Biblioteconomía y Documentación


Bibliotecas

Se camina hacia una centralización, al menos administrativa, siguiendo el modelo americano.

ISO 5127: Sistema bibliotecario: "Biblioteca o conjunto conectado de bibliotecas con todas sus divisiones, servicios y unidades que cooperan para servir a un área geográfica determinada en un campo temático concreto o un grupo específico de usuario"

RED: "Plan o procedimiento en el que unidades de bibliotecas trabajan juntas, compartiendo servicios y recursos de manera que de cómo resultado mejores servicios a los usuarios de la bibliotecas".

N.AMAT: " … aquellas que forman parte integrante de una institución de carácter superior y cuya principal función, es apoyar el programa de investigaciones y de enseñanza de la universidad."

Misión y objetivos de las bibliotecas universitarias

Misión y objetivos de las bibliotecas universitarias

La misión de la biblioteca universitaria está íntimamente ligada a la de la propia Universidad.

Edificio e instalaciones

Edificio e instalaciones

Las salas de lectura y consulta se adecuarán a las necesidades de los estudiantes.

Las sección más concurrida de la biblioteca debe instalarse en la planta baja y el edificio situarse en el lugar más céntrico de la universidad.

El espacio por estudiante será de 2,30 m2

Presupuesto

Presupuesto

El 5% anual de todo el presupuesto anual de la Universidad

Si la Biblioteca Universitaria se encuentra dividida en general y departamentales el presupuesto también habrá de ser dividido, debería estar administrado por una junta de adquisiciones.

Bibliotecas universitarias en España

Bibliotecas universitarias en España

La mayoría tienen su origen ene un conjunto de fondos escolásticos logrados en el siglo XIX y procedentes de la Ley de desamortización de conventos. Quedaron configuradas con una estructura centralizada, prestaban un doble servicio de universitarias y provinciales .

Como resultado de la ley de desamortización, en la mayoría de estas bibliotecas ingresaron ricos fondos de manuscritos, incunables y obras impresas en los ss. XVI-XVIII, predominando las materias referentes a religión, moral, filosofía, historia y gramática.

La Real Orden del 22 de septiembre de 1838 dispuso la formación de bibliotecas de Universidades con los libros de los conventos suprimidos.

Una Real Orden de 24 de diciembre de 1849 estableció para cada Universidad unas comisiones que tenían por fin mejorar los fondos bibliográficos de las bibliotecas

En 1858 se instituyó el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios, disponiéndose más tarde (R.D. de 18 de junio de 1867) que las bibliotecas, tanto provinciales como las universitarias, se incorporasen al mencionado Cuerpo.

En 1859 se aprobó el Reglamento de Universidades del Reino.

La definitiva incorporación de las Bibliotecas de las Universidades al Cuerpo, se realizó por ley 30 de junio de 1894.

La Orden de 16 de mayo de 1906 contempló el concepto de coordinación entre las bibliotecas universitarias.

En 1921, al planearse la autonomía universitaria, se aprobaron en Consejo de Ministros los estatutos de las Universidades

En 1932 con el Real Decreto de 14 de enero se dio cierta entidad a la Biblioteca Universitaria. Propone que el Director de la Biblioteca sea vocal nato de la Junta de Gobierno, y que esta Juntas distribuya el presupuesto asignado por el Estado para la Biblioteca Universitaria y la creación de seminarios de la Bibliología y Biblioteconomía.

La legislación de 1943 y especialmente la de 1970 suponen un notable retroceso con respecto al Decreto de 1932. En 1943 toda las responsabilidad queda en manos de las autoridades académicas, cuyo poder, a su vez, está directamente vinculado al Ministerio de Educación Nacional. La Ley de Ordenación Universitaria de 29 de julio de 1943 recuerda a las otras citadas anteriormente: " la biblioteca de cada Universidad, aunque sus fondos se custodien en lugares diversos y sus salas de lectura y estudio estén instaladas en diferentes edificios universitarios, formarán una unidad con el nombre de biblioteca de la Universidad y estará dotada de un catálogo general único además de los parciales que se juzguen necesarios. El director inmediato de la Biblioteca será el bibliotecario general nombrado por el Ministerio de Educación Nacional mediante concurso entre funcionarios del Cuerpo Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos, previo informe del Rector … y sometidos a las órdenes reglamentarias del Rector y a la disciplina académica".

La Ley de 1970- 71 no hace mención al jefe de la biblioteca.

Ejemplos

Ejemplos

Biblioteca universitaria de Madrid quedó constituida por el traslado de la Universidad de Alcalá de Henares.

Biblioteca Universitaria de Salamanca es la biblioteca universitaria más antigua de España y también la única cuya historia corre paralela a la historia de la a Universidad de Salamanca. Alfonso X hizo la dotación de la Biblioteca en 1254.

Biblioteca Universitaria de Valladolid. La sección de la Universidad tiene como fondos principales los libros procedentes de la Compañía de Jesús y otras órdenes religiosas suprimidas, incorporada a aquéllas en 1851.

BIBLIOTECA ESPECIALIZADA o especiales

BIBLIOTECA ESPECIALIZADA o especialesBIBLIOTECA ESPECIALIZADA o especiales

"Biblioteca establecida, mantenida y administrada por una firma comercial, cuna corporación privada, una asociación, un organismo estatal u otro grupo o entidad que tienen interés por una materia específica para atender las necesidades de información de sus miembros o personal y alcanzar los objetivos de la organización. El ámbito de las colecciones y de los servicios se limita al interés en la materia de la organización que mantiene la biblioteca."

Sus servicios son muy especializados.

J.E. WRIGHT: " es una biblioteca s que se ocupa casi exclusivamente de la literatura sobre determinado campo o grupo de asuntos afines.

También puede ser una biblioteca formada por colecciones dedicadas a conservar un a parte particular de materiales (manuscritos, mapas, discos,…) aunque es preferible denominarlas bibliotecas especiales.

Datan de principios del siglo XIX, cuando en 1909, un grupo de bibliotecarios norteamericanos formaron la Special Libraries Association, que dio lugar a la ASLIB (Association of Special Librarianship) británica y ADBS (Asociation des Documentalistes et Bibliothecaires Specialisés) en Francia.

En el siglo XIX el concepto de bibliotecas especializadas adquiere forma definitiva, incluyendo de ahí en adelante las bibliotecas de sociedades eruditas, las pertenecientes a departamentos gubernamentales, dependientes de empresas industriales, así como instituciones científicas de investigación.

Tal y como la concebimos actualmente es un fenómeno del siglo XX, adquirió su más grande proliferación durante el período que siguió a las Segunda Guerra Mundial.

Se encuentran ubicadas formando parte de organizaciones industriales y comerciales o están en asociaciones e institutos profesionales, en entidades que se preocupan de proyectos de investigación o son secciones anexas a una determinada oficina de gobierno de la nación, estado o municipio.

ubicadas ubicadas

Están restringidas a un campo específico y definido o materia bien definida o a un grupo de temas relacionados entre sí.

Los usuarios de las bibliotecas especializadas forman un grupo más específico. Son personas vinculadas a la organización de la cual dependen y en la cual están ubicadas estas bibliotecas. Son usuarios que poseen una formación y conocimientos especializados o que tienen necesidades informativas relacionadas con su trabajo.

usuariosusuarios

La información solicitada será siempre precisa, concreta y con carácter urgente. La respuesta vendrá determinada por un servicio más activo de bibliografía, localización suministro de documentos que una biblioteca general.

El material que constituye el fondo de las bibliotecas especializadas es muy variado. Los documentos primarios contendrán la información original, precisa y especializada, de ahí que además de libros y revistas las bibliotecas especializadas adquieran normas, patentes, informes,… Los secundarios son tan o más importantes que los primarios para acceder y localizar la información que contienen los documentos primarios, las bibliotecas especializadas ponen especial atención al manejo de los documentos secundarios (boletines de resúmenes, índices KWIC y KWOC, terminales conectados a bases de datos,…). Desde el punto de vista de la eficacia de contenido informativo las publicaciones periódicas ocupan un primer lugar de consulta. Las obras de referencia ocupan un lugar esencial e igualmente activo que el servicio informativo de patentes, normas y catálogos, en caso de tratarse de bibliotecas científicas y técnicas.

fondofondo

Se utilizan sistemas de clasificación e indización que más se ajusten a las necesidades de la biblioteca y la ubicación de los fondos. Como sistemas de indización , además del catálogo alfabético de materias, se utilizan otros lenguajes documentales como el Léxico Uniterm, el más simple y sencillo, hasta un lenguaje elaborado de descriptores como es el Tesauro.

La calidad de los servicios prestados, junto con la precisión y rapidez, son los elementos básicos en una Biblioteca especializada. Los servicios se desglosan en los siguientes puntos:

servicios servicios
  • Catalogación o disposición del material de forma que permita la localización rápida y eficaz.

  • Catalogación o disposición del material de forma que permita la localización rápida y eficaz.

  • Establecer un sistema eficaz y rápido para transmitir el material necesario al solicitante.

  • Establecer un sistema eficaz y rápido para transmitir el material necesario al solicitante.

  • Hacer circular revistas o índices de las mismas como servicio facultativo.

  • Hacer circular revistas o índices de las mismas como servicio facultativo.

  • Contestar a preguntas de referencia.

  • Contestar a preguntas de referencia.

  • Ayudar a buscar publicaciones o encargarse de buscarlas

  • Ayudar a buscar publicaciones o encargarse de buscarlas

  • Encargarse de traducciones

  • Encargarse de traducciones

  • Prestar un servicio de resúmenes analíticos.

  • Prestar un servicio de resúmenes analíticos.

  • Anunciar las nuevas adquisiciones en un boletín informativo.

  • Anunciar las nuevas adquisiciones en un boletín informativo.

  • Proporcionar información sobre servicio privados o comerciales de reproducción de documentos en forma impresa, filmada u otra.

  • Proporcionar información sobre servicio privados o comerciales de reproducción de documentos en forma impresa, filmada u otra.

  • Participar en la redacción de publicaciones de la organización principal

  • Participar en la redacción de publicaciones de la organización principal

  • Establecer un programa cooperativo de préstamos interbibliotecarios.

  • Establecer un programa cooperativo de préstamos interbibliotecarios.

    CENTROS DE DOCUMENTACIÓN ESPECIALIZADOS

    CENTROS DE DOCUMENTACIÓN ESPECIALIZADOSCENTROS DE DOCUMENTACIÓN ESPECIALIZADOS

    Se crearon a mitad de siglo, su concepción original era convertirse en instrumentos de información por excelencia, a la disposición del investigador.

    Su objetivo era proporcionar y difundir (utilizando técnicas cooperativas y redes de información científica y técnica) todos los documentos, de entre los publicados en el mundo, pertinentes a la consulta del investigador.

    objetivoobjetivo

    Están muy próximos a los investigadores para los que trabajan. Las tareas documentales son llevadas a término por unos especialistas de la disciplina o sector de que se trate, especialista que serán a su vez documentalistas.

    Suelen desempeñar las siguientes funciones:

    funciones:funciones:

    Facilitan el acceso a los documentos originales de la especialidad. Reciben y conservan revistas y boletines analíticos y están en relación con bibliotecas y centros de documentación pluridisciplinarios para completar sus colecciones.

  • Realizan un trabajo bibliográfico con objeto de poder efectuar investigaciones documentales por materias y seleccionar para sus usuarios la informaciones más interesantes que se sumará a un trabajo de análisis y resumen de los documentos de su disciplina y publicados en el país del centro (funciones realizadas en coordinación con otros centros).

  • Realizan un trabajo bibliográfico con objeto de poder efectuar investigaciones documentales por materias y seleccionar para sus usuarios la informaciones más interesantes que se sumará a un trabajo de análisis y resumen de los documentos de su disciplina y publicados en el país del centro (funciones realizadas en coordinación con otros centros).




    Te va a interesar