Literatura


Zalacaín el aventurero; Pío Baroja


  • Información sobre el autor

Novelista español (1872-1956) considerado por la crítica el novelista español más importante del siglo XX.

Zalacaín el aventurero; Pío Baroja
Nació en San Sebastián (País Vasco) y estudió Medicina en Madrid, ciudad en la que vivió la mayor parte de su vida. Su primera novela fue Vidas sombrías (1900), a la que siguió el mismo año La casa de Aizgorri. Esta novela forma parte de la primera de las trilogías de Baroja, Tierra vasca, que también incluye El mayorazgo de Labraz (1903), una de sus novelas más admiradas, y Zalacaín el aventurero (1909). Con Aventuras y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901), inició la trilogía La vida fantástica, expresión de su individualismo anarquista y su filosofía pesimista, integrada además por Camino de perfección (1902) y Paradox Rey (1906).

La obra por la que se hizo más conocido fuera de España es la trilogía La lucha por la vida, una conmovedora descripción de los bajos fondos de Madrid, que forman La busca (1904), La mala hierba (1904) y Aurora roja (1905).

Realizó viajes por España, Italia, Francia, Inglaterra, los Países Bajos y Suiza, y en 1911 publicó El árbol de la ciencia, posiblemente su novela más perfecta. Entre 1913 y 1935 aparecieron los 22 volúmenes de una novela histórica, Memorias de un hombre de acción, basada en el conspirador Eugenio de Avinareta, uno de los antepasados del autor que vivió en el País Vasco en la época de las Guerras carlistas. Ingresó en la Real Academia Española en 1935, y pasó la Guerra Civil española en Francia, de donde regresó en 1940. A su regreso, se instaló en Madrid, donde llevó una vida alejada de cualquier actividad pública, hasta su muerte. Entre 1944 y 1948 aparecieron sus Memorias, subtituladas Desde la última vuelta del camino, de máximo interés para el estudio de su vida y su obra. Baroja publicó en total más de cien libros.

Usando elementos de la tradición de la novela picaresca, Baroja eligió como protagonistas a marginados de la sociedad. Sus novelas están llenas de incidentes y personajes muy bien trazados, y destacan por la fluidez de sus diálogos y las descripciones impresionistas. Maestro del retrato realista, en especial cuando se centra en su País Vasco natal, tiene un estilo abrupto, vívido e impersonal, aunque se ha señalado que la aparente limitación de registros es una consecuencia de su deseo de exactitud y sobriedad.

  • Tema

El tema, también llamado idea central, es una unidad de análisis de carácter abstracto que se concreta en la trama o argumento; engloba todas las categorías narrativas: acontecimientos, personajes, espacio, tiempo, diálogo...

Hay que tener en cuenta las posibles respuesta a las preguntas que se plantean: ¿Cuál es la intención del autor?; ¿Cómo expresa de forma sintética esta idea? A partir de aquí, podremos sacar la idea principal de cualquier texto narrativo.

Si hacemos referencia al libro de Pío Baroja Zalacaín el aventurero, podemos decir que el tema principal de esta historia es la azorosa vida de un héroe ávido se acción en época tan tormentosa como fue la segunda mitad del siglo XIX. Durante todo el relato, nos narra los amores del protagonista, Martín Zalacaín, sus problemas, la relación con sus amigos y familiares, y sus acciones que a veces le juegan malas pasadas, como ocurre con Carlos de Ohando.

  • Trama y estructura

Constituye la base elegida por el autor para contar la historia que se propone, teniendo en cuenta los acontecimientos, el tiempo, los personajes, el espacio y el ambiente.

La historia que nos narra, Pío Baroja, está estructurada o dividida en tres libros. El primer libro, La infancia de Zalacaín, se divide en nueve capítulos. El segundo libro, Andanzas y correrías, se divide en catorce capítulos, y el tercer y último libro que compone la historia, Las últimas aventuras, está formado por siete capítulos, haciendo un total de treinta capítulo.

En el primer, nos cuenta como es el pueblo en el que vive Martín Zalacaín, Urbía, que según como lo describe el autor parece ser muy bonito. También explica la relación entre los Zalacaín y los Ohando. Habla de su madre y de su hermana, de Tellagorri y de lo que solía hacer cada día Martín. Después de presentar todo, cuenta como se hace novio de Catalina y cómo Carlos Ohando empieza a odiar a Martín. En este primer libro también se nos cuenta la triste muerte de la madre de Zalacaín.

En el segundo libro, habla de las guerras carlistas. Empieza contando como Zalacaín comienza a trabajar junto con un amigo suyo llamado Capistun (siguiendo el consejo de Tellagorri), muchas veces les acompañaba también Bautista, su cuñado.

Martín y Bautista se encuentran con la partida del Cura, y estos les hacen unirse a ella. Allí conocen a Rosita y a su madre y al extranjero, que iban de prisioneros. Pronto escapan todos, pero Martín cae herido, suerte que Rosita y su madre se encargan de él una vez que todo paso.

A Martín le ofrecen un trabajo consistente en hacer un recorrido por entre las filas carlistas y conseguir que varios generales firmaran unas letras. Este acepta aunque ve difícil el asunto, pero le llama la atención la forma de pagar ese trabajo. Después de conseguir algunas letras, Martín llevó las letras al general en jefe del ejercito carlista y quedaron allí hasta obtener una respuesta. Zalacaín se entera de que en su misma posada estaba Carlos Ohando mal herido, que el Cacho también estaba cerca y que en un convento estaba Catalina encerrada. Consigue hablar con ella, pero a la vuelta le meten en la cárcel simplemente por silbar. Cuando consiguió escapar se vistió con un uniforme de general, cogió un coche y con una disculpa sacó a Catalina del monasterio acompañada de la superiora y del demandadero. Al llegar a Logroño los soltaron al ser Martín reconocido por el capitán Briones y este lo invitó a cenar con Rosita y con su madre.

En la tercera parte, nos cuenta como Martín consigue hablar con Catalina, su novia. Después de reconciliarse se casan (tal y como dijo su tío-abuelo). Al año de casado Catalina tiene un hijo al que llaman José Miguel.

Martín es visitado por el capitán Briones que le presenta a su general. Éste le ofrece un trabajo que consistía en ir de guía de la columna que subiría al día siguiente. Zalacaín aceptó la oferta del capitán.

Cuando vuelve, se encuentra con que Carlos había escupido a Catalina, su hermana. Martín y Carlos tuvieron una disputa. Martín le exige que le pida perdón a su hermana y cogiéndole por el cuello lo llevo hasta donde estaba ella, pero lo que nadie pudo evitar es que desde la otra esquina el Cacho cogiera su fusil y disparara a Martín Zalacaín. Martín murió y dejó a Catalina viuda.

  • Síntesis del contenido o historia

La base principal de este apartado es tener en cuenta la idea central de la historia o del texto y a partir de ahí hacer un pequeño resumen de todo lo que se cuenta.

En la historia de Martín Zalacaín, un joven vasco natural de Urbía, un ejemplo de héroe rural encumbrado por su forma de vivir y su singular persona.

Pronto queda huérfano de padre y después también de madre. Es educado de una manera especial por su tío abuelo, Miguel de Tellagorri, que se encarga de él y de su hermana, Ignacia, tras la extraña muerte de su madre después de asistir a un espectáculo de titiriteros, en el que conoció a Linda.

El viejo Tellagorri cae enfermo, y a su muerte, Martín se encarga de su hermana, a la que dejaría a cargo de Dña. Águeda, de los Ohando. Martín era odiado por su hijo, Carlos Ohando, y mantenía noviazgo con su hermana, Catalina.

Martín y Bautista descienden hasta el pueblo, donde fueron incluidos a la fuerza en la partida del Cura. Martín fue herido pero todos consiguieron llegar al pueblo de Hernani con ayuda de una compañía. Al final, huirían los tres, Catalina, Martín y Bautista en una diligencia, librándose de varios perseguidores hasta llegar a Logroño.

Gracias al uniforme del general del que Martín se había apropiado y a su amistad con la familia Briones (el padre era capitán) son dejados en libertad y Martín invitado por el capitán a comer.

Pero cuando Zalacaín tiene la disputa con Carlos de Ohando, el Cacho se venga y cogiendo el fusil dispara a Martín. Este muere y deja a Catalina viuda.

  • El tiempo narrativo

Constituye un elemento básico en el género narrativo.

Las indicaciones temporales más importante se refieren a :

  • la sucesión de acontecimientos en el relato indicado, mediante los tiempos verbales adecuados.

  • la duración o intervalo de tiempo entre dos acontecimientos se indica por medios léxicos: poco a poco, continuamente, entonces....

En la obra de Pío Baroja, los hechos se desarrollan a través de una trama lineal que se adapta en el orden cronológico de los sucesos en la historia. La historia, como tal, presenta:

  • Planteamiento: esto se plantea en los capítulos del primer libro.

  • Nudo: la historia en sí transcurre en el segundo libro.

  • Desenlace: esto ocurre en el tercer libro con la muerte de Martín.

La mayor parte de la trama argumental de Zalacaín el aventurero transcurre durante la tercera guerra carlista, la última de las contiendas civiles del siglo XIX y, al mismo tiempo, antecedente de la del siglo XX. Las guerras carlistas tuvieron su origen en un conflicto de carácter ideológico, político y económico.

Según el autor esta novela fue escrita porque había recogido innumerables de datos de aventuras ocurridas durante este tiempo. Efectivamente se trata de una novela que refleja unos sucesos históricos, reales, Tercera Guerra Carlista, de los que Baroja tuvo noticia <<de viva voz>> por su padre. El marco, pues, en el que transcurre una parte de la vida de Zalacaín es el de la última guerra carlista (1872-1876) y el escenario, el monte y las ciudades y villas del País Vasco y algunos pueblos navarros y franceses.

Como es lógico y al tratarse de una historia, como norma general, los tiempos verbales aparecen en pasado, exceptuando algunos que aparecen en presente porque se escribe tal y como lo dice el personaje, de forma directa o cuando aparecen diálogos, los cuales son muy frecuentes en la historia.

  • Punto de vista

Es el ángulo de visión en el que se sitúa el narrador para contar su historia y responder al principio de perspectiva que debe regir en toda narración.

El autor puede narrar:

  • desde fuera de la historia. 3ª persona:

  • Narrador omnisciente: si conoce todo lo narrado.

  • Narrador limitado: si sólo conoce parte de lo narrado.

  • desde dentro de la historia. 1ª persona:

  • Narrador protagonista: personaje del relato cuenta en 3ª persona lo que ve y oye.

  • Narradores múltiples: presentan la misma historia desde distintos puntos de vista.

Si atendemos a la historia, ésta, está construida desde una perspectiva omnisciente, ya que la obra está escrita en tercera persona y el autor sabe todo sobre los personajes y sobre lo que se narra. Presenta un conocimiento total de los hechos, porque, como ya hemos dicho anteriormente, Baroja escribe el libro durante la tercera guerra carlista teniendo éste una gran base para poder contar la historia sobre lo que ocurría en aquella época pero desde un punto de vista más entretenido y divertido.

Si que es verdad que aparecen tiempos en primera persona, pero sólo cuando hay un diálogo entre dos o más personajes. El diálogo es frecuente en toda la obra.

  • Los personajes

El protagonista principal de la historia es Martín Zalacaín, aunque también hay personajes de gran importancia como son Catalina, Tellagorri (al principio de la historia) o Carlos Ohando que es el que termina matando a su gran enemigo Zalacaín.

Incluso se nombra a Zalacaín como un héroe.

A continuación explico las características de cada uno de los personajes que aparecen en historia:

Martín : Muchacho rebelde, salvaje en su niñez y lucha por el País Vasco. Ante todo este chico es muy valiente. Físicamente era alto, moreno, ojos oscuros y bastante fuerte.

Carlos de Ohando : Cerril, oscuro, tímido y de pasiones violentas, siempre había odiado a Martín. Es completamente opuesto a Martín Zalacaín, se ve que el autor no quiere dar ni la más mínima posibilidad de que se lleven bien.

Catalina de Ohando : Sonriente, alegre y muy bella. La novia y posterior mujer de Martín Zalacaín.

Miguel de Tellagorri : Tío abuelo de Martín, hermano de la madre de su padre. Era un hombre flaco, de nariz enorme y ganchuda, pelo gris, ojos grises, pipa de barro de barro siempre en la boca. Un poco loco, alegre, buen bebedor, buen amigo y bastante violento. Protege a Martín y a La Ignacia tras la muerte de su madre hasta que él mismo muere.

Bautista : Hombre claro, ordenado, sabía muy bien lo que quería. Íntimo amigo y cuñado de Martín, esposo de su hermana, la Ignacia, siempre dispuesto a ayudarlo y darle consejo. Es un personaje clave y que ayuda en todo momento a Martín.

El Cacho : De pequeña estatura y muy violento, fiel a Carlos Ohando y que por ello mata a Martín de un tiro con su fusil.

  • Figuras literarias

- Anáfora: repetición de una palabra o de varias al principio de las oraciones. <<Tellagorri no necesitaba de nadie para vivir. Él se hacía la ropa, él se afeitaba y se cortaba el pelo...>> (Libro I, cap. II, pág. 48)

- Hipérbole: exageración expresiva. << Y le entregaba un pedazo de hierro (una llave) que pesaba media tonelada por lo menos>> (Libro I, cap. II, pág. 52)

- Aliteración: repetición insistente de un mismo sonido.

<<Otro rosal trepador, de retorcidas ramas y rosas de color de té>> (Libro I, cap. IV, pág.59)

- Símil: comparación entre dos o más cosas.<< De pronto veía que algunas hierbas se movían y se lanzaba a ellas como una flecha>> ( Libro I, cap. II, pág.52)

- Asíndeton: falta de conjugaciones que habitualmente tienen que figurar. << Se veían los dos por los montes de Navarra y de Guipúzcoa la frente de una partida, viviendo siempre en acecho, escondiéndose entre las matas, haciendo marchas forzadas....>> (Libro II, cap. II, pág. 98)

- Metáfora: sustitución de un vocablo por otro cuando designan cosas que guardan parecido físico. << La nieve cubría el campo con su mortaja blanca bajo el cielo entoldado y plomizo>> (Libro III, cap. II, pág. 200)

- Personificación: atribución de características humanas a animales o cosas. << Los pueblecillos blanco duermen sobre las heredades>> (Libro III, cap. VI, pág. 217)

  • Análisis sintáctico

En este apartado se hace referencia a los tipos de oraciones que abundan ya sean simples, compuestas, coordinadas o subordinadas.

El estilo de Baroja es claro, preciso, sencillo. A veces resulta entrecortado y esquemático. La mayoría de las oraciones que utiliza son simples, y entre las compuestas prefiere las coordinadas.

Algunos ejemplos de oraciones simples podía ser:

  • una muralla de piedra, negruzca y alta, rodea Urbía.

  • Solía llevar una gorrita con dos cintas colgantes por detrá, una esclavina azul y zapatillas.

En cuanto a las oraciones compuestas coordinada podemos reflejar la siguiente:

  • Al día siguiente por la noche iba a acostarse Martín , cuando la posadera le llamó y le entregó una carta.

  • Formación de palabras

  • Procedentes del dialecto vasco:

Ocin beltz: sima negra. (Pág. 54)

Arrayua: ¡Rayos! (Pág.54)

Pizpireta: vivaracha, dicharachera (Pág. 60)

Ovyeron: hubieron, tuvieron (Pág. 65)

Ome: hombre (Pág. 66)

Prísole: le aprisionó, le sujetó (Pág. 66)

Versolari: recitador popular de versos improvisados (Pág. 97)

Irrintzi: grito de pastores (Pág. 100)

Zortzico: canción popular (Pág. 100)

Anathema sit: excomulgado sea (Pág. 112)

Jamais de la vie: nunca jamás (Pág.162)

2




Descargar
Enviado por:Marco Antonio Jiménez Camacho
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar