Biblioteconomía y Documentación


Bibliotecas

Instituto di Ricerca per il Teatro Musicale Carlo Matinnelli, Biblioteca (Italia)

  • The National Museum of Modern Art-Tokyo, Library (Japón)

  • The National Museum of Modern Art-Tokyo, Library (Japón)

  • The British Library, Hispanic Section (Reino Unido)

  • The British Library, Hispanic Section (Reino Unido)

  • Latinamerika-Institutet, University of Stockholm (Suecia)

  • Latinamerika-Institutet, University of Stockholm (Suecia)

  • Biblioteca Nacional de la República Argentina

  • Biblioteca Nacional de la República Argentina

  • International Culturel Centrum. Antwerpen (Bélgica)

  • International Culturel Centrum. Antwerpen (Bélgica)

  • Centre Canadien d'Architecture. Montreal (Canadá)

  • Centre Canadien d'Architecture. Montreal (Canadá)

  • Instituto Caro y Cuervo. Bogotá (Colombia)

  • Instituto Caro y Cuervo. Bogotá (Colombia)

    • Univerzitá Karlova Praga (República Checa)

    • Staatl. Museem zu Berlin (Alemania)

    • Institut Français d'Archeologie Orientale. Le Caire (Egipto)

    • Bibliotheque Nationale. París (Francia)

    • Universitá Cattolica del Sacro Cuore. Milano (Italia)

    • Universita degli Studi. Trieste (Italia)

    • Instituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Venecia (Italia)

    • Biblioteka Marodowa Warszawa (Polonia)

    • Tozzer Library. Cambridge, Massachussets (Estados Unidos de Norteamérica)

    • University of California at Berkely (Estados Unidos de Norteamérica)

    • The University Museum Library. University of Pennsylvania (Estados Unidos de Norteamérica)

    • The Art Library. Statens Konstmusser. Stockholm (Suecia)

  • Univerzitá Karlova Praga (República Checa)

  • Univerzitá Karlova Praga (República Checa)

  • Staatl. Museem zu Berlin (Alemania)

  • Staatl. Museem zu Berlin (Alemania)

  • Institut Français d'Archeologie Orientale. Le Caire (Egipto)

  • Institut Français d'Archeologie Orientale. Le Caire (Egipto)

  • Bibliotheque Nationale. París (Francia)

  • Bibliotheque Nationale. París (Francia)

  • Universitá Cattolica del Sacro Cuore. Milano (Italia)

  • Universitá Cattolica del Sacro Cuore. Milano (Italia)

  • Universita degli Studi. Trieste (Italia)

  • Universita degli Studi. Trieste (Italia)

  • Instituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Venecia (Italia)

  • Instituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Venecia (Italia)

  • Biblioteka Marodowa Warszawa (Polonia)

  • Biblioteka Marodowa Warszawa (Polonia)

  • Tozzer Library. Cambridge, Massachussets (Estados Unidos de Norteamérica)

  • Tozzer Library. Cambridge, Massachussets (Estados Unidos de Norteamérica)

  • University of California at Berkely (Estados Unidos de Norteamérica)

  • University of California at Berkely (Estados Unidos de Norteamérica)

  • The University Museum Library. University of Pennsylvania (Estados Unidos de Norteamérica)

  • The University Museum Library. University of Pennsylvania (Estados Unidos de Norteamérica)

  • The Art Library. Statens Konstmusser. Stockholm (Suecia)

  • The Art Library. Statens Konstmusser. Stockholm (Suecia)

    BIBLIOTECAS PÚBLICAS

    BIBLIOTECAS PÚBLICASBIBLIOTECAS PÚBLICAS

    Nacidas en el s. XIX, se desarrollan en el s. XX. Son la base del sistema bibliotecario de un país.

    IFLA: "Biblioteca fundada y sostenida por un órgano de la administración local o por algún otro organismo autorizado para actuar en su nombre, y accesible, sin prejuicios ni discriminación alguna a cuantos deseen utilizarla

    Se dirigen al ciudadano medio. Se plantean contribuir a la educación, cultura y ocio de los ciudadanos y llegar a todos ellos por ello presta servicios especiales en hospitales, prisiones, a personas discapacitadas, emigrantes,…

    N. AMAT: "… aquellas bibliotecas que están gratuitamente al servicio de una comunidad, especialmente de una comunidad local o regional, para atender al público en general, o a ciertas categorías de usuarios como niños, militares, enfermos de hospitales, presos, obreros y empleados."

    La UNESCO y la FIAB la consideran "una fuerza viva al servicio de la enseñanza, la cultura y la información". La UNESCO redactó y manifiesto sobre la biblioteca pública y la FIAB estableció unas normas fundamentales.

    Las bibliotecas públicas se dividen en cuatro grupos.

  • Unidad administrativa: autonomía de gobiernos, recibe y administra sus propios recursos económicos y contrata su propio personal.

  • Unidad administrativa: autonomía de gobiernos, recibe y administra sus propios recursos económicos y contrata su propio personal.

  • Sistemas de bibliotecas públicas: Grupo de bibliotecas públicas y servicios que constituyen una unidad administrativa independiente o que comprende cierto número de estas unidades que actúa juntas en virtud de un convenio.

  • Sistemas de bibliotecas públicas: Grupo de bibliotecas públicas y servicios que constituyen una unidad administrativa independiente o que comprende cierto número de estas unidades que actúa juntas en virtud de un convenio.

  • Punto de servicio: Parte de una nidada administrativa o de un sistema bibliotecario desde la que se presta directamente un servicio (lotes de libros, sucursal, biblioteca central,…)

  • Punto de servicio: Parte de una nidada administrativa o de un sistema bibliotecario desde la que se presta directamente un servicio (lotes de libros, sucursal, biblioteca central,…)

  • Servicio de biblioteca pública: se refiere a la función, no al área de acción ni al control administrativo.

  • Servicio de biblioteca pública: se refiere a la función, no al área de acción ni al control administrativo.

    REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO ESPAÑOL (Real Decreto 582/1989): "Aquellas destinadas esencialmente a la difusión y fomento de la lectura en salas públicas o mediante préstamos temporales, y también a la conservación de las colecciones bibliográficas de singular relevancia que forman parte del Patrimonio Histórico Español".

    Por ley, son funciones de las Bibliotecas Públicas del Estado:

    • Reunir, organizar y ofrecer al público una colección equilibrada de materiales bibliográficos y audiovisuales que permitan a todos los ciudadanos mantener al día una información general y mejorar su formación cultural.

    • Promover y estimular el uso de sus fondos, mediante los servicios necesarios y las actividades culturales complementarias.

    • Conservar y enriquecer el patrimonio bibliográfico cuya custodia les está encomendada.

    • Ser depositarias de al menos un ejemplar de las obras procedentes del depósito legal de la respectiva provincia.

    • Cooperar con las demás Bibliotecas Públicas del Estado y con las de su respectiva Comunidad Autónoma, mediante el intercambio de información, la coordinación de adquisiciones y el préstamo interbibliotecario.

  • Reunir, organizar y ofrecer al público una colección equilibrada de materiales bibliográficos y audiovisuales que permitan a todos los ciudadanos mantener al día una información general y mejorar su formación cultural.

  • Reunir, organizar y ofrecer al público una colección equilibrada de materiales bibliográficos y audiovisuales que permitan a todos los ciudadanos mantener al día una información general y mejorar su formación cultural.

  • Promover y estimular el uso de sus fondos, mediante los servicios necesarios y las actividades culturales complementarias.

  • Promover y estimular el uso de sus fondos, mediante los servicios necesarios y las actividades culturales complementarias.

  • Conservar y enriquecer el patrimonio bibliográfico cuya custodia les está encomendada.

  • Conservar y enriquecer el patrimonio bibliográfico cuya custodia les está encomendada.

  • Ser depositarias de al menos un ejemplar de las obras procedentes del depósito legal de la respectiva provincia.

  • Ser depositarias de al menos un ejemplar de las obras procedentes del depósito legal de la respectiva provincia.

  • Cooperar con las demás Bibliotecas Públicas del Estado y con las de su respectiva Comunidad Autónoma, mediante el intercambio de información, la coordinación de adquisiciones y el préstamo interbibliotecario.

  • Cooperar con las demás Bibliotecas Públicas del Estado y con las de su respectiva Comunidad Autónoma, mediante el intercambio de información, la coordinación de adquisiciones y el préstamo interbibliotecario.

    Recomendaciones de la UNESCO: Manifiesto sobre la biblioteca pública

    Recomendaciones de la UNESCO: Manifiesto sobre la biblioteca pública

    La misión de la biblioteca pública consiste en renovar el espíritu del hombre suministrándole libros para su distracción y recreo, ayudar al estudiante y dar a conocer la última información, técnica, científica y sociológica.

    Ha de estar fundada en virtud de textos legales precisos, de manera que todos los habitantes de un país puedan disfrutar de sus servicios.

    Es indispensable que la biblioteca cooperen entre sí para que la totalidad de los recursos nacionales pueda ser utilizada plenamente y puesta al servicio de cualquier lector.

    Ha de estar totalmente financiada por fondos públicos y no ha de exigir a los usuarios ningún pago por sus servicios.

    Deben utilizarla libremente y en igualdad de condiciones todos los miembros de la comunidad.

    Debe transmitir los conocimientos y las ideas, sea cual fuere la forma en que estén expresadas. Por ello debe ofrecer los aparatos necesarios para la utilización individual de material especial.

    Ha de poseer obras y documentación sobre todos los asuntos.

    Han de estar representadas en ellas todas las lenguas habladas por una comunidad y poseer en lengua original los libros que revistan importancia mundial..

    Ha de estar situada en un lugar céntrico, tener acceso fácil para las personas que padezcan discapacidades físicas y abiertas a horas convenientes para los usuarios. La mayoría de la población urbana debe disponer de una sucursal o punto de servicio a una distancia máxima de 1,5 km. y de una biblioteca grande a no más de 3 o 4 km.

    Los locales y el mobiliario han de tener un aspecto agradable, familiar y acogedor. Es indispensable que los usuarios tengan libre acceso a las estanterías.

    Ha de disponer de los locales necesarios para organizar exposiciones, debates, conferencias, conciertos y proyecciones cinematográficas, lo mismo para los adultos que para niños.

    En las zonas rurales y es las suburbanas ha de haber bibliotecas sucursales y ambulantes

    Indispensable que dispongan de una plantilla suficiente de personal bien capacitado y competente, preparado para realizar el servicio de los niños y de los discapacitados, el manejo del material audiovisual y la organización de actividades culturales.

    La biblioteca pública ha de estar al servicio activo y constructivo de la comunidad, proporcionando un servicio a los adultos y de manera especial a los niños (colecciones especiales y locales independientes), a los estudiantes (para completar los medios ofrecidos por los establecimientos de enseñanza) y a los discapacitados físicos (distribuyendo libros a hospitales y a domicilio).

    Bibliotecas de centros docentes

    Bibliotecas de centros docentesBibliotecas de centros docentes

    Su fin es auxiliar en la tarea educativa ampliando los distintos programas de las asignaturas

    BIBLIOTECAS ESCOLARES

    BIBLIOTECAS ESCOLARES

    Deben apoyar las enseñanzas obligatorias, pontenciando y acostumbrado al usos de los recursos informativos entre los alumnos.

    Destinadas a alumnos de centros docentes de nivel inferior al universitario. Su desarrollo data de la segunda mitad del siglo XX.

    La propuesta de la FIAB a ala UNECO sobre un Manifiesto de Bibliotecas Escolar- Servicio de medios es de 1978 (el primer manifiesto de la biblioteca pública de la UNESCO es de 1949).

    El Real Decreto 582/1989, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas (BOE de 31 de mayo), las bibliotecas escolares quedan excluidas expresamente del Sistema.

    Una modalidad que presentan la bibliotecas escolares en España es la biblioteca de aula, que emplean alumnos y profesor para el desarrollo de sus clases.

    biblioteca de aula

    BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

    BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

    Concepto

    Concepto

    ALA: " Aquella biblioteca (o sistema de éstas) establecida, mantenida y administrada por una universidad para cubrir las necesidades de información de sus estudiantes y apoyar sus programas educativos, de investigación y demás servicios".

    Surgen en la Edad Media y se desarrollan a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

    Este desarrollo, y el encarecimiento de los documentos, frente a unos presupuestos no siempre suficientes, ha impulsado las redes de bibliotecas universitarias y los planes de adquisición cooperativa, como el llevado a cabo por el Research Libraries Group, consorcio creado en Estados Unidos en 1974, que inauguró el famoso plan o sistema de evaluación Conspectus.




    Te va a interesar