Ciencias Políticas y de la Administración


Socialización política


Tema 1. Socializacion politica

Socialización Proceso por el cual son interiorizadas y aprehendidos los conjuntos de creencias, valores e ideas que, en términos weberianos constituyen el acerbo social de conocimiento. Conocemos dentro de los límites de la realidad. ¿ Cómo conocemos ? Primero por la experiencia que nosotros tenemos o que nos transmiten. Lo que tenemos por experiencia propia es un conocimiento mínimo.

Existen dos tipos de socialización:

Primaria Principalmente se lleva a cabo en la familia, se produce en los 1º años y se caracteriza porque aprendemos cosas totalmente nuevas.

Adquirimos conocimientos en un mundo con dos características fundamentales:

1º Es un mundo pre - dado se nos da como algo natural, estaba antes que nosotros. Es el espacio donde se produce la socialización primaria. Los elementos de la realidad no entran en contraste con los otros.

2º Es un mundo que se nos proyecta acumulativamente al otro, incorporamos conocimientos que contrastan con los otros.

¿ Cómo adquiero conocimiento acumulativamente ? Fundamentalmente por incorporación. Existen dos mecanismos de incorporación de conocimiento:

  • Cualquier conocimiento que incorpore a mi acerbo de conocimiento, si no contradice mi conocimiento anterior, se incorpora automáticamente.

  • Si el conocimiento que incorporo entra en contradicción con mi acerbo de conocimiento, pueden suceder dos cosas:

    • Que ponga en duda y refute todo mi conocimiento anterior.

    • A pesar de ir en contra de mi esquema anterior, no lo refuto, porque funciona como una excepcionalidad del sistema.

    • El elemento fundamental de la socialización primaria no es la edad, si no ese mundo pre - dado.

      La socialización primaria es básica porque el niño internaliza el mundo como el único mundo posible. Las 3 características fundamentales de la socialización primaria son:

      1º. El mundo internalizado en la sociedad primaria se implanta con mucha más firmeza que los internalizados en la sociedad secundaria.

      2º. La socialización primaria no es simple aprendizaje cognoscitivo, requiere una adhesión emocional a otros significantes, y es precisamente a través de esta adhesión emocional que el niño asume sus roles y es capaz de incorporar roles de autoridad ligados a afectos filiales.

      3º. El “yo” se conforma como una entidad reflejada, porque se construye a partir de los elementos que proyectan en el niño las otras unidades de significado. El “yo” del niño lo es construido por los demás.

      Generalmente decimos que la socialización primaria es aquella por la que los individuos se incorporan a la sociedad, y la secundaria hace referencia a cualquier proceso posterior que introduce a los individuos ya socializados en el mundo, a nuevos sectores del mundo objetivo de la sociedad.

      Secundaria La socialización secundaria empieza cuando el maestro se presenta como otra figura de autoridad que contrasta con la que el niño tenía hasta el momento.

      Consiste en una multiplicidad de procesos por medio de los cuales los individuos internalizan sub - mundos específicos. Generalmente hace referencia a realidades parciales que contrastan con el mundo ya internalizado en la socialización primaria. Presupone necesariamente la socialización primaria y responde a 6 características:

      1º. A diferencia de la socialización primaria, puede efectuarse sin una identificación con cargo emocional ( en la socialización primaria no se puede ).

      2º. Existe una posibilidad de distanciamiento, es decir, permite que los individuos construyan una diferencia entre el “yo total” y los distintos “yo parciales”.

      3º. Suele aprehenderse en contextos más o menos institucionalizados.

      4º. El individuo, en la socialización secundaria, no cuenta ya con la sensibilidad y la dependencia de los primeros años.

      5º. En los procesos de la socialización secundaria el lenguaje juega un papel fundamental, ya que sirve para racionalizar nuevos roles.

      6º. En muchos casos hablamos de socialización secundaria cuando estamos asistiendo a procesos de re-socialización procesos en los que el pasado se interpreta desde el presente con elementos que no estaban subjetivamente disponibles. La re-socialización tiene que ver con la capacidad de modificar procesos de construcción social de la realidad. Es el mecanismo mediante el cual se reproducen condiciones de socialización primaria en épocas y situaciones que no responde a etapas de socialización primaria. Para que esto sea posible tienen que darse 6 condiciones:

      • Control total sobre el individuo.

      • Supresión de status del pasado

      • Negación del valor moral del anterior “yo”.

      • Participación del individuo en su propia resocialización.

      • Existencia de sanciones externas.

      • Presiones y apoyos de grupos de pares.

      La re-socialización es por tanto, una modificación intencionada de las condiciones de socialización de un individuo para alterar su conducta futura.

      Socialización política consiste en los procesos de interiorización del aprendizaje de creencias, valores, ideas, comportamientos y actitudes políticas que conforman el acerbo político de los individuos.

      Dicen los psicólogos que sólo se accede a cómo se produce la socialización política a través da la introspección. Pero lo que a nosotros nos interesa es que se trata de un sistema de aprendizaje no sistemático, sinó fragmentado y difuso, que sólo es reconstruíble a posteriori mediante un ejercicio de introspección, que tiene por finalidad la adaptación del individuo al entorno donde vive.

      La socialización política explica el mantenimiento y desarrollo del conocimiento en la medida en que éste nos aporta un conjunto de orientaciones y predisposiciones dirigidas a la acción. Responde a 3 características:

    • Es flexible, se extiende a lo largo de la vida de los individuos aún que puede estar dividida en fases.

    • El individuo puede ser un agente activo de la propia socialización política, aún que se trate de un proceso inconsciente.

    • El objetivo fundamental de la socialización política es aportar unos conocimientos políticos que permita la adaptación del individuo al contexto sociopolítico en el que vive.

    • La socialización política puede ser de dos tipos:

      • Directa.

      • Indirecta.

      Socialización política directa se produce a través de la interiorización de elementos propiamente políticos. Podemos distinguir 4 mecanismos:

    • Imitación nos socializamos mediante la adopción imitativa de modelos de referencia. Por ejemplo: la 1º vez que vamos a votar, votamos por imitación de la familia, por un líder carismático, sobre todo por la influencia de los grupos de pares, etc.

    • Socialización política anticipatoria se produce a través de la adopción de roles políticos o lenguajes prematuros desarrollados en fases y situaciones no necesariamente de todo políticas. Por ejemplo: el delegado de la clase con 10-12 años, los scout etc.

    • Educación política formal responde al interés por inculcar y producir sistemas de valores, creencias y actitudes y es muy propia de regímenes políticos nuevos. Por ejemplo: incorporar valores políticos a través de la educación, anuncios de TV sobre como funciona el parlamento europeo etc.

    • Aprendizaje político hace referencia a la socialización que deriva de nuestras propias experiencias políticas. Por ejemplo: participación en la vida política.

    • Socialización política indirecta Se produce a través de la interiorización de conocimientos, creencias y valores no expresamente políticos pero sí se pueden aplicar a la política. Dinstiguimos 3 mecanismos básicos:

    • Transferencias interpersonales fundamentales en la construcción de la figura de la autoridad política. Por ejemplo: en modo en que yo veo en otros la incorporación de roles. El niño no tiene conocimiento de lo que es la autoridad, sabe que papá manda nada más. Cuando llega a la escuela sabe que el profesor es el que manda y hay que obedecer, pero no sabe lo que es la autoridad. Un día se encuentra con que hay alguien que gobierna y otros que son gobernados, llega a esto a través de la sensatez, no necesita repensar el mundo.

    • Aprendizaje por aprehensión se genera al ver comportamientos y actitudes no expresamente políticas en los demás. Por ejemplo: la idea de justicia estaba en nuestro entorno sin formar parte de la política. No lo asumo como valor político, sinó como común, y luego lo incorporo al mundo de la política.

    • Generalización se refiere a conocimientos generales del mundo que nos rodea, aplicados después al ámbito de la política. Por ejemplo: la º vez que me encuentro con el mundo de los servicios públicos no los reconozco como tal, voy al colegio, al médico etc, pero no se me presenta como algo político. Después es cuando construyo un proceso de generalización que identifica esos elementos y los incorpora a mi percepción política.

    • Agentes socializadores

      Existen 3 criterios de clasificación de los mismos:

    • La socialización que tiene lugar dentro de los grupos identificados ( familia, escuela, etc.) y socialización que tiene lugar de forma difusa, no en un espacio estable sinó referido al conjunto de la colectividad.

    • Distingue la socialización con objetivos explícitos y reconocidos y aquella en la que tan solo la socialización tiene carácter instrumental. Por ejemplo: por un lado educar y por otro socializar como fin en sí mismo.

    • Distingue socialización cronológicamente homogeneizada frente a la socialización cronológicamente heterogénea.

    • Socialización como

      objetivo explícito.

      Socialización como

      Objetivo NO explícito

      Edades

      Homogéneas

      -Círculos de ancianos

      (aldeas de edad)

      -Escuela (curso)

      -Grupos de pares

      -Iglesias

      -Sectas

      Edades

      Heterogéneas

      -Familia

      -Empresas

      -Sindicatos

      (mundo laboral)

      Ambos tipos

      -Escuela

      -Parentesco

      -Partidos políticos.

      -Movimientos sociales (vida política)

      -Medios de comunicación.

      Distinguimos 3 agentes de socialización:

      • Familia.

      • Escuela.

      • Grupos de pares.

      Aún que podemos señalar dos más que serían secundarios:

      • Medios de comunicación.

      • Iglesias.

      Familia se dice de ella que es el principal agente de socialización primaria, pero sigue funcionando como principal agente en todas las fases del ciclo vital.

      En política, los estudiosos de la socialización política destacan la importancia de la familia en:

        • La identificación partidista: muchos estudiosos asumen que hay una relación directa entre las manifestaciones políticas de los padres y la identificación futura de los hijos. En general, esa identificación partidista se cumple ( estabilidad política ), excepto cuando se producen movimientos importantes que suponen una crisis para la sociedad y en la transición.

        • La autoridad política: las relaciones afectivas y la comunicación del niño con la autoridad paterna / materna contribuyen a influír en la imagen futura del niño en la política.

      Escuela Es un agente que comparte con la familia la etapa prematura del ciclo vital. Básicamente socializa de 3 formas diferentes:

        • A través de los contenidos políticos formales ( los que viene del maestro ) o informales ( festividades, banderas...) explicitados en la escuela.

        • A través del rol del profesor, bien porque el niño imita al profesor o bien porque el niño rechaza la figura del mismo.

        • Interacción en el aula. Distinguimos dos tipos de interacción:

      - Horizontal alumno - alumno.

      - Vertical alumno - profesor.

      Se socializa de diferente forma según el esquema de incentivos que maneje el profesor y las relaciones de poder que se dan dentro del aula, de tal modo que esto redunda en tener ciertas concepciones de mérito, éxito, fracaso, esfuerzo, suerte etc. que el niño va interiorizando.

      Grupos de pares todos aquellos grupos que mantienen entre ellos relaciones horizontales ( entre iguales ).

      ¿Cómo funcionan? producen la identificación por coherencia. Puede suceder que permitan la circulación de mensajes coherentes que suponen contrastes de opinión. Lo cerrado o abierto que sea el grupo respecto a los mensajes no coherentes, determinará la existencia o no de una subcultura propia del grupo.

      La capacidad sancionadora de los grupos de pares, aunque no está formalizada, tiene tanta fuerza como l a sanción formal. En este sentido, muchas veces los grupos de pares, sobre todo en edades tempranas, constituyen un contrapunto a los ámbitos formales de la socialización.

      iglesia Tradicionalmente son agentes fuertes en la socialización de los individuos. Su socialización tenía carácter formal a pesar de no estar regulada por ninguna ley civil. El carácter sancionador de la iglesia dependía fundamentalmente del rango de relación del individuo con el propio grupo. Es una relación voluntaria. La intensidad de la misma está marcada por el nivel de compromiso y sanción que ejerce.

      En los países del Sur de Europa la intensidad de socialización religiosa es muy fuerte.

      Medios de comunicación actualmente es la primera agencia socializadora. No se puede competir con ella. Los otros agentes de socialización readaptan su estrategia socializadora a lo que se está planteando desde los medios de comunicación.

      Tema 2. Cultura politica

      El concepto de cultura política está presente desde el inicio del análisis político, desde Aristóteles, pero en lugar de llamarlo cultura política lo llamaban “espíritu de las naciones”.

      ¿ Qué relación hay entre socialización y cultura política ? pués que la socialización es la función del sistema político que permite la perpetuación de las culturas y estructuras a través del tiempo.

      La socialización es el modo mediante el cual los individuos incorporan creencias, valores y actitudes que van conformar su vida política. Por su parte, todas las nociones de cultura política van unidas a los nombres de G. Almond y Verba ( culturalismo) y a su obra “ The civic culture” (1963), usan este concepto para referirse al conjunto de orientaciones específicamente políticas de los ciudadanos hacia el sistema político, hacia sus componentes y hacia sí mismo como parte del sistema.

      La cultura cívica recoge dos tipos de influencias:

      1.Planteamientos funcionalistas de Parsons y Shills.

      2.Planteamientos conductistas de Skiner.

      Verba recurrirá a un término de Parsons y Shills que es el de orientación.

      Parsons traduce e introduce “Economía y sociedad” de Weber, y por tanto su obra se enmarca dentro del problema de la acción social ( dotada de significado y motivada ).

      Parsons y Shills hacen una relectura de Weber en la que se señala que la acción tiene unos componentes básicos que son las orientaciones son disposiciones generales de los actores a seguir ciertas pautas a seguir en determinadas situaciones. Tienen carácter psicológico porque la orientación determina códigos o claves de tipo personal o colectivo, de tal modo que funcionan como partes integrantes de la manifestación de la personalidad global de los individuos.

      El concepto de orientación encierra en sí mismo 3 postulados:

    • El hombre no actúa caóticamente, sinó que sigue pautas de comportamiento. Por ejemplo cuando te estrechan la mano, tú también la estrechas, más o menos las pautas de todos son las mismas. La situación lleva implícita la respuesta de los otros.

    • Las pautas de comportamiento admiten generalizaciones porque los pueblos tiene predisposición general a actuar de ciertas formas ante ciertas situaciones. El comportamiento admite generalizaciones porque los pueblos comparten predisposiciones.

    • Todas estas pautas se forma mediante un proceso de aprendizaje y son acumulativas solapamiento de conocimientos.

    • La cultura política se define como disposiciones psicológicas de los individuos, o también como actitudes hacia el sistema político y sus partes y actitudes hacia el propio rol de los individuos dentro del sistema. La cultura política tiene autonomía, no es un integrante del sistema.

      Los objetos de estudio de los culturalistas ( Almond & Verba ) son:

      • El sistema político en general (normas, leyes, obligaciones...).

      • Los inputs del sistema, instituciones que genera los impulsos del sistema ( huelgas, sentadas...)

      • Los outputs o resultados del sistema ( políticas sectoriales ).

      • La percepción de los actores de sí mismos como parte del sistema ( el “self” del sistema ).

      Las orientaciones pueden ser de 3 tipos:

      • Cognitivas: hacen referencia al conjunto de conocimientos y creencias existentes de hecho en el terreno político. Es decir, todo lo que es sustancial, los valores que los individuos y grupos tienen y que forman parte de sus creencias políticas. Cognitivo no quiere decir sólo conocimiento, hace referencia también a las creencias.

      • Afectivas: hacen referencia al sentimiento de atracción o repulsión respecto al conjunto de creencias y valores de los que hablamos en el apartado anterior. Se trata pués de sentimientos y afectos que los individuos y grupos manifiestan sobre el sistema político en general y sobre los objetivos del sistema.

      • Evaluativas: hacen referencia a la percepción de los individuos sobre los pros y contras de las acciones ( juicios y opiniones ). Es decir, sobre los costes y beneficios que una acción implica dentro del sistema político.

      Las disposiciones son pués disposiciones generales y no elementos concretos.

      Skiner influye en el nacimiento del postulado de la acción orientada

      La cultura política nace con el behaviorismo, antes o después de la 2º Guerra Mundial, da igual. La cultura política se hace ciencia con la lectura metodológica que hace el behaviorismo. Esto explica porque Skiner tiene tanta fuerza. La cultura política nace como positivismo. Skiner recoge por un lado planteamientos culturalistas y por otro la lectura más metodológica. Habla también de la caja negra el conocimiento predisposiciona la respuesta. La caja negra se sitúa entre el estímulo y respuesta y la cultura política.

      Parsons y sus discípulos no son fenomenológicos, sin embargo caen en el conductismo skineriano.

      A través de los 4 objetos del sistema que vimos antes ( sistema político, inputs, outputs,”self” o participación propia ), se crean diferentes tipos de cultura política:

      Sistema político

      Inputs

      Outputs

      “self” o “yo”

      Cultura parroquial

      0

      0

      0

      0

      Cultura de súbdito

      1

      0

      1

      0

      Cultura participativa

      1

      1

      1

      1

      0 percepción mínima. Las frecuencias varían entre “0” y “1”. Cuando no hay frecuencias, ese sistema tiene una cultura parroquial.

        • Parroquial: las orientaciones no están dirigidas a ningún objeto del sistema político

        • De súbdito: las orientaciones del individuo son mínimas en los inputs y en la percepción de los actores de sí mismos. Sólo perciben los outputs y el sistema político.

        • Participativa: las orientaciones de los individuos son máximas en todos los objetos del sistema político.

      Lo que sucede es que no hay ninguna sociedad donde se den estos tipos de cultura porque son tipos ideales. Todas las culturas políticas son mixtas:

      1º mixta 2º mixta

      Parroquial Subditual

      Subditual Participativa

      Perciben la cultura política nacional como un conjunto de atribuciones individuales de las orientaciones conjugadas estadísticamente en culturas nacionales. Emerge de la suma de los individuos pero no tiene sentido para un individuo solo. Se hace una agregación de frecuencias. Todas las culturas políticas son mixtas porque nunca son ceros y unos, percibo algunas cosas del sistema y otras no. Y también porque como es un concepto colectivo que surge de agregaciones de frecuencias también siempre resultará un elemento mixto.

      Tenemos:

      • Orientaciones - Comportamientos

      • Actitudes

      La cultura política responde a las orientaciones, como ya dijimos. Pero éstas son un substrato abstracto de valores y de creencias. El concepto de orientación ocupa el núcleo central de la idea de cultura política. Son disposiciones generales de los actores a seguir ciertas pautas ante situaciones. Las orientaciones modelan acciones.

      No deben confundirse con las actitudes. Las actitudes derivan de y expresan las orientaciones, son su vía de investigación por la que podemos investigar analíticamente las orientaciones, son un elemento externo y específico y posibilitan analizar empíricamente la cultura política de los países.

      Con estos dos elementos ( actitudes y orientaciones ) Almond y Verba producen dos saltos:

      • entre culturas individuales y colectivas.

      • Tiene que ver con el salto entre actitudes y orientaciones expresamos algo no manifiesto a través de elementos no manifestados.

      Es un juego de orientaciones porque las actitudes son más inestables.

      La cultura política de la democracia es la cultura cívica y la cultura cívica es una mezcla de los 3 tipos ideales de culturas.

      La cultura política nacional está formada por subculturas ( por edades, por raza etc. )

      En nuestro día a día hay ámbitos donde tenemos una cultura más suditual ( por ejemplo con hacienda ) , en otros parroquial, y en otros participativa.

      Críticas al concepto de Cultura Política

      Hay 5 tipos de críticas básicas:

    • Hace referencia a la línea de causalidad que une la socialización política con la producción de actitudes políticas y a éstas con la conducta y las estructuras políticas. La pregunta es si la conducta política determina la estructura que existe o si es solamente un condicionante.

    • Procede de los planteamientos marxistas y afirma que, contrariamente a lo que sostienen Almond y Verba, el cambio de las actitudes de los ciudadanos es producto de los cambios que se dan en la esfera social y económica.

    • Referida a la separación que el concepto de cultura política hace entre actitudes políticas y comportamientos. Fagen dice que la separación entre actitudes y comportamientos tiende a dotar de gran peso los procesos de socialización restando importancia a los intentos conscientes y organizados de cambiar la cultura política de un país.

    • Hace referencia a que el concepto de cultura política es impuro en el sentido de que al final no emerge de elementos constitutivamente políticos, sinó que se nutre de fuerzas genéricamente culturales.

    • Se refiere a la estaticidad del concepto. La cultura política es un concepto estático, aunque se diga que la cultura es el motor del cambio, esto no es así porque es el modo de incorporar el pasado al presente, se frena el movimiento.

    • A través del concepto de orientación, el culturalismo genera un mundo estático, según Almond y Verba.

      Con el concepto de socialización lo que hago es reproducir el pasado y con el de orientación lo que hacemos es hacer la cultura estática. El cambio cultura se produce por tanto muy poco a poco.

      Existen dos salidas para este problema del estatismo:

    • Inglehart

    • Eckestein

    • Inglehart

      La vía de Inglehart es sobre todo una vía empírica. No va a solucionar los problemas teóricos de la obra de Almond y Verba diciendo que el cambio existe.

      Todo su planteamiento parte de la Teoría de la Motivación de Maslow, que genera una teoría en base a la gratificación de las necesidades y deseos humanos. Su planteamiento se basa en que las necesidades son:

    • Primarias fisiológicas....

    • Secundarias aprecio, autorrealización...

    • Para Inglehart, estas necesidades están jerárquicamente ordenadas. Recoge pués esta teoría para convertirla en una dicotomía entre conjuntos de valores sociales, es decir, esto le permite ver lo que sucedió en el mundo desarrollado tras la 2º Guerra Mundial.

      Distinguimos así una generación que no tiene cubiertas sus necesidades primarias y otra en la que esas necesidades estuvieran cubiertas desde un principio, permitiendo así acceder mejor a las secundarias.

      A partir de esta idea construye dos modelos culturales:

    • Existe una orientación materialista que refleja el interés de los individuos hacia las necesidades fisiológicas de 1º orden y hacia la seguridad.

    • Existe una orientación post-materialista asociada a necesidades más humanistas que tienen su base en el énfasis en la autoexpresión, la autoestima, el sentimiento de pertenencia a una comunidad y la calidad de vida.

    • El cambio que observan en las generaciones de posguerra es un cambio generacional que tiene otros valores y comportamientos políticos asociados a esos valores.

      Inglehart basa sus planteamientos en dos hipótesis:

    • La de la escasez La escasez es muy importante, Inglehart señala que las prioridades de un individuo reflejan su ambiente socioeconómico, de modo que le otorgamos más valor a las cosas escasas.

    • La hipótesis de la escasez refleja toda la jerarquía de las necesidades sociales, pero también tiene claro que la jerarquía se difumina a medida que nos alejamos de las necesidades primarias.

      A jerarquización tiene que ver con elementos que son muy definitorios y con ámbitos de escasez.

    • Teoría de la socialización la mediación entre el medioambiente socioeconómico y las prioridades valorativas no son automáticas, en el sentido de que existe un desajuste temporal mediante el cual los valores básicos de un momento reflejan las condiciones de los años previos a la madurez. Esto tiene que ver con las etapas de niñez, en las que el niño es privado de cualquier deseo, y una nueva etapa en la que aún que la calidad de vida de ese individuo mejore, mantiene el criterio heredado de la época de las privaciones.

    • La brecha generacional hace que haya tipos de generaciones que defiendan períodos anteriores a la madurez en los que fueron socializados.

      La ordenación jerárquica es menos clara a medida que nos alejamos de las necesidades primarias. Por eso es necesario saber cómo se construye la cultura política a partir de aquí.

      Esto se construye a través de la socialización, al igual que afirmaban Almond y Verba.

      Los condicionantes socioeconómicos se convierten en cultura política, y como son más fuertes en la etapa no adulta, el cambio cultural es el más lento que existe en todas las sociedades.

      Para Inglehart los aspectos socioeconómicos de un momento determina, junto con la mediación de la socialización, los sistemas de valores de los individuos y las sociedades. A la vez, los sistemas de valores están en la base de los comportamientos políticos.

      Las condiciones socioeconómicas son pués la base de la jerarquización de los intereses, y a partir de aquí se forman los valores propios de los individuos y las sociedades, donde algunos tienen carácter personal y otros colectivo, pero ambos son generales.

      La cultura política es, a la vez, la mediadora de los comportamientos políticos.

      Este esquema es una secuencia lógica además de cronológica.

      El planteamiento de Inglehart presenta una serie de ventajas:

    • Sirve para volver a enfocar el análisis culturalista hacia a un análisis empírico muy contundente, que absorba los cambios observándolos como algo que se produce de hecho.

    • Conceptualmente, no abandona el terreno clásico de Almond y Verba, sobre todo en lo referente a cultura política. En este caso, los valores conforman las orientaciones y aquí juegan un papel fundamental éstas, sobre todo las afectivas, porque él entiende que detrás de la generación de posguerra hay en su construcción de los valores una nostalgia de la época pasada.

    • Eckestein

      Este autor hace un planteamiento teórico. El cambio existe, pero tiene que hacerse en base a elementos que posibiliten la existencia de ese cambio, y para ello tiene que existir cuatro postulados básicos a través de los que el análisis cultural se hace estático:

    • El postulado de la acción estática las acciones están condicionadas desde fuera.

    • El postulado de la variabilidad orientacional las orientaciones varían y como son meros reflejos subjetivos de las condiciones objetivas, el resultado es la estaticidad.

    • El postulado de la socialización cultural las orientaciones son aprehendidas a través de los agentes socializadores externos.

    • El postulado de la socialización cumulativa éste se traduce en dos casos:

    • Aunque el aprendizaje es visto como un contínuo, el primer aprendizaje es siempre un filtro para el posterior.

    • Existe una clara tendencia hacia todas partes de nuestro aprendizaje que forma un todo coherente.

    • Estos 4 postulados marcan la idea de estaticidad. Desde ellos, el planteamiento culturalista se hace deficitario para la aplicación del cambio. Apela a una cierta continuidad que equipara con el planteamiento físico de inercia ( en condiciones normales, la inercia mueve todos los procesos, pero la continuidad es susceptible de estar afectada por los agentes, los cuales pueden cambiar su velocidad o su dirección).

      Existen dos tipos de cambios culturales:

      1º Aquellos que se producen a partir del cambio en las condiciones estructurales.

      2º Aquellos cambios que resultan de lo artificial (intentos deliberados de transformar las culturas o estructuras).

      A partir de aquí, define cuatro mecanismos en los que se centra su teoría del cambio. Estos criterios consisten en señalar cuándo y cómo el cambio en la cultura es posible:

    • El cambio en la cultura es consistente con el planteamiento cultural si sucede como adaptación a la estructura y a situaciones alteradas. Es un cambio natural.

    • En la medida en que en nuestras sociedades el cambio situacional o estructural sucede a gran velocidad, podemos mantener el planteamiento de la inercia, en cuanto a su rigidez en la prescripción cultural se releja, y la tendencia a la flexibilidad permite mantener los modelos de cultura. Es decir, adaptar los modelos culturales a esos cambios. Se flexibiliza la estructura para adaptarse a todas las situaciones.

    • Cuando existen cambios traumáticos y discontinuidades bruscas ( guerras, crisis...), los cambios culturales exigen una considerable caracterización amorfa. Este amorfismo permite la progresiva reorientación del sistema de valores a través del paso por la desorientación y la fragmentación cultural. Los esquemas se rompen y tienen que decidir en una situación en la que carecen de pautas para

    • actuar. Este amorfismo provoca una desorientación sobre la que se puede construír con facilidad. Existen por tanto elementos inmunes al cambio y otros constitutivos.

    • Transformaciones de carácter revolucionario. Cuando existe una revolución ( siempre producida desde dentro), los mecanismos son similares al apartado anterior, pero en otros casos los cambios no son tan fáciles por dos razones:

    • -La reorientación es menos viable cuanto más intacta quedara la cultura

      anterior.

      -A largo plazo, los intentos de transformación revolucionaria tienden a ser

      culturalmente siempre regresivos.

      Existen también otro tipo de planteamientos culturalistas que o son orientacionales ( como en los casos anteriores), entre estos destacan:

    • El planteamiento de Topf define la cultura política como una forma de orden moral, y de este modo se refugia en el ámbito de las identidades políticas para afirmar que la cultura es algo identirario, algo vivido y no sostenido. Es un orden social que se evidencia, una serie de actitudes y posturas que los ciudadanos adoptan para dar sentido a la política.

    • El concepto de cambio del plateamiento orientacional es válido en el momento en que se está estudiando la estabilidad democrática, ya que cuando éste no es el problema, hay que recurrir a otro análisis.

      El principal objeto de análisis culturalista es el estudio de la forma del orden moral, constitutivo de la cultura política dominante en esos momentos.

    • El planteamiento de Wildaski introduce el concepto de formación de preferencias. Son las ciudadanos los que a través de los recursos culturales existentes afrontan la construcción de identidades individuales o colectivas. La cultura es un medio por el cual son creadas las preferencias de tal modo que la naturaleza de la cultura determina el carácter de la elección política. La construcción de preferencias es endógena y no exógena a la política.

    • En este caso la formación es endógena y los elementos condicionantes son contingentes, pero la construcción se hace desde una decisión de los ciudadanos.

    • El planteamiento de Wilson introduce a la cultura política un ámbito de conexión con la ideología. La cultura es vista por él como un conjunto de valores que conforman un estándar colectivo con referencia al cual interpretamos la vida social.

    • Tema 3. Participacion politica

      Clasificamos la participación política en base a :

      1.- La diversidad de las formas que adquiere el fenómeno.

      2.- Las coordenadas en las que se desarrolla en objeto de la participación.

      Teniendo en cuenta estas dos cosas hablamos de diversas clase de participación:

      A.- La participación se ha categorizado por referirse a los diversos ámbitos de la vida consociativa en los que se dá, así hablamos de participación económica, social, religiosa y también política, y distinguimos ésta última por la especificidad de los factores que intervienen en este tipo de participación. Estos factores son fundamentalmente la forma y los objetivos. Toda acción participativa tiene raíces comunes en dos sentidos fundamentalmente:

      • porque los ámbitos de la participación no políticos son en buena medida fruto de la extensión de la idea democrática y de la asunción de que existe una lógica democrática que es más fuerte que la autoritaria.

      • la moderna ideología participativa asume en sí y transfiere a los otros ámbitos componentes políticos. Por ejemplo: a través de la participación en un APA se hace una transferencia de elementos políticos, de roles etc. Son dos esferas complementarias pero diferentes.

      B.- La segunda forma de participación hace referencia a las diferencias que tienen en cuenta tanto las acepciones como los objetivos de referencia, y distingue participación directa de participación indirecta.

      • Participación directa es la implicación directa, sin intermediarios, en las instancias de decisión política. Está basada en el principio de codecisión.

      • Participación indirecta se refiere a todos los fenómenos a través de los cuales se manifiesta y se sustantiva la incorporación activa de los ciudadanos en el sistema político. Este tipo de participación no necesita la incorporación directa de los ciudadanos a los procesos de toma de decisión en los mismos centros decisionales. Está basada en el principio de representación.

      Para Weiner y La Palombarda ( creadores de esta distinción en 1966 ), la idea de participación indirecta tiene que ver con los sentimientos de apatía, autoexclusión, ganas de participar que sienten los ciudadanos ante la política; y la idea de participación directa tiene q ver con la delegación representativa.

      C.- El 3º modo de definir la participación distingue entre la participación reglamentada y canalizada institucionalmente y la participación espontánea y alternativa. Esta es una distinción que se debe a Finer.

      La participación reglamentada está sujeta a limites de contenido y de forma preestablecidos, organizada según roles predefinidos donde cada actor juega el papel que le toca jugar.

      En la participación espontánea y alternativa los límites no están rígidamente establecidos, son comportamientos no formalizados. Se desarrolla en los partidos políticos de masas y en los movimientos de protesta. Hoy en día tiene fuertes problemas de duración y continuidad, tiende a institucionalizarse.

      D.- Una 4º distinción hace referencia al contenido específico de la participación y así distinguimos ( Verba ):

    • Participación orientada a la decisión se conforma con un instrumento decisional, formas parte activa de la decisión ( referéndum ).

    • Participación orientada a la expresión participar significa estar presenta en la escena política para hacer expresar mis orientaciones, pero no formo parte de la decisión que se adopte.

    • E.- Una 5º distinción se refiere al tipo de análisis desde que enfocamos la participación. Distinguimos:

    • Participación macro se enfrenta al problema en el conjunto de equilibrio del sistema político.

    • Participación micro centra la atención sobre los actores individuales, privilegiando las condiciones sociológicas de ambiente etc. que favorecen o perjudican la participación.

    • Problemas de la participación política

      A principios de los 60 surgen dos problemas en torno a la forma de la participación política, el 1º fue presentado por Lipset en “Political man”, éste se preguntaba si la participación de los miembros de una organización o de los ciudadanos de un estado constituía una condición suficiente para que éstos ciudadanos tuviesen influencias sobre las estructuras gubernativas de sus respectivos ámbitos.

      El 2º problema lo platea Rokkan ( 1962 ), plantea la pregunta sobre los múltiples niveles y las diversas formas que puede adquirir la participación.

      Hay que señalar que el trabajo de Lipset sorprende por su conclusión en la que afirma que no siempre una alta participación es buena para la democracia. Analiza así la Alemania de los años 30 donde la participación era muy alta pero no generaba un mayor nivel de democracia. Lipset en ciertos contextos y situaciones defendía que un mayor nivel de participación puede reflejar un descenso de la cohesión social y del consenso.

      Rokkan señala que los modelos y paradigmas deben de estar adaptados a un análisis comparado de la participación política, y para ello distingue 8 niveles:

    • Los comportamientos de los ciudadanos en otros contextos políticos, los intereses expresados de forma privada por temas públicos, la participación pública en organizaciones con finalidad política o en partidos ¿ cuál es mi capacidad ?

    • Constituido por las imágenes y juicios sobre las alternativas políticas disponibles por los ciudadanos ¿ cuál es la percepción que tiene el ciudadano de la realidad ?

    • Orientaciones de los ciudadanos sobre los temas cruciales de su ambiente normal y su identificación con la colectividad implicada de una parte o de otra en un conflicto dado cultura política, capacidad de identificación de los ciudadanos con los problemas y cómo esa identificación me hace elegir uno u otro.

    • Los roles y actividades del ciudadano en su ambiente natural, las colectividades en las que pase la mayor parte de su tiempo papel que juega el ciudadano, cómo se ve a sí mismo.

    • Exposición a la influencia política a través de presiones e la mayoría, opinión de los líderes y medios de comunicación ¿ cuánto está el individuo expuesto a las presiones del exterior ?

    • Mensajes, información, argumentación y las demandas que los ciudadanos reciben de las organizaciones nivel de los mensajes, de la argumentación.

    • Ofertas de alternativas reales del sistema.

    • Estado del sistema político, las presiones externas sobre él, facturas en su interior y las alianzas entre los que toman decisiones ¿ cómo funciona el sistema político, los clivajes que hay en el mismo etc. ; juegos de estrategia entre actores políticos.

    • Estos 8 niveles de participación encierran dos objetivos básicos:

      • Ordenar y jerarquizar las diferentes esferas de participación entre el sistema político y el ciudadano.

      • Tipificar los diversos modos de comportamiento participativo que no dependen sólo de la propia acción del actor, sinó también de su propia receptividad al sistema.

      ¿ de qué manera se participa ?

      • A través de la elección de representantes.

      • A través de acciones que buscan influír en las decisiones de los políticos.

      • Mediante la participación directa en la toma de decisiones.

      Un sistema democrático debe asegurar, o al menos facilitar, la conexión entre las preferencias de los ciudadanos y las decisiones que se toman.

      Estas formas de participación pueden ejercerse con distintos grados de intensidad y frecuencia. También hay diferencias en el grado de iniciativa y esfuerzo de las distintas formas de participación. Otra distinción que debemos hacer es:

      • Repertorio variedad de formas de participación que ejerce un ciudadano en un período de tiempo.

      • Frecuencia nº de veces que ejerce una determinada acción.

      ¿ quién participa ?

      Dependiendo de si tomamos participación como:

      • fin en sí mismo es importante que todos participen.

      • medio para conseguir un objetivo preferible que participen quienes más saben, no es problema que algunos ciudadanos tengan actitud poco participativa.

      La participación puede compensar en alguna medida las desigualdades sociales.

      ¿ por qué se participa ?

      Las razones que están detrás de la participación política pueden ser muy variadas. La cuestión es fundamental ya que una participación motivada por el interés tiene una interpretación y unas consecuencias distintas a una participación motivada por el descontento.

      Detrás de cada forma de participación y de cada ciudadano participante podemos encontrar distintos aspectos que motivan o explican su comportamiento. Los factores relacionados con la participación son:

    • Los recursos individuales y las características socioeconómicas:

      • Nivel de estudios los ciudadanos con niveles de estudio elevados tienen mayor capacidad para tomar decisiones y enfrentarse a los procesos participativos.

      • Los ingresos en la medida en que nos permitan satisfacer las necesidades básicas permite dedicar más atención a los asuntos políticos.

      • La ocupación influye sobre las habilidades cívicas (como por ejemplo hablar en público, escribir, tener capacidades organizativas....), recursos muy importantes en la actividad política.

      • La edad proporciona conocimientos y habilidades sobre el funcionamiento de instituciones y organizaciones. Es por ello que los jóvenes participan menos; pero a partir de determinada edad ( edad muy avanzada ) se reduce la participación debido a que tienen menores niveles de movilidad ( enfermedades ) y de integración social (ya no trabajan ).

      • El tiempo cada vez más escaso una vez descontado el dedicado a las obligaciones y necesidades básicas.

      El efecto de estos factores puede ser especialmente importante para las formas de participación política que exigen mayor esfuerzo. Los ciudadanos con mayores niveles de recursos tiene mayor capacidad para afrontar los costes de la participación y se encuentran socialmente más comunicados, reciben más estímulos y son más proclives a tener actitudes que favorecen la participación.

    • Las redes sociales, grupos y organizaciones:

    • Los contactos con otras personas, la identificación don determinadas comunidades, grupos u organizaciones etc. pueden ser un motor que facilite las distintas formas de participación.

      La participación en asociaciones contribuye al desarrollo de habilidades sociales, es decir, permite a las personas “entrenarse” en la participación dentro de esa organización. Por otro lado, las personas en contacto con organizaciones están expuestas a un mayor número de contactos personales, y por tanto tienen acceso a un mayor flujo de información.

      No menos importante es señalar que las organizaciones pueden ejercer una movilización directa e intencionada, dirigida a que sus miembros participen políticamente ( sindicatos, asociaciones feministas...)

    • El interés y el compromiso con la política:

    • El interés o desinterés por la política puede incidir en las decisiones y en el funcionamiento del sistema político. Podemos distinguir tres grandes grupos de actitudes políticas:

      • Actitudes que denotan una implicación en la política por parte del individuo, o por el contrario sentimientos de apatía, indiferencia etc.

      • Actitudes que denotan politización, es decir, posicionamiento o identificación del individuo respecto a cuestiones conflictivas existentes en una sociedad.

      • Actitudes relativas a la satisfacción o insatisfacción del ciudadano por la realidad política que le rodea.

      El interés por la política es uno de los indicadores más usados para medir el grado de implicación política ( entrevistas ). Otra actitud relacionada con el grado de implicación política es la eficacia política percepción del individuo de que es capaz de influír en el sistema político a través de sus acciones. Podemos hablar de:

      • eficacia interna habilidades y capacidades que el individuo reconoce en sí mismo como actor político.

      • eficacia externa percepción de que el sistema político es sensible a sus demandas.

      La identificación con un partido político es una de las actitudes centrales a la hora de explicar el comportamiento electoral. La identificación partidista puede variar de dirección y de intensidad.

    • El contexto institucional y político:

    • Dentro del contexto político e institucional un elemento fundamental para la participación es la estructura de oportunidades políticas ( las características del contexto político que proporcionan incentivos para que la gente participe en acciones colectivas). La participación se intensifica cuando se abren canales de acceso a los ámbitos de toma de decisiones que permiten esperar que la protesta obtenga resultados (estructura de oportunidades políticas).

      La descentralización territorial favorece el acceso al proceso de toma de decisiones, puesto que cuanto mayor sea la cercanía entre el cargo público responsable y el ciudadano, más fñacil será el acceso de éste al primero.

      La distribución funcional del poder también es importante, se considera que el sistema es más abierto cuanto más clara y nítida es la separación entre ejecutivo, legislativo y judicial.

      La élite dominante puede además adoptar distintas estrategias de acción frente a la protesta:

      • estrategias inclusivas intentan integrar las demandas en el sistema de toma de decisiones.

      • estrategias exclusivas represión de los conflictos, elevan el coste de la acción colectiva.

      Las aproximaciones normativas a la participación

    • Teoría participativa ( Rousseau, Paterman, Barber ... )

      • Los interesados deben participar activa y directamente en la toma de decisiones públicas en todos los ámbitos.

      • Detrás de la no participación está la insatisfacción y el distanciamiento de la política.

      • Las consecuencias de una elevada participación son: mejores ciudadanos, mejores decisiones y mejor implementación de las mismas.

      • Las crítcas a esta teoría son que no especifica cómo poner en marcha mecanismos participativos extensivos e intensivos factibles. Presupone una ciudadanía interesada y activa. La población intensamente participante no es representativa del conjunto.

      • Teoría elitista ( Schumpeter, Sartori, Huntington ... )

        • Los ciudadanos deben participar en la elección de representantes. No es necesaria una participación masiva y continuada ya que la toma de decisiones corresponde a los políticos.

        • Detrás de la no particpación está la satisfacción con el funcionamiento político.

        • Las consecuencias de una elevada participación son la sobrecarga de demandas y la inestabilidad política.

        • Las críticas a esta teoría son que restringe excesivamente la relación entre ciudadanos y política al ámbito elecoral. Se despreocupa de las actitudes de apatía política. Ignora la importancia de los movimientos sociales como agentes de cambio político y social.

        • ¿ qué no es participación política ?

          • El interés por la política, y en general las actitudes y valoraciones sobre la misma.

          • Las discusiones o conversaciones sobre política.

          • Participación en organizaciones y asociaciones de carácter social ( religiosas, culturales, deportivas...)

          • Actitudes dirigidas al disfrute de determinadas decisiones gubernamentales o a influír en las mismas para la obtención de un beneficio particular ( acceder a una vivienda de protección oficial ...)

          • El desempeño de cargos públicos.

          TIPOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA

        • participación electoral y no electoral la primera se refiere a formas de participación que se dan dentro de los procesos electorales ( votar, participar en mítines, colaborar en el desarrollo de la campaña...), y la segunda se refiere al resto de formas de participación que se desarrollan fuera del marco electoral.

        • Participación convencional y no convencional la primera es el principio legal y legítima, y en muchos casos está promovida por instituciones y élites. La no convencional no utiliza los canales de participación institucionalizados, y en ocasiones es extralegal.

        • Participación basada en la voz y participación basada en la salida la primera hace referencia a la posibilidad de comunicar el descontento hacia el sistema, el partido o la organización, a través de la protesta pública, los contactos con cargos públicos o el propio trabajo como activista dentro de una organización. La salida hace referencia a la posibilidad de ejercer presión con la amenaza de irse: por ejemplo, dejar de votar en las elecciones.

        • La voz y la salida están relacionadas entre sí.

          ¿ quién participa ?

          En 1965 Milbrath se fija dos objetivos en su trabajo “Participación Política”:

          • Generar una lista de correlaciones entre variables sociales, económicas y políticas relativas a la participación.

          • Formar un elenco de diversas formas en las que se manifieste el comportamiento participativo.

          Elementos tales como la edad, el sexo, los ingresos etc. son tomados como elementos de referencia para distinguir la tensión participativa de los ciudadanos en política. Propone un elenco de formas de participación que tiene alrededor de 14 categorías, que van desde los más básicos niveles de interés por la política, a niveles intermedios y a los altos como puede ser el acceso a cargos públicos.

          En 1977, en una reelaboración de ese trabajo en la que participa Goel, ponen de manifiesto que existen tres grupos de ciudadanos según sus niveles de participación política:

        • Apáticos ( 30 % ) no participan políticamente ni se interesan por la política.

        • Espectadores ( 60 % ) personas que contemplan la política desde la barrera pero que participan esporádicamente.

        • Gladiadores ( 10 % ) participan políticamente de manera activa, frecuente y regular.

        • Dependiendo del tipo de participación que suelen ejercer los individuos podemos hacer otra clasificación: tipología de Barnes y Kaase ( 1979 ).

          Los tipos de participación serían:

          • Participación electoral

          • Protesta política

          • Contacto político

          • Consumo político

          • Participación real en la campaña electoral

          • Participación en organizaciones políticas

          Y la tipología sería:

        • Ciudadanos inactivos no participan casi nunca. En este grupo suelen predominar las mujeres, personas de edad avanzada y con un status socioeconómico bajo. Se identifican poco con los partidos políticos y en muchos casos ni siquiera se posicionan ideológicamente.

        • Conformistas participan únicamente de manera convencional ( trabajo en organizaciones y asociaciones ...), pero no en acciones de protesta. En este grupo encontramos numerosas personas mayores.

        • Contestatarios rechazan la participación convencional y prefieren limitarse a la participación no convencional, tanto legal como ilegal. Suelen ser jóvenes con un menor nivel de estudios.

        • Los reformistas participan en formas convencionales y algunas formas legales de protesta.

        • Activistas utilizan todas sus armas, tanto convencionales como no convencionales, e incluso ilegales. Este grupo es más joven que los reformistas, pero ambos comparten un nivel de estudios elevado y una composición mayoritariamente masculina.

        • Este planteamiento mete dentro de la participación política el recurso de la violencia. Esto va a ser una tensión que va a permanecer siempre en el mundo de la politología: separar qué parte de una acción es el delito y qué parte es política.

          Tema 4. Comportamiento electoral

          Distinguimos 4 modelos básicos en el estudio del comportamiento político:

        • El modelo sociológico ( Columbia y cleavages ) se basa en la idea de que el principal factor explicativo del comportamiento se debe a la ubicación del individuo en la estructura social, lo que determina si participa o no y en qué dirección lo hace. La idea del modelo de Columbia es que el referente es el grupo social ( entorno ) más inmediato. La versión europea de cleavage es que existen 4 grandes conflictos sociales que han marcado el comportamiento de los individuos.

        • Lipset y Rokkan establecen estos 4 cleavages de clase:

              • centro - periferia

              • iglesia - estado

              • campo - ciudad

              • empresario - trabajador

          A partir de los 60, concretamente en el 67, Lipset y Rokkan retoman el modelo sociológico, reintroducen la idea de una perspectiva política de clases en dos sentidos:

          1.- El comportamiento individual de los votantes se hace depender de la clase a la que pertenece el elector.

          2.- Configuran la idea de cleavage como aquellos factores que articulan la sociedad entre los electorados.

          De este modo el comportamiento político pasa a ser la clave de configuración del sistema de partidos. Por qué? Porque los cleavages procuran una distribución del electorado en relación a las organizaciones que los representan.

          A partir de los años 60, la idea de estos cleavages se pone en cuestión por 3 fenómenos diferentes que tienen que ver con los cambios en los partidos y en la

          ideología:

            • Aumento de la volatilidad.

            • Formación de nuevas organizaciones políticas.

            • Declive de la izquierda tradicional.

          Al mismo tiempo que esto sucede, aparece una nueva corriente a finales de los 50 principios de los 60, que tiene mucho que ver con los planteamientos de la elección racional. Estas nuevas corrientes son las teorías espaciales del voto.

        • Modelo psico - social los ciudadanos desarrollan vinculaciones psicológicas o bien con los partidos o con ciertas posiciones ideológicas que adquieren por socialización y que influyen de manera determinante en su comportamiento político.

        • Modelo de voto de issues y su especialización, el voto económico los ciudadanos votan y actúan conforme a un conjunto de temas actuales que le preocupan y a la posición de los partidos con respecto a los mismos. La especialización de este tipo de voto es el voto económico ( el comportamiento viene determinado por la valoración que hace el individuo de los costes y beneficios al participar )

        • Modelo racional - espacial ( Downs ) existe un espacio de competición definido por las posiciones de los ciudadanos con respecto a un issue o conjunto de issues definidos por los propios partidos y se produce una competición entre los mismos intentando conquistar la posición del votante.

        • En el año 1957 Downs trata de contestar a dos preguntas:

          1º Por qué se les presentan a los votantes unas alternativas y no otras? Por qué unos temas son importantes y otros no?

          2º Dadas las opciones de los votantes, por qué participan en la elección y por qué eligen lo que eligen?

          Las concepciones espaciales clásicas sólo contestan parcialmente a estas dos preguntas, en concreto, el llamado modelo psico - social puede responder a la 2º pregunta, pero no a la 1º. La 2º pregunta encierra en sí mismo a otras dos preguntas:

          • Por qué vota?

          • Por qué decide entre unos y otros?

          La mayor parte de la literatura politológica ha conjugado estas dos preguntas. Tanto las perspectivas de la elección racional como las de la determinación psicológica establecieron que la relación entre el candidato y el votante era una relación que se podía formular en términos costes - beneficios del elector. Lo que hace Downs es dar cuenta de la atmósfera de incertidumbre e información limitada en que tiene lugar la decisión del voto.

          En los dos primeros modelos prevalece una visión negativa del ciudadano, caracterizado por:

            • Falta de conocimiento e información.

            • Existencia de un mecanismo estable que rige el comportamiento sin que intervengan otros factores de racionalidad.

            • Ciudadano escasamente racional.

            • Defensa del voto no como mecanismo de control, sinó como mecanismo de expresión de identidades primarias.

            • Apenas se le concede importancia al mundo político, ya que el ciudadano es inmune al mismo por falta de información y capacidad.

          En los dos últimos modelos prevalece una visión más positiva:

            • Se concede al ciudadano la capacidad de tener una información básica en aquellos asuntos que realmente le afectan y preocupan.

            • No se le concede tanta importancia a los elementos que dan estabilidad al comportamiento.

            • Se concede un grado de racionalidad mayor al ciudadano.

            • Se concibe una ciudadanía que ejerce un mayor control del poder político sin miedo a la estabilidad y a la supuesta ignorancia del ciudadano.

            • Se le concede un protagonismo notable al mundo político: partidos políticos, líderes, actores, su discurso, el formato de la competencia etc.

          Gosnell y Merriam que introducen dos cosas:

          • La relación entre cierto tipo de variables sociodemográficas y económicas con el comportamiento político.

          • Introducen nuevas técnicas de investigación: sondeos de opinión y técnicas de análisis de voto.

          Con ellos comienza en el año 24 el estudio del comportamiento electoral. A partir de los años 50, nos encontramos con 2 centros de estudio:

          • La Universidad de Columbia Lazarsfeld

          • La Universidad de Michigan Campbell, Converse

          Estas dos Universidades estudian el voto tanto a nivel individual como a nivel agregado. Los temas fundamentales de trabajo se centran en la identificación partidista, en los temas de las campañas ( issues ) y en las relaciones entre votantes y organizaciones.

          Tipologías de electores

          Los electores pueden ser básicamente:

          • activos

          • pasivos más que pasivos son inactivos.

          De estos dos nos interesan los activos, y dentro de estos tenemos varios tipos:

        • Los que votan siempre continuos

        • Los que votan a veces intermitentes.

        • Dentro de los votantes contínuos distinguimos a su vez:

          • votantes continuos propiamente dichos, siempre votan la misma opción.

          • votantes transferidos.

          Dentro de os votantes intermitentes también tenemos otra distinción:

          • votan por causa de las elecciones:

              • intermitencia movilizándose

              • intermitencia desmovilizándose

          - por renovación:

              • nuevos votantes estructuralmente hablando

              • excluidos ( por ejemplo en EE.UU te excluyen por estar sometido a procedimientos judiciales ).

          Detrás de este genérico global se encierran motivaciones para quien pertenezca a una categoría u otra, lo interesante son las motivaciones.

          Los dos últimos forman parte del componente rotatorio del sistema.

          PROBLEMAS BÁSICOS A LA HORA DE HACER EL ANÁLISIS

          1.- Los excluidos no son detectados por las encuestas.

          2.- Los que no declaran su comportamiento electoral non se pueden incluír en los análisis.

          3.- Generalmente existe una sobrerrepresentación de determinados grupos electorales.

          4.- La conclusión del comportamiento electoral inactivo es que siempre resulta ineficiente.

          Con todo esto podemos elaborar los ejes estructurales del sistema electoral.

          Elementos del sistema electoral

          Un sistema electoral es la técnica o conjunto de técnicas por medio de las cuales convertimos los votos en escaños.

          Los componentes principales son las circunscripciones, la magnitud nº de escaños por circunscripción. Distinguimos:

            • circunscripciones grandes

            • circunscripciones pequeñas

            • circunscripciones medianas

          El segundo elemento es la fórmula electoral técnica matemática que nos permite hacer la asignación de escaños.

          El 3º elemento es la barrera legal de exclusión norma que establece el porcentaje por debajo del cual los partidos no cuentan. No debemos confundir la barrera legal con el umbral efectivo de voto nº de votos que necesita un partido para sacar un escaño en una circunscripción fijada por la competición no por una norma.

          Y el 4º el tamaño de la asamblea nº de puestos que se reparten.

          Uno de los elementos fundamentales del sistema electoral es el equilibrio:

          1º elemento de equilibrio esfera individual un hombre un voto.

          2º elemento de equilibrio esfera de mayorías y minorías permite que las minorías lleguen a cierto nivel de representación.

          3º elemento de equilibrio equilibrios territoriales.

          Al final lo que hacemos para equilibrar estos 3 elementos es: partimos de hacer una formulación mixta que dé representación territorial y por otro lado representación proporcional.

          Existen dos puntos controvertidos en esta tipología:

          1º La aplicación de la misma puede resultar inexacta por problemas derivados de los estudios demoscópicos ( encuestas ). El análisis de los excluidos está fuera del censo ( normalmente por motivos legales ). Las actitudes de estos votantes son muy difíciles de incluír en estos estudios.

          2º La categorización incluye a abstencionistas constantes ( no votan repetidamente ). Mantenerlos ahí constituye una de las principales características de los nuevos sistemas de partidos, en concreto de los sistemas de partidos en Galicia.

          Votantes fieles

          Aquellos que en dos elecciones consecutivas del mismo orden mantienen la misma opción partidista. Constituyen el elemento de continuidad de los sistemas de partidos. El predominio de estos produce estabilidad y congela el sistema de partidos.

          Votantes transferidos

          Electores que participan en dos elecciones T1 y T y traspasaron su voto a una opción activa diferente. Representan el componente del cambio en los sistemas y dotan al mismo de inestabilidad.

          La diferencia entre esta categoría y todas las demás es que aún que todas representan un cambio en el comportamiento electoral sólo estos suponen un cambio ente opciones activas.

          Movilizados

          No ejercen su derecho al voto en la 1º elección pero sí en la 2º. Son electores que recuperan el sistema. Generalmente el nivel de movilización depende más del contexto político que de la afección o desafección a los partidos.

          Desmovilizados

          Son los que votan en una elección y pasan a la abstención en la siguiente.

          Abstencionistas constantes

          No votan en ninguno de los dos procesos electorales analizados.

          Nuevos votantes

          Personas que no pudieron votar por no estar incluidos en el censo electoral la vez anterior.

          Excluidos

          Suponen el flujo estrictamente contrario a los nuevos votantes. No pueden votar por haber dejado de estar en el censo.

          No hay nada mejor ni peor, hay que buscar el equilibrio. El elemento principal que genera el desequilibrio no es la fórmula electoral, es el tamaño de la magnitud.

          Cuando tenemos una magnitud de la circunscripción por encima de 9 escaños proporcional; cuando está por debajo desproporcional.

          Pero eso no es efecto de la fórmula. La fórmula D´Hont es la más desproporcional de todas las proporcionales.

          Repartimos 10 escaños con el sistema D´Hont

          Votos Partido A 600 Partido B 300 Partido C 100

          Divides 100 entre, 1, entre 2, entre 3, entre 4.........así hasta 10 y luego clasificas de mayor a menor los nº que te dé.

          Otros sistemas:

            • Droot M + 1

            • Hare M - 2

            • Santivelli M + 3

          Tabla 3.1

          ¿ Por qué los mayores votan más ?

          Existen dos tipos de teorías:

          1º Teorías de la socialización durante la etapa pre-adulta hay una serie de elementos que inciden en la socialización de los individuos, que dejan una pegada que va a orientar el comportamiento político durante toda nuestra vida.

          2º Teorías del ciclo vital A lo largo de la vida existen diferentes ciclos en los que los individuos van adquiriendo recursos que los invitan a tener comportamientos de acuerdo con ese tipo de recursos.

          Los dos tipos de teorías explican el comportamiento en relación con la edad. Este es el factor que incide en relación al comportamiento electoral.

          Explicación de la Tabla 3.1

          La gente mayor vota más que los jóvenes . La explicación estaría en las teorías del ciclo vital. Los porcentajes son más menos iguales en toda Europa. Tener más edad implica tener más experiencia y más recursos intelectuales.

          Teoría de los ciclos vitales a medida que uno se va haciendo mayor tiene más recursos ( madurez, experiencia ), esta madurez es la que nos lleva a cambiar y darnos cuenta de que hay que participar, que es útil.

          Las teorías de la socialización explican la estabilidad y las de los ciclos vitales el cambio.

          Estas teorías son complementarias. El comportamiento electoral se explica por las dos.

          El “gap” entre los porcentajes de dos edades diferentes viene dado por el nº d personas que varían su voto dentro de la cohorte, por ello las 2 explicaciones son correctas.

          ¿ Por qué se abstiene la gente ?

          Los motivos de carácter técnico influyen más o menos a la mitad de los abstencionistas ( estaba fuera, murió mi abuela... ), los demás estarán influidos por el desinterés político 50%.

          La apatía política nace de esta idea la política no me interesa, desinterés por la política. Ésto afecta al 20 % de los ciudadanos que no votan. El 1 % es más o menos fijo. El resto, el 30 %, responden a motivos coyunturales de relación con la política del momento.

          Modelos de explicación económica del comportamiento político.

          Nacen a partir de los 50 ( Donws, 1957 ) platea que el comportamiento político en última instancia obedece a un comportamiento racional y egoísta. Entendiendo que los partidos políticos son grupos de personas que buscan el control del aparato gubernativo a través de elecciones regulares, y que los ciudadanos ejercen su comportamiento ( votan ) tratando de realizar siempre una maximización del cálculo coste - beneficio.

          En los sistemas multipartidistas, según Donws, el problema fundamental para un elector consiste en saber qué van a votar los otros electores, de este modo a un elector se le presentan 3 alternativas de decisión:

        • Vota al partido preferido pensando en que en ello hay una razonable posibilidad de victoria.

        • Votar a otro partido si el partido preferido parece no tener ninguna posibilidad de victoria, con la intención de que el partido antagonista no alcance el poder ( voto estratégico o voto útil ).

        • Votar por un partido con casi ninguna posibilidad de victoria ( partido preferido ), para garantizarse mayores posibilidades la próxima vez.

        • Downs no habla de los votantes que quieren castigar a su partido votando a la oposición, porque esto es de votantes volátiles. Los votantes identificados general antagonismo hacia los otros.

          Normalmente para castigarlo no se va a votar. Un votante volátil lo que hace es cambiar su partido preferido, entonces lo que hace es volver a la 1º situación.

          Tema 5. Accion colectiva, movimientos sociales y grupos de interes.

          El la acción existen 3 momentos:

        • Pre-actuación, donde la acción es proyectada.

        • La propia acción en sí misma.

        • Momento post - acción.

        • En estos 3 momentos hay una fase que es en la que la acción es proyectada, otra donde es ejecutada y otra donde es posible la evaluación.

          Al decir que los intereses son exógenos no estamos diciendo que no entren a formar parte de la acción, sinó que son determinantes. Desde que la acción comienza hasta que termina estamos construyendo nuestra propia vivencia de acción. La propia actuación a su vez nos lleva a adoptar una posición u otra.

          La acción se retroalimenta al incorporarse inputs de forma contínua, es decir, en todos los procesos, al actuar son incorporadas cuestiones de significado. En la acción siempre existe interacción. La acción política es pués, expresión de los intereses exógenos.

          En el ámbito de la elección racional hay muchos autores que perciben la política como algo autónomo. Mientras los intereses eran exógenos, la elección racional reduce de modo instrumental la acción a una maximización de las preferencias.

          Los actores tratan a través de las acciones, de maximizar sus preferencias políticas. En el marxismo, la acción es construída como reflejo de intereses colectivos; el la teoría comunitarista de la democracia la acción es un fenómeno de los valores de una sociedad, es decir, ahí son expresados los valores de una sociedad.

          La teoría clásica platea los intereses al margen de la acción, hace que la acción se convierta en expresiva.

          ¿ Cómo construímos la acción ?

          Los principales cambios producidos en el ámbito de la acción son de los que se estudian las transiciones, ya que por 1º vez en las transiciones se empiezan a estudiar las estrategias de los actores. El mundo pasa a dividirse entre:

        • Estructuralistas entienden que en el fondo la acción consiste en la maximización de las preferencias completas ligadas a la instituciones en las que se mueven los actores, es decir, los actores se mueven en capas ligadas a las instituciones.

        • Procesualistas para ellos la acción política es la que define y genera tantas preferencias de los actores como las instituciones en las que se mueven.

        • Este planteamiento permite asumir que en casi todos los planteamientos de Ciencia Política hay 2 planteamientos básicos que resultan de:

          1.- Definir cuál es el peso de la acción.

          2.- Definir cuál es el peso de la estructura.

          En el momento en que se construye la acción, son formuladas las preferencias, las cuales son incompletas ( la propia acción las remodela ), y por ello ya no es acción expresiva. Las preferencias completas, en cambio, son cerradas y no pueden ser remodeladas por la acción.

          La acción deja de ser exclusivamente expresiva para convertirse en acción política.

          Esta división procede de Ginus y Bowles, la de la construcción de las preferencias como incompletas. Esto tiene lugar porque de produce:

          • Una descomposición cualitativa de la acción.

          • Imcompletud de los mecanismos.

          La acción es un proceso y la política es actuación.

          Lo que hemos visto hasta ahora es que en este proceso tiene lugar la dotación de significado de la acción política. Las condiciones de realización de la acción están ahí. Los elementos que son incorporados a la acción y la dotan de significado están provocando diferentes actuaciones en las personas.

          Se produce pués, una falta de homogeneidad en el comportamiento político hoy en día.

          Esta visión de la Ciencia Política termina con la visión determinista en el momento en que defiende una visión autonomista de la política. La política es pura construcción y su entramado es reconstruído contínuamente.

          Paralelamente a esta visión de la Ciencia política surge el conjunto de las teorías de la acción colectiva como teorías de rango medio que no buscan abarcar una generalidad.

          Debemos diferenciar dos líneas:

          • Teoría de la movilización de recursos.

          • Teoría de la privación relativa.

          Como otras áreas de la Ciencia Política, el estudio de la acción y la movilización colectiva está influído por los tiempos. En el caso de la movilización política está influída por la motivación.

          Detrás del modelo de participación reactiva existen concepciones psicológicas basadas en 3 procesos:

        • Disonancia cognitiva diferencia de interpretaciones de la realidad en base a conocimientos de diferentes individuos.

        • Frustración sistémica supuesta incapacidad del sistema para satisfacer las ansias de algunos ciudadanos. Fractura entre expectativas - logros.

        • Fractura entre expectativas y logros que se refiere a la quiebra entre lo que los ciudadanos esperan y lo que reciben.

        • Los 3 se refieren en última instancia a la existencia de un “gap” psicológico entre lo que los ciudadanos quieren y lo que se produce en la sociedad. Mediante estas nociones son construídas las teorías volcánicas.

          Para los post - marxistas a medida que la sociedad es más compleja la presión ya no es tan alta. En las teorías de la privación relativa la privación es subjetiva y referida al grupo, y se centra en los momentos de cambio, donde la relación entre el grupo y la sociedad no tiene porque cambiar, sinó que es igual sólo que cambian las formas de percepción del grupo.

          A las teorías volcánicas lo que les sucede es que siempre explicaron la movilización como un fenómeno de masas, pero nunca explicaron el peso de la movilización individual en la acción colectiva.

          Todas las teorías son criticadas por entender la frustración como causa y la política como efecto:

          • Hay situaciones de gran opresión que no producen un efecto de movilización.

          • Existen situaciones movilizadoras que general acciones muy relajadas.

          Mayor presión no significa mayor movilización.

          La privación no es pués, un elemento único.

          A partir de aquí, los diversos autores comienzan a señalar que la privación relativa tiene un déficit político, ya que es un modelo hidráulico en el sentido de que entiende que la acción es un flujo naturalmente originado por la privación.

          Por ello hay que encontrar elementos en los que se entronque la acción. Así nace el paradigma de la movilización de recursos, que está ligado sobre todo a organizaciones y grupos y no a actores individuales.

          Originariamente este planteamiento nace como un modelo de base comunista. En el fondo, algunos de sus teóricos apuntaron que la movilización dependía de las fuerzas públicas y por ello, lo que nacía en los movimientos sociales eran élites financiadoras de esos movimientos.

          Sin embargo, sus planteamientos suscitaron controversia.

          ¿ Por qué financiar élites ?

          Aquí nos encontramos con dos interpretaciones:

        • O la movilización social es funcional al sistema.

        • O hay una competencia entre élites dentro del sistema, que hace que algunos favorezcan movimientos sociales estrategia.

        • El modelo de movilización de recursos pasa de una visión economicista a una de costes de movilización.

          No se trataba de cómo argumentamos el coste económico de la movilización, sinó el coste del inicio de la movilización. La acción sólo es posible si alguien es capaz de asumir costes que luego no se podrán recuperar.

          La movilización de recursos partía de una raíz economicista donde uno de los problemas básicos era la asunción de los costes de la acción, y a partir de aquí se llega a la noción de empresarios políticos, que elimina algo de economicismo.

          En el comienzo de la movilización es necesario una cantidad de esfuerzo que a veces non compensa a los individuos aportadores. Se deduce así la visión relacionada con el coste de los recursos.

          La inversión contradice los 3 planteamientos ligados a la paradoja del “Free Rider”:

        • Cuanto mayor es la gente que se moviliza, los beneficios tenían que ser repartidos entre más gente criterio cuantitativo.

        • Cuanto más grande era la movilización, menos probabilidad había de que a mi me cayese un beneficio sustantivo criterio probabilístico.

        • Las expectativas de la gente.

        • Los dos primeros generan que la movilización de recursos contradiga lo que Olson platea, porque los movilizadores invierten en un beneficio que no va a tener repercusión automática. La noción de empresarios políticos permite meter dentro de “acción colectiva” a la gente que va a soportar ese coste.

          La teoría olsoniana supone la aplicación del modelo económico estándar al

          problema de la acción colectiva. Esta teoría aborda cómo los individuos resuelven sobre

          participación en acciones de carácter colectivo a partir de un cálculo de costes y

          beneficios. Para Olson, los sujetos no cuentan con suficientes razones para actuar en pos

          un interés común o grupal, a menos que:

          -el tamaño del grupo del que forman parte sea lo suficientemente pequeño

          -exista coerción o se utilice algún otro tipo de herramienta que incentive dicha acción. De aquí surgen las conocidas aportaciones al estudio de la acción colectiva de este economista norteamericano, a saber: la tendencia individual a no participar en acciones colectivas (teoría del gorrón o free-riding) y la necesidad de incentivos selectivos de carácter individual para propiciar la participación de los sujetos en este tipo de acciones.

          Poco a poco el modelo de la acumulación de recursos apunta a que la acción colectiva puede generar mayor movimiento a través de un planteamiento ligado a movimientos de recursos makig oportunities, que señala que las condiciones de realidad que enmarcan un movimiento son susceptibles de ser variadas por los actores.

          Esta construcción está ligada a la evolución de la teoría de la movilización de recursos, llamada estructura de oportunidad política.

          Esta estructura analiza los movimientos no en función de por qué los actores se movilizan, sinó en base a cuáles son las condiciones de movilización. En el fondo, la movilización de recursos no era posible. Había que explicar la procedencia social de los recursos de tal modo que al final la acumulación que la teoría propone es preferentemente de orden política, simbólica y subcultural.

          La génesis de los conflictos de produce a partir del endurecimiento de las condiciones de vida, y no de los recursos políticos y del entramado institucional.

          Para los críticos, esta dimensión es muy politicista porque todo es construido dentro de la propia acción, es decir, todo es una construcción política.

          Existen 4 líneas básicas dentro de las cuales se genera esta oportunidad

          • Grado de cierra o apertura de las instituciones.

          • Estabilidad o inestabilidad de los electorados.

          • Presencia o ausencia de aliados o grupos de apoyo.

          • Divisiones en el seno de la élite dominante o en su grado de tolerancia ante la movilización.

          En el 1º caso ¿ cuánto más abiertas serán las instituciones generarán mayor movilización ? Esto no tiene porque ser siempre así. Sin embargo, según Tarrow, en general las estructuras más abiertas generan mayor movilización pero también es posible que suceda lo contrario.

          El 2º caso, desde los años 30 a los 60, la construcción de la movilización colectiva tuvo que ver con la composición del electorado. La inestabilidad generó un recurso a la movilización. A medida que la inestabilidad electoral es mayor, las posibilidades movilizadoras aumentan.

          En el 3º caso, la movilización debe contar con apoyos potenciales. Deben verse apoyados a la hora de proyectar la movilización.

          En el 4º caso, las élites ayudan por dos cuestiones.

          Higley y Fild en los años 80, presentaron el concepto de unidad de la élite , que no hace referencia a que todos estén de acuerdo, sinó a que las disensiones entre las élites organizativas de un estado no pongan en peligro la supervivencia de la organización.

          La estructura de oportunidad política permitió estudiar organizativamente los movimientos sociales y ligarlos a su vez a los partidos políticos.

          La línea que va desde Kietschelt a Kriesi es llevada por el ámbito de la organización. La gran crítica de este modelo es que puede terminar llevándolos de nuevo a un modelo estructuralista. Para salvar esa caída en el estructuralismo aparecen dos explicaciones:

        • La idea de que las condiciones estructurales no determinan totalmente la acción, sinó que las oportunidades son construídas a través de relaciones estratégicas.

        • La 2º teoría es la de los ciclos de protesta según la cual la articulación de las sociedades depende de ciclos que están ligados a momentos que supone quiebras, guerras, crisis ...

        • Hay ciclos descendientes y ascendentes en los que se enmarca la movilización. Tienen que darse ciertas condiciones cíclicas para que la protesta sea posible.

          La estructura de oportunidad política unida a estos dos planteamientos permite enmarcar el ámbito de la oportunidad política.

          El neocorporativismo

          El neocorporativismo es un sistema en que el Estado contribuye a la creación de mediadores privados, ofreciéndoles el monopolio de la pericia, en contra de una cogestión de los problemas que puedan sobrevenir. Los grupos de presión necesitan de acceso a los políticos (con acceso privilegiado a las decisiones y a los recursos públicos gracias al

          monopolio de representación) y éstos necesitan las informaciones de los grupos de presión y su capacidad de estabilizar el ambiente social en torno a determinada política pública. Existe pues un arreglo mutuo y un intercambio de recursos diferentes (poder económico, social y político).

          Las redes legales del neocorporativismo están integradas de manera más o menos formal por los profesionales, el alto funcionariado público que surge de los grandes cuerpos del Estado, que poseen capacidad de asumir de manera técnica los problemas políticos y de manera política los problemas técnicos; y, por último, los elegidos. Hay transacciones, regateos e intercambio de informaciones entre los mediadores y el Estado a través de las redes legales. En campos tan importantes como la política industrial, energética o en materia de telecomunicaciones, los miembros de la red de mediadores provienen de las mismas grandes escuelas (cf. Suleiman) y su trabajo se desarrolla en la frontera de la administración, la

          política y los mercados estructurados por empresas del sector productivo privado o público. Desde este punto de vista, en los sistemas neocorporativistas las redes de mediación de la administración están constituidas por la elite más politizada de la función pública.

          Las políticas neocorporativistas no están previstas en los Estados democráticos, no en las Constituciones, etc. Es decir, no están reguladas. Lo que se ha dado en los sistemas políticos occidentales es una transferencia de atribuciones y autoridad desde las instancias representativas (Parlamento) y ejecutivas hacia determinadas instancias privadas. De manera que al neocorporativismo se le da el nombre de "gobiernos privados".

          Hay dos posturas frente a estas realidades:

          - Favorable al neocorporativismo: Es una solución a las limitaciones de regulación tanto a partir del Estado como del mercado.

          - Críticos al neocorporativismo: Hay una falta de control democrático de estos procesos.

          Partimos de las mismas premisas: en las sociedades avanzadas con la crisis del Estado de Bienestar, se necesitan mecanismos para articular y regular el ámbito socioeconómico. Para ello tenemos, teóricamente, tres instancias:

          el mercado,

          el Estado de Bienestar

          los grandes grupos sociales altamente organizados, que también tienen un gran potencial de regulación sobre todo a través de los acuerdos que puedan desarrollar.

          A partir de los años setenta se agota la capacidad gestora y regulada de los Estados de Bienestar. Hay una crisis financiera, lo que dificulta su intervención de manera eficaz. El modelo estatal está en crisis. Por otro lado está el mercado. Pero se ve que es imposible una vuelta total al modelo de mercado porque generaría muchos conflictos y muchos costes socio-políticos. Entonces, se adopta la vía de buscar la concertación y los acuerdos entre actores estatales (Gobiernos) y actores no estables (grandes grupos de interés altamente organizados).

          Esta regulación depende de tres aspectos que pueden presentar estos grupos:

          1.Su tamaño

          La regulación será más efectiva cuando el grupo sea más grande. En este sentido, las grandes organizaciones tienen muchas competencias sociales y se ven más forzadas que otras a considerar las consecuencias de sus acciones. Sin embargo, se puede hacer una matización crítica, y es que puede ser muy grande, etc., pero el tamaño muchas veces no da cuenta de la proporción que se da entre los participantes o miembros de la organización y los afectados por las políticas que impulsa la organización.

          2.Su solidaridad interna

          Las organizaciones pueden colaborar en una regulación económica que muchas veces va en contra de sus miembros. En esas ocasiones pueden apelar a la solidaridad entre sus miembros, de modo que ese componente moral actúe como freno frente al impulso lógico que sienten los miembros de la organización de actuar a favor de sus intereses. Sin embargo, tal componente moral ha ido perdiéndose, de modo que esa actividad gremial ha sido desplazada por una actitud más comercial-racional. Además las grandes organizaciones por su tamaño tiene una composición cada vez más heterogénea, de modo que carecen de capacidad de fomentar en su interior esa cultura de la solidaridad.

          3.Su capacidad de compromiso

          Es la capacidad de la organización para fijar las posiciones de sus miembros y la posición de las organizaciones asociadas frente al Estado o frente a otras organizaciones, incluso cuando esas posiciones se opongan a los intereses parciales de sus miembros.

          Como las grandes organizaciones no pueden desarrollar una lealtad moral o gremial, cada vez más va a actuar ante estos como si fueran gobiernos, estableciendo deberes de conformidad y recomendando soluciones en caso de discrepancia. Esto solo se podría lograr en situaciones especiales, de crisis política y económica, cuando la situación está carente de alternativas.

          La capacidad de compromiso va a ser desigual entre las partes que negocian. Normalmente, ésta es mayor en los sindicatos que en la patronal. Sobre todo por parte de las organizaciones patronales se demuestra que solo puede mantenerse la fidelidad reduciendo los contenidos negociables. Para que las grandes organizaciones puedan negociar entre sí y con el Estado, tienen que contar con la confianza y fidelidad de sus miembros y tiene que haber una confianza mutua entre las organizaciones. Un factor positivo que ayuda a esta confianza son las redes de comunicación que suelen existir entre los dirigentes de las diferentes organizaciones. Un factor negativo a la hora de articular estos pactos es que no todos los agentes que participan en la negociación se ven afectados de la misma manera por los problemas políticos o económicos todavía sin resolver, por lo que no van a tener el mismo interés por una solución negociada del asunto.

          En cuanto a la valoración de las políticas neocorporativistas, se puede decir que hay autores que ven los peligros en las prácticas neocorporativistas porque son prácticas no reguladas que se desarrollan con procedimientos muy informales. Desaparecen todos los mecanismos de control democrático, no hay información, la opinión pública no tiene posibilidad de participar en la negociación, no se toman en cuenta los derechos y libertades internas de los miembros de las organizaciones. Suele ser un tipo de negociación que se lleva a cabo por los dirigentes de las organizaciones. Offe llama a esto "representación funcional" y la opone a la "representación territorial"; y dice que la "territorial" garantiza una igualdad jurídica de los ciudadanos. En cambio la "representación funcional" en la medida en que va comiendo terreno a la "territorial", erosiona esa igualdad formal a favor de una desigualdad económica.

          Va a haber muchos grupos sociales excluidos de los acuerdos que va a cargar con los costes sociales de estos compromisos acordados. En comparación con las formas de "representación territorial" se da una exclusión social objetiva mucho más aguda provocada por los criterios de poder socioeconómico.

          Como conclusión, las funciones del neocorporativismo, en relación a la clase obrera, se tratará de conseguir una contención de las reinvenciones, de conseguir una disciplina y una mayor previsibilidad del comportamiento conflictivo. En relación a los grupos de interés, el objetivo sería delegar y transferir demandas y cuestiones políticas a un ámbito donde no puedan afectar directamente la estabilidad del gobierno. Se intenta despolitizar el conflicto o llevar éstos a espacios no políticos.

          Movimientos sociales

          Revindican cosas que no afectan individualmente a los que las defiende sinó que afectan colectivamente.

          En los años 60 movimientos ligados a los derechos de las personas. Por ejemplo: feministas luchando por el voto. Aproximadamente S.XIX y XX.

          El movimiento es una forma de expresión de la acción colectiva, tiene que haber una acción sostenida, con una lógica propia ( no una ideología ) que la haga coherente.

          No hay ningún movimiento sin organización más o menos formal . Esto es algo legítimo.

          Los movimientos sociales nacen en los 70, ante la llamada “Crisis de los partidos políticos”

          Formalmente no hay una jerarquía burocrática pero sí de modo informal. La hay porque hay gente que invierte más tiempo, que prepara manifestaciones etc., esta gente lo que hace es organización = coordinación.

          El organizador del movimiento tiene ciertas ventajas sobre los demás.

          Los movimientos sociales son más participativos que políticos pero no por esto más democráticos. Porque un mayor nivel de democracia requiere mayores garantías en la igualdad de participación, para ello se requiere:

          • Espacio para participación igual para todos.

          • Que tenga costes ( en implicación, tempo etc. ) mínimos

          El problema es que al final siempre participan los mismos por falta de tiempo, x ejemplo, aunque también por falta de otras muchas inversiones.

          ¿ Quién tiene tiempo ? Los que se dedican a eso.

          Los movimientos son complementarios de los partidos políticos fundamentalmente, no son antagónicos ni sustitutivos.

          Hace 40 años, Blondel ( discípulo de Duverger ), hizo una clasificación, decía que la organización en política se basa en dos ejes fundamentales:

        • Uno que tiene que ver con el tipo de afiliación.

        • Otro que tiene que ver con el tipo de objetivos que se persiguen.

        • Blondel señala dos tipos de organizaciones políticas respecto a sus objetivos:

        • Unas que persiguen objetivos únicos.

        • Otras que persiguen objetivos generales.

        • En cuanto a los tipos de afiliación:

        • Afiliación cerrada con derecho de admisión.

        • Afiliación abierta puedes entrar fácilmente.

        • Los que tiene objetivos únicos y afiliación cerrada son los grupos de interés. Y los que tienen afiliación abierta e intereses generales son los partidos políticos tienen objetivos múltiples aunque persiguen un objetivo final conseguir poder. Los que tiene objetivos únicos y afiliación abierta son los nuevos movimientos sociales.

          ¿ Qué es eso de “afiliación abierta” ? ¿ Tienen afiliación los movimientos sociales ? Los movimientos sociales tienen aspectos organizativos y una dimensión globalizadora.

          Por ejemplo, Greenpeace no es un movimiento social pero conserva las formas del mismo.

          Nuevos movimientos sociales

          Se caracterizan por:

          • Su duración en el tiempo.

          • Tipo de fines que persiguen.

          • A quien van referidos

          Los Nuevos Movimientos Sociales están relacionados con el post - materialismo, una vez que tengo mis necesidades cubiertas tengo tiempo para preocuparme de la capa de ozono, por ejemplo.

          El concepto de “nuevos movimientos sociales” fue creado por Melucci.

          Movimiento gay nuevo movimiento social.

          Movimiento “sin tierra” formas de nuevos movimientos sociales pero no lo son.

          El enfoque de los nuevos movimientos sociales o "paradigma de la identidad": Se desarrolla en Europa a partir de los años setenta. En los estudios sobre los nuevos movimientos sociales se centran en los factores macro-estructurales que explican el surgimiento de nuevas formas de acción colectiva. Se recalca el adjetivo de nuevo, en la singularidad de estos movimientos. Se utiliza el adjetivo nuevo por:

          En cuanto a la ideología: Los nuevos movimientos sociales ponen el acento en aspectos culturales, no tanto económicos y de clases que surgen en las sociedades muy avanzadas. Estos nuevos movimientos suponen una crítica a la racionalidad instrumental, a los efectos perfectos de la modernidad. Presentan nuevos planteamientos en cuanto a la ideología.

          En cuanto a las bases de apoyo: Los nuevos movimientos no sólo defienden intereses de grupos particulares, sino también problemas generalizables. Algunos autores hablan de que las bases que apoyan a los nuevos movimientos son las clases medias.

          En cuanto a las fórmulas de participación: Ésta está basada en la búsqueda de bienes colectivos. No existe una racionalidad meramente instrumental.

          En cuanto a la estructura organizativa: Los movimientos presentan un tipo de organización muy diferente a los partidos políticos. Es más abierta, menos jerárquica. No funciona tanto la ley de hierro. Se dan unos medios poco convencionales de participación.

          Lo que se ha subrayado también es la identidad como incentivo para la participación en las formas de acción colectiva.

          1. CONTENIDO DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES

          Los contenidos dominantes en los nuevos movimientos sociales son el interés por un territorio físico, un espacio de actividades o "mundo de vida", como el cuerpo, la salud, la identidad sexual; la vecindad, la ciudad y el entorno físico; la herencia y la identidad cultural, étnica, nacional y lingüísticas; las condiciones físicas de vida y la supervivencia e la humanidad en general.

          2. VALORES

          Estos valores no son "nuevos" en sí mismos. De entre estos valores, los más preeminentes son la autonomía y la identidad, en oposición a la manipulación, el control, la dependencia, burocratización, regulación, etc.

          3. FORMAS DE ACCION

          Esto comprende dos aspectos típicos: el modo de actuar en conjunto varios individuos para formar una colectividad ("modo interno" de actuar"), y los métodos con que se encaran al mundo exterior y a sus opositores políticos ("modo externo de acción").

          Modo interno de acción

          La manera por la que multitudes de individuos pasan a ser actores colectivos es extremadamente informal, discontinua, con sensibilidad hacia el contexto e igualitaria. Los nuevos movimientos sociales consisten en participantes, campañas, gente que toma la palabra, redes, ayudantes voluntarios y donaciones. No se rigen por el principio organizativo de la diferenciación, ni en la dimensión horizontal, ni en la vertical.

          Modo de actuar externo

          Vemos que las tácticas de las manifestaciones y de otras formas de acción recurren a la presencia física de grandes masas de gente. Estas tácticas de protesta tratan de movilizar la opinión pública y de atraer su atención con métodos legales (las más de las veces), aunque no convencionales. El grupo de actores movilizado no se concibe a sí mismo como una alianza de veo que deja un amplio espacio para una amplia diversidad de legitimaciones y creencias entre los que protestan.

          Grupos de interés

          Son aquellos grupos que nacen de un interés concreto. Los grupos de cooperación trabajan sobre un objetivo determinado, constituyéndose entre los socios del cluster interesados en el tema del grupo. Los grupos son multidisciplinares, no exclusivos y abordan una amplia variedad de temas de conocimiento en gestión empresarial.

          Paradigma de la movilización de recursos

          Se desarrolla a finales de los 60 y 70. El nivel de descontento y de conflicto potencial es constante en todas las sociedades avanzadas, pero eso, en sí mismo, no explica la aparición de fenómenos de acción colectiva. Lo que permite la existencia de una actividad colectiva real son los recursos que tienen los individuos en una sociedad para organizar y crear ese movimiento. Por tanto, el factor determinante son los recursos; y como recursos no solo entendemos los económicos, sino también los organizativos y los humanos.

          Lo que varía de una sociedad a otra van a ser los recursos organizacionales que permiten producir el movimiento de los individuos.

          Desde la perspectiva de la movilización de recursos, no se diferenciaba la acción institucional y la no institucional. Se consideraban una tan válida como la otra y ambas suponen una persecución racional de intereses por parte de los grupos.

          Las características que plantea este modelo son:

          - Racionalidad.

          - Instrumentalidad.

          - Lógica estratégica.

          - Cálculo coste-beneficio.

          Aquí se parte de un individuo racional que hace una apuesta estratégica. Los movimientos se entienden como una forma instrumental que está en manos de los individuos que lo utilizan para lograr adquirir sus intereses.

          Desde este tipo de análisis hay diferentes perspectivas:

          1- Enfoque organizativo-empresarial: Los movimientos son considerados como empresas.

          2- Va a haber otros enfoques que analizan las conexiones o las relaciones que existen de las formas de organización y el sistema político.

          3- Estructura de la oportunidad política: Hace referencia a la actitud de un sistema político en relación a los movimientos sociales o las formas de acción colectiva.

          Tema 6. Partidos y sistemas de partidos.

          A lo largo de la disciplina de Ciencia Política asistimos a 3 tipos de análisis:

          • Organizativos.

          • Sistémicos.

          • Neo-organizativos.

          Los primos análisis de los partidos políticos pueden venir de Hume, Burke.... Son planteamientos negativos de los partidos políticos. Los partidos convierten en estáticos planteamientos que hay en las sociedades. Convierten una idea en una barrera en la que cada uno tiene que posicionarse.

          Los 1º análisis politológicos nacen con Roberto Michels, Ostrogorski y Max Weber . De estos se conserva un ensayo “ nota metodológica sobre los partidos políticos”, descubierto a finales de los 70, el cual hace referencia a la base de estudio que Michels y Weber tenían en común de los partidos políticos.

          Michels, después de la ruptura con su discípulo Weber, se marcha a Francia donde formará parte de SFIO. Desde los años 90 hasta 1902 elabora los planteamientos básicos sobre los partidos políticos. En su obra se concentran los siguientes postulados:

          • El trabajo metodológico iniciado con Max Weber.

          • El análisis de liderazgo que tenía iniciado Ostrogorski, el planteamiento sobre el cesarismo. Ostrogorski señala que la política es de los “grandes hombres” y que los partidos son las herramientas que utilizan los líderes para ser capaces de llevar adelante sus estructuras de poder.

          • El trabajo de Mosca y Pareto, aquellos que formaron la escuela elitista.

          “ El monti di scienza política” y “Teoría de governi e gobernó parlamentario son dos obras de Mosca.

          La teórica es la 1º obra en la que deja un esbozo claro de la teoría de las élites.

          Mosca diferencia entre gobernantes ( clase política ) y gobernados; en este planteamiento mosquiano hay una dicotomía, un planteamiento basado exclusivamente en la excelencia. La clase gobernante gobierna por excelencia. La obra de Pareto es más sociológica, se titula “Tratado de sociología general”. Pareto se olvida de la excelencia, las élites ya no tienen cualidades, para él las élites son los mejores de cada equipo de acción de la sociedad. Es por tanto, una perspectiva mucho más sociológica.

          Junto con Mosca y Pareto, Michels sería el 3º de la escuela elitista italiana, que en realidad no es escuela, ni elitista, ni italiana.

          Desde Weber se va a introducir el método sociológico como método de estudio/análisis fundamental de los partidos junto con el poder de la burocracia.

          Ostrogorski introduce el término liderato, el poder como líder organizador de los partidos políticos.

          Weber y Mosca responden a los conceptos introducidos en la sociedad de organización y psicología. Weber dice que no es posible la no organización. Mosca introduce los recursos psicológicos de los ciudadanos.

          Michels en 1902 hace una recopilación: trata de avanzar un estudio profundo sobre el partido político más importante del momento ( el SPD ).

          “Los partidos políticos” es una obra definitiva, son 10 años de recorrido y análisis de los partidos políticos.

          Michels trata de demostrar que el sistema político democrático es poco democrático por los partidos políticos, porque el sistema de representación del Parlamento no funciona; aunque la democracia es imposible sin los partidos políticos.

          La 1º línea democrática supone ORGANIZACIÓN, ésta produce OLIGARQUÍA siempre.

          La 2º línea democrática LA LEY DE BRONCE.

          Democracia Organización Oligarquía

          Oligarquía Organización Democracia (la

          Oligarquía impide la democr)

          La organización produce oligarquía porque toda organización produce JERARQUÍA, debido a la distribución del propio poder. La organización siempre requiere estos dos conceptos.

          La obra de Michels es la 1º obra que esconde la 1º teoría psicológica de la personalidad y de las masas. La acción política colectiva no puede ser espontánea, siempre necesita de un liderato “las masas necesitan de líderes”.

          James Burhaim se refiere a la escuela elitista italiana como maquiavelistas. Michels intenta que en su planteamiento emerja la necesidad del ser humano. Nadie quiere retroceder, cada uno quiere conservar su posición. Michels hace una crítica de esta situación, en la medida en que esto exista implica que la representación no existe, porque la oligarquía tiene intereses propios que hacen que los dos representados sean secundarios.

          El análisis que hace del SPD y desde su perspectiva socialista, pasa de estar en el SPD al partido fascista, aquí Michels se une con Mosca, senador de Mussolini.

          Michels hace una crítica de la democracia representativa, los partidos son instrumentos que no representan la voluntad ( crítica de emergencia de la mayoría de los fascistas).

          Uno de los estudios de Michels de D. May dice que lo importante es el análisis del término democracia: dice que la democracia no tiene significado único, es polisémica:

          • Democracia interna de los partidos políticos.

          • Democracia externa de los partidos políticos.

          La democracia juega un papel a través de la representación, la crítica de Michels a la representación política es semejante a la crítica actual: “ los partidos políticos tienen sus intereses y no defienden los de los ciudadanos”.

          Las organizaciones siempre generan oligarquía, las organizaciones internamente limitan la democracia.

          Aminorar la democracia interna de los partidos no implica menor democracia externa, no está clara la relación directa entre democracia interna y democracia del sistema, procedimental y axiológicamente.

          El libro de Michels es una disección exacta de cómo se produce en los partidos políticos la ausencia de democracia interna.

          El concepto de oligarquía sirve a Michels para construír un sistema donde la organización, elemento básico para la igualdad, se convierte en elemento básico para la desigualdad generando un sistema supuestamente unitario, pero que no necesariamente tiene intereses comunes. La organización crea intereses no comunes, intereses de los propios individuos. Ello aderezado a aspectos psicológicos y nuevamente a aspectos ligados a la excelencia moral ( tienen cualidades morales que hacen que queramos seguir ).

          Obra de Michels

          Es absolutamente realista, se enmarca dentro del movimiento realista y por ello no hay referencias a la historia, la realidad se formula como evidencia.

          Con Michels estamos construyendo la nueva ciencia. Por 1º vez un objeto político es tratado como ciencia social. La obra de Michels está caracterizada por estar escrita desde una perspectiva conocedora de la realidad analizada ( como militante y como científico social ).

          A partir de 1911, cuando Michels deja definitivamente ese trabajo, pasamos por una época donde la democracia entra en conclusión, igualmente los partidos son dejados como objeto de estudio donde ninguno es destacable.

          Obra de Duverger

          En 1951 aparece el estudio de Maurice Duverger: “ Los partidos políticos”. Esta obra tiene más trascendencia en Ciencia Política en Europa. Por 1º vez se estudian los partidos como organización y las consecuencias para los sistemas políticos, y se sistematiza, se construyen tipos de partidos políticos según el tipo de unidades comunes que los conforman, así descubrimos los puntos comunes de los partidos comunistas y fascistas, de los partidos de masas y los partidos de cuadros, no por referencia al número de militantes sinó por el tipo de filiación entre el militante y el partido.

          Duverger consigue romper una dinámica: el problema no es el número sinó la relación entre el militante y el partido.

          En los partidos de cuadros normalmente son pocos miembros, los miembros no necesitan de la sustentación para desenvolver la tarea política, la política no se convierte en un ámbito de profesionalización. Son partidos de cuadros:

          • clubs franceses, ingleses...

          • partidos de notables

          • partidos clásicos americanos

          • etc

          A partir de ahí, el partido tiene capacidad de elegir a su representante, los partidos de cuadros no eligen a su representante ( familias de partidos ).

          Los partidos de masas defienden sus intereses colectivos.

          Duverger se ocupa a partir de ahí de estudiar en qué se diferencian unos partidos de otros que luego hará un discípulo suyo Blondel.

          50

          Influyen en

          nuestros va-

          lores

          Influyen en

          nuestra jerar-

          quía de inte-

          reses.

          Condiciones

          socioeconó-

          micas

          Cultura

          política

          Mediante la socialización

          Influye en los compor-

          tamientos políticos.




    Descargar
    Enviado por:MariCarmen
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar