Sociología y Trabajo Social


Victimización y Violencia Doméstica


TRABAJO

DE

VICTIMIZACIÓN

LA MUJER

MALOS TRATOS

PLANES DE ACCIÓN

VIOLENCIA DOMÉSTICA

ABUSOS SOBRE MUJERES

PROSTITUCIÓN Y TRATA DE MUJERES

COMO REACCIONAR ANTE LA VIOLENCIA

VIOLENCIA PERPETRADA O TOLERADA POR EL ESTADO

PRACTICAS TRADICIONALES-MUTILACION GENITAL FEMENINA

Victimización y Violencia Doméstica
LOS EQUIPOS MUJER - MENOR CONTRA LA VIOLENCIA; GUARDIA CIVIL EMUME.

TRABAJO REALIZADO POR:

  • VIOLENCIA DOMÉSTICA



La Violencia Doméstica es la causa principal de lesiones a mujeres en los Estados Unidos, superando el número de lesiones por accidentes de automóviles, asaltos y violaciones combinados


Cada 9 segundos una mujer es abusada físicamente en los Estados Unidos (FBI)

1. 500 mujeres al año son asesinadas por aquellos que juraron amarlas (Departamento de Justicia de los E. E. U. U. , 1995)


¿Qué es la Violencia Doméstica?

La Violencia Doméstica es el uso de fuerza física o comportamiento intimidante por un miembro adulto del hogar hacia otro. Es un crimen en Texas. Cualquier persona puede ser víctima de violencia doméstica independientemente de su herencia étnica, edad, preferencia sexual o nivel socioeconómico.

Las siguientes son formas de abuso:

  • Abuso Físico (le patea, golpea, cachetea, quema, sacude);

  • Abuso Emocional (le critica constantemente, le insulta, le aísla de la familia, amigos o compañeros de trabajo, le amenaza a usted, sus niños(as) y/o familiares);

  • Abuso Económico (no le permite trabajar o estudiar, le prohibe el acceso a cuentas de banco);

  • Abuso Sexual (le fuerza a tener relaciones sexuales o a participar en actividades sexuales que le desagradan);


La violencia doméstica tiende a empeorar con el tiempo. Lo que comienza como abuso emocional, posiblemente críticas e insultos, puede llegar a violencia física, que más tarde termine en muerte.

Señales en una personalidad abusiva:

  • Le humilla

  • Le mira de manera intimidante

  • Le controla a dónde va, con quién habla o se relaciona

  • Se enoja fácilmente

  • Le abusa físicamente o emocionalmente

  • Interfiere en sus intentos de conseguir o mantener un trabajo

  • Le quita el dinero que usted gana, le hace pedirle dinero o rehusa dárselo

  • Le critica constantemente su forma de atender a los niños(as)

  • Le amenaza con quitarle a los niños(as)

  • Minimiza o niega el abuso, le culpa a usted por el comportamiento abusivo de él

  • Destruye cosas de su propiedad, le amenaza con pistolas, cuchillos o alguna otra arma

  • Le dice que va a hacerle daño a usted y/o a sus niños(as)

  • Le amenaza con suicidarse si usted le deja


Razones por las cuales una mujer no se atreve a salir de una relación abusiva

A continuación una lista de las razones por las cuales una persona se puede encontrar atrapada en una situación de violencia doméstica. Esta lista fue hecha con intención de educar a la comunidad acerca de las realidades de la violencia doméstica y no con intención de dar explicaciones del por qué una persona sufre de esta violencia. Reconocemos que es más adecuado cuestionar al abusador que a su víctima.

  • Miedo que el abusador cumpla con sus amenazas de: muerte, hacerle daño a su familia o amistades, suicidarse, raptarse los niños, difamarla, reportarla a inmigración

  • Falta de recursos económicos y experiencia de trabajo (aislamiento)

  • Valores: mantener la familia unida, el matrimonio es para siempre. (religión, familia, cultura y abusador)

  • Falta de apoyo (aislamiento)

  • Está convencida que es su culpa (el abusador constantemente la culpa)

  • Puede pensar que el abuso es normal (creció en un ambiente de violencia más él la tiene aislada)


El Efecto en los Niños(as):

La Violencia Doméstica no sólo amenaza contra la salud y la seguridad de la persona abusada sino de sus niños(as) también. Los niños(as) en hogares con violencia doméstica están en peligro.

  • Cada año, un estimado de 3-4 millones de niños(as) son testigos de violencia doméstica

  • Al mismo tiempo que la violencia hacia la pareja va aumentando en intensidad y frecuencia, la posibilidad de que los niños(as) terminen siendo abusados(as) aumenta en un 300%


Aun si el niño(a) no está siendo abusado(a) físicamente, el sólo hecho de ser testigo del abuso cometido contra uno de sus padres le afecta seriamente.

Un niño(a) que está presente durante incidentes violentos puede:

Temer por su seguridad o la de sus padres
Sentirse responsable por la violencia
Sentir temor constantemente de que se desate otro incidente
Sentirse culpable por no haber detenido el abuso
Tener miedo de ser abandonado(a)
Sentirse avergonzado(a)
Sentirse preocupado(a) por su futuro


Los efectos a largo plazo de la violencia doméstica incluyen:

Baja auto estima, tristeza, depresión
Abuso de alcohol y/o drogas
Desórdenes emocionales, miedos, ansiedades
Sentimientos de aislamiento, ineficacia y soledad
Falta de confianza en sí mismo
Malas calificaciones
Destrezas sociales limitadas
Dolores de cabeza, pesadillas, comportamiento regresivo

Los niños(as) testigos de violencia doméstica probablemente repetirán el comportamiento que aprenden de sus padres. Este ciclo puede ser detenido. Recibiendo ayuda, usted puede lograr un futuro más saludable para usted y sus niños(as).
Qué hacer si sufre Violencia Doméstica:

  • Busque ayuda. Llame al Centro de Mujeres del Area de Houston, 713-528-2121

  • Prepárese en caso que tenga que irse de la casa:

    • Empaque documentos personales o copias (actas de nacimiento, tarjetas de seguro social, documentos de inmigración, registro de vacunas, licencia de conducir o tarjeta de identificación)

    • Haga copias de las llaves de la casa y el automóvil.

    • Guarde ropa, dinero, documentos y llaves fuera del alcance del abusador/a (en casa de algún familiar o amigo/a. )

  • Si siente que está en peligro salga de la casa

    • Vaya a un médico o sala de emergencias

    • Comuníquese con un consejero/a

    • Busque refugio con familiares, amistades o en el Centro de Mujeres del Area de Houston.

    • Reporte el incidente a la policía

    ¡USTED NO ESTA SOLA!

    ¡TODOS TENEMOS DERECHO A UNA VIDA SIN VIOLENCIA!

    CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA MALTRATADA

    Por lo general las personas maltratadas tienen las siguientes características:

    • Creen que la familia debe mantenerse unida a cualquier precio, especialmente durante tiempos difíciles y que esta unión es su responsabilidad.

    • Creen en los roles convencionales dentro de la familia, aun cuando no están conscientes de esto.

    • No mantiene comunicación con su familia y/o amistades porque la persona que la abusa no se lo permite.

    • Cree que las demás alternativas que tiene son peor que el abuso.

    • Piensa que ha invertido demasiado en la relación y no está dispuesta a renunciar.

    • No se valora así misma.

    • Internaliza los problemas, aceptando toda responsabilidad y culpa.

    • Actúa como mediador de paz en las discusiones.

    • Se siente responsable por el bienestar de otros.

    • Cree que su comportamiento provoca que su pareja actúe de forma violenta hacia ella, por lo tanto va a sentir que ella va a poder controlar la violencia que sufre.

    • Reemplaza el estar en contacto con sus emociones y necesidades por las de los demás.

    • Cree que el sufrir por otros es una virtud.

    • Renuncia a sus necesidades para mantener la paz en el hogar.

    • Depende económica y/o emocionalmente de la persona que la(lo) abusa (en ocasiones la realidad es que ella está sufragando sus gastos y no tiene apoyo emocional de su pareja pero él le ha hecho creer que sí existe esa dependencia. )

    • Probablemente creció en un hogar donde hubo violencia doméstica.

    MENTIRAS Y VERDADES SOBRE LA VIOLENCIA DOMESTICA

    MENTIRA 1: Yo soy la única.
    LA VERDAD: En los Estados Unidos: Una mujer es golpeada por su pareja o ex pareja cada 9 segundos. Una violación sexual ocurre cada 6 minutos.
    Muchas mujeres se callan por miedo y vergüenza. Otras no pueden aceptar que existe un problema.
    Ahora más mujeres se están enfrentando al problema, y están buscando la manera de rehacer sus vidas.

    MENTIRA 2: Si me tratan así es porque lo merezco.
    LA VERDAD: ¡Nadie merece ser golpeado! Si tu pareja te golpea en la cara o en el cuerpo, ya sea con la mano, el pie o un objeto, esto es un crimen y es castigado por la ley. El uso de la fuerza en cualquier circunstancia aunque la persona su pareja es castigable. El abuso físico o sexual es un crimen.

    MENTIRA 3: Las personas que abusan son desconocidas y pervertidas.
    LA VERDAD: Los abusadores pueden ser doctores, choferes, o ministros de cualquier raza, creencia religiosa o nivel económico. En una gran mayoría, personas que uno conoce con las cuales tiene una relación íntima.

    MENTIRA 4: La violencia es normal.
    LA VERDAD: Es posible haya habido violencia entre sus padres, pero eso no lo hace algo normal y mucho menos algo con lo cual usted tiene que continuar viviendo. No hay excusa para un comportamiento abusivo. La violencia doméstica es un intento de una persona tratando de controlar a su pareja.
    La violencia doméstica es un comportamiento criminal que no tienen razón de ser y no debemos permitir que continu. Es un problema muy serio que afecta a nuestras familias, amistades y a la comunidad en general.

    MENTIRA 5: Nadie puede ayudarme.
    LA VERDAD: Sí existe ayuda. Lo más importante es querer la ayuda y estar dispuesta a ayudarse usted misma. El primer paso es llamar al Centro de Mujeres del Area de Houston, 713-528-2121. Desde 1977 el Centro de Mujeres ha estado ayudando a las personas con problemas de abuso físico y emocional.

    PODEMOS Y QUEREMOS AYUDARLE.

    Una educación sentimental

    Ya no hay día en el que la prensa no informe acerca de los malos tratos que reciben las mujeres en su propia casa, fruto de la ignorancia y la obscuridad en la que están sumidos los corazones de estos crueles agresores. Se impone una mirada cuidadosa al fondo de nuestra propia alma y una reflexión sobre la manera de resistirse a este tipo de deshumanización.

    Toda España se ha conmocionado estos días, al conocer la muerte de una mujer a manos de su marido; esto en sí mismo es terrible, pero lo que ha causado un impacto extraordinario ha sido el modo de hacerlo: la quema de la mujer una vez rociada con gasolina. Un símbolo de las llamas infernales, una reminiscencia de los horrores inquisitoriales, lo peor de lo peor.

    Las reacciones no se han hecho esperar. El Parlamento Andaluz ha guardado un minuto de silencio, las asociaciones de mujeres han insistido en la necesidad de atender con prontitud las denuncias de mujeres que acusan a sus familiares -en su inmensa mayoría maridos y ex maridos, de malos tratos, así como la urgencia de que los procedimientos judiciales se aceleren y los jueces muestren la perspicacia suficiente para no obligar a compartir vivienda a dos enemigos pasionales.

    Tampoco ha faltado quien arremetiera contra los morbosos "reality shows" televisivos, uno de los cuales, al parecer, precipitó el desenlace de este caso.

    A la escalada de agresiones por parte del marido, la mujer ahora fallecida respondió con una acusación pública que el marido debió de experimentar como quema pública, pues devolvió a su mujer el agravio de manera literal. La quemó sabiendo que ello equivalía a su propia destrucción. Quizás estaba acabado ya. Había avanzado en una espiral de venganza que había tocado techo. Sólo la muerte suponía la culminación apropiada. Sólo la muerte podía poner fin a tanto sufrimiento y sólo ella podría redimirlo a él del odio de sus hijos y del de miles de mujeres maltratadas que ven en él el símbolo degradado de un sector de la sociedad donde el hombre tiene la necesidad compulsiva de dominar de cualquier modo.

    La ignorancia, la crueldad y la miseria de estos hombres que someten a sus mujeres e hijos a maltratos y abusos es un tema de reflexión para toda la sociedad que no puede bajar la guardia ante tamañas agresiones, que han de castigarse con justicia, pero sin saña

    Sin embargo ambos, marido y mujer, me resultan de algún modo igualmente patéticos y dignos de lástima, por haber convertido sus vidas en un infierno sin saber remediarlo. Una buena educación sentimental tal vez hubiera podido ayudarles: el aprendizaje del respeto a los demás, la consideración del otro, la ternura hacia la familia, la compasión ante el débil, son valores indispensables para la convivencia humana. Valores que son frágiles como los organismos vivos y precisan continuas atenciones y cuidados por parte de todos, de lo contrario tendremos más especies en vías de extinción.

    • CAMPAÑA CONTRA LOS MALOS TRATOS

    "ENTRE TODAS SI PODEMOS"

    ¿ Sabías que son muchas mujeres las que luchan para evitar los malos tratos a las mujeres?. ¿ Sabías que ha habido varias Declaraciones del los Derechos de la Mujer que te amparan?.

    Porque tu sola no puedes en Méjico en 1975 se celebró el primer Año Internacional de la Mujer.

    Porque la unión hace la fuerza en Nairobi en 1985 se celebró la Cumbre de la Naciones Unidas sobre la Mujer.

    Porque las niñas de hoy serán las mujeres del mañana nos hicimos oír en la Conferencia sobre la Infancia (Nueva York 1990)

    Porque la dignidad de las mujeres es una exigencia. Nos hicimos oír en la Cumbre sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro (1992).

    Porque defendemos nuestra integridad física y psíquica: Hablamos bien alto en la Conferencia sobre Derechos Humanos de Viena (1993).

    Y también porque somos persona no callamos en El Cairo 1994, Copenhague 1995…

    Hasta llegar a la cumbre de Beijing sobre las Mujeres en las que establecimos un importante COMPROMISO:

    Nosotros, los gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujeres.

    Reunidos en Beijing, en Septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación de las Naciones Unidas,

    Decididos a promover los objetivos de igualdad, desarrollo y paz para todas las mujeres del mundo, en interés de toda la humanidad,

    Reconociendo las voces de las mujeres del mundo entero y teniendo en cuenta la diversidad de las mujeres que han allanado el camino, e inspirados por la esperanza que reside en la juventud del mundo (…)

    Reafirmamos nuestro compromiso con:

    La igualdad de derechos y la dignidad humana inherente de mujeres y hombres, así como los demás propósitos y principios recogidos en la Carta de las Naciones Unidas, con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con otros instrumentos internacionales de derechos humanos, en particular, la Convención sobre los Derechos de las Niñas y Niños, así como sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo. (…)

    Estamos decididas a:

    Prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas

    DE VERGUENZA

    Una vez más nuestro querido Gobierno, según dicen el Gobierno de todos los españoles, ha tomado la decisión de acabar con los maltratos a mujeres, no los familiares, sino a mujeres y se ha sacado de la manga una serie de medidas, para paliar estas situaciones.

    Conclusiones, un Gobierno más que de forma absolutamente electoralista y machista, se poner de defensor de causas, sin buscar la realidad de los problemas. Seguro que si han buscado estas realidades, pero al ver lo que hay detrás en un porcentaje enorme, no han tenido narices, por ser suave de atacarlo. Se han quedado en la demagogia y en el electoralismo fácil, para "acabar" con este asunto. Desgraciadamente para la sociedad, estos problemas, lejos de arreglarse con estas medidas, se acrecentarán. El mal en gran medida viene de las rupturas de parejas y de la injusticia, que sufren parte de los componentes de las mismas, con esta nueva situación. El Gobierno sigue ciego, hasta cuando?

    Mientras nuestro querido Gobierno, se dedicaba a divagar, sobre las soluciones de los malos tratos a las mujeres, una de ellas era detenida en Valladolid, acusada de atropellar a su marido con un coche. Una semana antes otra mujer era detenida en La Rioja, por acuchillar a su ex marido en un bar. Sin embargo en el Consejo de Ministros, no hubo medidas contra esto.

    Con las nuevas normas del Gobierno y en cuanto entre en vigor el tema de los malos tratos psicológicos, quizá debamos llenar los juzgados de denuncias, por malos tratos psicológicos a los padres que no vemos a nuestros hijos, porque simplemente su madre no le da la gana y los jueces no hacen nada. Y si además de esto, y si llenamos también los Tribunales de menores con denuncias de la misma índole por malos tratos psíquicos a nuestros hijos que no ven a sus padres. Es posible, que no haya cárceles para meter dentro a las madres.

    .

    Sin que nadie haga nada, todavía hay padres que no ven a sus hijos ni los consabidos, mezquinos y denigrantes cuatro días al mes, por el simple hecho de que a alguien no le da la gana. ¿Cuando se van a tomar en serio, las Autoridades este sufrimiento?

    CENTRO MUJER 24 HORAS

    Localizado a través de Internet

    Funciones

    - Atender de forma integral y continuada a las mujeres víctimas de malos tratos físicos y/o psíquicos, abusos y agresiones sexuales y acoso sexual en el ámbito laboral.

    - Constituirse en oficina coordinadora institucional de la problemática de la violencia de género en la Comunidad Valenciana.

    - Elaborar y difundir folletos, publicaciones sobre materias que contribuyan a formar, concienciar y sensibilizar a la opinión pública y a los profesionales de diferentes ámbitos de actuación relacionados con estas problemáticas.

    - Elaborar informes anuales y estudios especificos sobre cuestiones relacionadas con la violencia contra la mujer

    Objetivos

    - Ofrecer una acogida y escucha inmediata a las mujeres víctimas de estas agresiones.

    - Proporcionar una atención social psicológica, jurídica y médica urgente.

    - Informar sobre sus derechos, a las mujeres, en estas situaciones.

    - Desangustiar, a través de la atención personalizada, a las mujeres que han sufrido o sufren estas problemáticas.

    - Proporcionar a las víctimas indirectas de la violencia doméstica, un espacio terapeútico que permita abordar el aprendizaje de nuevos roles y paliar las secuelas emocionales sufridas.

    - Informar sobre los recursos de la Dirección General de la Mujer.

    - Mejorar la calidad y condiciones de vida de estas mujeres.

    - Denunciar públicamente la situación de violencia que sufren las mujeres

    Es violencia contra la mujer : "Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la privada".

    La diferencia entre este tipo de violencia y otras formas de agresión y coerción estriba en que en este caso el factor de riesgo o vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer.

    La violencia contra la mujer no es un problema que afecte tan solo a las mujeres pobres o del tercer mundo. Afecta a mujeres a nivel mundial de todos los grupos raciales y económicos. Sin embargo, es un problema raramente documentado. Pocos son los países industrializados que han llevado a cabo estudios empíricos que podrían proporcionar un cuerpo amplio de información a través del cual se descubrirán las verdaderas dimensiones del problema.

    En los países menos desarrollados o en vías de serlo las estadísticas son aún más escasas. Sin embargo, no se debe menospreciar la gravedad del problema. Según el informe especial del Banco Interamericano de Desarrollo:

    - en Chile el 60% de las mujeres que viven en pareja sufre algún tipo de violencia doméstica y más del 10% agresión grave. 1 de cada 3 familias vive en situación de violencia doméstica.

    - en Colombia más del 20% de las mujeres han sido víctimas de abuso físico. 10% ha sido víctima de abusos sexuales. 34% ha sido víctima de abusos psicológicos.

    - en Ecuador el 60% de mujeres residentes en barrios pobres de Quito han sido golpeadas por su pareja.

    - en Perú el 70% de los delitos denunciados a la policía están relacionados con casos de mujeres golpeadas por sus maridos

    - en Honduras un promedio de tres mujeres al mes son abusadas por sus parejas.

    - en Nicaragua el 32, 8% de las mujeres entre 14 y 49 años son víctima de violencia física severa. El 45% sufren amenazas, insultos o destrucción de sus bienes personales.

    - en México el 70% de las mujeres aseguraron sufrir violencia por parte de su pareja.

    - en Jamaica la policía da cuenta que el 40% del total de homicidios se producen en el seno del hogar.

    - en Argentina en 1 de cada 5 parejas hay violencia en el 42% de los casos de mujeres asesinadas, el crimen lo realiza su pareja. El 37% de las mujeres golpeadas por sus esposos lleva 20 años o más soportando abusos de ese tipo. Según datos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el 54% de las mujeres golpeadas están casadas. El 30% denuncia que el maltrato se prolongó más de 11 años según información del BID se estima que el 25% de las mujeres argentinas es víctima de violencia y que el 50% pasará por alguna situación violenta en algún momento de su vida.

    Sólo en la ciudad de Buenos Aires se reciben 7000 llamadas anuales a las líneas de violencia.

    Según el Centro de Encuentros Cultura y Mujer (CECYM) en los últimos 30 años se

    registraron en promedio 6000 denuncias policiales anuales por delitos sexuales (violaciones, estupros).

    Dado que internacionalmente se calcula que sólo se denuncian el 10% de los casos habría 60. 000casos de delitos sexuales al año, o sea 16 casos diarios.

    Los datos existentes no son muchos. Es necesario conseguir información más detallada en cada uno de los países de la región y determinar los factores de riesgo, el impacto físico y psicológico de la violencia sobre las víctimas, los costos económicos directos que tiene, y sus efectos sobre la familia y la comunidad. No obstante surge del mismo informe del BID que desde el 25% hasta mas del 50% de las mujeres latinoamericanas (dependiendo del país donde vivan) sufre algún tipo de violencia en el hogar.

    La forma más explícita es la violencia física - golpes, empujones, sacudones - pero la violencia doméstica reviste otras múltiples formas tales con la agresión verbal, la restricción de la libertad y conductas que llevan a la disminución de la autoestima.

    Otros datos para tener en cuenta

    Las mujeres son la mitad de la población del planeta. De ellas, un importante porcentaje sufre a diario diversas formas de violencia. Y aunque las cifras no son renovadas año tras año la situación lejos de disminuir, aumenta.

    El informe sobre el Estado de la Población Mundial del UNFPA precisa que 120 millones de mujeres en el planeta sufren mutilaciones sexuales. A ellas se suman, cada año, otros dos millones. Además, un número similar de adolescentes son prostituídas en el mundo. La situación es especialmente grave en Asia y Africa. (1996)

    En India - cuya población estimada para el año 2000 será de 966 millones - el número aproximado de abortos es de 6 millones al año. De ellos, la mayoría corresponde a fetos femeninos. En China, el perfil demográfico demuestra que por cada 118, 5 hombres hay solo 100 mujeres, proporción contraria a toda tendencia mundial. Estas cifras demuestran el aborto selectivo de fetos femeninos. (1995)

    Del total de refugiados en el mundo, más del 80% son mujeres, niños y niñas. Las refugiadas están expuestas a ataques de delincuentes, miembros de las fuerzas de seguridad y otros refugiados. En el país de asilo, donde creen estarán a salvo, la situación sigue siendo difícil para algunas. Como para una haitiana que en 1995, pidió asilo en los EEUU: fue violada por un guardia del Servicio de Inmigración y Naturalización mientras estuvo e un centro de detención en Florida. (1995-1996)

    Durante la guerra de la ex Yugoslavia, las tropas serbias violaron y torturaron a millones de mujeres, la mayoría musulmanas en Bosnia. Muchas de ellas fueron obligadas a procrear hijos/as serbios/as, porque la violación fue instrumento de guerra y de conquista para asegurar un genocidio más efectivo. Estas violaciones no constituyen un efecto colateral al conflicto y aunque ha sido difícil determinar cifras oficiales, se estima que fueron entre 20 50 mil las mujeres violadas. De ellas, hubo niñas de entre 7 y 14 años seleccionadas especialmente para ser violadas.

    En Ruanda, más de 15. 000 mujeres fueron violadas en un sólo año. Asimismo, en los últimos años se ha

    Informado sobre la utilización de violaciones masivas como arma de guerra en Camboya, Liberia, Perú

    Somalia y Uganda. (1996)

    Entre 85 y 114 millones de mujeres y niñas en el mundo han sufrido distintas formas de mutilación genital, según datos de la OMS. La mayoría vive en 26 países africanos, algunas en Asia y un número creciente en las comunidades de inmigrantes de Canadá, Estados Unidos y Europa. (1996).

    Cada día mueren 12 mujeres, debido a disputas por demandas sobre la dote de los parientes del futuro marido. En la mayoría de los casos, fallecen por quemaduras intencionales provocadas en la cocina. . . presentados como supuestos accidentes.

    Las víctimas de violación conyugal en Hungría sólo pueden presentar acusación por daño a la integridad corporal. . . pero siempre y cuando las heridas las hayan dejado incapacitadas por lo menos durante ocho días. (1995).

    La mayoría de las mujeres que realizan prácticas de combate en Canadá ha enfrentado el acoso sexual. La afirmación es parte de estudios realizados por el propio ejército canadiense. Tres investigaciones confirmaron que el acoso es un problema real tanto en unidades de combate como de apoyo. también es notoria la desventaja considerable que sienten las mujeres. El analista militar canadiense Scott Taylor, quien tuvo acceso a los informes, afirmó que los altos mandos oficiales militares tratan de ocultar esta realidad que desilusiona y frustra a muchas mujeres. (1998).

    Diversas estadísticas aseguran que, en Estados Unidos, un porcentaje importante de las mujeres golpeadas que busca ayuda médica han sido atacadas después de haber salido del hogar. Varias de ellas, incluso, fueron finalmente asesinadas cuando intentaban alejarse de sus parejas. (1996)

    Una mujer es violada cada cinco minutos en Estados Unidos, país cuya población al año 2000 ser de 286 millones de habitantes. Pero el dramático récord en la materia lo ostenta, entre otros países. Sudáfrica, donde hay una violación cada 83 segundos. (1996).

    En Estados Unidos, entre tres y cuatro millones de mujeres son golpeadas por sus parejas; un tercio de las mujeres asesinadas lo ha sido por el hombre con quien convivía y una de cada cinco mujeres adultas, violada. (1996).

    Treinta casos de mujeres quemadas intencionalmente son reportados al mes en Pakistán. Dicho de otro modo, diariamente una pakistaní muere de esta forma. Este es uno de los tantos tipos de violencia contra las mujeres en un país cuya población estimada para el año 2000 ser de 146 millones. también bajo la ley de la "sharia", las pakistaníes violadas sólo pueden probar su acusación si cuatro musulmanes dan fe del suceso. Y cuando hay hombres tan valientes para hacerlo, muchas veces son convictos por adulterio. (1995).

    según datos de UNICEF (Informe Progreso de las Naciones) millones de mujeres de todo el mundo viven bajo la amenaza diaria de abusos físicos y psíquicos. Pero, sólo 44 de los 193 países integrantes de la ONU posee una legislación contra la violencia doméstica. La misma investigación indica que 60 millones de mujeres son consideradas como "desaparecidas" a causa de la violencia relacionada con la discriminación sexual. (1997).

    La mayoría de los países que ratificaron la convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (1979) todavía no incorporaron sus principios a la legislación nacional y a la práctica social.

    La conducta violenta puede ser:

    Violencia física: empujones, cachetadas, ataques con objetos o armas, tirones de pelo, rasguños, golpes.

    Violencia sexual: comentarios y gestos sexuales no deseados, exigencias sexuales bajo presión o amenaza, burlas acerca del cuerpo de la pareja, agresiones sexuales con armas u objetos.

    Violencia emocional: amenazas, insultos, burlas, gritos, sobrenombres descalificadores, humillaciones,

    Interrogaciones, sustracción de dinero, amenazas de herir o atacar a seres queridos, destrucción de

    objetos importantes, autoritarismo o cualquier otro comportamiento que mantenga al otro miembro de la pareja en permanente tensión.

    (Extractado de la guía de Auto apoyo para Jóvenes "Violencia en el Noviazgo" del Instituto de la Mujer" de Chile)

    En el art. 2 de la declaración sobre la eliminación de la Violencia contra la Mujer

    se determinan tres esferas en las que se manifiesta habitualmente la violencia contra la mujer:

    -violencia física, sexual o psicológica que se produce en la familia, incluido malos tratos, el abuso

    sexual de las niñas en el hogar, la violación por el marido, la mutilación genital femenina, actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia .

    -violencia física, sexual o psicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y al intimidación en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros lugares la trata de mujeres y la prostitución forzada.

    -la violencia física, sexual o psicológica perpetrada o tolerada por el estado donde quiera que ocurra.

    • Violencia Doméstica :

    Entre el primer plato y el postre, después de la ducha o más tarde en la habitación, muchas mujeres son golpeadas por sus parejas. Los últimos datos de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, indican que la mayoría de las víctimas de esa tensión que explota en violencia están casadas y tienen hijos.

    Desde enero hasta septiembre, un total de 21. 066 mujeres llamaron a los Centros Integrales de la Mujer que dependen de esa Dirección y denunciaron que sufren distintos tipos de violencia; física, psíquica o sexual. Según detalló ese informe, el 31, 3 % de las denunciantes tiene entre 35 y 44 años.

    En el ránking de golpeadas, las mujeres con una década menos, les pisan los talones. Las jóvenes de 15 a 24 años son las que padecen menos agresiones.

    Además, el 53, 9% de quienes llamaron a estos centros están casadas, tienen hijos (83, 4%) y terminaron el secundario (30, 32%).

    La responsable de la Dirección de la Mujer Porteña, destacó que en promedio "las mujeres soportan un tiempo de maltrato que supera los 11 años". Las que llamaron a estos centros comunales primero solicitaron asistencia legal. Pero terminaron pidiendo apoyo psicológico.

    El ministro de Salud, reconoció que "la violencia contra la mujer es un grave problema de salud pública". El Banco Interamericano de Desarrollo afirmó que "en América latina y el Caribe una mujer corre más peligro de sufrir agresión, violación y muerte en su propio domicilio que en la calle. "

    Para los especialistas, la violencia contra la mujer se da dentro de un "círculo de violencia familiar". La especialista en familia y docente de Violencia Intrafamiliar y Sexual en la carrera de Derecho de la UBA

    Leonor Vaín dijo que "al golpe agudo le sigue una luna de miel donde el hombre se arrepiente, pide perdón y jura que no repetirá su conducta. "

    Los especialistas definen a la mujer golpeada como paralizada al comienzo y hasta con sentimiento de culpa: poniendo mal la mesa, luciendo poco sensual o antipática, cree que no cuida debidamente la institución del matrimonio.

    La doctora Vaín detalló que al romance lleno de promesas le sigue muy de cerca "la tensión que vuelve a acumularse" hasta que estalla en nuevos golpes.

    El remanso de golpes, opinan los abogados, cada vez dura menos tiempo y es cada vez menos creíble para la misma pareja, que después de repetir la situación de violencia ha desdibujado la percepción de peligro y delito. "En general, los hombres que maltratan no saben expresar sus sentimientos y son muy cerrados. Aunque en el mundo público son simpáticos y muy queridos por la comunidad" señaló Vaín.

    La psicóloga social que coordina un grupo de violencia doméstica del Programa de Salud Mental del hospital Pirovano, explicó que "la pareja se transforma en violenta. Los dos presentan cuadros de baja autoestima, desvalorización y dependencia". Según Gómez, "la mujer golpeada depende para todo de las decisiones de su marido y el hombre necesita tener todo controlado".

    En muchos casos, la mujer no hace la denuncia porque no sabe que es víctima de un delito y está amparada por la ley.

    Datos sobre la mujer golpeada en base a 21. 066 denuncias (período enero a septiembre de 1997)

    Edad de la mujer:

    35 a 44 años: 31, 3%

    25 a 34 años: 26, 8%

    Tiempo de maltrato:

    Primera vez: 2, 70%

    Menos de un año: 9, 20%

    1 a 5 años: 22, 80%

    6 a 10 años: 16, 80%

    11 años y más: 30, 50%

    Estado civil:

    Casadas: 53, 90%

    Solteras: 15, 08%

    Concubinas: 14, 20%

    Otras: 16, 30%

    Núcleo familiar:

    Con hijos: 86, 20%

    Sin hijos: 7, 60%

    Nivel educativo:

    Primario incompleto: 4, 40%

    Primario completo 25, 43%

    Secundario incompleto:21, 10%

    Secundario completo: 30, 32%

    Universitario: 18, 26%

    Mujer golpeada: la mayoría trabaja y tiene más de 35 años Muchas personas creen que la violencia es sólo maltrato físico, pero el maltrato puede ser también emocional y sexual.

    Si su esposo o compañero:

    • se burla de Ud. la ridiculiza

    • la insulta o le grita

    • la culpa de todos los problemas de la familia

    • la amenaza con maltratar a los hijos o con quitárselos

    • la critica como madre, como amante o como trabajadora

    • la amenaza con matarla o con suicidarse

    • la aísla impidiéndole salir o tener visitas

    • la acusa de infidelidad

    • nunca le da amor ni cariño

    • si establece un ambiente de miedo en el hogar

    • destruye a propósito bienes materiales ya sean de ambos o solamente suyos

    USTED ESTA SUFRIENDO MALTRATO EMOCIONAL

    Si su esposo o compañero:

    • la pellizca, la empuja, le da patadas, le da puñetazos, le tira del pelo o la abofetea

    • intenta herirla o la hiere con cualquier objeto, armas punzantes o de fuego

    • le ha causado un aborto u otro tipo de lesión en su cuerpo a consecuencia de los golpes,

    USTED ESTA SUFIRENDO MALTRATO FISICO

    Si su esposo o compañero:

    • la obliga a tener relaciones sexuales cuando usted no quiere

    • la maltrata durante el acto sexual

    • pretende obligarla a que usted tenga relaciones con otras personas o en posiciones que usted no quiere

    USTED ESTA SUFIRENDO MALTRATO SEXUAL

    La violencia usualmente puede comenzar en el noviazgo, durante el primer año de convivencia o en el primer embarazo.

    - En el CICLO DE LA VIOLENCIA: podemos distinguir tres fases que se repiten, variando en intensidad y

    duración de acuerdo a la pareja:

    a) Acumulación de tensión: él se enoja por pequeñas cosas, incidentes menores, críticas constantes, poco importa lo que la otra persona haga, igualmente es acusada o culpabilizada.

    b) Episodio violento: la persona violenta finalmente "explota" y ataca verbal o físicamente a la pareja.

    c) Luna de miel: es la etapa después del maltrato y que mantiene a la pareja junta. El pide perdón, es cariñoso y hace todo lo posible para convencerla de que no volverá a ocurrir. Ella recuerda los aspectos que ama cuando él no es violento y disfrutan del tiempo que pasan juntos. Ambos encuentran excusas para la violencia problemas en la casa, económicos , presiones- y ella se acusa de haber fallado en no comprenderlo y hacerlo feliz. Llegan a la conclusión de que la violencia es justificada o merecida prometen que nunca más volverá a sucederles.

    Las parejas se mantienen en esta relación repitiendo una y otra vez el ciclo de la violencia

    Los actos posesivos del agresor se entienden como muestras de amor. Los actos de sumisión de la agredida se entienden como muestras de amor. Se confía al tiempo y al amor el cambio de la situación, pero la realidad demuestra que la relación será cada vez más crítica si no existe la voluntad explícita de cambio. Los modelos de conducta aprendidos impiden ver que NADA

    JUSTIFICA LA VIOLENCIA y que EL AGRESOR ES SIEMPRE RESPONSABLE DE SUS ACTOS.

    -VICTIMAS Y AGRESORES: mujeres de todos los grupos sociales pueden ser víctimas de violencia. Algunas han sobrevivido y están viviendo una vida libre de sufrimientos. Otras continúan sufriendo. Y algunas no han sobrevivido. HAN SIDO VICTIMAS DE VIOLENCIA HASTA RESULTAR MUERTAS.

    -¿POR QUE LAS MUJERES CONTINUAN RELACIONES DE VIOLENCIA?

    Algunas personas piensan que las mujeres no dejan a sus parejas violentas porque les gusta ser maltratadas. FALSO. A NADIE LE GUSTA. Existen numerosos factores que atrapan a las mujeres en ese tipo de relaciones:

    - miedo a las represalias

    - no tener otro lugar donde ir

    - sentir vergüenza ante la sociedad

    - baja auto estima, sentimiento de culpa y de merecer el castigo

    - han sido separadas de sus amigos o familiares por el agresor durante años no tienen quién las apoye y las escuche.

    - sentimiento de culpa de dejar a sus hijos sin padre.

    - creen que su pareja cambiará y quieren que la violencia termine pero no la relación.

    -¿QUIENES SON LOS ABUSADORES?

    Es difícil afirmar que una persona es violenta sólo teniendo una relación laboral o social. A veces el hombre

    que es violento con su familia aparece como alguien agradable y simpático fuera de su hogar y con otras

    personas. Como las víctimas, los abusadores vienen de todos los grupos raciales y culturales y pueden ser

    ricos o pobres, jóvenes o viejos. Debemos dejar de creer que la violencia doméstica sólo ocurre en familias de

    la clase social más baja.

    -¿QUE CLASE DE PERSONAS ABUSAN DE LAS MUJERES?

    Los hombres que golpean a las mujeres revelan ser o tener:

    - Baja auto estima

    - Mala comunicación con otras personas

    - Encuentran dificultad en confiar en los otros.

    - Emocionalmente inestables.

    - Falta de seguridad en ellos mismos

    - Extremadamente celosos

    - Ejercen control sobre sus parejas.

    - A veces, han sido víctimas de conductas violentas en su niñez

    - Grandes cambios de carácter que los hace agradables ante otras personas y brutales con sus parejas.

    - ¿QUE SIENTEN LOS AGRESORES RESPECTO DE SU CONDUCTA?

    Casi todos los agresores sienten que ellos no son responsables de lo que hacen o intentan justificar su agresión culpando a otros (LINK A ENCUESTA DE ANALOGIAS). Culpan a las mujeres y dicen que ellas provocan la agresión. También culpan al alcohol, al estrés, al desempleo. Muchas veces sienten remordimientos luego de agredir a sus parejas. Algunas mujeres cuentan que hasta lloran y piden perdón prometiendo que no sucederá nunca más. Sin embargo, ese remordimiento dura sólo un período muy breve y el enojo y la agresión vuelven a aflorar y el ciclo continua.

    -SEPARACION: cuando una mujer intenta dejar a un hombre agresivo éste responde con pedido de ayuda, persecuciones, amenazas de golpes o de suicidios. Son dependientes de la mujer a pesar de no admitirlo jamás y tratar de unirla o someterlas a ellos bajo el miedo y el control.

    -FALSAS IDEAS: la gente conserva falsas ideas sobre la violencia doméstica y ésta conlleva que esta situación sea más dura para la mujer, ya que cuándo éstas aparecen, justifican la violencia y culpan a la víctima.

    IDEA FALSA: la violencia doméstica no es usual

    LO REAL: 1 de cada 3 mujeres es probable que sufra violencia doméstica en algún momento de su matrimonio.

    IDEA FALSA: la violencia doméstica sólo ocurre en los niveles socioeconómicos más bajos.

    LO REAL: numerosos estudios muestran qué les sucede a mujeres de todas las clases sociales, de todas las edades y culturas.

    IDEA FALSA: el matrimonio es privado y lo que suceda dentro de una relación es asunto de quienes lo componen.

    LO REAL: la violencia es un crimen y la sociedad en conjunto es responsable por el comportamiento criminal. El abusador pierde el derecho a la privacidad. Aún cuando el matrimonio es un contrato entre dos personas y lo que sucede dentro de él es privativo de la pareja, la libertad a vivir sin violencia es un derecho humano básico.

    IDEA FALSA: si a la mujer no le gustara que le peguen, dejaría a su marido.

    LO REAL: es extremadamente duro para una mujer sola decidir dejar a su pareja porque:

    - siente miedo de lo que el abusador puede hacerle a ella o a quienes ella debe proteger.

    - depende económicamente de su marido

    - no tiene un lugar dónde ir.

    - se preocupa por el futuro de sus hijos.

    - tiene baja su auto estima.

    - no cuenta con apoyo

    - no quiere destruir a su familia (ya que está erróneamente convencida que es ella quien la destruye si se va)

    - aún ama a su pareja y no desea finalizar la relación, sólo quiere terminar con la violencia

    IDEA FALSA: los abusadores no pueden controlar su conducta violenta.

    LO REAL: menos de la mitad de los hombres que golpean a sus mujeres son violentos fuera de sus hogares. La mayoría puede controlar su actitud con otros. Ellos eligen ser violentos con sus mujeres.

    IDEA FALSA: las mujeres provocan la violencia doméstica con sus comportamientos fastidiosos o protestas.

    LO REAL: NO HAY EXCUSA PARA LA VIOLENCIA Y NADIE MERECE SER GOLPEADO. No se culpa a la víctima en otro tipo de crímenes. No culpamos a la persona asesinada en un homicidio

    IDEA FALSA: el alcohol causa violencia doméstica.

    LO REAL: a veces, el alcohol puede ser el disparador, lo que provoca una conducta violenta pero es totalmente equivocado sostener que es la causa de la violencia. La real causa es que el hombre cree que tiene poder sobre la

    mujer. Si bien es real que algunos hombres pierden algo de control cuando beben también es real, que tienen conocimiento de esto cuando comienzan a beber. Pueden elegir no hacerlo. El alcoholismo no es la excusa para un

    comportamiento violento.


    PLAN DE ACCION CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y LOS MALOS TRATOS A LAS MUJERES
    Dispositivo 061


    En el contexto actual que delimita la situación en relación a los malos tratos hay que destacar una mayor sensibilidad de la población en general hacia esta problemática. Son 75 las mujeres que han fallecido por malos tratos en 1997, el dato es muy elocuente del infierno que muchas mujeres viven en sus propios domicilios. Las instituciones públicas han intensificado las actuaciones que en esta materia se están llevando a cabo y se están programando otras nuevas a poner en marcha de forma inmediata.

    En la V Conferencia Sectorial de la Mujer se presentó el Informe sobre la violencia contra las mujeres que incluía entre varias propuestas la puesta en marcha de un Plan de Acción contra la violencia para los próximos tres años que actualmente está en fase de elaboración.

    En Murcia, el Gobierno Regional, sensible a las necesidades existentes, ha creado la Comisión Delegada del Gobierno Regional con la finalidad de impulsar nuevas medidas.

    Las acciones que se están proponiendo son numerosas en varias áreas (educación, recursos sociales, sanidad. . . ) son significativas también las que promueven un cambio a nivel legislativo. Nuestro Código Penal, a pesar de su reciente aprobación, puede y debe recoger lo más escuetamente posible nuevas consideraciones de manera que se facilite el trabajo a los jueces a la hora de dictar sentencias.

    La situación de los malos tratos en Murcia no difiere mucho de la existente a nivel estatal. Si bien es cierto que no se ha producido ninguna muerte por esta causa en nuestra Región, las dos premisas más importantes y comunes con las demás regiones españolas son :

    • el aumento de las denuncias en los últimos años.

    • el hecho de que los malos tratos y la violencia familiar sólo son denunciados en un porcentaje mínimo de la realidad existente.

    La interposición de la denuncia es una premisa fundamental para la puesta en marcha del dispositivo que presentamos. Es muy importante llevarla a cabo y concienciar de la necesidad de ello.

    Nuestra Región cuenta con una serie de recursos para el abordaje de estas situaciones. Dado el carácter de urgencia que revisten la mayoría de los casos cuando se presentan, la confluencia de actuaciones de varias instituciones (judicial, médico sanitaria, social etc).

    Es necesaria la atención permanente superando los obstáculos que suponen el horario habitual de atención por profesionales y por otra parte es fundamental la coordinación en las actuaciones de todas las administraciones públicas. La importancia de la participación municipal es clave en este sentido ya que es la instancia más cercana a la población y el ámbito desde donde surge la demanda.

    La Dirección General de Juventud, Mujer y Familia, con el fin de facilitar un servicio que aúne ambas circunstancias, coordinación institucional y atención permanente e integral pone en marcha el presente Plan de Acción para erradicar la violencia familiar y los malos tratos a mujeres que consta de las siguientes etapas:

    I - Prevención y Asesoramiento.

    II - Atención Inmediata de Urgencia.

    III - Integración Socio Laboral.

    IV - Teléfono Atención 24 horas.

    Siempre, es fundamental la interposición de denuncia en el Juzgado correspondiente, o ante el Cuerpo Nacional de Policía o la Guardia Civil para la puesta en marcha del dispositivo.


    I - Prevención y Asesoramiento.

    En el ámbito de la prevención se desarrollarán por una parte acciones formativas dirigidas a profesionales y por otra acciones de sensibilización y concienciación social.

    • Sensibilización y Formación del personal docente y no docente del ámbito educativo en temas relacionados con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

    • Crear programas de Formación con el fin de desarrollar módulos vivenciales, destinados a los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la Policía Local, a fin de mejorar la atención y asistencia que se presta a las mujeres víctimas de la violencia.

    • Profundizar en la formación de las y los policías, ampliando estas actividades a los programas curriculares de los Cuerpos, así como garantizar que informen sistemáticamente a las víctimas de malos tratos y agresiones sexuales sobre sus derechos y recursos sociales existentes.

    • Sensibilización y formación del personal de los organismos judiciales, fiscales, médicos-forenses y profesionales del derecho.

    • Sensibilización de las personas que trabajan en el ámbito de la sanidad, para que conozcan las dimensiones del problema, así como para que pongan en conocimiento del Juzgado correspondiente los casos en que aprecien la existencia de malos tratos a mujeres y a menores.

    • Realización de una campaña de sensibilización sobre la gravedad del problema de la violencia contra las mujeres y niñas en sus diversas manifestaciones.

    • Concienciación, tanto a los Órganos de dirección como a los y las profesionales de los medios de comunicación, públicos y privados, acerca de las consecuencias negativas de la utilización de estereotipos sexistas.

    • Colaboración en programas europeos que tengan como objetivo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

    • Promover en los medios de comunicación un lenguaje y publicidad no sexista, ni violenta ni racista, así como informaciones libres de estereotipos sexistas.

    Para el asesoramiento jurídico, psicológico y social la Dirección General de Juventud, Mujer y Familia establecerá convenios de colaboración con los colegios profesionales de Abogados, Psicólogos y Trabajadores Sociales.

    El asesoramiento se caracterizará por la atención personalizada, inmediata y prioritaria. Respetando su intimidad y privacidad en un clima de confianza y seguridad. En cualquier caso, en el ejercicio de sus competencias cobrarán especial relevancia el hecho de que se realicen conforme a su código deontológico y ética profesional.

    II - Atención Inmediata de Urgencia.

    Para el desarrollo de la atención inmediata de urgencia se pondrá en marcha el dispositivo 24 horas que contará con la coordinación con los hospitales, puertas de urgencia, fuerzas de seguridad y los distintos colegios profesionales intervinientes, ello a través del Servicio de atención Telefónica y de la derivación al Servicio Atención Directa.

    Funciones del Dispositivo 24 Horas.

  • Atención de forma integral y continuada a las mujeres víctimas de agresiones de forma multi e interdisciplinar.

  • Elaborar informes periódicos sobre la violencia contra las mujeres.

  • Constituirse en oficina coordinadora de esta problemática social.

  • Objetivos

  • Acogida y escucha inmediata.

  • Atención social, psicológica, jurídica y médica urgente.

  • Infornación y asesoramiento sobre recursos.

  • III - Integración Socio-Laboral.

    La Comunidad Autónoma a través de la Dirección General de Juventud, Mujer y Familia, establecerá recursos mediante conciertos para desarrollar talleres de formación para la insercción socio- laboral de las mujeres víctimas de violencia familiar.

    Previa valoración de los casos por parte del trabajador/a social , se elaborará un plan personalizado en el que confluyan todos los recursos necesarios para una correcta respuesta de integración personal y social.

    IV - Teléfono Atención 24 horas.

    El teléfono de atención 24 horas será el encargado de derivar a la primera fase de asesoramiento y de poner en marcha el dispositivo 24 horas.

    Llamadas de carácter urgente.

    Serán llamadas o demandas de carácter urgente aquellas en las que sea necesaria una actuación inmediata :

    • Cuando se está produciendo o se ha producido una agresión.

    • Cuando una mujer debe abandonar el domicilio por agresión o amenazas y carece de recursos alternativos de alojamiento.

    • Cuando existen lesiones o secuelas psíquicas de la agresión.

    • Cuando la mujer está embarazada y existe riesgo para el feto.

    • Cuando hay hijos menores que también sufren el maltrato y son víctimas así mismo de la agresión.

    En general, cuando es necesario que intervengan:

    • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evitar agresiones o intervenir cuando una agresión se está produciendo.

    • Asistencia médica y sanitaria, cuando se ha producido una agresión o por las consecuencias de naturaleza psíquica que se deriven de la misma.

    • Asistencia letrada y asesoramiento para poner una denuncia y solicitar del juez las medidas provisionalísimas.

    Las llamadas que precisen de una atención urgente se atenderán conforme a los siguientes pasos:

    • Aviso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estadol

    • Acompañamiento al Servicio de Urgencia más cercano u hospital.

    • Aviso al Colegio de Abogados para asistencia letrada.

    • Acompañamiento a Juzgados, comisaría de Policía o comandancia de la Guardia Civil para interposición de denuncia y solicitud de medidas provisionalísimas.

    • Alojamiento Urgente bajo custodia por parte de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado.

    • Recurso de Acogida si lo necesita.

    Llamadas de carácter no urgente.

    Son llamadas de carácter no urgente:

    • Cuando se solicita información acerca de los pasos que hay que dar para salir de una situación de maltrato.

    • Cuando se demanda el asesoramiento de personal especializado : abogados/as, psicólogos/as o Trabajadores/as sociales.

    • Cuando se solicita información sobre otros recursos con el fin de poner fin a una situación de maltrato ( trabajo, etc. ).

    • Cuando la mujer, aun habiendo vivido episodios de violencia doméstica y maltrato físico y psíquico está decidida a romper con esa situación y conjuntamente con un especialista va a emprender los pasos para salir de la misma utilizando todos los recursos existentes. La necesidad de alojamiento no es urgente ni inmediata.

    En estos casos se procederá a:

    • Derivación a los recursos de atención y asesoramiento.

    • Colegios de Abogadas/os, Psicólogas/os o Trabajadoras/es Sociales

    FUNCIONES DE LAS/OS PROFESIONALES QUE INTERVIENEN

    Siempre, es fundamental la interposición de denuncia en el Juzgado correspondiente, o ante

    El Cuerpo Nacional de Policía o la Guardia Civil para la puesta en marcha del dispositivo.

    Personal del Servicio Telefónico:

  • Atención telefónica.

  • Derivación a los servicios de información y asesoramiento cuando se trata de llamadas no urgentes.

  • Aviso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y servicio de urgencias

  • Aviso al Colegio de Abogados

  • Confirmación de atención a la víctima

  • Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado:

  • Teléfono de localización por parte del Servicio Telefónico.

  • Dispositivo de recogida y acompañamiento durante la atención. al hospital o servicio de urgencia, alojamiento.

  • Conocimiento exacto del alojamiento en cada una de las localidades

  • Colegio de Abogados :

  • Designación del turno de oficio en la asistencia a las mujeres.

  • Asistencia a la víctima en el momento de poner la denuncia.

  • Asesoramiento sobre las medidas urgentes que se hayan de tomar e información acerca del proceso judicial emprendido

  • Colegio de Psicólogos :

  • Proporcionar asesoramiento con la disponibilidad de un número de teléfono para atender a las víctimas en horario de mañana y tarde.

  • Ofrecer tratamiento Psicológico Individual y Grupal.

  • Colegio de Diplomados de Trabajo Social.

  • Seguimiento de los casos atendidos.

  • Facilitar asesoramiento social en coordinación con las actuaciones realizadas por abogados/as y psicólogos/as.

  • Elaborar el plan personalizado de integración socio-laboral, y seguimiento del mismo coordinando todos los recursos.

  • COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

    Anexos que se adjuntan:

    II PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES
    Región de Murcia 1997 - 2000Area de Servicios Sociales

    El papel de la mujer en el ámbito de los servicios sociales es fundamental. Las responsabilidades que tradicionalmente se le han atribuido en el seno de la familia, lugar de confluencia de buena parte de las prestaciones sociales, le otorgan un papel de mediación entre el sistema público de servicios sociales y las necesidades familiares. En este sentido, la mujer se convierte en el agente protector fundamental de la familia y por tanto en el que más sobrecargas debe asumir en situaciones de precariedad económica o desajustes familiares.

    Debido a estas razones la mujer es la usuaria fundamental de los servicios sociales, tal como hemos podido comprobar en la práctica. Según datos obtenidos del SIUSS, en la Región de Murcia, durante el periodo comprendido entre septiembre de 1995 y septiembre de 1996, más del 60% de las personas usuarias de los servicios sociales son mujeres.

    A propósito de estas cifras conviene recordar que esta posición mayoritaria deriva tanto del papel de demandante de servicios para otros miembros de la unidad familiar, como de sus propias necesidades, en ocasiones consecuencia de su situación de desigualdad con respecto a los hombres. Las cifras nos permiten de nuevo confirmar esta situación, en la medida en que según datos del SIUSS para el mismo periodo, y dejando al margen las demandas de información de carácter general, la demanda más frecuente presentada por mujeres usuarias de los servicios sociales se refieren a recursos complementarios para la cobertura de necesidades de subsistencia, que engloba prestaciones económicas de carácter periódico y no periódico de las que se benefician todos los miembros de la unidad familiar.

    Algunas de las consecuencias que pueden derivarse de las condiciones peculiares de la mujer que acabamos de mencionar, pueden desembocar en situaciones de precariedad o exclusión social. Las mujeres con cargas familiares no compartidas y con escasez de recursos son un buen ejemplo de ello, donde a la sobrecarga de responsabilidades familiares, se añade la escasez de medios económicos y la propia situación de desventaja social de las mismas. La información disponible pone de manifiesto una tendencia a la feminización de la pobreza, derivada en la mayoría de los casos de situaciones como las que acabamos de describir.

    No hay que olvidar otros problemas donde es preciso incidir desde los servicios sociales y que este Plan pretende resolver. Determinadas situaciones de marginación ( prostitución, toxicómanas. . . ) suponen un conglomerado de problemas en las que la discriminación femenina se mezcla con los rasgos típicos de la exclusión social, dando lugar a procesos muy complejos y que requieren actuaciones integrales desde varios sistemas de protección social.

    Finalmente, el Plan presta una atención especial a la problemática de las agresiones a la mujer, tanto físicas como sexuales. Para ello pone en marcha una serie de medidas destinadas a informar y sensibilizar sobre estas situaciones, al mismo tiempo que pretende ofrecer los medios necesarios para el apoyo jurídico, psicológico y social a las víctimas de estas agresiones.

    OBJETIVO 1.

    Realizar y promover programas alternativos que respondan a las necesiades de las mujeres en el entorno de la marginación y la pobreza.

    ACCIONES:

    1. 1. - Conocer la incidencia en la Región de Murcia de las ayudas económicas para las mujeres en situación de necesidad.

    1. 2. - Potenciar la adquisición de viviendas sociales a la figura de mujeres solas con hijas e hijos a su cargo.

    OBJETIVO 2.

    Dotar de recursos sociales y económicos al colectivo de madres con hijas e hijos a su cargo y cargas familiares no compartidas y con especiales necesidades.

    ACCIONES:

    2. 1. - Campaña de sensibilización dirigida a los colectivos que informen sobre los servicios sociales existentes para la atención de mujeres con hijos a su cargo y con alto riesgo de exclusión social.

    2. 2. - Proporcionar recursos de atención a mujeres con responsabilidades familiares y especiales necesidades sociales.

    2. 3. - Aumentar los recursos de atención necesarios para aquellas problemáticas de mujeres en las que sea necesaria una intervención más directa: mujeres maltratadas, madres solteras, madres adolescentes. . . etc.

    OBJETIVO 3.

    Impulsar el conocimiento de las situaciones específicas de las mujeres ancianas, para dotar los servicios adecuados a las mismas.

    ACCIONES:

    3. 1. - Promover estudios conjuntos con los Ayuntamientos, sobre las demandas de este colectivo en el ámbito de su inserción personal y social

    3. 2. - Evaluar las características de las transferencias económicas a las mujeres ancianas ( Seguridad Social y medidas en materia de inserción y protección social).

    3. 3. - Apoyar a los Servicios Sociales para que incrementen la información sobre las prestaciones y recursos que existen para la antención de mujeres mayores.

    OBJETIVO 4.

    Promover programas con el fin de facilitar la inserción social de las mujeres afectadas por procesos de marginación.

    ACCIONES:

    4. 1. - Colaborar con las asociaciones de mujeres o entidades sin fin de lucro para el desarrollo de programas de mujeres marginadas o en riesgo de exclusión social.

    4. 2. - Realizar programas educativos dirigidos a mujeres de alto riesgo (madres adolescentes, prostitutas, mujeres de edad avanzada, drogodependientes, SIDA, embarazos de altos riesgo y no deseados).

    OBJETIVO 5.

    Elaborar programas dirigidos a mujeres maltratadas y agredidas sexualmente.

    ACCIONES:

    5. 1. - Informar a las mujeres sobre sus derechos en este campo y los servicios donde puede acudir.

    5. 2. - Impulsar medidas de sensibilización sobre la situación de las mujeres que sufren violencia.

    5. 3. - Aumentar la formación de los profesionales que prestan servicios y atención a las mujeres que sufren malos tratos y violencia.

    OBJETIVO 6.

    Sensibilizar a las mujeres respecto a las agresiones.

    ACCIONES:

    6. 1. - Campañas de divulgación sobre cómo poder actuar y las alternativas a las que puede acceder.

    6. 2. - Promover campañas de sensibilización hacia las fuerzas de Seguridad del Estado y la Policía Local.

    6. 3. - Apoyar y difundir las prestaciones del Servicio Jurídico, psicológico y social a mujeres víctimas de delitos contra la libertad sexual.

    Organismos que intervienen:

    Objetivo 1

    Objetivo 2

    - Dirección General de Juventud, Mujer y Familia.

    - Instituto de Servicios Sociales de la Región de Murcia (ISSORM)

    - Ayuntamientos. (Centros de Servicios Sociales).

    - ONG's.

    -. Agentes Sociales.

    Objetivo 3

    - Dirección General de Juventud, Mujer y Familia.

    - Centro de Estudios Universitario de la Mujer (CEUMU).

    - Ayuntamientos (Centros de Servicios Sociales). .

    Objetivo 4

    - Dirección General de Juventud, Mujer y Familia.

    - Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO).

    - Dirección General de Trabajo.

    - ONG's.

    - Medios de comunicación.

    - Ayuntamientos.

    - Dirección General de Salud.

    Objetivo 5

    - Dirección General de Juventud, Mujer y Familia.

    - ONG's.

    - INSALUD.

    - Servicio Murciano de Salud.

    - Dirección General de Salud.

    - Policía (Local y Nacional).

    - Ayuntamientos (Centros de Servicios Sociales).

    - Colegios profesionales (D. T. S. , Enfermería, Médicos, Abogados, etc. )

    -. Agentes Sociales.

    Objetivo 6

    - Dirección General de Juventud, Mujer y Familia.

    -ONG's.

    - Medios de comunicación.

    - Fuerzas de seguridad del Estado.

    - Ayuntamientos (Centros de Servicios Sociales).


    Legislación :

    En un Estado de derecho en el que se garantiza la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, y donde todas las actuaciones han de estar sometidas a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, las disposiciones normativas se convierten en la primera herramienta para la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres.

    Conscientes de ello, los poderes públicos han establecido una serie de disposiciones que recogen este principio constitucional de no discriminación por razón de sexo, y lo aplican a los distintos ámbitos de las relaciones sociales reguladas jurídicamente.

    A pesar de los avances logrados en este sentido, aún quedan normas y disposiciones discriminatorias para las mujeres que han de ser modificadas. En consecuencia, el objetivo de igualdad entre hombres y mujeres en el ordenamiento jurídico, tanto en la regulación de lo privado y como de lo público, precisa de un impulso definitivo en la legislación que es competencia del Estado y de la que se refiere al ámbito competencial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

    Por otra parte, la existencia de disposiciones no discriminatorias no garantiza su aplicación. Desgraciadamente algunos estereotipos sociales fuertemente arraigados se imponen por encima de la norma, en algunas casos por desconocimiento y en otros por una ignorancia interesada. Es por esto que la labor de impulso normativo a que se ha hecho referencia en el apartado anterior, es un condición necesaria para la igualdad pero no suficiente. Es preciso velar por la aplicación de las normas existentes, sobre todo en aquellos sectores de la población femenina más vulnerables y con menores niveles de información.

    Un caso especial dentro de este apartado lo constituyen las mujeres que han sido víctimas de agresiones sexuales y/o malos tratos. La aplicación de la justicia en estas situaciones puede chocar con una serie de impedimentos que van desde la presión social hacia la víctima y su falta de información, hasta la falta de sensibilidad de los profesionales encargados de poner en marcha los mecanismos de protección jurídica.

    Por todo lo anterior el presente plan articula una serie de acciones destinadas al conocimiento y difusión de la normativa en materia no sexista, a velar por la aplicación efectiva de sus contenidos, y a paliar las situaciones de indefensión que se produzcan en este materia.

    OBJETIVO 1.

    Aplicación de las disposiciones vigentes sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres.

    ACCIONES:

    1. 1. - Recopilación de las normas vigentes sobre la eliminación de cualquier clase de discriminación contra la mujer.

    1. 2. - Proponer la sensibilización y formación de los profesionales vinculados a la Justicia y a la Administración sobre las disposiciones vigentes para la eliminación de toda clase de discriminación contra las mujeres.

    1. 3. - Difundir información sobre la normativa legal existente.

    1. 4. - Modificar en los impresos y folletos administrativos, que son competencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, los elementos sexistas o discriminatorios que aún existan.

    1. 5. - Elaborar y transmitir a las Administraciones Públicas de la Región de Murcia, desde la Dirección General de Política Social y Familia, las recomendaciones relativas a la eliminación de la terminología sexista que deberá ser tenida en cuenta a la hora de elaborar textos legales.

    OBJETIVO 2.

    Promover la creación de un fondo de garantía de pensiones e impago de alimentos.

    ACCIONES:

    2. 1. - Apoyar la creación de un fondo de garantía de pensiones para los casos de impago de pensiones decretadas judicialmente por motivos de separación o divorcio, para que quede asegurada la percepción de una renta mínima.

    OBJETIVO 3.

    Disminuir la carga fiscal familiar para los gastos del personal de trabajo doméstico y de cuidado de niñas y niños.

    ACCIONES:

    3. 1. - Proponer que el salario y la seguridad social de las empleadas de hogar y las guarderías sean deducibles del I. R. P. F.

    OBJETIVO 4.

    Facilitar las medidas de defensa judicial a las mujeres víctimas de agresiones sexuales y/o malos tratos.

    ACCIONES:

    4. 1. - Velar porque las mujeres violadas o víctimas de agresión sexual estén debidamente asesoradas e informadas sobre las acciones penales que pueden ejercitar, de tal manera que no se produzca indefensión de la interesada.

    Organismos que intervienen:

    Objetivo 1

    - Dirección General de Juventud, Mujer y Familia. /Admon. Regional.

    - Dirección General de Función Pública. /Admon. Regional

    - Presidencia.

    - Medios de comunicación.

    Objetivo 2

    - Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Instituto de la Mujer)

    - Dirección General de Juventud, Mujer y Familia.

    Objetivo 3

    - Dirección General de Juventud, Mujer y Familia.

    - Dirección General de Trabajo.

    - Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

    Objetivo 4

    - Dirección General de Juventud, Mujer y Familia.

    - Colegio de Abogados.

    - ONG's.

    COMO REACCIONAR ANTE LA VIOLENCIA

    El informe de la OIT propone hacer frente a la violencia en forma multifacética, aplicando medidas:

    • preventivas, que tomen en consideración las raíces de la violencia y no sólo sus efectos,

    • específicas, dado que cada forma de violencia exige remedios distintos

    • múltiples, en el sentido de que se necesita combinar diferentes tipos de respuestas

    • inmediatas, es decir, hay que establecer con anticipación un plan de intervención inmediata para contener los efectos de la violencia, análogo a las intervenciones en caso de agresión terrorista.

    • favorables a la participación, de todas las personas directa o indirectamente afectadas, incluidos los familiares, los directivos de la empresa, los colegas y las propias víctimas.

    • a largo plazo, habida cuenta de que las consecuencias de la violencia también se manifiestan a largo plazo y que, por ende, las medidas coyunturales no bastan

    Según la OIT, se va afirmando la idea de que para actuar contra la violencia se necesitan enfoques globales. En lugar de buscar una única solución aplicable a cada problema y situación, deberían analizarse todos los factores generadores de violencia y explorarse estrategias variadas. Las acciones contra la violencia en el lugar de trabajo suelen ser restringidas, circunstanciales y mal definidas.

    (Violencia en el trabajo:un problema mundial. julio 1998)

    Un hombre entra a una ecuela politécnica de Montreal, Canadá, la tarde del 6 de diciembre de 1989 y mata 14 jóvenes mujeres, simplemente porque son mujeres. Cada año, dos millones de niñas sufren mutilaciones genitales, l a violación se convirtió en un arma de guerra, por lo menos una de cuatro mujeres, en el mundo, sufre maltrato doméstico, hoy debería haber cerca de 60 millones más de mujeres, pero prácticas de aborto selectivo les impidieron nacer, en casi todos los países del mundo , las mujeres sufren discriminación laboral y son las más pobres entre los pobres. . . La violencia contra mujeres y niñas, hoy, es el atentado más común contra los derechos humanos.

    América Latina y el Caribe no son la excepción.

    En 12 países de la región, el violador puede ser exonerado si accede a casarse con la víctima y ella lo acepta En Costa Rica, incluso puede quedar sin culpa si ella no accede a su oferta de matrimonio, en la mayor parte de los países de la región la violencia proviene del entorno cercano, como en Guyana donde, en 1989, dos de cada tres mujeres en pareja han sido golpeadas una vez y, un tercio, de manera regular. En Suriname, durante 1993 una de cada cinco denuncias en estaciones de policía fueron hechas por mujeres violadas y en República Dominicana, cada ocho horas una mujer sufría esa agresión.

    Las mujeres de la región saben de discriminación racial. Ya sea por su origen indio o afrolatino, son segregadas dos veces. Y también han sufrido violencia política: la vivieron países como Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, El Salvador, Perú, Guatemala. Recientemente, la lista se alarga con Haití y México (Chiapas).

    Los datos de esta verdad a veces directamente brutal, otras sutil se acumulan en informes, revistas especializadas, boletines.

    Erizan la piel.

    Uno puede ignorarlos. No creerlos. Esconderlos. Sería sumar una agresión más a la larga lista de marginaciones, asesinatos, mutilaciones, juicios y condenas injustas, encarcelamientos, golpes, violaciones, abusos psicológicos, discriminaciones.

    Entonces hay que mirar el drama a la cara. Eliminar la bruma que los sistemas, las culturas que dan predominio al varón, y el atavismo, extienden sobre esta realidad y sumarse a quienes actúan para detener esta peste endémica y muchas veces invisible. Porque esta aberración no es natural. Es evitable.

    Silencio y miedo históricos

    En los siglos pasados, la violencia del sistema y de los hombres contra las mujeres era parte de la vida cotidiana. Nadie la llamaba violencia siquiera. Simplemente, así eran las cosas.

    En las diversas sociedades patriarcales, la mujer era propiedad primero del padre, luego del marido. ¡Ay de la que deseara escapar del sino! Era una bruja, un peligro, un cáncer que había que extirpar.

    Sólo este siglo, con la entrada masiva de las mujeres a los diversos campos de la sociedad, con su salto de lo privado a lo público tan trascendente para la humanidad como el paso desde la escala de la astronave hasta el suelo lunar-la verdadera naturaleza de esta persistente situación quedó de manifiesto.

    Se trataba de un instrumento de poder y un medio para mantener un status quo que favorece al hombre, al varón, y que perjudica a la totalidad de los habitantes de cada país. Porque la violencia contra la mujer no sólo afecta a la mitad de la población que la sufre en distintas medidas, sino que pone en peligro el desarrollo y la continuidad de la vida en el planeta.

    Por lo tanto, la eliminación de esta violencia como toda manifestación física, psíquica y sexual que atenta contra el desarrollo de las mujeres es esencial para construir el paradigma de la seguridad humana, de la paz, en todos los ámbitos de la vida.

    Esa violencia, además, significa el no respeto y el quiebre de cada uno de los derechos humanos. Y, por lo mismo, coloca a la mujer en el lugar de la principal víctima de las violaciones diarias a cada uno de estos principios.

    Para avanzar en la resolución del problema es preciso conocerlo del todo. Pero la violencia contra las mujeres es un campo de estudio recorrido sólo en las últimas décadas. Y, aunque esas investigaciones y las venideras son herramientas esenciales para conocer la realidad, por el momento la cobertura de los trabajos es limitada. Si su aspecto más visible, el de las prácticas que han sido consideradas como delitos por los distintos países, está subregistrado, mucho más escondidos en la profundidad permanecen sus matices culturales, religiosos, rituales , laborales, políticos. Por lo mismo, y aunque sorprenda, la mayor parte de la violencia de género no sólo queda impune, sino que es tolerada en silencio, tanto por parte de la sociedad como de sus víctimas.

    Se trata de un silencio lleno de temor: a las represalias la censura de las cuestiones sexuales, a la verguenza. es un silencio lleno de sentimiento de culpabilidad por parte de las personas violadas, asustadas de quebrar una aceptación resignada, herencia de la tradición y fruto del dominio masculino. En muchos países, la complicidad activa o pasiva del Estado y otras instituciones con autoridad moral y ayuda a perpetuar esta situación.

    El nombre de la costumbre

    Podría pensarse que le avance de la participación de las mujeres, los movimientos feministas, el reconocimiento de los derechos de la mujer, entre otros factores, disminuirían la violencia contra ellas. Por el contrario.

    Se ha producido un rebrote de la resistencia al avance en este campo, e incluso un auge de la violencia. Muchos hombres no han conseguido acompañar la revolución feminista y han reaccionado con violencia ante el cambio de roles y la creciente autonomía de las mujeres, porque los han tomado como un ataque a su primacía y a su supuesta esencia. La violencia de género ha asumido, en consecuencia, variadas y no aleatorias manifestaciones, diversificándose aquéllas donde la actividad sexual está ausente : son las miles de formas de discriminación, el menosprecio y la dependencia económica que, en la vida normal y corriente de las sociedades, reafirman el control sobre la vida de las mujeres y las mantiene como ciudadanas de segunda clase. Las nuevas medidas legales que protegen a la mujer y reafirman sus derechos permiten, sin duda, comenzar a paliar la situación, gracias a que permiten las denuncias que, en todas partes, van en aumento. Pese a esto, aún puede asegurarse que, a lo largo de a vida, toda mujer ha sufrido en algún momento una cierta violencia. A veces es obvio, porque son acciones que ponen en peligro la vida de las personas. Pero otras, menos evidentes, como la violencia psicológica y económica, la discriminación laboral y política, no son menos perniciosas. Por el contrario, al estar camufladas en los sistemas culturales, parecerían imposibles de combatir.

    Las mujeres de América Latina y el Caribe están lejos de una vida sin violencia.

    Y la lucha por conseguirla no es simple: los enconados enemigos de la dignidad y la seguridad de la mujer son escurridizos y persistentes, porque radican en las fuerzas destinadas a preservar el dominio masculino y el sometimiento femenino, que a menudo es defendido en nombre de venerables tradiciones.

    Resulta, en consecuencia, imprescindible la educación de niñas en plena conciencia de sus derechos y de niños con una nueva concepción del rol masculino.

    No hay refugio

    Un análisis realizado por el Banco Mundial, sobe 35 estudios recientes relativos a países industrializados y en desarrollo, muestra que entre la cuarta parte y la mitad de todas las mujeres observadas había sufrido maltratos físicos de parte de su pareja. Aunque no hay todavía datos suficientes para realizar comparaciones fidedignas país por país, la prevalecida y el patrón de la violencia doméstica son significativamente similares de una cultura a otra. Ya sea en otros continentes, o en la región.

    Dormir "con el enemigo" es una situación que las mujeres viven la mayor parte de las veces en el silencio. Las cifras hablan que apenas el 1% de las goleadas en el hogar informa sobre los abusos sufridos.

    El silencio habla también de la cercanía del agresor: las estadísticas delictuales revelan que la mayor parte de las mujeres que han sido violadas conocen a sus atacantes, así como el 40% de las mujeres víctimas de intento de homicidio. . Las niñas atacadas sexualmente, en el 80% de los casos, han sido molestadas o agredidas por hombres tan cercanos como su padre y tan lejanos como su vecino.

    El hogar, entonces, que debiera ser el espacio acogedor, se convierte en el lugar del peligro. ¿Dónde refugiarse? ¿Dónde acudir si todavía los funcionarios actúan según la idea de que detrás del ataque masculino hay siempre una mujer provocadora?

    Los estados parecen cómplices de esta situación al no tener legislaciones apropiadas ni sistemas para velar porque la aplicación de las leyes sea justa.

    En materia de violencia intrafamiliar por ejemplo solo 44 de los 193 países del mundo han legislado sobre el tema, siendo 21 de ellos de la región, lo que significa un gran logro, aunque incompleto.

    La violencia doméstica, en América Latina y el Caribe, tampoco ha sido objeto de campañas públicas sistemáticas como otros problemas sociales, como la conducción de vehículos en estado de embriaguez o el tabaquismo.

    Aún en la mayoría de los países, los abusos domésticos son considerados oficialmente como un asunto familiar privado. Sin embargo, la envergadura del problema de la violencia doméstica es tal, que ha llegado a preocupar a los encargados de la economía mundial.

    Estudios realizados en algunos países de la región por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) demuestran que el ausentismo laboral de las mujeres golpeadas en la zona significa un costo económico nada despreciable: al año corresponde al 2% del PIB, lo que redunda en una merma del desarrollo.

    De la casa a la sociedad.

    Pero la situación no se queda puertas adentro. Trasciende la sociedad.

    Se sabe que los hijos y las hijas de hogares donde la madre ha sido golpeada, tienden a reproducir más tarde los mismos roles de agresor y víctima. La familia no está separada de la sociedad y hombres violentos en el hogar encontrarán fuera de él otras formas de atacar a las mujeres. Y las agredidas estarán, no sólo en el momento sino a lo largo de su vida, inhibidas para desenvolverse en forma normal en los planos sociales de su existencia: trabajo, educación, ciudadanía, etc. Esto afecta directamente el desarrollo de los países, desde los ámbitos más privados hasta los más públicos, como la administración o la producción económica.

    La violencia doméstica significa mantener incapacitada de crecimiento personal y social a una enorme población femenina en todo el mundo.

    Las mujeres que no viven esa situación no escaparán al resto de las formas de discriminación que la sociedad les depara, simplemente por ser mujeres.

    Así, largo tiempo después de que la esclavitud fuese abolida en la mayor parte del mundo, muchas sociedades todavía siguen tratando a las mujeres como seres inferiores.

    Las cadenas son intangibles y sus eslabones incluyen factores como una educación deficiente, la dependencia económica, el limitado poder político, el reducido acceso al control de su fecundidad, las duras convenciones sociales y la desigualdad ante la ley.

    La violencia es el candado que cierra la cadena.

    Eliminarla no consiste sólo en castigar acciones individuales. Es preciso cambiar las percepciones, a veces profundamente instaladas en el inconsciente colectivo de mujeres y hombres.

    Una marea en movimiento.

    Este ha sido el siglo de las mujeres.

    En poco tiempo comparado con los siglos de silencio y con métodos pacíficos, ellas han ido alcanzando algunos de sus objetivos.

    Desde las sufragistas en adelante, no se han detenido, aunque sus movimientos tengan contradicciones y problemas, aunque cometan errores o repliquen las conductas del poder masculino.

    Aunque se sientan solas con una carga demasiado grande y con todo el sistema atávico en contra, cada día se suman los ejemplos que apuntan al establecimiento del pleno derecho de las mujeres y las niñas en una sociedad justa.

    En la región, las iniciativas desde el mundo de las organizaciones han significado el establecimiento de redes de investigación, ayuda, información, contactos, solidaridad y han empujado a los gobiernos a emprender acciones.

    Al menos seis países han establecido unidades de policía destinadas exclusivamente a las mujeres, siendo Brasil el primero en 1985, México ha nombrado un fiscal especial para delitos de carácter sexual y varios estados han establecido Defensorías de las mujeres para atender sus problemas. Casi la mitad de los países de América Latina y el Caribe han introducido reformas en sus sistemas judiciales relativos a la infancia y otros han reforzado la legislación protectora de niños y niñas contra la explotación sexual.

    Sin embargo, el esfuerzo para visibilidad la violencia contra las mujeres, como primer paso para erradicarla, compete a todos los sectores de la sociedad: al sistema judicial y al de salud, los medios de comunicación y los productores culturales, la educación, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, al mundo político y la religioso.

    Y, por supuesto, a las mujeres que seguirán sumándose a esta lucha no conmiserativa, sino afirmativa de los derechos que nos protegen de la discriminación económica y política, del racismo, del sexismo y la homofobia.

    Meza Basaure, María Eugenia. Una peste de siglos. María, Campaña de las Naciones Unidas por los derechos humanos de las Mujeres y las Niñas, contra la Violencia

    Cultura y violencia de género

    Modelos para desarmar

    El cree que ella le ha sido infiel. El se siente disminuido en su virilidad. Entonces, decide enjuiciarla y matarla, aún sabiendo que está embarazada.

    La obra de teatro avanza y, al caer el telón, el público aplaude de pie el "Tribunal de honor" del dramaturgo Daniel Caldera.

    Es Chile, en 1873.

    Esta situación se repite en otros países de la región, porque el protagonista representa los valores de fines del siglo XIX: la honra identificada principalmente con el sexo masculino debe ser defendida por cualquier medio. Matar a la mujer es justificado. La sociedad se defiende de las "malas mujeres" que ponen en peligro la estabilidad y los principios vigentes.

    El tema, propio del melodrama, parece inadmisible a las puertas del siglo XXI. Más de una centuria después del estreno de la obra, el mundo habla de violencia intrafamiliar y, al menos en el discurso, nadie aceptaría un argumento similar.

    La violencia contra la mujer, sin embargo, pareciera estar arraigada en el inconsciente colectivo como un asunto "acostumbrado".

    Una prueba de ello, entre tantas, es la canción "Sick and Tired" ("Enfermo y cansado") aparecida en el último disco del británico Eric Clapton. En ella, un hombre decide "volarle los sesos" a su mujer para que no lo "moleste nunca más".

    A Clapton un hombre que nadie calificaría de retrógrado o misógino ni a su sello discográfico parecieron importarle los reclamos de las organizaciones de mujeres en Estados Unidos, quienes pidieron que eliminaran la canción del registro. El tema sigue allí y Clapton recorrerá algunos países de América Latina promocionándolo.

    Podría alegar en su favor que sólo está haciendo más visible un tema que cruza las sociedades y que, en esta región, aparece de forma más soterrada y sutil, en las teleseries, las novelas rosa y las baladas románticas, todas herederas del melodrama.

    Historias plagadas de estereotipos son acogidas por audiencias deseosas de seguir las turbulentas historias de pérfidas protagonistas, o bien, de pobres víctimas que esperan impacientemente la redención en los brazos de un hombre.

    En este contexto, los expertos coinciden en que los modelos femeninos contribuyen a perpetuar la misoginia y la antigua idea de que la mujer debe ser castigada cuando sus conductas transgreden el rol que la sociedad le ha entregado por milenios. Y que la cultura de masas se encarga de santificar en la mayoría de los casos.

    La mujer del tango

    Para que coexistan los dos sexos, la mujer debe asumir el papel que la sociedad le asigna, básicamente, el de madre y esposa explica Oscar Garycochea, dramaturgo y guionista argentino, especializado en el tema de género y con una larga trayectoria en la televisión venezolana Si no lo cumple, el hombre debe "defenderse" si quiere conservar su virilidad.

    De este modo, afirma, el prototipo de la mujer del siglo pasado en "Tribunal de honor" no parece alejado de las musas inspiradoras de los boleros mexicanos o los tangos argentinos, tan firmemente arraigados en el inconsciente colectivo de la región, que hoy han regresado en gloria y majestad.

    Mientras, en México, los estereotipos son "la pecadora" y "la sufrida", generalmente la madre, cuyas conductas permiten la legítima defensa del hombre ante la deshonra, o la resignación pasiva de la mujer que acepta al eterno sufrimiento del destino. En Argentina el tango presenta a una mujer seductora cuya sensibilidad incita al hombre a la perdición. Para salir ileso, éste queda autorizado a defenderse o "definitivamente matarla", según explica el dramaturgo argentino.

    En el caso del tango, la situación es más dramática que en el bolero, puesto que ahí la mujer sigue siendo destructora aún en la seducción: es la destructora a secas, la que no sólo elimina la hombre, sino que es tal su maldad, que ella también se destruye, se convierte en ruina afirma el experto.

    De Libertad a Abigail

    Las telenovelas son la máxima expresión del melodrama de fin de siglo. Una expresión seguida por televidentes adictos en todos los países de la región.

    Productos de exportación, estos culebrones, según el documento de Fempress "Cachetadas televisivas", no sólo transmiten "estereotipos, lugares comunes y surtido masoquismo femenino, (sino) por encima de todo (son) la expresión más cabal de ideas, sentimientos, actitudes y fantasías misóginas y, por lo tanto, violentas"

    En la mayoría de las producciones televisivas, afirma Fempress, los personajes femeninos están determinados en relación a un hombre, puesto que son ellos los que buscan "el trofeo femenino", desde los códigos pautados para la virilidad.

    "Estos códigos son los de una violencia lisa y llana (. . . ) la que adjudica al deseo femenino la función de resistencia y negativa y, al masculino, el rol de imponer la fuerza y si es necesario, la violencia, para torcer esa decisión (. . . ) El desafío a los criterios y opiniones del varón de parte de una mujer son suficiente motivo para despertar el enojo, la cólera y el descontrol (de él), que culminan en agresión física a la mujer".

    Las pocas veces en que ella es presentada con un camino y destino propios, con cierta independencia, en personajes más reales y acordes con la actualidad, la historia les cobra caro su valentía: las castiga con la soledad o, simplemente, las ridiculiza.

    Desde las lloronas telenovelas que la argentina Libertad Lamarque rodó en México, hasta la exitosa y venezolana "Abigail" de los años 90, parece haber pocos cambios en cuanto a temática y personajes.

    Según Oscar Garaycochea, la persistencia del melodrama en las teleseries radica en que al nacer la televisión, ésta recoge el relato discursivo de la radio, principalmente de los géneros creados por la radiotelefonía cubana de los años 40.

    En estos productos, de indudable éxito, los personajes no son ideales ni estereotipados. Son mujeres de verdad, con valores propios.

    OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA

    PROSTITUCION Y TRATA DE MUJERES

    Este es uno de los temas de debate vigente en todo el mundo en el movimiento de mujeres.

    Existe una gran preocupación por el incremento de la explotación y el turismo sexual relacionados con : la pobreza, las crisis económicas y políticas y la inmigración.

    El tema no es nuevo, ya que en el siglo pasado existieron numerosas organizaciones feministas en distintos países del mundo luchando contra la denominada, en aquel entonces, "trata de blancas" y las organizaciones mafiosas que la promovían.

    Sin embargo, hoy, a las puertas del siglo XXI, el problema no ha desaparecido sino que ha recrudecido ante nuevos escenarios internacionales.

    Diferentes organizaciones internacionales del sistema de Naciones Unidas, entre ellas la Organización Internacional del Trabajo, y varios gobiernos han planteado la necesidad de reconocer la prostitución de personas adultas como un trabajo más, reservando la categoría de prostitución forzada sólo para el caso de menores.

    En algunos casos esta postura, esta postura no es nuestra, sino que, a su vez va de la mano con el interés de los gobiernos de "blanquear" la actividad económica de estas "trabajadoras autónomas", y la correspondiente ampliación de la recaudación impositiva.

    Muchas veces las propias prostitutas se han agrupado en sindicatos y reivindican también para sí la categoría de trabajadoras del sexo.

    Otros países, entre ellos los nórdicos, están promoviendo legislaciones penales que castiguen no sólo a los proxenetas sino también a los clientes, partiendo de la idea que la prostitución es siempre forzosa y que siempre configura una explotación flagrante violación de los derechos humanos.

    En estos países existe una red de seguridad social para las personas desocupadas o pobres como paliativo frente a las necesidades de las mujeres.

    Muchas mujeres son obligadas a prostituirse por sus padres, maridos o novios, o a consecuencia de las difíciles condiciones económicas y sociales en que viven. Con frecuencia caen en la trampa de la prostitución, a veces gracias a las agencias matrimoniales por correo que le prometen encontrar un marido o un trabajo en un país extranjero. A consecuencia de ello, a menudo se encuentran confinadas ilegalmente en prostíbulos, en condiciones de exclavitud, en donde son víctimas de abusos físicos, y dónde se les retiene el pasaporte.

    La mayor parte de las mujeres que son víctimas de los proxenetas al principio tiene poca idea de lo que les espera

    Por lo general reciben un porcentaje muy pequeño de lo que paga el cliente al proxeneta o al dueño del prostíbulo.

    Una vez atrapadas en el sistema, prácticamente no tienen salida y se encuentran en una posición muy vulnerable.

    De un nuevo informe hecho público por la Oficina Internacional del Trabajo en su sede de Ginebra se desprende que la prostitución en el Sudeste Asiático ha crecido tan rápidamente en las últimas décadas que el negocio de sexo ha asumido las dimensiones de un sector comercial, cuya contribución al empleo y a los ingresos nacionales de los países de la zona tiene gran importancia.

    La prostitución infantil se diferencia de la de los adultos, y debería ser considerada un problema mucho más grave que ésta". En contraste con los adultos, los niños son claramente mucho más vulnerables y están indefensos contra las estructuras montadas y los intereses implicados en el sector del sexo, por lo que es mucho más probable que sean víctimas del trabajo forzoso para redimir deudas, objeto de tráfico, violencia física o tortura. La explotación comercial de su sexualidad es una forma de violencia tan grave contra la infancia, que amenaza la vida del niño y le deja para siempre una serie de secuelas".

    Como ocurre con la prostitución de los adultos, no disponemos de datos exactos sobre la prostitución infantil. Un informe de 1997 calculó en 75. 000 el número de niños víctimas de este abuso en Filipinas. En 1993, una estimación para Tailandia hablaba de entre 30. 000 y 35. 000 niños prostituídas. En Indonesia, en 1992, otro estudio determinó que una décima parte de las prostitutas tenían menos de 17 años de edad, y que, de entre las mayores, más de una quinta parte afirmaban haber comenzado antes de cumplir los 17 años. En Malasia, más de la mitad de las personas "rescatadas" de diversos establecimientos dedicados al sexo tenían menos de 18 años.

    Hora tras hora de cada día, la explotación sexual de menores aumenta en centros urbanos y apartados rincones rurales de América Latina y el Caribe.

    En México, de una muestra de 62 niñas de la calle, un 32% había sufrido abuso sexual y un 15% añadía a ese abuso el maltrato en su historial de cortas vidas.

    Un estudio de UNICEF-Sename (Servicio Nacional de Menores) estimó en 1992 que alrededor de 4. 210 niñas entre los 6 y los 12 años ejercían la prostitución en Chile.

    Aunque no hay cifras oficiales posteriores, se cree que le número ha aumentado. Una investigación realizada en 1996, sobre 43 jóvenes prostitutas de entre 13 y 19 años reveló como factores de reisgo en la familia, la carencia afectiva y la desprotección durante la infancia y juventud de las niñas, las exigencias para aportar recursos al hogar, y la violencia y agresión sexual desde muy temprana edad. Factores todos generalizados en esta situación.

    Según testimonios consignados en otro informe, Belém do Pará (Brasil) donde los países de la OEA firmaron en 1994 la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar todas las Formas de Violencia contra las Mujeres-es el "paraíso sexual del mundo". Marineros entrevistados contaron que allí por 30 dólares "se puede conseguir una niña de la edad que quiera y en el momento que desee. "

    En la región el drama tiene dos caras:tráfico interno y externo. El primero afecta principalmente a niñas entre los 6 y los 18 años que, engañadas, son trasladadas de una a otra zona y obligadas por los traficantes a ejercer la prostitución, en condiciones de esclavitud.

    Destinado a cubrir una demanda más amplia, el tráfico internacional funciona a través de redes europeas y afecta principalmente a adolescentes, pues las trabas legales para trasladar menores de un país a otro dificultan, aunque no impiden, su explotación intercontinental.

    Durante los años 70, las principales áreas de reclutamiento fueron Colombia, Brasil y la República Dominicana, pero hoy las redes se han extendido a Venezuela y Uruguay, mientras Surinam y las Antillas son usados como lugares de tránsito.

    En países como Chile y Argentina el problema, aparentemente, es menos grave. Pero la gran mayoría de las niñas que venden flores de noche en bares y restaurantes cae en poder de redes muy ocultas de tráfico y prostitución.

    Mientras las redes de explotación ven prosperar su negocio y extender su poder, es difícil para los gobiernos dar defensa, asesoría o protección a las víctimas. Y existen pocas entidades oficiales que estimulen procesos judiciales en contra de los traficantes o que vigilen el cumplimiento de los acuerdos internacionales.

    Asumiendo ese vacío, algunas organizaciones han aunado esfuerzos y hace cuatro años crearon una red contra la explotación de mujeres y niñas, integrada por representantes de Chile, Puerto Rico, Venezuela, Colombia y Brasil, país con la tasa más alta de prostitución infantil de la región y centro de operaciones de redes internacionales. Para debatir, visibilizar y buscar propuestas que contribuyan a la erradicación de este problema, realizaron el encuentro Consulta de las Américas en el que concluyeron en la necesidad de acciones urgentes para desarrollar políticas que garanticen la prevención y erradicación de todas las formas de explotación y violencia sexual contra las niñas.

    Garín Guzmán, Nancy. A esta hora exactamente hay una niña más en la calle. María María. Campaña de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas, contra la Violencia.

    Prostitución y feminización de las migraciones.

    De forma significativa. los estudios por países que venimos citando apenas encontraron mujeres, por no decir que no hallaron ninguna. , que estuvieran trabajando como prostitutas en las poblaciones o aldeas en que habían crecido. Las prostitutas, en efecto, son reclutadas para las ciudades de las zonas rurales, de pequeñas poblaciones o de entre las jóvenes, que recién llegadas a las áreas urbanas en busca de su primer trabajo, son más vulnerables y susceptibles de ser atraídas al sector del sexo.

    El informe de la OIT cita también la existencia de pruebas que sugieren que ha habido un aumento del tráfico internacional de mujeres y niños para el sector del sexo. Organizaciones clandestinas que dirigen con" implacable eficacia", y a menudo con conexiones oficiales, redes para reclutar, transportar y vender mujeres y niños fuera de las fronteras nacionales.

    El informe identifica la femenización de la migración laboral como uno de los principales factores que alimentan el crecimiento del sector del sexo. Dice que alrededor de un 80% de las trabajadoras asiáticas que inmigraron legalmente en el Japón en los años noventa eran "artistas de variedades", eufemismo común para designar a las prostitutas. La mayoría de ellas proceden de Filipinas y de Tailandia. Mujeres tailandesas trabajan como prostitutas por toda Asia, así como en Australia, Europa y los Estados Unidos. Los flujos de prostitutas que recorren a las idas y venidas cotidianas de los habitantes de los suburbios de las grandes ciudades para iniciar y al concluir su jornada laboral. .

    ¿Que se debe hacer?

    El informe asume que "las medidas dirigidas al sector del sexo tiene que considerar la problemática moral, religiosa, sanitaria, de derechos humanos y criminal, pero teniendo en cuenta que se trata de un fenómeno de naturaleza predominantemente económica". Un obstáculo importante en la formulación de políticas eficaces y de programas para abordar la prostitución ha sido "que los diseñadores de esas políticas han rehuido tratar directamente el problema de la prostitución como un sector económico. "

    El informe afirma categóricamente que esta fuera de las competencias de la OIT definirse por si los países deberían o no legalizar a prostitución. Pero, reconociendo plenamente la complejidad del tema de la prostitución, ofrece algunas recomendaciones para el desarrollo de una forma de posición política.

    • Proponerse la erradicación de la prostitución infantil: la OIT asevera que es imprescindible distinguir nítidamente entre el tratamiento que cabe dar al tema de la prostitución de los adultos y las medidas que se precisan para eliminar la prostitución infantil. Los niños son invariablemente víctimas de la prostitución, mientras que los adultos pueden escoger como ocupación el trabajo sexual. "Todos los convenios internacionales tratan la prostitución infantil como una forma inaceptable de trabajo forzoso, el obetivo es erradicarla por completo". Si se consiguiera eliminar la prostitución infantil, se reduciría también el problema de la prostitución adulta, puesto que muchas prostituas adultas afirman haber entrado en el sector del sexo cuando aún eran menores de edad.

    • Reconocer la variedad de circunstancias que se dan entre las prostitutas y eliminar las abusivas. El estudio de la OIT señala que algunas prostitutas eligen libremente trabajar en el sector del sexo, que otras entran en él presionadas por la pobreza y las terribles circunstancias económicas, y que otras, en fin, son introducidas en ese trabajo mediante "coacciones o engaño"

    Recuerda que los ingresos y las condiciones de trabajo de algunas prostitutas son muy buenas

    mientras que tras trabajan en circunstancias afines a la prisión o la esclavitud, y sufren

    explotación y abusos extremos. "Para los adultos que escogen libremente trabajar en el sector

    del sexo, la preocupación política debería centrarse en mejorar sus condiciones de trabajo y de

    protección social, para garantizar que gocen de los mismos derechos laborales y de los mismos

    beneficios que los demás trabajadores. . Para quienes han sido sometidos por la fuerza, el engaño o

    la violencia, la prioridad debería ser rescatarlos de esa situación, rehabilitarlos y reintegrarlos a la

    sociedad. "

    • Centrarse en las estructuras que sostienen la prostitución, no las prostitutas: "Cualquier enfoque razonable del sector sexual no puede centrarse solo en las prostitutas consideradas individualmente", dice el informe de la OIT. " Una respuesta eficaz requiere medidas dirigidas a los fundamentos económicos y sociales" del fenómeno. "La cruda realidad es que el sector del sexo es un gran negocio, bien atrincherado en las economías nacionales y en la economía internacional", con estructuras notablemente organizadas y con vínculos con otros tipos de actividad económica legítima.

    • Análisis macroeconómico: La OIT sugiere que el reconocimiento oficial de la prostitución, incluyendo el registro de quienes se dedican a esta actividad, sería sumamente útil para valorar, por ejemplo, la problemática sanitaria del sector, decidir el alcance y la magnitud de las políticas de mercado necesarias para tratar con quienes trabajan en el estudiar las posibilidades de extender la fiscalidad a muchas de las lucrativas actividades asociadas al sector del sexo. Asimismo es importante reconocer que las políticas para la promoción del turismo, la exportación de obra de mano femenina a otros países en busca de empleo, la promoción de las migraciones del campo a la ciudad para proporcionar una mano de obra barata a una industrialización orientada a la exportación, etc. , combinadas con las crecientes desigualdades de las rentas y la falta de redes de seguridad social, pueden estar contribuyendo indirectamente al crecimiento del sector del sexo.

    • El aspecto sanitario: La OIT lanza una advertencia:" las dimensiones sanitarias del sector del sexo son demasiado graves y urgentes para ignorarlas". Si bien se ha desarrollado una alta conciencia de la amenaza del : HIV/SIDA, los organismos estatales puede que sigan ignorando úun el sector del sexo. "Cualquier programa sanitario dirigido al sector no puede limitarse a las prostitutas. Deberían abordarse también medidas orientadas a sus clientes, teniendo en cuenta que la cadena de transmisión desde el sector del sexo a la población incluye personas que practican el sexo sin protección alguna con sus esposas o con otras personas".

    PRACTICAS TRADICIONALES-MUTILACION GENITAL FEMENINA

    En muchos países las mujeres son víctimas de prácticas tradicionales que violan sus derechos humanos. La persistencia del problema está muy relacionada con el hecho de que la mayor parte de esas costumbres nocivas física y psicológicamente están profundamente arraigadas en la tradición y cultura de la sociedad. De acuerdo con la OMS, entre 85 y 115 millones de niñas y mujeres han sido objeto de alguna forma de mutilación genital femenina y padecen sus efectos perjudiciales para la salud.

    La mayoría de estas mujeres viven en Asia y Africa pero cada vez se encuentran más en esta situación entre las familias de inmigrantes y refugiados en Europa Occidental y América del Norte. Hay cada vez más consenso acerca de que la mejor manera de eliminar esas prácticas es organizar campañas educativas que hagan hincapié en las consecuencias peligrosas que tienen para la salud.

    VIOLENCIA PERPETRADA O TOLERADA POR EL ESTADO

    Violencia contra la mujer detenida: está muy difundida la violencia que ejercen contra la mujer los que se supone deberían protegerla: los funcionarios de los órganos encargados de hacer cumplir la ley y del sistema de justicia penal. Las mujeres son objetos del abuso físico o de la palabra, también padecen la tortura sexual y física.

    Violencia contra la mujer en situaciones de conflicto armado: la violación ha sido utilizada como arma de guerra cuando estallan conflictos armados entre distintos bandos. Se ha empleado en Chiapas (México), Colombia, en Haití, etc. Las mujeres y las niñas a menudo son víctimas de violaciones en banda perpetrados por soldados pertenecientes a todas las partes de un conflicto y el objetivo que esa práctica persigue es pisotear la dignidad humana.

    Violencia contra las mujeres refugiadas y desplazadas: Las mujeres y las niñas constituyen la gran mayoría de las poblaciones de refugiados en todo el mundo y son especialmente vulnerables a la violencia y la explotación. En los campamentos de refugiados, militares y funcionarios de inmigración, grupos de bandidos, hombres refugiados y grupos étnicos rivales las violan y las agreden. También se las obliga a ejercer la prostitución.

    (según documento de antecedentes de Naciones Unidas Derechos Humanos/1996)

    Organización MEXICANA

    Localizada a través de Internet

    ALTERNATIVAS PACIFICAS, A. C. es la primera asociación en México que ofrece por un período hasta de tres meses, dar refugio a las mujeres y sus hijos menores de edad que padecen violencia doméstica. Somos una organización no gubernamental y sin fines de lucro, fundada en Mayo de 1996, en el estado de Nuevo León, México. Prestamos servicios, sin hacer distinción de raza, creencia religiosa, o nivel socio económico, ni filiación partidista política.
    VISION : Transformar la cultura de violencia doméstica en una cultura de integración, mediante la aplicación de alternativas pacíficas.
    MISION : Promover la práctica de alternativas para resolver de manera pacífica los conflictos familiares.
    OBJETIVOS GENERALES : Diseñar e implementar una campaña constante de sensibilización a nivel local, regional y nacional sobre la problemática de la violencia doméstica, destacando causas, consecuencias y alternativas de solución que nos permitan la reconstrucción de modelos de vida más sanos en la familia y en la sociedad.
    Desarrollar proyectos de investigación que den lugar al registro de esta problemática para lograr la elaboración de estrategias adecuadas de prevención.
    Cubrir el vacío asistencial, ofreciendo albergue temporal a las mujeres maltratadas y sus hijos menores de edad, que les permita salvaguardar su integridad física y emocional; facilitándoles a través de la atención la toma de decisiones, para acceder a un proyecto de vida alejado de la violencia.
    En la mayor parte de nuestro país (México), la violencia que se genera al interior del hogar no es considerada como un delito. Por ello, se observa como natural, el padecerla y no suele salir del silencio este problema. En nuestro país, el 16% de vida saludable de las mujeres se pierde por padecer violencia doméstica ; lo cual se traduce en un verdadero problema tanto de Salud como para la Economía.
    (Fuente : Heise, 1994. ) En los códigos penales de más del 90% de los estados que conforman nuestro país, si una mujer es golpeada, pero sus heridas no tardan más de 15 días en sanar, el agresor queda exonerado de delito sencillamente con pagar una cantidad de dinero. En México, no existe un registro estadístico de las muertes producidas por violencia doméstica, puesto que no se determinan los decesos con esta visión. En el estado de Nuevo León, México, las estadísticas muestran que más del 70% de los sujetos que padecen violencia doméstica son mujeres y niños. (COESPO, N. L. ) Estas mismas estadísticas muestran que de las mujeres que sufren violencia doméstica, más del 30% son niñas.

    METAS : Despertar conciencia de las grandes dimensiones que el problema de la violencia doméstica tiene, en nuestro país.

    Mito: Si las mujeres y los niños reciben maltrato es porque lo provocan.

    Mito: Las personas maltratadas, son personas enfermas que no se separan de sus agresores porque les gusta ser maltratadas.

    Mito: Solo las personas de bajos recursos económicos sufren violencia doméstica.

    Mito: Los hombres son más violentos que las mujeres y por eso no pueden controlarse.

    Mito: Se nace violento, es cuestión de carácter y no puede modificarse esa conducta.

    Mito: La ropa sucia se lava en casa, es decir, que si se padece violencia en casa es un asunto meramente familiar, no debe comentarse y debe quedar encerrado el problema como un secreto privado.


    Sacar del silencio a este problema y producir estrategias efectivas de ayuda a quienes lo sufren.

    En el refugio : tenemos espacio para atender a 30 personas (Mujeres y Niños), cuya estancia dependerá de las características del caso.

    A mediano plazo pretendemos lograr la consolidación de proyectos productivos alternos, que nos conviertan en auto sostenibles.
    El refugio operará los 365 días del año, las 24 horas del día. En esta primera etapa, contamos con un cupo para treinta personas (Mujeres y niños). Recibiremos a las mujeres y sus hijos menores de edad, cuya vida corra peligro, por violencia doméstica.

    En el refugio se tiene contemplados programas de apoyo, en los cuales deberán participar los usuarios durante su estancia.

    Programas :

  • Capacitación y Educación en actividades laborales, con el fin de promover conocimientos y habilidades específicos que ayuden a las mujeres a producir por si mismas.

  • Formación de desarrollo personal, para fortalecer su autoestima.

  • Consejería, para facilitar la toma de conciencia de las habilidades y recursos personales que poseen, favoreciendo su proceso de decisión, que les permita acceder a una vida más digna y sin violencia.

  • Recreación, para fortalecer la relación madre e hijos y la interacción entre los diferentes miembros de la familia.

  • Distribución de labores diarias, por medio de la cual las mujeres y sus hijos asuman responsabilidades con el albergue, de tal forma que se viva un ambiente de corresponsabilidad , armonía y comunidad.

  • Salud, que les proporcione los conocimientos básicos de remedios naturales, primeros auxilios y nutrición.

  • Apoyo académico, a los hijos, para coadyuvar a su rendimiento escolar y la seguridad en sí mismos. La estancia en el refugio será de acuerdo al proceso de recuperación de cada caso particular, o la decisión de retirarse por parte de los usuarios, pudiendo permanecer en él, por un período máximo de tres meses.



  • Los equipos Mujer - Menor contra la violencia; Guardia Civil

    El aumento de casos delictivos en los que las víctimas son mujeres y menores, unido a las especialidades características de este sector de la población, considerado el más desvalido socialmente, ha llevado a la creación de los EMUME.

    Los Equipos Mujer - Menor de la Guardia Civil han sido la respuesta a la problemática social de muchas mujeres.


    Aunque desde 1995 el Cuerpo contaba en la sede de todas las Unidades Orgánicas de Policía Judicial (UOPJ) de Comandancia con una guardia civil especializada en la atención a la mujer - primera fase de los EMUME-, se ha puesto en marcha la segunda fase con un programa de formación para aquellas guardias civiles que han de hacer frente a esta problemática social, a través de los Equipos Mujer- Menor, apoyándolas con una mayor especialización en la atención a esta tipología delictiva específica y en el seguimiento e investigación de todos los casos relacionados con mujeres y menores que vayan sucediendo en la demarcación a la que pertenecen.
    La tercera Fase, que comenzará en 1999, consistirá en actualizar los conocimientos de las especialistas con una periodicidad de tres años.
    El objetivo principal es mejorar la atención a las mujeres víctimas de determinado tipo de delitos, independientemente de que la mujer sea menor o no, o del lugar donde se haya producido la agresión. De esta forma se les asegura una asistencia integral, personalizada y especializada, desde el mismo momento en que la víctima presenta la denuncia y se les oriente hacia instituciones específicas de protección a la mujer.

    MISIONES:

    Los equipos especializados en la mujer y el menor se encuentran enclavados en Unidades Orgánicas de Policía Judicial (UOPJ) de cada Comandancia y están formados por dos guardias civiles especialistas, elevándose la cifra de componentes a tres (dos mujeres y un hombre), en Alicante, Barcelona, Valencia, Madrid, Baleares, Tarragona, Las Palmas, Sevilla, Málaga, Murcia, Castellón, Almería, Granada y la Coruña, consideradas las zonas más conflictivas.
    Dentro de la actividad de la UOPJ estos Equipos deben asesorar a las Unidades Territoriales ante la incidencia de los delitos relacionados con la mujer o el menor, además de hacerse cargo de los aspectos relativos a la investigación de los delitos, incluida la asistencia a las víctimas, y de encargarse de mantener contactos con todas las Instituciones a nivel central, autonómico y provincial municipal, así como con todas aquellas asociaciones relacionadas con las víctimas de estos delitos, con objeto de favorecer las actuaciones de carácter preventivo.
    Además. existe un EMUME central, encuadrado en la Sección de Investigación del Comportamiento Delictual de la Jefatura del Servicio de Policía Judicial que, formado por psicólogos analistas, debe seguir a nivel nacional esta problemática, dando apoyo y asistencia a los Equipo en todas sus actuaciones.
    También es el responsable de la formación especializada, desde el punto de vista humanístico psicológico, de los integrantes de los EMUME y debe elaborar protocolos de actuación específica para la problemática de las mujeres víctimas, en los que se refleje tanto la experiencia de algunos Equipos para su posible aplicación en otros, como la experiencia de algunos Equipos para su posible aplicación en otros, como la experiencia general de actuación a todos los niveles policiales y territoriales, además de compartir aquellas técnicas psicológicas que deban ser utilizadas, tanto con las víctimas, como con los autores de este tipo de delitos.

    Víctimas por lesiones malos tratos.
    ( Denuncias recibidas en la Guardia Civil )
    Comparativa 1995-97

    Conceptos

    1995

    1996

    1997


    1. Agresor

    Mujer

    1042

    1094

    1739

    Hombre

    5514

    5699

    8165

    Sin especificar

    68

    4

    105


    2. Relación del agresor con la víctima

    Cónyuge

    3491

    3598

    4939

    Padre

    578

    643

    792

    Hijo

    608

    609

    857

    Pariente

    1558

    1559

    2153


    3. Medios empleados

    Violencia física

    3506

    3128

    4578

    Violencia psíquica

    2400

    2974

    450


    4. Naturaleza del lugar

    Domicilio

    4658

    4839

    6151

    Otros

    1231

    1242

    2587


    5. Resultados de las lesiones

    Leves

    5195

    5182

    5890

    Graves

    175

    17

    213

    Delitos

    220

    221

    399

    Faltas

    4053

    4210

    5826


    6. Delitos por edades

    de 0 a 18 años

    11

    20

    45

    de 18 a 30 años

    70

    64

    120

    de 30 a 50 años

    90

    96

    166

    Más de 50 años

    49

    41

    68

    ACTUACION:

    Todas las unidades de la Guardia Civil tienen instrucciones concretas de actuación e intervención ante estos delitos.
    Dichas instrucciones vienen recogidas en el Manual de Policía Judicial, recientemente aprobado, que recopila y sistematiza la normativa existente anteriormente en el Cuerpo en esta materia.

    Teniendo en cuenta este dato, las acciones de los Equipos Mujer Menor se centran en potenciar la especialización de las guardias civiles para atender los problemas de la mujer, fomentando la realización de cursos de especialización y el reciclaje continuo a través de jornadas de actualización, todo ello con la participación del Instituto de la Mujer.

    También se encargan de mejorar la atención a las víctimas de los delitos ya mencionados en las oficinas de recepción de denuncias, preparando para ello al personal, principalmente femenino, que no presta servicio dentro de los EMUME, y garantizando de esta forma la mejor atención a las mujeres.

    Por último, deben apoyar y seguir especializando a nivel central al personal, potenciando el análisis y seguimiento de la delincuencia organizada (explotación de mujeres y trata de blancas), ahondando en las técnicas de entrevista con las víctimas, además de encargarse de editar folletos en los que se recomiende al personal del Cuerpo cómo actuar ante estos problemas.
    De esta forma, asistiendo a las víctimas más vulnerables de la sociedad, se pretende lograr el desarrollo de una política coherente con este problema social y con la exigencia ciudadana de apoyo.

    RECONOCIMIENTO SOCIAL:

    No hemos tenido que esperar mucho tiempo para que la sociedad reconozca la labor de los EMUME en la persona de Pilar Castilla Hermoso, guardia civil especialista en la problemática mujer menor en la Comandancia de Huelva.
    Esta guardia, recibió el pasado día 13 de marzo en un acto que se celebró en el Salón del Museo Provincial de Huelva, el premio "Meridiana" en el apartado de proyecto empresarial de mujeres, instituido por el Instituto Andaluz de la Mujer, por su profesionalidad, sensibilidad e inquietud en todos los temas relacionados con la mujer en que ha intervenido.
    Los premios "Meridiana" fueron establecidos por el citado Instituto para distinguir la labor desarrollada por personas, colectivos o instituciones que se destaquen en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, así como en la asistencia a mujeres y menores maltratadas.
    El acto estuvo presidido por Manuel Chaves González, Presidente de la Junta de Andalucía y por Carmen Olmedo Checa, Directora del Instituto Andaluz de la Mujer y contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales y militares.
    Tras la entrega de los premios, Manuel Chaves mostró su preocupación por los casos de agresiones y violencia contra la mujer que se están dando a conocer cada día, calificándolos como la punta del iceberg.

    Agresión masculina en el ámbito familiar
    por Comunidades Autónomas.
    (1995-1997)

    Comunidad

    1995

    1996

    1997

    Andalucía

    1199

    1378

    1978

    Aragón

    91

    96

    98

    Asturias

    142

    158

    226

    Baleares

    157

    92

    160

    Canarias

    540

    544

    792

    Cantabria

    131

    106

    159

    Castilla-La Mancha

    266

    308

    470

    Castilla y León

    327

    365

    592

    Cataluña

    560

    572

    690

    Euskadi

    3

    5

    Extremadura

    184

    168

    261

    Galicia

    534

    499

    841

    Madrid

    317

    338

    427

    Murcia

    394

    377

    432

    Navarra

    35

    30

    50

    La Rioja

    22

    25

    35

    Valencia

    607

    641

    932

    Ceuta

    1

    7

    Melilla

    4

    2

    10

    VICTIMAS POR LESIONES/MALOS TRATOS:

    (Resumen de las denuncias recibidas en la Guardia Civil durante 1997)

    - Entre los 30-50 años son las edades en las que hay más víctimas por malos tratos, con un total de 166 casos.
    - La Comunidad Autónoma de Andalucía tiene el índice de agresión masculina más alto, con un total de 1978 casos, en contraste con Euskadi que registra el índice más bajo, con un total de 5.
    - De 10. 009 casos, el agresor ha sido el hombre en 8. 165 ocasiones.
    - En 4. 939 casos, el agresor de la víctima ha sido su cónyuge.
    - De un total de 5. 028 casos, en 4. 578 se ha empleado la violencia física y en el resto psíquica.
    - En el ámbito familiar se han registrado 6. 151 casos, y 2. 587 fuera del mismo.
    - De 6. 103 lesiones, 5890 han sido leves y 213 graves




    Descargar
    Enviado por:Pelayo Palacio
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar