Geografía


Yaracuy


YARACUY

Índice

Introducción ............................................... 3

Situación Geográfica ............................................... 4

Características Ambientales ..................................... 9

Reseña Histórica ............................................... 15

Economía ............................................... 22

Municipios del Yaracuy ............................................... 33

Sociedad y Política ................................................ 49

Deportes ................................................ 56

Conclusión ................................................ 59

Bibliografía ................................................ 60

Anexos ................................................ 61





Introducción

El objetivo primordial que se persigue con esta investigación es dar a

conocer en forma general y rápida lo que es el Estado Yaracuy, con la

finalidad de crear conciencia y saber todo acerca de él.

La investigación realizada sirvió para que el grupo se enterara de muchos

detalles, lugares, espacios que hasta el momento habían permandecido

ocultos para la mayoría.

La importancia de conocer nuestro Estado radica en hacer un análisis de lo

que poseemos y valorarlo, para así encaminar todo nuestro esfuerzo en el

norte único de hacer de nuestro Estado el mejor de Venezuela.





Situación Geográfica







Ubicación

El Estado Yaracuy se encuentra situado en el noreste de Venezuela, Región

Centro - occidental aproximadamente entre los paralelos 09º 50' 08" y 10º

46' 31" norte, y los meridianos 60º 14'14" y 69º 13' 55" oeste.

Límites

Limita al norte con el Estado Falcón, al este con el Estado Falcón, el Mar

Caribe y el Estado Carabobo; al sur con los estados Cojedes y Lara; y al

oeste con el Estado Lara.

Superficie

Su superficie es de 7.100 km².

Porcentaje del territorio nacional

Ocupa el quinto lugar entre los estados con menor superficie del país, con

un 0,8% del territorio nacional; y además representa el 10.6% de la

superficie de la región Centro - occidental.

Capital

Su capital es San Felipe.

División Político Territorial

El territorio Nacional se divide en 14 municipios:

Municipios Capitales

Arístides Bastidas San Pablo

Bolívar Aroa

Bruzual Chivacoa

Cocorote Cocorote

Independencia Independencia

José Antonio Páez Sabana de Parra

Manuel Monge Yumare

Trinidad Boraure

Nirgua Nirgua

Peña Yaritagua

San Felipe San Felipe

Sucre Guama

Veroes Farriar

Urachiche Urachiche

Población Total

Según los resultados del censo efectuado en 1990, el Estado Yaracuy contaba

con un total de 384.536 habitantes, que correspondían a un 2% de la

población total nacional. El Estado Yaracuy es el decimoctavo estado con

mayor población. Para el año 2.000 se tiene una proyección de 518.901

habitantes.

Ubicación Geográfica Privilegiada

El Estado Yaracuy presenta una ubicación geográfica privilegiada al estar

próximo a grandes focos de desarrollo, tales como Caracas, Maracay,

Valencia, Barquisimeto, etc.; y cercano a importantes centros fuente de

materia prima. Del mismo modo es paso obligado en la comunicación entre el

centro y el occidente del país.

Al mismo tiempo, su cercanía a Puerto Cabello, segundo puerto de

importación del país, le abre sus puertas para la exportación; y a esto

sumamos la existencia de una línea ferrocarrilera que atraviesa al estado

con otros tres, Carabobo, Lara y Portuguesa. El reunir todas estas

características hace del territorio yaracuyano un espacio ideal para el

inversionista, ya que los viajes para transportar tanto materia prima como

productos ya elaborados, se hacen más cortos fáciles y seguros,

garantizándose de esta forma una reducción sustancial en los costos de

producción y comercialización.

Pero el estado Yaracuy no sólo cuenta con facilidades de comunicación,

también encontramos en él un importante potencial agrícola, basado tanto en

sus condiciones climáticas como en sus suelos ricos en materia orgánica y

sus tierras de gran vocación agrícola; el estado cuenta también con una gran

abundancia de recursos hídricos dada a la magnitud de las precipitaciones en

su territorio.

Además la región dispone de una variedad de elementos de orden natural

representados por su alternancia de montañas, tierras planas, valles y

depresiones, así como también de una densa vegetación, variada fauna

silvestre e innumerables cursos de agua, cuya combinación constituyen

conjuntos paisajísticos con condiciones favorables para el desarrollo de

actividades turísticas y recreacionales.

A todo esto podemos agregar, la presencia de minerales no metálicos en el

subsuelo, unido a la cercanía de los grandes centros de consumo, lo que

ofrece inmejorables atractivos para el establecimiento de explotaciones

dirigidas al mercado local, regional y nacional.





Características Ambientales



Clima

El clima del estado Yaracuy es el Tropical de Bosque, y en algunos sectores

encontramos el Tropical de Sabana. Es característica de estos tipos

climáticos la presencia de dos períodos, uno seco y uno húmedo. El período

seco está comprendido entre los meses de octubre o noviembre y marzo o

abril, y el período húmedo va de abril o mayo a septiembre u octubre. La

temperatura media anual es de 26,1°C y la precipitación media es de 1.900 mm

anual.

Geología

El 65% del territorio del estado Yaracuy está constituído por formaciones

montañosas y piedemontes de colinas, los cuales en su distribución permiten

diferenciar tres grandes espacios, estos son: la Coordillera de Bobare, que

separa al estado Yaracuy del estado Falcón; la Sierra de Aroa, separada de

la Coordillera de Bobare por el Valle del Río Aroa, y el Macizo de Nirgua,

separado de la Sierra de Aroa por la Depresión Turbio-Yaracuy, dando lugar a

una alternancia de montañas, tierras planas, valles y depresiones.

Suelos

En la parte norte del Estado Yaracuy se puede encontrar en su mayoría arena

y limo (lodo), mientras que otros sectores presentan carácter

franco-arcilloso. El estado posee un importante potencial de recursos

minerales, especialmente en la categoría de los no metálicos, entre los que

se encuentran las arenas y gravas, arcillas rojas, caliza, talco, mármol,

arenas feldespáticas, turba, feldespatos y yeso.

Hidrografía

En general, los ríos del estado Yaracuy se caracterizan por ser

irregulares, es decir, el resto de los ríos, fuera de los principales, no

mantienen su caudal fijo durante todo el año; este hecho no se debe a la

evaporación, ni a la deforestación en las cabeceras de los ríos, ni al

régimen de lluviosidad de la zona. La causa de esta irregularidad es la

natuarleza y constitución arenosa de la cuenca por donde corren los ríos.

Yaracuy brinda a lo largo de su geografía un sin número de ríos tales como:

el Yaracuy, Yurubí, Aroa, Guama, Los Ureros, Carabobo, etc., y tres

embalses, Cumaripa, Guaremal y Cabuy.

Los ríos del Estado Yaracuy forman parte de la vertiente caribeña y de la

vertiente atlántica. A la vertiente del mar Caribe, corresponden las

cuencas de los ríos Yaracuy y Aroa, y en la del atlántico caen los ríos

Cabuy, Turbio, Buria, y Nirgua, los cuales forman el sistema hidrográfico de

los ríos Cojedes y San Carlos.

El agua representa un papel preponderante en el desarrollo de la actividad

agrícola e industrial. En este sentido el estado Yaracuy no presenta

restricciones, dada la abundancia de recursos hídricos que posee, a causa de

la magnitud de las precipitaciones que en su territorio determinan altos

rendimientos anuales de escorrentía en sus diferentes cuencas hidrográficas.

En cuanto a las aguas subterráneas, la entidad cuenta con un alto

potencial, lo que representa perspectivas positivas para el desarrollo de la

agricultura bajo riego.

El Río Yaracuy

Este río fue descubierto por Nicolás Federman en el año 1530, en una de sus

expediciones. Inicialmente se le conoció con el nombre de "Iracuy", que con

el transcurrir del tiempo se transformó en Yaracuy, y como también se llamó

más tarde al Valle de su nacimiento, luego a la provincia, y finalmente al

estado, es por eso que se dice "Yaracuy, tierra con nombre de río".

El río Yaracuy en el pasado fue navegable y constituyó una vía de acceso y

de comunicación para la región. Su nacimiento está en el Cerro la Enjalma,

del distrito Urachiche, y va a drenar sus aguas al Mar Caribe. En toda su

inmensa trayectoria recorre aproximadamente 150Km, nutriéntose a su paso con

agua de numerosos ríos, riachuelos y quebradas. Entre sus principales

afluentes se encuentran los ríos: Sarare, Guama, Yurubí, Taría, Cabria,

Urama, etc., y entre las quebradas se pueden enumerar: Guayurebo, Agua

Blanca, la Virgen, Culantrillo, Guaremal, entre otras.

Relieve

El relieve del estado Yaracuy es sumamente diverso, la presentar una

alternancia de valles, llanuras, depresiones, piedemontes y montañas (65%

del territorio). Corresponde al sector donde termina la Coordillera de los

Andes, y comienza la Coordillera de la Costa, sector que está ocupado por

tres formaciones bien diferenciadas, el Macizo de Nirgua, la Sierra de Aroa

y la de Bobare, las tres separadas entre sí por la depresión Yaracuy Turbio

y el Valle del río Aroa.

El Macizo de Nirgua formado por un grupo de estribaciones que se enlazan a

la coordillera de la costa, tiene su punto culminante en el Cerro la Copa

(1810 m). La Sierra de Aroa, ubicada en la parte central y orientada en

sentido suroeste-noreste divide las dos depresiones principales y tiene su

punto más alto en el Cerro el Tigre (1780 m). La Sierra de Bobare separa al

Yaracuy de Falcón.

Vegetación

En el estado Yaracuy, la vegetación se caracteriza por ser de sabana, selva

nublada y bosques de galería, estos últimos se forman en las márgenes de los

ríos. En el estado Yaracuy el 39% de sus tierras presentan condiciones

favorables para el desarrollo de la actividad agrícola, de las cuales un

15% corresponde a tierras de muy alto potencial, localizadas en la depresión

Turbio-Yaracuy y en el Valle de Aroa, áreas que gozan de una excelente

ubicación geográfica y accesibilidad respecto a los mayores mercados del

país; el 24% restante corresponde a tierras de moderado a bajo potencial.

Los recursos forestales del Yaracuy son el algaborro, el bucare, el cedro,

el jabillo, el mijao, el roble y el samán, maderas duras y blandas; dichos

recursos están ubicados principalemnte en la Sierra de Aroa y en el Macizo

de Nirgua. Estas zonas boscosas en gran porcentaje son las fuentes

productoras de aguas para áreas de desarrollo agrícola y para consumo humano

en los valles de Aroa y Yaracuy, por lo tanto su conservación es importante

como zona protectora y reserva hidráulica. El árbol emblemático del estado

es el Chaguaramo o palma real de Venezuela.

Fauna

La fauna de la zona está representada por la danta, la lapa, el cunaguaro y

el mono capuchino, en el orden de los mamíferos. Entre las aves se

encuentran la perdiz de montaña, la camata, el quetzal dorado y el águila

blanquinegro. Abundan las serpientes venenosas como mapanare y rabo de

candela, entre las no venenosas la reinita y tragavenado. También

encontramos en el Estado la rana marsupial, el sapito montañoso, etc.


Reseña Histórica

Primeros pobladores de la zona

Las tribus de los Jirajaras, los coyones, los guayones, los chipas, los

noaras, los ayamanes y los caquetíos, constituyeron los habitantes

primitivos de la zona; de estas tribus se distinguieron los jirajaras, los

guayones y los caquetíos, por su expansión y capacidad de dominio.

Con certeza son pocos los datos que se tienen acerca de la forma de vida

que llevaban los indígenas que poblaron las regiones del Yaracuy. La

información que se tiene está basada en las referencias dadas por personas

que pasaron por aquellos sitios durante la colonización y en los vestigios

persistentes para entonces. Los indios que habitaban por tierras del

Yaracuy casi en su totalidad eran nómadas, llevaban una vida poco sedentaria

y vivían en constante enfrenamiento con sus vecinos. Se sustentaban

esencialmente de la caza y de la pesca, ya que no se aplicaban mucho a la

agricultura, cosa en la que se diferenciaban los jirajaras del resto de las

tribus, al caracterizarse por ser grandes agricultores.

Estos primitivos habitantes dedicaban templos y ofrecían sacrificios a la

divinidad, además tenían técnicas de combate (flechas envenenadas) y comían

carne humana. Sus aldeas tenían en ocasiones hasta media milla de extensión

y las tribus estaban organizadas en confederaciones obedientes, cada una con

un cacique principal. Las mujeres eran esbeltas y bellas, razón por la que

el valle fue llamado por los españoles “Valle de las Damas”.

Evolución Político-territorial del Yaracuy

El territorio del Estado Yaracuy perteneció a la provincia de Venezuela

creada en 1527, luego a la Provincia de Caracas y posteriormente la

Provincia de Carabobo. Mediante la Ley de División Político Territorial de

la República de 1824, las tierras del Estado Yaracuy quedaban comprendidas

en la Provincia de Carabobo, a la cual pertenecían los cantones de San

Felipe, Yaritagua y Nirgua.

Más tarde en 1832 fue creada la Provincia de Barquisimeto a la que

pertenecían los cantones de San Felipe y Yaritagua, mientras que la de

Carabobo conservaba su jurisdicción sobre el cantón de Nirgua, quedando este

último separado de la comunidad yaracuyana. Luego en 1855, bajo la

presidencia de José Tadeo Monagas, se creó una nueva provincia compuesta por

los cantones San Felipe y Yaritagua de la Provincia de Barquisimeto y

Nirgua, de la de Carabobo, con San Felipe como capital. De esta forma la

Provincia de Yaracuy pasó a ser una de las 21 unidades territoriales que

conformaban al país.

En 1864, bajo la Constitución Federalista pasa a denominarse Estado

Yaracuy y en los años posteriores fue objeto de varias modificaciones hasta

el año 1899, cuando se establecen los 20 estados federales de acuerdo a la

constitución de 1864, entre ellos Yaracuy, que desde entonces se mantiene

como entidad federal.

Actualmente según la Ley de División Político Territorial del 5 de

noviembre de 1993, el Estado Yaracuy está constituído por 14 Municipios.

Fundación y Colonia

La Depresión Turbio-Yaracuy servía de asiento a una importante porción de

la población aborigen del occidente del país. Al iniciarse la conquista

española en el siglo XVI las tierras de la depresión Turbio-Yaracuy eran

ocupadas por los grupos indígenas Ayamanes, Jirajaras, entre otros que

aprovechaban las buenas condiciones naturales de la zona, entre las que se

destacaban sus tierras y fauna abundantes. Las tierras de la depresión

Turbio-Yaracuy eran usadas para el cultivo de maíz y algunas raíces

feculentas y constituían una de las zonas de mayor densidad de población en

la región occidental del país. Al respecto Nicolás Federman hace referencia

a las aldeas que encontró en el valle del Turbio señalando: “...son en

número de veintitrés y todas situadas a la margen del río, a distancia de

una o media legua una de otra...” y..” podrían reunirse en medio día treinta

mil hombres...” Observaciones similares hacen con relación al valle del

Yaracuy permitiendo esto deducir la importancia del poblamiento original de

la zona.

La consolidación del poblamiento colonial en la actual superifcie del

Estado Yaracuy comienza a partir del siglo XVII con la fundación de los

pueblos de Nirgua (1628), Chivacoa (1662), Yaritagua (1670), San Felipe

(1673), Guama (1678), Urachiche (1690), Campo Elías (1695).

Origen del nombre del Estado Yaracuy

La palabra Yaracuy deriva su nombre de las voces yara yarí, que quiere

decir: coger agua y cuí ­ cuí, allá lejos. Por lo que la palabra Yaracuy

significa coger agua muy lejos. Al mismo tiempo, en lenguaje guaraní,

significa agua que cae del cielo muy desmesuradamente.

En referencia a que el Estado adoptara este nombre, existen dos versiones:

- En 1530, Nicolás Federman llega a estas tierras y, al recorrer tan largo

y caudalosos río, lo compara con el Rin (río extenso y caudaloso de

Alemania). En sus riveras encontró a unos indígenas que escribían signos

sobre la arena, que al leerlos fueron descifrados como Iracuy, por lo que

así llamaron al largo río que les proporcionaba comida a los indios y les

servía de medio de comunicación.

Con el correr de los años, la palabra Iracuy perdió la i conviriténdose en

y, o sea que el gentilicio de nuestro Estado se le debe al Río Yaracuy.

- Otra teoría con menos soporte, está referida a que el Estado admitió este

nombre en reconocimiento justo a la hazaña guerrera en los episodios del

indio Yaracuy.

San Felipe “El Fuerte”

En las últimas décadas del siglo XVII fueron apareciendo por la vecindad de

San Jerónimo de Cocorote, habitado por los Caquetíos, atrevidos españoles

atraídos por las riquezas yaracuyanas; fueron llegando negros y pardos y la

zona se fue desarrollando hasta 1673 cuando se funda como pueblo San Felipe.

Con el transcurso de los años se convirtió en un importante foco comerical

debido al contrabando que llegaba a través de los ríos navegables de la

región por comerciantes británicos y holandeses. Esto trajo grandes males

al poblado y en 1710 fueron demolidas las casas de Cocorote por órdenes del

Gobernador del Estado Lara.

Siete años más tarde ya los mismos habitantes había reconstruído poblados

en el mismo lugar. Siguió el contrabando y volvió a florecer la región

nuevamente, lo que motivó a las autoridades a demoler otra vez la población.

En 1724 tuvo lugar la tercera demolición del poblado, pero ésta por

órdenes de su propio alcalde, Don Luis López de Varaona, quien estimó que

era la forma más práctica de eliminar a los contrabandistas. Los pobladores

lograron obtener que por Real Cédula de 1729 se permitiera fundar la ciudad,

a salvo de las amenazas de destrucción. En 1731 se instala el Primer

Ayuntamiento, y se llamó al poblado San Felipe “El Fuerte”, distintivo que

se le agrega para halagar al soberano, refiriéndose a su poderío. La ahora

ciudad se levanta en un terreno distinto al de San Jerónimo de Cocorote, y

abarcó los terrenos que se extendían desde el río Yurubí hasta la quebrada

de Zeballos, y desde la calle Falcón (antes llamada Sucre) hasta el camino

de la Negrita y las Tres Quebradas.

La ciudad se comenzó a edificar cerca de Valle Hondo con admirable

simetría, en la que se levantaron la iglesia, la hermosa plaza, los

almacenes de la Compañía Güipuzcoana, el cementerio, la cárcel Real, etc.;

hasta que un 26 de marzo un terremoto la destruyó y fueron rendidos en polvo

sus edificios, asfixiando entre sus ruinas a la mitad de sus habitantes. A

esto se añadió el saqueo y salvajismo efectuado por los malherchores de

lugares vecinos, dejando a la interperie y en la miseria a los

sobrevivientes de tal suceso, lo que les impulsó a abandonar esas tierras.

San Felipe “El Fuerte” logró figurar entre las principales ciudades del

Occidente del país. Naciendo en ella hombres ilustres de ciencia y

progreso, siendo de elegante y alegre, hasta que fue víctima de un desastre

natural.

Luego de minuciosos trabajos de excavaciones, se logró restaurar una

extensa zona de lo que fue la próspera ciudad de San Felipe “El Fuerte”

antes de ser destruída por el terremoto de 1812, donde más tarde se levanta

de nuevo la actual capital del Estado Yaracuy con el nombre de San Felipe.





Economía

Evolución económica del Yaracuy

Los terrenos del valle de Uadabacoa en el pasado se destinaban al cultivo

de tubérculos y granos, clutivos realizados por los indígenas de la zona,

los que a su vez practicaban como medio de subsistencia la caza y la pesca.

El río Yaracuy en épocas pasadas fue navegable y constituyó una vía de

acceso y comunicación para la región. Esta navegabilidad permitió a los

caquetíos desplazarse a lo largo de su curso, favoreciendo las actividades

de trueque con productos tales como conchas y especies marinas para

enriquecer su dieta y hacer collares unidos a semillas silvestres.

En 1717 se realizó un censo, cuyos resultados revelaron que las principales

actividades económicas desarrolladas por los habitantes del Valle del Río

Yaracuy, correspondían al cultivo del cacao, siembra de tabaco, conuqueros

de maíz y frutos menores, trapiches de caña de azúcar, dueños de arrias y

artesanos. Hasta Puerto Cabello eran llevados los cultivos de la región y

los productos elaborados hasta España e Islas Canarias en embarcaciones de

la Compañía Güipuzcoana.

Durante el presente siglo, se han arraigado en el espacio geográfico

yaracuyano, nuevos cultivos intensivos como el maíz, el café, el banano, la

capa de azúcar, así como producción de frutas y legumbres, destinadas al

mercado local, cuyos excedentes son llevados a los mercados del centro del

país.

Paralelo a ello se fueron consolidando las actividades ganaderas con doble

propósito, ya sea para la explotación de carne o leche respectivamente.

La región no cuenta con un desarrollo industrial expresado del todo, por el

contrario, se muestra en forma tímida y asomada, y siempre ha estado ligado

a las actividades agroindustriales o ganaderas, cuya manifestaición más

evidente las constituyen los centrales azucareros, las empresas procesadoras

de maíz, las industrias lácteas y molinos de cartón y papel. Por su parte,

el potencial minero del Estado en el área de los recursos metálicos y no

metálicos, está la de proyectos de amplitud que en un futuro permitan el

desarrollo de este sector.

Por otro lado la ubicación geográfica estratégica del Estado, ha venido

propiciando el auge del comercio y los servicios, cuyo enorme potencial

juega un papel muy importante dentro del proceso de descentralización de las

actividades productivas y comerciales del Estado.

Variedad Económica

Múltiples alternativas de producción y facilidad de interrelacionar estas

posibilidades en un desarrollo integral del Estado, caracterizan la economía

en Yaracuy. Múltiples alternativas que dan al Yaracuy una economía muy

variada, y que tiene como principal actividad la agricultura. Esta

actividad llega a aportar más que una quinta parte del producto estadal,

sustentada en el desarrollo de producción agrícola vegetal, para lo cual

dispone de excelentes condiciones geográficas, climáticas e hidrológicas.

La actividad agrícola de esta entidad ha sido de mucha importancia en el

abastacimiento agropecuario del país, contribuyendo en rubros de maíz, café,

caña de azúcar, palma africana (Yaracuy es el primer productor de este

rubro), frutales, ganado y leche. Esto ha originado una integración de

actividades agroindustriales a su territorio, cuya producción está dirigida

hacia los mercados locales, regionales y nacionales. Así como existe la

tendencia de orientar parte de la producción agrícola y agroindustrial hacia

mercados externos dado su potencial exportador.

Hoy en día en su territorio se encuentran importantes y modernas fábricas

agroindustriales que procesan la producción local de maíz, caña, papel,

palma africana, frutales y café, combinándose con el establecimiento de

pequeñas y medianas empresas de producción diversa.

La ganadería, aún cuando es menor al desarrollo de la agricultura, se ha

venido incrementando en los últimos años a través de una excelente

infraestructura para la explotación lechera y la actividad de cría de

ganado, principalmente en los Valles de Aroa. También se ha incrementado

la cría de cerdos y aves, además de la producción de huevos.

En cuanto a la minería, las arenas, gravas y rocas calizas, así como el

mármol y el yeso, han sido aprovechados para enriquecer al sector de

construcción.

El sector industrial también se ha desarrollado, sobre todo en lo que

respecta a alimentos y bebidas, azúcar papel, minerales no metálicos,

textiles y cuero, químicos y plástico; además del mueble y de los derivados

del caucho.

Las actividades económicas del estado se complementan con una importante

expansión comercial, dando origen a una serie de alternativas de inversión

para lo cual dispone de valiosos recursos naturales, óptima infraestructura

de comunicación terrestre y ferroviaria, proximidad a Puerto Cabello,

principal puerto internacional del país y una relativa cercanía a los

principales centros de consumo.

Agricultura

La actividad agrícola del Estado Yaracuy ha contribuído de una manera

significativa a cubrir la demanda de alimentos de la población en el ámbito

nacional. Anteriormente, el café y el cacao, hoy en día, maíz, caña de

azúcar, cítricos, café y ganadería resaltan dentro de una amplia gana de

rubros agrícolas que se producen en su territorio.

Esta actividad encuentra en el Estado Yaracuy excelentes condiciones para

su desarrollo, basado tanto en sus condiciones climáticas como en la gran

vocación agrícola de sus tierras. Aproximadamente el 39% de la superficie

del Yaracuy presenta condiciones favorables para la agricultura. De esta

proporción el 15% (97.000 Has) corresponden a tierras de alto y muy alto

potencial agrícola, que gozan de una magnífica ubicación geográfica y

accesibilidad respecto a los centros de mayor consumo del país.

La amplia gama de cultivos actuales incluye: maíz, caña de azúcar,

naranjas, limón, plátanos, café, cocos, sorgo, aguacate, mango, algodón,

tabaco y hortalizas; además es el primer productor de palma africana y

principal proveedor de maíz, y contribuye de manera significativa al valor

de la producción total nacional en algunos rubros, entre los que resaltan el

maíz, 10% de la producción nacional, la caña de azúcar 26%, naranjas 22% y

palma africana 100%.

El subsector agrícola animal, aún cuando es menor en desarrollo al

subsector agrícola vegetal, se ha venido impulsando en los últimos años, a

través de una excelente infraestructura para la explotación lechera y la

actividad de cría de ganado, principalmente ne los Valles de Aroa. También

se ha incrementado la cría de cerdos y aves, además de la producción de

huevos.

La abundancia de recursos hídricos complementado por la existencia de

ambiciosos proyectos de riego, ofrece grandes perspectivas para la

intensificación de la producción.

Climas, suelos, aguas, más una localización privilegiada e infraestructura

de apoyo hacen que el Estado Yaracuy ofrezca condiciones inmejorables para

constituirse en su importante centro de producción hortifrutícola para la

explotación.

Una orientada tecnificación de la ganadería hacia la producción intensiva

le dan al subsector animal un rol protagónico en el desarrollo integral del

campo yaracuyano.

El procesamiento agroindustrial ofrece una alternativa adicional tanto para

el mercado interno como para el externo.

Mineral

Yaracuy posee un importante potencial de recursos minerales, especialmente

de la categoría de los no metálicos, entre los que se encuentran las arenas

y gravas, arcillas rojas, caliza, talco, mármol, arenas feldespáticas,

turba, feldespatos y yeso. Las estimaciones de reserva de estos minerales

están entre las categorías medianas y grandes y su calidad varía enter media

y muy buena.

Las arenas, gravas y rocas calizas han sido aprovechadas para nutrir la

actividad del sector construcción. En la actualidad la competencia en

cuanto al aprovechamiento de los minerales no metálicos ha sido asumida por

el Gobierno Regional, mediante la Ley de Descentralización, que facilita y

agiliza los trámites exigidos para la explotación de los mismos, lo que

unido a la magnitud y calidad de las reservas estimadas como a la cercanía

a los grandes centros de consumo, hacen de los minerales no metálicos un

sector que ofrece inmejorables atractivos para el establecimiento de

explotaciones dirigidas al mercado local, regional y nacional.

Es de resaltar la existencia en el Estado Yaracuy de un Laboratorio de

minerales no metálicos de características únicas en el país, que presta

asistencia y asesoría técnica a los productores y consumidores de esos

minerales.

Los minerales metálicos presentan un potencial inferior, pero también de

importancia económica. Yaracuy posee un importante potencial en: plomo,

plata, blerida, oro y titanio.




Condiciones que facilitan el desarrollo de las actividades económicas del

Estado Yaracuy

El Estado Yaracuy reúne un conjunto de condiciones que facilitan el

desarrollo de actividades industriales mineras y comerciales, pero requiere

que algunas de estas ventajas eran potenciadas, estas son:

Fundamentación del Desarrollo Industrial del Estado Yaracuy

Tradicionalmente, el Estado Yaracuy se ha caracterizado por su fuerte

tradición agrícola, dado por las bondades de su tierra su clima y la

abundancia de precipitaciones sobre su territorio. Además el 39% de su

superficie presenta condiciones favorables para la agricultura y de éstas el

15% (97.000 Has) está constituído por tierras de alto y muy alto potencial

agrícola.

Estas mismas condiciones propician un desarrollo favorable de la ganadería

tanto bovina (de leche y carne) como porcina y avícola.

Sin embargo, el desarrollo industrial del Estado no ha marchado a igual

ritmo que su desarrollo agrícola e integral y es conocido que la dependencia

económica de un ente sólo de los productos primarios no favorece su

desarrollo integral por cuanto no se establecen las condiciones necesarias

para la generaicón de empleo a gran escala, para el aumento del nivel

técnico de sus habitantes y en general, para el incremento de su calidad y

nivel de vida.

Dadas las condiciones agrícolas tan favorables que posee de forma natural

el Estado Yaracuy esta línea de acción siempre será prioritaria para su

desarrollo integral, pero, en paralelo, es posible aumentar el ritmo de

crecimiento de su industria para lograr saltos cuantitativos y cualitativos

que redunden en el desarrollo integral del Estado.

Por otra parte, y a partir del incremento poblacional en el Estado, el cual

posee en la actualidad una densidad de aproximadamente 67,7 hab/km², (muy

por enicma de la media del país) es fácilmente deducible que su desarrollo

económico a largo plazo no puede ser por la vía extensiva de la agricultura,

sino proponer que esta crezca en extensión solamente hasta cierto punto de

nivelación, a partir del cual se mantengan sus niveles de ocupación y

aumente su producción fundamentalmente por la vía extensiva (rendimientos).

Industria y Comercio

Los estudios económicos realizados en el Estado Yaracuy en el área de la

industria manufacturera, señalan que el Estado constituye una zona de

expansión del centro del país, en cuanto a la localización industrial, lo

que coincide con la existencia de una alta potencialidad agrícola, lo cual

plantea incuestionablemente la necesidad de evaluación de una posibilidad de

competencia de usos del suelo, para lograr el mejor aprovechamiento de los

recursos naturales.

En todo el Estado puede decirse que todas las poblaciones cuentan con

servicios de electricidad, telégrafos y teléfonos. Además están instalados

varios centrales azucareros, uno de ellos, el Central Santa Clara (antiguo

Río Yaracuy), creado por iniciativa oficial y los otros por inversionistas

con espíritu de progreso.

En el Estado funciona una organizaicón de grandes alcances para el auge de

la agroindustria; se trata del CIEPE (Centro de Investigación del Estado

para la Experimentaicón Agroindustrial).

En cuanto al potencial que presenta el Estado en materia de industria, se

ha pronosticado un papel relevante en el desarrollo industrial, su ubicación

de primera jerarquía que le comunica con importantes centros de producción y

consumo, le otorga una posición privilegiada al estar equidistante de

Barquisimeto y Puerto Cabello. En este sentido, la subregión ofrece

adecuados incentivos para competir con otras áreas vecinas de mayor

desarrollo industrial.

El Estado Yaracuy cuenta actualmente con un total de siete (7) zonas

industriales, con grandes ventajas por su ubicación. Las cuales son:

 Zonas industriales de Chivacoa

 Zona Industrial de Yaritagua

 Zona Industrial de Las Tunitas

 Zona Industrial de San Felipe

 Zona industrial Taria-Carbonero

 Zona Industrial Meliton Cambero

 Zona Industrial de Aroa

El desarrollo de la Industria en el Estado Yaracuy debe centrarse en una

primera etapa en promover la inversión hacia empresas vinculadas a la

agricultura.

Organismos de apoyo al sector productivo

1. Cámara de Comericantes e Industriales de San Felipe.

2. Cámara de Comercio e Industria del Estado Yaracuy.

3. Centro Regional de Organizaciones económicas cafetalera de Aroa (CROECA).

4. Consejo de Coordinación Empresarial del Estado Yaracuy.

5. Fondo de Desarrollo Frutícola.

6. Cámara de la Construcción.

7. CAPMI Yaracuy.

Asociaciones

1. Asociaciones de ejecutivos del Estado Yaracuy.

2. Asociación de Fruticultores del Valle Yaracuy.

3. Asociación de Ganaderos del Estado Yaracuy (ASOGAYA).

4. Asociación de industriales, comerciantes productores y afines de

Yaritagua.

5. Asociación de productoress rurales de Aroa (APROAROA). Asociación de

pequeñas y medianas industrias del Estado Yaracuy (ASOPEMY).

6. Asociación de artesanos del Estado Yaracuy.

Fundaciones

1. Fundación para el desarrollo del Estado Yaracuy (FundaYaracuy).

2. Fundación para el desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO).

3. Fundesoy. Fundación para el Desarrollo Social del Estado Yaracuy.

4. Fundey Fundación para el Desarrollo del Deporte del Estado

Yaracuy.

Federaciones

1. Fedecámaras-Yaracuy

2. Fetrayaracuy



















Municipios del Yaracuy



MUNICIPIO ARISTIDES BASTIDAS

Su capital es San Pablo y cuenta con una población de 16.511 habitantes. Se

caracteriza por poseer una pujante y dinámica actividad productiva de

importancia, basada en la fabricación y comercialización de muebles de

madera de gran belleza y calidad. Además, en este municipio predomina la

actividad agrícola en los rubros de maíz y otras siembras a menor escala,

tales como el tomate y la yuca.

Aldea Artesanal de Camunare: Diseñada con el concepto de “pueblo de corto

vecindario”, cumple con las funciones de producción, exhibición y venta de

lozas, aunada a los servicios de alimentación, estacionamiento, información

al público y área de reunión; permitiendo mostrar al visitante toda una

cultura, a través de los valores de tradición e historia que identifican al

Yaracuy.

Ubicación: Autopista Centro Occidental, Camunare, Municipio Arístides

Bastidas

MUNICIPIO BOLIVAR

Con un relieve que incluye filas de inclinadas montañas y ondulantes lomas

de poca altitud, este municipio posee una población estimada de 25.066

habitantes. Ofrece un emporio de reservas naturales, con cuencas

hidrográficas, además de la exuberante y variada flora y fauna. Su capital

Aroa, se encuentra a sólo 78 Km de San Felipe, poblado famoso por sus minas,

testimonio de la riqueza mineral del estado, cuyo acogedor ambiente guarda

el recuerdo de la colonia en sus casas de típica arquitectura de la época.

En este hermoso lugar encontrará el Parque Bolivariano Minas de Aroa, donde

se encuentra parte de la historia de nuestro Libertador, y el Cementerio de

los Ingleses, muestra auténtica de la estadía de estos inmigrantes en

nuestras tierras. Su gente, buena y sencilla, invita a los visitantes a que

admiren la artesanía basada en la fabricación de sombreros de palma en sus

diferentes formas y diseños.

Las Minas de Aroa

Los yacimientos de calcopiritas de cobre fueron descubiertos por Don Alonso

Sánchez de Oviedo en 1605, y fueron llamados inicialmente Minas de Cocorote,

ya que se encontraban en un territorio que hasta el siglo XIX formó parte

de la unidad geográfica de Cocorote, Jurisdicción de Barquisimeto.

Su explotación se inicia en 1615, y según algunos historiadores en ella se

encontraron otros metales como el oro, la plata, el azoque y piedras

preciosas, tales como diamantes, esmeraldas y perlas, las cuales eran

transportadas en canoas por el río Aroa, constituyéndose en 1630 un centro

productivo de los más importantes de Venezuela en la primera mitad del siglo

XVII.

Estuvieron en manos de Oviedo hasta 1635, año en que son destinadas para el

Real Servicio a España y diez años más tarde comienzan a trabajar en

beneficio de la Real Hacienda.

Fueron pasando por varios dueños hasta que en 1729, las hereda el Coronel

Don Juan Vicente Bolívar y Ponte, quien al fallecer en 1786 las deja a sus

hijos. Al morir Juan Vicente, hermano mayor de Bolívar, pasan a ser

propiedad de éste.

En 1824, Bolívar las arrienda al consorcio británico “The Bolívar Mining

Asociation” y luego en 1832, dos años después de su muerte, son vendidas por

sus herederos al consorcio inglés.

Continuaba la explotación y comercialización de las minas, hasta que en

1836 un grupo de malhechores asesinó a la mayor parte de los empleados

ingleses, motivo por el cual fue despedido el resto de los trabajadores y se

liquidó la compañía, entrando en receso la actividad minera. No fue sino

hasta 1850 cuando se produce un repunte en la produccción, a la cual le

sigue un nuevo decaimiento. La compañía obtiene un cambio de denominación

pasando a ser “The Quebrada Land & Mining Company”, funcionando así por 19

años. Más tarde pasan a llamarse en 1869 “New Quebrada Company Limited”.

En 1957, son compradas por el estado venezolano y entregadas al Instituto

Venezolano de Petroquímica para extraer de ella calcopirita y carbonatos de

cobre para la producción de ácido sulfúrico, empleado en la empresa

metalúrgica en la planta de Morón.

En 1972, la petroquímica trapasó sus derechos a la Gobernación del Estado

Yaracuy y desde entonces están incorporadas a su patrimonio. Actualmente

funcionan como el Parque Minas de Aroa, un lugar de gran atractivo turístico

y que además forma parte de nuestra historia.

PARQUE BOLIVARIANO MINAS DE AROA

Las Minas de Cobre de Aroa fueron descubiertas en 1601 por Alonso de Oviedo,

en la búsqueda de metal para arraigar la población.

Aroa alcanza su más alto esplendor gracias a sus minas, las cuales

pertenecieron al Libertador por herencia de Don Francisco Marín de Narváez,

dadas a él por el Rey “en empeño y perpetuidad” y a sus sucesores mediante

la entrega en Madrid de 30.000 pesos de a ocho reales de plata y 10.000

pesos de igual calidad en las Cajas Reales de Caracas. Al morir Narváez las

deja a su hija Josefa, pasando a ser heredadas a su nieta Petronila, a su

biznieto Juan Vicente Bolívar, a su tataranieto Juan Vicente Bolívar y

Palacios. Al morir este, en 1811, por mayorazgo las hereda su hermano Simón.

El Libertador en consecución de recursos, las arrienda al consorcio inglés

“The Bolívar Mining Asociation”. Antes de su muerte, el 10 de diciembre de

1830, Bolívar declara “...no poseo más bienes, mas que las tierras y minas

de Aroa”. En 1832, Juana María y María Antonia Bolívar, hermanas del

Libertador, venden las posesiones de Aroa al señor Roberto Dent, pasando a

ser parte de la compañía inglesa, iniciando su explotación de manera

racional, llevándola a su expresión máxima. Inmediatamente comienza la

construcción de una línea de ferrocarril entre Aroa y el Puerto de Tucacas,

se levantaron molinos, plantas eléctricas, maquinarias, edificaciones,

poniendo en práctica nuevos sistemas de labores. El trabajo de extracción y

fundición lo hacían los esclavos.

La producción de cobre rojo llegaba a 1.500 quintales, cotizado a 12 pesos

cada uno. Al decaer la actividad minera, el ferrocarril Bolívar se dedicó

a transportar los productos agrícolas de los estados donde llegaba su

radio de acción, que se extendía hasta Los Llanos.

En 1954 los bienes de la compañía minera pasan al Instituto Autónomo de

Ferrocarriles. Durante muchos años las instalaciones permanecieron

abandonadas y en 1983, año del Bicentenario del Natalicio del Libertador,

fueron remodeladas bajo el auspicio del Instituto Nacional de Parques

(INPARQUES)

En el Parque Bolivariano Minas de Aroa existen cuatro museos: el artístico,

representado por las esculturas realizadas al aire libre; el industrial,

mostrando la tecnología utilizada en la explotación y procesamiento del

mineral; el ecológico, representado en el bosque nublado; y el histórico

caracterizado en la muestra existente en la Casa Blanca, para conocer la

conexión de la familia Bolívar con la posesión. El Parque Bolivariano Minas

de Aroa, es la primera propuesta museística de este tipo en el contexto de

un parque recreacional.

En el Municipio Bolívar, siguiendo los caminos que utilizaron los colonos

que explotaron los yacimientos de cobre, se encuentra este fascinante

Parque, inaugurado el 19 de Agosto de 1977, con un total de 14 Has, cuyo

mágico entorno transporta al visitante a una época pasada al observar los

vestigios de las maquinarias utilizadas para la explotación del mineral.

En el Cementerio de los Ingleses, ubicado en las inmediaciones de las minas,

descansan los restos de los Ingleses que allí habitaron durante la colonia.

Los ingleses nunca imaginaron que vendrían a Aroa a extraer el cobre de las

minas y que dormirían allí su sueño eterno lejos de su continente.

Las condiciones insalubres de la zona, por las altas temperaturas y elevada

lluviosidad, hacían que prosperaban los insectos y las aguas estancadas,

ello repercutía en la elevada mortalidad de los inmigrantes ingleses que

muy pronto sucumbieron ante las condiciones adversas del trópico.

Muy lejos del sitio de explotación de las Minas de Cobre, se construyó el

cementerio para los navíos de Inglaterra y sus familiares.

Hoy día, bajo la custodia del Instituto Nacional de Parques, el cementerio

se encuentra cercado para cuidar los sueños de Charles Griffin, Dr. Kennedy,

L. Bouzie que fueron enterrados el mismo día y en la misma tumba, estos dos

ciudadanos ingleses con altos cargo dentro de la compañía, fueron

asesinados el 8 de agosto de 1836 cuando se produjo un asalto en la oficina

de las minas.

Desde el año de 1830, se comienzan a realizar los trabajos del tendido de la

vía férrea que uniría Tucacas y Aroa: The Bolívar Railway.

En 1838 llegan a la isla de Punta Brava los primeros rieles para la

construcción. En variadas oportunidades fueron suspendidos los trabajos,

debido a las continuas guerras civiles que no permitieron inversiones

extranjeras, sino hasta 1871, cuando se reanudan los trabajos de

construcción.

En 1877 se inaugura el primer ferrocarril que tuvo Venezuela, con la

presencia del ciudadano Presidente de la República, para entonces, el

General Antonio Guzmán Blanco, con el tramo Aroa - Tucacas, contando con

doce trenes. Simultáneamente se constituyeron caminos para conectar otros

pueblos y se decretó la construcción del camino carretero Hacha -

Barquisimeto, imprimiéndose dinamismo comercial a la región, no sólo por la

exportación de cobre, sino por la de productos agrícolas que cabían en los

estrechos vagones confundidos con los pasajeros.

Durante 28 años, la explotación minera fue de total plenitud, llegando Aroa

a su época de mayor esplendor económico, pues con el ferrocarril no sólo se

hizo más intensa y rentable la explotación minera, sino que se generaron

nuevas actividades como la agricultura.

Con la llegada del siglo XX y el dominio de la agricultura, se hizo

necesario expandir la vía, y en 1913 se firma el convenio para la

construcción del ramal Palma Sola - San Felipe. El tramo ferroviario tuvo

una extensión de 42 Km. La estación terminal San Felipe fue inaugurada en

1916, por el Presidente del Edo. Yaracuy, General Victoriano Giménez.

Varios inconvenientes se suscitaron durante el largo período del tendido

ferroviario, donde se destaca en el siglo XX, el conflicto industrial en

Aroa y otras estaciones terminales conectadas a la explotación del cobre de

las minas por la homologación del salario de los trabajadores venezolanos,

que desde 1833 estaban siendo muy mal remunerados.

Los efectos de la gran depresión confirmaron las pérdidas que la compañía

venía confortando y que la llevaron a su muerte, arrastrando en su caída, un

camino de hierro con durmiente de madera de bálsamo, donde estuvo presente

todo un potencial tecnológico y las doctrinas económicas predominantes de la

época.

Las locomotoras fueron sustituidas por sistemas de locomoción menos pesados

y costosos que pudieran halar gran cantidad de vagones, aún así el negocio

del ferrocarril fue decayendo hasta dejar de prestar sus servicios, trayendo

consecuencias lamentables y reduciéndose gran cantidad de actividades.

Ubicación: Bolívar- Aroa

CAMPAMENTO LA FLORESTA

El Campamento La Floresta es un lugar privilegiado, donde lo rústico y el

confort están combinados con la belleza escénica del medio ambiente natural,

para brindar las mejores instalaciones y facilidades que se requieren para

reuniones de grupo, talleres de trabajo, seminarios, cursos de entrenamiento

de recursos humanos y otros eventos de interés profesional, científico o

recreativo. Este campamento con olor a flores, rinde tributo a la bondad de

la naturaleza con los bosques tropicales y el clima de montaña que lo

conforma.

La Floresta forma parte de la Finca El Zinc, ubicada en el centro poblado

del mismo nombre, en una cima aplanada de montaña sobre la Sierra de Aroa,

en el Estado Yaracuy. En esta pradera, se asienta una de las ganaderías de

leche de mayor potencial genético del país, con 200 vacas de raza Holstein

puras de registro. A su alrededor abundan los cafetales en unas 100 Has.

bajo la sombra de la vegetación boscosa, desarrollados con técnicas de

producción modernas y conservacionistas, así como el cultivo de flores y

producción de miel. Todo ello, enmarcado por una amplia y exuberante selva

nublada subtropical, con una vegetación de la mayor variedad existente en

todo el país y una fauna igualmente rica, especialmente en pájaros (cerca de

250 especies identificadas en la finca).

El medio bucólico, las bellezas escénicas cambiantes y el clima templado de

montaña, gracias a sus 1.300 mt. de altitud, propician el acercamiento

personal, la convivencia agradable, la concentración y asimilación

fructífera de conocimientos, el intercambio de ideas y el eficaz trabajo en

equipo.

Cuenta con 5 cabañas rústicas que pueden albergar de 6 a 8 personas cada

una, con salón - comedor, cocina, habitaciones y bellos corredores dotados

de todas las comodidades, como mobiliario, lencería y agua caliente. La

Floresta, La Florestica, La Florida, San José y Lejanía ofrecen un servicio

de primera, brindando toda la hospitalidad y confort a sus visitantes. De

ésta manera, sirven de apoyo a las actividades gerenciales - recreativas que

allí se realizan, en un ambiente de tranquilidad y armonía, donde el

visitante disfruta del bienestar de estar en el cielo y sentirse tan bien

como en su casa.

Siguiendo el mismo estilo de las cabañas, se dispone de un salón de

reuniones y de conferencias totalmente equipado con los más modernos equipos

de comunicación.

El campamento ofrece un comedor colonial, donde se puede disfrutar de un

desayuno, almuerzo o cena en el más delicioso estilo casero, así como

criollos refrigerios y meriendas.

En las noches, aparte de la suave y deliciosa cena y del brindis en el

caney, puede compartir con sus compañeros en el patio de bolas criollas, el

juego de dominó, la cancha de basket-ball o en la mesa de ping pong. En los

ratos de esparcimiento, se puede disfrutar de la belleza del paisaje con sus

cambios a lo largo de todo el día, que le dan su entorno soleado y nubes

pasajeras, del vuelo y canto de las aves, de la hermosura de las orquídeas y

otras flores silvestres, del murmullo del río, del ordeño de las vacas y las

labores en los cafetales, en excursiones a pie o a caballo por los variados

parajes, así como de las diversas actividades recreacionales que le brinda

éste bello sitio del estado Yaracuy: el Campamento La Floresta.

TURISMO ECOLOGICO Y DE AVENTURA EL JAGUAR

Ubicado en disfrutar el sector Gusanillar del Municipio Bolívar, este

campamento de ecoturismo posee un ecosistema de selva lluviosa, donde podrá

de múltiples actividades, tales como observación de flora y fauna; paseos a

pie o a caballo con Guías especialistas en Ecología, en los que podrá

bañarse en sus variados ríos con refrescantes caídas de agua. Cuenta con una

posada de 9 habitaciones con todos los servicios para hacer de su estadía,

una aventura realmente inolvidable.

Ubicación: Gusanillar, Municipio Bolívar

Teléfono: (051) 31.52.23 ­ 31.30.30 / (014) 50.57.84

BALNEARIO GUAYABITO

Ubicado en la vía San Felipe ­ Aroa, es parte del Parque Nacional Yurubí,

constituyendo un precioso lugar de recreación por su extensa y cuidada área,

la cual guarda con mucho afán una amplia gama de especies vegetales y

faunísticas. Su río se encuentra en espera de todos los visitantes que

deseen extasiarse con sus pozos de aguas cristalinas. Posee facilidades para

realizar parrillas y un amplio estacionamiento. A una hora de allí se

encuentra Pozo Azul, insertado en una gruta de piedra, produce una serie de

colores fosforescentes en el agua, lo cual se constituye en un hermoso

espectáculo para el visitante. A él sólo se debe subir con Guías

experimentados.

Ubicación: Carretera San Felipe - Aroa

BALNEARIO LOS UREROS

Situado en el Municipio Bolívar, este parque posee una gran variedad de

flora y fauna, también está dotado de áreas deportivas, recreativas y cuyo

principal atractivo lo constituye el río Los Ureros, de caudal relativamente

abundante durante todo el año.

Ubicación: Carretera San Felipe ­ Aroa, sector Los Ureros

MUNICIPIO BRUZUAL

Este Municipio ocupa 417 Km2. Con una población de 58.981 habitantes, está

conformado por la Parroquia Campo Elías, pueblo testigo de la historia de

nuestro Estado. Su Capital Chivacoa, se engalana para mostrar la “Montaña

Mágica”, un macizo cubierto de bosques vírgenes y cercados de ríos y

quebradas, donde se rinde culto a su más preciado tesoro: “LA REINA MARIA

LIONZA”. Este municipio le ofrece otras alternativas para la diversión, al

encontrarse allí el Parque Embalse Cumaripa, lugar ideal para la práctica de

deportes acuáticos como el windsurf y canotaje, que a la vez surte de agua a

gran parte del estado. Este Municipio se destaca como un verdadero centro en

vía de desarrollo, al contar con una importante superficie para la

explotación agrícola, reservas de yacimientos minerales no metálicos de

buena calidad y una zona industrial dotada de servicios públicos.

MONUMENTO NATURAL “MARIA LIONZA”

El Monumento Natural María Lionza fue decretado con una superficie de 11.993

hectáreas, para preservar y conservar los recursos naturales que conforman

el paisaje propio de la zona montañosa del Macizo de Nirgua, respetando los

valores socio - culturales del rito que allí se realiza.

Ubicado entre los Municipios Urachiche y Bruzual, en el cerro de Mª Lionza

se encuentran importantes reservorios acuíferos, como las nacientes de los

ríos Yaracuy, El Chorro, el Charay y el Sarare.

Cuna del más hermoso mito yaracuyano, flamean las espumas pajizas de las

inmensas plantaciones de caña de azúcar.

El origen del mito surge de diferentes versiones donde se pone de manifiesto

la mezcla de tres culturas: negra, indígena y española. El culto es creación

de la fantasía indígena para que sirviera de enlace con lo sobrenatural y de

explicación a lo inexplicable. Así surgió Yara . . . á, dueña de bosques,

aguas, metales suelos y fauna.

El culto comprende un gran número de ritos dirigidos a entidades

espirituales de diferente origen, las cuales son invocadas por los creyentes

con la fe de que resolverán sus problemas económicos, sociales, familiares,

de salud y trabajo.

Mª Lionza, de acuerdo a una de las leyendas, era la hija de un Jefe Indio,

quien se convirtió en un espíritu guardián de la flora y la fauna en el área

de Sorte y Quibayo. Su culto tiene componentes de la corriente espiritista,

así como elementos derivados del catolicismo como la veneración de los

Santos escogidos por el pueblo para ser canonizados, el uso de cruces,

estatuas de Santos, incienso, velas, agua bendita, etc.

En el transcurso de los últimos cincuenta años, el culto ha absorbido de

otras tradiciones mágico - religiosas de Venezuela otros ingredientes, como

la influencia del Budú haitiano y la Santería de Cuba, traída de Miami y

Puerto Rico: las Siete Potencias Africanas han ido desplazando lentamente a

La Reina y a los espíritus indio - americanos de la naturaleza. Mª Lionza ha

perdido su posición central, raramente se incorpora en los Médiums (personas

que reciben espíritus), aún cuando su imagen está en la mayoría de los

altares.

Las Tres Potencias, figuras centrales del culto, representan la conjunción

de las culturas que confluyeron en Venezuela en la época de la Colonia. Mª

Lionza representa la herencia blanca (según una de las leyendas era hija de

un blanco y una indígena y generalmente es representada como una mujer

blanca de ojos claros y cabello negro), el Negro Primero, representa la

herencia africana y el Indio Guaicaipuro, al legado indígena.

El culto de Mª Lionza es entonces, el símbolo de integración racial y de

patriotismo en Venezuela, ejemplo del rápido proceso de transculturización:

la integración de diferentes elementos da origen a una nueva concepción

mágico - religiosa, prueba del alto grado de unificación racial presente en

la actual sociedad venezolana.

María Lionza, María de Onza o María Leonza, es el nuevo nombre de Yara... á,

y se puede afirmar que su culto de origen aborigen es nacido del calor

matriarcado encarnado de la madre naturaleza.

Zona montañosa de exuberante vegetación selvática, que comprende una

superficie de 11.994 Has. En ella se rinde culto a la Reina María Lionza,

leyenda popular que circunscribe dicho monte a sus dominios. Los sectores de

mayor afluencia son Quibayo, Sorte, Buchicabure y El Loro, constituyéndose

en un importante polo de atracción turística. Fue decretado Monumento

Natural el 18 de Marzo de 1960.

Ubicación: Chivacoa, Municipio Bruzual; Urachiche, Municipio Urachiche y

Nirgua, Municipio Nirgua.

PARQUE EMBALSE CUMARIPA

Situado en la carretera que une las poblaciones de Chivacoa y Nirgua, es un

lugar ideal para excursiones, ya que dentro de sus 14 Has. , existen

instalaciones como cabañas, merenderos, sitio para colgar hamacas,

sanitarios, y con previa autorización de INPARQUES, se puede practicar

deportes náuticos y la pesca. Su arquitectura paisajístico y su fácil

acceso, lo convierten en un sitio ideal para el descanso y la recreación los

fines de semana.

Ubicación: Carretera Chivacoa - Nirgua.

MUNICIPIO COCOROTE

En 1528, el gobierno español firmó una capitulación con los Welser

(banqueros alemanes) la que consistió en el repartimeinto y encomiendas.

Fue así copmo se formaron los pueblos de San Gerónimo de Cocorote, San

Francisco de Cocorote, Las Tinajas.

En San Francisco de Cocorote se encontraban las minas de cobre.

En 1720 surge el principal asentamiento del antiguo “Cerritos de Cocorote”,

pueblo de españolaes destruido tres veces por las autoridades de

Barquisimeto. En 1729 se eleva a la categoría de ciudad formada por blancos

españoles y pasa a ser San Felipe el Fuerte, hoy día San Felipe. En la

actualidad, es una zona urbanística de gran repunte, su economía o parte de

ella, continúa ligada a la actividad comercial de San Felipe, posee además

gran potencial agropecuario y una zona comercial en vías de desarrollo, en

él se localiza el Aeropuerto Sub - Teniente Néstor Arias. Este Municipio

posee una población estimada de 45.872 habitantes.

Folklore: Se destaca el social, observado por el baile del joropo,

costumbres y fiestas del Velorio de la Cruz de Mayo, el baile de la cinta, y

el velorio del Niño Jesús (efectuado en Diciembre). Entre los grupos

formados se destacan el Grupo Luango y Las Chamuchinas. Su folklore

material se basa en la economía doméstica.

Música: se destacan en la época navideña los aguinaldos, villancicos,

parrandas, etc.

En 1947 se fundó la Orden Misioneras de la Caridad.

En 1966 y 1981, recibió la visita de la Maadre Teresa de Calcuta, Premio

Nóbel de la Paz.

El día 8 de agosto se celebra el homenaje a la Virgen de las Angustias.

Artesanía: Caña brava. Se elaboran cestas, bolsos, canastillas, revisteros

y abanicos.

En barro, se fabrican vasijas, vajillas, etc.

MUNICIPIO INDEPENDENCIA

Su capital es La Independencia, cuenta actualmente con una población de

36.651 habitantes y una extensión de 98 Km2. Su clima es de 26 º C. La

Independencia nace de la división del Municipio San Felipe, quedando

favorecido con una zona industrial de gran auge y empuje, base de su

economía actual. Cuenta además con instalaciones como el Instituto

Universitario de Tecnología Yaracuy (IUTY), Cuerpo de Bomberos, Terminal de

Pasajeros, Gimnasio Cubierto “Nicolás Ojeda Parra”, una moderna Ciudad

Deportiva, catalogada como una de las mejores del país, una activa zona

comercial y un área urbanística consolidada y en crecimiento.

GRANJA MOMENTOS

Ubicada en un sitio privilegiado, en la zona alta de La Independencia, se

encuentra esta posada con magnífico clima, constituida por una casa cuya

arquitectura mezcla lo moderno y lo rústico en una excelente combinación.

Consta de dos cómodas habitaciones, además de dos amplias cabañas tipo

Suite con baño y agua caliente, con capacidad para 11 personas c/u. En ella,

podrá disfrutar de su refrescante piscina, su exquisita comida y la esmerada

atención de sus dueños. Posee además un caney que podrá alquilar “para sus

mejores Momentos...”

Ubicación: Urb. La Montaña, sector Cascabel Norte, La Independencia

Teléfono: (054) 31.01.53

EL MERCADO PRINCIPAL

Debido a la nueva división territorial del Estado, el Mercado Principal pasó

a pertenecer a la Independencia. El Mercado posee un área espaciosa, con

suficientes expendios de verduras, carnes, frutas y pescado, ropa y

mercancías secas. Igualmente tiene estacionamientos y en sus instalaciones

se hallan el términal de pasajeros de la Ruta Social y la Farmacia

Municipal, que expende medicinas con grandes descuentos.

EL TERMINAL DE PASAJEROS

En el terminal de pasajeros se atienden las rutas largas y las que van a

otras regiones del país. En él existe una Galería de Arte donde se exponen

obras de pintores yaracuyanos.

LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS

La Ciudad Deportiva, constituída por una serie de obras refaccionadas o

construidas para la celebración de los Juegos Deportivos Juveniles Yaracuy

97, está formada por los siguientes establecimientos:

- Gimnasio de gimnasia, Gimnasio de Deportes Pesados, Gimnasio de deportes

livianos, Gimnasio de Artes Marciales, Gimnasio de Volibol, Centro de

Tennis, Móduulo de Servicios, Areas de Acceso, Servicios Sanitarios y

estacionamiento.

Además, se cuenta con el Complejo Deportivo, formado por:

- Estadio Olímpico Florentino Oropeza, Gimnasio Nicolás Ojeda Parra,

Estadio de Beisbol, Estadio de Softbol, Centro de Natación (Complejo de

Piscinas).

De la misma forma, se creó el Centro De Prensa, que tiene capacidad para 350

huéspedes, incluye sala de reuniones y Salón de conferencias.

MUNICIPIO JOSE ANTONIO PAEZ

Con una superficie de 135 Km2 este municipio alberga una población de

13.751 habitantes. En su capital Sabana de Parra, podrá encontrar el Sitio

de Mayurupí, testigo mudo del incidente que marcó la vida del General José

Antonio Páez. La actividad económica está representada en la agricultura y

en la cría de ganado. Cuenta con una gran cantidad de acuíferos provenientes

de la montaña de Caramacate, donde también se pueden encontrar cuevas y

diversidad de flora y fauna. La actividad artesanal del caserío La Blanquera

tiene una digna representación en las tallas de madera en Yolanda Medina

cuyas piezas ingenuas pueden ser observadas en el Paseo Artesanal “José

Antonio Páez”.

Paseo Artesanal José Antonio Páez: Este hermoso Paseo está orientado a

desarrollar la actividad artesanal de ésta localidad realizada por los

núcleos familiares de modestos ingresos económicos, que la combinan la

actividad agropecuaria, tales como la fabricación de piezas de arcilla y

tallas de madera, con una metodología muy particular de la región y a la

vez, creando un hito de referencia turística. En una área de 4.362 mt2, en

un sector urbano densamente arborizado de la autopista Centro - Occidental.

Diseñado bajo la característica de un paseo, ofreciéndole al transeúnte la

oportunidad de recrearse y de conocer parte de la riqueza espiritual del

yaracuyano, expresada a través de las piezas artesanales que allí se

exhiben. Cuenta con cinco módulos de producción, exhibición y venta, dos

módulos de venta de comida y baños públicos, además de un parque infantil y

una plaza con fuente, para el disfrute de todo el que lo visita, cumpliendo

de ésta manera con la recreación de todo el grupo familiar.

Ubicación: Autopista Centro - Occidental, Sabana de Parra, Municipio Páez

MUNICIPIO NIRGUA

Ubicado en una zona montañosa, donde su exquisito y fresco clima representa

uno de sus principales atractivos, debido a que está situado a 1000 metros

sobre el nivel del mar. Cuenta con una superficie de 2.274 Km2 y una

población estimada de 46.571 habitantes. Lugar propicio para el desarrollo

del agroturismo y el turismo histórico, ya que allí se encuentran las Ruinas

de San Vicente, la hermosa población de Hato Viejo, el Parque Embalse Cabuy

y el moderno Crossódromo.

Enclavada al Suroeste del Estado Yaracuy, Nirgua, capital del Municipio del

mismo nombre, es una de la primeras ciudades fundadas en el país.

Circundada de alturas, rodeada de paisajes y ricas posesiones agrícolas. Sus

mujeres, de notable belleza, son consideradas entre las más hermosas de todo

el país.

Los territorios donde se asienta y las regiones vecinas a la ciudad, estaban

habitadas antes de la Conquista por los aguerridos indios Jiraharas, de

extrema valentía.

El descubrimiento de las minas y la fundación del Real de las Minas de San

Felipe de Buría, fue causa de frecuentes alzamientos de los indios, quienes

hostigaban el tránsito y el comercio entre Santiago de León, y El Tocuyo, y

entre Carora y Barquisimeto.

El Gobernador Villacinda ordenó fundar una villa con el nombre de Las Palmas

en el año 1554, la cual fue destruida. Fue refundada con el nombre de

NIRGUA, pero desapareció con los ataques de los indios. En 1557 el Capitán

Diego Romero, hace reaparecer la ciudad con el nombre de Villa Rica. Más

tarde, la población fue trasladada a orillas del río Nirgua con el nombre de

Nueva Jerez, siendo abandonada en 1568, luego de tres años de guerra con los

Jiraharas. El Gobernador Juan de Meneses y Padilla funda luego la ciudad de

SANTA MARIA DE LA VICTORIA DEL PRADO DE TALAVERA, actualmente NIRGUA.

Entre los hijos ilustres de ésta ciudad de pintorescas serranías, se

encuentra el Pbro. Dr. Buenaventura Arquímedes Oliveros, sacerdote ejemplar

e investigador científico de corazón altruista. Profundizó en las

matemáticas, la medicina, las ciencias naturales, para lo cual viajó por

ciudades de Europa y Estados Unidos. Produjo valiosos estudios, entre ellos

uno referente a las riquezas minerales de Venezuela y otro al cultivo de y

aclimatación del gusano de seda. Construyó en Nirgua un hospital a sus

expensas, que lleva su nombre y levantó la torre del templo. Cuando fue

expulsado Monseñor Guevara y Lira, el Dr. Oliveros desempeñó las funciones

de Arzobispo.

RUINAS DE SAN VICENTE

Localizadas en el Municipio Nirgua y con una extensión de 10 Has,

constituyó una fortaleza donde llegaban los enviados de la Corona Española y

que sirvió para que sus mineros se defendieran del continuo ataque de los

indios Nivar, última tribu de la rama Jirahara que existió en los pequeños

valles de Nirgua. A lo largo de los 5 Km. de recorrido, se puede observar

gran cantidad de sembradíos de naranjas y pinos, como una recompensa visual

al transeúnte.

Ubicación: Sector La Montaña. Nirgua

HACIENDA LA CAROLINA

En la Hacienda la Carolina puede disfrutar de un ambiente lleno de magia luz

y color, del aire puro en medio de la bella naturaleza del Municipio Nirgua,

recorriendo sus campos y potreros, desarrollados con esfuerzo y mucho

cariño, donde se cultivan maíz, pepinos, ajíes picantes, parchitas y café.

En la finca se encuentra la vaquera y el huerto que surte de productos a La

Bodeguita, además de los potreros donde se encuentran vacas Jerseys,

caballos cuarto de milla y algunas ovejas. Allí podrá realizar un paseo para

disfrutar de varias lagunas con cachamas, gansos y patos. En la laguna María

Eugenia, ubicada a 1.000 mts de altura se divisa una vista extraordinaria

del valle de Salom, uno de los más hermosos de Venezuela y en la que esta

frente al comedor, podrá observar pavones. Al descender podrá deleitarse del

exquisito aroma de las siembras de naranjas, limones y mandarinas o

comérselos directamente de los arboles y sino, en los sanos y deliciosos

platos, postres y jugos de Tienda La Bodeguita.

MUNICIPIO LA TRINIDAD

Su capital es Boraure, apacible y laborioso poblado donde la producción

agrícola y pecuaria es su principal actividad económica. Por otra parte,

cuenta con una estación ferrocarrilera que une a Boraure con los Estados

Lara y Carabobo. El Municipio La Trinidad cuenta con una población

aproximada de 11.776 habitantes. Una gran cantidad de granjas frutículas,

hace de esta localidad un lugar fresco para visitar. Otro gran atractivo es

su fiesta en honor a la Santísima Trinidad, donde los toros coleados y las

riñas de gallos representan los espectáculos favoritos de los visitantes y

lugareños.

VILLA ENCANTADA

Este establecimiento le brinda la oportunidad al visitante de estar en

contacto directo con la naturaleza, en cómodas cabañas acondicionadas con

los servicios necesarios para su confort. Posee áreas de recreación tales

como piscina, jacuzzi, cancha de usos múltiples, salón de conferencias,

campo de fútbol y pista de trote, mesas de ping-pong, cancha de tiro al

aire, caney para parrillas y un salón de fiesta. Todas éstas instalaciones

enmarcadas en una arquitectura de tipo colonial. Tiene además, un salón de

convenciones para 30 personas. Ubicada en Boraure, a muy pocos minutos de

San Felipe, la Posada Villa Encantada le ofrece todas las ventajas de un

complejo turístico dentro de un ambiente totalmente natural.

Ubicación: Av. Bolívar de Boraure. Se cruza a la derecha en la calle

Esperanza. Municipio La Trinidad

Teléfono: (014) 54.33.09

MUNICIPIO MANUEL MONGE

Tiene una población de 11.353 habitantes. Su Capital es Yumare. Este

municipio cuenta con tierras fértiles, como las Colonias Agrícolas, que

resaltan el alto potencial agrícola y pecuario del Estado, con una excelente

producción de carne de bovinos, ovinos y porcinos, naranja, café, plátano,

representando una de las zonas productoras más importantes del país. Sitio

propicio para el desarrollo del agroturismo. Posee además grandes

privilegios naturales, de gran empuje económico en la localidad.

MUNICIPIO PEÑA

Su capital Yaritagua, poblado fundado por un Capuchino Franciscano en 1670.

El Municipio cuenta con una superficie de 510 Km2 y una población estimada

de 97.440. Entre sus atractivos se encuentran el Balneario Guaremal y La

Cruz de Capuchino, ubicada en el Cerro La Matica. Cuenta además con un

hermoso Centro Histórico, dentro del cual se puede observar “La Carrascosa”,

construcción que data de 1861 y que fue puesta en valor para ser convertida

en un centro turístico de singular importancia. En el municipio contrastan

la vía ferroviaria Puerto Cabello - Barquisimeto y la moderna autopista que

une al estado con la ciudad de Barquisimeto. Llamada la ciudad más dulce de

Yaracuy, por las extensas áreas de caña de azúcar que allí se cultivan.

Aldea Artesanal “La Casona”: Ubicada en el sector Las Canarias del Municipio

Peña, está orientada a desarrollar áreas de producción y fomento de las

actividades culturales que generen una fuente de ingresos que permita la

participación e interelación de los miembros de la comunidad. Cuenta con 21

Módulos de Exposición, Taller y Venta y un Comedor, además de un amplio

estacionamiento, distribuidos en un área de 9.000 mt2

Ubicación: Autopista Centro Occidental, sector Las Canarias, Municipio Peña.

MUNICIPIO SAN FELIPE

Este Municipio cuenta con una superficie de 472 Km2, conformado por las

parroquias Albarico y San Javier, albergando una población de 73.031

habitantes. San Felipe, capital del Estado, es una ciudad engalanada de

chaguaramos, apamates, araguaneyes, trinitarias y acacias, posee una

temperatura promedio de 27° C. Un gran número de plazas muy bien ordenadas,

bellas y boscosas avenidas, le dan un toque de naturaleza y frescura a toda

la ciudad, formando parte de los elementos que la caracterizan como un

paraje grato y apacible, ideal para el descanso. Encontrará en este

municipio importantes atractivos turísticos como el Parque Histórico

Arqueológico San Felipe “El Fuerte”, el extenso y boscoso Parque Nacional

Yurubí, el cual incluye al Parque Recreacional Leonor Bernabó, la moderna

Catedral y el clásico Palacio de Gobierno, el Complejo Cultural Andrés

Bello, integrado por un gran Teatro, un novedoso Museo y una amplia

Biblioteca Pública.

CATEDRAL DE SAN FELIPE

Construcción que representa la arquitectura del siglo XX, con capacidad de

700 personas. Fue diseñada por el Arq. Venezolano Erasmo Calvani y decorada

por los artistas Luis Guevara Moreno, Guillermo Márquez, González Boguen. Es

un testimonio de la evolución que ha alcanzado la arquitectura y la

ingeniería de nuestro país. Fue inaugurada el 7 de Julio de 1973

Ubicación: Av.7 entre Av. Caracas y Calle 9. San Felipe.

PALACIO DE GOBIERNO

Imponente y majestuoso edificio de arquitectura neoclásica, construido por

el General Félix Galavís, para que sirviera de asiento a todos los poderes

públicos y quien inauguró dicha obra en conmemoración de la fecha centenaria

de la muerte de El Libertador, el 17 de Diciembre de 1930. Este capitolio

yaracuyano, se encuentra ubicado frente a la Plaza Bolívar de San Felipe y

es el sitio donde ahora se asienta el poder Ejecutivo, constituyéndose, por

la fortaleza de sus muros, sus soberbios miradores y la belleza de su

artesanado, en un orgullo para los todos los sanfelipeños que habitan ésta

tierra de esplendorosos valles.

Ubicación: Av. 6 entre Av. Caracas y calle 9. San Felipe.

TEATRO DEL COMPLEJO CULTURAL "ANDRES BELLO"

Construido en el año de 1982, como una infraestructura adscrita a la

Secretaría de Cultura del Estado Yaracuy. Sus instalaciones de arquitectura

moderna; posee una capacidad aproximada para 1.000 personas, fácil

accesibilidad y buenos servicios. Desde su fundación, es vital escenario de

espectáculos folklóricos, culturales y de eventos científicos y sociales

del Estado.

Ubicación: 2ª Av. Entre calles 14 y 15. San Felipe

PARQUE HISTORICO ARQUEOLOGICO SAN FELIPE “EL FUERTE”

Luego de ser transformada San Felipe, de pueblo en ciudad por el Rey Don

Felipe V y ordenada su reedificación, después de ser derrumbadas sus casas y

posteriormente reducidas a cenizas más de 70 viviendas, la ahora ciudad fue

levantada en un terreno distinto al de San Gerónimo de Cocorote, cuestión

que fue considerada un engaño al Rey, optando por bautizar la población con

su nombre, añadiéndole el distintivo de “El Fuerte” para halagar al

soberano, refiriéndose al su poderío.

San Felipe, población que tuvo en la colonia albores de grandeza y figuró

entre las de mayor importancia del país, hasta que fue abatida por la

aterradora convulsión sísmica del 26 de Marzo de 1812, en la que perecieron

aprisionados entre sus ruinas cerca de cinco mil personas . . . su génesis:

la aldea del Cerrito de Cocorote. San Felipe “El Fuerte” abarcó los terrenos

que se extendían desde el río Yurubí hasta la Quebrada de Zeballos, y desde

la calle Falcón (antes llamada Sucre) hasta el camino de la Negrita y las

Tres Quebradas.

El valle de Yaracuy formó parte de los campos de la ciudad de Barquisimeto,

habitada por diversas tribus indígenas: Caquetíos, chipas, Guayones,

nivares, entre otros. Poco a poco, sus moradores fueron aceptando de buen

agrado la convivencia con algunos españoles y con los criollos amoldados a

las costumbres del país. Lentamente se fueron agrupando varios de ellos,

especialmente los nativos de Nueva Segovia, en una pradera al lado de

Cocorote, donde tenían mas facilidades para practicar el contrabando, ya que

estaban aislados y con menos probabilidad de ser descubiertos.

Para 1693 ya era conocido el lugar como “Cerrito de Cocorote”, en el mismo

sitio donde moraban los Caquetíos. Constituido el pueblo, quedó sometido

política y eclesiásticamente al Cabildo y a la Vicaría de Barquisimeto.

El desarrollo de la nueva villa fue asaz, lento y accidentado, debido a la

aspiración de sus habitantes de independizarse políticamente de las

autoridades barquisimetanas para obtener su absoluta autonomía. Las casas de

sus pobladores fueron derribadas en tres oportunidades por presión del

Primer Magistrado de la Provincia de Barquisimeto, hasta que fue incendiada

en 1724.

Con ésta acción se esfumó de la geografía yaracuyana “Cerrito de Cocorote” y

se alistaron los que por tal suceso, quedaron sin hogar deambulando por los

montes, aquellos que fundarían San Felipe “El Fuerte”.

En vista de las múltiples atropellos, los vecinos elevaron su voz de

protesta a la corte de Madrid, pidiendo el consentimiento para habitar el

pueblo, emancipado de la Nueva Segovia, consiguiendo que en Real Cédula,

fechada en Sevilla el 6 de Noviembre de 1729, el Rey Felipe V, asintiera la

transformación de pueblo en ciudad y que se le diera autoridades propias.

Se escogió la cercanía del Valle Hondo para levantar su iglesia y plaza

principal y a dos cuadras al Sudeste de ella, edificó sus almacenes la

Factoría Guipuzcoana, de manera de monopolizar el comercio del café y cacao.

La ciudad había sido levantada con admirable simetría, sus calles rectas,

tiradas a cordel, cubrían una superficie de 132 cuadras con 528 solares, se

convirtió en una hermosa urbe que sería orgullo de occidente por sus

actividades agrícolas y comerciales; por la distinción y exquisitez de su

sociedad; y por el aporte que dio su juventud al adelanto de las ciencias,

al culto de la religión y a la gloria de las armas en las batallas decisivas

de la Independencia Americana.

Es así como se levantaron la iglesia y la hermosa plaza, poblada de

arrogantes árboles siempre florecidos; a dos cuadras, los almacenes de la

Compañía Guipuzcoana; el cementerio al lado del templo; la Cárcel Real y la

Casa Capitular, la cual destinó uno de sus salones para el “Teatro de las

Comedias”; en el extremo oeste el Convento de Los Dominicos, con su pequeña

plaza al sureste. En ella se construirían más tarde, numerosas fuentes

públicas para surtir de agua a los pobladores.

En un lugar más céntrico que el primero y de mucha mayor amplitud, fue

edificado el nuevo templo parroquial de Nuestra Señora de la Presentación,

en una de las esquinas del antiguo cementerio público. Constaba de 3 naves

con órdenes de columnas y arcos de ladrillos, al fondo de la nave central,

el presbítero, con un hermoso arco al frente; 2 capillas de cada lado, una

con la banda del Evangelio y la otra con la fuente bautismal.

San Felipe “El Fuerte”, logró para 1812, figurar entre las principales

ciudades del Occidente del país. Naciendo de ella hombres ilustres de

ciencia y progreso, siendo elegante y alegre, hasta que el 26 de Marzo

fueron rendidos en polvo sus edificios, asfixiando entre las ruinas a la

mitad de sus habitantes. A esto se añadió el saqueo y salvajismo por los

malhechores de lugares vecinos, dejando a la intemperie y en la miseria a

los sobrevivientes de tal suceso, lo que les impulsó a abandonar esas

tierras.

Luego de minuciosos trabajos de excavaciones, se logró restaurar una extensa

zona de lo que fue la próspera ciudad de San Felipe "El Fuerte", antes de

ser destruida por el terremoto de 1812.

Es así como nace éste parque, inaugurado el 03 de Marzo de 1974, con una

extensión de 10 has. de terreno totalmente desarrolladas, constituyéndose en

el primer parque en su condición de reliquia histórica, siendo objeto de

continuas visitas con la finalidad de conocer los aspectos relacionados con

la economía, sociedad y religión de la antigua ciudad de San Felipe y además

disfrutar de más de 100 especies vegetales como cedro, samán, cafetos,

mangos, jabillos y otros.

Para darle un carácter turístico-recreacional a todos los niveles, se

construyó el Museo Arqueológico, una casona de arquitectura colonial, la

cual posee tres salas de exposiciones acondicionadas con vitrinas donde se

exhiben piezas y objetos relacionados con la evolución histórica, social y

económica de la ciudad de San Felipe "El Fuerte".

Justo allí, en el sitio de los acontecimientos se encuentra el Parque

Histórico Arqueológico San Felipe “El Fuerte”, en la Av. 2 con Av. Caracas

del Municipio San Felipe, a cargo del Instituto Nacional de Parques

(INPARQUES).

El Parque San Felipe “El Fuerte” es el intento por poner al servicio de

la comunidad su patrimonio histórico. Con 10 hectáreas, paralelo a la Av.

Intercomunal de San Felipe, entre sus altas paredes se encuentran las ruinas

de lo que en pleno siglo XIX, fue una de las ciudades económicamente más

importantes del país.

Ubicación: Av. 2 con Av. Caracas. San Felipe.

PARQUE NACIONAL YURUBI

El Parque Nacional Yurubí se localiza en la Cordillera de la Costa Central,

en las estivaciones de La Sierra de Aroa. Su creación obedece a la necesidad

de proteger y conservar las nubladas y la nacientes del río Yurubí en el

Cerro El Tigre, cuyas aguas abastecen la ciudad de San Felipe, estado

Yaracuy, que por decreto número 235, de fecha 18 de marzo de 1960, fue

declarado Parque Nacional “ YURUBI”.

En sus 23.670 has., su relieve está caracterizado por presentar filas de

escarpadas montañas, así como lomas de poca altitud donde se forma una red

fluvial que drena en cuatro direcciones y donde destacan los ríos Yurubí,

Cocorote, Guayabito, Tesorero, Zamuro y Carabobo, además de las quebradas

Mayorica y La Virgen.

La vegetación está conformada por la selva nublada, la cual se ubica entre

los 1.000 y 1.950 metros de altitud. Esta selva es rica en especies, muchas

de las cuales son endémicas, desarrollándose la mayoría de ellas a lo largo

de quebradas por una densa y exuberante vegetación. De los árboles más

característicos destacan el palo de vaca, el pibanete, el marfil, el cacaon

y el copey. También abundan las palmas, los helechos arborescentes y gran

variedad de epífitas que cubren densamente las ramas de los árboles. De las

especies endémicas, destaca un árbol de las familias de las melastomataceas

(Llewelymia williamssii), que ha sido encontrado también en el Parque Henry

Pittier.

Entre los 500 y 800 metros de altitud, a lo largo de las quebradas, viven

gran variedad de plantas herbáceas como los helechos peperonias, begonias,

rubiaceas y cucurbitaceas.

La fauna es diversa, existiendo gran abundancia de aves y reptiles, en

particular los ofidios como la tragavenado y la cascabel. Entre los

mamíferos destacan el venado matacán y el cunaguaro.

Ubicación: San Felipe y Aroa

PARQUE RECREACIONAL LEONOR BERNABO

Dentro de este Parque Nacional, al pie del Chimborazo, que hace varias

décadas brinda refugio a cafetales se encuentra el Parque Leonor Bernabó

con fines de recreación. Leonor Bernabó fue la más fiel exponente

poético del siglo XIX. Leonor Bernabó, la gentil cantora que reunió en el

poemario “Quejas del Alma”, vuelto lloros, quejumbres y melancolías, su

profundo amor por la naturaleza, con la belleza del alma pueblerina de

entonces. Nació en 1836 y murió en 1906. Vivió en su pequeña hacienda:

“Cocorotico”, sembrada de hermosos cafetales, situada al lado del arroyo que

le dio su nombre, completamente aislada, sin medios de cultura y fortuna.

Su literatura esta llena de un canto a la vida, a los árboles, al río, está

llena de las cosas que la rodeaban. En 1883, con motivo de la celebración

de la gran exposición nacional en homenaje a los cien años de la

celebración del Natalicio de Simón Bolívar, se hace presente con su canto a

Bolívar.

Muy bien fue escogido el nombre de éste parque ubicado en la ciudad de San

Felipe, al final de la Av. La Fuente, cuyas 7,1 hectáreas constituyen un

centro de esparcimiento al aire libre, tanto de la comunidad yaracuyana,

como del que lo visita.

Este Parque recreacional, a cargo del Instituto Nacional de Parques

INPARQUES, fue puesto en servicio el 19 de Abril de 1972. En la parte alta

se encuentran dormidos, desde hace casi cien años, los restos de una finca

cafetalera, como un recuerdo vivo de aquel huésped ermitaño que disfrutó del

bello espectáculo que ofrece el “Uadabacoa” *. Entre árboles y flores

silvestres, malezas y enredaderas, se encuentran las ruinas de la casa

principal, la cual preserva un pesado caldero de la época. Alrededor de

ella, trozos de máquinas y bombas de agua, implementos de trabajo utilizados

en la finca.

Este parque de recreación, ubicado como área de transición entre la

población urbanizada de San Felipe y el Parque Nacional Yurubí, posee un

clima cálido, con temperaturas de 26 Cº y vientos cargados de humedad, los

cuales ejercen una gran influencia en las precipitaciones, cuyo promedio

anual es de 1.000 mm, cuenta con una infraestructura que permite disfrutar

de un hermoso día para compartir la naturaleza. Por la margen derecha de la

carretera, por un sendero ecológico, se asciende a las ruinas de la casa de

lo que un día fue la hacienda El Chimborazo, rica plantación de café para

surtir el mercado internacional de principios del siglo XX.

Posee numerosas instalaciones, una caminería peatonal que conduce a los

refugios con parrillas y bancos de madera para almuerzos campestres o

picnics; 3 parques con juegos infantiles, canchas deportivas de bolas

criollas y basket, cafetería, servicios sanitarios y vestuarios, además de

una completa vigilancia y amplio estacionamiento.

“Aquí la altiva mapora

tiende sus palmas al aire,

y las mece con donaire

el viento murmullador;

aquí el venado ligero

trepa la cumbre elevada

y se oculta en la enramada

huyendo del cazador . . .”

Se encuentra atravesado por el Río Yurubí, el cual nace en la Sierra de Aroa

a una altitud de 1700 mt. y se observan en él, variedades de helechos,

sauces, juncos, árboles frutales, entre otros. Posee una caminería peatonal

que conduce a los refugios con parrillas y bancos de madera, 3 parques

infantiles, canchas deportivas, balneario, piscina, zona de camping, una

cafetería, sanitarios, vestuarios y amplio estacionamiento, constituyendo un

excelente centro de esparcimiento al aire libre para los visitantes.

Ubicación: Final. Av. Villarreal. San Felipe

LEYENDA DEL YURUBI

Yaracuy, río que le dio nombre a una región donde se conjugan naturaleza,

historia, cultura, magia...

Pocos ambientes ofrecen la variedad y la dulzura de su espontáneo escenario

natural. Valle fértil, de voluptuosa vegetación

“...Era la edad de la espesura en la virginidad de la montaña. En los

declives verdes no alzaba aún sus chozas. Cocorale y el Cocorote no ofrecían

al sol su entraña de oro. Desconocida del café y su jazmín, la flor del

bucare caía solitariamente, envidiada del coral y envidiosa del rojo

tentador en los labios de Yurú. Yurú era la novia de Yarac.

El amor, que es lo primo y lo sumo entre las bellezas de la creación,

prendía en el alma aborigen su divina esencia: del pecho, efluvio, embalsama

el ambiente; del ambiente se expandía en la pradera y de la pradera

germinaba en ondas de fecunda irradiación sobre la nubilidad hermosa de

América; América es un tiempo del verbo amar, pasado rico.

Yurú fue a bañarse en la lejana fuente, despojó su cuerpo grácil del

gracioso vestido indígena, se dio toda ella a la onda y a la brisa, y sobre

la superficie límpida tembló el pudor como un suspiro.

Yarac vagaba por el valle predilecto, presta la flecha del arco para el ave

y para su amada el corazón. Sintió la dulce atracción de Eva y el travieso

guía de los amantes lo llevó al paraíso. Sorprendidos ambos de hallarse

solos en el bosque... ¡Yarac UY!, gritó ella, y se escondió presurosa entre

los peñascales del río. Enfático él, murmuró con ternura ¡Yurú VI!... y

corrió a contemplar un claro del cielo para ver si era comparable con su

belleza...

...Cuentan las viejas crónicas que en noches silenciosas, cuando el Yurubí

cae en los brazos del Yaracuy, se oye un rumor como armonía de besos en

alcoba nupcial; las aguas, ya unidas, reciben las flores de la ribera,

retratan con más brillo las estrellas y corren precipitadamente al fondo del

mar para dormir sobre las perlas.”

MISION DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Y PARQUE DE LA EXOTICA FLORA TROPICAL

Descubra la belleza del presente y el encanto del pasado en la Misión de

Nuestra Señora del Carmen, fundada en 1720 por el Misionero Capuchino Fray

Joseph de Cádiz, la cual guarda fiel reconocimiento del esquema original de

las Misiones Capuchinas en Venezuela, ya que está construida en adobe,

techos de caña brava y tejas, materiales que le dan vida a patios con

frondosos árboles, salones corredores y una majestuosa capilla, la de

nuestra Señora del Carmen. Cuenta además con un Museo Colonial, tiendas de

artesanía, la Fuente de Soda “El Trapiche” y el Piano Bar “El Monje”, además

de una guardería infantil. El Parque de la Exótica Flora Tropical es el

jardín de mayor extensión de Latinoamérica, pues cuenta con 10,5 Has,

presentando una perfecta combinación de más de 200 especies de flora, que

van desde gingers y helicóneas, hasta orquídeas que trepan árboles

centenarios. Se le puede recorrer a pie, en electromóvil o en carreta tirada

a caballos.Ubicación: Autopista Puerto Cabello Barquisimeto, sector La

Marroquina, San Felipe

Teléfono: (054) 42987 - 311315

COMPLEJO TURISTICO CORTIJO EL ROCIO Ubicado en el sector La Marroquina, este

campamento contempla dos amplias habitaciones con capacidad hasta para 6

personas y servicio de alimentación. Ofrece además como actividades

recreativas, la presentación de festivales taurinos, que incluyen toreo,

rejoneo, espectáculos con música en vivo, tablao flamenco y la exhibición de

caballos españoles. Sus instalaciones funcionan como escuela de rejoneo para

formar a las nuevas generaciones de éste bello espectáculo.

Ubicación: Autopista Puerto Cabello ­ Barquisimeto, sector La Marroquina,

San Felipe. Teléfono: (054) 43957 / (014) 54.04.67

MUNICIPIO URACHICHE

Municipio de gran importancia histórica y cultural. Las fiestas de San Juan

Bautista se celebran el 24 de Junio, día de la ciudad de Urachiche con gran

fervor y entusiasmo, ya que este representa el Santo Patrono de esta

localidad. Pertenece al municipio, el sector Quibayo del Monumento Natural

“María Lionza”, centro de atracción turística mágico - religiosa. Posee una

extensión de 170 Km2 y una población estimada de 17.542 habitantes. En su

actividad artesanal, predominan los muebles tejidos en mimbres y en menor

escala las losas, figuras elaboradas en barro y cestas tejidas en hojas de

maíz.

MUNICIPIO VEROES

Constituido por una amplia zona extendida en las riberas del Río Yaracuy y

la ladera sur de la Sierra de Aroa, en el municipio Veroes encontramos

comunidades importantes como Farriar (capital del Municipio), Agua Negra, el

Chino, Taría y Palmarejo. Conocido como la “Zona Negra” por ser asentamiento

de las más pura cultura negroide del estado, dando origen a las fiestas de

los tambores de San Juan Bautista, expresión folklórica representativa del

Yaracuy. Su vía de acceso se encuentra en perfectas condiciones, contando

con el nuevo tramo de la autopista Centro Occidental Marín - El Chino. Sus

comidas elaboradas a base de plátano y su artesanía, fundamentada en la

elaboración de pilones, conservan los elementos más intrínsecos de la

cultura y el folklore yaracuyano. Tierras cultivadas de caña de azúcar y

plátanos, abren sus puertas para que el turista aprecie los valores

culturales con que cuenta esta localidad.

MUNICIPIO SUCRE

Su capital Guama, conocida comola Atenas de Yaracuy, cuna de figuras

célebres de la historia venezolana, entre las que se encuentra Carmelo

Fernández, edecán de El Libertador. El Samán de Guama le ha brindado su

sombra durante muchos años, conviertiéndose en el símbolo de esta bella

ciudad con reminiscencias coloniales. La artesanía basada en la cestería,

nos brinda objetos en diversas formas, tales como canastas, cestas, paneras,

sillas y revisteros, realizadas en carricillo, caña brava y bejuco; es una

actividad que por muchos años ha identificado al caserío de Sabaneta. El

Balneario “El Buco” y el Parque “El Dorado”, también forman parte de los

atractivos turísticos que ofrece este Municipio.

BALNEARIO EL BUCO

Ubicado en el bosque Ayacucho de la población de Guama, tiene una

superficie de 6 Has., constituida por tanques que represan el agua

proveniente del río El Buco, de las laderas de las montañas utilizadas en el

balneario. Se encuentra a tres kilómetros de Guama. Se halla en una zona

boscosa, cruzada por el Río Guama. El atractivo principal son las psicinas,

que recogen el agua del Río. El área cuenta con instalaciones de apoyo al

bañista y kioskos para realizar picnics. Ubicación: Guama.

PARQUE EL DORADO

Abarca una superficie de 200 Has. De éstas, hay dos Has sembradas de

araguaneyes. Está situado al norte de Guama.

En él se encuentra una plaza en honor al Mariscal Antonio José de Sucre.

Cuenta con estacionamiento para visitantes.

Aldea Artesanal de Guama: Ubicada en la Autopista Centro Occidental, está

diseñada de forma que los módulos de producción, exhibición y venta se

entrelacen entre sí, formando callejuelas y plazoletas que simulan un

poblado tradicional. Posee un módulo que ofrece los servicios de comida

típica, cocina, baños públicos, además de un estacionamiento.

Ubicación: Autopista Centro Occidental, Guama, Municipio Sucre.

Vías y Accesos

El Estado posee una excelente red vial, que permite una fácil comunicación

con las zonas más importantes del país, como las regiones Zuliana, Andina y

Centro ­ Costera.

Yaracuy se caracteriza por ser el único Estado que cuenta con una red

ferroviaria que lo atraviesa en su totalidad, con estaciones principales en

San Felipe, Chivacoa y Yaritagua, siendo importante destacar que el

ferrocarril forma parte de la vía Puerto Cabello, Yaritagua, Barquisimeto y

Acarigua.

FOLKLORE

El folklore del Estado, fiel reflejo de lo autóctono de su pueblo, nos abre

sus puertas para presentarnos su ingenuidad, tradición, gentilicio y

sencillez. Presentándose así en las poblaciones de Farriar, Palmarejo, El

Chino y Agua Negra el Baile de San Juan Bautista el 23 y 24 de Junio, en el

cual, al compás del cadencioso y rítmico golpe de tambor, se baila al santo

con el típico “sangueo”, conservando la primitiva pureza de su origen

africano.

Otro aspecto folklórico, lo constituyen los fascinantes toros coleados,

siendo una de las principales atracciones de las Ferias y Fiestas

Patronales de los pueblos. El Velorio de la Cruz de Mayo, celebrado en toda

la geografía del estado todos los 3 de Mayo, como una tradición que

permanece arraigada en el pueblo yaracuyano para dar gracias por las

cosechas, a través de ofrendas, cantos y “décimas” a la cruz. En San Felipe

se realiza el popular Baile de Cinta, comparsa de origen español que se

dejaba ver durante los días de Carnaval y en el que hombres y mujeres lucen

trajes vistosos para bailar alrededor de un magüey y son muy concurridas las

famosas peleas de Gallo. El Culto a María Lionza y el Baile en Candela,

rituales celebrados en el Monumento Natural María Lionza, son comúnmente

observados en los sectores Sorte y Quibayo en Semana Santa y 12 de Octubre.

Existen variadas fiestas celebradas a lo largo y ancho de la geografía

regional, donde podrá ser testigo del calor humano y la alegría de este

sencillo y acogedor pueblo yaracuyano.

Asimismo, en las poblaciones de Albarico y San Javier se realiza el Velorio

del Niño de los Cachitos en el mes de Diciembre, ya que el mes de adoración

al Niño Jesús y en especial al de San Javier, conocido con el nombre de “ El

Niño de Los Cachitos” desde hace más de un siglo.

Cuenta la tradición que en las aldeas yaracuyanas, se acostumbraba “tocar

cachos” (cuernos) para alertar a la población sobre algún peligro o para

convocar a una reunión de interés personal. Cierta vez se escuchó el sonido,

infinito, del cacho de venado pero no se sabía quién lo tocaba. Pasaron

muchos días y siempre al amanecer o por las tardes cuando alumbraba el sol

de los venados, el sonido se repetía en diferentes direcciones sin resultado

alguno y se fueron acostumbrando.

Una lavandera muy piadosa, cuando escuchaba el silbido de aquellos cachitos,

se le erizaba la piel, sentía un nudo en la garganta y terminaba haciendo la

señal de la Cruz, después de encomendarse a Dios para que le ayudara a

resolver el misterio; pero nada consiguió; así pasaron muchas lunas hasta

cuando cierto día, se armó de paciencia y terminando de lavar, se recogió la

larga falda, se quitó las alpargatas y se sentó en una piedra en el centro

de la corriente. Prendió un tabaco y empezó a fumarlo con la candela para

dentro, y entre chupada y chupada, rezaba, mientras sus pies, descalzos,

jugaban con la corriente. De pronto sintió que algo liso se interponía entre

sus pies y la piedra. Intrigada se inclinó para ver mejor y un rayo de sol

rojizo, iluminó un cuerpo brillante. Lo sacó del agua y su sorpresa no tuvo

límite cuando reconoció que el objeto que había tropezado era la imagen del

Niño Jesús. Lo secó con su ropa y llena de júbilo regresó al poblado

mostrando su hermoso tesoro. La sagrada imagen tenía en la cabeza tres haces

de rayos, fabricados en oro y a la gente le pareció que eran unos cachitos.

Por esa razón lo bautizaron con el nombre de “El Niño de los Cachitos”. La

imagen fue recibida en la iglesia del poblado de San Javier de Agua de

Culebra, donde se le empezó a venerar.

El sitio del hallazgo es “El Chorrito” y allí levantaron una cruz en

recuerdo al acontecimiento. Al Niño le construyeron su propio nicho, los

cachos dejaron de sonar y la población reafirmó su fe cristiana. Desde

entonces, el 3 de Diciembre, se le hace su velorio y después sale a visitar

a otros pueblos.

El Velorio al Niño es organizado por un grupo de familia que de generación

en generación se han ocupado de estos menesteres. El pueblo se organiza en

procesión: Adelante van los tocadores de cachitos convocando a los fieles

para acompañar la santa imagen, después de recorrer algunas calles, es

recibido en una casa donde se hace la ceremonia de recibimiento, colocación,

se les prenden velas, se cantan décimas, se reza, se besa la imagen y

terminando la parte religiosa se comienza la parranda de aguinaldo hasta el

amanecer o hasta cuando el cuerpo aguante. Es una celebración típica del

lugar y todavía se practica.

Se dice que esa imagen era de la Iglesia de la Presentación en San Felipe y

que, posiblemente, los negros de la costa lo dejaron abandonada después del

terremoto de 1812 en la huida hacia sus cumbres.”

de Ramírez, Carmen E.

Diario Yaracuy Al Día / Huellas en el Tiempo

COSTUMBRES:

La población yaracuyana posee costumbres muy sencillas e ingeniosas, desde

su pintoresco dialecto en la vida diaria hasta los juegos populares. En

cuanto dialecto podemos destacar palabras características de la región como:

"SOCO" y/o “SOCOBO”, "MARUZA", "BASIE"; y el característico "NA'GUARA"

típico de los Estados Lara y Yaracuy.

SIMBOLOS ESTADALES

BANDERA DEL EDO. YARACUY

Fue creada por AMPARO KATIUSKA GARRIDO RIVAS, en un concurso realizado en

el año 1994 auspiciado por el Gobierno Regional, para exaltar en los

yaracuyanos y residentes el amor por la región donde vivimos y luchamos, la

cual en conjunto con el himno y el escudo simbolizará la yaracuyanidad en

todas sus manifestaciones. Decretada como símbolo del Edo. el 14 de Enero

de1995,

El color rojo simboliza la sangre de nuestros Libertadores y héroes, de los

indígenas que poblaron estas tierras y lucharon con férrea voluntad contra

la invasión española y el don de los hombres que hicieron posible la

creación de la Provincia de Yaracuy en 1865, génesis del hoy Estado Yaracuy.

El color azul, en conjunto con los colores amarillo y rojo, simbolizan el

respeto colectivo por nuestra Bandera Nacional, así como los recursos

hídricos que posee este territorio.

El color blanco simboliza el espíritu servicial y siempre abierto del pueblo

yaracuyano.

El círculo del centro donde se encuentran los colores amarillo, azul y

verde, simbolizan el sol, el cielo y la tierra, se conjugan para exaltar

las riquezas naturales y proyectar sus potencialidades, privilegios y

virtudes:

Es así como el amarillo representa en el círculo la riqueza del suelo y los

recursos que de él se derivan, las montañas de color marrón, junto con el

verde sintetizan la riqueza agrícola y vegetal que nos viene desde la

formación de estas tierras, después, cuando el cacao de esta región estuvo

reconocido como uno de los mejores, hasta el punto que fue necesario crear

una factoría de la Compañía Guipuzcoana para la comercialización; después de

que el café de las tierras yaracuyanas volviera a colocar su nombre en los

mejores mercados del mundo y hoy el cultivo de la caña, ocupa las tierras

del valle.

Las franjas perpendiculares dentro del círculo, que dividen la bandera en

tres (3) secciones, armonizan el contenido general de la bandera, dándole

una percepción de marcha y movimiento.

El detalle del cielo y la montaña representan la presencia del Arte en el

Estado, cuna de artistas en el campo de la poesía, la música, la pintura, la

cerámica la artesanía de hombres dedicados a la ciencia, quienes representan

el trabajo creador del pueblo del pueblo yaracuyano.

FERIAS Y FIESTAS

* Velorio de Santa Inés (21 de Enero). Municipio Cocorote

* Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Victoria (del 23 al 31

de Enero). Municipio Nirgua

* Carnavales Turísticos del Estado Yaracuy (Febrero). Chivacoa. Municipio

Bruzual

* Fiestas Patronales en honor a San Pedro y San Pablo (7 de Marzo). Los

Ureros. Municipio Bolívar.

* Día del Yaracuy (19 de marzo) todo el Estado

* Fiestas Patronales en honor a San Felipe Apóstol (1° de Mayo) Municipio

San Felipe

* Ferias Agroindustriales del Estado Yaracuy (Mayo).Municipio San Felipe

* Velorio de la Cruz de Mayo (3 de Mayo) todo el Estado

* Fiestas Patronales en honor a la Santísima Trinidad (entre Mayo y junio)

Boraure. Municipio La Trinidad

* Fiestas en honor a San Antonio (13 al 18 de Junio) Yumare. Municipio

Manuel Monje

* Fiestas en honor a San Juan Bautista (23 y 24 de Junio). Municipio Veroes

* Fiestas en honor a San Juan Bautista (23 de Junio). Municipio Urachiche

* Fiestas de la Virgen de Montesacro (13 al 20 de Agosto) Aroa. Municipio

Bolívar

* Fiestas Patronales en honor a San Gerónimo (del 30 de Septiembre al 9 de

Octubre). Municipio Cocorote

* Fiestas de la Virgen del Rosario (7 al 12 de Octubre) Guama. Municipio

Sucre

* Baile de la Candela (12 de Octubre) Chivacoa y Urachiche. Municipios

Bruzual y Urachiche.

* Día de San Rafael Arcángel (24 de Octubre). Municipio La Independencia

* Campeonato Nacional de Campeones de Coleo (Octubre). Municipio La

Independencia

* Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario (13 de Noviembre)

Sabana de Parra. Municipio Páez

* Velorio del Niño de los Cachitos (2 de Diciembre). Albarico y San Javier.

Municipio San Felipe

* Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario.

YARACUY Y SU GASTRONOMIA

El Estado invita a sus visitantes a saborear en toda su geografía sus

distintos platos típicos como las hallacas de quinchonchos, el mute de

chivo, los distintos platos preparados con plátanos como el arifuque y el

casuco, las sazonadas caraotas negras, la falda nirgüeña, las cachapas, los

bollitos pelones, la sopa de arroz. Con respecto a su dulcería, se podrá

degustar el churruchuchú, elaborado a base de plátano maduro, el cambúr

pasado, el exquisito pavito, la torta de pan viejo, los dulces de lechosa,

de leche y de naranja, así como los melindres, mostachones, alfajoras,

gofios, alfeñiques, majarete, pan de horno, rosquetas, cantinolloras,

masatos y mazamorras. En cuanto a bebidas, se ofrecen el guarapo de caña,

papelón con limón, chicha de maíz, la guarapita y la leche de burra y

bebidas calientes como chocolate, café, té, quimbombó y manzanilla.

YARACUY Y SU ARTESANIA

Desde siglos pasados, la artesanía del Edo. cuenta con una amplia gama de

piezas entre las que se destacan los tejidos, como los sombreros, alpargatas

y muebles de mimbre; pilones de madera, arte popular, piezas en arcilla y

barro e instrumentos musicales como cuatros y tambores, que responden a

nuestra tradición cultural y que incluyen elementos étnicos que dieron

origen y conformación a nuestra población.

Conscientes de la importancia que tiene el enaltecimiento de nuestros

valores culturales, expresados en gran medida por la artesanía, para que a

través de ella se estimule económicamente la Entidad Federal, se

desarrollaron una serie Aldeas Artesanales para estimular el rescate de los

valores históricos y culturales que a su vez, promuevan la actividad. Este

proyecto está orientado a preservar un esquema estético, utilizando

materiales de rasgos colonial - popular, contribuyendo al rescate y

revalorización del patrimonio cultural, propio de la localidad donde se

encuentran. Las Aldeas Artesanales están ubicadas estratégicamente en el

importante corredor vial desde Yaritagua, pasando por Sabana de Parra en el

Municipio Páez, seguida de Camunare en el Municipio Arístides Bastidas,

hasta Guama en el Municipio Sucre, tal como se describen a continuación:

Yaracuy pertenece al área cultural de los Caquetíos y Jirajaras que se

complementan con el Estado Lara y con la parte sur del Estado Falcón. En

ella la tradición musical, artesanal y folklórica se manifiesta de igual

manera porque sus pueblos conservan patrones culturales comunes.

Yaracuy tierra de gracia, belleza y encanto... tierra de lucha y de

jirajaras, de mitos y leyendas... guarde entre sus bondades, la riqueza

cultural de sus pobladores. Allí lo indígena, lo blanco y lo negro se

mezclan y dan origen a los cultos donde lo religioso y lo profano no tienen

distinción.

Costumbres

La población yaracuyana posee costumbres muy sencillas e ingeniosas, desde

su pintoresco dialecto en la vida diaria hasta los juegos populares. En

cuanto dialecto podemos destacar palabras características de la región como

“SOCO” Y/O “SOCOBO”, “MARUZA”, “BASIÉ”, y el característico “NA'GUARÁ”

típico de los Estados Lara y Yaracuy.

En cuanto a los juegos populares podemos nombrar el Tope de Coco, Peleas de

Gallo, El Baile de la Cinta (Folklore), las Carreras de Saco, El Palo

Encebado, El Huevo en Cuchara, El Cochino encebado, El Baile de Trompos, Los

Toros Coleados y el Toro en Candela.

Folklore

Manifestaciones populares y/o religiosas

Fiesta de San Juan Bautista:

Representación autóctona de folklore yaracuyano; esta fiesta es conocida en

toda Venezuela, pues las comunidades negroides existentes en nuestor país la

han sabido difundir.

Esta expresión folklórica se conoce en las comunidades yaracuyanas de Agua

Negra, Farriar y Palmarejo; es una tradición originaria de África, con

mezclas de elementos hispánicos, que datan de muchos años en nuestras

comunidades negras. Consiste en el culto o veneración a la imagen de San

Juan Bautista celebrada con tambores, cantos negroides y bailes alusivos a

la festividad.

Se celebra los días 23 y 24 de junio de cada año. Para el día 23 de junio,

se reúnen los sanjuaneros o parranderos, con sus respectivos tambores y

maracas concentrándose en un lugar específico, previamente elegido para

ello. Allí comienzan a cantar los llamados “sangueos”, exhortando a la

población para que se una a las festividades. Entrada la madrugada del 24,

se encamina el santo hacia el río y ahí las madrinas lo bautizan hasta que

queda completamente mojado. Este ritual se hace porque según la creencia

popular se dice que: “El santo purifica el agua y todo lo que se bañe en el

río con FE atrae la buena suerte durante todo el año”.

Velorio de la Cruz de Mayo:

Se celebra el 3 de Mayo. Consiste específicamente ne la conformación de

grupos cantantes (hombres exclusivamente), en grupo de tres o más dúos,

quienes cantan a dos voces; es decir modalidad de cantería religiosa, una

persona, la más conocedora o versada reparte las letras que los grupos de

dúos interpretan.

Al velorio concurren los miembros de la comunidad, personas devotas y

cantantes populares que se agrupan espontáneamente, los mismos interpretan

la salve y otras décimas. La duración del velorio está dada por el deseo de

los organizadores, se utiliza el cuatro como instrumento musical y puede

usarse más de uno.

La cruz y el altar son previamente adornados con flores, lazos, velas e

imágenes de santos para la celebración. En esta celebración se reparten

chicha, café, dulces y hasta comida. En San Felipe se celebran el Barrio El

Panteón, en la Av. 2 final calle 11; en el Barrio Cruz Verde, entre otros.

Las riñas de gallos:

Es también una tradición muy antigua en la comunidad yaracuyana, consiste:

en poner a pelear a dos gallos con la intención de determinar cuál es el

mejor. Esta tradición, encierra en su contexto una serie de características

particulares, como lo son el lenguaje técnico empleado por los apostadores

que nunca faltan a la hora de la riña, el empleo de recursos necesarios,

como el gallo careador, que en un determinado momento interviene para probar

el brío de los peleadores estelares; el tipo de rodeo o manga donde se

realizan los combates.

Toros Coleados:

En una tradición muy antigua, que también se detecta en otros lugares del

Estado y del país, consiste en que grupos de hombres o jóvenes, cabalgando

sobre sus potros (caballos), obedeciendo a normas estipuladas para ello,

corren tras un toro, con el único propósito de asirlo o tomarlo por la cola

y hacer que el animal dé una vuelta completa sobre su lomo.

Nuestro Estado es uno de los del país que tiene más arraigada la costumbre

de celebrar sus fiestas patronales con toros coleados. Cualquiera que se

la festividad a celebrarse, los toros coleados no pueden faltar.

Normalmente los trofeos son de relativa importancia y los coleadores de

Yaracuy tiene fama a nivel nacional.

En este Estado fue donde surgió la modalidad de colear en un solo estribo y

es la serie permanente del “Campamento Nacional de Campeones de Coleo”.

La Parranda de Calle:

Es una celebración que se realiza en el mes de Diciembre. En éste participa

el famoso grupo “Luango” en la cual brinda a los asistentes todo su

repertorio de rescate musical. Entre los elementos musicales que aparecen

en esta parranda tenemos: la mandolina, el violín, el cuatro, la guitarra,

el tambor, el furruco, con diferentes estilos musicales y bailes

tradicionales regionales y nacionacles, como aguinaldos, villancicos,

sangueos, entre otros.

El baile de la cinta:

Se basa en la organización de un grupo par de individuos de ambos sexos,

quienes son comandados por una persona diestras en el arte de tejer y

destejer el mástil o palo de cinta, en lo cual consiste la diversión; se

trasladan de un lugar a otro por las calles, y a las exigencias del público

realizan su baile característico. El mástil es elaborado con un magüey de

alrededor con 4 mts de largo, este es sumamente liviano y en su parte

superior penden las cintas multicolores que cada bailador toma, y bajo el

acompañamiento de una polca criolla, merengue, pasodoble o joropo, que

ejecuta un conjunto criollo, deleitando a quienes les observan. El traje

que utilizan los miembros de la comparsa, es semejante al de la figura que

se observa en la baraja española número diez o “sota”, para los hombres; las

mujeres se trajean con sus faldas estampadas, amplias y largas, con blusas

unicolores todos cubren sus rostros con máscaras sus cabezas con un gorro,

mitra o coroza.

Velorio del Niño de los Cachitos:

Consiste en la adoración de la imagen del Niño Dios, llamado “Niño de los

Cachitos”, haciendo alusión a la ejecución de unos cachos de res que se

entonan en su festividad. Para la realización de este velorio, la imagen

del niño se encuentra en la iglesia del caserío, allí se arregla, mientras

en la capillita, se aguarda. Ésta es decorada especialmente para ello el

día de la víspera de la festividad, el 1º de diciembre. Para el 2 de

diciembre, en la noche todo debe estar listo, se reúnen en la iglesia los

cantores y el pueblo en general, para sar en romería la imagen y cantándole

villancicos característicos, lo conducen a la capilla donde realmente se

produce la manifestación. Quienes cantan son hombres exclusivamente,

conforman dúos en números variados y cantan versos (cuartetos) alusivos a la

imagen del redentor hecho Niño, se acompaña de cuatros, guitarra, tambora,

furruco y cauchos, lo que le da la nominación a la festividad. El velorio

del niño de los cachitos se celebra en la población de San Javier Municipio

de San Felipe.

Fiestas patronales:

Son celebraciones que se realizan en honor al Patrón de cada comunidad, se

caracterizan por una serie de actividades de corte religioso, donde se

incluyen los velorios, procesiones con las imágnees de los santos en

cuestión, misas con liturgias, también forman parte de esta festividad

programas deportivos, fiestas y otras.

Culto a la Reina María Lionza

El Baile en Candela:

Manifestación que rinde culto a la leyenda, según algunas personas o al mito

según otras. A éste concurren personas ligadas a los diferentes sectores

económicos y sociales del país, en busca de curanderos “espiritistas”, para

aliviar sus males o soluciones a sus problemas. Una serie de divinidades

giran en torno a este culto, agrupados en varios “Cohortes” entre ellas está

la corte india, la africana, la médica, la chamarrera, la viquinga y otras.

Este culto se desarrolla principalmente en la Montaña de Sorte y en

Quiyabo el 12 de octubre de cada año.

Turismo y recreación

Yaracuy es una tierra pródiga de mitos y leyendas, de valles fértiles y

montañas de espesa vegetación, de ríos caudalosos y un legado histórico que

se expresa a través de silenciosas ruinas, testimonio de la vida de sus

antiguos pobladores. La Sierra de Aroa y el Macizo de Nirgua son frentes

montañosos cuyos rasgos físicos dan al ambiente gran diversidad,

exhuberancia vegetal y valor paisajístico. Sus zonas más altas, de clima

moderado, constituyen excelentes miradores natuales que las convierten en

lugares ideales para la contemplación de hermosos paisajes. En estas

tierras el visitante podrá encontrar el Parque Mirador, El Aceituno, el

Parque Nacional Yurubí, la Sierra de Aroa y el Monumento Natural María

Lionza. Hay balnearios naturales y embalses donde también es posible la

práctica de deportes náuticos, como en el caso de Parque Cumaripa. En el

Cerro de María Lionza las expresiones mítico-religiosas tienen su principal

asiento. Declarado Monumento Natural, allí los rituales y cultos primitivos

constituyen un gran atractivo para visitantes del país y del extranjero. En

San Felipe El Fuerte se conserva parte de la ciudad colonial destruida por

el terremoto de 1812. Calles empedradas, casas, la plaza mayor y la

Catedral son parte del primer Parque Histórico de Venezuela. En Aroa, se

conservan restos de las instalaciones que sirvieron para la explotación de

las minas de cobre pertenecientes al Libertador. La Fortaleza del Negro

Miguel en el Picacho (Nirgua); los restos de la Hacienda El Chimborazo

dentro del Parque Nacional Yurubí y las Minas de Buría son otros lugares de

interés histórico para el visitante. Unido a estos atractivos, el folklore

yaracuyano cuenta además con manifestaciones singulares, como lo son los

danzantes de San Juan de Farriar en San Felipe El Fuerte. Por otra parte

algunos de sus pobladores expresan su creatividad a través de la actividad

artesanal, realizando vasijas de barro en Camunare Chico y Cocorote, cestas

en San Pablo e instrumentos musicales en Cocorote. La planta hotelera del

Estado se ha venido desarrollando al ritmo de cada ciudad y hoy existen

instalaciones hoteleras con todos sus servicios en San Felipe, Yaritagua,

Nirgua y Chivacoa. Conviene agregar que por su ubicación estratégica,

Yaracuy es un excelente punto de partida para el turismo interno, adyacente

al histórico Estado Carabobo, al variado paisaje larense y la hermosura de

las espumosas playas de Falcón con sus desarrollos turísticos

recreacionales.

Gastronomía:

Las comidas regionales del Yaracuy están basadas en lo que produce su

tierra. Normalmente, cualquier campesino tiene siembra de hortalizas y

frutas. El cochino y las gallinas son de cría común y como es un estado

pecuario, la carne nunca falta. El chigüire y la lapa son abundantes en la

región. Ninguna comida Yaracuyana está completa, si no se la acompaña de

plátano especialmente el frito, pero hay una gran variedad de formas para

prepararlo. El plátano verde se come pilado, luego se sancocha y machaca,

adobándolo con sal, ajo molido y pimienta. Después se fríe.

Comidas típicas:

 La Sopa de Plátanos Verdes

 El “Cruzao”

 Sopa de Arroz y Salóm

 Caraota con plátanos

 Sopa de pescado

 Cachapa

 Pastel de Jojoto

 Falda Nirgüeña

 Bollitos pelones

 Mazamorra

 El Chigüire

 Hallacas y las Cachapas de Angiú

 El Arifuque

Bebidas típicas:

 Guarapo de Caña

 Guarapita

 Leche de Burra

Dulcería Criolla:

 Torta de pan

 Dulce de Leche

 Buñuelos de Apio

 Dulce de Naranja

 Dulce de Guayaba

 Churruchuchú

 Majarete

Entre otros dulces populares en el Estado encontramos los roscones, la torta

de plátano y el dulce de cambur pasado.

Artesanía

Actualmente en el Estado Yaracuy existe un gran desarrollo artesanal en

cuanto a sus distintas manifestaciones se refiere. A través de la antigua

Dirección de Turismo del Estado adscrita a FUNDAYARACUY, se realizaron

trabajos dirigidos al investigación y documentaicón artesanal, con la

finalidad de rescatar y reactivar las manifestaciones culturales existentes

en el Estado, tales como la cestería, cerámica, talla de madera y

fabricación de instrumentos musicales.

En el Estado se desarrollaron una serie de aldeas artesanales para estimular

el rescate de los valores históricos y culturales que a su vez promueven la

actividad artesanal. Estas son: Aldea Artesanal “La Casona”, Aldea

Artesanal de Camunare, Paseo Artesanal José Antonio Páez y la Aldea

Artesanal de Guama.

En cuanto al número total de artesanos, podemos decir que en el estado

existen aproximadamente un total de 1000 personas específicamente encargadas

de realizar artesanías de todos los tipos para su venta y comercialización,

distribuídos en los siguientes Municipios:

 San Felipe ­ Independencia ­ Cocorote:

- Talabartería

- Carpintería

- Tejidos

- Cestería

- Cerámica

 Nirgua:

- Arte Popular (collares, tallado en hueso)

 Yaritagua:

- Arte Popular

 Camunare (Municipio Sucre):

- Cerámica

 Guama:

- Tejido

- Cestería

- Vasijas de Barro

 Arístides Bastidas

- Arte Popular

- Tejido

- Cestería

- Carpintería

 La Trinidad

- Cerámica

- Arte Popular

Personajes Importantes

Dr. Felix Pifano:

Este eminente médico nació en San Felipe el 1 de Mayo de 1912. Estudió

primaria en la Escuela “Padre Delgado” de San Felipe y en el Colegio

Montesino de la misma ciudad. Secundaria en el Colegio La Salle de

Barquisimeto donde obtuvo el título de Bachilller en 1929. Se graduó de

médico en 1935. Desde que se graduó ha dedicado su vida a la docencia

Universitaria, al ejercicio de la medicina tropical y a la investigaicón

científica. Ha recibido innumerables distinciones, y se ha dedicado a la

investigación médico-científica.

Blanca Estrella de Méscoli:

Nace en San Felipe en 1913. Estudió en Caracas bajo la dirección del

Maestro Vicente Emilio Soto. Tiene un amplio repertorio musical “Livetiando

en polvo bajo” y ”Amanecer Llanero”, ambas piezas galardonadas al igual que

la empecisión, sinfónica “Fantasía de Navidad”. Otras de sus composiciones

son: “Llanero de llano adentro”, “Los cuatros”, “Nostalgia Laracuyano”, “De

mi vida hasta tu vida”. Ha incursionado en el campo educacional, en 1966

gana el premio Vicente Emilio Soto por su obra “Ballet Miniatura”.

Carmelo Fernández:

En 1809 nace en San José de Guama Carmelo Fernández siendo hijo de Luisa

Páez. En 1831 parte al Departamento de Cundinamarca y en 1882 marchó a

Ecuador para elaborar el Atlas Físico de Venezuela. Luego pinta miniaturas.

En 1834 es nombrado relator de la corte y viaja a Europa en 1840 para sus

principales países (Italia, España, Francia, entre otros). En 1842 aparecen

algunos dibujos suyos en el periódico “El Promotor” y en “El Venezolano”.

Encargado del dibujo sobre las ceremonias del traslado de los restos del

Libertador. Trabaja en los dibujos de la Historia de Baralt Díaz. En 1851

trabaja con la Comisión Corográfica, para luego participar en la primera

exposición de pintura en Caracas en 1872. En 1876 viaja a Europa y a su

regreso es nombrado ingeniero del Ministerio de Obras Públicas. En 1877 se

hace fundador de la Academia de Dibujo. Para luego hacerse director del

Instituto Nacional de Bellas Artes y morir en Caracas en 1887.

Mito de María Lionza:

María Lionza la divinidad del bosque. Vive en la espesura de la selva, en

las aguas de los ríos y cascadas y entre los animales salvajes. Ella es la

reina de los animales de caza, de las plantas silvestres, de las fuentes,

ríos, lagunas y lluvias, de las montañas y las grutas, de la tierra y hasta

de los vientos y las nubes. El culto de esta deidad aborigen es de origen

muy antiguo. Quizá sea el mito indígena que mejor ha logrado sobrevivir en

la conciencia popular del venezolano, a pesar de la oposición del clero y

los gobiernos, desde la época colonial. Le asegura que éste culto está

emparentado con el de Pacha Mama de los Altos Andes de Perú y Bolivia. La

tradición describe a María Lionza como una mujer hermosa que está en su

palacio peinando sus largos cabellos con un peine de oro o recorriendo los

campos, cabalgando una danta. Su nombre indígena no se conoce. Fueron los

misioneros quienes para facilitar su obra evangelizadora propagaron el nuevo

nombre: buscaban que se relacionara con el de la vieja patrona de Nirgua,

Virgen María de la Onza. También se suele identificar a María Lionza con la

reina Guiomar, mujer del rey Miguel de Buría. En los primeros tiempos de la

colonización un negro esclavo de nombre Miguel se alzó contra las

autoridades de Nueva Segovia, Barquisimeto 1553. En las Montañas se

proclamó rey e hizo acatar como reina a su mujer. Poco tiempo después murió

al enfrentarse a un grupo de Españoles comandado por Diego de Lozada, futuro

fundador de Caracas.

“Nuestra Madre” y “Reina” son otros de los nombres que se dan a María

Lionza, la deidad suprema del culto.











SOCIEDAD Y

POLÍTICA


POBLACIÓN:

En el Estado Yaracuy cuenta actualmente con una población de aproximadamente

463.910 habitantes en vista de que para el año de 1990 (ceso 90) la

población residente de esta entidad se estimó en 384.536 perosnas. 83.939

habitantes, más de los registros en 1981 (censo 80) lo cual representa un

incremento relativo de 27.9%.

Este volumen poblacional ubica al estado en el décimo octavo lugar entre las

entidades federales según número de población; posición que ocupa desde

1981.

La evolución de la población de Yaracuy ha sido fluctuante. A partir del

Censo de 1950, se inicia en la entidad una etapa de recuperación. En su

estructura etaria la población yaracuyana se caracteriza por poseer una

población muy joven (50.8%). En la composición por sexo, se observa mayoría

de hombres, manteniéndose el índice de masculinidad por encima de 100

(102.4%), esto se explica fundamentalmente por la condición de la actividad

agrícola que se desarrolla en la entidad.

Es evidente la mayor concentración de la población en el área urbana, en el

último período intercensal, cuando se observa un mayor agregado de

localidades. Las mayores aglomeraciones urbanas para el estado, en 1995

corresponden a:

San Felipe 16%

Yaritagua 13,7%

Chivacoa 8,4%

Nirgua 5,1%



Los programas sociales benefician al colectivo Yaracuyano

El Gobierno de Yaracuy, con una visión de progreso y desarrollo, ha

implantado políticas sociales, enmarcadas dentro de la Agenda Venezuela, en

las áreas de educación, salud, nutrición, atención al anciano, al niño y a

la familia, como también, los servicios de transporte y agua.

Entre los programas sociales desarrollados por el Ejecutivo Regional se

encuentran: la Ruta Social, Abastos Solidarios, Comedores Vecinales,

Servicios Funerarios Solidarios, Centro Comunitario de Educación y

Recuperación Nutricional, Centros de Atención Médica Solidaria (CAMS),

Alimentación Escolar (PAEYA), Merienda Escolar Yararepa, Laboratorio Clínico

Solidario, Salud Escolar, Suministro de Medicamentos (SUMED), Ferias de

Consumo, las Comunidades Organizadas Solidarias (COS), entre otros.

Asimismo se hizo énfasis a los programas de Atención a la Madre y al Niño,

Atención al Anciano y Participación Comunitaria.

Todos los porgramas sociales están plasmados en el plan de Desarrollo del

Estado Yaracuy 1997-1999, donde se resaltan los programas sociales de mayor

prioridad para el gobierno estadal, entre los que resaltan además de los ya

mencionados, la capacitación a jóvenes, la Atención Integral al Atleta, la

Descentralización del Servicio de la Salud y progresivamente educación,

apoyando a este último, en los programas de sensibilización y

profesionalización del docente, cultura y con relación al rescate de la

identidad yaracuyana y la exaltación de los valores culturales y de historia

del Yaracuy.

Los programas que lleva adelante Fundesoy, en beneficio de la colectividad

yaracuyana, se encuentran: la Ruta Social, consta de una ruta exclusivamente

para estudiantes y una ruta social con un 50 por ciento de descuento para la

población en general, con una cobertura en todo el estado Yaracuy.

Actualmente cuenta con 49 unidades para la colectividad y 7 para los

estudiantes.

Abastos Solidarios, cuya misión es llevar a los sectores populares los

productos de la cesta básica a muy bajo costo, de manera de articular a

nivel del estado, una red de abastos, que por su propia fuerza e iniciativa

resuelva parte de los problemas de la comunidad, conjuntamente con la

participación de la Sociedad Civil, a través de las Organizaciones No

Gubernamentales (ONG). Desarrollo Comunal y Empleo Joven, consiste en la

capacitación laboral por medio de la beca trabajo, la cual absorbe a gran

parte de los jóvenes desertores del sistema educativo en edades comprendidas

entre 18 y 25 años, siendo formados en las áreas que demande la industria de

la región.

Atención a la Madre y el Niño, la cual está integrada por 3 subprogramas

Hogares Naturales, Hogares Excepcionales y Multihogares, quienes atienden a

aquellas familias en estado de pobreza crítica o extrema, en las áreas de

salud, alimentación y dotación de medicinas e implementos del hogar.

Por su parte, Prosalud, tiene implementado el Programa de Alimentación

Escolar en el Estado (PAEYA), la cual está dirigida al mejoramiento de las

condiciones nutricionales de los alumnos de educación del primero al sexto

grado, básica y especial, garantizando al alumno y al docente el suministro

diario de una comida balanceada. Este programa es ejecutado a través de

microempresas, beneficiando a más de 20 mil escolares.

Merienda Escolar “Yararepa”, nace como una respuesta a la necesidad de

servir a una cantidad importante de centros de atención a niños de edad

preescolar, de 2 a 6 años. Se desarrolló como un programa convenio entre

las ONG, en representación de los diferentes institutos pertenecientes al

estado y Prosalud Yaracuy, con un beneficio para 5 mill 835 niños. Yararepa

está bajo la responsabilidad de las madres procesadoras en la misma

comunidad y suministrada en sus respectivos salones de clase, con la

asistencia de sus educadores.

Centros de atención Médica Solidaria (CAMS), tienen como objetivo brindar

asistencia preventiva a los pobladores de cada sector. El mismo es manejado

y administrado por las propias comunidades quienes luego de instalados, se

encargan de velar por su mantenimiento y operatividad. Hasta el momento

Prosalud, ha inaugurado 10 CAMS, beneficiando a más de 36 mil ciudadanos de

los diferentes poblados del Yaracuy.

El programa de Salud Escolar, despliega un conjunto de acciones de tipo

preventivo, curativo y asistencia en las áreas médicas, odontológicas y de

orientación a los alumnos de los diferentes niveles del sistema escolar de

la primera y segunda etapa de educación básica, a través de unidades

móviles. Hasta el momento se han beneficiado más de 45 mil estudiantes.

Los laboratorios Clínicos Solidarios, ofrece servicios a costos muy

populares, lo que permite ejercer una función social y recuperar los costos

operativos que aseguren la calidad y continuidad del servicio.

El programa Suministro de Medicamentos (SUMED) está destinado a colocar los

medicamentos a un precio que sea accesible para los usuarios. Es un

beneficio exclusivamente para pacientes que acuden a consultas médicas en

los ambulatorios urbanos y hospitales tipo 1, cubriendo las consultas

externas curativas y preventivas.

En cuanto a la Atención a la Red Ambulatoria y Hospitalaria, ésta consiste

en la dotación de insumos y equipos de ambulatorios y hospitales. También

dentro de este programa se encuentra el subprograma de humanización de las

emergencias y salud comunitaria rural.

Igualmente Prosalud, desarrolla por los distintos municipios del Estado, la

Feria de la Salud, que son espacios de participación de todos los entes

involucrados en el proceso de salud, educación, cultura, deporte, nutrición,

ecología, seguridad y defensa, turismo y tránsito, a través de los servicios

de información, promoción y prevención.

La Fundación Solidaria con su programa Comunidades Organizadas Solidarias

(COS) atiende de manera directa, rápida y funcional, a través del

mantenimiento, reparaciones y mejoras de la planta física de los institutos

educativos, multihogares, plazas, parques, mediante la incorporación de la

mano de obra de la sociedad civil organizada.

La Secretaría de Educación ha implementado el programa Biblioteca de Aula,

la cual se inicia mediante un convenio entre el ministerio de Educación y la

Gobernación de Yaracuy, con el fin de contribuir con el mejoramiento de la

calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, proporcionando recursos

bibliofráficos de apoyo al estudiante. Igualmente lleva adelante la

alfabetización en el medio rural y la promoción integral d ela lectura.

A través del Instituto de Vivienda y Equipamiento de Barrios (IVEB), el

Gobierno Regional responde a las demandas de viviendas y solventa el déficit

habitacional existente en el estado. También consolida barrios con el

objeto de mejorar la calidad de vida de los que habitan en ellos, dotándolos

de aceras, brocales, cloacas, acueductos, alumbrados entre otros.

Otro de los programas sociales que se ejecuta en la gestión del Gobernador,

es la que realiza la Fundación de Servicio de Atención a la Educación del

Estado Yaracuy (Fundaser), mediante las mejoras de las infraestructuras

eliminando daños, restableciendo las normas de confort, higiene y seguridad.

En la actualidad, Fundaser ha rehabilitado 27 escuelas, beneficiando a más

de 15 mil alumnos.

Los programas sociales del Ejecutivo Regional busca integrar de manera

coherente los distintos organismos, a fin de ejecutarlos de manera

coordinada, clara y efectiva con miras a alcanzar el bienestar colectivo del

yaracuyano.












Deportes

XI Juegos Nacionales Juveniles

Para la realización de estos Juegos Nacionales se contó con 10 instalaciones

nuevas, de las cuales seis conforman la Ciudad Deportiva, constituida por

espacios deportivos donde se escenificaron los encuentros de tenis,

voleibol, gimnasia, artes marciales (judo y tae kwon do), deportes livianos

(tenis de mesa y esgrima) y deportes pesados (lucha, boxeo y levantamiento

de pesas). Otra de las instalaciones nuevas, es el polígono de tiro, que

más que una remodelación se construyó en su totalidad, la manga de coleo, la

pista de vela y el canotaje, las dos úoltimas disciplinas efectuadas en las

subsedes de los Municipios Bruzual y Nirgua.

Entre las obras deportivas sufrieron remodelaciones, encontramos el

polideportivo “Florentino Oropeza”, donde se desarrollaron las competencias

de atletismo y fútbol, y al mismo tiempo sirvieron de sede para el acto

inaugural y clausura de estos juegos.

En referencia a esta obra podemos decir, que actualmente cuenta con los

equipos más modernos en materia deportiva, al igual que el estadio de

softbol. También el gimnasio cubierto “Nicolás Ojeda Parra2, el estadio de

béisbol Yaracuy y el centro de piscinas.

En este magno evento se congregaron 36 disciplinas oficiales y seis de

exhibición, para un total de 42 disciplinas deportivas, donde participaron 4

mil 700 atletas, mil 200 técnicos, mill 500 jueces y árbitros.

En los XII Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Yaracuy '97, se

repartieron 4 mil 168 medallas, de las cuales mil 338 de oro; mil 338 de

plata y mil 492 de bronce. Igualmente se destinaron 767 medallas entre las

23 entidades que participaron en esta cita deportiva nacional y en los

distintos campeonatos.

Suramericano de Natación

Quinientos representantes de once naciones, estuvieron presentes en el

Campeonato Suramericano de Natación y Clavados de mayores, que se escenificó

en el complejo de piscinas “Rafael Coquito Leal”, de San Felipe, del 8 al 11

de abril de 1998.

En el evento acuático estuvieron en acción nadadores y clavadistas de

Argentina, Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay,

Chile, Surinam y Venezuela, que en la subsede de Barquisimeto se disputaron

las especialidades de Polo Acuático y Nado Sincronizado.

Este Suramericano de natación se vio engalanado con la presencia de los

campeones mundiales Gustavo Borges de Brasil y nuestro ”tiburón” Francisco

Sánchez.

Conclusión

Luego de manejar toda esta información es imposible descartar las

posibilidades de desarrollo que posee el estado Yaracuy para lo que es

necesario enseñar e inculcar en las personas ese espíritu colaborador y de

entrega para toda realización que vaya de beneficio del estado.

Espero que este material sea de gran utilidad a todas las personas

interesadas en conocer al Yaracuy, su cultura, sus costumbres y sus raíces.

Bibliografía

Perazo, Nicolás

Historia del Estado Yaracuy

Castillo, Aureo Yépez

Geografía 9 grado

Diario Yaracuy al Día, San Felipe

Diario El Nacional, Caracas

Biblioteca Felix Pifano












Anexos

Estado Yaracuy

División Político ­ Territorial

Vías de Comunicación

Servicios

Minería

Industria Manufacturera

Arquitectura y Turismo

Danta y Chaguaramo

Expresión Cultural y Gastronomía

RECURSOS CULTURALES EN EL ESTADO

CENTRO CULTURAL DON TEOFILO DOMINGUEZ

Calle 14 entre Av. 4 y 5

Teléfono: (054) 43571

COMPLEJO CULTURAL ANDRES BELLO

2ª Av. entre calles 15 y 16. San Felipe

ESCUELA BLANCA ESTRELLA DE MESCOLI

Av. La Patria San Felipe

MUSEO ARQUEOLOGICO ANTROPOLOGICO SAN FELIPE “EL FUERTE”

2ª Av. Parque San Felipe “El Fuerte”. San Felipe

MUSEO CARMELO FERNANDEZ

2ª Av. entre calles 15 y 16. Complejo Cultural Andrés Bello. San Felipe

PRENSA LOCAL

VESPERTINO CENTRO OCCIDENTAL PRONTO

Av. La Patria entre Av. Libertador y 6ª Av. San Felipe

Teléfono: (054) 43046

YARACUY AL DIA

Av. 7 entre calles 15 y 16. San Felipe

Teléfono: (054) 31.32.14 ­ 31.03.92

CINES

TEATRO LA GALERIA

Av. Carabobo. Centro Comercial La Galería

Teléfono: (054) 31.43.42

VENTAS DE ARTESANIA

CASA CARAMACATE

Av. Libertador. Sabana de Parra

Teléfono: (051) 88.19.13

EXPO - ARTESANIA YARACUY

Av. La Patria entre Av. 2 y 3 (kiosco)

EXPOSICION ARTESANAL FAMEPTRI

Av. Bolívar frente a la Farmacia Plaza Bolívar. Boraure

FERIA DE LA ARTESANIA

Autopista Centro Occidental. Encrucijada Chivacoa

LAS CUATRO ESQUINAS

Av. 6 con calle 12. San Felipe

LAS MARIAS

Autopista Centro Occidental. Yaritagua

MI BOTIJITA

Calle 12 con Av. 9. San Felipe

Teléfono: (054) 31.40.66

MI TALLER

Av. La Patria entre calles 10 y 11. San Felipe

HOTELES

HOSTERIA COLONIAL

Av. La Paz. Sector El Oasis. San Felipe

Teléfono: (054) 31.26.26 - 31.56.50

HOTEL CABAIGUAN

Calle 14 entre Av. 7 y 8. San Felipe

Teléfono: (054) 31.60.58

HOTEL EL FUERTE

Av. La Patria entre Av. 2 y Carretera Panamericana. San Felipe

Teléfono: (054) 45473

HOTEL FELIMAR

Calle 13 entre Av. 10 y 11. San Felipe

Teléfono: (054) 31.60.58

HOTEL TURISTICO RIO YURUBI

Final Av. La Fuente con Av. Villarreal. San Felipe

Teléfono: (054) 31.08.02 - 31.07.98

HOTEL YARACUY

Av. Yaracuy entre Av. Cedeño y Av. La Patria. San Felipe

Teléfono: (054) 43784 - 31.01.02

HOTEL FAMILFER

Autopista Centro Occidental, Yaritagua - Sector Cambural

Teléfono: 014 ­9502248

COMPLEJO TURISTICO GUAMA

Carretera Panamericana, Guama.

Teléfono: (054) 61.03.23 - 61.03.30 - 61.01.81 - 61.00.26

HOTEL IMPERIAL

Calle 9 entre Carreras 13 y 14, Yaritagua

Teléfono: (051) 80114

HOTEL ABRUZZESE

Av. 9 entre calles 10 y 11. Chivacoa

Teléfono: (051) 83.04.19 - 84.15.63

HOTEL EL LUSITANO

Calle 10 entre Av. 12 y 13. Chivacoa

Teléfono: (051) 83.03.66

HOTEL VENECIA

Av. 9 entre calles 11 y 12. Chivacoa

Teléfono: (051) 83.05.44

HOTEL EL FUNDADOR

Autopista Centro Occidental. Vía Payare. Sabana de Parra

Teléfono: (051) 88.19.70

HOTEL NIRGUA

Carretera Panamericana. Frente a la entrada de Nirgua

Teléfono: (054) 71056

HOTEL PALMA REAL

Esquina calle Principal. Nirgua

Teléfono: (054) 71623 - 72.18.06

MOTELES

CASETEJAS

Dirección: Autopista Centro Occidental, sector Casetejas. Yaritagua

Teléfono: (014) 50.28.25

POSADAS

EL VIRREY

Calle 13 entre Av. José Joaquín Veroes y Av. 12, San Felipe

Teléfono: (054) 31.46.21

CAMPAMENTOS

RESTAURANTES

COCINA INTERNACIONAL

CAPRI

Calle 13 entre Av. 4 y 5. San Felipe

Teléfono: (054) 31.31.79 - 43797

EL QUIJOTE

Hogar Hispano, Callejón La Mosca. San Felipe

Teléfono: (054) 31.00.02

IL PASSO

Av. Yaracuy entre Av. La Patria y Av. Cedeño. San Felipe

Teléfono: (054) 43784

ILL ROMANO

Av. 6 entre calle 11 y Av. Caracas. San Felipe

Teléfono (054) 320815

LA BODEGUITA

Carretera Nirgua ­ Valencia. Nirgua

Teléfono: (049) 92776 ­ 92618

LA CATALANA

Carretera Panamericana. La Independencia

Teléfono: (054) 31.19.91

LA CEBOLLA

Final Av. La Fuente. San Felipe

Teléfono: (054) 31.06.80 ­ 31.19.03

LA GRAN REDOMA

2 da Av. entre Av. La Patria y calle 16

Teléfono: (054) 44058

LA LAGUNA

Dirección: Calle 11 con Av. 9. San Felipe

Teléfono: (054) 42081

LA OFICINA

Av. 6 entre calles 11 y 12. San Felipe

Teléfono:

LA POSADA DE OSCAR

Av. Alberto Ravell. C.C. Los Sauces. San Felipe

Teléfono: (054) 41642

RIO GUAMA

Complejo Turístico Guama

Carretera Panamericana, Guama.

Teléfono: (054) 61.03.20 - 61.03.30 - 61.31.81 - 61.30.26

SORTILEGIO

Autopista Centro Occidental, Urachiche

Teléfono: (014) 54.28.39

RESTAURANT LE CAPUT, C.A.

Callejón La Mosca entre Av. Alberto Ravell y Av. Cedeño. La Independencia

Teléfono: (054) 31.36.08 ­ 31.62.55

COCINA ITALIANA

PASTISHOP

Av. Libertador entre calles 32 y 33. La Independencia

Teléfono: (054) 31.76.06

PIZZERIA LA REDOMA

Av. 2 con Av. La Patria, C.C. Aracoi. San Felipe

Teléfono: (054) 44056

COCINA ARABE

CASA ALEPPO

Calle 7 entre Av. Libertador y Av. 4. San Felipe

Teléfono: (054) 32.00.16

MEDIO ORIENTE

Av. Caracas. Esq Av. 8. San Felipe

Teléfono: (054) 42716

COCINA CUBANA

BOLEROS

Av. Alberto Ravell con calle San Miguel. San Felipe

Teléfono: (054) 316796

COCINA CRIOLLA

CLUB PIEDRA DE ORO

Callejón La Mosca, entre Av. Cedeño y Av. Ravell. San Felipe

Teléfono: (054) 310484

EL CRIOLLITO

Calle 8 entre Av. 9 y 10. San Felipe

EL FOGON ANDINO

Carretera Panamericana, sector La Cuchilla. San Felipe

Teléfono: (054) 31.41.04

EL NARANJAL

Carretera Panamericana. Cocorote

Teléfono: (054) 32.11.81

GLADYS

Calle 19 entre Av. Libertador y Av. 6. San Felipe

Teléfono: (054) 31.29.02

LA CASA DEL TIO FRANK

Calle 18 entre Av. Cartagena y Av. 12, San Felipe

Teléfono: (054) 43931

LOS SALONES DE EDGARD

Calle 13 entre Av. 6 y 7

Teléfono:

YUDITH ESPECIALIDADES CRIOLLAS

Av. 4 con calle 9. San Felipe

Teléfono: (054) 45867

EL GUISO SABROSO

Av. La Paz entrada Urb. Mendoza. San Felipe

COCINA VEGETARIANA

VIVA MEJOR

Av. 7 entre calles 13 y 14. San Felipe

Teléfono: (054) 31.58.15

CARNES

CANEY DE BOLEITA

Av. 3 entre calles 30 y 31. San Felipe

Teléfono: (054) 44954

CENTRO TURISTICO MI SOLAR

Av. Bolívar entre calles 2 y 3. Cocorote

Teléfono: (054) 32.12.38 ­ 32.33.74

COMPLEJO TURISTICO VALLE DEL RIO

Prolongación Av. Yaracuy, detrás de la Residencia Oficial del Gobernador

EL BACO

Autopista Centro Occidental, sector Casetejas

Teléfono: (051) 31.96.46

EL CANEY

Carretera Panamericana Vía el Taparito. Nirgua

Teléfono: (054)

EL CANEY DE MAITA

Dirección: Sector Marín. San Felipe

Teléfono:

EL CANEY GANADERO

Carretera Panamericana. Sector Cocorotico. San Felipe

Teléfono: (054) 51343 - 51346

EL CORRALON

Barrio Andrés Eloy Blanco, sector El Oasis. San Felipe

Teléfono: (054)

EL GABAN

Urb. San Miguel, calle 3 Nº 72 ­ 83. San Felipe

Teléfono:

EL TORETE

Carretera Panamericana, sector La Catalana. San Felipe

EL TRANQUERO

Av. Cartagena. San Felipe

Teléfono: (054) 31.21.47

PARADOR TURISTICO EL CANEY

Autopista Centro Occidental

Teléfono: (051) 50.91.88

RANCHO YARACUY

Carretera Chivacoa ­ Nirgua, al pie de la represa de Cumaripa

SAN GERONIMO

Calle 18 de Octubre. Cocorote

Teléfono: (054) 32.12.31

PIZZERIAS ­ FUENTES DE SODA

LA REDOMA

Av. 2 C.C. Aracoi. San Felipe

Teléfono: (054) 44056

REY DE REYES

Av. Libertador entre calles 8 y 9. San Felipe

Teléfono: (054) 31.27.30



POLLO A LA BRASA

GALLO TORO

Av. La Patria entre Av. 4 y 5. San Felipe

Teléfono: (054) 31.37.08 ­ 31.41.27

EL GRAN PIRI PIRI

Av. Libertador entre calles 32 y 33. La Independencia.

Teléfono: (054) 31.03.84

LA CASCADA

Av. La Patria con Av. 11. San Felipe.

TOCOROMA

Av. Principal Entrada Nirgua. Nirgua

Teléfono:

TORO GALLO

Autopista Centro Occidental. Yaritagua

Teléfono: (051) 82.24.62

Rico Gallo

Calle 9 Esquina Av. 6 Chivacoa

Asados La Flor

Calle 18 entre Av. 8 y Av. 9 Chivacoa

CACHAPAS

CACHAPAS COA

Av. Carabobo con Av. La Paz. San Felipe

Teléfono: (054) 43912

CACHAPAS CON QUESO

Calle 12 entre Av. La Patria y calle 18. San Felipe

CACHAPAS PASO REAL

Calle Miranda con Av. Negro Primero. Cocorote

Teléfono: (054) 32.17.53

HELADERIAS Y DELICATESSES

CAFÉ CONCIERTO

Av. José Joaquín Veroes entre calles 12 y 13. San Felipe

CAPUCCINO

Av. 9 entre calles 11 y 12. Chivacoa

Teléfono: (051) 83.09.06

COFFE CREAM

Calle 32 entre Av. Libertador y 6ª Avenida

LE BON PAO

Av. Cedeño al lado de la Iglesia Virgen del Valle. San Felipe

Teléfono: (054) 32.52.66

LE COUPE

Av. Carabobo C. C. La Galería. San Felipe

Teléfono: (054) 314828

MINI FRANCYS

Av. 9. Chivacoa

Teléfono: (051) 83.04.48

PASTELERIA HAMILTON

Av. Libertador, C.C. Rosspier, entre Av. La Patria y Calle 18. San Felipe

Teléfono: (054) 31.90.72

SAINT HONORE

Av. Libertador entre calles 11 y 12. San Felipe

TINY TOON

Av. La Patria frente al Liceo Arístides Rojas. San Felipe

Teléfono: 014 9168037

2000

Av. Principal. Entrada a Nirgua. Nirgua

COMIDA RAPIDA

LUMAR PAN

Av. Libertador con calle 19. San Felipe

Teléfono: (054) 31.82.12

PARRILLAS ALTAMIRA

Urb. La Ascensión. San Felipe

Teléfono: (054)

Pollos Rápidos

Av. José Joaquín Veroes Esquina Av. Caracas. San Felipe

DULCERIA CRIOLLA

DULCES CRIOLLOS

Av. Libertador entre calle 9 y Av. Caracas. San Felipe

DULCES TEOALI

Av. Libertador entre calles 3 y 4. San Felipe

MI DULCE VARIEDAD

Av. 13 entre calles 9 y 10. Chivacoa

DISCOTECAS

EL CHIMBORAZO

Final Av. La Fuente. San Felipe

Teléfono:

IL PASSO

Av. Yaracuy entre Av. La Patria y Av. Cedeño. San Felipe

Teléfono: (054) 43784

KLASS CLUB

Complejo Turístico Guama. Carretera Panamericana. Guama

Teléfono: (054) 61.03.23 - 61.03.30 - 61.01.81 - 61.00.26

LA GRUTA

Av. La Paz (al lado de la Hostería Colonial)

LE KACHE

Av. Principal Nirgua

TASCAS

BRISAS DEL LAGO

Autopista Centro Occidental. Chivacoa

Teléfono: (051) 84.09.34

DON PEPE

Av. José Joaquín Veroes entre calles 14 y 15

Teléfono: (054) 31.11.37

JUANCHO

Av. Libertador sector El Oasis. San Felipe

Teléfono: (054) 42421

EL BODEGÓN ASTURIANO

Av. Libertador entre calles 8 y 9. San Felipe

Teléfono: 31.03.62

El LUSITANO

Calle 10 con Av. 12. Chivacoa

Teléfono: (051) 83.03.66

EL PICADOR

Calle Sucre. Aroa

MI VIEJO QUIN

Calle La Mosca Nº 5. San Felipe

Teléfono: (054) 42294 ­ 31.68.81 / 014 ­ 52.24.50

RANCHO GRANDE

Av. Libertador entre calles 6 Y 7. San Felipe

Teléfono: (054) 31.44.35

TORO BRAVO

Av. José Joaquín Veroes entre calles 14 y 15. San Felipe

Teléfono: (054) 43610

La Granja de la Abuela

Carrera 8 entre calles 8 y 9 Yaritagua

Teléfono: (051) 822556


AGENCIAS DE VIAJES

ARNOLD TOURS

Av. Libertador entre calles 32 y 33. Edf. Repuestos El Catire Of. 1.

La Independencia

BRUJULA, C.A.

Calle 12 entre Av. 8 y 9 San Felipe

Teléfono: (054) 31.88.38

RUTAS SRL

Av. Libertador entre calles 4 y 5. San Felipe

Teléfono: (054) 31.36.28 ­ 31.29.65

TURIVIAS

Av. Caracas Edf. Curia Diocesana Planta Baja, local 6. San Felipe.

Teléfono: (054) 31.39.36 - 31.61.97 ­ 31.83.92

IGLESIAS

* Catedral de San Felipe. Av. 7 entre Av. Caracas y calle 9. San Felipe.

* Capilla Jesús en el Huerto. Calle 12 entre Av. 9 y 10. San Felipe

* Iglesia San Rafael Arcángel. Av. Libertador con calle 29. La Independencia

* Iglesia La Ascensión. Urb. La Ascensión.

* Iglesia Santa Eduvigis. Calle 32 con Av. Cartagena. San Felipe

* Capilla El Nazareno. Av. 2 con calle 14. Frente al Complejo Cultural

Andrés

Bello

* Iglesia Virgen del Valle. Av. Cedeño con calle 15. San Felipe

* Iglesia San Miguel Arcángel. Calle Bolívar. Aroa

* Iglesia Santa Lucía. Av. Padre Torres. Yaritagua

* Iglesia Nuestra Señora de la Victoria. Calle 8 entre Av. 5 y 6. Nirgua

* Iglesia San José. Av. 10 entre calles 8 y 9. Chivacoa

* Iglesia San Juan Bautista. Calle Principal Urachiche

* Iglesia Nuestra Señora de Lourdes. Calle Principal Farriar

* Iglesia Nuestra Señora de Coromoto. Av. Libertador entre calles 1 y 2.

Marín

* Iglesia La Concepción de la Tinajas. Av. Libertador. Albarico

* Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Calle 2. El Guayabo

* Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Yumare

* Iglesia San José. Calle Bolívar. Guama

* Iglesia San Javier. Calle Real. San Javier

* Iglesia Nuestra Señora de Rosario. Sabana de Parra

* Iglesia de La Santísima Trinidad. Calle Bolívar. Boraure

* Iglesia San Gerónimo. Calle Páez. Cocorote

SITIOS TURISTICOS

SERPENTARIO YARACUY

Autopista Centro Occidental. Sabana de Parra

PLAZAS

BOLIVAR

Av. Caracas entre Av. 6 y 7, San Felipe

BOLIVAR

Calle Páez y Gobernación, Cocorote.

CRUZ CARRILLO

Av. Carabobo, San Felipe.

DON TEOFILO DOMIGUEZ

Av. La Patria entre Av. 7 y 8, San Felipe

FRANCISCO DE MIRANDA

Av. 2 con Calle 13. San Felipe

FRANKLIN SANCHEZ

Av. Cedeño, San Felipe

JOSE JOAQUIN VEROES

Av. Libertador entre calles 15 y 16, San Felipe

MORIR ES NACER

Av. La Patria. San Felipe

PAEZ

Final Av. Intercomunal. Cocorote

RAUL RAMOS GIMENEZ

Av. Alberto Ravell, Urb. Luis Herrera Campins, La Independencia

RAFAEL ANDRADE

Av. La Patria, San Felipe

SUCRE

Av. Libertador entre calles 27 y 28, La Independencia

TRINIDAD FIGUEIRA

Av. Libertador, sector El Oasis. San Felipe



CENTROS DE INFORMACION TURISTICA

FUNDACION YARACUYANA DE TURISMO

Av. Alberto Ravell, Centro de Prensa Henrique Tirado Reyes

Teléfono: (054) 31.92.55 ­ 31.94.46 ­ 31.96.66 ­ 31.99.55

MODULOS DE INFORMACION TURISTICA Y AYUDA VIAL

Distribuidor La Marroquina. San Felipe

Distribuidor El Chino. Veroes

Distribuidor Chivacoa. Bruzual

Carretera Chivacoa ­ Nirgua. Nirgua

Autopista Centro Occidental. Yaritagua

LINEAS DE TAXIS

ASOCIACION LINEA CATEDRAL

Teléfono: (054) 31.37.23

LIBRE AEROPUERTO

Teléfono: (054) 41098

LIBRE JUNIN

Teléfono: (054) 31.02.95

LIBRE YARACUY

Teléfono: (054) 44672

TAXIS UNION TERMINAL

Teléfono: (054) 31.07.76

UNION LIBRE ASCENSION

Teléfono: (054) 31.42.63

UNION LIBRE HOSPITAL CENTRAL

Teléfono: (054) 44674

UNION LIBRE SATELITE

Teléfono: (054) 31.51.39

TERMINALES DE PASAJEROS

LINEAS EXTRAURBANAS

Final Av. Libertador. La Independencia

Teléfono: (054) 42696

LINEAS INTERURBANAS

Av. La Patria frente al C. C. Aracoi. San Felipe

FARMACIAS

CAJA DE AGUA

Calle 13 con Av. 12. San Felipe

Teléfono: (054) 31.31.53

CATEDRAL

Av. Caracas entre Av. 9 y 10. San Felipe

Teléfono: (054) 31.51.89

CENTRAL

Av. Libertador con calle 11. San Felipe

Teléfono: (054) 43184

EL MERCADO

Av. 7. con calle 18. San Felipe

Teléfono: (054) 42922

EL OASIS

Av. Libertador entre calles 6 y 7. San Felipe

Teléfono: (054) 31.44.94

EL PANTEON

Av. Caracas entre Av. 2 y 3. San Felipe

Teléfono: (054) 31.61.52

EL PARQUE

6ª Av. con calle 14. San Felipe

Teléfono: (054) 31.65.25

EL PUEBLO

Aroa. Teléfono: (053) 27062

EL TERMINAL

Av. Libertador con calle 32. La Independencia

Teléfono: (054) 41034

FARMACEUTICA INBEL

Av. La Patria. San Felipe

Teléfono: (054) 31.19.58

FARMATODO LA PATRIA

Av. La Patria con Av. 8. San Felipe

Teléfono: (054) 31.63.80

FARMATODO LAS MERCEDES

Av. Libertador con calle 13. San Felipe

Teléfono: (054) 31.61.70

FARMATODO JUNIN

Av. La Patria. con Av. 4. San Felipe

Teléfono: (054) 31.74.46

FELDANY

Guama

Teléfono: (054) 61.30.68

INDUSTRIAL

Av. Libertador entre calles 25 y 26. La Independencia

Teléfono: (054) 31.49.61

INSTITUTO

Av. José Joaquín Veroes entre calles 10 y 11. San Felipe

Teléfono:

LA GALERIA

Av. Carabobo. C.C. La Galería. San Felipe

Teléfono: (054) 43480

LA PASTORA

Av. 4 con calle 8. Nirgua

Teléfono: (054) 71195

LAS MERCEDES

Av. Libertador. Esq. Calle 13. San Felipe

Teléfono: (054) 31.61.70

PADRE TORRES

Yaritagua

Teléfono: (051) 81230

POPULAR

Callejón La Mosca entre Av. Alberto Ravell y Av. Los Baños. San Felipe

Teléfono: (054) 31.37.82

SAN FRANCISCO

Av. Bolívar. Cocorote

Teléfono: (054) 32.12.90

SAN JOSE

Av. 4. San Felipe

Teléfono: (054)

SAN JOSE

Av. 4 con calle 9. Nirgua

Teléfono: (054) 71567

SANTA LUCIA

Carrera 7. Yaritagua

Teléfono: (051) 82.35.59

TROPICAL

Av. Libertador entre calle 16 y Av. La Patria. San Felipe

Teléfono: 31.60.94

YURUBI

Calle 12 entre Av. 8 y 9. San Felipe

Teléfono: (054) 42052



AMBULATORIOS

BANCO DE SANGRE

Final calle La Mosca. Hospital Central “Plácido Rodríguez Rivero”.

San Felipe

Teléfono: (054) 43598

LA INDEPENDENCIA

Av. 3. La Independencia

MODULO SANITARIO ANDRES ELOY BLANCO

Barrio Andrés Eloy Blanco. San Felipe

Teléfono: (054) 45257

MODULO SANITARIO LAS MADRES

Calle Principal. Barrio Las Madres. La Independencia

Teléfono: (054)-312495

SANATORIO MENTAL NIRGUA

Carretera Panamericana. Hacienda Potrerito. Residencia San Marcos de León.

Nirgua

Teléfono: (054) 72.19.54

GRUPOS DE RESCATE

BANDA CIUDADANA

Av. Alberto Ravell. San Felipe

Teléfono: (054) 43117 San Felipe

(054) 61.32.91 Guama

DEFENSA CIVIL

Av. 14 entre calles 11 y 12. San Felipe

Teléfono: (054) 31.39.85 ­ 31.56.63

(054) 72.11.55 Nirgua

(051) 81162 Yaritagua

RED DE EMERGENCIA

Av. Alberto Ravell con Callejón San Miguel. San Felipe

Teléfono: (054) 31.35.78


SERVICIOS CLINICOS

CENTRO MEDICO DENTAL DON PEDRO

Av. 9 entre calles 14 y 15. Chivacoa

Teléfono: (051) 83977

CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO

Calle 15 con Av. 7. San Felipe

Teléfono: (054) 31.35.38

CENTRO POLICLINICO SAN FELIPE

Av. 9 con calle 8. San Felipe

Teléfono: (054) 31.33.59 ­ 31.33.53

CLINICA DE ESPECIALIDADES MEDICO QUIRURGICAS

Av. 9 con calle 16. San Felipe

Teléfono: (054) 31.36.66 ­ 31.47.23 ­ 31.57.12

CLINICA DE OJOS

Final Av. La Fuente con Av. Villarreal. San Felipe

Teléfono: (054) 41478 - 45605

CONSULTORIO MEDICO

Calle 12 entre Av. 6 y 7. Chivacoa

Teléfono: (051) 83761

INSTITUTO MEDICO DIAGNOSTICO

Av. Villarreal frente al Hospital Central. San Felipe

Teléfono: (054) 31.48.45

INSTITUTO NACIONAL GERIATRICO GERONTOLOGICO

Urb. San Gerónimo. Cocorote

Teléfono: (054) 32.19.31

UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA

Av. Carabobo. C. C. La Galería. San Felipe

Teléfono: 43925 - 42078


SERVICIOS BANCARIOS

BANCO CAPITAL

Av. La Patria con Av. 4. San Felipe

Teléfono: (054) 43018 - 42710

Taquilla Externa

BANCO CONFEDERADO

Av. Libertador con calle 13. San Felipe

Teléfono: (054) 31.35.54 ­ 31.36.18 ­ 31.77.22

BANCO CORP BANCA ­ Red CONEXUS

Av. Libertador con calle 21. San Felipe

Teléfono: (054) 43446 ­ 44274 ­ 31.30.60 ­ 31.04.52

BANCO DEL CARIBE ­ Red SUICHE 7B

Av. 2 con calle 13. San Felipe

Teléfono: (054) 43686

BANCO DEL CARIBE

Av. 9 entre calles 12 y 13. Chivacoa

Teléfono: (051) 83.18.29 ­ 83.12.87

BANCO DEL CARIBE

Calle 9. Nirgua

Teléfono: (054) 72.17.56 ­ 72.14.56

BANCO INDUSTRIAL DE VENEZUELA - Red SUICHE 7B

Calle 13 con Av. 4. San Felipe

Teléfono: (054) 42384 - 43927 - 31.31.77

BANCO DE LARA - Red SUICHE 7B

Av. Caracas con Av. 6. San Felipe

Teléfono: (054) 31.16.62 ­ 31.16.96

Taquilla Externa

BANCO DE LARA

Av. 9 con calle 9. Chivacoa

Teléfono: (051) 83.01.71

BANCO DE VENEZUELA. Red SUITE 7B

Av. Libertador con Calle 15. San Felipe

Teléfono: (054) 31.04.70 ­ 31.05.05

BANCO DE VENEZUELA

Av. 9 entre calles 12 y 13. Chivacoa

Teléfono: (051) 83340 - 83447

BANCO DE VENEZUELA

Av. Bolívar. Nirgua

Teléfono: (054) 72.14.35 - 71310

BANCO FEDERAL

Av. Carabobo. C.C. La Galería San Felipe

Teléfono:(054) 31.03.67 ­ 31.20.65 ­ 31.03.80

BANCO MERCANTIL. Red CONEXUS

Av. Libertador entre Av. Caracas y calle 9. San Felipe

Teléfono: (054) 31.36.87 ­ 31.22.76

BANCO PROVINCIAL

Av. La Patria. San Felipe

Teléfono: (054) 43992 - 43083

BANCO PROVINCIAL

Nirgua

Teléfono: (054) 71076 - 71242

BANCO REPUBLICA

Av. La Patria con calle 9. San Felipe

Teléfono: (054) 45904 ­ 45889

Taquilla Externa

BANCO UNION. Red CONEXUS

Av. La Patria con Av. 6. San Felipe

Teléfono: (054) 31.21.58 ­ 31.09.93

Taquilla Externa

CASA PROPIA

Av. 4 con calle 15. San Felipe

Teléfono: (054) 31.06.50 ­ 31.20.52

ESTACIONES DE SERVICIO

CASETEJAS

Autopista Centro Occidental. Yaritagua

Teléfono: (051) 82.33.25

EL FUERTE

Carretera Panamericana. San Felipe

Teléfono: (054) 31.31.03

EL NARANJAL

Carretera Panamericana. Cocorote

Teléfono: (054) 32.11.52

EL TAMARINDO

Carretera Principal entrada de Aroa

JAIME

Autopista Centro Occidental

Teléfono: (054) 31.97.89

LA CATALANA

Av. Intercomunal, Distribuidor La Independencia, sector La Catalana.

La Independencia

Teléfono: (054) 31.09.42

LA PATRIA

Av. La Patria frente a la Plaza Morir es Nacer. San Felipe

Teléfono: (054) 41110

LAS PIEDRAS

Autopista Centro Occidental, sector Las Piedras

Teléfono: (051) 83.15.19

LAS TAPIAS

Av. Intercomunal sector Las Tapias. San Felipe

Teléfono: (054) 43753

MARACAIBO

Autopista Centro Occidental. Chivacoa

Teléfono: (051) 83032

NIRGUA

Calle 1 entre Av. 4 y 5. Nirgua

Teléfono:(054) 71143

SAVAYO

Carretera Panamericana final calle 32. La Independencia


TELEFONOS DE EMERGENCIA

SAN FELIPE (054)

BOMBEROS 45533 - 43895

CANTV(INF) 103

CANTV (L.D) 100

CANTV (TURNO) 31.12.72 - 43782

DEFENSA CIVIL 31.39.85- 31.56.63

DISIP 165

G. NACIONAL 168

HIDROCCIDENTAL 31.62.38 ­ 31.51.69

HOSPITAL 42065 ­ 41812

PATRULLEROS 31.05.90 ­ 31.25.48 ­ 42816

PTJ 160

POLICIA 171 ­ 31.32.51 ­ 31.38.84

TRANSITO T. 43972 - 43967

CHIVACOA (051)

BOMBEROS 83468

DEFENSA CIVIL 83162

HOSPITAL 83.00.77

GUARDIA NACIONAL 83168

POLICIA 83555

P.T.J. 84198 - 83791

YARITAGUA (051)

BOMBEROS 82356

DEFENSA CIVIL 82.30.74

ELEOCCIDENTE 82342

HOSPITAL 82.31.97 ­ 82.27.14 - 81600

POLICIA 82.39.64 - 82.23.62

NIRGUA (054)

BOMBEROS 72.19.34

DEFENSA CIVIL 72.11.55

ELEOCCIDENTE 71790

G. NACIONAL 72.16.36

HIDROCCIDENTAL 72.15.56 - 71661

HOSPITAL 72.13.56

POLICIA 72.1.336

TRANSITO 72.15.38

AROA (053)

POLICIA 27.12.44 ­ 27.12.69

CENTRO DE SALUD 27.13.66 ­ 27.10.42 ­ 27.10.31 ­ 27.14.74

G. NACIONAL 27.11.68 ­ 27.14.56

ELEOCCIDENTE 27127






DEPENDENCIAS OFICIALES

GOBERNACION DEL ESTADO YARACUY

Av. 6 entre Av. Caracas y calle 9. Palacio de Gobierno. San Felipe

Teléfono: (054) 31.07.44

ASAMBLEA LEGISLATIVA

Av. 6 entre con calle 9. San Felipe

Teléfono: (054) 31.19.38 ­ 44922

ALCALDIA DEL MUNICIPIO SAN FELIPE

Av. Caracas con Av. 6. San Felipe

Teléfono: (054) 31.35.73 ­ 31.17.82









Athalido Lizbed

Coronado, Yoleida

Torres, Zulay




Descargar
Enviado por:Sergio Delgado
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar