Periodismo


Primer canal de televisión en Chile


Universidad de Playa Ancha

de Ciencias de la Educación

Carrera de Periodismo

EL PRIMER CANAL DE CHILE

(Reseña histórica de UCV Televisión)

Profesor :

Ramo :Historia del Periodismo

Alumno :

Curso :Periodismo IV

INTRODUCCIÓN

Los tiempo corrían con celeridad para la UCV en la década de los 50'. Su gente, conciente de que se necesitaba de una real innovación en materia técnica y de acuerdo a experiencias vistas en diferentes países desarrollados se lanzaron a una tarea inédita para la enseñanza universitaria en Chile: contar con una estación de televisión propia. Eso sin conocer siquiera de lo que se trataba y cuando las experiencias acerca de este medio “casi mágico” en nuestro país eran muy poco probadas. Así, en penumbras un equipo de técnicos comenzaron a delinear lo que desde el 5 de octubre de 1957 sería la cuna de la televisión nacional.

Eso solo era el principio de la aventura que sería el canal “educativo” que pretendía hacer la Universidad y que con el tiempo armó un canal destinado a la familia y al desarrollo no sólo universitario sino que además de una proyección regional que ha tenido plena trasendencia a lo largo de casi cuatro décadas.

El presente trabajo es una reseña histórica de la emisora junto con detallar aspectos que podrían explicar los procesos que influyeron en el destino actual que se le presenta a la estación televisiva de la Quinta Región, la más antigua de Chile.

LA ETAPA EXPERIMENTAL

La inquietud por tener la capacidad de emitir señales televisivas para la universidad se remonta -según diarios de la época-a mediados de 1952, esta creciente curiosidad se debe principalmente a que desde mediados de la década de los 40', Países como Inglaterra y principalmente en Estados Unidos el proceso de consolidación de la televisión ya se hacía ostensible desde el término de la Segunda Guerra Mundial. La visión principal que se tenía en la época era la de dotar a la Universidad Católica de Valparaíso de una estación televisiva con carácter educacional con miras a convertirla en un instrumento didáctico de incalculables proyecciones para lo que se estaba haciendo dentro de la institución.

Y dentro de esa ambiciosa política tecnológica impulsada principalmente por su rector el R.P. Jorge González Foster es que se envía becado a la Universidad de Florida al estudiante de subingeniería en radio Carlos Meléndez a quien se le encomienda la misión de interiorizarse en los aspectos técnicos que lograrían en un futuro mediano poner en marcha una estación experimental en Valparaíso.

Ahora la tierra era fértil y la semilla estaba colocada...

Carlos Meléndez obtiene el título de Ingeniero en Electrónica para luego perfeccionarse en la Philips Radio de Holanda. Para su llegada en 1955, los pasos de la UCV-TV ya estaban concretándose.

La escuela de Ingeniería Electrónica de la universidad comienza a organizar la parte técnica del canal que, con Meléndez como director, fabrica los primeros equipos elementales para montar una estación televisiva comenzando por circuitos y montaje eléctrico además de la instalación física de la emisora que se ubicó originalmente en calle Eleuterio Ramirez. 353 Valparaíso y seguiría funcionando ahí hasta el terremoto de 1971.

Cabe destacar que la sencillez de los equipos -hechos por los propios ingenieros de la UCV denota el estado tecnológico que se tenía en ese entonces para el desarrollo de la televisión.

Pero por muy sencilla que fuera la “producción” externa, necesariamente se debió contar con apoyo de importación, es así como en ésta época llega el primer equipo de televisión traído desde Estados Unidos. En esta época (1956) Mélendez trabaja con un equipo de técnicos entre los que se cuentan Amadeo Pascual, Erwin Lauer y Sergei Melville que estudiaba ésta especialidad en la Televition Broadcasting Institute de Nueva York y es comisionado para desarrollar una política de administración y de futura producción de la estación educacional de la Universidad. Las muestras prácticas de televisión en circuito cerrado se hacen apenas dos días después de traídos los equipos. por sistema de circuito cerrado, y desde ese momento se enlazan los esfuerzos por sacar adelante el canal abierto a la ciudad en el menor tiempo posible.

La Pontificia Universidad Católica de Santiago ya poseía éste tipo de equipos de transmisión cerrada para la enseñanza de los alumnos de medicina y por esos días instalaban una antena en el cerro San Cristobal para lograr un sistema abierto a la capital. Experiencias como la de los equipos de televisión argentinos que llegaron a cubrir la visita de Juan Domingo Perón a mediados de los 50' motivaron de alguna manera en Santiago a desarrollar este medio audiovisual.

La ceremonia de inauguración de los nuevos pabellones de las escuelas de Ciencias de la Universidad Católica de Valparaíso fue la ocasión aprovechada para inaugurar el sistema de televisión al público. La transmisión se acogía en todo el plan de Valparaíso y los equipos receptores se encontraba a más de un kilómetro de distancia en las puertas del diario “La Unión”. Ésta fue la primera transmisión de televisión de un programa enteramente planificado, y es por ello que se considera el punto de partida de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Valparaíso y de la televisión chilena.

Pero éste era el principio del desarrollo posterior que tendría la televisión porteña. En la universidad, pese al éxito de la primera experiencia, no existía una real certeza acerca del impacto social que tendría el desarrollo masivo de este nuevo sistema de comunicaciones. Los problemas radicaban en el querer desarrollar una política de valores que concordara con las proyecciones futuras que tendría el medio.

Esta coyuntura hizo retrasar en parte el proyecto que venía realizándose con éxito, sin embargo no empantanó mayormente el asunto, aunque las discusiones acerca de la real utilidad de éste nuevo medio. “Es una gran desconocida y prácticamente no se tiene fe en ella ni se advierte mayormente su utilidad”resaltaba la prensa de la época.

Vencidas las dificultades de tipo ético vino el empuje definitivo para contar con la estación de libre recepción. Se emprendió la tarea de implantar una planta emisora de 500 watts e instalarla en la planta alta de la universidad.

Pero el costo de la televisión era ya en ese entonces caro. La sola planta de transmisión costaba en ese entonces cerca de cuatrocientos mil dólares sin contar gastos de aduana y para el público el adquirir un aparato receptor algo así como 180 dólares lo que para la época significaba un coste alto para cualquier ciudadano común. Mas gracias a aporte de la universidad, las facilidades de pago y la convicción de que sería un éxito tanto académico como comercial, lanzaron al aire el proyecto. Éste se concretó formalmente el 22 de agosto de 1959 a las 19:20 horas con la inauguración de la planta transmisora y de la formalización del fenómeno del siglo XX para los chilenos... en vivo y en directo.

CANAL 8

La programación inicial de la teleemisora se basaba principalmente en captar programas dedicados a la divulgación de actividades que tuvieran que ver de alguna manera con los aspectos más resaltantes de la Universidad Católica de Valparaíso. Eso estaba de acuerdo con las pautas establecidas por la rectoría de la casa de estudios desde que se iniciaron los primeros experimentos de televisación. Es así como se transmitían eventos de la universidad, documentales o situaciones ajenas al ojo común y corriente como entrar a un quirófano y transmitir operaciones “al aire”. Esto revela que la percepción de los propios emisores y tanto más de los receptores se hallaba a la par con la situación de la televisión en Chile, es decir, en pañales.

Mil novecientos sesenta y dos es el año clave en la historia de la televisión en Chile. El mundial de fútbol que se realizó en nuestro país trajo consigo la implantación masiva de la pantalla chica. Para canal 8 se tradujo en la transmisión directa desde la sede de Sausalito para toda la ciudad de Valparaíso. Ésto se realizó gracias a la cooperación del Telesistema Mexicano que trajo sus equipos móviles para cubrir el evento. De todos modos pasó como un interesante intercambio de nuevas técnicas.

La década de los 60' pasa a ser el decenio del refuerzo técnico. Ya en 1964 la televisión toma contacto con las elecciones presidenciales y además gracias al esfuerzo de los técnicos del canal (Ya no son los estudiantes de ingeniería de la década anterior los encargados sino profesionales propios de la estación), se logran habilitar los primeros equipos móviles para la visita del entonces presidente francés Charles de Gaulle.

Para 1966 se instala la planta transmisora de Agua Santa en Viña del Mar lo que agregado al aumento de potencia de la misma, aumenta el área de emisión a zonas como Viña del Mar, Quilpué, Limache, Quillota y otras ciudades del interior, y a fines de ese mismo año la quinta región entera cuenta con la inagen de UCV televisión.

Hasta ese momento la televisión está en un nivel básico lo que logra mantener un equilibrio de programación comparado con el resto de los canales. Pero las presiones para comercializar la televisión se hacen más evidentes y esto marcaría la pauta futura de la televisión y ese era el desafío del canal 8 a la hora de su nueva transformación.

CANAL 4, UN PASO MÁS

No es de extrañar que las nuevas exigencias técnicas hicieran de nuevo a UCV televisión embarcarse en nuevos proyectos y adquisiciones. El cambio de frecuencia de 8 a 4 hace aumentar el potencial de emisión en 25 veces lo que lo hace llegar sin mucha dificultad por primera vez a Santiago y entre 1968 y 1969 se incorporan nuevos equipos más profesionales y debuta en la quinta región el Video Tape

Otro de los esfuerzos de UCV televisión por estar a la par con lo que se llevaba en aquella época en materia técnica fue la contruccion de la primera unidad móvil oficial en reemplazo de las antiguas creadas a mediados de la década. Esto se logró en 1970 y un año después se importa desde inglaterra la unidad movil “profesional”. El Video Tape consigue mantener material de calidad alta en el tiempo lo que obliga a aumentar la calidad de la producción y es por eso que se consiguen mejores materiales en iluminación y audio.

En 1971 se expande su señal hasta Coquimbo y La Serena.

Toda esta suerte de desarrollo interno del canal se vio amagada por el terremoto ocurrido en aquel año y que dejó gravemente dañadas las instalaciones del canal que en ese entonces aún se ubicaba en la calle Eleuterio Ramirez. Este acontecimiento obligó a buscar lugar de refugio para la estación, la que se determinó instalar -provisoriamente- en los terrenos de la planta transmisora ubicada en Agua Santa Alto (Su actual ubicación).

Esto marca otra etapa en el devenir del canal 4 que en esos días se debatía fuertemente en el afán de equilibrar su original propuesta educacional con la de la proyección comercial que desde hacía ya mucho tiempo se presentaba en las emisoras nacionales.

EDUCACION VERSUS COMERCIALIZACIÓN

Las política de programación de los canales que transmitían en ese entonces se basaba, hasta más o menos mediados de la década de los 60', en el hecho de que la televisión era básicamente un ente educativo, informativo y de entretención. Eso básicamente es a nivel de todos los medios televisivos. Sin embargo se consideraba esa fórmula poco compatible con la comercialización del sistema. El elemento comercial se veía restringido o no existía el conocimiento del poder de la cultura de la imagen en ese entonces. La legislación televisiva chilena -vigente desde el comienzo de la década-, consideró eso y sólo permitió que las universidades y el Estado tuvieran acceso al medio. Pero la presión comercial interna, los avances técnicos que cada vez costaban más dinero y la experiencia privada en otros países descolocaban los fines atruístas con que se había concebido la televisión académica.

Lo que se sabe a ciencia cierta es que el problema económico y la poca condescendencia con la comercialización y “popularización” por parte de la autoridades de la época, llevaron a canal 4 a restringir su producción, no traer elementos más atractivos para el público y por no tener suficiente dinero fresco como para cubir la creciente demanda de tecnología que exigía un canal moderno en la época fue que -a mediados de los 70'-, el canal ya no fuera competitivo como el resto de las estaciones de televisión como sucedía en la década pasada.

Este proceso se fue atenuando con el correr del tiempo y se hizo necesario, con los pocos recursos que se tenía a disposición, recobrar tiempo perdido. Es así como nace uno de los programas más antiguos de la televisión chilena como lo es “Show de Goles” (1975) que va llenar esa carencia de visión masiva que le hacía falta a UCV televisión y que lo fue rezagando de los canales de Santiago.

Sin embargo el rol educativo seguía siendo la premisa principal del canal de la Universidad Católica de Valparaíso, pero esta vez debía adaptarse a su condición de canal pequeño y con bajo presupuesto. Es así que, sin perder la condición educativa, se hizo un radical viraje de programación y desde la década de los 80' nace el concepto de “canal de los niños” que es el que más éxito le da en los siguientes veinte años.

EL PRIMER CANAL...DE LOS NIÑOS

Parafraseando la publicidad del canal “El primer canal de Chile”, los 80' son los años de la estrategia de público selectivo de canal 4. Al no poder competir con los canales grandes, se promovió esta política que se enmarcaba en el rol educativo y asimismo se mantenía en un equilibrio comercial. Es así como nacen programas como “Para saber y cantar” (1981), “El Profesor Rosa” (1983) y “Pipiripao” (1983) que es el programa que más continuidad ha tenido y que hace a UCV televisión conocida como canal de los niños.

Esta fue la estrategia de la emisora a lo largo de la década; además se orienta, de manera más reducida y de forma más abiertamente comercial, programación destinada a la juventud. Es así surgen espacios como “Telemanía” (1986), “A todo Ritmo” (1989) y “OK” (1992). Que se complementaban con antiguos programas de finales de los años 70' como “The Midnight Special”.

Los años noventa llegan sin variaciones mayores al esquema del decenio anterior (se extiende el horario de los programas dedicados a los más pequeños), pero además con una mayor tendencia a la producción en base a personas ajenas al canal. Esto se sucede a lo largo de los últimos años como una tendencia cada vez mayor y es un fenómeno normal ya en los demás canales de televisión. Esto se debe al progresivo mayor coste de la elaboración de los programas y a la mayor ofreta de productoras privadas.

Así en los últimos años programas como “Tele Sport” , “Mundomágco”, “Dale que Dale” y “Humanamente hablando” aparecen hechos por grupos de trabajo ajenos a la producción de planta. En el caso de este último programa en la temporada 1996 pasó a ser parte del canal 4 La Red (2 en la Quinta Región) lo que marca otra de las tendencias con que se ha tenido que conformar UCV Televisión que es la ser una suerte de pivote de producción privada destinada a ser pantalla para el mercado de los canales más poderosos de la capital.Los altos costes que significan al canal llegar a igualar técnicamente a los canales de la capital, hacen por el momento muy difícil cambiar la situación a corto plazo. Pero ya se barajan formas de repuntar a Canal 4.

PROYECCIONES

Pese a la baja técnica que exibe en al actualidad como estación de televisión abierta, UCV Televisión apuesta como un canal plenamente regional al entrar de lleno a la programación de canales por cable. El 20 de abril de este año nace formalmente UCV-Cable, que en su frecuencia 44 de Cablevisión lanza 16 horas de programación principalmente regional, con lo que se orienta a la especialización de sus espacios y asegura su presencia en todo el país al ingresar a este creciente mercado. Antes UCV-TV lograba llegar a gran parte del país gracias a su cobertura hasta Puerto Montt y para el norte se expandía de acuerdo a un convenio con la red Telenorte. Además el canal de cable cuenta con tecnología acorde con los tiempos en cuanto a cámaras y equipo anexos.

El avance de UCV Televisión en cuanto a la entrada al sistema de cable mantiene en cierta forma la continuidad misma de la estación y por ende la línea programática que, a pesar de los cambios a que se ha visto sometida de acuerdo a los tiempos que corren, se mantiene orientada a principalmente la formación familiar que es la base que ha logrado mantener el canal de la Universidad Católica de Valparaíso a lo largo de sus casi 40 años de historia, que son parte importantísima principalmente del nacimiento de la televisión en Chile.

BIBLIOGRAFÍA

- VARGAS HERRERA, Eduardo. “El primer canal de Chile”. Universidad Católica de Valparaíso, 1970.

- ARCHIVOS Universidad Católica de Valparaíso (Canal 4).

- EL MERCURIO DE VALPARAÍSO. Agosto 1952.

- LA UNIÓN DE VALPARAÍSO. Agosto 1959.

El Mercurio de Valparaíso, 16 de agosto de 1952.

En la historia, la primera transmisión de televisión que se conoce (por medio de circuito cerrado y a corta distancia), es la que se realizó en la Escuela de Artes y Oficios (Hoy Universidad de Santiago de Chile) en el año 1938. Ésta se hizo por medio de equipos Telefunken y fueron dirigidas y operadas por técnicos alemanes bajo especial auspicio del entonces embajador del Tercer Reich en nuestro país. VARGAS HERRERA, Eduardo. “Primer Canal de Chile”. Universidad Católica de Valparaíso. 1970.

“LA UNIÓN”. 23 de agosto de 1959.

Las primeras cintas de video eran carretes más parecidos a las antiguas cintas de audio, aunque más gruesas. Las cintas para video eran de dos pulgadas de ancho y se colocaban en editoras algo más grandes que un refrigerador. Este tipo de cinta fue creado la 3M internacional en 1956 y en Chile aparecieron al mismo tiempo en todos los canales y más específicamente con la inauguración del nuevo canal de la Televisión Nacional de Chile en septiembre de 1968 (Archivos de Canal 4 UCV televisión).

El mejor ejemplo de la emergencia de la televisión comercial en esa época para los países latinos de habla hispana lo constituía Televisa mexicana que ya en ese entonces era el consorcio televisivo más importante de México y fue responsable de la traída del color a latinoamérica con motivo del mundial de Fútbol méxico 1970. VARGAS HERRERA, Eduardo. Op Cit.

EL déficit debido a lo anterior hace que el canal tenga falencias como las que tiene hoy al ser el único canal de libre recepción que aún utiliza equipos de video U-matic desechados en la década pasada por los demás canales chilenos (Archivos UCV televisión).

Canal 4 fue también pionero dentro de la especificación del público que ve la televisión, pues esa es la premisa que siguen recién en la actualidad los nuevos canales de televisión abierta y los de cable que tampoco pueden competir con los establecidos y consolidados. Un ejemplo actual de ésto se encuentra en el canal 2 “Rock & Pop” de Santiago, que está dedicado únicamente a jóvenes entre los 15 y 29 años. (Nota del Autor).

Esta forma de trabajo se hace habitualmente en canales de cable y el canales regionales. COPESA Ediciones. Diario “LA TERCERA”. Viernes 26 de abril, suplemento “Tercer Tiempo”.

Esta experiencia la llevan a cabo en diferentes grado varios canales de televisión en la actualidad. UC-TV mantiene su señal 3 con programas culturales y educativos para toda América, Televisión Nacional de Chile también lanzó hace cinco años su señal satelital al continente con similar programación y la Universidad de Chile proyecta lanzar una señal de cable nacional luego de vender su frecuencia 11 de libre recepción a capitales privados.




Descargar
Enviado por:Carlos Fernando Reyes
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar