Filosofía
Sistemas sociales
Tema 1º. -. LA SOCIEDAD ANTIGUA.
GRECIA -.
1 -. Aparición de la ciudad -. Del 800 al 500 a. C. surge el modelo urbano de civilización clásica. Notas:
- Monarquías locales derrocadas por aristocracias tribales.
- Se fundan las ciudades.
- Aparición del comercio marítimo.
- De 1.500 ciudades ninguna dista más de 40 Km del mar.
- Organización política: consejos aristocráticos hereditarios.
La tiranía -. (650 - 510 a. C.).
- Ruptura orden anterior.
- Se ponen los cimientos económicos y militares de la civilización clásica.
- Los tiranos representan a los nuevos terratenientes y rompen el dominio de las aristocracias locales.
- La llegada de la moneda aumenta el comercio. Gran desarrollo de las colonias.
- Reformas económicas a favor del pueblo. Modesta propiedad agrícola se convierte en base de la economía.
- Nueva organización militar: los hoplitas o infantería con armas pesadas; los ciudadanos se arman a sí mismos.
- Crecimiento económico gracias a las conquistas y tributos militares.
2 -. El esclavismo en Grecia -.
- La gran mayoría para el trabajo agrícola; también en minas y artesanía.
- Convierte a la agricultura en el ámbito dominante de la producción.
- Gran auge de la economía.
3 -. El mundo helenístico -.
Guerra del Peloponeso -. Siglo V a.C. Liga de Delos dirigida por Atenas contra Esparta y Corinto; vencen estos por la ayuda económica de Persia que financia una flota marítima. Tras 20 años de guerra, todas las ciudades quedan agotadas.
Imperio Macedonio -. Filipo II, gran político y militar del N. de Grecia con su hijo Alejandro vence a las ciudades-estado griegas. Conquista Egipto, Mesopotamia y Asia Menor.
Estructura Política -.
- En las ciudades: modelo griego; en el campo: oriental; en el Estado: mezcla de ambos modelos.
- Divinización de los reyes. Gran incremento burocracias reales centralizadas.
- Ausencia de sistemas legales: La ley es la voluntad del soberano.
4 -. ROMA y la expansión urbano-imperial -.
Hacia el 200 a. C. comienza su poderío que se distingue del griego por:
a) Gran sabiduría y pragmatismo en respetar, asimilar e integrar culturas, dioses y costumbres en un proyecto común de unidad política y administrativa: la ciudadanía romana. Auge del Derecho Civil, las obras públicas y las comunicaciones.
b) La República romana. Su constitución consagra la nobleza hereditaria. Hay dos clases sociales: La nobleza amplia (familias patricias y familias plebeyas enriquecidas) y plebe (su presión dará lugar al nacimiento del Tribunal de la Plebe).
c) Ausencia de reforma agraria duradera. La nobleza patricia concentra su poder sobre la tierra. En el campo grandes dominios nobiliarios, en la ciudad masa proletaria.
d) Desde finales del siglo III formación de grandes latifundios esclavistas fruto de la expansión militar.
5-. Decadencia del Imperio y transición al Feudalismo -.
Siglo III -.
- Incipiente crisis que acaba en colapso por invasiones bárbaras.
- Epidemias y guerra suponen pérdidas demográficas irrecuperables.
- Las tierras son abandonadas.
- El sistema de impuestos se desintegra y se retrocede al pago en especie.
- Depreciación de la moneda.
- Cierre de fronteras y fin de la expansión militar produce escasez de mano de obra esclava.
Siglo IV -.
- El ejército reimplanta el reclutamiento obligatorio.
- Nuevo sistema fiscal.
- El Senado pierde influencia y el ejército asume el poder y designa directamente al emperador, elegido de entre sus filas.
- El “principado” (poder de Roma) da paso al “dominado” (poder oriental de Constantinopla).
- El Imperio Oriental (Egipto, Siria, Turquía y Grecia) se convierte en la parte más rica, poblada, mejor comunicada y en sede del poder.
- Con Constantino el cristianismo pasa a ser religión oficial. Irrupción del funcionariado cristiano civil y clerical.
- El pueblo que vive en Occidente se siente desligado del Estado. Nace en esta zona el colonato: las aldeas entregan parte de sus campos y mano de obra a un terrateniente a cambio de protección y/o de rentas. Nacen los latifundios autosuficientes con cárceles y ejércitos propios.
- Así pues, antes de que los bárbaros asolasen Roma ya había nacido un proceso de descomposición interna por el que las instituciones romanas se desmoronaron.
6 -. Invasiones germánicas -.
• 1ª. Oleada -. 31 de Diciembre del 406: Suevos, vándalos y alanos cruzan el Rhin.
• 2ª. Oleada -. Migraciones. Caída de la Galia, Inglaterra e irrupción lombarda sobre Italia.
Decaen las “villae” como unidades orgánicas de producción y nacen las parcelas alodiales (tierras libres de cargas) campesinas y las tierras comunales
7 -. La síntesis -. El feudalismo es el proceso de síntesis por convergencia y colisión entre dos modos distintos de producción: el romano (basado en el esclavismo) y el germano (basado en la institución vasallática).
Era Carolingia -. En el 800, Carlomagno se proclama único Emperador cristiano de Occidente. En esta era nacen:
El vasallaje: homenaje personal.
El beneficio: concesión de tierras.
El honor: como cargo y jurisdicción pública.
La inmunidad: primero en la Iglesia, después pasa a los guerreros.
La suma de estos cuatro conceptos da lugar al feudo como concesión delegada de tierra con poderes políticos y jurídicos a cambio de la prestación del servicio militar.
• El imperio carolingio es una zona territorial cerrada, sin comercio exterior; su respuesta al aislamiento es el desarrollo del sistema señorial.
• Guerras civiles dinásticas y poder local de los señores rurales (condes y terratenientes) hundirán al imperio.
• Una única institución sobrevive desde la Antigüedad a la Edad Media: la Iglesia, que conservará y transmitirá el legado cultural clásico.
Tema 2º. -. EL FEUDALISMO EN EUROPA OCCIDENTAL -.
1-. Modos de producción feudal -.
- El feudalismo fue un modo o sistema de producción basado en la agricultura en el que ni el trabajo ni los productos agrícolas eran mercancías.
- El campesino estaba unido a la tierra por una relación social: la servidumbre. No era propietario de la tierra pero se encontraba adscrito a ella. No podía abandonarla sin permiso. Estaba obligado a la prestación de trabajo, o al pago de rentas en especie o otras exigencias de su señor.
En muchas ocasiones cultiva una parcela de su propiedad.
- El señor recibía la propiedad, pero solo de grado (uso y disfrute), de otro noble superior a quien debía prestar servicios de caballería. A su vez este último es vasallo de otro superior. Así se formaba una cadena de tenencias vinculadas al servicio militar hasta llegar al punto más alto:
- El monarca, de quien, en última instancia toda la tierra puede ser dominio.
- Hay una distribución de la soberanía política y económica en distintos niveles de la que se derivan tres características estructurales:
- 1ª.) Por un lado hay tierras del señor y por otro pequeñas parcelas que organizan y cultivan los propios villanos o campesinos.
- 2ª.) Las ciudades medievales tienen un desarrollo autónomo en lo corporativo, político y militar, respecto a nobleza e Iglesia. Se dedican al comercio y a la manufactura organizadas en corporaciones y gremios.
- 3ª) Una contradicción: El monarca, sólo es señor de sus propios dominios, en el resto es una figura ceremonial. Sus recursos económicos residen en sus propios dominios. Su soberanía nunca fue, pues, plena.
- La burocracia al no haber un poder soberano fue, pues, mínima.
2 -. Tipología de las formaciones sociales feudales -.
- El feudalismo es la síntesis de dos distintos modos de producción: el esclavista y el comunal; pero no sigue un modelo puro. Se distinguen tres zonas:
A) Norte -. Alemania, Escandinavia e Inglaterra. Zonas que Roma nunca conquistó permanentemente. Lenta transición al feudalismo. Fuertes instituciones comunales y de clan. Campesinado alodial.
B) Centro -. Imperio Carolingio y norte de Francia. Equilibrio entre los modos de producción esclavista o romano y comunal o germano. Aparición de la servidumbre. Desarrollo de la justicia señorial.
FRANCIA -. Siglos IX y X -. Guerras internas e invasiones extranjeras. Colapso del Imperio y concentración del poder nobiliario en fortificaciones.
• Siglo XI -. Jerarquía feudal de abajo arriba. 50 divisiones políticas. 6 grandes ducados o condados: Aquitania, Borgoña, Flandes, Francia, Normandía y Toulouse. Con el ducado de Francia y los Capeto empezará la verdadera monarquía francesa.
• Siglo XIII -. Establecimiento del poder monárquico centralizado. Extensa burocracia. Comienzo de la unidad territorial.
C) Sur -. Italia, Provenza y España.
ITALIA -. A pesar de la invasión lombarda, nunca perdió su cultura urbana-municipal. Nunca triunfó el feudalismo. Sociedad muy heterogénea: Feudos, campesinos propietarios libres, latifundios, terratenientes urbanos. A partir del Siglo X florece la organización política municipal. Solo en dos zonas triunfa el feudalismo: Piamonte y el Reino de Nápoles-Sicilia.
ESPAÑA -. Estando Cataluña incorporada al Imperio Carolingio desde el siglo IX, en el resto de España la promoción del feudalismo pudo efectuarlo la Reconquista; pero las cambiantes fronteras de religión hacen difícil el asentamiento feudal. El campesino a falta de señores feudales disfrutó de libertad en sus bienes y herencias. Existió la encomienda, behetría o benefactoría por la cual el campesino podía elegir a un señor que le protegiese; podía romper esa vinculación libremente. A partir del siglo XI empiezan a extenderse los dominios señoriales en Castilla. Con la caída de la España musulmana el poder queda en manos de las Órdenes Militares.
3 -. Dinámica del feudalismo -.
- Aparece en Europa en el siglo X, se expande en el XI y alcanza su cenit en el XIII. Características :
1ª) Grandes excedentes agrarios debidos a innovaciones tecnológicas y a las transformaciones ideológicas de la Iglesia.
2ª) Pero el progreso agrícola se debe en primer término a:
- Gran nivel organizativo del poder feudal en la aplicación de nuevas técnicas como el molino de agua.
- Gradación en la propiedad. Muy escalonada.
- El campesinado en sus parcelas libres permitió un gran aumento en la producción.
- La roturación y conversión de nuevas tierras.
3ª) Las ciudades medievales fueron un componente económico y cultural muy importante. Su autonomía política permite distinguir a Europa Occidental de los Estados orientales de la misma época. Las ciudades revitalizan el comercio, las manufacturas, los transportes marítimos y abren rutas regulares para el comercio atlántico.
4 -. Crisis del feudalismo -.
- Se produce en el siglo XIV. Mientras la población crece, la tierra cultivable decrece y se degrada. Empiezan a hacerse crónicas las malas cosechas.
- La minería llega también a un nivel negativo de explotación.
- Economía urbana -. Las dos causas anteriores provocan una inflación galopante. La economía entra en crisis por la escasez de dinero lo que afecta a la banca y al consumo. Descenso de la población, contracción de la demanda, alzas en los precios. Como los señores no renuncian a su nivel de vida, se dedican al saqueo y se producen numerosas guerras.
- Peste negra -. Entra en Europa, procedente de Asia, en 1.348 y extermina 1/4 de la población. Ello provoca escasez de mano de obra y refuerzo del poder servil, lo que provoca nuevas guerras y rebeliones. Estos conflictos provocan cambios en el equilibrio de las fuerzas de clase: Los salarios rurales suben constantemente hasta el siglo XV y los productores directos del campo se emancipan: Disolución de la servidumbre en Europa Occidental.
Tema 3º. -. EL FEUDALISMO EN EUROPA ORIENTAL -.
1 -. Características de los Países del Este -.
- Ausencia de la influencia de la Antigüedad clásica.
- Ausencia de la síntesis occidental esclavismo/producción comunal. Ello es el determinante histórico básico del desarrollo desigual de Europa y del atraso del Este.
- Oposición entre sociedad agrícola sedentaria y pastoril nómada.
- Ausencia de ciudades y de desarrollo urbano, y, por tanto, de una administración tributaria estable e imposibilidad de nuevas formas políticas, sociales y económicas.
2 -. Modelos de desarrollo -.
- Unidades básicas: Tribu y clan social.
- Paganismo ancestral.
- Técnicas agrícolas rudimentarias.
- Ausencia de Estados autóctonos.
- Posteriormente: Lenta transición al cultivo regular. Excedentes.
- Aparición de una nobleza guerrera organizada en clanes con grandes po- sesiones y utilización de esclavos. Aparición de Jefes y Príncipes.
- Siglos IX y X -. Multiplicación de ciudades en Bohemia, Polonia y Rusia. Con las fortificaciones aparición del comercio y artesanía. Mayor influencia del mundo latino y germánico.
Consolidación -.
- Paso de una nobleza de séquito parental o tribal a otra territorial y militar.
- Al no existir mano de obra servil no existe sistema feudal.
- Influencia de la Iglesia en la formación de Estados: Al adoptar el cristianismo se adopta también la autoridad jerárquica política centralizada.
RUSIA -. Nace como Estado en el siglo X y es creado por piratas y mercaderes suecos.
- Comerciantes y soldados varegos (= escandinavos) fundan un Estado en Kiev. Abren rutas comerciales entre Escandinavia y el Mar Negro basadas en el comercio de esclavos.
- De Bizancio llega la lengua escrita y la religión cristiana.
- En el siglo XI se cortan las grandes rutas comerciales: Las ciudades se hunden; los boyardos las abandonan y se adueñan del campo.
BOHEMIA -. La intervención e influencia germánicas provocan pequeñas instituciones feudales en el siglo XI. No se llega a consolidar una monarquía estable pues los germanos reivindican Bohemia para su Imperio.
POLONIA -. Hasta el siglo X no se forma el primer estado unitario. Pero maniobras diplomáticas y militares germánicas harán que se divida en pequeños ducados.
3-. Crisis -. Razones:
- La crisis del feudalismo europeo occidental hará que la influencia económica, cultural, social y demográfica del colonialismo germano sobre el Este se trunque.
- El descenso del precio de los cereales por caída de la demanda en Occidente afecta al Este.
- La caída de la minería de Occidente también afecta al Este: Devaluación de la moneda y descenso en las rentas señoriales.
- Peste, hambrunas y guerras afectan también al Este.
- Si en Occidente primero hay conflictos militares y luego rebeliones sociales, en el Este se dan simultáneamente.
- La debilidad de las ciudades del Este hace que no resistan todas las circunstancias adversas mencionadas: Paralización y crisis.
- Siglo XIV -. La endémica escasez de mano de obra y el colapso demográfico provocan la existencia de grandes espacios despoblados.
- Aprovechando la debilidad de las ciudades se produce una reacción señorial: Los campesinos pasan de arrendatarios a siervos. Formación de grandes dominios señoriales. La servidumbre durará hasta el siglo XVIII. (En Europa Occidental la servidumbre se localiza entre los siglos IX al XIV).
Tema 4º. -. EL FEUDALISMO JAPONÉS -.
1-. El sistema de reparto de la tierra -. (Siglos: d.C.).
Siglo VI -. Nace el sistema político imperial centralizado bajo fuerte influencia china. El nuevo Estado se basa en un monopolio imperial de la tierra. El suelo se concede en pequeños lotes a arrendatarios que pagan al Estado con su trabajo o en especie.
Siglo IX -. Comienza a disolverse el sistema centralizado por:
1) Falta de gobernadores y magistrados profesionales (que sí posee el man-darinato chino). La burocracia es privada y en manos de la nobleza.
2) Las órdenes religiosas budistas consiguen privilegios sobre las tierras que les han sido dadas. Los shoen o terrenos semiprivados propiedad de nobles y monasterios se extienden por el país, consiguiendo la inmunidad fiscal y la exención de la inspección catastral del Estado.
3) El cultivo básico es el arroz. No hay rotación trienal. Poco ganado. Menos aldeas, y con parcelas más pequeñas, que en Europa. No hay una verdadera reserva señorial dentro de las fincas.
4) Mientras en la capital, Kyoto, la corte aristocrática desarrolla una refinada cultura, se abandona la administración civil hasta que desaparece.
Siglo XI -. Desaparece también el reclutamiento obligatorio, alcanzando esplendor los ejércitos provinciales en manos de la nobleza militar: samurais o bushi.
Siglo XII -. A finales de siglo se derrumba el viejo sistema anterior. Se crea un nuevo aparato militar, el shogunato (shogun = generalísimo) dirigido por los samurais y con sede en Kamamura. Esta nueva autoridad paraimperial ejerce el verdadero poder. Nombra los gobernadores militares provinciales o shugo y los intendentes de la tierra o jito.
Siglo XIII -. Se hunde el shogunato de Kamamura, debilitado financiera y militarmente por los ataques mogoles.
Siglo XIV -. Plena feudalización. Se desarrolla un sistema de feudos (chigyo) unión de vasallaje y beneficio, es decir, de servicio militar y posesión condicional de la tierra. La vida del campesino empeora.
Siglo XVI -. Los magnates (daimyo) ejercen un gran control: Todos los guerreros son vasallos suyos y poseen todas las tierras. El lazo personal entre señor y vasallo es más fuerte que el vínculo entre vasallo y tierra (beneficio). Es decir, tiene un carácter sagrado, semifamiliar y militar, más que legal y económico. En la segunda mitad del siglo hay grandes guerras entre los magnates, pero al final Japón se reunifica. Los magnates se someten al magnate Hideyoshi. Se instaura un sistema feudal de señoríos pero bajo control unitario.
Siglo XVII -. Un nuevo magnate, Tokugawa, al frente de una coalición de señores derrota a Hideyoshi y funda un nuevo Estado que dura hasta 1.850. Japón queda aislado: Se cierran todas las fronteras con el mundo exterior.
2 -. Las clases sociales en Japón en el siglo XVII -.
En el sistema feudal unitario de Tokugawa hay cuatro órdenes cerrados:
1) Los nobles militares. Se les prohibe el comercio. Los bushi o samurais son alejados de las aldeas y congregados en ciudades-castillo.
2) Los artesanos.
3) Los comerciantes. Se les prohibe la compra de la tierra.
4) Los campesinos. Vinculados a la tierra, son desarmados y se les obliga a entregar 2/3 de la producción a los señores.
3 -. Las ciudades -.
Siglo VII -. El sistema político imperial centralizado construye ciudades según las normas chinas, como Kyoto, la capital. Refinada cultura civil.
Siglo XV -. Con las guerras feudales y la fragmentación política del país, florecen algunas ciudades mercantiles autónomas, análogas a las de Europa Medieval.
Siglo XVI -. Con la reunificación del país bajo Hideyoshi, se trunca la autonomía de las ciudades. Alcanzan esplendor las ciudades-castillo.
Siglo XVII -. Gran impulso comercial del sector económico urbano. Se establece el sistema sankinkotai: Un aparato de control basado en una amplia red de espionaje con inspectores e informadores que vigilan las veleidades independentistas de los magnates regionales. Se establece un férreo control de las rutas terrestres y marítimas. Se prohibe la construcción de barcos a partir de un volumen determinado. Todo este imponente aparato de control da al shogunato Tokugawa un poder político completo.
Se monetizan las rentas feudales y hay una rápida expansión del capital mercantil en las ciudades. La creciente comercialización de la agricultura y la emigración masiva de campesinos hacia las ciudades permite una rápida expansión del mercado urbano.
Siglo XVIII -. Fin del desarrollo urbano coincidiendo con la disminución del crecimiento demográfico. El rudimentario derecho civil provoca inseguridad en las transacciones. No hay un mercado interior unificado y, por tanto, un capital mercantil en el plano nacional. Pero, sobre todo, el aislacionismo de Tokugawa imposibilita la transición a un modo de producción capitalista. Sin comercio exterior el capital comercial es frenado y se hace dependiente de la nobleza feudal parasitaria. Posteriormente, el comercio se va trasladando de banqueros y comerciantes a mayoristas regionales que gozan de privilegios monopolistas, con lo que la economía se hace más provincial que estatal.
Vocabulario -.
bushi o samurais: Jefes de los ejércitos provinciales de los nobles. chigyo: sistema de feudos que combina vasallaje y beneficio. daimyo : Magnate, gran señor. jito: Intendente. sankinkotai: Red de espionaje. shoen : Terrenos semiprivados de nobles y monasterios. shogun: generalísimo. shugo: Gobernador militar.
Tema 5º. -. EL MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICO -.
1 -. Concepto de despotismo -.
- La yuxtaposición y el contraste teórico entre las estructuras estatales de Europa y Asia son una tradición desde Maquiavelo a Bodin. El Imperio Otomano, enemigo de Europa desde el siglo XV, también fue objeto de reflexiones por parte de Maquiavelo, Bodin, Bacon y Montesquieu.
- Con la oleada de exploraciones y la expansión colonial del siglo XVIII, el análisis ideológico se traslada al este: Turquía, Persia, India y China.
- Fue Hobbes (siglo XVII) el primero que habló del poder despótico: Lo recomienda como forma normal y adecuada de soberanía. Recomendación que no vuelve a repetirse. A medida que el siglo avanza se equipara poder con tiranía.
2 -. De Montesquieu a Marx -.
1) Montesquieu -. Fue el primero que relaciona “despotismo” con “Oriente”. Hereda de Bodin y Bernier los axiomas básicos:
- Los Estados asiáticos carecen de propiedad privada estable y de nobleza hereditaria. Son arbitrarios y tiránicos.
- El despotismo oriental no se basa sólo en el miedo, sino también en una confusa igualdad entre sus súbditos, pues no todos son iguales en su común sometimiento al déspota.
Añade nuevas nociones a la herencia anterior, basadas en la doctrina de la Ilustración sobre secularismo y progreso:
- Las sociedades asiáticas carecen de Derecho, pues la Religión es sustituto funcional del mismo.
- Estas sociedades son esencialmente inmovilistas, el progreso es imposible.
- El diferente carácter de los Estados europeos y asiáticos se debe a:
1) Causas físicas -. Clima, naturaleza del suelo y población. Pueblos con clima árido, suelo pobre, y muchos habitantes, tendrán instituciones y leyes distintas a pueblos con características opuestas.
2) Causas sociales -. Comercio, dinero y religión. No concede atención a los medios de producción.
2) Voltaire -. Defiende el “despotismo ilustrado” como un ideal positivo. Para los filósofos burgueses este despotismo representa la supresión del particularismo feudal.
3) Adam Smith -. Hay un contraste de economías: Europa es más favorable a la manufactura y al comercio exterior. Asia más favorable a la agricultura. En Asia y África, sociedades agrícolas, se otorgó gran importancia a las obras hidráulicas y al transporte porque sus Estados eran propietarios de toda la tierra y estaban interesados en su mejora.
4 -. Hegel -. Sigue las ideas de Montesquieu. Mostró una muy moderada admiración por la civilización china a la que consideró modelo de autocracia igualitaria. Definió al despotismo indio como sistema de comunidades aldeanas inertes.
5 -. Richard Jones -. Este economista inglés considera que el fundamento del despotismo oriental está en que el soberano es el único propietario de la tierra. Delimita cuatro zonas por los impuestos que los campesinos pagan por cultivar las tierras estatales: Turquía, Persia, India y China. Los cuatro países tienen una naturaleza uniforme del gobierno político y económico hasta su conquista por las tribus nómadas tártaras de Asia central que origina la propiedad estatal de la tierra. Da importancia especial a la agricultura china por su inmensa productividad.
6 -. Marx -. Funde tres ideas: Agricultura hidráulica (Smith), el destino geográfico (Montesquieu) y la propiedad estatal de la tierra (Bernier), afirmando que las obras públicas de regadío, exigidas por la aridez de la tierra, fueron las que determinaron los Estados despóticos centralizados asiáticos como monopolistas de la tierra. Estado hidráulico ”por arriba” y aldea autárquica “por abajo” se unen en una sola fórmula. Junto con Engels comparte lo que denomina “modo de producción asiático”: En Asia existió una propiedad comunal de la tierra de aldeas autosuficientes, pero ocultada por la propiedad estatal de la tierra; lo que le distingue del modo feudal europeo es la ausencia de propiedad de la tierra.
Las notas son, pues:
- Grandes sistemas de regadío.
- Ausencia de propiedad privada de la tierra.
- Comunidades de aldeas agrícolas y artesanas autárquicas y autosuficien-tes, con propiedad comunal de la tierra.
- El Estado déspota puede conquistarlas con fines tributarios, pero siempre quedan aisladas del destino del Estado. Por eso, son sociedades inmovilistas, sin Historia, sin intercambios, y, por tanto, sin dinamismo social; son incapaces de evolucionar hacia el capitalismo como lo hizo Europa.
3 -. Estado actual de la cuestión -.
- El concepto de modo de producción asiático se ha extendido en dos direcciones:
A) Se ha proyectado hacia atrás, incluyendo a las sociedades anteriores a la época clásica de Oriente Medio y del Mediterráneo.
B)También abarca a las primeras organizaciones estatales de sociedades tribales con nivel de organización más bajo que el de la Antigüedad preclásica.
- Por otra parte, de acuerdo con los principios del materialismo histórico:
A) El Estado poderoso y centralizado presupone gran estratificación en clases.
B) La propiedad comunal aldeana implica una sociedad preclasista o sin clases.
- La importancia de las obras de regadío a cargo del Estado despótico es incompatible con la autonomía y autosuficiencia de aldeas comunales igualitarias; política, social y económicamente se excluye el uno a las otras.
- Por otra parte, los Imperios orientales sin propiedad estatal de la tierra (Turquía, Persia e India) nunca tuvieron importantes obras de regadío.
- En China, que poseía grandes sistemas de regadío, la propiedad de la tierra era privada.
Tema 6º. -. LA CASA DEL ISLAM.
1-. Organización político-administrativa -.
• Del siglo XI al XIII los turcos conquistan Anatolia. Buscan no solo tierras y pastos para sus rebaños, sino también extender la fe musulmana militante (gazi) por toda la tierra.
• En 1.302 surge el Sultanato Osmanlí 1 que dominará no sólo Turquía sino todo el mundo islámico. Combina los principios gazis (fervor militar y religioso) con los principios del Viejo Islam (tolerancia y recaudación de tributos a los no islámicos), en un proceso de colonización política, religiosa, económica, cultural y demográfica.
• Con Solimán I, hacia 1.550, es el Imperio más poderoso del mundo.
• El fundamento económico del despotismo osmanlí es la ausencia total de propiedad privada de la tierra. No hay, por tanto, nobleza estable y hereditaria, pues no hay propiedad sobre la que fundamentarla.
• Riqueza y honor son términos equiparables a Estado. Éste se divide en dos columnas que no están absolutamente separadas:
1) La institución de gobierno -. Comprende todo el aparato burocrático y militar del Imperio. El estrato superior está formado por esclavos ex cristianos raptados de niños y educados en la fe y milicia musulmanas. Su destino es ponerse al mando de los ejércitos o servir en la Administración del Sultán. Existe también un nativo estrato militar islámico de guerreros que forman la caballería (sipahi) y que reciben un sueldo por sus servicios.
2) La institución religiosa o musulmana -. Comprende el aparato religioso, legal y educativo. Está dirigido por nativos islámicos ortodoxos que ejercen de teólogos, jueces, clérigos y maestros. En la cima de la institución se halla el muftí de Estambul o jurisconsulto con autoridad pública cuyas decisiones son leyes a la hora de interpretar la saria (ley sagrada).
- El Imperio Osmanlí es el primer sistema político musulmán que crea una jerarquía religiosa especialmente organizada, proporcionando el personal civil y judicial más importante.
- Los objetivos fundamentales del Estado son: explotar el territorio cultivable de propiedad del sultanato y la recaudación fiscal.
2 -. Evolución histórica -.
• La fuerza motriz de la expansión imperial es ante todo militar. Ideológicamente, la dominación turca no reconoce fronteras geográficas. Concibe el planeta
como dividido en dos grandes zonas: la Casa del Islam y la Casa de la Guerra. La infantería jenízara y la caballería sipahi asolan el sureste europeo.
• El Imperio Turco, comparado con los Estados absolutistas europeos de finales del XVI, es cultural, comercial y tecnológicamente más atrasado. Su decadencia comienza en el mismo momento en el que su expansión se estanca.
• Desde finales del XVI a principios del XIX, el Estado Imperial se desintegra. Al mismo tiempo, se consolida una clase terrateniente provincial y el campesinado se degrada. Esta decadencia se hace más grave y profunda por la supremacía económica de Europa Occidental; que influye en la caída final, marcada por el oscurantismo teológico y el parasitismo tecnológico.
Tema 7º. -. LOS ORÍGENES DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA -.
1-. Discusión sobre la transición del feudalismo al capitalismo -.
- Siglos XIV y XV -. La crisis de la sociedad y economía pone manifiesto los límites y dificultades del modo de producción feudal.
- Siglo XVI -. Aparición en Europa del Estado absolutista. Ruptura de las monarquías de Francia, Inglaterra y España con las formaciones sociales medievales, con su sistema de feudos y estamentos.
- Características -. Las monarquías absolutas introducen:
- Los ejércitos y burocracias profesionales y permanentes.
- El sistema nacional de impuestos.
- El Derecho codificado.
- El comienzo de la unificación del mercado.
- La desaparición de la servidumbre, institución nuclear del modo de producción feudal.
- Para Marx y Engels el absolutismo es un sistema estatal que supone un equilibrio entre nobleza y burguesía, o incluso un dominio abierto del sistema capital. Pero el fin de la servidumbre no supuso la desaparición de las relaciones feudales en el campo. Mientras la aristocracia conservó la propiedad agraria y evitó un mercado libre de tierras y mientras el trabajo no se separó de las condiciones sociales de su existencia para transformarse en “fuerza de trabajo”, las relaciones de producción rurales continuaron siendo feudales.
2 -. El proceso de cambio -.
- El feudalismo europeo es el primer modo de producción de la historia que concede un lugar estructural autónomo a la producción y al comercio urbanos. En el feudalismo la ciudad medieval pudo desarrollarse gracias a la dispersión jerárquica del poder, lo que liberó a la ciudad de una clase dominante rural.
- Entre 1.450 y 1.500 surgen las primeras monarquías unificadas en Europa Occidental gracias a una nueva combinación de los factores de producción, entre ellos los avances urbanos.
- Cultural y económicamente, el resurgimiento del Derecho Civil Romano favorece el desarrollo del capital libre en la ciudad y en el campo, pues la gran nota distintiva de este corpus jurídico es la concepción privada absoluta e incondicional de la propiedad.
- Políticamente, el resurgir del Derecho Romano casaba con las constituciones de los Estados feudales reorganizados en esta época. El auge de la propiedad privada desde abajo se vio equilibrada por el aumento de la autoridad pública (poder discrecional del monarca) desde arriba. La modernización jurídica refuerza el dominio de la clase feudal tradicional; como lo prueban las innovaciones establecidas: Burocracia, impuestos, ejército, comercio y diplomacia.
3 -. El papel de la nobleza -.
- Durante la Edad Moderna la aristocracia feudal es la clase dominante política y económicamente; su poder durará hasta el fin del absolutismo.
- Los cambios en las formas de explotación feudal modificaron las formas de Estado. El absolutismo fue la reorganización y potenciación de un aparato de poder feudal para mantener al campesinado en su posición social tradicional.
- Engels, pues, se equivoca al concebir el Estado absolutista como árbitro entre aristocracia y burguesía; en realidad fue el nuevo caparazón político de una nobleza amenazada.
- Para Althusser, la monarquía absoluta es una nueva forma política necesaria para mantener el dominio y explotación feudal en una época de desarrollo de la economía de mercado.
- El Mercantilismo (de finales del siglo XV a mitad del XVIII) intentó responder a los problemas suscitados por la formación y desarrollo del modo de producción capitalista: Igualdad entre riqueza de una nación y tenencia de metales preciosos, aumento de la población, el Estado como agente intervencionista, balanza de pagos favorable...
- El feudalismo es una unidad orgánica de economía y política distribuida en una cadena de soberanías fragmentadas. El excedente surge de la servidumbre, a la que se aplica la coerción política legal y la explotación económica. El poder feudal queda amenazado cuando las cargas sobre el campesino se cambian por renta en dinero; es el primer paso para que el campesino acceda al “trabajo libre” y al “contrato salarial”, antesala del fin de la servidumbre que supondrá el fin del poder de clase del señor feudal.
- Así pues, el dominio del Estado absolutista fue el dominio de la nobleza feudal en la época de transición al capitalismo. El fin del absolutismo llegará con las revoluciones burguesas y la aparición de un Estado plenamente capitalista.
Tema 8º. -. EL ESTADO ABSOLUTISTA EN EUROPA OCCIDENTAL -.
1 -. Clases y Estado -.
- Las etapas por las que pasa el absolutismo occidental se basan en las distintas relaciones por las que pasan monarquía y nobleza:
- Etapa medieval -. El monarca feudal obtiene sus rentas principalmente de sus propias tierras en calidad de propietario particular y de privilegios financieros sobre su señorío territorial. La necesidad de obtener otras rentas fuera de su propio ámbito, condujo a todas las monarquías a convocar los “Estados del Reino” cada cierto tiempo para recaudar impuestos. Allí están representados los estamentos en tres curias (nobleza, clero, burguesía) o en dos cámaras (magnates y no magnates). Las convocatorias son más frecuentes desde el siglo XIII, ya que se hacen más complejos los asuntos gubernativos feudales y crece la necesidad de obtención de finanzas. No obstante, en ninguna parte existen convocatorias regulares: Todavía no hay base legal para que los reyes feudales decreten impuestos a voluntad.
• Siglo XVI -. En el Renacimiento hay una primera fase de consolidación del absolutismo.
- Incremento de la administración burocrática por:
- El rápido incremento demográfico, la expansión del comercio y la llegada de metales preciosos de América.
- Hay gran competencia entre las casas nobles por obtener los privilegios políticos y económicos que proporcionan los cargos burocráticos.
- Surgen los primeros teóricos del absolutismo, que propagan la idea de que por derecho divino, el poder real está por encima de la lealtad limitada y recíproca de la etapa medieval. Aunque el siglo acaba sin que formalmente se consume el absolutismo.
• Siglo XVII -. Se implanta plenamente el Estado absolutista. Es un siglo de depresión económica, agrícola y demográfica.
- Hay un aumento del tamaño de los ejércitos y se extienden sin cesar las guerras. El coste de estas enormes máquinas militares provoca profundas crisis de ingresos en los Estados. Por ello se intensifica la presión fiscal. La venta de cargos y honores públicos hereditarios es otra vía de financiación de gran importancia en todas las monarquías. El resultado es que:
- La burguesía se integra funcionarialmente en el aparato del Estado.
- El funcionariado tiende a la máxima profesionalización.
- Se reorganizan las relaciones Estado/Nobleza.
- El clientelismo queda bloqueado con las nuevas ideas sobre la concepción del Estado. Hay, pues, una tendencia progresiva a la eliminación de los “poderes intermedios” entre Monarquía y Pueblo. Las Asambleas de Estados se hunden a medida que el poder de la nobleza se transforma en dictadura pero bajo poder del Rey.
- Pero el progreso adaptativo por el que los nobles se ven obligados a ceder derechos y autonomías en beneficio del Estado será motivo de innumerables rebeliones locales nobiliarias.
• Siglo XVIII -. Es el siglo de la reconciliación, armonía y estabilidad entre Estado y Aristocracia. La nobleza se ha adaptado a los mecanismos estatales desde donde puede seguir rigiendo los destinos del Estado.
- Pero fuera del aparato estatal hay un fenómeno protagonizado por la clase noble terrateniente. Cien años antes de la Revolución Francesa se extiende por Europa el vincolismo o vinculación de grandes propiedades agrarias a mecanismos legales que las protejan de los riesgos de desintegración y de las presiones que contra ellas efectúa el mercado capitalista.
- El peso específico del capital mercantil y manufacturero da lugar a una segunda gran ola de expansión comercial y colonial ultramarina. Pero esto sólo influye en la política estatal de las naciones donde el absolutismo ya ha sido derrotado por la revolución burguesa: Inglaterra y Holanda.
2 -. El absolutismo español: Esplendor y crisis -.
Con los Reyes Católicos, España es la gran potencia de la Europa Moderna. Su poder y riqueza se deben a dos factores:
A) La monarquía se beneficia más que ninguna otra de Europa de la política de pactos matrimoniales.
B) La conquista colonial americana pone en sus manos gran abundancia de metales preciosos.
- Ningún otro Estado absolutista de Europa Occidental alcanza un carácter tan nobiliario y tan enemigo del desarrollo burgués.
Reyes Católicos -. Con su matrimonio en 1.469 quedan unidas las Coronas de Aragón y de Castilla: Nace el absolutismo español. Castilla cuenta con una boyante economía lanera. Aragón es una potencia territorial y comercial en el Mediterráneo, controlando Sicilia y Cerdeña. El absolutismo español es, sin embargo, modesto y limitado en su desarrollo interior. Las diferencias políticas entre Castilla y Aragón son demasiado grandes para la construcción de un absolutismo centralizado y simétrico.
• Castilla -. El poder sobre ella es total pues las condiciones son muy propicias. Las medidas que toman son:
- Reorganización económica.
- Aumento de la fiscalidad.
- Supresión del poder de las Órdenes Militares (para lo cual el Rey se hace nombrar Gran Maestre de las mismas) y de la autonomía municipal.
• Aragón -. Sigue gozando de un complejo panorama de libertades proveniente de la Edad Media.
- Ante este total desequilibrio nunca se planteó la cuestión de una fusión administrativa entre Castilla y Aragón. La Inquisición fue la única y verdadera institución “española” unitaria en todo el territorio, compensando de alguna forma la división y dispersión existentes en el Estado.
Carlos V -. Cuando sube al trono, estalla en Castilla una amplia revolución urbana por los expolios a que se ve sometida: La Rebelión Comunera (1.520 -1.521). Aunque el movimiento consigue el apoyo de algunos nobles, sus protagonistas son las masas artesanas populares lideradas por la burguesía urbana; el movimiento no encuentra apoyo en el campo, y al final la aristocracia se une a los ejércitos del Rey. La victoria del absolutismo monárquico en Castilla supone curiosamente la derrota de la burguesía de las ciudades, pero no la derrota de los nobles: en el resto de Europa occidental son las rebeliones aristocráticas las suprimidas y no las burguesas.
- Con Carlos V el imperio de los Habsburgo (o de los Austria) se extiende hasta América, pero se paraliza la centralización administrativa dentro de España; de modo que queda truncada la unificación del conjunto del imperio internacional con el español: América, queda ligada jurídicamente al reino de Castilla y el sur de Italia a la Corona de Aragón. La economía atlántica y mediterránea nunca se fundirán en un único sistema comercial.
- Con este rey se inaugura también la secuencia de guerras europeas que acabarán con el gran poderío español en Europa. Préstamos financieros holandeses, metales de América (que acaban minando el potencial productivo agrícola y manufacturero de Castilla) y presión fiscal que recae sobre todo en Castilla, llevan a la bancarrota del Estado. Además, se pierde la ocasión de la unificación fiscal y administrativa que es condición previa del absolutismo en el resto de los países europeos.
Felipe II -. Sube al trono en 1.556 tras la abdicación de Carlos V. Un año después, tiene que declarar formalmente la bancarrota del Estado. Es dominado por su valido valenciano Lerma, que toma dos medidas importantes: el sistemático uso de las devaluaciones como medio para salvar las finanzas reales y la expulsión de España de los moriscos, con lo que se debilita la economía rural de Valencia y Aragón. Desde 1.600 las colonias americanas son autosuficientes y dejan de importar los artículos básicos de España. A este deterioro de las relaciones comerciales España / América se une el crecimiento de la aristocracia colonial cuya riqueza proviene más de la agricultura que de la minería: Las minas entran en crisis y la producción de plata disminuye. Por otra parte Inglaterra y Holanda, competidoras marítimas de España, se hacen más prósperas y poderosas.
Felipe IV -. Al acceder al trono en 1.621 deposita el poder en manos del Conde-Duque de Olivares. Nueva guerra en Europa europea en la que también participa España, la Guerra de los 30 años. El absolutismo francés explota el separatismo regional español: Levantamiento general de Cataluña (guerra dels segadors), sublevación de Nápoles y Sicilia, pérdidas de Holanda, Alsacia, Artois, Rosellón, Portugal y parte de Cerdeña. Desmoronamiento del poderío español en Europa y agudización de la decadencia española.
Carlos II, el Hechizado -. Los nobles reconquistan el poder político central. Gran depresión económica. Cuando este rey muere, en 1.700: Fin de la casa de Austria en España e inicio de la Guerra de Sucesión. Se instala en España una nueva dinastía, la de los Borbones franceses, que:
- Someten a los grandes y les expulsan del poder central.
- Crean a finales del siglo XVIII un Estado unitario y centralizado.
- Un ejército refundido y profesionalizado.
- Una Administración colonial reforzada y reformada.
- No consiguen, sin embargo, revitalizar la vida española ni vencer los parti-cularismos regionales.
Addenda -. (Apuntes de clase del 21/05/97).
Características del absolutismo español del siglo XVI -.
- Con los Reyes Católicos la monarquía española es la más potente del mundo; pero no España como nación, que todavía no existe, sino el poder y riqueza de una casa real de un país eminentemente pobre que vive del crédito de la banca holandesa.
- El absolutismo es la última gran formación del Estado feudal (Monarca absoluto = Gran señor feudal) y la transición al capitalismo, en el que el poder pasa de los nobles a los burgueses.
- El tránsito del feudalismo al absolutismo es efectuado con la ayuda de los siguientes instrumentos o mecanismos:
- Ejército único, profesional y permanente.
- Política de matrimonios concertados.
- Incorporación de nobles y burgueses al aparato burocrático estatal.
- Traspaso dinástico del poder.
- Gran importancia de la economía, el derecho, la diplomacia y la burocracia.
Tema 9º. -. EL ESTADO ABSOLUTISTA EN EUROPA ORIENTAL -.
1 -. Diferencias entre el absolutismo europeo occidental y oriental -.
- El absolutismo europeo occidental -.
- Nace en el siglo XVI.
- Es un aparato político reorganizado del poder feudal al que se le compensa por la desaparición de la servidumbre.
- Es una economía creciente urbana.
- El absolutismo europeo oriental -.
- Nace en el siglo XVII.
- Es una máquina represiva del feudalismo que, tras liquidar la libertad de la propiedad comunal, consolida la servidumbre.
- Es una economía eminentemente rural. Baja densidad hbte./ Km². Grandes espacios vacíos.
- Mayor influencia de la guerra y, por lo tanto, de la militarización estatal.
- No existe la venta sistematizada a los nobles de cargos y honores públicos, sino que solo existe una nobleza de servicio.
- No existe burguesía urbana.
- Hay ejércitos campesinos organizados.
- No hay posesión condicional de la tierra ni señoríos intermedios.
- Solo hay una autoridad, la señorial. (En Occidente: jurisdicciones plurales).
2-. Tierra y campesinado. Tensiones -.
- La institucionalización jurídica y económica de la servidumbre en Prusia, Rusia y Bohemia, coincide con la inauguración del absolutismo.
• Siglo XVI -. La mejoría económica experimentada en todo el continente favo-rece el crecimiento urbano en el Este.
• Siglo XVII -. Las nuevas monarquías absolutistas suponen el triunfo de la no-bleza rural que trunca el renacimiento de la independencia urbana.
- Guerras civiles, invasiones extranjeras, rebeliones rurales y decrecimiento demográfico natural, origina la escasez de mano de obra campesina. A eso hay que añadir una característica endémica la proporción tierra / trabajo, es decir, espacios muy grandes para pocos campesinos dispersos.
- Si el primer objetivo del terrateniente occidental es fijar las cargas que paga el campesino, para el oriental lo primordial es inmovilizar al campesino atándole a la tierra, es decir, anular su movilidad.
- La emigración rural hacia vastas zonas sin colonizar, ofrece al campesino la posibilidad de liberación de la explotación señorial y la de poder establecer en zonas fronterizas colonias independientes. Esto da lugar a un fenómeno desconocido en Occidente: masas rurales capaces de presentar ejércitos organizados contra la aristocracia feudal. Así, siervos ucranianos se unen con campesinos cosacos y expulsan a los señores polacos. Es la guerra campesina más importante de la época, pero no la única.
3 -. La nobleza -.
Las formaciones sociales eslavas no articulan un sistema político feudal como la síntesis romano-germánica occidental. El modelo combina aristocra-cia guerrera y una población de campesinos libres, siervos por deudas y esclavos. La estructura estatal es un sistema de séquitos acompañante de jefes militares. La clase dominante presenta tras rasgos fundamentales:
- 1) Nunca arraiga la institución feudal de la posesión condicional; la coloni-zación tiende a convertirse en propiedad patrimonial.
- 2) Inexistencia de señoríos intermedios entre monarca y caballeros. No existen, pues, las cadenas complejas de subvasallaje y subinfeudalizaciones occidentales.
- 3) La autoridad no está tan limitada o dividida jurídicamente como en Occi-dente. Es decir, hay una sola autoridad: la señorial. En Occidente, en cambio, la soberanía fragmentada y la propiedad escalonada crean jurisdicciones plurales sobre el campesinado.
4-. Rusia -. Es el último y más duradero (llega hasta 1.917) absolutismo europeo.
• Siglo XIV -. Crisis feudal por invasiones tártaras. Guerras, conflictos, plagas, despoblación y abandono de cultivos.
• Siglo XV -. Iván III. Nace el Estado Ducal de Moscovia previa expropiación de tierras donde se asienta una nueva nobleza (pomeshchiki) de servicio militar. Inicio de la servidumbre legal con la emisión del decreto sobre movilidad campesina.
• Siglo XVI-. Iván IV, el Terrible. Sube al trono con el título de Zar. Logros:
- Vence a los tártaros.
- Introduce la artillería pesada y las minas contra las fortificaciones.
- Creación de la primera infantería permanente de fusileros.
- Concede a la clase pomeshchiki el derecho a fijar y recaudar las rentas campesinas.
- Emprende la guerra para salir al Báltico por Livonia (actual Estonia y Letonia); acaba en desastre y arruina al Estado y a la economía. Malas cosechas, plagas, pillaje, invasiones extranjeras..., arruinan lo logrado tan laboriosamente.
Boris Godunov. Magnate que toma el poder al morir el anterior. Introduce ciertas mejoras en la economía. Se atrae el apoyo de la nobleza al prohibir la movilidad campesina. Invasiones suecas y polacas, y primeras rebeliones campesinas.
• Siglo XVII -. Con Miguel Romanov se inicia una dinastía que reinará en Rusia de 1.613 a 1.917. Boyardo (gran señor feudatario del Zar), es elegido zar por los suyos, a los que favorece. Guerras de intereses entre boyardos y burócratas, por un lado, y la clase pomeshchiki (terratenientes), la más numerosa, por otra.
- En 1.648 el aumento de precios e impuestos provoca rebeliones de artesanos en Moscú y de campesinos en las provincias. Se promulga una ley que consagra definitivamente la servidumbre campesina: Comienzo del absolutismo ruso.
- En 1.670 gran insurrección rural que es aplastada por el Estado zarista.
- A fines de siglo Pedro I, el Grande, obliga a la nobleza a servir al Estado en el ejército y en la administración desde los 14 años. Los siervos quedan atados a su señor más que a la tierra cultivada. Gran incremento de los impuestos para financiar un gran ejército profesional y una armada moderna que derrotan definitivamente a Suecia; por fin Rusia accede definitivamente al Báltico y con ello a Occidente.
• Siglo XVIII -. Catalina II, reconcilia nuevamente a monarquía y nobleza. La conquista de Crimea, en poder de los turcos, le permite llevar a cabo en la estepa ucraniana la mayor roturación de tierras de la historia. Por la Carta de Nobleza, cede a los nobles una cantidad importante de campesinos del Estado; ello provoca la última y más grande de las rebeliones cosacas. La derrota cosaca hunde a las aldeas rusas en el silencio y supone el cierre de la frontera oriental
-. Poner junto a.
1 -. Osmanlí - Turco. De Omán u Otmán (de donde deriva: otomano) nombre de un caudillo turco.
16
Descargar
Enviado por: | José Manuel Monzón Serrano |
Idioma: | castellano |
País: | España |