Biología


Técnicas de Biología animal


MUESTREO DE FAUNA EN EL MEDIO MARINO

Algunos métodos son similares en oceanografía y limnología de aguas lénticas ( lagunas y embalses ) .La metodología depende básicamente del tipo de hábitat ( muchos tipos ) y tipo de organismos

( según tamaño , movilidad ... ) . Llevar a cabo un muestreo no tiene porque implicar captura , como la observación visual directa .

Hablaremos de dos tipos de medios :

  • Pelágico : incluimos dos tipos de organismos , el plancton ( con una capacidad muy reducida de movimiento y se incluye el macro , meso y microplancton ) y el necton ( con mayor movilidad , talla corporal apreciable , se incluyen pequeños pelágicos , grandes pelágicos como cefalópodos , tortugas , mamíferos ... ) . Ambos viven en la columna de agua .

  • Bentónico : no es lo mismo hablar de intermareal que de submareal , también existen diferentes medios de sustrato ( rocoso/blando ) , siempre se diferencia entre epifauna ( móvil o sésil ) y de infauna .

  • MUESTREO EN EL MEDIO PELÁGICO

  • El agua es un medio tridimensional , es complejo y caracterizado por englobar los organismos anteriormente dichos . Destacan las diferencias en las movilidades . Es un muestreo de la columna de agua . los organismos a muestrear son los siguientes :

    • Plancton : sin capacidad de movimiento frente a las fuerzas hidrodinámicas .

    • Necton : con capacidad de desplazamiento .

    Los métodos de estudio son muy distintos :

      • Métodos que implican la captura de los organismos botellas y bombas , redes de plancton , redes de arrastre pelágico , redes de pesca pelágica que no implican arrastre .

      • Métodos observacionales que no implican la captura de los organismos : métodos acústicos , que permiten estudiar aquellos organismos que forman agrupamientos o cardúmenes de alta densidad ( se trata de emitir ultrasonidos que contactan con la agrupación o con un animal de gran tamaño , derivado del contacto se produce un eco que registra un equipo en la embarcación) . Se puede estimar la abundancia y localizar el agregado o animal en la columna de agua :

    * En los animales de gran tamaño se puede llevar a cabo una identificación individual y datos del tamaño corporal .

    * En los de pequeño tamaño permite la identificación de las agregaciones y de la biomasa ( tamaño ) de la agregación . Se hacen pescas para saber lo que hay en esa zona y poder establecer relaciones con lo que observemos en sucesivos ecogramas ( se usan secuencialmente sistemas acústicos y redes de arrastre para ver lo que realmente hay con la captura ) .

  • Métodos que implican la captura de organismos :

    • Botellas de agua : permite la obtención de bacterioplancton , fitoplancton , zooplancton ( micro y mesozooplancton ) y también muestras de agua . Es interesante porque permite la obtención de muestras de volumen conocido y pueden ser sistemas que se cierran automáticamente o bien enviando un mensajero , desde la embarcación

    • Bombas de succión : se distinguen de las botellas en que se usan para muestrear de forma continúa al plancton , grandes zonas y largos recorridos , permiten muestrear un gran volumen de agua sobre estratos de profundidad definida .

    • Redes o mangas de plancton : usadas para obtener muestras de meso y macrozooplancton .

    • Redes de arrastre pelágico : son similares a las redes de arrastre demersal , que se usan para pescar organismos demersales , mientras que las de arrastre pelágico se usan para organismos pelágicos de tamaño medio o pequeño .

    • Otros aparejos de pesca pelágicos : se usan para capturar peces pelágicos de tamaños diversos , como redes con anzuelos , palangres , artes de cerco ...

    • Artes de pesca comercial : En general son pasivos , no de arrastre. Permiten obtener información ( palangres , miños ... ) , pero presentan un problema y es que con frecuencia son muy selectivos , orientados a determinadas especies o determinadas tallas , lo que no dará una imagen real de lo que estamos estudiando , se obtiene una muestra sesgada que nos da una visión real de la población .

      • Muestreo de fauna en el medio pelágico marino : PLANCTON

    a.1. Botellas de agua/bombas :

    • Permiten obtener muestras de agua ( botellas de diverso amaño ) : datos sobre nitratos , fosfatos , salinidad , O2 .

    • Muestras de bacterioplancton y fitoplancton

    • Muestras de microzooplancton y mesozooplancton

    También permiten obtener muestras de un determinado volumen conocido, importante para poder cuantificar . No sólo se obtiene un volumen determinado , sino que permite analizar a profundidades distintas .

    Las botellas descienden abiertas por la columna de agua , atadas con un cable , hasta llegar a una determinada profundidad donde se cierra , mediante sensores de profundidad o mensajeros ( lo más frecuente son pesos ) .

    Las bombas permiten ser usadas en recorridos largos , tomando muestras repetidamente . Incluso son útiles en zonas oligotróficas , ya que es necesaria la filtración de un gran volumen de agua , que permite recoger la cantidad de muestra idónea , cuando estamos en una zona faunísticamente pobre .

    Las botellas suelen tener entre 5-20 L de capacidad . Un ejemplo son las botellas Niskin , que permiten la recogida de agua para tomar muestras de nitritos , nitratos , salinidad ... , pero también a veces no se envían las botellas aisladamente , como las rosetas, que llevan un número reducido de botellas , que permiten obtener muestras discretas a diversas profundidades . Pueden llevar sensores de presión , que hace que se vayan cerrando en función de las presiones y con conexión monitorización ) a la embarcación , cuando se envía la roseta se recogen muestras en distintas profundidades sucesivamente . La roseta se monitoriza a bordo , con el CTD se obtienen perfiles en la columna de agua de distintas cosas . Las muestras se recogen de las botellas , evitando producir burbujas ( si queremos ver O2 disuelto ) , también puede filtrarse ( clorofila ... ) .

    También hay botellas de metacrilato transparentes , que permiten la entrada de luz y mantener activos los organismos. Incorporando distintas sustancias como el C14 , tiamina tritiada ( cuando se trabaja con bacterias ) u otras ( en función del objetivo de prueba y del tipo

    de organismo que queramos estudiar ) a las botellas puede producirse la rotura del marcador y puede ser incorporada por los organismos presentes en la muestra a una determinada profundidad .

    En función del objetivo del estudio se hacen distintas muestras para obtener información de tipo metabólico ( centelleo ... ) .

    Incubando el zooplancton en la embarcación mediante mallas que impiden la acción directa de la luz ( imitando la profundidad ) , en cajas de plástico con un circuito abierto de agua ( para evitar el calentamiento de la muestra) , tras un tiempo se filtra y se mide en un contador de centelleo o C ( esto es una alternativa a las botellas de metacrilato , ya que la caja simula las condiciones de profundidad)

    • Bombas de succión : se usan en zonas pobres , la bomba succiona constantemente agua y se puede usar una malla de plancton , que se va enrollando y través de la cual se filtra el agua succionada . Después se

    determina a qué profundidad pertenece la muestra , parámetros físico-químicos , composición y abundancia faunística .

    • CTD : su uso estaba ligado anteriormente al cultivo del mejillón , mareas rojas ... Consiste en muestreos secuenciales , que permiten la obtención de perfiles ( muestras a todos los niveles de la columna de agua ) de temperatura , salinidad ( conductividad ) , O2 disuelto ( problemas con la calibración de los sensores ) ... Estos datos son útiles para compararlos con las muestras recogidas con redes o mangas de plancton . El CTD puede llevar un contador óptico , que permite obtener datos cuantitativos de modo directo , también se usa radiómetro ( mide la intensidad de la luz ) ... Siempre se trabaja con infauna , la información se completa con la obtenida vía satélite ( por ejemplo la temperatura superficial ) .

    a.2. Redes o mangas de plancton : se usan para coger meso y macrozooplancton . Hay diversos modelos , el esquema es parecido a lo siguiente :

    • Boca rígida ( aro )

    • La red/malla ( variable ) va unida a la boca . La luz de malla es de 100-500 m , en función de los organismos a muestrear .

    • En la parte final de la manga hay un colector donde queda todo el volumen de muestra recogida .

    • También lleva un fluxómetro , para estimar el volumen de agua filtrada .

    • Profundímetro : para tomar datos directos de la profundidad a la cual muestrean .

    Para muestrear plancton hay dos estrategias alternativas :

    • Muestrear en toda la columna de agua : tenemos una muestra global , hay que integrar la muestra en toda la columna , en el rango de profundidad estudiado . Es esencial cuantificar , tener datos de abundancia ( organismos/unidad de volumen , organismos/m² o tiempo de arrastre de una red ) .

    • Pesca en estratos de profundidad definida : proporciona una imagen de la distribución vertical y la abundancia del plancton en la columna de agua . Existen dos tipos de redes :

    * Redes que permiten una única muestra

    * Coger muestras a estratos de profundidad definida , pescas

    múltiples ( sistema dotado de varias mangas ) .

    Se envía un mensajero que provoca la apertura de la red , se pesca un cierto tiempo , se envía otro mensajero y se cierra la red

    Una alternativa es el sistema de muestreo continuo : permite muestrear trayectos de gran recorrido , toma muestras continuas de modo automático , se obtiene información de la distribución horizontal y vertical a gran escala

    Ejemplo : red de zooplancton de cierre : un mensajero provoca el cierre de la manga , también redes de estrangulamiento . A veces , se usan las dos juntas , hay diferencias dependiendo de lo que se quiera estudiar . Una misma muestra permite obtener datos sobre la composición específica , biomasa , cultivos ...

    Ejemplo : LHPR : red de plancton , sin necesidad de mensajero , se abre o se cierra cuando se envía la orden . Con una única red se cogen sucesivas muestras a distintas profundidades , se separan las muestras . Se registra el flujo de entrada , profundidad , fluorescencia ...

      • Muestreo de fauna en el medio pelágico marino : NECTON

    Además de los métodos acústicos citados tenemos :

    • Redes de arrastre de pesca pelágica : son similares a las redes de arrastre demersal . Se usa para peces pelágicos ( tamaño pequeño o mediano ) .

    • Otros aparejos de pesca pelágicos ( con anzuelos , palangres , artes de cerco ) . Se usa para peces pelágicos de todos tamaños .

    • Artes de pesca comercial : dan información sobre datos de abundancia . Muestreo dirigido/sesgada . Proporciona una gran selectividad ( especie/talla ) , bien sea por el modo de pesca o por el tamaño de las mallas .

    • Otros organismos nectónicos : Problemática . Se incluyen aquí aves , tortugas , mamíferos ... porque explotan la columna de agua . Con frecuencia se hacen estudios con sistemas de marcado , radioacústica , telemetría ultrasónica .

    Al hablar de necton , referido a métodos acústicos ( poco útiles para grandes pelágicos ) : peces pelágicos , organismos bento-pelágicos . Es esencial la forma de agregación o cardúmenes . La información que se obtiene son estimas de abundancia y la localización del animal o agregado en la columna de agua , en animales de gran talla determina identificaciones individuales .

    También con dragados se puede estimar el tipo de fondo , profundidad , localización y superficie del agregado ( ej: sardina ) , pudiéndose cuantificar y representar en un ecograma .

    La metodología usada en el muestreo va a depender del hábitat y tamaño del organismo .

  • MUESTREO EN EL MEDIO BENTÓNICO

  • Se diferencia entre submareal/intermareal y también es distinto muestrear en medio rocoso y blando . Se habla de infauna ( organismos que viven dentro del sedimento , en galerías ) y de epifauna ( sésil o móvil ) .

    El medio bentónico es un medio bidimensional (con algunas excepciones). Por ejemplo , los mejillones de las bateas se consideran organismos que forman parte de la epifauna de la batea , que viven sobre un bentos tridimensional . En función de las características físicas del fondo la metodología de muestreo es distinta . No tiene nada que ver trabajar sobre fondo duro (rocoso) que sobre uno blando ( sedimentario ) . También importa la accesibilidad , al intermareal se puede acceder , pero al submareal se depende de distintos métodos .

    * Intermareal : permite la observación directa de gran parte de la fauna (otra parte presenta problemas porque algunos organismos son móviles). El acceso es directo . Hay que distinguir entre intermareal rocoso y blando/sedimentario .

  • Rocoso : en estudio de fauna sésil es algo que se puede hacer por raspado del sustrato . Es esencial la cuantificación . Se usan cuadrados de 20x20 cm , que se ubican aleatoriamente en distintas zonas del intermareal . Esta unidad de raspado es una medida buena , pero tiene que tener una malla que evite la pérdida de algunos organismos . A veces , entre la fauna sésil hay alguna móvil que necesita métodos usados en submareal , como peces , crustáceos ... , algunos con migraciones mareales. En estos casos hay que muestrear estas zonas con marea llena .

  • Existen también métodos fotográficos , útiles para muestrear especies sésiles , que no sean muy crípticas . Algunas especies son imposible de muestrear .

    Otra estrategia de muestreo de intermareal rocoso es la desecación de charcas de marea más extracción de fauna .

  • Blando ( playas , marismas , estuarios ) . Se usan “corers” , tubos de 10-20 cm de diámetro , que permiten sacar porciones de sedimento y usar tamices de sedimento para poder tamizar la muestra . Permite una extracción directa del sedimento . Permite ver la distribución vertical de la infauna , que vive en el sedimento y también información sobre características físico - químicas .

  • * Submareal : área de mayor extensión en el bentos y diversidad de ambientes . Existe la dificultad de acceso para el muestreo . Esta dificultad depende de la profundidad . También hay que contar con vehículos autónomos . Hay que contar con la existencia de :

  • Submareal rocoso : en el existen

  • a.1. Fauna sésil : métodos similares al intermareal - raspado ( unidades 20x20 cm , cubrir con bolsa de malla , con escafandra autónoma , la bolsa impide que huyan algunos organismos ) . Un ejemplo de método de raspado es la chupona, recogido de muestras aspirando agua y organismos mediante raspado .

    a.2. Mesofauna móvil : se hacen

    * Censos directos por buceadores , como itinerarios de censo y parcelas en vertebrados terrestres , son los típicos transectos para censar las poblaciones existentes .

    * Trampas/nasas : son muy selectivas , las nasas pueden coger distintas especies según el cebo usado o más o menos organismos en función de la dirección de la corriente .

  • Submareal blando : infauna , epifauna y megafauna móvil .

  • b.1. Infauna :se refiere a macro y mesofauna . Se usan los mismos corers , que se usan en intermareal o se hace uso de distintos tipos de dragas . Algunas de estas dragas permiten obtener datos cualitativos y otros cuantitativos . Algunos son Van Veen Eckman , Box Corer ... son de distintos tamaños y tienen sistemas de introducción al sustrato .

    Existen también dragas de arrastre , para coger muestras de infauna superficial o fauna poco móvil . Se usan poco para cuantificar porque no permiten obtener datos absolutos . El problema es la mayor selectividad , se obtienen datos relativos porque es difícil cuantificar la superficie arrastrada ( aunque se puede cuantificar la superficie arrastrada es relativo porque la draga puede tener un funcionamiento correcto o no . Las dragas presentan problemas , con respecto a una mayor o menor introducción al sustrato ( al subirla , las muestras pueden sufrir un mayor o menor lavado)

    Muchas veces , además del dragado se hace un cartografiado del sedimento para estudiar la granulometría.

    A veces , es difícil elegir el método de muestreo . Los problemas con las dragas de arrastre son : el daño de las muestras , organismos que se escapan , el tamaño de la malla es fuente de selectividad ... ; si se usa televisión hay problemas de visibilidad , de identificación de especies, de contraste ...

    b.2. Epifauna : se habla globalmente de dos metodologías

    La fotografía/vídeo : transectos , prospección de grandes áreas , se usa sólo en animales grandes y fácilmente identificables . Puede complementarse con dragados . Si los animales son grandes , no sólo deben ser identificables sino también cuantificables ( distribución de tallas en distintas zonas , como por ejemplo la distribución de juveniles y adultos ) .

    Redes de arrastre : comerciales con modificaciones ( modificaciones para hacer que sean menos selectivas ) , plantean problemas de selectividad . Es un método aleatorio , las modificaciones son para obtener un sistema con menor selectividad .

    Aquí también existe la dificultad en la elección del método de muestreo , igual que en las otras . Por ejemplo : la selectividad de un sistema de iluminación que atrae a unas especies y ahuyenta a otras

      • Criterio de elección del área de muestreo :

    - ¿ Dónde muestrear ? : Según las características del sedimento y profundidad ( por ejemplo , la plataforma de Galicia se divide en cuadros y se hace el muestreo ) . Cada zona tiene su problemática , muchas veces se hace un muestreo estratificado y aleatorio , las zonas se escogen al azar , haciendo arrastres a mayor o menor profundidad .

    - Otra problemática es ¿ con qué muestreamos ? , con qué escogemos la muestra y el número de muestras que cogemos . Para cuantificar , no sólo identificar , siempre se usa el mismo arte y siempre se recoge el mismo número de muestras .

    * Arrastre tipo “baca” : llevadas por la embarcación , tienen dos puertas que por resistencia del agua permiten la apertura de la red, pueden llevar sistemas electrónicos que calculan las capturas en función del tiempo de arrastre ( sirve para abaratar los costes de pesca ) .

    - ¿ Qué tipo de embarcación usaremos ? : no es lo mismo trabajar en una ría que en la plataforma . En las rías se usan embarcaciones pequeñas , racús ( pequeña embarcación marinera) . Para trabajar en plataformas se usan embarcaciones de gran porte .

    - Sabiendo ya b y c , hay que saber ¿ cuántas veces muestreamos ? ( número de arrastres , duración de los mismos ... ) . Se divide un área en cuadrículas y se escogen los arrastres al azar .

    Diversidad

    Áreas

    Nosotros usaremos el bou de vara , es una red con una vara

    para que la red trabaje sobre el fondo , arrastrando , pero sin

    enterrarse para que no coja demasiado sedimento . Se

    seleccionan los organismos pescados y los que nos interesan se

    llevan vivos al laboratorio o se formolan a bordo .

    - También varía el trabajo en función de la lejanía de la costa . Si se hacen trabajos lejos de la costa , el barco debe llevar laboratorio a bordo .

    Hay que saber la apertura de la boca , velocidad y tiempo de la red de arrastre , para saber el número de m² muestreados . No es lo mismo

    muestrear zonas limpias que sucias , por ejemplo en playas durante el invierno , las algas quedan atrapadas en los aparejos . Es necesario optimizar la metodología de muestreo , para conocer las unidades y conocer el área mínima de estudio . También puede hacerse un muestreo aleatorio de lo recogido. Se dividen por especies , familias ... y se estudian tallas , pesos , contenidos estomacales ... , en función del objetivo del estudio y se trae a tierra un número limitado de muestras .

      • Muestreo del suprabentos : se usa por ejemplo , el patín suprabentónico , que lleva mallas y colectores . Es como un patín que se desliza sobre el fondo , recogiendo animales que viven sobre el sustrato ( suprabentos ) . Según el oleaje ... , funcionará mejor o peor .

      • Técnicas de marcado : son útiles entre otros aspectos para estudiar abundancias y distribuciones , comunidades , la influencia de factores ambientales y antropogénicos en el ecosistema ( en base a estudios de comunidades ) , también se usa para el cartografiado , para el conocimiento de ciclos biológicos .

    Conclusión : la gran importancia de cuantificar para poder comparar , la problemática del aparejo a utilizar y la zona a muestrear .

    MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO EN BIOLOGÍA ANIMAL

    I. INTRODUCCIÓN :

    Todos los métodos están basados en el método científico : forma de lograr nuevos conocimientos o de explicar fenómenos naturales. Se basa en la observación , elaboración de hipótesis , predicción . Para ello es necesario una serie de datos que se consiguen mediante muestreos o experimentación

    Esta asignatura tiene relación con la Zoología , Ecología , Fisiología , Citología e Histología , Bioquímica ...

        • Origen : se inició con los hombres primitivos ( 400.000 años , H.Erectus) Por la caza y pesca ( lanzas , fuego ... ) , ganadería ( captura para criarlas ) , curiosidad humana .

    Los griegos : Aristóteles hizo la primera clasificación animal

    s.XVIII-s.XIX : hubo un gran impulso científico ( Linneo , Cuvier )

        • Objetivos :

      • Identificación ( taxonomía y Sistemática ) : métodos de captura , fijación , conservación , anestesia , colecciones ...

      • Estudios de abundancia y fluctuaciones : métodos de captura , censos , métodos indirectos ( telemetría , acústica ... ) , ...

      • Estudio del ciclo biológico ( biometría , territorialidad , crecimiento , dinámica ... ) : métodos de captura , medida de la puesta , mudas ...

      • Fisiología y Ecofisiología : métodos de captura , mantenimiento en cautividad ( acuarios , terrarios ) .

      • Estudios comportamentales : métodos de captura , ...

      • Otros ( tróficos , genéticos , bioquímicos , sanitarios ... )

    II. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CAPTURA :

    Los métodos y técnicas de muestreo van a depender de varios aspectos :

      • Tipo y características del medio en que se va a realizar el estudio

      • Tipo de fauna que se pretende muestrear ( plancton , invertebrados , vertebrados , benton ... )

      • Tipo de estudio que se quiere realizar ( distribución espacial , dinámica de poblaciones , ciclos vitales , contaminación ... )

      • Posibilidades de material y financieras

      • Cualificación del personal implicado en el estudio y tiempo disponible .

    PRINCIPALES MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CAPTURA

    Los métodos y técnicas de captura se agrupan en función del medio y tipo de organismos .

  • Trampas de semilla , redes de plancton y muestreo continuo

      • Semilla : las primeras fases de fijación de organismos sésiles en su fase adulta y planctónicos en su fase larvaria o juvenil ( ej: bivalvos )

    Se capturan con trampas que en general se denominan colectores y sirven para la captura de las larvas , desde el plancton al momento de su asentamiento . La instalación de colectores debe coincidir con la mayor abundancia de larvas . Su forma , material y uso es mayor , se puede utilizar cualquier cosa en la que las larvas se fijen . Pueden ser fijas o pelágicas .

      • Zooplancton : conjunto heterogéneo de organismos animales que viven en suspensión en las aguas de océanos , lagos , estanques y otros . Suelen ser microscópicos o difícilmente visibles a simple vista ( excepto algunos como las medusas ) .

    Holoplancton : pasan toda su vida como plancton

    Meroplancton : pasan parte de su vida como plancton

    * Agua dulce : menos variado . Protozoos ( animales unicelulares ) , Rotíferos y Crustáceos .

    * Agua salada : Protozoos y Crustáceos dominantes , acompañados de medusas , Moluscos , diminutas y microscópicas fases larvarias de algunos organismos . Mayor variabilidad .

    Distribución : se encuentra en la zona fótica y en menor medida en función de la profundidad . Diferenciamos entre :

    * Neuston : plancton normalmente minúsculo que vive bajo la capa superficial del agua . Ejemplo : medusas , krill ...

    * Pleuston : normalmente macroscópicos , aquellos organismos que flotan en el agua . Ejemplo : zapateros

    Características generales del zooplancton :

    * Algunos organismos planctónicos son altamente móviles

    * Movimientos verticales día-noche ( movimientos nictimerales ).

    * Migraciones : movimientos horizontales ( ej : medusas )

    * Ambiente fisicoquímico muy importante en su distribución . Se distribuye en función de la temperatura del agua ( termoclina ) , materia orgánica disuelta y los frentes de corriente , afloramientos

    - Métodos de muestreo : se estudian las comunidades , tanto verticalmente como horizontalmente .

  • Bombas de agua ( muestreo en continuo )

  • * Ventajas : muestreo de amplio espectro , ideal para huevos ( sobre todo de peces ) , se usan filtros de diferentes tamaños de luz , muestreo a la profundidad que interesa , aguas someras y cerca de rocas , medida exacta del volumen filtrado ( importante en estos estudios ) , equipo usado por distintas embarcaciones .

    * Desventajas : puede requerir asistencia técnica , dificultad de uso en botes de pequeño tamaño , daño físico en algunos organismos , algo más caro que otros sistemas , inapropiado para recoger determinados organismos .

  • Botellas de agua : tienen diferentes diseños y tamaños , desde 1-3 L . Empleadas junto con CTD ( para la salinidad y temperatura ) en roseta , para estudiar características fisicoquímicas y comunidad planctónica . La más utilizada es la botella Niskin . El CTD mide salinidad y temperatura

  • * Ventajas : ideal para analizar nutrientes , clorofila , materia particulada ... , ideal para bacterias y microplancton , temperatura y salinidad - agua de la botella , zooplancton vivo , se puede hacer desde cualquier embarcación u orilla .

    * Desventajas : posible contaminación a bordo , posible fallo en el cierre de la botella (multiplicando el muestreo), incapaz de capturar zooplancton de gran tamaño ( ej : medusas ) , muestreo de pequeños volúmenes de agua .

  • Redes de plancton : ampliamente usadas . Hay de varios tipos : de arrastre , de bajada - subida ... Los puntos a tener en cuenta son la luz de la malla , apertura , longitud del

  • * Ventajas : prácticos , robustos , fáciles de construir y usar , útiles para muestras de distintos tipos y tamaños de zooplancton , tiempo de muestreo , procesado y remuestreo pequeño , usado en condiciones climáticas muy variadas .

    * Desventajas : poco eficaces para organismos móviles ( especialmente durante el día ) , puede romper y dañar organismos delicados , colmatación y reducción del filtrado en grandes densidades , dificultad de observar variaciones espacio - temporales , poco eficaces en capas someras con fondo “sucio” .

  • Trampas demersales para plancton : muestrean la posible eclosión de huevos demersales y losmovimientos nictimareales . Hay varios tipos de trampas, al subir los organismos son capturados :

  • * Ventajas : es un muestreo de la dinámica temporal de las comunidades planctónicas , útil para determinar las épocas de migración , los taxones y sexos que migran . Es importante para estudios de dinámica trófica .

    * Desventajas : es difícil muestrear varias localidades a la vez , son vulnerables a tormentas , especialmente en aguas agitadas . También , pueden ser dañadas por el tráfico marino .

  • Trampas de luz : se basan en la atracción que representa la luz para muchos organismos . Son especialmente útiles para los últimos estadíos de las larvas de peces . Se combinan frecuentemente con redes .

  • * Ventajas : permiten capturas durante largos períodos de tiempo , pueden ser puestas en serie , capturando todo al mismo tiempo ( caracterización espacial ) . Las capturas están muy bien conservadas para posteriores usos .

    * Desventajas : es difícil conocer el volumen muestreado , la predación y aumento de la capturabilidad no estimada ( aumento del tiempo en el mar ) , están limitadas a ciertos taxones , sólo sirve para muestreos nocturnos .

  • Observaciones visuales ( buceadores , minisubmarinos )

  • * Ventajas : recogen organismos delicados , llega a lugares inaccesibles para otros métodos , sirve para el estudio de comportamiento de organismos planctónicos y estimas de abundancia .

    * Desventajas : corto espacio de tiempo y pequeño volumen de agua , realiza estimas inexactas ( requieren buena visibilidad ... ) , presenta dificultad en la identificación .

  • Contadores ópticos de plancton :

  • * Ventajas : muestreo en continuo en la escala espacial que se quiera ( grande o pequeña ) , es un muestreo rápido de múltiples profundidades , proporciona datos de abundancia precisos y simultáneamente datos de temperatura , salinidad , clorofila ... Puede usarse desde pequeñas embarcaciones .

    * Desventajas : es caro y complejo ( plantea problemas técnicos ) , presenta complicaciones cerca del fondo ( lodo ...) , no se pueden identificar las especies y es inadecuado para grandes zooplanctónicos ( medusas ) .

  • Acústica :

  • * Ventajas : permite estimar tallas , abundancias y biomasas de toda la columna de agua , es especialmente útil para el zooplancton con vejigas o cavidades de gas .

    * Desventajas : son equipos caros y tradicionalmente para grandes barcos ( actualmente no existen equipos portátiles ) , no permite establecer la composición taxonómica y necesita calibrado , por tanto , hay variaciones en las estimas de los equipos . Frecuentemente los datos son inversos a los obtenidos con redes u otros métodos . La señal de la sonda puede variar por la presencia de cavidades de gas o no . No captura especies .

  • Vídeo :

  • * Ventajas : permite muestrear todo el rango de tallas en el sentido de su distribución espacial , es útil es estudios sobre el comportamiento y fisiología . Es eficaz con organismos muy delicados ( gelatinosos ) .

    * Desventajas : es difícil estimar el volumen de agua muestreada , problemas con el almacenaje y procesado de los datos ( grandes volúmenes de datos ) , tiene un post - procedimiento laborioso y lento , un coste alto y muchos sistemas todavía en desarrollo .

  • Captura de invertebrados : trampas y muestreo por perturbación del hábitat

  • El medio donde se localizan los invertebrados :

    * Dulceacuícola : aguas superficiales lóticas ( ríos , arroyos) y lénticas ( lagos , charcas ) , aguas subterráneas .

    * Marino : intermareal rocoso y blando ( playa ) , submareal ( fondo marino ) rocoso y blando .

    * Terrestre : bosque , dunas , sotobosque , también invertebrados aéreos .

    • MEDIO DULCEACUÍCOLA

    Características :

  • Aguas superficiales : marcada estacionalidad y ritmos de actividad nictimareales .

  • * Medios lóticos ( cursos de agua ) : fluctuaciones de caudal ( permanente o intermitente ) , perfil longitudinal ( unidireccionales a nivel químico - O2 , minerales - y físico - volumen , presión y temperatura ) , los afluentes varían la física y química del cauce principal , influidos por actividades agropecuarias , industriales , vertidos fecales ... , gran heterogeneidad de hábitats y recursos tróficos .

    * Medios lénticos ( charcas , lagos , embalses ... ) : hay fluctuaciones de profundidad ( carácter temporal de las charcas y zonas marginales de embalses ) , importancia de la configuración de la cubeta y clima ( estratificación y nivel trófico ) ya que marcan la temperatura del agua , presentan una gran homogeneidad de condiciones físico-químicas en la zona profunda, dirección cola/presa en los embalses .

    b. Aguas subterráneas : marcada uniformidad en las condiciones ambientales a lo largo del año , oscuridad permanente ( no biorritmos circadianos ) , el alimento es un factor limitante . Problemas por infiltración de aguas contaminadas , distintos grados de mineralización por aguas de precolación .

    • MEDIO MARINO

    Características :

  • Intermareal : las oscilaciones de la marea son el factor principal e inciden directamente sobre la temperatura , salinidad , O2 ... Hay distinta incidencia en función de su situación y ciclo lunar .

  • * Intermareal rocoso : oleaje , difícil acceso ( material ) , régimen de mareas , microhábitats , heterogeneidad de organismos ivertebrados .

    * Intermareal de sustratos blandos : playas , fácil acceso ( material ) , régimen de mareas , homogeneidad de hábitats , menor heterogeneidad de organismos invertebrados .

  • Submareal : zonación marcada por la profundidad ( aguas someras , profundas y abisales ) : luz , temperatura (termoclinas) , corrientes , presión , alimento ... , mayor abundancia de invertebrados .

  • * Submareal rocoso : zonas de corrientes , microhábitats , heterogeneidad de organismos , organismos predadores , abundancia de alimento , corales .

    * Submareal de fondos blandos : zonas tranquilas , homogeneidad de hábitats , distintos tipos de fondos ( cascajo , lodo , arena ) , organismos suspensívoros y detritívoros , el alimento puede ser limitante , anoxia .

        • Métodos de muestreo de invertebrados : es muy diverso ( forma de trampas y tamaño ) , principalmente en función del tipo de sustrato a muestrear ( duro , blando , medio aéreo ... ) . Entre ellos tenemos :

    a. Surbers : Usados principalmente en medios lóticos dulceacuícolas , con corrientes de agua , ríos , manantiales ... Muestrean invertebrados del bentos , tanto epibentos como infauna , se basan en una red unida a un cuadrado metálico de superficie conocida . Todo lo que cae dentro de ese cuadrado se muestrea .

    Determinante saber las abundancias en función de la superficie y densidades . No es adecuado para fondos blandos . permite la captura de organismos vivos ( larvas de coleópteros , crustáceos pequeños , himenópteros ... ) para ver distintas características fisiológicas , taxonómicas . A veces se pueden encontrar organismos que no corresponden a la zona donde se encuentran , debido a la deriva del río . El hecho de que las muestras cambien en función del tiempo , no quiere decir que haya desaparecido la especie , sino que puede estar en otra fase ( p.ej : voladora ) , por lo que hay que combinarlo con otros métodos .

    b. Dragas : ( medio dulceacuícola y medio marino ) En general son muestreadores de todo tipo de fondos ( lodo , cascajo , grava , arena) . Se distinguen entre dragas de mordida y de arrastre :

    b.1. De mordida : se basan en dos patrones generales

    * Draga Ekman : especialmente diseñada para medio dulceacuícola , que hace que por la propia gravedad de la draga se entierre en el sustrato . Cuando está clavada se envía el mensajero y se cierra . Es eficiente en fondos de lodo y en fondos de arena fina . Su superficie y volumen son conocidos ,por lo que permite hacer estimaciones de abundancia y densidad . Captura también organismos vivos .

    * Draga Petersen : draga de mayor tamaño , se usa principalmente en medio marino . Aquí los fondos son más heterogéneos y esta draga funciona bien en fondos de arena , cascajo y grava . cae por gravedad y justo al alcanzar el fondo se cierran las mandíbulas , el cierre viene motivado por su propio peso . La superficie y volumen son conocidos y permite capturar organismos vivos .

    Dentro de las dragas de mordida , existen gran cantidad de diseños Hay unos 60 tipos . El inconveniente es que no capturan fauna intersticial profunda . En algunos casos pueden combinarse con Corers ( Draga Bacescu )

    b.2. De arrastre : son de muy distintos tipos y tamaños . Tiene un cordel y se arrastran directamente sobre el fondo . Llevan a cabo muestreos cuantitativos de invertebrados , permite estudiar la abundancia y biomasa , porque se conoce la velocidad , tiempo y tamaño de la boca de la draga de arrastre .

    Pueden usarse tanto en medios dulceacuícolas ( ligeros ) , como en medio marino ( siendo pesados y más grandes ) . El tamaño va a depender del medio . Los más comunes tienen boca rectangular , aunque también existen triangulares , circulares . En función de la profundidad , algunos llevan dientes que se clavan en el sedimento , lo que permite coger mayor cantidad de muestra .

    c. Corers verticales : se pueden usar en medio dulce , marino y terrestre . Usado en sustratos blandos . principalmente indicados para la fauna edáfica , macrofauna bentónica , meiofauna ( intermareal y submareal ). Es un método no selectivo , captura todos los organismos de la columna del sustrato . es un tubo liso de material muy diverso ( metálico , plástico , PVC ... ) Los diámetros son muy variados , desde 1 cm de diámetro hasta 15 cm . los pequeños se usan en zonas donde hay mucha agua , los grandes donde hay sedimentos compacto .

    Se clava en el sedimento ( aproximadamente 30 - 50 cm ) , se tapa y extrae . Algunos llevan doble recubrimiento , que permite saber la distribución vertical de la fauna .

    Para medios acuáticos con sedimentos muy acuosos , existen corers con estructuras que permiten congelar en el sitio las muestras , de modo que congelan el agua , se retiran y llevan a laboratorio .

    d. Muestreadores de succión : usados tanto en medio dulce como marino . Son bombas de succión que aspiran todo el sustrato de una superficie delimitada . Van montados sobre un tipo de estructura u operados por buceadores . El tamizado de las muestras se puede hacer in situ según asciende la muestra o en el laboratorio . Permite recoger macrofauna viva ( de gran talla ) e incluso macrofauna de pequeño tamaño . Se usa en fondos con todo tipo de sustrato .

    e. Redes de arrastre ( Trawls ) y trineos : para medio dulce y marino. Muestrean principalmente el epibentos . Son técnicas indicadas para grandes masas de agua , en mares , embalses de gran tamaño o embalses importantes . Permite analizar capturas desde el punto de vista cuantitativo ( sabiendo apertura , tiempo y distancia ) de abundancia y biomasa . Además , se puede cambiar el tamaño de la malla y boca , de modo que estas redes son muy selectivas , capturan sólo lo que queremos . Principalmente se usan desde embarcaciones de mediano o gran tamaño y desde playas . Su diseño y forma es muy variado ( se conocen con distintos nombres , red Agassiz ... ) . Permiten muestrear grandes superficies ( cientos de Km) . No tiene límites de profundidad ( someras o muy profundas ) . El único límite es el tipo de

    fondo , porque están diseñadas para fondos blandos o con pocas rocas . Su eficacia varía según el tipo de sustrato ( mejor en fondos blandos que en duros ) .

    Las estimas de densidad , son infraestimas , estima por debajo del número real , porque no capturan todos los individuos . En Galicia la más empleada es la “BOU DE BARA” .

    Junto con las redes de arrastre se usan los patines o trineos , con estos aparatos las redes pueden muestrear en fondos escarpados o más duros . los patines van a ambos lados de la red , con esto se consigue que al pasar por una roca , se salva y la red puede seguir muestreando sin engancharse. Además , los patines se asocian a sistemas de vídeo y fotografía , que registran los organismos que entran , escapan ...

    Estos métodos generan capturas abundantes , tanto de organismos como de sustrato , lo que requiere un proceso de separación . Estas técnicas son especialmente dañinas para los fondos marinos .

    f. Nasas ( medio dulceacuícola y medio marino ) : son trampas con cebo , indicadas especialmente para los crustáceos ( langosta , bogavante , también pulpos ... ) Técnica específica , porque cada tipo de nasa captura un organismo en concreto y además por su especificidad requiere conocer comportamiento , fisiología ... de la especie a capturar. Permite saber estimas de distribución y tamaños poblacionales . Las capturas dependen de distintas variables: tipo y número de nasas que pongamos , tamaño de la boca ... Los diseños son muy distintos , principalmente en función del tipo de especie a capturar . normalmente llevan puertas de escape para tallas pequeñas o especies que no interesan . A pesar de ser específico , es ineficiente para estudios generales de una especie ( por ejemplo : ciclos biológicos ) .

    g. Muestreo manual : pueden ser tanto del medio dulce , como marino o terrestre . Existen múltiples técnicas y muy distintas entre ellas :

      • Cestos , mangas , “trueiros” ... : vara con una especie de horquilla , de la que cuelga una bolsa . Se puede determinar el tamaño de la boca , de la red , la longitud de la vara , la rigidez de la misma ... Existe un gran número de variaciones posibles . Permite recoger vegetales , sedimento , organismos ...

      • Sustratos artificiales : son una serie de artilugios , que se colocan en un sitio determinado para capturar distintos organismos . Pueden ser bases de madera , tipos de platillos , bloques de madera con orificios . Su eficiencia depende del tiempo de estudio. Se basa en la colonización de los organismos . Vale cualquier sustrato al cual se fijen o peguen los organismos (se espera un tipo) .

      • Búsqueda activa : buscamos nosotros los organismos . Levantar piedras, maderas , muestrear vegetales ... Se suelen asociar a otras técnicas , para tener estimas de abundancia , separar muestras . La captura activa

    se suele asociar a otras técnicas , como la del cuadrado de superficie conocida , que permite estimar abundancias .

    * Métodos de separación : llevamos las muestras al laboratorio y se usan dos métodos de separación .

    Dinámicos : modificando las condiciones de la muestras para que sean los propios organismos los que la dejen . En general , se suele hacer un proceso de desecado de la muestra . Se usan distintos métodos : embudo Berlese , extractor Rompson , bolsa de Winkler ( bolsa que se cuelga hasta que se seca )

    Físicos : como agitación , frotación ... Por ejemplo : lavado y flotación . Los individuos flotan y se van recogiendo . Otro método es el Elutrado , los sedimentos pesan más que los organismos , por tanto al tener mayor gravedad precipitan antes en un flujo de corriente . Se usa un flujo de corriente ( vertical ) . especialmente útil para recoger nematodos del suelo . Otro método es el centrifugado y el tamizado ( mallas de distinta luz que permiten la separación por tamaños ) .

  • Trampeo de invertebrados aéreos

      • Trampa de Malaise : captura insectos en vuelo , que quedan atrapados en una red vertical . Tiene forma de tienda de campaña , que tendrá uno o dos lados abiertos , en función del diseño de la trampa , con un paño en el fondo donde quedan atrapados los bichos. Éstos tienden a ir hacia partes superiores , la trampa tiene una esquina más elevada hacia donde se recogen los insectos . Allí hay colgando unos botes donde se recogen los insectos . Lo recogido en los botes pueden ser organismos vivos o muertos , dependiendo si el bote tiene sustancias letales para conservarlos . El tejado suele ser blanco y paredes negras o verdes ( no detectable para los insectos ) . variables en cuanto al tamaño de la trampa , de la luz de malla ( dependiendo del tamaño del insecto a capturar ) . Las trampas pueden colgarse , para capturar invertebrados en distintos hábitats .

    Son buenas para dípteros , himenópteros ... Las capturas varían tanto en el tiempo de muestreo como en el tamaño de los insectos ...

      • Trampa ventana : paño vertical de red , donde chocan los insectos y caen a un recipiente que lleva normalmente un conservante tipo alcohol , formol . es fácil de transportar , barata y útil . Puede tener tejado o no . Puede combinarse con luz . Captura insectos de todos los tamaños . Frecuentemente se suelen combinar con los de Malaise .

      • Trampas líquidas y trampas de recipiente ( tipo vasos , platos ... ) : existe un gran número de tipo y diseño de trampas . Varían en cuanto a la altura de la trampa , la forma , colores exteriores y profundidad del recipiente . Se pueden colocar tanto sobre el sustrato como enterradas . Muchos se pueden combinar con sustancias atrayentes para

    determinados grupos (escarabajos) Son útiles para insectos de pequeño tamaño en general (arañas) y para muchos invertebrados del suelo , como miriápodos . Pueden ser muy específicas .

      • Trampas de succión : tienen un pequeño motor eléctrico que mueve un ventilador , creándose una corriente de succión . Algunos hacen que los recipientes donde se recogen los bichos se cierren cada cierto tiempo , lo que permite estimar la variabilidad temporal de las capturas . El inconveniente es que son caras , son pesadas ( se dejan estables en algún sitio ) . Depende del tamaño del bicho y del viento que haya en la zona , porque a menor tamaño de insecto mayor eficacia , ya que la corriente de succión no siempre atrapa a insectos de gran talla , y si hace mucho los bichos pasan de largo . Es muy eficaz para el plancton aéreo , que engloba a un conjunto de insectos muy pequeños ( nubes de mosquitos ... ) .

      • Trampas de luz : basada en la atracción de los insectos a la luz (fototaxis +) . capturan gran cantidad de grupos distintos , prácticamente todos los insectos se sienten atraídos , capturan organismos que no se capturan con otras trampas y especies nocturnas . Suelen ser capturas muy abundantes . Los tipos de luz usados pueden ser distintos : luz UV , luz de bombillas incandescentes , fluorescentes . En función del tipo de luz también varían las capturas . Pueden añadirse cebos ( feromonas ) o sustancias letales . El problema es que son caros y suelen ser pesados , porque han de llevar batería que genere luz

  • Otras trampas para invertebrados ( medio dulce , marino y terrestre ) :

  • - Trampas de emergencia : se usan para capturan individuos bentónicos o cuyos huevos están en el fondo , muchas veces emergen hacia la superficie debido al fototactismo u otras causas y son capturados . Se pueden poner a distintas alturas del fondo y se pueden hacer distintos transectos en el río o embalse para ver la distribución de los individuos y especies . En medio terrestre , recogen individuos que emergen del suelo . Tiene la parte superior opaca , con un área central que sí deja pasar los organismos , que van desde el fondo a la parte superior de la trampa . Puede ponerse también a distintas alturas .

      • Trampa pitfall : sólo en medio terrestre . Tienen un hueco en el suelo . Son simples recipientes de cualquier material que se entierran en el suelo , se dejan a ras de suelo . E puede poner dentro cebo y se puede usar cualquier material : cristal , plástico ... El animal se asoma al recipiente y cae . Son útiles para organismos del suelo . Se suelen poner en serie a lo largo del transecto o en parrilla . En función del tiempo que estará puesto , hay que poner líquido fijador ( formol ) o conservante ( alcohol + glicerol para que no se evapore rápido ) . Son muy eficaces para hormigas , arañas , anélidos ... El tiempo que se pueden dejar las trampas es variado , pero hay que tener en cuenta la meteorología por peligro de lluvia por ejemplo . Es un trampeo cualitativo , permite

    conocer distribuciones espaciales ... , pero no deja hacer inferencias cuantitativas . Al ponerlas hay que señalarlas .

  • Captura de peces : pesca eléctrica , redes ...

        • Pesca eléctrica : basada en un equipo normalmente portátil , que lleva batería y una pértiga que da descargas a un determinado voltaje . Este aparato permite graduar el voltaje y así se pueden dar descargas a un voltaje tal que se atonten los peces , los cuales flotan y se capturan . Es importante usar trajes y guantes especiales para aislarse del agua . A pie o desde la embarcación . Útil en medio dulceacuícola .

    - Artes de pesca : existen distintos tipos

  • Captura de especies de superficie o pelágicas :

  • a.1. Aparejos de anzuelo : anzuelos ornamentados o cebados que el pez traga , quedando clavado en la boca o branquias . Suelen ser de acero o hierro galvanizado . Formas variables en función de lo que se pesque. Existen distintos aparejos .

      • Líneas : cabo de nylon o semejante , que normalmente lleva una serie de cabos pequeños parecidos a brazos , donde se cuelgan los anzuelos. Al final llevan un plomo para que vaya al fondo . Se usa desde tierra o embarcación .

      • Cañas : instrumento con un solo anzuelo , en medio marino o dulce .

      • Palangre de superficie : cabo de fibra ( madre ) de longitud muy variable , del cual , cada x distancia se colocan unas brazoladas que llevan un anzuelo . Necesita elementos de fondeo y flotación ( porque hablamos de superficie , boyas ) En función del peso y bollas se puede poner a la profundidad que se quiera . La longitud , número de anzuelos , distancia entre brazoladas es variable . Se usa para grandes nadadores : pez espada , atunes ...

      • Currican : líneas arrastradas por embarcación . Suelen haber dos largas varas , situadas en la popa del barco , de las que se van colgando líneas de las que parten a su vez multitud de anzuelos . El número de líneas y la distancia entre ellas ( 25-60 m ) es variable . Es útil para pescar , marcar atunes .

    a.2. Aparejos de red : el pez al moverse queda atrapado en la red . Pueden ser de dos tipos principales .

    a.2.1. Artes fijas : redes fijas en el fondo .

        • Las betas , arte de enmalle con un paño único de 70 m de longitud y unos 3'5 m de alto , que se pueden colocar en superficie o entre dos aguas . Se ponen corchos o boyas pequeñas en la parte superior y

    plomos en la inferior . Usadas en zonas limpias o rocas no muy altas . Se utiliza para coger peces como la caballa .

    * Trasmallo : consta de tres paños ( redes ) superpuestos , los dos exteriores de malla más grande ( 260 mm ) y el central más pequeña ( 50 mm ) . El bicho pasa por los exteriores y queda en la malla central . Suele llevar entre 8 - 10 piezas de 50 - 100 m y una red de 1'5 m de alto .

    a.2.2. Artes de deriva :

    * Xeito :para especies móviles , pelágicas ( jurel , sardina ) , es una red que se hecha desde el barco . Se mantiene en superficie por flotadores y se deja a merced del viento y mareas . Se sabe que ha capturado cuando los flotadores se mueven . Consta de 5 paños de 70 m de largo por 18 de alto . La red y la embarcación se dejan a la deriva .

    * Trasmallo de deriva : arte con 3 paños c, que se deja ala deriva como el xeito .

    a.2.3. Artes de cerco :

    * Cerco de jareta : de forma rectangular , formado por varios paños de distinta talla . Longitud de hasta 1 km y altura de 80 m . El barco localiza peces y suelta la red , intentando rodearlos , los flotadores superiores red . En la parte inferior llevan unos plomos y anillos (jareta) por los que pasa un cabo . Se cerca la pesca y se tira de la jareta . Recogido mediante equipos motorizados . Se forma un saco al lado del barco y se recoge la captura con . A veces los botes llevan focos . Es bueno para capturar grandes bancos de peces pelágicos .

    a.2.4. Artes de arrastre : hay dos tipos principales , que se diferencian en cuanto a la profundidad . Arrastre pelágico y semipelágico : son simplemente artes de red que son arrastradas a distintas profundidades y que nunca toca el suelo . Capturan principalmente peces pelágicos , en concreto cardúmenes de sardina , jurel , caballa , anchoa ... El tiempo de arrastre será variable y varía en función de la cantidad de pesca que haya o la que queramos capturar . la apertura de la boca no es fija , depende de la velocidad del barco ( cuanto más rápido la boca se cierra y al revés ) . Además , estas artes se combinan con técnicas de detección acústica , con sondas ( en la cabina de mando hay una sonda acústica que localiza los cardúmenes ) . Normalmente llevan una sonda de red en la boca , que manda señales hacia la boca y por un cable las envía al barco ( nos indica el número de individuos que el barco está pescando ) . Además de llevar esta sonda se puede combinar con vídeos , técnicas de fotografía ... Las capturas suelen

    ser abundantes y multiespecíficas ( capturas de distintas especies mezcladas ) .

  • Especies demersales y bentónicas ( viven a pocos centímetros del fondo y sobre el fondo respectivamente ) .

  • b.1. Aparejos de anzuelo : se basan en anzuelo , cebado u ornamentado . Igual que antes :

      • Líneas y cañas : iguales características que en superficie , aquí el plomo cae al fondo .

      • Palangre de fondo : similar al de superficie , pero aquí los anzuelos están próximos al fondo .

    b.2. Aparejos de red : el propio pez al ir nadando queda atrapado

    en la red . Tenemos :

    b.2.1. Artes fijas : las más comunes

    * Betas y trasmallos : igual que los de superficie , sólo que calados al fondo .

    * Volantas : redes con numerosos paños ( hasta 100 de 50 m cada uno , unos 5000 m de red ) , unidos entre sí y con una altura de 10 m . Se echan al fondo . Volantillas : igual que los anteriores pero de dimensiones más pequeñas .

    * Rascos : similar a las volantas , pero se diferencian en que la amplitud de la malla es más grande y la altura es de sólo 2 m . Se usa para pescar lubinas ... , peces más grandes .

    * Miños : similar al trasmallo ( 3 paños ) , pero con mallas mucho más grandes . Pescan en fondos limpios de arena de cascajo .

    b.2.2. Artes de arrastre : en muchos casos similares a las usadas para cazar invertebrados

    Arrastre con cabo a tierra :

    * Jábega y boliche : artes de arrastre desde tierra o embarcación . La jábega tiene alas muy largas y copo en forma de cono , mientras que el boliche tiene alas cortas y copo cilíndrico . Se pueden largar desde tierra .

    * Rapeta : siempre se arrastra desde tierra , pero siempre se larga desde la embarcación . La luz de malla disminuye desde las alas hasta el copo ( mayor cuanto más arriba ) . Este arte es muy dañina para el hábitat marino bentónico ( ej : perturbaciones y captura de muchos juveniles de poblaciones de lenguado ... )

    Arrastre de remolcado : suelen recibir el nombre del tipo de embarcación que los arrastre .

    * Pareja : red remolcada por dos embarcaciones

    * Baca : red remolcada por un solo barco , aparejo sin protección ( sólo es red ) . Pescan en fondos limpios de arena .

    * Bou de vara : aparejo con burlones o una vara en su frontal , que permite saltar obstáculos .

    Todos llevan en la parte inferior plomos , que hacen que coja todo el sedimento .

      • Trampas de peces : pueden ser de distintos tipos

    * Jaulas ( Pot gears ) , Nasas ( Fyke nets ) y Barreras : pueden ser de diseños muy diversos , de materiales muy diversos . Todos se basan en lo mismo : los peces entran fácilmente por la boca ancha , se introducen en una serie de cámaras , quedando ahí sin encontrar la salida .

    * Nasas : sucesión de cámaras , los peces se encuentran en la última. Pueden ser simples , dobles ...

    * Jaulas : sobre todo útiles donde haya mucha corriente ,porque pueden ser muy grandes y pesadas y no las mueve .

    * Barreras : su base es distinta , porque conducen a los peces a otras trampas . Pueden ponerse en estuarios , deltas , costas .

    Tanto las nasas como las jaulas , pueden cebarse o no . Las capturas están en función del tamaño de la boca ( entradas , tamaño de red ) . Se pueden usar para calcular las capturas por volumen de esfuerzo ( para saber el tamaño poblacional ) , importante porque permite cazar peces vivos . Hay que tener en cuenta el tiempo que van a estar colocadas en el mar , porque puede darse canibalismo ( adultos que comen juveniles ) , depredación de una especie sobre otra , stress ...

  • Captura de anfibios: el principal método es :

  • Vallas de deriva ( Drift fences ) : vallas soportadas por postes , rodeando un lugar de puesta ( estanque , charca ... ) . Suelen ponerse postes de 35 - 40 cm de altura , que se claven además 20 cm de profundidad . las vallas pueden ser de materiales muy diversos ( tela , plástico , aluminio ... ) , es importante que en muchos casos presenten o bien un tejadillo o un cordón grueso en la parte superior , porque algunos anfibios pueden escalar . Se ponen tan cerca del agua como se pueda , pueden ir combinados con trampas pit-fall . Es importante que en el fondo de estas trampas haya tierra con humedad , musgos , piedras ( protección) ... si se quieren capturar vivos . Las trampas pit-fall

  • deben tener una altura suficiente para prevenir inundaciones por su proximidad al agua . además , es importante ir a ver los bichos capturados frecuentemente , tanto de día como de noche .

  • Búsqueda activa : levantar piedras , troncos ..., transectos lineales , cuadrados ( para estimar biomasas , abundancias ... )

  • Se pueden usar redes en embalses , lagos o charcas con cierta profundidad , normalmente para coger larvas ( renacuajos ) y adultos . Puede ser de tipo trueiro ( manuales ) o redes barreras ( se van cercando individuos ) .

  • Trampas : de distintos tipos

  • * Botes pitfall : situados alrededor de estanques , orillas de ríos .... Pueden combinarse con reproductores de llamadas y vallas de deriva . Normalmente no se pone cebo , porque comen organismos vivos . Son muy útiles para capturar anfibios terrestres .

    * Trampas semejantes a las trampas embudo de peces (Fyke nets): se orientan según el movimiento del animal . Para salamandras , tritones ..., en la orilla durante la noche y el fondo durante el día .

  • Captura de reptiles : el principal métodos es

  • Captura a mano : para lagartijas , pequeñas serpientes y tortugas . Se realiza una búsqueda intensa en el microhábitat donde sabemos que está esa especie . Consiste en levantar piedras , troncos , descortezar árboles ... Se usan guantes , linternas ( captura nocturna ) , espejos ( para ver las madrigueras ) y goma ancha ( útil para capturar lagartos y lagartijas a modo de tirachinas , con esta goma se atontan ) .

  • Es importante que siempre se devuelvan las piedras , troncos ... a su posición original , para no alterar el hábitat . En especies diurnas es importante ir de día , en momentos de actividad ( Basking ) . En especies nocturnas ( Geckos) por reflejo de la luz en el ojo .

    En el caso de las lagartijas hay que tener cuidado con la autotomía de la cola y en caso de serpientes se usa un bastón , para fijarlos por detrás de la cabeza . El mantenimiento y desplazamiento se realiza en bolsas de tela . En caso de tortugas terrestres , se realiza la búsqueda directa y captura directa. Las tortugas de agua dulce mediante buceo . Las marinas se capturan cuando van a poner en las playas ( se captura la población de hembras ) . los cocodrilos se capturan con lazo , con los que se cierran las mandíbulas .

    A parte del muestreo manual , se puede capturar mediante :

  • Lazos : para reptiles que son visibles de lejos pero que escapan al acercarnos . Otras permanecen en zonas difícilmente accesibles ( ramas

  • de árboles , madrigueras ... ) . Se usan lazos con nudo corredizo , pasan alrededor del cuello ( lagartijas ) o boca ( cocodrilos ) . Pueden usarse desde simples lazos atados a un palo a cañas de pescar con lazos ( iguanas , varanos ) . No hay que apretar demasiado .

  • Trampas : tenemos

  • * Trampas pitfall : la más usada para reptiles , se requiere que en el fondo haya musgo , hojas , piedras que sirvan de protección a las capturas .

    * Trampas de deriva + trampas pitfall

    Deben hacerse visitas frecuentes a las charcas para evitar mortalidades elevadas .

  • Captura de aves . Redes y trampas .

  • El primer método para capturar aves es el uso de redes . Los hay de dos tipos :

  • * Abatibles : redes se abate sobre el o los individuos . Atraídos por cebos o reclamos y una vez allí quedan atrapados . Una de estas es la trampa cañón

    * Verticales : red que se mantiene fija en posición vertical . Captura en un velo invisible para los pájaros , que chocan y quedan atrapados por la red . La red tiene distintos paños como las distintas alturas , hace como una especie de bolsa . Pueden usarse reclamos . Son muy eficaces para pájaros de gran o pequeño tamaño . Hay estaciones fijas de muestreo en zonas donde se dan grandes migraciones .

  • Trampas : las que se usan para capturar pájaros han de ser de diseños muy distintos , en función tanto de la especie ( tamaño ,forma ... ) como del medio en el que habitan ( aves acuáticas , estepas ... ) . Lo bueno es que las trampas pueden ser muy selectivas . Existen trampas específicas para limícolas , rapaces ... Pueden ser :

  • * Jaulas de distintos tamaños

    * Trampas embudo

    * Cepo malla

    * Cajas con palo en equilibrio , con cebo ...

    Se suelen combinar con cebo ( alimento ) o reclamos .

  • Captura a mano : se hace para coger polluelos del nido . Se puede llevar a cabo para cualquier tipo de pájaro , pero son especialmente útiles para pájaros que nidifican en colonias : aves marinas , gaviotas , grandes rapaces como buitres ...

  • Captura de mamíferos

        • Trampas : va a ser el método más usado . Aquí el trampeo va a ser el método más usado . La variabilidad existente de trampeos va a depender del tamaño del organismo a capturar :

      • Micromamíferos o pequeños mamíferos de menos de 50 g . Los métodos son :

    * Ratoneras ( Snap traps ) : de metal o madera , con cebo . El inconveniente es son letales ( mata por dislocación cervical ) .

    * Trampas caja ( Box traps ) : son cajas de diverso material ( metal , plástico ... ) , con puerta . No letales . Cuando cogen el cebo se cierra la puerta . Importante para poner en zonas de refugio ( para no tener que ir a controlar a menudo ) . Pueden ponerse escondidas o tapadas , para que no vayan predadores que se comen la captura .

    * Trampas pitfall : huecos en el suelo , justo a la altura dela tierra , efectiva sobre todo con musarañas . Pueden ser de cristal , plástico ... En caso de micromamíferos es importante que tengan tejadillo , porque si llueve el animal se puede ahogar . Sirven para capturar animales vivos y deben tener al menos de profundidad de 40 cm . Si se quieren coger muertos se pone agua para que se ahoguen .

      • Murciélagos : en el caso de los murciélagos es importante tener en cuenta que sus ciclos de actividad dependen de la climatología , hábitat ( cuevas , edificaciones antiguas ... ) , ciclo lunar , ciclo de actividad ( nocturnos ) . Algunos son carnívoros ,otros frugívoros ...

    % Capturas en sus posaderos ( maternidad , hibernación ) : son sensibles a las molestias de la gente . Se pueden coger de manera manual directamente con la mano . Es importante el uso de guantes , porque son transmisores de la rabia . También se pueden coger con pinzas o fórceps (llevar recubrimiento plástico ) que permiten llegar donde están ellos .

    * Redes cesta : red en forma de cesta de un trueiro que cuelga . Interiormente van con plástico . Su tamaño es muy distinto en función de la especie . también deben tener un mango extensible .

    * Trampas cubo : se pone un cubo sobre el murciélago con tapa . De materiales diversos como plástico , metal . Pueden tener mango o no . Son muy útiles para coger grupos de individuos .

    * Trampas embudo o trampas bolsa : trampa en forma de embudo o túnel que lleva al animal hacia un recipiente o zona de recogida . Se Cuando los animales están posados y son atrapados cuando inician el vuelo .

    Todo esto cuando están posados . Cuando se quieren capturar en vuelo tenemos ( semejantes a los de aves ) :

    % Capturas en vuelo :

    * Redes japonesas : de distintos tamaños y luces de malla , en función de la especie . Diferentes alturas .

    * Trampas “arpa” : rectángulo metálico donde se ponen alambres finos con cierta tensión , verticales . El animal vuela y queda atrapado entre los alambres . Pueden tener una capa , capa doble o múltiples capas . Su superficie puede ser muy variable , aunque en general usa trampas anchas (17 m de largo x 15 de alto) . Tiene una ventaja frente a los anteriores y es que es fácil de sacar los murciélagos de la trampa , son útiles para murciélagos de gran tamaño .

      • Carnívoros de tamaño medio ( comadrejas , martas ... )

    * Trampas de distinto tipo , en cuanto a tamaños y materiales . Se usan : cepos ( provocan daños serios en el animal ) ; trampas caja ( lo más usado para carnívoros de tamaño medio , siempre con cebo y permiten coger animales vivos ) ; uso de lazos ( de distintos tipos , tamaños y materiales , al pasar el animal queda dentro ) ; redes ( de dos tipos : cañón y redes cesta , siempre con cebo vivo o muerto ) ; armas con dardos anestesiantes , cebo con sustancias anestesiantes .

      • Otros mamíferos ( no carnívoros ) de tamaño medio , se usan : trampas caja , pit-fall , manual ( en guaridas ) redes ....

      • Mamíferos de gran tamaño : grandes trampas , lazos , cepos , redes con cercados o vallas , armas anestesiantes , grandes trampas pit.fall ...

    III. TÉCNICAS DE ANESTESIA , FIJACIÓN Y CONSERVACIÓN

    Existen un multitud de métodos de captura que pueden coger organismos vivos o muertos . A veces , se pueden estudiar los organismos vivos , pero otras veces hay que anestesiarlos , sobre todo para grandes y medianos vertebrados , a veces , la técnica de anestesia es la técnica de captura ( captura - anestesia - observación, liberación ) . En caso de invertebrados , las técnicas de anestesia les producen la muerte - fijación - conservación .

    El objetivo de las técnicas de anestesia es lograr que el animal, principalmente invertebrados , que por lo general son altamente contráctiles, mueran en un estado relajado ,para después estudiarlos

    Para que el anestesiado produzca todo esto , es necesario que tenga una serie de características :

    Que el animal muera lentamente , pero en el período más corto posible ( impedir rotura tisular ) :

    Para esto se usan distintas sustancias , en función de los distintos grupos zoológicos , normalmente son de exoesqueleto blando ( cnidarios - rotíferos , ctenóforos , gastrotricos - , moluscos , caracoles nudibranquios , anélidos - poliquetos , oligoquetos , hirudíneos - , miriápodos , poliplacóforos , tunicados - ascidias , algunos peces - .

        • Principales anestésicos usados :

  • Mentol : se usa sobre todo para animales sésiles , como por ejemplo los polizoos . Se coge el animal y el sustrato donde está y se meten en mentol .

  • Sulfato magnésico ( en solución normalmente saturada ) : se necesitan grandes cantidades del mismo ( 150 mg/l de agua ) . Es bueno para moluscos de gran talla , poliplacóforos , madreporarios , nudibranquios gigantes ...

  • Cloruro magnésico : solución saturada ( 75 g / l de agua)

  • Hidrato de cloral : animales marinos y dulces

  • MS222 : muy usado en vertebrados de sangre fría y en ciertos invertebrados ( malacostráceos ) .

  • Fenoxetol de propileno : de amplio espectro , vale para todos los grupos zoológicos . Generalmente invertebrados de pequeño tamaño , para todos los invertebrados . La ventaja es que si no se quiere causar la muerte , con dosis pequeñas la mayoría de los animales son capaces de reestablecerse .

  • Otros : alcohol etílico , eucaína , humo de tabaco ( sanguijuelas , hidras, ciliados) , anhídrido carbónico , éter , cloroformo ...

  • Una vez muerto hay que fijarlo . El objetivo de la fijación es estabilizar , mantener como estaban los constituyentes proteicos del tejido . De este modo , una vez muerto , todos los tejidos quedan igual que en vida y que esto valga para procesos de tinción , inclusión en parafina , cortado y montaje . Dentro de las sustancias fijadoras no existe ninguna que valga para todos los propósitos . El fijador depende del material a fijar . Aunque normalmente se usan sólos , en algunos casos pueden usarse grupos de fijadores ( combinando sus propiedades ) .

      • Principales fijadores :

  • Formaldehído ( formol ) : en % de 7-10 . En animales calcáreos deben tamponarse con hidróxido sódico . Se meten durante 48h en formol para que queden fijados .

  • Solución Stedman : fijación general , útil para zooplancton marino

  • Fluido de Bovin : sobre todo usado para huevos , para ver propiedades bioquímicas . Se dejan metidos en él , al menos 12 horas , además de fijador también sirve como conservante indefinido .

  • Bovin alcohólico : más potente que el anterior , usado para organismos con exoesqueleto externo duro , como los artrópodos .

  • En muchos casos se necesita que el fijador sea inyectado dentro del animal , por ejemplo cuando queremos ver contenidos estomacales , porque las enzimas estomacales siguen actuando sobre el contenido del estómago . Otro caso para estudiar desarrollos embrionarios ( inyectar el fijador en la zona de embriones ) . El fijador va de fuera a dentro en los organismos .

      • Técnicas de conservación :

    El objetivo es conservar con el menor deterioro posible y durante un tiempo lo más largo posible los animales previamente fijados . El algunos casos el propio fijador puede actuar como conservante , pero en otros casos el fijador debe sustituirse por otro más adecuado , porque suele romper los tejidos y porque son más caros que los conservantes . Estos conservantes pueden causar daños en bacterias y hongos . Los más usados son :

  • Formaldehído ( formol ) : tiende a volver rígidos y endurecer a los animales , de modo que se vuelven frágiles y difíciles de manipular

  • Dowicil : fijador y conservante de amplio espectro

  • Alcohol etílico ( Etanol ) : el mejor conservante universal para animales invertebrados , en concentraciones del 70% . El alcohol tiene un efecto deshidratante ( extrae agua de los tejidos ) , por lo que el volumen del alcohol usado debe ser mayor que el volumen de agua corporal . En animales de exoesqueleto duro se usa directamente al 70% , en animales de exoesqueleto blando se usan concentraciones al 70% .

  • Fenoxetol de propileno : a 1-2 % , es ampliamente usado para vertebrados / invertebrados . Conserva bien el color natural de los ejemplares . No es volátil como el alcohol y no requiere por ello mantenimiento como el alcohol . Requiere una buena fijación . Es un potente funguicida .

  • Glicol de etileno : conservante de animales marinos . No da en pequeños animales planctónicos , sobre todo para los de exoesqueleto blando .

      • Otras técnicas de conservación :

    - Preparación en seco : principalmente para insectos y vertebrados ( aves y mamíferos ) . Los de insectos son las colecciones entomológicas y en aves el conservado de su piel :

    a. Colecciones entomológicas : suelen adoptarse cajas de medida concreta , las cajas entomológicas que pueden llevar o no tapa de cristal y cierre hermético . Las que tienen tapa de cristal no deben ser expuestas a la luz ( por pérdida del color natural ) . No existe orden determinado según el cual deban colocarse los animales . Etiquetado de ejemplares es importante , debe hacerse desde fuera , donde lleve la familia , género , especie , fecha captura y lugar ... Normalmente la etiqueta se pone a la izquierda o debajo del animal mediante alfileres entomológicos . Importante en museos .

    Problemas de las colecciones entomológicas : deben guardarse en ambientes secos , porque la humedad destruye la materia orgánica . Para tratar los hongos se aíslan las cajas y se tratan con baños de benceno . Los parásitos que pueden colarse ( ácaros ... ) pueden dañar la colección , por eso se pone dentro de la caja una sustancia letal para ellos , como paranitrobenceno por ejemplo .

    b. Conservación en piel y montaje de especimenes : tiene distintos fines , como propuestos científicos y otras veces divulgativo ( exposiciones , disfrute personal ... ) mediante el uso de organismos ya montados . Una de sus características es que van a tener uso frecuente , los ejemplares van a estar muy manipulados , lo que hay que tener en cuenta a la hora de conservarlos ( se tiene uno para manipular y otro para guardar ) . Existe una pre-preparación : eliminación de ectoparásitos ( pulgas , piojos ... ) , catalogado ( número o código ) y toma de medidas de aspecto biológico ( sexo , distintas medidas ) . Existe una preparación : se despelleja el animal y quita todo el resto ( sangre , grasa ... ) , cosen la boca y se espolvorea con bórax en el interior y se rellena el interior con algodón , se cierran todas las aberturas y se cose la etiqueta con los datos anteriores . Los mamíferos se disponen estirados sobre una cartulina y se fijan con alfileres . En caso de especimenes montados , se hace lo mismo que antes , pero antes se hace un armazón con alambre . con lo que se rellena al animal y se ponen unos ojos y finalmente se pone sobre un árbol , peana ... Otros sólo montan esqueletos , sobre base sólida . También existen colecciones de huevos ( reptiles , aves ... ) , se hace un agujerito y se vacían , se guardan en cajones .

    IV. IDENTIFICACIÓN ( TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA )

      • INTRODUCCIÓN :

  • Evolución : todo lo que es sistemática y filogenia se basa en el concepto de evolución . Inicialmente el concepto de evolución se basaba

  • en el creacionismo ( todos los organismos han sido creados tal y como los conocemos ) . Posteriormente Bufón & Lamark dicen que las especies ( previamente creadas ) cambian sin sufrir bifurcación ( cladogénesis ) . las especies siguen una escala lineal de perfección . Finalmente Darwin dijo que una especie podía dar lugar a variaciones , la teoría del origen común , la evolución como tal : los organismos se transforman en el tiempo . Además este cambio se produce de modo gradual ( Gradualismo ) . La diversificación de las especies se debía tanto por bifurcación de una especie en dos como por generación ( se mantiene la antigua y aparece otra a partir de ella ) . También defendía la teoría del origen común : cada grupo de organismos desciende de un antepasado común , todos los organismos vivos tienen un único origen de la vida . La última de las ideas que propuso fue la de la

    selección natural , con ello explica las anteriores . Dentro de ella haría varias consideraciones :

    * La variabilidad es una característica propia de los seres vivos

    * Nacen muchos más individuos que los que sobreviven , esto es debido según él a que los recursos son limitados .

    * De los que nacen , dado que los recursos son limitados , aquellos que los extraigan de modo más eficiente serán los que sobrevivan

    * Los supervivientes trasladan a la siguiente generación sus propias características que le dieron ventajas positivas a las características dela especie .

    Por tanto , en el proceso de evolución se produce el paso de la herencia transmitida ( la de la propia especie ) y la adquirida ( la que uno adquiere )

    Posteriormente aparecen distintas teorías : Neodarwinismo , Saltacionismo ... Cuando resurgieron las ideas de Mendel aparece la Teoría Sintético Evolutiva : dice que los cambios en las especies presentan variaciones continuas debido a mutaciones genéticas y no van a ser por tanto debidas a cambios mínimos ( Gradualismo ) ni a cambios bruscos ( Saltacionismo ) . Hoy esta teoría se admite y además se cree que la selección natural actúa sobre la variabilidad existente y además que existen mecanismos propios de los organismos capaces de producir su propia evolución . La evolución parece pues producirse por pequeños cambios ( Gradualismo ) pero con aceleraciones bruscas cuando las condiciones son desfavorables ( Saltacionismo ) .

    La evolución explica :

    * La diversidad de los seres vivos

    * Estudia todos los mecanismos que producen cambios en los organismos y el propio cambio

    * La repercusión que para los organismos suponen estos cambios

  • Filogénesis y Filogenia :

  • - Filogénesis : proceso por el cual se originan o aparecen comunidades próximas en la Naturaleza y que provienen de una bifurcación de una especie troncal común a las otras comunidades

    - Filogenia : ciencia que estudia los procesos filogenéticos y sus resultados . O'Hara ( 1988 ) : Filogenia es la crónica evolutiva , la

    secuencia ramificada del cambio de caracteres en los organismos a través del tiempo .

    - Sistemática filogenética : estudia los productos de la filogénesis e intenta ordenarlos o relacionarlos en la secuencia de especiación en el tiempo . Da lugar a un sistema filogenético .

    - Cladogénesis : proceso de origen de nuevos linajes ( ramas ) , resultado de la bifurcación de las especies . Cuando una especie se

    bifurca dando lugar a dos especies terminales se da un proceso de cladogénesis . Suele ser dicotómica , aunque en ocasiones puede ser politómica .

    - Anagénesis : no está dentro de la Filogénesis . Es un proceso de cambio evolutivo en los lilnajes . No hace referencia a bifurcaciones , sino a un cambio gradual de organismo a lo largo del en el transcurso del tiempo ( es la misma especie , pero que ha cambiado , no se origina una especie nueva ) .

  • Taxonomía y Sistemática :

  • - Taxonomía : son el conjunto de los criterios de clasificación en que se agrupan los organismos ( individuos , especies , grupos ... ) en clases , sobre la base de las propiedades de los organismos que son clasificados . La Taxonomía no tiene en cuenta para su trabajo diario aspectos evolutivos . La taxonomía tradicional se basa principalmente en caracteres morfológicos similares ( se agrupan dentro de la misma familia o género porque se parecen ) . El uso de caracteres morfológicos similares es debido a que sus relaciones filogenéticas son cercanas . Finalmente , la Taxonomía tradicional está bastante cercana a la realidad , al orden natural .

    - Sistemática : ciencia de la diversidad , es la organización del conjunto total del conocimiento sobre los organismos . incluye información filogenética , taxonómica , ecológica o paleontológica .

      • ESPECIES Y ESPECIACIÓN

  • ¿ Qué es una especie ? : es un concepto difícil por su cierta carga filosófica . Basándonos en la taxonomía tradicional el oso polar y el oso pardo serían especies distintas , por lo que acertaría , pero en el caso de perros de distintas razas también diría que son especies distintas , pero

  • se equivoca por que son razas ( variaciones en la misma especie ) . En el caso de pájaros del mismo color dice que son de la misma especie y no lo son , porque son especie distintas . A lo largo de la historia ha habido cambios :

    - Concepto nominalista : la especie no existe como tal , sólo hay individuos .

    - Concepto tipológico : una entidad que se diferencia de otra especie por una característica diagnóstica constantes . Usa caracteres morfológicos y es el que usa la Taxonomía tradicional .

    - Concepto biológico de especie ( el más actual , Mayr 1991) las especies son grupos de poblaciones naturales con cruzamientos entre sí , que están aisladas reproductivamente de otros grupos .

    A pesar de este concepto no se han resuelto los problemas sobre el concepto de especie . hay muchas críticas al concepto biológico de especie : ¿ Cómo reconocer una especie ? ¿ Reproducción asexual ? , deja fuera a estos organismos y a los que se reproducen por partenogénesis .

    También deja fuera la Cladogénesis , porque a partir de una especie A se extingue al dar lugar a dos especie distintas ( B y C ) . Si conviviesen A y B aisladas reproductivamente o A y C aisladas reproductivamente . Con este concepto tampoco sabemos si son estados evolutivos de un mismo linaje :

    sp A ( extinta ) sp A1 ( extinta ) sp A2 ( actual )

    tiempo

    - Feneticismo ( años 50' ) : propugna la agrupación de organismos utilizando exclusivamente la similitud de caracteres observables , generalmente mediante una valor numérico , estimaciones cuantitativas de dicha similitud . Sin base filogenética , es un concepto matemático .

    - Concepto evolutivo ( Simpson , 1961 ) : una especie evolutiva es una estirpe ( secuencias de poblaciones ancestrales - dependientes ) que evoluciona separadamente de otras , con un papel y unas tendencias de evolución propias y de carácter unitario .

    La especie puede extinguirse de su forma conocida . Las especies son grupos de seres vivos que evolucionan todos ellos conjuntamente y por tanto , la diferencia entre dos especies no se basa ( como en la

    taxonomía clásica ) en caracteres morfológicos , sino en sus relaciones genealógicas.

    Dentro de este concepto evolutivo surge la Sistemática ( Cladística ) Filogenética ( lo que se usa hoy para dar nombre y clasificar los organismos) : se basa en descubrir las relaciones de parentesco entre los organismos , busca el orden natural y trasladarlo a un sistema interpretable

    ( ej : de ahí viene que dentro de los homínidos estén los gorilas , chimpancés , orangutanes y hombre ) .

    - Concepto filogenético de especie :

    * Lo proclamó Hennig ( 1966 ) : las especies son grupos de individuos que están interconectados por relaciones tocogenéticas ( relaciones genealógicas entre individuos ) . Distingue entre :

    Ontogenia : historia del desarrollo de un individuo

    Tocogenia : desarrollo histórico de un grupo de individuos

    Filogenia : historia evolutiva de las especies

    * Este concepto fue mejorado por Wiley ( 1978 ) , diciendo que una especie es un linaje simple de poblaciones ancestrales descendientes , que mantienen su identidad de otros linajes y que tienen sus propias tendencias evolutivas y destino histórico .

    * Dentro de este concepto hay otro importante , que es el concepto de metaespecies frente al de especies monofiléticas : una especie monofilética es una generalización del concepto de Filogenia desde la Tocogenia. El concepto monofilético sólo es aplicable a grupos de especies o taxones .

    Taxón monofilético :

    Especie monofilética

    Metaespecie ( sigue la línea

    recta )

    Grupo monofilético

    Metaespecie : especies troncales que no sufren modificación ( apomorfias ) tras una bifurcación .

    Formación de subespecies : la definición de especie de Wiley hace referencia al futuro de la especie ( destino histórico ) , cuya principal aplicabilidad se encuentra en la Cladogénesis : subespecie

    Una población que debilita el entrecruzamiento reproductor con el resto de poblaciones se puede encontrar en proceso de especiación o cladogénesis ( separación ) y puede seguir dos caminos :

    sp 1

    pob A pob A pob B pob C

    pob B

    pob A pobB pob C

    pob C

    subespecie 1' sp 1

    sp 2

    La especie se divide en poblaciones , que mientras mantengan vínculo pueden reproducirse unas con las otras . Si A sufre un debilitamiento ( ) pueden darse dos cosas :

    - Que las causas que provocaron el debilitamiento cesen : las poblaciones vuelven a cruzarse con la misma fuerza y la especie sigue igual .

    - Que el debilitamiento llegue a tal punto que a partir de A surja una subespecie 1' y ésta da lugar a la especie 2 y las poblaciones B y C siguen siendo de la especie 1 .

    2. Especiación ( formación de nuevas especies ? :

    - Transformación : no es en sí una especiación , sino cambios en el linaje de una especie .

    - Hibridación : se produce una nueva especie por el cruce de otras dos , que originan individuos viables y fértiles . es un proceso natural , pero a menudo asociado a perturbaciones , debido a la introducción por parte del hombre de nuevas especies . Ej : híbridos de cangrejo ibérico y americano .

    - Bifurcación ( Cladogénesis ) : modo fundamental de especiación , debido al aislamiento reproductor de las poblaciones de una especie . Las barreras reproductivas se pueden dividir en :

    * Barreras prezigóticas ( antes de la fecundación ) : reproducción en distintas épocas , mecanismos conductuales distintos , incompatibilidad en estructuras de acoplamiento ( ocurre mucho en insectos ) , hábitats similares pero microhábitats distintos , gametos que no reconocen a los otros a nivel molecular .

    * Barreras postzigóticas ( tras la fecundación ) : abortos espontáneos , esterilidad , muerte prematura o debilidad del híbrido .

    - Existen distintos tipos de bifurcaciones :

    * Especiación alopátrida ( vicariante o geográfica ) : surgen dos especies distintas por culpa del aislamiento geográfico .

    Vicariante Aislamiento periférico

    P. ej : dos especies distintas de perrito de las praderas y ardilla a cada uno de los lados del cañón del Colorado .

    * Especiación parapátrida : dos poblaciones de una misma especie se diferencian sin disyunción completa . La Selección natural tiene más fuerza que la hibridación .

    Ej : Al lado este de USA hay un ave de alas amarillas y al otro lado rojas y en medio hay una mezcla , que se convierte en otra especie , porque se híbrida continuamente con las dos .

    * Especiación estasipátrida : sinónimo de la parapátrida , pero ésta corresponde a mutaciones cromosómicas ( inversiones , fusiones , traslocaciones ) .

    * Especiación simpátrida : de una especie ancestral surge una o más especies nuevas , sin barreras geográficas , sino biológicas .

    P. ej : en poblaciones de peces de agua dulce , donde sólo se reproducen grandes con grandes y pequeños con pequeños .

    Ej : dentro de una población de gatos monteses apareció el gato de pajaral que sólo se reproducen entre ellos .

      • SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA :

  • Grupos :

  • - Grupo monofilético , monofilum o clado : es un grupo de especies descendientes todas ellas de una simple especie , que incluye todos los descendientes de esta especie troncal . Incluye a la especie troncal . No es aplicable a una simple especie , como mínimo tiene que tener dos .

    * Monofilum : grupo de especies filogenéticamente cerrado , que mantienen la relación de parentesco más cercana posible . Son el producto de la evolución de las especies .

    Por ejemplo :

    A B C (AB) : A , B y su antecesor

    ((AB)C) : A ,B,C y sus antecesores

    (AC) y (BC) : A y C no son un grupo

    monofilético

    % Cada comunidad de descendientes tiene una particular existencia en el espacio , que está determinada por la distribución geológica y ecológica de todas sus especies .

    % Cada monofilum tiene un origen en el tiempo determinable exactamente , posee una identidad temporal .

    % Una vez una especie se bifurca , para producir dos o más especies , éstas pierden su conexión reproductora ,por lo que la evolución actúa separadamente en ambas .

    Un grupo monofilético se distingue de Clado en el sistema cladista .

    * Taxón : grupo de organismos a los que se da un nombre . cualquier rango taxonómico es un taxón . En virtud al concepto de monofilum se distinguen dos tipos de taxones :

    % Taxón natural : grupo de organismos que existen en la naturaleza ( ej : rinoceronte , cigala ... ) .

    % Taxón artificial : grupo de organismos que no existen en la naturaleza , no monofiléticos ( ej : reptiles , no todos proceden de un mismo ancestro , es un taxón creado de modo artificial ; otro ejemplo son los apterigotas con sus distintos órdenes , tampoco provienen de un mismo ancestro ) .

    * Taxón supraespecífico : grupo de organismos que contienen más de una especie y que son grupo monofilético . Agrupación artificial humana .

  • Escuelas sistemáticas :

  • - Taxonomía esencialista ( Aristóteles ) : La explicación está en la esencia de las cosas ( propiedades que permiten clasificar la realidad) . Cada miembro de un par de taxones es caracterizado por la presencia o ausencia de determinadas características . Un taxón es previo a los organismos que lo forman .

    - Taxonomía nominalista : la explicación está en cómo se comportan las cosas . El taxón no es previo a los grupos que lo constituyen , sino a la inversa : los grupos definen el taxón .

    - Taxonomía linneana ( Linneo ) : proviene de la aristotélica o esencialista . Se trata de distinguir las características ( presentes o ausentes ) importantes de las que no lo son . Actualmente se usa este sistema de clasificación .

    - Taxonomía omnispectiva : rechaza cualquier conexión entre la taxonomía y los procesos causantes de la diversidad biológica .

    - Taxonomía evolutiva : las agrupaciones siguen el proceso evolutivo, admite grupos no monofiléticos ( ej : clase reptiles - parafilético - ) , pero no polifiléticos .

    - Taxonomía fenética : cuantifica datos y establece grupos según su similitud genera. También se distingue la taxonomía numérica , usada en microbiología .

    - Taxonomía ( Sistemática ) Hennigiana y Taxonomía ( Sistemática ) Cladista : Hennig ( 1966 ) , surge la Sistemática Filogenética con la idea de buscar una forma coherente de realizar la filogenia . Redefine grupo monofilético , apomorfía , plesiomorfía . grupos siempre monofiléticos y basados en sinapomorfía .

    % Sinapomorfía : carácter apomorfo compartido por dos o más taxones .

    % Apormorfía : carácter derivado de un estado ancestral . P.ej : la presencia de alas en insectos es apomorfa , ya que deriva de un estado anterior sin alas .

    % Plesiomorfía : estado primitivo ( ancestral ) de un carácter .

    La sistemática filogenética pronto se ramifica en dos :

    % Sistemática Hennigiana : deducen los conceptos taxonómicos más usuales del proceso evolutivo . usan árboles filogenéticos temporalizados , como modelos para construir un sistema biológico . El análisis filogenético reconstruye las relaciones de descendencia : incluye el tiempo y descendiente común .

    % Sistema Cladista : forma los grupos basándose exclusivamente en sinapomorfías . Sólo se admiten grupos monofiléticamente anidados . El análisis cladista es una búsqueda objetiva para clasificar jerarquizadamente ( árboles ) a las unidades terminales , determinadas por una serie de atributos . No se requiere relación entre el árbol y el proceso biológico ( pero sí se basa en relaciones filogenéticas ) .

  • Dendrogramas :

  • Son diagramas que tienen forma de árbol , representan las relaciones entre organismos . Es el nombre genérico que se aplica a cualquier tipo de árbol .

    - Fenogramas : son los dendrogramas usados por el feneticismo , la longitud de las ramas es proporcional al grado de semejanza fenotípica ( cuanto más largo menor semejanza ) .

    - Dendrogramas tipológicos ( filogramas ) : indica las ramificaciones sufridas durante la evolución . La longitud de las ramas es proporcional al grado de divergencia filogenética .

    - Árboles filogenéticos : indican las relaciones filogenéticas entre distintos taxones . Su uso está reservado a la sistemática filogenética. Existen varios tipos :

    % Árbol evolutivo ( Ax , 1987 ) : es opuesto al cladograma y propio de la sistemática hennigiana. El tiempo se representa en el eje vertical , los ancestros en los nodos , considerados internodos .

    % Cladogramas y redes : esquema dicotómico que indica una hipótesis de relación filogenética de varios taxones . Construido a partir del análisis cladista . Cada nodo refleja una o varias

    sinapomorfías . Los cladogramas están dirigidos ( forman clados ) y las redes no están dirigidas ( preceden a los cladogramas ) .

      • Métodos de la sistemática filogenética :

    - Ancestro : ser primitivo que ha dado lugar al conjunto de especies de un grupo monofilético .

    A B

    A B

    ancestro

    A y B

    W W

    Sistemática Cladismo , W aparece terminal

    Hennigiana a

    W se le distingue

    el internodo

    % Relaciones genealógicas : uniparental , biparental ... Son las relaciones entre padres , abuelos ..., queda fuera del análisis filogenético .

    % Relaciones filogenéticas : especies como ancestros , hay dos tipos :

    Bifurcaciones : una especie es la antecesora , conexiones verticales

    Hibridación : una especie procede de dos porciones parciales de especies troncales . Modelo secundario .

    - Relaciones filogenéticas : taxones supraespecíficos como ancestros . Considera , además de lo anterior , que todas las especies por encima del nivel de especie ( p. Ej : el género es un taxón supraespecífico porque comparte un ancestro ) . Una especie origina a otra ( ej : Thecodonia , dio lugar a aves y cocodrilos ) .

    % Caracteres : rasgos o atributos observables en un ser vivo ( morfológicos , genéticos u otros ) . Estos pueden ser :

    * Discretos : sólo pueden tomar determinados valores . Presencia o ausencia de una determinada estructura .

    * Continuos : pueden tomar cualquier valor entre un rango dado . Por ejemplo : longitud de una antena .

    El análisis filogenético utiliza determinados caracteres supuestamente importantes para la evolución del grupo taxonómico . Usa caracteres discretos , los continuos son transformados en discretos .

    - Tipos de caracteres :

    * Dicotómicos : dos únicos estados , normalmente representados por 0 ( ausencia ) y 1 ( presencia ) . Por ejemplo : células nerviosas , 0 en poríferos y 1 en metazoos , la evolución pudo ir de 0 a 1 o de 1 a 0 .

    * Multiestado : son posibles más de un estado y se codifican normalmente con números enteros ( 0 , 1 , 2 ... ) . Por ejemplo : número de receptores de color : 0 , 2 , 3 , 5 .

    Series de transformación : similares a los caracteres multiestado , pero se refiere a un carácter que puede sufrir una transformación más o menos continua desde un estado a otro . Ejemplo : número de branquias en un grupo .

    Los caracteres deben ordenarse en orden de precedencia , para poder establecer la filogenia y polarizarse indicando la dirección del cambio . Por ejemplo :

    0 precede a 1 , 1 precede a 2

    0 1 2

    2 precede a 1 , 1 precede a 0

    Orden Polarización

    Se usa una codificación binaria , en la que 0 se considera un carácter primitivo y 1 un carácter derivado de 0 . Es importante en la detección de los caracteres primitivos y derivados .

    Una mala polarización da lugar a una filogenia sin sentido . La polarización es especialmente difícil a nivel de especie , porque hay pequeñas diferencias morfológicas ( ¿ primitivo o nuevo ? ) , por ejemplo el tórax de los insectos curvado , ovalado , redondo ... cuál apareció antes . Ejemplo : para el carácter pelo denso , en gorilas sería 0 ( presencia ) y en el hombre 1 ( ausencia ) . La polarización permite conocer la raíz del árbol o nodo que origina todos los terminales .

      • Métodos de determinación de la polaridad de un carácter: existen varios métodos :

    - Método del grupo externo . Método indirecto : este método dice que para un carácter dado , con dos o más estados dentro del grupo , el estado que aparece en grupos fiologenéticamente cercanos será el estado plesiomórfico . Por ejemplo : en el estudio

    de la especie de un género , puede ser un género afín de la misma familia o subfamilia , para una familia , otra familia del mismo orden ...

    Para estudiar la filogenia interna de los Pterygota pueden utilizarse como interno el resto de insectos ( Pterygota ) , la presencia de alas es exclusivo de Pterygotas , la presencia de alas es una condición derivada .

    La presencia de un estado concreto en el grupo externo no asegura que éste sea plesiomórfico ( ancestral ) , pudiendo ser un estado autopomórfico ( derivado , pero no compartido por todo el taxón ) . Para saber cuál es el derivado y el primitivo se usan dos o más especies que no formen grupo monofilético .

    - Método ontogénico . Método directo : se basa en comparar estados embrionarios y adultos . Por ejemplo :

    Embriones Adultos

    Sp A x x estado plesiomórfico

    Sp B x y estado apomórfico

    Ejemplo : carácter : presencia de dientes en ballenas . Todos los embriones tienen dientes , pero en los adultos unos tienen y otros no, se dividen en Odontoceti y Mysticeti . El carácter plesiomórfico es la presencia de dientes .

    Otros ejemplos son : hendiduras branquiales de tetrápodos ...

    * Comparación con el linaje troncal : características encontradas en las especies fósiles , que son interpretadas como primitivas y las encontradas en las especies vivas como derivadas .

    * Comparación del grupo interno con una evaluación cuantitativa de varios estados de caracteres : el estado del carácter con mayor distribución es el primitivo . Rechazada por el Cladismo .

    Por ejemplo : de Apterygotas hay 3200 especies , de Pterygotas 750000 , sin alas será el carácter derivado y con alas el carácter primitivo . En realidad es al revés .

      • Grado de relación filogenética de un carácter :

    a. Homología : dos caracteres de dos o más especies son homólogos si retrocediendo hasta la especie troncal de ambos son el mismo carácter ( ej : pelo en mamíferos y plumas en aves) .

    En estos caracteres se basa la sistemática filogenética , que establece hipótesis sobre homologías , que posteriormente se contrastan con la filogenia ( evolución del carácter ) . Existen varios métodos :

    * Por posición : un carácter tiene la misma posición que otro

    * Por cualidad especial : por ser estructuras similares aún sin tener la misma posición ( macro o microestructuras similares ) .

    * Por constancia o continuidad : en estructuras no similares y de posición distinta , por aparecer formas de transición entre ellas . Se sabe por ontogénesis o por verdaderas formas intermedias .

    a.1. Plesiomorfía : caracteres o estados de los caracteres a partir de los cuales comienza la transformación en un grupo monofilético . Anteriores a otro carácter o estado al que dan lugar . Un carácter puede ser plesiomórfico en un nivel y apomórfico ( derivado ) en otro nivel .

    a.2. Apomorfía : caracteres o estados de los caracteres derivados de esos caracteres . Deriva del plesiomórfico . Genéticamente fijados y por tanto comunes a toda la especie o monofilum . Si no están fijados genéticamente se dan fenómenos de especiación o cladogénesis .

    Dentro de los caracteres apomórficos se distinguen :

    - Autopomórficos : apormorfías exclusivas de un grupo monofilético .La monofilia viene establecida por las autopomorfías del grupo a estudiar . Un ejemplo es el orden Collembola : reducción del abdomen a 6 segmentos , no existe articulación tibio-tarsal ... son autopomórficos .

    - Sinapomórficos : apomorfías compartidas por varias especies o grupos monofiléticos . Como la adaptación al vuelo de murciélagos , el segundo par de alas reducidas en dípteros ...

    b. Homoplasia ( similar a analogía ) : dos caracteres de dos o más especies son homoplásicos si retrocedemos hasta la especie troncal y no son el mismo carácter . Opuesto a homología . Existen 3 tipos :

    b.1. Convergencia : caracteres convergentes son aquellos similares en estructura y función , pero que han surgido de forma independiente como resultado de la adaptación de las especies a hábitats o situaciones similares . Por ejemplo : el lobo europeo -

    placentario - y el lobo de tasmania - marsupial - morfológicamente son similares , pero distintos filogenéticamente

    b.2. Paralelismo : carácter similar adquirido independientemente en distintos taxones . Un mismo estado apomórfico es adquirido en varios niveles de forma independiente , a partir del mismo carácter plesiomórfico . Dos organismos distintos dan lugar a estructuras similares , como por ejemplo el ala de un murciélago y el de un ave , proceden de distintos órganos y evolucionaron hasta estructuras de vuelo independientemente .

    b.3. Reversión : retorno de un carácter a un estado morfológicamente similar a uno de los precedentes . Hay que tener cuidado con no tomar como primitivo lo que realmente es avanzado . En muchos casos el carácter de regresión es más abundante que el primero y por eso a veces se toma como primitivo lo que es avanzado .

    Todo esto sirve para la elaboración de árboles filogenéticos .

      • Elaboración de árboles filogenéticos : existen una serie de principios para la elaboración de los árboles filogenéticos:

    - Grupos basados en autopomorfías producen grupos monofiléticos , con una especie troncal o ancestral únicamente común a los taxones del grupo . Por ejemplo : en la clase Insecta todos tienen tres pares de patas .

    - Grupos basados en simplesiomorfías ( homologías no apomórficas), producen grupos parafiléticos con una especie troncal no únicamente común a ellos. El grupo parafilético comprende una especie ancestral y sólo una parte de su descendencia está definida por al menos una simplesiomorfía . Por ejemplo :

    agrupados por características primitivas

    Reptiles

    Clase Aves (proviene de reptiles ) clasificadas a parte

    - Grupos basados en homoplasias producen grupos polifiléticos con dos o más especies troncales .

    - Grupos hermanos son dos especies o comunidad de descendientes con una especie troncal en común únicamente a ellos dos . Por tanto , es el primer grado de relación filogenética , siempre originada por bifurcación dicótoma .

    Los grupos monofiléticos siempre se forman a partir de parejas de grupos hermanos .

    A B C D E Hay cuatro posibles grupos hermanos :

    A y B

    D y E

    C y DE

    AB y CDE

      • Método del esquema de argumentación ( Hennig , 1966 ): se establece la hipótesis sobre cuál de los caracteres es el apomorfo .

    Basado en deducciones lógicas , basadas en las definiciones filogenéticas de las homologías ( apomorfías y plesiomorfías ) . Por ejemplo : estructuras en dos especies distintas son siempre homólogas o sinapomorfas .

    - Caso con un único carácter : 1 es un carácter sinapomorfo , x e y tienen un ancestro común no compartido por z .

    x y

    z 1

    - Caso con dos caracteres : 1 es un carácter sinapomórfico , x e y tienen un ancestro común no compartido con z ; 2 es una homoplasia ( analogía ) entre z y x .

    x y

    z 1

    2

    Otro ejemplo : 2 es un carácter sinapomorfo , z y x tienen un ancestro común no compartido con y , 1 es una homoplasia entre x e y .

    x y

    z 1

    2

    Por ejemplo ; carácter = número de antenas , tener antenas es compartido por los dos y estos dos pueden derivar por ejemplo de un ancestro con mandíbulas . Sinapomorfo : los dos vienen de un antecesor único , son compartidos y homólogos .

    Antenas Mandíbulas : z

    x : 4 antenas y : 5 antenas

    - Caso con tres caracteres : 1 y 3 son caracteres sinapomórficos , x e y tienen un ancestro no compartido con z .

    x y

    z 1

    2

    3

    x y

    z 1

    2

    3

    Objetivos : determinar las relaciones filogenéticas entre organismos y clasificar la evolución de los caracteres .

    Rechazado por el cladismo que no usa premisas .

    - Metodología básica de la sistemática filogenética :

    * Elegir taxones supuestamente fiologenéticos .

    * Determinar los caracteres a usar en el estudio y su estado en los taxones .

    * Determinar la polarización de los caracteres ( Método del grupo externo ) .

    * Buscar autopomorfías en el esquema de argumentación y construcción del árbol .

      • Métodos del Cladismo :

    - Bases del Cladismo :

    * La jerarquía de la naturaleza es descubrible y representable mediante un diagrama ramificado .

    * La especiación es alopátrida en la mayoría de los casos .

    * Los caracteres cambian de estado en los distintos niveles jerárquicos . Aquellos presentes en todos los miembros del grupo o ampliamente distribuidos entre ellos no indican relaciones dentro del grupo de estudio

    * La congruencia de caracteres es el criterio decisivo para distinguir homología de no homología .

    * Las características estudiadas son homólogas .

    * La evolución paralela y la regresión son fenómenos raros .

    * El principio de parsimonia maximiza la congruencia de caracteres .

    a. Parsimonia : consiste en que ante dos hipótesis evolutivas , es más probable de ser cierta , aquella que implique menos cambios evolutivos ( la naturaleza tiende a la simplicidad ) .

    ¿ Parsimonia Naturaleza = Parsimonia Cladismo ?

    Árboles evolutivos reales , Árboles evolutivos más cortos .

    caracteres en constante y caracteres dicotómicos (0,1) ,

    gradual cambio con un solo paso

    a.1. Parsimonia de Wagner : es el método más sencillo y menos restrictivo . Siempre codifica los datos en forma binaria (0,1) y además los caracteres multiestado deben tener una codificación aditiva . La probabilidad de cambio es igual de 0 a 1 que de 2 a 3 ...

    a.2. Parsimonia de Fitch : es similar al método de Wagner , la diferencia es que los caracteres multiestado pueden ser de cambio en un solo paso , de 0 a 3 en un solo paso .

    a.3. Parsimonia de Dollo : es útil para datos cuya probabilidad de reversión ( de 1 a 0 ) es más alta que el paso adelante . La polaridad debe estar previamente especificada . Cada carácter sólo puede derivar una vez del estado primitivo . No contempla convergencia ni paralelismos ( homoplasia , reversión ) .

    a.4. Parsimonia de Camin - Sokal : no contempla la reversión , las homologías son por homoplasia o paralelismo . Poco adecuado .

    a.5. Parsimonia generalizada : todos los modelos anteriores son casos especiales de esta parsimonia . A cada transformación se le asigna un coste para pasar de un estado a otro ,flexibiliza las transformaciones no contempladas en las parsimonias parciales .

    b. Búsqueda del árbol más parsimonioso

    Consiste en elegir un método de parsimonia o una combinación de varios . Para datos de tamaño pequeño o mediano ( menos de 20 taxones ) : método exacto . Para datos de mayor tamaño ( más de 20 taxones ) se usan otros métodos .

    b.1. Métodos exactos :

    * Búsqueda exhaustiva : examina todos los árboles posibles y escoge el de menor longitud . Por ejemplo : 7 taxones dan 945 árboles posibles , 20 taxones dan 2'5 . 10ðº árboles posibles .

    * Ramificar y atar ( Braunch and bound ) : no requiere analizar todos los árboles posibles . primero se calcula un árbol por un método heurístico y se toma su longitud máxima . Después se realiza una búsqueda exhaustiva por las ramas del árbol , parando cuando sobrepasamos la longitud fijada , lo que reduce el número de árboles a analizar .

    b.2. Métodos heurísticos : métodos aproximados para más de 25 taxones , que originan el árbol más parsimonioso , por métodos de ensayo y error . No garantiza que el árbol encontrado sea el más parsimonioso posible .

    * Secuencias de adición : los taxones se añaden 1 a 1 , partiendo de un árbol de 3 taxones ¿ cómo se establece el primer árbol y cómo se decide qué taxón se añade en cada paso ?

    - En el orden que van apareciendo : no muy efectivo

    - Al azar . Los taxones son añadidos al árbol siguiendo un orden aleatorio .

    - Simple : elegir un taxón inicial ( grupo externo ) y se añade el taxón más cercano y así sucesivamente .

    - Más cercano : búsqueda del árbol más corto de todas las posibles combinaciones de tres elementos . En cada paso se calcula el cambio de longitud al añadir un taxón y se escoge la combinación que implique un cambio menor .

    * Branch - Wapping ( intercambio de ramas ) : los métodos anteriores pueden originar un árbol localmente óptimo si existe homoplasia . La solución es usar técnicas de reordenación del árbol . Hay varios métodos:

    - Intercambio del vecino más cercano ( NNI ) . En una rama de un árbol que une dos subárboles , una rama de cada lado es intercambiable .

    B D

    A E

    C F

    B C B

    A D

    A E E C

    F

    D F

    - Podar y reinjertar ( SPR ) : se corta ( “poda” ) una rama por un nodo y se injerta en otra rama . Se prueban todas las combinaciones posibles .

    B

    D D D E

    A C A

    E E B

    C C

    F B F F

    A

    - Bisección del árbol y reconexión ( TBR ) : dividir el árbol en dos subárboles , dividiendo una rama entre dos nodos . Conecten subárboles por una rama de cada una de ellos.

    c. Medidas de ajuste entre árboles y los datos :

    - Longitud del árbol

    d. Árboles de consenso : son árboles derivados construidos a partir de otros árboles , resumiendo un conjunto de ellos . Tiene dos aplicaciones .

  • ABUNDANCIAS , FLUCTUACIONES ... CENSOS :

  • - Censos : dentro de oblaciones uno de los métodos más útiles para conocer su estado son los censos . Los objetivos son :

    1. Describir el interés de un hábitat , zona ... : un censo que se puede realizar teniendo en cuenta el rango de especies ( distinto de grupos zoológicos ) o única especie . Tanto como en uno y otro caso se hace un listado de especies e índices relativos de abundancia (individuos/mð ...). A la hora de realizar este tipo de censos se usan tantas técnicas como sea posible , con el fin de capturar el máximo número de especies distintas ( a mayor número de técnicas mayor número de especies capturadas ) .Se pondrán en distintos hábitats , a distintas horas del día, en distintos días del año/mes , en distintas condiciones climatológicas , en todo aquello que pueda producir variabilidad en el número de especies .

    2. Estimar el tamaño de una población : para saber cuántos y cuáles son los individuos que constituyen esa población . Se hace para estimar el número de individuos en un área o en toda su distribución. Se realiza a partir de lugares de muestreo seleccionados anteriormente . A la hora de estimar el tamaño de la población hay que tener cuidado a la hora de seleccionar los lugares donde se hará el muestreo . Hay que muestrear en hábitats preferentes como en no preferentes . Si sólo muestreamos en los primeros habrá mayor número de individuos y el área será menor, nos da que el número total de individuos es menor , principalmente debido a la pequeña extinción del área preferente ( se infravalora la población ) . Si cogemos no preferentes hay mayor área y menor número de individuos , nos sale un número alto de individuos ( se sobrevaloran las dimensiones de la población ) .

    Este muestreo se suele hacer al azar y el número de muestras a coger depende del tamaño del área a estudiar : con un área grande mayor número de muestras y al revés . Siempre teniendo en cuenta que las muestras caigan en zonas preferentes y no preferentes .

    En zonas amplias existe heterogeneidad , áreas heterogéneas : divisiones naturales ( lagos , pantanos , bosques ... ) y divisiones azarosas o de superficie . En estas áreas se hacen muestreos al azar . La zona donde se muestrea debe ser homogénea ( cuadrados , corers) .

    3. Caracterizar cambios en la población : las poblaciones son cambiantes ( a lo largo del tiempo ) y por tanto es importante conocer en que magnitud las poblaciones cambian . Esto es útil para especies que pueden formar plagas o las que están en peligro de extinción . Se usan las mismas técnicas de estudio en cada momento . Si esto no fuera posible debe haber siempre un período de superposición entre las técnicas a utilizar . Antes de usar la segunda técnica hay que usar las dos a la vez para poder compararlos .

    Es importante controlar las variables ambientales . Es importante en este tipo de estudios , que las variables y los procesos de estudios sean lo más específico posible , para poder hacer comparaciones .

    La variabilidad temporal es importante , en función de la especie :

    Zooplancton : variación semanal

    Grandes vertebrados : variación anual , bianual ...

    4. Determinar los requerimientos de los hábitats de una especie : es un tipo de estudio fácil de realizar y muy importante en biología ambiental . Para este tipo de estudios no es necesario que se sepa el número de individuos que hay por mð , mð ..., sino que se hacen estimas relativas ( escaso , común ... ) . Se llevan a cabo comparando distintas zonas :

    * Tenemos hábitats típicos

    * La especie aparece , pero no es un hábitat típico

    - Modo de estudio :

    Hábitat típico Comparaciones Hábitat no típico

      • Abundancia de presas

      • Abundancia de predadores

      • Áreas de cría

      • Estructura del hábitat ( nivel topográfico

    de la cobertura vegetal )

      • Variables ambientales

    - Términos de la comparación :

    * Se usan términos de presencia/ausencia . Por ejemplo : a lo largo del transecto contar el número de individuos , presncia de 1,2,3.. , después se anota .

    * Densidad relativa : abundante , común , modificante , estival ...

    * Simplificación del estudio : dividir el área total en áreas o bloques más homogéneos ( charcas , bosques , prados , jardines ... ) . Por ejemplo : en Inglaterra , en un jardín hay pocos mirlos y en otras había muchos a pesar de estar próximas . Se asocia que si hay muchos mirlos hay pocos caracoles , si hay pocos mirlos habrá muchos caracoles . Porque no se trasladaban al otro jardín y se comían los caracoles . Donde había un gato ( predador ) había menos mirlos y más caracoles . El requerimiento de la especie depende más del número de depredadores que del número de presas .

    * Invertebrados : hay que definir detalles muy finos del hábitat .

    5. Determinar por qué una especie ha declinado : La disminución de una población animal puede ser por distintas causas , conclusión : estabilización , incremento .

    Primero se determinan los requerimientos de la especie en concreto y una vez que sabemos esto se determina cual de esos requerimientos esté modificado . Por último , comparar los lugares de donde ha desaparecido totalmente de aquellos de donde todavía permanece .

    * Principales parámetros a ser comparados : fecundidad ( puede ser distinta en distintas áreas ) , tasa de mortalidad juvenil o larvaria , tasa de mortalidad de adultos .

    El fallo puede estar en cualquiera de estas tres fases , se sabe cuál es comparando con zonas normales . se busca cuál es la tasa de autosostenibilidad : tasa por la que la población se renueva y se mantiene en el mismo nivel .

    6. Monitorizar el uso de hábitat de una o varias especies : monitorizar es hacer un seguimiento temporal de los hábitats de una o varias especies .

    Es muy importante en zonas de reservas naturales o de especial interés para la fauna . Se están monitorizando el distinto uso que se hará de esa zona por cada una de las actividades antropogénicas ( agricultura , pesca , turismo ... ) .

    Se hace controlando las variables naturales ( temperaturas , pluviosidad ) y otras ( uso del suelo , número de visitantes ) . Haciendo censos periódicos obtenemos tendencias . No es necesario conocer como era la población antes del manejo de la misma , porque se pueden controlar zonas con distintos grados de uso y sin uso ( efecto del uso o actividad ) . Estos estudios están dirigidos a ver efectos de la introducción de la actividad .

    7. Estudiar la dinámica de las poblaciones : podemos llegar a determinar los principales parámetros del ciclo biológico ( mortalidad , fecundidad ... ) + estima del tamaño de la población

    Hay que responder a una serie de preguntas : ¿ por qué fluctúan las poblaciones ? , ¿ qué determinan los niveles de abundancia ? , ¿ cómo es de fuerte la dependencia de las poblaciones a la abundancia y qué individuos la componen ? , otras ...

    Ejemplo : las Barnaclas . Este ave nidifica en el Ártico ruso . Se censa desde 1955 . La variabilidad anual aumenta en juveniles . Había años donde había un 50% de juveniles que prosperaban y otros , solo el 0'1% . Al principio se culpó a las grandes nevadas . Se vio que el ciclo de los juveniles era trianual , había un año donde había un 50% y otros 2 años era menor . La supervivencia de este ave se debía a otro ciclo trianual de Lemmings . El culpable era el zorro , si hay muchos Lemmings el zorro come muchos Lemmings y los dos años que no había Lemmings , el zorro comía Lemmings y Barnaclas .

    - Anillamiento científico : es un método de estudio basado en marcar aves de forma individual , es una actividad legalmente regulada .

    Sirve para definir : rutas migratorias y áreas de descanso , tasas de supervivencia/mortalidad , biometría y crecimiento , longevidad , dinámica de poblaciones ...

    * Anillas : hay gran variedad de tamaños y materiales , según el tamaño y estructura de las patas del ave , así como del ambiente que frecuente .

    Los principales materiales que se emplean : redes japonesas , cepos malla, alicates para cerrar las anillas , reglas para medir , pesolas o balanzas para pesar al animal , bolsas de tela opacas , balanzas electrónicas, guías de identificación , fichas o estadillos ...

    PRÁCTICAS

    PRÁCTICA 1 : MEDIO TERRESTRE I : ejemplo de métodos y técnicas de muestreo ( salida , in situ ) y estudio con animales vivos bajo condiciones controladas de laboratorio .

    • Termorregulación en animales ectotermos . Estudio experimental en condiciones de laboratorio de la termorregulación en lagartijas ( Podarcis hispanica ) :

    En un terrario previsto de un sistema de iluminación-calefacción ( foco de 100W ) y con suelo provisto de refugios en forma de piedras y cortezas , se introducen una serie de individuos de lagartija ibérica , como ejemplo de vertebrado ectotermo .

    A estos individuos se les toman temperaturas con un termómetro cloacal digital , de precisión 0'1ºC , mediante una sonda de punta fina , en el interior de la cloaca ( TC ) . Se toman también temperaturas ambientales con la misma precisión ( TA ) , a diferentes intervalos de tiempo , obteniéndose dos columnas de datos :

    TA ( temperatura ambiental ) y TC ( temperatura cloacal o corporal )

    Con estos datos , se realiza un análisis de la regresión , siendo TA la variable independiente y TC la variable dependiente , obteniéndose una recta que será la recta de termorregulación .

    Comparando la pendiente de esta recta de termorregulación con la de otra recta teórica que uniría iguales temperaturas ambientales (TA) con cloacales (TC) , denominada recta de termoconformidad , se puede conocer la mayor o menor eficacia termorreguladora de la especie estudiada .

    • Resultados :

    • TA

      TC

      t=0

      18'3ºC

      18'3ºC 18'5ºC 17'9ºC

      t=1

      22'2ºC

      33'4ºC 30'7ºC

      t=2

      27'5ºC

      34'0ºC 34'6ºC 30'1ºC

      t=3

      31'2ºC

      34'0ºC 33'7ºC

      Variable independiente = TA

      Variable dependiente = TC

      TC

      Recta de termorregulación

      clima Recta de termoconformidad

      frío ( TA=TC )

      Clima tropical

      TA

      Ejemplo : a 20ºC de TA tendría 20ºC de TC , si tuviese siempre la misma temperatura que el ambiente sería termoconforme , representamos la recta de termoconformidad ( no termorregularía ) .

      Rápidamente tiene una temperatura mayor que la que le ofrece el medio . Mientras más se aleje la pendiente de la recta de termorregulación con la termoocnformidad , más eficaz termorregulará ese animal . Por la diferencia en la pendiente de estas rectas analizamos la termorregulación de los animales . En un animal tropical esta diferencia es mucho menor que en animales de clima frío

      • Estudio del dimorfismo sexual en lacértidos . Técnica biométrica :

      • Primero estudiaremos el dimorfismo sexual en las proporciones de la cabeza en la lagartija de Bocage ( Podarcis bocagei ) :

      Las medidas que tomaremos son las siguientes :

      LP = longitud del píleo

      AP = anchura del píleo

      AC = altura de la cabeza

      LCC = longitud de la cabeza más el cuerpo ( desde la punta del hocico hasta la cloaca )

      LMA = longitud del miembro anterior

      LMP = longitud del miembro posterior

      Macho 1

      Hembra 1

      Hembra 2

      Hembra 3

      LP

      15'9

      11'3

      11'0

      10'5

      AP

      8'2

      6'3

      6'1

      6'0

      AC

      7'7

      5'0

      4'6

      5'0

      LCC

      58'5

      51'3

      47'6

      49'4

      LMA

      22'6

      14

      12'9

      13'4

      LMP

      28'3

      23

      19'9

      19'7

      Macho 1

      Hembra 1

      Hembra 2

      Hembra 3

      LP/LCC

      0'27

      0'22

      0'23

      0'21

      AP/LCC

      0'24

      0'12

      0'12

      0'12

      AC/LCC

      0'13

      0'09

      0'09

      0'10

      Los animals tigmotermos , son aquellos que aprovechan el calor de la arena , rocas … por contacto ( serpientes , eslizones … por eso están bajo objetos y no son heliotermos ) . Nosotros estamos estudiando la termorregulación de la lagartijas , que son heliotermas, al poner la fuente de calor van todas hacia ella , poniéndose planas para que el calor llegue antes a los órganos internos .

      Representación de los resultados obtenidos por todos los grupos : los valores destacados son las medias , los puntos representan los datos de cada grupo .

      LP/LCC Machos Hembras

      0,254

      0,226

      Se observa un solapamiento , habría que aplicar una prueba estadística . Se sabe que sigue la campana de Gauss , haríamos un test de la t , si la p < 0'05 , la diferencia entre medias es significativa. .

      Se hace los mismo con AP/LCC y AC/LCC . Se ve que sigue un mismo patrón , las hembras tienen la cabeza , en el primer caso , proporcionalmente más pequeña .

      ¿ Por qué los machos tienen la cabeza más grande que las hembras ? Ahora se plantearían las hipótesis :

      La hembra tiene un mayor tamaño corporal en proporción , porque es la que lleva las crías ( hipótesis ) . Esto es lo que ocurre normalmente en los animales , excepto en mamíferos , donde los cetáceos son los únicos que siguen esta norma .

      Por el tema de los enfrentamientos entre individuos , la jerarquía por tamaños , se pelean mordiéndose en la cabeza , así el que tenga mayor cabeza tendrá más éxito ( los machos son territoriales ) . habría una presión selectiva hacia esto .

      Las hembras suelen tener coloraciones de camuflaje y los machos son más llamativos . ¿ Cómo se explicaría esto por la selección natural ? , el problema no sólo es la supervivencia , también es la reproducción .

      Un macho produce millones de espermatozoides , con un coste energético bajo . El gameto femenino es más caro ( son pocos y grandes ) . Habría una selección sexual por parte de la hembra ( a los machos les da igual qué hembra ) , las hembras eligen a los machos que llaman la atención ( coloraciones llamativas y tamaños grandes se correlacionan con la producción de hormonas ) . Los machos al llamar la atención arriesgan su vida , mueren más , pero prefieren arriesgar su vida y reproducirse .

      PRÁCTICA 2 : MUESTREO BIOLÓGICO

    • Captura y determinación ( excursiones programadas ) : variables en función de los organismos .

    • Abundancia ( nº y biomasa ) y distribución : analizar la variabilidad espacial ( en distintas zonas ) y temporal ( en distintas estaciones ) , cómo está relacionado con el sexo y el tamaño . Por ejemplo en cangrejos , hay que contar , ver la biomasa , sexos y medir .

    • Estructura de la población : se estudia la proporción sexual ( cantidad de machos y hembras ) , relacionándolos con la talla, el tiempo y el espacio . Otra parte importante es conocer el reclutamiento de nuevos individuos en la población . Se determina edad , talla y su relación . por ejemplo en peces , tallas de adultos diferentes según la temperatura del fondo ( distribución de la población en función de la temperatura del fondo ) .

    • Morfometría : estudia cualquier tipo de relación corporal ( ej : longitud con peso , longitud con altura ... ) y analizarlo por sexo, edad /talla ... Se hace midiendo distintas partes corporales ( ej : en dípteros , medir el índice cubital , longitud de la lengua , el tomentum - estructura del abdomen - , el grado de pilosidad ... ) . Hay organismos determinados en los que es difícil hacer medidas ( qué altura , qué longitud ) .

    • Reproducción

    • Crecimiento

    • Vamos a medir distintas especies de cangrejos y veremos las diferencias entre machos y hembras . Miraremos :

      S : sexo ( diferenciar machos de hembras )

      PH : peso húmedo (g) , como están en alcohol los dejamos un rato en papel secante .

      LC : longitud del cefalotórax (mm)

      AC : anchura del cefalotórax (mm)

      LQD y LQI : longitud de la quela derecha (mm) e izquierda (mm) respectivamente .

      ALQD y ALQI : altura de la quela derecha (mm) e izquierda(mm) .

      • Hacemos una representación gráfica de las longitudes frente a alturas en machos y hembras . Vamos a medir todos los cangrejos que podamos y suponemos que cada grupo es el trabajo de un mes ( nosotros somos enero ) .

      Lo primero que hacemos es sexar los individuos y después medir la anchura del caparazón ( estadillo ) . Nuestra especie es el cangrejo común ( Carcinus maenas ) .

      • La segunda parte se basa en tomar datos ( todas las medidas anteriores ) de cada uno de los individuos , cada grupo analizamos especies distintas ( nosotros trabajamos con Liocarcinus arcuatus ) . Anotamos los datos en un estadillo ( en observaciones anotamos la anchura de los segmentos abdominales de la hembra , 5,6, y 5-6 ) .

      PRÁCTICA 3 : AGUA DULCE

      Trabajamos con las muestras que recogimos en la salida . Vamos a ver cómo se separan y conservan las muestras .

      • Estudio del plancton : básicamente lo que encontraremos en el plancton de agua dulce será ( suele ser pobre en cuanto a grupos taxonómicos , animales de pequeño tamaño y puede haber grandes densidades de población ) :

      Copépodos ( crustáceos )

      Rotíferos ( pseudocelomados )

      Cladóceros ( crustáceos )

      Observamos a la lupa la muestra , lo primero que observamos son pequeños animalillos moviéndose espasmódicamente . estos organismos interactúan con el fitoplancton , cuando defecan o cuando mueren y caen al fondo , va a influir en el bentos . Se ven multitud de copépodos moviéndose ( de distintos tamaños ) , rotíferos ( muy pequeños , también abundantes aunque difíciles de encontrar hasta que ves como son ) , cladóceros , sólo vimos uno grande con huevos.

      • Estudio del bentos : separaremos las muestras del río Mero , para ver cómo se hace y qué nos podemos encontrar . Los invertebrados que aparecen en el bentos son más grandes ( también encontramos de los antes , pero en menor proporción) , aunque hay más especies en el bentos que en el plancton .

      En el bentos predominan órdenes de insectos acuáticos en fase de larvas , pupas ... , moluscos , gasterópodos , oligoquetos , hirudíneos, nematodos , bivalvos .

      Separación de la muestra : en el campo habíamos filtrado el sobrenadante en un colador y recogido en un frasco . Tendremos fauna con partes de sustrato . Los que vamos a hacer es al revés del otros día , echamos en el colador la muestra , se lava bien y se pasa por el colador , lo filtrado se mete en un bote grande y lavamos el colador con agua y lo que queda lo metemos en un bote ( se hace varias veces ) .

      Agitamos el agua del bote y echamos en una Placa Petri ( con un poco de alcohol en otra placa para ir echando lo que veamos ) , sin coger mucho sedimento , una parte de la muestra para observar en la lupa y así poder hacernos una idea de la diversidad , si vemos especies que se repiten mucho las separamos ( conservación en alcohol ) y miramos los grupos distintos . Lo que se haría al final es meter en un frasco todo lo que vayamos viendo : hay unas placas cuadriculadas que permiten hacer estimaciones . La fauna la meteremos en las pipetas Eppendorf , se apuntan los datos necesarios , pudiendo quedar almacenada años antes de volverse a analizar . A partir de ahí , unos se observan a la lupa , al microscopio, se

      analizan según grupos taxonómicos , también pueden hacerse disecciones , cortes al microtomo ...

      • Observación a la lupa del material recogido con el surber :

      Vamos a observar la gran cantidad de fauna que puede haber en un metro cuadrado . Cogemos una muestra del frasco que contenía los restos que habían quedado en el colador y lo depositamos en una placa Petri grande , para posteriormente observar a la lupa .

      Lo que vayamos encontrando lo recogemos con pinzas , para meterlo en una placa Petri pequeña con alcohol ( con tapa para que no se evapore el alcohol ) para su conservación .

      Nosotros encontramos ( la mayoría de mayor tamaño que lo que vimos antes ) : gasterópodos , nematodos , multitud de larvas de insectos ( dípteros , coleópteros ) , tricópteros . Repetimos con otra muestra : larvas de coleópteros, plecópteros , muchos efemerópteros , quironómidos ( larvas de dípteros ) , simúridos ( pupa ) , oligoquetos , tricópteros , nematodos .

      • Observación a la lupa del material recogido en el fondo del embalse :

      Como hay mucho más sedimento hay que colorear la muestra con eosina ( colorante rojo ) durante 5-10 minutos y volvemos a colar la muestra por el colador , cogemos un poco de muestra con en una placa Petri y hacemos lo mismo que antes :

      Básicamente encontramos : oligoquetos ( destacan ) y quironómidos

      En la realidad la separación por especies la realizan especialistas , para plecópteros , para efemerópteros ... Normalmente , a la vez esta gente también estudia la ecología de estos animales , porque son los que mejor los conocen .

      También vemos efipios ( cositas negras) , son formas de resistencia de los cladóceros . También se ven cadáveres de quironómidos ( se ven cápsulas cefálicas que es lo que más tarda en degradarse ) , nematodos ( cogen peor el color porque tienen la cutícula más gruesa que los oligoquetos , que la tienen más fina y aparecen más coloreados - nosotros no los vimos - ) .

      * Índice Q/S : si hay más oligoquetos que quironómidos

      * Lo principal es quedarse con el tamaño : en agua dulce los animales son más pequeños que en marina .

      PRÁCTICA 4 : FAUNA MARINA

      Empleando el método de muestreo que empleamos , es muy importante cuantificar ( para poder comparar zonas de muestreo ) .

      Orden del muestreo :

      • P.3 : fondo arenoso de poca profundidad

      • B.4 : bateas , zona abrigada : abundante fango , mayor profundidad ( 20 m )

      • B.5 : zona externa de la ría , más profunda ( > 30 m ) , zona más influenciada por el exterior de la ría , las heces y pseudoheces de las bateas se dispersan más , los fondos son más limpios .

      • M.2 : canal , alrededor de 30 m de profundidad , fondo fangoso , ausencia de bateas .

      Ejemplo : podemos estudiar la influencia de la profundidad ( para ver como varían las distribuciones y abundancias del megabentos ) , la acción antropogénica . hacer dos arrastres equivale a 20 arrastres haciendo el área mínima , por eso si sólo hubiésemos hecho uno los datos no serían suficientes. Un arrastre son 800 mð ( un nudo y pico ) , dos arrastres son 1600 mð .

      • Nos toco analizar M2 ( el mismo que tuve que muestrear ) , previamente la bichería fue pasada de formol a alcohol ( tiene que estar más de 24 horas ) : tenemos que prestar especial atención a peces y crustáceos , separamos por familias y especies y después rotaremos para echar vistazos de las otras zonas . En cada especie anotamos el número de ejemplares .

      Encontramos : gobius ( 2 especies ) , arañas de mar ( 2 especies ) , ermitaños , holoturias , erizos , estrellas , pepinos , ofiuras , isópodos, sepias , calamar , santiaguiños , caracoles ...

      Le pasamos los datos ordenados por familias , especies y número de ejemplares para poder analizar en la práctica de clase todos los datos juntos .

      • PRÁCTICA DE AULA :

      Errores que cometimos : no separar por grupos taxonómicos , mirar libros que usan criterios distintos para la identificación de las especies

      • Primero vemos que la abundancia de góbidos es muy importante en toda la ría , destaca el lorcho ( Gobius Níger ) , se ve que es más abundante en las bateas , pero también en la playa , en el canal la abundancia es menor La otra especie es Lesueurigobius friesii destacando en el canal M2 y B5 ( la batea más profunda y con mayor influencia oceánica ) , prácticamente ausente en las otras .

      • La familia Callyonimidae no es numéricamente importante , es una especie que se mueve mucho y es muy abundante en la batea más externa ( B5 ) , en M2 y B4 hay pocos .

      • La familia Labridae aparece en las playas ( Sympholus cinereus ) , es de fondos arenosos , con rocas y algas verdes .

      • La familia Bothidae , aparece Arnoglossus laterna , en M2 y B5 , son de zonas profundas .

      • Crustáceos

      • La familia Portunidae : Liocarcinus arcuatus , que aparece sólo en las zonas de playa ( situación parecida a los lábridos ) , son cangrejos típicos de zonas con arena , abundancia de algas . En las zonas de bateas aparece el Liocarcinus depurator , en las bateas más profundas B5 .

      • La familia Majidae : tenemos Inachus dosettensis , abundante en B4 (zona de bateas más abrigadas ) y sobre todos en M2 , donde también hay mucho fango .

      • Los Pagúridos : también necesitan fango

      • Cefalópodos : se mueven mucho ( valores numéricos relativos )

      • Moluscos gasterópodos , tenemos Turritela communis , ligada al fango ( B4 y M2 ) , Hinia reticulata ( B4 , P3 ) .

      • Opistobranquios : sólo presentes en la playa ( Scaphander lignarios )

      • Equinodermos : tenemos Aslia lefevbrei en zonas con abundancia de fango , Asterias rubens muy abundantes en zonas de bateas , ofiuras también muy ligadas al fango ( Ophiura texturata ) .

      Las bateas crearon un hábitat artificial , que aunque muestre fauna diferenciada , el cultivo de mejillón no es el único factor que influye en la distribución y abundancia , se solapa con otros factores como profundidad , corrientes oceánicas ...

      Las zonas abrigadas y las zonas con mayor profundidad , hay especies que demandan mayor nivel de oxígeno , hay más renovación . Ciertas especies no lo soportarían sino fuese por esa renovación . Que en la batea B4 ( más abrigada ) y B5 ( más expuesta ) haya diferencias , denotan diferencias a nivel sedimentario .

      En el mar utilizamos un bou de vara ( malla muy tupida de menos de 10 mm , sirve para capturar casi todo lo que hay ) , que tiene una larga vara de eucalipto , que permite que la red permanezca abierta en el agua . Se metieron las muestras en cántaras con formol ( para poder

      usarse en otros experimentos , como por ejemplo estudiar el contenido estomacal ) .

      • Vídeos sobre el funcionamiento del arrastre en el fondo ¿ cómo trabajan las redes ?

      Hay animales que tienden a escapar por la zona superior , el vídeo cuenta como una red de este tipo , pero de dos pisos , pudiera tener aplicaciones comerciales , para solventar este problema .

      Otro vídeo nos enseña una malla con tamaño uniforme , excepto en una zona donde permite que escapen animales de una talla determinada . Esto puede servir para separar o liberar los animales de talla ilegal .

      En el otro enseñan el funcionamiento de los trineos de fondo , equipados con cámaras de vídeo y televisión , para conocer el trabajo de la red y ver la abundancia de cigalas . Se utiliza para cartografiar y administrar mejor las pesquerías . Se observan muchas madrigueras de cigalas en el fondo y cómo estas escapan cuando pasa la red justo por encima .

      • Muestreo del megabentos :

      *Tema de fondo : estima cuantitativa , para poder comparar datos con otras zonas ( se necesitan datos cuantitativos para poder objetivizar ) .

      *Diseño del muestreo :

      + Arte a usar : no fue al azar la que escogimos ( por ejemplo : la draga no valdría porque escaparía el 90% de los individuos ) . Usamos un bou de vara , con apertura de boca constante ( la vara se lastra para que vaya al fondo , pero sobre el sedimento , y no tienda a subir a la superficie ) .

      + Zona/estación de mustreo : ¿ por qué muestreamos donde lo hicimos ? , el muestreo puede ser estratificado o aleatorio . Nosotros sólo teníamos una mañana para trabajar , pocos recursos ... Las estaciones fueron seleccionadas por el tiempo .

      + Hora ¿ por qué muestreamos de día y no de noche ? , en esta ría no hay diferencias significativas de dia/noche para especies de peces y crustáceos (aunque el profesor encontró una especie de cangrejo que sólo se captura de noche ) .

      Todas estas cosas pueden solventarse un poco conociendo la época del año ... En nuestros arrastres : canal ( limpios , salvo el sedimento ) , bateas ( abundancia de conchas , mejillones ) , playa ( limpio , salvo algas ) . La problemática radica : en la variabilidad del tipo de fondo, los objetos/enganches , la colmatación de la red , la selección de la muestra .

      + Superficie a muestrear ( duración/nº de lances ) : si representamos el número de unidades de muestra / número de especies , llega un momento

      en que el valor se vuelve asintótico , así a mayor esfuerzo menor número de replicados , no quiere decir que se tenga mayor información . hay que saber el área mínima .

      Es necesario que la apertura dela boca sea constante , conocer la duración del lance , velocidad de la embarcación , superficie muestreada , problemática de la colmatación y número óptimo de lances .

      Los hábitats muestreados van a ser muy distintos . Entra en juego los ciclos biológicos de las especies ( factores ontogenéticos ) . Los hábitats se caracterizan por factores físicos , químicos , geológicos , biológicos y antropogénicos ( ejemplos : función de la profundidad , oxígeno disuelto , factores antropogénicos como el cultivo del mejillón ... ) .

      • Muestreo de mesozooplancton

      * La metodología usada :

      + Tipo de red/manga de plancton : Juday-Bogorov , malla de 200 m , arrastre oblicuo ( descenso/ascenso por la columna de agua ) , metros de cabo/profundidad , velocidad del arrastre por la manga , duración ( importancia en la cuantificación ) .

      + Estaciones de muestreo : para escogerlas se pueden usar los mismos criterios que para el megabentos .

      Pesca de plancton con 3 bongos : 1 para cultivos , 1 para biomasa , 1 para comunidades . Al cuantificar podemos decir si hay más o menos mesozooplancton en una zona que en otra .

      * Cálculo del volumen de agua filtrada : fluxómetro

      + Disposición : en la boca de la red

      + Papel que cumple : esencial , permite cuantificar la cantidad de agua la que corresponde la muestra que cogemos . Se realiza una lectura inicial y final durante el proceso de arrastre .

      + Calibrado : se puede calibrar en una piscina con agua de mar . Hay que calibrar , porque el mismo número de vueltas puede dar informaciones distintas según el fluxómetro . Por ejemplo , en un fluxómetro una vuelta equivale a 0'0272405 m .

      Fi = lectura inicial , Ff = lectura final , Ff - Fi = número de revoluciones en el arrastre . El nº de revoluciones x 0'0272405 ( una vuelta del fluxómetro ) es = al recorrido de la red ( = d )

      También puede calcularse el volumen en base a constantes : v=r²x d . Ejemplo : si la apertura de la red es de 50 cm , podemos calcular el volumen de este cilindro , que va a corresponder con el agua filtrada .

      Todo esto sirve para comparar datos , como un año con otro , el día y la noche , la estación del año ...

      PRÁCTICA 5 : ESTUDIO DE FECUNDIDAD EN CANGREJOS

      A partir de una masa de huevos del abdomen de una hembra , vamos a ver que se puede hacer para un recuento sin contarlos de uno en uno . Hay dos métodos :

    • Método volumétrico : medir un número determinado de huevos al microscopio , calcular el V medio de huevos , coger una probeta enrasada y echar dentro toda la masa de huevos , sabiendo cuanto aumenta el volumen de la probeta , se puede calcular haciendo una simple regla de tres . pero este método es poco fiable .

    • Método gravimétrico ( es el que haremos ) : separar los huevos del abdomen de las hembras ( huevos unidos por hilillos a la hembra , usamos lejía doméstica diluida al 20% para separar los huevos de la hembra ) . Cogemos una hembra , cortamos los pleópodos y los sumergimos en lejía , con el tiempo se separan , usamos un tamiz . Una vez separados los huevos , se cuenta : se cogen placas ( como laberintos ) y con una pipeta se pone un número grande de huevos por el laberinto , con la lupa se cuentan y se hace tres veces con cada abdomen . Por ejemplo : en la primera medida contamos 150 huevos y lo echamos en una flanera con un poco de agua ( Po de la flanera sin nada ) , después con todo va a la estufa , para que se seque el agua y sólo queden los huevos , el próximo día los sacamos de la estufa y pesamos . Tendremos 4 muestras , sabremos el número de huevos y el peso . En otra flanera echamos el resto de los huevos , haremos la media de lo que pesa cada huevo con los datos que tenemos y hacemos una regla de tres , sabremos así el total desconocido relacionando el peso de un huevo con el peso de los huevos en ese total . Hacemos cuatro réplicas porque hay gran variabilidad en el peso de los huevos (variaciones en la cantidad de glicógeno y sustancias de reserva ) . Resumiendo : cada uno coge 5 hembras de tamaño similar ( así también vemos la variabilidad ) y también de cada abdomen cogemos una muestra con 20 huevos , que pondremos en un porta para observar al microscopio y medir ( los huevos son ovalados , medir el diámetro mayor y menor , para conocer el volumen ) .

    • En el estadillo se anotará :

      + AC : anchura del caparazón

      + Estado de los huevos : cambios en el color y morfología interna , grosso modo distinguimos tres estados : estado 1 ( huevos amarillo o anaranjado sin pigmentación embrionaria ) , estado 2 ( se inicia la pigmentación , se aprecia el ojo de la larva , la masa de huevos adquiere una coloración parda ) , estado 3 ( los huevos van a eclosionar pronto , son prácticamente negros o violetas ) .

      + Número de placa

      + Peso de la placa

      + Número de huevos por placa

      ...

      PRÁCTICA 6 : REPRODUCCIÓN , DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE MADUREZ GONADAL

      La determinación del estado de madurez gonadal sirve para determinar :

        • Talla de madurez sexual : porcentaje de hembras/machos maduros ( curva logística ) y modelos matemáticos .

        • Ciclo reproductivo ( índice gonadosomático ) : variabilidad espacial y temporal

        • Ciclo de cría ( porcentaje de hembras grávidas o puestas ) : variabilidad espacial y temporal ( evolución del estado de los huevos ) .

      En base al porcentaje de individuos en cada estado , se determinan el ciclo reproductivo de la especie , en base a la variabilidad espacial y temporal .

      Es importante determinar los distintos estados . Se toma como medida el índice gonadosomático , que es igual al peso de la gónada / peso total del individuo , nos da una idea de la importancia o dimensión del estado reproductivo en cada uno de los individuos ( comparar hembras grandes con pequeñas , hembras de una zona con las de otra ) .

      Ejemplo : tenemos 6 especies de cangrejos en la misma zona , cada uno pone en distintas épocas del mes , en función del ciclo lunar . Lo primero que haremos es coger hembras y machos y relacionar su reproducción con la edad

      • ¿ Cómo determinamos sexo y edad ? :

        • Invertebrados :

      * Edad : variable difícil de estimar . En moluscos se estudian los anillos de la concha ( crecimiento anual o bianual ) , opérculo ( los círculos concéntricos del opérculo ) . En crustáceos se usan métodos indirectos , se pueden estudiar pigmentos como la lipofuscina ( en función de la lipofuscina que se le va añadiendo al caparazón ) , sería parecido a lo que hicimos el otros día , midiendo y representando en histogramas .

      * Sexo : en moluscos no cefalópodos y equinodermos se mira a través del desarrollo interno de las gónadas ( dado que son hermafroditas ) . En moluscos cefalópodos , crustáceos e insectos al ser dioicos se miran caracteres anatómicos externos .

        • Vertebrados :

      * Peces ( práctica de hoy ) : la edad se mira a través de estructuras distintas , los otolitos , también escamas externas y espinas ( principalmente la espina dorsal - atunes , pez espada - ) . El sexo se estudia por características anatómicas externas o por características

      anatómicas internas , por ejemplo en sardinas sólo internamente podremos saber si es un macho o una hembra .

      * Aves : tanto la edad como el sexo se reconocen por el plumaje ( suele ser más coloristas el de los machos ) o a través de modas y también por comportamientos .

      * Mamíferos : la edad por el pelaje y modas y el sexo por la anatomía externa ( modas ) .

      * Reptiles : edad y sexo por coloración y diseño externo , modas

      * Anfibios : la edad por la anatomía externa y el sexo por la coloración y diseño

      • Otolitos : su estudio es el mecanismo principal para determinar la edad de los peces . Son estructuras calcáreas o silíceas ( según las especies ) , duras , forman parte del órgano del equilibrio de los peces . En cada pez hay normalmente 3 pares de ellos y se sitúan en el aparato vestibular . Nos interesan los más grandes , los sagitales .

      Se extraen ( cortando por esa zona ) y después según la especie el mecanismo siguiente es distinto . En la sardina por ejemplo se leen las vueltas del otolito ( como los troncos de los árboles ) , cada anillo indica un año o medio año . Otros como los xurelos y la merluza se usan otros tratamientos , se queman ? , otros se guardan en bolsitas de papel .

      • Escamas : el número de vueltas de crecimiento de cada una de las escamas se puede contar también para determinar la edad ( los anillos de las escamas ) .

      • Usaremos claves : para determinar el estado de desarrollo gonadal de peces y cangrejos ( en cangrejos sólo cogeremos hembras ) .

        • Claves para determinar el estado de los cangrejos : estado I ( previtelogénesis ) , estado II ( vitelogénesis ) , estado III ( vitelogénesis final ) , estado IV ( puesta ) , estado V ( postpuesta ) .

        • Claves para determinar la madurez dela sardina : estado I ( inactivo ) , estado II ( maduración ) , estado III ( puesta ) , estado IV ( postpuesta ) .

      Lo primero que haremos es medir los peces , para ello usamos un ictiómetro , cubrimos un estadillo ( especie - Peone - , talla - ictiómetro - , peso - fresco - , sexo , estado de la gónada ) . para determinar el estado de la gónda usamos las claves , sacamos la gónada y la pesamos ( para después determinar el índice gonadal somático ) . Al final buscamos los otolitos . Con unas tijeras hacemos un corte en la cloaca hacia delante , después un pequeño corte a izquierda y derecha ( extraemos gónadas ) , abrimos y estimamos el sexo según las claves .

      La práctica también la realizaremos con cangrejos (Liocarcinus depurator). También usaremos claves para los estados gonadales de los cangrejos . Mirar los estados al abrir los cangrejos , principalmente los de las hembras .

      PRÁCTICA 7 : OBSERVACIÓN DE LA FAUNA EDÁFICA

      El día anterior habíamos preparado una serie de cosas :

      • Embudo Berlesse : recipiente donde meteremos la muestra . la fauna edáfica vive en ambientes oscuros , húmedos ( hojarasca del suelo ) y fríos, nosotros haremos lo contrario , sacaremos la fauna dándoles calor y luz . Para ello se usa el embudo Berlesse : consta de una rejilla , sitio para una bombilla , los bichos por tactismo escapan de la luz y van hacia la rejilla donde caerán a un recipiente que habremos colocado justo por debajo , lleno de alcohol .

      Entre todos se analizarán muestras de tres tipos ( zona de caducifolios , zona pinar , zona eucaliptal ) , se aplicarán índices de diversidad , para estudiar qué zona es más rica o diversa . Hoy preparamos el aparato para mañana trabajar con la muestra .

      Al día siguiente : recogemos las muestras de los embudos que pusimos ayer , cogemos el frasquito y echamos el contenido en una placa Petri , con ayuda de una clave intentaremos determinar a qué grupos pertenecen los individuos que hemos cogido . Aplicaremos índices de diversidad , para estudiar el equilibrio o valoración entre el número de especies de una zona y el número de individuos en cada zona . Por eso :

    • Hay que reconocer el animal y a qué grupo pertenece . Para reconocer el animal usamos claves que se basan en la presencia/ausencia de patas y dentro de los que tienen patas si tienen hasta 8 o > de 8 ... después de esto si tienen o no cintura , el grupo más abundante será el de los ácaros - habrá distintas especies , pero pondremos sp.1 , sp.2 ... -

    • b. Contar el número de individuos de cada uno

      c. Calcular índices :

        • Índice de Margaleff : DMG = d - 1 / LnN

      S = número de especies que encontremos

      N = nº total de individuos

        • Índice de Shannor - Wiener : H' = -  Pi x logPi

      Pi = hi/N

      hi : número de individuos de la especie i

      N : número total de individuos

      Da valores entre 0 ( poca diversidad ) y 4 ( alta diversidad )

      • Resultados . Estudiamos el eucaliptal .

    • Identificación : encontramos colémbolos ( sp.1 y sp.2 ) , ácaros ( 2 sp.), arañas , larva de escarabajo , hormigas , mosquitos , dipluros .

    • Recuento :

    • Grupo taxonómico

      Número individuos

      Colémbolo sp. 1

      12

      Colémbolo sp. 2

      2

      Ácaro sp. 1

      4

      Ácaro sp. 2

      3

      Larva escarabajo

      1

      Hormigas

      2

      Mosquitos

      3

      Dipluros

      1

      Arañas

      1

      9 sp.

    • Cálculos de índices :

    • 9 spp.

      10 spp.

      17 spp.

      12 spp.

      19 spp.

      14 spp.

      D

      2,38

      2,67

      3,96

      4,12

      4,31

      3,68

      H

      0,66

      0,81

      0,71

      0,69

      1,12

      2,86

      Eucalipto

      Eucalipto

      Pinar

      Pinar

      Caducifolio

      Caducifolio

      Las zonas de eucalipto son las menos diversas , con el índice de Margaleff sale una diversidad en pinar y caducifolio , incluso parecida . Los eucaliptos fastidian el suelo , los pinares son bosques más constituidos . Con el índice de Shannon la variabilidad es distintas , los bosques caducifolios son los que tienen mayor diversidad .

      • Pesar las placas Petri con los huevos que habíamos dejado en la estufa en una práctica anterior : si vemos que tienen la más mínima humedad no los pesamos . Los nuestros están bien secos , hacemos medias ¿?

      114 huevos 0'01 g ( pesada de hoy )

      1 huevo x g

      1 huevo = 0'0000745 = 7'45.10ð

      8'77. 10ð 1

      0'004 g x

      x =

      • Determinación de organismo que por su morfología son difíciles de determinar . A veces , se usan determinadas características ( carácter taxonómico ) :

    • Extracción de la rádula de un molusco ( gasterópodo ) : la lejía rebajada que echamos en una placa va deshaciendo el tejido blando y tenemos que buscar la rádula ( órgano raspador ) . La rádula permite diferenciar especies , suele tener un diente central , del cual suelen colgar dientes laterales . Al corte parece como una cremallera , de aspecto quitinoso y transparente . Tardó por lo menos 30' en deshacerse el tejido , fue difícil encontrarla , era muy pequeña y la encontró el profesor .

    • Extracción de espículas de una holoturia : se usa lejía pura , se coge un cachito de holoturia y se pone en la placa con lejía , se va deshaciendo el tejido blando y se buscan las espículas . Observamos al microscopio ( 40x ) . Las espículas son otro carácter taxonómico .

    • Creando una colección tanto de espículas , como de rádulas , opérculos, otolitos ... ( estructuras duras ) , nos va a valer para el estudio estructuras de alimentación . Si cogemos un animal justo después de comer , encontramos estructuras blandas y duras ( que ya podemos identificar ) .

        • Abrimos dos cangrejos , sacamos sus estómagos y los ponemos en una placa de cristal , en un estadillo apuntamos los datos que se suelen tomar (talla , peso , sexo , estado de madurez - gónadas - ) . También apuntamos puntos ( 0-100 ) , significa que al abrir el estómago , como es difícil coger todo se usa una variable cuantitativa que le da cada persona , así la persona que hace el estudio tiene que ser la misma , ej : si al abrir vemos que el estómago está a rebosar le ponemos un 100% . También , si encontramos en el estómago alguna presa que conozcamos se anota y si la podemos separar pesamos los gramos de esa presa o sino lo conocemos le llamamos material vegetal o material indeterminado . También anotamos si está muy o poco digerido , en general , cualquier variable que nos de información .

      A la lupa lo único que hemos observado son conchas duras trituradas , sustancias indeterminadas , llega todo muy triturado al estómago , en los crustáceos , por eso para estas determinaciones se buscan estructuras duras . Ahora haremos los mismo pero con peces .

        • En el ordenador vimos los datos ( base de datos ) de los experimentos con cangrejos , donde se reflejan distintas variables que habíamos medido : sexo , P húmedo , anchura caparazón ...

      Por ejemplo : podemos buscar la relación entre P húmedo ( eje y ) y longitud del caparazón ( eje x ) , lo hacemos para los tres grupos y aunque sean pocos datos nos sale una relación . La relacionen todos los casos es exponencial , quiere decir que proporcionalmente los bichos más grandes

      son más robustos que los pequeños . también que los machos son siempre más robustos que las hembras , las hembras ovígeras van por encima de los otros dos , es el efecto de la puesta .

      Si hacemos lo mismo con otra variable , como por ejemplo anchura del caparazón con longitud del caparazón , la relación sale lineal , proporcionalmente todos los bichos crecen por igual . Los machos cuando son pequeños son proporcionalmente más largos que anchos pero al final son las hembras más anchas que los machos ?

      Miramos en Inachus : relacionamos la anchura del caparazón con la longitud de la quela derecha y seleccionamos sólo los machos . Aunque hay pocos bichos y cogidos sin decimales , en Inachus ( igual que en el centollo) vemos que hay dos grupos ( uno por arriba y otro por debajo ) . Lo que sucede es que los pequeños tienen las quelas pequeñas ( el grupo de abajo), que de repente , cuando alcanzan un tamaño determinado mudan y dan un salto en la gráfica ( no lineal ) y tienen unas quelas muchísimo más grandes ( maduros ) . Así puede determinarse la talla de madurez sexual ( en el intervalo donde los dos grupos se juntan estará la talla de madurez sexual ) . Así estos estudios valdrían para pescar sin matar , sólo midiendo quelas ...

      Lo mismo que con las quelas también puede verse con los abdómenes de las hembras .

      También vale para comparar especies : con Gerium ( grandes ) , con estas gráficas puede verse algún animal apartado de lo normal o el bicho es defectuoso o es nuestro el fallo . este bicho se eliminaría . Por ejemplo para hacer estudios comparativos entre Liocarcinus depurator y L. Bernalis , que son muy parecidos , se ve que unos son más robustos que los otros ...

      Todos los resultados se comprueban estadísticamente .

      PRÁCTICA 8 : PRÁCTICA SOBRE LA SALIDA DE INTERMAREAL

      En el campo habíamos hecho un estadillo , donde indicamos el nº de muestreo , hora , tipo de muestreo , marea , coordenadas , nivel litoral , clave de la etiqueta , observaciones .

        • Separación de la muestra de arena : utilizaremos el método más habitual para fauna intersticial de ambientes marinos . La muestra la hemos recogido con un corer ( 50 ml que se divide en dos ) , directamente sin lavar las muestras se fijan con formol ( 40% ) y se tiñe con rosa de bengala ( lo hicimos en el campo ) . Normalmente antes de esto se anestesian ( Cl2Mg ) , porque muchos taxones después de fijarlos son irreconocibles .

      Para observar la meiofauna : primero se elimina el agua formolada , la vaciamos con mucho cuidado en un frasco . Después echamos agua del grifo hasta la mitad y agitamos suavemente , para poner en suspensión la fauna y facilitar el tamizado , esperamos unos segundos para que se depositen los sedimentos más gruesos y tamizamos , repetir esto 3 o 4 veces hasta que nos quede arena , en principio limpia y la lavamos con un frasco lavador . Recogemos en una placa Petri lo que quedó retenido en el tamiz y esto es lo que llevamos a la lupa , empezamos a separar e intentamos identificar :

      * Mitad superior ( arena ) : vimos nematodos , Sillia ( familia de los poliquetos ) , copépodos , poliquetos , foraminíferos , oligoquetos

      * Mitad inferior : nematodos , gusanos , foraminíferos

      Se observa una caída en la diversidad y abundancia con la profundidad , se hace más patente en sedimentos de otro tipo ( menos lavados ) , en los que hay menos copépodos y muchos nematodos.

        • Medio rocoso : Representación de la zona que hemos muestreado . habíamos apuntado las caídas en vertical y también tenemos a qué zona litoral pertenece ( metros en horizontal ) . En un papel milimetrado sumamos la caída total y hacemos una escala a la izquierda . trazamos líneas hasta obtener un perfil .

      Ponemos la escala que nos convenga , es un perfil idealizado . Después sobre el perfil podemos trazar las zonas litorales hasta donde medimos , podríamos marcar la presencia de las algas más representativas . El perfil busca representar en el espacio , de una manera más o menos sencilla , la zona que hemos muestreado ( cada transecto ) .

      Después hacemos un estadillo de indentificación de la fauna : nivel , tamiz , especie , ejemplares o cobertura , cobertura , peso húmedo , grupo trófico .. Ejemplo : supralitoral ( cthamalus stellatus , C. montagui , moluscos - Patella rustica , P. Intermedia , Littorina saxatilis ... ) , Mesolitoral medio ( Cnidarios - Achinia equim , Crustáceos , Moluscos ... ) , Mesolitoral inferior ( crustáceos , moluscos , equinodermos , poliquetos ... 9

      A nivel de grandes grupos , para caracterizar las distintas zonas de muestreo . Se puede representar los datos en cuanto al número de especies de cada grupo ( moluscos , crustáceos ... ) o del número de individuos de cada uno , en relación a la altura litoral . Después , en cada zona pueden hacerse estudios de un solo grupo y lo vemos por familias . Hay grupos cuyo estudio es muy representativo ( ejemplo los poliquetos ) . Relación batimétrica ( yendo de zonas bajas a altas ) . También a nivel de especies puede sacarse más información , por ejemplo estudiando su distribución a lo largo de las distintas alturas litorales ( estudiar diferencias batimétricas).También a nivel de un sola especie . También estudio de la variación batimétrica de los grupos tróficos , o a lo largo del año , estudios no destructivos haciendo fotografías digitales de cuadrículas ( ayudan a ver variaciones en el tiempo de la cobertura de distintas especies ) ...

      Área mínima a muestrear , es la óptima , para establecer el número de muestreos .

      A

      A

      B

      Grupos

      monofiléticos

      2 , puede ser una homoplasia ( analogía ) :

      convergencia , paralelismo o reversión .

      2 puede ser una simplesiomorfía , un carácter primitivo que y ha perdido

      Se vuelve a calcular la longitud o distancias , si hay un árbol más corto nos quedamos con él

      Recolección de muestras

      Anestesia ( Cl2Mg )

      Agua mar

      Resuspensión de los organismos por agitación

      Decantación y tamizado ( 30 m )

      Sobrante

      Agua dulce

      Resuspensión de los organismos por agitación

      Decantación y tamizado ( 30m )

      Recogida muestra por el tamiz

      Fijación con formol al 4% , tinción con rosa de bengala

      Recogida muestras en el tamiz

      Muestras de Cl2 Mg

      Fijación con formol al 4% , tinción con rosa de bengala

      Muestra de agua

      Separación de la fauna del sedimento con pinzas ( separación manual ) a la lupa binocular

      3 veces

      3 veces




    Descargar
    Enviado por:Pachamama
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar