Relaciones Laborales


Sociología


¿DE QUE FORMA LA SOCIIOLOGIA PUEDE HACERNOS VER QUE TENEMOS MENOS CONTROL SOBRE NUESTRAS PORPIAS VIDAD? A LA INVERSA ¿PUEDE LA SOCIOLOGÍA AYUDARNOS A TENER UN MAYOR CONTROL SOBRE EL MUNDO QUE NOS RODEA?

La premisa básica de la sociología es que el contexto social en que vivimos afecta a decisiones y experiencias de los individuos.

La idea de que la conducta humana es el resultado de acciones individuales, se contradice con la perspectiva sociológica. Para la mayoría de nosotros, la vida consiste en tomar decisiones y asumir responsabilidades, cuando las cosas nos van bien, nos felicitamos, y si van mal nos echamos la culta a nosotros mismos. Orgullosos de nuestra individualidad, nos es difícil reconocer que gran parte de nuestras acciones están influidas o determinadas socialmente. La mejor demostración de cómo la sociedad influye en nuestras vidas, en nuestras conductas y decisiones es sin duda el estudio sobre el suicidio de Durkheim, este demostró que en la decisión del suicidio intervienen determinadas variables sociológicas. Por ejemplo es más alta la tasa de suicidios en hombres, protestantes, solteros y personas con mayores recursos económicos, que en mujeres, católicos y, casados y personas con menos recurso económicos. Según Durkheim, son los distintos grados de integración social, las causas de suicido. Las personas que mantienen fuertes lazos sociales tienen menor tasa de suicidio, como el caso de las mujeres, puesto que a finales del siglo XIX, los hombres gozaban de mayor independencia. Entre protestantes y católicos, la tasa es más baja entre los católicos, porque estos mantienen unos rituales que hacen reforzar los lazos sociales. Entre solteros y casados, las causas son las cargas familiares, los primeros tienen vínculos sociales más débiles. En general se puede decir que operan ciertas causas sociales que hacen que unas personas tengan más posibilidades de cometer un suicidio que otras. Y no hay nada más personal que la decisión de suicidarse.

b) la sociología nos puede ayudar a entender cuales son las dificultades con las que nos podemos encontrar intentando cumplir nuestros objetivos y así redefinir mejor esos objetivos y a ser más efectivos a la hora de alcanzarlos. La sociología nos hace ver, para bien o para mal, que la sociedad opera con unas normas o reglas, nos hace entender cuáles son esas reglas y como se aplican.

En períodos de crisis sociales o cambios los individuos tienden a pensar socio- lógicamente, Mills (1959), sociólogo americano puso como ejemplo la gran Depresión de los años 30, la tasa de desempleo en los Estados Unidos alcanza un 30% en esa época, entonces muchos empleados comenzaron a buscar explicaciones de orden sociológico, del tipo “hay crisis económica y por tanto no hay trabajo “de manera que su citación particular se debía a determinadas causas sociales. El pensamiento sociológico puede promover un cambio social, porque cuanto más se aprenda sobre la sociedad más se puede cambiar esta. Mills mantenía que desarrollar la imaginación sociológica animaría a las personas a convertirse en ciudadanos activos.

La imaginación sociológica consiste en:

-Ver los general sobre lo particular.

-Distanciarse de lo que consideramos normal

-Asumir la influencia social en nuestra propia vida

2.- ¿EN QUE LUGAR Y MOMENTO HISTÓRICO NACIÓ LA SOCIOLOGÍA? ¿PODRÍA HABER NACIDO EN OTRO MOENTO?

Tras el florecimiento de la cultura griega y las reflexiones de Aristóteles sobre la naturaleza social del hombre, la reflexión social se perdió a lo largo de los siglos, hasta que el siglo XVII marcó el desarrollo de una serie de cambios de todo orden que dieron lugar al inicio de una nueva era histórica. Los primeros signos fueron los cambios de ideas, la apertura de las mentes a nuevas posibilidades y concepciones del hombre. Después vinieron los cambios políticos, la política surge como un conocimin3eto autónomo de la moral. La revolución liberal, la revolución francesa, hicieron posible que el siglo XIX se iniciara como la era de la razón, de los derechos humanos y el pensamiento científico. Con la revolución industrial, en pocos años millones de personas cambiaron de lugar de residencia, de forma de trabajo, de estilo de vida, de costumbres e ideas. En poco tiempo la cuestión social se convierte enfoco de atención de todo pensamiento social. Surge así la sociología con intención de ocuparse de los problemas generados por la reconstrucción del orden social. El primero en utilizar el término sociología fue Comte, después de que él mismo utilizase el término Física Social para referirse a la nueva ciencia. La sociología apareció prefigurada como ciencia de ciencias y fuente inspiradora de soluciones científicas a los problemas sociales.

Una situación de crisis es el contexto necesario para la sociología, llamada la ciencia de las crisis, esta encuentra los estímulos necesarios para la reflexión y el desarrollo. Por ello solo en este momento histórico pudo haber nacido la sociología. Dado que el contexto social e ideológico era propicio para el desarrollo de un saber aplicado al conocimiento y estudio del orden-desorden social, al tiempo que esta sensibilidad por el cambio social dio lugar a la reflexión sociológica.

3 ¿EN QUE CONSISTE EL DEBATE ACCIÓN Y ESTRUCTURA?

La sociología tiene una orientación macro, estudia las sociedades 2 desde arriba”, busca una imagen completa de la sociedad, sin embargo la teoría de la acción tiene un punto de arranque que son las personas, más concretamente como actúan en sus relaciones con otras personas, esto implica una orientación micro.

Weber (1864-1920) insistía en la necesidad de entender un contexto social desde la perspectiva de los individuos que participan en él, según esta perspectiva, las acciones de los individuos y el significado que ellos mismos dan a esas acciones van configurando la sociedad.

Una fase del análisis sociológico es estudiar a los individuos en su dimensión social, como personas orientadas a la acción social, autores de la historia. Una sociedad no viene desde el principio de los tiempos. Es el resultado de las acciones que emprendieron los humanos, estos hacen su historia y hacen sus sociedades. Por otro lado, las personas nacen en sociedades que ellas no han hecho. Macemos en familias, comunidades y naciones sobre las que tenemos escaso control, nuestras vidas están en gran parte influenciadas por la clase social a la que pertenecen nuestro padres, por el color de nuestra piel, o por ser hombre o mujer, serán datos que siempre tendremos en cuenta a la hora de tomar decisiones, así van a marcar nuestra estructura de oportunidades.

Desde un enfoque estructural, vemos la sociedad como un todo, mientras que desde un enfoque de acción la vemos desde abajo, observando a las personas.

A la hora de hacer un enfoque sociológico tenemos que tener en cuenta ambos enfoques, ninguno de ellos por si mismo es suficiente por si mismo, ni mejor uno que otro.

2.1 ¿Qué ES LA CULTURA? ELEMENTOS

Los sociólogos definen la cultura como un conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen el modo de vida de una sociedad. Hay que distinguir los componentes de la cultura para entenderla, la cultura material que hace referencia a los objetos que crean los miembros de una sociedad y la cultura no material que hace referencia a las ideas, valores, etc., que crean los miembros de una sociedad.

A pesar de que las culturas pueden diferenciarse enormemente unas de otras, en todas ellas podemos distinguir cinco componentes: símbolos, lenguaje, valores, normas y los objetivos materiales.

Los símbolos, es todo aquello que para aquellos que comparten una cultura tiene un significado, determinado o específico. Por ejemplo un graffiti en una pared, o un puño levantado. Usamos tanto los símbolos que no pensamos en ellos, pero cuando visitamos otras culturas nos damos cuenta de su importancia, así cuando no somos capaces de interpretar el significado de esos símbolos decimos que experimentamos un choque cultural. Pero incluso en una misma sociedad un objeto o un gesto pueden tener distintas interpretaciones, por ejemplo, un abrigo de piel puede significar riqueza, pero también puede verse como una crueldad al animal.

El lenguaje, podemos definirlo como un sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad para comunicarse entre si, estos símbolos pueden ser hablados o escritos. El lenguaje tanto hablado como escrito es el que distingue al ser humano respecto a otras especies, pues solo los humanos son capaces, por medio del lenguaje, de reflexionar sobre sí mismos y tener conciencia de si mismos, de sus limitaciones.

Las personas perciben el mundo de una forma u otra dependiendo de la lengua que hablen- Sapir -Whorf

Los valores, son modelos culturalmente definidos, con los que las personas evalúan lo que es deseable, bueno o bello y que sirve como guía para la vida en sociedad. Desde el punto de vista de la cultura, los valores son “el como deben ser las cosas”. Los valores sirven de base a las creencias, estas se definen como enunciados específicos que las personas consideran ciertos.

Los valores y las creencias no solo influyen en la manera de ver el entorno, también forman parte de nuestra personalidad.

En Europa es difícil encontrar gran número de valores y creencias comunes dado el gran número de inmigrantes, aún así, podemos hablar de la religión por ejemplo, el cristianismo es la religión dominante, tanto en su versión católica como protestante, en cualquier caso, el celebrar las fiestas más importantes, Navidad y Semana Santa, están estrechamente relacionados con la cultura y los valores cristianos: “ser Europeo equivale a celebrar la Navidad y la Semana Santa”.

Las normas, son reglas y expectativas sociales a partir de las cuales una sociedad regula la conducta de sus miembros, unas prohíben ciertas cosas, son proscriptivas, y otras indican que es lo que se debe hacer, son prescriptivas.

Además de los elementos intangibles, normas y valores, tenemos también los elementos tangibles, la cultura material, los artefactos y la tecnología.

La diversidad de cultura se observa también en las clases sociales, hablamos de “cultura” en el lenguaje corriente como de algo sofisticado, la danza, la música clásica, pintura… y nos referimos como gente con “cultura” a aquellos que aprecian lo que para el resto de la gente común es aburrido, cabe diferenciarlas como cultura elitista y cultura popular. Aunque no se puede caer en el error de que la cultura elitista sea superior a la popular. Los sociólogos no entienden que unas clases sean cultas y otras incultas.

  • FUNCIONES DE LA CULTURA

  • Por medio de la cultura podemos entender el mundo que nos rodea y nuestra posición en este mundo. Los sociólogos y antropólogos se dedican al estudio de la cultura y para ello desarrollan distintas teorías.

    • funcionalistas. Según el paradigma funcionalista, la sociedad es un sistema relativamente estable que se compone de varias partes interrelacionadas entre si y que contribuyen a mantener ese sistema en equilibrio. Un sistema culturas el estable a lo largo del tiempo, según los funcionalistas. La afirmación de que las ideas son el fundamento de la realidad humana vincula a los funcionalistas con las doctrinas filosóficas idealistas.

    Las normas y los valores dan sentido a las relaciones de los miembros de una sociedad manteniéndola unida, así aquellas personas (inmigrantes) que se unan a esa sociedad, no tienen porqué tener los mismos valores, pero según las ideas funcionalistas, estos recién llegados terminarán aceptando los valores de la sociedad de acogida transcurrido cierto tiempo.

    El paradigma funcionalista nos muestra como el sistema cultural contribuye a satisfacer necesidades humanas y a mantener una sociedad en equilibrio. No prestan mucha atención, los funcionalistas, a los fenómenos de cambio social. La idea funcionalista, de que los valores culturales los comporten todos los miembros de una sociedad, no ayuda a entender la diversidad cultural. Las pautas culturales de aquellos que tienen el poder político o económico, terminan siendo las pautas culturales dominantes, marginando así otras culturas. Por tanto la cultura puede generar conflicto, no solo equilibrio.

    -la sociología del conflicto dirige su atención a la relación entre cultura y desigualdad, y señala las formas en que unos rasgos culturales solo benefician a unos y perjudican al resto. La sociología del conflicto se basa, por tanto, en la doctrina filosófica del materialismo, según el cual el sistema económico de una sociedad termina influyendo decisivamente en otras dimensiones de la sociedad, como la cultura. Esto contrasta con la tesis del funcionalismo, que tiene una orientación más idealista. La teoría del conflicto, subraya que los sistemas culturales satisfacen de modo desigual las necesidades humanas, y esta desigualdad genera presiones hacia el cambio social. Según la teoría del conflicto, una de las funciones de la cultura es mantener esta desigualdad y la dominación de unos sobre otros.

    Por esta razón, para entender lo mejor posible el fenómeno de la cultura, es conveniente tener en cuenta tanto la perspectiva funcionalista como la teoría del conflicto.

  • A PARTIR DE LOS CONCEPTOS DE ETNOCENTRISMO Y MULTICULTURALISMO ¿CÓMO SE PUEDE VER EL FUTURO DE EUROPA?

  • 3.1 ¿QUE ES EL PROCESO DE LA SOCIALIZACIÓN?

    El proceso que hace que un recién nacido termine convirtiéndose en un adulto es lo que denominamos socialización. Este es un conjunto de experiencias que tienen lugar a lo largo de la vida del individuo. Al contrario que otras especies, cuya conducta de está determinada por mecanismos biológicos, los seres humanos basan su supervivencia en el aprendizaje de la cultura en la que van a vivir.

    El proceso de socialización es largo y complejo. Hay determinados agentes de socialización que son particularmente importantes en el proceso de socialización, la familia, la escuela, el grupo de iguales, los medios de comunicación de masas… toda experiencia social termina afectándonos en mayor o menor medida.

    La familia es el agente de socialización más importante, porque los primeros años de vida de una persona giran alrededor del núcleo familiar, ya que los niños dependen enteramente de otras personas para su supervivencia y desarrollo, en la mayoría de los casos, suelen ser los padres y otros parientes los que garantizan la supervivencia del niño. La socialización que tiene lugar en la familia se desarrolla de forma continua, los niños absorben todo lo que observan en el entorno familiar y allí empiezan a formar su personalidad, no solo influye la forma de educar, el contacto físico, la estimulación verbal, y el interés de los padres a las necesidades físicas y emocionales del niño. Hay niños que nacen en familias pobres y otros en familias ricas, lo más probable es que los primeros terminen formando familias pobres y los segundos familias ricas. Pero también intervienen aquí los valores y aspiraciones que los padres transmiten a los niños.

    La escuela ensancha el mundo del niño. Al entrar en contacto con una gran variedad de personas, el niño empieza a valorar la importancia que se da en la sociedad al género o raza de las personas. También en la escuela los niños aprenden a ser evaluados según parámetros impersonales, al contrario de lo que ocurría en el entorno familiar, se les enseña a aceptar que alguien ajeno a su familia puede evaluarles según lo que hacen y nos según quienes son. La escuela es el primer entorno social en el que el niño tiene que actuar según unas reglas formales y rígidas.

    El grupo de iguales, grupo social compuesto de personas que tienen más o menos la misma edad y posición social y unos intereses comunes, se compone generalmente por vecinos o amigos de juegos. En estos grupos los niños pueden eludir el control de los adultos, los jóvenes ganan una cierta impedancia personal, establecen sus propias relaciones sociales y forman una imagen de si mismo distinta a la que reciben a través de sus padres o profesores. La influencia de los grupos de iguales se hace más notable en la época de la adolescencia, cuando los jóvenes empiezan a distanciar se de sus padres y a crear una imagen de adultos responsables. Es normal que un grupo de iguales valore a su grupo de forma muy positiva y desdeñe los otros grupos, este proceso se llama socialización anticipada.

    Los medios de comunicación de masas, son el fruto de los avances tecnológicos. Se ha dicho siempre que los medios de comunicación tienen una gran influencia en la vida de las personas, por esa razón se les considera un agente importante en la socialización l

    Aunque las primeras etapas de la vida son fundamentales en el proceso de socialización, sigue habiendo socialización después de la infancia y la adolescencia. De la misma forma que con el resto de las etapas del ciclo vital, la clase social hace que la experiencia de la adolescencia sea distinta. Muchos jóvenes de clase trabajadora asumen responsabilidades de la etapa adulta nada más terminar los estudios secundarios. Los de clase media y alta tienen más oportunidades de extender su período formativo, lo que implica una prolongación de la etapa de la adolescencia hasta los veinte e incluso los treinta años. Posteriormente en la etapa adulta, es cuando la mayoría de las personas han alcanzado sus aspiraciones laborales y personales. En los últimos años de esta etapa es cuando las personas tienden a echar cuentas con su pasado, repasan los éxitos, pero también aprenden a reconocer que muchos sueños no se van a realizar.

    Los primeros años de la vida adulta son difíciles en tanto que se multiplican las demandas, padres, pareja, hijos, trabajo. Etc. Los años centrales, suele ser una etapa especialmente difícil, implica el envejecimiento, el deterioro físico tanto para hombres como para mujeres, los hijos se independizan y empiezan a resignarse, a reconocer que sus vidas es poco probable que vayan a mejorar significativamente. El envejecimiento, esta etapa se presenta de forma distinta dependiendo de las sociedades. En nuestra sociedad, envejecer significa renunciar a las tareas y responsabilidades. Por último la muerte, la primera reacción a morir es el rechazo, en una segunda etapa aparece el sentimiento de rabia, aquí se empieza a aceptar la proximidad de la muerte, pero entendiéndola como un injusticia. En la tercera etapa da paso a una idea de negociación, se piensa que uno puede evitar la muerte a cambio de algo y en la última etapa está la aceptación de la muerte, es cuando se intenta aprovechar el tiempo que queda.

    Podemos destacar que aunque cada una de las etapas de la vida está marcada por distintos procesos biológicos, el ciclo vital es una construcción social, es decir, las experiencias de un niño, un adolescente o un viejo serán distintas en cada sociedad y en cada cultura. Además el paso de una etapa a otra implica aprender unas estrategias y rutinas y desaprender otras tantas. Las experiencias que puede tener una persona dependen del contexto político, económico y social en el que le ha tocado vivir.

    3.2 EXPLICAR LAS TEORIAS DE FREUD, PIAGET KOHLBERG, GILLIGAN y MEAD.

    Freud (1856-1939), se interesó por el estudio de la personalidad lo que le llevó a desarrollar la teoría del psicoanálisis, esta teoría tiene mucho que ver con el proceso de socialización.

    La biología, primera disciplina de Freud, le permitió descubrir la inmadurez radical del niño recién nacido. En comparación con otras especies animales, el hombre recién nacido parece inacabado. No solamente nace desnudo, incapaz de nutrirse, sino que además este estado dura bastante tiempo. La biología desempeña un papel importante en el desarrollo de las personas, según Freud, los seres humanos, intentan satisfacer dos necesidades o pulsiones, el placer y afecto (Eros) en primer lugar y en segundo lugar la muerte ( Thanatos) .Estas pulsiones básicas necesitan ser controladas, para ello utiliza un modelo con tres partes: id, ego y superego. El primero, el id, se refiere a las pulsiones básicas del individuo, el id se manifiesta desde el nacimiento. Pero la sociedad no tolera esa actitud tan egoísta, de modo que esas pulsiones o deseos id terminan encontrando oposición y resistencia. Debido a este rechazo de la sociedad una de las primera palabras que entiende el niño es no.

    El segundo componente de la personalidad es el ego, este comienza a desarrollarse cuando nos vamos haciendo conscientes de nuestra propia existencia, separándola de la de otros individuos. El ego está guiado por el principio de realidad. Por último, la personalidad humana termina desarrollando el superego, que hace referencia a la influencia de la cultura en el individuo, donde podemos ver que no podemos cumplir todos nuestros deseos. El superego comienza a formarse cuando el niño asume que los padres pueden ejercer un control sobre su comportamiento y termina de formarse cuando nos damos cuenta de que nuestra propia conducta debe ajustarse el sistema de normas y valores de la cultura que vivimos. Con el desarrollo del superego, comienza a entender el significado de lo que es moralmente bueno o malo.

    El conflicto entre el id y el superego están controlados por el ego. De la mano del superego, la cultura interviene para controlar las pulsiones humanas, ya que toda sociedad debe conseguir que todos sus miembros no actúen conforme a sus propios deseos. Las necesidades contradictorias del individuo y la sociedad se resulten mediante compromisos, con ellos consigue encajar esas pulsiones egoístas en el seno de las instituciones aceptadas socialmente. Un concepto fundamental en el pensamiento de Freud en la sociología es el complejo de Edipo. Pensaba así que la resolución satisfactoria de esta fase empírica implica el control de las pulsiones. La identificación con el padre, en el papel de autoridad constituye la formación del superego. Por ello para Freud, el proceso de socialización es complejo, largo y lleno de dificultades y luchas internas.

    • Jean Piaget

    Su trabajo se centró en el estudio de los procesos cognitivos, en procesos mentales que guían el pensamiento y la comprensión de la realidad. Su investigación le lleva a formular la teoría según la cual los niños van atravesando distintas etapas de aprendizaje que tienen que ver con su desarrollo biológico y el tipo de experiencias sociales que van acumulando, estas etapas son: etapa sensomotriz, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.

    - En la primera etapa, los niños conocen el mundo únicamente a través de sus sentidos, tocándolo, oliéndolo, chupándolo, mirándolo, oyéndolo. Las habilidades sociales son muy limitadas, son incapaces de entender cualquier tipo de símbolos.

    - La etapa preoperacional, el niño ya es capaz de entender y emplear algunos símbolos como las palabras. Aprenden a distinguir los sueños de la realidad, un suceso real de un cuento, sin embargo, solo son capaces de dar valor y significado a cosas específicas, por ejemplo pueden describir su juguete preferido, pero no pueden decir las cualidades del juguete, no pude hacer precisión de tamaño o volumen.

    - La etapa de operaciones concretas, aquí los niños ya son capaces de percibir las relaciones causales en su entorno, comienzan a entender como y porqué ocurren algunas cosas, con lo que empiezan también a manipular su entorno, a superar su egocentrismo, propio de la etapa anterior.

    - La etapa de las operaciones formales, el niño ya es capaz de razonar en términos abstractos y críticos. Suele comenzar a los doce años, es la adolescencia, en esta etapa suelen experimentar una especie de sobrecarga de energía, que suele venir acompañada de grandes dosis de creatividad e imaginación. También son capaces de entender y emplear metáforas, aprobar y rechazar hechos o conductas por cuestión de principios.

    La contribución de Piaget al estudio de la socialización se basa en su idea de que este proceso es predecible, en él intervienen además del desarrollo biológico, las experiencias sociales que el individuo va acumulando a lo largo de la vida.

    Lawrence Kohlberg (1981), ha estudiado el modo en que los seres humanos se hacen capaces de enjuiciar hechos o acontecimientos y esta capacidad se desarrolla en varias etapas.

    La primera etapa coincide con la etapa preoperacional de Piaget, es la etapa preconvencional, del desarrollo moral, en esta etapa, lo bueno es todo lo que sirve para satisfacer deseos del niño.

    La siguiente etapa, que corresponde a la última etapa de Piaget, es la etapa convencional del desarrollo moral, esta se inicia en la adolescencia, dejan a un lado las actitudes puramente egoístas y empiezan a definir lo bueno y lo malo según las enseñanzas de los padres y según las normas de la cultura en que viven y empiezan a tener en cuenta las intenciones que h ay detrás de las acciones, además del resultado de las acciones.

    En la última etapa, la posconvencional, los individuos ya empiezan a poner entre paréntesis las normas y valores culturales y van a emitir sus propios juicios morales. A este nivel, los individuos ya son capaces de reflexionar sobre el significado de igualdad, liberad y justicia. Con ello los individuos ya están en condiciones de criticar las normas de su propia sociedad.

    Carol Gilligan (1982), colaboradora de Kohlberg, inició sus propias investigaciones dirigidas al desarrollo moral de niños y niñas. Llegó a la conclusión de que unos y otros terminan desarrollando distintos modelos de pensamiento a la hora de enjuiciar moralmente acciones o comportamientos, mientras que los niños desarrollan una perspectiva de justicia (aplicación de principios morales), las niñas desarrollan una perspectiva más centrada en las necesidades y responsabilidades de los individuos (tienen más en cuenta las lealtades y relaciones personales). Por ejemplo, mientras que un niño está más predispuesto a condenar el robo porque es un acto ilegal, una niña estaría más inclinada a indagar los motivos que indujeron al robo. Siendo distintas las dos perspectivas, Gilligan cuestiona por qué debemos considerar más valiosa la masculina que la femenina. Piensa que estas diferencias se deben sobretodo a la influencia del entorno social y cultural.

    George Herbert Mead (1863- 1931). Lo que hoy sabemos del proceso de socialización se debe en gran parte a Mead. Dedicó sus estudios a reflexionar sobre la conciencia, que es, según él, el rasgo más significativo. Desarrolló lo que denominó la teoría conductista. El concepto central del pensamiento de Mead, es el self (la conciencia y la imagen de si mismo que tiene el sujeto). Mead basa su idea en que el self no puede existir al margen de la sociedad. En primer lugar, el self nace con la experiencia social y se desarrolla únicamente a partir de ella. No es algo biológico, no nace con el individuo ni es parte del cuerpo humano. Los humanos entienden el significado de las acciones de otros individuos infiriendo las intenciones que hay detrás de esas acciones y por tanto no responde automáticamente, los seres humanos actúan de una manera y otra según hayan interpretado las intenciones que están detrás de las acciones.

    En tercer lugar, Mead pensaba que para entender las intenciones que hay detrás de las acciones, el individuo debe imaginar la situación desde la perspectiva de esa otra persona, esto es, ponerse en el lugar del otro. Nuestra capacidad de vernos a nosotros mismos a través de otros implica que el self tiene dos componentes, el self sujeto, que es quien emprende la acción, es el yo y el self objeto, porque mirándonos a través de los otros nos formamos una imagen de nosotros mismos, es el mi.

    Mead pensaba que el proceso de socialización continúa a lo largo de la vida, a medida que el individuo acumula experiencias, así el self puede cambiar tras un divorcio, enfermedad, etc., aunque puede tener cierto control sobre estos cambios, porque nunca respondemos de modo automático.

    1 - Explicar el nexo entre Relaciones de producción y Estructura de clase

    “La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días,
    es la historia de las luchas de clases…” así comienza Marx el Manifiesto Comunista. Tanto en nuestra sociedad, como en las históricas, han existido conflictos entre clases, siempre hubo una clase dominante y otra dominada, es decir: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre; en la edad antigua, ciudadanos libres frente a esclavos, en el sistema feudal, señores y siervos y en el sistema capitalista, empresarios y trabajadores. Y cada una de estas clases desempeña un papel distinto en la economía.

    Marx denomina producción al trabajo del hombre, siendo el sistema de producción la base de la organización social. Teniendo en cuenta esto, es decir, que la base de toda sociedad es la producción que se constituye en la misma (materialismo histórico), todo lo demás se explica a partir de los sistemas de producción. La producción es la actividad por la que los hombres crean bienes para satisfacer sus necesidades. Las fuerzas productivas, el desarrollo tecnológico en el más amplio sentido del término, se van desarrollando, se van inventando sobre lo inventado y dan lugar a relaciones de producción. Las relaciones de producción determinan las clases sociales y constituyen la estructura económica de la sociedad, esto se denomina la infraestructura o base, y sobre la cual se eleva una superestructura que son las instituciones sociales y políticas, los valores y cultura de la sociedad, que configuran la conciencia social. Si la forma y funcionamiento de estas otras instituciones están gobernadas por lo que ocurre en la economía, esto significa que refuerzan su poder dominante, ya que en una sociedad capitalista, el poder económico y político está protegido por esas instituciones.

    El marxismo afirma que las fuerzas productivas, constituidas por los medios de producción (máquinas y herramientas) y los hombres, entran en contradicción con las relaciones de producción agudizando los conflictos entre las clases, y dando por lo tanto origen a que este conflicto tarde o temprano se resuelva por la vía revolucionaria. Se genera siempre una contradicción entre las fuerzas productivas y la estructura de clase. De esta manera, el proletariado terminará tomando conciencia de su explotación y se unirán todos enfrentándose con los capitalistas.

    2.- Explicar la ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia y repercusiones en el cambio social.

    Teoría del valor

    Esta teoría ocupa un lugar central en el pensamiento de Marx. Sostenía que en toda mercancía se distinguía su valor de uso y su valor de cambio. Para que dos mercancías puedan intercambiarse es necesario que exista entre ellas algo en común, haciendo abstracción del valor de uso, lo único común a todas las mercancías es, para Marx, el ser producto del trabajo.

    Marx sostenía que el valor de las mercancías se medía sólo con la cantidad de trabajo concreto, trabajo creado por hombres. Cuando el proletario trabaja más de lo que se le remunera, apropiándoselo el capitalista, entra en juego la plusvalía. Cuando el sistema capitalista tiene más valor de uso que valor de cambio se genera la plusvalía, esto da pie a Marx a definir la ley decreciente de la cuota de ganancia.

    Plusvalía plusvalía

    Cuota de ganancia = ------------------------------------------ = -------------------------------

    Precio de factores productivos C.C. + C.V.

    Siendo el precio de factores productivos = Capital constante (infraestructura, maquinarias)+ Capital variable (mano de obra)

    La plusvalía según Marx tiende a crecer incesantemente, puesto que a medida que la producción aumenta como consecuencia del progreso técnico y de la competencia, el capitalista puede pagar la mano de obra a menor precio.

    A medida que aumentan los capitales invertidos en utillaje y en maquinaria, el capital constante crecerá en relación con el capital variable, de manera que el beneficio realizado en cada operación productiva tenderá a disminuir. Para combatir esta baja, los empresarios acudirán al incremento de la producción, pero se encontrarán con que la masa producida no se podrá colocar en un mercado de consumidores que ha visto reducidas las rentas del trabajo. Si mantenemos los valores productivos constantes, para mantener la cuota de ganancia, lo que se incrementa es, o bien el mercado o bien un elevado número de obreros en paro forzoso, (el paro). Vendrá así la crisis. Se observan crisis cíclicas, cada cinco años, en ciclos cortos, y cada 10 ó 20 años, ciclos largos, donde hay mucha producción y poco consumo. Todo esto va a generar un problema estructural. Así la conciencia social, según Marx, y la crisis social van a generar la revolución socialista. Plantea Marx la desaparición de la clase media, la vieja clase media, formada por pequeños empresarios, artesanos y comerciantes, que son los que tienen el capital patrimonial, desaparecerán porque van a ser absorbidos por las grandes superficies, perderán su independencia, sufrirán las consecuencias del desarrollo implacable del sistema capitalista y pasarán a engrosar las filas de los asalariados. La nueva clase media, formada por el conocimiento y el saber, también va a desaparecer porque el sistema educativo se generaliza, esto va a suponer que el capital humano va a tener menos valor en el mercado. Con ello, la propiedad privada del capital se iría convirtiendo paulatinamente en un hecho excepcional, en privilegio de una minoría.

    En este momento -afirma Marx- actuará la revolución social, que no hará sino llevar a su fin este proceso.

    MODERNIZACION Y MODERNIDAD

    El concepto de modernización surge de la perspectiva funcionalista, al explicar el cambio social en la sociedad occidental. Desde esta perspectiva, se considera el cambio social como un proceso hacia la modernización.

    El cambio social es un proceso que tiene consecuencias positivas y negativas, es la transformación de la cultura y de las instituciones sociales a lo largo del tiempo. Este cambio social se debe a múltiples factores y causas, cambia la cultura, los inventos que producen nuevos objetos, ideas y relaciones sociales. Los descubrimientos, los conflictos sociales, la tensión y el conflicto en una sociedad también provocan cambios.

    La modernización como modelo de cambio social radica en dos elementos, la revolución científica, y con ella los nuevos aparatos tecnológicos, y los descubrimientos científicos. En este orden de cosas, los individuos de estas sociedades se caracterizan por ser receptivos a todos estos cambios. Esto se puede conseguir solo si el sistema educativo esta organizado de forma que admita todos estos procesos de modernización.

    La modernidad crea la sociedad industrial, construida en torno al progreso, a los avances tecnológicos. Esto hace que Daniel Bell y Ronald Inglehart hagan sus respectivos modelos de sociedad. Así Bell expone las características de la sociedad post-industrial, importancia del pensamiento teórico, con ello destaca el aumento de la planificación y para ello utiliza los mejores sistemas de información y conocimiento, con lo que aumenta la producción. A causa de esto, el sector servicios pasa a un primer plano, en detrimento del sector industrial. Esto implica un cambio en las profesiones y técnicas y con ello el declive de la clase obrera.

    Este cambio social, Bell considera que hay tres esferas sociales:

    • la esfera económica - tecnología o sistema de trabajo

    • la esfera política - regula la distribución del poder

    • la esfera cultural

    La esfera económica se basa en la idea de economizar, la esfera política se basa en el principio de participación y la esfera cultural trata de reforzar al sujeto. Por tanto esta sociedad post-industrial puede traer consigo conflictos en el futuro, ya que tiene una tendencia a diferenciar distintos valores dentro de las esferas, por un lado el intento de burocratización de la esfera económica y por otro lado la tendencia a la igualdad en el terreno político, deseoso de la participación del ciudadano.

    Pese a todo Bell deposita gran confianza en la eficacia de la tecnología y confía en la mejoría de una sociedad basada en el conocimiento experto y la planificación técnica, lo cual supondrá que el individuo podrá satisfacer sus necesidades más allá del nivel básico y mejorar su calidad de vida.

    Basado en esta idea de Bell sobre la mejoría del nivel de vida, Inglehart plantea la sociedad post-materialista. Considera que en las sociedades occidentales los valores han estado cambiando, pasando de una cultura materialista a una cultura post-materialista, es decir, pasan de tener como prioridad la satisfacción de necesidades fisiológicas a otra cultura cuya prioridad es la satisfacción de las necesidades sociales y de autorrealización. Este cambio cultural se produce en países que durante las últimas décadas han vivido en paz, por ello los jóvenes, como no han tenido privaciones económicas empiezan a valorar otras cosas y pasan así hacia el post-materialismo. Los grupos que tienden a una cultura post- materialista serán aquellos que tienen satisfechas sus necesidades tanto económicas como personales. De esta idea Inglehart recoge dos hipótesis:

    • los individuos con recursos escasos, los valoran más que aquellos que poseen abundantes bienes

    • los individuos que de niños y durante la primera juventud pasaron escasez, conforman sus valores de acuerdo con esta, y por tanto en sintonía con los valores materialistas.

    CONTRA LA VISIÓN POSITIVA DE LA MODERNIDAD

    La perspectiva crítica

    La escuela de Francfort elabora un diagnóstico de pesimismo. El conocimiento científico y la racionalización han tenido en el siglo XX un resultado catastrófico que impide la emancipación humana. Se ha sustituido a Dios.

    El problema de esta teoría critica es de carácter enormemente fatalista. Las personas en esta sociedad capitalista, sociedad occidental están atrapadas por la lógica de la dominación de la que es imposible salir.

    Haberman intenta superar este fatalismo de la teoría crítica centrándose en el lenguaje y la comunicación.

    Considera que en la sociedad hay una diferencia entre el mundo de la vida y el sistema social y que a su vez hay dos formas de integración social. Por un lado la que se apoya en los individuos, buscando la armonía a través del lenguaje, de la comunicación. Y por otro lado, el sistema social que se estabiliza a través del resultado de esa comunicación.

    El mundo de la vida se compone de cultura, sociedad y personalidad. En el mundo de la vida es donde se alcanza la comprensión, gracias a la comunicación es donde se encuentran hablante y oyente para buscar el entendimiento, discutir las discrepancias y llegar a un acuerdo. Por su parte, el sistema contempla la sociedad desde fuera, como un espectador, como un observador, aunque tiene sus raíces en el mundo de la vida.

    Haberman utiliza esta teoría para entender el proceso de evolución de las sociedades modernas occidentales. En este contexto, la modernidad ha fracasado porque el mundo de la vida se ha fragmentado. Haberman llega así a afirmar la “colonización del mundo de la vida” por el sistema social. Para él la solución está en la comunicación, una comunicación libre, que necesita dos interlocutores dispuestos a la búsqueda de acuerdos.




    Descargar
    Enviado por:Xuneta
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar