Historia


Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y Primera Guerra Mundial


La segunda revolución industrial:

Transito de la 1º a la 2º revolución industrial:

Después de un periodo de revoluciones entre 1789 y 1871, se produjo un periodo de estabilidad política que coincide con una gran expansión económica entre 1850 y 1871, desarrollan sus transportes e industrias Europa occidental y EEUU.

Esta segunda mitad del S.XIX fue la era del ferrocarril y del gran capitalismo, ya que ese fue el gran negocio donde se invertía gran cantidad del dinero procedente de las grandes empresas, sociedades anónimas que se convertían en grandes multinacionales.

Desde 1866 las empresas del ferrocarril ya no producen tantos beneficios como en los años anteriores y las grandes empresas venden sus acciones e invierten cada vez mas en fuentes de energía y en nuevas industrias, por lo que se produjo un descenso del precio de las acciones en la bolsa entre 1873 y 1896 y, por lo tanto, una disminución de los beneficios empresariales así como un aumento del paro (Gran depresión); así que hubo que cambiar la política económica librecambista por una proteccionista.

Lo positivo de esta situación de crisis fue que el sistema capitalista tuvo que enfrentarse a una serie de cambios:

1. Se crearon grandes concentraciones empresariales y financieras. Estas empresas a su vez, eran cada vez más interdependientes entre ellas (la industria con la banca y viceversa)

2. Se necesito investigar y lograr inventos que aumentasen los beneficios y disminuyesen los gastos, por lo tanto se mejoró la enseñanza y la investigación.

3. Fue necesario sustituir el sistema de trabajo e imponer la fabricación de un solo producto en grandes cantidades y en serie. Gracias al abaratamiento de los precios, el proletariado pasó a ser consumidor de los productos fabricados y a mejorar su calidad de vida.

Las principales consecuencias de estos cambios se pueden resumir en:

  • Económicamente se consolido el gran capitalismo con grandes empresas multinacionales

  • Geográficamente se produjo una nueva localización industrial; las nuevas industrias en ascenso estaban en Alemania y EEUU, mientras que Gran Bretaña perdía su predominio.

  • Socialmente, el proletariado comenzó a mejorar mucho su situación laboral y económica.

  • Grandes inventos de la segunda revolución industrial:

    Aplicaciones de las nuevas fuentes de energía:

    La segunda revolución acelero las transformaciones económicas en los países desarrollados y transformó la vida de sus habitantes, que mejoraron los aspectos de su vida, gracias a las nuevas fuentes de energía.

    1. La electricidad hizo posible la aparición de nuevos inventos y medios de transporte como la lámpara incandescente, el kinetoscopio o el tranvía y el tren eléctrico

    2. La aplicación del petróleo a las máquinas hizo posible el uso de nuevos medios de transporte y la aparición de múltiples derivados de la industria petroquímica.

    Sin embargo hasta mediados del siglo XX la energía mas empleada siguió siendo el carbón.

    Nuevas industrias:

    1. Industrias químicas: contaron con numerosos inventos como la máquina de coser, las hélices de tres palas, la máquina de escribir, la bicicleta, el motor de explosión etc.… Estos inventos van a producir máquinas muy diversas.

    2. La nueva metalurgia transformo el hierro de la primera revolución industrial en aceros cada vez más resistentes; además se emplean nuevos metales como el cobre, el aluminio o el níquel.

    3. La industria química aprovecho las nuevas tecnologías y los conocimientos científicos para obtener en los laboratorios una mejora de la alimentación creando piensos orgánicos y abonos químicos para aumentar la calidad de la producción ganadera y agrícola. Simultáneamente investigaron en otros campos como los derivados del petróleo y se inventaron los plásticos, los colorantes artificiales, los productos farmacéuticos…

    4. La industria electrónica fue iniciada en EEUU por Édison a través de su empresa la “General electric”. Se descubrieron los rayos X y la radioactividad.

    5. Otros inventos que cambiaron la vida de los seres humanos fueron el telégrafo, el teléfono y la radio. Además de la aparición del cinematógrafo que permite grabar y reproducir imágenes y sonido.

    Movimientos naturales y migratorios de la población:

    A lo largo del siglo XIX se produjo el más prolongado crecimiento de la población conocido hasta entonces, especialmente en Europa y EEUU, paralelamente al proceso industrializador. Este crecimiento de EEUU se debió, mayormente a los inmigrantes procedentes de Europa.

    a) Movimientos naturales:

    1. En Gran bretaña y Alemania se dio un notable incremento de la población, pese al gran flujo migratorio hacia EEUU. GB llevaba casi un siglo de adelanto sobre Alemania y por ello el área alemana acelero e impulso su revolución demográfica a partir de 1850.

    2. En Francia el descenso de la natalidad fue mayor que en el resto de Europa debido a un control voluntario de los nacimientos (participación de la mujer en la vida pública, legalización del divorcio…)

    3. Los imperios autoritarios se caracterizaron por una elevada tasa de natalidad que posibilito el aumento de su población a pesar de que sus tasas de mortalidad eran mas elevadas.

    b) Las migraciones:

    La revolución de los transportes no solo incremento los intercambios comerciales, sino también el de personas. Es importante el gran éxodo a ultramar de los europeos, ya que unos 60 millones de europeos emigraron, principalmente a EEUU.

    Modernización de la agricultura:

    A lo largo del siglo XIX desaparecen en los países más avanzados las hambrunas periódicas; se incrementa mucho más la producción agraria y la productividad gracias a:

  • Cambios en la explotación y en la propiedad: En todos los países europeos durante este siglo se amplió la superficie de cultivo o ganadera; este fenómeno, iniciado en GB en el s. XVIII (enclosures o cercamientos), permitió crear grandes propiedades. Este proceso se aceleró en el siglo XIX, puesto que al ponerse en marcha las medidas librecambistas, muchos pequeños propietarios se arruinaron y tuvieron que vender sus tierras.

  • Fertilización del suelo: Hasta mediados del siglo XIX los abonos agrícolas eran naturales, a partir de 1850 se empieza a usar el guano de Perú, los nitratos de Chile… Desde 1870 se inicia la elaboración de abonos químicos y piensos ganaderos lo que permitió aumentar enormemente los rendimientos y la productividad.

  • Mecanización del campo: El equipamiento del campo con las nuevas máquinas fabricadas por la nueva industria con motores de gasolina o gasoil, se convirtió en algo necesario en aquellos países que tenían una mano de obra cara o escasa. El problema para el campesinado consistía en obtener el capital necesario para comprar estas máquinas.

  • La expansión del transporte y del comercio:

    Terrestre: Hasta 1850 más de la mitad del tráfico de pasajeros y de mercancías se realizaba por carretera. En la segunda mitad del siglo XIX el ferrocarril se convirtió en un sector punta que transformo los transportes y el comercio, e incluso tuvo un importante papel político pues facilitó la expansión territorial de EEUU y del imperio ruso.

    La aparición del automóvil (1885), dará nueva vida a las carreteras en el siglo XX y supondrá una nueva revolución en los transportes y el comercio, que dará impulso a las nuevas industrias y a la utilización de nuevas fuentes de energía.

    Marítimo: En los transportes marítimos triunfo desde 1860 la navegación a vapor por su mayor velocidad, tonelaje y seguridad. El comercio intercontinental aumentó extraordinariamente, proporcionando enormes beneficios, pero el exceso del coste de los barcos obligo a concentrar las empresas El transporte y el comercio marítimo se beneficiaron igualmente con la construcción de los canales de Suez (1869) y Panamá (1914) al reducir las distancias y los precios de los portes.

    Aéreo: Será durante la primera guerra mundial cuando se descubrió realmente su importancia. Se comenzaron a fabricar diferentes modelos de aviones. Hasta la segunda mitad del siglo XX no hay que considerarlo como un medio de transporte importante.

    Cambios en las empresas y en la producción industrial:

    Innovaciones: Uno de los aspectos más característicos de la segunda revolución industrial es el de las innovaciones referidas al empleo de nuevas fuentes de energía, a nuevas tecnologías y a las nuevas industrias. Estas novedades se deben a la alianza entre industria, ciencia, investigación y educación.

    Concentraciones:

  • Empresarial: Durante este periodo, tanto en EEUU, como en Alemania se crean grandes empresas, pues solo ellas pueden aportar el elevado coste de las máquinas debido a su complejidad técnica, y así obtener una mayor rentabilidad y resistir las crisis cíclicas del capitalismo. Estas grandes empresas, necesitaron ampliar sus mercados; a nivel interno, fue posible gracias a la elevación del nivel de vida de la población y a nivel externo también, ya que coincide con la expansión imperialista occidental

  • Bancaria: Junto a la concentración empresarial, se produjo una concentración bancaria que permitió la canalización del ahorro y la financiación de las empresas y de gigantescas inversiones. Aparecen bancos especializados (agrarios, comerciales e industriales) que realizan préstamos e invierten en estos sectores.

  • Nuevas potencias económicas:

    Alemania:

    Etapas del despliegue industrial: Entre los diversos estados del imperio Austriaco era el más importante a principios del siglo XIX, pero desde que se inició la unión aduanera en 1834, Prusia reemplazó a Austria y comenzó el desarrollo económico de los estados de la unión aduanera. Además el ferrocarril se convirtió en el motor de los cambios económicos e impulso varias industrias. Entre 1848 y 1871 se inicia una segunda fase, que coincide con la gran expansión económica del siglo XIX. Entre 1871 y 1890, unificada Alemania, inició en estos años su segunda revolución industrial. Esta expansión de la industria y del comercio en Alemania, al chocar con los intereses británicos, se convirtió en una de las causas de la primera guerra mundial.

    Revolución demográfica: El crecimiento porcentual de la población alemana fue superior al de cualquier país europeo. Ello se debe a que mantuvo muy altas las tasas de natalidad, mientras que a su vez, disminuían bruscamente las de mortalidad. Más de la mitad de la población cambió su lugar de residencia y se trasladaron a las ciudades que crecieron considerablemente.

    Cambios económicos: La revolución agraria en Alemania aumentó la productividad, aparecen las cooperativas agrícolas y las cajas rurales. La revolución industrial se caracterizo por las innovaciones en la industria siderúrgica y mecánica. Los factores que diferencian a Alemania al resto de países europeos en esta segunda revolución industrial son:

    1. El poder de los carteles (acuerdo o pacto entre varias empresas que se dedican a la misma actividad.

    2. El papel de los bancos, que aportaron el capital necesario para el desarrollo.

    3. La intervención del estado.

    EEUU

    EEUU fue el país con mayor crecimiento económico del mundo entre 1850 y 1918., por eso pudo convertirse en la mayor potencia mundial. Los factores que permitieron ese progreso son:

  • Los recursos naturales inagotables.

  • El continuo crecimiento de la población, favorecido por el proceso migratorio europeo, creó un importante mercado interno.

  • El espíritu emprendedor norteamericano.

  • La “marcha hacia el este” y el concepto de frontera hizo que conforme los colonos y el ferrocarril iban avanzando hacia el Pacífico, se desarrollase al mismo tiempo una importante industria.

  • La especialización por grandes áreas: mientras que el este crea los productos industriales, el oeste se especializo en la agricultura y la ganadería, mientras que el sur producía cultivos industriales.

  • La originalidad industrial norteamericana consiguió crear un nuevo sistema adaptado a su modo de vida (piezas recambiables…)

  • Aunque el desarrollo industrial se inició en 1850 con los primeros ferrocarriles, la guerra de secesión paralizó el proceso. A partir de 1870 se inicia la segunda revolución industrial que se acelera especialmente desde 1890, cuando los productos agrarios y ganaderos de EEUU llegan al resto del mundo. Los productos agropecuarios, han logrado aumentar la producción y abaratar los precios, por lo que hay excedentes que se exportan a Europa. En la industria la concentración empresarial y la siderurgia son los ejes impulsores de la industrialización.

    Transformaciones sociales durante la segunda revolución industrial:

    En la década de 1870, junto al movimiento sindical, van naciendo en todas las naciones europeas partidos socialistas que se declaran marxistas hasta 1900.

    Tanto en Europa como en EEUU, estaban surgiendo organizaciones empresariales con el fin de contrarrestar la lucha obrera (lock out y sindicatos amarillos). La expansión del marxismo de finales de siglo y problemas como al guerra, el imperialismo o la huelga general, hicieron posible el nacimiento de la II Internacional.

    La implantación de los partidos socialistas y el empuje de los sindicatos nacionales y de la II Internacional posibilitó la adopción de las primeras leyes sociales “paternalistas” por parte de los gobiernos europeos. Los socialistas se dividieron entre marxistas y revisionistas. Frente a los revisionistas, los marxistas más revolucionarios, crearon una tercera vía socialista que se denominaría comunismo

    El imperialismo y la hegemonía de Europa:

    Definición de términos:

    Colonialismo: designa cualquier forma de dominio territorial, político, económico o cultural en distintas épocas de la Historia, se produce ocupación de territorios.

    Imperialismo: Es la expansión económica que realizan desde 1880, en otros continentes, mas allá de sus territorios nacionales las grandes potencias de Europa occidental, EEUU y Japón.

    Las causas del imperialismo colonial:

    Causas económicas y demográficas:

    Las motivaciones económicas son: la necesidad de buscar nuevos territorios a los que vender el excedente de la producción industrial, la inversión de capitales y el abastecimiento de materias primas

    Causas políticas e ideológicas.

    Las causas políticas, junto a las ideológicas son resultado del creciente nacionalismo de la segunda mitad del siglo XIX. A graves de la posesión de colonias se pretende crear un gran imperio y llegar a ser una potencia con prestigio internacional. En Alemania esto, será un importante desencadenante de la segunda guerra mundial.

    Causas estratégicas:

    Las preocupaciones estratégicas (la seguridad de las rutas marítimas y la vigilancia de las zonas de tránsito obligatorio) fueron muy importantes, ya que estos puntos aseguraban sus rutas comerciales y poseían un alto valor estratégico-militar.

    Otras causas ideológicas:

    Se tendió a considerar que las naciones occidentales y el hombre blanco tenían una misión civilizadora que cumplir en el mundo, lo cual llevó a planteamientos claramente racistas. Existen otras razones de tipo cultural y religioso y se financiaron expediciones a África con misiones misionarias para convertir a la población al cristianismo en el siglo XIX.

    Es difícil generalizar, y las causas del control imperialista variaron mucho de una colonia a otra. Hay ejemplos claramente de prestigio ya que la explotación económica era casi nula (territorios de desierto del Sahara controlados por Francia), otros eran simplemente puntos estratégicos (la Somalia británica), algunos eran meramente comerciales (Macao portugués), pero la mayoría tuvieron como causa la explotación económica global.

    'Segunda Revolución Industrial'

    Reparto de África por los europeos:

    Antes de 1880 los europeos se habían asentado en las costas africanas con una finalidad estratégica o comercial, el interior era prácticamente desconocido. En 1914 todo el territorio se halla repartido, casi en su totalidad, por diversas naciones europeas. La clave del cambio de tendencia se halla en la conferencia de Berlín de 1884-1885. Entre las resoluciones, destacan el acuerdo de que el control costero no implica la ocupación del interior; por lo que las distintas potencias iniciaron una carrera de conquistas. Se decidió también la libre navegación por el Níger, el Congo y sus afluentes, así como la libertad de comercio en toda África central. Por último se acordó, para evitar disputas, la creación del estado-tapón del congo belga.

    Francia: pretendió dominar una franja norte que comunicase el océano Atlántico y el Golfo de Guinea con el Mar rojo a través del Sahara, lo cual se frustro en Sudán ante la expansión inglesa. En su avance hacia el Sur choco con la expansión alemana procedente de Camerún y también en Marruecos se produjo un foco de tensión con los alemanes.

    Ruino Unido: tuvo como principal objetivo la ocupación de una franja que conectase Egipto con Sudáfrica. Este proyecto choco con otros países y fue roto por los alemanes que se extendieron por el este hasta la frontera del congo y apoyaron en Sudáfrica a los boers holandeses (guerra anglo-boer, 1898-1902). A todo esto habría que añadir una serie de puntos estratégicos por toda la costa africana.

    Alemania: se reducía a 4 territorios, fue la colonización más breve, ya que en 1918 perdió todas sus colonias (1ª guerra mundial) que fueron administradas por UK y Francia.

    Portugal: Su proyecto consistía en unir los territorios de Angola y Mozambique, pero el ultimátum de Gran Bretaña hizo desistir a los portugueses.

    Bélgica: El congo belga era un estado-tapón que se creo en la conferencia de Berlín para evitar una guerra entre Francia y Gran Bretaña.

    España: Consiguió el protectorado de Río de oro y la costa norte de Marruecos.

    Italia: Redujo su imperio a Libia y Somalia.

    Las colonias:

  • Las colonias de administración directa y centralizada carecen de gobierno indígena propio, siendo la metrópoli la que lleva a cabo la administración a través de sus funcionarios, bajo las órdenes de un gobernador. Estas colonias solían ser de doblamiento, estaban concebidas para dar entrada a los excedentes poblacionales de las metrópolis europeas. También son colonias de explotación para obtener una gran cantidad de materias primas.

  • Una variedad fueron algunas colonias francesas en las que se pretendió una asimilación, creando verdaderos departamentos a la manera de la metrópolis, delegaban el poder en un gobernador, pero permitía la existencia de un consejo y les deba representación en el parlamento francés.

  • Las concesiones eran el resultado de un tratado por el que la potencia consigue derecho a administrar y explotar una ciudad durante un periodo de tiempo (Hong-Kong británica en china)

  • En algunas colonias inglesas, se instauró un autogobierno con cierta capacidad de autonomía en el que se permitía la instauración de un parlamento elegido en la misma colonia, pero sometido a las directrices británicas en política exterior.

  • Los protectorados:

    Los protectorados se solían encontrar en territorios coloniales con escaso doblamiento europeo. Se respetaba al gobierno indígena, pero se le imponía la política exterior que marcaba la metrópoli. En la práctica quedaba sometido al gobierno de la potencia imperialista. Este sistema fue utilizado por la mayoría de las potencias.

    La colonización de Asia:

    La colonización de Asia presenta similitudes con la de África, esta además se vio favorecida con la apertura del Canal de Suez (1869). Pero también se observan algunas diferencias como la aparición de nuevas potencias imperialistas (Rusia, Japón y EEUU), además se intento controlar las áreas de influencia comercial y no se persiguió un control territorial, sino financiero y económico. La modalidad de administración colonial mas usada fue el protectorado.

    El Asia rusa: La expansión interior del imperio ruso se realizo en Asia central y china septentrional. Comenzó a principios del siglo XIX. Los financieros interesados en el ferrocarril pretendían la creación de un imperio continental que llegará al Pacífico. A finales de 1880 Rusia había ocupado toda el Asia central hasta Afganistán, que permanecía independiente y que en 1907 Rusia y gran bretaña decidían mantenerlo como un estado-tapón.

    India y el sudeste de Asia: la presencia británica en la India, data de fines del s. XVIII. La conquista de los territorios fue lenta y quedara concluida hacia 1845-1848, Aunque pocos años después, Gran bretaña se vio obligada a cambiar los métodos de administración colonial. Los principales intereses eran la producción de algodón bruto y otras materias primas.

    Francia inició la conquista de indochina durante el imperio de napoleón III, ocupó el delta del Mekong y el rey firmó un tratado en el que concedía a Francia tres provincias orientales de Cochinchina.

    La acción colonial británica en esta área data (Sudeste asiático) de 1825, pero hasta 1886 no se creo el protectorado británico en Birmania.

    Mientras, los holandeses afirmaron su administración sobre las Indias holandesas totalmente ocupadas en 1885.

    China va a convertirse en el objetivo principal de las ambiciones europeas y japonesas. La oposición del gobierno chino a abrir su territorio al comercio extranjero no impidió el contrabando de británicos y estadounidenses que se basaba en el intercambio de opio por te chino, este hecho dio lugar a las guerras del opio (1840-1842, 1856, 1858).

    La primera guerra mundial y el nuevo orden internacional:

    Causas de la primera guerra mundial:

    Existen muchas causas que se van acumulando desde 1871, cuando Francia tuvo que ceder Alsacia y Lorena a Alemania, hasta las guerras balcánicas entre 1912 y 1914.

  • Las rivalidades políticas entre Austria-Hungría y Rusia por los Balcanes, la rivalidad naval anglo germánica y la enemistad profunda entre franceses y alemanes desde 1871.

  • Causas económicas: la necesidad alemana de conquistar nuevos mercados suscitaba la rivalidad comercial y naval con GB.

  • Desde 1907, Europa estaba dividida en dos bloques: la triple alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la triple Entente (Francia, GB y Rusia). Esta polarización en dos grandes bloques condujo a la carrera armamentística.

  • Los conflicto externos a partir de 1905 se complementaron con las crisis internas: el imperio austrohúngaro, en peligro de desintegración por la amenaza del nacionalismo eslavo. En el Imperio alemán los sucesivos fracasos crearon un sentimiento de inseguridad y angustia. El imperio ruso era débil y se encontraba al borde de la revolución. En Francia se apelaba al sentimiento revanchita contra Alemania. En GB existía la amenaza del peligro naval alemán. Crisis externas:

  • Crisis de los Balcanes: Serbia deseaba unir a todos los eslavos del sur y su influencia era notable en Bosnia y Herzegovina, administrados por Austria desde 1978, decidió la anexión de estos territorios en 1908, lo que provoco la oposición de los servios, que eran aliados de Rusia, ambos tuvieron que ceder ante el ultimátum austriaco a servia y el de Alemania a los rusos.

  • La debilidad turca llevó a los estados balcánicos a organizar la liga Balcánica, apoyada por Rusia contra Turquía; la guerra concluyó con el triunfo balcánico, pero se vio seguida por un nuevo conflicto (1913) entre estos estados y Bulgaria. Rusia apoyaba a los primeros y Austria a Bulgaria, el enfrentamiento se saldó con la derrota búlgara.

    La chispa que hizo estallar el polvorín, fue el asesinato del príncipe heredero de Austria-Hungría por un nacionalista bosnio. El apoyo de servia al nacionalismo bosnio desencadeno el ultimátum de Austria a Serbia el 23 de julio de 1914 y la declaración de guerra el 28 del mismo mes.

  • La primera crisis marroquí se originó en 1905 con el desembarco del emperador alemán en Tánger. El problema se solucionaría momentáneamente en la conferencia de Algeciras a raíz de la decisión alemana de proteger la independencia marroquí. En ella se acordó mantener la integridad de Marruecos, pero también la internacionalización económica de esta área africana, que satisfacía a los alemanes.

  • La segunda crisis marroquí estalló en 1911 cuando Francia había enviado soldados a Marruecos para ayudar el los problemas internos, el Imperio alemán ordeno que el acorazado Panther se dirigiese al puerto de Añadir para defender sus intereses. La guerra estuvo a punto de estallar, pero al final ambas potencias llegaron a un acuerdo: Marruecos sería área de influencia Francesa (protectorados Francés y español de 1912), con seguridades para las demás potencias, a cambio de que Francia cediese a Alemania territorios en África.

    Características y Fases del conflicto:

    La Gran Guerra o primera guerra mundial tiene cuatro rasgos distintivos:

  • su duración de cuatro años (1914-1918)

  • El desarrollo de nuevas armas y técnicas bélicas

  • Fue una guerra total que exigió una economía dirigida por el estado para disponer de todos los recursos humanos y tecnológicos.

  • Su ámbito geográfico: sobrepaso pronto el inicial espacio europeo implicando a países extraeuropeos y a las colonias de las metrópolis europeas.

  • En sus inicios (agosto de 1914) la guerra enfrento a la triple Entente (Francia, Rusia y GB + Países aliados, Bélgica, Servia…) y la triple Alianza, que paso a estar constituida por los imperios centrales (Alemania y A-H) a los que pronto se alió el Imperio Otomano o turco y así se formó un nuevo frente en el próximo oriente.

    Desde el comienzo se evidenció la superioridad numérica de las potencias de la Entente, a pesar de que su capacidad militar era más débil. Los imperios centrales contaban con varias ventajas, como la posición estratégica y la superioridad de la artillería, frente a la francesa y el pésimo equipamiento de las tropas rusas. En cambio, en el mar, la hegemonía naval británica, forzó a Alemania a intentar contrarrestarla con una guerra submarina.

    La entrada de Italia en la guerra del lado de la Entente, en mayo de 1915 a cambio de promesas territoriales, abrió un nuevo frente en los Alpes. Por último la intervención de EEUU en la guerra desde abril de 1917, iniciaría la balanza a favor de la Entente.

    Fases:

    1º Fase: (1914) Fracasa el plan alemán que consistía en avanzar a través de Bélgica para envolver al ejército francés. En la batalla de marne, los ejércitos alemanes fueron contenidos y forzados a retirarse. A pesar de los éxitos alemanes en el frente oriental ante los rusos, el empate bélico muestra la imposibilidad de una guerra rápida.

    2º Fase: (1915-1916) Los ejércitos se atrincheraron y comenzó una guerra de desgaste. Los estados asumieron la dirección y planificación de la economía creando empresas de armamentos y reconvirtiendo otras al servicio de la demanda bélica. Se movilizaron todos los recursos humanos y económicos. El conflicto localizado se transformó en una guerra mundial y en una guerra total. Franceses y británicos utilizaron su poderío naval para bloquear los suministros bélicos y de víveres a los austroalemanes. Los alemanes respondieron con la guerra submarina, interceptando las rutas marítimas y convoyes de la Entente, y hundieron así gran cantidad de barcos de EEUU.

    3º Fase: (1917) Durante 1917, tuvo lugar la revolución rusa (triunfo de los bolcheviques) y firmaron la paz con Alemania. Pero la entrada de EEUU en la guerra (6 de abril de 1917), el fracaso de las ofensivas alemanas, la agitación social y el estallido de las revoluciones socialistas en Hungría y Alemania aceleraron el fin de la guerra y el 11 de noviembre de 1918 Alemania firmó el armisticio. Poco antes se había producido lo rendición de A-H y Turquía.

    Consecuencias de la guerra

    EEUU Releva a Europa:

  • Una pérdida considerable de vidas humanas (9-10 millones), hubo, además, un número relativamente elevado de víctimas civiles. A ellas se agrega las muertes por carencias alimenticias y la gripe de 1918. Estas pérdidas causaron un déficit de nacimientos y una disminución de la población activa, así como de la demanda.

  • Las consecuencias económicas afectaron a todo el aparato productivo: destrucción de medios de producción y transportes importantes, sobre todo en las regiones escenario del conflicto. Las industrias bélicas, plantearon el problema de su reconversión en la posguerra.

  • Pérdidas financieras. Endeudamiento interino y endeudamiento exterior, especialmente con EEUU.

  • La depreciación de las monedas europeas, las pérdidas de mercados en el exterior y la fragmentación del espacio económico europeo contribuyó al declive de Europa mientras Japón y EEUU se enriquecieron.

  • Al finalizar la guerra, EEUU se había convertido en el banquero del mundo, todos los países le debían dinero. Durante la guerra EEUU abasteció de armas, alimentos, vestidos y nuevas tecnologías, al finalizar la guerra, concedió más préstamos y vendió alimentos y bienes a los países vencedores y perdedores. El dólar sustituyó a la libra esterlina como principal moneda de cambio internacional.

  • Consecuencia políticas y culturales: La guerra apareció como la victoria de la democracia sobre los imperios autoritarios, lo que favoreció el surgimiento de nuevos estados soberanos (Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Yugoslavia…) que se inspiran en la forma de gobierno republicana del nuevo líder mundial, EEUU. La guerra actuó también como detonante de una grave crisis moral por la quiebra de los valores humanísticos. Nacen el expresionismo y el surrealismo, movimientos culturales que presentan una realidad que no satisface al artista.

  • Consecuencias sociales (Feminismo y Sufragismo):

    a) Los campesinos y los asalariados sufrieron los efectos negativos inmediatos que se resumen en los elevados precios y el paro.

    b) Resalta el empobrecimiento de las clases medias mientras que otros grupos (industriales y especuladores) acumularon inmensas fortunas.

    c) Ante la ausencia de hombres, desaparición y muerte por guerra, las mujeres ocuparon los puestos de trabajo. Su mayor presencia en el mundo laboral impulso los reconocimientos de su derecho al voto.

    Es sobre todo en la transición de los siglos XIX al XX cuando surgen nuevos movimientos organizados y se dan importantes avances. Esto se debe a los cambios que se producen en la revolución industrial y las revoluciones liberales, que afectaron al planteamiento tradicional de la familia. Los principales frentes de lucha eran tres:

    1. El acceso a la enseñanza superior. En la segunda mitad del siglo XIX, algunas universidades occidentales empezaron a abrir sus puertas a mujeres.

    2. La discriminación jurídica de la mujer en relación con su personalidad legal, posesión de inmuebles a su nombre, derecho a dedicarse a actividades comerciales, a establecer su domicilio… Algunos países van reconociendo estos derechos a finales del siglo XIX.

    3. El derecho a voto. Implicaba la igualdad política entre ambos sexos y era una de las puertas principales para poder promover otros cambios. Los movimientos que se organizan para conocer este derecho se conocen como sufragistas.

    La principal paradoja la encontramos en Francia, uno de los países pioneros en esta reivindicación y que no la concedió hasta terminada la segunda guerra mundial. En GB el parlamento aprobó el sufragio femenino en 1917, pero hasta 1928 la edad de la mujer con capacidad para votar era de 30, frente a los 21 del hombre

    La Europa de Versalles:

    En enero de 1919 se reunieron en París las 27 naciones vencedoras con el propósito de discutir una paz mundial que pusiese fin a todas las guerras y que desmembrase los viejos imperios multinacionales sobre la base del reconocimiento del principio de las nacionalidades. Pero los vencidos fueron excluidos de los debates y tan solo se les llamó para firmar los tratados impuestos por el Consejo de los cuatro (GB, EEUU, Francia e Italia) Esta postura radical con el vencido, tendrá más adelante consecuencias desastrosas (segunda guerra mundial). Willson, sintetizó en 14 puntos los objetivos de una paz justa y duradera basada en el respeto de las nacionalidades y en la creación de una SDN. Los tratados impusieron importantes amputaciones territoriales y cargas económicas a Alemania, desmembraron los imperios A-H y turco, reconstruyeron el estado de Polonia y reconocieron a los nuevos estados surgidos de las cenizas de los viejos imperios. El tratado de Versalles (28 junio 1919) por su dureza, hirió gravemente el orgullo nacional alemán y enturbió los relaciones. Alemania perdió 90000 km2. Tuvo que ceder Alsacia y Lorena a Francia; a Bélgica, los cantones fronterizos de Eupen y Malmédy; y a Dinamarca el Schleswig. Polonia se anexionó Poznamia y el corredor de Danzig que separó la Prusia oriental del resto de Alemania. En el plano militar se obligo a suprimir el servicio militar obligatorio y a reducir al ejército a 100000 hombres. En el plano económico y financiero tuvo que entregar de inmediato su flota mercante, sus locomotoras, sus reservas de carbón y manufacturas.




    Descargar
    Enviado por:Martuxa
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar