Ciencias Políticas y de la Administración
Relaciones Internacionales
RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN
Esta disciplina se constituye por el estudio del cúmulo de transacciones interrelacionadas de todo orden (económico, político,...) que superan las barreras de los Estados. Aquello que se produce más allá de las barreras de un Estado es lo que se llama dentro de las RR.II. Política internacional (de carácter esencialmente político).
Es difícil separar lo político de lo que no lo es. En lo político, hay que incluir aspectos exteriores: económicos, sociales,... que hayan tenido alguna connotación significativa.
El sistema de Estados moderno arranca a mediados del siglo XVII en la Paz de Westfalia (1647) que puso fin a la Guerra de los 30 Años. Por eso, hablar de Estado y sistema de Estados es prácticamente nuevo. A partir de esa fecha, el Estado posee una serie de características que lo conforman como tal. Para formarse se necesitaron aproximadamente 500 años y aún hoy sigue evolucionando. De ahí que hablemos hasta de crisis de Estado.
Hay dos factores, uno de carácter militar y otro económico, que fueron fundamentales para la transformación del sistema feudal de la Edad Media. El feudo era el núcleo de la política de la época, pero en el siglo XIV se producen dos innovaciones militares:
- La caballería medieval pasó a mejor vida. Los caballeros son sustituidos por unidades de infantería más numerosas, mejor equipadas y con más mejoras en general. Esto causa repercusiones económicas; los señores eran incapaces de sufragar este sistema.
- Aparición del cañón: Hace inservible la unidad amurallada como sistema de defensa. También tuvo consecuencias económicas.
Así nació el Estado; tuvieron que mirar espacios capaces de subvencionar este tipo de actos (a través de impuestos,...). Los factores económicos iban a ser también muy importantes en la Alta Edad Media, ya que se iba a dar un proceso de crecimiento económico que acabaría con la autosuficiencia del feudo.
Comienzan a surgir ciudades, a relacionarse unas regiones con otras,... por lo que el feudo es incapaz de cubrir todos los espacios; tanto lo militar como lo económico necesitaban espacios aún más amplios. Esta formación de Estados fue a menudo no pacífica.
A su vez, con la guerra, las regiones se unían, cogían territorios..., por lo que también era un factor importante a la hora de la creación de Estados. Ya a finales del siglo XV, en Inglaterra, parece que se confirma lo que parece ser un Estado.
La formación política en el siglo XVI estaba subordinada a:
- En el interior de los Estados, había muchos poderosos señores feudales que rivalizaban con la formación política.
- En el exterior, la autoridad de los monarcas estaba sometida al jefe del Imperio Romano y al papado.
La paz de Westfalia es importante porque los monarcas europeos (aprovechándose de la anarquía de la guerra) iban a someter, por un lado, a los señores feudales, y por otro, se iban a imponer ante el Papa y el Emperador. La paz permite centralizar el poder político en manos de los monarcas, consiguiendo así la soberanía.
El Estado es una invención europea, pero poco a poco, a lo largo de los siglos, esta estructura política fue extendiéndose por todo el mundo, por lo que el sistema de Estados ha pasado a convertirse en un sistema global.
Este proceso ha discurrido a través de cuatro fases:
1ª FASE: Ocurrió entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en el continente americano. Allí se crearon los EE.UU.; más al sur, los imperios españoles y portugués crearon más de 20 nuevos Estados. Este proceso supuso un cuestionamiento de la legitimidad del poder político europeo, pero no un cuestionamiento del control del Estado.
2ª FASE: Se produce después de la 1º Guerra Mundial. Tras ésta van a surgir nuevos Estados de los “imperios” perdedores. Por ejemplo, Ucrania, Lituania, Estonia, etc.
En su independencia tuvo gran importancia el principio de autodeterminación, y, desde entonces, ha tenido un gran peso. Se entendía en aquella época que haciendo coincidir las fronteras nacionales con los límites del Estado se evitaban los problemas.
En esta etapa las comunidades nacionales europeas no están ordenadas. Por ejemplo, la creación de Checoslovaquia o del nuevo Estado yugoslavo.
3ª FASE: Después de la 2ª Guerra Mundial, tras lo que surgen numerosos Estados en las décadas siguientes a 1945.
Muchas de las posesiones coloniales en Asia fueron ocupadas por las tropas japonesas, por lo que las grandes potencias tuvieron que volver a empezar de cero. Incluso, a cambio de la independencia, las colonias ofrecían territorios.
En los primeros años de los 60, la mayoría de los Estados africanos habían logrado la independencia
4ª FASE: Tiene lugar en Europa por la descomposición de los Estados europeos. La principal, Rusia, un imperio que se caracterizaba por los terrenos coloniales próximos a la metrópoli. Se divide ésta en más de 20 Estados.
Lo ocurrido en la URSS, Yugoslavia,... ha venido a poner una gran interrogante porque no sabemos cuántos países habrá en un futuro. Este fenómeno se debe en gran parte al derecho de autodeterminación y a las minorías que reivindican su independencia.
El sistema internacional se ha caracterizado por determinadas fracturas entre sus Estados miembros. Podemos distinguir dos grandes fracturas:
- Divisoria ESTE - OESTE (Ideología).
- Divisoria NORTE - SUR (Economía).
Tras la 2ª Guerra Mundial, el campo socialista se vio acrecentado (Polonia, China, Hungría,...), por lo que se creó un bando socialista y otro capitalista. Esto cuando hablamos de la divisoria este - oeste.
En el caso de la de norte - sur, podemos decir que la mayor parte de los Estados nacidos a partir de 1945 fueron pobres y pasaron a engrosar lo que conocemos como “Tercer Mundo”.
La línea este - oeste está desapareciendo, pero la norte - sur está todavía aquí; hay países ricos y pobres.
La crecida en el nº de Estados ha hecho también que la gestión en cuanto a la política exterior sea más compleja, más difícil de llevar a la práctica.
Un Estado es una entidad geográficamente delimitada que comprende en su seno una población organizada políticamente bajo un suelo soberano. Los atributos o características de este Estado son el territorio, la población, el gobierno y la soberanía. Éstos han de ser reconocidos internacionalmente para ser tratados como tales (como Estados).
El tamaño del territorio y de la población puede poseer gran importancia a la hora de ver la capacidad de un Estado en el campo internacional, pero según la definición de Estado anterior, la cantidad territorial y de población son irrelevantes.
El gobierno es también otro requisito esencial. Ha de ser capaz de mantener la ley y el orden, de dictar leyes y de hacerlas cumplir, y de tomar parte en acuerdos internacionales y de asumir los compromisos incluidos en estos acuerdos.
Nos ha de ser irrelevante que sea democrático o autoritario, monárquico o republicano, o federal, ya que de todas formas será un Estado.
La soberanía es la autoridad suprema del Estado no sometida a limitaciones exteriores. Dentro de ésta, se pueden ver dos variantes:
- Internamente, la soberanía puede describirse como el control total por parte del Estado y de población de ese Estado.
- Externamente, ésta implica idealmente que no existe autoridad alguna que pueda ordenarle cómo actuar.
El Estado es el único que puede utilizar legalmente la violencia, y externamente es también el Estado el que posee el monopolio.
El poder en el sistema internacional está repartido entre las distintas unidades que forman el sistema internacional, de ahí su carácter anárquico. En la política internacional no hay gobierno, sino que los Estados son los equivalentes a los individuos; la política internacional vendría a ser un gobierno basado en el gobierno propio de cada individuo (Estado).
El sistema de Estados y su carácter anárquico presentan una serie de grandes inconvenientes. Uno de ellos es el conocido como “el dilema de la seguridad”: las situaciones de seguridad son mutuamente excluyentes, es decir, que la seguridad de un Estado internacionalmente se consigue a costa de la seguridad de otros países. Por tanto, nuestra seguridad puede ser inseguridad del Estado contiguo.
Hablar de soberanía es sinónimo de platicar de igualdad de los Estados. Este Estado ha evolucionado a lo largo de tres grandes periodos, aunque la diferencia entre ellos está basada en el sujeto que ha ejercido la soberanía:
1ª FASE: El periodo dinástico.
2ª FASE: El periodo burgués.
3ª FASE: El periodo nacional.
1ª FASE: Va desde 1648 hasta comienzos del siglo XIX. En esta época, el concepto de soberanía estuvo acompañado por la teoría del derecho divino de los reyes. Se entendía que la autoridad real venía directamente de la mano de dios, por lo que no necesitaba ninguna intervención popular para estar arriba. La figura del rey personificaba el Estado. Luis XIV decía: “El Estado soy yo”.
A diferencia de lo que ocurre hoy en día, las sociedades estaban divididas en estamentos y no en clases. Estos estamentos presentaban enormes divergencias en todos los sentidos (moral, vestuario,...). Había una escasa solidaridad vertical; por ejemplo, la nobleza tenía más cosas en común con el resto de nobles europeos que con sus propios compatriotas.
La gran mayoría de la población era campesina y era, desde el punto de vista económico, autosuficiente. Generalmente, esta población era absolutamente ajena al rey, y su lealtad no era grandiosa.
Durante este periodo aparecieron algunas fuerzas que acabarían destruyendo la estructura del Antiguo Régimen (por ejemplo, las ciudades y las carreteras mejoraron, el comercio creció,...). Esta nueva clase (comerciantes) socavó los pilares del orden social que habían situado a la aristocracia y a la nobleza arriba. De este modo, la posición de la burguesía fue mejorando.
La capacidad de gestión y, en definitiva, la economía iban a situar ya en 1815 en una situación inmejorable para asaltar el poder. La Revolución Industrial acabaría con el A. Régimen y con los esbatimentos, dando paso a las sociedades modernas y sus clases.
Cuando en los documentos del siglo XIX hablaban de pueblo, se referían no a toda la población. La democracia no era total, sino que era censitaria; los que querían ejercer debían estar incluidos en un censo no general. La mayor parte de la población quedó excluida de la política, tanto como electores como para ser elegidos.
Incluso en Francia, por parte de la burguesía, no se deseaba que el pueblo se moviera.
2ª FASE: Es aquella en el que está establecido el Estado burgués, y en el que la soberanía cayó al lado de la burguesía y no del monarca.
3º FASE: Surge a finales del siglo XIX, es, por tanto, una fase muy reciente. La doctrina que sostiene que cada nación tiene derecho a su propio Estado data de principios del siglo XIX.
El periodo nacional de después de la 1ª Guerra Mundial tiene tres características básicas:
- Es testigo de la homogeneización y unificación de los pueblos en el marco de los Estados.
- Hay una mayor separación entre los Estados, la divisoria es mucho más firme.
- De manera general en toda Europa, va a tener la población una implicación total en los asuntos de la nación.
La idea de nación encierra un cierto sentimiento de igualdad; el nacionalismo la iba a potenciar. Tras la 1ª Guerra Mundial, el pueblo va a ver reconocidos muchos de sus derechos. Las clases populares agrupan en sindicatos, la educación se extiende, pero la universalización de la educación le permitía al pueblo lograr sus derechos.
La democratización de la nación en el siglo XIX sirvió para afirmar los derechos de la burguesía; en el siglo XX, sirvió para afirmar los derechos de las clases populares.
Diferencias que separan a las unidades políticas
Las diferencias existentes entre los Estados podemos agruparlas en tres grandes bloques:
1º) Diferencia de la formación del Estado nacional.
2º) Diferencia de los atributos del Estado.
3º) Diferencia en cuanto a los niveles de riqueza de los estados.
1º) En la formación del estado nacional podemos encontrar diferencias en la experiencia entre los tercermundistas y los países occidentales. En éstos, cuando el estado fue conformándose durante el siglo XIX, los sentimientos nacionalistas precedieron a la aparición de estructuras estatales.
En el Tercer Mundo el proceso ha sido prácticamente el opuesto. De ahí que muchos de estos países se vean sacudidos por revueltas de cualquier índole.
2º) Las diferencias en estos atributos entre los estados del sistema internacional son hoy mayores que en ningún otro momento.
3º) La distancia que separa a los países pobres de los ricos es cada vez mayor. Hay países del Tercer Mundo cuyas políticas están logrando ganar terreno a la distancia que les diferenciaba de los países desarrollados (por ejemplo, Taiwan, Tailandia, China,...).
Por tanto, no todos los países ni sus actividades son iguales. Muchos de los países son presas fáciles que dependen de los países desarrollados. Más del 50 % de los países del sistema internacional afronta problemas de desarrollo y dependencia.
EL CONCEPTO DE PODER
El concepto de poder ha sido la piedra angular sobre la que se ha construido gran parte de la teoría de las Relaciones Internacionales.
Cuando se habla de poder, nos podemos referir a dos tipos:
- Como atributo del estado.
- Como una relación entre dos o más estados. La capacidad de condicionar el comportamiento de otros estados de una manera congruente.
Ambas maneras son incompatibles.
Cuando hablamos de poder, muchas veces lo asemejamos erróneamente a la fuerza. Hay tres formas de entender el poder:
- Como autoridad. Aquí, la capacidad de nuestra influencia vendría dada por la persuasión que podamos ejercer.
- Como influencia. Aquí estaríamos lejos de las posturas de fuerza. Podemos ayudarle o recompensarle, podemos disminuir el número de créditos como elemento de presión,...
- Como fuerza.
Ambigüedad del concepto de poder
El poder hay que ponerlo en relación con quién y qué. El poder de un estado puede ser inservible en algunos aspectos.
El concepto de poder es bastante impreciso, sobre todo por la aleatoriedad que puede tener en los temas, dependiendo de nuestra visión del poder obtendríamos una variación. Esta imprecisión del poder pone de relevancia su imprecisión en las cuestiones. Por tanto, nos resulta de poca utilidad en el campo político.
Conocer el poder de cada estado nos da una capacidad para ver las relaciones entre los estados. Ranking de Clima (1º EE.UU. 2º URSS,...)
Poder y estructura del sistema
Nos permite conocer la estructura del sistema internacional. Hay otro intento de medición y que es más sencillo. Un grupo de académicos selecciona seis variables: (dimensión demográfica) población total; (dimensión industrial) población urbana, población acero, consumo de energía; (dimensión militar) tamaño de fuerzas armadas, gastos de defensa.
Con estos datos, hallaron la estructura de poder, el equivalente a la distribución de poder, y encontrar los estados o principales potencias del sistema internacional.
Los académicos sacaron una predicción de poder para diferentes años: entre 1900 y 1913, y 1920 y 1930.
- Entre 1900 y 1913: Habrá un cambio en la distribución debido a la 1ª Guerra Mundial. Hay un ascenso de poder en Alemania
- Entre 1913 y 1920: La guerra hace cambios enormes, y en 1920 disminuye el número de potencias (Austria - Hungría,...)
A partir de 1930 entran en liza nuevas potencias (Alemania, Rusia,...) hay una redistribución de poder en las grandes potencias, aunque Estados Unidos pierde. Para 1938, la estructura de poder se vuelve a trastocar; en esta caso, Alemania ya duplicaba su poder con respecto a Reino Unido. Este ascenso provoca la 2ª Guerra Mundial, a fin de dirimir quién iba a ser la potencia hegemónica.
Estructura multipolar o bipolar
La 2ª Guerra Mundial vuelve a cambiar la estructura, aunque en esta caso las potencias disminuyen en cuanto a número. En 1946, sólo existían prácticamente EE.UU., la URSS, Reino Unido y Francia.
Estructura multipolar
Hay diversas potencias entre las que el poder se encuentra distribuido. La 2ª Guerra Mundial cambia la estructura multipolar por una bipolar (URSS y EE.UU.), que doblan su poder al resto (EE.UU. = 45 %; URSS = 34 %; Reino Unido = 14 % y Francia = 7 %).
En Conjunto hay una gran desproporción:
Estructura y estabilidad del sistema
¿Qué estructura es favorable a la paz?
Se han realizado estudios sobre esta materia, pero no existe una conclusión definitiva.
Para algunos, el sistema bipolar es más propicio para la paz. Esto parece contradictorio ya que en caso de guerra todo el poder estaría en dos estados. Por eso, si a los dos les da por enfrentarse al rival, el resultado del conflicto sería dudoso y, por ello, prefieren no arriesgarse.
Que no haya enfrentamiento directo no quiere decir que no se enfrenten en otros diferentes puntos (por ejemplo, guerras regionales). El problema de las guerras regionales es que una de estas puede envolver a las grandes potencias, desenvolviendo así un conflicto en el ámbito mundial (por ejemplo, en Oriente Medio).
Pese a la hostilidad del sistema bipolar, ambas superpotencias crearon un sistema para evitar que los conflictos así se desencadenasen ya que una guerra podría ser por accidente, por lo que crearon unos mecanismos que lo impidiesen.
Para otros, un sistema multipolar (con poder descentralizado) determina que el sistema internacional esté menos polarizado y que así las posibilidades de enfrentamiento sean menos. La atención de los estado está dispersa, no concentrada en un único rival.
El principal estudio indica que en el siglo XIX el sistema multipolar fue la razón de que hubiese muy pocas guerras, pero en el siglo XX el resultado es contrario. En el sistema bipolar, siempre entran en guerra las superpotencias.
Si estamos en un sistema de estados anárquico porque cada uno persigue unos intereses, ¿Qué puede prevenir la guerra y mantener el orden?
El equilibrio o balanza de poder
La diferencia de poder puede hacer que frente a un estado haya un poder similar, o inferior o superior a éste, por lo que puede hacer que el 1º no acuda o sí a la guerra.
Dependiendo de la estructuración de un sistema, hablamos:
- Equilibrio de poder múltiple: multipolar, con 3 o más estado.
- Equilibrio de poder simple: sistema bipolar.
El papel de las alianzas político - militares
Características:
- Están formalizadas en tratados.
- Son acuerdos de cooperación en relación con la guerra, la seguridad o asuntos militares.
Éstas alianzas se constituyen con unos propósitos:
a) Agregar el poder de los estados.
b) Respaldar en política de dimensión destinada a proteger a terceros estados.
c) Controlar y dominar, por parte de las potencias dominantes, el comportamiento de sus aliados.
Propósitos:
a)- Persuadir a otro estado de que lance un ataque contra nosotros. Si esta fracasa y somos objeto de agresión, la alianza nos facilitará los medios militares necesarios para poner solución.
- Carácter preventivo: Para evitar que estados firmen alianzas con otros.
b)- Proteger al aliado disuadiendo ataques entre ellos. Por ejemplo, la OTAN, que está formada por EE.UU. + países europeos. Si Europa recibe un ataque de la URSS, es igual que si les atacara a Estados Unidos directamente.
- Proyección de capacidad: Alude al despliegue por parte de un estado de fuerzas armadas en el territorio de sus aliados. Supone el compromiso de acudir en su defensa si es atacado.
c)- Por ejemplo, en la 4ª guerra Arabe / Somalí. Allí se enfrentaban los bloques EE.UU. - Israel y URSS - Egipto - Siria. Ambos intentaron dominar a sus pequeños aliados, pero Egipto atacó a Israel, quien contestó poniendo a Egipto en una delicada situación. Así, Estados Unidos y la URSS se vieron implicados y tuvieron que ayudar.
Los estados quieren poder (capacidad de persuasión) para alcanzar una serie de objetivos que dan sentido a las actuaciones de un estado.
Procesos en el sistema internacional
Hay tres grandes grupos:
a) Objetivos centrales - vitales: *La supervivencia. *El control y la defensa del territorio adyacente *La unidad étnica, religiosa y lingüística.
b) Objetivos a medio alcance: *Mejora del nivel de vida de la población. *Aumento del prestigio internacional. *Diferentes firmas de auto - expansión o imperialismo.
c) Objetivos de largo alcance: *Reestructuración profunda del sistema internacional.
a) Supervivencia: Es la supervivencia física, una supervivencia en el sistema económico, político y social, es decir, su modo de vida. Si un estado no es capaz de garantizar esto, el resto sobra.
Defensa o control: El interés que tienen por esto:
1. - Porque en los territorios ve una población étnicamente afín.
2. - Porque en los territorios hay materias primas o recursos abundantes.
3. - Porque entienden que son básicos y primordiales para su seguridad.
Unidad étnica: El principal objetivo que legitima la existencia de un estado es la cohesión étnica,..., por lo que conseguir esta unidad es primordial. No todos los estados obedecen a este criterio. Hay numerosas razones que avivan conflictos con difícil solución (por ejemplo, India - Pakistán, la unificación de las dos partes de Alemania,...). El tema de la unidad étnica puede ser la principal causa de conflicto de estados.
b) Mejorar el nivel de vida: En un mundo independiente no se puede conseguir de manera aislada: actividades de comercio exterior, ayudas internacionales,... etc. Demandas de empleo, mayor educación, acceso a la alta tecnología, sanidad. Todo gobierno que no pueda ofrecer esto tendrá poco éxito en las elecciones.
Prestigio internacional: Se dedican diferentes recursos a esta apartado. Este prestigio lo logran, por ejemplo, desarrollando fuerzas armadas potentes, siendo un país que ayuda al desarrollo, organizando ceremonias diplomáticas,... Este factor del prestigio ha de ser también competencia de un país subdesarrollado.
Auto - expansión: Es una tendencia del estado. Hace siglos era más evidente, pero hoy es más difícil, y lo único que queda es una lucha por mejorar el acceso a determinadas regiones del mundo por su riqueza en materias.
c) Reestructuración: Se forman por visiones y proyectos que conciernen a la organización del sistema internacional (normal que rigen las relaciones, papel que ocupan determinados estados en el sistema,...). Estados que persiguen estos objetivos son revolucionarios porque propugnan una transformación total. Por ejemplo, el nazismo alemán y el orden internacional socialista. Los sistemas internacionales que hayan estado con estos propósitos serán inestables ya que quieren introducir cambios profundos.
Los estados quieren poder para conseguir estos objetivos, pero, además, persiguen unos instrumentos con los que alcanzarlos; diplomacia, propaganda, técnicas de recompensa, ayuda exterior, guerra económica, acciones clandestinas, intervenciones militares, disuasión,... Todas estas acciones se resumen en: diplomacia y negociación, y guerra - violencia (si la 1ª no es satisfactoria).
LA DIPLOMACIA
La diplomacia es el mantenimiento de relaciones entre estados a través de personas acreditadas, con el objeto de dar satisfacción a los intereses del estado que las designa.
Históricamente, el reconocimiento diplomático era automático. Bastaba con que una entidad política presentara los atributos de estado para ser reconocida como tal. El reconocimiento proporciona legitimidad y apoyo exterior a cualquier estado.
En esta 2ª mitad de siglo, ha habido estados que han conseguido el reconocimiento diplomático antes de ser reconocidos sus atributos (países de la descolonización). Primero pedían estar en naciones Unidas para conseguir su reconocimiento.
Además, el reconocimiento de estados como tales, también habría que hablar del reconocimiento de los gobiernos. Generalmente, éste no suele tener problemas cuando se produce tras unas elecciones, pero sí cuando el gobierno viene a través de un golpe de estado. Por ejemplo, China.
Si un gobierno no es reconocido, esto puede suponer una hipoteca enorme a la hora de actuar internacionalmente, pero también rompe relaciones diplomáticas si ya estaban establecidas. Romper estas relaciones es una forma de presión política para mostrar disconformidad
Existen tres grados de ruptura:
- Romper plenamente relaciones con un estado.
- Reducir el rango de los diplomáticos que ostentan la responsabilidad de esas relaciones.
- Sacar a la representación de tu país, con cuyo gobierno estás en desacuerdo.
La diplomacia tiene sus orígenes en las ciudades - estado italianas del siglo XV, que desarrollaron un servicio diplomático que tenía dos rasgos:
- Su permanencia: La acreditación diplomática era constante o permanente.
- Profesionalidad: El ejercicio de las Relaciones Diplomáticas comenzó a llevarse a cabo con profesionales.
En sus orígenes, la diplomacia debió mucho a las relaciones comerciales. A mediados del siglo XVII, los monarcas copiaron la diplomacia nueva, y en el siglo XVIII ya era reconocida la diplomacia, aunque las medidas diplomáticas no tenían muy buena reputación.
Entre esta diplomacia y la actual hay grandes diferencias:
- La diplomacia antigua estaba rodeada por el rey y sus consejeros.
- Los acuerdos se mantenían en secreto.
- Creciente importancia de la diplomacia a través de instituciones multilaterales; antes era bilateral. Hay una gran interdependencia entre estados. Relaciones significativas de un estado puede repercutir en otros.
- Complejidad debida al mayor número de problemas a tratar en las relaciones bilaterales, por lo que queda de la diplomacia bilateral es cada vez más compleja.
En el siglo XVIII, los diplomáticos discutían de política, militares,..., pero los modernos tienen más problemas de tipo económico, tecnológicos, relaciones laborales,... que exigen un cuerpo diplomático mayor y más especializado.
- Otra de las diferencias es que el papel de los embajadores se haya en retroceso y los espectaculares avances que ha habido en los medios de comunicación y en los transportes. Éstos han permitido a los ministros o embajadores establecer relaciones directas con el gobierno de otro estado.
Se ha dicho que este desarrollo tiene sus inconvenientes porque los jefes de estado no tienen el suficiente conocimiento y pueden cometer errores. La entrada en juego de políticos, además, puede desbloquear negociaciones.
A lo largo del tiempo se ha creado un código de normas de comportamiento entre los estados. Entre ellas, podemos destacar lasa siguientes:
- Las referentes al protocolo.
- La inmunidad diplomática.
- La no-injerencia de los diplomáticos en los asuntos internos de un país.
1. - El protocolo tiene mucha importancia. Por rango se entiende el derecho diplomático a las distintas categorías que puede haber. La cuestión de la preferencia se refiere al lugar que se ocupa en una ceremonia o acto. En los siglos XV y XVI, era el Papa el que resolvía los asuntos civiles y ejercía la labor de diplomático.
No se llegaría a un acuerdo acerca del rango hasta 1815 (Congreso de Viena). Se establecieron tres grandes grupos de diplomáticos:
- Embajadores y nuncios papales.
- Enviados especiales y ministros plenipotenciarios.
- Encargados de asuntos.
Un ministro plenipotenciario es un diplomático con grandes poderes que tiene gran importancia, sobre todo en temas de finalizaciones de guerras o armisticios.
Todavía había problemas con la precedencia ya que en un mismo acto, por ejemplo, podían ser todos embajadores. En 1818 se dio solución a este problema. Así, tendría preferencia aquel que más años llevara ejerciendo su cargo en ese país. Esta figura, la del embajador que más años de servicio en u país lleva, es la que se denomina “Decano del cuerpo diplomático”.
2. - La norma de inmunidad es muy importante. Los representantes de un país en un estado deben gozar de total libertad. Esta norma de inmunidad se extiende al edificio de una embajada, es decir, que el suelo de una embajada es de ese país. La inmunidad también llega a los medios de transporte. Los diplomáticos tampoco pueden ser juzgados por las leyes criminales del estado en el que prestan sus servicios. Con anterioridad, hace siglos, los mensajeros gozaban de inmunidad.
La declaración de persona “non grata” autoriza a un gobierno a expulsar a un individuo de un territorio. Esto podría darse si el diplomático no ha mantenido una buena actitud.
El 99% de los declarados “non gratos” se debe a que se han introducido en la política interior del país, por creer que espía o por unas declaraciones acerca del país poco afortunadas. La del espionaje ha sido el error en el que más han incurrido los diplomáticos.
Una norma de oro en la diplomacia es que los embajadores no se deben ver envueltos en la política interior del país donde representan. No pueden hablar sobre partidos, sobre la situación económica o social de un país, deben conducir por cauces oficiales, sobre todo a través del Ministerio de Interior,... etcétera.
Por ejemplo, en EE.UU. y URSS en la Guerra Fría. Ambas intervinieron ayudando a grupos concretos, entrenando a tropas,...
Funciones del diplomático
Se dedica a realizar las siguientes tareas:
1. - Protección de nacionales.
2. - Representación simbólica.
3. - Obtención de información.
4. - Proporciona consejos y participa en la elaboración de políticas.
1. - Afecta a la defensa de los intereses de los nacionales que viven o viajan al país donde esa embajada ejecuta sus tareas. No tiene esta labor una gran relevancia, excepto cuando hay catástrofes o guerras civiles.
Generalmente, de la defensa de los nacionales se encargan los cónsules: atienden a ejecutivos,... etc. Los consulados suelen ser las únicas oficinas abiertas al público que no están localizadas en la capital del estado.
2. - El embajador es el representante máximo de su estado en otro país. Es la cabeza visible de ese estado, por lo que participa representándolo en todos los actos que tengan algo que ver con su estado.
3. - La de obtención de información es una de las tareas más importantes. Cuando un Ministerio va a decidir qué política va a usar con un país, necesita tener una información de ese país para que así no haya errores con esa política en ese estado. También hace falta descifrar y conocer esos datos para conocer cómo responderá ese estado con nuestra política.
Los diplomáticos conocen la información a través de informes, revistas, debates, radio, televisión,... Dado que el volumen de información es extensísimo, los diplomáticos de una embajada han de especializarse.
En realidad, la función fundamental de los diplomáticos es:
- Tratar de desarrollar acuerdos y/ colaboraciones.
- Conseguir información.
Hay otra información que se obtiene ilegalmente a través del espionaje, ya que en casi todas (o, mejor dicho, en todas) es conocido que hay embajadores de inteligencia que se encargan exclusivamente de espiar.
La vida diplomática también tiene cócteles, fiestas,... y estos actos también permiten obtener información, incluso más que en los actos formales, donde los diplomáticos han de ser correctos y formales.
4. - Si un diplomático es serio y con prestigio, actuará de una forma activa en la elaboración de la política exterior de un país; a veces, los diplomáticos tienen una imagen mucho más acabada y perfilada de un país que los políticos del Ministerio de Exteriores de ese país.
NEGOCIACIÓN
Cuando dos estados negocian es que entre ambos hay un conflicto, por lo que ambos tienen que querer llegar a un acuerdo. Así, ha habido países en muchos años de conflicto, países que deseaban vivir en conflicto porque posiblemente entienden que cualquier solución es más cara (política o económicamente),... etc.
No todos los procesos de negociación son iguales. Aquellos entre estados con buena relación no tendrá nada que ver con negociaciones en los que los dos crean que hay unos intereses vitales en juego.
En una negociación hay tres partes vitales:
1. - El marco de la negociación.
2. - Preparación de las reglas de juego.
3. - Fase sustantiva de la negociación.
El marco de la negociación
1.1 - Relaciones bilaterales o multilaterales.
1.2. - Participación de un mediador.
En ocasiones, las partes están tan enfrentadas que el mediador es imprescindible, ya que incluso las dos partes no se sientan en una misma mesa, se hospedan en el mismo hotel o se encuentran en una misma ciudad o país.
1.3. - Situación de crisis o clima político más normal.
Si hay que tomar medidas inmediatas, si hay crisis, si el clima no es de crisis, si los negociadores poseen tiempo y no se ven presionados.
1.4. - Tiempo disponible (abierto o cerrado).
1.5. - Reuniones abiertas o cerradas a la prensa.
El hecho de que unas reuniones secretas lo sean así, hace que los negociadores no tengan que dirigirse a la opinión pública. También podría ser que se filtrara el acuerdo y así poder tantear las consecuencias que en el pueblo tendría aplicar ese acuerdo.
Preparación de las reglas de juego
2.1. - Lugar de las reuniones.
2.2. - Partes que participan y el tamaño de las delegaciones.
2.3. - Disposición de la sala de reuniones
2.4. - Documentación de trabajo.
Material de trabajo que les va a servir para ilustrar determinados puntos, para hacer propuestas.
2.5. - Procedimiento de trabajo:
2.5.1. - Recesos.
2.5.2. - Lengua a utilizar.
2.5.3. - Acordar qué texto de trabajo (si hay alguno) para emplearlo como base de la negociación.
2.5.4. - Acordar que existirán actas de las conversaciones.
Fase sustantiva de la negociación
La fase sustantiva es aquella en la que ambas partes se ponen a hablar. Las partes, en una 1ª etapa, explican los motivos por los que está ahí, y busca una declaración sobre las posiciones de la otra parte. Esta declaración de posiciones iniciales constituye posiciones máximas, cabiendo la posibilidad de llegar a acuerdos.
Cuando las demandas han sido establecidas, cada una de las partes trata de averiguar hasta dónde está dispuesta a ceder la otra parte (“Puntos de resistencia”).
El peso de la negociación para cada una de las partes consiste en llegar a un acuerdo que esté tan alejado de los objetivos del rival y muy cercanos a los objetivos máximos nuestros.
El resultado dependerá de nuestra habilidad, de valorar los elementos de nuestro oponente para presionarnos,... Pero si estos factores son importantes, también es importante la capacidad real de cada parte para influir sobre el rival.
En el desarrollo de la negociación intervienen las amenazas y las recompensas. Una de éstas es una sanción positiva (aumentar nuestra ayuda exterior, créditos baratos, que entren más productos en nuestro país,...) Las amenazas son lo contrario, y, generalmente, mucho más utilizadas.
Si una parte decide utilizar las amenazas, éstas deben ser creíbles, por lo que si no lo son, no valdrán para nada. Generalmente, las amenazas descomunales no sirven para nada. Además, las amenazas pueden ser problemáticas porque la parte rival puede permanecer inamovible y el amenazador ha de dar un paso y llevar a cabo esas amenazas.
Hay también las llamadas “cuestiones de principio”, que son temas que, para las partes en negociación, no son negociables. Por ejemplo, para los palestinos la capitalidad del estado palestino ha de ser Jerusalén oriental, aunque para los israelíes la unidad de Jerusalén es imprescindible. De este modo, vemos que cuantas más cuestiones de principio haya, menor será la flexibilidad y, por tanto, será una negociación más complicada.
La cuestión del cumplimiento del acuerdo tiene gran importancia, sobre todo en cuanto a acuerdos de desarme. En casi todos éstos, existe una “cláusula de verificación” por la que se puede hacer verificaciones in situ (en el lugar o territorio contrario) y así ver si el acuerdo se lleva a cabo.
En los últimos años ha habido pocos acuerdos de desarme, sobre todo por la imposibilidad de hacer verificaciones, porque se pensaba que en ese proceso se producían labores de espionaje (por ejemplo, en la Guerra Fría con EE.UU. y la URSS).
Los negociadores pueden agotar distintas técnicas negociadoras:
- Un medio es el llamado “Paso a paso”, por el cual las partes aceptan recurrir al acuerdo yendo, primero, con problemas que no son centrales. Aquí es difícil crear una inercia negociadora, aunque este procedimiento es muy habitual.
- Otro procedimiento es abordar de golpe los problemas principales. Una parte es capaz de hacer grandes concesiones esperando que el otro vea su buena voluntad y haga también una gran concesión. Pero si la otra parte no la hace, nos podemos encontrar con que tenemos que hacer nuevas concesiones para que el rival ofrezca una por fin.
- Otra técnica es explotar la impaciencia de la parte rival: retrasos de negociación por problemas de agenda, introduciendo nuevos temas,... etc. Esta técnica es utilizable siempre que una parte muestre ganas de esperar tanto.
- La última técnica es la de amenazar con que si no acepta las condiciones ahora, más tarde tendrá que aceptar otras condiciones más duras aún que las primeras.
Puede llagar un momento en que la solución de un problema no se puede arreglar pacíficamente; así, sólo se puede hacer a través de la guerra. Es este fenómeno (la guerra) el que caracteriza las Relaciones Internacionales.
No hay periodo en la historia no marcado por la guerra. En nuestro propio siglo, ha habido dos enfrentamientos fundamentales: la 1ª Guerra Mundial (la primera guerra de la sociedad industrial) y la 2ª Guerra Mundial.
Tras ésta, en la Carta Magna de las Naciones Unidas se intenta eliminar la guerra como elemento de política exterior de los países firmantes de ese tratado. El artículo 2 de esta Carta Magna obliga a los países a que se abstengan del uso de la guerra. También se renuncia a formular amenazas que impliquen acciones violentas.
Los avances tecnológicos han llevado al ser humano a dotarse de las armas nucleares. El mundo se vio ante una auténtica paradoja ya que el ser humano y había creado un elemento que producía t6al destrucción que la guerra deja de ser posible. Desde la aparición de las armas nucleares no ha habido guerras con grandes potencias, pero con estados pequeños las guerras convencionales han tenido “éxito”.
Clases de guerras
Básicamente, son las siguientes:
- Guerra internacional y guerra civil.
Se denomina guerra internacional a aquel conflicto que implica a dos o más estados. Por ejemplo, entre Irán o Iraq, o la 2ª Guerra Mundial. Las guerras civiles se producen dentro de un estado, y enfrentan a uno o más grupos internos que luchan por el control del territorio estatal.
Cabe señalar que hay vinculaciones entre ambos tipos de guerras. Una guerra internacional puede ser el detonante para que se produzca una civil. Por ejemplo, Rusia y la Revolución Bolchevique. También puede ocurrir lo contrario: que una guerra civil sea causa de una guerra internacional. Por ejemplo, en el Zaire, hay una especie de guerra civil, aunque en ella se han visto involucrados otros países africanos.
- Guerra total y guerra limitada
Las guerras totales involucran a muchos países y el escenario de las batallas es planetario. El objetivo de los que luchan suele ser la rendición incondicional del enemigo.
Las guerras limitadas están confinadas a un espacio geográfico menor, y los objetivos por los que luchan son más concretos, tal y como podría ser ganar una extensión de territorio. Un ejemplo de guerra total fue la 2ª Guerra Mundial, mientras que de la limitada es la de Vietnam.
Entre ambos tipos, como en el caso anterior, también hay conexiones. Una guerra limitada puede transformarse en una guerra total. Por ejemplo, cuando los países de la OTAN amenazan e intervienen para disuadir a los serbios. Rusia, aliada de éstos, los ayuda y en numerosas ocasiones se ha mostrado en contra de la OTAN.
- Guerra convencional y guerra nuclear
La guerra convencional es aquella en la que se utiliza material bélico convencional (tanque, metralleta,...), que se basan en explosivos tradicionales
La guerra nuclear es hoy por hoy un concepto, si exceptuamos las bombas de 1945 de Hirosima y Nagasaki.
Ha habido momentos en los que la guerra nuclear se pensaba que podía darse, principalmente en los años 80. El hecho de que se pudiera acertar con total exactitud lanzando una bomba desde 5.000 Km de distancia sobre objetivos realmente pequeños hacía presagiar que el uso de este tipo de armas no tardaría en darse.
- Guerra convencional y guerra de guerrillas
La guerra convencional es la que enfrenta a conjuntos convencionales, con armas tradicionales y con tácticas trazadas sobre un campo abierto. La guerra de guerrillas está formada por ejércitos irregulares con ataques irregulares y que nunca ofrecían guerras a campo abierto.
Las fuerzas de la guerrilla pretenden confundirse con los pueblos y aldeas, por lo que al enemigo le cuesta mucho destruirla a no ser que cree un alto daño en la población civil.
La guerra de guerrillas es muy común en los países del Tercer Mundo. Un ejemplo de guerrilla sería la estrategia que utilizaron los vietnamitas en la Guerra de Vietnam, que ganaron ya que los americanos utilizaron las estrategias convencionales.
La intervención está muy asociada a las guerras civiles. La intervención es la interferencia de un país en los asuntos de otro y casi siempre suele ser de carácter armado.
Las intervenciones pueden ser:
- Intervenciones legales: Cuando se produce a instancias del Gobierno de un estado que se ve en peligro por movimientos de gentes de su propio estado.
- Intervenciones ilegales: El resto de los casos.
Generalmente, las intervenciones son protagonizadas por países poderosos (Gran Bretaña, EE.UU., Urss), que lo hacen en países más débiles.
JUSTIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA
Las teorías se han clasificado en 3 grandes grupos:
1. - El individuo y la naturaleza humana:
a) Teoría sobre el instinto y la agresión.
b) Ciclos de paz y guerra.
2. - La guerra y la naturaleza del estado:
a) Nacionalismo y sus variantes.
b) La búsqueda de la unidad nacional.
c) Causas económicas de la guerra.
d) Empobrecimiento relativo.
3. - La guerra y la naturaleza del sistema:
a) Desequilibrios de poder.
b) Carreras de armamento.
c) Instrumentos de reducción de conflictos.
d) Los errores de percepción y la guerra.
La única constante de todas las guerras es el hombre ya que ha participado activamente en ellas.
El individuo y la naturaleza humana
Teoría sobre el instinto y la agresión
Se ha producido un estudio comparativo entre la violencia del ser humano y los animales. Para muchos de estos estudios, la agresión desempeña un gran factor (por ejemplo, los carnívoros matarán para su alimentación). Pero estos estudios destacan que la agresión es normal entre espacies pero no intra-especies, ya que los animales generalmente no se matan entre sí.
La explicación para este hecho, para Konrad L., es que el ser humano no ha nacido dotado de medios físicos (molares, garras,...) para matar, por lo que no ha desarrollado mecanismos similares a los de otros animales de inhibición, sino que el ser humano ha utilizado el cerebro para construir armas y así destruirse.
Para otros, la guerra es el resultado de la socialización, de modo que la guerra es aprendida. Para reforzar su postura, nos dicen que hay comunidades humanas que no han recurrido a la guerra y en las que incluso el término “guerra” no existe en su vocabulario. Esta reflexión nos lleva a pensar en la importancia del medio (tanto económico como cultural) en la que se encuentra el ser humano.
* Incomprensiones culturales: En muchos medios académicos y económicos, se cree que la ignorancia es una de las principales causas de la guerra. La lógica de la fundación de la UNESCO fue que por medios de la educación, los pueblos adquirirían un respeto y afecto que soslayara o marginara los comportamientos violentos entre ellos.
La UNESCO dice que la ignorancia de otros modos de vida ha sido causa de sospecha y desconfianza entre los pueblos, lo que muchas veces ha hecho que se produzca una guerra.
Ciclos de paz y guerra
Si sostenemos que la Teoría del Instinto y la Agresión es cierta, la historia del mundo tendría que ser una sucesión incesable de guerras constantes. Si la naturaleza humana tiene agresividad, también tendrá tiempos de paz porque la historia también ha tenido momentos. Si tiene paz y guerra, no tiene nada que explicar acerca del instinto a la violencia.
Según algunos autores, hay periodos de paz seguidos por periodos de guerra. Una respuesta a esto es que en los momentos posteriores a una guerra las poblaciones están desilusionadas con la debastación de las guerras. Si en esos momentos surgiera otro conflicto, las poblaciones se contendrán o se lo pensarían dops veces, a fin de no soportar o sufrir otra guerra.
En cambio, con el paso del tiempo, las nuevas generaciones van perdiendo referencias de la guerra (sólo las obtienen a través de los liros de texto). Si se produce esta situación de conflicto, puede ocurrir que esas generaciones piensen y recurran a la violencia porque creen que es la mejor solución. Si hay guerra, comenzaríamos otro ciclo, y así sucesivamente.
La guerra y la naturaleza del Estado
Hay autores que dicen que más que en el individuo hay que fijarse más en el Estado ya que éste se ha debido a las guerras.
Nacionalismo y sus variantes
Las guerras preceden, por mucho, a la aparición de los nacionalismos, que se produce en el siglo XIX. A partir de este siglo, las guerras han ganado en intensidad. Hay diferentes tipos de nacionalismo:
- Expansionista: Actitud de países que persiguen expansionar su control territorial y dominar otros estados (política o económicamente).
- Expresionista: Caracteriza a grupos dentro de un Estado que buscan la autodeterminación.
Dentro del nacionalismo expansionista encontramos el Nazismo, que es / era una ideología importante en Alemania. Para los nazis, los alemanes eran superiores a otras razas, por lo que podían expandir su territorio a expensas de otros estados. Para los nazis, la lucha entre estados era un proceso en el que sólo el más fuerte conseguiría sobrevivir. Este punto de vista fue alentado por el resentimiento alemán debido al trato que se le dio, según elloos, en el Tratado de Versalles.
El irredentismo puede dar lugar a grandes guerras, sobre todo cuando una parte cree que históricamente este territorio fue robado ilegalmente. Hay una multitud de irredentismo nacionalista. Por ejemplo, el territorio de Casimira, que es reclamado desde 1947 por Pakistán; o el caso irlandés, donde pedían una misma unidad política para la isla.
El nacionalismo expresionista toma generalmente la forma de separatismo, que tiene su origen en el hecho de que una comunidad nacional desea poseer su gobierno propio, por lo que desea separarse de su gobierno actual. Este nacionalismo se basa en diferencias étnicas, ideológicas,...etc. Por ejemplo, los kurdos, que se encuentran en 4 Estados diferentes (Iran, Irak, Turquía y Siria).
Un conflicto nacionalista puede dar paso a una guerra civil, y ésta sobrepasar las barreras nacionales y convertirse en una guerra internacional. Hoy en día, la posibilidad de guerra internacional está prácticamente limitada a este hecho.
La búsqueda de unidad nacional
Esta teoría sostinene que los dirigentes políticos comienzan guerras para unificar su país, pensando que los ciudadanos dejarán de lado sus diferencias para hacer frente a un enemigo común. Aún así, esta estrategia puede volverse contra el que lo crea, pero si vence la guerra, el creador ganará enteros. Si la guerra es desfavorable, ésta puede originar la caída del Gobierno.
Causas económicas de la guerra
Las causas económicas de la guerra podría estar en la organización del Estado. Dentro de este epígrafe encontramos la teoría de Lenin.
Lenin dice que, para muchas empresas capitales, los mercados nacionales son demasiado pequeños, por lo que tienen que expandirse hacia fuera. Conforme esto pasa, las empresas llegan a un acuerdo para repartirse el mundo (materias primas, venta,...). Hay, pues, un acuerdo político y territorial del mundo entre los países capitalistas. Una vez repartido este mundo, aparece la Ley de desarrollo desigual, que dice que no todos los países se expanden y crecen igual.
Para Lenin, a finales del siglo XIX, el mundo ya estaba repartido entre los países capitalistas, pero las viejas potencias no aceptaron la redistribución económica y política del mundo, por lo que los estados ascendentes sólo podían forzar el medio de la guerra.
Para Lenin, la guerra era inevitable. Una vez en guerra, uno vencía y éste avanzaba más que el otro, otra gurra y uno avanzaba más que el rival, y así sicesivamente.
La teoría de Lenin ha tenido mucho éxito. Para finales del siglo pasado, los países capitalistas del mundo ya se habían repartido el mundo (las colonias), pero Alemania venía creciendo y reclamando una porción importante. Sólo a través de la guerra se podría dividir otra vez el mundo, pero Alemania no sólo no ganó sino que con la guerra perdió los territorios que tenía.
Teorías de mal: Estas teorías culpan de las guerras a pequeños grupos productores de armamaneto, que se ven favorecidos por el estallido de las guerras. Por ejemplo, la 1ª Guerra Mundial fue provocada por fabricntes de armas.
Pero una guerra también crea enormes perjuicios: supone un corte casi total de las relaciones, la propiedad queda destruida, se desvían las actividades para realizar armas, alta inflacción, esfuerzo del gobierno,...etc.
Las teorías del mal tienen cierta unión con la teoría marxista. Para Marx, el sistema capitalista acabaría desplomándose por sí mismo. Una de las contradicciones del capitalismo -según Marx- era si como los empresarios querían aumentar la plusvalía, pero no le daba el poder adquisitivo al pueblo, necesario para comprar productos. Pero finalmente el tiemp transcurrió y el capitalismo no se hundió.
Complejo industrial - militar: Fue puesto de moda en 1960, cuando se alertó sobre el excesivo poder del complejo industrial-militar de los Estados Unidos, lo que podía llevar a USA a situaciones complicadas internacionalmente.
El complejo industrial-militar incluye a militares, magnates y políticos, por lo que se promociona el gasto militar, lo que lleva a la desconfianza internacional y, en último caso, a la guerra.
Empobrecimiento relativo
Si la economía es causa de guerras internacionales, también puede ser causa de guerras civiles. Esta teoría dice que a medida que crecen las espectativas de la gente sobre mejoras económicas, ésta puede sentirse frustrada si los gobiernos son incapaces de satisfacerlas; si la falta de correspondencia crece es factible que haya revueltas. Esta teoría pone el acento sobre lo relativo.
Esta teoría insiste en que el conflicto comienza cuando una buena época económica se frena de repente o cuando la revolución es demasiado lenta. Son lo que se llama Revolución de espectativas de crecimiento.
La guerra y la naturaleza del sistema
Desequilibrios de poder
Una de las teorías más aceptadas es la de los desequilibrios de poder: las guerras se producen porque en la distribución de poder hay fuertes asimetrías. Entre las explicaciones más conocidas sobre la 1ª y 2ª Guerra Mundial se encuentra esta teoría.
El equilibrio de poder no es una garantía para evitar las guerras. Los políticos pueden tener errores de percepción a la hora de ver si existen equilibrios de fuerzas o no; y pueden comenzar una guerra cuando creen que no existe un equilibrio de poder y equivocarse.
Un estado puede decidir atacar a otro por sorpresa, pensando que al atacarle de este mdod va a salir beneficiado.
Las carreras armamentísticas
Desembocan generalmente en guerras. Hay Estados que adquieren armas para defender su interés nacional de amenazas exteriores, pero, al hacer todos lo mismo, también incrementan todos su armamento y, por tanto, la ventaja de este país está anulada.
En situación de crisis, esta carrera armamentística puede crecer sin control y llevar alos Estados en conflicto al borde de la guerra. De todas maneras, hay algunas interrogantes; la Guerra Fría es el ejemplo más claro y grande de carrera armamentística, aunque esto no llevara a ambas superpotencias a la guerra.
Las carreras armamentísticas pueden hacer innecesaria la guerra: la tecnología militar evoluciona mucho, de modo que las armas quedan rápidamente en obsoletas. La obsolescencia puede ser un sustituto de la guerra.
Las carreras armamentísticas en sí mismas no provocan la guerra. Si hay conflicto entre Estados, es que hay profundas diferencias generadoras del conflicto. No se puede negar que el armamnento y los mayores gastos en defensa pueden aumentar el problema de la guerra.
Instrumentos de reducción de conflictos
Seguramente, negociar o hablar será lo primero que hacen los países pero la negociación puede llegar a un punto muerto, por lo que los políticos creen que la única salida es la guerra; de hecho, en el pasado la guerra fue considerada como un instrumento para resolver los conflictos, aunque hoy no ocurre lo mismo.
Desde el punto de vista internacional, la guerra no será una gran amenaza porque no serán guerras totales. Sí lo serán la proliferación de armas nucleares, biológicas y químicas. Actualmente, en el mundo hay 5 potencias nucleares: EE.UU., Rusia, China, Gran Bretaña y Francia.
En los años 60, la tecnología nuvlear tenía también aplicaciones civiles: producir electricidad, en el terreno médico, explosivos en obras de construcción,etc. El dilema era que las grandes potencias no podían evitar estas fuerzas nucleares.
* Tratado de no proliferación nuclear: Este tratado distingue entre Estados nucleares y Estados no nucleares.
Los Estados nucleares se comprometía a:
- Disminuir su armamento nuclear (algo que hasta hoy no se ha hecho).
- No vender armas nucleares a países que no las tienen.
- Transferir sus conocimientos en tecnología nuclear para uso civil a cualquier Estado que lo solicite.
Los Estados no nucleares aceptan:
- No fabricar armas nucleares.
- Que una vez se les haya transferido tecnología nuclear, sus instalaciones sean revisadas cada cierto tiempo por la Agencia Interna de la Energía Atómica para garantizar que esta transferencia nunca se desvíe.
El tratado entró en vigor en 1970 y tenía una duración de 25 años, por lo que en 1995 hubo otra reunión en la que se prolongó el contenido de este tratado. Todos los años se hace un análisis del proceso nuclear de las potencias.
Hay países en los que hay proyectos de fabricación de armas nucleares: Corea del Norte, Argelia, Irán, Irak, Libia y Siria. Hay otros qu han renunciado a adquirir el estatus nuclear: Argentina, Brasil, África del Sur, Bielorrusia, Ucrania y Kazakistán.
Una de las amenazas más serias de la paz no es la guerra en nuestro caso (como país occidental), sino la proliferación de armas nucleares. También son peligrosas las armas biológicas (emitir virus vivos [bacterias]) y las armas químicas (emisión de gases). Estas armas han sido calificadas como las armas nucleares de los países pobres ya que la adquisición de éstas es muy sencilla.
Ha habido tratados internaionales (como el de 1972) en los que se prohibía eluso, creación y almacenaje de armas biológicas. A partir de esta fecha, los almacenes de armas biológicas fueron destruidos, aunque se sospecha que países como Isreal y Siria tienen armas de este tipo.
También se sospecha que 21 Estados, además de los ya confirmados, tienen armas químicas. El Protocolo de Ginebra (1995) prohibía el uso de armas químicas.
En 1995, la convención sobre armas químicas fue firmada por 159 países y seexigía la eliminación de las armas químicas existentes. La firma no garantizaba que los Estados lo fueran a cumplir ya que el cuerdo era voluntario.
Tener armas químicas, nucleares y biológicas no sirve para nada si no se tienen sistema de lanzamiento o transporte, cualquiera que sea su tecnología. También aquí hay una preocupación por la proliferación de estos sitemas. Por esta razón, 7 Estados establecieron en 1987 un régiman de control de tecnología de misiles para limitar la difusión de esta tecnología en lo concerniente a la capacidad de transporte de armas nucleares; este régimen se extendió para excluir también a los msisles capaces de transportar armas biológicas o químicas.Los firmantes de este régiman ya eran en 1995 32 Estados; pero dentro de este acuerdo no están todos, ni hay un elemento que garantice el cumplimiento de lo firmado.
Crisis del estado - nación
El Estado - nación ha entrado en una crisis. Antes de la Paz de Westfalia, hubo grandes imperios, por lo que cabe pensar que en un futuro el Estado - nación no será “para siempre”. Se ha dicho que este Estado - nación deberá soportar un proceso de erosión debido a:
A) Creciente interdependencia económica.
B) La evolución de la tecnología militar: Con las armas nucleares ya ningún Estado del mundo podría evitar un ataque contra su territorio.
C) Las organizaciones internacionales: Van a dar gracias a su actuaciuón al sistema internacional, una mayor solidez.
D) Movimientos transnacionales: Todos estos movimientos superan las barreras de los Estados y la lealtad de los seres humanos es compartida con seres de otros Estados.
Por eso, la mayoría de los autores dice que el Estado - nación está en crisis. Otro elemento de crisis es la fragmentación interna a través de movimientos que demandan una mayor autonomía.
A) En un pasado no muy lejano, uno de los objetivos del Estado - nación era alcanzar una autosuficiencia lo más amplia posible. Pero, en nuestros días, esto es imposible y sólo unos pocos países persiguen la autarquía.
¿Qué lleva a los Estados a la interrelación entre sí? El impresionante desarrollo del comercio internacional. Dos Estados comercian por la Ventaja comparativa, vendiendo lo que produce y comprando lo que necesita.
En nuestros días, el auge del comercio internacional está ligado a los enormes avances tecnológicos. Éstos determinan que para beneficiare las empresas han de producir la mayor cantidad posible,por lo que los mercados nacionales se quedan pequeños y, a su vez, es necesario alcanzar mercados internacionales para dar cabida a nuestros productos.
Las nuevas tecnologías exigen especialización. Por ejemplo, Gran Bretaña depende en un 30 % para la confección del PIB, Holanda en un 53 %, canadá 36 % y Estados Unidos tiene una tasa del 12 %.
La internacionalización de la producción es el nacimiento, expansión y desarrollo de las compañías multinacionales. Hoy en día, hay multinacionales (como Sony, General Motors o British Pretolium) con más poder que muchos países, y desplazan grandes capitales, personal experimentado,... etc. Este hecho hace que los Estados no tengan en sus manos el bienestar de un país, sino que las decisiones quedeterminan su situación se toman en París, Londres o Nueva York.
B) La aparición de las armas nucleares causó una granconmoción en los EE.UU y eliminó para siempre el hecho de que el estado - nación pudiera dar seguridad o evitar problemas bélicos de sus ciudadanos, sobre todo ya que nunca se había producido una gran guerra en suelo USA.
Un autor norteamericano llamado Herz dijo que a lo largo de la historia, las unidades políticas básicas habían sido aquellas que mejor habían garantizado la seguridad de los ciudadanos (por ejemplo, el imperio y la ciudada amurallada).
Para Herz, el tr´ánsito de una unidad política básica a otra venía dada por el estado de la tecnología militar. Por ejemplo, no había posibilidad de asaltar la ciudad amurallada pero la invención del cañón permitiría a los soldados destruir los muros, por lo que de la unidad política de ciudada amurallada se pasó al Estado, mucho más efectivo.
A lo largo del siglo XVII, el Estado ha guardado su independencia y la impermeabilidad de su territorio. Pero Herz dice que de la misma forma que una invención militar (cañón) hizo caer la utilización de la ciudad amurallada, en el siglo Xxlas armas nucleares han hecho que el Estado - nación haya dejado de proporcionar seguridad a sus ciudadanos.
Herz hablaba de un gobierno mundial que monopolizara todas las armas nucleares como seguidor de la figura del Estado - nación.
Definiciones
Nación: Un grupo de individuos que se sinten ligados entre sí a través de afinidades lingüísticas, culturales, históricas, étnicas,...etc.
Estado: Entidad geográficamente delimitada que engloba una población organizada políticamente bajo un gobierno con derechos soberanos.
Nacionalismo: Expresión de un sentimiento de pertenencia, de identificación con un grupo humano que suele manifestarse generalmente en el deseo de los miembros de una nación de controlar y gobernar el territorio en el que viven.
Estado - nación: Aquellos casos en los que se produce una coincidencia estricta entre nación y Estado.
Puede haber una nación sin que exista Estado (Kurdos); puede haber un Estado sin que haya nación (Alemania). En otros casos, un Estado puede abarcar más de una nación, por lo que es heterogénea en su composición étnica.
Cuando se habla de Estado - nación, tenemos en mente algo homogéneo. Pero un análsis en el mundo nos llevaría a la coinclusión de que es heterogéneo étnicamente. Esto, hoy en día, no es muy extraño. Uno de los pioneros en este tema fue Connor (politólogo), que publicó en 1972 un artículo titulado Construyendo o destruyendo la nación, y en el que ponía de relieve esta heterogeneidad.
De una muestra de 132 Estados, sólo 12 (9 %) eran homogéneos étnicamente. Pero en 39 Estados (30 %) el grupo étnico más numeroso no superaba el 50 % de la población. 53 Estados tenían en su territorio 5 o más grupos étnicos significativos.
En las Relaciones Internacionales la cuestión de las minorías tiene importancia ya que es en nuestros días uno de los problemas capaz de crear más inestabilidad internacional. El riesgo reside en que el conflicto se desborde y pase a convertirse en un verdadero conflicto internacional.
El problema de minorías no sólo se da en África y su colonización, sino también en países desarrollados (Francia, Gran Bretaña, España,...). También tuvieron transcendencia las minorñias en el 2º Mundo (países socialistas), en el caso de Rusia o Yugoslavia, por ejemplo.
Cuando se habla de globalización actual, no se habla sólo d la interdependencia; también se hace referencia a la creciente importancia de las minorías. El creciente papel de lo local y la globalización pueden cuestionar el papel del Estado - nación y hacer llegar otra forma de unidad política básica.
C) En el sistema internacional hay nuevos actores, como las organizaciones internacionales. Éstas son entidades formadas por 2 ó más Estados para objetivos comunes en diferentes campos. Son un fenómeno de este siglo y, sobre todo, de su segunda mitad.
Hay 3 grandes razones para su aparición y desarrollo:
1. - Paz / seguridad: La creación de organizaciones internacionales pretende erradicar el rasgo de anarquía del sistema internacional creando algo parecido a un gobierno global. Esta idea creció tra la 1ª y 2ª Guerra Mundial; se pensó que la creación de estas organizaciones podría ser el instrumento idóneo que evitara un nuevo conlficto.
2. - Avances en la interdependencia, que tienen su origen en la revolución de los transportes y en los medios de comunicación. Hoy son necesarias organizaciones internacionales para controlar el comercio y el transporte de mercancías, para regular el tráfico aéreo,... etc.
3. - Razones humanitarias: Hay partes del mundo subdesarrolladas, pobres,.... Este no es un problema uevo pero antes no se hablaba, intenta resolver esta pobreza global. Las potencias la quieren eliminar porque causan conflictos que crean inestabilidad.
Cómo clasificar las organizaciones internacionales
A través de dos criterios, se pueden clasificar en cuatro grupos:
1. - Según la composición:
- Globales o mundiales: Tdos los Estados.
- Regionales: Estados ubicados en una región geográfica determinada
2. - Según los fines de las organizaciones:
- Generales: Van a propiciar la cooperación de los Estados en una extensa serie de campos: política, educación, etc.
- Limitadas: Nacen para promover la cooperación entre sus miembros en un campo específico.
Composición / Propósito | Generales | Limitadas |
Universales o globales | Liga de Naciones, Naciones Unidas,... | UNESCO, OMS (organización Mundial de la Salud),... |
Regionales | Organización de Estados Americanos, Organización para la Unidad Africana | OTAN (Organización Territorial Atlántico Norte), Pacto de Varsovia, CCE (Comunidad Económica Europea),... |
Naciones Unidas
Es la organización más importante. Nació en 1945 en la Conferencia de San Francisco. La idea de una organización internacional había sido discutida por los aliados en 1943 ya que se entendía que una organización internacional era necesaria para preservar la paz y evitar que se repitiese otro conflicto como la 2ª Guerra Mundial.
Entre sus propósitos, encontramos el de la paz y la seguridad, sobre todo al principio. También perseguía objetivos en otros campos, que se recogen el el Artículo I:
- Mantener la paz y la seguridad internacional.
- Fomentar entre naciones relaciones de amistad basadas en la igualdad de derecho y la libre determinación de los pueblos.
- Promover la cooperación internacional.
- Defensa de los derechos humanos.
En la consecución de estos objetivos, los Estados Firmantes se comprometen a acatar unos principios (Artículo II):
1. - Principio de igualdad soberana de los Estados miembros: Todos los Estados son legalmente iguales y todos los Estados que firmen la carta se comprometen a resolver los conflictos de forma pacífica.
2. - Los Estados se abstienen de recurrir a la amenaza de la fuerza, a la violencia.
3. - Prestación de toda clase de ayuda a la ONU.
4. - La ONU no puede actuar cuando comienzan las fronteras de un país y tampoco puede intervenir en conflictos internos de un país.
Desde el fin de la Guerra Fría, la ONU ha intervenido en muchos conflictos (Yugoslavia, Haití, Somalia,...).
Hay una serie de órganos de gobierno en la ONU que intentan que se cumplan los objetivos que antes hemos nombrado. Hay 6 órganos principales:
- Asamblea General.
- Consejo de Seguridad.
- Corte Internacional de Justicia.
- Consejo de Administración Fiducidaria.
- Consejo Económico y Social.
- Secretariado.
Asamblea General
La Asamblea General está formada por un representante de cada Estado, que emite un voto. Es en esto donde se ve la igualdad de los Estados.
Sus atribuciones son:
- En conjunción con el Consejo de Seguridad, elige al Secretario General y a los miembros del Tribunal Internacional de Justicia.
- Da el visto bueno a la entrada de nuevos Estados.
- Aprueba el presupuesto de la organización.
En su seno hay constantemente debates sobre diferentes temas. Muchas de las deliberaciones suelen estar determinadas por una resolución, que ha de ser aprobada por la mayoría; en el caso de cuestiones importantes, la aprobación debe conseguir los 2/3 de los votos. Una cuestión importante puede ser, por ejemplo, la admisión de Estados, exclusión de derechos, elección de miembros de los órganos de la ONU, etc.
Las discusiones tienen un marcado carácter político pero no vincula, es decir, no obliga a los Estados miembros a acatar las resoluciones.
Consejo de Seguridad
Está compuesto por 15 miembros, 5 de los cuales tienen asiento permanente y derecho de veto; el resto se elige cada 10 años por la Asamblea General. Los 5 son Rusia, EE.UU., China, Francia y Gran Bretaña.
Su atribución principal es la seguridad ya que es el encargado de poner en marcha el sistema de Seguridad Colectiva, que es la respuesta de la comunidad internacional para conservar la paz y la seguridad.
Para tomar decisiones, los cinco votos han de ser afirmativos; en el caso de que uno sólo sea negativo, aún hay posibilidades de aprobar la decisión.
El Consejo de Seguridad no puede debatir sobre cualquier resolución, como lo hace la Asamblea General, sino que sólo sobre seguridad. En este caso, sus resoluciones sí son vinculantes y todos los Estados han de aceptarlas.
Se debate mucho sobre la composición del Consejo de Seguridad. Por ejemplo, Japón y Alemania no entran en él a pesar de ser potencias y aportar mucho a la ONU. Esto no es fácil porque si tuviesen asientos habría 4 países europeos y los países africanos sentirían que Europa está sobrerepresentada. Se ha hablado de que Francia, Alemania y Gran Bretaña compartiesen un representante.
Tribunal Internacional de Justicia
Está compuesto por 15 jueces, no pudiendo ser dos de ellos de una misma nacionalidad. Son elegidos por el Consejo de Seguridad y por la Asamblea General.
Sus atribuciones son:
- Servir como entidad consultiva de los principales órganos: Consejo de Seguridad y Asamblea General.
- Actuar como tribunal que trata de resolver los contenciosos presentados por los Estados miembros.
Para que el Tribunal emita un fallo se requiere el voto de, al menos, 9 jueces. Para que estos fallos tengan carácter vinculante es necesaria una declaración previa en la que los Estados afirmen estar dispuestos a acatar la sentencia.
Consejo Económico y Social
Está compuesto por 54 miembros. Seha propuesto que en ves de un voto por estado, se den miembros, que son elegidos por la Asamblea General por periodos de 3 años. Las deliberaciones de este consejo se deben a cuestiones de tipo económico - social, aunque este Consejo sólo puede hacer erecomendaciones. Las acciones a emprender son aprobadas por mayoría y tratan temas de educación, desarrollo, protección a la mujer,...etc.
Consejo de Administración Fiducidaria
Tras la 2ª Guerra Mundial, las colonias de los derrotados fueron puestas bajo la supervisión de este Consejo; su función era la de vigilar la administración de estos territorios coloniales para que pudieran acceder lo antes posible a la independencia. De las 11 colonias puestas en supervisión, todas son ahora unidades independientes.
Secretariado
Es el órgano que asume la respoinsabiliad sobre el funcionamiento de la organización. Al frente se encuentra el secretario General, que tiene varias ocupaciones:
- Debe presentar un informe anual e intervenir ante ella.
- Presentar resoluciones ante los distintos comités de este órgano.
El Secretariado General está también capacitado para llamar la atención del Consejo de Seguridad siempre que entienda que se está dando una situación capaz de romper la paz.
Evolución de las Naciones Unidas
Las Naciones Unidas estuvo dominada por los EE.UU.; la URSS tuvo que adoptar una posición defensiva. Durante años, EE.UU. se vanaglorió de no usar el veto y lo hizo por primera vez en 1970. Más tarde, en cambio, comenzó a poner más vetos conforme URSS ganaba control. Durante los primeros 15 años, Estados Unidos gozaba de un veto escondido porque por su influencia política no le fue necesario recurrir al veto.
Ha aumentado el número de miembros de la organización debido, sobre todo, a la descolonización. Si en 1945 menos de ¼ de los miembros procedían de Asia y África, en 1980 el número de países africanos y asiáticos superaba el 50 % de los estados miembros.
También presionaría provocando un cambio sustancial en los temas a tratar en la organización. La preocupación fue, en principio, prevenir una nueva guerra mundial pero con la llegada de países del Tercer Mundo, los 2 temas principales que se tratan son:
- La descolonización.
- El desarrollo económico.
Pero estos cambios provocarían problemas en la organización y tensiones entre ricos y pobres. Por un lado, los países pobres tienen poder político suficiente como para decidir el presupuesto (cuánto y cómo se gasta), pero los Estados ricos, los que más contribuyen, quedan en minoría en las votaciones de la Asamblea General.
Se ha propuesto que en vez de un voto por Estado, se den más votos a quien más dinero aporte. Es muy posible que no se produzca esto, pero sí parece que se va hacia otra forma de votación, teniendo en cuenta la población, el territorio,...etc.
La financiación de la ONU es otra cuestión. Se ha tratado de independizar a la ONU de los Estados Unidos. El problema económico, además, viene dado por el incremento de acciones de cascos azules, demoras de pago de algunos países,...etc.
En noviembre de 1997 se aprobó una reforma en cuanto a la administración. Esta reforma destituyó a un Vicesecretario General, ha hecho perder 1000 puestos de trabajo en la organización, ha ahorrado en la financiación,... etc.
La Seguridad Colectiva pretendía ser un nuevo enfoque para alejar al Estado de las prácticas de las alianzas. La Seguridad Colectiva venía a plantear que cualquier Estado que recurriera a la violencia se encontraría ante sí con una respuesta internacional.
Pasos del sistema de Seguridad Colectiva
Primer paso: El Consejo de Seguridad determina la existencia de amenaza, acto de agresión o quebrantamiento de la paz, y lo ha reconocido como tal el Consejo.
Segundo paso: El Consejo toma acciones de recomendación hacia los dos países para que ambas partes dejen la violencia.
Tercer paso: Si una de las partes hace caso omiso, el Consejo toma medidas no violentas paa con esta parte. Las acciones o sanciones pueden ser la eliminación de comunicaciones, ruptura de relaciones económicas.
Cuarto paso: Si con estas sanciones no se tiene éxito, la Carta de las Naciones Unidas dice que si el Consejo de Seguridad entiende que las acciones son ineficaces, podrá ejercer la acción que sea necesaria para establecer la paz y la seguridad internacional.
Quinto y último paso: Autoriza a las Naciones al uso de la violencia. En este caso, los Estados miembros se comprmeten a ayudar al Consejo de Seguridad, que firman convenios para saber la cantidad de ayuda que va a ofrecer cada Estado.
El sistema de Seguridad Colectiva ha funcionado dos veces: la primera, en 1950, cuando Corea del Norte atacó a Corea del Sur, y pudo funcionar porque Rusia no se encontraba en las Naciones Unidas y no se podía, por tanto, dar el veto. El segundo caso se da en 1990 cuando Orak invadió Kuwait, y la Seguridad Colectiva funcionó porque había acabado la Guerra Fría y sus dos potencias colaboraron en el mismo bando.
¿Por qué se ha tardado 40 años entre la primera y la segunda intervención del sistema de Seguridad Colectiva? Hay varias razones:
- Carácter del sistema internacional porque la distribución de poder debe ser homogénea. Cuando los EE.UU. o la URSS atacaban eran Estados demasiado poderosos como para verse disuadidos por las Naciones Unidas. Era un sistama bipolar y la política de alianzas vino a reforzar esta sistema porque casi todos los países se iban a situar en uno u otro bloque y, por tanto, la seguridad del sistema internacional no era fiable.
Los redactores de la Carta Blanca de la ONU intentaban evitar una nueva guerra mundial, un nuevo Hitler; pero la Carta aún mantenía referencias a los aliados o a los derrotados. Tras la 2ª Guerra Mundial emprezamos a hablar de bloques distintos y confrontados.
La Seguridad Colectiva implica que España ha de ser fiel al Consejo de Seguridad, hay unas responsabilidades, y muchas veces los Estados, para ser fieles, tienen que incurrir en gastos y problemas aunque sea una región del mundo distante y sin intereses para el Estado (por ejemplo, Bosnia).
Aún así, la Organización de las Naciones Unidas ha ideado otras formas no previstas en la Carta para garantizar la paz; es el llamado Mantenimiento de la paz. Tras la 2ª Guerra Mundial, la inestabilidad mundial podrñia crear guerras, pero el sistema internacional podría evitar que estas guerras se ampliaran. Así, las fuerzas de paz se interpondrían entre los Estados para dejar el conflicto de lado.
El origen del Mantenimiento de la paz se encuentra en los años 50. Queriendo superar los problemas en el Consejo de Seguridad, los EE.UU. quisieron que si se producía un parón por veto, que esta discusión pudiera continuar en la Asamblea General, que, si se pronunciaba positivamente, podría poner en marcha la Seguridad Colectiva. A esta propuesta estadounidense se le llamó Unión propaz.
De todas formas, la Unión propaz funcionó por primera vez en 1956 en la crisis de Suez. La Asmablea General decidió en este caso enviar un equipo o milicia de Cascos Azules para separar a los ejércitos del conflicto. A partir de este año, el envío de Cascos Azules ha sido frecuente (Conflicto Árabe-israelí, Chipre,...).
El mantenimiento para la paz se ha transformado tras la Postguerra Fría. Se han multiplicado las intervenciones pero, además, ha habido un cambio en la naturaleza de sus operaciones. Antes de la Guerra Fría se enviaban tropas azules sobre todo a conflictos interestatales, entre los Estados se interponía los Cascos Azules; tras la Guerra Fría, los Cascos Azules se han encargado de guerras dentro de Estados, civiles, en conflictos que hasta hace poco eran temas del propio Estado.
Unión Europea
Hay una lógica que induce a los Estados a agruparse en este tipo de entidades. En el caso de Europa hay una serie de justificaciones:
- La 2ª Guerra Mundial era el 2º gran conlficto bélico en Europa y sus consecuencias debastadoras. Los excesos del nacionalismo parecían ser los cumpables. La guerra requería una superación del estado - nación tradicional, crear una Europa libre, donde la guerra no tuviera sentido. Fue una aspiración de todos los movimientos antinazis.
- La 2ª Guerra Mundial trajo cambios en el poder internacional ya que se implantó con esta guerra el sistema bipolar (EE.UU Vs. URSS). En estas circunstancias, Estados europeos como Gran Bretaña, Francia o Italia quedaron relegados a pesar de su glorioso pasado. La crisis de Suez en 1956 es un ejemplo ilustrativo y que se ha dicho impulsó a los políticos europeos a crear una estructura europea integradora.
- La cuestión económica. Los EE.UU. poseían un mercado interno de más de 150 millones de personas; la URSS, con un orden socioeconómico planificado, emergía. Poco podían hacer las empresas europeas para luchar, con Esatdos fragmentados y cada uno con sus propias leyes. Por tanto, si Europa quería progresar, ésta debía crear espacios más amplios.
- Situación político - militar europea. La Europa Occidental de la guerra vivió con la amenaza del expansionismo de la URSS. Esta percepción de amenaza iba a actuar en el sentido de unir a los países de la Europa Occidental (de hecho, los autores creen que la unificación no hubiera sido tan rápida si no llega a ser por esta factor).
Hubo también dos concepciones sobre cómo sobrellevar la construcción europea: a una se le llamó Federalismo y a otra Funcionalismo.
El federalismo trata de hacer realiadad la unión europea de una vez. Los federalistas eran partidarios de crear una Constitución general a nivel de toda Europa.
Contó con muchos inconvenientes. A medida que las políticas se fueron restaurando, construir una Europa de una sola vez iba a resultar imposible. Por eso, las ideas funcionalistas cobraron mayor importancia.
El funcionalismo sugería no construir una Europa “de golpe” sino paso a paso. Decía que había que seleccionar objetivos más modestos para llegar así a proyectos sucesivos.
El funcionalismo se impuso ya para 1950 ya que el ministrode exteriores francés presentó en ese año un proyecto para crear un mercado común del carbón y del acero. La CECA fue un éxito y después surgieron otras dos iniciativas; una de esas fue la de crear una unión para la energía atómica y la 2ª idea la de crear la Comunidad Económica Europea. Así, para 1957, tendríamos las tres principales uniones europeas: la CECA, el Euroatom y la CEE.
Gran Bretaña y muchos países quedaron fuera de estas tres comunidades porque los británicos no querían una Europa tan integrada sino un mercado de libracambio. En realidad, hubo una fractura en la Europa Occidental porque sólo 6 crearon la CEE.
Conceptos
Área de librecambio: Es un área económica en la que los Estados firmantes se comprometen a eliminar cualquier tipo de traba a libre comercio. Generalmente, se refiere a productos industriales.
Unión aduanera: Es un área de librecambio pero que, además, crea en torno a sí mismo una barrera arencelaria común que protege a las empresas de ese territorio. Todos los que entran son grabados por los aranceles.
Debe existir una unión arancelaria común que luego puede pactar acuerdos comerciales con otros países para poder reducir el grabámen. La negociación se hace en nombre de los Estados miembros.
Por ejemplo, la Confederación Alemana o la Comunidad Económica Europea.
Mercado común: Es también un espacio económico único en el que se mueven libremente las mercancías, las personas y los capitales.
Si seguimos ascendiendo llegarías a una Unión Monetaria y Económica, que sería un mercado común más una unión monetaria (una sola moneda) con una única política monetaria.
El úntimo escalón en la Unidad Política, que es completar la unión económica con una unión política, que es:
1º. - Un ejército de defensa común.
2º. - Una política exterior común.
Comunidad Económica Europea
Propone:
- Creación de una unión aduanera, que debería completarse en 1970.
- Formación de un mercado común, para el que no se establecía una fecha concreta de creación.
- Desarrollo de políticas comunes en la agricultura, los transportes, comercial, políticas económicas o de fondo social,etc.
- Acuerdos de asociación con antiguas colonias de países como Bélgica, Francia y Holanda. Así, las antiguas colonias quedaban vinculadas a la CEE.
En julio de 1968, se completó la unión aduanera, que se había programado para 1970. Aún así, la integración europea no estuvo exenta de crisis porque hubo enfrentamientos entre los 6 Estados miembros:
1º. - Protagonizada por De Gaulle (Francia). La CEE aprueba las medidas por mayoría cualificada y De Gaulle no entendía cómo un grupo de funcionarios podía en Bruselas tomar decisiones contra Francia. Así, De Gaulle se ausentó de las reuniones y los organismos.
En 1966, los Estados miembros se comprometieron a aceptar los acuerdos por unanimidad y no por mayoría cualificada (Acuerdo de Luxemburgo).
2º. - Estuvo relacionado con la adhesión de Gran Bretaña. Reino Unido estaba bien situado y en los años 50 no vio necesaria el introducirse en experiencias. Pero los británicos se dieron cuenta y en 1962, viéndose necesitados, plantean su primera solicitud de adhesión. También lo hicieron en 1967. Pero ambas fueron rechazadas por De Gaulle ya que pensaba que Gran Bretaña iba a boicitear a la CEE a favor de EE.UU.
Otro punto crítico lo encontramos con la Conferencia de la Haya (1969), que reunió a los Jefes de Estado de los seis países. La unión aduanera se había consumado y todos tenían proyectos, que se discutieron en esta conferencia. Los puntos que se discutieron fueron:
1º. - Cooperación política europea.
2º. - Ampliación de la comunidad (1972).
3º. - Propuestas de unión económica y monetaria.
4º. - Entrada en vigor de nuevas políticas.
2) Ampliaciones de la comunidad:
* 1973: Reino Unido, Irlanda y Dinamarca.
* 1981: Grecia.
* 1986: España y Portugal.
* 1995: Austria, Finlandia y Suecia.
En esta misma cumbre también se propuso una unión económica y aduanera, e, incluso, había tanto optimismo que se puso fecha a la propuesta (1980), aunque debido al cambio del sistema económico internacional no se pudo llevar a cabo. De todas formas, de estas discusiones nació el sistema monetario europeo.
La principal fue la política regional que intentaba disminuir las diferencias económicas de las regiones que formaban la CEE. La creación de este espacio común ha ido de la mano con una política contra el paro, contra la competencia que eliminaba a empresas,etc.
El potimismo de 1969 iba a durar poco. Los años 70 iban a ser años de recesión económica:
- En 1971 el dólar dejó de ser convertible en oro, desapareciendo así una de las formas principales de presupuesto.
- En 1973 se produjo la crisis pretolífera, multiplicándose su precio por cuatro.
En este clima de crisis, la integración europea iba a sufrir un parón. Esto será la Eurocrisis.
En 1979 entraría en vigor el Sistema Monetario Europeo. Habría que esperar hasta 1986 (Acta Única) cuando la integración europea volvería a moverse hacia delante. En aquellos años, la economía europea había retrocedido frente a la japonesa y americana. Ante ello, los jefes europeos crearían un mercado único para que las empresas tuvieran salida para sus productos, conseguir beneficios y poder sufragar la investigación acerca de la competitividad.
El Acta Única se denominó como tratado de reforma de los tratados constitutivos. Con ella, se crearía el mercado único, una idea muy antigua. Hasta entonces, las mercancías se movían bien por Europa pero había trabas de trabajadores y capitales; también había barreras no arancelarias, que dificultaban el tránsito de mercancías. Por ejemplo, había legislaciones sanitarias o requisitos técnicos que podían proteger al comercio local o nacional.
Por tanto, el Acta Única pretendía eliminar estas barreras no arancelarias y procurar un libre tránsito de mercancías. También se introduce el voto por mayoría cualificada, por lo que ningún país miembro podía votar. El Acta Única también amplió los poderes del Parlamento Europeo. De este modo, los Estados ceden competencias a los nuevos organismos que se crean en Bruselas.
En los años 70, se quiso poner a andar, tratando de subsanar el problema, unas elecciones directas al Parlamento Europeo. Hasta entonces, se designaba a miembros de los Parlamentos nacionales. En 1979, esta forma indirecta se elimina.
Además, el Acta Única crea el primer vestigio de integración política europea, la coordinación y la consulta entre los Estados miembros. También amplía el número de campos de trabajo de la Comunidad Económica. Cada momento crítico se caracteriza, primero, por el aumento de poder del Parlamento Europeo y, segundo, por un aumento en los campos de trabajo.
En 1968, se reestructura la política de cohesión en torno a tres fondos:
- Fondo social.
- Fondo de garantía agraria.
- Fondo Rregional.
La propia Ascta Única preveía la puesta en marcha de una conferencia intergubernamental. La lógica del mercado común llevaba necesariamente a la integración monetaria; la existencia de diferentes monedas era sinónimo de problemas comerciales. Además, la unión monetaria va a actuar aumentando la competitividad europea porque va a llevar a las empresas a vender más generalmente y, por tanto, una disminución de precios.
La moneda única
Con anterirodad ya hubo intentos, y a partir de 1979 se puso en marcha el sistema monetario europeo para crear de una vez una moneda única. Las subvenciones europeas, las emisiones de deuda, los presupuestos,...etc. figurarían en ecus. Lo que buscaba este sistema era reducir la diferencia en la cotización de cada moneda para eliminar los riesgos que ello conllevaría. Para esto:
1º) Se definió para cada moneda una paridad central: entre la peseta y la lira, entre la peseta y el franco,... Por ejemplo, entre la peseta y el marco alemán había una paridad central de 100 pesetas.
El sistema eurpeo establecía unos topes de movimiento, de modo que no podía pasar del 2,25 % (ni por arriba [102,25 pta] ni por abajo [97,75 pta]). Así se reducirían costos importantes para las empresas.
La Unión Monetaria consta de tres fases
1. - Habría de realizarse para finales de 1992 y afectaría al libre movimiento de capitales, que se produciría con el Mercado Único.
2. - Comenzó el 1 de enero de 1994, con la creación del Instituto Monetario Europeo.
3. - Se produce entre 1997 y 1999; se produce la Unión Monetaria y la aparición del euro. También el control de bancos centrales.
2º) Se crea el Instituto Monetario Europeo. Las principales funciones eran:
- Coordinar las políticas monetarias de los Estados miembros para que más adelante hubiera una política común.
- Tenía responsabilidad de hacer un seguimiento de los planes de convergencia.
Se había acordado que una unión monetaria era incompatible con la existencia de economías diferentes; Estados con endeudamiento, déficit, ...etc. podían poner en peligro la estabilidad, por lo que se veía necesaria la igualdad. Por ello, todos los Estados tuvieron que presentar planes de convergencia.
Los criterios de convergenciaa eran:
* La tasa de inflacción, la estabilidad de los precios. No debía superar en 1,5 a la media de los tres Estados con menores incrementos de precio.
* El déficit público (la diferencia entre ingresos y gastos) no podía ser superior al 3 % del PIB. Se quería controlar el vólumen de gasto de los Estados en todos los ámbitos.
* También se quería rebajar el endeudamiento de los Estados. El conjunto de deuda pública no podía superar el 60 % del PIB.
* Las monedas de los distintos Estados tenían que encontrarse entre los límites del 2,25 % por encima y debajo de la paridad mundial. Para ello, durante 2 años de las monedas que querían entrar en la unión, no se debían haber producido ninguna devaluación.
* Los tipos de interés a largo plazo serán inferiorews en dos puntos con respecto a los 3 Estados más solventes.
- Una tercera función era la de preparar el camino para que la moneda única fuera una realidad.
3º) Esta fase era la creación de una moneda única. En Maastricht se acordó en 1996 que se estudiaría si estos criterios habían sido conseguidos por la mayoría (8/15), se crearía la Unión Europea y la creación de bancos centrales, formados éstos por:
- Banco Central Europeo.
- Bancos centrales de los Estados miembros.
El sistema europeo de bancos centrales seguirá el modelo alemán y buscará la estabilidad de los precios, manipulando éstos con el objetivo en mente. Serán independientes tanto de las instituciones como de los Estados.
Si lo de 1996 se cumplía, la UE entraría en vigor el 1 de enero de 1997; si no, lo haría el 1 de enero de 1999; esto decía el Tratado de Maastricht. El problema fue que en 1992 y 1993 se produjeron tormentas monetarias por las que países como España, Gran Bretaña,...etc. pasarían. Todas estas tormentas monetarias iban a poner en cuestión los pryectos elaborados en Maastricht.
La tensa situación económica llevó a los Estados a replantear las fechas de los proyectos. Decisiones importantes acerca de esto se tomaron en la Cumbre de Madrid de 1995. Se decidió lo siguiente:
1. - Se abandonó la fecha del 1 de enero de 1995 por la de 199.
2. - Se acordó el nombre definitivo de la moneda, que pasó de Ecu a Euro.
3. - Se pensó que había que evaluar a los Estados en los primeros meses (mayo) de 1998 y analizar las cifras de 1997 para ver qué Estados entrarían en 1999 en la moneda única. Así, se determinó que 4 quedarían fuera (tres de ellos porque no querían [Dinamarca, Suecia y Gran Bretaña] y otro por no cumplir los criterios [Grecia]).
4. - Los tipos de cambio quedarán fijos en enero de 199, por lo que no se producirán devaluaciones en los Estados que entren. También la política monetaria pasará a estar dirigida por el Banco Central Europeo, aunque los bancos nacionales se convertirán en una especie de delegaciones de intereses de los Estados.
5. - A partir del 1 de enero de 1999, el euro será sólo una unidad de cuenta hasta el 2002. La moneda única “de verdad” como medio de pago será el 1 de enero del 2002, aunque hasta el 1 de julio del mismo año no desaparecerá la peseta.
6. - La deuda pública que emitan los estados miembros a partir de 1999 será en euros. Incluso las cotizaciones, la Bolsa,... también figurarán en euros.
Aún así, los criterios de convergencia (la mayiría, al menos) van a estar como referente para los Estados. Por ejemplo, aquellos cuyo déficit público supere el 3 % del PIB será multado. A esto se le ha denominado Pacto de estabilidad.
Con la moneda única habrá mas posibilidades de hacer frente a operaciones de carácter especulativo. Hay en día, los cambios entre ellas pueden variar el precio debido a la especulación. Se supone, en cambio, que la cotización del euro será mucho más estable frente al yen o el dólar, consiguiendo así una mayor estabilidad monetaria.
Tratado de la Unión Europea
La Perestroika tuvo al final como resultado la liberación de la Europa Central y Oriental, llegando así a un mercado más pluralista. También con la Perestroika caería el comunismo y Rusia, creándose de esta manera 15 Estados.
Estos cambios en la Unión Soviética fueron bien seguidos por los dirigentes de la Unión Europea por las consecuencias que éstos podían traer. Los problemas y preocupaciones eran:
-Que Alemania intentara crear una especie de imperio centroeuropeo que continuara el proceso integrador histórico. Por tanto, la unión política quiso atraer a Alemania.
-Que la inestabilidad generada pudiera acabar extendiéndose a toda Europa y, por tanto, cabía la posibilidad de que la paz occidental se rompiera, pero se quería que la inestabilidad oriental y central se rompiera con la paz unificada occidental.
El Tratado de la Unión Europea es uno de los pasos más importantes en la historia de la integración europea. Tiene tres grandes pilares:
1. - Pilar comunitario.
2. - Introducir una política exterior y de seguridad.
3. - Cooperación en materia de justicia e interior.
La suma de estas tres cosas conforma lo que se denomina la Unión Europea, que sería el contenido de las 3 comunidades más la política exteror y seguridad y más la justicia e interior.
El tratado de la Unión Europea cetra la idea de la ciudadanía europea. Por primera vez, ciudadanos europeos, residan donde residan, pueden ejercer como electores y ser elegibles en procesos municipales y en el Parlamento Europeo. También incluye el derecho de petición, que es el derecho que tiene cada ciudadano de presentar proposiciones de ley al Parlamento Europeo (derecho de iniciativa legislativa).
El Tratado también amplía el número de campos en donde pueden arbitrarse políticas comunes por la Unión Europea (salud pública, consumidor,... etc.). Pero la parte más notoria es la que propone la creación de una moneda única.
Dentro del ámbito de la justicia e interior, incluimos las materias civiles, penales, policíaca,... todo un terreno que corresponde a la unión social que hasta ahora ha estado en manos de los Estados. La idea es la de armonizar la legislación civil y penal.
El Tratado de la UE contemplaba la celebración en 1996 de una celebración intergubernamental, a fin de poder introducir cambios. Había 3 campos donde existía mayor insatisfacción:
1. - Desconexión entre los ciudadanos y la integración europea.
2. - Deseo de mejorar todos los órganos de gobiernbo de la UE para así poder abrirse a nuevos Estados.
3. - Para muchos, el contenido de la unión política europea debía ser revisado.
En marzo de 1996 se puso en marcha esta conferencia, que trabajaría hasta junio de 1997, justo cuando en Amsterdam se aprobó una nueva modificación de los tratados. El Tratado de Amsterdam es en el que se ha centrado desde entonces el interés de la Unión Europea.
Según este tratado:
- Se introduce un tratado de empleo a fin de parecerfavorecedor para el público. Todos los países han presentado un plan, y la política de empleo ha pasado a ser la más importante.
- Consolidación de la política social: sanidad, salud pública,etc.
- Los Estados se mostrarán conformes con que algunas políticas o acciones importantes sean llevadas a cabo en Bruselas. A partir de Amsterdam, todo lo referenette al asilo o las leyes da divorcio, por ejemplo, se lleva en Bélgica.
Además de esto, el Tratado de Amsterdam también va a otorgar mayores atribuciones al Parlamento Europeo. El tratado fracasará al renover la organización de la Unión Europea, por lo que ésta no tuvo más remedio que posponer esta reforma institucional. Amsterdam, con respecto a Maastricht, avanza muy poco (ipor ejemplo, intenta robustecer la idea de la Europol).
En Amsterdam se decide que si se violan los derechos humanos, el Estado queda excluído de la Unión Europea durante un tiempo determinado. También se le da importancia a la cooperación reforzada (consagración de Estados a diferentes velocidades).
Actualmente, el Tratado de Amsterdam se encuentra en periodo de ratificación.
Unión Política
¿Qué persigue un política exterior y de seguridad común? Salvaguardar los valores comunes, reforzar la seguridad, mantener la paz y la seguridad internacional, cooperación de seguridad, velar por la sseguridad internacional, promover, estimular, desarrollar y consolidar la democracia en todo el mundo.
Como método para conseguirlo, se usan las estrategias comunes, que son puntos de encuentro en tornpo a aquellos temas que los Estados miembros creen que es mejor actuar juntos. Para hacerlas efectivas, la Unión Europea puede aprobar acciones comunes (encviar observadores a las elecciones de la ex Unión Soviética) o posiciones comunes.
¿Cómo se toma una decisión
1. - Los principios y orientaciones generales son aprobados por el Consejo Europeo y por unanimidad. Las estrategias comunes se aprueban por y de igual manera.
2. - El Consejo de Amsterdam también ve la Abstracción Cosntructiva, ya que, aunque un país se abstenga, el resto de los Estados pueden aprobar una resolución.
3. - Acciones y posiciones comunes son aprobadas por el Consejo de Ministros por mayoría cualificada.
El máximo grado de cooperación sería el ejército común, aunque la Unión Europea está todavía muy lejos de esto.
Unión Europea Occidental
Es una alianza militar occidental que surgió en 1954, pero no es parte de la Unión Europea aunque ambas mantienen relaciones. Es una alianza militar independiente.
La Unión Europea podrá llevar a cabo misiones de ayuda, paz y cooperación. Por ejemplo, en Sierra Leona, Kosovo o el Golfo Pérsico. De todas formas, los avances del PESC no fueron nada del otro mundo. Por eso, con el Tratado de Amsterdam hay ya recogido un mecanismo de cambio que tratará estos problemas.
Estructura institucional de la Unión Europea
Hay cuatro instituciones básicas:
- Comisión Europea.
- Consejo de Ministros.
- Parlamento Europeo.
- Tribunal de Justicia.
Comisión Europea
Es el órgano en el que se recogen plenamente los intereses de la Unión Europea en su conjunto. Sus atribuciones son:
- Guarda y vela porque los tratados se cumplan.
- Iniciativa legislativa: Todas las decisiones y normas aprobadas por la Unión Europea parten de ella.
- Iniciativa ejecutiva: Responsable de que las decisiones se lleven a cabo.
- Responsabilidad en relaciones exteriores.
La Comisión Europea se encuentra en Bruselas y está formada por unos 15.000 funcionarios, de los cuales cerca de 5.000 son traductores. La Comisión Europea está compuesta por 20 comsarios (los 5 Estados más poblados tienen 2 y el resto 1). Cada Gonierno designa a sus comisarios, cuyo mandato finaliza al cabo de 5 años. Los comisarios han de operar con arreglo a su criterio, libres de cualquier presión de los Gobiernos. Por eso, la Comisión defiende claramente los intereses de cada país.
La Comisión cuenta con un Presidente, cuyas funciones han sido reforzadas con el Tratado de Amsterdam. El Presidente tiene que dar su consentimiento a unos comisarios que tendrán responsabilidad; también ejercerá unas funciones de orientación política de los comisarios y podrá realizar cambios de cartera entre los comisarios.
Consejo de Ministros
Representa los intereses de los Estados miembros. Sus funciones son:
- Orientación.
- Impulso.
- Decisión.
- Coordinación, tanto de las políticas comunitarias como de los Estados miembros.
La misión esencial es la de decidir y el poder legislativo de la Unión Europea reside en este Consejo. Está asistido por la Comisión Europea, por la Secretaría General y el Comité de Representantes Premanentes (COREPER). Este último debate las iniciativas del Consejo de Ministros antes de llegar a la mesa del Consejo.
A partir de 1975, el Consejo de Ministros comenzó a llamarse Consejo Europeo. No es comunitaria pero en él se toman las decisiones más importantes de la Unión Europea.
El Consejo Europeo se reúne 2 veces al año aunque no está excluído el que puedan reunirse de forma extraordinaria. La presidencia es rotatoria, de 6 meses por cada Estado miembro.
Las decisiones se toman por la supranacionalidad de la Unión Europea. La mayoría cualificada es que cualquier asunto que se debata será aprobado si tiene 62 de los 87 votos posibles del Consejo de Ministros. Se está planteando una reforma: reducir el número de miembros de 2 formas:
1º) Que tuvieran 15 comisarios y que otros Estados quedaran fuera. Este planteamiento no es aceptado por los países grandes.
2º) Solucionar la distribución de voto es difícil. Pese a la proporcionalidad, los países pequeños salen beneficiados. Por ejemplo, Luxemburgo, con 400.000 habitantes, tiene 2 votos; Alemania, con 80 millones de habitantes, sólo 10.
En la Europa de los Quince, los 5 Estados demográficamente más potentes poseen en el Consejo 48 votos, el 55 % de los votos totales. En cambio, los diez Estados restantes, son una población del 20 %, disponen de 39 votos, el 45 % de los votos posibles.
Para atajar este problema, podemos aumentar los votos a los países grandes. Otra segunda apuesta es mantener el sistema pero con un segundo criterio: éste sugiere que aparte de los 62 votos, debería ser apoyado por países de población importante (que poseen el 70 % de toda la población Europea) para que así participen también los países importantes.
El Consejo de Ministros es la institución que decide. Los actos que aprueba el Consejo de Ministros son:
- Reglamentos: Son normas que obligan a todos los Estados miembros y que son aplicables a todos los territorios. Suele servir para regular las políticas comunes: estructural, agricultura,... etc.
- Directivas: Obligan a todos los Estados, aunque son más flexibles que los reglamentos. Dejan libertad a las autoridades para que implanten sus propias legislaciones.
- Decisiones: Tienen destinatarios concretos, bien un Estado, un sector económico o una empresa.
- Recomendaciones o dictámenes: No tienen un carácter vinculante pero pueden constituir un paso previo para que el Consejo de Ministros tome decisiones.
Parlamento Europeo
Controla a la Comisión Europea, que debe presentar un informe que el Parlamento ha de aprobar. El Parlamento trambién ordena legislativamente e interviene en la aprobación de los presupuestos, que es un ejercico de poder fundamental de los parlamentos.
En esta institución también hay asignación de escaños entre los Estados, intentando poblacionalmente repartirlos. Tiene 624 escaños, que son elegidos en elecciones por sufragio universal en todos los Estados miembros.
Los miembros del Parlamento Europeo se organizan en grupos parlamentarios en función de su ideología. Son considerados grupos 10 parlamentarios si son de 3 países diferentes, 15 parlamentarios si son de 2 y 21 si son de un mismo Estado.
Ha habido un reforzamiento en el poder del parlamento. Al procedimiento de codecisión favorece la opinión del Parlamento, y el Tratado de Amsterdam prevé que el número de la cámara nunca superará los 700 escaños.
Los avances que se dieron en el Tratado de Amsterdam fueron:
1. - Aumento de cuestiones aprobadas por codecisión, dando mayor voz al Tratado Europeo.
2. - Simplificación de codecisión con supresión de terceras lecturas.
3. - La composición del Parlamento estará limitada a 700 miembros como máximo, incluyendo posibles ampliaciones.
4. - El Parlamento participará en la elaboración de un régimen de una “ley” de elecciones que sea seguida en todos los miembros Estados.
5. - El Parlamento aprobará la nominación del Presidente de la Comisión Europea.
Tribunal de Justicia
Es el órgano jurisdiccional, encargado de velar por la aplicación uniforme del derecho europeo. Su sede está en Luxemburgo. Está compuesto por tantos jueces como miembros, más un juez adicional elegido por los cinco Estados con más peso demográfico. Estos jueces se nombran por periodos de 6 años renovables por otros tres.
Todos los miembros del Tribunal han de ser de gran profesionalidad e independencia garantizada. Una vez nombrados son inamovibles a no ser que renuncien por alguna circunstancia especial.
Las funciones del Tribunal de Justicia son fundamentalmente tres:
- Anular las actas, normas aprobadas por las instituciones siempre y cuando el Tribuanl entienda que son incompatibles con los tratados constitutivos de la Unión. Puede fallar también contra decisiones tomadas por los Estados miembros.
- Debe pronunciarse a petición de jueces pertenecientes a los miembros sobre la interpretación que cabe dar a determinados postulados del derecho comunitario (conjunto de actos y normas que aprueban las instituciones). Es una consulta prejudicial.
Una vez que el Tribunal emite una respuesta a las consultas, ésta es ya de obligada puesta en marcha.
- El Tribunal se constituye en una fuente de derecho comunitario.
El derecho comunitario está formado por:
- Derecho originario: Contenido de los tratados constitutivos de las comunidades europeas (CECA, Euroatom, CEE y Acta Única, Tratado de Maastricht, UE.
- Derecho derivado: Constituido por las normas aprobadas al ampara de las comunidades de derecho originario.
- Acerbo jurídico comunitario: Suma de derecho originario más derecho derivado más la jurisprudencia del Tribunal de Justicia.
El derecho comunitario tiene, además, dos principios:
- Primacía: En el supuesto de un conflicto entre una norma comunitaria y la legislación propia de un Estado, tiene primacía la norma comunitaria.
- Aplicabilidad directa: Una vez aprobada una norma comunitaria, es de obligado cumplimiento de manera inmediata.
Presupuesto de la Unión Europea
Los ingresos y gastos de la Unión Europea están recogidos en un presupuesto. Éste, aunque importante desde el punto de vista de los gastos, es relativamente modesto cuando se compara con el volúmen de gastos públicos.
El presupuesto comprende tan sólo el 2,4 % de los gastos públicos de la Unión Europea. En momentos en los que se debate el presupuesto comunitario, hay tensión porque todos los Estados quieren salir beneficiados.
Los Estados que más se benefician son los Estados con menor economía. El reparto de fondos de presupuesto es una compensación a Estados con niveles bajos de riqueza o renta.
Ingresos y gastos comunitarios (93 - 94)
Ingresos =
- Derechos de importación: 21 %
- Recaudación IVA: 52 %
- Recurso PNB: 27 %
* Los derechos de importación facilitan más del 20 % de los ingresos y vienen de las barreras arancelarias impuestas.
* IVA: el 1,4 % de cada Estado miembro.
* PNB: Según el IVA y los derechos de importación recaudados, lo que falte para cubrir gastos viene de cada Estado con un porcentage según su magnitud.
Gastos =
- Agrícolas: 48,8 %
- Acciones estructurales: 30,9 %
- Otras políticas comunes: 6,5 %
- Políticas exteriores: 9,2 %
- Gastos administrativos: 4,7 %
* Los gastos estructurales son aquellos que sirven para paliar excesivas diferencias de niveles de riqueza y así mejorar la situación de los países menos favorecidos.
Los países que aportan recursos son:
Alemania, Francia, holanda, Reino Unido, Italia.
Los países que reciben son:
Grecia, España, Irlanda, Portugal, Dinamarca, Luxemburgo, Bélgica
Existían conflictos porque se están constituyendo las directivas financieras. Las discusiones se centran en la magnitud de los fondos estructurales y en los fondos de cohesión. Fondos estructurales (fondo regional + fondo social + garantía agraria); los Fondos de cohesión buscan facilitar a los Estados más trasados su posible ingreso a la política monetaria.
La discusión se centra en que hay países que aportan fondos y otros que los reciben. Alemania dice que los fondos de cohesión ayudaban a ingresar, pero que una vez dentro los fondos ya no tienen sentido. Los receptores se aferran a mantener tales fondos. Además, la discusión se extiende al modo y la dirección de los fondos estructurales porque dirigentes europeos tienen en mente una nueva ampliación. Estos países que van a entrar tienen una renta muy inferior, por lo que al hacerse la media ésta bajará y habrá países que dejen de recibir fondos porque su media es superios. Este es el caso de España o Portugal.
La cuestión presupuestaria se toma por unanimidad, de ahí la dificultad de aunar intereses y de conseguir el acuerdo entre los Estados miembros de la Unión Europea.
17
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |