Periodismo


Técnicas del mensaje periodístico. Géneros


Tema 2. Géneros periodísticos

  • La información

  • 1.1. Construcción del cuerpo informativo actual

    El cuerpo informativo es el desarrollo textual de la información, amplía y complementa los datos expuestos en el título. Dentro del cuerpo informativo actual el texto se ordena en función de la importancia de los datos que configuran el hecho, no de acuerdo a un ordenamiento temporal o explicativo. Este es el único rasgo que sobrevive aún de la estructura de pirámide invertida, ya que cuerpo y entradilla se conciben de manera diferente. El primer párrafo ya no contiene un resumen de toda la noticia, sino que alude al dato más importante; además la información contenida en la entradilla no se vuelve a repetir en el resto del cuerpo informativo.

    También es ahora el texto periodístico mucho más elaborado y la contextualización juega un papel muy importante ya que el lector necesita saber con exactitud de que se está hablando en la noticia, por ello es imprescindible disponer de una buena base documental, contrastar la información y apoyarse en las fuentes. La contextualización puede ser de dos tipos:

      • Diacrónica: se refiere a hechos anteriores a la noticia, pero relacionados con ella.

      • Sincrónica: depende de las circunstancias que rodean al hecho (geográficas, políticas, económicas, sociales, etc…)

    El texto periodístico debe tener también un carácter abierto, dando opción a que se modifique la información, lo que se consigue con la exposición de párrafos tematizados. En cada párrafo se agota el elemento o los datos de los que se habla y no existen además referencias entre uno y otro párrafo.

    Lo cierto es que la tendencia del texto informativo actual es evitar los corsés, siendo lo más importante lograr captar la atención del lector haciendo atractiva la información, para lo que puede utilizarse casi cualquier recurso.

    1.2. Normas de redacción de la información

    1.2.1. Reglas sobre el estilo

    • Se prefiere la voz activa a la pasiva ya que mantiene el orden natural de la frase (Suj.-Verb.-Pred.) y acerca la acción.

    • El tiempo verbal más recomendable es el presente simple y se utilizará el pretérito perfecto y el indefinido cuando aquél no sea conveniente.

    - presente histórico para sustituir al pasado (da sensación de actualidad)

    - presente de anticipación para sustituir al futuro (que da sensación de incertidumbre)

    También se refiere a creencias o declaraciones y se usa cuando no es necesario vincular el verbo con el momento de la declaración (“Zapatero declara que…” NO, “Zapatero opina que…” SÍ).

    Para dar noticias adelantadas sin saber qué ha sucedido se utiliza el futuro compuesto.

    • Es necesario evitar las frases largas para no caer en errores de concordancia, por ello es preferible coordinar oraciones a subordinarlas.

    • No se debe abusar de los signos de puntuación, sobre todo del entrecomillado, los guiones, paréntesis, etc., ya que dificultan la lectura y crean confusión.

    • No debe caerse en el uso de tópicos.

    • Hay que evitar la reiteración de palabras, incluso con la misma raíz, las redundancias y las cacofonías.

    1.2.2. Reglas sobre el contenido

    • El texto debe ordenarse en función de la importancia de los contenidos.

    • Se deben incluir los 6 elementos básicos de la noticia, ya que si no se responde a las 6w la información no sería correcta por incompleta. Cuatro de estos elementos son fundamentales y en ningún caso se puede prescindir de ellos: qué, quién, cuándo y dónde. Además, la tendencia actual es contextualizar la información a partir de la documentación.

    • A la hora de escribir el texto debemos plantearnos las siguientes preguntas:

    - ¿Qué datos debemos incluir obligatoriamente y de cuáles podemos prescindir?

    - ¿Qué orden vamos a darle a los datos seleccionados? (Sin olvidar que debemos lograr párrafos tematizados)

    - ¿Qué aportación documental es necesaria para conseguir una buena información elaborada?

    - ¿Cuál es el contexto necesario para que el lector comprenda perfectamente la información?

    • En cuanto a las declaraciones, dependiendo del personaje podemos utilizar la forma directa. En cualquier caso es preferible el estilo indirecto, siendo totalmente necesario mencionar la fuente, si ésta no fuera lo suficientemente conocida habrá que explicar quién es y por qué es importante su declaración.

    1.3. El acto del habla en la información

    Según el tipo de información que redactemos utilizaremos el estilo directo o indirecto, aunque siempre es preferible el segundo.

  • Sobre acontecimientos: no se debe romper el estilo indirecto.

  • Sobre actos del habla (de tipo discursivo): se refiere a textos orales o escritos, de declaraciones orales o escritas. Se debe tener en cuenta qué se dice, en qué momento se dice y ante quién se dice. Hay que considerar dos puntos importantes:

    • El orden no debe ser temporal, pues no se trata sólo de transmitir la información, sino de valorarla e interpretarla.

    • Se debe transmitir la idea del emisor utilizando el estilo directo o el estilo indirecto, pero nunca mezclándolos.

    • En la entrevista sí se debe seguir el orden de las preguntas, establecido previamente.

    1.3.1. Fórmulas para utilizar el estilo directo

  • Cita textual: “La construcción del AVE a Málaga originará beneficios por valor de…”, aseguró Aznar.

  • Aznar aseguró: “La construcción del AVE a Málaga originará beneficios por valor de…” (En los títulos el verbo se omite; Aznar: “La construcción…”).

  • “La construcción del AVE a Málaga, aseguró Aznar, originará beneficios por valor de…”

  • * Nunca: Aznar aseguró que “la construcción del AVE…”

    1.3.2. Fórmulas para utilizar el estilo indirecto

    • El estilo indirecto es introducido por los verbos del acto del habla o de decir: decir, manifestar, declarar, asegurar, anunciar, añadir, agregar, señalar,…

    • No requiere el uso de comillas, si bien se permite entrecomillar algunas palabras o expresiones (Nosequién afirma que la situación del Palacio de la Aduana es una “tragedia” para Málaga).

    1.4. Estructura de la noticia

  • Titular

  • Párrafo de entrada o entradilla (cuando va marcada tipográficamente): contiene el núcleo fundamental de la noticia. En el párrafo de entrada se incluyen los datos más importantes de un acontecimiento o una declaración. Tiene dos funciones fundamentales: 1) contar lo más importante y 2) captar la atención del lector. Redactar el primer párrafo no consiste en hacer un resumen de la noticia, por lo tanto no debemos preocuparnos de incluir las 6w.

  • Cuerpo de la información: desarrolla el resto de los datos del acontecimiento:

  • - datos que explican y amplían el lid,

    - material secundario o de menor importancia,

    - datos que ayudan a situar y comprender la noticia (contexto, antecedentes, consecuencias,…).

    1.5. Tipología de la noticia

    1.5.1. Según los asuntos tratados

  • Simples

  • La noticia trata un único elemento noticioso, una sola idea básica en torno a la que se construye la información. Los datos se ordenan según su importancia en relación a ese elemento más importante.

  • Múltiples

  • Se tratan varios elementos noticiosos que tienen algún nexo común ya sea temporal (mismo acontecimiento en varios sitios a la vez), geográfico (varios acontecimientos en un mismo lugar), etc. Los elementos tienen una importancia similar y normalmente no son suficientemente fuertes como para ser tratados por separado, se decide entonces contarlos juntos.

    La estructura de la noticia múltiple se fundamenta en agotar cada uno de los elementos. Normalmente todos los datos de igual importancia (A, B, C) se recogen en la entradilla.

    - Título: idea A más importante.

    - Subtítulo: idea B.

    - Párrafo de entrada: (A+B) (+C)

    - Cuerpo de la información:

    · termina el desarrollo de la idea A;

    · introduce material secundario a;

    · introduce información contextual;

    · termina el desarrollo de idea B;

    · introduce material secundario b;

    · expone idea C;

    · introduce material secundario c.

    1.5.2. Según el contenido

    Existen varias clasificaciones de la noticia. La primera es de Sheen (1972):

  • Noticia Sumario

  • Incluye varios sujetos, ya que cada uno por separado no sería noticia. Se trata de una variante de la noticia múltiple y normalmente la información proviene de la misma fuente.

  • Noticia cronológica

  • La cronología se suele utilizar en algunas noticias que complementan a una información principal. Por lo general contiene datos biográficos o para recordar acontecimientos ocurridos en el tiempo relacionados con el hecho (por ejemplo, un terremoto, se recuerdan todos los terremotos habidos en la zona). Su función es ya no sólo complementar la pieza principal, sino facilitar la lectura.

  • Noticia complementaria

  • Es una pieza que se separa de la principal y que se conoce como despiece. Puede ir tanto fuera como dentro del cuerpo de la noticia principal y normalmente se utiliza para aligerar la información y hacerla más atractiva. Estas noticias, cronológicas o no, se usan mucho en los reportajes.

  • Noticia de situación (prevención-denuncia)

  • La noticia de situación, prevención o denuncia, trata acontecimientos o temas que, aunque no son de estricta actualidad, tienen una presencia constante en la sociedad (discriminación, paro, drogas, etc.) y por ello no desciende su interés. A partir del desarrollo del hecho, su contenido se centra bien en el aspecto de la prevención, bien en la denuncia.

    Tienen una estructura peculiar, basada en la información contextualizada ya que es necesario colocar muy bien al lector ante esta información. Se utiliza mucho el formato informe.

  • Noticia espacial

  • Esta es otra variante de las noticias múltiples y recoge acontecimientos ocurridos en distintos espacios geográficos (por ejemplo, las Olimpiadas, en las que los acontecimientos se desarrollan en lugares distintos).

  • Noticia de interés humano

  • La noticia de interés humano busca sobre todo la emotividad del lector, si bien podemos encontrar informaciones que sólo contengan determinadas dosis de interés humano o bien en las que el periodista introduzca el interés humano para hacerlas más atractivas. Otro género que se utiliza es el reportaje.

  • La entrevista

  • Forma de recoger declaraciones de personas que son importantes por sí solas o por un hecho de actualidad. Hasta hace poco era un género que sólo se usaba en los periódicos más sensacionalistas. Hoy en día esta tendencia está cambiando debido al auge del periodismo de declaraciones y el periodismo pasivo. La masificación de los suplementos también influye.

    Se trata de un género fundamentalmente latino. La prensa anglosajona no le da tanta importancia ya que cree en los trabajos de investigación. La entrevista estará justificada siempre que tenga valor en sí misma y no sirva para suplir el trabajo del periodista. Según Martínez Albertos el aspecto más positivo de este género es la posibilidad de reproducir textualmente da mayor sentido de proximidad, compitiendo con la radio o la televisión con el directo.

    2.1. Tipología de la entrevista

    En la actualidad existen muchas clasificaciones de la entrevista, pero finalmente todo se reduce a la siguiente división:

      • Informativa: clara finalidad informativa. Hay que dar respuesta a las preguntas. Lo importante es el tema, domina la actualidad. La importancia del personaje radica en el dominio del tema. Suelen ser entrevistas cortas, articuladas según la estructura P-R. nunca se utilizará la descripción del personaje y/o el ambiente.

      • De creación: muchas posibilidades, pretensión estética. El lenguaje es literario, más creativo. El periodista puede se coprotagonista de la información. No tiene como base única la finalidad informativa sino que trasciende el valor de la declaración de personaje para dar un impresión al lector de ese personaje. “Tiene la misma importancia hoy que dentro de dos años”. Se llama entrevista perfil, de personalidad, reportaje de citas.

    El principio básico de cualquier entrevista es sacar información del entrevistado. La informativa debe trabajar sobre el modelo de objetividad periodística. En la de creación esa sensación de objetividad se diluye cuando el periodista “entra en la entrevista”. La informativa es más fría ya que hay que renunciar a establecer cualquier vínculo con el entrevistado, esto no quiere decir que no se puedan hacer preguntas difíciles o que comprometan al entrevistado.

  • Estructura

  • Informativa

  • Pregunta-respuesta sin comentarios ni descripciones. La entradilla debe justificar el porqué de la entrevista. Si el personaje no es conocido deberá presentarlo y explicar el porqué de esta actualidad. Si, por el contrario, el personaje es conocido se debe justificar el porqué de la entrevista.

    Se articula en torno a la estructura pregunta-respuesta (preguntas directas, mantener orden, variedad en la formulación). Se pueden resumir las respuestas siempre que no se altere el contenido. Nunca debe ceñirse al cuestionario, puede innovar y hacer preguntas dependiendo de las respuestas. El titular es una frase textual entrecomillada que refleje lo más importante que ha dicho. Frase atractiva que no debe ser negativa.

  • Creación

  • El titular debe ser una frase entrecomillada que surge de cualquier respuesta. La entradilla presenta al entrevistado y debe captar la atención del lector.

    Debe haber una introducción que describa físicamente al lector, su actitud, el ambiente de la entrevista.

    Hay dos tipos de articulación:

      • Pregunta/respuesta

      • Narración (se omiten preguntas y se intercalan las respuestas en el texto. Lo mejor es terminar con una respuesta aunque se puede utilizar una coletilla)

    2.3. Consejos finales

    • Demostrar fidelidad total a las palabras del entrevistado.

    • Advertir al personaje del tipo de entrevista.

    • Hay que cuidar el lenguaje. No se puede abusar de lo narrativo.

    • El periodista es el que manda y debe guiar la entrevista.

    • Preguntas claras, directas, pero no editorializantes.

    • No preguntar en primera persona del plural.

    • No hablar del entrevistado en tercera persona.

      • Es aconsejable crear un clima favorable entre periodista y entrevistado.

      • No se puede rebatir la respuesta.

  • Géneros interpretativos

  • 3.1. La crónica

    La crónica se diferencia de la información en la inclusión de la visión personal del autor, un punto de vista que no será nunca un juicio de valor ni una opinión, ya que esta se da en el editorial. El periodista debe analizar los hechos y valorarlos partiendo siempre de los datos que se incluyen en el trabajo realizado.

    Es cierto que no hay una definición clara de la crónica, ya que es un género de origen latino y por tanto no ha sido muy estudiado. Pese a ello, tomaremos como referencia la de Martín Vivaldi, para quien se trata de “una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos actuales donde se narra algo al mismo tiempo que se juzga eso que se está narrado”.

    En una crónica se deben explicar todos los elementos de la noticia y analizarlos e interpretarlos. Alex Grijelmo habla de los riesgos de este género cuando advierte que hay que interpretar y no opinar para hacer una crónica y no un editorial, por tanto se debe cuidar el qué y el cómo se dice.

    Los títulos de las crónicas pueden y suelen ser informativos, por ello, para distinguir este género de la información debemos ir al texto y no apoyarnos en el título. Aún así, las crónicas deportivas y taurinas suelen llevar títulos valorativos y se reconocen con bastante facilidad. La entradilla varía según el tema o el tipo de crónica, aunque siempre debe contener el elemento qué y centrarse en él.

    Se suele utilizar un lenguaje más literario y rico que en la información y se permite el uso de figuras retóricas, metáforas y demás recursos narrativos. El periodista, en general, goza de una mayor libertad a la hora de escribir.

    3.1.1. Tipología

  • De localización

    • Corresponsal: los corresponsales juegan un importante papel ya que deben recoger y enviar informaciones además de comentarios. Su trabajo consiste sobre todo en contextualizar y orientar las noticias de la zona a la que ha sido enviado. También se encarga de repasar y reelaborar las noticias de agenda, ya que no siempre son ellos la fuente de la información. Hay que entender que un corresponsal no debe ni puede preocuparse de las noticias cotidianas, sino que ha de elegir las más importantes para el medio en que trabaja y su audiencia. Además, debe ser un experto en temas propios del lugar al que ha sido destinado.

    • Crónica viajera: no responde a una motivación estrictamente periodística, sino que se considera una información de servicio, no obstante, siempre resultará más atractiva si abarca un hecho noticioso.

    • De guerra: aunque es el corresponsal el que envía la información, las crónicas de guerra suelen ser redactadas en el país receptor una vez se tienen todos los datos enviados.

  • Temáticas

    • De sucesos: se colocan en las secciones sin interés político, es decir, en las de interés humano (si bien esta sección ya no existe como tal en los periódicos). Los temas tratados tienen que ver con accidentes, asesinatos y hechos morbosos en general.

    • Crónica judicial: su importancia va en claro aumento ya que actualmente no se sigue un hecho en sí, sino su proceso judicial.

    • Deportiva: es un tanto peculiar ya que el periodista (a petición de los lectores) se implica bastante en la redacción. En España han predominado históricamente las crónicas de fútbol, boxeo y ciclismo.

    • Parlamentaria: se dan ya desde la época de Azorín. En la actualidad se utiliza en su redacción abundante adjetivación, citas textuales y demás recursos narrativos. Los titulares son ionformativos y normalmente expresan actos del habla. Las entradillas no suelen contener el hecho principal, sino que son descriptivas del ambiente.

    3.2. El reportaje

    Es un relato informativo-interpretativo libre en cuanto al tema. El periodista suscita la información en lugar de ir a buscarla o esperar que se produzca la noticia. Puede considerarse una técnica de profundización y debe abarcar temas de interés para el lector, aunque no surjan del acontecimiento. En el reportaje el uso de fuentes anónimas está totalmente injustificado. El estilo empleado es mucho más literario que en la información (excepto en el reportaje objetivo que pertenece al género informativo). El tipo de reportaje determinará la actitud del periodista. Suelen abarcar un espacio mayor de lo habitual para una noticia y llevan despieces que aligeran la lectura y tematizan.

    Grijelmo hace una descripción por contenidos:

    • interés humano,

    • social,

    • didáctico,

    • opinión

    • noticioso.

    Warren distingue varios tipos de reportajes según su estructura:

    • de citas: se utiliza para dar cobertura a un gran volumen de palabras textuales y alterna las citas con las narraciones.

    • de acontecimientos: presenta los hechos como simultáneos, con una visión acabada .

    • de cortes,

    • de acción: vuelve al principio de la acción a medida que va desarrollándose .

    Por lo general, en el reportaje interpretativo se plantea una tesis en el párrafo inicial y a partir de ahí se acumulan una serie de datos que justifican y apoyan la idea. Finalmente se realiza una conclusión. Se suele buscar un arranque que enganche al lector y normalmente tiene más presencia en revistas y suplementos que en el propio periódico. Es el género rey del periodismo de investigación y del periodismo de precisión.

  • Géneros de opinión

  • 4.1. El editorial

    Se puede decir que el editorial constituye una especie de tribuna del periódico, siendo uno de los géneros más importantes. Martínez Albertos define el editorial como “la opinión del periódico en cuanto a lo que el periódico publica”. La intención del editorial es orientar la opinión del público hacia la propia del medio, logrando una influencia en el público.

    Comparte características con otros géneros periodísticos y es, por tanto, un género híbrido y difícil. Podemos distinguir dos tipos de editoriales:

    • los abiertos dejan que el lector saque sus propias conclusiones y tenga su propia opinión.

    • los cerrados imponen esa opinión al público.

    En cuanto a recursos lingüísticos, el editorial no debe contener términos ambiguos, tecnicismos ni otros recursos que dificulten su comprensión. Tampoco debe ser complejo sintácticamente. La extensión se está reduciendo en la actualidad.

    En cuanto a la estructura, normalmente sigue una línea deductiva, de modo que el primer y el último párrafo condensan la información más relevante: en el primero se expone la idea más importante y en el último se redactan las conclusiones.

    4.2. El artículo de opinión

    Se trata básicamente de un editorial firmado. Es un texto escrito de extensión limitada en el que el autor expresa libremente su opinión, sin tener que someterse a ningún criterio periodístico.

    Algunas de sus características más importantes son:

    • titular corto ingenioso,

    • total libertad de expresión,

    • tema de interés,

    • importancia de la firma.

    En algunas ocasiones se sigue la estructura deductiva o de desenlace. Existen numerosas clasificaciones distintas dependiendo del autor, las más frecuentes son:

    • columnas políticas,

    • de sociedad,

    • de humor.

    Destacan también las temáticas como gastronomía, crítica literaria, crítica cinematográfica, etc.

    8

    • La teoría y la práctica casi siempre coinciden.

    • El editorial aparece siempre en la misma página del periódico en la sección de opinión.

    • Las viñetas se suelen corresponder con el editorial.




    Descargar
    Enviado por:Jara
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar