaran en mí como en una profesora, incluso la tutora les obligaba a decirme “señorita Lola” para que tomaran conciencia de ello. Pero poco a poco me hice respetar y conseguí que acudieran a mí cuando tenían alguna dificultad igual que lo hacían con su tutora.

    La verdad es que durante mi período de prácticas me he llevado muchas sorpresas buenas y malas. Entre las más destacadas es que pude vivir el ambiente familiar de muchos de estos niños; la mayoría estaban en el centro porque sus padres tenían que hacer cosas por las mañanas (la mayoría de ellos trabajaban en la venta ambulante) y no consideraban el colegio como un lugar de formación para su hijo.

    Por último decir que a pesar de que la comunicación en las últimas semanas entre mi tutora y yo era más escasa nunca me puso impedimentos cuando necesitaba coger algún libro o fotocopiar algún documento. Pienso que es una profesional estupenda y la verdad como profesora ha sido un ejemplo a seguir para mí en todos los aspectos. Cada día tenía que enfrentarse a unos padres despreocupados en su gran mayoría por el avance en el aprendizaje de sus hijos.

    *6. VALORACIÓN GLOBAL DEL PERÍODO DE PRÁCTICAS

    Las prácticas de este año han sido muy importantes para mi, ya que he aprendido muchos conceptos y actitudes que antes desconocía a la vez que me ha ayudado a comprender cual es la realidad educativa.

    Durante todo este tiempo he podido contrastar todos los aspectos teóricos que he aprendido durante este año y medio que llevo estudiando, con lo que en realidad se aplica en las aulas de educación infantil.

    Para mí ha supuesto todo un reto puesto que el año pasado no cursaba esta especialidad y la verdad es que la diferencia ha sido notable y a la vez favorable.

    Creo que tanto los aspectos teóricos como la practica son complementarias entre si, aunque pienso que todos los contenidos teóricos que se aprenden a lo largo de la carrera, son de gran importancia para el futuro trabajo en las aulas.

    Durante todo el mes de practicas he podido observar el comportamiento de los niños dentro de la clase, lo cual me ha hecho aprender más cosas y me ha ayudado a completar anteriores aprendizajes. He podido observar cuales son todos los problemas que se presentan dentro de un aula y la forma que hay de solucionarlos, y lo que es más importante, la forma de estructurar una clase y la metodología que se aplica.

    Lo que más me sorprendió de las prácticas fue descubrir todas las cosas que en realidad pueden llegar a aprender unos niños de 5 años. Yo nunca pensé que unos niños tan pequeños hiciesen cosas que yo consideraba complicadísimas para ellos. Por eso digo que las prácticas son muy importantes ya que nos sirven para poder aplicar, en un futuro, diferentes contenidos en función de sus limitaciones.

    También tengo que decir que este periodo de prácticas me ha servido para darme cuenta, de que si ya me gustaba lo que estoy estudiando, ahora me gusta mucho más.

    Como conclusión final, considero que el haber realizado las prácticas ha sido un experiencia inolvidable, tanto por todo lo que he aprendido como por el contacto con los niños y por todo el cariño que recibí de ellos.

    Sólo me queda añadir que tengo muchas ganas de repetir esta experiencia.

    INDICE

  • INTRODUCCIÓN

  • DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS INTERPRETATIVO DEL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO

  • REFERIDO A LA ETAPA DE INFANTIL

  • A)OBJETIVOS

    B)CONTENIDOS

    C)CRITERIOS METOLÓGICOS

    2.2 REFERIDO AL PROYECTO GENERAL

    A)RECURSOS

    B)PLAN DE ORGANIZACIÓN

    C)EVALUACIÓN

    D)PLAN DE ORIENTACIÓN

    E)PLAN DE ORIENTACIÓN

    3. OBSERVACIÓN DEL AULA

    *CLIMA

    *METODOLOGÍA

    *PLANIFICACIÓN

    4. COHERENCIA ENTRE LO PROPUESTO Y LO OBSERVADO EN EL AULA REFERIDO AL P.C.C.

    5. GRADO DE IMPLICACIÓN EN EL AULA

    6. VALORACIÓN GLOBAL DEL PERÍODO DE PRÁCTICAS

    7. DIARIO

    8. ANEXO FICHAS


    ,

    DIARIO DE PRACTICAS

    *PRIMERA SEMANA: LUNES 18-2-02

    -Clase: 20 Ciclo de Educación Infantil. Edad: 5 años.

    -Ratio: 25 alumnos.

    -Raza blanca, etnia gitana principalmente.

    La entrada al colegio fue a las nueve de la mañana. Lo primero que hicimos fue hablar con el jefe de estudios todos los compañeros de prácticas. Nos orientó sobre qué tipos de objetivos mantenían en el centro, la organización espacial/temporal del mismo, situación geográfica y entorno social en el que se encuentra. Después de la charla nos envió a nuestras respectivas clases respetando nuestra especialidad.

    Las aulas de educación infantil se encuentran en un edificio aparte.

    Entré en mi clase alrededor de las diez y media y la primera impresión fue bastante buena.

    La profesora me implicó en todas las actividades desde un primer momento y los niños me aceptaron rápidamente. Son alumnos muy especiales ya que provienen de un entorno familiar bastante conflictivo y están muy necesitados en afecto y comprensión.

    La primera actividad que presencié estaba relacionada con la expresión matemática. La

    profesora puso a los niños en círculo delante de la pizarra; la actividad consistía en repasar los números comprendidos del 1 al 8,e intentar adivinar "cual va delante o detrás de...".

    Hay distintos niveles de inteligencia en la clase, son muy pocos los alumnos que reciben un apoyo didáctico y educativo en su casa. Las familias provienen de un entorno en donde la educación no tiene una gran importancia para la formación del niño por lo que no potencian las necesidades cognitivas del alumno.

    A las once y media salimos al recreo hasta las doce y media aproximadamente. La salida se realiza de forma gradual, primero salen los niños de tres años, después los de cuatro y más tarde nosotros; los de cinco años.

    En la hora del recreo pude observar que los niños hacen pequeños grupos, que en casi todas las situaciones suelen ser de la misma edad. La verdad es que se distinguían los típicos agrupamientos; los niños más revoltosos siempre estaban juntos así como los más “inteligentes” .

    A la vuelta del recreo estuvimos ensayando un baile que se representaría la semana siguiente con motivo de la fiesta del día de Andalucía. Esta actividad les resulta muy placentera pero se ponen demasiado excitados con la idea.

    Después de ensayar la profesora los sentó en la zona de juegos/corcho (en círculo). Sacó dos teléfonos de un armario para la siguiente actividad; consistía en elegir a dos niños para que entre ellos mantuvieran una conversación más o menos coherente por teléfono.

    Entre los objetivos que pude apreciar aparecen:

    *Repaso y afianzamiento de los números (del! al 8) ya que los niños tenían que marcar el número que la profesora le indicara.

    *Enseñanza del uso del teléfono y proceso para realizar una llamada: primero descolgamos el auricular ,marcamos,hablamos,nos despedimos y colgamos.

    *Distinción de las partes del teléfono;auricular ,cable...

    Después de esta actividad los niños hicieron la ficha correspondiente. Se les daba un teléfono dibujado, ellos tenían que poner en el teclado los números que faltaban y puncear el borde del mismo.

    Con esto llegamos al final del día, a las dos los padres vinieron a recoger a los niños.

    El grado de absentismo de algunos alumnos es bastante elevado. Los padres son la mayoría muy jóvenes y casi siempre van las madres o hermanos mayores a recogerlos. Los padres en muy pocas ocasiones.

    MARTES 19-2-02

    He llegado a la clase a las nueve. Los niños al entrar se ponen en fila en el patio según su clase.

    La primera actividad del día comienza en la pizarra. Los niños se sitúan en círculo enfrente de la misma y la profesora y yo delante de ellos. Pretendemos que capten la diferencia que existe entre las palabras que empiezan por "z" y por "c".Para ello dibujo en la pizarra distintos objetos; un zueco, una cebra, una zanahoria, un cepillo y una cereza y vamos viendo las diferencias ortográficas y conceptuales que aparecen entre ellos. A continuación los niños se sitúan en sus mesas para hacer la ficha correspondiente; que engloba los siguientes objetivos;

    *Diferencias establecidas entre la "z" y la "c".

    * Aprender a pronunciarlas: hemos tenido más problemas porque en Córdoba se sesea.

    *Conocer palabras y ampliar vocabulario que contengan estas dos letras.

    Los niños han coloreado los objetos de la ficha(los mismo que yo he dibujado en la pizarra)y los han agrupado teniendo en cuenta la letra por la que comienzan.

    Después de la ficha hemos ensayado el baile para el día de Andalucía; los niños se colocan en una fila de dos en dos. las niñas llevan abanico, peineta, mantilla y traje de gitana y los niños sombrero y fajín. Casi todos los materiales son proporcionados por la profesora o por el centro puesto que la implicación de los padres es bastante escasa.

    Salida al recreo a las once y media.

    Hoy durante el recreo ha sucedido un hecho extraño; las profesoras se han encontrado una caca en el suelo del patio y suponen que ha sido un niño porque no es la primera vez que aparece. La reacción de las tutores se limita a comentar el suceso y no han investigado sobre quién puede ser; (a mí no me han comentado nada pero doy por sentado que conocen de que niño proviene).

    Entramos a las doce y media y comenzamos por una actividad en la zona de juegos. Los niños se sientan en círculo. La profesora y yo nos colocamos delante de ellos con una hoja de periódico y explica como la doblaríamos por la mitad. Después de la explicación saca a varios niños de uno en uno para que ellos doblen folios, una muñeca, un chaquetón...siempre por la mitad.

    Nos sentamos en las mesas y repartimos los libros de trabajo; la profesora utiliza la editorial Everest (FLOPY).Sus unidades didácticas las selecciona en muchas ocasiones de estos libros y también las acompaña de fichas y láminas que ella misma elabora (no siempre son de elaboración propia).

    Cogemos la página correspondiente al tema. Los niños tienen que señalar los objetos que están divididos por la mitad y colorearlos; el resto deben tacharlos.

    Una vez acabada la ficha vamos poniendo en un folio los números del 1 al 8 y las vocales para que los hagan aquellos niños que vayan terminando la anterior actividad.

    Casi todos los días acabamos las clases con el refuerzo de los números y las vocales.

    A las dos llegan los padres y hoy los profesores de infantil nos hemos quedado una hora más para poner los murales del día de Andalucía en las aulas y en el edificio que nos corresponde.

    MIÉRCOLES 20-2-02

    Un hecho interesante que la profesora realiza todos los días es una serie de rutinas para el afianzamiento de la autonomía y conocimiento personal del niño. Nada más entrar coloca en la pizarra el día, mes y año y les pregunta a los niños que si saben decir qué día es hoy. Es curioso que aún limitándose sus conceptos numéricos del 1 al 9 sepan que el 1 y el 9 juntos es el día diecinueve. De igual manera, al pasar lista, los niños reconocen su propio nombre y el de sus compañeros. Me llamó la atención que comentaran los niños que faltaban y los por qués de ese absentismo; está malo con fiebre, se ha ido a vender con su mamá...

    Hoy hemos comenzado el día en la zona de corcho ya que los niños han venido muy

    revueltos de su casa y la profesora intenta tranquilizarlos con una actividad participativa, conjunta y de carácter lúdico.

    Todos los niños se sitúan en círculo mientras que la profesora y yo nos colocamos enfrente de ellos.

    La primera actividad tendrá como fin conocer distintos medios de transporte; el tren, el

    autobús, la bicicleta, el avión.. .Preguntamos quién se ha montado en alguno de estos medios y por qué.

    Nos centramos en el avión y explicamos sus partes; cabina, alas, motores...así como sus

    componentes; azafatas, pilotos,..

    Para comprender mejor esta actividad colocamos dos filas de sillas paralelas simulando los

    asientos del avión. Los niños eran los pasajeros mientras que yo hacía de piloto y la profesora

    de azafata. El viaje era desde Córdoba hasta Palma de Mallorca, durante el trayecto iba

    explicando qué ciudades había por debajo, el tiempo que hacía,... Con esta actividad los niños

    despertaban su imaginación mientras iban conociendo el transporte que estábamos utilizando a

    la vez que un poco de geografia.

    Salida al recreo a las once y media.

    Al volver nos sentamos en las mesas y repartimos las bandejas con colores para hacer la ficha

    correspondiente.

    La profesora hace una pequeña explicación de la misma; tienen que colorear los tres cerditos

    que están en el folio sin salirse de los bordes y cogiendo bien las ceras( trabajamos la

    psicomotricidad fina).

    Según vamos terminando nos situamos en una mesa que queda libre al final de la clase para

    trabajar con la plastilina.Enseño a los niños a hacer cerdito s de plastilina y decidimos que

    vamos a crear ellos días siguientes nuestra propia granja.

    A las dos vienen los padres a recogerlos.

    JUEVES 21-2-02

    Hoy al entrar en la clase nos hemos situado en la zona de corcho y lo primero que hemos hecho ha sido pasar lista para que yo me fuera aprendiendo los nombres de cada uno de ellos.

    Cada niño ha dicho su nombre y el de sus compañeros que iban delante de ellos para ejercitar la memoria y para que a mí me resultara más fácil el aprendizaje de los mismos.

    Una vez terminadas las presentaciones comenzamos la primera actividad.

    Hacemos cuatro filas de niños; cada una en distinta posición y orientación. Cuando la

    profesora lo indicaba andábamos hacia adelante y comprobábamos que las filas seguían

    caminos distintos. Mediante este hecho los alumnos comprendían las distintas orientaciones que podían existir.

    Entre los objetivos de la actividad destacan:

    * Aprendizaje de las distintas orientaciones (norte, sur, este y oeste).

    * Asociación de un mismo color con la misma forma y dirección de la flecha.

    Al terminar nos sentamos en las mesas y hacemos la ficha correspondiente. En ella aparecían diversas flechas con orientaciones distintas; la finalidad era que los niños pintaran del mismo color las que tenían la misma dirección y más tarde agruparlas en un círculo.

    Una vez terminada repasamos los números del 1 al 8 y las vocales.

    Salida al recreo a las once y media. Me voy a desayunar con los compañeros de prácticas al comedor del centro.

    Al volver comienza la clase de religión con otra profesora. Mediante cuentos y fichas intenta explicar a los niños la vida de Jesús. Los alumnos se divierten mucho con esta clase porque colorean, cantan y participan de manera activa en todas las propuestas.

    Un dato a destacar es que no todos los niños son católicos; algunos son evangelistas y otros tantos no pertenecen a ninguna religión, así que durante esta hora se van con la profesora a una sala a parte.

    Al terminar la clase de religión la profesora ensaya con ellos el baile para el día de Andalucía con la música y con todos los complementos.

    A las dos vienen los padres a recogerlos y la profesora habla con algunos de ellos con respecto al comportamiento de ciertos alumnos. Me resulta increíble la postura que algunos padres adoptan con respecto a las necesidades educativas de su hijo/a. La

    pasividad es una de las características principales.

    VIERNES 22-2-02

    Hoy mi día ha sido muy monótono ya que nos han encargado a mi compañera de infantil y a mí que hagamos sombreros cordobeses para la fiesta del día de Andalucía con cartulina negra.

    Esta actividad nos lleva todo el día e incluso tenemos que continuarla la siguiente semana ya que no nos ha dado tiempo a terminar. En total habremos realizado unos doce sombreros y necesitamos dieciocho. A las dos nos vamos a casa.

    Mientras que nosotros hacemos esto, en mi clase han estado coloreando fichas en relación con el día de Andalucía y la profesora les ha explicado el por qué de dicha fiesta.

    Refuerzan de nuevo los números del 1 al 8 y las vocales.

    *CUARTA SEMANA: LUNES 11-3-02

    Entramos a las nueve en la clase y situamos a los niños enfrente de la pizarra, después de pasar lista y de decir el día que es, en forma de círculo para que atiendan a la primera explicación . En este caso la profesora intenta introducir en su vocabulario una nueva consonante,( anteriormente habían trabajado con la f, la c, la z, la s, la r) y ahora la "ch".

    Para trabajarla dibujamos en la pizarra palabras que la contengan; chupete, chufa, chocolate, ...Para su pronunciación seguimos el método "Micho"; es decir, los niños se colocan la mano en la boca y simulan que estornudan de forma que se escuche "chus".

    Les preguntamos palabras que contengan esta letra y que no estén puestas en la pizarra; algunas de ellas son chucho, chapa, chachi...

    Acabada la explicación se sientan en sus mesas para comenzar con la ficha correspondiente de manera individual. Mas o menos voy observando la rutina que la profesora intenta seguir dentro del aula. En esta actividad se trabaja la grafía de dicha letra sobre puntitos pero vemos que les resulta bastante difícil hacerla cuando no aparece este apoyo, así que optamos por sacar a la pizarra a los niños de uno en uno para que la escriban en la misma.

    Una vez terminada este actividad comenzamos con otra que requiere un menor esfuerzo

    mental y es más placentera para los niños.

    Les damos una ficha con una flor que en cada parte tiene un número y dependiendo del que sea tienen que darle un color u otro. Ej: 1-amarillo, 2-rojo...Con esta actividad llegamos al recreo.

    A las doce y media entramos de nuevo en clase y nos situamos en la zona de corcho.

    Hoy contamos un cuento sobre la vida en el circo. Para ampliar el vocabulario utilizamos palabras como domador, malabarista, trapecista, carpa.. .Pero sin duda lo que más llama la atención a los niños son los payasos.

    Ampliamos esta actividad con una interpretación por parte de los alumnos. Cogemos a dos de ellos y los disfrazamos de payasos; a continuación les decimos que tienen que hacernos reír de alguna forma. Se ponen a dar zapatazos y hacen muecas con la cara. Todos aplaudimos al final por la actuación.

    Entre los objetivos de esta actividad aparecen:

    * Ampliación del vocabulario por las palabras antes señaladas.

    *Trabajo de expresión corporal y de sentimientos mediante la interpretación del cuento.

    *Comunicación y representación escénica..

    No nos da tiempo a hacer la ficha correspondiente y decidimos dejarla para el día siguiente por que ha llegado la hora de la salida.

    MARTES 12-3-02

    Entramos a la clase y nos situamos en la zona del corcho para continuar la actividad del día anterior. Hacemos un breve recordatorio de la vida en el circo y después nos sentamos en las mesas para hacer la ficha.

    Empezamos una nueva unidad didáctica, en este caso es la número ocho y se titula "Juego y me divierto".

    En ella aparece un payaso con pequeños trazos de colores que los niños deben continuar. Esta ficha está dentro del libro de Flopy que habitualmente ella utiliza en clase.

    Cuando terminamos comentamos entre todos qué es lo que nos divierte hacer .Algunos niños dicen que pintar, jugar, montar en bici,.. .La profesora me pregunta y dice que conteste "ir al circo" para poder continuar con la actividad.

    Empezamos una nueva ficha en la que aparecen distintos payasos con algunas partes sueltas en forma de puzzle.

    Los niños deben recortar dichas partes y pegar al lado de cada payaso la que le corresponde.

    Con esta actividad llegamos al recreo. Como estaba lloviendo nos hemos quedado en la sala de psicomotricidad. La profesora le ha dado unos zancos a los niños para que jueguen con ellos y hacemos competiciones de dos en dos.

    Al volver nos centramos en el refuerzo de la letra "ch" con su ficha correspondiente. Los que van terminando hacen los números del uno al ocho y las vocales.

    Llegamos al final del día con esta actividad.

    MIÉRCOLES 13-3-02

    Una vez que todos los niños han entrado nos ponemos de nuevo en la zona de corcho para empezar a trabajar .En esta ocasión la profesora hace una pregunta a todos;¿Qué hacemos en el colegio?¿Como nos podemos divertir en él?.

    Los niños parece que son conscientes de que en el colegio se aprenden muchas cosas pero que en su casa están muy a gusto. Destacan la hora del recreo como el lugar o el tiempo de diversión más importante durante el día, así como las clases de apoyo que reciben por parte de las especialistas. Se me ha olvidado mencionar que alrededor de unos cuarenta minutos al día algunas profesoras de apoyo selección a aquellos niños que necesiten del mismo o que tengan deficiencias de tipo cognitivo, lingüístico...

    Cuando todos han hablado nos ponemos en las mesas y comenzamos una nueva ficha. En ella aparecen unos niños que están sentados en unas bancas de espaldas y que miran hacia un escenario que está vacío. Los niños deben dibujar lo que ellos quieran en ese espacio en blanco de está manera intentamos potenciar la creatividad del niña dentro de sus posibilidades. De igual manera la profesora les da ideas que provienen de los cuentos que ella les ha ido leyendo a lo largo del todo el curso.

    Al terminar continuamos con el refuerzo de la letra "ch" y de la "f', de manera que los niños deben escribirlas en un folio.

    Cada alumno tiene asignado su lápiz con su nombre para que se vayan familiarizando con él. Muy pocos saben escribirlo pero todos son capaces de reconocerlo cuando está escrito.

    Nos vamos al recreo hasta las doce y media.

    Al volver nos sentamos otra vez en la zona de corcho para hacer un pequeño juego de

    coordinación y psicomotricidad.

    Hacemos varias filas con niños de manera que son cangrejitos que se mueven al ritmo del pandero, (en esta ocasión soy yo quien lo maneja).Cuando para de tocar se paran y se sientan, y al oírlo de nuevo se colocan en su fila y caminan otra vez con la dirección que ellos quieran pero a la velocidad que yo les marque.

    Al terminar nos sentamos y contamos un cuento para tranquilizarlos. En esta ocasión contamos el cuento de Caperucita Roja. Entre todos, al terminar, vuelven a contarlo para ejercitar la memoria.

    A las dos salimos del centro.

    JUEVES 14-3-02

    Entramos de forma ordenada en la clase, es la primera vez en todo el tiempo de las prácticas que veo a los niños tan calmados. Nos situamos en la zona de corcho para comenzar con la primera actividad de la mañana.

    En este caso la profesora intenta hacer una pequeña introducción a la suma, haciendo referencia al ámbito de la expresión matemática.

    Cogemos a dos niños y los situamos a ambos lados de dos aros que están en el suelo.

    Seleccionamos un número para cada uno que está escrito en grande dentro de una cuartilla.

    Dependiendo del número ellos deberán introducir los correspondientes coches o tijeras dentro de los aros. Cuando los han metido; (no todos tienen la misma facilidad para contar los que hay dentro de ellos), quitamos un coche de un lado para unirlo con las tijeras que hay en el otro aro y contamos el resultado.

    Intentamos hacerles ver a los niños que hemos "sumado" uno más al grupo de las tijeras.

    Cuando terminamos nos situamos en las mesas y comenzamos con la ficha correspondiente.

    Aparecen en el folio distintos agrupamientos de animales, coches.. .Entre algunos componentes aparece el signo "+" y la profesora explica lo que significa. Más abajo aparece un recuadro donde tendrán que poner el resultado final de dicha suma. Recordemos que ellos ,aunque saben contar hasta el quince más o menos, saben escribir hasta el ocho( excepto excepciones), por lo que la suma nunca sobrepasará este número.

    Nos vamos al recreo y nos quedamos es el aula de psicomotricidad jugando al pañuelo porque está lloviendo.

    Después del recreo nos quedamos en esta aula ya que vamos a realizar algunos ejercicios de

    gimnasia suaves;levantamos rodillas, brazos, movemos las muñecas, los dedos...

    Llegamos al final del día con esta actividad.

    VIERNES 15-3-02

    Hoy viernes nos hemos quedado las dos primeras horas de la mañana junto al jefe de

    estudios organizando los documentos que necesitábamos para hacer la memoria final, así que hemos entrado a nuestras respectivas clases después del recreo.

    A las doce y media entramos en clase después del recreo y con motivo de que era mi último día la profesora se saltó las actividades que tenía propuestas para hacer otras de un carácter más lúdico y entretenido.

    Nos ponemos en la zona de corcho primero y les cuento a los niños el cuento de los tres cerditos a la vez que lo voy escenificando. Cuando termino todos los niños me aplauden y nos sentamos en las mesas. Todos ellos quieren regalarme algo para mi

    despedida y se ponen ha hacerme dibujos con muchos colorines y formas. Una vez acabados me los entregan y les doy un beso a cada uno de ellos.

    Después nos juntamos con el resto de los grupos de infantil y nos vamos a la sala de usos múltiples que está en el otro edificio para ver una película de Dísney. Los niños están muy nerviosos y excitados a la vez con la idea.

    Cuando acaba me despido de ellos y me marcho del colegio con una experiencia muy agradable y satisfactoria.

    MEMORIA

    DE

    LAS

    PRÁCTICAS

    Educación. Docencia
    Educación. Docencia

    2º Educación infantil

    .




    Descargar
    Enviado por:Brujalola
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar