Agronomía, Recursos Forestales y Montes
Sistemas de riego
INTRODUCCION
En una agricultura eficiente, y con altos rendimientos, la buena utilización del recurso hídrico es fundamental para la producción de los cultivos. Por esta razón, es imprescindible el conocimiento acabado de las fuentes, calidad y disponibilidad del agua, y sobre todo, su efecto en el crecimiento y productividad del cultivo (DOORENBOS y PRUITT, 1984).
El proyecto se desarrollará en el fundo "Los Quiscos", de tenencia privada, cuyo propietario es la sociedad agrícola La Vinchuca, ubicado en la zona de Tahuinco, provincia de Choapa, comuna de Salamanca.
Para efectos de financiamiento, el proyecto se acogerá a la ley de fomento de riego Nº 18.450, de la que se asumirá un aporte de un 50% de los costos una vez terminada la obra. El 50 % restante será cubierto por fondos propios de la sociedad agrícola propietaria del predio.
Objetivos:
Objetivo General:
-
Transformar la condición de secano a riego mediante el desarrollo de un sistema de riego que permitan optimizar el uso y disponibilidad del recurso agua.
Objetivos Específicos:
-
Describir y analizar las características edafoclimáticas, hídricas y de ubicación del predio.
-
Justificar la asignación de los cultivos con el fin de obtener una concordancia con las características de estos y las variables edafoclimáticas e hídricas de la zona que la hagan favorable o no para el establecimiento de estos cultivos.
-
Determinar requerimientos hídricos para los cultivos asignados, de modo de hacer eficiente el uso del recurso agua.
-
Elección de las alternativas de sistemas de riego acordes con las condiciones que presenta el predio, determinando frecuencias de riego, y finalmente el calendario de riego.
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PREDIO
El predio "Los Quiscos" abarca una superficie de aproximadamente 27 há (Anexo 1), se ubica aproximadamente en las coordenadas 31° 45' latitud Sur y 71°01' longitud Oeste (Anexo 2), pertenecientes a la IV Región, Coquimbo (Anexo 3); Provincia de Choapa, comuna de Salamanca; a una altura aproximada de 470 m.s.n.m.(Anexos 1 y 2).
El predio se encuentra entre las ciudades de Illapel y Salamanca y está aproximadamente a 30 Km de la ciudad de Illapel y aproximadamente a 3 km de la ciudad de Salamanca (TURISTEL, 1991).
RECURSO CLIMA
La localidad de Tahuinco esta inserta en el agroclima de Ovalle que posee un clima mediterráneo subtropical semiárido(NOVOA y VILLASECA, 1989).
El régimen térmico se caracteriza por una temperatura media anual de 16,6°C, con una máxima media del mes más cálido (enero) de 28,5°C y una mínima media del mes mas frío (julio) de 6,3°C. El período libre de heladas aprovechable es de 10 meses, de septiembre a junio inclusive. La suma anual de temperaturas, base 5° C, es de 4.220 grados-días y base 10°C, de 2.390 grados-días. Las horas de frío alcanzan a 1.000 entre abril y noviembre(NOVOA y VILLASECA, 1989)(Anexo 4).
La evaporación de bandeja llega a 1.676 mm anuales, con un máximo mensual en febrero de 254 mm y un mínimo mensual en junio de 52 mm. Como la precipitación es siempre menor no hay lluvia de lavado. La estación seca es de 10 meses, agosto a mayo, con dos meses no húmedos, junio y julio (NOVOA y VILLASECA, 1989).
RECURSO SUELO
Los suelos de la localidad de Tahuinco son de origen aluvio-coluvial, con un perfil evolucionado. De textura superficial franco arcillo arenosa a franco arcilloso; en profundidad la textura es arcillosa densa (CIREN CORFO, 1994). A medida que aumenta la densidad del subsuelo se hace más escasa la presencia de raíces y actividad biológica. Permeabilidad moderada a lenta (CIREN CORFO, 1994).
Las características físicas, morfológicas y químicas del perfil se muestran en los Anexos 5 y 6.
La profundidad efectiva del suelo está limitada por un substratum de gravas graníticas semi-meteorizadas, con matriz arcillosa a los 90 cm. No se observa la presencia de napas freáticas.
Este suelo posee una permeabilidad moderadamente rápida, con una velocidad de infiltración que va en un rango de entre 2,0 - 12,5 cm/hr y un drenaje que va de moderadamente bueno a bien drenado (HONORATO, 1993).
El valor de la densidad aparente es de 1,45 gr/cc y la densidad real es de 2,65 gr/cc con lo cual se obtiene una porosidad de 44,5% (HONORATO, 1993).
La curva característica de humedad para este suelo tiene por ecuación (Anexo 13):
S = 1,458 *10-3 * O-5,214 (bar)
Las capacidades de uso y la clase de aptitud frutal se muestran en el anexo 5.
RECURSO AGUA
Origen de la fuente de agua:
El predio "Los Quiscos" es abastecido por las aguas del Canal Buzeta, el cual proviene del río Choapa.
Disponibilidad de agua:
La cantidad de agua disponible es uno de los factores que determina en mayor medida el porcentaje del terreno con posibilidades de ser cultivados en forma adecuada, cumpliendo con la demanda hídrica del vegetal, y de esta manera, lograr obtener el máximo rendimiento esperado.
Según los datos registrados de los caudales medios del río Choapa, desde el año 1965 al año 1996 (Anexo 7), el caudal medio anual es de 0.99 m3/s.
Los mayores promedios mensuales históricos de caudal, se registran entre los meses de septiembre y diciembre, debido a que el río Choapa se alimenta del derretimiento de las nieves cordilleranas(FAJARDO, 1999)* y de las precipitaciones invernales. Por esta razón, a partir del mes de marzo, hasta el mes de mayo, los caudales son los más bajos registrados(Anexo 7). El Cuadro 1 muestra los datos de derechos de agua del río, canal y predio.
CUADRO 1. Derechos de agua (río, canal, predio)
Acciones totales del río | 1200 |
Acciones totales canal | 300 |
Acciones canal sobre río | 250 |
Acciones totales del predio | 20 |
Calculo del caudal 85% de excedencia:
Para el calculo del 85% de excedencia se utiliza la siguiente formula:
P = (2 * M)/ 2 * N |
Donde: P, representa la probabilidad de excedencia; M, el número de orden del caudal arreglado en forma descendente; N, número de elementos(años); A.H, año hídrico; Q, caudal.
Para cada mes se efectuó la tabla de cálculos que se muestra el Anexo 8.
Dados estos datos se obtiene que el caudal de excedencia para el mes de mayo corresponde a 0,27 m3/s. El calculo para el resto de los meses se muestra a continuación en el Cuadro 2.
CUADRO 2. Caudales con 85% de excedencia para cada mes
Mes | may | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | ene | feb | mar | abr |
Caudal (m3/s) | 0.27 | 0.31 | 0.34 | 0.34 | 0.53 | 0.81 | 0.58 | 0.39 | 0.39 | 0.24 | 0.21 | 0.22 |
Por regresión lineal se obtuvo el valor del caudal de excedencia 85% para el mes de octubre.
Luego:
270 l/s -------------- 1200 acciones del río
X l/s -------------- 300 acciones del canal
X= 67,5 l/s (caudal del canal).
El canal cuenta con una eficiencia de conducción del 70%, ya que no tiene revestimiento alguno (FAJARDO, 1999)*.
Entonces:
Qc = 67,5 * 0.70 = 47,25 l/s(caudal del canal corregido)
Luego:
47,25 l/s ----------- 250 acciones del canal
X l/s ----------- 20 acciones del predio sobre el canal
X = 3,78 l/s Caudal de entrada correspondiente al predio por las 20 acciones, correspondiente al mes de mayo.
3,78 l/s * 3.600 s/h = 13.608 l/h
El predio dispone de 24 hrs diarias de riego, por lo tanto:
13.608 l/h * 24 h = 326.592 l/día.
Luego, el predio cuenta con 326,592 m3/dia en el mes de mayo.
CUADRO 3. Caudales diarios de entrada al predio (Q, m3/dia).
Mes | may | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | ene | feb | mar | abr |
Q(m3/dia) | 326,6 | 375,0 | 411,3 | 411,3 | 641,1 | 979,8 | 701,6 | 471,7 | 471,7 | 290,3 | 254,0 | 266,1 |
Calidad del agua de riego:
Según análisis del agua del río Choapa (Anexo 9), el pH de la muestra es 7.36 encontrándose dentro de los parámetros aceptables de calidad de agua de riego (AYERS, 1983).
La salinidad medida a través de la conductividad eléctrica es de 0,62 mmhos/cm, considerada media ya que se encuentra dentro del rango 0,25 - 0,75 mmhos/cm y la alcalinización media por la relación de adsorción de sodio(R.A.S.) es 0,88 considerado como un valor bajo. De esta manera el agua de riego, según las normas Riverside, corresponde a la categoría C2 - S1 (UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO, 1999).
JUSTIFICACION DE CULTIVOS
Olivo (Olea europea)
Requerimientos edafoclimáticos
Las temperaturas para el crecimiento optimo esta dentro del rango de 22 - 27°C (Anexo 10). El olivo es medianamente sensible a las heladas por lo que su crecimiento no se ve afectado. Los requerimientos de suma térmica entre yema hinchada y cosecha van desde 1.400 - 1.800 días-grado y los requerimientos de horas frío(temperaturas<7°C) son de 100 a 300 horas. Dadas estas condiciones el cultivo se adapta bien debido a que es una zona que presenta una baja cantidad de heladas en la temporada y los requerimientos horas frío y días-grado son adecuados (Anexo 10).
El olivo es una especie que se adapta bien en suelos de 60 cm de profundidad promedio, menos si se trata de subsuelos sueltos(55 cm) y más cuando se trata de subsuelos compactado(más de 75 cm)(Anexo 11); bajo texturas francas y gruesas no presenta limitaciones, sin embargo en texturas finas y muy gruesas las limitaciones se tornan progresivas (Anexo 11). Con un drenaje moderado bueno a imperfecto el olivo no presenta problemas, pero con drenajes pobres a muy pobres la producción puede verse afectada.
Las características químicas del suelo como la acidez en, en un rango de pH 6,0 a 8,0 y la salinidad con un valor de 2,8 mmhos/cm, contribuyen al crecimiento y desarrollo adecuado a esta especie (Anexos 6 y 11).
6.1.2. Elección de la variedad
En la elección de una variedad debe tenerse en cuenta junto con la precocidad, la época y las exigencias en calidad de los mercados internacionales (como Brasil y Argentina). Las variedades a utilizar para la evaluación de un huerto de olivos destinado a la producción de olivos para aceituna de mesa serán un 90 % correspondientes a la variedad Sevillano, y el 10 % restante a la variedad Empeltre, la cual será utilizada como polinizante (SWINBURN, 1998).
6.1.3. Diseño de plantación
La distancia de plantación será de 6 mt entre hilera por 4 mt sobre hilera, es decir, aproximadamente 417 plantas por hectárea. Teniendo como referencia plantaciones existentes en Italia, las cuales son recomendadas para situaciones en que se disponga de los conocimientos y la tecnología adecuada para los requerimientos que dicha densidad necesita (según Fontanazza 1994, citado por SWINBURN, 1998).
6.1.4. Labores culturales
-
Anillado: Este nos permite corregir el añerismo típico de la especie. Se realizan en el mes de Julio.
-
Fertilización: Las aplicaciones de fertilizante deben hacerse lo más parcializado posible sobre todo si se posee un sistema de riego tecnificado donde gran parte de los nutrientes son aportados por el riego durante los meses de Abril, Agosto, Octubre, Diciembre y Marzo. En el caso de riego tradicional se recomienda realizar la fertilización durante los meses de Agosto a Diciembre.
Aspectos económicos y comerciales
Mercado Externo
Dentro de las exportaciones, cabe destacar mercados como Colombia, Venezuela (arancel de 0%), siendo su más alto consumo la aceituna verde (80 a 85%), también tenemos a México, EE.UU, Brasil, Kuwait y Asia (Anexo 12).
Mercado Interno
En Chile existe una superficie aproximada de 3.000 hectáreas de Olivos, dentro de los cuales la mayor parte se encuentra en la región norte del país (en la IV región con 310 hectáreas).
La mayor cantidad de la superficie plantada por olivos se destina a la producción de aceitunas de mesa, siendo Sevillano la variedad más importante (Anexo 12). Las cartas Gantt para el olivo se presentan en el anexo 20.
Apio (Apium graveolens)
Requerimientos edafoclimáticos
Requiere una buena combinación de temperatura ambiente y humedad del suelo. Calor moderado durante la primera fase del cultivo y ambiente fresco y húmedo después. En estas condiciones se produce el apio de mejor calidad. Las heladas intensas dañan la planta adulta, cuyos tallos se tornan fibrosos y de sabor inferior. Temperaturas muy bajas, durante lapsos prolongados, malogran el almácigo, cuyas plantas tienden a emitir tallos florales o “subirse” prematuramente(GIACONI, 1993).
Suelo profundo, fértil, rico en humus, con buena capacidad de retención de humedad. No tolera acidez; se da bien en suelos neutros y aun en los bastante alcalinos (GIACONI, 1993).
Dadas estas condiciones el cultivo se adapta bien a esta zona debido a que ésta presenta baja cantidad de heladas en la temporada y las temperaturas son adecuadas. Por otra parte, los suelos de la zona se pueden catalogar como neutros variando a alcalinos lo que permite un adecuado establecimiento de esta hortaliza.
Elección de la variedad
En la elección de la variedad debe tenerse en cuenta el color deseado de su vegetación: apio verde, o de invierno, y apio blanco, o de verano. El estudio de los mercados es un factor a tener en cuenta en la elección, porque de las preferencias del consumidor se podrá llegar a una decisión correcta. En definitiva es el productor quien debe amoldarse a las preferencias del consumidor. Las variedades a utilizar destinadas a consumo de tallos serán correspondientes a variedad Tall Utah(apio verde) (GIACONI, 1993).
Diseño de plantación
El cultivo requiere de almácigo y trasplante. Cuando las plántulas alcanzan unos 12 cm de altura (8 a 10 semanas después de la siembra) se procede al trasplante (GIACONI, 1993).
La distancia de plantación será de 60-70 cm de distancia entre hilera; sobre las líneas se planta a 25-30 cm de distancia, según el desarrollo de la variedad y la fertilidad del suelo. Se planta un solo lado, el mejor orientado (GIACONI, 1993).
Manejos culturales
-
Aporcas: Cuando el apio alcanza aproximadamente 20 cm de altura se procede a borrar el surco primitivo, mediante una pasada de arado o con azadón; ésta se aprovecha para incorporar fertilizantes.
-
Blanqueo: Consiste en eliminar el exceso de luz a las plantas, con el fin de entorpecer el desarrollo de la clorofila y lograr la finalidad de esta operación: obtener plantas cuyos tallos y hojas adquieran un color verdoso-amarillento.
-
Riegos: Para la dosificación de los riegos hay que recordar que el suelo debe mantenerse constante y suficientemente húmedo, para lograr un crecimiento uniforme e ininterrumpido.
Aspectos económicos y comerciales
La superficie aproximada de este cultivo en nuestro país, es de 2.000 há concentrándose entre la IV, orientado a las producciones tempranas las que alcanzan precios interesantes, los cuales justifican el cultivo del apio en esta zona, y la VII región. La carta Gantt para apio se presenta en el anexo 21.
DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION
Determinación de la evapotranspiración potencial(ET0):
Para poder determinar el riego es necesario conocer la cantidad de agua que necesita el cultivo. Una forma de conocerla es a través de la evapotranspiración, que considera el agua utilizada por concepto de evaporación desde la superficie del suelo, como por la transpiración de los cultivos. El clima es uno de los factores más importantes que determinan las perdidas de agua por evapotranspiración(DOORENBOS y KASSAM, 1980).
La evaporación potencial (ET0) predice el efecto del clima sobre el nivel de evapotranspiración del cultivo. Existen diversos métodos para su cuantificación los que utilizan datos meteorológicos representativos de la zona en estudio (DOORENBOS y KASSAM, 1980).
Para determinar la ET0 del predio se utilizan tres métodos distintos: Makkink (modificado por Doorembos y Pruitt), Blanney y Criddle y Bandeja evaporimétrica clase "A".
Calculo de ET0 mediante el método Makkink (modificado por Doorembos y Pruitt)
Para realizar utilizar este método se requieren datos meteorológicos de temperatura, humedad relativa, viento, radiación solar incidente e insolación (SALGADO, 1997)*.
Doorenbos y Pruitt (1984) presentan el método modificado de radiación de Makkink que se basa en el cálculo o estimación de la radiación solar incidente, Rs.
ET0 = B * W * Rs - 0,3 (mm/dia) |
Donde, B, es el coeficiente de corrección, que es función de la velocidad media diaria del viento del período considerado, expresada en m/s, y de la humedad relativa promedio del periodo; W, es el índice de ponderación de temperatura y esta en función de la altitud y Rs, es la radiación solar incidente en equivalente de evaporación.
Rs = (0,25 + 0,50 * n/N) * Ra (mm/día) |
Donde, n/N, es una estimación a partir de las horas medidas de sol (n) sobre las horas teóricas de sol (N) y Ra, radiación extraterrestre (mm/día).
A modo de ejemplo, se presenta el calculo para el mes de enero. Según la formula anterior:
n/N (1) | Ra (2) | B (3) | W (4) |
0,719 | 17,8 | 0,96 | 0,70 |
(1): NOVOA y VILLASECA (1989). (3): FREVERT, HILL y BRAATEN (1983).
(2): SALGADO (1997). (4): DOORENBOS y PRUITT (1976).
Estos datos se obtienen en función de datos meteorológicos (Anexo 4).
Rs = (0,25 + 0,50 *0,719) * 17,8 = 10,849 mm/día
ET0 = 0,99 * 0,70 * 10,879 - 0,3 = 6,99 mm/día, para el mes de enero (Cuadro 4).
CUADRO 4. ET0 para todos los meses según método de Makkink modificado.
Mes | may | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | ene | feb | mar | abr |
ET0 (mm/día) | 2,135 | 1,829 | 1,795 | 2,751 | 3,576 | 4,819 | 6,229 | 6,842 | 6,99 | 6,05 | 4,908 | 3,245 |
Calculo de ET0 mediante el método de Blanney y Criddle
Este método fue propuesto para las zonas áridas y semiáridas. Para desarrollar el método se requieren dos parámetros de fácil obtención, como son temperatura media mensual y el factor "p", el cuál está dado por el porcentaje de horas diurnas o mensuales, sobre el total anual y que es función de la latitud y la época del año (DIAZ, 1988).
Este método se basa en la obtención del factor de uso consuntivo "", de la siguiente manera:
= p * (0,46 * T + 8,13) (mm/día) |
Donde es el promedio diario mensual; T corresponde a la temperatura promedio mensual, en °C y p se expresa como el porcentaje diario de horas diurnas sobre el total del año y es función de la latitud y de la época del año (Anexo 4).
Las necesidades de los cultivos pueden variar mucho en climas con similares temperaturas, por ello el efecto del clima sobre el ET0 no puede quedar determinado solamente por la temperatura y el factor "p". La fórmula anterior fue modificada por DOORENBOS y PRUITT en 1984 correlacionando la humedad relativa mínima promedio, la velocidad del viento y la fracción de insolación y su efecto sobre el parámetro de uso consumo "", de la siguiente manera:
ET0 = a + b * (mm/día) |
Donde a y b son los coeficientes de regresión entre y ET0 para cada nivel del viento, medida a dos metros de altura, humedad relativa mínima y fracción de insolación (Anexo 4).
A modo de ejemplo se presenta el cálculo para el mes de enero:
Con un valor de p = 31 (DOORENBOS y PRUITT, 1976) que es función de la latitud del lugar de estudio (aproximadamente 30° latitud sur); y una temperatura promedio mensual de 20,85°C (Anexo 4).
= 0,31 * (0,46 * 20,85 + 8,13) = 5,494 (mm/día)
Viento (m/s) (1) | HR (%) min (2) | n/N (3) | a (4) | b (5) |
3,03 | 63 | 0,719 | -1,75 | 1,06 |
(1), (2): Anexo 4
(3), (4), (5): DOORENBOS y PRUITT (1984).
ET0 = -1,75 + 1,06 * 5,49 = 4,0694 (mm/día) (Cuadro 5)
CUADRO 5. ET0 para todos los meses según método de Blanney y Criddle
Mes | may | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | ene | feb | mar | abr |
ET0 (mm/día) | 1,929 | 1,631 | 1,748 | 2,034 | 2,532 | 3,062 | 3,635 | 4,069 | 4,069 | 3,879 | 3,264 | 2,478 |
Cálculo de ET0 mediante el método de Bandeja evaporimétrica clase A
Los efectos ponderados de las variables humedad relativa, viento, radiación y temperatura, variables climáticas que influyen en la evapotranspiración, pueden ser medidos a través de este método. Las mediciones con este método presentan las más altas correlaciones entre evaporación de bandeja (Eb) y la Etr, medida con lisímetro (DIAZ, 1988).
La evaporación de bandeja permite estimar el ET0 mediante un coeficiente de bandeja, determinado empíricamente, que refleja los efectos de las condiciones de instalación sobre ET0 (DOORENBOS y PRUITT, 1984).
ET0 = Eb * Kb (mm/día) |
Donde, Eb es la evaporación de bandeja medida como promedio diario del periodo considerado; Kb obtenido en función del viento, humedad relativa, distancia a barlovento y de las condiciones de instalación (DOORENBOS y PRUITT, 1976).
A modo de ejemplo se presenta el cálculo para el mes de enero:
Eb (1) | Viento(km/día) (2) | HR (%) (3) | Dist. a barlovento (4) | Kb (5) |
8,0 | 261,6 | 63 | 10 | 0,70 |
(1), (2), (3): Anexo 4 (4), (5): DOORENBOS y PRUITT (1984)
ET0 = 8,0 * 0,70 = 5,6 mm/día (Cuadro 6)
CUADRO 6. Cálculo de ET0 según método de bandeja clase A
Mes | may | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | ene | feb | mar | abr |
ET0 (mm/día) | 2,009 | 1,68 | 1,17 | 1,55 | 2,076 | 3,025 | 4,15 | 5,32 | 5,6 | 6,35 | 2,95 | 2,89 |
Elección del método adecuado para la determinación de ET0
Para una buena elección del método de determinación de ET0, es necesario considerar diversos factores, como por ejemplo contar con variables de fácil obtención, que sean representativos de la zona en estudio, conocer las limitaciones de uso de cada método, que permitan realizar comparaciones con distintas zonas productivas.
Normalmente, el empleo del método de Blanney y Criddle para calcular el ET0 debe aplicarse a periodos no inferiores al mes. Además, si no es posible comprobar las condiciones meteorológicas predominantes (humedad relativa mínima, n/N y viento), las predicciones serán lógicamente muy discutibles, ya que solo se considera en forma concreta el dato de temperatura de los períodos en estudio, determinándose las demás variables necesarias para el cálculo (coeficientes a y b), a través de rangos muy amplios en que las diferencias que pudiesen existir entre periodos diferentes no se pueden apreciar claramente. Debido a que este método no considera períodos inferiores a un mes, no es recomendable para cultivos hortícolas, ya que estos pueden presentar periodos fenológicos que no pueden ser medidos mensualmente. Los resultados obtenidos con el método de Makkink, son más fiables que los obtenidos con el método de Blanney Criddle, ya que las variables necesarias para el cálculo son determinadas dentro de rangos menores, haciéndose más representativos los valores para cada período, pudiéndose hacer estimaciones para periodos desde 10 días hasta 30 días. Sin embargo, aún este método no es el adecuado porque no se tienen presente las condiciones especificas de viento, humedad y temperatura, tan solo se toman en consideración los niveles generales de estas variables climáticas. Con respecto a la radiación solo en las zonas ecuatoriales varía considerablemente de una estación a otra (DOORENBOS y PRUITT, 1984).
El método elegido para el cálculo de ET0 es el de bandeja evaporimétrica clase A. Este método es universalmente utilizado, ya que es un método simple porque permite medir directamente todas las variables climáticas y geográficas que inciden en la evapotranspiración a diferencia de los métodos anteriormente nombrados, sin incurrir en errores de fórmula. Interesante es considerar la opción de instalar una bandeja en el lugar del predio para poder prescindir de los datos que entregan estaciones mas alejadas que pudiesen hacer variar los datos y por ende los cálculos de ET0.
CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN ACTUAL PARA CADA CULTIVO (ET0)
ETc representa la evapotranspiración del cultivo en condiciones óptimas para obtener un buen rendimiento. Para su determinación se utiliza ET0, que puede ser calculado para cada mes a través de diferentes métodos, y además se considera un coeficiente de cultivo Kc, que es determinado experimentalmente y que varía de acuerdo a las especies y a las etapas de desarrollo del vegetal (DOORENBOS y PRUITT, 1984), como se muestra en la fórmula:
ETc = ET0 * Kc (mm/día) |
Determinación de Kc y calculo de ETc para el olivo:
Los valores de Kc para los distintos meses de riego del olivo obtenidos (DÍAZ et al. ,1972, citado por VÁSQUEZ, 1992), permiten calcular la demanda evaporativa del cultivo. Los resultados de ETc para el olivo se muestran en el anexo 14.
El valor de ETc para el mes de julio es bajo en comparación con el resto de los meses debido a que la temperatura es mas baja, por lo que la demanda evaporativa ET0 es menor. A partir del mes de agosto en adelante, las demandas evaporativas son mayores debido al aumento de la temperatura, hasta el mes de febrero, lo que se observan en los valores obtenidos de ET0. Además el coeficiente de cultivo Kc, comienza a incrementarse debido a que el olivo comienza, en los meses de octubre noviembre un desarrollo vegetativo fuerte, seguido de la floración y el endurecimiento del carozo, por lo cual, requiere un mayo aporte hídrico.
Determinación de Kc y calculo de ETc para el apio
Los Kc obtenidos para las distintas fases de desarrollo del apio permiten el calculo de ETc, desde el trasplante(octubre), hasta la cosecha(fines de marzo). En la etapa inicial, que tiene una duración de 25 días, se observa un Kc cuyo valor es de 0,78. Luego en la etapa de desarrollo del cultivo, de una duración de 40 días, los valores de Kc van de 0,78 a 0,64. En la fase intermedia(95 días) y final(20 días), el valor de Kc es de 1,00 y 0,90 respectivamente, que se explica por su máximo desarrollo foliar, existiendo una mayor superficie expuesta para la evapotranspiración.
Los resultados de ETc para el apio se muestran en el anexo 15.
ELECCIÓN DEL MÉTODO DE RIEGO
Riego por goteo en olivo y apio
Su elección se fundamenta sobre la base de que este sistema permite entregar a las raíces mediante caudales reducidos y constantes la humedad correspondiente a su capacidad de retención sin exceder de este limite. De esta manera se evitan las perdidas por percolación y escorrentía. Como ventaja el método presenta la posibilidad de dosificar mejor el agua, reducir costosas labores de nivelación y preparación de suelo, facilitar la mecanización de las labores del cultivo y reducir la mano de obra, además de disminuir las perdidas por evaporación. Permite la mejor utilización de las aguas con una eficiencia de riego del 90% dado por las características del suelo; valor avalado por la Comisión Nacional de Riego, que lo ha adoptado oficialmente para efectos de proyecto que concursan en la Ley de Riego. Permite el ahorro de mano de obra y una mayor posibilidad de utilización de las aguas salinas.
Riego por surcos rectos en apio
Este método en comparación con los demás métodos superficiales ofrece una menor superficie abierta de agua, maximizando la utilización de las aguas y evitando las perdidas por evaporación, alcanzándose una eficiencia de riego según el suelo del 50%. Además, el surco evita el contacto directo del vegetal(tallo o cuello) con el agua, previniendo el desarrollo de enfermedades fungosas. El riego por surcos rectos, es mas conveniente que el de contorno, debido a que para este ultimo, el trazado de los surcos se hace mas difícil ya que se deben generar distintas pendientes de escurrimiento, lo cual aumenta el costo y preparación del terreno(PIZARRO, 1990).
CALCULO DE LA TASA DE RIEGO
La tasa de riego permite conocer el valor de lamina bruta de agua requerida por el cultivo y se obtiene a través del siguiente procedimiento:
LN = (Occ - O*) * h (mm) |
Donde: LN, es la lamina neta que corresponde a la lamina de agua que se debe aplicar en cada riego; Occ, porcentaje de humedad volumétrica en capacidad de campo; O*, porcentaje de humedad volumétrica critica; h, profundidad efectiva del cultivo(mm).
FR = LN / ETC (días) |
Donde: FR, es la frecuencia de riego en días; LN, lamina neta; ETc, es el valor máximo de evapotranspiración del cultivo en la temporada(mm).
LB = LN / Er (mm) |
Donde: LB, lamina bruta; LN, lamina neta; Er, es la eficiencia del sistema de riego(tanto por uno).
Tasa de riego del olivo regado por goteo
A modo de ejemplo, se presentara el calculo para el mes de enero:
Occ(1) | O* (2) | ETc(mm/día)(3) | h(mm)(4) | Er(5) |
0,36 | 0,35 | 3,556 | 600 | 0,90 |
(1), (5),:SALGADO(1999) (2),:Anexo 13 (3): Anexo 14 (4): SWINBURN(1998)
LN = (0,36 -0,35) * 600 = 6,0 mm
FR = 6 / 3,556 = 2 días
LB = 6 / 0,9 = 6,7 mm = 67 m3/ha
Por lo tanto, en el mes de enero la frecuencia de riego es de 2 días con una lamina de riego de 67 m3/ha; efectuándose por lo tanto 16 riegos. El mes de abril tiene un excedente de días del mes anterior sin regar, por ello se debe ajustar la frecuencia de riego y la lamina bruta. Para ello se tiene:
FRaj = (LNn-1 - (Dn-1 * ETc n-1))/ETC n (días) |
Donde: FRaj, frecuencia de riego ajustada; LNn-1, lamina neta del mes anterior(mm); ETC n-1, evapotranspiración actual para el mes anterior(mm/día); ETC n, evapotranspiración actual para el mes siguiente(mm/día); Dn-1, días que quedan sin regar.
LBaj = ((Dn-1 * ETC n-1) + (FRaj * ETC n))/Er (mm) |
Donde: LBaj, lamina bruta ajustada; Er, eficiencia de riego.
Con la utilización de las formulas anteriores se obtiene una lamina bruta mensual(m3/ha), correspondiente al mes de enero de 1.072 m3/ha, para el riego por goteo en olivo(Anexo 16). De esta manera se programa el calendario de riego(Anexo 17).
Tasa de riego del apio regado por surco y goteo
Los valores de lamina neta y bruta, y frecuencias de riego para el apio regado por surco y por goteo se observan en los anexos 18 y 19 respectivamente, de los cuales se desprende el calendario de riego(Anexo 17).
Potencialmente, de acuerdo al volumen de agua del mes limitante, el predio cuenta con 7,2 hectáreas cultivables aproximadamente, destinándose 5,2 há para olivo regado por goteo, 1 há para apio regado por goteo y 1 há para apio regado por surco. En este caso, la superficie es muy baja por lo cual se destinaran mas hectáreas de olivo para así hacer más rentable el predio. Para suplir el déficit de agua en los meses críticos, se construirá un tranque acumulador de agua.
LITERATURA CITADA
CENTRO DE INFORMACION DE RECURSOS NATURALES. 1994. Descripciones de suelos y materiales y símbolos. Estudio agrológico: Choapa, Illapel, Limarí. Santiago, CIREN. 122p.
DIAZ, A. 1988. Calculo de la evapotranspiración de los cultivos. Tesis Ing. Agr. Quillota, Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. 127p.
DOORENBOS, J. y PRUITT, W. 1984. Las necesidades de agua de los cultivos. Estudio FAO: Riego y drenaje N° 24. Roma, FAO. 181p.
DOORENBOS, J. y KASSAM, A. 1980. Efecto del agua sobre el rendimiento de los cultivos. Estudio FAO: Riego y drenaje N° 33. Roma, FAO. 212p.
GIACONI, M. y ESCAFF, M. 1993. Cultivo de hortalizas. Santiago, Editorial Universitaria. 332p.
HONORATO, R. 1994. Manual de edafología. Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile. 196p.
NOVOA, R. Y VILLASECA, S. 1989. Mapa agroclimático de Chile. Santiago, INIA. 221p.
PIZARRO, F. 1987. Riegos localizados de alta frecuencia. Madrid, Editorial Mundi - prensa. 461p.
SWINBURN, D. 1998. Evaluación técnico económica de la plantación de un huerto de olivos. Tesis Ing. Agr. Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Economía Agraria. 137p.
TURISMO Y COMUNICACIONES S.A. 1991. Guía Turística de Chile; Turistel. Santiago, Turismo y Comunicaciones. 200p.
VASQUEZ, C. 1992. Efecto de cuatro cargas de riego en algunas variables fenológicas del olivo (Olea europea) cv. Azapeña, en Azapa. I Región. Tesis Ing. Agr. Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. 46p.
* FAJARDO, J. 1999. Ing. Agr. Asesor Agrícola Banco del Desarrollo. La Serena. Comunicación Personal.
* FAJARDO, J. Ing. Agr. Asesor Agrícola Banco del Desarrollo. La Serena. Comunicación Personal.
* SALGADO, E. 1997. Apuntes de Relación suelo, agua, planta. Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía.
15
21
Descargar
Enviado por: | Nicolas George-nascimento |
Idioma: | castellano |
País: | España |