Literatura


Siglo XVIII innovación y modernidad


TEMA 9 EL SIGLO XVIII: INNOVACION Y MODERNIDAD

1.5 Tendencias literarias del siglo XVIII

El siglo XVIII en España no fue una época homogénea, por lo que es difícil establecer los limites cronológicos de las corrientes ideológicas y estéticas:

-Periodo de transición. En una primera etapa se mantuvo la literatura barroca.

-Clasicismo. Este periodo se caracterizo por el desarrollo del ensayo y por una visión sensualista. Irrumpieron las ideas ilustradas el interés por el deleite y la vuelta al modelo clásico. En poesía despertó un espíritu frívolo, asociado al rococó.

-Prerromanticismo. Se intensificaron las preocupaciones sociales y la libertad. En este contexto surgió una literatura filosófica, que pretendía captar al lector con recursos que apelaban a la sensibilidad.

Uno de los aspectos que mayor inquietud provocó fue el de los criterios estéticos. El modelo propuesto era la vuelta a los clásicos:

-En la lírica se habían de conjugar proporción y simetría para lograr belleza armónica y equilibrada.

-En el teatro se debía restablecer el criterio didáctico.

2 El ensayo ilustrado

En el s. XVIII, el término ensayo aún no se hallaba definido, Algunos siguieron la técnica epistolar, otros la autobiografía o las memorias. A veces se optó por el informe o por el libro de viajes.

El ensayo en sus más diversas formas se convirtió en el término predilecto para la divulgación de los principios de la ilustración.

2.1 Los ensayos de Feijoo

Feijoo fue la principal figura del ensayo en España. Con sus textos pretendía educar al pueblo.

TEMAS Feijoo intento demostrar la falsedad de las supersticiones y de ciertas creencias populares por medio de argumentos racionales que obligaran a pensar. Para ello se valió de la observación de la naturaleza y de la experiencia. Convencido de la necesidad de combatir los errores culturales, demostró la inexistencia de seres fantásticos y critico la creencia en los milagros. En lo que se refiere a la Iglesia, censuro conductas individuales y en lo institucional, rechazo la oposición de las novedades intelectuales.

OBRAS Feijoo no profundizaba excesivamente en los temas. Incorporo pautas de análisis rigurosas y a la vez amenas, y muchas veces recurrió al sentido común como criterio fiable. Su tarea formativa ha quedado reflejada en las siguientes obras ensayísticas:

Teatro critico universal: Se compone de nueve volúmenes en los que el autor trata temas variados y aborda problemas relacionados con la ciencia y la realidad de la época.

Cartas eruditas y curiosas. Consta de cinco volúmenes que persiguen el mismo objetivo: combatir los errores admitidos por la mayoría.

ESTILO su prosa presenta un grado de simplicidad y de sencillez que contrasta con los escritores barrocos.

2.2 Cadalso y las Cartas marruecas.

Otra de las figuras mas destacadas del pensamiento ilustrado fue José Cadalso, aunque su obra ensayística no fuera publicada en vida.

TEMAS Tratan sobretodo de las costumbres de los españoles, su forma de vestir, su frivolidad... También se preocupo por aspectos culturales como la educación. Critico el abandono por parte de los trabajadores de los oficios de sus padres, causa, según él, de la decadencia de la industria. A la nobleza le reprocho su falta de interés en una formación adecuada para servir a la nación.

Cartas marruecas. En su obra más destacada, las Cartas marruecas, adopto la forma epistolar: tres personajes se intercambian cartas que permiten al autor mostrar la realidad española desde otros tantos puntos de vista:

-Visión desde fuera.

.Visión desde dentro.

-Visión generalizadora.

Cadalso introdujo la mirada externa y el exotismo, representados por Marruecos, pero añadió la visión interna con un personaje nacional.

ESTILO los textos de Cadalso se caracterizan por la presencia de ciertos elementos subjetivos y de narraciones que funcionan como ejemplos de situaciones.

2.3 Jovellanos y el ensayo ilustrado

La obra de Jovellanos abarca la poesía, el teatro y el ensayo. A diferencia de Feijoo, sus textos ensayísticos, en los que volcó sus propuestas reformistas, tienen como destinatarios a los grupos dirigentes y no al pueblo.

TEMAS. En sus ensayos manifestó una honda preocupación por los principales problemas de la sociedad de su época: la agricultura, la industria y propuso algunas medidas reformistas para solventarlos. Mostró un gran interés por los temas relacionados con la educación. Defendió la formación humanística para los científicos como medio de desarrollo intelectual y de pensamiento integrador. Abogaba por el aprendizaje de idiomas para posibilitar el acceso al conocimiento.

OBRAS Las obras del autor que mejor reflejan sus preocupaciones son las siguientes:

Informe sobre la ley agraria. En el Jovellanos pide la derogación de las leyes que impiden la creación de un marco de libertad para el desarrollo de la economía agraria. Señala como causas la ausencia de los dueños de sus tierras, las malas comunicaciones...

Memorias sobre espectáculos y diversiones publicas. En esta obra defiende la existencia de diversiones para el pueblo. En el caso del teatro propone como medidas la creación de una escuela de actores, la puesta en escena de obras didácticas...

En muchas ocasiones, Jovellano se sirvió de su propia vida como fuente de recursos temáticos para sus obras como lo demuestra en la “ Descripción del castillo de Bellver”, en los “ Diarios” en las “ Cartas del viaje de Asturias”.

ESTILO Critico los usos de la literatura barroca y defendió un estilo sencillo. Su prosa se caracteriza por esa sencillez y una gran claridad. En ocasiones utilizo un lenguaje técnico, obligado por la materia que trataba. En algunos textos observa cierta subjeividad que anticipa muchas veces el romanticismo: El paisaje exterior, se muestra desde la perspectiva de la propia percepción del autor.

3 La poesía en el siglo XVIII

En la poesía dieciochesca se observan diferentes tendencias: el sensualismo de la poesía rococó, la finalidad social y didáctica de la poesía ilustrada y el sentimentalismo melancólico de la poesía prerromántica.

3.1 La poesía rococó

La poesía rococó cuyo máximo representante fue Juan Meléndez Valdés desarrolla los temas del amor y la belleza femenina, en un ambiente frívolo, de coquetería y de fiesta. Como fondo aparece la naturaleza: paisajes ingenuos, con fuentes y pajarillos...

En la anacreóntica destaca la presencia de elementos sensuales: junto al amor, se enlazan otros placeres como el galanteo, la fiesta...

3.2 Poesía ilustrada

Para los ilustrados, la poesía debía perseguir el objetivo de instruir, de educar:

Poesía social. Una parte de la poesía ilustrada se centra en la critica de aspectos sociales, la defensa de la fraternidad, la denuncia de la pobreza... Una variante de esta tendencia fue la poesía satírica, cuyo representante mas destacado fue Jovellanos, que en alguna de sus obras cuestiona la conducta de los nobles, falta de cultura... La poesía social también cultivada por Valdés o José Quintana, busco una métrica mas libre, como la silva o el endecasílabo suelto ( sin rima.

Poesía didáctica. La intención educativa de los ilustrados encontró en las fábulas de Esopo y La Fontaine el modelo adecuado, esta poesía debía resultar de fácil comprensión. En España, los fabulistas mas destacados fueron, Iriarte y Samaniego.

3.3 Poesía prerromántica

A lo largo de la centuria se despertó el interés por la sensibilidad y la expresión de sentimientos que preludiaban ya el romanticismo. Destaca “ Jovino a sus amigos de Sevilla”.

4 El teatro en el siglo XVIII

En la primera mitad del siglo XVIII continuo la producción de obras barrocas, herederas de los dramas de Lope y Calderón. Eran frecuentes y muy populares las comedias de enredo, de magia, de santos... además del teatro breve. Este tipo de obras fue cultivada por dramaturgos como Cañizares y Zamora. A mediados de la centuria se produce un cambio hacia un teatro neoclásico, que serán más evidentes en los años setenta y sobre todo en los ochenta. Las propuestas de los escritores clasicistas fueron fríamente acogidas por e publico; sin embargo, Moratin y sus seguidores obtendrán éxito en el siglo XIX.

Paralelamente a estas dos corrientes, se desarrollo un teatro costumbrista, cuya expresión mas destacada fueron los sainetes, piezas teatrales breves que presentaban aspectos típicos y pintorescos de la vida del siglo XVIII, destaco Ramón de la Cruz. Los autores sacramentales permanecieron a lo largo del siglo hasta que acabaron siendo prohibidos por una Real Cedula. Igual suerte corrieron las comedias de santos.

4.1 El teatro neoclásico

Las obras del teatro neoclásico debían estructurarse siguiendo la regla de las tres unidades: unidad de acción (una historia única) unidad de lugar ( en un único lugar) y unidad de tiempo ( en un periodo máximo de veinticuatro horas)

Se pensaba que con esta estructura la atención del espectador no se desviaría hacia detalles secundarios. Ello contribuía también la presencia de pocos personajes en escena.

TRAGEDIA NEOCLÁSICA Aunque fue considerada la forma mas adecuada para el teatro didáctico, no se crearon grandes obras de este genero, el cual pretendía transmitir un ideal ético en defensa de la libertad y opuesto a la tiranía. Destaca la tragedia “ Raquel” de Vicente García de la Huerta.

COMEDIA NEOCLÁSICA Tiene antecedentes en Jovellanos pero fue Moratin quien consiguió crear una nueva forma en la que la sátira de costumbres se aunaba con elementos sentimentales que contribuían al desenlace.

4.2 Leandro Fernández de Moratin

Comenzó escribiendo poesía clasicista pero desarrollo su principal actividad como literario en el ámbito teatral. Moratin es autor de tres comedias en verso: El viejo y la niña, La mojigata y dos prosas: La comedia nueva o el café y El si de las niñas.

Mientras que la comedia nueva o el café aborda los excesos del teatro barroco de su época, las otras cuatro piezas tratan el tema de la libertad de elección en el matrimonio y la conveniencia de edades semejantes entre cónyuges.

EL SI DE LAS NIÑAS Escrita en 1801, aunque se estreno en 1806 en el Teatro de la Cruz, de Madrid, con gran éxito.

Pagina 136 leer.

En el si de las niñas, Moratin, censura la educación de las mujeres de la época y el abuso de autoridad de los padres al que estas se veían sometidas. La comedia se ajusta a las normas neoclásicas, ya que, además de su clara finalidad didáctica, respeta las tres unidades dramáticas: un solo lugar para el desarrollo de una única acción, que, como el mismo Moratin advierte en la acotaron inicial, empieza a las siete de la tarde y acaba a las cinco de la mañana siguiente.

Los tres actos de la obra corresponden al atardecer, la madrugada y la aurora que encuadran simbólicamente la acción.

Sobresale en la pieza la maestría en la caracterización de personajes, incluidos los criados. Destacan principalmente la egoísta y locuaz doña Irene y Don diego.

La prosa es natural y sencilla y en los diálogos prima la agilidad. Los momentos serios y sentimentales no llegan a la exageración, y los cómicos no caen en lo chabacano, lo que contribuye a la sobriedad y mesura de la pieza.

Algunos críticos han observado que “ El si de la niñas” registra anticipadamente características del romanticismo y aun del realismo.




Descargar
Enviado por:Sexygirl
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar