Geografía


Algodón en Argentina


Trabajo Práctico.

Geografía Argentina y el Mercosur

Circuito del algodón

  • Las primeras provincias den el siglo XX que comenzaron a cultivar algodón fueron Corrientes, Chaco y Formosa, y era principalmente para proveer de materias primas a la industria textil inglesa como consecuencia de la Guerra Civil en los Estados Unidos.

  • Los Hechos más importantes fueron la Primera Guerra Mundial entre 1914-1919 que cerro el abastecimiento normal de telas inglesas a nuestros mercados; y la inmigración centro-europea, que fueron quines trajeron los conocimientos sobre este tipo de cosechas, y que fue estimulada para poblar el interior de la provincia.

    Aumento la producción ya que la crisis y el cierre de los mercados mundiales aceleraron la siembra y la manufactura textil basada en el algodón, viendo ya como para la década del '30 se había pasado a cultivar mas de 400.000 hectárea.

  • Productores Minifundistas, Hasta 50 hectáreas

    Productores con Sup. De 51 a 200 hectáreas

    Productores con Sup. De más de 200 hectáreas

    Predios preferentemente criollos o Aborígenes

    Representan el 15% de la siembra, pero el 75% del total de agentes agrícolas.

    Combinan la siembra algodonera con otra actividad que le genere ingresos y también cultivan para su autoconsumo.

    Los Ingresos monetarios adicionales cambiaron al modificarse los procesos tecnológicos de siembra y recolección de cosechas. En su comienzo fue mano de obra, pero con el tiempo y la introducción de nuevas tecnologías que permitieron el crecimiento de la actividad mas rápidamente, se dejo de lado a las familias trabajadoras.

    Este productor no cuenta con la cantidad de capital como para acoplarse a ese avance y así deja de ser una competencia para loas otros agricultores y se trasforma en un empleado.

    Se ve afectado por el nuevo modelo tecnológico y sufre restricciones económicas.

    En los últimos años por sus exigencias financieras y de gestión muchos de estos productores no pudieron dar un avance en su crecimiento.

    Son sólo un poco más de 1.000 productores, la mayoría de capitales extranjeros.

    Son capaces de absorber el creciente nivel tecnológico y son los únicos que pueden demandar una fuerza de trabajo estable.

  • El “bolichero” es aquel que entregaba alimentos e insumos básicos a cambio de la compra de la cosecha a precios fijados por él. Esto implicaba un recorte del 10% sobre lo que percibía un agricultor cooperativizado o vendedor directo.

  • Pero el bolichero se comenzó a debilitar por la caída de producción de los más pequeños productores. Pon ende el modelo que en estos días se acepta es el de la relación directa con el parque desmotador

  • La Industrialización del algodón posee 3 fases.

  • La primera es el desmote que convierte el capullo en fibra de algodón y el encargado de esto es el parque desmotador. Este cambio drásticamente en los últimos tiempos, se fue modernizando y concentrando, fue relegando al sector cooperativo para convertirse en la unidad industrial receptora del algodón en bruto y comercializadora de ésta en el mercado mundial.

    La concentración económica y el desplazamiento trajo doble consecuencia para los productores mayoritarios ya que se aumentaros los precios. Y al mismo tiempo las nuevas tecnologías trajeron como consecuencia un cambio en el proceso técnico del almacenamiento del algodón en bruto y en el proceso de traslado de la finca rural a la planta industrial, ya que aumento económicamente y dejo de lado a todo aquel que no fuera capaz de invertir ese dinero.

    Estas empresas desmotadoras se convirtieron en las empresas líderes del circuito que no abarcaba sólo la fase técnica sino el financiamiento de las nuevas tecnologías y la presencia dominante en el proceso exportador. A esto hay que sumarle también la venta al exterior de la fibra sobrante.

    La segunda fase esta constituida por las Hilanderas que son las encargadas de industrializar la fibra y convertirla en hilo para vendérselas a las tejedurías.

    Estas últimas representan la ultima fase del eslabón industrial y son las que adquieren el hilo y las combinan o no con fibras sintéticas y entregan al mercado las confecciones respectivas.

    Estas ultimas dos fases lideraban el circuito pero actualmente tienen mucha competencia proveniente desde el exterior, provocando una reducción en el salario real y una gran desocupación.

  • Al mirar el cuadro pudo concluir que auge de la venta de algodón se dio entre los años 1994/95 y 1996/97. Mostrando un aumento con relación a los años anteriores y una pequeña disminución en los últimos años de la década, dejando como temporada más productiva la de 1995/96.

  • Se habla de perdedores y ganadores ya que esta claramente diferenciado a quienes perjudican todos los cambios en este circuito. Por un lado los ganadores son aquellos con ingresos monetarios altos y con una gran importancia en el mercado ya sea por la capacidad adquisitiva de nuevas tecnologías o por poseer cierta cantidad de hectáreas. Y los perdedores son aquellos que no son capaces de entrar a ese mercado, por poco capital, teniendo que emigrar hacia los centros urbanos más próximos, y posterior mente generando en éstos un aumento de la pobreza y disminución de la calidad de vida.

  • Trabajo Práctico

    Geografía Argentina y del Mercosur

    Circuito del Algodón

    Instituto Seminario Franciscano

    Paola Castagna




    Descargar
    Enviado por:maR
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar