Economía y Empresa


Revolución Industrial en Gran Bretaña, Alemania y EEUU (Estados Unidos)


Índice:

  • Contexto Histórico 3

  • Introducción 3

  • Tres modelos clave de crecimiento. 3

  • Gran Bretaña 4

  • Alemania 5

  • EE.UU. 6

  • Cómo el comercio internacional aproxima a las naciones. La globalización. 7

  • Proteccionismo vs. Librecambismo. 9

  • El patrón oro. 11

  • Pérdida de hegemonía de Gran Bretaña frente al Nuevo Coloso. 12

  • 1. Contexto histórico

    El periodo en el que nos encontramos, 1850 - 1914, esta iniciado por una serie de revoluciones liberales que cambian la mentalidad de la población europea. A partir de aquí los distintos gobiernos intentan poner a su país a la cabeza en el marco internacional. En Primer lugar se desataron diferentes conflictos a raíz de que Napoleón Bonaparte tomase las riendas del gobierno francés en su intento de expandir su imperio. Posteriormente, y gracias a las guerras napoleónicas Bismarck logro la unificación de los estados alemanes. Durante todo este periodo de tiempo Gran Bretaña siguió intentando mantener su supremacía económica, comercial y financiera, apoyándose sobre todo en su política colonial.

    Todas estas ambiciones territoriales y económicas de las grandes potencias mundiales, en las cuales termino Estados Unidos a la cabeza, terminaron en una guerra en la que todos se vieron involucrados: La 1ª Guerra Mundial (1914).

    2. Introducción

    Por que “Declive de Gran Bretaña frente al Coloso Americano” Desde las revoluciones liberales que en 1848 acaecieron en diferentes países europeos, se empezó a generar la idea de imitar a Gran Bretaña y adoptar un modelo económico creciente sostenido. Esto nos lleva a una segunda revolución industrial que se generalizo en todo el mundo y de la que derivo que en 1914 los estadounidenses colocasen a la cabeza en detrimento de los británicos.

    Pues bien, a lo largo de este ensayo mi objetivo va a se determinar el porque , las causas por las que se dio este hecho, que elementos intervienen en dicha evolución y porque no ocurrió de otra forma.

    Cuando decimos que EE. UU. se puso a la cabeza en unos 50 años nos surgen cuestiones como: ¿si Gran Bretaña estaba industrializada como es que EE. UU. creció mas rápido?¿qué tenia EE. UU. que no tuviese otro país?¿qué papel jugo el comercio en este proceso?. Contestando a estas preguntas y a otras que irán surgiendo expondré como es que ocurrió el “relevo”

    3. Tres modelos clave de crecimiento.

    Tras el final de las revoluciones liberales los recientes gobiernos adoptaron nuevas políticas para llevar a cabo su propia Revolución Industrial y, consecuentemente alcanzar el nivel de bienestar económico de Gran Bretaña. Pero ¿cómo es posible que países atrasados como Alemania o Estados Unidos alcanzasen e incluso superasen a un país que ya tenia “medio camino andado”?¿tanto se estanco la economía británica?.

    Esta aproximación se explica en parte por las teorías de convergencia económica. Teóricos del crecimiento endógeno argumentaron que “para un supuesto de rendimientos decrecientes de capital hacen que los países mas desarrollados crezcan mas despacio, y para un supuesto de rendimientos constantes no existiría convergencia”. Pero por otro lado Sala-i-Martín expone dos tipos de convergencia: ð-convergencia en la que la tasa de crecimiento es inversa al tamaño de la economía, y σ-convergencia en la que la renta per capita entre economías tiende a converger. Estos dos modelos defienden que la convergencia es un hecho aun con rendimientos constantes al menos en porcentaje. Tal como se muestra en la Grafica 3.0.

    Por tanto las teorías sobre la convergencia solo explican en parte la perdida de ventaja económica por parte de Gran Bretaña, ya que Alemania y estados unidos no se conformaron con acortar diferencias y llegaron mas allá. Para entender entonces que factores predispusieron a unos a acortar diferencias y al otro a cederlos expondré uno a uno.

    3.1 Gran Bretaña

    Era un país ya industrializado, y su población urbana superaba a la población rural. Por tanto los sectores industria y servicios superaban ampliamente al sector agrícola. La temprana industrialización frente al resto del mundo le permitió a los británicos amasar grandes fortunas. Esto propicio que Gran Bretaña desarrollase un sector financiero amplio, llegando incluso a ser la mayor potencia internacional. En contraste la bolsa y los bancos ingleses no eran eficientes en sus funciones internas ya que se especializaron en el sector exterior, brindando prestamos y financiando proyectos e inversiones extranjeras.

    Ante esto ¿qué ocurriría con el resto de la economía inglesa?. Pues, debido al auge del sector financiero, el resto de la economía se estancó. Tal y como dice el teorema de Rybczynski “cuando los factores están plenamente empleados, un incremento en la dotación de uno de ellos incrementa la producción de los bienes que lo usan de manera extensiva y disminuye la producción del resto de bienes”. Por tanto, la acumulación de capital durante el periodo de la Revolución Industrial contribuyó al auge del sector financiero pero paralizó los demás sectores al igual que el avance técnico ya que dicho sector no requiere una gran tecnología.

    En consecuencia, podemos añadir que Gran Bretaña mantuvo un crecimiento esencialmente endógeno ya que mantuvo su desarrollo económico, pero este fue causado casi exclusivamente por una mayor dotación de factores productivos y mas concretamente de dinero.

    3.2 Alemania

    Alemania existe como tal desde 1871 pero ya en 1833, con la formación del Zollverein, habían comenzado una serie de tratados comerciales entre los propios estados alemanes.

    Y, si el Zollverein hizo posible la integración del mercado alemán, el ferrocarril lo convirtió en realidad. Antes de 1871 Alemania se encontraba en una situación un tanto extraña pero en cierta manera muy beneficiosa para su economía: existía un mercado alemán ampliamente integrado, por proximidad, por tratados, y por la creciente red de ferrocarriles, pero a su vez no había un estado que regulara las actividades comerciales ni limitase la capacidad de agrupación entre empresas. Esto posibilito la formación de carteles, que a diferencia del trust no tenían efectos monopolísticos. Mas un punto ineludible del rápido crecimiento de Alemania fue las prosperas industrias de carbón y acero que posibilitaron, junto con la eficiencia de los bancos en cuestión de financiación a corto plazo y capital permanente, un progreso tecnológico en la industria bastante importante.

    Poco después de la unificación de los estados alemanes, en 1873, Alemania entro en una crisis financiera de la que pareció salir fortalecido ya que retomo su crecimiento con mas fuerza. “De 1883 a 1913 el producto interior neto aumento a una tasa anual de mas del 3%; en términos de capital fue casi un 2% anual”l. Como se puede comprobar los sectores mas prósperos de la economía eran los productores de capital. Y es que en Alemania existía una subordinación del capital privado a la política general del gobierno, pero este supo estimular y proteger los intereses del primero. Esta simbiosis entre estado y los antes mencionados cárteles proporcionó al desarrollo alemán racionalismo, organización y mordacidad.

    Al contrario que Gran Bretaña hemos podido comprobar que el modelo de crecimiento que mantuvo Alemania es exógeno. Por una parte es lógico ya que el Reino Unido ya había atravesado su Revolución Industrial y Alemania no, pero por otro lado también la evolución en la estructura política y en la dotación de factores fue muy diferente. Los bancos alemanes se especializaron más en el mercado interno propiciando en mayor medida la inversión y la investigación.

    3.3 Estados Unidos

    Para Estados Unidos en este período existe un antes y un después. La fecha crucial es la Guerra de Secesión en 1865. Antes de dicha guerra existía una gran diferencia entre las economías de los estados del norte y los del sur. Los norteños Estaban más industrializados y eran mas partidarios del proteccionismo, mientras que los sureños tenían una economía basada en grandes plantaciones, por tanto eran partidarios del librecambismo y además de la esclavitud.

    Tras la victoria de los estados del norte, se abolió la esclavitud y se estableció una política arancelaria. Los agricultores quedaron totalmente endeudados debido a que pedían prestamos para adquirir o arrendar tierras y posteriormente no podían hacer frente al gasto porque con el aumento en la producción de bienes agrícolas los precios caían. Mas ¿fue esto un agravio o un beneficio?

    Esta pregunta no se puede contestar pero si podemos afirmar que no todo fueron consecuencias negativas, ya que el país a pesar de contar con grandes extensiones de terreno cultivable y ser fuertemente competitivo en los mercados exteriores, experimento uno de los cambios estructurales mas importantes. La población aumento sostenidamente a causa de la inmigración hasta el punto de superar en 1870 a todas las naciones europeas, salvo Rusia. Además, su estructura económica cambio debido a un aumento extraordinario del sector industrial.

    Con una industria tan fructífera, las empresas se agrupaban en trust para evadir la competencia. Esto hizo que el estado tuviera que intervenir creando una legislación antimonopolio.

    En una industria tan importante Las empresas tendían a asumir responsabilidades sociales. Es por ello que no interesaba que otros poderes como los bancos creciesen. Por eso estos fueron reducidos durante todo el periodo.

    4. Cómo el comercio internacional aproxima a las naciones.

    Pero aunque todos mantuvieran políticas económicas diferentes y se defendieran de una u otra forma de la competencia externa, uno de los puntos clave de la evolución que siguieron todos es la ínter actuación de entre si. Aunque en a partir de 1870 la mayoría de países adoptara medidas proteccionistas el hecho es que, aunque disminuyo la tasa de crecimiento, esta siempre fue positiva. Estas circunstancias no serían sostenibles, como es lógico, si el comercio no beneficiara a todas las partes que participan en el. Y ¿cómo consigue el comercio beneficiar a todas las partes?. Es lógico pensar, apoyándonos en la teoría de Rybczynski antes mencionada y en la de Hescher-Ohlin, que cada país será mas eficiente y por lo tanto tendrá una mayor productividad en aquello en lo que tenga ventaja. La teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith enuncia esto mismo, añadiendo que cada economía se debe dedicar a aquello en lo que es mas eficiente que las demás, así producirá más, el resto de países se podrán beneficiar de un producto que por si mismos no podrían haber producido con tanta eficiencia y recíprocamente éstos harán lo mismo con otros productos. Es decir cada economía se especializa en el bien en el que es mas eficiente y posteriormente comercian entre ellas obteniendo así mejores productos a mas bajo coste.

    Entonces, ¿cómo un país como Alemania que en un principio no tenia ventaja en la producción de ningún bien logro hacer frente a la competencia extranjera?, ¿es beneficioso el comercio para un país que no goza de ventaja absoluta?. Para un país que está en desarrollo existen en este aspecto dos alternativas. Comerciar o no comerciar. El no comerciar evoca a la economía a la autarquía, mientras que el comercio integra mercados y favorece la integración de mercados. Esta integración aproxima además los niveles de bienestar económico entre países, como ya conté en las teorías de convergencia.

    Entonces es evidente que es beneficioso el comercio incluso en estos casos. La explicación la encontramos en la teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo. Así, países como Francia, o Alemania, que no tenían en principio ventaja sobre Gran Bretaña se especializaron en la producción de aquello en lo que mas beneficio podrían sacar. Esto es, debían producir aquel bien que utilizase de manera extensiva los factores productivos mas abundantes, porque aunque otros países tengan ventaja absoluta también en dichos bienes preferirán dedicar sus recursos a otros bienes en los que son mas eficientes, incrementando así su beneficio.

    Aun así hay competencia entre los países ya que las mayores potencias que son las que mas comercian son asimismo las que mas igualdad tienen en su dotación de factores. ¿Puede entonces hacer frente a la competencia exterior un país en proceso de industrialización? Por deducción podemos pensar que sí, que una economía al menos será comparativamente mas eficiente en la producción de un bien, pero en la practica nos damos cuenta de que no siempre lo mas eficiente es lo mas justo o ético así que en la mayoría de los casos el estado protege a sus productores de la competencia exterior con aranceles.

    Las políticas comerciales nos conducen a otra incógnita: si es posible la convergencia (modelo de Hescher-Ohlin) sin la movilidad de factores ¿Por que se comercian los factores?. Dicho modelo nos acerca a una convergencia a trabes del comercio en los productos en los que cada país tiene ventaja. Pero, no tiene en cuenta que en muchos casos es mucho mas rentable el flujo de los factores productivos. El flujo del factor trabajo, por ejemplo, en primer lugar (y una vez abolida la esclavitud), no es ni comercializable ni voluntario, y el movimiento de capital y recursos naturales posibilitan la creación de servicios que no se pueden transportar, como es el transporte en si mismo. Además, y ya que determinados sectores se desarrollarían en detrimento de otros, el comercio de productos finales crearía desempleo a corto plazo y por consiguiente coste de transformación de la mano de obra. Por otro lado, una economía que no intercambiase factores productivos y especializara todos sus recursos, tendría una productividad mayor, igualmente su competitividad aumentaría y todo porque seria en definitiva una economía de escala.

    No obstante, el hecho es que gracias a los procesos de industrialización, a los modelos de crecimiento que llevan a resultados similares y al intercambio de factores productivos, la inmensa mayoría de los intercambios comerciales se efectúan entre países con una dotación de factores muy pareja.

    Desde el final de la Guerra de Secesión, y sobre todo después de la construcción del ferrocarril 1869 que amplio enormemente el mercado interior, Estados Unidos, participo activamente en el comercio internacional. ¿cómo es posible que un país con tantos recursos, un mercado integrado y una industria tan importante y creciente necesite comerciar?. En primer lugar hay que apuntar que las grandes extensiones de terreno cultivable y su consiguiente producción hacían que la situación del agricultor fuera insostenible ya que a tal cantidad de oferta había que reducir excesivamente los precios y la exportación dio salida a parte de esa oferta. En segundo lugar Estados Unidos era un país relativamente joven y en expansión con lo cual carecía de capital. Capital sin el cual no podría haber construido su línea Transcontinental que fue financiada en parte por Gran Bretaña. y por ultimo, una practica generalizada entre todos los países desarrollados y que puede parecer mas chocante: el comercio intraindustrial.

    El comercio intra industrial hace que los consumidores de un país disfruten de una mayor variedad, mientras que los productores se dedican a un solo producto. De esta manera se especializan mas y consiguen una mayor productividad con unos costes mas reducidos, es decir que nos encontramos con economías de escala. Esto nos conduce a que los productores sean mas competitivos y el mercado se amplíe (véase cuadro 2.0).

    Cuadro 2.0. Comercio intraindustrial

    4.1 Proteccionismo vs. Librecambismo.

    El político y economista Richard Cobden, fue uno de los mayores defensores del librecambismo. Éste impulsó la Liga contra las Leyes de Cereales en el Reino Unido y a ella se unieron otros sectores sociales. Estos defendían la libre comercialización entre países sin la supresión de aduanas y aranceles.

    En 1845, se estableció definitivamente los principios del librecambismo, gracias a que con el aumento de la urbanización hizo que la autosuficiencia en alimentación fuera insostenible. En 1852 se abolió en el Reino Unido el Acta de Navegación, con las que además de favorecer a su comercio exterior, impulsó la entrada en el Reino Unido de productos de los que carecía o tenía en poca cantidad. El aumento que esto significo en el comercio total fue tan notable que los beneficios procedentes de los aranceles en 1860 superaron los de 1842. Esto nos hace pensar que lógicamente, en un país con gran poder adquisitivo como era Gran Bretaña, la demanda potencial era grande y elástica, por lo tanto cuando se abrieron las fronteras al comercio, el consumo de productos extranjeros aumento en mayor medida que lo que disminuyeron los aranceles.

    Otro caso que se dio en ciertos países europeos y en Inglaterra a principios de siglo fue el proteccionismo que lucha contra el librecambio. Este sistema se dio en Francia, Alemania y en otros países europeos. En EE.UU. se planteó un conflicto debido a que los industriales norteños querían proteger la competencia inglesa mediante leyes proteccionistas y en cambio los plantadores sureños prefirieron leyes librecambistas con las que pudieran obtener a menor precio los productos ingleses.

    En 1860, el acuerdo de Cobden-Chevalier entre Inglaterra y Francia sirvió de ejemplo a otros países especializados. Con este tratado la idea dominante en Gran Bretaña en esta época era que las ventajas de esta política eran tan obvias que los demás países la adoptarían de forma espontánea. Eso no fue así, pero si se concienciaron y emprendieron una serie de tratados similares. Gran Bretaña, pese a su bajo poder de negociación, se benefició de todos los pactos comerciales de Francia gracias a una cláusula en el tratado que acreditaba al Reino Unido como “nación mas favorable”.

    Pero ¿por qué es favorable el librecambio?. John Stuart Mill observó que "las barreras comerciales causan graves daños a los países que las imponen", por las siguientes razones:

    Precios mas elevados: es evidente que ante un impuesto el producto debe encarecerse.

    Desempleo: Las leyes proteccionistas establecen aranceles sobre los bienes importados. Son leyes que no sólo restringen la elección de bienes de consumo, sino que también contribuyen al encarecimiento tanto de bienes como de hacer negocios. De esta manera, bajo el "proteccionismo" una economía termina más pobre y con menos dinero para comprar otras cosas que necesita. Además, las leyes proteccionistas que disminuyen la capacidad de gasto del consumidor, terminan realmente destruyendo empleos.

    Impuestos mas elevados: Las leyes proteccionistas no solamente le obligan a Ud. a pagar más impuestos sobre los bienes importados, sino que además elevan también sus impuestos en general. Esto es porque los gobiernos asumen gastos extras, a fin de poner en funcionamiento sus barreras arancelarias. También están los costos de mayores requisitos y papeleo para las empresas extranjeras.

    Entonces ¿qué provocó la vuelta al proteccionismo?. Con la industrialización y la integración de los mercados a causa del comercio, las fluctuaciones de los precios pasaron de ser producidas a causa de factores naturales (sequías, heladas...) a ser motivadas por el “estado del comercio”, es decir por las expectativas en relación con la demanda. Esto provoco que en 1873 tras un pánico financiero en Viena y Nueva York, los precios, sobre todo de cereales cayeran estrepitosamente. Esta caída se extendió por todas las naciones industrializadas y el miedo a los precios de los cereales americanos provocó que la mayoría de los naciones europeas adoptara las antiguas políticas proteccionistas, a excepción de Gran Bretaña y países con políticas similares.

    'Revolución Industrial en Gran Bretaña, Alemania y {EEUU}'

    Pero ¿es el proteccionismo una buena alternativa?. El proteccionismo es interesante en determinadas circunstancias. Hay sectores que generan una serie de beneficios sociales o externalidades que podrían desaparecer y que si es interesante mantener. Además de esto, los aranceles pueden beneficiar a una economía e el caso de que esta tenga poder sobre el mercado internacional (efecto monopolístico) tal como lo muestra la grafica 3.0.

    Pero aunque muchas (si no todas) de estas ventajas para nuestra economía acarrea inconvenientes para otras economías, lo que genera guerras comerciales. En dichas guerras pierden ambos lados. Cuando el Gobierno del país A pone barreras comerciales contra los bienes del país B, el gobierno del país B, naturalmente, responderá erigiendo las suyas propias, contra los del país A, o reduciendo el precio de los bienes exportados (medida conocida como dumping). ¿Cual es el resultado? Una guerra comercial, en la cual ambos lados pierden. Pero, una economía deprimida no es el único resultado negativo de una guerra comercial. Las tensiones entre naciones de este enfrentamiento pueden desencadenar, y de hecho desencadenan, guerras armadas.

    Las barreras comerciales sobre los productos británicos provocaron un conflicto entre los colonos americanos; y después el Gobierno de EE.UU., dominado por el Norte, impuso restricciones a las exportaciones algodoneras del Sur. Un importante factor que condujo a la Guerra Civil.

    A fines del siglo XIX, y después de medio siglo de libre comercio general (que trajo medio siglo de paz), los políticos comenzaron otra vez a establecer barreras comerciales por toda Europa. Las hostilidades crecieron hasta que inevitablemente explotaron en la I Guerra Mundial.

    4.2 El patrón oro. Evidencia de la supremacía comercial Británica.

    Hasta aquí hemos visto como Gran Bretaña es el único país que mantiene su política de librecambio durante todo el periodo, incluso después de la Gran Depresión. Esto pone en evidencia la supremacía comercial británica y el desarrollo de sus instituciones financieras. Pero esta supremacía va a llegar aún mas lejos.

    Gran Bretaña, gracias a su potencial económico, estableció en 1819 el llamado patrón oro. ¿Por que digo gracias a su potencial económico? y ¿por que estableció el patrón oro?. Gracias a su potencial económico Gran Bretaña pudo adoptar el oro como único metal moneda sin miedo a quedarse sin liquidez y tener que enfrentarse a la deflación que esto supondría. Y estableció el patrón oro, porque aunque el bimetalismo ofrecía una paridad fija entre el oro y la plata, la paridad real de los dos fluctúa constantemente. Esto es, si un metal tiene mayor valor real del que fija la paridad oficial, dejara de circular ya que es mas fácil adquirirla en relación a su precio (ley de Gresham: la moneda mala desplaza a la buena).

    Gracias al patrón oro la libra esterlina era la moneda mas estable, hasta tal punto que era mejor tener libras que oro pues se podía obtener cierto interés. Por ello la libra se usaba en muchos intercambios e inversiones internacionales. Por ejemplo Alemania tuvo que adoptar este patrón debido a que la mayoría de países europeos con los que comerciaba lo tenían y la mayoría de las relaciones comerciales extraeuropeas, se hacían a través de Gran Bretaña, que también tenia patrón oro. Gradualmente lo fueron adoptando todos los países hasta que finalmente en 1900 lo adopto también Estados Unidos.

    5. Declive de Gran Bretaña frente al Coloso Americano.

    Efectivamente Estados Unidos ha sido desde 1865 un coloso en el especto económico. De hecho superó a Gran Bretaña, en poco mas de 40 años. ¿Por que pudo ser?. Pues bien, Los países que aspiraban a industrializarse tenían que hacerlo en un marco diferente al que se enfrentó el Reino Unido durante su Revolución Industrial. Tuvieron que llevar a cabo mejoras en el transporte y las comunicaciones y la expansión de la industria (cambio estructural). Además, la segunda Revolución Industrial introdujo nuevos cambios en las distintas economías. Los cambios tecnológicos y las nuevas fuentes energéticas mas avanzados que los de la primera, y un elemento totalmente nuevo: la producción en cadena, la especialización llevada al extremo.

    ¿Que es lo que tenia estados unidos que no tenían otras naciones?. En primer lugar tenían unas grandes extensiones de terreno. Esto unido a la escasez de trabajadores resulta una productividad por agricultor muy superior a la de los países europeos, y en consecuencia salarios mas altos. Esto podría haber supuesto que la población se quedase en el campo y el país no se industrializase, sin embargo ocurrió lo contrario: la explotación extensiva de los campos y su elevada productividad provoco un aumento desmesurado en la oferta que llevo a una caída de precios y la consecuente ruina para muchos agricultores. Además de que los grandes empresarios para cultivar sus grandes extensiones sustituyeron la mano de obra por maquinaria agrícola (no adquirían esclavos porque se abolió tras la Guerra Civil y contratar trabajadores para extensiones tan grandes era muy caro. En definitiva mantuvieron una productividad elevada pero la población tendía a llenar las ciudades.

    En la industria (específicamente en la del acero) fueron introduciéndose avances tecnológicos (como la antracita). Además aparecieron nuevas industrias como la del tabaco, la cerveza o la maquinaria ligera (maquinas de escribir, de coser, fotográficas...). que se extendieron gracias a la prospera economía.

    Gracias a la construcción del ferrocarril, la abundancia de recursos y la creciente industria, que cada vez ofrecía mayor numero de artículos, el mercado estadounidense crecía a pasos agigantados. Esto produjo que la organización de las empresas cambiase y estas se agruparan en trusts.

    En contraposición con todos estos cambios, Gran Bretaña no evolucionó en cuanto a tecnología u organización en la industria. Como ya argumente cuando hable del modelo británico, el sector financiero se desarrolló enormemente en detrimento del resto de la economía. Además El Reino Unido Estuvo todo el periodo centrado en mantener su hegemonía internacional, descuidando el mercado interior, y gastando gran cantidad de recursos en mantener sus colonias.

    En la FPP de Estados Unidos ( Y = A f(T K L)) el factor tierra superaba con creces a los otros dos lo que produjo un aumento en los salarios y en los tipos de interés. Gracias a lo cual se atrajo gran cantidad de mano de obra inversiones extranjeras. En contrapartida l mercado financiero en Gran Bretaña hizo bajar los tipos de interés, lo que fomento la inversión en el extranjero y freno modernización de la industria interior (como se puede comprobar en el grafico 4.0 los países que más invierten en el extranjero son los que cuentan con un mercado financiero mas desarrollado).

    Por último señalar una de las causas mas importantes por las que Estados Unidos creció mucho mas deprisa que Gran Bretaña. Estados Unidos es más grande y como ya he contado esto le dio una ventaja fundamental en el rendimiento de los factores trabajo y capital. Pero además, Le dio como era de esperar ventaja comparativa en los productos que usan de manera intensiva el factor tierra. Y al mismo tiempo, la teoría de las economías a escala dice que un país mas grande tiende a exportar el bien cuya producción tiene rendimientos decrecientes a escala ya que en este país tardaran mas en perder productividad marginal. Y no solo eso, en estos momento Estados Unidos estaba escaso de factor trabajo, por tanto no podrían en ningún caso afectar los rendimientos decrecientes. Con esto no estoy diciendo que la supremacía de Estados Unidos en 1914 se deba exclusivamente a su extensión, peri si que es un factor que salta a la vista y que afecto a diversos aspectos económicos.

    Bibliografía empleada:

    CAMERON R. (1989): Historia Económica Mundial desde el paleolítico hasta el presente. Madrid: Alianza Editorial

    "Estados Unidos de América" de Enciclopedia Microsoft Encarta 99. 1993-1998 Microsoft Corporation.

    KENWOOD y LOUGHEED (1995): Historia del Desarrollo Económico Internacional desde 1820 a nuestros días. Madrid: Istmo.

    KRUGMAN, P. R. y OBSTFELD, M. (1999): Economía Internacional. Teoría y Política. Madrid: McGraw-Hill.

    MANKIW, N. G. (1998): Principios de Economía. Madrid: McGraw-Hill.

    MILLER, V. y ELWOOD, J. (2000): “El Gran Debate : Libre Comercio vs. Proteccionismo” de http://super.freeweb.supereva.it/

    MOCHÓN, F. (1993): Economía. Teoría y Política. Madrid: McGraw-Hill.

    WILLIAMSON, J. (1996): “Globalisation, Convergence and History” en Journal of Economic History, volume 26, nº 2

    WYPLOSZ, C. y BURDA, M. (1994): Macroeconomía: un texto europeo. Barcelona: Ariel.

    Otros países como Francia, Holanda o Bélgica también se industrializaron pero no con tanto éxito.

    Basada también en el teorema de Heckscher-Ohlin por el cual un país tiene ventaja en la producción de aquel bien que usa intensivamente un factor productivo abundante en dicho país.

    Unión arancelaria aduanera.

    En Gran Bretaña y estados unidos las empresas tenían prohibido cualquier tipo de coacción sobre el comercio.

    CAMERON R. (1989): “Modelos de crecimiento: los primeros países industrializados” en Historia Económica Mundial desde el paleolítico hasta el presente. Madrid: Alianza Editorial. p 321.

    Economías de escala internacionales.

    Como es el caso de Alemania con el carbón y el acero.

    Hay otras maneras de protección, como el contingente a las importaciones, barreras y subvenciones a las exportaciones, pero es mas extendida la practica de aranceles porque el estado obtiene un beneficio.

    Los transportes y comunicaciones, en especial el ferrocarril, fueron los principales focos inversión de capital en todo el mundo desde 1840.

    KRUGMAN, P. R. y OBSTFELD, M. (1999): “Intraindustry trade” de International Economy. Theory and Policy.

    Pieza central y símbolo del proteccionismo británico.

    Año en que una hambruna golpeó a Irlanda debido a la plaga de la patata.

    Recordemos que Gran Bretaña tenía una política casi totalmente librecambista.

    MILLER, V. y ELWOOD, J. (2000): “El Gran Debate : Libre Comercio vs. Proteccionismo” de http://super.freeweb.supereva.it/

    Gran Bretaña financio gran parte del ferrocarril Transcontinental estadounidense.

    2

    Mayor variedad de productos de un sector

    Economía con un solo producto en dicho sector

    ð productividad

    " costes

    Beneficio

    Consumidor

    Especialización del sector

    Beneficio productor

    " Competencia

    Economías de escala internacional

    Mercado + grande




    Descargar
    Enviado por:Pablo Magan
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar