Filosofía y Ciencia


Santo Tomás de Aquino


TRABAJO SOBRE SANTO TOMÁS DE AQUINO

  • Resumen y definiciones

  • Haz un breve resumen del texto de no más de cuatro líneas sin copiar frases

  • La razón no se utilza para demostrar los dogmas sino para esclarecer otras cosas de la religión porque hay cosas que no se pueden explicar simplemente con la razón como por ejemplo la fe.

  • Define o explica los siguientes conceptos o expresiones del texto

  • Doctrina: doctrina fundada en la revelación divina, basadas en que el hombre está ordenado a Dios como a un fin que excede la capacidad de comprensión de nuestro entendimiento pero para salvarse necesitó el hombre que se le diesen a conocer por revelación divina algunas verdades que exceden la capacidad de la razón humana.

  • Argüir por vía de autoridad: debido a que como los principios de la teología se toman de la revelación es necesario creen en la autoridad que tiene que por base la razón humana es debilísimo, es efícicacismo el que se apoya en una autoridad fundada en la revelación divina

  • ¿Qué es lo que ... suprimiría el mérito de la fe?: hacer falso los argumentos de la fe a través de la razón humana.

  • Realiza un esquema del tema de Santo Tomás: págs. 221-235 + 218 - 219

    Razón y Fe

    • Las cuatro fuentes de la cultura occidental

      • La razón griega Hombre = animal racional

      • La fe cristiana Hombre = hijo de Dios

      • El derecho romano Hombre = sujeto del derecho

      • La ciencia moderna Hombre = animal evolucionado

    • Del comienzo del cristianismo hasta el averroísmo

      • Apologista: similitud razón y fe (teoría del verbo iluminador)

      • San Agustín: no distingue claramente entre razón y fe (cristianismo platónico)

      • Averroes: teoría de la doble verdad

      • Averroísmo latino: teoría de la doble verdad

    • Razón y fe en Santo Tomás

      • Historia del hombre

        • En el paraíso. Inocencia ó justicia original = Unión con Dios

          • Unidad de Naturaleza (Razón) + Sobrenaturaleza (Fe - gracia)

        • Después del pecado

          • Separación:

            • Naturaleza humana herida y corrompida que puede funcionar por sí misma (Razón): ignorancia, malicia, flaqueza, concupiscencia y muerte

            • Vida sobrenatural de Dios

          • La conexión es imposible sin la moción de Dios que se materializa en llevarnos a la fe en él.

      • Razón (Aristóteles) fe (cristianismo)

        • Razón = conocimiento humano de la verdad = orden natural

          • Ciencias

          • Filosofía

            • Teología natural: saber racional humano acerca de Dios

              • Verdades de la teología natural = preámbulo para la fe

        • Fe = conocimiento revelado al hombre por Dios =orden sobrenatural

          • Fe elemental = la de todos los creyentes

          • Teología sagrada o revelada = Razón + Fe

            • Verdades de la teología sagrada = artículos de fe

      • Relaciones entre razón y fe: la síntesis de Santo Tomás

        • Distinciones (frente a San Agustín9

          • Razón = conocimiento del hombre por sí mismo

          • Fe = “conocimiento” del hombre por Dios (revelación)

        • Subordinación (frente a Aristóteles)

          • La fe es superior a la razón dado que la revelación de Dios supera la capacidad de comprender del hombre

        • Colaboración

          • La razón ayuda a la fe: teología sagrada = Razón + Fe

          • La fe ayuda a la razón: informándola de cosas que no sabe

        • Armonía (frente al averroísmo latino)

          • La verdad es única (no hay doble verdad)

          • No puede haber contradicción entre razón y fe

            • Si aparece alguna contradicción, entonces la verdad la ostentará siempre la fe

  • La necesidad de la revelación: “Por la Salvación”

  • De verdades inaccesibles a la razón:

  • El hombre está ordenado a Dios como a un fin

  • Pero Dios excede la capacidad de comprensión racional del hombre

  • Si los hombres han de ordenar su conducta hacia Dios, deben conocerlo luego, el hombre necesita la revelación divina de verdades inaccesibles a la razón para su salvación

  • De verdades accesibles a la razón:

  • De las verdades acerca de Dios depende la salvación del hombre

  • Si éstas fuesen accesibles tan sólo por la razón, entonces:

  • Pocos podrían alcanzarlas

  • Llegaríamos a ellas tarde

  • Estarían plagadas de errores

  • luego, para que el hombre pueda salvarse con prontitud y seguridad es necesaria la revelación de Dios

  • Conclusión: además de la filosofía es necesaria la doctrina sagrada

  • La teología:

  • Las ciencias difieren entre sí por el punto de vista con el que miran sus objetos

  • Luego puede haber dos ciencias diferentes acerca de Dios:

  • Teología filosófica (racional) natural

  • Objeto: Dios

  • Punto de vista: Dios como causa primera y atributos

  • Medio: luz natural de la razón

  • Primeros principios: p.de identidad, de no contradicción, etc.

    • Todo se demuestra a partir de ellos y, por tanto, son indemostrables

    • Teología sagrada:

    • Objeto: Dios

    • Punto de vista: la vida íntima de Dios (voluntad solit, amor)

    • Medio: luz de la revelación divina (fe + autoridad) + (Razón)

    • Principios: artículos de fe tomados de la revelación

      • No los demuestra, sino que demuestra a partir de ellos

      • Discute con quienes niegan sus principios

        • Argumentando por la vía de la autoridad

        • Es lo que más le cuadra

        • Es necesario creen en la autoridad

      • Resolviendo objeciones:

      • La fe está asentada en una verdad infalible

      • Es imposible demostrar lo que es opuesto a la fe

      • Utiliza la razón humana:

        • No para demostrar el dogma, que suprimiría el mérito de la fe

        • Si para esclarecer la fe, ya que conviene que la razón natural esté al servicio de ella

        • Utiliza la autoridad de los filósofos que alcanzaron la verdad con la razón

        • 2.Desarrollo de un tema

          • Razón y fe en Santo Tomás

          Aristotelismo averroísta: hasta el siglo XIII, el predominio absoluto de la filosofía es de corte platónico sobre todo por la influencia de San Agustín. La filosofía aristotélica era ignorada: solamente se conocía algo de su lógica gracias a las traducciones de Boecio. A la caída del Imperio Romano, Occidente pierde todo contacto con la mayoría de las obras de la filosofía griega. Solamente se conoce a Platón a través de San Agustín y esta filosofía marca la línea histórica de 8 siglos. Pero sobrevino la conquista árabe impulsada por el predominio de Mahoma y la guerra Santa. Un grupo de cristianos había traducido al siríaco algunas obras de Aristóteles, y del sirio se traducen al árabe y se comentan por autores que estaban influidos por ideas platónicas. Se conoce así un aristotelismo en árabe platonizado. Más tarde Averroes (s. XIII) escribe comentarios a las obras de Aristóteles eliminando todas las adherencias neoplatónicas y difundiendo por primera vez el aristotelismo puro. Gracias a Averroes se conoce a Aristóteles y los árabes lo difunden por Occidente. Averroes será el más importante de los filósofos árabes y su influencia en Occidente fue decisiva.

          Pero a lo largo del siglo XII la Escuela de Toledo entre otras traduce a Aristóteles al latín y se difunde por Occidente. La llegada de la Filosofía Aristotélica fue un acontecimiento fundamental que conmovió toda la cultura occidental. Se revolucionó occidente con al llegada de Aristóteles, un aristotelismo que se llamó averroísta y cuyas tesis fundamentales son:

            • Mundo: según Aristóteles, Dios es el motor Inmóvil que mueve un mundo eterno en constante movimiento, un mundo que ha existido siempre y que Dios ni siquiera conoce (Dios sólo se conoce a sí mismo)

            • Alma: el alma de cada hombre es mortal, perecedera y corruptible. El entendimiento (es una interpretación de Averroes) es el mismo para todos los hombre, y está en cada uno, es inmortal, pero no es Dios, ni el alma humana

            • Verdad: Averroes afirma la doble verdad: hay dos verdades: teológica y filosófica, de fe y de razón. Una afirmación puede ser verdad teológica (ej. alma inmortal) y su contraria puede ser una verdad filosófica (ej. alma mortal)

          Al difundir esta nueva forma de pensar, y sobre todo estas tres afirmaciones, La Iglesia asumió una actitud hostil frente a estas nuevas teorías.

          Aristotelismo tomista:

          La primera prohibición de la Iglesia que tuvo lugar a principios del s.XIII. Más tarde, Gregorio IX lo vuelve a prohibir en 1213, aunque unos días después manda revisar todos los libro de Aristóteles

          San Alberto había avanzado en la utilización de la filosofía pero el gran paso lo dio Santo Tomás.

          Santo Tomás ve pronto que los principios aristotélicos son verdaderos y que por tanto pueden ser utilizados como válidos para una síntesis filosófica . Gran parte de la filosofía de Santo Tomás es doctrina de Aristóteles pero repensada por una mente poderosa y no servil a Aristóteles: No adoptar simplemente un sistema, sino que se sirvió de ese sistema para conseguir una de las mayores síntesis filosóficas de toda la historia, que va a influir poderosamente en los siglos posteriores

          El Aristotelismo interpretado por Santo Tomas es decir el Tomismo es el que prevalecerá con estas características:

            • Distinción entre filosofía y teología (razón y fe)

            • Predomino de la verdad sobre el bien

            • Hilemorfismo en las criaturas corpóreas

            • Prueba cosmológicas de la existencia de Dios

          Esta será la Filosofía progresista (en contraposición al Agustinismo más conservador) representada por la Orden de Predicaciones. Luego habrá dos interpretaciones la de los jesuitas (suarecina) y la de los dominicos (tomistas)

          Podemos decir, en cierto sentido, que Santo Tomás, es ecléctico: recoge los materiales que le sirven pero sin sujetarse a nadie, e infundiendo en todos ellos su profunda personalidad. Es así como lleva a cabo una de las más profundas revoluciones culturales de la historia. Asume la filosofía aristotélica pero infunde en ella el sello de su originalidad y con un riguroso espíritu científico, con libertad, sin servilismos. No se puede admitir la imagen de Santo Tomás como un seguidor servil de Aristóteles, sino que, asumiendo los grandes principios de la filosofía aristotélica, los reelabora y hace una síntesis original.

          Se separa de la tesis de Averroes en:

            • Mundo: A juicio de Santo Tomás, el sistema aristotélico no lleva consigo necesariamente la afirmación de la eternidad del mundo

          Por parte, el concepto cristiano de creación no excluye necesariamente la posibilidad de la creación del mundo ab aeteno

          Por tanto no hay que admitir necesariamente la tesis averroísta. Sin embargo acepta el sistema aristotélico porque ofrece una interpretación valiosa de la realidad y es totalmente compatible con las verdades de la fe cristiana

          LÍMITES DE LA RAZÓN Y DE LA FE

          Las discusiones sobre el tema de la doble verdad habían obligado a replantear las relaciones entre fe y razón. La coherencia de la doctrina aristotélica del conocimiento puso de manifiesto las flaquezas de la concepción platónica y neoplatónica del conocimiento, porque:

          • El objeto propio del conocimiento humano son las realidades inmateriales.

          • El conocimiento que el alma tiene de sí misma es mucho más perfecto que el obtenido de las cosas sensibles exteriores.

          • El conocimiento de las realidades sensibles superiores se obtiene por elevación progresiva (dialéctica).

          • Son sistemas que se desarrollan de arriba abajo, a partir del principio supremo (Bien, Uno), hasta descender a las realidades inferiores.

          La concepción aristotélica, por el contrario, afirma lo siguiente (en la versión de Santo Tomás):

          • El origen de nuestro conocimiento está en los datos que nos suministran nuestros sentidos a partir de la experiencia sensible.

          • Por tanto, el objeto adecuado para nuestro conocimiento no son las realidades inmateriales, sino las sensibles.

          • Aunque el entendimiento es inmaterial y conoce lo real, está ligado a la experiencia sensible porque es el entendimiento de un ser humano.

          Consecuencias importantes:

          • Por tanto, la filosofía ha de construirse de abajo arriba, a partir de experiencias sensitivas.

          • Por tanto, el conocimiento que podamos alcanzar de Dios será muy imperfecto, limitado y analógico, a partir de comparaciones con otras realidades limitadas e imperfectas por necesidad, cuyas causas y accidentes conocemos.

          • El conocimiento natural acerca de Dios, del hombre y del universo tiene unos límites que la razón no puede sobrepasar, y en los que flaquea cuando se aproxima a la frontera.

          • La fe cristiana, no obstante, puede aportar nociones acerca de la naturaleza de Dios y acerca del destino del hombre traspasando las fronteras de la razón. Son elementos añadidos por revelación a la razón humana, que no vienen a anularla sino a perfeccionarla / orientarla, lo mismo que el orden sobrenatural no anula sino que perfecciona al orden natural. No tienen por qué entrar en conflicto.

           CONTENIDOS DE LA RAZÓN Y DE LA FE

          • Fe y razón tienen cada una elementos propios y diferenciadores, pero existen verdades compartidas por las dos facultades. Por tanto, son dos conjuntos con una zona de intersección. Ej.: que el mundo es creado y el alma inmortal puede ser fundamentado racionalmente y argumentado desde la fe.

            Interpretaciones sobre la existencia de contenidos comunes:

          1ª. A veces, conviene que ciertas verdades racionales sean impuestas y conocidas mediante la fe, porque muchos hombres no tendrían tiempo ni oportunidad, sin la ayuda de la fe, para acceder a tales verdades.

          2ª. Como la razón fácilmente cae en el error, la fe nos proporciona una seguridad adicional en aquellas verdades que nos haga dudar.

          3ª. La existencia de verdades comunes a la fe y la razón pone de manifiesto que la distinción entre ambas no puede hacerse por sus contenidos, sino por la forma de acceso a los mismos: mientras la teología toma sus contenidos de la fe, la filosofía accede a los suyos por la razón.

           

           ¿QUÉ AYUDA PRESTA LA RAZÓN A LA FE?

          Aunque las dos fuentes son autónomas e independientes, la razón presta una valiosa -insustituible- ayuda a la fe, sobre todo a la hora de hacer de la teología una ciencia:

          • La razón aporta procedimientos para la organización sistemática y científica de los conocimientos y afirmaciones;

          • Aporta herramientas dialécticas, argumentativas y retóricas, para refutar las afirmaciones contrarias a la fe. Ej.: no puede demostrarse que el mundo hay sido creado, pero tampoco lo contrario.

          • Aporta datos científicos y hallazgos teóricos útiles para el esclarecimiento de las ideas menos firmes de la fe.

           ¿CÓMO PUEDE SER LA FE UNA ALIADA DE LA RAZÓN?

          Si la fe contiene verdades indudables comunes a la razón,

          • la fe sirve a la razón de norma o criterio extrínseco de verdad o de objetividad. Si la razón llega a conclusiones totalmente contrarias a la fe, seguramente estará basada en premisas falsas o habrá algún paso erróneo en el razonamiento. La fe hace, pues, una invitación a corregir posibles errores.

          • La fe es un criterio extrínseco porque tiene otra fuente de conocimiento distinta a la razón, y el filósofo no debe basarse en ella como norma.

          • Por tanto, Aquino mantiene una actitud moderadamente optimista hacia la razón. Pero la autonomía concedida a la razón es limitada. [¿por ser un cristiano profundamente creyente?]

          Después de Santo Tomás, en el pensamiento cristiano han prevalecido sus opiniones sobre la relación fe-razón: autonomía de la razón como fuente de conocimiento e imposibilidad de un conflicto real/definitivo entre ambas. Los conflictos han de atribuirse o a errores de la razón o a una deficiente interpretación de los contenidos de la fe. Aquino afirmó expresamente que los errores no se deben a la fe, sino a la razón (lo contrario hubiera significado el cese inmediato), pero en esto ha de verse un condicionamiento de la época. Pero la mayor parte de los teólogos de altura en los últimos años han partido del segundo supuesto: los conflictos proceden de una deficiente interpretación de la fe.

           CINCO VÍAS PARA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS

          Santo Tomás, como creyente y filósofo, buscó un fundamento racional a la existencia de Dios. Planteó dos cuestiones previas: a) ¿Es necesario demostrarla?; b) ¿es posible?

          i) Hoy se daría por supuesta la necesidad de demostrarla, pues está lejos de ser una idea evidente y asumida por todos los pensadores. Pero en el contexto social y religioso de Tomás, la opinión predominante sostenía que «el conocimiento de la existencia de Dios está imbuido de un modo natural en todos los hombres» (S. Juan Damasceno). Y la tradición agustiniana defendía que Dios está en lo más íntimo del alma humana y es posible alcanzar el conocimiento de su existencia a partir de la comprensión de la idea de Dios -argumento ontológico de S. Anselmo-.

          · Tomás distinguió, además, dos tipos de verdades:

          [a] las evidentes en sí mismas y para nosotros, como las proposiciones cuya verdad resulta indudable después de analizar los conceptos implicados, p.ej. «la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos» o «el todo es mayor que las partes».

          [b] las que, siendo evidentes en sí mismas, no los son para nosotros, y a este grupo pertenece la proposición «Dios existe»: aunque es evidente en sí misma -el concepto de Dios implica su existencia-, no lo es para nosotros, pues carecemos de una comprensión adecuada de la naturaleza de Dios.

          ii) Aquino piensa que es posible demostrar la existencia de Dios, y que el procedimiento más adecuado es partir de los seres que existen en el mundo natural hasta llegar a la causa inicial que originó el primero de todos los antecesores. Es una demostración a posteriori, pues se remonta del efecto a la causa anterior -a priori sería desde ir desde la causa hasta el efecto-.

          Con argumentos y elementos tomados de la filosofía anterior -platonismo, aristotelismo y otras fuentes-, Aquino propuso cinco vías o procedimientos argumentativos para demostrar la afirmación «Dios existe». Todas tienen una estructura similar, en 4 pasos:

          a) Constatar un hecho de experiencia -movimiento en la Naturaleza-.

          b) Aplicar el principio de causalidad al hecho constatado -todo lo que se mueve es empujado por algo-;

          c) Insistencia en que es imposible una serie infinita de causas;

          d) Afirmación de la existencia de Dios -existe un primer motor, «a eso le llamamos Dios», etc.-.

          1ª vía: [genuinamente aristotélica] Parte de la constatación del movimiento en la naturaleza para remontarse hasta la existencia de Dios como Motor inmóvil.

          2ª vía: Parte de que hay causas causadas para terminar en la existencia de una Causa Incautada.

          3ª vía: [inspirada en Avicena] Constata que existen seres contingentes -que existen pero pueden dejar de hacerlo- y llega a la conclusión de que debe haber un Ser Necesario, que no puede no existir, necesario por sí.

          4ª vía: [de inspiración platónica] Parte de que hay seres con diversos grados de perfección, para concluir afirmando que ha de haber un Ser Sumamente Perfecto.

          5ª vía: Constata el orden que podemos descubrir en el mundo natural y termina atribuyéndolo a la existencia de una Inteligencia Ordenadora.

          3.Contectualización y exposición libre y creativa:

          a)Contextualización histórica, cultural y filosófica del autor

          Contexto histórico

          Las grandes etapas históricas

          Delimitación histórica: La Edad Media suele abarcar un período de unos mil años que comprende en líneas generales desde la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el Renacimiento.

          Contexto filosófico

          La filosofía en la Edad Media:

          se entiende por Filosofía medieval el pensamiento filosófico de Occidente que llena el espacio comprendido entre el fin del Imperio Romano (476) y la caída de Constantinopla por los turcos (1453). Es decir, el pensamiento occidental durante el período comprendido entre la Antigüedad y la Modernidad.

          Podemos decir que los 4 primeros siglos del Cristianismo constituyen un período preparatorio para la filosofía medieval. De ahí que la Filosofía medieval suela dividirse en dos grandes etapas:

          • La filosofía patrística:

          La filosofía patrística es el pensamiento de los filósofos cristianos desde el siglo I al V después de Cristo. Se llama Patrística por constituir un pensamiento propio de los Padres de la Iglesia Católica.

          Al parecer la religión cristiana se ve en la necesidad de compaginar sus enseñanzas con el pensamiento culto dominante en Occidente. Surge así una confrontación entre la corriente griega y el pensamiento cristiano. El objetivo de ésta filosofía es la filosofía sino la apología y la catequesis de la fe, pero esto hace abordar los problemas de pensamiento relacionados con el mensaje cristiano. La figura cumbre de este período es San Agustín (354-430). Éste recibe el influjo de Platón, sobre todo, a través de El Fedón y El Timeo y desde algunas obras de Plotino. El platonismo agustiniano será la corriente filosófica que dominará durante toda la Edad Media.

          • La filosofía Escolástica:

          Es el segundo gran período de la Filosofía medieval. Su nombre indica que era la filosofía que se enseñaba en las escuelas: en los siglos VI-VII es la preparación de la filosofía escolástica y en ellos destacaron Boecio, San Isidoro de Sevilla y el Monje Alcuino. En los siglos IX-XII: es el período de formación y destacan Juan Escoto Eriúgena, San Anselmo y Pedro Lombardo En los siglos IX-XII es el período de formación y en el destacaron los árabes Avicenna y Averroes, y el judío Maimónides. En el siglo XIII se representa el apogeo de la escolástica y destacan Siger de Bravante, San Alberto Magno, y SANTO TOMÁS DE AQUINO. También destacan en este mismo siglo los franciscanos seguidores de S.Angustín: Alejandro de Halés, San Buenaventura, Raimundo Lulio y Duns Scoto. En el siglo XIV es la etapa de decadencia destaca en ella el franciscano Guillermo de Ockam.

          Al llegar el siglo XIII, hay tres corrientes filosóficas que confluyen en este período:

          • Agustinismo filosófico: la orientación platónica que había asumido S.Agustín, domina ampliamente el panorama intelectual de Occidente hasta el siglo XIII: es como el sello cultural de esa época. Las características de este movimiento son:

            • Fe-razón: para el agustinismo no hay separación entre Filosofía y Teología. La razón sola, sin la fe, no puede alcanzar la verdad (que es Dios)

            • Antropología: dualismo platónico mantenido por San Agustín: alma y cuerpo son dos sustancias distintas. El hombre es un alma inmortal que se sirve de un cuerpo mortal de ahí que el conocimiento consiste en la sinterización.

            • Ética: predominio de la voluntad sobre el entendimiento, del bien sobre la verdad, del amor sobre el conocimiento, de la intuición sobre el método racional.

            • Ontología: Hilemorfismo aplicado a todas las sustancias (incluso las espirituales)

            • Dios: desconfianza de las pruebas físicas de la existencia de Dios, y preferencia por el argumento ontológico de San Anselmo.

          El agustinismo representa la postura más tradicional en contraposición al aristotelismo tomista que será la postura más progresista.

          Las posturas más representativas de esta época son:

          • San Anselmo de Canterbury (Abad benedictino de principios de siglo XI)

            • Fe-razón: necesidad de la fe para poder conocer la verdad ya que sin la fe no se puede alcanzar la verdad

            • Argumento: es célebre el argumento ontológico para probar la existencia de Dios, se trata de probar la existencia de Dios a partir de la misma idea de Dios: “Todos los hombres, incluso el que no cree, tiene una idea, una definición de Dios: un ser tal que es imposible pensar otro mayor que él”

          Ha sido negado por Santo Tomás ya que si partimos de la definición de Dios solamente podemos llegar a la existencia pensada de Dios, pero no su existencia real.

          • San Buenaventura: amigo de Santo Tomás; aunque no se opone a la nueva corriente aristotélica, prefiere el Agustinismo.

            • Fe-razón: afirma la superioridad de la fe. Hay que subordinar la razón a la fe; es más importante la voluntad que el entendimiento, porque hay que evitar un excesivo intelectualismo.

          Es más agresivo con la filosofía cuanto más avanzada el aristotelismo averroísta: empieza a tener de esa manera un cierto desprecio por Aristóteles, ya que como los filósofos no conocieron a Cristo no pueden conocer la verdad.

            • Dios: reacción intelectual para probar la existencia de Dios. Enuncia las pruebas racionales pero cree poco en ellas.

          Conocimiento innato en el hombre, y por tanto el camino para llegar a él es la contemplación.

          El hombre es imagen de Dios.

          Las criaturas son vestigios de Dios en el mundo

          Argumento ontológico: la presencia en nosotros del mismo Dios viviente como fundamento del conocimiento de Dios. Sentir en nosotros a Dios y negar su existencia es contradictorio.

          Aristotelismo averroísta: hasta el siglo XIII, el predominio absoluto de la filosofía es de corte platónico sobre todo por la influencia de San Agustín. La filosofía aristotélica era ignorada: solamente se conocía algo de su lógica gracias a las traducciones de Boecio. A la caída del Imperio Romano, Occidente pierde todo contacto con la mayoría de las obras de la filosofía griega. Solamente se conoce a Platón a través de San Agustín y esta filosofía marca la línea histórica de 8 siglos. Pero sobrevino la conquista árabe impulsada por el predominio de Mahoma y la guerra Santa. Un grupo de cristianos había traducido al siríaco algunas obras de Aristóteles, y del sirio se traducen al árabe y se comentan por autores que estaban influidos por ideas platónicas. Se conoce así un aristotelismo en árabe platonizado. Más tarde Averroes (s. XIII) escribe comentarios a las obras de Aristóteles eliminando todas las adherencias neoplatónicas y difundiendo por primera vez el aristotelismo puro. Gracias a Averroes se conoce a Aristóteles y los árabes lo difunden por Occidente. Averroes será el más importante de los filósofos árabes y su influencia en Occidente fue decisiva.

          Pero a lo largo del siglo XII la Escuela de Toledo entre otras traduce a Aristóteles al latín y se difunde por Occidente. La llegada de la Filosofía Aristotélica fue un acontecimiento fundamental que conmovió toda la cultura occidental. Se revolucionó occidente con al llegada de Aristóteles, un aristotelismo que se llamó averroísta y cuyas tesis fundamentales son:

            • Mundo: según Aristóteles, Dios es el motor Inmóvil que mueve un mundo eterno en constante movimiento, un mundo que ha existido siempre y que Dios ni siquiera conoce (Dios sólo se conoce a sí mismo)

            • Alma: el alma de cada hombre es mortal, perecedera y corruptible. El entendimiento (es una interpretación de Averroes) es el mismo para todos los hombre, y está en cada uno, es inmortal, pero no es Dios, ni el alma humana

            • Verdad: Averroes afirma la doble verdad: hay dos verdades: teológica y filosófica, de fe y de razón. Una afirmación puede ser verdad teológica (ej. alma inmortal) y su contraria puede ser una verdad filosófica (ej. alma mortal)

          Al difundir esta nueva forma de pensar, y sobre todo estas tres afirmaciones, La Iglesia asumió una actitud hostil frente a estas nuevas teorías.

          Aristotelismo tomista:

          La primera prohibición de la Iglesia que tuvo lugar a principios del s.XIII. Más tarde, Gregorio IX lo vuelve a prohibir en 1213, aunque unos días después manda revisar todos los libro de Aristóteles

          San Alberto había avanzado en la utilización de la filosofía pero el gran paso lo dio Santo Tomás.

          Santo Tomás ve pronto que los principios aristotélicos son verdaderos y que por tanto pueden ser utilizados como válidos para una síntesis filosófica . Gran parte de la filosofía de Santo Tomás es doctrina de Aristóteles pero repensada por una mente poderosa y no servil a Aristóteles: No adoptar simplemente un sistema, sino que se sirvió de ese sistema para conseguir una de las mayores síntesis filosóficas de toda la historia, que va a influir poderosamente en los siglos posteriores

          El Aristotelismo interpretado por Santo Tomas es decir el Tomismo es el que prevalecerá con estas características:

            • Distinción entre filosofía y teología (razón y fe)

            • Predomino de la verdad sobre el bien

            • Hilemorfismo en las criaturas corpóreas

            • Prueba cosmológicas de la existencia de Dios

          Esta será la Filosofía progresista (en contraposición al Agustinismo más conservador) representada por la Orden de Predicaciones. Luego habrá dos interpretaciones la de los jesuitas (suarecina) y la de los dominicos (tomistas)

          Podemos decir, en cierto sentido, que Santo Tomás, es ecléctico: recoge los materiales que le sirven pero sin sujetarse a nadie, e infundiendo en todos ellos su profunda personalidad. Es así como lleva a cabo una de las más profundas revoluciones culturales de la historia. Asume la filosofía aristotélica pero infunde en ella el sello de su originalidad y con un riguroso espíritu científico, con libertad, sin servilisos. No se puede admitir la imagen de Santo Tomás como un seguidor servil de Aristóteles, sino que, asumiendo los grandes principios de la filosofía aristotélica, los reelabora y hace una síntesis original.

          Se separa de la tesis de Averroes en:

            • Mundo: A juicio de Santo Tomás, el sistema aristotélico no lleva consigo necesariamente la afirmación de la eternidad del mundo

          Por parte, el concepto cristiano de creación no excluye necesariamente la posibilidad de la creación del mundo ab aeteno

          Por tanto no hay que admitir necesariamente la tesis averroísta. Sin embargo acepta el sistema aristotélico porque ofrece una interpretación valiosa de la realidad y es totalmente compatible con las verdades de la fe cristiana

          El sistema tomista, por tanto, se articula a través de conceptos y esquemas aristotélicos.

        • Compara a Santo Tomás con Aristóteles y Platón

        • Santo Tomás creía que Dios era el centro de partida. El mundo ha sido creado por Dios y por lo tanto ya no puede ser el punto de partida. Tiene absoluta certeza de la fe de la existencia de Dios. Para la filosofía griega, en cambio, la naturaleza y el mundo eran el punto de partida, el mundo existe con independencia del ser humano y del pensamiento.

          Tomás de Aquino acepta la explicación de la realidad que hacía Aristóteles con los conceptos materia-forma y potencia-acto. Sin embargo, introduce una nueva distinción, de inspiración platónica, que será la distinción esencia-existencia. Por eso podemos decir que el fondo de su pensamiento es platónico, por más que haya aceptado la filosofía de Aristóteles.

          Todo el mundo distingue al hablar entre lo que las cosas son y el hecho de que sean. Una cosa es qué sea un abeto y otra el hecho de que exista. Lo que son las cosas, esa es su esencia. Que las cosas sean, esa es su existencia. La esencia de las cosas no implica su existencia. Por ejemplo, supongamos que la esencia del unicornio “animal herbívoro cuadrúpedo con un solo cuerno”: eso no quiere decir que exista. Por ello Santo Tomás dice que las cosas del mundo son contingente: su esencia, lo mismo existen que podrían no existir.

          Si la esencia de las cosas mundanas es contingente, eso quiere decir, como hemos visto, que lo mismo puede ser que no ser. Aquello que no es, pero que puede llegar a ser recibía en Aristóteles la denominación de potencia. Pues bien, dirá Tomás, la esencia de las cosas está en potencia respecto de su existencia. Y si esencia se identifica con potencia, existencia se identifica con acto. Dios es acto puro. No tiene esencia, pues su esencia consiste en existir. En Dios nada hay en potencia, nada hay que puede llegar a ser, todo es ya. Dios es quien concede el ser a las cosas del mundo. Las cosas participan del ser de Dios en la medida en que lo permite su esencia. La esencia siempre es una limitación para el ser. Precisamente porque Dios no tiene esencia es acto puro, ser ilimitado, existencia sin límites. Cuanto más perfecta sea la esencia de una cosa, más podrá participar del ser. Como se ve, participación se entiende en su sentido platónico.

          La idea de que Dios es motor inmóvil y acto puro la adopta Tomás de Aristóteles. Pero hay que subrayar una diferencia: para Aristóteles, la actividad de Dios es conocerse a sí mismo. Dios no conoce el mundo, eso sería rebajarse. Esto tiene que ser necesariamente así en su sistema, puesto que el mundo no lo ha creado nadie, existe desde siempre (primera razón) y porque el acto puro no puede ser más que un pensamiento que se piensa a él mismo, por lo tanto sin materia y sin potencia, por eso es acto puro (segunda razón). Para Tomás de Aquino, precisamente porque el mundo contingente, depende para existencia a las esencias y precisamente porque las cosas participan del ser de Dios, Dios las conoce sin salir de sí mismo: en cuanto que existen, existen por Dios, y Dios no necesita salir de sí para conocerlas.

          Con respecto a la inmortalidad del alma:

          Para Aristóteles el hombre es una sola sustancia, siendo su materia el cuerpo, y su forma el alma. Con ello evita la pregunta de por qué dos sustancias distintas están tan unidas, si son diferentes. Aristóteles no tiene ese problema, pero se le presenta otro: el cómo explicar la inmortalidad. Si el hombre es una sustancia, cuando esa sustancia se descompone, no hay más: el hombre hay algo inmortal, que es el entendimiento agente. El problema es que el entendimiento agentes el mismo en todos los hombres, y afirmar una inmortalidad impersonal no convence a nadie. Averroes, por su parte, basándose en Aristóteles, afirmó que nada sobrevivía al hombre.

          Tomás de Aquino sabe por la fe que el hombre es inmortal. Sus esfuerzos se dirigen a evitar el problema que se planteó a Aristóteles y en el que cayó Averroes, sin abandonar nunca una concepción aristotélica del hombre. Afirmará que el entendimiento del hombre, de cada hombre, que es personal y no universal, es inmortal.

          Con respecto a la metafísica al igual que para Aristóteles, para Santo Tomás la metafísica es “la ciencia del ser en cuanto ser”. Sin embargo, el mundo aristotélico del ente es distinto del tomista.

          Es precisamente este punto de la metafísica de Aristóteles el que va a intentar superar Santo Tomás distinguiendo entre “esencia” y “acto de ser” y abocando a una concepción del ser no como esencia sino como acto.

          Aristóteles no hace diferencia entre esencia y existencia, pero Santo Tomás sí. Aristóteles había establecido como principio básico de su metafísica la prioridad del acto sobre la potencia y por consiguiente, la prioridad de la forma respecto de la materia. Santo Tomás pensará que la forma sustancial aristotélica no es la primaria actualidad de algo. La forma es la esencia de una cosa; pero en la esencia no está incluida la existencia. De modo que toda esencia, toda forma puede pensarse como existiendo o como no existiendo. La existencia es así el acto primero de la sustancia. Santo Tomás acepta la teoría aristotélica de la sustancia añadiéndole un nuevo elemento: materia, forma y existencia.

        • Juicio crítico personal:

        • En mi opinión la razón y la fe son algo diferente. Por un lado la razón es objetiva y a través de ella podemos llegar a comprender las cosas que nos rodean, si que es verdad que tiene ciertos límites, por ejemplo no nos puede explicar la existencia de Dios o los orígenes del mundo. Esas cosas sobre las religión que la razón no puede explicar las podemos creer a través de la fe, confiando en las creencias que nuestra religión nos ha inculcado. La fe no tiene certeza y cada uno es libre de creer o no creen pero para mí, la fe intenta desvelar las cosas que no se pueden deducir a través de la razón. Cada uno es libre de pensar lo que quiera y por eso la fe es subjetiva y puede que incluso sea falsa pero es un intento de desvelar las incógnitas que no podemos desvelar y por así decirlo es una manera fácil de explicar lo inexplicable para la razón humana. Generalmente la fe es la parte fundamental de la religión y por lo tanto en ella se basa y a través de ella se cree en lo que dice la doctrina, por ejemplo Dios creó el mundo. Para los creyentes lo que dice la religión es verdadero y no se puede cuestionar, ya que no lo podemos comprender simplemente lo inexplicable está inspirado los mitos y los libros sagrados de cada religión. Dios creó el mundo en seis días y (...) no sabemos si es verdad pero los creyentes creemos que fue así y lo creemos a través de la fe. Muchos religiones se aprovechan de que no hay otras versiones sobre estos temas tan peliagudos y que no se pueden explicar y claro la gente como no tiene otra cosa a la que aferrarse se las “cree” y da fe de ellas. Otra razón es que el hombre necesita aferrarse a algo que le explique lo que el no puede entender y las religiones sean verdad o mentira intentan dar explicaciones y como todo tenemos impresión de que está creado y de que existe tenemos que buscar el porque de las cosas y el origen y el final aunque sea con mentiras pero que son válidas hasta que no se demuestre lo contrarío.

          Sara Morrás Sesma

          1




    Descargar
    Enviado por:Listillo
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar