Relaciones Laborales
Empleo y Estado de bienestar
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
*TRABAJO Y ESTRUCTURA SOCIAL: LA RELACION ENTRE EMPLEO E IGUALDAD
DESIGUALDAD SOCIAL
Es preciso señalar que podemos distinguir 3 dimensiones que determinan la desigualdad social, en la medida que la desigualdad social se trata de un fenómeno multidimensional, y que son las siguientes:
Prestigio
Renta
Patrimonio
En las sociedades de Europa parece que la desigualdad no se trata de un problema fundamental. No obstante podemos establecer una serie de consideraciones al respecto que determinen las razones de tales desigualdades sociales:
-
En las sociedades occidentales se defiende la igualdad ante la ley
-
Vivimos en una cultura en la que están muy presentes los valores de autonomía y de esfuerzo personal, como mecanismos para alcanzar los propósitos en la vida de las personas.
-
Las redes sociales, es decir que nos encontramos constantemente en contacto con personas que se nos parecen o asemejan bastante.
-
Factor objetivo; Europa a nivel segregado (sociedades ricas).
Retomando las dimensiones de la desigualdad social, pasaremos a desarrollar individualmente cada una de ellas, de tal manera que por lo que se refiere al:
Prestigio, desde el punto de vista de la ocupación de la persona, es decir la consideración social con la que cuenta la profesión que ocupa el individuo, siendo preciso señalar que la relación entre prestigio y salario no siempre es de carácter lineal.
Así un ejemplo seria el caso de un catedrático cuya consideración social es alta y por tanto contaría con cierto prestigio, si comparamos su salario con otro del factor productivo observaríamos como no existe un diferencial bastante acusado, es decir que la diferencia en salario no seria excesivamente importante, mientras que por lo que se refiere en prestigio si.
Renta, que principalmente se refiere a los ingresos salariales de una persona, pero a estos ingresos básicos hay que unirles los que se deriven de las inversiones que realice y de las transferencias que recibe del Estado ( pensiones, subsidios contributivos o no contributivos,...). Así pues como observamos la renta cuenta con 3 elementos, siendo la dimensión mas importante en la desigualdad social.
Patrimonio, que se trata de un concepto más amplio que la renta, y que se trata de el valor de todos los bienes muebles e inmuebles que una persona posee, mas sus rentas.
CLASES SOCIALES
En primer lugar es preciso señalar que es difícil situar a las personas en una clase social u otra, y para clasificarlas en una de ellas es preciso atender a una serie de criterios como:
-
Atendiendo solo a lo material
-
Atendiendo al estilo de vida, patrimonio, prestigio,...
-
Atendiendo a su nivel educativo
De tal manera que no hay un perspectiva cierta, siendo preciso mezclar los indicadores sociales, mas los indicadores salariales, mas los indicadores de otro tipo, y de esta manera podemos obtener la siguiente clasificación en cuanto a clases sociales:
-
Clase social alta
-
Clase social media
-
Clase social baja, trabajadora o subclase
Respecto a la Clase Social Alta, podemos señalar que en países como el nuestro el 10% del total de la población se puede encuadrar en este estrato, tratándose de grupos de personas con importantes patrimonios donde normalmente tienen que ver mucho la transmisión intergeneracional o herencia, y donde solo alguno de ellos dependen únicamente de sus ingresos.
De tal manera que de estas consideraciones se deduce que no tiene porque tratarse de personas altamente cualificadas, sino que puede tratarse de personas que no trabajan y por tanto no obtienen ingresos , pero que se incluyen en ese grupo social gracias a esa transmisiones familiares, pero tampoco debemos olvidar a otros grupos de personas que se encuentran en este colectivo no en función de transmisiones intergeneracionales, sino en base a su trabajo tales como los grandes empresarios, los artistas, futbolistas,....
Finalmente señalar que se trata de un colectivo de personas que se caracterizan entre otras cosas porque frecuentemente los individuos que se integran en este colectivo no precisan de trabajar para vivir.
Respecto a la Clase Social Media, nos encontramos con un grupo o estrato social amplio que engloba en torno al 50% de la población, donde sus integrantes suelen ser propietarios de su vivienda, y cuya dimensión tan extensa hace necesario que dentro de el procedamos ha incluir otra nueva clasificación:
-
Clase media alta
-
Clase media
-
Clase media baja
Clase media alta, la cual se encuentra integrada por familias con ingresos superiores a la media de la población total, y se suele caracterizar porque la renta viene determinada por los ingresos de los dos adultos que integran la unidad familiar, y cuyo nivel de renta les permite hacerse con un patrimonio poco a poco.
Se suele tratar de personas con una cierta cualificación, de formación media-alta, y que se encuentran ocupadas en sectores de cierto prestigio y consideración social, obtando también por profesiones liberales y pequeños empresarios.
Con capacidad para proporcionar a sus hijos una educación universitaria, y de estar en condiciones de equipar sus hogares de manera completa, contar con una segunda residencia,.....
Clase media pura, la cual se encuentra integrada por familias cuyos ingresos se encuentran en torno a la media de la población, y en estos casos por lo general la renta viene determinada por solamente uno de los miembros o en ocasiones por los dos miembros de la unidad familiar, pero uno de ellos trabaja a tiempo parcial.
Existe un cabeza de familia con un puesto con una cierta estabilidad, encontrándose en ocupados en sectores con no excesiva consideración social o con un rango medio de prestigio, tales como comerciantes pequeños, oficinistas, funcionarios, profesionales medio por cuenta ajena,...tratándose por lo general de ocupaciones con poca autonomía, donde todos suelen contar con jefes.
Estos también suelen ser propietarios de sus viviendas, y también son capaces de proporcionar a sus hijos educación universitaria en la mayoría de las ocasiones.
Clase media baja, la cual se encuentra integrada por familias que tienen unas rentas por debajo de la media del país, donde es frecuente que únicamente trabaje uno de los dos adultos que compone la unidad familiar, y donde algunos de sus integrantes en ocasiones ya no son propietarios de la vivienda, y se encuentran ocupados en profesiones donde no existe mucha autonomía y se encuentran supervisados por otros.
Respecto a la Clase Social Baja, Trabajadora o Subclase, aquí nos encontramos con las familias que cuentan con unos ingresos en torno al 70% de la media de ingresos de la población, así pues se trata de familias con ingresos inferiores, en ocasiones muy inferiores, a los ingresos de la media, que se entienden como clases desfavorecidas.
Se trata de familias donde por lo general únicamente trabaja uno de sus miembros adultos y que además no suelen contar con estabilidad en sus empleos con carácter habitual, y que por tanto pueden perder sus trabajos, de tal manera que combinan de manera corriente las rentas salariales y las prestaciones o subsidios.
No suelen ser propietarios de sus viviendas, el equipamiento que pueden llevar a cabo en sus hogares es mucho mas deficiente del que puede llevar a cabo cualquiera de las otras clases sociales estudiadas, y son familias que encuentran dificultades para proporcionar a sus hijos formación universitaria, donde el miembro que se encuentra ocupado se encuentra empleado en puestos de baja consideración social donde su autonomía para hacer o decidir es prácticamente nula.
Podemos seguir diferenciando dentro de esta clase social baja, y nos encontramos con la denominada subclase integrada por familias de rentas muy bajas que se las puede considerar pobres, al encontrarse sus rentas por debajo del 50% o 60% de la media de ingresos del país, y los cuales por lo general suelen vivir de prestaciones o ayudas de carácter social.
Así mismo hemos de tener en cuenta dos conceptos importantes
-
Movilidad social
-
Pobreza
De otro lado podemos atender la Movilidad Social, distinguiendo dos tipos de movilidad social,
-
la Intrageneracional entendida como cambios en la posición social que le ocurre a una persona a lo largo de su vida.
-
y la Intergeneracional, entendida como el cambio de posición social de un individuo con respecto o en comparación con la generación anterior, es decir si comparamos hijos con padres,
-
Señalar que ambas movilidades sociales pueden ser de carácter ascendente o descendente.
En cuanto a la Pobreza, entendida como la privación de recursos materiales, podemos señalar que nos podemos encontrar con dos tipos de pobreza:
-
Pobreza relativa, que se trata de la privación de recursos materiales que sufren algunas personas o segmentos de la población en relación al resto de la sociedad en la que se encuentran integrados
-
Pobreza absoluta, que se trata de la privación o carencia de recursos materiales que ponen en peligro la supervivencia de las personas y que son necesarios e imprescindibles para desarrollar una vida digna.
Al respecto es preciso señalar que existen una serie de factores que influyen en la determinación de la pobreza, tales como la edad, raza, etnia, género y las pautas familiares
Así en cuanto a la edad los niños y ancianos son colectivos con mayor riesgo de vivir en situación de pobreza, de otro lado en esta la raza y etnia, así como el genero, de lo cual se puede decir que se esta produciendo una feminización de la pobreza, entendido en la medida en que existe una tendencia de las mujeres a representar una proporción cada vez mayor de la población pobre, entre las cuales se encuentran como mujeres de alto riesgo de incidir en una situación de pobreza , las mujeres solteras y divorciadas, las pensionistas, viudas.,...
EL ESTADO DE BIENESTAR Y SUS TRES MODELOS
Entre los 60 y 80 se construyeron lo que se conoce como Estado del Bienestar, y no todos los países construyeron este gráfico institucional de políticas y prestaciones de la misma manera, así pues se puede agrupar a los países en uno de estos 3 modelos, no obstante es difícil hacerlo de forma única en uno solo.
Se entiendo por Estado del Bienestar un conjunto de instituciones y políticas sociales dirigidas a la mejora de las condiciones de vida y a promocionar la igualdad de oportunidad a sus ciudadanos; entendiéndose por otro lado por políticas sociales, las intervenciones concretas de los poderes públicos que afectan a las oportunidades vitales de los ciudadanos, y dichas políticas sociales normalmente se producen en las siguientes áreas: salud, educación, vivienda, empleo, transferencias monetarias a las familias.....
Podemos establecer una clasificación de los Estados de Bienestar, estableciendo básicamente 3 modelos diferenciados:
Modelo socialdemócrata o universalista (típico países escandinavos)
Modelo corporativista o bismarckiano
Modelo liberal o Estado del Bienestar residual
-
Modelo socialdemócrata o universalista (típico países escandinavos)
-
Provisión de políticas sociales se hace a todos los ciudadanos universalmente como parte de sus derechos de ciudadanía, con independencia de sus recursos, como puede ser la situación laboral en la que se encuentren( condición ser ciudadano )
-
Los distintos modelos o estados del bienestar se distinguen entre si, porque tienen una relación distinta en lo que pretenden hacer con los efectos del mercado, así el modelo socialdemócrata se caracteriza por corregir y no solo paliar los efectos del mercado y es típico de países tales como Suecia, Dinamarca, Noruega,...países caracterizados por gastar mucho en este tipo de políticas
-
Las criticas de este enfoque se dirigen al hecho de que esas políticas se dirigen a todo el mundo, no sólo a las clases mas desfavorecidas sino también a otras que se benefician de ellas y que en realidad cuentan con recursos para acceder a tales servicios de manera privada.
-
Modelo corporativista o bismarckiano
-
Modelo originado en torno a la legislación de Bismarck, propio del centro de Europa ( Alemania, Austria, Suiza ), y cuya finalidad es la protección de los trabajadores y de sus familias de contingencias como puede ser el paro y la enfermedad, y las políticas derivadas del mismo se destinan no a todos como ciudadanos, sino tan solo a los que cuentan con la condición de trabajadores ocupados, como contribuyentes del mismo
-
En sus orígenes, dado que se centra en el trabajador no se financia con los presupuestos públicos, sino que se hacen a través de las cotizaciones sociales, es decir de las recaudaciones que se hace a través de las cotizaciones de empresarios y trabajadores
-
Este modelo corporativista se centra en paliar las contingencias de los trabajadores, pero no en corregirlas
-
En las políticas sociales en las que se centra son, el desempleo contributivo de los trabajadores, los seguros de enfermedad, o las pensiones para aquellos familiares de trabajadores fallecidos, así pues se trata de un sistema mas bien de seguros.
-
Asimismo es preciso señalar que este modelo actualmente ha evolucionado en parte, en la medida que ha desarrollado prestaciones asistenciales y no sólo prestaciones de carácter contributivo como venía haciendo anteriormente, no obstante aquel los servicios sociales están poco desarrollados a diferencia del modelo socialdemócrata, pero si esta bien desarrollado el sistema de prestaciones al iguale que en el anterior modelo, y por supuesto tampoco existen las rentas mínimas de inserción que se dan a las personas que lo necesitan con independencia de su trayectoria profesional.
-
Modelo liberal o residual
-
Modelo propio de países como EEUU y Gran Bretaña, y que se basa en un principio que parte de la idea política de que existe una responsabilidad individual sobre la suerte de uno mismo, pero que el estado en ultimo termino proporcionara un a red mínima de seguridad pero solo para los mas desfavorecidos.
-
Aquí no se basa en derechos universales, ni en el trabajador, sino que son los Estados de Bienestar que gastan menos porque confían en la provisión privada de las personas
-
La principal diferencia que tiene el estado liberal con el universal, es que los recursos han de distribuirse básicamente entre los que los necesitan, y no basarse en valores universales para el reparto de los mismos.
-
A través de este modelo para atribuir o no un subsidio u otro tipo de recurso, llevan a cabo una comprobación de medios con los que cuenta la parte solicitante, con objeto de determinar si las personas que lo solicitan están realmente desfavorecidas, y este tipo de políticas de carácter liberal cuentan con una serie de efectos como es el hecho de que fomenta la provisión dual
El tipo de estado que existe en cada país no es inseparable de los valores culturales en relación a lo que cada sociedad esta dispuesta a aceptar, sino que es la resultante de un proceso histórico que evoluciona y que encaja con los valores políticos y culturales del país.
En cuanto al Estado del Bienestar en España, es preciso señalar que no responde puramente a ninguno de los tres estados de bienestar señalados anteriormente, sino que cuentan con rasgos de alguno de ellos , y algunos hablan en ocasiones de un modelo Mediterráneo propio de España , Italia, Portugal y Grecia, siendo la principal característica que lo diferencia del resto de modelos, es que en estos países el papel de las familias es proporcionar cuidados, servicios y protección que en otros países son proporcionados por el Estado.
En cuanto a la Evolución del estado de bienestar en España, podemos diferenciar una serie de fases o etapas:
El nacimiento del Estado del Bienestar en España se produce de manera tardía durante el periodo franquista, ( 1963 ley de bases de la seguridad social ), y contaba con algunos rasgos del modelo corporativista, de manera que el objeto de las políticas de protección desde este momento y hasta el fin del periodo franquista era el cabeza de familia, es decir el trabajador varón con empleo fijo y estable y se desarrollaron unas primeras prestaciones de un carácter muy básico como las referidas al seguro de enfermedad, las referidas al desempleo.
Dichas prestaciones se financiaban a través de las cotizaciones de empresarios y trabajadores, por lo que el gasto publico era mínimo y hasta finales de los 70 eran prestaciones de carácter únicamente monetario ya que las prestaciones de servicios no se desarrollaron.
Así pues todo el pilar de servicios sociales quedó sin desarrollar, tales como la educación y guarderías, ya que se entendía que correspondía la prestación de estos servicios a mujeres, instituciones benéficas o a la iglesia católica, de tal manera que como se puede observar en sus inicios solo una escasa proporción del gasto público se destinaba a políticas sociales, así por ejemplo en 1973 el gasto publico social como porcentaje del PIB era en torno al 8%, que es un % muy bajo siendo la media de la UE actualmente en torno al 25%, y es mas incluso en ese periodo ya había países que destinaban ese 25% del PIB a lo social, tales como Francia.
Y finalmente a diferencia del modelo corporativista puro, en este caso las prestaciones eran muy bajas
El estado del bienestar en España durante la transición a la democracia, donde en principio se observa un aumento del gasto público social tan raquítico hasta ese momento, y hasta el año 1983 aproximadamente el sistema se financió igual a través de las contribuciones de empresas y trabajadores, y mantuvo la misma cobertura que inicialmente preveía en época franquista, es decir prestaciones de carácter contributivo, no cubriendo a determinados colectivos, no obstante esto cambia con la entrada al poder del partido socialista como vamos a ver.
El estado del bienestar en España durante el periodo socialista (1982-1996),y aquí se dan dos tendencias contradictorias, así pues por una parte se trata de un gobierno cuyas bases sociales demandaban un aumento del gasto social , del estado del bienestar globalmente para que se acercase al modelo universal, pero a la vez de otro lado nos encontramos con una situación económica mala con una fuerte crisis y además unas exigencias por parte de la CE de reducir el déficit, de controlar la inflación y de equilibrar otros agregados.
Esta contradicción provoco que el gasto social en España aumentara a pesar de la mala situación económica por la que atravesaba nuestro país
Durante este periodo se producen multitud de reformas en este aspecto que estamos tratando, así pues por ejemplo se universalizó la educación y la sanidad publica, como es propio de lo que propugnaba el modelo socialdemócrata
Es 1990 cuando comienzan las prestaciones de carácter no contributivo, hasta entonces inexistentes, y por las cuales se permitía el cobro de prestaciones por parte de personas que no se encontraran trabajando o no hubieran trabajado nunca, requiriéndoseles únicamente el hecho de encontrarse en una situación de necesidad
Con la distribución de materias que se produce entre estado y CCAA, estas entre otras cosas se encargan de desarrollar las políticas mínimas de rentas mínimas de inserción que no tienen que ver con la trayectoria profesional del individuo. en referencia a pensiones, subsidios asistenciales,...no obstante dichas rentas cuenta con niveles de generosidad mas bajos que las rentas de carácter contributivo.
Señalar que tiene algunos matices del modelo socialdemócrata por lo que se refiere a servicios sociales, España se encuentra lejos del modelo escandinavo ( como por ejemplo menos guarderías publicas que dificultan la incorporación de la mujer al mercado de trabajo )servicios que no están universalizados y tienen que ver mas con el papel que se le asigna a la familia en España, como por ejemplo en lo referido a cuidado de hijos, ancianos,.... , así pues los servicios sociales han adquirido presencia y protagonismo político pero aun existen muchas lagunas, cosa distinta es la sanidad y educación que están universalizados.
La segunda matización es que los niveles de las rentas asistenciales son mas bajas, y que algunos ven en estas tendencias a la flexibilización del mercado de trabajo y a la precarización , mas bien elementos de del tipo del modelo liberal.
En cuanto a la comparación con el resto de Europa, España se encuentra en torno al 23%, y la media europea es del 28%, por tanto se ha aumentado mucho pero aun se encuentran por debajo.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA EL ANALISIS DEL MERCADO DE TRABAJO, EL FENOMENO DEL DESEMPLEO.
En principio se hace necesario realizar una serie de definiciones
La población por tanto se divide en:
-
Población de más de 16 años o potencialmente activa (en edad de trabajar). Esta población puede trabajar o no y se divide en:
-
Población activa.
-
Población inactiva. Esta población la configuran:
Estudiantes, pero solo aquellos que estudien y no busquen activamente empleo.
Personas que se dedican a las labores domésticas (pero no los empleados de hogar) sólo serían las amas de casa.
Jubilados.
Incapacitados permanentes para trabajar.
El voluntariado social que son aquellos que trabajan en obras sociales sin percibir remuneración a cambio.
Rentistas.
-
Población de menos de 16 años.
Así la población activa, se encuentra integrada por la población ocupada mas la población desempleada, y se define como activos a la población mayor de 16 años y menor de 65 años que están trabajando, disponibles para trabajar o buscando activamente un empleo
De otro lado esta la población inactiva, que se trata de el estrato de la población que ni esta trabajando, ni busca activamente trabajar, estando principalmente integrada esta población entre otros por ancianos y niños.
Empleo, población ocupada compuesta por la población en edad de trabajar que ha trabajado en la semana de referencia (es decir, la anterior a la entrevista) al menos una hora o que teniendo un empleo no han trabajado ni siquiera una hora por circunstancias como (vacaciones, festivos, enfermedad, huelga, cierre patronal, permisos por estudios, maternidad, climatología, averías de máquinas, etc.) Como vemos esta definición es favorable al trabajo ya que considera el trabajo de una sola hora.
Parado, teniendo la edad de trabajar, estaba desocupado (supone que no ha trabajado ni una hora), busca activamente empleo (es decir, realiza alguna gestión para encontrarlo o para establecerse por cuenta propia en las 4 semanas anteriores a la entrevista) y tiene disponibilidad para trabajar en los 15 días siguientes a la entrevista. Si no cumples todos los requisitos se considera Inactivo, además en la EPA se considera parado.
Podemos señalar una serie de tasas necesarias a la hora de determinar la situación en la que se encuentra el empleo en un país, básicamente 3 tasas:
Tasa de Actividad: POBLACION ACTIVA X 100
POB EDAD TRABAJAR
Tasa de Paro : POBLACION PARADA X 100
POBLACION ACTIVA
Tasa de Ocupacion: POBLACION OCUPADA X 100
POBLACION ACTIVA
En cuanto a los GRUPOS VULNERABLES DE PADECER DESEMPLEO, se puede establecer unas notas configuradoras de los mismos, así pues por ejemplo se trata de grupos de personas cuya formación se desvaloriza por cambios en la economía, es decir por lo general por la tecnificación de los puestos de trabajo, y aquí no solo nos referimos a personas mayores sino que también se incluyen a aquellos jóvenes cuya formación inicial que tuvieron en su día y debido a la tecnificación que se producen en los puestos, no cuentan con la base para hacer frente a las necesidades de formación que requiere esos puestos.
También nos entramos con los jóvenes no cualificados en su transmisión del sistema educativo al mercado de trabajo, a los mayores de 50 años objeto de reconversiones y reajustes los cuales en ocasiones no tienen que ver con su cualificación. Tampoco podemos olvidar dentro del grupo de vulnerables al desempleo a los parados de larga duración en los cuales se produce la histéresis del paro, así pues esto significa que a mayor duración de la situación de desempleo mayor es la posibilidad de permanecer en dicha situación en el futuro, y dicha histéresis viene explicada por una serie de cuestiones:
-
Desvalorización progresiva en la medida de que aquello que no se pone en práctica con el tiempo se olvida o se deteriora
-
El hecho de permanecer durante mucho tiempo en desempleo provoca un efecto de señalización en el mercado de trabajo, por lo general generando una imagen de carácter negativo de la cual no se beneficia este grupo.
Hemos de señalar también que existen básicamente dos formas de medir el desempleo o paro, bien a través del INEM o bien a través de la EPA, vamos a profundizar un poco mas en cada uno de estos mecanismos.
En cuanto a la EPA o Encuesta de Población Activa, esta es una encuesta que se realiza trimestralmente por el INE o Instituto Nacional de Estadística, y que es representativa de toda la población española, haciéndose en alrededor de 30.000 hogares escogidos aleatoriamente, no obstante cuanto con una serie de inconvenientes en su formulación y es que en ocasiones la persona que se encuentra en ese momento en casa es la que responde por la situación laboral de el resto de los familiares que integran la vivienda, dando datos en ocasiones de manera errónea,......
EPA, es trimestral y su objetivo prioritario es medir la situación de las personas en el mercado de trabajo, la EPA sigue los criterios de la OIT sobre las definiciones de empleo y paro y los criterios que da el EUROSTAT. En cuanto al tipo de estadística, no estamos ante un censo que intenta abarcar toda la población, estoy ante una encuesta que es por muestreo, por tanto, selecciona una parte de la población y a partir de esta muestra se extrapolan datos sobre el conjunto de la población española.
En cuanto al INEM, no se trata de una encuesta, sino de un registro, donde se obtienen datos sobre los parados, y los datos que nos suele dar el INEM son por lo general inferiores a los que nos da la EPA, en la medida que no todos los desempleados se inscriben en el INEM como demandantes de empleo, en la medida de que no se trata de un requisito u obligación, siendo por lo general las personas que se apuntan al mismo los demandantes de un primer empleo con poca cualificación en busca de cursos de perfeccionamiento y los que han de cobrar una prestación para los cuales si es obligatoria estar registrado en el INEM
Es una estadística administrativa, es el paro registrado en las oficinas de empleo, hasta ahora, ha sido el INEM pero a partir de las transferencias de competencia serán las Comunidades Autónomas, la estadística es mensual y el dato se refiere al último día del mes. En resumen, la razón por la cual el paro registrado no coincide con la EPA es porque no todos los parados se registran y registrándose, según esta Orden Ministerial de 1985 puede que el INEM los excluya. También puede ocurrir que haya gente que trabajando se apunten en el INEM, muchas personas se inscriben como parados aunque no lo estén para conseguir determinadas ayudas.
TENDENCIAS DE EMPLEO EN LAS SOCIEDADES POSTINDUSTRIALES
Terciarización de la Economía, de manera que la estructura social de estas economías se ha terciarizado, registrando un mayor peso el sector servicios. Así pues es muy importante que los empresarios de servicios sean capaces de generar empleo como lo hicieron en las dos décadas anteriores
Dualización del Mercado de Trabajo, así pues hay dos partes de mercado de trabajo donde cada una de ellas cuenta con una serie de características
-
Mercado primario: mayores sueldos, seguridad en el empleo y satisfacción
-
Mercado secundario: menores sueldos, precariedad, rotación y menos protección
El aumento de la flexibilidad laboral: ventajas e inconvenientes, así pues a partir de finales de los 80 e inicios de los 90, todas las políticas sociolaborales han girado entorno a la flexibilización del mercado de trabajo
El declive relativo de los sindicatos (causas )
-
Anclaje histórico en el sector industrial
-
Dificultades de arraigo ante la movilidad laboral
Los sindicatos no se arraigan muy bien en sectores de servicios, y esto ha sucedido con la terciarización del mercado lo cual provoca que los sindicatos encuentren dificultades de arraigo, y algo curioso y a señalar es que los sindicatos son políticamente importantes en España, no obstante eso no se refleja en las tasas de afiliación.
El aumento de las profesiones, así pues han sido mucho las ocupaciones que se han profesionalizado
El crecimiento del empleo autónomo, lo cual ha sido resultado en gran parte de la terciariazacion de la economía , así pues hay mucho mas empleo autónomo en los servicios que en la industria
El desempleo, de tal manera que las dos últimas décadas han sido testigo de un aumento del desempleo, sobre todo en los 80 y sobre todo femenino y en trabajadores poco cualificados
Las políticas sociolaborales puestas en practica para luchar contra la precariedad y el desempleo son parte de las políticas sociales, y es preciso señalar que podemos distinguir dos tipos diferenciados de políticas, tales como:
-
Políticas pasivas, cuyo objetivo es mantener o compensar los niveles de renta de las personas desempleadas, así son pasivas las prestaciones por desempleo tanto a nivel contributivo como a nivel no contributivo.
-
Políticas activas, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas y reducir en lo posible la duración del desempleo, como por ejemplo las políticas de formación , el asesoramiento y gestión conjunta de las ofertas y demandas de trabajo,...
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN APLICADOS AL ANALISIS DE LA POBREZA Y EL MERCADO DE TRABAJO.
-
Concepto, variables y medidas
-
La medición: conceptos, dimensiones e indicadores
-
Fiabilidad y validez de medidas
-
Relaciones entre variables: dependientes, independientes e intervinientes
-
La diferencia entre correlación y causalidad
-
La encuesta y el análisis de datos secundarios
-
Principales fuentes de datos para el estudio de estos temas.
En primer lugar es preciso distinguir entre conceptos, variables y medidas, así pues:
-
Un concepto son construcciones teóricas y/o mentales que representa de forma esquemática o simplificado una parte de la realidad.( conceptos tales como mercado de trabajo, exclusión social,...)
-
Una variable sin embargo, es un tipo de concepto cuyo valor cambia según el caso. ( variables tales como genero-masculino y femenino, la clase social-alta o baja,...)
-
Y por lo que se refiere a las medidas, medir es determinar el valor que puede tomar una variable en un caso especifico, así hay variables fáciles de medir ( el nivel de ingresos) pero hay otras variables como la clase social que no es tan fácil de medir, ya que cuenta con varias dimensiones que hay que tener en cuenta.
Dentro de la medición , un concepto importante es el de operacionalizar una variable, es especificar muy claramente como la vamos a medir. Así muchos conceptos y variables en sociología cuentan con muchas dimensiones, y la operacionalización tiene 3 pasos:
Pasar del concepto o la variable, y diferenciar dentro de las mismas las dimensiones con las que cuentan.( por ejemplo, desigualdad- dimensión económica, educativa, cultural,....
Pasar de las dimensiones a los indicadores, los cuales nos van a aproximar a algo medible, así tendremos un indicador cuando podemos dejar de preguntarnos como lo mido, porque y el indicador en si es una medida.
Ponemos un ejemplo, así pues DESARROLLO SOCIAL- concepto
Demografía accesibilidad socioeconómicodimensiones
Tasa jóvenes distancia a la capital tierra cultivada
Tasa viejos nº trenes y autobús tasa de paro
Saldo vegetativo nº vehículos propios % población ocupada
Saldo migratorio
Y finalmente es preciso crear índices y se hace en primer lugar decidir el rango del índice, y a los indicadores se les tiene que dar un peso en el índice una función de su importancia.
De otro lado hay dos cuestiones importantes en relación a las medidas, como es la fiabilidad y la validez de las medidas:
-
Fiabilidad, se refiere a la calidad de los datos obtenidos tras repetidas mediciones, siendo una medida fiable si repitiendo el proceso de medición obtenemos los mismos resultados.
A veces la falta de fiabilidad tiene que ver con el instrumento de medida y esto es lo que tenemos que evitar, por en otras ocasiones la falta de fiabilidad tiene que ver con el propio cambio de evolución de aquello que estamos midiendo y que no podemos controlar
-
Validez, no se refiere tanto a la calidad de las medidas tras repeticiones, sino a que estemos midiendo exactamente lo que queremos medir, así una media es válida cuento mide lo que realmente queremos medir.
En cuanto a las diferencias entre distintos tipos de variables, es preciso distinguir básicamente entre 2 tipos de variables:
*variables dependientes, que es aquella que es nuestro objeto de estudio, y del cual decimos o pensamos que cambia en función de otras cosas o por otras causas.
*variables independientes o explicativas, que son aquellas que se refieren a las causas.
*variables intervinientes, que es explicativa y en ocasiones puede estar funcionando y carecemos de control sobre ella
Así pues podemos establecer una serie de ejemplos
¿influye el nivel educativo en los ingresos de los trabajadores?
Los ingresos , son la variable dependiente
¿hay más fracaso escolar en las familias numerosas?
El fracaso escolar, es la variable dependiente
¿existe más paro entre los hombres de mas de 45 años?
La tasa de paro o el estar parado o no, es la variable dependiente
La edad de los trabajadores, es la variable independiente.
¿gastan mas en políticas sociales los gobiernos conservadores?
El nivel de gasto en las políticas sociales, es la variable dependiente
El signo político del tipo de gobierno, es la variable independiente
¿tienen los niños más riesgo de entrar en situación de exclusión soc. o pobreza?
El riesgo de entrar en situación de exclusión,es la variable dependiente
La edad, es la variable independiente.
¿genera más paro los mercados de trabajo rígidos?
La tasa de paro, es la variable dependiente
El grado de rigidez del merc de trabajo, es la variable independiente
*METODOS DE INVESTIGACIÓN (APLICACIÓN)
El experimento no se utiliza para el estudio del mercado de trabajo y desigualdad, así pues podemos observar otros mecanismos tales como:
-
Las encuestas, que son útiles para obtener información de muchos sujetos o individuos, obteniendo información sobre aspectos de la realidad que no se pueden observar directamente, como opiniones, actitudes, etc. Las encuestas pueden tener una utilidad descriptiva y explicativa. Datos cuantitativos y cualitativos
-
Observación participante, que sirve para estudios exploratorios y descriptivos de grupos humanos que se estudian en sus contextos naturales. Implica datos cualitativos.
-
Análisis de datos secundarios, que sirve para estudios exploratorios descriptivos yo explicativos, y de la cual se obtiene todo tipo de datos.
De otro lado para recoger información nos tenemos que fijar en:
-
El número de personas sobre el cual queremos recoger información
-
El grado de sensibilidad de la información que queremos recabar
-
El marco temporal del que se refiere la información
-
Si existen datos sobre lo que estamos buscando
¿qué técnica utilizarías sobre la opinión pública acerca de el acoso sexual en una multinacional?, utilizaríamos datos secundarios como puede ser el número de denuncias presentadas en referencia a tal situación.
La única estrategia de investigación, hacer una muestra de departamentos y luego hacer entrevistas
De otro lado en cuanto a la Diferencia entre correlación y causalidad, en primer lugar es preciso definir los conceptos, así entendemos que dos variables están correlacionadas, cuando los cambios en una de ellas van acompañadas en cambios en la otra variable, no obstante el hecho que exista correlación no quiere decir que necesariamente exista causalidad entre ellas, así pues puede haber dos variables que se produzcan a la vez pero que realmente una no sea la causa de la otra y por tanto no exista una relación de causalidad entre ellas.
Espuria
Ejemplo, Concentración Delincuencia juvenil
Residencial correlación
Pues existen otras muchas cosas determinantes de la delincuencia juvenil, tales como la pobreza, los recursos....
Ejemplo, Genero Nivel de paro
(H-M)
En datos cuantitativos se observa que ser mujer esta correlacionado con la probabilidad de paro mayor, no obstante el hecho de ser mujer no tiene porque ser una relación causal, a pesar de existir correlación entre las variables.
Para eso debemos de controlar otras variables explicativas del genero en el paro, tales como el nivel educativo ,y si queremos seguir manteniendo el hecho de que el genero sea explicativo del nivel del paro, debemos de controlar esa variable del nivel educativo, y para ello cogemos el nivel educativo y lo dividimos en dos casos extremos, mujeres con nivel educativo alto y mujeres con nivel educativo bajo, y observamos que las probabilidades de estar paradas de las mujeres con el nivel de educación alto, no es mayor que la de los hombres, entonces la correlación es espurea o espuria, en la medida de que ya para un segmento no se cumple, y por tanto esa correlación no es causal.
Así pues en investigación social cuando se argumenta que algo es la causa de otra cosa, hay que controlar las otras variables que pueden estar interviniendo.
IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE RIESGO: DEL CONCEPTO DE EXCLUSIÓN SOCIAL A LOS INDICADORES.
-
La pobreza como concepto unidimensional (renta),
Así pues la pobreza no siempre lleva acompañado el concepto de exclusión social, de tal manera que la exclusión social es algo más que pobreza, porque esta hace referencia una sola dimensión como es la dimensión económica, y en ocasiones no es explicativa de la exclusión social.
La pobreza hace referencia a la desigualdad económica y se mide preguntando a la población acerca de su renta.
-
De otro lado está la Exclusión Social como concepto multidimensional
-
Económica, indicador (ingresos monetarios)
-
Condiciones de vida, indicadores ( vivienda, equipamientos, bienes duraderos,...)
-
Cobertura de las necesidades básicas, indicadores ( capacidad de hacer reformas, vacaciones,...)
-
Relaciones sociales, indicadores de frecuencia.
De tal manera que la exclusión social es un concepto multidimensional, así pues cuenta con una serie de dimensiones, tales como:
Dimensión económica, y se mide a través de los ingresos derivados de las rentas, mas lo que el gobierno transfiere a los individuos a través de las prestaciones, menos las deudas
Dimensión de las condiciones de vida, es decir como viven las personas, y los indicadores que se utilizan en las encuestas de desigualdad pueden ser como es la vivienda, en propiedad o en alquiler, los equipos , así como los bienes durables.
Dimensión de cobertura de las necesidades básicas, lo que se quiere medir es la capacidad de las personas para hacer cierto tipo de cosas tales como afrontar imprevistos de la índole de una enfermedad, o bien la posibilidad de realizar vacaciones o alimentación variada con la que cuenta la familia dentro de sus posibilidades
Dimensión de las relaciones sociales, la cual es una dimensión que resulta muy difícil de medir y que tiene que ver con la densidad de las relaciones sociales que rodean a un individuo, así pues exclusión social en ocasiones tiene que ver con el aislamiento que sufren determinados tipos de personas, y se mide básicamente con indicadores de frecuencia de trato o interacción.
Así pues la exclusión social, se trata de una cuestión de grado, y habrá alto riesgo de exclusión social cuando se puntué bajo en las referidas dimensiones.
Una persona esta en situación de pobreza si sus ingresos están por debajo del 60% de la mediana del país, no obstante en las otras dimensiones es difícil trazar una mediana.(equipamiento del hogar ...)
El 18´8% de la población en España son pobres a nivel de ingresos, pero aunque en cuanto a nivel de ingresos tenemos un porcentaje muy alto de pobreza, en el resto de dimensiones no esta tan mal, en la medida que la estructura familiar de cada país influye mucho en las distintas dimensiones de exclusión, tal como por el apoyo familiar...
De tal manera que podemos concluir que la situación de España es desfavorable con respecto a otros países si solo atendemos a la exclusión del nivel de renta, pero no tanto si tenemos en cuenta el resto de dimensiones sociales.
La exclusión es algo dinámico, no tiene porque permanecer a lo largo del tiempo. Si la persona en el periodo de 3 años anteriores ha dado positivo en alguna de las dimensiones de exclusión social, 1, 2, o 3 veces, se considerará excluida.
RELACIÓN DE EMPLEO E IGUALDAD (lectura obligatoria de Esping Andersen “ dilemas entre empleo e igualdad)
-
Del optimismo de la posguerra al pesimismo de los noventa
-
2 causas de cambio
-
la globalización de la economía
-
la excesiva regulación de los mercados
-
El cambio tecnológico como causa cierta del desempleo de baja cualificación
-
Tipos de rigideces en el mercado de trabajo
-
El salario de reserva alto
-
Las practicas de fijación de salarios
-
La protección del desempleo
-
Investigaciones empíricas demuestran que las rigideces tienen poco éxito a la hora de explicar el paro, entonces ¿cómo lo explicamos?
-
¿qué aspecto del desempleo queremos explicar, el nivel o la estructura?
-
La regulación afecta a la estructura del paro (en perjuicio de jóvenes y mujeres ), pero apenas afecta al nivel agregado.
*Del optimismo de la postguerra donde era posible combinar el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad, al pesimismo de los noventa donde se produce una dualización de la sociedad, exclusión social,....
Así pues hace 30 años el dilema de empleo e igualdad no existía, nos encontrábamos en la edad de oro del capitalismo, donde había prácticamente pleno empleo, donde se produjo la universalización de la educación y el auge del capital humano, y donde casi todos los empleos eran más duraderos (aumentos en la industria)
Ya en los años 80 y 90 se empieza a hablar de la dualidad en el trabajo trabajadores primarios y secundarios, de desempleo juvenil,.....y sobre todo comienza la idea a nivel publico de que hay que elegir lo que lleva consecuencias para la desigualdad de los individuos, así no se puede crecer, lo que se pone en un lado lleva consigo la necesaria necesidad de quitarlo del otro.
*Dicho cambio puede ser explicado en base a dos causas:
La globalización de la economía, lo cual ha provocado un incremento de la desigualdad en nuestra sociedad, siendo solo los trabajadores cualificados los que tienen la posibilidad de mantener buenas condiciones de trabajo, así pues una de las teorías que se sigue es el crecimiento del paro de las personas con baja cualificación, ya que su trabajo ha sido absorbido por personas del tercer mundo, no obstante esto no está totalmente demostrado que sea así.
La excesiva regulación de los mercados, ha provocado un incremento del desempleo por la rigidez de los mismos, y dicha rigidez incide negativamente en las empresas ante situaciones de crisis, de tal manera que se dice que si dichos mercados no fueran tan rígidos los trabajadores menos cualificados contarían con empleo.
*Es preciso señalar que el cambio tecnológico, ha expulsado del mercado de trabajo mano de obra poco cualificada, así pues se puede ver dicho cambio tecnológico como causa cierta del desempleo en el mercado de trabajo de la mano de obra poco cualificada.
*En cuanto al tipo de rigideces en el mercado de trabajo, podemos establecer una serie de consideraciones al respecto, tales como
Un salario de reserva alto, entendiéndose por salario de reserva, aquél por debajo del cual un trabajador desempleado no estaría dispuesto a trabajar, y el grado que tiene un trabajador en torno a su salario de reserva vendrá determinado en base a una serie de circunstancias, tales como el SMI, el nivel de prestaciones por desempleo,...., algunos coinciden en señalar que el hecho de que tal salario de reserva sea alto en ocasiones viene determinado por la generosidad de las prestaciones por desempleo que da otorga el Estado.
Las practicas de fijación de salarios, así pues si las escalas salariales están muy comprimidas por niveles de cualificación, eso redunda en una mayor tasa de paro de los trabajadores menos cualificados, así pues la practica de fijación de salarios viene en función del poder de los sindicatos y otras organizaciones para fijar las subidas salariales
Protección del desempleo, así pues existe libertad de contratación y despido, y de tal manera que si es difícil despedir a un trabajador en épocas expansivas, un empresario prefiere aumentar las horas extraordinarias en dichas épocas y no realizar nuevas contrataciones.
*Investigaciones empíricas demuestran que las rigideces tienen poco éxito a la hora de explicar el paro, entonces ¿cómo lo explicamos?, en la medida que se han hecho estudios internacionales con distintos países viendo las rigideces del país y el paro, y no se ha observado una correlación directa.
*En cuanto a ¿qué aspecto del desempleo queremos explicar, el nivel o la estructura?, es preciso señalar que la clave es que aspecto queremos explicar, bien el nivel o la estructura del paro, y lo que no tiene relación es la relación de rigideces con el nivel agregado de paro, pero estas rigideces si explican la estructura o composición del paro, es decir la existencia de mayor o menor nivel de desempleo en jóvenes, en mujeres, en mayores de 45 años,....
*La regulación afecta a la estructura del paro (en perjuicio de jóvenes y mujeres ), pero apenas afecta al nivel agregado., así pues la regulación excesiva del mercado de trabajo influye negativamente en el paro juvenil y de las mujeres, porque crea una dualidad entre los que están dentro y los que están fuera del mercado de trabajo
Así el nivel agregado de paro dependerá mucho más de otras cosas como la situación económica en la que se encuentre el país, por ejemplo.
LA RELACION ENTRE EMPLEO E IGUALDAD (2)
-
Dos estrategias alternativas de empleo
-
El reparto del trabajo (reducción de horas)
-
La moderación generalizada y sostenida de salarios.
-
Los resultados de las investigaciones no apoyan lo segundo, así pues la moderación generalizada y sostenida de salarios induce al crecimiento del empleo pero no explica el desempleo
-
Un enfoque alternativo para el empleo europeo
-
Los servicios: fuente de creación de empleo: servicios empresariales, sociales, personales.,.
-
Los servicios y la economía del hogar: la contratación de servicios externos
-
Los regímenes de bienestar y paro: el régimen mediterráneo (importante desempleo juvenil y femenino)
*Dos estrategias alternativas de empleo
-
El reparto del trabajo (reducción de horas)
-
La moderación generalizada y sostenida de salarios.
Así pues en Europa se han llevado políticas para no desregular, se basaban en el reparto del trabajo (reducción de la jornada laboral como en Francia e Italia ), y la otra se basa en la negociación con los interlocutores sociales para que los incrementos salariales fuesen moderados (esto último se conoce como el modelo holandés donde ha tenido éxito ).
*Esto de la moderación salarial, como el caso holandés no ha sido generalizado, así la reducción salarial tiene que ver mas con el crecimiento del empleo que con el descenso del desempleo, ya que tendrá que tenerse en cuenta el tamaño de la población activa en cada momento.
En España en los 80, tuvimos periodos de mucho desempleo que coincidían con periodos de crecimiento del empleo, debido a que este crecía en menor medida que la población activa.
*Un enfoque alternativo para el empleo europeo
-
Los servicios: fuente de creación de empleo: servicios empresariales, sociales, personales.,.
-
Los servicios y la economía del hogar: la contratación de servicios externos
-
Los regímenes de bienestar y paro: el régimen mediterráneo (importante desempleo juvenil y femenino)
Así Andersen y otros autores, están convencidos de que son los servicios los que son y van a seguir siendo la fuente principal de crecimiento del empleo en nuestra economía, entendiendo dicha corriente que si las pautas familiares se externalizaran ( externalizar aquellas labores que habitualmente se hacen en el hogar ), se generarían muchos puestos en los servicios, y esto daría empleo a personal de baja cualificación, no obstante la crítica a esta posición es que dicha fundamentación solo es aplicable a familias con más de una fuente de ingresos o renta, y que dispongan de poco tiempo.
Se entiende por su parte que el Estado del Bienestar español, se genera en base a la visión de trabajador unido a el apoyo solidario de las familias, rasgos típicos de estado conservador con fuerte apoyo de las estructuras familiares da como resultado a un Estado de bienestar denominado mediterráneo.
Este tipo de mercado esta muy regulado y que protege mucho a aquellos que se encuentran dentro, supone que el desempleo juvenil y femenino sea muy alto.
T2. TRABAJO Y DESIGUALDAD EN LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
-
Objetivo : entender las relaciones entre Estado de Bienestar y mercado de trabajo en las economías industriales (50,60,70,)
-
Tres aspectos principales:
-
Condiciones bajo las que la gente sale del mercado de trabajo (jubilación)
-
Condiciones bajo las que la gente demanda ausencia pagada del trabajo
-
Condiciones bajo las cuales la gente entre en el empleo. Aquí nos centraremos en como los estados de bienestar muy desarrollados ofrecen servicios públicos.
-
El mercado de Trabajo: la perspectiva de los economistas y de los sociólogos (completar con los apuntes de Rut)
La sociología más clásica que ha estudiado estos temas se ha preocupado de ver como las personas cambian de grado social: movilidad social y ocupacional. Los sociólogos de la educación han estudiado como el nivel educativo alcanzado por los individuos influye en las probabilidades de éxito o fracaso relativo en su empleo.
Pero falta el nexo de unión entre política social y dinámica del mercado de trabajo, y la rama de la literatura que se ocupa de esa conexión, se conoce como economía política.
-
La separación histórica entre política social y mercado de trabajo, así pues la relación entre política social y mercado había sido de separación hasta los años 70.
-
Tres revoluciones progresivas del Estado del bienestar
-
La ampliación de la base de empleo a las mujeres.
A partir de los 50 cuando comienza la industrialización en todos los países. Significo una ampliación muy grande de la población activa y una demanda de políticas sociales.
-
La difuminación de la frontera con el mercado de trabajo
Se empieza a difuminar las fronteras entre políticas sociales y de mercado de trabajo. Empieza a hablarse de programas de pensiones, jubilación, seguros,...
-
De la provisión social al empleo público
Se paso de la base estrecha del Estado a convertirse incluso en un empleador publico además de sanidad, educación y servicios sociales.
La economía-política
-ciencia política
-economía
-sociología
relación entre política social, mercado de trabajo y el Estado del bienestar, había sido de separación, la política social se ponía en marcha, para último de red de protección.
A partir de la década de los 50?, hay tres cambios o revoluciones.
Con anterioridad a la IIª G.M, la idea que se tenía al sujeto al que dedicaba las políticas sociales era al hombre que había perdido su puesto de trabajo.
El segundo cambio o revolución, a diferencia de lo que sucedía antes de la IIª G.M, empieza a hablarse de programas de jubilación, pensiones, subsidios, seguros por enfermedad.
La política social paso de estar sustentado sobre la base de una estructura minúscula a un Estado de Bienestar como empleador publico.
ASPECTOS PRINCIPALES SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO.
OFERTA LABORAL Y SALIDA DEL TRABAJO
*Hay una relación entre los distintos tipos de estado del bienestar y el abandono de la fuerza del trabajo
-Tabla 6.1:en dicha tabla se observa que los países nórdicos se caracterizan por un bajo anbandono:Europa continental abandono alto, y el mundo anglosajón, excepto Gran Bretaña, por un abandono moderado.
Explicación tabla 6.1: tendencias de salida del mercado de trabajo entre varones de edad madura, tasas de participación ---> lo contrario de la tasa de participación, así viendo la tasa de participación podremos deducir la tendencia de salida.( pagina 197 de las fotocopias)
Países 1960/62 1970 1984-85 Cambio
Socialdemoc
O universalist
Noruega 92 87 80 -12
Suecia 90 85 76 -14
Conservadores
O bismarckiano
Francia 80 75 50 -30
Alemania 83 82 58 -25
Holanda 82 84 54 -31
Liberal o residual
Canadá 84 84 71 -15
Reino Unido 91 91 69 -25
EEUU 81 81 69 -14
Como podemos observar los países caracterizados por un menor abandono son los países nórdicos, por otro lado Europa continental está caracterizado por un mayor abandono,, mientras que los estados como Canadá, Gran Bretaña o EEUU se encuentran en medio de los anteriores, de tal manera que cada grupo de países se encuentra definido por un tipo de régimen de bienestar.
De ello se deduce una posible relación con la calidad y la facilidad de acceso a la jubilación anticipada.
Es preciso señalar que hay 2 factores relevantes: el riesgo de desempleo a l/p entre trabajadores de edad madura, y la posibilidad de recibir un ingreso de jubilación.
Efecto Interacción:
-
Si las oportunidades de trabajo para los trabajadores de edad madura son pocas, puede haber jubilaciones masivas anticipadas, pero sólo si los subsidios son atrayentes ( Europa continental )
-
Los subsidios pueden ser buenos, pero no incitaran a la jubilación las condiciones del mercado de trabajo son buenas ( situación escandinava)
-
Los subsidios pueden ser mediocres, y no obstante inducir a la jubilación si además las condiciones de trabajo son malas ( caso británico )
Por tanto se puede deducir que importa mas las condiciones del mercado de trabajo, que la generosidad de los subsidios, a la hora de tomar una decisión acerca del abandono del mercado de trabajo.
AUSENCIA DE TRABAJO PAGADA
Es preciso señalar que la segunda dinámica es la ausencia del trabajo pagada
-
En un principio los subsidios iban destinados a ayudas a los verdaderamente incapacitados para el trabajo; todo esto antes de la construcción del estado de bienestar moderno
-
La idea de ausencia del trabajo pagada ( bajas, permisos,...) no existía, sin embargo la situación hoy en día es distinta y además de existir ese pago por ausencia del trabajo, en algunos países como los nórdicos es muy similar al sueldo con el que cuentan
-
La generosidad relativa de los subsidios y el problema de los incentivos negativos
-
Absentismo pagado, enfermedad y la extensión a otras situaciones: datos comparados
-
Diferentes condiciones y financiación según países ( TABLA 6.2 ).absentismo laboral remunerado.horas anuales de absentismo remunerado del total de horas trabajadas.
Ejemplos : en Dinamarca de 100 horas pagadas, el 9% no fueron trabajadas
En Francia y Alemania, el porcentaje de horas no trabajadas fue mucho mayor, asi pues por ejemplo en Francia 16´6 horas de cada 100 horas pagadas, no se trabajaron, y de las cuales 5 de cada 6´6 fueron por enfermedad
El factor explicativo mas importantes del absentismo pagado es la legislación social y laboral con la que cuentan los distintos países, de tal manera que la existencia de bajas laborales muy pequeñas explican una legislación laboral muy extensa
TABLA 6.3- el papel del Estado del bienestar en la estructura del empleo público., donde en la primera de las columnas podemos observar que cantidad de puestos de trabajo en la economía se emplean en relación con el estado del bienestar, y la segunda de las columnas nos indica que cantidad de los empleos del sector publico se refieren a esas áreas.
Explicaciones a la tabla.El estado del bienestar como EEUU, globalmente no es más pequeño...De cada 100 puestos solo 17 son de sanidad, educación.......
GRAFICOS EN LAS LECTURAS.
CARACTERISTICAS DEL CAPITALISMO DE BIENESTAR EN LA E. INDUSTRIAL
Así después d la 2º GM hay cuatro elementos que definen la época que se ha llamado “edad de oro del capitalismo “
Nace la idea de estado de bienestar: El estado del bienestar con su promesa de ciudadanía social universal
La democracia plena: Marshall ( 1950 ). Los derechos civiles y políticos sólo resultan democráticamente significativos si se complementan con los derechos sociales
La consolidación del sistema de relaciones industriales modernas, en los que se habla de relaciones o actividades en las que interviene el estado como novedad. En ausencia de un sistema de relaciones laborales como el actual el conflicto en el mercado de trabajo era distinto, así no había protección en el empleo, no había marco legal que defendiera a los trabajadores, no existían las políticas de concertación.....
El derecho a la educación y la expansión de los modernos sistemas de educación masiva
-
El concepto de desempleo de esa época de los años 50 y 60, iba unido a la temporalidad debido a ajustes cíclicos de la economía y de los sectores. El concepto de desempleo iba unida a la temporalidad (años 50)
-
El concepto de igualdad, iba unido a que la educación y al acceso en condiciones de igualdad a la educación, siendo hoy en día el concepto de igualdad mucho más amplio y no tan limitado. El concepto de igualdad, se tenía la idea de que con el acceso igualitario a la educación iba a ser el camino para la igualdad para todos
Esos cuatro elementos lograron absorber las enormes masas de trabajadores procedentes de la desruralización, aumentaron los ingresos reales y mejoraron las condiciones de vida de la mayoría de la población
“La lucha democrática de clases” de Lipset (1960) : elementos constitutivos : negociación, meritocracia e igualdad de oportunidades. Movilidad ascendente hacia empleos de tipo administrativo
Status adscrito ( heredado) y status adquirido ( se adquiere )
LA PROMESA DE LA MOVILIDAD ASCENDENTE Y LAS DIVERSAS CRISIS DEL ESTADO DEL BIENESTAR.
-
El pleno empleo y la política de protección social establecerían un capitalismo donde la movilidad social ascendente sería la norma y discriminarías los xxxxx de clase.
Hubo una serie de factores que hicieron que hubiese pleno empleo. Epoca de los 30, la tasa de fecundidad fueron bajas. Crisis. Posteriormente, en los años 60 hubo el baby-boom
-
Factor demográfico : cohortes de entrantes y salientes, en los 50 y 60 no había mucha gente que emplear porque en los años 30 las tasas de natalidad fueron muy bajas, justo lo contrario que en los 80 con el baby-boom
-
Factor económico : cambios en la estructura productiva, así el crecimiento del empleo industrial absorbió el desempleo de la agricultura, mientras que no ocurrió lo mismo en los 70 con el declive del empleo industrial y con el aumento del sector servicios ( terciarización )
-
En la mayoría de las casos el pleno empleo se limito al periodo 1960-74
TABLA 2.3.LECTURAS
TABLA A) desruralización TABLA B) desindustrialización
Por ejemplo en Alemania en los 50-60 aproximadamente, el empleo en el sector primario disminuye en muchos miles de trabajadores. La población activa en el segundo de los sectores con respecto al primero aumento.
Sin embargo, en la década de los 70-90, aunque el crecimiento en el sector servicios fue mucho mayor que en el sector industrial, sin embargo a nivel agregado global, da un resultado negativo con respecto a la población activa.
La desruralización, en algunos países se saldo positivamente en términos de empleo, tendiendo en cuenta todas las variables
La desindustrialización, no salvo xx de empleos.
España, entre los 60-70, se pierden puestos de trabajo en la agricultura que no se ve compensado con puestos en la industria, lo que da un resultado de decrecimiento de la población activa empleada y el saldo final fue muy negativo.
Problemas son los 70. El crecimiento del empleo en el sector servicios, aunque es mayor que las perdidas en el sector industrial, el saldo final da decrecimiento del empleo de - 20
3 crisis sucesivas:
-
Década de los 50: desde la derecha: el sector publico perjudica al mercado
TABLA 1.1
(50)Como los estados de bienestar suponen un gasto publico, se crea inflación, se potenciaba el consumo y la demanda interna, y además perjudica el crecimiento porque el gasto publico expulsaba a la inversión extranjera.
-
Década de los 60: desde la izquierda: las desigualdades se mantenía a pesar del estado del bienestar.
No se produce igualdad. Demasiado burocrático
-
Finales de los 70: la reaparición del desempleo simboliza el fracaso del estado del bienestar. En estos años el crecimiento producía inflación alta pero a la vez se producía una crisis económica, fenómeno llamado estanflacción, combinar el estancamiento ( perdida empleó, aumento paro, disminución del consumo,...) e inflación ( perdida de poder adquisitivo )
Estanflacción
Desempleo
Posmaterialismo
Excesiva carga sobre el gobierno
-
Década de los 90:
Globalización
Desempleo
Rigideces
Desigualdades, exclusión social,...
Inestabilidad familiar.
Hay una conjunción de dos fenómenos: ¡) situación económica mala con una expectativa de que el estado nos va a proteger, pero si hay 2) recesión económica el estado cae en crisis
En España, hubo una transición política que influyo, periodo largo de negociaciones e intercambios entre unos y otros. España quería entrar en al CCEE y le exigían unos nivel de agregada economía.
En la década de los 90, la crisis del estado del bienestar tiene los siguientes elementos:
-
Globalización
-
Desempleo
-
Rigideces
-
Desigualdades, sociedad dual donde unos cuentan con empleo fijo y otros no
-
Inestabilidad familiar.
TEMA 3.TRABAJO Y DESIGUALDAD EN LA SOCIEDAD POSINDUSTRIAL
-
El crecimiento neto de los empleos de servicios ha compensado las perdidas de empleo industrial pero con diferencias entre países. ( ver tabla 6.1 ) evolución del empleo y el desempleo.
En España en los 80 y principios de los 90, el crecimiento del desempleo fue menor que el crecimiento del empleo. F
-
Las bases estructurales del empleo posindustrial siguen distintas trayectorias
-
La globalización y el cambio tecnológico
-
Globalización ( Gran Bretaña y EEUU )
-
El impulso realmente proviene de un rápido cambio técnico y estructural.
La causa real del declive del empleo cualificado en los 80 y 90, es el poco cambio tecnológico.
TABLA 6.1. (pagina 18) Resultados de empleo y desempleo en las economías avanzadas %
LOS TRES DILEMAS DE LA NUEVA ECONOMIA DE SERVICIOS.
El declive del empleo industrial se inicio en la década de los 80
-
¿cuánto más expandimos el mercado de trabajo terciario, mayor es la proporción de empleos de servicios de baja cualificación?
-
El Mal del Coste de Baumol en los servicios, que entiende que la productividad crece mucho menos en los servicios que en la industria, pero los salarios no siempre crecen de acuerdo con la productividad
-
Las decisiones económicas de las familias.
A pesar del crecimiento, la economía postindustrial no siempre absorbe grandes masas de trabajadores industriales en paro
Algunos servicios requieren una alta cualificación, ( empresariales, sanitarios,..) otros cualificación social y cultural ( asistencia social , servicios personales y hostelería )
En cuanto al primero de los dilemas que se nos plantea, de si ¿ aumentan los puestos de trabajo de baja cualificación con los servicios?: Caracterización de la Economía de servicios, donde hay 4 tipo de servicios:
Servicios Empresariales o Servicios a la Producción, finanzas, seguros, contabilidad, consultoría, etec., a través de los cuales se emplean un elevado porcentaje de puestos de trabajo técnicos, profesionales y de gestión. Desde los años 60 este sector se ha duplicado, y hoy en día engloba en torno al 40% del total de los servicios
Servicios Distributivos, los cuales surgieron con el consumo y el transporte masivos, y hoy en día se encuentran estancados, y fue un sector que absorbió mucho desempleo industrial, y hoy en día se sitúa en un 20% del total del empleo en los servicios.
Servicios Personales o Servicios al Consumidor, los cuales tienen que competir con unas tareas que las familias, en principio, pueden hacer por si mismas. Absorben mucha mano de obra, y no requieren apenas cualificación. Y los servicios personales, no crecerán a menos que resulten asequibles por su precio, y hoy en día sitúa en un 10´% el total del empleo en los servicios.
Servicios Sociales (sanidad, educación y asistencia ), requieren una alta cualificación, menos las actividades asistenciales. Su crecimiento es dinámico, y casi todo el crecimiento de este sector se produce en el sector publico, situándose en torno al 30% del total del empleo en los servicios.
Ver tabla 6.3”crecimiento de los servicios y .....” y donde en la segunda de las columnas muestra el ratio de incremento profesional y total, y números mas altos significa que hay mas puestos de trabajo de profesionales.
=incremento de puestos trabajo profesionales
incremento de puestos trabajo totales
relacionando las columnas, contestamos a la pregunta de si ¿crecen más los puestos de trabajo profesionales allí donde crecen mas los servicios?, siendo preciso señalar que el sesgo profesional es inversamente proporcional al crecimiento de los servicios, de tal manera que podemos decir que no, ya que para cada punto porcentual de la economía de los servicios lleva aparejada una disminución de los empleos profesionales del -1´2%.
En cuanto al segundo de los dilemas que se nos plantea, se conoce como el “Problema del Mal del Coste de Baumol y la Expansión de los servicios “
-
La productividad aumenta mas rápidamente en la industria que en los servicios, entendiendo por productividad cuantas unidades de una cosa es capaz de producir un individuo en un determinado tiempo y manteniendo el nivel de calidad.
Los servicios son un sector de la economía donde en ocasiones la introducción de la tecnología no es posible para aumentar la productividad, como por ejemplo la educación donde la introducción de la tecnología no hace que la productividad aumente claramente por la propia naturaleza del trabajo.
-
3 posibles respuestas a la brecha de la productividad
-
dejar que los costes laborales se ajusten a los diferenciales de productividad. Planteamiento basado en el mercado, los salarios de los servicios más estancados disminuirán. Riesgo a la pobreza
-
dejar que los salarios en los servicios sigan el mismo camino que los salarios generales en la economía ( respuesta de la mayoría de los países ) la consecuencia es que los servicios personales adquieren un precio desorbitado. Tanto Europa Continental como los países nórdicos tienen un marco institucional que genera este efecto, siendo la consecuencia que aumenta el desempleo
-
subvencionar los servios, ya sea directamente a través de su producción por parte del gobierno, o subvencionando a los consumidores. Casi todos los países lo han hecho ( sanidad y educación ) pero en distinta medida.
La segunda opción se complementa con esta, evitando que el precio de esos servicios sea desorbitado y esto se consigue a través de las subvenciones.
El Mal del Coste de Baumol se encuentra en la segunda de las opciones, de dejar que los salarios en los servicios sigan el mismo camino que los salarios generales en la economía, así pues cuando el coste de los salarios se deja a la evolución del mercado, este coste se dispara y las familias lo internalizan no solo no generándose empleo, sino que también se destruye.
En cuanto al tercero de los dilemas, se refiere a las Decisiones Económicas de las Familias
-
Las decisiones de las familias en el mercado están subordinadas a 3 factores, como son :
-
La renta
-
Los precios relativos
-
Las restricciones de tiempo
-
Comparación de Francia, EEUU y España
-
EEUU, fuerte desigualdad o dispersión salarial y servicios baratos
-
Francia y España, salarios menos desiguales
-
Francia, costes laborales en los servicios muy altos
-
Empleo femenino: alto en EEUU, bajo en España e intermedio en Francia
-
Las mujeres que trabajan y las familias con doble fuente de ingresos, crean empleos de servicios debido a que necesitan comprar tiempo
-
Importancia del acceso a las guarderías en la Europa continental
-
La existencia de una amplia infraestructura de servicios es condición previa para el crecimiento del empleo.
-
La economía de servicios puede mejorar con familias con doble fuente de ingresos
Este tercer dilema, se refleja en los dos últimos puntos, es decir que la existencia de una amplia infraestructura es condición previa para que crezca el empleo, y dicha economía de servicios crecería mas si hubiese mayor ocupación femenina, la cual seria posible si hubiera mayores servicios que compensaran el papel de la mujer en la familia y para lo cual se precisa mayor aportación de la Administración ya que el precio de estos servicios es caro.
LA GESTION DE LAS DISTYUNTIVAS DE EMPLEO ( 1 )
-
Los sistemas de negociación colectiva son muy importantes para la gestión de estas disyuntivas o problemas que plantea la economía de servicios
-
Punto de partida: la Teoría de la Acción Colectiva de Olson ( 1982 ): los grupos poderosamente organizados puede obtener ventajas para sus miembros que perjudiquen al resto de la sociedad
Así Olson habla del corporativismo, y en concreto de un tipo particular de sindicato, y entiende como organización a un grupo de individuos que se juntan y ponen en común un conjunto de recursos para poder conseguir un fin común, por tanto no cuenta con un fin altruista, sino que defienden y buscan conseguir los intereses de sus miembros.
El problema es que estén tan poderosamente organizados que puedan participar en los foros de toma de decisiones políticas que afecten no solo a sus miembros, sino también a otros grupos sociales, con resultados que vayan en contra de los intereses de estos últimos o en servicio de los mismos.
-
Alternativas, seria o bien organización débiles o bien organizaciones representativas
Así, si los sindicatos han de existir, lo que minimiza que los grupos sociales que están fuera del grupo primario del mercado de trabajo ( aquél cuyos intereses son defendidos por los sindicatos -) que se les desfavorezca o perjudique, es o bien que las organizaciones sindicales sean débiles y/o descentralizadas y lo que se acuerde sea para un colectivo concreto , o si son organizaciones fuertes, que sean muy representativas y muy capaces de coordinarse entre si, y aquello que decidan pueda luego incrementarse a nivel de empresa.
-
El peor escenario sería en el que actuasen organizaciones fuertes, pero ni centralizadas ni capaces de organización, y allí donde se de este peor escenario, encontraremos una profunda división entre unos internos privilegiados y unos externos donde el sindicalismo es poco eficaz, y donde prevalezca las desigualdades salariales.
LA GESTION DE LA DISYUNTIVA DE EMPLEO ( 2 )
-
Regímenes liberales ( Gran Bretaña, EEUU, Australia, Canadá,....), relaciones industriales débiles y descentralizadas, y los mercados de trabajo mas flexibles
-
Regímenes conservadores ( Austria, Alemania, Suiza, Italia, España,...), altos niveles de rigidez, mas protección laboral y elevados costes salariales
-
Paradoja, los países nórdicos y los países bajos, que cuentan con mercados de trabajo flexibles y sin embargo regulados. Importancia de las medidas activas
-
Cambio de escenario, con la economía postindustrial ¿ las rigideces producen exclusión?
-
Las fuentes de rigidez:
-
Estados de bienestar generosos y salarios de reserva
-
La fijación de salarios
-
Las normas sobre despidos.
FUENTES DE RIGIDEZ EN EL MERCADO DE TRABAJO
-
El estado de bienestar y el salario de reserva
-
La generosidad de los subsidios no explica los niveles de desempleo, pero puede afectar a la composición del paro, no obstante las relaciones son muy discutibles
-
La evidencia de algunos contradice que haya un efecto. Escandinavia vs Italia
-
Regulación salarial
-
Estructuras salariales diferenciadas y salario mínimo
-
Desacuerdo en las investigaciones
-
Los riesgos de la exclusión en función de la cualificación. TABLA 7.1.IMPORTANTE.(examen )
-
Las distintas respuestas de los países. El poder de los internos en Europa continental
-
Protección laboral
-
El comportamiento de las empresas en los ciclos
TABLA 7.1
¿En los países donde más inciden los salarios bajos, estar peor los no cualificados?¿podemos concluir que la incidencia de salarios bajos mejora la situación de los trabajadores no cualificados?...No parece que la incidencia de los salarios bajos esté relacionada con una mejor situación de los no cualificados, pero si tiene que ver con el sesgo juvenil y femenino del paro.
Señalar también que las empresas prefieren en épocas de auge, que los trabajadores hagan horas extraordinarias, y no buscan nuevas contrataciones.(referido al ultimo punto de la trasparencia )
REGULACIONES Y GESTION DE LA DECADENCIA INDUSTRIAL
-
Países nórdicos:enfoque productivista, en los programas de reciclaje y reactivación. Mantener a las personas que han perdido su empleo en el mundo productivo, no requieren que se acojan a las medidas de mantenimiento, como la jubilación anticipada
-
Países anglosajones : enfoque desregulador, efectos para los salarios. Las políticas de empleo están en un enfoque desreguladorefectos salarios bajos.
-
Países Europa continental : reducción de la oferta de trabajo ( jubilaciones anticipadas, etc... ) la relación entre esto y las brechas de cualificación y el papel de las familias.
-
La evolución de la desigualdad salarial y en empleo en los distintos países ( TABLA )
-
La evolución del empleo y su posible relación con las rigideces ( TABLA )
-
Conclusiones preliminares
-
La desregulación y unos ingresos más desigualitarios no es mejor para minimizar el desempleo ( excepción USA )
-
La regulación excesiva y las rigideces crean diferencias entre los internos y los externos
TABLA7.3. indice rigidez desig.salarial crecim.salario.real crecim. empleo
Regimenes liberales 3,4 0,53 -0,10 1,4
Europa continental 16,4 0,70 1,20 0,6
Escandinava 9,8 0,74 1,00 0,8
Indice más bajo, menos rigidez.años 90
Hay más desigualdad en los regímenes liberales. ( la metodologia utilizada es al contrario que en otras tablas)
Los mercados de trabajo mas rígidos tienen menos desigualdad salarial ( VER TABLA 7.4 )
DESEQUILIBRIOS EN EL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA (articulo de F. Saez )
-
La evolución de la tasa de empleo y los distintos ciclos ( gráfico 2.1 )
-
Las entradas al mercado de trabajo y los desajustes oferta-demanda ( cuadro 2.1)no lo vamos a ver
-
Las tasas de ocupación , actividad y paro, y las diferencias por genero y actividad
-
Los cambios en la composición del empleo: el aumento de los servicios y las tasa de cualificación básica ( cuadro. 3.2)
-
La distribución del empleo por grupos ocupacionales ( cuadro 4.1)
Entrando a la explicación del primero de los puntos señalados “La evolución de la tasa de empleo y los distintos ciclos”, podemos señalar que en España la tasa de empleo es menor que en los demás países considerados a nivel de volumen.
En los últimos 25 años el empleo ha fluctuado en nuestro país en función del periodo en el que nos encontráramos, asi:
-
75-85recesivo
-
85-90expansivo
-
90-95recesivo
-
95-....expansivo
En los periodos de crisis, la demanda de empleo ( la que realizan los empresarios ) no pudo absorber las entradas netas de las personas que querían entrar al mercado de trabajo. Se destruyo empleo. Cae la ocupación
De otro lado en los periodos de recuperación, hay muchisimas entradas al mercado de trabajo, también aumenta la demanda de empleo. Aumenta la ocupación.
En cuanto a la explicación del tercero de los puntos “Las tasas de ocupación , actividad y paro, y las diferencias por genero y actividad”, es preciso señalar que las tasas de ocupación masculina es casi el doble que la femenina. Asimismo señalar que el cambio fundamental de la tasa de actividad femenina se produce entre 1985 y 1998.
Las tasas de paro femeninas son más del doble de los años considerados. Eso se mantiene en el paro juvenil pero la diferencia no es tanta. En cuanto al genero tenemos altos porcentajes de parados de larga duración, más del 50%
TABLA:distribución de la población activa por nivel de estudios (en % ) y personas que participan en acciones de formación complementaria _( cuadro 3.2)
En 1980 la población activa tenia baja cualificación
T.C.B ( tasa cualificación básica )= Estudios secundarios + estudios universitarios
Total poblacion activa
Así en 1980, 27 de cada 100 tenían por lo menos estudios secundarios. Ahora 7 de cada 10, tienen estudios secundarios. Por tanto ha habido una evolución significativa, pero aún nos encontramos lejos de los datos que se recogen en los demás países de la Unión Europea.( examen año pasado )
TABLA 4.1.distribución del empleo por grupos ocupacionales.
TEMA 4. EDUCACIÓN , FORMACIÓN Y EMPLEO
Las bases de las desigualdades en el trabajo son muchas, pero en especial las educativas (T4) y las desigualdades sociales (T5)
-
causas del cambio ocupacional y necesidades educativas de la economía española, así durante los 80 empezó a caer la demanda de mano de obra poco cualificada y se incremento el paro
-
el cambio técnico más importante ha sido la introducción de las TIC ( tecnologías de la información y conocimiento )con alto potencial cualificado: los trabajadores cualificados son complementarios del capital técnico, mientras que este capital técnico es sustitutivo de los trabajadores no cualificados ( informática es difícil que sustituya a ingenieros, pero si lo hace con trabajadores en cadenas de montaje por ejemplo )
-
desajuste entre oferta y demanda de trabajo y paro: ante la caída general de la mano de obra poco cualificada, y con problemas de empleabilidad, se propone como solución la creación de trabajos que requieran bajos niveles de formación, ya sea desregulando o por la creación de los mismos por el sector publico.
ESTUDIOS RECIENTES SOBRE EL CAMBIO OCUPACIONAL EN ESPAÑA
-
¿existe una convergencia entre las estructuras sectoriales de España y Europa?.existen diferencias en los servicios no destinados a la venta, que es aún menor en España. TABLA 5.3.
-
evolución del empleo por ocupaciones (TABLA 3.6)
-
La mayor parte del crecimiento en 3 grupos (representan el 51% de la creación de empleo entre 1994y 1999):
-
Profesiones de 2º y 3º ciclo universitario
-
Profesiones de 1º ciclo universitario
-
Técnicos y profesionales de apoyo
-
Menor incremento de puestos de dirección
-
Fuerte caída de los trabajadores cualificados de agricultura e industria
-
Aumento del empleo no cualificado en servicios ( restauración y servicios personales )
VER TABLA 5.3, ¿en los servios no comerciales aún se observan bastantes diferencias?, si relativamente, pero sigue habiendo diferencias en los servicios no comerciales que es menor en -España. Así entre 1994 y 1997 se ha crecido en torno al 15% en esos servicios no destinados a la venta, pero aún seguimos por detrás con respecto a otros países europeos.
CUADRO 3.2cambio de porcentaje de la población ocupada
TABLA 3.6Evolución del empleo en España.
ESTRUCTURA OCUPACIONAL Y NIVEL DE ESTUDIOS
-
Datos Eurostat: 3 niveles ( elevado: superior al 2º ciclo universitario ) ( medio: igual al segundo ciclo de secundarios ) (bajo : hasta segundo ciclo de secundarios )
-
Tendiendo esto en cuenta ( cuadro 4.1- distribución de la población ocupada según nivel de estudios.España y países de la UE-1994/1997 ) y observando dicho cuadro podemos ver que la diferencia principal es que el porcentaje de ocupados con nivel educativo bajo es muy alto, lo que definen es una dualización de la estructura educativas, así pues lo que faltan son trabajadores con cualificación es media (17,4% tan solo )
-
Resultados comparativos en España, niveles educativos altos similares a los demás países, pero por otro lado es el país con mayor tasa de ocupados con niveles educativos bajos
-
En definitiva: situación de dualización de la estructura educativa de los ocupados españoles. Consecuencia lógica: gran deficiencia de la categoría educativa media
-
¿inflación de credenciales?, así pues en muchos casos las personas están sobrecualificadas para el puesto de trabajo que realiza
VER GRAFICO 2.1economía política conservadora.efectos de la flexibilidad salarial.si hay flexibilidad salarial el efecto global de empleo se mantiene.
VER GRAFICO 2.2efecto de la rigidez salarial( pag 56 fotocopias)
Ante estos cambios en las demandas, es la flexibilidad salarial
Oferta de trabjo-3 características
-salarios
-cantidad
-calidad
VER GRAFICO 4.1.”las relaciones entre cualificaciones y desempleo en la economía política social demócrata..”modificar la cantidad de trabajadores-¿como se cambia la estructura de la oferta? Se hará con políticas educativas y de formación y no desregulando ni a través de la flexibilización
VER GRAFICO 4.2.las relaciones entre cualificaciones y desempleo:economia política socialdemolcrata y los efectos de shock neutral, que se refiere a una crisis economía a nivel internacional .Cuando esto se produce los descensos de la demanda de trabajo tienen efecto sobre los dos segmentos de trabajadores, es decir sobre los trabajadores cualificados y los no cualificados.
Si la estrategia es el aumento de la oferta, y hay rigidez salarial, tenemos una perdida de empleo.leer las lecturas y sacar las conclusiones de las tablas vistas hasta ahora.
Es preciso señalar que las desigualdades educativas, provocan al menos dos tipos nuevos de desigualdades, tales como el 1) el tener o no tener trabajo ( desigualdad en el empleo y paro ) , y 2) en caso de tener trabajo, el ganar mas o menos dinero ( desigualdad en el salario .
VER TABLA 4.2 Y 4.3
TABLA 4.2Evolución de la tasa de desempleo masculina según el nivel de cualificación desagregado en España. ( 1987-1995)
TABLA 4.3Evolución de las tasas de paro masculino por niveles de cualificación agrupados, y de los ratios de desempleo entre varios grupos en España ( 1987-1995 )
VER GRAFICO 4.3 ( importanteexamen ) también esta en la tabla
Cuanto de más o de menos respecto a la base de 100 tienen los países
España no esta en un grupo, porque esta en la línea
En España, 1992 hasta 1º ciclo de secundarios era un 22% menor de los que tenían BI¿UP Y COI¿U.
VER GRAFICO 4.4.mujeres en 1992
En España hay mas dispersión salarial entre los hombres y las mujeres
VER GRAFICO 4.5
VER GRAFICO 4.6
TEMA 5.REDES SOCIALES Y CAPITAL SOCIAL
EL MERCADO DE TRABJO COMO ESTRUCTURA SOCIAL ( pekeño lio pedir a rakel como va odenado lo que ha escrito, a lapiz hay flechas y no se si lo pondre bien. )
El capital social no es más que las relaciones que tenemos. Esas relaciones va a ser fuente de recursos.la información es un recursos muy valiosos, por ejemplo : ( componentes de la estructura social )
-
actores
-
interacciones
-
una serie de normas explícitas e implícitas
Formas de capital social:
El capital social en la creación de capital humano
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |