Biología


Sistema genital masculino y gametogénesis


1. SISTEMA GENITAL MASCULINO Y GAMETOGÉNESIS

TESTÍCULO

Son glándulas citógenas. Están ubicados en una bolsa cutánea que sobresale de la cavidad pélvica, esta bolsa recibe el nombre de escroto.

El testículo tiene que estar a una temperatura inferior a la temperatura corporal (a unos 34 - 35 º C). Hay conductos intertesticulares: túbulos y células que producen los espermatozoides y la testosterona.

Los conductos extratesticulares:

  • Epidídimo (conductillos eferentes y conducto epididimario)

  • Conducto deferente

  • Conducto eyaculador

  • Uretra ( que tiene tres porciones: prostática, membranosa y peneana)

Las glándulas genitales son tres:

  • Vesículas seminales

  • Próstata

  • Dos glándulas bulbouretrales

Los testículos tienen una forma más o menos ovoide, un tamaño de 4-5 cm de largo y 2-3 cm de ancho, 3 cm de grosor y se localizan en el escroto.

De fuera a dentro lo primero que encontramos es la piel (epidermis, dermis e hipodermis). La epidermis es un epitelio plano queratinizado. Por debajo de la piel hay células musculares lisas, lo que se conoce con el nombre de músculo “dortos”. Por dentro hay una capa de tejido conjuntivo laxo (fascia de Calle).

El testículo se forma en el peritoneo y durante el desarrollo embrionario desciende a la bolsa. Son los lugares donde ocurre la espermatogénesis, además también se produce la esteroideogénesis (formación de esteroides).

El testículo por fuera está rodeado de tres túnicas, que de fuera a dentro son:

  • Túnica vaginal Es un saco seroso (tiene conjuntivo y epitelio) que reviste al testículo. Está dispuesta esta capa como si fuese un saco cerrado, deriva del peritoneo.

Envuelve a la superficie anterior y lateral (cuando el testículo desciende). Tiene dos hojas (hojas parietal y visceral) y en su interior hay un fluido seroso. Permite cierto desplazamiento del testículo dentro de la bolsa.

  • Túnica albugínea Es una capa de tejido conjuntivo fibroso que tiene una cierta dureza. Lo que hace que el testículo mantenga su forma. Este tejido esta engrosado en la parte posterior del testículo, este engrosamiento se conoce como mediastino, de este parten septos que tabican incompletamente el testículo en lobulillos testiculares.

  • Túnica vascular Está compuesta por T. Conjuntivo laxo muy vascularizado.

LOBULILLOS TESTICULARES

La túnica albugínea emite una serie de tabiques hacia el interior del testículo que delimitan a este en lobulillos testiculares. Aproximadamente hay unos 250 lobulillos, en cada testículo. Un lobulillo es un compartimiento incompleto, es decir, no está cerrado, tiene una forma más o menos piramidal y cada uno de ellos contiene estructuras conocidas como túbulos seminíferos, estos están rodeados por tejido conjuntivo que se continúa con el de la túnica vascular (tejido intersticial). Varían en número de uno a cuatro en cada lóbulo.

Estos túbulos seminíferos tienen un recorrido irregular. Pueden ser ramificados y tienen un fondo ciego, cerrado. Están rodeados por tejido conjuntivo lazo muy vascularizado e inervado que se denomina tejido intersticial.

El epitelio del túbulo es estratificado.

En el tejido intersticial además de vasos y células nerviosas, tiene unas células, que se denominan Células de Leydig y son células de carácter endocrino, cuya función principal es la producción de esteroides, es decir, testosterona. Pueden aparecer aisladas o en pequeños grupos.

La testosterona no es secretada hasta la pubertad y esa secreción la realizan bajo el estímulo de una hormona hipofisiaria (LH hormona luteinizante)

La testosterona hace que se desencadene la espermatogénesis, el desarrollo de las glándulas genitales y que se manifiesten los caracteres sexuales masculinos (voz, pelo…)

TÚBULOS SEMINÍFEROS

Están rodeados por T. Conjuntivo laxo vascular (tejido intersticial), en este tejido hay, a parte de los fibroblastos típicos, células de Leydig.

El epitelio que los rodea se denomina epitelio germinal o seminífero, en el hay dos tipos de células en cuanto a función se refiere:

  • Células de la serie espermatogénica espermatogonias, espermatocitos, espermátidas y espermatozoides

  • Células de Sertoli.

Debajo del epitelio hay una lámina basal bien desarrollada. Debajo de esta hay una lámina propia (tejido conjuntivo) formada por pocos fibroblastos y pocas fibras colágenas.

Las células de Sertoli son cilíndricas, muy grandes.

El epitelio está en continua renovación, excepto las células de Sertoli, cuya función principal es la de sostén.

Dos células de Sertoli están unidas por una unión estrecha o zónula occludens, esta unión fuerte se conoce como barrera hematotesticular. Esta barrera impide el paso de otras células. El intercambio metabólico entre la sangre y otras células se hace por medio de las células de Sertoli.

ESPERMATOGÉNESIS FORMACIÓN DE ESPERMATOZOIDES

Proceso en el que existen acontecimientos de división y diferenciación morfológica. Ocurre desde la pared más externa (Células más jóvenes) hacia el centro (espermatozoides diferenciados).

La espermatogénesis no es sincrónica en toda la pared del tubo seminífero, no ocurre igual en todos los puntos. Por eso hay distintos espermatozoides en cuanto a estado de madurez se refiere.

En un punto determinado el espermatozoide madura, ocurre citocinesis incompleta.

A partir de una espermatogonia, esta se divide por meiosis las células que se producen quedan unidas por un sincitio (una especie de puente)

La espermatogénesis no es cíclica ni estacional, y se da durante toda la vida, solo que con la edad disminuye el número de células germinales.

En un túbulo seminífero hay hasta seis zonas de maduracion

La espermatogénesis se divide en tres etapas:

Espermatogénesis: las células más son las espermatogonias más oscuras, que están en el testículo, al ser las más diferenciadas se encuentran más próximos a la luz. La espermatogonia A oscura se divide por mitosis, dando: una espermatognoia A oscura y otra clara.

Espermiogénesis: es la tercera etapa, formación de espermatozoides (esquema)

ESPERMATOGONIAS ESPERMATOCITOS ESPERMATOCITOS II ESPERMÁTIDAS ESPERMATOZOIDES

  • Espermatogonias: citoplasma poco teñido, se localizan en la zona periférica. Hay dos tipos de espermatogonias Espermatogonias tipo A (núcleo grande, heterocromatínico con nucleólos periféricos) y Espermatogonias tipo B( de núcleo eucromatínico y nucléolo central)

  • Espermatocitos primarios: son las células más grandes de la serie espermatogénica. Se localizan en la zona basal del túbulo. En ellas comienza la división meiótica y por tanto presentan núcleo grande con cromatina en distintas fases de condensación.

  • Espermatocitos secundarios: más pequeños, difíciles de observar a MO debido a su corta vida.

  • Espermátidas: son células pequeñas de núcleo alargo y cromatina condensada, cerca de la luz del túbulo formando pequeños grupos.

  • ESPERMATOZOIDES

    Son células peculiares en las que se diferencian dos zonas: cabeza y cola.

    Estas zontas tienen funciones diferentes:

    Cabeza: transmite el material genético del padre

    Cola: proporciona movilidad y permite que entre el espermatozoide al oocito. En él se diferencian tres zonas.

    Entre la cabeza y la cola existe el cuello, es una pieza intermedia y sitio de unión entre cola y cabeza.

    ESTRUCTURA:

    • En la cabeza hay un núcleo heterocromatínico, ya que estas células no necesitan replicar su ADN solo transportar la información. Hay vacuolas nucleares. La estructura más alargada de la cabeza se denomina acrosoma, y es un lisosoma ubicado entre el núcleo y la membrana plasmática. El acrosoma contiene una serie de enzimas que degradan a una serie de cubiertas que rodean al oocito, durante la fecundación libera estas encimas. Posterior al acrosoma se encuentra la vaina densa, post acrosoma, esta es una zona de fusión con el oocito II.

    • En el cuello de conexión: hay nueve columnas segmentadas con estriación transversal. Además están: el centriolo proximal transversal y en centriolo distal.

    • La cola, es un axonema d estructura 9+2, la cola se divide en partes:

      • 1 la pieza media donde hay diferentes zonas diferenciadas:

        • Complejo filamento axial

        • Fibras densas

    Para que el axonema funcione necesita energía que es proporcionada por la membrana de la cola.

    En el flagelo también hay muchas mitocondrias en espiral que proporcionan energía.

      • 2 la pieza principal: en esta también hay axonema 9+2. ahora las fibras densas son 7, han desaparecido dos y hay una vaina fibrosa de dos columnas.

      • 3 la pieza final. Complejo axial, axonema con estructura 9+2.

    TESTÍCULOS ESPERMIOGÉNESIS

    Con epitelio germinal. Sufren espermiogénesis (diferenciación de la espermatogonia):

    • Se elimina el citoplasma

    • Hay acúmulo de enzimas hidrolíticas. Se forma el acrosoma.

    • Se reorganiza y reduce el número de orgánulos.

    • Se desarrolla el flagelo y el citoesqueleto.

    • El núcleo adopta una forma puntiaguda.

    Se organiza en las siguientes fases:

    • Fase del Golgi (dibujo A)

    • Fase de Capuchón (B y C)

    • Fase acrosómica ( D y E)

    • Fase de maduracion o espermatización

  • FASE DE GOLGI

    • Gránulo acrosómico en una vesícula acrosómica

    • Migración de los microtúbulos para la formación d la cola

    • El centriolo genera los mircrotúblos

    • La migración de los centriolos a las proximidades del núcleo, arrastrando con ellos membrana, se forma el canal flagelar y el annulus.

  • FASE DE CAPUCHÓN ACROSÓMICO

    • Expansión de la vesícula acrosómica. Formación del capuchón

    • Se forma una estructura llamada manguito. Esta estructura indica a la célula hacia donde se tiene que alargar.

    • Empieza a formarse la pieza de conexión

  • FASE ACROSÓMICA

    • El núcleo se condensa

    • El acrosoma se distribuye

    • Desaparece el manguito

    • Se diferencian las vainas mitocondriales y fibrosas.

  • ESPERMIACIÓN

    • Se pierde el exceso de citoplasma y de los puentes intercelulares. Fagocitosis por las células de Sertoli.

    • Liberación de los espermatozoides. Libres en la luz del túbulo seminífero.

    • Estos espermatozoides no tiene movilidad, ni madurez suficiente. La obtendrán en el epidídimo.

    Regulación hormonal

    La hormona LH estimula la secreción de la testosterona por las células de Leydig, y la hormona FSH actúa sobre las células de Sertoli. La hormona LH también activa el movimiento de las glándulas genitales, pasa a los vasos sanguíneos y se dirige hacia diferentes partes del cuerpo.

    La testosterona es capaz de inhibir sobre su propia secreción (retroalimentación negativa sobre el hipotálamo). En el hipotálamo se sintetiza LHRH estimula la liberación de RH, esta hormona llega a la hipófisis, haciendo que se produzca RH.

    La FSH, estimula a las células de Sertoli para la secreción de proteínas ABP, también produce la inhibina que a su vez inhibe la secreción de FSH.

    El control de la espermatogénesis está en la hipófisis y en el hipotálamo.

    Testículo vascularizado

    A partir de la aorta abdominal. En el testículo entra la arteria testicular directamente, que formará parte del cordón espermático. Cuando entra en el testículo sufre ramificaciones, dando lugar a arteriolas que dan lugar a capilares, formando el lecho capilar en el tubo que rodea a los túbulos seminíferos. Los capilares luego dan venúlas, formando un plexo venoso pampiniforme (cordón espermático)

    Sistema de intercambio de temperatura entre la sangre que llega al testículo y la que sale

    La arteria espermática rodeada del plexo de venas, aquí ocurre el intercambio de calor. La temperatura en nuestro cuerpo es de 37º C y en la sangre del testículo es de 35º C.

    El epitelio seminífero es sensible a:

    • Altas temperaturas

    • Alcohol, drogas

    • Procesos infecciosos

    • Deficiencias dietéticas

    • Exposición rayos X, etc…

    Función de los conductos del Aparato reproductor masculino

    Los túbulo seminíferos se continúan con los conductos genitales excretores por medio de los Túbulos rectos (Epitelio cúbico simple), presentan algunas células de Sertoli. Estos se continúan con un plexo laberíntico de canales anastomosados que atraviesan el mediastino testicular, se trata de la rete testis o red testicular.

    Los espermatozoides abandonan el testículo por el epidídimo.

    Es el primer conducto extratesticular formado por dos tipos de conductos: los conductillos eferentes (en su porción inicial) y el epidimal.

    • CONDUCTO EFERENTE

    Luz festoneada, en número de 10-15

    Sale de la red testicular y atraviesa la túnica albugínea

    Revestido con epitelio simple, que tiene dos tipos celulares:

    Cilíndricas ciliadas, aparecen en grupos

    Células bajas que se encargan de reabsorber parte del tejido fluidal.

    Por debajo hay lámina propia delgada.

    Capa delgada de tejido muscular liso circular (aumenta hacia el conducto epidimal)

    Están enrollados: cono eferente o vascularizado

    • CONDUCTO EPIDIMARIO

    Epitelio pseudocilíndrico con estereocilios

    Muy enrollado, unos 6 metros de tubo

    Células más altas en la cabeza y cuboideas en la cola

    Dos tipos de células:

    Principales: altas, características de las células de secreción y absortivas.

    Reabsorción de líquido (90 %)

    Secreción de sustancias como por ejemplo el glicerol - fosfocolina que inhibe la capacitación de los espermatozoides.

    Basales: indiferenciadas. Precursoras de las principales.

    Lámina propia con una capa de fibras musculares lisas de disposición circular.

    La cola es donde se acumulan los espermatozoides, maduran y tras la estimulación nerviosa avanzan.

    • CONDUCTO DEFERENTE

    Tiene que subir espermatozoides hasta la cavidad interna. Por lo tanto, tiene una pared muy gruesa, luz estrecha y pared muscular muy desarrollada:

    Longitudinal externa

    Circular media

    Longitudinal interna

    La mucosa reviste la luz pequeña e irregular, presenta pliegues revestidos por epitelio parecido al del conducto epidimario. Por debajo hay capa muscular bastante desarrollada, y luego tenemos la adventicia (capa de Tejido conjuntivo laxo)

    EL final del conducto deferente es una zona dilatada llamada ampolla. Se continúa con el conducto eyaculador.

    En la parte final del conducto deferente la vesícula seminal vierte producto de secreción de. Cuando el conducto eferente recibe la secreción pasa llamarse conducto eyaculador que penetra en la uretra prostática.

    • CONDUCTO EYACULADOR

    Corto y recto, en el interior de la próstata. Con epitelio cilíndrico simple puede estratificarse en la porción final.

    TIPOS DE GLÁNDULAS GENITALES

    • VESICULAS SEMINALES

    Son dos glándulas tubulares contorneadas, de luz tortuosa, 5cm.

    Tienen mucosa muy plegada, que tiene un aspecto parecido a cámaras irregulares independientes. (células con gotas de lípidos, que le confieren un aspecto espumoso)

    Luz irregular: Epitelio cilíndrico pseudoestratificado de altura variable y que puede presentar microvellosidades.

    Por debajo de esta el epitelio de la lamina propia (que es de tejido conjuntivo fibroelástico), y avanzando en profundidad tenemos la musculatura (circular interna y longitudinal externa) y la adventicia (fibroelástico).

    Su principal función es la secreción:

    70% del eyaculado

    Viscoso, amarillento

    Sustancias que activan los espermatozoides:

    Fructosa

    Prostaglandinas: activan considerablemente a los espermatozoides.

    • PRÓSTATA

    Se organiza alrededor de los dos conductos eyaculadores y la uretra prostática (a la salida de la vejiga urinaria)

    Revestida por capsula conectiva muy vascularizada (tejido fibroelástico), con alguna célula muscular lisa puede formar septos o lóbulos como consecuencia del adentramiento del conjuntivo.

    Es un conjunto de glándulas túbulo-alveolares compuestas y organizadas concéntricamente.

    Tenemos:

    Gl. Prostáticas principales: son las más numerosas, y ocupan los dos tercios externos de la próstata

    Gl. Submucosas o periuretrales externas: ocupan la parte intermedia

    Gl. Mucosas o periuretrales internas: ocupan la parte más interna.

    La glándula esta revestida por epitelio cilíndrico simple o pseudoestratificado

    En la luz de las secreciones hay cuerpos amiláceos, son depósitos de glucoproteínas que aumentan con la edad.

    Es una glándula que produce secreción de líquido blanco rico en lípidos y enzimas. Esta glándula sufre hipertrofia (que puede ser benigna)

    Hasta los 50 años un 40 % de los hombres la sufren

    Hasta los 80 años un 95 % que tiene consecuencias sobre la excreción y espermatogénesis.

    Los conductos excretores convergen para formar conductos terminales que abren a la uretra prostática.

    • GLÁNDULAS BULBOURETRALES

    Se sitúan a nivel del pene. Son dos tubos alveolares completamente rodeados por una capsula de musculatura lisa y estriada. Que emite tabiques: lobulillos

    Desembocan en la uretra membranosa. Su función es la de secretar sustancias con azucares que lubrican la luz de la uretra, que precede a la liberación de semen.

    2. SISTEMA GENITAL FEMENINO Y OVOGÉNESIS

    Desde el nacimiento a la pubertad los órganos genitales son pequeños, poco desarrollados y en reposo. En la pubertad se produce el desarrollo y aparición de los caracteres sexuales secundarios.

    CONNOTACIÓN:

    Menarquía: es el primer ciclo menstrual, relacionado con la vida reproductiva, que dura de los 10 - 12 años a los 50.

    Menopausia: cese de la menstruación.

    Ciclo menstrual: produce cambios hormonales que afectan al endometrio y al útero.

    • OVARIO

    Su función primordial es la producción de gametos femeninos (ovogénesis) y la síntesis de hormonas sexuales (estrógenos y progesterona)

    Hay dos ovarios, uno a cada lado del útero, se sitúan en la cavidad pélvica.

    Los ovarios se encuentran unidos al útero mediante un ligamento.

    Partes del ovario (de fuera a dentro):

  • Epitelio germinal

  • Tejido conjuntivo denso y poco vascularizado: túnica albugínea

  • Estroma conjuntivo o parénquima ovárico: masa del órgano, se diferencian dos zonas:

  • La periférica o corteza: mas ancha, central. Formada por folículos ováricos y por cuerpos albicans o lúteos (al lado de los folículos)

  • Médula: en el centro, hay tejido conjuntivo laxo con nervios, vasos sanguíneos y linfáticos y haces de células musculares lisas.

  • FOLÍCULOS OVÁRICOS

    Estructura que contiene a las células germinales, las que se copulan o fecundan son ovocitos, que se encuentran en el interior.

    (Hay un tipo de folículo que deja de ser funcional pasando a ser folículo atrésico)

    FOLÍCULOS PRIMORDIALES

    Están menos desarrollados. Formados por un ovocito I. Que se encuentra en la fase I porque esta sufriendo la primera división.

    Los ovocitos están en la primera parte de la división (en la profase). Perennes en esta fase.

    Son células que son más o menos redondeadas, con núcleo grande y más o menos céntrico, rodeadas de células del folículo. Estas células foliculares están unidas por desmosomas, parecen un epitelio más o menos plano. Por fuera hay lámina basal.

    Estos folículos están en la corteza, en la periferia.

    Existen 400.000 tipos de folículos primordiales diferentes. En la pubertad 350.000 folículos primordiales sufren atresis, no siguen su desarrollo.

    En cada ciclo menstrual, de 15 a 20 folículos primordiales inician el proceso de maduración, pero solo uno llegará a ser maduro y será el ovulado (maduración en el día 14)

    Los 18 - 19 restantes sufren atresia.

    Durante la vida reproductiva maduran 500 folículos.

    FOLÍCULO EN CRECIMIENTO:

    El folículo primordial se transforma en un folículo primario.

    En una primera fase, el ovocito aumenta de tamaño y las células foliculares forman un epitelio cúbico o cilíndrico simple, se trata del folículo primario unilaminar. El epitelio sufre mitosis y forma diferentes capas, formándose el folículo primario multilaminar, y al conjunto de láminas foliculares se le denomina granulosa.

    Las células de la granulosa apoyan sobre una membrana basal que las separa de las células del estroma del ovario, a esta capa se la denomina teca folicular.

    Entre el ovocito I y los folículos se desarrolla una sustancia PAS + densa (zona pelúcida) que es atravesada por microvellosidades: prolongaciones de las células foliculares y prolongaciones del ovocito que se ponen en contacto. Está reforzado por uniones GAP, y es muy importante permiten el intercambio de nutrientes entre el ovocito y las células foliculares. Además tiene receptores para los espermatozoides.

    Permite el paso de una sustancia que inhibe la meiosis.

    Folículo secundario, cavitario o astral: aparecen cavidades (que formarán el antro folicular)

    La granulosa prolifera notablemente y entre sus células aparecen unos espacios irregulares llenos de líquido, el líquido folicular. Hacen que el ovocito se desplace paulatinamente hacia el lateral

    Las células de la teca folicular se diferencian en: una teca interna de células secretoras y una teca externa de células semejantes a fibroblastos, es una capa conjuntiva con vasos.

    La interna secreta andrógenos que son convertidos en estrógenos por las células foliculares de la granulosa.

    El desarrollo del folículo astral depende de la FHS (hormona folículo estimulante)

    Folículo maduro o de Graaf: son los folículos de mayor tamaño. En ellos se completa la primera división meiótica, obteniéndose una célula haploide, el Ovocito II y el primer corpúsculo polar. El ovocito II comienza la segunda división meiótica y se detiene en Metafase.

    Presentan una sola cavidad, el antro folicular, está rodeada de algunas capas de células de la granulosa. Un acúmulo de células granulosas, aloja al Ovocito II, se trata del cúmulo ovígero y sobresale en el antro folicular.

    Aparece también la corona radiada, son las células foliculares que rodean al ovocito hasta después de la fecundación.

    Las tecas foliculares alcanzan su máximo desarrollo: la interna está formada por células fusiformes o poliédricas con núcleo ovalado y gotas lipídicas y la teca externa está formada por fibras y células fusiformes dispuestas concéntricamente.

    OVULACIÓN

    El folículo maduro, sobresale, se expulsa el ovocito II, detenido en metafase rodeado de la zona pelúcida y la corona radiada.

    La ovulación ocurre hacia el día 14 del ciclo, una hora antes el ovocito I completa la I meiosis que da un ovocito II que es liberado, se produce la rotura de la granulosa y se expulsa el líquido folicular,

    La pared del folículo se colapsa, se acumula sangre en su interior y la capa de la granulosa y la teca interna se transforman constituyendo el cuerpo lúteo (células luteogranulosas y tecoluteínicas), posteriormente este quedará reducido a una cicatriz blanca, el cuerpo albicans.

    La misión del cuerpo lúteo es secretar progesterona y estrógenos. Los secretan las células luteínicas de la granulosa y la teca.

    En el caso de que exista fecundación el ovocito II liberado finalizará la meiosis.

    Día 14 - 15 del ciclo

    Si no hay fecundación el cuerpo lúteo se transforma en cuerpo albicans, las células degeneran, acumulan lípidos…etc

    Si hay fecundación: el cuerpo lúteo se mantiene durante 6 meses, gracias a una hormona producida por el embrión (cuerpo lúteo del embarazo). Además aumenta de tamaño, esto es necesario para la placentación y su desarrollo.

    Luego disminuye y se mantiene produciendo la hormona relaxina, para las células musculares. Tras el parto degenera.

    REGULACION HORMONAL DEL PROCESO

    Estimulación hormonal del desarrollo de los folículos

    Estrógenos y progesterona sobre el útero

    En la hipófisis se sintetiza FSH y LH, solo se producen en la pubertad.

    FSH estimula la formación del folículo

    LH estimula la formación del cuerpo lúteo

    Estas dos hormonas están relacionadas únicamente con la ovulación.

    Secretan los dos estrógenos, que aumentan en concentración hasta el día 14. Estimulan a la Lh y esta estimula al ovocito para la meiosis.

    Durante la primera parte del ciclo no se estimula para el desarrollo de más folículos. Con uno maduro que haya, ya es suficiente

    Durante los 9 meses del periodo embrionario: el ciclo menstrual queda anulado

    El óvulo es captado por las trompas. Las trompas tienen diferentes zonas por donde pasará el óvulo.

    1ª ZONA: abre a la cavidad del útero. Intersticial.

    2ª ZONA: más ensanchada. Istmo.

    3ª ZONA: más dilatada, es donde tiene que ocurrir la fecundación. Ampolla.

    4ª ZONA: Terminal ensanchada con prolongaciones. Infundíbulo.

    Pared del oviducto

    • Mucosa: epitelio + conjuntivo con lámina propia. Son los pliegues a nivel de la ampolla. Parecen cámaras (luz plegada)

    • Muscular: por debajo de la mucosa. Tiene capacidad de contracciones rítmicas. Por un lado ovocitos que suben, por otro vienen espermatozoides. Y además se desarrolla la fecundación. Hay una capa circular interna y longitudinal externa.

    • Serosa: capa de conjuntivo con epitelio plano por fuera.

    • Mucosa de tipo uterino (por debajo)??: con células ciliadas, orientadas hacia el útero con capacidad de secretar sustancias nutritivas y protectoras.

    El ÚTERO, en la línea media de la pelvis, conectado con la trompa a los dos ovarios. Zonas:

    Cuerpo del útero: fondo y el ínfero

    Cuello uterino: zona más estrecha que conecta con la vagina

    Esta formando por tres capas:

    Mucosa endometrio

    Muscular miometrio

    Adventicia o serosa perimetrio

    MUCOSA

    Glandular que sufre alteraciones (engrosamientos) cíclicas durante el ciclo menstrual. Y varia así su grosor (de 1 a 7 Mm.).

    Su epitelio es cilíndrico simple ciliado y también formado por células secretoras. Se invagina. En porción tubular Terminal suelen ser ramificadas.

    En las glándulas no existen células ciliadas (células ciliadas en el fondo)

    Hay dos zonas diferentes:

    Estrato funcional (2/3): da hacia la luz, la más gruesa y es la que se desprende y se regenera en cada ciclo menstrual (siempre que no haya fecundación)

    Estrato basal(1/3): no se desprende. Regenera el estrato que se desprende, es la mitad de mucosa.

    MIOMETRIO

    Su FUNCIÓN es recibir, implantar y nutrir al blastocisto (en las primeras etapas de desarrollo embrionario).

    Si existe fecundación, la estructura embrionaria va desarrollándose y es recibida por el endometrio hasta que se forme la placenta.

    Además esta parte del endometrio formará parte de la placenta.

    El miometrio es una gruesa capa muscular, que será más gruesa si existe embarazo, aunque es gruesa en condiciones normales y el cualquier momento del ciclo menstrual. Se organiza en dos estratos: en los extremos fibras en longitud y en la zona central fibras más dispersas. Está muy vascularizada por lo que se llama estrato vascular del miometrio, está especialmente desarrollado a nivel del fondo u prácticamente es inexistente en el cuello.

    Sufre variaciones durante el ciclo menstrual, cuando las variaciones son grandes y notables es porque se ha producido fecundación porque se mantendrá alto nivel de progesterona y estrógenos, esto producirá atrofia en las células musculares que aumentan su tamaño.

    Así si hay fecundación el miometrio se desarrolla considerablemente. Las células están unidas por uniones GAP, estas uniones acoplan metabólicamente y fisiológicamente a las células. Con estas uniones todas se contraen a la misma vez.

    Durante los primeros meses no se contrae. Cuando hay relaxina, una proteína que relaja, para que no hayan contracciones musculares durante los primeros meses del desarrollo embrionario.

    Las elevadas concentraciones de relaxina son necesarias para el final del parto.

    Cuando una arteria del miometrio entra en el endometrio da lugar a dos tipos de arterias:

  • Cortas: en el estrato basal. Son rectas

  • Largas: llegan al estrato funcional. Son sinuosas.

  • En la parte superior hay un lecho capilar que es muy amplio y da lugar a lagunas de conexión ó conectoras que vierten su sangre a venúlas y luego a las venas.

    A nivel del estrato basal aparece anastomosis, anastovenosas, importantes durante el ciclo menstrual.

    • Modificaciones cíclicas del endometrio por las hormonas ováricas

    Produce estrógenos y progesterona sucesivamente. Estas controlan el ciclo menstrual.

    En el ciclo menstrual, el útero se prepara por si viene el blastocisto, si no se descama y se expulsa para luego ser regenerado nuevamente.

    El ciclo se encuentra dividido en cuatro fases:

  • Fase proliferativa:

  • Ocurre por Mitosis (de las células que quedan en el estrato basal). También se llama fase folicular o estrogénica. En ella se están produciendo folículos y también está aumentando la concentración de estrógenos. (día 5 - 14) Se produce la renovación del endometrio. Se renueva el estrato funcional. Renovación del epitelio, de las arterias y venas.

  • Fase luteínica y secretora:

  • Hacia el día 14. Aparece el cuerpo lúteo, y el endometrio segrega sustancias nutritivas por si llega el blastocisto. Ha ocurrido la ovulación. E endometrio crece para la posible llegada del blastocisto. En esta fase el crecimiento no ocurre por mitosis, ocurre por la llegada de secreciones. Por si acaso llega el blastocisto se inhibe la contracción del músculo. Cuando no llega el blastocisto….

  • Fase premenstrual o isquénica:

  • Hacia el día 27. Preparación para la menstruación. Sufren espasmos de contracción de las arterias espirales, así la zona deja de estar vascularizada, se produce la muerte celular de la zona.

  • Fase menstrual:

  • Son los 3 ó 5 últimos días de la etapa fisiología, pero nosotras lo contamos como el primer día que viene la regla. Empieza la hemorragia donde esta el endometrio del estrato funcional y sangra. Las venas se rompen, se produce una pérdida de sangre. Pero no es una hemorragia importante porque enseguida se presionan y no dejan salir. Entonces se abre la anastomosis arteriovenosa del estrato basal porque si no explota la arteria.

    El tejido necrótico se desprende desamándose junto a la sangre, se trata del flujo menstrual.

    La mayor parte de la sangre que ser pierde es venosa porque es la que existe en la venación uterina.

    Luego se produce FSH y vuelta a empezar.

    Si hay fecundación el preembrión sintetiza una hormona que mantiene el cuerpo lúteo (progesterona). Así también se mantiene la secreción de estrógenos y no se desarrollan más folículos

    ITSMO: sufre pocas variaciones. No interviene en el ciclo menstrual, por lo que no cambia morfológicamente.

    CUELLO UTERINO: abre a la vagina, pero formando una prolongación, por lo que existe endocervix y exocervix. La exocervix se continúa con la vagina (con epitelio pavimentoso estratificado queratinizado). La endocervix es igual pero no está queratinizada, el epitelio simple cilíndrico que forma glándulas secretoras.

    Su secreción varía en relación con el momento del ciclo, varía en la textura que dificulta más o menos el paso de los espermatozoides dependiendo del momento del ciclo. En el embarazo existe una capa de mucosa.

    3. DESARROLLO EMBRIONARIO

    FECUNDACIÓN

    Los espermatozoides son depositados en el tercio superior de la vagina, para llegar a la trompa. Sólo llegan 300 - 500.

    Se pierden por muchos motivos: acidez de la vagina, el moco del cuello del útero, la curva del útero con la trompa…

    Gracias a las contracciones musculares y los cilios de la trompa pueden llegar.

    Los espermatozoides pueden vivir unos 2 o 3 días.

    Tienen que ser capacitados: se produce la pérdida del factor incapacitante solo si atraviesa. Aumenta la capacidad de captar oxígeno.

    Cuando ya están capacitados se produce la reacción acrosómica, cuando el resto de espermatozoides se aproxima al ovocito II se produce la fusión de la membrana del espermatozoide y de la membrana del acrosoma salen al exterior las enzimas hidrolíticos (hialicononidasa para degradar la envoltura que envuelve al ovocito II, otras degradan la zona pelúcida (acrosidasa y neuraminidasa). En la zona pelúcida existen receptores de membrana.

    Atraviesa el espacio perivitelino.

    Existe contacto de la membrana del espermatozoide con la del ovocito II.

    Se fusionan las dos membranas, la del espermatozoide se queda fuera y entra la cabeza y la cola, esta cola degenera, como consecuencia aumenta la permeabilidad, se descondensa la cromatina y se replica 23 cromosomas con dos cromátidas dentro del ovocito II ( a esto se le llama pronúcleo masculino)

    Cuando el espermatozoide contacta con la membrana del ovocito II, este ultimo sufre la reacción cortical, se libera el contenido de los gránulos corticales (policasacáridos que se hidratan y cubren todo el espacio intervitelino, también hay enzimas)

    El espermatozoide no tiene enzimas para estos polisacáridos y además la zona pelúcida no tiene receptores -> para impedir que entre otro espermatozoide (poliespermia)

    Luego la actividad metabólica del ovocito con el espermatozoide finaliza.

    Se produce la segunda división meiótica dando lugar a: un óvulo y un corpúsculo primordial.

    Ahora el óvulo replica el ADN 23 cromosomas con dos cromátidas cada uno -> como consecuencia tenemos el prodúcelo femenino (conjunto de cromosomas femeninos)

    Tenemos 46 cromosomas mezclados con sus dos cromátidas.

    Primero se produce la división celular mitótica de la segmentación.

    Esto es un zigoto.

    Por anfimisis (unión, entremezclada de los dos pronúcleos) célula diploide (cigoto o huevo fecundado)

    RESULTADOS DE LA FECUNDACIÓN

  • Restablecimiento del número diploide (46 cromosomas)

  • Variabilidad en la especie ( intercambio de fragmentos de ADN)

  • Determinación del sexo

  • Iniciación de la segmentación

  • PRIMERA SEMANA

      • SEGMENTACIÓN

    El cigoto (resultado de la fecundación) va a sufrir mitosis sucesivas. (Proceso de segmentación)

    1ª Mitosis dos células o blastómeros

    A continuación cada blastómero se va a ir dividiendo hasta llegar a una etapa de cuatro blastómeros etapa de 8 blastómeros… y así sucesivamente. De tal manera que cuando hay “bastantes blastómeros” tenemos una estructura que llamamos: mórula.

    La zona pelúcida permanece durante todas las etapas descritas de blastómeros sucesivos. El tamaño de la estructura no varía, se mantiene constante, tiene un diámetro aproximado de 0,15 mm. Con las sucesivas mitosis se aumenta el número de células pero estas cada vez son más pequeñas, la zona pelúcida no deja que la estructura crezca.

    La segmentación que estamos describiendo tiene lugar al igual que la fecundación en las trompas de Falopio, cada vez más próxima al útero.

    En cuanto al tiempo:

    Estado de 2 blastómeros 30 horas después de la Fecundación

    Estado de 4 blastómeros 40 - 50 horas después de la Fecundación

    Estado de 8 blastómeros 60 horas después de la Fecundación

    Mórula entre el tercer y cuarto día después de la Fecundación

      • PROCESO DE COMPACTACIÓN

    Después viene otro proceso que es el proceso de la compactación, las células empiezan a diferenciarse, para esta diferenciación empiezan a mandarse señales.

    La mórula entra en el útero, el endometrio tiene que estar en fase secretora (las glándulas endométricas segregan glucógeno y diferentes sustancias nutritivas) Las sustancias nutritivas empiezan a penetrar en los huecos de la mórula.

    En el centro de la mórula aparece un hueco lleno de líquido que vamos a llamar cavidad del blastocisto o blastocele.

    Las células de la mórula se a van a organizar en una capa periférica a la que llamamos: trofoblasto, que se sitúa rodeando al blastocele y también se organizan en un polo que vamos a llamar embrioblasto. A esta estructura con estas dos `diferenciaciones' ya no la llamamos mórula, la llamamos blastocisto.

    Este blastocisto se forma aproximadamente hacia el día 5º después de la fecundación, y todavía tiene zona pelúcida y además conserva su diámetro de 0,15 mm. Lo llamamos blastocisto temprano porque aún tiene zona pelúcida. Sobre el final del 5º día, principios del 6º, la zona pelúcida desaparece, el blastocisto aumenta de tamaño y se prepara para el siguiente paso que es la implantación.

    La función principal de la zona pelúcida es evitar la implantación fuera del lugar adecuado.

      • IMPLANTACIÓN

    Hacia el 6º día comienza el proceso de implantación (estamos aproximadamente en el día 20 del ciclo menstrual).

    El proceso de implantación no se da de manera arbitraria. La implantación empieza por el lugar donde se encuentra el embrioblasto, lugar donde se inicia el contacto con el endometrio, a esta zona la vamos a llamar polo embrionario, a la zona opuesta (donde hay trofoblasto) se la llama polo vegetativo.

    El embrión va a derivar directamente de las células del embrioblasto, mientras que el trofoblasto nos va a originar la porción fetal de la placenta y los anexos embrionarios. (Todo tiene la misma dotación cromosómica porque TODO procede del cigoto)

    7º DIA

    Del trofoblasto se diferencian dos zonas:

    CITOTROFOBLASTO: Se va a quedar rodeando al blastocele.

    SINCITIOTROFOBLASTO: Se va a ir metiendo en el endometrio. Este crece a expensas del citotrofoblasto (el citotrofoblasto sufre mitosis y las células originadas se incorporan a sincitiotrofoblasto, estas células no tienen membrana y forman lógicamente un sincitio)

    • VARIACIONES

    Producción de enzimas para ir excavando, rompiendo el endometrio de manera que el blastocisto pueda ir penetrando.

    Formación de la hormona llamada: Gonadotropina coriónica humana

    Esta hormona es muy importante para el mantenimiento del embarazo, es la hormona que se detecta en la orina cuando hacemos un test de embarazo, en principio pasa a la sangre y cuando llega a elevadas concentraciones pasa también a la orina.

    Del embrioblasto se diferencia una capa de células que va a separar el embrioblasto del blastocele, a esta capa la vamos a denominar: hipoblasto o endodermo embrionario.

    Mientras el endometrio (que se encuentra en fase secretora), va reaccionando, conforme se va incrustando el blastocisto se produce la reacción DECIDUAL, la cual lleva consigo:

  • El estroma del endometrio acumula mucho líquido (se hace dematoso)

  • Las células del estroma (células deciduales) acumulan glucógeno y lípidos (sustancias de reserva)

  • Las sustancias de reserva van pasando por difusión y alimentan al blastocisto.

  • En RESUMEN, en la PRIMERA semana, tenemos:

    • Fecundación (12 - 24 horas después de la ovulación)

    • Segmentación MÓRULA (Días 3 - 4)

    • Formación del blastocisto (blastocisto libre)

    • Se inicia el proceso de implantación (día 6) y como consecuencia comienza la Reacción Decidual.

    • Se forman citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto a partir del trofoblasto (día 7)

    • Formación del hipoblasto

    (En la Fecundación `in vitro' la implantación se produce en el momento de mórula)

    SEGUNDA SEMANA

    • Endometrio

    Durante toda la segunda semana continúa la reacción decidual, esta se va a ir extendiendo prácticamente a todo el endometrio.

    Durante esta segunda semana se va a completar la implantación, el embrión y todos sus anexos se van a meter del todo en el endometrio.

    Hacia el día 10 el embrión ya estará `metido del todo' en el endometrio. Se observa una zona de cicatriz que es lo que se llama el tapón de cierre, está formado por fimbrina, restos celulares, sangre coagulada…

    Este tapón nos indica el lugar por donde ha entrado el embrión y sus anexos al endometrio. En el día 13 ya no se observa el tapón de cierre, el epitelio del endometrio se vuelve otra vez continuo.

    • Embrioblasto y trofobasto

    En el inicio de la Segunda semana las células del embrioblasto se organizan en una lámina sobre el hipoblasto, a esta lámina la llamamos epiblasto. Estas dos láminas constituyen el disco embrionario bilaminar.

    Este disco es el que origina al embrión, lo originado a partir de otras `estructuras' diremos que es extraembrionario.

    Por encima queda un hueco que vamos a llamar cavidad amniótica. Esta cavidad va a ser tapizada en su parte superior por células procedentes del citotrofoblasto, estas células se denominan amnioblastos.

    A lo largo de la Segunda semana, estos amnioblastos se van a aplanar y van a constituir lo que se llama el: amnios.

    Del hipoblasto o del citotrofoblasto (según el libro) empiezan a diferenciarse unas células que se disponen sobre el citotrofoblasto tapizando la zona interna del blastocele, estas células van a formar la membrana exocelómica o membrana de Heuser. Al blastocele tapizado por esta membrana lo llamamos saco vitelino primitivo

    `Con el paso del tiempo….'

    Entre la membrana exocelómina y el citotrofoblasto aparece un tejido que es el mesodermo extraembrionario, parece ser que se origina a partir del citotrofoblasto (aunque en algunos libros dice que es del Hipoblasto)

    En este mesodermo extraembrionario empiezan a aparecer cavidades.

    Paralelamente a todo esto, del hipoblasto se nos van a diferenciar unas células que se van a disponer sobre la membrana de Heuser (tapizando saco vitelino) y las vamos a llamar células del endodermo extraembrionario.

    Van a ir tapizando `casi' todo el saco vitelino, queda un resto sin tapizar que al final se va a estrangular separándose (esto ocurrirá posteriormente)

    Al saco vitelino tapizado por endodermo extraembrionario lo vamos a llamar saco vitelino definitivo.

    Al resto de saco vitelino que se estrangula lo vamos a llamar quiste exocelómico.

    Al final de la segunda semana, los huecos de mesodermo extraembrionario se van uniendo y forman una gran cavidad que vamos a llamar: celoma extraembrionario o cavidad coriónica.

    El mesodermo, al aparecer esta cavidad queda dividido en dos zonas: una externa (pegada al citotrofoblasto) y otra interna (pegada al saco vitelino).

    Al mesodermo extraembrionario externo lo vamos a llamar mesodermo extraembrionario somático o parietal, o también lámina coriónica.

    Al mesodermo extraembrionario interno lo vamos a llamar mesodermo extraembrionario visceral o esplácnico.

    El mesodermo esta todo dividido en externo e interno salvo una zona, esta zona es el pedículo de fijación, nos marcará la futura aparición del cordón umbilical.

    A la zona de unión (unión muy estrecha) entre hipoblasto y epiblasto, la llamamos Placa procordal, nos va a indicar el sitio de aparición de la futura boca, y además va a dirigir la formación de la zona cefálica del embrión.

    Al conjunto de: mesodermo externo, parietal o somático + citotrofoblasto + sincitiotrofoblasto que lo rodea lo vamos a llamar: corion

    Al final de la segunda semana el citotrofoblasto empieza a crecer de manera desigual de tal manera que se forman especies de columnas de citotrofoblasto que están rodeadas de sincitiotrofoblato, a cada una de estas columnas la vamos a llamar: vellosidad coriónica primaria.

    Los enzimas que se hayan en el sincitiotrofoblasto van rompiendo estroma y capilares maternos de tal manera que al final de esta segunda semana aparecen dentro del sincitiotrofoblasto lagunas llenas de sangre materna (lagunas sanguíneas), que contienen oxígeno, nutrientes…

    Estos pueden ir pasando por difusión al embrión. A esta estructura de lagunas del sincitiotrofoblasto la llamamos: periodo lagunar del sincitiotrofoblasto (perdidas falsas de regla), estas lagunas constituyen una circulación útero - placentaria primitiva.

    DIA 13 - 14 día 27 del ciclo menstrual

    El sincitiotrofoblasto produce la hormona: Gonado coriónica humana (LCG). Es muy importante para que el cuerpo lúteo se transforme en cuerpo lúteo del embarazo. Cuando hay embarazo el cuerpo lúteo crece mucho gracias a esta hormona y es el encargado de producir progesterona en grandes cantidades, esta hormona es imprescindible para que el embarazo siga adelante hasta el 4º o 6º mes que será cuando la produzca la placenta ya totalmente madura.

    • Zonas de implantación equivocadas (esquema)

    El embrión ya se encuentra totalmente implantado, lo normal, es que el embrión se implante en la zona media del útero pero a veces ocurren embarazos ectómicos en los que ocurre la implantación en un lugar indebido, como por ejemplo:

    • Placenta previa. Se implanta justo en el orificio interno del útero y la placenta se forma en la zona anterior al niño de manera que el niño se encuentra con la placenta al salir.

    • Se implanta en el cuello del útero (cerviz) esto siempre conduce a aborto, y se suele expulsar espontáneamente.

    • Embarazo ovárico: la implantación se realiza en la trompa uterina. Puede ocurrir porque la zona pelúcida no está bien, o porque hayan infecciones. La musculatura de la trompa no puede distenderse. Suele operarse, si no se descubre la trompa revienta.

    • Se implanta en las paredes intestinales, el blastocisto en vez de dirigirse hacia el útero tira hacia el otro lado, implantándose en las paredes intestinales, o en el ovario..el niño nace pero la mujer sufre una grave hemorragia.

    • ZONACIÓN DEL EMBRIÓN

    Zona superior, craneal o cefálica donde se desarrolla la cabeza.

    Zona caudal donde se desarrolla la cola del embrión.

    Zona ventral donde se desarrolla el corazón.

    Zona dorsal donde se desarrolla la columna.

    La zona dorsal va a ser la zona del epiblasto, en contacto con el amnios.

    La zona ventral va a ser la zona del hipoblasto, en contacto con el saco vitelino.

    La zona craneal placa procordal

    La zona dorsal la zona opuesta a la placa procordal.

    Plano medial nos corta al embrión en dos partes iguales.

    Los cortes paralelos al plano medial se denominan cortes sagitales, y los cortes perpendiculares al plano medial se denominan cortes transversales.

    Los cortes en dirección ventral - dorsal o dorsal ventral los llamamos cortes frontales o coronales.

    TERCERA SEMANA

    El disco embrionario bilaminar (epiblasto e hipoblasto) se nos va a transformar en tres capas.

    Se van a producir distintas estructuras.

    Se va a formar el inicio del Sistema nervioso Neurulación

    El mesodermo se nos va a diferenciar en distintas estructuras:

    • Zona cefálica

    • Zona media

    • Zona caudal

    Procesos que van a ocurrir:

    • Desarrollo del celoma intraembrionario

    • Desarrollo del alantoides

    • Desarrollo del corion (vellosidades)

    • Desarrollo del Sistema cardiovascular primitivo

  • GASTRULACIÓN

  • Es el proceso de formación de las tres hojas germinales. A partir de las cuales se van a diferenciar TODOS los tejidos de todos los órganos que van a componer el embrión.

    Lo primero que ocurre es que en la zona media dorsal caudal del embrión empieza un amontonamiento y engrosamiento de células epiblásticas, en medio de este engrosamiento empieza a aparecer una estría que se llama: estría primitiva o línea primitiva.

    En esta estría las células epiblásticas se van desprendiendo y metiendo, separando poco a poro epiblasto e hipoblasto. Estas células se van modificando y se nos transforman en el mesodermo intraembrionario.

    Esta línea primitiva, por adición de células epiblásticas va creciendo en dirección cefálica, al mismo tiempo se va formando mesodermo intraembrionario q se va desplazando lateralmente y cefálicamente de tal forma que la formación de mesodermo se produce más rápidamente en la región cefálica.

    Epiblasto e hipoblasto se van separando salvo en un sitio la placa procordal

    La zona de mesodermo cefálica a la placa procordal la denominamos área cardiógena (nos indica la zona donde se va a formar el corazón)

    Algunas células epiblásticas van a sustituir al hipoblasto de tal manera que forman el endodermo embrionario.

    Al epiblasto lo llamamos ectodermo, se situará en la zona dorsal (en contacto con la cavidad amniótica)

    La zona intermedia es el mesodermo embrionario. La otra zona, es decir, el endodermo embrionario, está en contacto con el saco vitelino.

    La línea primitiva alcanza aproximadamente la mitad del embrión (mitad de la 3ª semana). En su extremo cefálico se produce un engrosamiento o amontonamiento de células que recibe el nombre de Nudo de Hensen, encima de este hay un agujerito q es la: fosita primitiva.

    Células epiblásticas se incluyen en la fosita primitiva y se transforman en mesodermo, forman lo que conocemos como proceso notocordal.

    Se trata de una formación mesodérmica en la zona media del embrión, y va a ir creciendo cefálicamente, este mesodermo se introduce hasta la placa procordal.

    Este proceso va a originar un hueco entre mesodermos, a este `hueco' lo vamos a llamar: canal notocordal.

    La porción ventral del canal notocordal se fusiona con el endodermo embrionario, esta capa fusionada desaparece y así se establece una comunicación temporal entre la cavidad amniótica y el saco vitelino, a esta comunicación temporal se la llama canal neuroentérico.

    La zona dorsal del canal notocordal, pegada al ectodermo, se va separando de este y se no transforma en una placa mesodérmica que llamaremos: placa notocordal.

    Los bordes de la placa notocordal se nos doblan centralmente formándose una estructura redonda, maciza y mesodérmica que llamaremos: notocorda

    El canal neuroentérico se cierra.

    En la zona caudal, también hay otra zona de unión muy fuerte entre ectodermo y endodermo, y el mesodermo, debido a esta fuerte unión, tampoco pasa a esta zona caudal, a esta unión la vamos a llamar: placa cloacal.

    Rodeando a la placa procordal se va a diferenciar una zona que vamos a llamar: membrana bucofaríngea que nos va a indicar donde esta la cavidad bucal.

    Rodeando a la placa cloacal se nos va a diferenciar otra zona, la membrana cloacal, esta en un futuro nos dará el ano.

    • DESARROLLO DEL ALANTOIDES

    El alantoides es un divertículo del saco vitelino definitivo hacia el pedículo de fijación.

    El epitelio que lo forma es endodermo extraembrionario y lo que lo rodea es mesodermo extraembrionario.

    Esta estructura va a intervenir en la formación de la sangre y los vasos sanguíneos y nos va a aparecer cuando estudiemos también el desarrollo de la vejiga urinaria.

    • PROCESO DE : NEURULACIÓN

    Se llama así al proceso por el cual la notocorda o sus precursores (placa notocordal, canal notocordal...) inducen cambios en el ectodermo suprayacente (sobre la notocorda) para transformarlo en un neuroectodermo que nos dará los esbozos del futuro sistema nervioso.

    Esta neurulación se inicia durante aproximadamente el día 18 del desarrollo embrionario y va a continuar durante la 4ª semana, coexistiendo con la gastrulación.

    FASES:

    Se inicia hacia la región cefálica, sobre la notocorda, las células se engrosan, aumentan de tamaño, dejamos de llamarlas ectodérmicas para llamarlas neuroectodérmicas el ectodermo se va modificando y se forma la placa neural.

    Esta placa neural se nos va invaginando se nos va formando el surco neural, este se va haciendo cada vez más profundo.

    Los bordes de este surco neural se funden y se nos forma el tubo neural, en la fusión de los bordes del tubo se desprenden unas masas de neuroectodermo, estas masas son las crestas neurales.

    Cuando se va a cerrar el tubo neural, se inicia el `cerramiento' a nivel de los somitas 2 - 7.

    El cerramiento de este tuvo se va haciendo progresivamente, pero se hace más rápidamente a nivel cefálico que a nivel caudal, de tal manera que durante cierto tiempo existe una comunicación entre la luz del tubo y el amnios. A esta zona de comunicación la llamamos: neuroporo.

    El neuroporo cefálico se cierra hacia aproximadamente el día 24 y el neuroporo caudal se cierra aproximadamente hacia el día 26.

    E tubo neural en su porción cefálica nos va a dar el encéfalo y, en su porción más caudal nos va a dar la médula ósea.

    Las crestas neurales nos van a dar la mayor parte del SNP y además también nos darán parte de otros órganos que no son nerviosos.

    La placa neural, al igual que la placa notocordal para su desarrollo en la placa procordal.

    • DESARROLLO DEL MESODERMO EMBRIONARIO

    Este desarrollo es diferente según la zona del embrión a la que nos refiramos:

  • ZONA CEFÁLICA

  • De la placa procordal hacia delante, se nos va a organizar la placa cardiogénica.

    Es una zona de mesodermo intraembrionario, con forma más o menos de herradura, en la zona cefálica del embrión y que se nos va a delaminar en dos hojas, dejando un hueco por en medio.

    La hoja dorsal de esta placa cardiogénica la vamos a llamar: hoja somática o parietal, mientras que a la hoja más ventral (cerca del saco vitelino pero no en contacto) la vamos a llamar: hoja visceral o esplácnica de la placa cardiogénica.

    Rodeando a la placa procordal se nos organiza el mesodermo branquial, este es una zona indivisa, es decir, que no se delamina.

    Este mesodermo branquial indiviso nos va a dar seis arcos branquiales, estos a su vez nos van a dar gran parte de la zona del cuello.

  • ZONA CAUDAL

  • Se trata de un mesodermo indiferenciado.

  • ZONA INTERMEDIA

  • El mesodermo intraembrionario:

    Se ha formado la notocorda

    A ambos lados de la notocorda hay mesodermo, la diferenciación de este mesodermo es paralela a la neurulación.

    Este mesodermo a los lados de la notocorda, se nos va a diferenciar en:

    • MESODERMO PARAXIAL: Se trata de masas de mesodermo que se van a disponer a un lado y a otro del tubo neural. Este mesodermo paraxial es que nos dará los somitas.

    • MESODERMO LATERAL: es el mesodermo más periférico del embrión. Se nos va a deslaminar en dos hojas, la dorsal, somática o parietal y la ventral, esplácnica o visceral.

    • MESODERMO INTERMEDIO: Es la zona de unión entre el mesodermo paraxial y el lateral. Nos va a dar los gononefrotomos, que en un futuro van a intervenir en el desarrollo del aparato genito- urinario.

    La asociación entre la hoja somática mesodérmica (del mesodermo lateral) con el ectodermo, se denomina somatopleura (dorsal) y a la asociación de la hoja esplácnica con el endodermo se le denomina esplacnopleura (ventral).

    La delaminación del mesodermo deja un hueco.

    • SOMITAS

    Se nos van a diferenciar:

    ZONA VENTRAL DE LOS SOMITAS: se nos va a diferenciar en el esclerotoma, que nos va a dar: las vértebras, las costillas y parte de los discos intervertebrales (la otra parte de los discos intervertebrales nos la dará la notocorda, que en su mayor parte desaparecerá)

    ZONA DORSAL DE LOS SOMITAS: nos va a dar el dermo - miotoma, q se nos va a diferenciar después en:

    • La zona más interna miotoma

    • La zona más externa dermatoma

    El miotoma nos dará los músculos del tronco y el dermatoma la dermis.

    La epidermis del tronco proviene del ectodermo que tenemos sobre el dermatoma.

    El primer par de somitas se forma a nivel cefálico, hacia el día 20 de desarrollo embrionario.

    Los sucesivos pares de somitas se forman en dirección caudal y además tienen unas pautas muy fijas:

    • En el día 21 ya tenemos 7 pares de somitas

    • Acaba la formación en dirección caudal en la 5ª semana, donde se forman los pares: 42-43-44

    Estos somitas son bloques de tejido mesodérmico a los lados del surco neural, estos bloques hacen que se eleve el mesodermo que hay sobre el, lo que hace que el contorno del embrión varíe viéndose los somitas como unos abultamientos a un lado y a otro del tubo neural. Esto es muy útil, porque cuando un ecógrafo observa una ecografía es capaz de decirnos la edad del embrión con tan solo contar los pares de somitas.

    Como hemos visto el desarrollo del embrión no es sincrónico en todo el embrión, según la sección que estemos viendo observaremos unas estructuras u otras.

    Los huecos que quedan por la delaminación de los mesodermos intraembrionarios se denominan celoma intraembrionario.

    • FORMACIÓN DEL CELOMA INTRAEMBRIONARIO

    DELAMINACIÓN:

    • Hoja esplácnica o visceral

    • Hoja somática o parietal

    El celoma intraembrionario en su origen es continuo en todo el embrión, está formado por la delaminación de:

    • Placa cardiógena

    • Mesodermos laterales

    En un futuro nos dará….

    • Celoma peritoneal cavidad peritoneal

    • Celoma pleural cavidad pleural

    • Celoma pericárdico cavidad pericárdica

    Aunque, como ya hemos dicho, en principio todo es un espacio continuo.

    • Mesodermo que rodea al saco vitelino mesodermo esplácnico extraembrionario

    • Mesodermo que rodea la cavidad amniótica mesodermo somático extraembrionario

    Durante un periodo de tiempo el mesodermo somático intraembrionario se continúa con el mesodermo somático extraembrionario que reviste la cavidad amniótica y la coriónica.

    De la misma manera, durante cierto tiempo, el mesodermo esplácnico intraembrionario se nos continúa con la hoja esplácnica extraembrionaria que rodea al saco vitelino.

    También durante cierto tiempo, el ectodermo del embrión se continúa con el amnios.

    El endodermo extraembrionario que reviste al saco vitelino se nos continúa con el endodermo intraembrionario.

    Durante cierto tiempo el celoma intraembrionario está en comunicación con el celoma extraembrionario.

    • EVOLUCIÓN DE LAS VELLOSIDADES CORIÓNICAS

    Las vellosidades coriónicas primarias están formadas por un eje de citotrofoblasto rodeado de sincitiotrofoblasto.

    Al principio de la 3ª Semana parte de la hoja somática (mesodermo) se mete dentro del eje de la vellosidad primaria y a esta estructura:

    Mesodermo + citotrofoblasto + sincitiotrofoblasto

    La vamos a llamar: vellosidad coriónica secundaria.

    Al final de la 3ª Semana, en ese mesodermo empiezan a aparecer capilares, a esta vellosidad con capilares la llamamos: vellosidad coriónica terciaria.

    Además el citotrofoblasto, se mete y se pega al endometrio de la madre, y se le llama: concha citotrofoblástica, y esta concha nos va a servir para anclar fuertemente la cavidad amniótica, el saco vitelino… a la madre.

    • ANGIOGÉNESIS Y DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR PRIMITIVO

    La angiogénesis se define como la formación de vasos sanguíneos. Estos vasos sanguíneos siempre tienen origen mesodérmico.

    • Esta formación se inicia en el mesodermo esplácnico que rodea al saco vitelino.

    • También se inicia en el mesodermo del pedículo de fijación que rodea al alantoides.

    • En el mesodermo somático extraembrionario tanto en la lámina coriónica como en el que se ha metido en las vellosidades coriónicas.

    • En el mesodermo intraembrionario, en el cuerpo del embrión y en el área cardiógena donde se van a formar los tubos cardiacos primitivos.

    Las células mesodérmicas se diferencian en unas células que se llaman: angioblastos, estos se van agrupando y forman islotes sanguíneos, con posterioridad, en estos islotes aparece un hueco central y los angioblastos se organizan rodeando a estos huecos y se diferencian en células endoteliales.

    Estas células son las que van a formar todos los componentes de la sangre, en principio forman los: megaloblastos, precursores de las células sanguíneas. Luego, la primera sangre que se forma proviene de los megaloblastos.

    Los islotes se van a ir uniendo unos con otros hasta que al final nos dan el Aparato cardiovascular primitivo. Se trata de un sistema cardiovascular que va a permitir irrigar a todo el embrión para llevarle oxígeno y sustancias nutritivas y recoger las sustancias de desecho.

    La sangre de la madre, la cual está nutrida y oxigenada, pasa por difusión a los vasos de las vellosidades coriónicas terciarias, estos vasos de las vellosidades del corion se van uniendo, y de estos vasos del corion salen las venas umbilicales que llevan sangre oxigenada y son las que entran al embrión.

    Estas venas umbilicales van a desembocar a uno de los tubos cardiacos, de ese tubo cardiaco salen `ramas de la aorta' de las cuales las más importantes son:

    Arterias vitelinas: llevan sangre con oxígeno al saco vitelino

    Arterias dorsales o segmentadas: llevan sangre al cuerpo del embrión.

    Hay capilares que recogen las sustancias de desecho.

    Una vez vascularizado el embrión. Del saco vitelino se recoge sangre con poco oxigeno y nutrientes por las venas vitelinas y del embrión se recoge la sangre pobre por las venas cardinales.

    Ambas venas, cardinales y vitelinas van a desembocar a otro tubo cardiaco que bombea ka sangre hacia las arterias umbilicales que salen, contactan con los vasos del corion y esta sangre pobre se oxigena de nuevo en los vasos de las vellosidades coriónicas.

    Este sistema cardiovascular es el Primer sistema funcional del embrión, que se irá perfeccionando. Sobre el día 21 los tubos cardiacos y comienza la circulación descrita.

    El embrión ya tiene formado el Aparato circulatorio. Por encima de él se sitúa la cavidad amniótica y por debajo el saco vitelino. Está `colgado de la madre' por el pedúnculo de fijación.

    CUARTA SEMANA

    Esta es una semana muy importante porque durante ella se van a producir importantes cambios:

    El embrión va a duplicar su tamaño, va a pasar de 2mm a 4mm.

    Zonas muy grandes del embrión, la cardiógena por ejemplo, van a cambiar de posición.

    Además va a cambiar la forma del embrión, de una estructura plana a una estructura cilíndrica hueca. Se van a producir muchos plegamientos.

    Si hacemos una extensión hasta la 8ª Semana:

    Se nos van a producir todos los cambios morfogenéticos, que externamente nos van a hacer ver al embrión como un bebé en chico.

    Internamente, se van a formar todos los tejidos:

    • Se producen todos los procesos de HISTOGÉNESIS

    • Comienzan a aparecer los esbozos de la mayor parte de los órganos, muchos se van a diferenciar bastante.

    Cualquier cosa que afecte negativamente al embrión va a producir graves efectos (Efectos teratógenos) Efectos nocivos de fármacos, drogas, enfermedades víricas (toxoplasmosis, rubéola…)

    • PROCESOS DE MORFOGÉNESIS Plegamientos

    Los pliegues se van a ir dando tanto en el eje longitudinal como en el eje transversal.

    Longitudinales:

    • Pliegue cefálico

    • Pliegue caudal

    Los pliegues longitudinales se deben a que el tubo neural va a crecer mucho más rápido que el resto del embrión.

    Este crecimiento en la zona cefálica hace que se nos forme el encéfalo y se pliegue cefálicalicamente el embrión.

    Por el crecimiento, el mesodermo del área cardiógena se va plegando y se va disponiendo centralmente.

    La zona más cefálica del área cardiógena, conforme se va plegando el embrión se nos va a disponer perpendicular al eje mayor del embrión (longitudinal) y caudal a la zona donde se están desarrollando los tubos.

    De tal manera que este mesodermo en un futuro va a dividir el cuerpo y se va a llamar `septum transversum', este nos va a dar el diafragma, ya además del diafragma, la parte cefálica de ese `septum' (próxima a los tubos cardiacos) va a formar el pericardio. Mientras que la parte más caudal del `septum' nos va a dar parte del hígado (parte conjuntiva).

    El pliegue caudal, por el crecimiento del tubo neural se nos formará una cola que se va a disponer sobre la membrana cloacal. El plegamiento caudal va a ocasionar que el alantoides (extraembrionario) se incorpore al embrión.

    El embrión también se pliega centralmente, en su zona transversal (eje menor).

    Este plegamiento se debe a que los somitas crecen mucho, se dan plegamientos laterales haciendo que se valla redondeando el cuerpo del embrión.

    Este plegamiento lleva consigo que parte del saco vitelino (extraembrionario) se vaya incorporando al embrión. La zona que nos va a comunicar el embrión con el saco vitelino Conducto vitelino o conducto onfalomesentérico.

    Como consecuencia de los plegamientos descritos se nos va a formar el intestino primitivo.

    • Intestino primitivo

    El intestino primitivo es una zona hueca interna limitada cefálicamente por la membrana bucofaríngea y limitado caudalmente por la membrana cloacal.

    El intestino primitivo está revestido, tiene origen siempre endodérmico, la mayor parte intraembrionario y la incorporada del saco vitelillo endodérmico extraembrionario.

    Este intestino primitivo va a desarrollar una yema o divertículo cefálico al `septum transversum', este divertículo es el esbozo laringeotraqueal que luego se dividirá en otros dos esbozos que serán los brotes bronco pulmonares.

    El origen del epitelio del Aparato Respiratorio es endodérmico, el resto de las capas tienen origen mesodérmico.

    En una zona del endodermo se intestino primitivo, caudal al `septum' se nos va a producir otra yema, la yema hepática.

    Esta yema hepática nos va a formar todos los hepatocitos del hígado.

    Además en intestino primitivo, limitado por las membranas bucofaríngeas y cloacal, lo podemos dividir en diferentes partes:

    • Intestino anterior desde la membrana bucofaríngea hasta la yema hepática

    • Intestino medio desde la yema hasta justo donde desemboca el conducto onfalomesentérico o vitelino.

    • Intestino caudal o posterior zona final, cuya parte final se dilata y forma la cloaca. Parte de esta cloaca nos va a dar la vedija y otra parte nos va a dar la zona final del digestivo.

    La alantoides se incorpora en la zona donde se forma la cloaca.

    La alantoides se bis va a quedar unida a la zona de la cloaca que nos va a dar la vejiga. Esta alantoides con el tiempo va a degenerar y dará el uraco, este uraco se transformará en el ligamento umbilical medio, que une la vejiga urinaria con el ombligo.

    Como consecuencia también de los plegamientos se nos va a formar el anillo umbilical primitivo. Este anillo es conjunto de:

    Mesodermo del pedículo de fijación + vasos + alantoides y mesodermo que lo rodea + conducto onfalomesentérico + vasos vitelinos + celoma extraembrionario q se mete hacia dentro (celoma umbilical).

    Como consecuencia de los plegamientos, la continuidad entre los celomas (pericárdico, pleural y peritoneal) y la cavidad celómica se va a interrumpir y se forman las distintas cavidades corporales:

    Celoma pericárdico: cavidad del corazón

    Celoma pleural: cavidad de los pulmones

    Celoma peritoneal: intestino y órganos genitales

    La comunicación entre celoma intraembrionario y celoma extraembrionario se interrumpe casi en su totalidad. La única zona donde va a quedar comunicación es el celoma umbilical comunicación del celoma (que ya casi llamamos cavidad peritoneal) con el celoma extraembrionario.

    El endodermo del tubo digestivo primitivo nos va a dar Epitelio y glándulas del digestivo y la muscular, serosa.., nos las va a dar el mesodermo.

    Ya tenemos las cavidades tabicadas, estas cavidades están rellenas de líquido (pleural, abdominal…), cuya función es reducir la fricción.

    Las cavidades están tapizadas por epitelio plano: una hoja parietal (pegada al tórax y al abdomen) y otra hoja visceral (pegada a los órganos: corazón, intestino).

    Todas las hojas viscerales y parietales tienen origen mesodérmico.

    FORMACIÓN DEL CORAZÓN

    El embrión se va plegando hasta que los dos tubos cardiacos primitivos se fusionan en uno solo.

    Rodeando a los tubos cardiacos teníamos las hojas mesodérmicas viscerales, que también se fusionan.

    Los dos celomas pericárdicos se nos van a fundir en uno solo formando cavidad pericárdica.

    Por fuera de esta cavidad tenemos una hoja de mesodermo somático.

    La fusión de los dos tubos cardiacos se nos va a diferenciar en el epitelio plano del Endocardio.

    Rodeando al endocardio, la hoja visceral de mesodermo nos va a dar el miocardio y la hoja visceral o pericardio visceral (epicardio).

    Celoma pericárdico Cavidad pericárdica

    Hoja parietal de mesodermo Pericardio visceral

    FORMACIÓN DE LOS PULMONES

    El esbozo laríngeo traqueal que surgía del intestino primitivo (endodérmico) se nos va a dividir en dos brotes:

    Brote broncopulmonar derecho Nos dará el pulmón derecho

    Brote broncopulmorar izquierdo Pulmón izquierdo

    Todos los epitelios del aparto respiratorio proceden del revestimiento endodérmico de los brotes broncopulmonares.

    Conforme se va dividiendo el brote broncopulmonar el mesodermo esplácnico o visceral lo va acompañando. Este mesodermo esplácnico nos va a dar: cartílago, músculo, vasos… (todo lo respiratorio que no sea epitelio) y además nos va a dar la pleura visceral (epitelio plano que reviste al pulmón `')

    Tenemos:

    Pleura visceral (pegada a los brotes) Cavidad pleural Pleura parietal (pegada al tórax)

    FORMACIÓN DEL INTESTINO

    Todo el revestimiento epitelial y todas las glándulas del tracto digestivo tienen su origen en el endodermo del intestino primitivo.

    El conjuntivo, los vasos, el músculo…tiene su origen en el mesodermo esplácnico.

    Al epitelio plano que reviste la cavidad abdominal lo llamamos mesotelio, hoja mesodérmica visceral o peritoneo visceral.

    Después tenemos la cavidad peritoneal, y luego la hoja parietal, la cual está pegada al abdomen.

    En la 4ª Semana tenemos los esbozos de los órganos y en la 8ª van a estar casi totalmente formados.

    4. PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES

    • MEMBRANAS FETALES

    Se desarrollan a partir del embrión, algunas de ellas (saco vitelino, alantoides…) en principio no forman parte del embrión pero luego se incorporan.

    - Amnios forma un saco amniótico que acabará rodeando al feto.

    - Corion formará parte de la placenta

    - Alantoides

    - Saco vitelino

    Amnios

    Conforme avanza el embarazo la cavidad amniótica va creciendo de tal manera que cuando se va curvando el embrión esta cavidad amniótica lo va rodeando.

    Conforme va creciendo esta cavidad amniótica se va aproximando el mesodermo somático que rodea al amnios, como consecuencia de esto la cavidad coriónica va disminuyendo.

    Llega un momento en el que se funde el mesodermo somático que rodea al amnios con el mesodermo del corion (o lámina coriónica) debido a esto la cavidad coriónica desaparece.

    A la zona de fusión entre mesodermos membrana amniocoriónica.

    A la cavidad amniótica que ha crecido y está tapizada por esta membrana amniocoriónica la llamamos saco coriónico. El embrión y luego el feto van a quedar `flotando' en este saco que se encuentra relleno de líquido amniótico. El líquido amniótico es muy importante:

    • Va a permitir una temperatura constante

    • Va a permitir el crecimiento simétrico del embrión

    • Va a actuar como `cojín', es decir, amortiguando golpes.

    • Protege al embrión de infecciones tiene cierta actividad antibacteriana

    • Su composición es: 99% de aguay y el resto: proteínas, grasas, hidratos reserva de metabolitos

    • Está en renovación constante. El feto se lo traga, es absorbido por los vasos del intestino, pasa a la placenta y vuelve al niño.

    • En él también hay células, que pueden proceder el amnios o del embrión, con lo que tienen la misma dotación genética que el embrión.

    Anillo umbilical primario

    Recordemos que estaba formado por:

    • Conducto vitelino u onfalomesentérico

    • Vasos vitelinos

    • Celoma umbilical

    • Alantoides + vasos

    • Pedículo de fijación + vasos

    Conforme se va curvando el embrión y va a crecer la cavidad amniótica, el anillo umbilical primitivo se va a ver tapizado por el epitelio del amnios.

    Pasa el tiempo y entre la 8ª y la 10ª semana el anillo umbilical primitivo se nos transforma en el cordón umbilical definitivo.

    Las dos arterias y dos venas umbilicales se nos transforman

    Dos arterias y una vena y aún quedan restos del alantoides y la hernia cordón umbilical (hacia la 10ª Semana)

    El cordón umbilical evoluciona transformándose en el cordón umbilical definitivo. El asa intestinal desaparece y la hernia fisiológica también. El cordón umbilical está formado por:

    • Epitelio plano del amnios

    • Venas umbilical

    • Dos arterias umbilicales

    • Raramente restos de la alantoides

    • Tejido conjuntivo mucoso o gelatina de Wharton

    * Al mesodermo que empieza a diferenciarse lo llamamos mesénquima.

    El cordón umbilical definitivo va desde el embrión (desde su zona intestinal) hasta la placenta, la cual se ha formado por modificación del corion.

    Placenta

    Consta de una parte fetal y una parte materna, es lugar donde se producen los intercambios entre la madre y el hijo.

    La parte materna de la placenta se desarrolla a partir de la zona decidual del endometrio. Estas células se diferenciarán en la decidua Parte materna

    Esta decidua junto con el mesodermo del corion que también se va a modificar, va a formar la placenta.

    Decidua: se llama así porque viene del latín `deciduos', que significa desprendimiento. La decidua es la parte del endometrio que se va a separar después en el parto. Según el lugar de implantación la decidua se situará en un lugar, podemos diferenciar tres zonas deciduales:

    • Decidua basal: Lugar donde está implantado el embrión, se trata de la zona decidual del endometrio que se encuentra pegada al polo embrionario.

    • Domino capsular: Es la parte del endometrio donde contacta con la decidua basal, próxima al polo embrionario.

    • Decidua parietal: Es la decidua restante.

    El niño va creciendo, de manera que este y su saco amniótico ocupan toda la luz del útero. La decidua capsular se funde con la decidua parietal.

    Conforme va creciendo el niño las vellosidades coriónicas terciarias que hay enfrente de la decidua se van quedando aplastadas y finalmente desaparecen.

    Al corion que hay enfrente de la decidua capsular lo llamamos corion calvo o corion leve.

    EL corion que está enfrente de la decidua basal lo vamos a llamar corion velloso o frondoso (las vellosidades aumentan mucho de tamaño).

    Lo que va a formar parte de la placenta es:

    • Decidua basal como parte materna

    • Corion velloso como parte fetal

    Nomenclatura:

    Espacio intervelloso de la placenta: lagunas sanguíneas maternas

    Vellosidad de anclaje: zona anclada del citotrofoblasto, pegado a la decidua materna.

    Vellosidades libres o en rama

    CIRCULACIÓN PLACENTARIA:

    Esta circulación es muy importante porque gracias a ella se van a realizar los intercambios entre la madre y el feto.

    Hay dos circulaciones sanguíneas próximas:

    La sangre materna de la placenta NO se mezcla con la del feto.

    La sangre materna nutrida entra a los espacios intervellosos por las arterias espirales y ocupa estos espacios.

    La sangre del feto con poco oxigeno sale por las arterias umbilicales del cordón, este va a parar al mesodermo de la lámina coriónica del corion. Se mete por los vasos de las vellosidades coriónicas terciarias, de tal manera que tenemos sangre pobre muy próxima a sangre oxigenada materna del espacio intervelloso.

    Estas `sangres' están separadas por la membrana o barrera placentaria y a través de ella, por fenómenos de difusión se realiza el intercambio.

    Cuando la sangre materna ha cogido las sustancias de desecho sale del endometrio por las venas endometriales y se va a la circulación sanguínea, y la sangre ya oxigenada sale por las venas coriónicas y se dirige hacia el embrión por la vena umbilical.

    La membrana o barrera placentaria son las capas que tienen que atravesar las distintas sustancias para el intercambio:

    Endotelio mesodermo o T. Conjuntivo Citotrofoblasto Sincitiotrofoblasto

    (o al revés)

    Esta barrera se mantiene hasta el 4º mes.

    Conforme va avanzando el embarazo, las vellosidades de anclaje (corion con mesodermo) varían poco.

    Sin embargo, las vellosidades libres se van haciendo más delgadas, pierden casi por completo el citotrofoblasto y los vasos sanguíneos se aproximan a la periferia de la vellosidad.

    De esta manera, la membrana placentaria queda bastante reducida (membrana a término).

    Sincitio Endotelio (o al revés)

    Los vasos sanguíneos no se quedan en medio, se van aproximando hacia los bordes donde está el sincitiotrofoblasto, de esta manera, el intercambio es mucho más rápido.

    FUNCIONES DE LA PLACENTA

    • Funciones metabólicas

    Es capaz de sintetizar cosas que necesita el feto: colesterol, ácidos grasos, glucógeno… y también es capaz de almacenar sustancias como hierro o proteínas.

    • Funciones endocrinas

    • Gonadotropina coriónica humana: en principio es secretada por el corion, gracias a ella el cuerpo lúteo se convierte en el cuerpo del embarazo, que se encarga de secretar progesterona. Esta hormona va a actuar ascendentemente hasta aproximadamente el 5º mes. Después se inhibe y el cuerpo lúteo deja de producir progesterona, y es la placenta la que comienza a producirla.

    • Hormona somatromatopina coriónica humana:(también llamada lactógeno placentario). Esta hormona se encargar de que el pecho de la madre se prepare para la lactancia.

    • Adenocortitropina y trotropin coriónicas

    • Estrógenos: estimulan el crecieminto del útero. Incrementan el desarrollo y la circulación útero - placentaria.

    • Transporte de sustancias

    Se transportan:

  • Por difusión A favor de gradiente de concentración o difusión simple

  • Gases: oxígeno, CO2

  • Agua

  • Por difusión facilitada o transporte pasivo moléculas receptoras

  • Glucosa

  • Transporte activo se necesita energía

  • Aminoácidos

  • Yodo, hierro…

  • Pinocitosis

  • Anticuerpos

  • Grasa

  • El fenómeno de la pinocitosis es muy importante en la inmunidad adquirida, la madre confiere al feto cierta inmunidad para diferentes enfermedades: sarampión, varicela…

    La placenta no es una barrera total, al igual que permite el paso de sustancias nutritivas y necesarias para el embrión, también permite el paso de algunas sustancias nocivas que en ocasiones pueden causar daños en el feto: nicotina, alcohol, drogas, medicamentos, virus (rubéola)

    • Protección del embrión o feto

    Incompatibilidad con el Rh

    El Rh es un factor que se tiene o no se tiene, Rh + o Rh - respectivamente.

    Este factor reside en la membrana de los eritrocitos, y tenerlo o no se basa en la presencia o ausencia de una determinada cadena de oligosacáridos.

    Cuando se mezclan sangres con Rh diferente el niño puede heredarlo o no heredarlo. Imaginemos que la madre es Rh- y el padre Rh+.

    En el Primer embarazo no ocurre nada, aunque el niño salga Rh +, no pasa nada, además como ya se ha mencionado en varias ocasiones la sangre de la madre y la del niño no se mezclan con lo que la madre, con lo que la madre no desarrolla anticuerpos.

    Durante el parto, es prácticamente inevitable que la sangre materna y la del niño contacten, por lo que cuando contactan la madre crea anticuerpos contra el Rh + de la sangre de su hijo.

    Si en el segundo embarazo el feto también sale Rh+, los anticuerpos contra este Rh que creó la madre en el embarazo anterior pasan al feto y matan a sus eritrocitos, esto tiene graves causas Anemia hemolítica

    Para evitar esto, lo que se hace es poner a la madre, después del primer parto una inyección que satura o bloquea todos los anticuerpos para este Rh+.

    Mellizos y gemelos

    GEMELOS DICIGÓTICOS:

    La madre `ovula' dos óvulos, estos dos óvulos son fecundados por dos espermatozoides, con lo que se producen dos cigotos.

    Los gemelos no son iguales, son como dos hermanos normales.

    GEMELOS MONOCIGÓTICOS:

    Se da una fecundación `normal', es decir: 1 óvulo + 1 espermatozoide

    El resultado serán dos niños totalmente iguales, con el mismo sexo y la misma dotación cromosómica.

    Se pueden dar diferentes casos:

    * CASO 1. En el blastocisto, cuando se forma el trofoblasto y el embrioblasto, este embrioblasto se separa en dos.

    Como tenemos un solo trofoblasto vamos a tener una placenta común, pero como tenemos dos embrioblastos cada feto va a tener su cavidad amniótica.

    * CASO 2. Lo que se divide es la mórula, al inicio de la 1ª Semana, de esta mórula salen dos blastocistos, con lo que vamos a tener, dos placentas, dos cavidades coriónicas… Se da en un 35% de los casos.

    * CASO 3. Lo que se separa en dos es el disco embrionario, este es el caso menos frecuente. Tendremos una sola cavidad amniótica, una sola placenta…

    Muy pocas veces ocurre que el disco embrionario no se separa del todo siameses

    5. DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO

    El sistema nervioso lo podemos dividir en dos partes:

    Sistema nervioso central encéfalo y médula

    En este sistema:

    Somas neuronales Sustancia blanca

    Axones neuronales Sustancia gris

    Sistema nervioso periférico nervios, ganglios

    En este sistema:

    Somas neuronales Ganglios

    Axones neuronales Nervios

    El tubo neural y las crestas neurales nos van a dar todo el Sistema Nervioso

    Si recordamos las primeras semanas de desarrollo embrionario, ocurría que:

    Ectodermo inducid por la notocorda Neuroectodermo

    Después ocurría que la placa neural se doblaba formando:

    • Tubo neural

    • Crestas neurales

    En principio la neurulación se da en dirección cefálica. Después a partir de la línea primitiva empieza también en dirección caudal.

    Quedaban microporos:

    - Caudal

    - Cefálico

    • Sistema nervioso central

    Conforme avanza el embarazo el tubo neural va creciendo y se nos van formando las vesículas cerebrales primarias, se trata de unas dilataciones que al final de la 4ª Semana son tres que se llaman:

    • Cerebro anterior o prosencéfalo

    • Cerebro medio o mesoencéfalo

    • Cerebro caudal o romboencéfalo

    A partir del romboencéfalo el tubo neural no se dilata más, si no que va a tener un diámetro uniforme y a partir de él y en dirección caudal se nos va a originar la médula espinal.

    Sobre la 5ª Semana estas tres vesículas se nos convierten en cinco vesículas cerebrales secundarias.

    1) El prosencéfalo se diferencia en dos:

    • Telencéfalo

    • Diencéfalo

    2) En mesoencéfalo se queda igual.

    3) El romboencéfalo se diferencia en:

    • Metencéfalo

    • Mielencéfalo

    La PARED de las distintas vesículas nos va a dar:

  • Telencéfalo A ambos lados: Hemisferios cerebrales

  • Diencéfalo tálamo, hipotálamo, epífisis (o glándula pituitaria), neurohipófisis (parte de la hipófisis) y las vesículas ópticas.

  • Mesencéfalo cerebro medio

  • Metencéfalo protuberancias y cerebelo

  • Mielencéfalo bulbo raquídeo

  • Las CAVIDADES de las vesículas nos van a dar:

    • VENTRICULOS CELEBRALES (cavidades llenas de líquido cefalorraquídeo)

    • Ventrículos laterales, dos, originados por el telencéfalo

    • Tercer ventrículo: originado por el diencéfalo

    • Acueducto de Silvio. Originado por el mesencéfalo

    • Parte superior del 4º ventrículo: originado por el metencéfalo

    • Parte inferior del 4º ventrículo: mielencéfalo

    El embrión va creciendo y con ello plegándose, entre estas vesículas aparecen las acodaduras de las pliegues.

    1ª Flexión: Pliegue cefálico entre diencéfalo y mesencéfalo

    2ª Flexión: Acodadura pontina, pliegue romboencefálico entre metencéfalo y mielencéfalo.

    3º Pliegue: Pliegue cervical en la zona próxima al bulbo raquídeo, al final del mielencéfalo.

    Cuando se cierra el neuroporo cefálico, que está donde se va a formar el telencéfalo. Se forma en este neuroporo la lámina terminal

    • Sistema nervioso periférico

    En su mayor parte va a estar derivado de las crestas neurales. Algún ganglio viene del tubo neural.

    Todos los ganglios (somáticos y autónomos), tanto sus cuerpos neuronales como sus células satélite vienen de las crestas neurales. Igualmente viene de estas crestas los axones y las vainas.

    Además estas crestas nos van a dar las meninges (concretamente piamadre y aracnoides).

    También provienen de estas creas los melanocitos y las médulas de las glándulas suprarrenales, y algún hueso y estructura conectiva del cráneo.

    HISTOGENESIS DEL SNC

    El neuroectodermo está constituido por Ep. Pseudoestratificado, de tal manera que el tubo neural está tapizado por este tipo de epitelio.

    A la membrana basal de este tubo neural se la denomina: membrana limitante externa. Las células están fuertemente unidas en el interior formando la membrana limitante interna (hacia la luz del tubo)

    Las células de este epitelio van a contactar con ambas membranas, interna y externa. Se van a dividir activamente y además los núcleos de estas células van a migrar por el citoplasma de las mismas según el momento de division en el que se encuentren.

    Las PRIMERAS divisiones mitóticas:

    Cuando las células están duplicando su ADN (Periodo de interfase) se sitúan próximas a la membrana limitante externa.

    Cuando el ADN está duplicado el núcleo migra a las proximidades de la membrana interna.

    Las células hijas se van a quedar una al lado de la otra.

    Las SEGUNDAS divisiones mitóticas:

    Pasa el tiempo y el patrón de división cambia de tal manera que las células empiezan a dividirse con el huso mitótico perpendicular a la membrana interna, de esta forma se van separando, quedando unas arriba (ver esquema), migran a la membrana externa.

    Las TERCERAS divisiones:

    En esta `etapa' las células se dividen de ambas maneras:

    • Con el huso perpendicular a la membrana se separan

    • Con el huso paralelo a la membrana Se quedan unidas

    Las células procedentes de la división con el huso perpendicular a la membrana van a hacer que el tubo crezca en grosor.

    Las células que se dividen con el huso paralelo van a producir el crecimiento en diámetro del tubo.

    Llega un momento en el que las células van parando esta división poco a poco:

    Hay células que se quedan pegadas a la membrana limitante interna y se nos van a diferenciar en el conducto ependimario.

    Las células que van engrosando la pared se nos van a diferenciar en las células de la pared del mando.

    Con todas estas divisiones el tubo neural va a quedar:

    Zona interna ependimoditos

    Zona externa capa del manto

    De las células de la capa del manto se nos van a diferenciar dos tipos de células:

    • Neuroblastos Neuronas

    • Glioblastos Células de la glía

    Neuroblastos: en principio son apolares, luego se transforman en bipolares, luego en unipolares y luego en neuroblastos multipolares.

    El axón se va a orientar hacia la periferia de la capa del manto y se va a formar la placa marginal del manto (axones)

    Glioblastos: se diferenciar tanto en la capa marginal (algunos migran a esta capa) y otros se quedan en la capa del manto.

    Capa del manto Precursora de la sustancia gris

    Capa marginal Precursora de la sustancia blanca

    Los glioblastos se van a diferenciar en:

    Astroblastos, que nos darán: - Astrocitos protoplasmáticos

    • Astrocitos fibrosos

    Oligodendroblastos, que nos darán: - Oligodentrocitos

    * La microglía no tiene nada que ver aquí, ya que estas células tienen un origen mesodérmico y luego migrarán.

    La capa del manto, el epitelio ependimario y capa marginal…) van a tener una evolución similar a lo largo de todo el tubo neural

    Evolución Primitiva de la capa del manto

    Primero se nos van a adelgazar las paredes dorsales y ventrales, con lo que la capa del manto en estas zonas se pierde y se nos queda: epitelio y capa marginal.

    Al conjunto de Ep. Ependimario + capa marginal dorsal, lo vamos a llamar

    Placa del techo

    AL conjunto de Ep. Ependimario + capa marginal ventral, lo vamos a llamar

    Placa del piso (o del suelo)

    La capa del manto, que se nos ha quedado lateralmente, se divide en dos columnas laterales que se han engrosado, y después se divide otra vez, formándose así cuatro columnas.

    A las dos columnas dorsales las llamamos Placas alares

    A las dos columnas ventrales las llamamos Placas basales

    Las placas alares están separadas por la placa del techo, mientras que las placas basales están separadas por la placa del suelo.

    Además, las placas alares y basales contienen los somas de los neuroblastos y los glioblastos. La capa marginal contiene las prolongaciones de los neuroblastos y glioblastos.

    El epitelio ependimario, se queda con forma rómbica.

    A partir de esta estructura descrita se nos van a diferenciar todas las estructuras histológicas del encéfalo y de la médula espinal.

    • DESARROLLO DE LA MÉDULA ÓSEA

    Las placas basales empiezan a crecer y van empujando a las placas alares. Estas dos placas basales llega un momento en el que se dividen cada una de ellas en dos zonas:

    - Asta lateral

    - Asta anterior

    Los neuroblastos de las astas lateral se van a dividir dando las neuronas motoras viscerales.

    Los neuroblastos de las astas anteriores se van a dividir dando las neuronas motoras somáticas.

    Como consecuencia del gran crecimiento que han sufrido las placas basales, la zona dorsal se va plegando y de esta manera se forma el tabique medio posterior y el conducto ependimario se hace mucho más pequeño.

    Las placas alares se funden, y a partir de ellas se forma lo que se llaman las astas posteriores de la médula.

    Los neuroblastos de las astas posteriores se van a dividir en las neuronas sensitivas.

    Con todo esto, ya tenemos formada la médula espinal:

    • Sustancia gris contiene somas neuronales, se sitúa en el centro y se divide en dos astas posteriores, dos anteriores y dos laterales.

    • Sustancia blanca contiene las prolongaciones (axones).

    En el centro de la médula se haya el conducto ependimario.

    El desarrollo de la Médula ósea ocurre entre la 4ª-5ª semana. La mielinización del SNC por los oligodendrocitos se produce mucho más tarde que lo que es el desarrollo del sistema nervioso, sobre el 4º mes y sigue hasta el segundo o tercer año de vida.

    De la médula ósea salen fibras que van a hacer sinapsis con las neuronas de los ganglios, con el tiempo, las vértebras van creciendo más rápido que la médula con lo que parece que la médula sube (`Ascensión de la médula'). Las fibras se hacen cada vez más largas para poder hacer la sinapsis con los ganglios paravertebrales.

    En el momento del nacimiento la médula esta a la altura de la vértebra L3 y sigue subiendo, la nuestra (adulta) está a nivel L1.

    En la porción final de la médula quedan muchas fibras acompañadas con restos de la meninge más externa (piamadre) a todas estas fibras las llamamos: `cola de caballo', y hace que la parte final de la médula (que vulgarmente llamamos rabadilla), sea muy sensible.

    En el cerebro, como ya sabemos, ocurre lo contrario que en la médula: la sustancia gris (corteza cerebral) es periférica a la sustancia blanca.

    • DESARROLLO DEL CEREBELO Y LA PROTUBERANCIA

    Partimos de la misma estructura que hemos utilizado para la diferenciación de la médula.

    Las placas alares se van separando (movimiento de abrir libro) y se van disponiendo cada vez más a los lados de las placas basales y empujan a estas placas basales, de tal manera que como consecuencia: la placa del techo se hace mucho más delgada y las placas basales se van juntando y se va formando un surco en medio de ellas al que denominamos rafe.

    A continuación las placas alares se van a dividir en dos:

    • Placas alares dorsales o labios rómbicos, que se nos van a diferenciar en parte del cerebelo.

    • Placas alares ventrales, que se no van a diferenciar en parte del a protuberancia

    De las placas alares ventrales: parte de ellas se nos van a desplazar a la zona más interna de la protuberancia y van a constituir los núcleos pontinos.

    Otra parte de estas placas se van a quedar próximas al epitelio ependimario y van a constituir los núcleos sensitivos.

    Las placas basales que se van juntando por presión de las alares, se nos van a diferenciar en los núcleos motores de la protuberancia.

    Las placas dorsales van a crecer en dirección medial y van a ir invadiendo la cavidad del 4º ventrículo y se van a fusionar en su zona media.

    HISTOGÉNESIS DE LA CORTEZA CEREBELOSA

    Primera migración:

    De las placas alares dorsales van a migrar algunos neuroblastos a la capa marginal, estos neuroblastos que han migrado van a constituir la capa granulosa externa.

    Segunda migración:

    Los neuroblastos migran y se disponen próximos a los anteriores, constituyendo así la granulosa interna.

    Tercera migración:

    Parte de los neuroblastos de la capa granulosa externa hacen una migración inversa, hacia dentro y se disponen al lado de la capa granulosa interna.

    Se nos quedan testos de placas alares dorsales (neuroblastos que no han migrado) pegados al conducto ependimario.

    En la capa granulosa externa sus neuroblastos se van a diferenciar en la capa molecular de la corteza cerebelosa.

    EN la capa granulosa interna sus neuroblastos se van a diferenciar en unas células muy grandes, que llamamos las células de Purkinje.

    Los neuroblastos de la última migración, los más internos, se nos van a diferenciar en la capa granulosa de la corteza cerebelosa.

    Los acúmulos que han quedado pegados al conducto ependimario se nos van a diferenciar en los acúmulos de los núcleos dentados.

    6. DESARROLLO DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    • Origen

    • Desarrollo del aparato urinario

    • Estructura general del riñón

    El mesodermo intermedio se separa del mesodermo paraxial y del lateral para desplazarse a una posición más ventral.

    Al mismo tiempo que se desplaza se divide en una serie de masas celulares, de estas masas se van a formar tanto el riñón como las gónadas, por eso, a este mesodermo lo llamamos gononefrotoma o también cresta urogenital. Este mesodermo está revestido por la hoja esplácnica?'

    La cresta urogenital se nos va a escindir en dos masas:

    La masa medial (más próxima a la notocorda), la llamamos cresta gonadal o genital.

    La masa más externa, a la que llamamos cresta urinaria o cordón nefrógeno.

    CRESTA URINARIA

    En el desarrollo embrionario se puede observar la evolución filogenético. De hecho en el desarrollo del riñón vamos a encontrar tres tipos de riñones que corresponden con tres etapas de evolución animal.

    Pronefro

    Mesonefro

    Metanefro

    PRONEFRO

    Se forma hacia la 4ª semana, pero se forma al principio y desaparece al final. No es funcional en humanos, pero sí en peces y anfibios.

    Una masa de células comienza a dejar en su interior una cavidad (es decir, se va ahuecando), al hueco central lo llamamos nefrocele y este se va a diferenciar en una forman alargada, tubular que llamamos: tubo pronéfrico, que va a recoger partículas extrañas que aparecer en el celoma embrionario, esta formación ocurren en varios segmentos por lo que se van a originar varios tubos pronéfricos, los cuales se unen con un conducto longitudinal que recorre el embrión hasta la cloaca, a este conducto se le denomina conducto pronéfrico.

    Este sistema no es válido, por lo que degenera enseguida.

    MESONEFRO

    Se forma en la 5ª Semana. En el interior de cada nefrotoma (masa de células) se forma una cavidad alargada, así se forma una estructura tubular que llamamos: tubo mesonéfrico.

    Por uno de sus extremos, el tubo mesonéfrico se continúa o vierte en el conducto pronéfrico (del a fase anterior). A este conducto pronéfrico vamos a pasar a llamarlo conducto mesonéfrico.

    Por el otro extremo se forma un ensanchamiento en forma de copa, a este lo llamamos: cápsula de Bowman, esta cápsula va a rodear a haces de capilares procedentes de las aortas dorsales (se ramifican y en su extremo se capilarizan), se forma así una especie de ovillo al que llamamos: glomérulo capilar, el cual queda rodeado por la cápsula de Bowman. Se produce un filtrado a través de esta cápsula, a la unión entre la cápsula y glomérulo la llamamos corpúsculo renal.

    Este riñón es funcional desde su formación hasta casi el final del desarrollo final, cuando el metanefros se forma.

    La parte más caudal del mesodermo intermedio no se divide para formar nefrotomas si no que permanece en una masa única para formar el mesodermo metanéfrico o metanefrogénico.

    1) METANEFRO

    Gran parte del metanefro se va a formar a partir del mesodermo metanéfrico o metanefrogénico.

    En la parte Terminal, donde el conducto mesonéfrico se une con la cloaca, aparece una yema que vamos a llamar: yema ureteral. El contacto de la yema ureteral con el mesodermo metanéfrico induce a la formación del riñón definitivo, el proceso de formación del riñón consta de:

  • Desarrollo de los tubos colectores

  • Desarrollo de los tubos uriníferos

  • La yema ureteral al llegar a la masa o blastema metanéfrico se divide en dos partes originándose la pelvis renal, que es una especie de embudo que va a recoger el filtrado del riñón.

    Este conducto se ramifica en dos estructuras menores llamadas: cálices mayores, estos, a su vez se ramifican en otros dos, o tres estructuras con forma de embudo que llamamos: cálices menores. (hacia la 7ª Semana)

    A partir de este momento y hasta el nacimiento se producen de 12 - 15 divisiones de estos tubos al mismo tiempo que se alargan formando un ramillete de tubos colectores, este ramillete se desarrolla más rápido que el resto de los componentes del riñón. El ramillete empuja haciendo que el riñón se abombe.

    Llega un momento en el que los conductos colectores se curvan, cuando se produce este curvamiento se estimula al blastema metanéfrico para que forme masas metanéfricas de mesodermo, formadas por unos grupos de células redondeadas, estas masas se denominan caperuzas de tejido metanéfrico.

    EL tubo metanéfrico sigue alargándose al tiempo que su porción terminal se convierte en una especie de embudo formado por células aplanadas que vamos a llamar cápsula de Bowman y esta cápsula va a rodear a una terminación de una rama arterial (de la arteria renal) que se ramifica formando un ovillo capilar que llamamos glomérulo.

    El tubo metanéfrico se hace mucho más largo y se diferencian sus células formando al menos tres partes que van a tener distinta morfología y por tanto distinta función, partiendo del glomérulo tenemos:

    Túbulo contorneado proximal

    Asa de Henle

    Túbulo contorneado distal (va hasta el colector)

    En su desarrollo máximo tenemos:

    Túbulo colector + T metanéfrico = Túbulo urinífero

    El riñón empieza a formarse en la región sacra (hacia la cuarta vértebra lumbar). El desarrollo caudal interno va a hacer que los riñones cambien a una porción aproximada hacia la duodécima vértebra torácica (Semana 10ª), finalmente llega a su lugar definitivo, y se forman las arterias definitivas para la vascularización.

    La yema ureteral en su otra ramificación va a constituir el uréter, conducto por donde sale la orilla del riñón. El crecimiento del tejido conjuntivo que rodea a la vejuga urinaria va a hacer que se separan uréter y conducto colector ¿??

    DESARROLLO DE LA VEJIGA Y LA URETRA

    El endodermo durante los plegamientos se va cerrando y va formando el intestino primitivo. La cloaca está delimitada externamente por la membrana cloacal y relacionada con el tubo digestivo y el alantoides.

    El tabique mesodérmico entre la cloaca y el intestino posterior va a crecer y va a dividir la cloaca en dos partes, este tabique se denomina tabique urorectal y va a diferenciar dos zonas:

    Seno urogenital Sistema urinario

    Seno anorectal Sistema digestivo

    Cuando el tabique llegue al final va a dividir a la membrana cloacal en dos partes:

    Membrana anterior urogenital Componente de los aparatos urogenitales

    Membrana posterior membrana anal, componente del digestivo

    La cavidad queda dividida de la siguiente forma:

    Porción vesicouretral : nos va a dar lugar a la vejiga urinaria donde desembocan los uréteres.

    Porción pélvica: en la que desemboca el conducto de Wolf.

    Porción fálica: donde se aplasta la membrana ¿?=?

    Según el sexo nos van a dar:

    • En hombres:

    La porción pélvica, va a dar lugar al conductillo estrechado que atraviesa la glándula prostática y lo llamamos: uretra prostática y también da la uretra membranosa.

    La porción fálica da lugar a la uretra peneana.

    • En mujeres:

    La uretra es el conducto que conduce la orina al exterior, procede de la porción vesicouretral que se estrecha en su parte terminal y llega a la cavidad vulval.

    La porción fálica y la porción pélvica se disponen formando las partes terminales del aparato genital y excretor.

    La porción fálica: forma la pared del vestíbulo vaginal en la desembocadura del Sistema excretor.

    La porción pélvica: forma parte del vestíbulo vaginal en la parte terminal del Sistema reproductor.

    SISTEMA URINARIO ADULTO

    Los riñones están enfrentados, y unidos por el `ombligo del riñón', que conocemos con el nombre de híleo, es una zona por donde entran arterias y salen venas y uréteres.

    Los riñones humanos, presentan las siguientes características:

    Tamaño:

    - 10 - 12 cm de largo

    • 5 - 6 cm de ancho

    • 2 - 4 cm de espesor

    Las vías urinarias:

    • Uréteres: desde el riñón a la vejiga

    • Vejiga: donde se acumula la orina

    • Uretra: por donde la vejiga desemboca al exterior

    En el riñón, el uréter se abre en un gran embudo que es la pelvis renal, que se ramifica en cálices mayores y estos en cálices menores.

    Corteza renal Es la zona periférica del embrión, homogénea, marrón oscuro

    Médula renal zona central, más clara

    La médula renal está formada por unas 10 ó 12 estructura piramidales, a las que vamos a llamar pirámides renales o pirámides de Malpigio, estas pirámides se prolongan incidiendo en la zona cortical formando los radios medulares o pirámides de Ferien, son prolongaciones de la médula en la corteza.

    Todo este conjunto de pirámides está separado por unos tabiques que son prolongaciones de la corteza, la cual se adentra en la médula, los vamos a llamar: columnas corticales de Bertin.

    La corteza se caracteriza por presentar una serie de estructuras redondeadas y lobulares que llamamos corpúsculos renales, entre ellos hay numerosos túbulos por eso a la zona de túbulos la llamamos laberinto cortical.

    El riñón está formado por túbulos colectores, el espacio que queda entre estos túbulos, espacio intersticial, es mínimo.

    El espacio definido por dos columnas de Bertin es lo que llamamos un lóbulo renal.

    El espacio definido por una pirámide de Ferien es lo que llamamos un lobulillos renal.

    Las pirámides de Malpigio las podemos descomponer en:

    Parte externa : zona profunda y zona periférica

    Parte interna

    Los túbulos que forman el riñón son el túbulo renal y el túbulo colector.

    El túbulo renal más el corpúsculo es lo que denominamos nefrona. Las neuronas desembocan en los tubos colectores. La asociación de una nefrona con el túbulo colector en el que vierte es lo que vamos a llamar: túbulo urinario.

    El corpúsculo renal está formado:

    Por el glomérulo renal, que es una ramificación capilar de la arteriola aferente que luego se unirá formando al arteria deferente.

    La cápsula de Bowman también forma parte del corpúsculo, es una dilatación de la parte terminal del túbulo renal. Esta se continúa con la primera porción del túbulo renal que llamamos túbulo proximal.

    El túbulo proximal tiene una parte q se enmaraña y que llamamos túbulo contorneado proximal. Se continúa con una porción recta descendente que llamamos túbulo contorneado distal y que es el principal componente de las pirámides de Ferrei. Este tubo después se adelgaza drásticamente y aparece una porción que denominamos asa de Henle.

    Estas neuronas descritas se denominan yuxtamedulares, en ella el asa de Henle es larga y llega casi a la zona más profunda de la médula renal, es en esta zona donde cambia de sentido y vuelve hacia arriba en lo que denominamos porción larga descendente del asa de Henle.

    Esta porción se continúa con un túbulo recto ascendente, que llamamos porción ascendente del asa de Henle o porción recta ascendente del tubo distal.

    Esta a su vez se continúan con una porción más corta, contorneada que desemboca en el tubo excretor, se trata de: porción contorneada distal.

    Varias nefronas desembocan en el tubo colector y este se va haciendo más grande hasta que en su porción terminal alcanza un tamaño considerable, desemboca en el área cribosa, es la porción terminal de las pirámides renales, esta agujereada y en cada agujero desemboca un conducto colector grande o conducto de Bellini.

    CORPÚSCULO RENAL Glomérulo + cápsula de Bowman

    La arteria aferente se ramifica dando lugar al glomérulo, luego los capilares se vuelven a unir formando la arteria deferente.

    EL glomérulo está rodeado por la cápsula de Bowman, que es como un receptáculo o embudo, y el glomérulo capilar podríamos decir que hade de capilar.

    CAPSULA DE BOWMAN:

    Capa parietal: externa, se continúa con el túbulo contorneado proximal, formanda por una capa de células plantas que descansa en una lámina basal externa (origen mesodérmico)

    A la parte por donde sale el filtrado la vamos a llamar polo urinario (por donde sale el túbulo contorneado proximal) y el otro polo será el polo vascular que es por donde entran y salen las arterias.

    Hoja visceral: está formada por células epiteliales modificadas, con muchas prolongaciones citoplasmáticas, las llamamos podocitos, poseen prolongaciones primarias y otras más delgadas que son las que contactan con los capilares del glomérulo, las llamamos pedículos, pies de fijación…

    El endotelio de los capilares es fenestrado (presenta espacios grandes de comunicación directa con el exterior, de 70-90 Mm de diámetro, la albúmina y los elementos gormes de la sangre no pueden pasar)

    Luego nos encontramos con la lámina basal, que es continua y sobre ella descansan las proyecciones secundarias de los podocitos (pedicelos) y entre estos pedicelos quedan unos pequeños espacios que llamamos hendiduras de filtración, estás hendiduras se hayan ocupadas por una especie de diafragma.

    Los capilares descansan en la lámina basal, entre los capilares delimitados por esta lámina hay unas células que vamos a llamar: células mesangiales intraglomerulares. Son células que tienen dos misiones:

    • Fagocitan sustancias de desecho que quedan dentro de la lámina basal

    • Son células contráctiles que ayudan a la contracción de de los capilares facilitando la circulación.

    Estas células mesangiales están inmersas en una matriz mesangial, es una sustancia rica en polisacáridos ácidos y escasas fibras colágenas.

    En la lámina basal podemos diferenciar tres láminas de unos 100 Mm cada una:

    • Central o densa: constituida por colágeno tipo IV

    • Periféricas: constituida por laminita, fibrina y heparán sulfato

      • Rara-interna: pegada al endotelio

      • Rara-externa: pegada a los podocitos

    Los diafragmas tienen un espesor de unos 6nm, ocupan el espacio entre dos pedicelos, en su estructura se distingue un eje central del que parten perpendicularmente filamentos. La anchura es de unos 20-40 nm.

    TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL

    Está limitado por un epitelio cúbico, con un núcleo esférico central y en el fondo apical hay microvellosidades largas que constituyen el borde en cepillo. En la base de estas microvellosidades es frecuente observar invaginaciones que llamamos canalículos apicales que se transforman en vesículas de endocitois, y a este conjunto de vesículas y canalículos lo llamamos aparato endocitótico.

    En las superficies laterales aparecen interdigitaciones que lo hacen es reforzar las uniones y en la cara basal hay una serie de invaginaciones de la membrana donde se alojan algunas mitocondrias.

    Estas células poseen además peroxisomas, lisosomas y cuerpos multivesiculares.

    La longitud de este tubo es de unos 14mm con una diámetro de 60Mm.

    Su función es reabsorber parte del filtrado glomerular:

    • 80% de los iones Na, Cl y agua

    • 100% de la glucosa, aminoácidos y proteinas

    ASA DE HENLE:

    Porción delgada: delimitada por células epiteliales planas, el mayor ensanchamiento se encuentra en el lugar donde se aloja el núcleo.

    En la superficie hay algunas microvellosidades y en las caras laterales hay interdigitaciones para unir a las células adyacentes.

    Características (no confundir con endotelio):

    • Núcleo mas o menos redondeado y menos teñido

    • Citoplasma un poco más grande

    • No hay eritrocitos

    Donde acaba la parte delgada del asa de Henle y empieza el túbulo distal, las nefronas forman una línea que separa la médula externa y la médula interna.

    La parte descendente reabsorbe: algo de agua, muy poca urea e iones Na y Cl.

    La parte ascendente solo tiene capacidad para absorber algo de agua.

    TÚBULO CONTORNEADO DISTAL:

    Formado por un epitelio cúbico simple. Se diferencia porque en el polo apical no hay borde en cepillo, solo hay algunas vellosidades en forma de maza.

    En el polo basal hay muchas invaginaciones de la membrana donde se colocan muchas mitocondrias formando el laberinto basal de Rhodin.

    Estás células solo reabsorben algo de iones Na y Cl.

    TÚBULOS COLETORES:

    Podemos encontrar dos tipos de células:

    • Células principales

    • Células intercalares

    Las Células intercalares son células epiteliales, cilíndricas que su borde apical presentan muchos micropliegues y numerosas vesículas. Tienen un núcleo redondeado y alrededor de este son frecuentes las mitocondrias.

    Estas células se encargan del transporte de protones.

    Las células principales presentan el núcleo ovalado, pocas mitocondrias. En su polo apical hay un par de centriolos y un cilio. EN su polo basal hay más interdigitaciones que en las intercalares.

    • Tipos de nefronas:

      • Yuxtamedulares: son las que hemos estado describiendo. SU corpúsculo renal está próximo a la médula. La porción delgada del asa de Henle es muy larga y llega hasta casi la profundidad de la pirámide.

      • Cortas o corticales: el corpúsculo renal es muy alto, muy distante de la médula. El asa de Henle está formanda por una parte gruesa descendente, la curva y una delgada muy corta.

    Los túbulos colectores los podemos dividir en tres partes:

    Colectores corticales: hay células intercalares y células principales.

    Colectores medulares: recorren la mayor parte de la médula

    De Bellini: son muy anchos

    Los colectores medulares los vamos ha dividir en: los que hay en la zona medular externa que siguen teniendo los dos tipos de células y los de la zona interna de la médula que solo tienen células principales.

    Los conductos de Bellini resultantes de la unión de colectores medulares están formados por un tipo de células principales que en vez de ser cúbicas son cilíndricas.

    Los tubos colectores son impermeables al agua, no la reabsorben salvo que haya en sangre hormona antidiurética (ADH).

    APARATO YUXTAGLOMERULAR:

    El túbulo contorneado distal en su porción terminal contacta con la arteria deferente y aferente en el poco vascular del corpúsculo.

    En esta zona de contacto con las arteriolas observamos que las células del túbulo contorneado distal se hacen más altas, si diferencia muy poco la división entre ellas lo que hace que aparezcan como una mancha de núcleos que llamamos mácula densa.

    En estas células las mitocondrias no están en el laberinto si no que están distribuidas por todo el citoplasma y el Aparato de Golgi se sitúa en la zona basal (más próxima a las arterias). Estas células descansan sobre una delgada lámina basal que las separa de las células arteriales.

    En la zona de contacto de la arteria, sobre todo la de la arteria aferente, ocurre que las células musculares lisas de la túnica media se concierten en células más voluminosas con un núcleo más o menos ovalado y q contienen en su citoplasma gránulos de secreción de una proteína de naturaleza hormonal que llamamos Renina, estos gránulos son PAS+.

    Estas células musculares modificadas de las que hemos hablado se llaman células yuxtaglomerulares o células de RUYTER.

    En el espacio que queda entre las arterias hay otras células indiferenciadas que denominamos células mesangiales extraglomerulares.

    La asociación de las células de la mácula densa, más las de Ruyter y las células mesangiales forman el aparato o complejo yuxtaglomerular.

    Su función es:

    Las células de la mácula densa (del túbulo distal) tienen sensibilidad a la concentración de Na.

    Si esta concentración de Na es elevada estas células estimulan a las células yuxtaglomerulares para que liberen Renina. La Renina liberada estimula la producción de angiotensina que es un fuerte vasoconstrictor y que además estimula la formación de la hormona antidiurética /ADH) por la hipófisis.

    Esta hormona ADH estimula la reabsorción de agua a nivel de los túbulos colectores.

    Al mismo tiempo que la renina estimula la formación de la aldosterona en la corteza suprarenal y la aldosterona estimula la absorción de iones Na y CL a nivel del túbulo contorneado distal.

    • Vascularización del riñón

    A cada riñón llega una arteria renal que procede de la ahora abdominal.

    Esta arteria renal se divide en dos: una va a la parte anterior y otra a la parte posterior, estas se van segmentando dando lugar a cinco arterias segmentarias, estas se ramifican dando lugar a arterias lobulares que irrigan un lóbulo renal. Cada una de estas arterias se divide en arterias interlobulares que recorren las columnas de Bertin.

    Esta arterias interlobulares al llegar a la zona entre la corteza y la médula cambian bruscamente de dirección y se ramifican en arterias arcadas o arciformes que van paralelas a la superficies (la otras iban perpendiculares).

    Estas arterias arciformes se ramifican en varias interlobulillares y cada dos lobulillos sale una arteria interlobulillar. Estas se ramifican en numerosas arterias aferentes, cada una de las cuelas dará un glomérulo renal.

    La sangre sale por la arteria deferente, y hemos de diferenciar según el tipo de nefrona:

    • NEFRONA CORTICAL: la arteriola deferente se ramifica en numerosos capilares que riegan al laberinto cortical (sistema de tubos de la corteza). Por eso a esta red de capilares la llamamos red capilar peritubular (alrededor de los tubos). Esta red se continua con las venas corticales superficiales ascendentes, que drenan en las venas estrelladas que son un sistema paralelo a la cápsula del riñón. Las venas estrelladas se unen para formar venas interlobulillares que desembocan en la venas arciformes las cuales van paralelas a las arterias arciformes.

    • NEFRONA YUXTAMEDULAR: la arteria deferente forma otra red especial, formada por unos 15-20 vasos paralelos que descienden paralelamente hasta el interior de la médula. Desciende hacia abajo (arterias rectas) y se curvan y van hacia arriba desembocando en la arteria arciforme, a este conjunto de venas y arterias rectas las llamamos haces vasculares, rete mirabile o vasa recta.

    (se puede confundir con la parte delgada de Henle)

    Las venas arciformes drenan en las interlobulares que drenan en una vena renal la cual desemboca en la vena cava inferior.

    FUNCIONES:

    • Excreción

    • Regulación de la composición y volumen de los líquidos corporales

    • Regulación de la osmolalidad de la orina

    • Regulan la presión arterial

    • Secretan:

      • Eritropoyetina (induce a la formación de glóbulos rojos)

      • Renina

      • Prostaglandina

    RELACIÓN ENTRE ULTRAFILTRADO Y ORINA

    Cada minuto pasan por los riñones 1200mls de sangre, de estos se filtran (llegan a las cápsulas de Bowman) 125mls por minuto.

    En un día se filtran 180 litros, y sin embargo orinamos de 1,5-2 litros diarios, luego tan importante resulta el filtrado como la reabsorción, reabsorbemos 178 litros diarios.

    VÍAS EXCRETORIAS DE LA ORINA

    Cálices mayores y menores

    Pelvis renal

    Uréteres

    Vejiga urinaria

    Uretra

    Todas se caracterizan por presentar una estructura formada por tres capas:

    • Capa mucosa

    • Capa muscular

    • Capa adventicia o serosa

    En general la mucosa está formada por Epitelio de transición y lámina propia está formada por tejido conjuntivo laxo.

    La muscular está formada por dos capas: (al revés que en el digestivo)

    • Interna Longitudinal

    • Externa Circular

    La adventicia puede estar revestida por un mesotelio transformándose en una serosa.

    Uréter

    Son tubos de 25-30 cm de longitud, y un diámetro de 3-4mm. Sus característica diferencial es que la mucosa está muy plegada lo que hace que la luz sea estrellada. Estos pliegues disminuyen cuando la orina pasa.

    Vejiga

    Es el receptáculo donde se almacena la orina, tiene un mecanismo especial de adaptación:

    Cuando está llena, el epitelio se encuentra distendido y por tanto las células se aplanan recubriendo mayor superficie que cuando está contraída.

    Cuando está vacía o contraída, el epitelio se observa estratificado y sus células superficiales presentan forma de seta, es decir, con la superficie abombada.

    Este mecanismo de distensión se debe a la estructura especial de la membrana de estas células, en estas membranas hay una serie de placas que hacen que la membrana se pliegue.

    La extensión y distensión de estas placas se hace por una gran cantidad de fibras que tienen las células epiteliales.

    En la lámina propia diferenciamos:

    Capa superficial de Tejido conjuntivo denso rico en colágeno.

    Capa profunda de Tejido conjuntivo laxo con fibras elásticas y colágenas.

    En esta lámina propia, en la zona que queda más próxima a la uretra hay glándulas mucosas.

    La muscular tiene tres capas:

    Capa media: de musculatura circular

    Capa interna / externa: de musculatura longitudinal.

    Uretra

    • Femenina

    Tiene una longitud de unos 4cms y 5-6mm de diámetro. Acaba en el orificio uretral externo que se sitúa sobre el orificio vaginal.

    El epitelio es entre estratificado plano y pseudoestratificado cilíndrico y este epitelio se invagina, a las invaginaciones las llamamos fositas de Morgasmi donde se disponen las células mucosas.

    Hay otras invaginaciones más grandes que se llaman Glándulas periuretrales de Scene.

    La muscular es diferente:

    Capa interna: longitudinal

    Capa externa: circular

    Hay un esfínter externo para la contracción.

    • Masculina

    Presenta una longitud muy variable, entre los 15-20 cms, aunque en algunos hombres no supera los 2cms (micropenes).

    La dividimos en tres partes según la estructura que atraviesa:

    • Uretra prostática

    • Uretra membranosa

    • Uretra peneana

    Las dos primeras proceden de la porción pélvica del seno genital. La otra procede de la porción fálica.

    1) Uretra prostática: atraviesa la próstata, tiene una longitud de unos 3-4cms, está revestida por el epitelio urinario o de transición. Tiene muchos orificios por donde se abren las glándulas prostáticas. Luego hay otros conductos que es por donde vierten los conductos eyaculadores.

    2) Uretra membranosa: unos 2cms de largo, atraviesa la pared corporal y en su extremo tiene una anillo de músculo estriado (voluntario) que es el esfínter externo de la uretra

    3) Uretra penenana o esponjosa: atraviesa el pene y los cuerpos cavernosos del pene. Tiene una longitud aproximada de 15 cms. El epitelio que la reviste es en unas zonas estratificado cilíndrico y en otras estratificado plano, en su parte terminal tiene una pequeña invaginación del ectodermo que reviste una zona más ensanchada que se llama fosa escafoidea o navicular.

    La lámina propia esta formada por tejido conjuntivo laxo con glándulas de secreción mucosa que denominamos glándulas de Littre.

    DESARROLLO DEL SISTEMA GENITAL

    El cromosoma y lleva la información necesaria para controlar el desarrollo sexual, si esta presente habrá una determinación sexual si no lo está habrá otra.

    Al estar presente en la región determinante sexual del cromosoma Y (SRY), hay un segmento de ADN que lleva la información para sintetizar lo que llamamos el factor determinante de los testículos (FDT).

    En principio el desarrollo es igual en niñas y niños; pero llegado un momento presencia del FDT hace que se desarrollen los testículos. Este desarrollo se va a iniciar porque se desarrollan los llamados cordones sexuales primarios, y también se desarrollan la túnica albugínea.

    La ausencia de FDT (ausencia de cromosoma Y) va a hacer que los cordones sexuales primarios degeneren y en su lugar se formen otras estructuras que denominamos cordones corticales, la túnica albugínea en este caso es más delgada.

    3ª - 4ª Semana

    Del endodermo extaembrionario se van a diferenciar unas células especiales que vamos a llamar células germinativas , primordiales o gonocitos.

    Estos gonocitos llegan hasta las crestas gonadales de mesodermo intermedio.

    En las crestas gonadales ocurren dos cosas:

    Prolifera el epitelio y forma los cordones sexuales primitivos.

    Al mismo tiempo también se multiplica el mesodermo formando una concentración mesenquimática.

    A partir de la 5ª semana en las caras laterales de la creta urogenital comienza a formarse una pequeña invaginación que va a dar lugar a un conducto longitudinal y paralelo al conducto mesonéfrico(de Wolf), lo vamos a llamar conducto paramesonéfrico o conducto de Muller.

    Las células germinales se van relacionando con los cordones sexuales.

    Exteriormente, alrededor de la membrana cloacal se ha formado unos repliegues por desarrollo del mesodermo, los vamos a llamar pliegues uretrales, rodean a la membrana cloacal, que ahora pasamos a denominar proctodeo.

    Los pliegues uretrales se continúan con una zona elevada que es el tubérculo genital. Alrededor de los pliegues uretrales se desarrollan otros de mayor tamaño que llamamos pliegues genitales.

    (Todo esto bajo la influencia del FDT)

    • Desarrollo del testículo

    Los cordones sexuales primarios se desarrollan ocupando toda la gónada y ahora los vamos a llamar cordones seminíferos. Estos pierden el contacto con la superficie de la cresta gonadal. En la zona periférica se va a desarrollar una capa conjuntiva que es la túnica albugínea.

    La cresta se va cerrando y persiste el conducto paramesonéfico.

    Entre los cordones seminíferos se va a desarrollar mesénquima que ahora vamos a llamar tejido intersticial. En este tejido se van a desarrollar las células de Leydig (Secretoras de testosterona, que ya secretan a partir de la 8ª semana)

    Las células de origen epitelial que rodean a las células germinativas primordiales se van a diferenciar en las células de Sertoli, estas van a producir una sustancia que llamamos: factor inhibidor Mulleriano (FIM). Esta secreción va a actuar sobre el conducto paramesonéfrico provocando su degeneración, esto ocurre hacia la semana 20. En esta semana los cordones seminíferos han formado una red testicular, esta red se continua con algunos de los tubos mesonéficos para que estos se conviertan en los conducto eferentes que desembocan en lo que era el conducto mesonéfrico o de Wolf, el cual se va a convertir en: Conducto epidimario + conducto deferente + conducto eyaculador.

    Las células germinales primitivas se multiplican en estos testículos en formación quedando en estado de espermatogonias hasta la madurez sexual.

    • Desarrollo del ovario

    Lo primero que ocurre es la degeneración de los cordones sexuales primitivos , estos se sueltan del epitelio celómico y acaban desapareciendo.

    A partir del epitelio celómico se forman los cordones corticales.

    Se produce la degeneración del conducto y de los túbulos mesonéfricos, pero permanece el conducto paramesonéfrico o de Muller ( no hay factor inhibidor).

    Las células germinales primordiales se rodean de células epiteliales procedentes del epitelio celómico de los cordones corticales.

    Quedan las células en estado de ovogonias rodeadas por células foliculares formando los folículos primordiales.

    El cordón paramesonéfrico (de Muller) queda abierto en su parte superior y más abajo a la altura del seno urogenital (futura vagina), se fusiona formando lo que se llama el primordio uterovaginal.

    Después el primordio uterovaginal hace contacto con el seno urogenital a nivel de la porción pélvica, esta zona de incidencia es el tubérculo sinusoidal o Mulleriano, que va a ser muy importante en el desarrollo del genital femenino.

    REGULACIÓN HORMONAL DE LA DIFERENCIACIÓN DE LOS GENITALES

    • En hombres:

    - Factor inhibidor de Muller suprime los conductos paramesonéfricos

    - Testosterona y dihidrotestosterona (andrógenos) Se unen a una proteína receptora formándose complejo hormona - receptor que influye en el ADN celular por estimular la formación de conducto s y órganos genitales externos-

    La testosterona estimula la diferenciación de los conductos mesonéfricos en: conducto eferente, epidídimo y conducto eyaculador.

    La dihidrotestoterona estimula el desarrollo de: pene, próstata, escroto…

    • En mujeres:

    • Estrógenos (maternos y placentarios):

      • Estimulan a los conductos paramesonéfricos para la formación de: la trompa de Falopio, útero y tercio superior de la vagina.

      • Estrógenos + ausencia de andrógenos: formación del clítoris, labios mayores y menores y el resto de la vagina.

    • DESARROLLO DE LOS CONDUCTOS

      • En hombres

    El conducto paramesonéfrico desaparece y el conducto mesonéfrico se va a convertir:

    Primeramente en el conducto ependimario que se enrolla. Al conducto ependimario permanecen unidos los conductos mesonéfricos que contactarán con la red testicular o de Haller que se ha formado en el interior del testículo.

    Después el conducto epididimario se diferencia para formar el conducto deferente con la túnica testicular muy desarrollada.

    El conducto deferente se adentra en la glándula prostática transformándose en el conducto eyaculador, donde este comienza se produce una evaginación para constituye la vesícula seminal.

    Quedan restos cefálicos de los conductos paramesonéfricos y mesonéfricos que quedan como quistes que denominamos apéndices del testículo y del epidídimo respectivamente.

    Las porciones más caudales de los conductos mesonéfricos forman los tubos paragenitales (pararinimo)

    El utrículo prostático es el resto de la incidencia del conducto paramesonéfrico con a vesícula uretral.

      • En mujeres

    En la 6ª Semana, cuando se están desarrollando los cordones corticales.

    El conducto paramesonéfrico tiene una parte abierta: fimbrinas de las trompas de Falopio.

    EL tabique urorectal divide a la cloaca en una porción que formara parte del digestivo y en otra porción que formará parte del urinario.

    • Útero y vagina

    Como sabemos los conductos paramesonéfricos se unen en su región caudal formando una porción unificada que nos dará lugar al útero. El tubo paramesonéfrico contacta con la porción pélvica de la vesícula uretral estimulando a este a multiplicar sus células formando la placa vaginal endodérmica, al mismo tiempo, la porción final del túbulo paramesonéfrico también crece.

    Luego la vagina va a proceder de estas multiplicaciones y va a tener doble origen: endodérmico (vesícula uretral) y mesodérmico (túbulo paramesonéfrico).

    La vagina, en primer lugar, comienza como una placa maciza, posteriormente hay una degeneración de las células del centro produciéndose un ahuecamiento.

    La porción pélvica se desplaza para formar parte de la vulva y la porción fálica queda para formar la parte externa del Sistema Urinario.

    La placa que se ahueca queda cerrada en su parte más exterior por una pequeña membrana que es el himen o virgo, en la etapa perinatal se rompe quedando solo una especie de anillo.

    El tercio superior de la vagina, el útero y el cuello y las trompas tienen el mismo origen (conducto paramesonéfrico) y los dos tercios terminales de la vagina, tienen un origen diferente (origen endodérmico).

    En el útero el epitelio que lo reviste procede de los conductos paramesonéfricos, pero, miometrio y perimetrio derivan del mesénquima esplácnico.

    • DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS

    Alrededor de la 4ª Semana, en las proximidades del proctodeo nos aparecen los pliegues uretrales, el tubérculo y los pliegues genitales.

      • En hombres

    El tubérculo genital crece profusamente y al crecer arrastra la porción fálica del seno urogenital.

    Durante su porción, el surco ventral de la porción fálica crece formando la uretra peneana, al mismo tiempo se alarga y disminuye su tamaño la porción pélvica que va a constituir la uretra prostática y la uretra membranosa.

    A partir del epitelio de la uretra prostática, se van a formar una especie de evaginaciones o cordones de células, que luego se irán ahuecando para formar la luz de la glándula prostática.

    EL crecimiento del tubérculo originará el falo y va a tirar de los pliegues uretrales, finalmente en el interior de este queda la uretra peneana (endodérmica) y alrededor de ella, los cuerpos cavernosos, de origen mesodérmico.

    En la parte terminal del falo se produce una evaginación del ectodermo formando un cordón epitelial, macizo, que posteriormente se ahueca para formar la fosita navicular.

    Los pliegues genitales, que quedaban más externos, formarán el escroto.

      • En mujeres

    El tubérculo genital crece muy poco y se convierte en el clítoris.

    Los pliegues uretrales Labios menores

    Los pliegues genitales Labios mayores

    7. DESARROLLO DEL APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

    Al igual que el Aparto respiratorio, el digestivo también está derivado del endodermo.

    Conforme se va cerrando el embrión parte del endodermo extraembrionario (que forma parte de la pared del saco vitelino) se adentra en el embrión para formar el intestino primitivo (más bien la parte ventral)

    Para el estudio del intestino lo dividimos en tres partes:

    Intestino anterior: desde la membrana bucofaríngea hasta el esbozo hepático.

    Intestino medio: hasta el segundo tercio del colon transverso

    Intestino caudal: lo que queda

    • Intestino anterior

    Vamos a diferenciar a su vez dos zonas:

      • Intestino faríngeo

      • Intestino anterior propiamente dicho

    El Intestino faríngeo es la porción cefálica del intestino primitivo, se encuentra en la cabeza: comprende desde la boca hasta el divertículo laringotraqueal.

    El intestino anterior formará: el esófago, el estómago, páncreas, pequeña porción de duodeno...

    • Intestino medio

    Este formará: la parte restante del duodeno y el resto de intestino delgado, ciego y apéndice, colon ascendente y los dos primeros tercios del colon transverso.

    • Intestino caudal

    Formará el último tercio del colon transverso, colon descendente, colon sigmoidal y recto.

  • INTESTINO FARINGEO

  • Es como una pirámide limitada externamente por ectodermo, queda una pequeña cavidad, como la boca primitiva y que llamamos estomodeo, está revestida por ectodermo.

    Este intestino faríngeo se origina a partir del mesodermo branquial, que es una masa maciza, se va a abrir y se va a revestir interna y externamente por endodermo y ectodermo.

    El mesodermo branquial se va a dividir en una serie de segmentos que llamamos arcos branquiales interna y externamente recubiertos por endodermo y ectodermo.

    En el final de cada arco se forma una invaginación del ectodermo que vamos a llamar surco branquial y se va a formar también una evaginación o saliente del endodermo (hacia el mesodermo) que vamos a llamar: bolsas faríngeas.

    A la porción ventral la llamamos: piso de la faringe

    A la porción dorsal la llamamos: techo de la faringe (está algo menos diferenciada)

    • Del PISO:

    EL mesodermo va a proliferar formando una serie de protuberancias: dos protuberancias linguales laterales, entre ellas se forma otra protuberancia que llamamos tubérculo impar y debajo hay otra que llamamos eminencia hipobranquial o cópula, todas ellas darán lugar a la formación de la lengua.

    Debajo de la cópula tenemos la protuberancia epiglótica que formará parte de la laringe

    Ente la protuberancia impar y la eminencia se produce una invaginación que es el esbozo tiroideo (a nivel del segundo arco branquial)

    • Del TECHO:

    Sólo se va a producir un divertículo importante que llamamos bolsa de Ratke y que va a dar lugar a la adenohipófisis.

    Boca: - Estomodeo (boca primitiva)

    • Faringe (parte anterior)

    Del ectodermo del estomodeo:

    • Revestimiento del paladar duro

    • Mejillas

    • Labios

    • Esmalte de los dientes

    • Glándula parótida

    Del endodermo de la faringe:

    • Revestimiento del paladar blando

    • Epitelio de la lengua

    • Base o piso de la boca

    • Glándulas submaxilares y sublinguales

    Exteriormente en el embrión podemos observar los arcos branquiales revestidos por ectodermo.

    En un corte sagital del embrión observamos las bolsas branquiales, son dilataciones entre los arcos branquiales. Entre la 1ª y la 2ª bolsa se forma el esbozo del tiroides. En el techo de la boca: adenohipófisis.

    Donde acaba la faringe se forma el esbozo largingotraqueal.

    Así los pares de Bolsas Faríngeas van a dar:

    Par 1º Trompas de Eustaquio y la caja del tímpano (oído medio)

    Par 2º Amígdalas palatinas

    Par 3º Timo y células del paratiroides inferior

    Par 4º Células del paratiroides superior y las células del cuerpo branquial. Estas células se unirán al esbozo del tiroides (conducto tirogloso) para transformarse en las células parafoliculares del tiroides (las que forman la hormona calcitonina)

    Los pares de Arcos branquiales (mesodérmicos):

    Par 1º Se originan los procesos que dan lugar al maxilar superior y a la mandíbula.

    Par 2º Huesos del oído medio y musculatura de la cara.

    Par 3º y 4º Cartílagos y músculos de la laringe y faringe.

    De los Surcos branquiales solo cabe destacar uno, lo que se forma a partir del primer surco Conducto auditivo externo

    SISTEMA RESPIRATORIO

    Comienza con una yema ventral del tubo digestivo primitivo el esbozo laringotraqueal o divertículo respiratorio.

    Entre el conducto y el esbozo laringotraqueal se forma un tabique traqueoesofágico que cierra prácticamente la comunicación. Queda un pequeño orificio que es el orificio laríngeo que comunica la traquea con la laringe.

    En el esbozo laringeotraqueal se va a formar una bifurcación produciéndose los esbozos broncopulmonares.

    Como ya sabemos todo el epitelio del Aparato Respiratorio tiene origen endodérmico.

    Alrededor de este estará la hoja de mesodermo esplácnico o visceral, esta hoja no dará los componentes que rodean a este epitelio: T. conjuntivo, T. Muscular, vasos, y la pleura visceral, y en algunos casos, como en la tráquea, originará también el cartílago que forma parte de esta.

    Después de la hoja esplácnica, tenemos celoma intraembrionario, y después de este la hoja somática o parietal de mesodermo.

    El celoma entre estas dos hojas pasará a llamarse cavidad pleural, la hoja somática, más externa, formará la pleura parietal.

    La primera bifurcación nos va a dar lugar a los bronquios primarios o principales que van a quedar fuera del pulmón.

    Después se produce una gemación asimétrica, ya que:

    En el pulmón derecho se forman tres bronquios secundarios

    En el pulmón izquierdo se forman dos bronquios secundarios

    Estamos situados en la 5ª Semana de desarrollo.

    Estos bronquios secundarios van a llevar aire a cada uno de los lóbulos pulmonares: tres en un pulmón y dos en otro.

    Después estos bronquios se ramifican en:

    En el pulmón derecho 10 bronquios terciarios que llevarán el aire a los 10 segmentos pulmonares.

    En el pulmón izquierdo 8 bronquios terciarios que harán lo mismo.

    HISTOLOGÍA DEL PULMÓN

    FASE 1 PSEUDOGLANDULAR

    Comprende el periodo entre las semanas 5ª - 16ª.

    Está formada por unos espacios limitados por un epitelio cilíndrico que asemejan una glándula (de ahí su nombre)

    Los conductos endodérmicos descritos llegan hasta los bronquiolos terminales, es decir, forman toda la parte conductora del aire.

    FASE 2 CANALICULAR

    Comprende el periodo comprendido entre el 4º y el 6º mes

    Los bronquios terminales continúan hasta llegar a formar los conductos respiratorios, terminando en los conductos alveolares.

    Aumenta la vascularización de todo el mesénquima circundante.

    FASE 3 SACO - TERMINAL

    Comprende desde el 6º mes hasta el nacimiento.

    Los conductos alveolares continúan ramificándose para dar lugar a los sacos alveolares.

    En el mesodermo aumentan las redes capilares y linfáticas.

    FASE 4 ALVEOLAR

    Comienza antes del nacimiento y dura hasta los 8 años.

    Se caracteriza por la transformación de los Epitelios cuboideos que revisten las zonas alveolares en epitelios planos (escamosos), formando así el epitelio definitivo donde se produce el intercambio gaseoso.

    En el mesénquima hay un creciente aumento de la vascularización.

    SISTEMA RESPIRATORIO ADULTO

    TRAQUEA BRONQUIOS PRIMARIOS BRONQUIOS SECUNDARIOS (LOBULOS) BRONQUIOS TERCIARIOS……. BRONQUIOLOS

    Los bronquiolos se ramifican dando lugar a unos dos o tres BRONQUIOLOS TERMINALES, estos a su vez se ramifican en BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS que llevan el aire hasta los acinos pulmonares.

    El acino pulmonar está formado por conductos alveolares y sacos alveolares, y estos a su ve están formados por alvéolos.

    El endodermo que reviste a la tráquea, los bronquios primarios extrapulmonares y los bronquios intrapulmonares se transforma en un epitelio respiratorio, es decir, en un epitelio pseudocilíndrico ciliado en el que podemos diferenciar cinco tipos de células:

  • Células basales: tienen forma triangular, no llegan a la superficie y pueden diferenciarse en cualquiera de los otros tipos.

  • Células ciliadas: tienen cilios en su superficie apical.

  • Células caliciformes: glándulas unicelulares secretoras de mucus.

  • Células piramidales: son también basales, y no llegan a la superficie. Tienen gránulos de secreción endocrina.

  • Células sensoriales: son prismáticas, tiene microvellosidades en su borde apical.

    • Tráquea

    Tiene una longitud de 12 - 15 cms.

    Está formada por un esqueleto de anillos cartilaginosos (cartílago hialino), estos anillos tienen forma de C, no son completos sino que están abiertos en su parte dorsal, y este espacio abierto queda reforzado por un haz de musculatura lisa.

    Por fuera del cartílago tenemos una túnica adventicia y por la parte interior tenemos una túnica submucosa de conjuntivo laxo en el que aparecen glándulas serosas y seromucosas.

    Esta submucosa está limitada por una lámina de fibras elásticas y sobre esta descansa la mucosa, la lámina propia de esta mucosa está constituida por un T. Conjuntivo laxo bien vascularizado y glándulas mucosas y además como ya intuimos el Epitelio respiratorio.

    • Bronquios

    Los bronquios extrapulmoranes tienen la misma estructura, pero los bronquios intrapulmonares ya difieren ya que no tienen anillos cartilaginosos sino que presentan unas placas irregulares de cartílago, después de estas placas aparece la submucosa, en esta hay acúmulos linfoides y las glándulas que presenta son fundamentalmente seromucosas.

    Otra diferencia es que la lámina de fibras elásticas aparece reforzada con dos bandas de músculo liso que se disponen helicoidalmente (bandas musculares de Reissessen).

    Después tenemos la mucosa, que también llamamos corion y presenta fibras elásticas y reticulares.

    El epitelio es típicamente respiratorio.

    • Bronquiolos

    Tienen una luz estrellada relativamente pequeña, de unos 0,5 - 1,5 mm.

    En ellos no hay placas cartilaginosas, el esqueleto de estos conductos lo constituye una gruesa paca de Tejido muscular liso (Reissessen).

    Por fuera de la capa muscular, tenemos la túnica adventicia que es fibroelástica. Hacia la luz encontramos una lámina propia o corion rica en fibras elásticas. Esta lámina propia está revestida por un epitelio simple cilíndrico con células ciliadas.

    También hay células caliciformes pero estas solo están presentes en los primeros bronquiolos.

    Además, cabe destacar la presencia exclusiva de unas células que llamamos células de Clara, son células cilíndricas con el borde apical redondeado y en el citoplasma apical presentan numerosos gránulos de secreción que son de naturaleza glucoproteíca.

    Para formar estas glucoproteínas tienen un RER muy desarrollado. Estas glucoproteínas son liberadas a la superficie de los bronquiolos y actúan como un agente tensocativo que hace que no se colapse la luz de los bronquiolos.

    Además las células de Clara tiene un citocromo, el P450, este sirve para desnaturalizar o detoxificar sustancias tóxicas para su posterior eliminación o fagocitosis por macrófagos. Este citocromo se encuentra en el REL, por lo que también es prominente en este tipo celular.

    Los bronquiolos descritos son los primarios. Estos se ramifican en dos o tres bronquiolos terminales, que lo que hacen es airear una parte del pulmón que llamamos lobulillo pulmonar.

    Los bronquiolos terminales se ramifican en dos o tres bronquiolos respiratorios, y en ellos comienza la “Primera zona respiratoria”, donde ya se va a producir intercambio gaseoso.
    Estos bronquiolos respiratorios presentan unas bolitas o dilataciones en su pared que son alvéolos pulmonares.

    Además estos se abren en dos o tres conductos alveolares, estos conductos alveolares tienen prácticamente toda la pared cubierta por alvéolos salvo pequeñas porciones que vamos a llamar rodetes alveolares.

    Los conductos alveolares se abren en un espacio llamado atrio alveolar a partir del cual se continúan con otras cavidades denominadas sacos alveolares cuyas paredes están formadas por la repetición de alvéolos.

    • Bronquiolo terminal

    En estos la luz es redonda, la capa muscular es más delgada (en el anterior estaba muy desarrollada y por ello la luz se estrellaba)

    En general, las demás capas son iguales, aunque el epitelio aquí es cúbico (más bajo), simple y con algunas células ciliadas. También tiene células de Clara. Pero no presenta células caliciformes.

    BRONQUIO RESPIRATORIO CONDUCTOS ALVEOLARES ATRIO SACO ALVEOLAR

    • Bronquiolo respiratorio

    El epitelio es cúbico con algunas células ciliadas y células de Clara.

    El músculo liso es escaso.

    Hay haces vasculares rodeados por tejido conjuntivo laxo y fibras de músculo liso.

    • Conductos alveolares

    Similares a los anteriores, destacamos la presencia de rodetes, aunque prácticamente no hay epitelio.

    El rodete alveolar está formado por un epitelio cúbico que descansa sobre una lámina propia formada por una banda de músculo liso rodeada en cada una de sus caras por fibras elásticas.

    Suelen haber capilares sanguíneos.

    La zona que no es epitelio, está limitada por unas células especiales muy planas que llamamos Neumocitos I.

    Los neumocitos I son células planas, al MO solo se percibe el lugar donde está alojado el núcleo, el resto del citoplasma es muy delgado. Estos neumocitos lo que hacen es separar el lugar donde llega el aire de los capilares sanguíneos.

    Estos neumocitos descansan sobre una lámina basal que es común a la del endotelio de los capilares, es decir, que comparten la lámina basal.

    • Alvéolos

    Se encuentran en los conductos y en los sacos alveolares.

    Distinguimos una pared alveolar y la cavidad alveolar limitada por esta.

    La pared es común a dos alvéolos, lo que no es común es el epitelio ya que, cada alveolo tiene su epitelio plano simple (Neumocitos I) que lo reviste.

    EN medio de dos pareces hay vasos sanguíneos que pueden realizar intercambio con cualquiera de los alvéolos, hay también un tejido conjuntivo fibroso entre estos vasos donde es frecuente encontrar macrófagos, en estos macrófagos es frecuente observare partículas: suelen recoger restos de polvo y otras sustancias, pigmentos como la hemoglobina, esto es frecuente después de una insuficiencia y en este caso los macrófagos pasan a llamarse siderófagos.

    En el epitelio además de Neumocitos I, hay otras células cúbicas (más altas) con aspecto espinoso y que se las llama Neumocitos II.

    Estos neumocitos II se caracterizan porque tienen unas microvellosidades en su borde apical, llama la atención la presencia de unos cuerpos, que denominamos cuerpos multilaminares o citosomas que son: PAS+ y SUDÁN +, esto significa que tiene lípidos y polisacáridos.

    Los lípidos son:

    • Fosfatidil colina

    • Fosfatidil glicerol

    Y a las glucoproteínas que presentan se las designa como: A, B, C y D.

    El contenido de estos gránulos se libera y se extiende sobre la delgada pared alveolar formando una película delgada tensoactiva (sustancia surfactante) que impide que las delgadas paredes de los alvéolos se cierren.

    También se la llama mielina tubular y ordena sus componentes de la siguiente forma:

    • Junto a la superficie de los Neumocitos I se adosan las proteínas.

    • Sobre estas proteínas se organizan los lípidos.

    De esta forma se mantienen erguidas las paredes.

    Este agente tensoactivo, podemos decir que `envejece' y deja de ser funcional, cuando esto ocurre es fagocitada por los neumocitos II o por los macrófagos y sustituido por nueva.

    En la cavidad alveolar también hay macrófagos superficiales, estos se encuentran adheridos al epitelio por prolongaciones citoplasmáticas y la mayor parte de su citoplasma queda en la cavidad alveolar.

    ASPECTO MACROSCÓPICO DE LOS PULMONES

    Todo lo que hemos citado anteriormente, es decir, lo que podemos considerar conductos, se encuentra en el parénquima pulmonar, lo demás procede del mesodermo.

    La capa de mesodermo esplácnico hoja esplácnica pleural o pleura visceral

    La capa de mesodermo parietal hoja parietal pleura o pleura parietal

    Las pleura tienen el mesotelio hacia la cavidad pleural, debajo de este mesotelio esta la capa submesotelial que está formada por T. C laxo y luego la capa fibrosa formada por abundantes fibras colágenas y elásticas.

    • Vascularización del pulmón

    Tiene doble riego:

  • CIRCULACIÓN PULMONAR: a los pulmones llega la sangre por las arterias pulmonares, estas parten del ventrículo derecho y llevan sangre no oxigenada. Estas arterias se ramifican siguiendo el árbol respiratorio y esta sangre llega hasta los alvéolos pulmonares, se produce la oxigenación y esta sangre ya oxigenada vuelve al corazón por la aurícula izquierda.

  • CIRCULACIÓN BRONQUIAL: la sangre parte de las arterias branquiales, que proceden del ventrículo izquierdo (sangre oxigenada), estas arterias se ramifican nutriendo al pulmón. Parte de estas arterias se anastomosan con las de la circulación pulmonar y así vuelven con ellas al corazón. Otras muchas, se unen para formar las venas bronquiales que llegan por la vena cava al corazón.

  • APARATO DIGESTIVO

    A partir del esbozo laringotraqueal hasta el divertículo que va a dar lugar al esbozo hepático, es intestino anterior.

    A partir del esbozo hepático se formará en intestino medio que desarrollará los componentes del digestivo comprendidos entre el hígado y el último tercio del colon transverso.

    INTESTINO ANTERIOR

    Va a dar lugar al esófago y a una dilatación que llamamos estomago, también a la primera porción del duodeno que es de donde parten dos esbozos para formar dos importantes glándulas: el hígado y el páncreas.

    Todo esto ocurre hacia la cuarta semana.

    La capa que delimita lo que es la luz del intestino es, como ya sabemos de origen endodérmico y está todo rodeado por mesodermo esplácnico.

    Hacia la 5ª Semana en el mesodermo esplácnico dorsal al estómago se forma una concentración de células que van a sufrir angiogénesis para formar un importante órgano linfoide que es el bazo.

    INTESTINO MEDIO

    La cavidad peritoneal es relativamente pequeña ya que el crecimiento de ciertos órganos como el corazón, el hígado o el estómago es desproporcionado

    Luego, hay poco espacio lo que obliga a que cuando el Intestino Medio va creciendo no tiene sitio donde albergarse y crece hacia el espacio que hay en la zona del cordón umbilical, se forman unas asas intestinales que de momento quedan unidas al conducto vitelino u onfalomesentérico.

    El asa derivada del Intestino medio se divide por la unión con el conducto vitelino en dos partes:

      • Rama cefálica del asa intestinal

      • Rama caudal del asa intestinal

    De la rama cefálica se va a derivar la última porción de duodeno, el yeyuno y el parte del íleon.

    De la rama caudal se va a derivar el resto del íleon, el ciego, el apéndice, el colon ascendente y dos tercios del colon transverso.

    INTESTINO POSTERIOR

    De el se deriva el último tercio del colon transverso, el colon descendente, el colon sigmoideo y el recto.

    En la porción anal ocurre un proceso similar al que ocurre en la boca (estomodeo). En la porción terminal hay una pequeña invaginación hasta la membrana cloacal, esta invaginación está revestida por ectodermo y la llamamos proctodeo.

    De la membrana cloacal hacia dentro tendremos ya intestino. Cuando se rompe la membrana cloacal, recto y proctodeo quedaran comunicados, habrá una línea donde se producirá un tránsito brusco de epitelios diferentes, a esta línea la llamamos línea pectinatal o rectilínea.

    En la zona interna habrá un epitelio intestinal (cilíndrico simple) y en la parte externa tendremos un epitelio plano estratificado (de origen ectodérmico).

    TUBO DIGESTIVO ADULTO

    Mucosa

    Muscular de la mucosa

    Submucosa

    Muscular

    Adventicia o serosa

    Destaca la presencia de las ramificaciones nerviosas.

    En la pared existen dos plexos nerviosos: un plexo aparece en la submucosa (Plexo submucoso o plexo de Meissner)

    Entre las dos túnicas musculares, la longitudinal y la circular, hay otro plexo, el plexo nervioso milelénterico o de Averbach.

    Hay gran cantidad de vellosidades, también hay invaginaciones epiteliales (crestas de Lieberkhun) y también destaca la presencia de acúmulos linfoides, se trata de unos folículos linfoides que se pueden asociar formando las placas de Peyer.

    A lo largo del tubo digestivo, las principales diferencias a nivel de las distintas porciones se producen en la mucosa.

    Esófago

    • Es un tubo que va desde la faringe al estómago

    • Tiene una longitud de unos 25cms

    • La mucosa es estrellada, forma pliegues

    • Epitelio estratificado plano (estrato queratinizado en la algunos mamíferos)

    • Lámina propia o corion, en ella hay unas glándulas cardiales esofágicas, son parecidas a las que hay en la región del cardias del estómago. Estas glándulas se sitúan en los extremos, en la región más cefálica y en la más próxima al estómago.

    • En la submucosa hay glándulas de secreción mucosa, a lo largo de todo el esófago, son las glándulas esofágicas.

    • Las capas musculares no son iguales en toda su longitud:

      • Primer tercio: músculo estriado

      • Segundo tercio: comienza el liso, hay de ambos

      • Último tercio: solo músculo liso.

    Estómago

    En el se pueden diferenciar tres zonas:

    • Zona del cardias: donde desemboca el estómago, hay un cambio de un epitelio estratificado plano a uno simple.

    • Cuerpo del estómago

    • Píloro o antro pilórico: se continúa con el duodeno.

    La superficie del estómago es irregular y presentan unas grandes invaginaciones periódicas que se denominan lóbulos gástricos.

    Estos lóbulos están limitados por una prolongación de la muscular de la mucosa, que es perpendicular a su superficie.

    En cada lóbulo hay otras invaginaciones del epitelio que forman la fositas gástricas o criptas donde desembocan las glándulas.

    CARDIAS: las glándulas de la mucosa son tubuloalveolares de secreción mucosa y las fositas son bastante superficiales (apenas hay fositas).

    ESTÓMAGO: hay glándulas tubulares simples, llamados glándulas gástricas o fúndicas.

    PÍLORO: hay glándulas de secreción mucosa. Son tubulares o tubuloacinosas, muy tortuosas y las fositas son más profundas.

    Las células de la pared del estómago segregan una sustancia de naturaleza proteica que es el mucígeno, este recubre a todo el estómago.

    Las mitocondrias son escasas y el Retículo endoplasmático es muy escaso.

    Las células que forman las glándulas son de muchos tipos:

    • Células madre regenerativas: se encuentran en la parte superior de la glándula, son cilíndricas, presentan pocas organelas y son capaces de convertirse en cualquiera de los otros tipos.

    • Células mucosas del cuello: son piramidales, están dispuestas como cuñas entre sí (la parte más estrecha de una coincide con la más ancha de otra). Esta unión es más fuerte y está reforzada por la presencia de desmosomas e interdigitaciones. En el polo apical hay gránulos densos PAS+ y microvellosidades cortas.

    • Células principales, cimógenas: forman la mayor parte de la pared glandular. Presentan abundante RE basal y entre el hay abundantes ribosomas libres y un Golgi supranuclear muy desarrollado. En el polo apical hay gránulos de cimógeno que contienen un proenzima que se denomina pepsinógeno y cuando se libera se mezcla con el jugo gástrico se convierte en pepsina (muy activa en la digestión)

    • Células parietales, oxínticas o bordeales: hay una por cada 20 de las anteriores, cuando estas activas tienen un gran espacio en el interior que llamamos canalículo secretor, a este dan numerosas microvellosidades, para crear así el ambiente adecuado para la síntesis de HCl.

    Las células oxínticas son capaces de capar dióxido de carbono del medio y agua, en su interior tienen las carbosintetasas, estas unen el agua con el CO2, formando CO2H2, este inmediatamente se rompe dando iones H+ e iones bicarbonato, los H+ son transportados hasta el canalículo secretor y a este mismo lugar serán transportados (transporte activo) los iones cloruro y en el ambiente apropiado se unen formando HCl.

    Cuando están inactivas el canalículo se hace más pequeño, las membranas de las microvellosidades quedan plegadas formando un sistema de tubos y vesículas en el interior del citoplasma.

    • Células de Heiddenhain: se encuentran en la parte más profunda de la glándula, tienen forma más o menos piramidal. El polo apical presentan mitocondrias y los gránulos de secreción están en el polo basal, próximo a los capilares de la lámina propia. Estas células secretan:

      • Hormonas:

        • Serotonina, somatotropina, gastrina y glucagón

    Intestino delgado

    Duodeno (25cm) Yeyuno (2m) Íleon (3,5 m)

    Presentan estructuras para aumentar la superficie de absorción:

      • Pliegues circulares que inciden en la luz, formando válvulas conniventes o de Kerckring. Hay unas 650 a lo largo de todo el intestino y aumentan la superficie unas tres veces.

      • En toda la superficie, la mucosa aparece muy plegada, formando las vellosidades intestinales, aumenta la superficie unas diez veces.

      • El epitelio se invagina formando las criptas de Lieberkhun.

      • Las células de la mucosa, absorbentes (entericitos) tienen en su borde apical microvellosidades, esto aumenta la superficie 20 veces.

    En las criptas de Lieberkhun, podemos encontrar:

    • Enterocitos: células muy activa, fuertemente unidas en la parte apical, en la parte basal y mas o menos lateral se separan un poco, quedando así unos espacios de donde salen partículas grasas que pasan a la linfa.

    • Células caliciformes: forma de cáliz, núcleo y organelas en posición basal. Casi la totalidad de su citoplasma está ocupada por gránulos de secreción.

    • Células de Paneth: se sitúan en el fondo de la cripta, en su polo apical tienen numerosos gránulos acidófilos, estos contienen pectidasa y lisozimas (antibacterianas).

    Las vellosidades tienen unas células características, las células M, son importantes cuando aparecen acúmulos linfoides o placas de Peyer, tienen carácter macrofágico. Captan antígenos y los transportan a los linfocitos del interior para que se produzca una respuesta inmunitaria.

    También hay células madre regenerativas, sufren continuas mitosis y son capaces de regenerar a cualquier tipo.

    8. DESARROLLO DEL HÍGADO Y DEL PÁNCREAS

    Se produce a partir del un divertículo en el intestino medio (endodermo).

    En primer lugar nos va a dar un tubo que se adentra de forma cefálica, se trata del esbozo hepático, de este se forman dos divertículos:

    Uno es el conducto cístico: se diferencia en la vesícula biliar.

    El otro divertículo, más próximo al intestino, nos va a dar lugar al esbozo del páncreas ventral.

    Más o menos a la misma altura y en el lado opuesto del intestino se nos forma otro divertículo para constituir el esbozo del páncreas dorsal.

    • Hígado

    El esbozo hepático va a crecer y se va a adentrar en el septum transversum.

    Los brotes de origen endodérmicos van a dar lugar por ramificación a los conductos biliares internos (dentro del hígado) y a las células hepáticas que están organizados en cordones desordenados de células.

    Del septum transversum (mesodermo), se va a formar:

    Parte conjuntiva del hígado

    Células hematopoyéticas y las células macrofágicas de Kupffer

    Los vasos sanguíneos del hígado se forman a partir de las venas vitelinas que se ramifican para constituir la red de sinusoides de los esbozos embrionarios, las cuales permanecen en el adulto.

    El hígado es un órgano hematopoyético, esta función comienza en la 6ª Semana de desarrollo embrionario y se mantiene hasta los últimos meses de desarrollo fetal, luego está función pasa a la médula.

    Hacia el 4º mes de desarrollo embrionario el hígado adquiere dos funciones:

    • Formación de pigmentos sanguíneos

    • Almacenamiento de glucógeno. ´

    • Hacia los dos últimos meses adquiere la función antitóxica, interviene en la eliminación de sustancias nocivas.

    • Páncreas

    Los esbozos dorsal y ventral crecen al mismo tiempo que se produce un giro y desplazamiento del duodeno.

    Este giro más un crecimiento diferencial de la pared del duodeno va a hacer que las dos porciones previas del páncreas se una formando una sola.

    Cuando esto ha ocurrido comienzan a formarse cordones de células a partir de un conducto central.

    Estas cadenas en principio son macizas, después se ahuecan para constituir los tejidos excretores de la glándula.

    En su parte terminal forman una porción ensanchada que va a dar lugar a los acinos (hacia el tercer mes) Porción exocrina del páncreas

    En los cordones más pequeños se van a originar unas masas celulares que van a quedar desconectadas, ya que los cordones pequeños de los que proceden van a degenerar. Quedan estas masas que van a constituir los islotes de Lagerhans Componente endocrino del páncreas.

    En la parte central dorsal y ventral queda un conducto.

    El conducto de Windsurg va a quedar constituido por la parte final del páncreas dorsal que se va a unir con el conducto de la parte ventral.

    El resto del conducto, la parte más próxima al duodeno va a quedar como un conducto no funcional (conducto de Santolini).

    PÁNCREAS ADULTO

    El conducto corredo que trae la secreción de hígado se va a unir con el conducto de Windsurng (secreción del páncreas) para formar una cavidad común que llamamos ampolla del Vater que vierte directamente al duodeno.

    Presenta unos 20-25 cms de largo, y un peso de 160grs.

    Es una glándula muy activa, produce unos 1200mls de una sustancia que es una mezcla de enzimas y proenzimas, esta sustancia suele tener una naturaleza alcalina. La glándula está formada por numerosos acinos, estos acinos están formados por células secretoras.

    Estas células secretoras son basófilas, ya que tienen en su base una gran cantidad de cisternas de RER.

    El núcleo es central y redondeado. El Golgi está muy desarrollado y es supranuclear. La parte apical del citoplasma está llena de gránulos se secreción que contienen enzimas: lipasas, proteasas…

    Las sustancias de naturaleza proenzímica: tripsinógeno, quimitrinsinógeno…

    En el citoplasma también pueden aparecer lisosomas y glándulas lipídicas.

    Estas células están unidas entre sí por complejos de unión y desmosomas.

    En la parte central del acino hay unas células más claras, con menos organelas y en consecuencia con menos actividad, son las células centroacinosas.

    Estas se ordenan en la parte central del acino formando un delgado conducto, esta conecta con el intercalar que se continúa con los intralobulillares y estos a su vez con los interlobulillares (entre lobulillos).

    Sobre esta estructura actúan dos sustancias de naturaleza hormonal:

    Secretina: actúa sobre las células centroacinosas para que libere un líquido alcalino con gran contenido en iones carbonato.

    Colecistocinina: actúa estimulando a las células acinosas para que liberen enzimas.

    Los islotes de Lanhgerhans son conglomerados de unas 3000 células entre los que aparecen numerosos capilares. Están formados por cinco tipos de células, para diferenciarlas tenemos que usar inmunocitoquímica o ME.

    Células Beta: secretan insulina que actúa disminuyendo la concentración de glucosa en sangre.

    Células Alfa: forman glucagón, de actividad antagónica a la anterior.

    Células Delta: forman la somatostatina, esta inhibe la liberación de las anteriores.

    Células G: secretan gastrina, estimulan la formación de HCl en el estómago.

    Células PP: secretan polipéptidos pancreáticos que inhiben las secreciones exocrinas del páncreas.

    HÍGADO ADULTO

    Es la mayor glándula de nuestro cuerpo, pesa 1,5 kgs aproximadamente.

    Se encuentra en la parte superior derecha del abdomen, entre el intestino y el corazón, y está dividido en dos grandes lóbulos.

    Toda la sangre con los nutrientes que se absorben en el intestino llega por la vena porta al hígado, al mismo tiempo este recibe la porta sangre procedente del bazo que traerá las células sanguíneas envejecidas.

    En el hígado la sangre va a cumplir importantes funciones metabólicas:

    • Eliminación de restos celulares

    • Eliminación de toxinas

    Además el hígado produce sustancias de naturaleza proteica como la albúmina, fibrinógeno o protoprina que va a liberar a la sangre.

    Además de esta sangre venosa, el hígado también recibe sangre oxigenada para nutrirse, esta sangre llega al hígado por la arteria hepática que es una rama de la aorta abdominal.

    La sangre se reúne para la salida, esta salida es por las venas suprahepáticas, que desembocan en la vena cava inferior.

    El hígado está formado por la repetición de una estructura que llamamos lobulillo hepático.

    Estos lobulillos son dos prismas poliédricos, más o menos hexagonales.

    Los lobulillos están limitados por unos tabiques conjuntivos que proceden del septum transversum.

    El conjuntivo que envuelve al órgano externamente formando una delgada capa conjuntiva o de Glisson.

    El las uniones de tres o más lobulillos el tejido conjuntivo se hace más abundante formando un espacio porta, de forma más o menos triangular.

    En el espacio porta vamos a diferenciar tres estructuras y al conjunto de las mismas lo vamos a llamas triada portal:

    • Rama de la vena porta

    • Rama de la arteria hepática

    • Rama de los conductos biliares

    El centro del lobulillo está formado por hepatocitos organizados en láminas que normalmente están formadas por dos hepatocitos de espesor, y son más o menos perpendiculares al lobulillo, reciben el nombre de trabéculas de Remak.

    Se disponen radialmente, desde el centro del lobulillo que está ocupado por una vena (vena centrolobulillar). En el espacio que queda entre trabéculas hay capilares de luz grande e irregular (sinusoides hepáticos)

    A estos sinusoides va a llegar la sangre procedente de la vena y de la arteria del espacio porta.

    Tenemos:

    Venas y arteriolas de distribución: van por los tabiques conjuntivos, de estas:

    Salen otras que se adentran en los lobulillos y vierten en los sinusoides, se llama de entrada.

    En los sinusoides se mezclan sangre arterial y venosa.

    • Vascularización del hígado

  • La vena porta se ramifica: venas interlobulares (entre dos lóbulos del hígado)

  • Venas conductoras venas interlobulillares (en los espacio porta, entre lobulillos) se ramifican en las venas de ramificación venas de entrada sinusoides.

    2)La arteria hepática se ramifica: arterias interlobulares arteriolas terminales o hepáticas (en los espacios porta)

  • Parte las arterias de distribución que drenan en las de entrada y estas en los sinusoides.

  • Plexo periductal, este se abre en una serie de capilares que nutren al conducto biliar y por tanto a todo el tejido que hay en los espacios porta.

  • Los sinusoides después del intercambio vierten la sangre en la vena intralobulillar, estas se unen formando venas sublobulares que se unen para formar las venas colectoras venas suprahepáticas (una derecha y otra izquierda) desembocan en la vena cava inferior.

    (Dibujo complicado)

    Entre las trabéculas de Remak hay un canalículo biliar, es un canal intercelular y está formado por los propios hepatocitos, desembocan en un conducto terminal o de Hering y este desemboca en el conducto biliar.

    S= sinusoide

    Cb= conducto biliar

    P= parénquima hepático

    La pared de las células sinusoidales está formada por células endoteliales que dejan espacios entre ellas (es decir, los sinusoides son fenestrados). En estos espacios se localizan unas células grandes, las células de Kuppfer y también puede haber células de Ito, que son almacenadoras de lípidos.

    • Espacio de Disse

    Es una estructura muy importante e imprescindible para el funcionamiento del hígado.

    Es el espacio que queda entre la pared de los capilares (sinusoides) y las células de las trabéculas de Remak (hepatocitos).

    La lámina basal de los sinusoides también es discontinua, al igual que las células endoteliales de los mismos. En el espacio que queda hay una red de fibras reticulares, esta red también es discontinua.

    En el espacio de Disse es donde se va a realizar el intercambio entre la sangre y los hepatocitos.

    En los canalículos biliares hay una mayor separación de las membranas de las células adyacentes, pero hay también uniones que impiden que la secreción biliar se extienda entre las células.

    Las células de Ito se encuentran en el espacio de Disse.

    HEPATOCITO

    Tienen una forma más o menos poliédrica, unas 5 ó 6 caras planas en las que podemos distinguir zonas muy interesantes:

    • Canalículos biliares

    • Membrana en la que suelen haber estructuras de unión, como por ejemplo interdigitaciones.

    • Microvellosidades, estas hacen incidencia en el espacio de Disse.

    El núcleo está muy desarrollado, a veces aparecen dos. Es poliploide y presentan uno o dos nucléolos muy patentes.

    En el citoplasma destaca:

    Retículo endoplasmático: presentan tanto RER, que forma pilas de 3-20 cisternas tachonadas de ribosomas y que presentan dilataciones en sus extremos.

    El REL se presenta en túbulos que se ramifican y anastomosan, estos están en relación con moléculas de glucógeno también con peroxisomas.

    En su interior hay unas partículas redondeas, electronodensas que llamamos: glóbulos de lipoproteína sérica, esta será vertida a la sangre para formar parte del plasma.

    Las mitocondrias son abundantes por todo el citoplasma. En relación con ellas hay normalmente liposomas.

    El golgi está muy desarrollado, hasta 50 dictiosomas, suele encontrarse en las proximidades de los canalículos biliares (al igual que también aparecen lisosomas).

    En el interior de los sáculos del golgi también hay lipoproteínas séricas.

    Los conductos de Hering o colunginolos, están formados por células cúbicas que vierten en el conducto biliar, de mayor luz y con células más altas.

    9. DESARROLLO DE LOS SISTEMAS SANGUÍNEO Y LINFÁTICO

  • Histogénesis de la pared de los vasos

  • Evolución del tubo cardiaco

  • HISTOGÉNEIS DE LA PARED DE LOS VASOS

  • Los vasos se organizan en el Sistema Cardiovascular:

      • Sanguíneo

      • Linfático

  • Sistema vascular sanguíneo

  • Está formado por:

      • Corazón

      • Vasos sanguíneos (sangre)

    Es un sistema cerrado y bidirecional. El corazón es un órgano muscular que actúa bombeando la sangre en ese sistema cerrado.

    Los vasos sanguíneos son de tres tipos:

    • Arterias: “vasos deferentes”. La aorta se va modificando (disminuye el diámetro)

      • Arteria clástica o de conducción

      • Arteria muscular o de distribución

      • Arteriolas y metarteriolas (estas últimas dan los capilares)

        • Capilares: (están en relación con las células de los tejidos), son los “vasos más pequeños”. Se sitúan donde se produce el intercambio con los tejidos (de la sangre). Después de este intercambio la sangre pasa a ser pobre en oxígeno.

        • Venas: “vasos aferentes”, se dirigen hacia el corazón, según la variación de su diámetro (de menos a mas), tenemos:

      • Venúlas

      • Venas de tamaño pequeño y mediano

      • Venas de tamaño grande

    TIPOS DE CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

      • Sistémica Corazón (Mucho O2) Tejidos (Poco O2) Corazón

      • Pulmonar Corazón (poco O2) Pulmón (Mucho O2) Corazón

    CAPILARES

    Son estructuras tubulares, con luz, por donde circula la sangre. Son los vasos más pequeños y tienen un diámetro de 8 a 10 Mm y una longitud menor de 1 mm.

    Se encuentran en el sistema arterial y venoso, denominándose: arteriolas y venúlas.

    En los tejidos donde se va a producir el intercambio los capilares se ramifican formando un lecho capilar que tiene diferente desarrollo: actividad metabólica del tejido.

    En condiciones mínimas hay un 25% abierto del sistema, por si no el corazón explotaría.

    Están revestidos por un endotelio (Epitelio plano simple), que tiene de 1 a 4 células en su lámina basal. De manera ocasional pueden parecer unas células llamadas “pericitos”, las cuales no forman una capa continua alrededor del endotelio, si no que están por encima del capilar, lo engloban pero no en su totalidad. Emiten prolongaciones.

      • Células endoteliales:

    Favorecen el intercambio de sustancias, para ello:

    + Vesículas de pinocitosis (o endocitosis?) en número variable. Intervienen en el proceso conocido como transitosis.

    + Extremos citoplasmáticos delgados: pliegues marginales que impiden el intercambio a su través.

    +Interrupciones o poros, que pueden presentar o no membrana.

    +Estructuras de unión: fascia, desmosomas y uniones Gap.

      • Peridotitos:

    Son células musculares lisas. Capaces de contraerse. Bombean sangre. Son células del tejido embrionario por lo que mantienen su capacidad totipotencial.

      • Prolongaciones Lámina basal

      • No es una capa continua, se encuentra a lo largo de los capilares.

      • Retienen su papel de células pluripotenciales.

    El endotelio y las sustancias que lo componen, ambos son una barrera y un sistema de intercambio e impermeabilidad entre la sangre y los tejidos (capilares). El intercambio es bidirecional, tanto de gases como de productos del metabolismo celular. También son capaces de sintetizar determinadas sustancias.

    TIPOS DE CAPILARES

  • Continuos o somáticos. Son los más comunes.

  • Endotelio sin fenestraciones (poros no)

  • Numerosas vesículas de pinocitosis (intercambio)

  • Lámina basal, es continua y sencilla

  • Tejido conectivo, muscular y nervioso, glándulas exocrinas (páncreas y pulmón)

  • Fenestrado

  • Endotelio con fenestraciones (poros), agrupados y con diagrafma

  • Lámina basal continua (capilares más o menos continuos)

  • Pocas vesículas de pinocitosis.

  • Glándulas endocrinas (páncreas), intestino, glomérulos renales (sin diafragma)

  • Sinusoides, en tejidos y órganos que necesitan más intercambio, como el hígado.

  • Discontinuidades entre los citoplasmas de las células endoteliales

  • No hay vesículas de pinocitosis

  • Lámina basal discontinua, escasa o ausente

  • Perfil irregular o sinuoso y mayor diámetro (30-40 Mm)

  • Hígado, médula ósea (órganos linfoides)

  • Macrófagos en el endotelio

  • Endotelio delgado, con grandes fenestraciones y sin diafragma

  • ESTRUCTURA DE LOS VASOS SAGUÍNEOS

  • Túnica intima (interna), da hacia la luz.

  • Endotelio y lámina basal

  • Por debajo, hay una capa sub-endotelial. (T. Conjuntivo laxo con algunas fibras musculares lisas)

  • Lámina elástica interna o membrana limitante interna, se encuentra entre la capa interna y la media. Es gruesa y fenestrada.

  • Túnica media

  • Fibras musculares lisas y reticulares elásticas. Activas en la síntesis de los componentes de las pareces vasculares.

  • Fibras elásticas , reticulares y proteoglucanos.

  • Lámina elástica externa o membrana limitante externa. No está tan desarrollada como la anterior.

    3.Túnica adventicia (externa)

  • Tejido conjuntivo laxo que hace que el vaso

  • Se continua con el tejido conjuntivo de los tejidos circundantes (del órgano en el que se encuentra)

  • IRRIGACIÓN:

    + Vasos sanguíneos (vasos vasorum) y vasos linfáticos. Túnica adventicia y/o media de los grandes vasos. Cuando también están en la capa media es porque los vasos son más grandes o porque la capa media es muy gruesa.

    INERVACIÓN:

    - Fibras nerviosas aisladas o formando haces. Adventicia y/o media.

    ARTERIAS

  • Elásticas.

  • Mayor calibre: aorta y sus ramas principales y las arterias pulmonares.

  • Capa media muy gruesa: membranas elásticas fenestradas. Enmascaran a las membranas limitantes elásticas interna y externa.

  • Ayudan a reducir los cambios en la presión sanguínea asociados con el latido cardiaco.

  • Vasos y nervios en la túnica adventicia y en la media.

  • Vasculares.

  • Calibre mediano: llegan a los órganos y son las que tienen nombre propio (oftálmica, hepática, etc…)

  • Lámina elástica interna y muy prominente (acumulan grasa y así aumentan de tamaño), lámina elástica externa delgada y discontinua.

  • Capa media gruesa: numeras (40) capas de células musculares lisas.

  • Vasos y nervios en la adventicia.

  • * Células miointimiales: tienen carácter muscular, están asociadas a la capa íntima. Acumulan grasa y se van hinchando. Están en ambos tipos de arterias y cuanta más grasa acumulen más aumenta su volumen, puede llegar un momento que alcance la luz y no dejen pasar a la sangre.

  • Arteriolas

  • Calibre con un diámetro inferior a 1mm (son los vasos más pequeños)

  • Regulan la presión sanguínea

  • No tienen láminas elásticas (si no que hay fibras elásticas aisladas)

  • Túnica media delgada, de una a tres capas con células musculares lisas.

  • La túnica adventicia no tienen vasos pero si hay fibras nerviosas aisladas.

  • Metaarteriolas

  • Porción Terminal de las arteriolas que da lugar a los capilares

  • Solo un anillo de células musculares lisas. Actúan como esfínteres (se abren y se cierran en función de la necesidad).

  • Son precapilares q controlan el flujo sanguíneo hacia el lecho capilar.

  • La adventicia no presenta ni vasos ni nervios.

  • VENAS

    CARACTERES DIFERENCIALES CON LAS ARTERIAS

      • Luz más amplia e irregular, por lo tanto mayor carga de sangre (70%)

      • Pared más delgada:

        • Túnicas peor delimitadas

        • Láminas elásticas peor definidas

        • Intima y media menos desarrolladas

        • Adventicia más desarrollada. Menos fibras nerviosas.

    - Menos fibras elásticas y musculares. Pero más colágeno.

    - Vasos más profundos y más desarrollados, tiene mayor capacidad.

    - Son más numerosos y de mayor calibre: mayor capacidad del sistema venoso (70 % del total más sangre)

    - Transición menos brusca entre las venúlas y los capilares que entre los capilares y las arteriolas.

    - Presencia de válvulas:

    • Íntima pliegues de la capa íntima que aparecen por pares

    • No existen en todos los vasos. Abundancia en las extremidades inferiores.

    • Impiden el flujo retrógrado de la sangre, permiten que la sangre circule en un sentido pero no en el contrario.

    TIPOS DE VENAS

    Con respecto al tamaño son más variables que las arterias.

  • Venúlas (Post - capilares, se parecen a los capilares)

  • Vasos de menor calibre, diámetro que oscila entre 0,2 - 1 mm

  • Íntima: similar a la de otros capilares, no tiene válvulas.

  • Media: fibras musculares lisas aisladas

  • Participan en el intercambio entre la sangre y los tejidos. Diapédesis tránsito de leucocitos a través de la pared de los vasos

  • Venas de tamaño pequeño y mediano

  • Diámetro de 1 - 9 mm. Vena yugular, por ejemplo.

  • La adventicia es la capa más gruesa.

  • Se adapta a la estructura general descrita anteriormente

  • Venas grandes, son las que entran al corazón ( Vena cava, venas pulmonares)

  • Íntima: gruesa capa subendotelial. Similar a la media.

  • Media: es delgada y puede estar ausente.

  • Adventicia: muy gruesa. Tiene nervios y vasos. Abundante músculo liso, los vasos adaptan las fibras lisas para que el traspaso de sangre sea menos brusco, y en las venas próximas al corazón aparece músculo cardiaco: venas cavas y pulmonares.

  • Venas porta, renales…

  • MICROCIRCULACIÓN TIPOS:

  • Especializaciones vasculares:

      • Anastomosis arterio - venosas

    • Conexiones directas entre arteriolas y venúlas

    • El segmento intermedio es contráctil

    • Regulación del flujo sanguíneo

    • Termo - regulación -> abundan en la piel

      • Sistemas porta

    • Vaso o vasos dispuestos entre dos redes capilares

    • Si el vaso portal es:

      • Una vena sistema porta venoso

      • Una arteria sistema porta arterial

    b ) Sistema vascular linfático

    Sistema de drenaje del líquido intersticial que se escapa de la circulación y es devuelto a la sangre: agua, electrólitos, proteínas plasmáticas.

    No es de doble dirección, va desde los tejidos al corazón, no desemboca directamente en el corazón si no que lo hace en las venas que se dirigen hacia él.

    * Recoge lo que es necesario para la sangre y las células no necesitan.

    CARACTERÍSTICAS GENERALES (tres tipos de vasos)

      • Conductos linfáticos vierten en las grandes venas en la base del cuello.

        • Conducto torácico

        • Conducto linfático derecho

      • Vasos medianos linfáticos atraviesan los ganglios linfáticos. Incorporación de linfocitos e inmunoglobulinas.

      • Capilares linfáticos drenan el líquido intersticial y sus elementos celulares móviles. Extremos ciegos.

    (Descritos de mayor a menor diámetro)

    Linfa: sustancias recogidas, metabólicas que la célula no necesita y son constituyentes para la sangre.

    CAPILARES LINFÁTICOS

      • Endotelio delgado, no presenta poros ni fascias

      • Lámina basal discontinua

      • Haces de filamentos Anclaje y apertura de los capilares

      • Diámetro mayor que el de los capilares sanguíneos

      • Su forma y su disposición varía de una región a otra.

    VASOS LINFÁTICOS

      • Luz mayor en relación con el tamaño de la pared. Similares a las venas de tamaño mediano, pero no con pared más delgada.

      • Atraviesan los ganglios linfáticos (órganos del S. Inmunitario que forman los linfocitos)

      • Diámetro mayor de 0,2 mm

      • Una o dos capas de células musculares lisas

      • Delgada capa de fibras elásticas. Adventicia laxa.

      • Válvulas a intervalos regulares. A este nivel hay una lámina basal desarrollada.

    CONDUCTOS LINFÁTICOS

      • Similares a las grandes venas

      • Túnica íntima: fibras elásticas, similar a la lámina elástica interna.

      • Túnica media: células musculars lisas y fibras elásticas.

      • Adventicia ¿???

    85




    Descargar
    Enviado por:Biologo
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar