Historia
Revolución chilena de 1891
La Revolución de 1891
En la historia de Chile, la Revolución de 1891 ha sido uno de los fenómenos políticos que refleja de una manera terrible las pasiones que puede desatar esta actividad, vital en el desarrollo de cualquier país. Pero también debe entenderse como la culminación de un proceso cuyos antecedentes van más allá de los hechos puntuales de aquel año.
El principal protagonista de esta historia fue José Manuel Balmaceda, él pensaba que la crisis que se había producido era por la ambición política de querer limitar cada vez más el Poder Ejecutivo y de humillarlo a él y a sus seguidores, por un anhelo de mayor poder. Por otra parte, se había constituido en una norma el imponer, a través de subterfugios, la voluntad del Ejecutivo por sobre los acuerdos del Parlamento. La pugna entre el modelo de gobierno Presidencialista y el Parlamentario llevó a los partidos a mirar hacia el modelo de gobiernos Parlamentarios existentes en Europa y los EE.UU. y, finalmente, a culminar en uno de los hechos más dolorosos de la historia de Chile, que fue la Revolución del 91.
1)Antecedentes:
Creación del Cuadrilátero formado por Balmaceda, que dividió al Poder Ejecutivo del Congreso.
Figura Presidencial muy destacada
Intervenciones electorales por parte del Congreso. La Cámara censuró un ministerio, encabezado por Salvador Sanfuentes.
La exportación del huano y la Industria salitrera habían incrementado los ingresos a Chile lo que provocó que Balmaceda gastara dinero en obras públicas, construcción de instituciones, vías férreas, principalmente entre otras. Esto hizo pensar al Congreso que Balmaceda pudiera gastar todo el dinero del Gobierno.
La Constitución de 1833 (leyes periódicas) presentaba un control sobre las autoridades del Poder Ejecutivo y un fortalecimiento del poder del Congreso. Por lo que provocó disputas entre ambos.
Fortalecimiento de la opinión pública. Las sucesivas reformas de los períodos anteriores, que buscaban independizar al Congreso, unidas al incremento de la población, de la riqueza y de la cultura, redundaron en un aumento del número de electores. Estos ya no iban a aceptar la imposición de candidaturas presidenciales ni parlamentarias.
Participación de la aristocracia. Y para esta, todo gobierno fuerte era una imposición, y también el apoyo de los ingleses Por ello, no toleraba el renacimiento del autoritarismo anunciado por Balmaceda. Y ahora estaba apoyada por la plutocracia de mineros, banqueros y salitreros que se había formado desde mediados del siglo XIX, quienes seguían la tendencia de la aristocracia.
Causa Directa :
El Congreso no aceptó la Ley de Presupuesto Nacional propuesta el año 91 por Balmaceda.
Balmaceda tomó una decisión muy arriesgada, anunció que la vigencia de la ley de ese año aprobando la del año anterior. Además fijando las fuerzas de tierra (Ejército) y mar (Marina). La mayoría de los parlamentarios firman un acta colocándose ambos al margen de la Constitución política, que dará comienzo a la Guerra Civil de 1891.
2)Desarrollo del tema, batallas y movimientos.
Cuando se declaro la inconstitucionalidad del Gobierno se crearon dos bandos contrarios. Uno era el congreso, estaba apoyado por la Armada Marina y fue muy hábil ya que financio la guerra y además consiguió muchos hombres de salitreras, ya que había mucha mano de obra. Por otro lado, el Poder Ejecutivo estaba apoyado por el Ejercito, éste aplico mucho autoritarismo, es decir mano dura. Además suspendió el poder judicial, cerro la universidad de chile, clausuro los diarios, encarcelo a los opositores, lo que hizo que ganara la antipatía popular por el Gobierno
FUERZAS NAVALES COMPARADAS
Las fuerzas congresistas contaban con la escuadrilla, donde se encontraba, el blindado “Blanco”, la corbeta “O'Higgins”, el crucero “Esmeralda”, el blindado “Cochrane”, el monitor “Huáscar” y la cañonera “Magallanes”. En cambio, el Presidente José Manuel Balmaceda sólo contaba con los buques que estaban en sus muelles. Otros buques como los cruceros “Presidente Errázuriz”, “Presidente Pinto” y el acorazado “Capitán Prat” se encontraban en construcción en Europa. La corbeta “Abtao” regresaba de su viaje al Mediterráneo y el cazatorpedero “Almirante Condell” navegaba por el Atlántico.
ACTIVIDADES EN EL NORTE (8 al 23 de enero de 1891)
El 8 de enero el Cochrane, llevando a bordo al Presidente de la Cámara de Diputados, don Ramón Barros Luco, y la Magallanes zarparon a Iquique, donde comunicaron el bloqueo de ese puerto y Pisagua. El 10 de enero en Coquimbo, la O'Higgins y el transporte Amazonas, se apoderaron del puerto y recogieron armas para los regimientos en formación. Después se apoderaron de La Serena y Ovalle. El 27 de enero las fuerzas balmacedistas contra atacaron y obligaron a los congresistas a reembarcarse y abandonar Coquimbo.
TOMA DE PISAGUA(6 de febrero de 1891)
El 4 de febrero de 1891 al encontrarse reunida casi toda la Escuadra bloqueando Iquique y habiendo recibido nuevas tropas,el Alto Mando congresista decidió ocupar Pisagua que estaba débilmente defendida. Gran parte de las tropas gobiernistas habían vuelto a Iquique a reforzar la guarnición de ese puerto. El día 5 de febrero, zarpó la escuadrilla congresista, llegando a Pisagua en la madrugada del otro día, lugar donde mantenía el bloqueo la cañonera “ Magallanes “. Por un aviso recibido desde tierra, se supo la distribución de las fuerzas gobiernistas. El Teniente Coronel Valenzuela (gobernista), había hecho ocupar la posición dominante de El Alto Hospicio por 2 batallones, el primero poseía 40 infantes y un piquete de granaderos a caballo. El resto del batallón estaba compuesto por 250 infantes y 40 artilleros, estaban acantonados en el puerto. A las 06.00 horas se rompió el fuego sobre las posiciones gobiernistas de Pisagua y se desembarcaron 290 hombres por Caleta Playa Blanca y tres compañías en Punta Pichalo, tropas que dirigidas por el Capitán de Corbeta Vicente Merino Jarpa avanzó energéticamente hasta Alto Hospicio.
Mientras tanto, en el puerto de Iquique, los buques bloqueadores congresistas interceptaban los refuerzos que recibían los batallones del puerto por la vía terrestre y bombardeaban el vulnerable ferrocarril. La Magallanes y la O'Higgins, efectuaron el fuego de apoyo naval, bombardeando los sectores defendidos por los gobiernistas. El Comandante Valenzuela abrió contra los congresistas del sur y envió parte de sus tropas para detener a los que se dirigían hacia el norte. Los congresistas del sur continuaron su marcha, apoyada por la artillería de la Magallanes y de la O'Higgins, cayendo sobre la cuadrilla que defendía El Alto Hospicio y adueñándose de un tren que el Comandante de la Plaza tenía preparado para retirarse en caso que fuese necesario. Los congresistas del norte, rechazaron a las tropas enviadas por Valenzuela y avanzaron en profundidad. Este movimiento envolvente puso fin a toda resistencia, capturando a oficiales y gran cantidad de soldados y piezas de artillerías. El Comandante Valenzuela trató de emprender marcha con su tropa sobre las pendientes que conducen a El Alto Hospicio, pero el fuego de la Escuadra le creó una situación insostenible. Después de largas horas, los congresistas victoriosos, descendieron al pueblo a pesar de la fuerte defensa del batallón gobiernista. Todo el batallón fue prisionero, mientras la caballería transportada por la Escuadra se lanzaba en persecución de los artilleros fugitivos. Con esta acción, Pisagua quedó definitivamente en poder de los congresistas y sirvió de base al Ejército que operó sobre Iquique y las oficinas salitreras.
COMBATES HUARA (15 y 17 de febrero de 1891)
Después de la toma de Pisagua las fuerzas congresistas se concentraron en Alto Hospicio y estaban constituidas de tres batallones, el Constitución, el Navales de Valparaíso y el Navales Pisagua, y de un grupo de prisioneros y marineros de la Escuadra al mando del Teniente Juan Williams, que fue capturado por los congresistas. El 15 de febrero, dichas fuerzas salieron a primera hora en tren desde Alto Hospicio. El Coronel Eulogio Robles, había llegado con 300 hombres a Tarapacá. El Coronel Robles, a pesar de su experiencia militar, cometió un grave error estratégico al dividir sus fuerzas, con el propósito de cubrir toda la provincia. Al tener noticias que tropas enemigas avanzaban a su encuentro desde Pisagua, el Coronel Robles reunió la información sobre las tropas congresistas y acampó en Santa Catalina, dispuso que 339 soldados a caballo ocuparan el cerro Dolores.
El combate se realizó el día 15 con la completa derrota de las fuerzas gobiernistas, sólo salvaron a 108 hombres perdiendo el resto entre muertos, heridos y prisioneros. Pero cuando las fuerzas de gobierno se retiraban, recibieron refuerzos de 600 hombres. La tropa se dirigió a Pozo Almonte y luego a Huara, tomando allí un posición defensiva. Las fuerzas del Congreso también se habían dirigido a la oficina del Rosario de Huara.
Mientras esto sucedía, en Iquique el Comandante Luis Alberto Goñi aprovechó de apoderarse de la Plaza, que se encontraba desguarnecida, ocupándola con tropas de marinería y nombrando el 17 de febrero como Comandante General de Armas a Vicente Merino Jarpa. Mientras tanto, el Coronel Soto con sus 600 hombres los unió con las tropas que el Coronel Robles había salvado desde San Francisco.
El 17 de febrero se inició el combate, cuando las fuerzas congresistas iniciaron la ofensiva, con más de 1.200 hombres. El oportuno ataque de la caballería del Gobierno contra el enemigo y la habilidad del Coronel Soto de lanzar dos locomotoras a todo vapor sobre los convoyes de tropas congresistas que venían por la vía férrea, obligó a las tropas enemigas a retirarse desordenadamente del combate en un convoy de tren, dejando en el campo 240 muertos, casi todos marinos. Esta vez la victoria fue de los gobiernistas.
OCUPACION DE LOS PUERTOS DEL NORTE (7 de marzo de 1891)
Después del combate de Huara, los congresistas se habían reclutado a Pisagua, para embarcarse y dirigirse a Iquique. Desde ese puerto enviaron patrullas de reconocimiento por el desierto. Una de ellas fue vista a lo lejos por una patrulla gobiernista, que avisó al Coronel Robles de su presencia, quien concentró sus tropas en Pozo Almonte y las dividió en tres divisiones: La 1ª División a cargo del Coronel Arrate con 413 hombres, y tenía la artillería, la 2ª División al mando del Teniente Coronel Manuel Ruminot con 389 hombres, que cubrió el centro y el ala izquierda y la 3ª División al mando del Teniente Coronel Virgilio Méndez con 379 hombres, que constituía la reserva. Además contaba con una locomotora armada. El tren blindado sirvió como medio de reconocimiento y como resultado. Luego de tener información sobre la posición de que los gobiernistas, los congresistas se dirigieron hacia el mismo lugar, el sur de Pozo Almonte. Y atacaron a sus enemigos. El día 7 de marzo, la artillería congresista rompió el fuego sobre las posiciones gobiernistas y sus fuerzas avanzaron para sobrepasar el ala izquierda del ejército balmacedista, lo cual indujo al jefe gobiernista a arrancarse hacia Angol. El ala derecha gobiernista trató de sobrepasar a los atacantes, pero fue contenida y rechazada, especialmente por las ametralladoras de la Escuadra. Pero tuvieron problemas en cuanto a munisiones y tuvieron que replegarse. Las tropas congresistas, mayor en número y atacando con el tren blindado con las ametralladoras, terminaron por poner en retirada el resto del ejército del Coronel Robles, quien murió heroicamente en la batalla.
Los congresistas que sobrevivieron se dirigieron hacia Arica, pero recibieron la orden de regresar a Calama. A consecuencias de este enfrentamiento se produjo la caída de las provincias de Tacna, Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama y la retirada de las tropas gobiernistas en diferentes direcciones, dejando para el Congreso un territorio incondicional a sus pretensiones. Además, esa misma noche, la tripulación del transporte “Maipo”, perteneciente a la Compañía SudAmericana de Vapores, se plegó al bando del Congreso, mientras embarcaba material de guerra en Valparaíso. Luego de embarcar oficiales de ejército que se unieron al bando congresista, se dirigió a Iquique. Este refuerzo permitió ocupar Antofagasta y Calama.
LA JUNTA DE GOBIERNO Y SUS PRIMERAS MEDIDAS (12 de abril de 1891)
El 12 de abril, se reunieron en Iquique, las autoridades que querían sostener la lucha armada en contra del Presidente José Manuel Balmaceda. Se acordó formar una Junta de Gobierno, compuesta por el Capitán de Navío Jorge Montt Alvarez, el Vicepresidente del Senado Waldo Silva, y Ramón Barros Luco, Presidente de la Cámara de Diputados, la que actuaría como Poder Ejecutivo, en reemplazo del Presidente de la República. Se crearon cuatro ministerios: Interior y Obras Públicas, a cargo de don Manuel A. Matta; Relaciones Exteriores y Justicia, Culto e Instrucción Pública, a cargo de don Isidoro Errázuriz; Hacienda, a cargo de Joaquín Walker Martínez. ; Guerra y Marina, a cargo del Coronel Adolfo Holley. Se entablaron negociaciones para obtener reconocimiento de los gobiernos extranjeros y proceder a la adquisición de armamentos, como así entorpecer las negociaciones del gobierno. Además, con las influencias de los señores Ross y Matta que se encontraban en Europa, se entorpecieron las negociaciones que hacía el Gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda, para la entrega de los cruceros “Presidente Pinto”, “Presidente Errázuriz” y el acorazado “Capitán Prat”, que se encontraban en construcción en ese continente, logrando que su entrega recién sucediera el 9 de julio, cuando ya la guerra estaba decidida y esos buques no alcanzaban a llegar ni tomar parte en la disputa. Cuando estuvieron listos se logró impedir que completaran sus tripulaciones. Se adquirieron rifles y municiones en Estados Unidos de América y se comisionó al vapor Itata y crucero Esmeralda para traerlos al país.
SITUACION POLITICA DEL PRESIDENTE BALMACEDA
El 6 de febrero, el Presidente José Manuel Balmaceda nombró Ministro del Interior a Domingo Godoy Cruz, quien tomó drásticas medidas en contra de los opositores, vulnerando las garantías constitucionales y cometiendo muchos abusos, especialmente en contra de familias pudientes.
El abuso de poder ejercido por el Ministro Godoy, rápidamente incrementó el descontento de la opinión pública y el número de personas que se oponían al Gobierno de Balmaceda, por lo que a medida que pasaba el tiempo, el apoyo al Gobierno era cada vez menor. El Ministro Godoy perjudicó más al Gobierno de Balmaceda que las acciones de la oposición.
ADQUISICION FRUSTRADA
Ocupadas las provincias nortinas, la Junta de Gobierno se halló incapacitada para aumentar su ejército por falta de armas, así que le compraron a E.E.U.U. el armamento necesario .El 30 de abril zarpó el transporte desde Arica, escoltado por el crucero Esmeralda, dirigiéndose a islas Galápagos, donde efectuaron faena de carbón. Luego el crucero se dirigió a Acapulco donde rellenaría carbón y esperaría al Itata, para escoltarlo en el viaje de regreso. El transporte Itata, antes de recibir el cargamento de armas, recaló a San Diego, para embarcar carbón, víveres para su buque y el crucero Esmeralda, que permitiera el regreso a Chile. De esta manera se impediría que el gobierno norteamericano, que estaba a favor del Presidente Balmaceda, incautara las armas, invocando neutralidad. Luego se dirigió a fiscalizar su armamento con la goleta “ Robert and Minnie “. Cuando esta operación estaba en ejecución, se ordenó la captura del Itata por parte del Gobierno norteamericano, pero el Itata pudo escapar de sus perseguidores. Por otro lado el Esmeralda tuvo que regresar al no obtener el carbón en Acapulco.
Pero el Itata no puedo llegar muy lejos, ya que la Corte de Justicia de EE.UU. ordenó la retención del Itata, ya que había sido una ilegalidad del gobierno norteamericano y un atentado en contra sus propias leyes. El buque y su cargamento fueron dejados en libertad el 30 de septiembre de 1891, cuando la Guerra Civil había terminado.
LA GUERRA CIVIL
Impulsada por varios parlamentarios, en Iquique se estableció una Junta de Gobierno cuya principal labor fue preparar un ejército para combatir a Balmaceda, quien contaba con el apoyo del ejército en el Centro y el Sur del país.
En la lucha, las fuerzas del Presidente fueron derrotadas y éste entregó el mando al general Manuel Baquedano. Se asiló en la Legación Argentina, donde se suicidó el mismo día que terminaba su mandato, el 19 de septiembre de 1891. Su muerte marcó el inicio del período llamado Parlamentarismo.
LA BATALLA DE CONCON (21 de agosto de 1981)
El ejército del Gobierno emplazó sus medios paralelos a la costa, entre Concón y el cerro Torquemada. Barbosa cometió un grave error en no colocar a sus tropas de una forma que impidiera el paso por el río Aconcagua a sus adversarios, lo que le facilitó la acción con éste. El mando congresista dispuso su I Brigada en el ala derecha, su II Brigada en el centro, y su III Brigada río arriba. La I Brigada pudo cruzar protegida por los fuegos de la Escuadra y atacó a los balmacedistas.
Barbosa trató de atacar y a la vez moverse con la División Valparaíso para impedir ser atacado por el centro y la derecha, pero ante el riesgo de que este se retirara, las unidades se fueron, así dejando abandonadas a las artillerías, incrementando el nivel de bajas de soldados. La batalla tuvo diferentes alternativas que pudo dar la victoria a cualquiera de los dos bandos, pero la alta moral de las tropas congresistas, se sobrepuso a las dificultades propias de una contienda bélica. La batalla finalizó a las 17 horas.
Con grandes esfuerzos Barbosa y Alcérreca consiguen casi el doble de soldados, replegándose para Viña del Mar, Quillota y Quilpue. Ocho mil hombres de las tropas gobiernistas quedaron en el campo de batalla. Los congresistas tuvieron 400 muertos, 600 heridos y 122 desaparecidos, que corresponden a los muertos y ahogados en el cruce del río.
Los días 22 y 27 sirven para la organización de estos dos bandos, tratando de mantener la línea férrea abierta.
Ejército del Gobierno. Mando: General Orozimbo Barbosa. División Santiago (Barbosa):
División Valparaíso (Alcérreca):
Artillería: 18 cañones y 4 ametralladoras. Total: 6.335 combatientes. | Ejército Congresista (Constitucional) Mando: General Estabislao del Canto. I Brigada (Frías):
II Brigada (Vergara):
III Brigada (Enrique del Canto):
Artillería: 32 cañones y 6 ametralladoras. Total: 9.284 combatientes |
VIÑA DEL MAR (23 de agosto de 1891)
Después de la derrota de Concón, entre el día 22 y 23, las fuerzas gobiernistas, que se habían reforzado con tropas traídas de Concepción y de Santiago, tomaron posición en los cerros en forma de semicírculo, que corren en la ribera sur del estero Marga Marga y cierran el camino a Valparaíso. De los 8.000 hombres que había reunido el Gobierno, que podían representar un valor militar apreciable, por su moral quebrantada después de la derrota de Concón y la falta de municiones, no constituían una barrera apreciable, que se opusiera a las fuerzas congresistas para la ocupación de Valparaíso. Los planes congresistas tenían previsto iniciar el ataque el día 23, pero debido a la gran distancia que existía entre las posiciones gobiernistas y la línea de inicio del ataque congresista, se decidió suspenderlo. A pesar de lo anterior, se produjo un cañoneo entre la artillería gobiernista y la de los congresistas. Se sumaron a este el Cochrane, el Esmeralda, Aconcagua y Cachapoal, que dispararon sobre el flanco izquierda de las fuerzas balmacedistas y el fuerte Callao, sin mayores consecuencias.
BATALLA DE PLACILLA (28 de agosto de 1891)
El ejército gobiernista, obligó a retirar las tropas, enviándolas por un lado a reforzar Quillota y por otro lado a establecer una barrera defensiva en las alturas de Placilla, para impedir el paso de las tropas congresistas a Santiago. Por otro lado, el ejército del Congreso envió fuerzas a Quilpué, para operar sobre Limache. Al mismo tiempo varios regimientos balmacedistas se pasaron al bando del Congreso. Aunque las ventajas estaban todas de parte de las fuerzas congresistas, la marina deseaban atacar a las fuerzas ubicadas en Placilla. Las fuerzas balmacedistas habían logrado reunir 9.500 hombres, 40 cañones y abundantes municiones. Las fuerzas congresistas reunían 11.000 hombres, abundante artillería y municiones. Esta batalla fue la más sangrienta de la Guerra Civil. Con la destrucción del Ejército de Línea del Gobierno, todo estaba consumado y la revolución triunfa definitivamente. Las puertas de Santiago quedaron abiertas. Así el Presidente Balmaceda huyó a la Legación Argentina, suicidándose el 19 de septiembre de 1891, con su muerte se inicia la llamada República Parlamentaria de Chile.
Ejército del Gobierno I División (mismo orden de batalla de las divisiones Santiago y Valparaíso en la batalla de Concón). II División (Traidor de Concepción).
Total : 9.200 Combatientes. | Ejército Congresista (Constitucional) (mismo orden de batalla que en Concón, con la adición de las ex unidades balmacedistas)
Total: 9.279 Combatientes. |
3)Consecuencias
Triunfo del Congreso
Saqueos, batallas, robos y persecuciones tanto en Santiago como Valparaíso, contra los balmacedistas.
Suicidio de Balmaceda para reducir en nº de persecuciones y muertes de sus camaradas.
Régimen Parlamentario.
El triunfo del Ejercito Congresista en Concón y La Placilla prolongó por veintinueve años la vida material del régimen Portaliano.
Alrededor de 10.000 víctimas y la división de las familias.
Según la memoria de Hacienda, los gastos del ejercicio financiero de 1891 ascendieron a $104.628.402,38, distribuidos así:
Junta de Gobierno $15.220.254.72
Gobierno Dictatorial $61.626.732.97
Gobierno Provisorio $27.781.414.69
Total $104.628.402.69
Régimen Parlamentario
Las leyes periódicas fueron las principales características del periodo Parlamentario. Estas eran leyes que se tenían que ser aprobadas cada año por el Congreso.
Este régimen se inicia con la muerte de Balmaceda. Nunca fue un verdadero Régimen Parlamentario como en otros países, debido a que nunca se estableció formalmente en la Constitución el cargo de Jefe de Gobierno o Primer Ministro, como tampoco la disolución de la Cámara de Diputados, la clausura del debate y las interpelaciones. Solo fue una práctica política que dio vida a un sistema único, pues nunca se estableció formalmente a través de reformas a la Constitución de 1833. Lo que sí se realizó en este período fue aprobar dos leyes que contribuyeron a anular la autoridad del presidente:
La comuna autónoma. Esta ley dividió al país en comunas bajo la administración de su propia municipalidad. Sus miembros eran elegidos por voto popular y duraban tres años en los cargos. A su vez, se les entregaba a las municipalidades ciertas responsabilidades electorales, como la inscripción de los ciudadanos, la elaboración de los registros y la designación de las juntas de mayores contribuyentes.
Además, establecía la independencia absoluta de los municipios respecto del Ejecutivo, ampliando las atribuciones, que antes correspondían a los gobernadores dentro de sus departamentos, sobre la salubridad, el aseo y ornato, la educación, el fomento de la industria, entre otras.
Incompatibilidades parlamentarias. Esta ley, dictada bajo el gobierno de Balmaceda y puesta en práctica después de la revolución, impedía que los funcionarios públicos pudiesen pertenecer al Congreso y seguir simultáneamente desempeñándose en su cargo. Esta norma se aprobó con el fin de evitar que los empleados públicos fuesen elegidos para defender la política del Presidente. Con ello, ningún funcionario pudo desde entonces entrar en el Congreso y seguir en su empleo, lo cual privó al poder Ejecutivo de cualquier influencia sobre el poder Legislativo.
Presidentes:
Fueron personalidades moderadoras “garantía para todos”.
-
Jorge Montt Álvarez (1891-1896) “ Reinar sin gobernar”
-
Federico Errázuriz (1896-1901) Solucionó el conflicto “Puma de Atacama”
-
Germán Riesco (1901-1906) Creó el código de Procedimiento Civil y Penal.
-
Pedro Montt Montt (1906-1910)
-
Ramón Barros Luco (1910-1915) “ En Chile hay dos tipos de problemas los que se resuelven por si solos y los que no tienen solución”
-
Juan Luis Sanfuentes (1915-1920) (Balmacedista)
-
Arturo Alessandri Palma (1920-1925)
-
Características políticas
-
Reformas Constitucionales. Fue un seudónimo parlamentarismo, no alcanzó a ser lo que debiera ser. Se copió mal el sistema Parlamentario inglés.
-
El Presidente siguió siendo jefe del Estado y del Gobierno pero el poder lo tenía el Parlamento.
-
A diferencia del Parlamento de Inglaterra, el Presidente no puede disolver el Parlamento.
-
Rotativa Ministerial: Esto fue un error ya que la duración de los cargos de los Ministros era muy corta. De 1891 a 1920 hubo 6 gobiernos, de los cuales sólo hubo 44 ministros de relaciones exteriores, 55 ministros de Hacienda. Por lo cual, no se produjo continuidad.
-
Congreso sin mayoría estable.
-
Los Senadores también podían ser Ministros. Por lo cual, se produjo la “Crisis de las Bandejas”.
-
Corrupción. El periodo del Parlamento fue un periodo muy corrupto. Y se originó por el Sistema Electoral, ya que hubo muchas falsificaciones de resultados, compra de votos, entre otras. La elección era por votos acumulativos lo que la facilitó en este periodo.
-
1906: Inicio construcción de alcantarillados en Santiago, Valparaíso y Talca.
-
1914: Ley de la silla. Toda persona que trabaje mas de 12 horas, debe sentarse por un máximo de 1 hora.
-
1917: Obligatoriedad de las salas cunas en las Empresas. Si en una empresa hay mas de 20 mujeres esta debe tener salas de cunas.
-
1924: Contrato de Trabajo, Seguro Obrero, Tribunales de Conciliación y Arbitraje.
-
Conventillos. Callejones en donde vive mucha gente por la causa de la sobre población en casas muy pequeñas, sin alcantarillas ni agua potable. Además no tenían su propio espacio lo que produjo promiscuidad.
-
Cités. Era una casa grande en la que cada familia arrendaba una habitación y podía vivir allí. También llamado PIEZAS REDONDAS.
-
1905 : Peste de Viruela
-
1910 : Peste de Viruela
-
1905-1910 : Fiebre Tifoidea 25.000 muertos
-
1920: 330 de los 1000 niños nacidos, morían en el primer año de vida.
-
1870: Por cada 1.000 niños nacidos, al mes mueren 420 niños.
-
1920: Por cada 1.000 niños nacidos al mes mueren 330 niños.
-
1905-1910: 50% de la mortalidad chilena era infantil, es decir niños menores de 15 años.
-
La crisis Política (1924-1925)
-
Permanece postergación de solución de los problemas sociales.
-
Influencia del Sistema Parlamentario.
-
Sensación de despilfarro de las riquezas del salitre. La gente tenía la impresión de que no se utilizaba bien los recursos de país. Pero el dinero se había guardado en los bancos, pero con la inflación se pierde.
-
Surgimiento y desarrollo de un movimiento cívico. ( Partidario del Cambio, grupo de la clase media que se da cuenta de que necesita un cambio).
-
Se reconocen derechos sociales básicos de las personas.
-
Se eliminan las leyes periódicas, el parlamento no puede eliminar las leyes sólo opinar sobre ellas.
-
Estableció incompatibilidad del cargo de senador junto a funciones del ejecutivo o judicial, no puede ser ministro y senador al mismo tiempo.
-
Se crea el Tribunal Calificador de Elecciones, las regula para que no hayan corrupciones.
-
Periodo presidencial se extendió a 6 años sin reelección y con votación directa.
-
Presidente tiene derecho del Veto (no aprobar la ley) y de la Urgencia ( discute en forma inmediata con el Parlamentarismo).
-
Separación de la Iglesia-Estado.
-
Protección del Estado al trabajo, industria y la previsión social.
-
Derecho de Propiedad.
-
La revolución de 1891 se iba a producir de todas maneras ya que había un choque entre los dos Bandos. Frente a una tendencia general de la época contraria al régimen presidencial, a la intervención electoral y a toda forma de robustecimiento del Ejecutivo.
-
En la guerra donde ha habido mas casos de hombres muertos fueron en la Guerra Civil.
-
Las consecuencias no sólo recaían sobre las clases bajas, sino que también en el ejército que no tenían reglamento que les hiciera subir de rango. Las fuerzas Armadas no fueron bien tratadas, ya que poseían un bajo sueldo.
-
La clase gobernante no vivía acorde con el tiempo de la historia, se quedan en el pasado. Por lo cual hace crisis el sistema.
-
Los barrios obreros, eran catastróficos y las condiciones del trabajo alarmante, 12 horas trabajando. En Chile los obreros vivían hacinados en Conventillos y Cités, que no eran de muy buenas condiciones ni de buen material. Además como vivían muchas familias en una casa era muy fácil contagiarse alguna enfermedad, que podría ser fatal y causarle la muerte a varias familias.
-
Luego de muchas batallas y riñas el Congreso logra disolverse mediante la toma de poder de los militares por una Junta de Gobierno.
-
La constitución de 1925 se basaba en beneficiar tanto al país como al Régimen Político.
-
Historia de Chile Ilustrada, Tomo 5, Ercilla.
-
Historia y Ciencias Sociales, 2º Medio. Santillana
-
www.icarito.cl
Con el comienzo del Régimen Parlamentario, la política en Chile cambia.
Causas:
Para controlar al Sistema Electoral, y que no se hicieran mas corrupciones, se obligó a inscribirse en las Municipalidades. Y los sectores Minoritarios tuvieron mayor participación.
SOLUCIONES:
2. Cuestión social
El gran problema de en el Parlamento fue la Cuestión Social. Proviene a escala mundial producto de la Industrialización o sobre explotación del hombre. No es un tema único en Chile, sino que también se dio en EE.UU, Inglaterra, Alemania, entre otros.
Su origen se debe a la migración de la gente del campo hacia la ciudad o hacia las industrias salitreras.
El problema fue que la gente emigró en forma masiva hacia la ciudad, y las ciudades no estaban preparadas para una sobre población. Lo que provocó un rompimiento de la infraestructura urbana.
La consecuencia que tiene Cuestión Social para las personas de la clase baja es el trabajo y la vida Urbana.
En el S. XX nace la clase media y surge gracias a la educación, empleados del Gobierno y la oficialidad de fuerzas armadas. Todo esto se produce, con la educación de la clase baja y la baja de educación de la aristocracia.
Características:
1)Hacinamiento Habitacional. Se da de dos formas:
2) Insansalublidad y Enfermedades.
Como no habían condiciones básicas de higiene, se produjeron grandes epidemias a lo largo de este periodo. Esto se producía porque en esa época no había un Ministro de Vivienda que se preocupara de la higiene y bienestar de las personas.
3) Mortalidad.
4) Alcoholismo.
Esta cifra fue muy alta en esta época, principalmente en las poblaciones.
SALIDAS
Una salida era el trabajo informal, que podía ser la delincuencia o la prostitución en algunos casos. También había otra salida que era más efectiva, llamada Organización Popular. Esta de 1860 a 1890 creó Mutuales, trabajadores de la época se agrupaban y pagan una cuota para ayuda mutua. Esto era sólo algo social, por lo que no hubo confrontaciones por disputas políticas. Por lo contrario, de 1890 a 1907, estuvo lo que se llamó las Mancomunales, que eran agrupaciones de obreros que no sólo se ayudaban mutuamente sino que también protestaban por sus derechos, en contra de los empresarios y del Estado.
Nacen por primera vez en Chile las huelgas. La huelga mas importante fue la de Iquique también llamada La Matanza de Santa María. Se le pagaba a los obreros salitreros en fichas, y solo podían comprar a la pulpería, por lo que era un negocio redondo. Ellos protestaron por sus bajos sueldos y las fichas. La clase política es incapaz de resolver un problema social por lo que recurre a las armas matando a de 3.000 personas escondidas en las escuelas. En 1907 se crea la F.O.C.H (federación obrera de chile). Piensan que lograrán más unidos con empresarios. Al entrar Luis E. Recabarrán en el F.O.C.H, produce un gran cambio, por lo que dice que deben volver a trabajar para los empresarios, es decir vuelven a las Mancomunales en 1915. Por último, de 1915 a 1930, nace un Ciclo de Protestas Nacionales contra los abusos de los trabajadores. Y en 1924, Luis E. Recabarrán funda el partido Comunista y los obreros se dividen en Comunistas y Anarquistas.
Alessandri es elegido por primera vez por la clase media en 1920 hasta 1925. Había sido un Presidente totalmente diferente a los otros anteriores. Él estaba dispuesto a implantar una alternativa de solución en cuanto a los problemas del país. Pero todos sus proyectos fueron rebotados por el Parlamento.
Razones de Crisis:
Causa Directa:
2-3 de septiembre 1924.
Discusión sobre la Dieta Parlamentaria, ya que lo poco de sueldo que recibían los ejércitos la inflación se la comía. Los Parlamentarios eligieron el peor momento debido a que la sociedad ya tenía un grave problema y necesitaban una solución rápida, así el Congreso se dio cuenta que el Parlamento solo optaba por sus beneficios y no por los de la sociedad.
Luego de aprobar la Dieta Parlamentaria, se provocó el Ruido de Sables, donde los militares toman actitud de impotencia y golpean sus sables, esta fue la 1° vez que los militares se meten en la política de Chile. Dos oficiales jóvenes del ejército son: Carlos Ibañez del Campo y Marmaduke Grove.
Alessandri indirectamente habla con estos 2 militares y les dice que se retiraran de la política. Llegan a un acuerdo donde los militares dicen que ellos se retirarán de la política siempre cuando el Congreso acepte las leyes escritas por Alessandri por medio de una carta de peticiones. El 4 de septiembre de 1924 el Congreso acepta y aprueba las leyes. Aunque las leyes estaban aprobadas como decía el cuerdo, los militares no se retiraron de la política. Al ver su fracaso Alessandri renuncia a su cargo el día 9 de septiembre de 1924, por sentirse humillado, ya que lo que el trato de hacer en 4 años los militares lo hicieron en 1 día.
Esto era un problema de poder y al darse cuenta renuncia. Pero el Congreso no aceptó la renuncia, ya que era más fácil de gobernar él que los militares. Llegaron a un acuerdo, donde le dieron a Alessandri un plazo de 6 meses fuera del país.
El 11 de septiembre de 1924, Luis Altamirano (del ejército), Juan P Bernett (de la Armada) y Francisco Neff (del ejército), se toman el poder en Chile, debido que Alessandri no estaba en el país, los militares de más experiencia, también le arrebataron el poder a los militares más jóvenes. Este es un hecho muy importante, ya que por medio de una Junta de Gobierno hecha en esta misma fecha, se Disuelve el Congreso.
El 23 de enero de 1925, los militares jóvenes se dan cuenta de que habían cometido un grave error echando a Alessandri y a través de un Golpe de Estado eliminan a la Junta de Gobierno y forman otra, integrada por: Emilio Bello, Pablo Partnell y Carlos Ward.
Alessandri vuelve al país, y se da cuenta de que el sistema Parlamentario no es el adecuado para gobernar en el país. Así que crea una comisión con representantes de todos los partidos políticos para crear una Constitución en 1925.
La Constitución de 1925.
Establece claramente que esta a cargo de un estado Realizador.
En conclusión:
Bibliografía:
Descargar
Enviado por: | Dani_8 |
Idioma: | castellano |
País: | Chile |