Biblioteconomía y Documentación


Bibliotecas

  • Publicaciones oficiales de algunos de los países que suscribieron las Convenciones Internacionales;

  • Libros y revistas de países con los que existen acuerdos culturales intergubernamentales.

  • Publicaciones oficiales de algunos de los países que suscribieron las Convenciones Internacionales;

  • Publicaciones oficiales de algunos de los países que suscribieron las Convenciones Internacionales;

  • Libros y revistas de países con los que existen acuerdos culturales intergubernamentales.

  • Libros y revistas de países con los que existen acuerdos culturales intergubernamentales.

    La Biblioteca Nacional es el centro depositario de publicaciones editadas por organismos u organizaciones internacionales como las Comunidades Europeas, la OCDE, las Naciones Unidas, la UNESCO, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Meteorológica Mundial, la Organización de Aviación Internacional, la Agencia Internacional de la Energía Atómica, la International Energy Agency, la Organización de Estados Americanos, la International Maritime Organization, la Organización Mundial del Comercio, etc.

    Depósito legal

    Depósito legal

    Definición y objetivos

    Definición y objetivos

    El Depósito Legal es la obligación, impuesta por ley u otro tipo de norma administrativa, de depositar en una o varias agencias especificadas, ejemplares de las publicaciones de todo tipo, reproducidas en cualquier soporte, por cualquier procedimiento para distribución pública, alquiler o venta.

    En la actualidad los impresores o productores de publicaciones son los sujetos obligados a efectuar el Depósito Legal en España.

    Los principales objetivos del Depósito Legal son:

    • La recopilación y preservación de una colección nacional de materiales bibliográficos de todo tipo;

  • La recopilación y preservación de una colección nacional de materiales bibliográficos de todo tipo;

  • La recopilación y preservación de una colección nacional de materiales bibliográficos de todo tipo;

    • La redacción y publicación de la bibliografía nacional;

    • El control estadístico de la producción editorial;

    • La constitución de colecciones bibliográficas regionales o locales.

  • La redacción y publicación de la bibliografía nacional;

  • La redacción y publicación de la bibliografía nacional;

  • El control estadístico de la producción editorial;

  • El control estadístico de la producción editorial;

  • La constitución de colecciones bibliográficas regionales o locales.

  • La constitución de colecciones bibliográficas regionales o locales.

    Historia

    Historia

    Ya desde el momento de la fundación, Felipe V, por Real Cédula de 15 de octubre de 1716, concedió a la Biblioteca Real el privilegio de recibir un ejemplar de cuantos libros y papeles se imprimiesen. Esta disposición se reitera y confirma en años posteriores; así, en 1761 se insiste en que los impresores deben entregar un ejemplar de todo lo que impriman, y deberán hacerlo antes de poner a la venta la obra o anunciarse en la "Gaceta".

    En 1938 se incluyen entre el material que debe entregarse las reproducciones fotográficas, obras cinematográficas y piezas de gramófono, y en 1945 ingresan en la Biblioteca Nacional los primeros discos procedentes de Vitoria.

    La completa organización del depósito legal se realiza mediante el Reglamento del Servicio de Depósito Legal aprobado por Decreto de 23 de diciembre de 1957.

    Normativa vigente

    Normativa vigente

    En la actualidad, el Depósito Legal se rige a nivel del Estado por las Órdenes del Ministerio de Educación y Ciencia de 30 de octubre de 1971 y de 20 de febrero de 1973.

    A raíz de la constitución del Estado de las Autonomías y de la transferencia de competencias a las mismas, algunas Comunidades Autónomas han desarrollado, sobre la base de las Órdenes citadas, Órdenes y Decretos sobre el Depósito Legal de aplicación a su ámbito territorial.

    Tipos de materiales bibliográficos recibidos por Depósito Legal

    La Biblioteca Nacional recibe diariamente los materiales bibliográficos que se depositan en las 55 oficinas existentes en España.

    Las publicaciones que se reciben por este procedimiento son:

  • Libros, cualquiera que sea su contenido y forma de impresión y estén o no destinados a la venta

  • Libros, cualquiera que sea su contenido y forma de impresión y estén o no destinados a la venta

  • Folletos (escritos que tengan entre 4 y 50 páginas)

  • Folletos (escritos que tengan entre 4 y 50 páginas)

  • Hojas impresas con fines de difusión que no constituyan propaganda esencialmente comercial

  • Hojas impresas con fines de difusión que no constituyan propaganda esencialmente comercial

  • Publicaciones periódicas (revistas y diarios)

  • Publicaciones periódicas (revistas y diarios)

  • Partituras

  • Partituras

  • Grabados (láminas sueltas, láminas en calendario, estampas, cromos, tarjetas de Navidad, anuncios artísticos)

  • Grabados (láminas sueltas, láminas en calendario, estampas, cromos, tarjetas de Navidad, anuncios artísticos)

  • Mapas y planos

  • Mapas y planos

  • Carteles anunciadores, siempre que lleven grabados artísticos, bandos y edictos

  • Carteles anunciadores, siempre que lleven grabados artísticos, bandos y edictos

  • Postales ilustradas

  • Postales ilustradas

  • Naipes

  • Naipes

  • Diapositivas

  • Diapositivas

  • Impresiones o grabaciones sonoras realizadas por cualquier procedimiento o sistema empleado en la actualidad o en el futuro

  • Impresiones o grabaciones sonoras realizadas por cualquier procedimiento o sistema empleado en la actualidad o en el futuro

  • Producciones cinematográficas, tanto de tipo argumental como documental

  • Producciones cinematográficas, tanto de tipo argumental como documental

  • Nuevos soportes (cintas magnéticas, disquetes, CD-ROM, CD-I, cintas DAT y cofres - publicaciones constituidas por distintos tipos de materiales bibliográficos, por ejemplo, libro, vídeo y CD)

  • Nuevos soportes (cintas magnéticas, disquetes, CD-ROM, CD-I, cintas DAT y cofres - publicaciones constituidas por distintos tipos de materiales bibliográficos, por ejemplo, libro, vídeo y CD)

    Una Real Orden del 15 de octubre de 1716 dispuso que todos los autores entregasen un ejemplar de las obras que imprimiesen , origen del Depósito Legal español.

    Carlos III la incrementó notablemente prestándole apoyo y protección

    Por Real Decreto de 23 de noviembre de 1836 dejó de pertenecer al Palacio Real y se la sometió a jurisdicción del Ministerio de la Gobernación, con el título ya definitivo de Biblioteca Nacional

    En 1825 se creó por Real Decreto el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios.

    Durante el siglo XIX ingresaron en la Biblioteca Nacional la mayoría de los libros más antiguos y valiosos y que junto a la riqueza de sus manuscritos, incunables, libros raros y precioso contribuyeron a otorgarle un lugar destacado entre las bibliotecas del mundo. Además de los fondos bibliográficos de los conventos suprimidos por la desamortización , se incorporaron bibliotecas privadas, unas por compra y otras por donativo, y a finales de siglo, bajo la dirección de Manuel Tamayo y Baus, se traslada la Biblioteca a su edificio actual.

    En 1898 entra como director Marcelino Menéndez y Pelayo.

    Bibliografía española

    Bibliografía española

    La Biblioteca Nacional cataloga en línea todos los documentos adquiridos por Depósito Legal para producir los registros bibliográficos nacionales.

    Normas de los Registros Bibliográficos Nacionales

    Normas de los Registros Bibliográficos Nacionales

    La descripción se realiza conforme a las normas ISBD, las Reglas de Catalogación (ed. refundida y rev. del año 1995), los Encabezamientos de Materia de la Biblioteca Nacional y la Clasificación Decimal Universal (CDU).

    El formato para el intercambio de registros es IBERMARC (ISO 2709), y se pueden generar registros bibliográficos y de autoridades en formato UNIMARC.

    Bibliografía Española es un subproducto de la base de datos ARIADNA.

    Bibliografía Española

    * Bibliografía Española. Monografías, 11 boletines mensuales y 1 bimensual. Se completa con un Índice acumulativo anual de Autores, Títulos, Materias y Series.

    * Bibliografía Española. Publicaciones Periódicas. 1 boletín anual.

    * Bibliografía Española. Cartografía. 1 boletín anual (recoge todo el material cartográfico excepto los atlas).

    * Bibliografía Española. Música impresa. Periodicidad irregular. Último número disponible 1992-93.

    * Bibliografía Española desde 1976 en CD-ROM. Actualización trimestral (Contiene registros de monografías).

    * Registros a petición del usuario. En formato IBERMARC y/o UNIMARC y en ISBD.

    Canje

    Canje

    El canje es el procedimiento de adquisición de publicaciones por el que bibliotecas o instituciones científicas y académicas intercambian materiales bibliográficos.

    Se basa en un contrato oficial, convención internacional o acuerdo suscrito entre dos gobiernos o entidades en el que se concretan los términos del intercambio y el tipo o los títulos de las publicaciones a canjear, procurando en todo caso que exista un equilibrio entre las publicaciones objeto de dicho intercambio.

    Los organismos que formalizan un acuerdo de canje pueden enviar directamente los tipos de documentos o títulos convenidos o remitir listas de materiales bibliográficos para que cada institución seleccione y solicite los que considere pertinentes.

    Por este procedimiento se pueden obtener publicaciones de escasa difusión, inadecuada distribución o no disponibles en el mercado y que completan las colecciones. El canje contribuye a racionalizar el presupuesto dedicado a la compra de materiales bibliográficos al obtener obras editadas por instituciones con las que se suscribe un acuerdo.

    España fue uno de los primeros países que ratificaron las Convenciones de Bruselas de 1886 en las que se regulaba el Canje de publicaciones oficiales, se fomentaba la creación de centros de canje en los países miembros, la circulación de listados de publicaciones destinadas al Canje y la regulación de los métodos de transporte.

    La actuación de la Biblioteca Nacional se centra en dos áreas fundamentales a raíz de incorporarse España a la Unión Europea:

    Canje de publicaciones oficiales; mediante acuerdos bilaterales recibe las publicaciones oficiales de Estados Unidos, Alemania y Bélgica.

    Intercambio bibliográfico para la Biblioteca Nacional. De forma continua se utiliza Bibliografía Española y publicaciones editadas o coeditadas por la biblioteca para obtener las publicaciones correspondientes de instituciones extranjeras que enriquezcan la colección de la Biblioteca Nacional. También se canalizan las publicaciones múltiples y se gestiona la adquisición de determinadas obras que interesan a instituciones con las que se intercambian publicaciones de calidad o de especial interés para la biblioteca.

    En 1995 ingresaron por este procedimiento 1.424 monografías y 2.940 fascículos de publicaciones periódicas.

    Algunos de los centros con los que se mantienen importantes relaciones para el intercambio de publicaciones especializadas son:

    • Serials Department, General Library, University of California (Estados Unidos de Norteamérica)

    • The Library of Congress, Exchange and Gift Division, Hispanic Acquisition Program (Estados Unidos de Norteamérica)

    • Bibliothèque Céntrale Musees Louvre, Services des Echanges (Francia)

    • Bibliotheek Rijksmuseum, Exchange Services (Holanda)

    • Instituto di Ricerca per il Teatro Musicale Carlo Matinnelli, Biblioteca (Italia)

    • The National Museum of Modern Art-Tokyo, Library (Japón)

    • The British Library, Hispanic Section (Reino Unido)

    • Latinamerika-Institutet, University of Stockholm (Suecia)

    • Biblioteca Nacional de la República Argentina

    • International Culturel Centrum. Antwerpen (Bélgica)

    • Centre Canadien d'Architecture. Montreal (Canadá)

    • Instituto Caro y Cuervo. Bogotá (Colombia)

  • Serials Department, General Library, University of California (Estados Unidos de Norteamérica)

  • Serials Department, General Library, University of California (Estados Unidos de Norteamérica)

  • The Library of Congress, Exchange and Gift Division, Hispanic Acquisition Program (Estados Unidos de Norteamérica)

  • The Library of Congress, Exchange and Gift Division, Hispanic Acquisition Program (Estados Unidos de Norteamérica)

  • Bibliothèque Céntrale Musees Louvre, Services des Echanges (Francia)

  • Bibliothèque Céntrale Musees Louvre, Services des Echanges (Francia)

  • Bibliotheek Rijksmuseum, Exchange Services (Holanda)

  • Bibliotheek Rijksmuseum, Exchange Services (Holanda)

  • Instituto di Ricerca per il Teatro Musicale Carlo Matinnelli, Biblioteca (Italia)




  • Te va a interesar