Derecho


Teoría del Estado


UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA

D E R E C H O

MATERIA: TEORIA DEL ESTADO

SEMESTRE: SEGUNDO

TURNO: MATUTINO, VESPERTINO

MODALIDAD: ESCOLARIZADA

INTRODUCCIÓN: PARA LA CIENCIA POLÍTICA ES INDISPENSABLE COMPRENDER LA NATURALEZA DEL ESTADO, EN UN MOMENTO DE TRANSFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES.

LA SOCIEDAD COMO HUMANIDAD ES SOLAMENTE UNA ABSTRACCIÓN, LO QUE EXISTEN SON LOS HOMBRES VIVIENDO EN SOCIEDAD Y POR CONSIGUIENTE GRUPOS SOCIALES, O SOCIEDADES PARTICULARES. CUANDO ALUDIMOS AL ESTADO NOS REFERIMOS A LA SOCIEDAD POLÍTICAMENTE ORGANIZADA.

LA IDEA DE UNA DISCIPLINA QUE ESTUDIE AL ESTADO EN SUS DIVERSOS ASPECTOS Y MANIFESTACIONES ES MUY ANTIGUA. EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL Y SU VIDA SE DESENVUELVE EN UNA SERIE DE RELACIONES CADA DIA MÁS COMPLEJAS, QUE CAEN BAJO EL CAMPO DE LAS SOCIALES.

EN LA CIENCIA POLÍTICA LOS ESFUERZOS SE HAN ENCAMINADO EN DOS DIRECCIONES OPUESTAS: ENCUADRAR EL CONOCIMIENTO DE LO POLÍTICO Y LA REVISIÓN DE LA TEORÍA DEL ESTADO.

OBJETIVO GENERAL: AL CONCLUIR EL CURSO EL ALUMNO ANALIZARÁ, EXPLICARÁ Y RELACIONARÁ LA NATURALEZA, OBJETO Y MÉTODO DE LA TEORÍA DEL ESTADO; LOS FENÓMENOS POLÍTICOS Y ESTATALES; ASÍ COMO LOS ASPECTOS DISTINTIVOS DE LAS FORMAS DE ESTADO Y GOBIERNO, RESALTANDO LA JUSTIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DEL ESTADO.

CONTENIDO:

  • CONCEPTO DE ESTADO

  • CONCEPTOS.

  • ESTRUCTURA DEL ESTADO

  • OBJETO Y FIN DEL ESTADO

  • TRASCENDENCIA DEL ESTADO

  • OBJETO MATERIAL Y FORMAL DE LA TEORÍA DEL ESTADO

  • MÉTODOS DE LA TEORÍA DEL ESTADO.

  • PENSAMIENTO POLÍTICO

  • FORMACIONES POLÍTICAS ANTIGUAS

  • FORMACIONES POLÍTICAS MEDIEVALES

  • ABSOLUTISMO

  • EL ESTADO MODERNO

  • RAZÓN DEL ESTADO

  • LOS ELEMENTOS DEL ESTADO

  • EL TERRITORIO

  • LA POBLACIÓN

  • EL PODER

  • LA SOBERANÍA

  • FIN DEL ESTADO

  • LA PERSONALIDAD DEL ESTADO

  • LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

  • FUNCIONS DEL ESTADO

  • FINES DEL ESTADO

  • ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

  • FORMAS DE GOBIERNO

  • FORMAS DE ESTADO

  • SISTEMAS ELECTORALES Y PARTIDOS POLÍTICOS

  • EL ESTADO MEXICANO

  • BIBLIOGRAFÍA:

    SERRA ROJAS, ANDRÉS

    TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

    EDIT. PORRÚA

    ARNAIZ AMIGO, AURORA

    CIENCIA POLÍTICA

    EDIT. ANTIGUA LIBRERÍA ROBLEDO

    KELSEN, HALSEN

    TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

    EDIT. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

    SÉLLER, HERMANN

    TEORÍA DEL ESTADO

    EDIT. HARLA

    Actividades de aprendizaje

  • A partir de las lecturas de los capítulos IX y X del texto Ciencia Política, de Aurora Arnáiz Amigo (Documento 1.A), págs. 149-164 y 365-421 y de la segunda parte capítulo Y, del texto Teoría General del Derecho y del Estado, de Hans Kelsen (Documento 1.B), págs. 215-246, explique lo siguiente:

  • a) Concepto jurídico de Estado.

    Al vocablo (estado) es sin duda difícil conceptuarlo, o al menos describirlo, debido a la complejidad de sus componentes y a la gran diversidad de funciones que realiza este organismo. Sin embargo, siempre que se habla del estado, se recuerda la idea de “autoridad, de poder, de fuerza, de organización superior, etc.”. Todas las ideas y nociones que se tienen del estado son acertadas, porque dicho ente es todo eso y mucho más, es una estructura jurídica y política dotada de poder, de facultades y de autoridad que busca en todo momento la realización de sus propios objetivos y fines.

    De acuerdo con el diccionario de la real academia española de la lengua, “estado” se deriva del latín estatus que significa la situación en que se encuentra una persona o cosa y en particular, cada uno de los modos sucesivos de ser de estas personas o cosas en cuanto se encuentran sujetas a cambios que influyen en su condición. También en el propio diccionario la palabra Estado se conceptúa como el cuerpo político de una nación.

    Este término con su pleno alcance político lo empleó por primera vez “Nicolás Maquiavelo” en su inmortal obra “El Príncipe”, escrita hasta 1513. sin embargo, no es sino hasta la revolución francesa, época en la que se da una abundante producción del tipo constitucional, cuando la palabra estado adquiere también un importante alcance jurídico.

    La concepción del estado es muy antigua. Aristóteles, hizo en el siglo V antes de Cristo importantes estudios sobre el tema. Este pensador que lleva en sí mismo su propio fin. Por todo ello, “estado” es sinónimo de organización, de estructura jurídica y política, de autoridad dotada de poder y de fuerza para hacer cumplir sus propias determinaciones.

    b) El Estado como organismo.

    El propósito real de la teoría organicista, del cual muchos de los partidarios de tal teoría no parecen haberse percatado, en modo alguno es explicar científicamente el fenómeno del Estado, sino asegurar el valor de ka institución política como tal, o el de un estado en particular; que conforma la autoridad de los órganos estatales y acrecentar la obediencia de los ciudadanos.

    Otto Gierke, uno de los más distinguidos expositores de la teoría organicista, revela su propósito real cuando señala cuando señala la significación ética de tal teoría del conocimiento del carácter orgánico del estado es la única fuente de la idea de que la comunidad es algo valiosa en sí mismo. Y sólo del valor superior del todo comparado con sus partes puede derivarse la obligación de los ciudadanos de vivir para ese todo y, en caso necesario, de morir por él.

    c) El significado doctrinal del término Estado.

    Que el estado no podría subsistir sin un orden jurídico y por ello se concluye que las sociedades políticas civilizadas se rigen por un estado de derecho.

  • Consulte la obre Teoría del estado, de Hermann Séller (Documento 1.C), págs. 19-82 y 141-154, y resuelva las siguientes cuestiones:

  • a) Explique la estructura del Estado, así como la distinción de la función política de otras funciones sociales:

    Puesto que el Estado es una estructura político jurídica, en su integración concurre una serie de elementos cuantitativos y cualitativos que le dan forma y características propias. Estos elementos se dividen en dos grandes grupos:

    (Elementos estructurales y elementos atributivos).

    ESTRUCTURALES: Son aquellos que le dan conformación, contribuyen a integrar la estructura del estado, estos elementos son: población, territorio y el poder político o gobierno.

    Población: Es un conjunto de personas que viven en el territorio de un Estado, es decir, la población es un término cuantitativo.

    Territorio: Es el espacio geográfico donde habita un conglomerado humano organizado jurídica y políticamente.

    Poder político o gobierno: Se personifica en un gobierno que se encarga de ejercer el mando, la autoridad y la función gubernamental entera, con el propósito de mantener el orden y la paz social.

    ATRIBUTIVOS: Por su parte le dan a una organización política determinada el carácter propio y específico de un Estado. Estos elementos son: la soberanía y el orden jurídico.

    Soberanía: Se puede conceptuar como la posibilidad real que tiene un Estado para automandarse o autogobernarse, sin la intervención a otra fuerza ajena a él ni interna ni externa, la soberanía es una característica fundamental del Estado; sin ella, no es posible concebir al Estado.

    Orden jurídico: Es un conjunto de reglas de observancia obligatoria, cuyo cumplimiento está asegurado por un mecanismo con base en la fuerza , a fin de encauzar adecuadamente y en beneficio de la armonía e interdependencia social, la conducta externa de las personas cuando dicha conducta se manifiesta dentro del ámbito social.

    b) Explique según el autor el objeto y fin del Estado.

    El objeto: es que la sociedad y el Estado se conforman, se constituyen con el propósito de crear un orden jurídico que les de a estas dos instituciones la seguridad y permanencia que tienen como objetivo último la convivencia social, la cual se materializa en el bien común o bien social. Este bien común no está escrito en alguna ley o en algún texto, sino que es el propósito permanente y constante, de la sociedad de alcanzar los objetivos que tenga como meta, lograr para todos los miembros de la sociedad, para todos los seres humanos considerados en su conjunto, mejores condiciones de vida.

    Su fin del Estado: Es gobernar para los individuos y para la sociedad humana, velar por el equilibrio en la satisfacción de las necesidades de unos y de otros. Existen otros fines de Estado como son el orden jurídico, la justicia, la educación, la satisfacción de las necesidades materiales de la sociedad, la ecología, el derecho al trabajo, la organización de la familia, la salud de los individuos, etc.; todos estos fines son factores integradores de uno solo que es el bien público como finalidad primordial y última del Estado.

    c) Establezca la trascendencia del Estado.

    Siempre que se habla del Estado, se recuerda la idea de autoridad, de poder, de fuerza, de organización superior, etc. Todas las ideas y nociones que se tienen del Estado son acertadas, porque dicho ente es todo eso y mucho más es una estructura jurídica y política dotada de poder, de facultades y de autoridad que busca en todo momento la realización de sus propios objetivos y fines.

    Desde el punto de vista científico, este conocimiento del Estado resulta ya tan sencillo, pues para analizar el concepto, es necesario efectuar una serie de consideraciones que permitan de manera lógica ir apuntando los elementos que lo integran y sus características, tanto cuantitativas como cualitativas.

    El Estado es algo que rodea al ser humano y con el cual se enlaza o cruza. El Estado es una realidad que se presenta en cada paso que da el individuo dentro del grupo social. Es decir el Estado es el producto de una constante actividad humana, actividad que necesariamente debe realizarse y extornares dentro del citado grupo social.

    Pues bien eso es el estado, una estructura social que hace posible la vida en común, de aquí resulta lógico pensar que entre más avanzada es la organización social, mejor estructurado está el Estado.

    d) Diferencie entre el objeto materia y el formal de la teoría del Estado.

    Objeto Material: Son aquellos que le dan la conformación, y también contribuyen a integrar la estructura social.

    Objeto Formal: Es lo que le da una organización política determinada y el carácter propio de un Estado.

    e) Explique los principales métodos utilizados por la teoría del Estado.

    La discusión caótica: de las discusiones sobre temas de la teoría del estado en la posguerra alemana significa, sin duda en comparación con la situación precedente y con la que actualmente reina en el extranjero, un estadio espiritual más elevado, y si no cabe afirmar que ella represente un renacimiento científico no puede negarse que constituye el síntoma de una problemática más hondamente vivida y de un sentido más serio para los problemas metodológicos. Así se reconoce también en el extranjero.

    Diltey: contiene la crítica de la razón.

    Fenomenología de Husserl: Ella nos enseña hacer pasar a segundo plano la cuestión de la existencia e interpretación de un fenómeno y tratar, en primer término de captar su esencia que inmediatamente aparece.

    Actividades de Aprendizaje

  • A partir de las lecturas de los capítulos IV al VIII del texto Ciencia política, de Aurora Arnáiz Amigo (Documento 2.A), págs. 67 a 146, elabore un cuadro sinóptico de las características políticos y sociales de la polis griega, la civitas romana y el feudo medieval.

  • La polis griega.

      • Representaba una organización política y militar.

      • El poder político lo determinaban la aristocracia y nobleza.

      • Los Aqueos que no aceptaron la dominación Doria Espartana fueron reducidos a la esclavitud.

      • Los espartanos tenían una organización militar y la educación de su juventud tendían fundamentalmente a su preparación castrense.

      • A los niños deformes o enfermos los sacrificaban y los sanos y fuertes se les hacían guerreros.

      • No se permitía la propiedad privada para los gobernantes ni la vida matrimonial para que no se distrajeran de su función gubernativa.

      • Fue fundada por los Dorios en los márgenes del río Laconia al sur de la subpenínsula del Peloponeso, unida a Grecia por el istmo de Corinto.

      • Atenas fue gobernada por un consejo formado por los jefes de familias nobles, posteriormente los reyes fueron sustituidos por magistrados llamados arcontes quienes administraban la justicia, la religión, dirigían la guerra y ordenaban la administración pública.

      • Crearon las leyes de Dracón, Solón y Sistrato, Perícles y Clístenes que fueron los grandes legisladores y gobernantes de Atenas.

      • Tuvieron la institución más importante de Atenas que fue la Asamblea popular, que se reunían en la plaza pública y en ellas todos los ciudadanos discutían los proyectos de leyes que enviaba el senado compuesto por 500 miembros.

      • Los aristócratas abusaron del poder, el pueblo se reveló y tuvieron que hacer concesiones. Aquí surgieron las primeras leyes muy rígidas y severas que dictó Dracón.

      • Atenas constituida por una sociedad cultural dinámica individualista y democrática, logró un enorme desarrollo filosófico, científico, artístico, económico, político y cultural en general, que le valió el predominio intelectual y de civilización en el mundo conocido.

      • Atenas se le llamó también la maestra de la cultura occidental.

    La civitas romana

      • El poder político sólo se ejercía por el senado en la época de la república y por el emperador.

      • En la comunidad familiar griega la autoridad del padre terminaba cuando los hijos cumplían la mayoría de edad.

      • La civitas o comunidad política se consideraba formada por la asociación de familias.

    El feudo medieval

      • Los feudos eran hereditarios.

      • El rey se consideraba el dueño de las tierras y los señores feudales tenían sólo el goce y el beneficio de ellas, por lo qué tenían que pagar tributos al rey.

      • Dictaba leyes, administraba y juzgaba.

      • El aspecto social se basaba en la desigualdad social ante la ley y el poder político.

      • A cambio del goce del feudo, el que lo recibía, rendía homenaje al rey, le pagaba tributos, juraba fidelidad y se obligaba a servir como soldado en el ejército del rey y como juez en los conflictos entre vasallos y villanos y a pagar alcabalas e impuestos.

      • Habían tres clases sociales muy definidas, la nobleza, el clero y los villanos.

  • Del documento 2.B, del libro Teoría del Estado, de Francisco Porrúa, págs. 69 a 82, proporcione la siguiente información:

  • a) Describa las principales ideas acerca de la sociedad, poder y estado de los siguientes políticos:

    • Platón

    Platón, fue el más grande filósofo griego junto con su discípulo Aristóteles y dos de las cumbres más altas del pensamiento humano. Filósofo, matemático, poeta y prosista inmenso, su pensamiento ha sido una de las grandes hazañas del genio creador y una de las vías por las que el hombre ha sublimado su destino histórico.

    El pensamiento político de Platón se encuentra expuesto en sus siguientes obras: De la República, El Político y las Leyes, todas ellas en forma de diálogo, como sus obras filosóficas. En la República, Platón trata de establecer una concepción filosófica de la justicia y para ello plantea la organización de un estado ideal en el cual prevalezca la justicia, apoyándose en argumentos morales e idealistas, como su filosofía. Refuta las opiniones de los sofistas de que el derecho nace de la fuerza, opinando que el hombre injusto no es feliz.

    Platón encuentra el origen del estado en los derechos y necesidades humanas y en la cooperación necesaria para satisfacerlos y por medio de una analogía ética y fisiológica entre la naturaleza humana y la del estado, fundada en las tres facultades humanas, la razón, el valor y los deseos devienen de la idea de que el estado se desenvuelve en tres clases fundamentales; los campesinos y obreros que satisfacen las necesidades materiales de la sociedad, los militares y guerreros que protegen a los anteriores y garantizan la seguridad del estado, territorial y socialmente, y los gobernantes y magistrados que dirigen y rigen la vida social para que ésta sea posible y se logre el bienestar general de la sociedad. Así afirma, que cada individuo tiene su lugar en la clase social a la que pertenece y de acuerdo a sus actitudes. Piensa que los gobernantes deben ser filósofos, los sabios y los hombres más prudentes. No deben tener propiedad privada para que los bienes e intereses materiales no los distraigan de su suprema función de dirigir a la sociedad estatal. Ni deben tampoco tener familia estable para que los sentimientos afectivos no los desvíen de sus deberes públicos.

    Agrega que la educación es un proceso vital importante para el perfeccionamiento de los humanos, debiendo de ser especialmente cuidadosa a la información de los gobernantes, sabios filósofos que deben ser educados para su elevada misión y esta educación debe estar a cargo de magistrados especiales rigurosamente escogidos. Por ello la idea central de la república es la de escoger a los espíritus más selectos para formar el grupo de filósofos y sabios gobernantes, porque gobierno, intelecto superior y refinamiento cultural filosófico y científico son para el inmenso pensador griego los tres lados del éxito político del estado.

    En cuanto a las formas de gobierno Platón sostiene que éstas van pasando de las formas buenas o puras, a las decadentes e impuras de tipo político. Para él, la mejor forma de gobierno es la aristocracia pero no fincada en la “nobleza” de la sangre u otras patrañas de esa índole, abolengos, linajes y sandeces y falsedades semejantes, sino en la aristocracia del intelecto, de la inteligencia, la cultura y la civilización superior, por lo cual no timen que ver nada ni la sangre ni la raza, ni la riqueza material y sí mucho la riqueza moral, espiritual, el refinamiento mental, que es precisamente lo que puede producir el gobierno de los mejores o aristocracia (aristocracia, lo mejor; cratos, gobierno). Decía que la aristocracia, que es la mejor forma de gobierno, degenera al anquilosarse en timocracia o gobierno de clases, animada más por un sentimiento de vanagloria y honor que por el deseo de realizar la justicia.

    En el Político o el hombre de estado, Platón se refiere y rata de distinguir la ciencia abstracta del estado y el tipo ideal del gobernante, del político y los métodos de la administración pública de su tiempo histórico.

    Propone Platón en las leyes una reforma de gobierno mixta , que elimine los inconvenientes de la aristocracia y de la democracia, y deriva de ahí la conveniencia de que existan ciertos frenos y equilibrio en el ejercicio del poder, y así se limite la autoridad tiránica y se evite la degeneración de la democracia en demagogia y anarquía. Propone también que cada individuo tenga una participación en el gobierno, pero que esa participación vaya de acuerdo con la capacidad de cada uno.

    • Aristóteles

    Aristóteles es uno de los filósofos de la historia humana, fue discípulo de Platón en la academia y a la muerte de su maestro y quedar espeusipo como jefe de la academia, fundó lo que se considera la segunda universidad en la historia mundial, después de la academia de Platón, que fue llamada “liceo” porque se levantó en los jardines aledaños al tiempo de Apolo Liceo en Atenas. Su intelecto había desde muchos años atrás investigando profundamente al mundo objetivo y subjetivo, con la idea de encantar razones propias que satisficieran su inquietud intelectual y el amor a la verdad. Su honradez intelectual y filosófica quedó sintetizada en su profunda y bella sentencia, “Soy amigo de Platón, pero soy más amigo de la verdad”.

    La obra de Aristóteles fue gigantesca, monumental. De todas sus obras son cinco las que contienen su pensamiento político:

          • La Política.

          • Las Constituciones y la Constitución de Atenas.

          • La Ética de Nicomaquea.

          • La Ética Eudemiana.

          • La gran Ética.

    Aristóteles elaboró una extraordinaria teoría política, apoyándose en los métodos científicos de la observación, derivados de sus grandes conocimientos en las ciencias naturales y así logro establecer sus principios e hipótesis políticas, no son idealistas como los de Platón sino realistas, ya que todo su pensamiento lo coloca en la antología como en la ética y la política, al ser, como la base del deber ser y no a la inversa. La teoría ética de Aristóteles sobre el bien es la base de su teoría política al enlazarla con la realidad social, lo que lo lleva también a descubrir el concepto de un hombre natural, derivado de la misma escénica de los seres y fenómenos o procesos y esto es el fundamento de la teoría del derecho natural realista, que servirá como base posteriormente, al derecho natural cristiano y al derecho natural racionalista de la filosofía moderna o

    Jusnaturalismo, estimado como el orden preestablecido por la misma naturaleza y al que debe ajustar el hombre su conducta para lograr el bien y la perfección.

    Aristóteles sostuvo que la mejor forma de gobierno es aquella en la que todos aquellos individuos actúan en la vida política participando en ella, aún cuando creía también que el gobierno debía ser representado por los más capaces mentalmente.

    Aristóteles tuvo siempre un sentido práctico aún cuando no olvidó que la política es una ciencia teórica, abstracta, que persigue el bienestar del hombre por medio de la aplicación práctica de sus principios. Se opuso, igualmente comp. Platón, a las teorías anárquicas, individualistas y relativistas de los sofistas, negando la supuesta arbitrariedad de las leyes del estado, rechazó que no tuvieran los seres humanos otro interés inmóvil para sus acciones que el sólo egoísmo individualista. Por ello estimó que los principios fundamentales del derecho y la justicia están implícitos en la naturaleza del hombre, quien lo descubre con la ayuda de la razón, iniciando así la larga doctrina del derecho natural, realista y racional.

    Para Aristóteles los orígenes de la sociedad son naturales por la tendencia gregaria del hombre, en tanto que encuentre los orígenes del estado en esa misma tendencia natural, pero a la vez a la voluntad cultural humana y en sus esfuerzos por satisfacer sus deseos y necesidades individuales.

    Aristóteles pensaba que algunos hombres eran más talentosos que otros y unos más fuertes físicamente que otros y aquí encuentra los fundamentos de la estratificación social en gobernantes y gobernados, diciendo que los hombres más aptos para gobernar son los más inteligentes, porque son los más altamente dotados por la naturaleza de talento y cualidades espirituales, en tanto que los que sólo tienen una fuerza física y un entendimiento poco cultivado, no son aptos para dirigir sino sólo para cumplir órdenes.

    Dice que el estado está integrado por todos los ciudadanos “es una comunidad de hombres libres”en tanto que el gobierno está integrado por aquellos que mandan, ordenan y regulan la vida del estado y ocupan los puestos públicos ejerciendo el poder. Incluso Aristóteles estableció claramente también el principio de separación de poderes y examinó las funciones de los órganos legislativos, ejecutivos y judiciales.

    Con bases Aristóteles clasifica las formas de gobierno:

    La monarquía: Si el gobierno lo ejerce una sola persona.

    La aristocracia: Que consiste en el gobierno de una minoría, la de los mejores.

    La democracia: Que es ka forma en que participan todos los ciudadanos.

    Formas impuras: Son aquellas en que el gobierno no busca el bien de la sociedad, sino el beneficio personal de los gobernantes y se clasifican en:

    La tiranía: Que es la degeneración de la monarquía.

    La oligarquía: Que es la degradación de la aristocracia.

    La demagogia: Que es la degradación de la democracia.

    Para Aristóteles la mejor forma de gobierno es la que queda sujeta a la ley constitucional o política, con lo que evidentemente somete al poder político al orden jurídico anticipando las bases del estado de derecho.

    • Polibio

    Cuando Roma construyó el estado-imperio más poderoso del mundo, se construyó un pensamiento político sistematizado a través de la obra del gran historiador griego y filósofo político “Polibio”, el teórico y panegirista de las instituciones políticas de la república romana de las cuales elogia mucho.

    Polibio nació en Grecia y murió ahí también cuando ésta ya era dominio de Roma. Fue un administrador de la república romana y se dedicó a escribir su historia de Roma, obra monumental de 40 tomos de los cuales sólo 5 llegaron a nosotros. La mayor parte de su vida la pasó entre viajes diplomáticos, que le sirvió para la preparación del material para su obra histórica y la redacción de ésta.

    La idea de Polibio, en su obra fue explicar la grandeza de Roma y sus instituciones republicanas, las que habían llegado a su máximo esplendor. Polibio siguió los orígenes, transformaciones y cambios de las instituciones políticas y jurídicas republicanas en su benéfica acción a favor del progreso romano. Presenta una tesis sobre el origen del estado, describe diversos tipos de gobierno y estudia el ciclo natural de las transformaciones políticas y de los cambios de unas formas a otras del gobierno.

    Sostiene que Roma había progresado y se había salvado de las crisis políticas a las que conducen inevitablemente, las formas simples de gobierno y elogia sus formas mixtas: Monárquicas, Aristocráticas y Democráticas. Un sistema de equilibrio de poderes, de frenos y balanzas.

    Así, afirma que el ciclo se inicia cuando los hombres sienten la necesidad del orden y del gobierno, y surge el mando de una sola persona, un caudillo militar o personaje carismático y dominador que el monarca: éste, cuando no gobierna en beneficio del pueblo se convierte en déspota y tirano y es arrojado del poder por el grupo de mejores ciudadanos que forman el gobierno de la democracia; pero la aristocracia genera la oligarquía al corromperse y anquilosarse y es derrocada por el pueblo que constituye el gobierno democrático. El pueblo también se corrompe y con este gobierno se llega a la anarquía y el libertinaje; la democracia se convierte en demagogia y para restablecer el orden y la paz se apodera del gobierno nuevamente un caudillo militar vigoroso que instituye de nueva cuenta la monarquía comenzando el ciclo político gubernamental.

    Para evitar estos ciclos, Polibio sugiere las formas mixtas y combinadas de gobierno. Sostiene que esas formas mixtas jurídicas y políticas fueron la base del gran poder y la hegemonía mundial en Roma.

    • Cicerón

    En el Siglo I a.C. etapa final de la república y comiendo del imperio, el pensamiento político es representado por el eximio jurista, gran filósofo y orador “Marco Tulio Cicerón” que aunó a esas superiores cualidades la de ser un brillante escritor. Sus obras representan un esfuerzo intelectual tendiente a convencer a los romanos de la necesidad de volver a las formas mixtas de gobierno y a las moderadas y prudentes instituciones republicanas. Entre las obras más notables de Cicerón destacan, por lo que se refiere a las concepciones sobre el estado, “Las Instituciones Jurídicas y Políticas, El Derecho y Las Leyes Humanas”.

    Cicerón como filósofo estoico que fue, piensa que el Estado es una asociación provechosa y natural benéfica para los humanos y está contra la postura de los epicúreos de que el Estado es una resultante del egoísmo humano. Distingue también con claridad al estado del gobierno, considerando al estado como un todo social y al gobierno como un representante político de la voluntad popular. En su obra Cicerón alienta a los romanos en sus ideales de patriotismo y de justicia tratando de que retornen a las instituciones de la república. Cicerón afirma una concepción de igualdad y fraternidad, semejante a las de los estoicos. Sobre estas ideas, al igual que Platón, Cicerón elabora un Código Civil y uno Constitucional de acuerdo con las normas del derecho natural.

    El mérito principal de las teorías políticas de Cicerón estriba en su teoría de la ley natural y en haber transmitido al mundo romano las ideas políticas de Platón y Aristóteles y de los primeros estoicos. Para Cicerón y los romanos las ideas de los estoicos de la fraternidad y de la igualdad humana son convertidas, a través de la idea de la ley natural, en una base sólida para la hegemonía mundial romana y en una fundamentación de la idea, varias veces repetidas en la historia humana, del destino manifiesto de algunos pueblos como traductores de la voluntad divina para dominar al mundo. Estas fueron, paradójicamente, las ideas que recogió el impero romano para fundar su idea del destino divino manifiesto y justificar su dominio mundial.

    Por ello, las ideas de Cicerón que tuvieron poca influencia en su tiempo por las luchas internas entre los romanos tuvieron en cambio, una gran influencia en los juristas de la época imperial y entre los filósofos y pensadores del cristianismo medieval, sobre todo en la época de la patristica en los primeros siglos de cristianismo y en muchos pensadores de la edad media, real renacimiento y en las teorías políticas de Looke y Montesquieu, sobre el gobierno mixto.

    • San Agustín

    San Agustín nació en Tagase, provincia de la antigua Cartago, África del Norte. Durante su juventud practicó la religión mazteista o zoroástrica persa y el maniqueísmo, pero refiere ahí que tuvo visiones de la divinidad que lo hicieron convertirse al cristianismo, religión ésta con la que comulgó hasta su muerte a la que sirvió enormemente por medio de su genial talento. Fue San Agustín uno de los más sólidos pilares en la estructuración de los dogmas teológicos y de la fundamentación lógico unión filosófica del cristianismo.

    Pero en uno de sus principales libros, La Ciudad de Dios, San Agustín expone brillante y profundamente sus tesis políticas sobre el estado, la comunidad humana, la comunidad divina, el poder soberano y el derecho natural, esa primera parte de la obra es apologética, agresiva y vigorosa. En la segunda parte compara el estado humano y la comunidad y sociedad divina, que debe tener en la tierra su réplica en la sociedad y en el estado cristiano, y llega a la conclusión de que es la iglesia, la ciudad de Dios. En esta obra San Agustín sigue las ideas de La República de Platón cuando da las características de la ciudad divina, pero substituye las ideas de justicia divina, y el derecho natural cristiano. Justifica la esclavitud como resultante del pecado original del hombre y como un castigo divino, afirmando que las instituciones sociales son una consecuencia de esto.

    Por ello afirma que la justicia no es una creación de la ley humana y del poder civil, sino un resultado de la potestad eclesiástica, que es una autoridad con independencia del estado. Para él, el estado constituye por un lado una asociación reparadora y ejemplar, y por el otro una institución creativa. Piensa que en el origen todos los hombres eran iguales y cumplían libremente las normas de justicia y sabiduría, pero a consecuencia del pecado quedaron sometidos a la autoridad de otro. Sostiene el origen divino del estado y que el gobernante representa la voluntas divina en la tierra y como tal aparece realizado, con la obediencia de sus socios, pero agrega que el verdadero reino de Dios no tiene este carácter.

    • Santo Tomás

    Con el nombre escolástica se conoce a la filosofía cultivada, en plena edad media ya partir de cuando Carlo Magno dio al obispo de Fulda, facultades para abrir escuelas monacales y episcopales, de ahí su nombre.

    Santo Tomás nació en la provincia de Nápoles, en el seno de la familia de los condes de Aquino, e ingresó a la orden monástica de predicadores de Santo Domingo, a los 25 años comenzó a enseñar filosofía en París. En 1259 fue a Italia y permaneció 3 años en el palacio de Papa Urbano IV y empezó a traducir directamente del griego los libros de Aristóteles.

    Las obras filosóficas y teológicas e Santo Tomás de Aquino son muchas y se encuentran englobadas en dos grandes tratados Summa Filosófica y Summa Teológica.

    Las ideas políticas de Santo Tomás, vuelven a dar a la política plena categoría científica, pues si bien es cierto no escribió un tratado específico sobre política, si se ocupó en su libro El Gobierno de los Príncipes, de los principales tópicos en relación a los elementos de Estado, y en los comentarios a la “política” de Aristóteles interpretó, ilustrándolo de manera singular el pensamiento del estagirita, expuso su concepción de ley y la justicia que es, a no dudarlo, una de las conceptualizaciones más profundas en estos temas.

    El ideario político de Santo Tomás representa un carácter racional sistemático y teológico al combinar magistralmente la tradición teocrática del pensamiento filosófico medieval con las consideraciones derivadas de la naturaleza de la sociedad política tal y como lo concibió Aristóteles en su política.

    Santo Tomás funda su teoría de la autoridad política en la concepción aristotélica de la naturaleza social del hombre en unión de la doctrina sobre el origen divino del estado conforme a la sentencia de San Pablo de que “no hay potestad que no venga de Dios”. En contraste con el ideal griego de la comunidad política pequeña, Santo Tomás afirma la necesidad de que el territorio del estado sea lo suficientemente grande para poder defenderse mejor de sus enemigos.

    En relación a la forma de gobierno y siguiendo la tendencia del pensamiento político medieval “el gobierno tiene que concentrarse en una sola persona, como el corazón rige al cuerpo y Dios al universo”. Esta idea deriva de la aversión tomasiana a la anarquía, que tanto las organizaciones políticas medievales sostuvo sin embargo la idea que el monarca tirano debería ser separado de su cargo, y el derecho de resistencia del pueblo a la arbitrariedad política.

    En cuanto a la justificación de estado dice que este existe por la naturaleza social del hombre y por ordenación divina y agrega en cuanto al fin del estado que este es y debe ser el bien político común y temporal de los seres humanos, paz y orden social. Indudablemente la parte más importante del pensamiento filosófico-político de Santo Tomás es su concepción de la ley. “Es la razón de la sabiduría divina, en cuanto principio directivo, de todos los actos y movimiento de los seres”. Define por tanto a la ley natural como “la luz de la razón natural y por medio de la cual distinguimos lo que es bueno de los malo y los justo de lo injusto”. Afirma a la manera de san Agustín, que esa ley natural ética no se encuentra recopilada ni escrita en ningún código sino que es “común impresión de la luz divina en la mente”. “La ley natural está escrita en el corazón humano”. La ley natural para Santo Tomás era: una ordenación objetiva porque le es impuesta al hombre por su naturaleza; es inmutable porque derivado del orden entero de los seres no cambia nunca; es universal porque rige para todos los seres de la misma naturaleza; es conocible porque la inteligencia del hombre en forma innata la descubre, y es indeleble porque nunca se borra de la mente humana que no la olvida jamás.

    b) Describa los aspectos políticos y sociales de la Edad Media.

    Se conoce con la dominación de Edad Media europea a todo el período histórico de aquel continente, que va del año 476 en que termina el imperio romano de occidente, al siglo XV en que termina el imperio romano de oriente, con la caída de Constantinopla en poder de los otomanos o turcos, y se inicia el renacimiento de las culturas clásicas grecolatinas en Italia.

    Los principales hechos histórico-políticos y sociocultural fueron el predominio temporal de la iglesia católica romana, y su enorme ascendiente político sobre los reyes, monarcas y señores feudales de esa época. La concentración de la iglesia científica y los principales señores feudales entre sí y con la iglesia católica, y que resolvió, cuando vencieron los ejércitos del rey Felipe el Hermoso de Francia a los del Papa Bonifacio VII y fue establecido el régimen de producción económica llamado feudalismo, a base de la explotación de los señores feudales, del trabajo de los ciervos en el cultivo del campo y de los artesanos en las ciudades o Burgos. La extensión y dominio en Europa de la religión cristiana en sustitución del paganismo. El cisma y la separación de la iglesia cristiana oriental u ortodoxa de la iglesia católica romana.

    El nacimiento de la religión mahometana en Arabia y su extensión en Asia y África y la formación del islamismo como movimiento cultural de los árabes. La conquista cristiana católica de España. Las cruzadas europeas para la recuperación de los lugares sagrados del cristianismo en Palestina e Israel. El impero de Carlo Magno y la desembarcación de éste. El fenómeno político conocido como poliarquía medieval y la formación de la sólida estructuración teológica y filosófica de la iglesia católica, a través de las escuelas patristicas en la primera mitad de ese milenio y de la escolástica en la segunda mitad del mismo y cuyas concepciones más notables son las filosóficas de San Agustín y de Santo Tomás de Aquino, respectivamente y las afirmaciones humanísticas de la dignidad personal del ser humano por el cristianismo y las persecuciones.

    c) Explique el pensamiento político de la Iglesia Católica.

    • San Agustín y su obra La Ciudad de Dios.

    San Agustín expone brillante y profundamente sus tesis políticas sobre el estado, la comunidad humana, la comunidad divina, el poder soberano y el derecho natural. Esa primera parte de la obra es apologética, agresiva y vigorosa. En la segunda parte compara el estado humano y la comunidad y sociedad divina, que debe tener en la tierra su réplica en la sociedad y en el estado cristiano, y llega a la conclusión de que es la iglesia, la ciudad de Dios. Justifica la esclavitud como resultante del pecado original del hombre y como un castigo divino, afirmando que las instituciones sociales son una consecuencia de esto.

    • Santo Tomás de Aquino y su obra la Summa Teológica

    Las ideas políticas de Santo Tomás, vuelven a dar a la política plena categoría científica, pues si bien es cierto que no escribió un tratado específico sobre política, si se ocupó en su libro El Gobierno de los Príncipes, de los principales tópicos en relación a los elementos del estado, y en los comentarios a la “política” de Aristóteles interpretó, ilustrándolo de manera singular el pensamiento de estagirita, expuso su concepción de ley y la justicia que es, a no dudarlo, una de las conceptualizaciones más profundas en estos temas.

    El ideario político de Santo Tomás representa un carácter racional sistemático y teológico al combinar magistralmente la tradición teocrática del pensamiento filosófico medieval con las consideraciones derivadas de la naturaleza de la sociedad política tal y como lo concibió Aristóteles en su política.

    Santo Tomás funda su teoría de la autoridad política en la concepción aristotélica de la naturaleza social del hombre en unión de la doctrina sobre el origen divino del estado conforme a la sentencia de San Pablo de que “no hay potestad que no venga de Dios”. En Contraste con el ideal griego de la comunidad política pequeña, Santo Tomás afirma la necesidad de que el territorio sea lo suficientemente grande para poder defenderse mejor de sus enemigos.

    En relación a la forma de gobierno y siguiendo la tendencia del pensamiento político medieval “el gobierno tiene que concentrarse en una sola persona, como el corazón rige al cuerpo y Dios al universo”. Esta idea deriva de la aversión tomasiana a la anarquía, que tanto las organizaciones políticas medievales sostuvo sin embargo la idea que el monarca tirano debería ser separado de su cargo, y el derecho de resistencia del pueblo a la arbitrariedad política.

    En cuanto a la justificación de estado dice que este existe por la naturaleza social del hombre y por ordenación divina y agrega en cuanto al fin del estado que este es y debe ser el bien político común y temporal de los seres humanos, paz y orden social. Indudablemente la parte más importante del pensamiento filosófico-político de Santo Tomás es su concepción de la ley. “Es la razón de la sabiduría divina, en cuanto principio directivo, de todos los actos y movimiento de los seres”. Define por tanto a la ley natural como “La luz de la razón natural y por medio de la cual distinguimos lo que es bueno de lo malo y lo justo de lo injusto”. Afirma a la manera de san agustín, que esa ley natural ética no se encuentra recopilada en ningún código sino que es “común impresión de la luz divina en la mente”. “La ley natural está escrita en el corazón humano”. La ley natura para Santo Tomás era: una ordenación objetiva porque le es impuesta al hombre por su naturaleza; es inmutable porque derivado del orden entero de los seres no cambia nunca; es universal porque rige para todos los seres de la misma naturaleza; es conocible porque la inteligencia del hombre en forma innata la descubre, es indeleble porque nunca se borra de la mente humana que no la olvida jamás.

    Actividades de Aprendizaje

  • A partir de las lecturas del texto Teoría del Estado, de Francisco Porrúa págs. 409 a 421 (Documento 3.A), explique las principales teorías sobre el origen del estado.

  • Adolfo Posada considera que se puede agrupar en tres categorías las doctrinas que tratan de explicar el origen del Estado: La Teológica, la del pacto social y la historia.

    Doctrina Teológica: Dice que el Estado es creado por Dios. El origen del Estado en entonces sobrenatural.

    Doctrina del pacto social: Afirma que el Estado en una creación humana, es obra de la voluntad del hombre, y su origen se encuentra en el pacto social.

    Una tercera corriente de doctrina afirma que el Estado es un fenómeno natural, que tiene un origen histórico, derivado de la vida misma de los hombres, a consecuencia de un proceso real y positivo.

    Teoría histórica o sociológica del origen del estado: Según esta teoría, el Estado es un fenómeno natural, originado por el libre juego de las leyes naturales, entendiendo por éstas, no únicamente las estrictamente consideradas como tales, o sea, las leyes físicas, sino las derivadas de las funciones espirituales del hombre, considerándolas también como fenómenos naturales.

    El origen histórico del Estado, es un problema sociológico, pues el Estado surge de la especial estructuración de una sociedad humana, y desentrañar ese problema consistente en establecer qué fenómenos dieron vida a la estructura estatal, de qué manera y en qué momento se originó el vínculo político.

    Origen filosófico del Estado: Este problema es de índole filosófica y consiste en desentrañar el conjunto de datos fenoménicos, cuyo estudio corresponde a la historia y la sociología, el grupo de razones, de causas primeras que dieron vida al Estado, considerado en abstracto; esto es considerado de manera general como concepto.

    Doctrina de Rousseau: El estado surge de un libre acuerdo entre los hombres. No es, en consecuencia, un hecho que se produzca espontáneamente en la naturaleza. En esta, de una manera natural existe la libertad debiendo tomar en cuenta que ese estado primitivo de libertad no equivale a salvajismo. El Estado es artificial, es creado por el hombre libremente, mediante un convenio.




    Descargar
    Enviado por:Amy
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar