Historia


Revolución Industrial en Inglaterra


TEMA 1: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA.

1.1. EL CONCEPTO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Las grandes transformaciones comenzaron en Gran Bretaña a fines del s. XVIII, en lo que se ha denominado "revolución industrial", acontecimiento parangonable por su importancia a la "revolución neolítica". Si ésta supuso el cambio radical en el modo de vida del ser humano, al descubrir la agricultura, ganadería y cerámica que le permitieron, poco a poco, un control mayor de la naturaleza, la revolución industrial supondrá la sustitución del trabajo animal y humano por las máquinas. Ello produjo transformaciones importantes en la economía, en la que la mayor parte de la riqueza surgía de la industria.

En el siglo XX sólo se tiene fijación en los avances técnicos.

Carlos Marx se fija en la repercusión negativa de este cambio en el obrero.

Mantoux hace una síntesis entre aspectos técnicos y demográficos y socioeconómicos.

Rostow considera la Revolución Industrial como "take off" (despegue) y viene a decir los requisitos previos para que esta se de, esos prerrequisitos serían un aumento demográfico, unas mejoras agrícolas, un mayor consumo y una inversión de la renta nacional en la industria, de un 5% a un 10%.

Föhlen realizó en 1978 un amplio análisis del origen de este concepto.

Podemos hablar de tre Revoluciones Industriales hasta hoy: la primera (1750-1850 aproximadamente) en la que los sectores de transformación fundamentales fueron el sector textil, el siderúrgico y la revolución de los transportes, relacionados con la máquina de vapor de Watt. La segunda desde 1870 a 1945 y fueron la electricidad, la química pesada y el motor de explosión los que la diferencian de la primera. En la tercera Revolución Industrial, que llega hasta la actualidad, los sectores claves son ya otros entre los que destacamos la energía atómica, la informática, la robótica o la electrónica de alta precisión.

1.2. LAS TRANSFORMACIONES AGRARIAS.

A) Cambios estructurales:

Hay que recordar que esta es la segunda revolución agrícola puesto que la primera fue en el neolítico.

Sólo podemos comprender su importancia si analizamos la situación del campo inglés anterior a la Revolución Agrícola. La estructura típica era la de los openfields o campos abiertos, con una parcelación de la propiedade muy grande.

Existía una fuerte propiedad de tipo comunal que absorbía buenos terrenos que, en la mayoría de las ocsiones, sólo se aprovechaban para talar leña o llevar a pastar el ganado familiar. Se trataba, pues, de una agricultura conservadora y antiindividualista en la que las normas colectivas inmovilizaban posibles innovaciones. El barbecho trienal hacía que tuviera que descansar parte del campo con tal de poder regenerarse.

La propiedad se distribuía así:

a) La gentry o pequeña/baja nobleza poseía alrededor de la mitad de las tierras británicas. En este grupo hay que inlcuir también a otros propietarios no nobles, tales como los comerciantes enriquecidos y algunos jueces, que poseían propiedades medias cultivadas por campesinos arrendatarios.

b) El resto de las tierras estaban en manos casi en partes iguales, entre la alta nobleza y los pequeños propietarios libres, llamados yeomanry, muy numerosos y que cultivaban directamente las tierras. Es decir, grandes latifundistas frente a minifundismo.

Pero las cosas van a cambiar.

Las Enclosure Acts (leyes de cercamiento) hay que entenderlas en el marco de un proceso largo.

Hubo ardientes defensores y detractores de estas leyes. Los campesinos se oponían a ellas porque les perjudicaban.

Desde el Parlamento se promulgaban para que la nobleza y la burguesía hicieran suyas las tierras comunales y las que vendían los campesinos más pobre, al no poder hacer frente a los gastos. Ello provocó, pués, una concentración de la propiedad conforme se iban aplicando a cada uno de los condados.

El cambio de estructura supone:

-Frente a los opnefields los campos cercados.

-Frente a la dispersión, la concentración de la sociedad.

-Frente a la utilización colectiva de tierras comunales y la privatización de las mismas.

B) Innovaciones en los métodos de cultivo.

Uno de los problemas del campo inglés era la falta de fertilizantes. Con la implantación progresiva en el agro británico de las plantas nitrogenantes, se transformó radicalmente. Estas plantas entre las que destacamos el trébol, la alfalfa, las habas, el nabo, la colza, la chiribía, entre otras, se caracterizan por fijar nitrógeno en el suelo que es un buen abono natural. También son especies vegetales de corto ciclo, es decir, que su crecimiento y recolección dura apenas unos meses. Estas plantas forrajeras permitieron la supresión del barbecho, el aumento de la extensión de los cultivos y, por tanto, la cantidad de alimentos disponibles, tanto para el hombre como para los animales (ganadería estabulada en granjas). Anteriormente, el ganado pastaba libremente en tierras comunales y prados; ahora, al estar más inmovilizado y mejor alimentado ganó peso con lo que aumentó la producción de carne, leche y estiercol.

La agricultura y la ganadería van a ser complementarias.

C) Innovaciones técnicas.

Aunque fueron las Provincias Unidas (Holanda) las pioneras en las nuevas técnicas. Estaba de moda al gentleman farmer. Gran Bretaña había introducido ya, a principios del XVIII, la siembra en hileras inventada por Jethro Tull que inventó a su vez la sembradora mecánica y dijo que antes de plantar las semillas había que seleccionarlas y mover la tierra bien para oxigenarla. El arado más famoso fue el de Rotherham, de forma triangular, que removía la tierra con más facilidad y podía ser arrastrado por dos animales, frente a los anteriores que necesitaban cuatro o seis. Tambíen en los inicios del siglo XIX comenzaron a usarse las primeras trilladoras.

Todo ello vino acompañdo de numerosas obras científicas al repsecto y de una mentalidad burguesa de los propietarios (condado de Norfolk), quienes cada vez preparaban mejor sus propiedades a base de la utilización creciente de abonos y fertilizantes.

En suma, aumentó la productividad en un 90%, y se icrementaron los niveles de consumo interior del país al elevarse la renta familiar de muchos propietarios agrícolas.

La agricultura supone mano de obra barata que se va a la ciudad. El capital que se invierte en la industria es el excedente que se saca de la agricultura. Hay mercado para la industria.

1.3. LAS INNOVACIONES TÉCNICAS: EL TEXTIL Y LA SIDERURGIA.

A) La industria textil.

En este sector la industria del algodón desplazó, poco a poco, a la tradicional industria lanera doméstica, de gran importancia desde la Edad Media. Se conocía con la denominación de "indianas", la producción de tejidos de algodón que se fabricaban en lugares especializados, como la India. Con el dominio británico sobre esta zona, desapareció esta competencia ya que Londres favoreció tan sólo las plantaciones algodoneras hindúes y arruinó su industria artesanal para poder vendre a aquel enorme mercado sus rpoductos elaborados. Referido a lo textil hay muchos apartados, nos interesa la hilatura y el tejido.

La primera máquina fue la de Da Vinchi, luego la lanzadera de Kay que era una máquina de tejer. Hacían falta hiladores y había desajuste.

Existió una revolución en la tecnología del sector entre la que destacamos la primera máquina de hilar la Jenny de Hargreaves que aumentó el número de husos, de 8 hasta 120, era movida maualmente. Arkwright inventó la water frame movida por agua y más tarde por vapor, que consiguió un hilo más fuerte que el anterior y que permitía fabricar el tejido sólo con la materia prima del algodón. Ello supuso abaratar los costos. También fue importante la Mule de Crompton, llamda así porque era una síntesis de la de Hargreaves y de la de Arkwright,era una máquina hiladora intermitente que dio mayor calidad al tejido.

Finalmente la self-acting que eran movidas por la fuerza del vapor.

Luego se produjo el desfase a la inversa, pero Cartwright inventó una máquina para tejer y la cosa se estabilizó.

La consecuencia fue que en pocos años Gran Bretaña se forró, fabricó tejidos de algodón más baratos, en mayor cantidad y calidad que en el resto de Europa debido a que la materia prima estaba asegurada, gracias a las 13 colonias americanas, a que tenían algodón en la India y en Egipto, que por el sistema esclavista imperante, la vendían a buen precio, a pesar de la independencia de USA en 1783.

Los requisitos eran puertos estupendos para abaratar los costes de los transportes, inventores, materias primas y mano de obra.

Durante un centuria los británicos no tenían competidores.

Gracias a las transformaciones de la red de transporte, entre otras causas, se produjo una concentración geográfica intensa del sector industrial textil, sobre todo en la región de Lancashire con los dos centros fabriles de Manchester y Liverpool.

Los precios del tejido fueron descendiendo pero aumentan los beneficios empresariales.

Los salarios del mundo obrero eran misérrimos, con la explotación del mundo infantil.

B) El sector siderúrgico.

Hasta 1830 tuvo relativa importancia, a partir de 1860, la demanda del ferrocarril lo dinamizó hasta convertirlo en el más importante.

Los sectores interesantes eran los la extracción y el refino.

Sin embargo, se habían producido con anterioridad los grandes inventos: Darby había descubierto la fundición del hierro con carbón mineral lo que suponía evitar la tala de bosques y las fraguas itinerantes. Más tarde se descubrió por Onion y Cort el método de la pudelación que permitía que ardiese el carbono y se obtuviese, por tanto, un hierro más fuerte.

Bessener inventó un convertidor que hacía desaparecer las escorias menos pesadas, creando así un acero óptimo.

Las forjas tradicionales siguieron persistiendo, aunque pco a poco fueron arruinándose al no poder competir en el ritmo productivo.

La nueva industria siderúrgica fue concentrándose cerca de las minas de carbón y, gracias a la red de canales, sus productos fueron bien distribuidos. Las regiones por excelencia estuvieron sitiadas en los Middlands, que ya a fines del XVIII poseía la mitad de los altos hornos del Reino Unido gracias a las minas de carbón y hierro (centro: Birmingham) y en el sur del País de Gales, Cardiff y Bristol.

C) La máquina de vapor.

Watt partió de los estudios que realizaron otros científicos y tras trece años de estudios parciales, construyó una máquina motriz que sería la base de la industrialización por su aplicación a todos los sectores: algodón, siderurgia y transportes.

La fabricación de las máquinas de Watt se aceleró a pasos gigantescos. La tecnología fue secreta y se vendían al extranjero pocas unidades, había espionaje industrial.

1.4. REVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE.

Los cambios de la red de transporte británica fueron fundamentales para la especialización de la agricultura, la rentabilidad en la explotación de las materias primas minerales y la interconexión de los distintos sectores económicos. Se superó el autoconsumo del Antiguo Régimen y las redes comerciales se expandieron con mayor facilidad.

Apartir de la segunda mitad del siglo XVIII el gobierno británico permitió la construcción de "carreteras de peaje" (turnpike roads) a particulares que facilitaron la inciativa privada y la rapidez en el translado de tropas. Se mejoró el sistema de construcción a base de un firme más regular y resistente a las lluvias.

También mejoró la red fluvial en la que no había que pagar peaje, qracias a la actitud de la iniciativa particular. Se apoyo la creación de un red de canales artificiales que hizo que en 1830 fuese posible el transporte de mercancias pesadas. Así quedarin conectados los centros mineros neurálgicos del carbçon con los núcleos industriales y la red de puertos. Todo ello abarató el costo de los productos y la facilidad de transportarlos a las grandes ciudades.

Entre los puertos más importantes hay que destacar los de Dover y Plymouth en el Canal de la Mancha, los de Londres y Hull cuya actividad se relaciona con el Mar del Norte, además de los atlánticos: Bristol, Liverpool, Glasgow...

Ya en el siglo XIX asistimos al nacimiento y rapidísima expansión del ferrocarril.

El primer ferrocarril de mercancías se debió al ingeniero Stephenson y unía Stockton con Darlington. Tambíen hay que reslatar por su importancia económica, el tramo Liverpool-Manchester que empezó a construirse en 1830.

Mucha gente decía que era un invento diabólico

1.5. LOS FACTORES EXTERNOS: EL COMERCIO INTERNACIONAL.

En cuanto al comercio, obviamente fue un factor clave para la Revolución Industrial. El puerto de Londres se convirtió en el centro del comercio internacional, al sustituir a Amsterdam que había tenido la hegemonía en el siglo XVII. Se articuló una estructura cuyas características fueron la importación de materias primas (hierro de alta calidad sueco o trigo del este), el control de comercios de esclavos entre África y América, la reexportación de productos tropicales al resto de Europa y la venta de tejidos de algodón cuando se superaron las necsidades del mercado nacional.

Las consecuencias fueron, además del creciente poder de la marina mercante y de guerra británicas, la creación de un capital comercial que sirvió, a partir de la estructura bancaria, para dinamizar los otros sectores económicos.

G.B. quería tener más barcos que el primero y el segundo juntos.

1.6. LAS CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS, SOCIALES, ECONÓMICAS, POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS DE LA REV. INDUSTRIAL BRITÁNICA.

-Consecuencias económicas:

Las primeras economías del capitalismo industrial se montaron sobre un sencillo mecanismo. La acumulación de capitales será el primer paso a dar para comenzar los procesos de inversión que hicieran crecer las industrias. Para conseguir los más altos techos de acumulación de capital era preciso reducir al máximo los márgenes que estos mismos capitales tendrían que reservar para pagar los salarios. Si tenemos en cuenta que la oferta de mano de obra era abundante y desorganizada y que la indefensión obrera en el mercado de trabajo ponía a los asalariados a merced absoluta de los patronos, los sueldos de hambre favorecerán el proceso de acumulación. La tasa de salarios tendía a reducirse al nivel mínimo de subsistencia del proletario.

Para rematar la operación, el frenazo que suponía esta política de sueldos miserables a la capacidad de consumo popular.

Si hubieran tenido mayor visión habrían enriquecido más teniendo los obreros un salario más digno.

Así, pues, el inicio de la industrialización resultó desfavorable al alza del nivel de vida de los trabajadores.

-Consecuencias sociales:

Reducir a esclavitud la clase obrera y organizar la vida de las fábricas, la disciplina y el régimen de trabajo según un esquema más próximo al programa de vida de la cárcel que al del taller, fue el criterio general del empresario capitalista del siglo XIX, fue una deshumanización total.

La concentración de mano de obra en las fábricas hizo nacer nuevas exigencias en la organización del trabajo. El artesano o el productor del taller familiar rechazaban el nuevo sistema de producción fabril. Las máquinas alimentaban sus sospechas de amenaza de paro.El obrero pasa un trauma tremendo, la fábrica rompe el entorno familiar y establece dos separaciones. También surgió el Luddismo. Los largos horarios, los duros programas de trabajo y la disciplina impuesta por los capataces les repugnaban en cuanto mermaban su libertad. Más tarde serían aplastados bajo el peso de los monopolios. Fueron los más pobre, los trabajadores del campo y los pequeños propietarios rurales arrojados hacia las ciudades por las leyes de cercados o las transformaciones en la explotación agrícola, los que se vieron obligados a ser contratados en las fábricas. Los niños asistidos por las parroquias fueron preparados y obligados desde allí a sumarse a las pirmeras oleadas de este nuevo proletariado.

Cuadno a prinicipios de siglo, los fabricantes ingleses acudieron al gobierno para excusar el impago de impuestos debido a los elevados salarios que demandaba el obrero, William Pitt les contestó: Coged a los niños. En un discurso en el Parlamento, Pitt declaró: "La experiencia nos ha demostrado lo que puede hacer producir el trabajo de los niños y las ventajas que se pueden obtener empleándolos desde pequeños en los trabajos que pueden hacer. Si alguien se tomase la molestia de calcular el valor total de lo que ganan ahora los niños educados según este método, se sorprenderían al considerar la carga de la cual su trabajo libera al país, y lo que sus esfuerzos laboriosos y las costumbres en las que se les ha formado vienen añadirse a la riqueza nacional."

La legislación inglesa y la Iglesia anglicana defendieron a ultranza la contratación de niños. Los administradores de impuestos de pobres mandaron grupos de niños lejos de sus padres. Estos, ante la dificultad que suponía para sus estrechas economías el cuidado de los pequeños, los cedían a la tutela de la asistencia pública.

Los ritmos de trabajo eran muy duros, de sol a sol. La estrcha vigilancia de los capataces imonía toda suerte de arbitrariedades, desde castigos económicos, como pago de multas, hasta castigos físicos. La vigencia de la tortura en las primeras concentraciones fabriles fue un hecho constatdo en la literatura social de la época, sobre todo en las plumas de Lord Byron que hizo una defensa al obrero y en la de Dickens al sufrir él una infancia muy dura.

Los horarios de trabajo del obrero del siglo XIX oscilaban entre las catorce y las dieciséis horas diarias. En muchas fábricas se edificaban cobertizos al pies de las naves de trabajo, donde dormían hacinados cientos de hombre, mujeres y niños durante escasamente cinco horas diarias.

Además de los salarios insuficientes, del trabajo agotador e interminable, de la ferrea disciplina, de la pésima alimentación y de los alojamientos insalubres, los obreros se hallaban a merced de todo tipo de enfermedades como la tuberculosis. El obrero traumatizado se refugiaba en el alcohol y las mujeres y las niñas en la prostitución.

Las revoluciones de 1830 a 1848 sacaron a la luza pública situaciones increibles sobre la vida cotidiana del proletariado.

Se denunciaba con pelos y señales las consecuencias de los salarios de hambre, las columnas de niños de seis a ocho años que a las conco de la mañana recorrían enormes distancias para llegar a los talleres.




Descargar
Enviado por:Manuel Carrascosa
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar