Investigación y Técnicas de Mercado
Técnicas de Mercado
TEMARIO
1. EL MÉTODO
Ciencia. Teoría y conceptos.
El saber científico y el llamado “sentido común” Bourdieu.
Provisionalidad de la Ciencia,
Veracidad, falsedad y prejuicios en la Ciencia.
Compresión - explicación en la Ciencia.
Tipos de métodos científicos en Ciencias Sociales.
2. PERSPECTIVAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS EN LA INVESTIGACION SOCIAL
3. FASES DE LA INVESTIGACION SOCIAL
3.1. Construcción del objeto de estudio.
3.2. Recogida de datos secundarios.
3.3. Formulación de hipótesis.
3.4. La muestra.
3.5. Elección de técnicas de investigación social.
3.6. Trabajo de campo.
3.7. Recogida y elaboración de datos necesarios para la investigación.
3.8. Análisis de resultados.
3.9. Informe.
4. LA MUESTRA EN UNA INVESTIGACION SOCIAL
4.1. Tipología.
4.2. Estratificación muestral.
4.3. Vías de distorsión de la muestra y su resolución.
5. TIPOLOGIA DE LAS ENTREVISTAS SOCIOLOGICAS
5.1. Estructurada.
5.2. Semiestructurada.
5.3. No estructurada (Historias de Vida).
6. EL CUESTIONARIO SOCIOLOGICO
6.1. Utilidad.
6.2. Tipología.
6.3. Reglas para su construcción.
7. LA ENTREVISTA EN PREOFUNDIDAD EN SOCIOLOGÍA
7.1. Utilidad.
7.2. Guión.
7.3. Desarrollo.
7.4. Reglas de aplicación.
7.5. Análisis de contenido.
8. EL GRUPO DE DISCUSION EN SOCIOLOGÍA
8.1. Diseño.
8.2. Ambiente.
8.3. Dirección.
8.4. Análisis de contenido.
9. TIPOLOGÍA DE LAS TECNICAS DE OBSERVACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
9.1. Directa.
9.2. Participante.
9.3. Indirecta o experimental.
10. EL EXPERIMENTO EN CIENCIAS SOCIALES
10.1. Construcción de grupos.
10.2. Ambiente.
10.3. Análisis.
11. FORMAS DE REALIZACIÓN DE LAS ENCUESTAS
11.1. A domicilio.
11.2. En la calle.
11.3. Por teléfono.
11.4. Por correspondencia.
12. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
12.1. Marketing y estudios de mercados.
12.2. Formas de investigar el mercado comercial.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-
ALVIRA, F. “Perspectiva cualitativa-Perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica”. R.E.I.S. (C.I.S.) nº 22 Madrid Abril-Junio 1983.
-
BELTRAN, M. “Cinco Vías de acceso a la realidad social”. R.E.I.S. (C.I.S.) Madrid. Enero-Marzo 1985.
-
BUGEDA, J. “Manual de técnicas de Investigación Social”. Instituto de Estudios Políticos. Madrid 1974. (Libro bueno: 19-23,27-50,57-61,63-69,75-96,164-182,287-311)
-
BUREBA, G Y OTROS. Claves de Sociología. Azacanes. Toledo. 1993.
-
CLEGG,F. Estadística fácil. Crítica. Barcelona. 1984.
-
FOURNIS,Y. Los estudios de mercado. Guadiana. Barcelona. 1973.
-
GARCIA FERRANDO, M Y OTROS. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación social. Alianza. Madrid 1986.
-
GARMENDIA, J.A - NAVARRO, M. Y PARRA LUNA, F. Sociología industrial y de la empresa. Aguilar. Madrid. 1993.
-
IBAÑEZ,J. Más allá de la Sociología. El grupo de discusión: Técnicas y Crítica. Siglo XXI. Madrid 1985.
-
PÉREZ DÍAZ,V. Introducción a la Sociología. Alianza. Madrid. 1970.
-
SIERRA BRAVO, R. Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Paraninfo. Madrid 1999.
PRÁCTICA 1: Lanzar al mercado una colección literaria de clásicos de la normativa contemporánea en el ámbito nacional.
- Variables independientes: Edad, sexo, situación geográfica, nivel de estudio, nivel económico, cultural, situación familiar (ámbito).
- Hacer hipótesis (preguntas):
El nivel de estudios no influye (mi frase).
Se lee más en dif. Regiones.
Leen más los jóvenes.
Leen las los universitarios
Leen más a mayor nivel cultural.
Leen más las mujeres que los hombres.
La lectura depende del tamaño del libro.
Leen más los mayores.
La lectura solo se lee en el tiempo de ocio.
Se lee más a mayor nivel adquisitivo.
A mayor poder adquisitivo menor interés por colecciones.
1.- EL MÉTODO
1.1- Ciencia, teoría y conceptos.
El método es el que estudia el objetivo a través de una observación de la estructura, el funcionamiento y la transformación de las relaciones sociales.
Es importante tener en cuenta que cada investigación tiene su propio método debido a que cada situación social o individual es única e irrepetible, pueden ser parecidas pero no iguales, por lo tanto hay un método válido para ciertos parámetros.
El investigador tiene que familiarizarse con el problema que estudie.
Conceptos importantes:
Fuentes específicas Secundarios. Datos ya elaborados.
Base empírica Primarios. Investigaciones anteriores.
Debate intelectual.
Estos conceptos son la base para cualquier investigación metódica.
Clases de datos: 1. Primarios (los elabora la empresa. Investigador); 2. Secundarios (Se emplean como ayuda).
La base empírica (datos primarios) son los que hace el propio investigador.
Los datos secundarios (o fuentes específicas) son los que ya están elaborados (investigaciones previas).
Todo esto sirve para construir conceptos que sirvan de funcionamiento y serán de mayor a menor generalidad. Hay otras teorías que funcionan para un momento determinado.
Estos 3 puntos son la base de cualquier investigación (que sigue un método) y se siguen en ese orden. Sirve para construir conceptos teóricos (de funcionamiento) que sirven para conocer la realidad.
Estos conceptos son de mayor o menor generalidad (MERTON: habla de la teorías de medio o largo alcance. Se pueden ser varios para un momento determinado y otra puede ser para dentro de mucho tiempo.
Se puede crear una teoría general sobre el miedo, porque siempre se tiene pero no se podría hacer sobre el amor (sobre todo a largo plazo) o sobre la familia.
Definición de método en general: Es todo aquel que posee rasgos comunes de fenómenos específicos. Ej: familia (es un invento social, se considera tu familia quien vive contigo)
Rasgos comunes ------fenómenos específicos.
TEORÍAS DE HEGEL:
La realidad social se constituye teniendo como rasgos específicos una comunidad (que definen esa comunidad).
Dicha comunidad está dentro de un marco de ideas y creencias de una comunidad más amplia.
La ciencia social se constituye dentro de un debate intelectual de esa comunidad científica (la ciencia tiene que esta evaluada por expertos de esa comunidad científica que es la que esta en vigor pero también tendiendo en cuenta las antecesoras).
La ciencia social trata de explicar las cosas, no de comprenderlas, explicar las experiencias de esas comunidades en un proceso histórico (racionalidad) prolongadas y complejas.
BUNGE: Anticiencia. Tiene más variables que son explicativas. La ciencia social trata de explicar las experiencias de esas comunidades sociales en un proceso histórico prolongado y complejo. RACIONALIDAD.
OBJETIVIDAD.
¿Para qué sirven los ciencias sociales? Para prever lo que va a acontecer, para ello hay que hacer un proceso racional de lo que ha acontecido.
BOURDIEU: Sociólogo francés, dice en qué consiste una investigación social.
Lo 1º es que tiene que haber un distanciamiento entre el llamado “sentido común” y la ciencia, es decir, para empezar a escribir una teoría científica:
Lo 2º que hay que hacer en una investigación es la construcción teórica del objeto de estudio, es decir, tener claro lo que se va a estudiar y se puede conseguir a partir de esquemas realizados anteriormente. Ej: Jóvenes universitarios que estudien publicidad en la autónoma de Madrid…. Así cada vez mas se va reduciendo el número de personas.
Lo 3º es que hay que hacer una construcción empírica de esas teorías ver si realmente lo anterior es cierto.
Lo 4º es la discusión intelectual dentro de la comunidad científica.
Def.: Método: Conjunto de reglas y principios generales que orientan al investigador y para ello es necesario la construcción de hipótesis. Una vez identificado el objeto de estudio y obtenido datos secundarios, tenemos claro las variables a usar.
Def.: Hipótesis: Conjetura de la realidad (algo que tu piensas que puede ser) y hasta que no se pueda demostrar empíricamente es una hipótesis.
Esas hipótesis tienen que conseguir título de certeza, consistencia y/o coherencia a través de las teorías previas.
Lo 5º es que luego habrá que construir el cuerpo de la hipótesis y habrá tantas como las menos posibles y todas las necesarias.
Después, un debate intelectual dentro de una comunidad científica.
Lo 6º es que después de todo esto se llegará y se conseguirá una teoría cuantitativa y habrá que comprobar también la validez de la teoría.
La teoría se podrá dar por falsa o por buena la única teoría que siempre será buena es la falsa porque se elimina una teoría jamás se da la definitiva.
Con las hipótesis pueden ocurrir 2 cosas:
-
Que se verifiquen No tiene carácter permanente.
-
Que no se verifiquen Luego falsa.
Def.: Teoría: Son conjeturas de la realidad que puedes explicar una o varias formulaciones que contiene proposiciones generales o relativas de hechos observables (la observación es una técnica previa a otras que le seguirán en una investigación).
Def. Hechos observables: Hechos informados o conformados por determinados esquemas o conformados por orientaciones teóricas que varían según las diferentes fases de la investigación.
A lo largo de la investigación pueden cambiar las observaciones ya que se tienen que adaptar a la sociedad.
En toda esa teoría influirán 2 cuestiones:
-
Los elementos elaborados por la investigación o sacados de la propia investigación.
-
Lo que indica el Sentido común.
POPPER: Filósofo austriaco. Sus principios son:
Una teoría puede ser susceptible de revelar ideas nuevas, es decir una teoría susceptible de dar otra teoría.
De esa nueva teoría de hechos y explique mas hechos (tiene la obligación de explicar porqué ocurren las cosas).
Describa los hechos con más detalle (siempre se puede detallar más).
Pase con éxito pruebas que antes faltaban.
Supere nuevas pruebas que no se habían considerado con anterioridad.
Unifique o conecte pruebas que antes se habían analizado por separado.
Es más científico un físico que un matemático por que las matemáticas son instrumentos de la física y la física se aplica a la vida cotidiana.
1.2.- El saber científico y el llamado “sentido común”
El llamado “sentido común” implica lo que son las experiencias cotidianas y por otra parte, éste se adquiere por la interacción social (relación entre unos grupos sociales y otros) también implica el trato práctico con las cosas, como se utilizan los materiales de la naturaleza o ya fabricados.
Todo ello usa un lenguaje común, de entendimiento, de funcionamiento social a través del cuál se pueden construir conceptos comunes, incluso teorías aunque luego no estén aprobadas por una organización científica.
Esto quiere decir que hay una homología entre el sentido común y el lenguaje científico.
Libro: “Sociología de lo posible”: Jose María Maragall:
Como hay homología se pueden entender los términos. El lenguaje científico son transformaciones del “sentido común” y lo que diferencia a los conceptos que empleo el “sentido común” es que tienen que pasar por un debate intelectual dentro de un comunicación científica.
Para que la comunicación científica funcione democráticamente y no sea autoritaria no tiene que tratar los prejuicios los juicios del “sentido común”.
- ¿Quién tiene mas conocimientos, el sentido común o la comunicación científica?
El sentido común es el que tiene mayor cúmulo de conocimientos.
- ¿Cuándo surge la ciencia social?
En un momento de gran cambio social. Una crisis: la revolución industrial (transformación radical del antiguo régimen a industrial).
Resolver la crisis y el porqué de que ocurrió ciencias sociales (de algo especulativo a algo empírico).
Las ciencias sociales sirven para construir teorías para superar las crisis de la sociedad.
La teoría en ciencias sociles es de menos duración, solo hay para una época determinada. Nosotros vamos a ver 2 formas de observar lo que es la teoría para Popper y Kuhn.
-
Autores : Popper y Kuhn creo el modelo teórico del paradigma (es lo que está aprobado).
Popper dice: “No hay observaciones de los hechos son algún tipo sw teoría, esquema o pregunta previa que será válida por si capacidad de explicar, predecir y que sea contrastada empíricamente”. Ésta teoria siempre pondrá a prueba la teoría anterior.
La ciencia siempre tiene que avanzar mediante:
1º La formulación de preguntas y teorías: Nos referimos a las hipótesis porque en una hipótesis nos estaríamos cuestionando siempre algo.
2º Los experimentos que permitan corroborar o falsificar dichas teorías.
3º Por la formulación si es preciso de dichas teorías.
Khun habla de las frases de la ciencia y dice que hay 2: Normal y revolucionaria o crítica.
Al contrari de Popper, dice que si la 1º teoría es superada, esa teoría no funciona por lo que hay que desecharla completamente y susutituirla por la nueva, entonces se volvería aun paradigama en frase normal.
Normal Revolucionaria o crítica Normal.
Este nuevo paradigma es el que aprobará la ciencia. El paradigma que se aprueba es el que apoya la comunicación cientifica.
En ciencia hay 4 rompedores contemporáneos: Einstein, Darwin, Froid y Marx (relaciones sociales).
GINO LONGO: La ciencia es la propia política. Si la ciencia está muy ligada a la política no avanza mejor.
La ciencia tiene que ser universal, sobre todo para buscar teorías de largo alcance.
Los 4 pensadores realmente revolucionarios de la edad contemporánea son: Marx (economia), Froid (psicología), Darwin (Biología), Einstein (física). Todos ellos tuvieron problemas administrativos (como curiosidad, todos ellos eran judíos).
La política muchas veces entorpece el avance de la ciencia (intereses x ejemplo: comunidad religiosas muy influyente……..).
MAX WEBER: Habla de la teoría comprensión - explicación: Se puede entender una cosa, pero no saberla explicar, para ello hay que estudiarla.
La explicación es: “Un conocimiento de la realidad social”. El que conoce la relacidad social es el que la sabe explicar. Fases:
1. Comprensión e interpretación: Social que realiza se su situación, la experiencia del sujeto social: como ven si “ a través de la experiencia”. Tratar de comprender la experiencia del sujeto.
2. La construcción de un mundo (el del actor social) (sujeto) y su significado. Construir una forma teórica la expe. del sujeto y que ha significado.
a) Hay que comprobar la experiencia.
b) Comprender, tratar de proporcionar un significado.
3. Situación de construcción de “Modelos ideales”. Éste es un punto de referencia para un investigador.
El modelo ideal mas perfecto es el de la burocracia (tiene que ser objetivo), pero luego no funciona igual que este modelo, sirve simplemente de guía.
Si se dan estas 3 fases, a partir de aquí llegamos a la explicación.
No siempre el modelo ideal es un paradigma.
La comprensión no es científica, la explicación si.
La realidad social se tiene que basar en 3 principios:
Comprensión de los actos sociales.
Explicación científica (aquí se construyen las teorías).
Interpretación de todo el conjunto observado, factible a un debate intelectual y orientadora para otras posibles investigaciones.
MÉTODOS: En ciencias sociales hay distintos métodos. Nosotros vamos a coger el de Miguel Beltrán, nº 29 REIS (CIS) y se llama “5 vías de acceso a la realidad social”.
-
Histórico:
- La historia siempre es un apoyo que se usa. No es igual que el sociólogo, ya que hay que tener en cuenta los cambios experimentados.
- Estudio de la causalidad (los cambios experimentados; estudio de las múltiples causas que han provocado un cambio o un efecto).
- Sirve para conocer ese cambio y prever lo que va ha ocurrir y a la larga procurar que esa crisis no vuelva a ocurrir.
-
Cormparativo:
- Cualquier investigación es bueno que se compare en el tiempo con otras.
- Hay que buscar los objetos diferenciados y los que han sido comunes (tanto en el tiempo como en el espacio) para compararlos. (Ej: anuncio de si encuentras algo mejor ….. compara).
- Las relaciones causales (causas que provocan un efecto) se han estudiado casi siempre desde distintos puntos de vista (para buscar una visión objetiva hay que compararlas), es decir que la comparación de distintas teorias que en ocasiones son comunes nos sirven para crear una teoria que trascienda a lo largo del tiempo. Puede ser buena sin compararla con otra, pero si se comparan los objetos/estudios, siempre podrá crear un trabajo mejor).
-
Crítico-racional:
- El intelectual lo que hace es buscar la realidad social y criticarla objetiva/racionalmente.
- Por ejemplo: Modelo ideal de la burocracia. Weber:
Condiciones sociales Carismático. Tradiacional. Legal-racional (el lider es la burocracia que está al servicio del estado.
- Ese estudio crítico-racional es para buscar una mejora de las condiciones sociales.
- Hay que tener claro lo que es racionalismo: si no es crítico tiene problemas (entra en un mundo de valores sociales que en sí no tienen valor científico, pero existen).
- Se estudian opiniones éticas o morales, por lo tanto el racionalismo que estudia valores/opiniones críticas, morales….. tiene que verlo con un concepto crítico para llegar a un racionalismo de los fines que propone porque tiene que separar los hechos y los juicios de valor.
- Los juicios de valor son subjetivos y muchas veces irracionales. Ej: La pena de muerte en Texas.
- Se da por hecho que cualquier investigación tiene que ser crítica.
- Siempre hay que ser muy crítico y racional.
- Conlleva a una discusión intelectual hacia la búsqueda de fines sociales de una forma racional.
- El absolutismo se debe evitar en una investigación.
- Si no eres crítico-racional no eres un buen investigador.
- Los historiadores tienen sus propias tecnicas, pero el método crítico - racional son de investigación.
- Los mas importantes son el cualitativo y el metodo cuantitativo:
-
Cuantitativo:
-
En primer lugar son mediciones del observador (es el que mide con mas precision)
-
Según Jesús Ibáñez, dice que todo se puede medir.
-
En segundo lugar el metodo cuantitativo apreciaciones estadísticas de relevancia.
-
Correlación Ejemplo: Edad (independiente) y Carrera (dependiente).
-
Valoraciones posibilisticas se estudia para obtener ciertos cambios a mejor.
-
Implica mediciones de lo observado.
-
Hace apreciaciones estadisticas de relevancia.
-
Correlaciones entre variables.
-
Valoraciones posibilistiv¡cas: si se estudia es para ver o valorar lo que puede ocurrir.
-
Técnicas que se emplean:
-
Cuestionario (El mas importante).
-
Test (No vamos a hacerlos)
-
Sociometría (Sociología basada en gráficos).
-
Cualitativo:
-
Se utiliza cuando hay dificulatades para medir la realidad.
-
Libro: “Más allá de la sociología”, Jesús Ibáñez.
-
Técnicas que se emplean:
-
Entrevista en profundidad. Características:
-
Solo hay un entrevistador.
-
Campos pequeños.
-
Cualidad a personas de mayor cualificación.
-
Entrevistadores mayor o igual a 1.
-
Grupos de discusión. Características:
-
Un solo entrevistador.
-
Varios entrevistados.
-
Observación.
-
No hay que usar todos los datos, solo las informaciones mas válidas para determinar el problema que vamos a estudiar.
-
Recoger la información posible, lo que es posible recoger, datos que sepamos que nos van a dar.
-
Que sean útiles para investigación.
-
Datos útiles para trabajar
-
Datos fáciles de recoger
-
Datos fiables
-
Por azar: Casi nunca se hace al azar del todo, se suele controlar para muy homogéneos y grandes.
-
Selección a intervalos iguales: Aquí ya se limita el azar, se marcan unas pautas (cada 20 personas, cada 10 portales…). También llamado por cuotas. Evidentemente los grupos deben ser homogéneos, y tener en cuenta las diferentes variables.
-
El azar en una o varias subclases del universo.
-
No azar: Cuando el grupo es muy heterogéneo y pequeño.
-
Elección deliberada o no de una muestra no representativa.
-
El método de elección de n será dependiente de primera característica de las unidades de la muestra de los estratos definidos.
-
Las tendencias subjetivas: Sociales o inconscientes del investigador (el método tiene que ser objetivo).
-
Sustituciones: En lugar de ir a un sitio vas a otro por comodidad, pero en muestras no es tan fácil cambiar una por otra.
-
La insuficiente observación de la muestra: no se ha tenido en cuenta cosas que si se tenias que haber tenido en cuenta. Este problema suele surgir cuando no observamos bien la muestra, sobre todo en investigaciones de carácter general.
-
Homosexualidad en España:
-
No se ha tenido en cuenta otros sectores de la población, solo los universitarios.
-
Está mal hecho el formulario: en la calle.
-
Solo está hecha en Barcelona, y eso no es significativo de toda España.
-
La infidelidad de las mujeres casadas en España:
-
Correo: Solo lo enviarán las feministas y además como es por correo se pueden pensar las respuesta s, mientras que en una entrevista no le da tiempo a pensar y esto es lo que valora.
-
Verdadero azar
-
No sustituir unidades de la muestra: tanto variables como estratos.
-
Lo importante es que las variables estén todas representadas, todas las que se hallan elegido. Los estratos que no sean representativos se eliminan Muy importante para hacer bien una muestra.
-
Parámetros matemáticos mas importantes: Margen de error +- 3.5, y el nivel de confianza =95%.
-
A mayor numero muestral, menor E.
-
Si la desviación típica es grande, hay mayor nivel de confianza. Si el nivel de confianza = 95% es probable que todas las variables que hemos elegido estén representadas.
-
El nivel de confianza = intervalo de confiaza: Es el que representa el límite de posibilidades de que en él esté incluida la media del universo.
-
Las preguntas deben ser lo más cortas posibles: el cuestionario debe ser corto para que el entrevistado no se canse y eso provoque que mienta en las preguntas.
-
Las preguntas deben ser hechas de forma que se respondan siempre. Para los ítems , de 7-10 son cualitativo amplio o a partir de 10 cualitativo simple; se dan por ejemplo 3 valores.
- Numérica: .- Cualitativo (simple o amplio) -
Hay que ceñirse al guión pero sin ser un “esclavo” del guión.
-
Como en el cuestionario; las preguntas tienen que estar encadenadas, tiene que
haber fluidez. -
Estandarizar o unificar el alcance de las preguntas; hay que saber adaptarse porque
las entrevistas se harán a pocas personas (y que estén cualificadas) -
Entrevistas Tandem: hay varios entrevistadores pero sólo un entrevistado; se hacen
cuando el entrevistado es una persona muy importante. -
Grupo de discusión: Hay un entrevistador y varios entrevistados.
-
Entrevista a la limán: (= tandem)
- No se debe tratar de influir sobre el entrevistado, es decir, no se debe opinar para
hacer la entrevista más fluida.
- Las preguntas deben ser claras y que no se note ninguna vacilación, es decir, que
el entrevistador no tenga dudas, por lo tanto, es imposible saber mantener el
ritmo de la entrevista.
- Evitar las discusiones.
Entrevista = obtener información y trabajo sobre ella.
- No usar “TU” ni “USTED”(*)
- Evitar: “PERO”, “CÓMO” (*) -
La reformulación: cuando un tema está suficientemente hablado, el líder lo sintetiza y lo lleva a otro terreno.
Si se crean nudos o bloqueos, el líder tendrá que resolverlos. -
Local inadecuado.
-
Grupo homogéneo.
-
Poca discursión.
-
Observación directa. Se observa de forma más directa. Es el acercamiento a los hogares que suelen frecuentar los grupos sociales a los que se va a investigar y tratar de retener sus pautas de comportamiento. Es una fase básica.
-
Observación indirecta. Se observa de forma más indirecta. Ejemplo: los policías.
(No la daremos). -
Observación participante. Es una técnica muy complicada, es una técnica antropológica no sociológica. El investigador se mete en grupo y participa. Se usa poco. Se hace para investigar grupos pequeños, el problema es que el grupo sepa que se les está investigando y actúen de forma distinta a la habitual. Es muy cara y subjetiva ( que el investigador se “encariñe” del grupo que está investigando)
-
Hay dos tipos de personajes:
-
Hay tres grupos sociales:
- De pertenencia (al que tu perteneces).
- De referencia (padres, maestros, colectivos que parezcan interesantes,
famosos,...).
- De preferencia (al que te gustaría pertenecer). -
Se hacen por teléfono los sondeos electorales.
-
Es una forma de encuestar que actualmente está en alza, por ejemplo se pueden hacer muchas encuestas a una población heterogénea (ya que si es homogénea no es relevante).
-
Una ventaja importante: es la intimidad y el azar.
-
Un inconveniente: no se puede llamar a cualquier hora; es mejor llamar a mediodía o por la tarde-noche (7.30 - 8.30)
-
La más eficaz es la telefónica.
-
La más rápida es la de en la calle.
-
La más peligrosa la de por correo.
-
La más rica de hacer es la de en el domicilio (es la más segura).
-
Cogeremos la que más nos convenga en ese (según presupuesto del que disponemos, tiempo, ...)
-
A la hora del análisis (cuantitativo) usamos los parámetros estadísticos: media, mediana (es más fiel que la media), la moda (es la que más se usa en investigación de mercados), la correlación (relación entre dos variables. Se mide en tanto por uno).
4. Experimentación.
2.- PERSPECITIVAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PERSPECTIVA | |
CUALITATIVA | CUANTITATIVA |
- Énfasis en el lenguaje común. - Forma parte de la interpretación tal y como la observa el actor social (comprensión dentro de una parte cualitativa). | - Formulación de teorías. - Explicación (ultima estancia sonde tenemos que llegar). - Constatación empírica de la realidad (una hipótesis esta dentro de la fase cualitativa. De etapa revolucionaria a normal). - Medición. |
- La perspectiva cualtitativa es importante para la primera fase teórica de la investigación.
- La perspectiva cuantitativa es importante para la segunda fase teórica de la investigación.
- Se realiza un análisis y teorización.
- Según Kaplan la perspectiva cualitativa significa una experiencia directa con la realidad, sin embargo la cuantitativa es un conocimiento simbólico (son símbolos).
- Para romper la separación entre esta dos perspectivas se dice que la cualitativa posee un conocimiento interpretativo (comprensión), tiene además nivel intuitivo y un conocimiento a través de la experiencia (subjetiva) conocimiento tácito (significa que se da por hecho).
- Tácito: Es el conocimiento de la exp. de la act. social. Se trata de un crec. Objetivo influyente.
Sin embargo en cuantitativa:
- Conocimiento simbólico, explícito información solicitada.
- Conocimiento explícito a través de reglas.
- Es más útil que la cualitativa (la supera en este aspecto en la utilidad que da).
- Da fortuna, valor y necesidad.
- Es importante cuantificar los hechos (cuantificar lo explicativo).
En cualitativa:
- Para ello se requiere una ------- de los hechos: selección, abstracción o simplificación.
- Explica el conocimiento de la fotocopia: 2 niños.
- Es un esfuerzo preliminar exploratorio que antecede a la fase cuantitativa.
Por lo tanto lo que proporciona la cuantitativa a la cualitativa son ideas, hipótesis y conceptos para poder teorizar.
Romper con la perspectiva es una forma de descubrir, generar y construir la teoria.
También es una forma de verificar, constatar y justificar las hipótesis.
Construimos teoría gracias a primeros conceptos teóricos abiertos y flexibles, por lo tanto si el concepto se da por definitivo no queda claro.
Se necesita una perspectiva a la otra (están unidas).
La perspectiva cuantitativa es la parte verificadora del contexto de verificación (análisis).
3.- FASES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
3.1- Constitución del objeto de estudio
A lo largo de la investigación nos encontraremos con sesgos que nos desviarán.
Lo primero que haremos será definir lo que vamos a estudiar.
Para definirlo teóricamente nos tendremos que basa en los datos secundarios (ya dados), ya sean teorías previas o fuentes de documentación social, en éstas es muy importante saber a cuales referirnos.
A la hora de buscar datos, hay que tener cuidado con los falsos o trucados, datos que nos pueden equivocar. Hay que tener en cuenta 3 aspectos calve:
Cuando empezamos a investigar definimos los hipótesis y analizamos los métodos cualitativis y cuantitativos para ver cual escogemos y acorde con eso elegiremos una muestra del universo.
La muestra es la parte representativa de un universo, y el universo todo el grupo. Se trabaja con muestras, por comodidad, costes y rapidez. La muestra tiene que ser representativa, hay que saber elegir los datos y tener mucho cuidado porque si no incurriremos en muchos sesgos. En la muetra deben apareces todas las variables.
3.2.- Recogida de datos secundarios
Esto forma parte de las perspectivas cualitativas. Es una fase muy importante.
Son los datos secundarios para trabajar (es complicado de buscar: hay que is a censos, ayuntamiento, INE, ...)
Hay que tener en cuenta tres conceptos:
(Lo más rápido posible, lo más cómodamente posible y lo más económico que se pueda).
3.3 Formulación de hipótesis
Una vez buscados los datos secundarios: se usan las hipótesis.
CONSTRUCCIÓN DEL CUERPO CENTRAL DE LAS HIPÓTESIS:
Las hipótesis se basan en datos (o variables) que hemos considerado necesarias (edad, sexo, ...). Tenemos que plantear las menos posibles pero todas las necesarias.
Hipótesis: Preguntas previas para ver si son o no contrastadas con la realidad.
Es una fase cualitativa de divagación. Una vez construido el cuerpo central de las hipótesis cuantificamos (cogemos las 4 o 5 que nos interesan).
Las hipótesis son enunciados teóricos previos que se tienen que verificar en la investigación empírica.
Tienen una parte cuantitativa porque hay que manejar variables.
Las hipótesis parten de teorías y observaciones previas.
Se usan indicadores cuando las variables son difíciles de encontrar (por ejemplo sustituyendo variables económicas difíciles de encontrar. Ejemplo:
En vez del sueldo: coche, número de hijos, colegio, ....)
3.4.- La Muestra
A partir de las variables queremos obtener el cuerpo central de las hipótesis.
Hay que distinguir entre universo (el total de la población) y la muestra (parte representativa de la población). Representativa (la muestra) porque ha de contener todas las variables.
El número muestral es de carácter cuantitativo (tamaño muestral)
3.5.- Elección de métodos y técnicas
Si coges un método cuantitativo cualitativo
Si sólo trabajas con técnicas cualitativas cualitativo.
¿Qué técnicas elijo? La elección de una técnica es una parte especulativa.
3.6.- Trabajo de campo (recogida de datos)
3.7.- Recogida y elaboración de datos necesarios para la investigación
Los datos pueden ser cualitativos o cuantitativos.
¿Dónde recoger los datos?
¿Cómo recoger los datos(personal, teléfono, autoadministradas, ....mixtas)?
3.8.- Análisis de resultados
Cuantitativos estadístico, matemático, ....
Cualitativos lingüístico y comprensivo.
3.9.- Informe
Tiene que estar bien presentado, ser informativo, didáctico, descriptivo, explicativo y no valorativo (es importante estudiar lo que se estudia pero sin valorarlo, ha de valorarlo la persona que lea el informe).
4.- LA MUESTRA EN UNA INVESTIGACIÓN SOCIAL
4.1 - Vías para seleccionar la muestra:
EL AZAR: Hay 3 métodos para empleas el azar para las muestras:
- Bernoulli: Es importante para universos grandes.
- Poisson: El que está estratificado por sis diferentes estratos. Se hace un azar en cada uno de los estratos. Es un azar más medido.
- Lexis: Es en un solo estrato.
ERROR DE AZAR: E = 1/raiz de n cuando aumenta n, disminuye E. El error es:
+,- 1 | +,- 2 | +,- 3 | +,- 4 | +,- 5 |
5000 | 2000 | 1000 | 700 | 500 |
A medida que disminuye el tamaño muetras, aumenta E, por lo tanto E = +,- 3.5 sigma = 95%.
Primero tratamos lo cuantitativo (ejem: n = 1118) para poder explicar lo cualitativo vamos a intentar trabajar con lo menos posible y lo mas necesario, que sea barato y cómodo. El número no dice nada, solo es para empezar a trabajar porque a lo mejor luego se necesitan mas datos.
Hay entrevistas estructuradas (cuestionario), semiestructuradas (entrevistas profundizadas (individuales pueden surgir nuevas preguntas), no estructurada (dejar que cuentes una historia de su vida,etc)
Lo que es muy importante es que la muestra no se distorsione. Ejem: n = 1118, se cogerá 1100 o 1200 para que luego al dividirlo entre hombres y mujeres por ejemplo salgan mejores resultados y mas fáciles.
4.3.- Vías de distorsión de la muestra: sesgos:
Thuman (demócrata), Trebuin (republicano mas conservador), Galup (primero en investigación de mercados).
Los sondeos se hacen por telefono, entonces por aquella epoca solo lo tenian los ricos, de manera que el estudio salió a favor de los republicanos.
Ejem: Elegimos edades: 18-21, 22-25, 26-31 t 32-40; Cogemos datos de la ------ con una unica ------, pero sin usar las demas variables.
Ejem: Consumo de heroína: Edades 16-19, 20-25, 26-31, 32-40 estratificado tomamos solo las clases bajas.
Investigaciones que nos sirven como ejemplo: Práctica 2.
PRÁCTICA 2
¿Habían tenido relaciones homosexuales a lo largo de su vida? Un 87% en 1977 respondió que si (universidad de Barcelona a la salida de clase Es un dato falso.
Sesgos:
En 1977 un 39% respondieron que si en la revista Dunia estaba el feminismo a flor de piel la encuesta se hizo por correo Tambien es un dato falso.
Sesgos:
¿CÓMO EVITAR DISTORSIONES EN LA MUESTRA?
4.2.- Estratificación muestral
A la hora de estratificar se elige el modo que más nos interese:
- Si la población es muy homogénea: Poco problemática.
- Si la población es muy heterogénea: Hay que tener en cuenta más variables porque es
más problemática.
Ejem: mucho, poco , nada, algo 4 estratos.
18-25, 26-31, 32-50 3 estratos.
Varón - mujer 2 estratos.
Se utilizan para aumentar la precisión de las situaciones de la muestra.
Los estratos no tienen que tener siempre el mismo porcentaje, sino que tendrá un porcentaje mayor el estrato que sea mas representativo. Ejem:
1º 25% 10%
2º 25% 25%
3º 25% 40%
4º 25% 25%
EJERCICIO
Vamos a estudiar mini cines en Madrid.
Variables de estudio: Primero distribución geográfica, luego edad, sexo, etc…
Lo montariamos en la periferia no en el centro: Mostotes, Leganés…
Escogemos Móstoles, n = 500, sexo: hombres y mujeres de varias edades, que fuese facil aparcar.
14 - 18
Varones = 250 19 - 28
29 - 40
Sexo 41 - 60
Mujeres = 250 14 - 18
19 - 28
29 - 40
41 - 60
Este estudio tardariamos en hacerlo 4 o 5 dias.
5.- TIPOLOGÍA DE ENTREVISTAS SOCIOLÓGICAS
5.1.- Entrevista Estructurada
Técnica cuantitativa porque sirve para medir: sacar correlaciones, medias... Se aplica mucho si el universo es grande y por tanto la muestra será amplia.
Tiene muchas reglas porque tiene que estar hecho muy bien y sin fallos. Hay que asegurar también el anonimato (nunca hay que poner nombre, pero si la edad, el sexo...; si aparece el nombre, es por una técnica de venta).
Si se hace el cuestionario por teléfono o correo, se pide el nombre para que después un controlador revise algunas y pueda llamar a las casas para saber si de verdad le llamó un encuestados o si éste se lo ha inventado.
Hay que tener en cuenta las reglas de BOYLE:
.- Ordinarias
- (Si / No); (H / M)
- Categoría de respuestas: mucho, algo, poco, nada...
El cuestionario normalmente es cerrado, es decir, todo lo puedes controlar.
3. Las preguntas han de ser sencillas y presentadas de tal forma que se puedan
responder con facilidad. Si el lenguaje es sencillo, da una imagen de confianza al
entrevistado.
4. Las preguntas no deben levantar prejuicios.
5. Las preguntas no deben ser indiscretas, salvo que sea necesario.
6. Las preguntas deben ser corroborativas: que una pregunta lleve a otra (que
estén correlacionadas)
7. Las preguntas deben estar hechas para que contesten directa e inequívocamente.
El orden (en el tiempo y en los temas) de las preguntas es muy importante. Las preguntas de identificación (sexo, edad, nivel de estudios...) algunos las ponen al principio y otros al final del cuestionario y sirven para saber el perfil de la persona que ha respondido el cuestionario. Las preguntas deben estar primero las más sencillas y después las más difíciles (de generales a concretas).
Si hay que elegir el orden entre tiempo o temas, la prioridad es “tema”.
La presentación es importantísima (letra grande, clara, ...)
5.2.- Entrevista Semiestructurada
Se basan en guiones pero a lo largo de la entrevista pueden surgir cosas que no están previstas.
Técnicamente es muy útil; en investigaciones de mercado se usan bastante. Hay que mantener una conversación fluida. Sirven de apoyo a la investigación.
Características:
Cualquier entrevista (estructurada, semiestructurada) tiene características comunes:
1.- Comodidad: no se pueden hacer donde haya mucho ruido, etc; por ejemplo el sitio
idóneo es un hotel.
2.- Evitar cualquier indiscreción: por ejemplo que en la entrevista venga a saludarle el
camarero cuando esta entrevistando a un escritor famoso....
3.- Se basan en guión preparado: con las menos preguntas posibles, pero todas las
necesarias.
(*) Por eso el entrevistador debe hablar lo menos posible.
8.- EL GRUPO DE DISCUSIÓN EN SOCIOLOGÍA
Técnica que se emplea mucho, sobretodo en investigación de mercados.
Para construirlo, éste tiene que ser heterogéneo: a través de los componentes de ese grupo, están representadas las variables de la investigación.
Esquema de actuación: Se compone de un líder un sociólogo que dirige la discursión mediante estímulos, no con preguntas, sino con estímulos para que puedan discutir.
Es una técnica cualitativa en la que hay que preparar muy bien el guión y después improvisar bastante.
Por lo tanto , un grupo de discursión tiene que ser simulado y a la vez modificable: cada miembro es como un actor de una obra de teatro.
Es imposible que exista una reducción a la intimidad: hacer ver lo que se va a decir ahí; nadie lo va a saber hay que asegurar el anonimato.
Sin duda, el líder es básico y tiene que demostrar autoridad.
Desarrollo: se plantea un objetivo; procurar crear un clima favorable (que la gente no se aburra) para buscar un consenso, el líder debe controlar la entrevista (que no haya más de un líder; por ejemplo ningún listillo...)
1º lugar: búsqueda de participantes. Que el líder sea objetivo sería lo mejor. Las personas elegidas no se tienen que conocer. Si se conocen mucho pueden coincidir en las opiniones por lo que no habría discursión.
Se deben evitar inhibiciones; se debe evitar llevar personas habituales.
Normalmente se provocan situaciones pasivas: si van habitualmente, ya lo saben; y los que viven de eso ( porque tienen un ingreso extra), suelen ir mujeres (amas de casa); jóvenes.
Otro problema, es que como ya se saben el juego: que sean falsos y que se muestren simpáticos, ... para que les vuelvan a llamar.
También puede pasar que conozcan al líder.
La composición del gripo tiene que ser homogénea y heterogénea a la vez; tiene que haber provocación, discusión y búsqueda del consenso. esto es lo más importante.
El líder tiene que moderar la discursión pero no intervenir en ella ni dar su opinión: primero tiene que proponer el tema y luego controlarla discursión mediante:
FALLOS: práctica del grupo de discursión
9.- TIPOLOGÍA DE LAS TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La observación es un factor fundamental en la investigación de mercados.
La observación se basa en los datos que son observados por el investigador tal y como se presentan en la realidad directamente en ese momento, es decir , que es un estudio de la espontaneidad de las acciones sociales.
Hay tres tipos de observación:
La observación y el análisis de contenidos de esas hipótesis de documentación (datos secundarios)
Son teorías previas, censos, literatura, ...
Según Balcells; las formas del análisis de contenido son de carácter:
- Interno: Tiene una base racional y subjetiva (“como tu aprecias un texto”)
Lo que se plantea es la veracidad de lo contado, de lo expuesto (el texto tiene una parte interior de narración por ejemplo).
- Externo: Es el análisis del contexto donde está ese texto. El examen del contexto que está implícito en el texto. Hay que tener en cuenta la época en la que se elaboró, la circunstancia de su aparición, la repercusión social que ha tenido, el objetivo por el que se creó, a quien se dirige y las consecuencias que pudo tener.
Teneras dice que hay una obra que tiene una producción histórica y una marialización social teniendo en cuenta 3 conceptos:
- Génesis.
- Estudio interno de la obra.
- Función social de la obra.
* Y eso es lo que la comprenden y explican.
Cualquier documento (ensayo, obra, novela, ...), escultura, pintura, moda textil, ... tiene un carácter histórico y estadístico todos estos indicadores.
* A la hora de analizar documentos hay que tener muy en cuenta las constantes sociológicas.
Por ejemplo el exceso de poder de la iglesia, relación entre la juventud y la droga, ...
Y sí estaremos llegando a un punto explicativo (cuantitativo), y si en varios documentos se repite en casi todos , eso se convierte en constante.
Esto se puede considerar una semántica cuantitativa. (palabras, frases hechas, ...)
Lo que hay en un documento es una producción histórica; un momento histórico.
En cualquier documento, hay una parte de narrativa y otra descriptiva.
La Narración
Puede servir para adelantarse bien en el texto. Es la parte de la comprensión.
La descripción
Es describir un tiempo y un lugar concreto.
Hay que tener en cuenta dos elementos:
- Carácter de universalidad (valores universales)
- Carácter de compromiso con el tiempo (época). Debe de haber un compromiso con el
público al que va dirigido.
Nos sirve como documento si cumple estos dos requisitos.
Estas constantes sociológicas se estudian bien a través de los personajes (individuales y colectivos)
Un solo personaje te puede describir un colectivo.
Si estudiamos a través de la novela, teatro, ...el estudio de los personajes va a ser clave para entenderlos, el contexto que se estudia; ya que cada uno de ellos representa una constante sociológica ( que suelen estar representadas por personajes).
- Personajes estereotipos: (estereotipados) son personajes exagerados, suelen ser
problemáticos, locos, prostitutas, drogadictos, ... Se usan como una crítica
social ( una forma de crítica). Son interesantes para diferentes referentes; algo
que “no debe ser” (droga, ...)
- Personajes prototipos : El que más existe en una literatura realista. Son
personajes normales, cotidianos, corrientes.
Lo que tienes que estudiar es al personaje.
La obra creativa no aparece para dar respuestas, porque las respuestas las dará el crítico/ lector de la obra; sino que aparece para sugerir.
Por otra parte, Francisco Ayala dice que una obra artística lo que propone realizar es un valor estético mediante el lenguaje, un sistema de signos los cuales tienen un significado; entonces, al captar esos signos ya estamos en la explicación (ya que somos los críticos y le damos el significado).
Un personaje no significa una persona; puede ser un barrio en sí.
Hay que tener en cuenta :
- La génesis.
- La estructura interna.
- La función social (Si esa obra se ha leído, que repercusión ha tenido, ...)
La obra tiene que funcionar por sí misma, si es leída y por la crítica que tenga. La obra funciona; tiene unos valores intrínsecos, la estructura interna, ...que hacen que la obra funcione.
Después hay otros valores extra-literarios (cual ha sido su crítica, cual es su editorial, ...) que también hay que tener en cuenta. No queremos obras efímeras; si no de carácter de universalidad (que se leían antes y ahora también se siguen leyendo).
+ 30 de octubre (falta)
+ seguir en día 5 de noviembre.
EL EXPERIMENTO
Sirve para ver el contraste que hay entre un grupo manipulado y otro sin manipular.
Se utiliza poco porque es difícil de medir, se pierde mucho tiempo y es muy caro. En definitiva hay técnicas más modernas.
- Lo primero que hay que saber: es que es una observación directa de grupos controlados
y manipulados por el investigador.
- En segundo lugar: hay que saber que es un instrumento de observación casual, es decir,
el estudio de causalidad es ver, estudiar un efecto provocado por una causa concreta.
- En tercer lugar: es un instrumento de contraste entre dos grupos diferentes.
¿Cómo se desarrolla?
Primero se preparan dos grupos en situaciones similares. Una vez que se han preparado ambos grupos se hace una medición inicial simple de cada grupo.
La manipulación (modificación) se hace incidir sobre una variable del tipo que sea.
Hay que medir la variación que ha habido. Se puede medir: observándolo; si el grupo es pequeño con un grupo de discursión.
Se basa en tres principios:
1.- El ambiente
2.- La comparación grupal o grupo comparativo.
3.- El estímulo.
¿Cómo se compone?
El grupo con el que vamos a experimentar tiene que ser homogéneo en general.
11.-FORMAS DE REALIZACIÓN DE LAS ENCUESTAS
Encuestas en domicilio: La gente puede estar interesada en el tema.
Encuestas en la calle: (Suele ser en superficies comerciales)
- Tienen que ser cortas por que la gente va con prisas y no puede estar perdiendo
tiempo en contestar.
- Dependiendo del tema a tratar es bueno hacer la entrevista en la calle o no.
- Dentro de las ventajas podríamos destacar que es barata, rápida, pasa mucha gente,
... es mejor por ejemplo hacer la encuesta al entrar en el metro y no al salir.
- La población tiene que ser homogénea.
Encuestas por teléfono
Encuestas por correspondencia o correo
- Es cara porque es necesario una gratificación (se entra en un concurso, etc) y pagar
un sello , papel, etc.
- Inconveniente: no las contesta mucha gente, no se pueden hacer encuestas sobre
sentimientos, opiniones, etc... tiene la ventaja de la intimidad, pero aún así, no son
temas que se deben preguntar. El tiempo: suelen ser entrevistas cortas pero que
tengan un límite para enviarlas; puede ser que se conteste mal porque solo les
interese el premio que le dan a cambio (ejemplo dinero).
12.- INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
12.2.- DIFERENTES FORMAS DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
Panel de consumidores
Consiste en reclutar (elegir) una serie de consumidores que constituyan una muestra representativa. Una vez elegida, ese grupo tiene que ir registrando por escrito ciertos datos que se les piden y comunicar a quien se lo solicite en un tiempo determinado datos como: precios, marcas, preferencias de consumo, horas de la compra, etc.
Se hace un seguimiento de medio año o de un año; depende de la vida del producto.
Es costoso pero puede ser muy útil porque se obtiene mucha información.
Revisión del basurero
Se pone un recipiente en una casa y los habitantes de esa casa echan ahí los envoltorios de los productos, las etiquetas, incluso los ticket de compra. Cada cierto tiempo van a recogerlo. Esto conlleva una compensación económica.
Índice de la despensa
Cada cierto tiempo se va a una casa y se mira lo que hay en la despensa; una vez a la semana o cada dos semanas; constante. También tiene una compensación económica.
Índice de Presencia en el punto de venta
Es una observación directa y se usa para comparar la venta de un producto en diferentes establecimientos.
Barómetro de marcas
Se compara la vida comercial de una marca. Es una entrevista en profundidad que también se puede hacer por teléfono. Por ejemplo: ¿sigue usando BIC-cristal o BIC-naranja?
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |